Mineduc Informativo

Page 1

Boletín Informativo No.05 23 de noviembre de 2020

Ministra de Educación presenta al Clúster de Educación plan para retorno seguro a clases

Contenido: • Adolescentes toman parte en campaña para construir democracia. • Ministra participó en reunión del Consejo de Ministros de Educación del SICA. • Estudiantes culminan proyecto Guardianes Ecológicos. • Avanza quinta entrega de Alimentación Escolar. • Ministra de Educación se reúne con el conferencista John C. Maxwell. • Docentes reciben curso sobre habilidades socioemocionales en tiempos de crisis. www.mineduc.gob.gt

Síguenos en:

MineducGuate

MineducGT

1


La ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada y los viceministros, explican los planes del Mineduc.

Representantes del Clúster de Educación conocen Plan de regreso a clases Representantes del Clúster de Educación conocieron el Plan de regreso seguro a Clases 2021 durante una presentación por parte de la ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, que contempla tres ejes para la atención de los estudiantes: técnico - pedagógico, implementación de protocolos y atención psicoemocional. Además, la ministra Ruíz de Estrada, junto a su equipo de trabajo, explicó a los integrantes del Clúster, conformado por organizaciones y entidades amigas de la educación, las acciones que impulsa el Ministerio de Educación (Mineduc) para el cierre del ciclo escolar 2020 en el marco de la estrategia Aprendo en casa. Miembros del Clúster agradecieron la presentación de la titular de la cartera de Educación, a quien felicitaron por su liderazgo en la conducción del proceso educativo, y expresaron su apoyo para continuar trabajando en conjunto proyectos en beneficio de la educación de niños y adolescentes de Guatemala. 2


Lanzamiento de la campaña educativa “Los adolescentes construimos democracia” La ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada junto a la representante de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Carmen Largaespada lanzó la campaña educativa “Los adolescentes construimos democracia”, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), durante una transmisión desde la sede del Mineduc, vía Teams y Facebook Live. La campaña busca que estudiantes de 13 a 16 años tengan participación activa en la construcción de la democracia y ciudadanía en el país, con el eslogan ¡Guate te Necesita! ¡Súmate!, con el propósito de generar conciencia a través de la educación y la cultura para visibilizar los valores de buen gobierno y lucha contra la corrupción por medio del ejercicio ciudadano. La iniciativa se enmarca en el Proyecto Regional de Educación en Ciudadanía, en busca de convertir a Iberoamérica en líder para la formación de ciudadanos que convivan en paz, participen activamente en la sociedad, respeten la diversidad y ejerzan los derechos humanos en los distintos escenarios democráticos. Además, a partir del eje transversal de educación integral, se busca desarrollar un modelo curricular que permita crear espacios de socialización, apoyar el fortalecimiento de la educación ciudadana, generar oportunidades de buenas prácticas y diseñar estrategias para el involucramiento de los actores contemplados en el proyecto

3


Ministra Claudia Ruíz de Estrada participó en el XXXI Consejo de Ministros de Educación del SICA La ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada participó de forma virtual en la inauguración y desarrollo de la trigésimo primera Reunión del Consejo de Ministros de Educación del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA), en donde se presentó el Informe de avance del Plan de Trabajo 2020 y otros temas de la CECC/SICA. Durante su presentación, la titular de la cartera de Educación, expuso a sus

4

homólogos de Centroamérica los planes desarrollados por el Ministerio de Educación (Mineduc) durante la emergencia por el COVID-19 y resultados que contribuyen a fortalecer el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, dio a conocer los planes estratégicos desarrollados por el Mineduc alineados al ODS-4.

Aspectos de la XXXI Reunión de Ministros de Educación de Centroamérica.


Estudiantes culminan proyecto Guardianes Ecológicos Un total de 700 estudiantes de 13 a 18 años, de la Escuela Experimental con Orientación Ocupacional Villa de los Niños, ubicada en la zona 6 de la capital, concluyó el proyecto “Guardianes Ecológicos”, que fue impartido por delegaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). En la actividad participaron el ministro del MARN, Mario Rojas, la directora General de Currículo en funciones, Lorena Aragón de Argueta, en representación de la ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada; la hermana Superior de dicho centro educativo, Aurelia Ramírez y la directora de Formación y Participación Social del MARN, Ingrid Antón.

Autoridades participantes en la clausura del programa Guardianes Ecológicos.

