Mineduc Informa No.10

Page 1

Boletín Informativo No.10 04 de mayo de 2021

Entregan Módulos Educativos en escuelas de Alta Verapaz

Contenido: • Ministra de Educación participa en reunión de COPADEH • Presidente Alejandro Giammattei visita el Mineduc en su segunda gira de trabajo • Ministra de Educación se reúne con Consorcio de Universidades • Funsepa contribuye al retorno seguro a clases

www.mineduc.gob.gt

Síguenos en:

MineducGuate

MineducGT

1


Ministra de Educación participa en reunión de COPADEH La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, participó en reunión de Alto Nivel, para la presentación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones para Guatemala de los Sistemas de Protección Internacional de Derechos Humanos (SIMOREG), organizado por la Comisión Presidencial de Paz y Derechos Humanos COPADEH.

Giammattei junto al Gabinete de Ministros presentó la COPADEH, para unificar esfuerzos en el fortalecimiento de la paz, promover acciones y velar por el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de los compromisos gubernamentales derivados de los Acuerdos de Paz y la conflictividad en el país.

En la reunión estuvieron presentes el director ejecutivo de COPADEH, Eddy Cano; Luis De León y Ana Elisa Fonseca ambos del Departamento de Divulgación y Fomento de Derechos Humanos y Políticas Públicas y representantes de las diferentes instituciones de Gobierno.

Esta Comisión fue creada mediante Acuerdo Gubernativo No. 100-2020 y está integrada por el Presidente de la República, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH); la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan); la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas; los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); de Energía y Minas (MEM); de Gobernación (Mingob); de Finanzas (Minfin); de Relaciones Exteriores (Minex), y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Dentro de los temas que se trataron está la Estrategia y Metodología para el seguimiento a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. 2

En julio de 2020, el Presidente Alejandro


Presidente Alejandro Giammattei visita el Mineduc en su segunda gira de trabajo

El presidente Alejandro Giammattei sostuvo reunión de trabajo con la Ministra de Educación, Claudia Ruíz y Viceministros de la cartera, como parte de la segunda gira de visitas a instituciones de Gabinete, en seguimiento a los avances de los programas educativos que se ejecutan. Dentro de la agenda se priorizaron los temas como el remozamiento de infraestructura en los centros educativos que fueron impactados por Eta e Iota, así como el avance con las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) en los centros educativos en donde se ha planificado la atención del agua y saneamiento, para lo cual se tiene programado remozar un promedio de 500 centros educativos para el 2021. En los centros educativos afectados por Eta e Iota se logró remozar, con fondos nacionales y con fondos de UNICEF, un promedio de 170 escuelas. 110 serán atendidas por UCEE, por ser inversiones mayores de Q75 mil. Se presentó el proyecto que se trabajó con la Comisión de Educación de Congreso para atender integralmente algunos centros educativos en el país; acción que fue bien vista por el Presidente Giammettei, para seguir avanzando en la atención a la infraestructura. Esta acción se desarrollará con recursos del Estado, a través de asignaciones a padres de familia, se

harán gestiones con la cooperación, el sector empresarial y otras instancias de Gobierno que permitan desarrollar proyectos como el ejecutado en la Escuela La Tinta, Alta Verapaz. Las once mil plazas de maestros, fue otro tema tratado, en donde se dio a conocer que cinco mil están en proceso de creación en la Oficina Nacional de Servicio Civil y las seis mil restantes se iniciará el proceso en junio. Se dio a conocer que, paralelo a esta acción, la cartera educativa realizará convocatorias departamentales, y se hará la selección para luego adjudicar los puestos. La vacunación de los maestros es un tema importante para el Mineduc, por lo que se ha venido coordinando acciones con el Ministerio de Salud, para vacunar alrededor de 250 mil docentes de los sectores público y privado. Los maestros podrán registrarse en el link correspondiente. Abordaron sobre el Programa de alimentación escolar, en el cual ya se efectuó el segundo desembolso que consiste en Q100 por estudiante e iniciará la primera semana de mayo con la tercera entrega de alimentos; se tiene organizado una entrega mensual hasta diciembre que termina el ciclo escolar. Esta entrega será para 2.6 millones de estudiantes, por el aumento de estudiantes en la matrícula.

