Mineduc Informativo No.01-2021

Page 1

Boletín Informativo No.1 20 de enero de 2021

Ministra de Educación participa en la presentación del Primer Informe de Gobierno

Contenido: • 150,000 textos de Matemática para Institutos por Cooperativa serán distribuidos. • Ministra de Educación participa en la Presentación del Primer informe de Gobierno. • Ministra de Educación da seguimiento a proyectos de Guatemala Próspera en Chimaltenango. • Escuelas dañadas por tormentas ETA e IOTA serán remozadas en Alta Verapaz e Izabal. • Autoridades de Gobierno firman convenio de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia.

www.mineduc.gob.gt

Síguenos en:

MineducGuate

MineducGT

1


La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada recibió del representante Residente de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) Guatemala, Yamaguchi Naotaka, la dotación de 150,000 textos de Matemática para estudiantes de primero, segundo y tercer grado del Ciclo de Educación Básica de 1,057 Institutos por Cooperativa que funcionan en los 22 departamentos del país. Esta entrega se realiza en el marco del Plan de respuesta ante la emergencia por COVID-19; responde además al proyecto “Mejoramiento de la Calidad de la Educación Matemática del Ciclo Básico GUATEMÁTICA”, que incluye Guías para Docentes, así como el diseño del plan de entrega técnica para el uso correcto de los materiales educativos, contextualizados a las necesidades de enseñanza en las localidades y de acuerdo al Currículo Nacional Base (CNB). Durante el 2017-2019 los textos fueron diseñados bajo la Metodología GUATEMÁTICA, como estrategia para el mejoramiento de los aprendizajes del área, basada en tres elementos importantes que permitieran garantizar la eficacia y eficiencia del aprendizaje por medio del manejo adecuado del texto para el estudiante, involucrándolo en su propio aprendizaje. Mediante alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales, la cartera educativa trabaja permanentemente para la atención efectiva de los estudiantes. 2


La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada acompañó al Presidente de la República, Alejandro Giammattei, junto al Gabinete de Gobierno, en la Presentación del Primer Informe de Gobierno 2020. Aunque fue un año atípico a nivel mundial, la titular de la cartera educativa trabajó con ahínco en alianzas estratégicas con diferentes sectores de la sociedad, tanto públicos como privados, para atender a los estudiantes de los diferentes niveles educativos del país. Dentro de los diferentes logros destacan la entrega del Programa de Alimentación Escolar con un monto de Q1,996.25 millones, para 2.5 millones de estudiantes de los Niveles de Educación Preprimaria y Primaria, con el apoyo de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), docentes y directores de centros educativos oficiales. El Seguro Médico Escolar dio cobertura a 1.2 millones de estudiantes de los Niveles de Educación Preprimaria y Primaria de los centros educativos del sector público en 138 municipios incluidos en la primera fase de implementación, con una ejecución de Q94.5 millones. Es así, como el Ministerio de Educación trabaja por la atención de los estudiantes del Sistema Educativo Nacional, en coordinación con instituciones públicas y privadas en alianzas estratégicas, y da cumplimiento al pilar de Desarrollo Social de la Política General de Gobierno 2020- 2024.

3


Ministra de Educación da seguimiento a proyectos de Guatemala Próspera en Chimaltenango

La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada visitó la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea el Rosario, Chimaltenango para el seguimiento de los proyectos de desarrollo educativo que se implementaron para la atención de 329 estudiantes y 17 docentes de los Niveles de Educación Preprimaria y Primaria, por parte de la Asociación Guatemala Próspera. En la jornada de trabajo de la Ministra de Educación, la acompañaron el director Ejecutivo de la Asociación Guatemala Prospera, Eduardo Magermans; diputado Mynor Mejía; Juan Carlos Ruwet, gobernador de Chimaltenango; Alex Simaj, alcalde de Chimaltenango; Henry Ruiz, director departamental de Educación y José Lázaro Secay, secretario general departamental del STEG. En respuesta a la visita realizada por la máxima autoridad educativa, los docentes destacan la importancia del proyecto de liderazgo y valores la “Transformación está en Mí” implementado por la Fundación. Así también, la profesionalización a través del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D que ha sido de gran beneficio para la educación de los niños y jóvenes.

