Mineduc Informa No.11

Page 1

Boletín Informativo No.11 17 de mayo de 2021

Ministra de Educación realiza gira por Totonicapán

Contenido: • Mineduc y Embajada de Israel conmemoran Semana de la Amistad • CECODII, un programa integral • Ministra de Educación participa en segunda reunión de CONADUR • Ministra de Educación participa en Reunión de Trabajo en el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas 2020-2025 • Ministra de Educación realiza gira por Totonicapán • Ministerio de Educación inaugura segunda cohorte del Profesorado de Matemática para Ciclo Básico www.mineduc.gob.gt

Síguenos en:

MineducGuate

MineducGT

1


Mineduc y Embajada de Israel conmemoran Semana de la Amistad La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada junto al Embajador Mattanya Cohen y la Vice Embajadora Naama Levy del Estado de Israel, conmemoraron, del 10 al 14 de mayo, la Semana de la Amistad, para honrar y fortalecer la relación entre ambas naciones. La Ministra Claudia Ruíz expresó su solidaridad con el pueblo de Israel y a la vez dio a conocer que, “en esta ocasión, más que una celebración se hizo una conmemoración, debido a la situación por la que atraviesa el hermano país en estos momentos”. Entre las actividades desarrolladas durante la Semana de la Amistad están la inauguración del Huerto Pedagógico, implementado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y con tecnología israelita, el cual consiste en un sistema de riego por goteo. Los Huertos Escolares son una herramienta didáctica, que permitirá a los estudiantes adquierir las competencias para un desarrollo integral, y accedan a conocimientos en ciencias como Matemáticas, Medio Ambiente y Biología. El Embajador Mattanya Cohen se mostró complacido con la inauguración del huerto y reafirmó su apoyo de promover acciones entre ambos países, para el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los guatemaltecos. Como parte de las actividades de la Semana de la Amistad se convocó a un concurso de dibujo con niños de Guatemala e Israel y durante la Noche Cultural se expusieron algunas obras. Además, se transmitieron sesiones y segmentos del programa Aprendo en Casa y en Clase y al final de la conmemoración la Ministra Ruíz y el Embajador Mattanya Cohen participaron en una entrevista en vivo, en la que resaltaron las excelentes relaciones entre ambos países. “Esta ha sido una semana de mucha cosecha en donde seguimos sembrando en los corazones de los niños de ambos países” 2


CECODII, un programa integral

En reunión de trabajo con los ministros de Desarrollo Social, Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Salud y Asistencia Social, así como con la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Ministra de Educación, Claudia Ruíz, presentó las acciones interinstitucionales a realizar en el Programa de Educación Inicial “Acompáñame a Crecer”, que contempla la atención integral de la niñez de cero a cuatro años de edad. El programa escolarizado con pertinencia cultural y

lingüística se ejecuta en los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (CECODII), en donde prevalece la población en extrema pobreza y con altos índices de desnutrición. Se atiende a mujeres gestantes, madres lactantes, con el apoyo de una educadora de la comunidad, Coordinadores Departamentales, un gestor educativo, todos de la localidad. Se implementa en 25 municipios de los departamentos de Sololá, Alta Verapaz, Chiquimula, Quiché y Totonicapán.

3


Ministra de Educación participa en segunda reunión de CONADUR La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, participó en la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural 2021 (Conadur), la cual fue liderada por el Presidente Alejandro Giammattei. Durante la cita se aprobó la propuesta de pre-inversión e inversión pública de los Consejos de Desarrollo para el ejercicio fiscal 2022. En la reunión el Presidente Alejandro Giammattei hizo un llamado a la unidad, para enfrentar los retos que se tienen como país. Además, destacó

4

los esfuerzos que ha realizado el Gobierno para atender la emergencia provocada por el Covid-19. Durante la actividad se dio a conocer el portal de información del Sistema Nacional de Inversión Pública (Snipgt). Esta herramienta permitirá conocer los proyectos de inversión ejecutados por instituciones gubernamentales, Consejos de Desarrollo, gobiernos locales, e incluye detalles de la ejecución, avance físico y financiero de cada obra, lo cual fortalecerá la transparencia.