El propósito del proyecto es hacer conciencia en la población estudiantil sobre los efectos del cambio climático, cómo combatirlo y prevenir la degradación de la naturaleza; promover un cambio de actitud en la juventud y enseñar técnicas para la recuperación y protección del ambiente, con orientación para que repliquen los conocimientos en sus comunidades. El programa Guardianes Ecológicos fue actualizado

este año para impartirse en la modalidad virtual, debido a la pandemia del COVID-19, e incluyó cuatro módulos y ejes temáticos de capacitación en Ecología, Ambiente y cambio climático, Apoyo a un entorno verde y Participación social, a través de desarrollar algunos proyectos en la reutilización de materiales para manualidades, siembra en tarimas, carteras elaboradas con bolsas plásticas y sillas hechas con llantas usadas,, entre otros.

Proyectos elaborados por estudiantes de la Escuela Experimental Villa de los Niños, zona 6. 5


Avanza quinta entrega de Alimentación Escolar en beneficio de 2.5 millones de estudiantes Más de 100 mil integrantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), con apoyo de directores y docentes de centros educativos del sector público continúan con la quinta entrega del programa de Alimentación Escolar en beneficio de 2.5 millones de estudiantes de educación Preprimaria y Primaria, para cubrir 40 días, con una inversión de Q400 millones. Las sugerencias de alimentos incluyen pastas (fideos, coditos, otros), azúcar, avena, harina, huevos, aceite vegetal, harina de maíz nixtamalizada, sémola de trigo y leche de

6

vaca en polvo; así como de la agricultura familiar: arroz blanco, maíz, frijol negro, plátanos, huevos, zanahoria, yuca, limón, camote, papa, cebolla y güisquil, entre otros, para dar alimentación sana y nutritiva a los niños que continúan el aprendizaje en sus casas. También directores y docentes entregan la tercera edición de las Guías de autoaprendizaje y lineamientos para estudiantes de preprimaria, primaria, básico y diversificado; además, para docentes y padres de familia

de la estrategia Aprendo en casa para que los estudiantes elaboren los trabajos asignados para enviarlos a sus docentes en un portafolio. Con la quinta entrega se completan los 180 días del Ciclo Escolar y una inversión de Q1,797 millones, quedando pendiente la última entrega por 20 días, con aporte de Q196.5 millones para cubrir la ampliación del calendario escolar desde el 7 de enero hasta el 30 de noviembre en los centros educativos del sector público, sumando una inversión total de Q1,993.5 millones en los 200 días.


Ministra de Educación se reúne con el conferencista John C. Maxwell

La ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada participó en una reunión junto al presidente de la República, Alejandro Giammattei y ministros del Gabinete de Gobierno con el líder motivacional y conferencista estadounidense John C. Maxwell para compartir experiencias sobre principios y valores. Posteriormente la titular de la cartera educativa, junto a los viceministros y directores generales del Mineduc se reunieron con el también presidente de la Fundación Maxwell

y directivos de la Asociación Guatemala Próspera para compartir experiencias en la implementación de los programas “Yo decido” y “La transformación está en mí”. Durante el encuentro, los maestros Lesly Johana Tol y Jhondevik de León dieron a conocer sus vivencias con los estudiantes durante el desarrollo de los cursos y el cambio de actitud observado en ellos, lo que permitirá una educación en valores, así como para una formación integral.

7


Docentes participan en curso sobre habilidades socioemocionales en tiempos de crisis Los contenidos de los cuatro módulos son: La importancia de cuidar mi bienestar socioemocional en una situación de crisis; Implicaciones socioemocionales en tiempos de crisis; Nadie es mejor que todos juntos y El papel de la docencia ante la crisis: Reinserción y nueva normalidad. Este último tiene los subtemas siguientes: El uso de las herramientas tecnológicas en la docencia; ¿Cómo mantener la atención de los estudiantes?, y La nueva normalidad. Un total de 250 docentes del sector público participan en el curso en línea “Habilidades socioemocionales en tiempos de crisis: reinserción y nueva normalidad”, que imparte el Centro Mexicano de Salud Emocional, a quienes la ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada dio la bienvenida durante el acto de apertura efectuado de forma virtual, el pasado 18 de noviembre que finalizará el 15 de enero próximo. 8

El curso contempla la reflexión, análisis, intercambio de experiencias en foros, desarrollo de tareas y evaluaciones, así como el cuarto módulo, orientado a la actividad docente y cómo mantener la atención de los estudiantes en época de crisis, y en la etapa final, elaboración de un diagnóstico, planeación de estrategias, aplicación y recopilación de evidencias y evaluación y sistematización de resultados.


9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.