Mineduc Informa No.40

Page 1

Mineduc

13 de noviembre 2017 boletín No. 40

• Foro de mujeres indígenas

Informativo

• Infraestructura en Chiquimula • Premiación “Escribimos en Familia” • Departamentales

#InfraestructuraEscolar

Inician

construcción de

infraestructura

educativa

en Chiquimula MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Época de graduaciones Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Esta es la época en que recibimos participaciones de amigos o familiares para asistir a sus graduaciones. En las redes sociales se observa la cantidad de personas que dan gracias a Dios y a sus familiares por el triunfo obtenido. Recientemente vi unas fotografías del Dr. Daniel Domingo López, Viceministro de Educación, de su graduación como maestro hace tres décadas, se observa el orgullo con que luce su título y el agradecimiento que mostraba a sus respetables padres, quienes muy orgullosos compartían con él esos recuerdos, también cuenta las limitaciones con las cuales enfrentó ese momento. En 1985, obtuve mi título de maestro de educación primaria, fui un alumno becado, provengo de una familia de escasos recursos, quedé huérfano de padre a los 15 años, valoro, reconozco y agradezco el esfuerzo de mi madre, quien con su trabajo diario y con la claridad hacia lo que deseaba que yo fuera en la vida, hizo todos los los esfuerzos para lograr que realizara mis estudios y llegara a graduarme. Estudié en escuelas rurales, institutos por cooperativa e institutos de educación básica y mi carrera en un instituto normal oficial. Considero que el mayor agradecimiento que uno puede darle a los padres o a quienes ayuden para realizar sus sueños en lo

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

relacionado a los estudios, es dedicarse a estudiar, no perder el tiempo y terminar los estudios. Siempre deben honrar a sus padres, nunca dejen de ayudarlos, ellos hicieron todo para que lograran sus metas y lo mínimo que se debe hacer es estar presentes en sus vidas y en sus necesidades. Conozco casos en que, los padres han luchado para que sus hijos alcancen sus metas, ellos logran el éxito y viven de forma muy holgada, sin embargo, los padres siguen viviendo con limitaciones y cuando los hijos los visitan, quieren que se les atiendan sus gustos, sin importarles si hay recursos económicos para sus más caros deseos, de estos hijos hay muchos, se avergüenzan de sus orígenes, de sus padres y de las condiciones en que viven. No hay nada más satisfactorio que sentirse orgulloso de sus orígenes y además honrar a las personas que lucharon para que uno llegara a donde está. Gracias estimada, distinguida y preciosa dama, doña Telma Rivas López, por todo simplemente por todo. Es usted una gran señora y para mí una gran bendición que sea mi madre. Jóvenes graduandos, no olviden nunca que la meta alcanzada es clave para sus vidas y nunca dejen de agradecer a quien les apoyó para alcanzarla.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


El ministro de Educación, Oscar Hugo López, inauguró el Foro “Las mujeres indígenas como agentes de transformación”, con el objetivo de destacar el papel y las contribuciones de las mujeres indígenas en la formulación e implementación de políticas educativas con pertinencia cultural y lingüística, que ofrezcan oportunidades apropiadas a la niñez y juventud indígenas para una óptima formación académica, así como propiciar un diálogo abierto, crítico y constructivo en el marco de la construcción colectiva de una ciudadanía intercultural activa. La inauguración se realizó en presencia de la representante de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, Rebeca Arias; representante de UNICEF en Guatemala, Carlos Carrera; Consejero de la Embajada de Noruega, Anders Nilse; la exdiputada y exministra de Cultura, Otilia Lux; representantes del Perú y más de 200 mujeres indígenas de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).

Participantes del foro.

Equidad, Calidad e Inclusión

Realizan Foro “Las mujeres indígenas como agentes de transformación” El ministro de Educación expresó que es un momento muy importante en donde se reflexionará y discutirá sobre la educación en Guatemala, dio a conocer que la participación de las mujeres tiene un valor protagónico por ser menos corruptibles que los hombres, más ordenadas, buen liderazgo y buena administración. También, agradeció a UNICEF y al Programa Maya por su colaboración, apoyo y acompañamiento a las OPF. Dentro de la importancia de la celebración del Foro estuvo la discusión y reflexión de temas que reorienten el sistema educativo nacional en dirección a una educación bilingüe intercultural pertinente, sin exclusión, discriminación y que los guatemaltecos puedan convivir en armonía y hacer posible la verdadera interculturalidad.

Otilia Lux de Coti, representante del Pueblo Maya-K’iche’.

El Ministro, Oscar Hugo López, durante su discurso.

Rebeca Arias, coordinadora Residente SNU; Oscar Hugo López, ministro de Educación y Carlos Carrera, representante de UNICEF.