Ministra de Educación participa en Reunión de Trabajo en el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas 2020-2025 Estas reuniones se realizaron del 5 al 7 de mayo, para validar la información y conocer las acciones alineadas a la Política General de Gobierno 20202024 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe lo lidera la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), por mandato del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), y será presentado en julio del presente año ante el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas. En reunión de trabajo del Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas 20202025, sostenida con la Coordinadora Residente de Naciones Unidas, la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, resaltó el esfuerzo interinstitucional e intersectorial que ha realizado su cartera, para lograr los indicadores trazados y responder al compromiso del señor Presidente Alejandro Giammattei de priorizar la educación.

En la actividad participaron las autoridades superiores de los ministerios de Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Salud Pública y Asistencia Social y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Panamericana de la Salud y el Programa Mundial de Alimentos.

5


Ministra de Educación realiza gira por Totonicapán En gira de trabajo en Momostenango, Totonicapán, la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, llegó a la Escuela Oficial Rural Mixta Paraje Pajumet, caserío Jutacaj, aldea Xequemeyá, que forma parte del Proyecto Aprendizaje para la Vida, y dar seguimiento a programas desarrollados de forma conjunta con USDA, CRS, Pastoral Social Caritas y Prodessa. La acompañaron la Viceministra Bilingüe e Intercultural, Carmelina Espantzay, y el Diputado Carlos Calderón, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. En el centro educativo, la Ministra de Educación compartió con estudiantes que participan en el proyecto, quienes mostraron sus avances en el desarrollo de habilidades lectoras en idioma K’iché y español. En su intervención, la titular de la cartera educativa dio un especial agradecimiento a USDA por el apoyo que ha dado a la educación. Aprendizaje para la Vida es un proyecto promovido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), que implementa Catholic Relief Services (CRS) en conjunto con la Pastoral Social Cáritas de los Altos y Proyecto de Desarrollo Santiago (Prodessa), que desde hace ocho años han contribuido para mejorar la calidad educativa en 337 escuelas de Totonicapán.

6


Ministerio de Educación inaugura segunda cohorte del Profesorado de Matemática para Ciclo Básico El Ministerio de Educación (Mineduc) y el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), por medio del Programa Umbral, financiado por la Millennium Challenge Corporation (MCC), inauguraron la segunda cohorte del Profesorado de Enseñanza Media con especialidad en Matemática para Ciclo Básico, como parte de la estrategia del Gobierno del Doctor Alejandro Giammattei, para mejorar las capacidades de los docentes en el país. En total, 1,200 docentes de los departamentos de Guatemala, Huehuetenango, Baja Verapaz, San Marcos, Totonicapán y Quetzaltenango cursarán el Profesorados en esta especialidad, el cual forma parte del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), impartido por la Escuela de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, expresó que este es un proyecto que impactará en el país, porque invertir en el fortalecimiento del desempeño de los docentes, significa alcanzar indicadores de calidad, lo que se traduce en mejorar la competencia de los maestros y el conocimiento de los jóvenes en matemáticas. La Ministra Claudia Ruíz agradeció el apoyo de

MCC, y al Ministerio de Economía por el esfuerzo e interés manifestado para hacer realidad este sueño y alcanzar un desafío institucional. También agradeció a la Universidad de San Carlos, a la EFPEM y al STEG por el acompañamiento a este profesorado. En el acto inaugural participaron las viceministras de la cartera educativa, el Ministro de Economía, Antonio Malouf; el Director de País de Millennium Challenge Corporation (MCC), John Wingle; el Director de la EFPEM, de la USAC, Danilo López Pérez; Liseht Juárez, de Pronacom; Francisca Cárdenas, del Programa Umbral, especialistas de Matemática y representantes del Magisterio, así como docentes que integran la segunda cohorte. La implementación de este profesorado en su segunda cohorte es resultado del trabajo interinstitucional e intersectorial que tiene como meta mejorar y ampliar las capacidades de los docentes y educandos. Desde la creación de este programa han egresado 30 mil 433 docentes, quienes cursaron Profesorados de Preprimaria y Primaria Monolingües, así como 4 mil 782 en Licenciatura de Primaria o Preprimaria y 1 mil 547 de Padep Ciclo Básico. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.