Mineduc Informativo No.04-2021

Page 1

Boletín Informativo No.4 26 de febrero de 2021

Autoridades de Gobierno inauguran el Ciclo Escolar 2021

Contenido: • Inician sesiones de aprendizaje 2021 • Reconocen trabajo en la enseñanza del idioma inglés • Entregan protocolos para el regreso seguro a clases • Centro Educativo gana reconocimiento en concurso mundial • Ministra de Educación participa en foro virtual con Fundesa • Mineduc recibe Acreditación como Miembro de la Alianza Mundial por la Educación • Breves Mineduc www.mineduc.gob.gt

Síguenos en:

MineducGuate

MineducGT

1


Inauguran Ciclo Escolar 2021 con Programas de Apoyo en las aulas El Ciclo Escolar 2021 fue inaugurado por el Presidente de la República, Alejandro Giammattei y la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, durante la ceremonia oficial del Primer Día de Clases y entrega de los Programas de Apoyo en la Escuela Oficial Urbana No. 2 barrio El Calvario, en Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz. En la actividad también participaron la Viceministra Técnica de Educación, Lorena Aragón de Argueta; el Diputado Carlos Roberto Calderón, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República; el Gobernador de Alta Verapaz, Romel Véliz Castro; el Alcalde de La Tinta, José Artola Choc, Director Departamental de Educación, Humberto Suc; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Guatemala, Joviel Acevedo; 2

el Director del centro educativo, Néstor García Martínez, funcionarios del Ministerio de Educación (Mineduc) y comunidad educativa de la localidad. Durante la actividad también se inauguró el nuevo módulo de la Escuela Oficial Urbana No. 2 barrio El Calvario, en Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz, se invirtió aproximadamente Q1.6 millones; cuenta con seis aulas, laboratorio de computación, dirección, bodega, rampa y servicios sanitarios. Esta obra se construyó con fondos de inversión pública del CODEDE, la municipalidad de Santa Catalina La Tinta y el área del establecimiento se remozó con fondos provenientes del Ministerio de Educación. También se les entregó un sistema de recolección de agua pluvial donado por la empresa Envirofilter y computadoras para equipar


el laboratorio con apoyo de la Embajada de la República de Corea. Para el presente ciclo escolar, el Mineduc, en el marco del Sistema de Gobernanza para la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar, preparó los Protocolos para el Regreso Seguro a Clases, con el propósito de prevenir la propagación del coronavirus COVID-19 y permitir la ejecución de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes sectores y niveles en el Sistema Educativo Nacional. Además, en esta ocasión se invirtió en los Programas de Apoyo Q710.7 millones, de cuyo total, el mayor rubro, Q489.31 millones son para Alimentación Escolar, con un aporte de Q4 diarios para atender a 2.5 millones de alumnos de preprimaria y primaria en la primera entrega; Q130.49 millones para Útiles Escolares; Q22.84 millones para Valija Didáctica y Q68.07 millones para la Gratuidad de la Educación. Con este último rubro, las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) y docentes adquirirán los insumos de bioseguridad que se utilizarán en cada centro educativo.

Para el Modelo Híbrido se diseñaron módulos de aprendizaje con la versatilidad para ser utilizados en casa y en clase, los que constan de cuatro unidades didácticas a desarrollarse durante el presente ciclo escolar; contienen metodología flexible y participativa de acuerdo con las diferencias individuales de los estudiantes para facilitar el aprendizaje, también cuentan con actividades y criterios de evaluación. Para reforzar el Modelo Híbrido, se continuará con la estrategia Aprendo en casa y en clase que incluye la transmisión de sesiones de aprendizaje por canal 13, de 9:00 a 13:00 horas y por Canal de Gobierno con dos emisiones diferentes a las 10:00 y 15:00 horas de lunes a viernes. El Mineduc invita a los padres de familia a informarse con los docentes sobre el aforo que será implementado en el salón de clase donde estudiará su hijo, con el propósito de saber qué días asistirá a clase y en casa.

