Mineduc Informa No.12

Page 1

Boletín Informativo No.12 28 de mayo de 2021

Gobierno y Educación monitorean tercera entrega de Alimentación Escolar

Contenido: • Autoridades educativas participan en XXXII Reunión de SECC/SICA • Maestros serán fortalecidos con Manual de Crecimiento Docente • Reciben primera cosecha del Huerto Pedagógico del Mineduc • Mineduc y Unión Europea celebran Día Mundial de las Abejas • Breves Mineduc www.mineduc.gob.gt

Síguenos en:

MineducGuate

MineducGT

1


Gobierno y Educación monitorean tercera entrega de Alimentación Escolar El Presidente Alejandro Giammattei y la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada monitorearon la tercera entrega del Programa de Alimentación Escolar e inauguraron la obra para el mejoramiento de infraestructura en la Escuela Oficial Rural Mixta José Antonio de León Barrios, Aldea Villa Hermosa, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos. En el monitoreo participaron José Ángel López, Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación; los diputados Guillermo Cifuentes y Sabino Velásquez, el Gobernador Luis Carlos Velásquez y el Alcalde Exadillas Ramos. El Presidente Alejandro Giammattei expresó la importancia del crecimiento saludable de los niños

2

y la continuación del proceso de aprendizaje, al referirse al programa de Alimentación Escolar que beneficia a estudiantes de Preprimaria y Primaria de más de 29,000 centros educativos oficiales del país, para el cual se ha realizado a la fecha una inversión de Q762.7 millones. La Ministra Claudia Ruíz resaltó el liderazgo del Presidente Giammattei para garantizar la continuidad de este programa. También destacó el apoyo de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para la realización de las entregas de alimentos, las cuales actualmente incluyen productos frescos y no perecederos, en atención a una nutrición sana y balanceada para los estudiantes.


Autoridades educativas participan en XXXII Reunión de SECC/SICA La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada y la Viceministra Técnica, Lorena Aragón de Argueta participaron en la XXXII Reunión virtual del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de Centro América (CECC) y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), mediante la cual se recibió el Informe de Avances del Primer semestre de trabajo del 2021, con el objetivo de identificar estrategias para una mejor atención del sector educativo de la región. En la reunión participaron los ministros de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Belize, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Guatemala junto a Carlos Staff, Secretario Ejecutivo de la CECC/SICA y Silvia Montoya, del Instituto de Estadística de UNESCO, así como equipo técnico de las instituciones. En la reunión se instaló el Consejo de Ministros de Educación, en donde se dio a conocer el informe de avances del Monitoreo de las Metas de la PEC/ ODS4; el Plan de Contingencia de Educación que contiene la Estrategia Comunicacional, Estrategia de Gestión del Conocimiento, Programa de Formación Docente, Elaboración del Currículo en Emergencia; asimismo, se desarrolló el abordaje de Educación en Ciudadanía; Promoción de estilos de vida saludables; Primera Infancia; Preescolar; Gestión de Riesgo de Desastres, entre otros. En la reunión se buscó promover el diálogo constructivo entre Ministros y Ministras de

Educación de la región, que permita identificar propuestas significativas para mejorar el ámbito educativo y trazar nuevas rutas a futuro de la Región SICA. Durante la semana también se realizó la XLIV Reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la CECC/SICA, en donde participaron la Viceministras Técnica, Lorena Aragón; Administrativa María Balcarcel y de Educación Bilingüe e Intercultural, Carmelina Espantzay, se abordaron temas como la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, articulación entre Educación y Cultura, promoción de Lectura y propuesta de una política regional sobre Actividad Física.

3


Maestros serán fortalecidos con Manual de Crecimiento Docente empoderar a niños y jóvenes de los diferentes niveles educativos para ser ciudadanos libres, responsables, que fundamenten su pensamiento, por medio de estrategias didácticas. Con este material se beneficiará a 30 mil docentes de los departamentos de Guatemala y Quetzaltenango.