3


Ministra de Educación se reúne con Consorcio de Universidades En el marco de la Alianza Mundial para la Educación, la Ministra Claudia Ruíz de Estrada, viceministras de la cartera educativa y la especialista en educación de Unicef, Ileana Cofiño, se reunieron de manera virtual con representantes del Consorcio de Universidades, con el objetivo de presentar el proceso y coordinar esfuerzos para fortalecer el Plan Sectorial de Educación. En la reunión estuvieron presentes Alba de González de Universidad Panamericana; Hilda Días de Godoy de Universidad Da Vinci; Hosy Orozco de Unidad Landívar; Julia Castillo de Universidad Galileo; Mónica Flores de Universidad Internaciones; Nidia Giogis de Universidad Mariano Gálvez; Mariela Zelada de Universidad del Valle y Miguel Ángel Franco, coordinador del Consorcio de Universidades. La Ministra Claudia Ruíz dio a conocer que en el marco de atención a la emergencia todos los países debían realizar una adecuación a su plan de sector, adicional Guatemala presentó un capítulo donde se sitúa el Plan Integral a la Emergencia Covid-19, el cual tiene tres componentes principales enfocados 4

en la prevención, la respuesta y la recuperación. En ese sentido el Ministerio de Educación fue contactado por la Alianza Mundial por la Educación, por el trabajo que se realizaba en estos momentos. El plan de sector tanto como el de emergencia, eran valorados y permitían como país poder calificar para ser miembros de la Alianza Mundial por la Educación (compuesta por 70 países), además se conformó al Grupo Local de Educación, se identificó a la Agencia Gestora y a la Agencia Coordinadora. Este importante reconocimiento se dio por la confianza en la gestión del Mineduc, principalmente en el marco de una emergencia como la que vive actualmente el país y a nivel mundial. La titular de la cartera también informó que trabajará con consultores de alto nivel para obtener resultados que impriman valor, creatividad e innovación a la educación en Guatemala; así como, establecer mecanismos de colaboración para complementar el plan sectorial 2020-2024; identificar procesos de investigación, análisis y propuestas estratégicas sobre calidad, cobertura y equidad educativa, entre otros.


Unicef y Ministerio de Educación entregan Módulos Educativos en escuelas de Alta Verapaz En un acto en el que participó el Presidente de la República, doctor Alejandro Giammattei, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregó a la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, 13 Módulos Educativos, los cuales están instalados en igual número de establecimientos de Alta Verapaz. Los Módulos, que forman parte del plan nacional de atención a la infraestructura requirieron una inversión de Q2.4 millones y alcanzarán a 2 mil 429 estudiantes del departamento. El equipamiento de los módulos correspondió al Ministerio de Desarrollo Social. Las inauguraciones se realizaron en la Escuela Oficial Rural Mixta, de la aldea Chajmacán, y en la

Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Chitocán I, ambas ubicadas en Cobán, Alta Verapaz. En el evento también participaron autoridades municipales y departamentales, representantes de Organización de Padres de Familia, dirigentes magisteriales y de la comunidad educativa de las localidades. En 2021, el Ministerio de Educación ha entregado Q762.7 millones en Alimentación Escolar para 2.5 millones de estudiantes. En Útiles Escolares se ha invertido Q134.2 millones, Q23.4 millones en Valija Didáctica y Q76.3 millones para Gratuidad de la Educación. Estas acciones se realizan en el marco del cumplimiento del pilar de Desarrollo Social de la Política General de Gobierno 2020-2024.

5


Funsepa contribuye al retorno seguro a clases En seguimiento al lanzamiento del proyecto “Juntos por un Regreso a Clases Seguro”, y en cumplimiento al cronograma acordado entre el Ministerio de Educación y Funsepa, el 29 de abril inició la entrega de los 17 mil kits de desinfección en las 26 Direcciones Departamentales y finalizará el 26 de mayo del año en curso, en el marco de la atención a la emergencia COVID-19. Este aporte fortalece la estrategia que el Ministerio de Educación implementa en los centros educativos con el Programa de Gratuidad de la Educación, en donde las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) adquieren productos de bioseguridad para la atención de los estudiantes en las aulas. Cada centro educativo recibirá un kit que contiene productos de desinfección Magia Blanca (cloro, toallitas desinfectantes), alcohol en gel, mascarillas para la población infantil. Se entregará también, afiches sobre los cuidados y protocolos de higiene y salud a seguir, para lograr tener un ambiente seguro en los centros educativos,

6

videos educativos, con una presentación sobre los cuidados para la prevención de Covid19. El Ministerio de Educación trabaja de manera conjunta con organizaciones nacionales e internacionales para beneficiar a la población educativa, en el marco del Plan Estratégico de Educación 2020-2024.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.