3


Inician sesiones de aprendizaje 2021 La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, monitoreó la grabación de las sesiones de aprendizaje del programa Aprendo en casa y en clase, las cuales iniciaron su transmisión por Canal 13 a partir del 22 de febrero en horario de 09:00 a 13:00 horas y en Canal de Gobierno a las 10:00 y 15:00 horas, como apoyo al Modelo Híbrido del ciclo escolar 2021, dirigido a estudiantes de todos los niveles educativos del sector oficial. La estrategia Aprendo en casa fue creada por la actual administración en el 2020. En el 2021,

4

cambia a Aprendo en casa y en clase con la implementación del Modelo Híbrido, Módulos Educativos, Lineamientos y la producción de programas con sesiones de aprendizaje de Matemáticas, Comunicación y Lenguaje, Medio Social y Natural, Expresión Artística, Educación Física, Apoyo Socioemocional, Educación Bilingüe Intercultural; dirigidos a estudiantes de Preprimaria, Primaria, Básico, Diversificado del sector oficial y Educación Extraescolar; son transmitidos por Canal 13 y Canal de Gobierno.


Reconocen trabajo en la enseñanza del idioma Inglés La Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, María Balcarcel en representación de la Ministra de Educación, entregó reconocimientos a la directora y maestras de la Escuela Nacional Central de Formación Secretarial, jornada matutina, por su compromiso, dedicación y colaboración en el desarrollo y ejecución del Proyecto Piloto Becas de Inglés. Esta iniciativa se realiza en el marco del Plan Estratégico Institucional 2020-2024, con el propósito de fortalecer las competencias de las estudiantes en el aprendizaje del inglés como segundo idioma, lo que les permitirá mejores oportunidades de inserción en el mercado laboral. Este proyecto benefició a 188 estudiantes del Nivel de Educación Media, Ciclo

Diversificado de 5º grado de la carrera de Secretariado Bilingüe. Es importante resaltar que el Ministerio de Educación entregó a cada estudiante un dispositivo móvil con conexión a internet y Agexport facilitó las licencias de la plataforma.

El 94% de las estudiantes fueron certificadas y el 6% se encuentran en proceso de certificación. Estos logros han sido posibles mediante el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), suscrito en abril de 2020.

5


Entregan protocolos para el regreso seguro a clases Como parte de las acciones que realiza el Ministerio de Educación con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se entregaron los Protocolos de Regreso Seguro a Clases a las direcciones departamentales de Educación, para luego ser entregadas a los centros educativos a nivel nacional. En el marco del Sistema de Gobernanza para la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar, se preparó un conjunto de normas de seguridad sanitaria que reúnen las medidas necesarias para reducir la propagación del virus y permitir la ejecución de los procesos educativos en los diferentes sectores y niveles en el Sistema Educativo Nacional. Con el liderazgo de la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, al frente de la cartera educativa, se ha logrado la entrega de 155,300 protocolos para el regreso seguro a clases y 121,517 guías para docentes.

Trabajan por la Transparencia La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada recibió de manera oficial el Manual de Orientación Curricular: “Sembrando Semillas de Transparencia” y la Aplicación Móvil “Jóvenes por la Transparencia” por parte del Contralor General de Cuentas, Edwin Humberto Salazar Jerez, en la sede central de la cartera educativa, en acto especial. El Manual “Sembrando Semillas de Transparencia” busca formar a las nuevas generaciones con principios y valores que les permitan una actuación con integridad, eficiencia y transparencia, con cultura de probidad y ética pública, que será integrado al Currículo Nacional Base del 2021. Además forma parte del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado recientemente. El programa “Jóvenes por la Transparencia”, dirigido a estudiantes del Nivel Medio, se desarrolla a través de una aplicación virtual para realizar actividades educativas con el fin de promover una cultura de transparencia y probidad. 6


Ganan reconocimiento en concurso mundial La Escuela Oficial Rural Mixta No. 811 jornada matutina, de la aldea Piedra Parada Cristo Rey, Santa Catarina Pinula del departamento de Guatemala, ganó el premio en la categoría “Reconocimiento Especial” del Concurso “Escuela Emprendedora 2020”.

La Ministra de Educación felicitó a los estudiantes, autoridades y personal docente del centro educativo ganador por el reconocimiento obtenido, al mismo tiempo que extiende el agradecimiento a la Fundación Britanica Teach _A Man To Fish y a la Fundación Terra por la intervención en el beneficio de la Educación del país.

