8Cultura - INTERIOR - Formosa, viernes 7 de enero de 2022
Facebook Twitter Diario Formosa @diario_formosa PRODUCCIÓN Y CONTENIDOS: ROCÍO CHAVEZ Y DANY GÓMEZ
ESPECIAL VACACIONES
Instagram YouTube diario_formosa Diario Formosa
#MONÓLOGOTEATRALVIRTUAL
CAFÉ SOLO
COMPARTIENDO CULTURA
FORMOSA, VIERNES 7 DE ENERO DE 2022 - PÁGINA 8
#PROYECTOCULTURALREGIONAL #CICLOSHUMEDAL
CON JOSELO MAK PARA VER https://www.youtube.com watch?v=U6jPFVM4ZuM
El 9 de enero, a las 20, el actor y director de teatro Joselo Mak presentará vía streaming Café solo, proyecto ganador del Concurso de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales del Instituto Nacional del Teatro (INT).
TE BUSCAN PARA UN AUDIOVISUAL AMBIENTAL EN LOS ESTEROS DEL IBERÁ
Café solo visibiliza aspectos de la cotidianeidad que en ocasiones quedan ocultos o encerrados puertas adentro: la violencia verbal, el hostigamiento constante, la indiferencia adrede, que duelen y lastiman, muchas veces, más que las acciones y los golpes. En un monólogo crudo y directo, el protagonista despotrica contra lo que cree es una pérdida de sus derechos o libertades, al verse superado por mujeres poderosas que lo emasculan y lo hacen verse pequeño e insignificante. Joselo se adentra en un mundo de intimidad donde las masculinidades se ven fragilizadas en su nuevo rol de igualdad y en donde las femineidades -no presentes físicamente, pero sí como potentes referentes- avanzan visiblemente, generando este cisma en el presente al que muchas personas se enfrentan y
en algunos casos como el del protagonista, se ven obligados a adaptarse. El encuentro de esa realidad construida lleva a contar esta historia en el mismo lugar donde todo machista cree que es el único lugar que una mujer debe permanecer: la cocina. Y pierde visiblemente ante la posibilidad de no poder, tampoco, dominar o sentirse seguro en ese ambiente. El actor registra con un móvil el video desde la cotidianidad de su cocina, usando ésta como escenario y la ambientación única que proporciona como un espacio propio, íntimo, casero, accesible y reconocible. El protagonista se ve inmerso en su propia realidad contando la historia desde su casa, interactuando con el espacio que conoce más que ninguno, y permitiendo que esto acerque al espectador a la experiencia de espiar la realidad íntima de una persona cualquiera. La propuesta tiene la posibilidad de ser interpretada con público presente o por streaming, dado que el texto original plantea, desde un principio, que el personaje habla a la cámara de su celular, grabando un mensaje catártico destinado a varias receptoras ante la impotencia que siente al no poder dominar ciertas situaciones. ¡
\\ Hasta el 15 de enero del 2022 está abierta la convocatoria del Proyecto Ciclos Humedal y la oportunidad para músicos, artistas visuales y poetas de Formosa de participar de un proyecto cultural audiovisual ambiental que se rodaría en marzo en los Esteros del Iberá durante 4 jornadas. Mostrará la urgencia y necesidad de la Ley de Humedales, la importancia de preservar esos ambientes y lograr otra forma de relacionarnos con el entorno natural. Se trata de una mini serie documental de 4 capítulos con entrevistas a los artistas participantes, guarda-parques y biólogos/as con el fin de plasmar la importancia de exigir la Ley de Humedales. También se registrará el desarrollo de las intervenciones artísticas (música en vivo, visuales, ilustración, dibujo, pintura, mural poesía) para incorporar en los registros provinciales material cultural histórico, testimonio del presente artístico y cultural de la región y generar contenido audiovisual adaptable a los medios de comunicación existentes para su difusión. Gestores culturales asociados bajo el nombre Cebú, junto a Mugre Films lanzaron la convocatoria Humedal para el NEA. El proyecto es ganador de la convocatoria 2021 del Programa Gestionar Futuro, del Ministerio
de Cultura de la Nación. Y cuenta con el apoyo como aliados estratégicos del Instituto de Cultura de Corrientes, el Instituto de Cultura del Chaco, el Ministerio de Cultura de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones y la Reserva Natural privada Cambá Trapo, ubicada en Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes). En la ficha de inscripción online se requiere, entre otra información obligatoria, nombre y breve descripción de propuesta y subir toda la data (fotos, portfolio, PDF, Word, Waw) con un peso máximo de 10 MB por archivo. Hay tres categorías: ■■MÚSICA (a propuesta debe adaptarse a formato electro-acústico; indicar la cantidad de integrantes con un máximo de 5). ■■ARTE VISUAL (pintura y dibujo). ■■ARTE LITERARIO (poesía, relato, reflexión, etc.). La propuesta audiovisual expone la convivencia de los pobladores de colonia Carlos Pellegrini con los humedales y propone la integración artística/cultural como herramienta de concientización y proclama. Inmersos en las húmedas llanuras de la Reserva Natural privada Cambá Trapo se experimentará la relevancia de los servicios que ofrecen los humedales al mundo.
LINK DE INSCRIPCIÓN https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScyY2bkxEb2O0LhU8i1vjNqkCa1xA 8JyUtnpGYnVqr2RtcGvA/viewform