Día Seis 104

Page 1

Agenda | DIOS SALVE A LA REINA | TALLER DE CANTO CORAL DE LA UNAF | BIBLIOTECAS DIGITALES | BECAS PARA CAPACITACIÓN EN POESÍA | TODOS PODEMOS ESCRIBIR (POR SANDRO CENTURIÓN) M U S E O P O R L A M E M O R I A DE L C H A C O | DE S P O J A D A S , DE L O S G R EG O R I A N O S | C I NE C L U B R A F | T A L L E R DE B R A I L L E | L A M A R C A DE L Z O R R O | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 104 Formosa, viernes 14 de junio de 2013

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar La música de Astor Piazzolla. JUN Casa de las Culturas de Resistencia, con músicos de todo el país congregados por el pianista formoseño Emmanuel Álvarez, en formación de quinteto con partituras originales del maestro. Bruno Cavallaro (violín), de Mendoza; Fernando Silva (contrabajo), de Santa Fe; Renato Venturini (bandoneón) y Matías Arriazu (guitarra), de Formosa, y Emmanuel Álvarez (piano). Adiós Nonino, Milonga del Ángel, Revirado, Verano porteño, Invierno porteño, Primavera porteña, Concierto para quinteto, Decarisimo, Michelangelo 70, La muerte del Ángel y Escualo serán las once piezas que ejecutarán los jóvenes compositores.

14

Música. Homenaje a Ricky Espinosa. Club JUN San Lorenzo, desde las 18.30, con las bandas Monos Kabrones, Repelente!, Clonazepunk, Choripunk, Sivicio y Rottenboys.

15

Fanzines, discos y feria ameriJUN cana. Avenida Italia 1.150. Gran variedad de fanzines y discos del Calamar Gigante Distro.

15

Elección de reina de la ciudad de JUN Formosa. Salón cultural municipal, desde las 18.

Sala 1: Masacre en Texas, 19.15 y 21.30. Sala 2: Rápidos y furiosos 6, 19 y 21.30. Sala 3: El hombre de acero, 19 y 22.

Danza. El desván de los sueños, a las 20.30, JUN en el Centro Polivalente de Arte, a cargo del Departamento de Danza Clásica y Contemporánea.

15

15

JUN Wembley 86.

27

JUL

Música. Dios Salve a la Reina, en el cine-teatro Italia. Gira

Música. Tan Biónica, en el Cincuentenario, con su tour Destinología.

Sábado 15 y domingo 16

Sala 1: Masacre en Texas, 18, 20, 22 y 0 (trasnoche sólo sábado). Sala 2: Rápidos y furiosos 6, 19, 21.30 y 0. Sala 3: El hombre de acero, 18, 21 y 0.

Festivales del INT

E

l Instituto Nacional del Teatro tiene previsto realizar distintos festivales, encuentros y seminarios en la región. Julio: 14 al 20, 2º Festival de Títeres y Teatro Infantil en Corrientes. 15 al 21, 4º Festival Internacional de Títeres, Teatro y Narración Infantil en Resistencia. Agosto: 5 al 9, 3er Festival de Teatro Joven en Corrientes. 15 al 18, Fiesta Provincial del Teatro 2013 en San Martín

Pablo Padín y el pecado de parecerse a Freddie Mercury

15

Cines Avenida Viernes 14, lunes 17, martes 19 y miércoles 19

Dios salv e a la R e i n a ma ñ a n a e n F ormosa co n W e m b l e y 8 6

(Chaco). 15 al 19, Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento 2013 en Formosa. Setiembre: 9 al 12, 4º Festival Internacional de Narración Oral Así nomás te digo, en Corrientes. 10 al 15, VIII Circuito Nacional e Internacional de Teatro hacia el Bicentenario de la Independencia 2013 en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Noviembre: 7 al 9, Fiesta Provincial del Teatro en Goya (Corrientes).