Participación en foro virtual con Fundesa La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, participó en Foro Virtual “Avances en la Competitividad del País”, organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), en donde dio a conocer los desafíos y logros del Plan Estratégico de Educación 2020– 2024 de su cartera. Dentro de los logros están las becas de inglés que se otorgaron a las estudiantes de la Escuela Nacional Central de Formación Secretarial; la

creación del Programa Acompáñame a Crecer y los centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (CECODII) para la atención de niños de 0 a 4 años de edad. También las carreras del Sistema Nacional de Formación Laboral en los subsistemas de Educación Escolar y Extraescolar (SINAFOL), los Institutos Tecnológicos; Producción de Materiales Educativos y la Acreditación del Ministerio de Educación como miembros de la Alianza Mundial por la Educación.

7


MINEDUC recibe Acreditación como Miembro de la Alianza Mundial por la Educación

La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, entrega al Presidente Alejandro Giammattei en acto protocolario la carta de reconocimiento al Gobierno de Guatemala como miembro de la Alianza Mundial por la Educación (AME). Este es un importante logro para el país, porque permitirá la gestión de recursos para el fortalecimiento del plan estratégico del sector educativo. El Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC) recibe la acreditación como Miembro de la Alianza Mundial por la Educación, como resultado del trabajo ejecutado durante la actual gestión en relación a la implementación del Plan Estratégico Institucional, el cual fue actualizado dado los impactos de la pandemia del COVID-19, lo que se constituye en un esfuerzo que colocó a Guatemala como un candidato elegible para formar parte de AME. En el acto de Acreditación participaron Javier Luque, Representante de la Alianza Mundial por la Educación, Carlos Carrera, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y Cecilia Dougherty, Presidenta de la Fundación Carlos F. Novella. El Grupo Local de Educación (GLE) facilitará acciones para movilizar recursos en apoyo al Plan estratégico del sector; UNICEF como agencia gestora y Fundación Carlos F. Novella como agencia coordinadora, el cual está integrado por: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Banco Mundial, Save the Children, Visión Mundial, Operación Bendición Guatemala, Israaid, Grupo Albavisión y FUNSEPA.

8


Gobierno lanza Campaña “YO POR TI” “YO POR TI” es además, un llamado a la comunidad educativa y sociedad para que juntos propicien los ambientes seguros y de confianza para las nuevas generaciones para su desarrollo pleno y tengan la posibilidad de educarse con equidad, pertinencia cultural y lingüística.

El Presidente de la República, Alejandro Giammattei y la Ministra de Educación lanzaron la Campaña Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia “YO POR TI” junto a Carlos Carrera, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el objetivo de garantizar el derecho de los niños, adolescentes y jóvenes a aprender en espacios seguros. La Campaña busca que las instituciones del Gobierno, organismos internacionales, cooperantes y sociedad civil se comprometan a proteger la dignidad y la vida de la niñez, adolescencia y juventud, así como apelar a la responsabilidad de los adultos en esta protección. 9


Breves Mineduc Ministra de Educación se reunió con alcaldes de Alta Verapaz En cumplimiento a las instrucciones del Señor Presidente Alejandro Giammattei, la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada participó en reunión de trabajo en Cobán, Alta Verapaz, junto al Gobernador Romel Véliz Castro y los alcaldes del departamento, con el objetivo de coordinar esfuerzos para impulsar el desarrollo educativo de las comunidades.

Educación y Enfants du Monde trabajan por la Educación La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada y la Viceministra Técnica, Lorena Aragón junto a equipo técnico de Mineduc, se reunieron con María Balaguer de la Asociación Enfants du Monde para la ejecución de procesos de manera conjunta en el marco del Convenio de Coordinación Interinstitucional en apoyo a la educación bilingüe intercultural.

LLECE, tema importante para el Mineduc La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada y el Viceministro Administrativo, Erick Mazariegos junto a equipo técnico, se reunieron de forma virtual con Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, OREALC/UNESCO, para compartir avances de trabajo en el marco del Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad Educativa, LLECE.

Docentes se capacitan en la Plataforma TOMi Digital La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada felicitó a docentes participantes de los talleres de la plataforma TOMi Digital, como parte de un acuerdo con el Mineduc, para otorgar 50,000 licencias Premium a docentes guatemaltecos, en apoyo al modelo de educación híbrido en el marco de la estrategia Aprendo en Casa y en Clase durante el ciclo escolar 2021. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.