MINEDUC Informativo

3


Gobierno inicia construcción de infraestructura educativa en Chiquimula Como seguimiento a las obras que impulsan los gobiernos de Guatemala y Alemania, el presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, colocaron la primera piedra para el inicio de los trabajos de infraestructura en beneficio de la comunidad educativa de Chiquimula y Olopa, en presencia de autoridades municipales, directores de establecimientos educativos, representantes de Organizaciones de Padres de Familia (OPF) e invitados especiales. Obras que serán construidas: Establecimiento Dirección Departamental de Chiquimula Instituto Nacional de Educación Básica Escuela Oficial Rural Mixta EOUM Regional profesora Gloria Imelda Lemus y Lemus

Ubicación 8a avenida Sur final, zona 1, Chiquimula Olopa Aldea Nochan, Olopa 1ra. Calle 1-08 Zona 2, Olopa

Trabajos Construcción Construcción Ampliación Reparación

Fuente: Proeduc IV y Sistema de Indicadores Educativos

El programa consta de nueve redes educativas distribuidas IV, están reparando 52 escuelas de preprimaria y primaria, en Quiché, Huehuetenango, Jalapa, Chiquimula, Alta Verapaz y ubicadas en caseríos y aldeas. Baja Verapaz en el marco del contrato de Aporte Financiero del Reparaciones en centros educativos de Chiquimula: Programa suscrito entre los gobiernos de Guatemala y Alemania, Municipio Preprimaria Primaria Total y administrado por el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), para financiar, por medio de una donación del Gobierno Alemán el Quezaltepeque 1 45 46 Programa Educación Rural en Guatemala-Proeduc IV. San Juan Ermita 3 3 En Olopa, algunas de las nuevas instalaciones del edificio Jocotán 1 1 del INEB, figuran el Centro de Recursos Pedagógicos, será Olopa 2 2 compartido con alumnos de otros establecimientos de la Red Total 1 51 52 Educativa de dicho municipio. En Quezaltepeque, San Juan Ermita, Jocotán y Olopa, las OPF, con apoyo del Ministerio de Educación, por medio de Proeduc

Ubicación de la construcción en Chiquimula.

Autoridades colocan la primera piedra para la Dirección Departamental de Educación.

4

MINEDUC Informativo


Premian a 26 ganadores del Concurso Escribimos en Familia Edición 2017 Un total de 26 estudiantes triunfaron entre los 660 mil participantes de primaria y secundaria en el sexto Concurso Escribimos en Familia, Edición 2017, con el tema “Una carta a Asturias, nuestro premio Nobel de Literatura”, quienes fueron premiados por el ministro de Educación, Oscar Hugo López, y la representante de UNICEF, Mariko Kagoshima. El ministro declaró que era satisfactorio premiar a los ganadores del certamen, justo cuando se cumple el 50 aniversario de que Miguel Ángel Asturias, autor de El señor presidente y Hombres de maíz, entre otras obras, recibiera el premio Nobel de Literatura. La selección de los cuentos ganadores estuvo a cargo del Jurado calificador integrado por 30 personalidades del sector público y privado, entre ellos, del Ministerio de Desarrollo, Empresarios por la educación, Editorial Piedra Santa, Colegio Naleb, consultores independientes y profesionales del Ministerio de Educación. Los estudiantes participaron en idioma español, xinca, maya y garífuna, y en esta edición, por primera vez hubo un ganador en la categoría en Quiché, siendo una estudiante de Sacapulas, Quiché.

Ministro, Oscar Hugo López, durante su discruso.

Autoridades junto a los ganadores del Concurso.

MINEDUC Informativo

5


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar Estudiantes ganadores de la beca “Empleo Juvenil”

Estudiantes y docentes becados reciben certificado Un total de 115 estudiantes de diversificado recibieron el certificado por concluir su formación técnica en diferentes especialidades como parte del programa de becas “Generación de empleo y educación vocacional para jóvenes en Guatemala”, a cargo de los ministerios de Educación (Mineduc) y Economía (Mineco), con apoyo de la Unión Europea, orientado a brindar conocimientos técnicos para facilitar su ingreso al mercado laboral.

El programa beca de estudio, o “Empleo juvenil”, lo coordina la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa del Mineduc, y brinda capacitación en carnicería, panadería industrial, así como cursos en idioma inglés, que son impartidos por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).

El programa “Generación de empleo y educación vocacional para jóvenes en Guatemala” nace de la firma del convenio interinstitucional de cooperación en agosto de 2016 por Como parte del programa, también el Mineduc facilitó el el Mineduc y Mineco, con apoyo de la Unión Europea, para fortalecimiento de 25 docentes, quienes se capacitaron en promover la capacitación y certificación de jóvenes para su seguridad ocupacional, metodología japonesa, estrategias inserción laboral. La beca incluye la formación, entrega de constructivistas e iniciativa y autoempleo. materiales básicos y manuales.

6

MINEDUC Informativo


Segundo simposio “Matemáticamente haciendo experiencias” El Ministerio de Educación, por medio de la Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace) organizó el segundo simposio “Matemáticamente haciendo experiencias”, como parte del proceso de competencias docentes en esta área, en apoyo a la formación docente. Durante el evento, compartieron experiencias exitosas y se comprometieron a estimular a otros docentes. También ofrecieron participar en una autoevaluación en el uso de metodologías innovadoras para elevar la calidad del aprendizaje de sus estudiantes. Con la acreditación y certificación de docentes, se fortalece el dominio de las especialidades de las áreas y subáreas del Currículo Nacional Base y modelos de gestión para alcanzar la calidad educativa en el aula.