Por Alejandro Vallejo

L

a cuenta regresiva en el calendario marca que dentro de 24 horas se estará produciendo un nuevo desembarco de Dios Salve a la Reina en tierras formoseñas, la banda tributo a Queen más importante de la actualidad no sólo por la calidad interpretativa musical que los catapultó a la fama, sino por el delicado cuidado estético de la imagen, vestuario y escenografía que exhiben en cada show. Pero más sorprendente es aún ver en escena a Pablo Padín en el inigualable papel de Freddie Mercury. Sin embargo, el mimetismo entre ambos es tal que cuesta descubrir la diferencia. A modo de anticipo del show que ofrecerán mañana a las 21.30, en el cine-teatro Italia, el cantante de DSR hace un balance de este primer semestre del año y adelanta detalles del memorable concierto Wembley 86 que reeditarán en su regreso a Formosa. —Arrancaron el 2013 con todo, comenzando una gira por México y recorriendo durante estos 6 meses países como Chile, Guatemala, Panamá, Brasil y Venezuela y varios lugares de Argentina, pero lo mejor está por venir, ya que tocarán nuevamente en el Mathew Street Festival para un público cercano a los 20 mil espectadores. ¿Qué significa para ustedes volver a tocar en ese mágico lugar de Liverpool que vio nacer a una de las más grandes bandas de rock de todos los tiempos, The Beatles? —Tocar en Liverpool y en el MSF es siempre un placer renovado. Es casi una casa para nosotros, porque ya hemos ido muchísimas veces y en el 2004 fue el primer show internacional que tuvimos. Parte de nuestro presente nació ahí, así que nos encanta volver. —Otro de los compromisos artísticos que próximamente estarán cumpliendo es una extensa gira por España, bajo el nombre de Remember Wembley. ¿Cuáles son las expectativas a la hora de volver a ese país en el que prácticamente

juegan como locales? —Para nosotros es un gran desafío. Porque durante años tocamos mucho en España, pero nunca habíamos podido desembarcar a lo grande como en esta oportunidad. Vamos a llevar el show completo en los escenarios más grandes de la península ibérica, así que estamos muy expectantes por este esperado regreso. —Si tuvieras que recomendarle Wembley 86 a los seguidores formoseños de Queen que concurrieron el año pasado a su show ¿cuáles son los principales atractivos de este nuevo espectáculo en relación al anterior? —El show tiene muchos elementos que sólo pasaron en ese re-

cital, y es una especie de homenaje no sólo a ese día, sino a la última gira de Freddie en vivo. Es intentar pensar y sentir lo que pensaba y sentía en sus últimos shows. —Finalmente, quiero remarcar que la ciudad de Rosario es conocida como la cuna de la bandera y por ser el lugar de nacimiento de gente muy talentosa: el Che Guevara, los negros Olmedo y Fontanarrosa, Fito y Baglietto, el genial Lio Messi… ¿Se puede decir también que es el sitio de origen de Queen después de Queen? —Compararnos con todos esos gigantes sería un pecado! Sólo podemos decir que somos felices de haber nacido donde lo hizo también gente tan talentosa.

Taller libre de canto coral

E

l Instituto Para el Desarrollo del Arte y la Cultura, dependiente del Rectorado de la UNaF, convoca a participar del Taller Libre de Canto Coral, a cargo de la profesora Elda Chiquita Milanese, con la asistencia del profesor Ricardo Ríos. Milanese comentó que casi una veintena de personas ya se encuentra tomando parte del taller “y si bien algunos tienen

experiencias con el canto, se les enseña a respirar porque la respiración común no es la que sirve para cantar”. El taller se inscribe en la tarea de extensión cultural a la comunidad que realiza la Universidad, en el marco de su plan anual La UNaF es Cultura. Los interesados pueden concurrir a Eva Perón 635, martes y viernes, de 18 a 20, teléfono (03704) 430784, email cultura@unf.edu.ar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.