La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, recibió de Carlos Enrique Sandoval, Presidente de la Junta Directiva de Guatemala Próspera, ejemplares del Manual de Crecimiento Docente, los cuales permitirán capacitar a los mentores para el diseño e implementación de un Currículo Nacional Base (CNB) orientado en principios y valores. En su intervención, la Ministra Claudia Ruíz, destacó que este Manual tiene como propósito 4

El Manual de Crecimiento Docente es un recurso valioso que la organización Guatemala Próspera aporta a la educación y motiva a los docentes a crecer; provee la toma de conciencia de responsabilidades en la formación de los estudiantes, así como de planificación, metodología, aprendizaje y evaluación. También orienta a los educadores a fomentar el liderazgo, se encuentra alineado al CNB, al Reglamento de Evaluación y al Proceso de Mejoramiento de los Aprendizajes. Con estas alianzas estratégicas, el Ministerio de Educación fortalece el proceso de aprendizaje en el aula y responde al Plan Estratégico de Educación. 2020-2024.


Reciben primera cosecha del Huerto Pedagógico del Mineduc En el Huerto Pedagógico del Ministerio de Educación se recogió la primera cosecha de acelga y rábano, que fue entregada a padres de familia de la Escuela Oficial Urbana Mixta Niños de Noruega, quienes participaron directamente en la actividad. Este huerto fue desarrollado en coordinación con el Maga y servirá de modelo para replicarse en diferentes comunidades educativas del país. El Huerto fue inaugurado el 21 de abril, en el marco del Día de la Tierra y la Semana de la Amistad entre Guatemala y el Estado de Israel, para impulsar la promoción de esta actividad agrícola y fortalecer el programa de Alimentación Escolar.

¿Qué es un Huerto Pegagógico? Es un espacio de encuentro entre la comunidad educativa, maestros y estudiantes con apoyo del Mineduc para contribuir al proceso de enseñanza aprendizaje; esta actividad permite adquirir competencias en el desarrollo integral de los niños, promover el trabajo colaborativo, formar buenos hábitos alimenticios al consumir frutas y hortalizas producidas por ellos mismos y comprender la importancia de la preservación del medio ambiente.

5


Mineduc y Unión Europea celebran Día Mundial de las Abejas En alianza con la Unión Europea, el Ministerio de Educación celebró el Día Mundial de las Abejas, con actividades interactivas dirigidas a estudiantes de los niveles de Educación Preprimaria y Primaria, así como con las Organizaciones de Padres de Familia (OPF). La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada en su intervención expresó que su cartera reconoce las propiedades y bondades que aporta la miel de abeja, razón por la cual fue incorporada en el listado de alimentos saludables aprobados por la Comisión de Nutricionistas y en los menús del Programa de Alimentación Escolar. Dentro de las actividades que se desarrollaron sobre la importancia de las abejas en el ecosistema de Guatemala están las sesiones de aprendizaje sobre los temas: Polinización, en el área de Comunicación y Lenguaje; El hexágono, en Matemática; Las abejas, en la Cosmovisión Maya, entre otras. Este día especial se celebra cada 20 de mayo, su objetivo es proteger a las abejas y su contribución al suministro de miel en la alimentación de las personas. Kab’, nombre maya de la miel de abejas, constituye un alimento importante dentro de la gastronomía nacional, especialmente en la dieta nutricional para proveer de energía a las personas.

6


Breves Mineduc Autoridades se reúnen para fortalecer educación bilingüe

La Ministra de Educación, Claudia Ruíz; la Viceministra Técnica, Lorena Aragón y la Viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural, Carmelina Espantzay sostuvieron una reunión con representantes de Prodessa, para sumar esfuerzos en el fortalecimiento de la educación bilingüe en los procesos de enseñanza.

Trabajan para desarrollar modelo comunitario “Nuestra Cosecha” La Ministra Claudia Ruíz; la Viceministra Administrativa, María Balcarcel y equipo técnico de Mineduc sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés); Catholic Relief Services (CRS); Save The Children; Project Concern International (PCI); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Counterpart International, para realizar alianzas estratégicas interinstitucionales e intersectoriales en el desarrollo del modelo comunitario “Nuestra Cosecha”, en apoyo al programa de Alimentación Escolar.

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.