Estudiantes en el simposio.

Se gradúan bachilleres en Educación Física Durante octubre y noviembre, las 22 escuelas normales de Educación Física del país llevan a cabo graduaciones de estudiantes del nivel medio, quienes reciben el titulo de Bachillerar en Ciencias y Letras con orientación en Educación Física.

Alrededor de 700 estudiantes de las escuelas normales de Educación Física recibieron el título de nivel medio. Los planteles educativos forman a futuros docentes en el área de educación física y funcionan con aval de la Dirección General de Educación Física.

La Escuela Normal de Educación Física de Chimaltenango Ya se celebraron las graduaciones en Chimaltenango, graduó a 53 estudiantes, en un acto que reunió a familiares, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Izabal, Jalapa, Jutiapa, amigos y autoridades del plantel educativo. La directora Elaudi Quiché, Santa Rosa y Zacapa. Barrera resaltó el sacrificio y el buen ejemplo de los ahora graduados.

Estudiantes graduandos.

MINEDUC Informativo

Estudiante recibe Título por su graduación.

7


Departamentales Guatemala Sur: Profesionales reciben taller sobre Educación Inclusiva Con el objetivo de brindar acompañamiento y propiciar una educación inclusiva como parte del Subsistema Extraescolar, la coordinación departamental de Educación Extraescolar y la de Educación Especial de la dirección departamental de Educación Guatemala Sur organizaron el taller de “Sensibilización sobre Discapacidades” a personal de la jurisdicción vinculado con la formación de niños y jóvenes. El taller fue dirigido a 16 técnicos docentes, nueve técnicos docentes municipales y cinco técnicos docentes pertenecientes a Oenegés, todos responsables de impartir los programas de Educación Extraescolar (Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana), de Educación de Adultos por Correspondencia (PEAC); Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (Nufed) y Modalidades flexibles.

Chiquimula: Finaliza ciclo escolar 2017 En Chiquimula finalizó satisfactoriamente el ciclo lectivo 2017 para lo cual se celebró una actividad en el gimnasio deportivo de la Escuela Oficial Urbana para Varones Abraham A. Cerezo, donde los docentes desarrollaron un programa cívico-cultural. Además, se otorgó diploma de reconocimiento a los estudiantes con alto rendimiento académico, de cada uno de los establecimientos educativos oficiales. También los alumnos presentaron estampas folclóricas, poemas, temas de oratoria entre otros, como parte de lo aprendido durante el ciclo escolar en las diferentes aéreas del Currículo Nacional Base. Asistieron padres de familia, docentes, invitados especiales, autoridades educativas y medios de comunicación que le dieron cobertura al evento.

Sololá: Avanza proceso de Educación Bilingüe en Ixtahuacán Al reafirmar el compromiso ministerial de brindar educación de calidad con pertinencia cultural y lingüística, el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, dirigió la novena reunión mensual para la evaluación de los avances en el cumplimiento de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad de implementar Educación Bilingüe Intercultural en 13 escuelas de La Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá. Concreción curricular, formación docente, acompañamiento técnico-pedagógico, dotación de material educativo, programas de apoyo y capacitación docente son algunas de las acciones implementadas bajo el principio de diálogo y participación social que caracteriza a un Estado democrático.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales

Chiquimula: Inauguran centro de aprendizaje tecnológico En cumplimiento del eje Espacios dignos y saludables para el aprendizaje del Plan Estratégico del Ministerio de Educación, el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía junto a autoridades locales inauguraron el Centro de Aprendizaje Tecnológico del Instituto de Educación Básica (INEB) en San Juan Ermita, Chiquimula, con un total de 16 equipos de cómputo que fueron donados por la embajada de Corea del Sur, beneficiando a más de cien estudiantes.

Zacapa: Profesionales se capacitan sobre discapacidad Con el propósito de dar seguimiento a la apertura de Centros de registro para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, se llevó a cabo el taller de Capacitación y Sensibilización con Enfoque de Discapacidad, impartida por profesionales de la Dirección General de Educación Especial.

Alta Verapaz: Docentes elaboran material lúdico Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los docentes bilingües de preprimaria en la elaboración y manejo de materiales educativos, la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, facilitó el “Taller de elaboración de materiales lúdicos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de preprimaria”.

Chiquimula: Docentes participan en taller sobre técnicas de lectura Más de 500 docentes del sector oficial y privado de Chiquimula participaron en el taller Técnicas de Lectura de Alto Desempeño, el cual fue facilitado por la dirección departamental de Educación, con apoyo de la Unidad de Desarrollo Magisterial, con la finalidad de proporcionar nuevas herramientas de compresión, velocidad lectora y memorización, que permita fortalecer el proceso de enseñanza a los estudiantes con técnicas innovadoras.

MINEDUC Informativo

9


10

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.