4


Los equipos de trabajo también visitaron San Pedro Carchá en Alta Verapaz y recorrieron la escuela Profesor Domingo Belthetón García en Campur para presenciar el inicio de las reparaciones.

El Ministerio de Educación en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional firmado recientemente con la Municipalidad de Puerto Barrios, Izabal, la directora departamental de Educación, Gloridalma Acosta, en representación de la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, se reunió con Jean Gough, Directora Regional de UNICEF y Carlos Carrera, representante de país, quienes visitaron las escuelas que fueron dañadas por las tormentas ETA e IOTA, con el objetivo de iniciar el

remozamiento de los centros educativos. El alcalde de Puerto Barrios y el equipo técnico del Mineduc, recorrieron las escuelas para evaluar los daños y verificar el avance de las reparaciones de techos e instalación de sanitarios y lavamanos en la Escuela Oficial Rural Mixta, Jornada Vespertina, aldea Jimeritos y en la Escuela Oficial Rural Mixta aldea El Edén Nueva Vida, las cuales forman parte de las 17 escuelas afectadas por las tormentas, que serán reparadas en Izabal.

Los trabajos consisten en reparación de techos, la instalación de sanitarios y lavamanos en los 95 establecimientos dañados, de ellos 17 son de Puerto Barrios, Izabal y 78 de Alta Verapaz en los municipios de Cobán, Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Tamahú, Senahú, San Pedro Carchá, Lanquín y Chisec. Estos trabajos se realizan gracias a la donación por parte de UNICEF, la Embajada de Canadá y las municipalidades de ambos departamentos dotarán la mano de obra, bajo la coordinación de la cartera educativa, en el marco de los convenios firmados con las municipalidades.

5


El Presidente de la República, Alejandro Giammattei, autoridades de Gobierno y del sector justicia firmaron el convenio interinstitucional para implementar el Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI). El MAIMI pretende que las mujeres víctimas reciban en un solo lugar una respuesta institucional coordinada, especializada, tengan acceso a servicios legales, sociales, de salud, educación y empoderamiento económico y con ello ayudar a romper el ciclo de violencia en el país, así como mejorar el acceso a la justicia y servicios esenciales de calidad para que puedan recuperar su proyecto de vida. La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, expresó: “El Ministerio de Educación se integra en el esfuerzo de los organismos de Estado para proteger la vida y seguridad de las mujeres víctimas de la violencia, y en el marco del MAIMI reconoce su compromiso y coordinará todas las acciones necesarias para atender en el Sistema Educativo Nacional a las mujeres afectadas y a sus hijos y estará pendiente del llamado para la atención de aquellos casos especiales que en razón de la naturaleza de su competencia corresponda”.

6

El modelo MAIMI tendrá competencia en el área metropolitana y está integrado por: Ministerio

Público, Organismo Judicial, Ministerio de Economía, Instituto de la Defensa Pública Penal, Ministerio de Gobernación, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Instituto para la Atención a la Víctima del Delito, Procuraduría General de la Nación, Instituto Guatemalteco de Migración, Defensoría de la Mujer, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Guatemala, quienes ubicarán sus oficinas en un solo espacio físico para evitar el desplazamiento y victimización. Dentro de los servicios que prestará el MAIMI están: • Ventanilla Única para la detección del tipo de atención que necesita la víctima. • Atención urgente para la estabilización médica. • Psicología, física y social de la víctima. • Atención por el Juzgado de Familia, en caso de medidas de seguridad. • Atención a distancia las 24 horas, los 365 días del año a nivel nacional por medio de la línea telefónica 1572. • Botón de pánico y servicio por medio de Whatsapp a mujeres con discapacidad auditiva. • Educación y capacitación.


Luego de gestiones realizadas ante la Embajada de los Estados Unidos, acreditada en nuestro país, fue inaugurada la reconstrucción de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Clemente Marroquín Rojas”, del municipio de San Pablo, San Marcos, la cual albergará a más de 200 estudiantes. La reconstrucción tuvo una inversión de 1.1 millones de dólares y consiste en seis aulas con escritorios, pizarrón y cátedra para docente, dos baterías de baños, una cocina, un comedor y pasillos. El edificio es antisísmico, cuenta con aire acondicionado y todos sus servicios.

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.