AVV Roses de Llobegat

Page 1

La Comisión Ciudadana presenta las primeras 1.000 instancias contra la subida del IBI

IBI sí, o abusos n

U

na delegación de la Comisión Ciudadana presentó la primera entrega de 1.000 instancias, representativas de cada barrio, en el registro del Ayuntamiento. En los próximos días entregaremos una segunda remesa de otras 1.000. Numerosos ciudadanos que han solicitado información al Ayuntamiento nos comunican que han tenido respuestas que invitan a la confusión. No nos extraña y lo denunciamos públicamente. Es exigencia manifiesta de la Comisión Ciudadana surgida de la Campaña Contra la Subida Abusiva del IBI, que nuestro Ayuntamiento de respuesta individualizada a todas y cada una de las instancias presentadas, remitiendo la misma a los firmantes de forma personalizada y privada. Esto es sólo el principio. Nos haremos (más) visibles en todos los barrios, con puntos informativos, recogiendo y repartiendo instancias, coordinando la movilización y debatiendo sugerencias que podamos llevar a la mesa de negociación con el Sr. Alcalde.

¡Última hora!

E

l equipo de gobierno ha llevado al Pleno Municipal (31/1/13) la aprobación de los pliegos de condiciones de limpieza viaria, de recogida de residuos y jardinería. Esta asociación ha enviado un correo al Sr. Alcalde manifestándole nuestro radical desacuerdo por el proceso y procedimiento seguido por el Ayuntamiento. Constantemente, hemos pedido estar informados y, sin embargo, desconocemos el contenido de dichos pliegos.


E D IT OR IAL

2

Roses del Llobregat · febrer de 2013

editorial

Nueva asociación para nuevos tiempos

L

a unificación de las Asociaciones de Vecinos Can Nadal y Rosas-Castellbell, constituyendo la AVV Roses de Llobregat, está teniendo efectos multiplicadores en la actividad y movilización ciudadana. Es importante hacer una referencia al proceso de estos últimos meses: Asamblea General y reorganización de la Junta Directiva en Rosas-Castellbell; definición de las actuaciones y expectativas para el próximo año; celebración del Día Anual del Socio; invitación al Síndic Municipal a celebrar un acto público sobre su informe anual en el Ateneu; participación activa junto a otras entidades ciudadanas en la recogida de alimentos entregados a Cáritas; reuniones con el equipo de gobierno en audiencia pública; y asambleas con vecinos sobre problemáticas concretas del barrio. Este nuevo método de trabajo colectivo y la mejora organizativa nos ha permitido ampliar el número de socios de todos los barrios de la ciudad, y afrontar desde una posición consolidada la unificación de las dos asociaciones. La nueva AVV Roses de Llobregat está adquiriendo una gran responsabilidad, como reacción a la debilidad

del movimiento vecinal y asociativo, y la provocación del equipo de gobierno de continuar incrementando los impuestos. Ahora más que nunca, las asociaciones son vitales. La crisis económica genera cada día más indignación ciudadana y se necesitan agrupaciones sociales autónomas e independientes, que luchen por amortiguar los efectos perversos de la actual situación. Vivimos un momento en el que es necesario poner nuestras voluntades por delante de los escasos recursos, en defensa de los intereses y derechos vecinales, trabajando con entusiasmo, seriedad, rigor, eficacia y coraje, como sabiamente nos recomendó el Sr. Ramón Andreu, nuestro Presidente de Honor. Esta Asociación nace con la determinación de colaborar en todo lo posible con la administración municipal, ser favorable a la relación y coordinación con las asociaciones vecinales, entidades culturales, deportivas, grupos y partidos políticos, siempre desde nuestra autonomía e independencia ideológica.

Acto público participativo celebrado el día 12 de Enero en la sala Iberia. Foto cedida por Fetasantfeliu.

Sr. Silvestre Gilaberte, Presidente de la Asociación Roses del Llobregat.

Acto del Día Anual del Socio 2012.

Los impuestos: el suicidio político de Jordi San José

E

l movimiento vecinal lleva denunciando la irracional valoración catastral desde 2006. En los últimos meses del pasado año, la Asociación de Vecinos Rosas-Castellbell entregó una hoja informativa al equipo de gobierno (ICV + CiU), manifestándole su gran preocupación por el permanente incremento de los impuestos municipales y los efectos negativos que ese incremento suponía para la ya maltratada ciudadanía. Poníamos de manifiesto, además, la necesidad de reducir la superestructura municipal. Nuestra hoja informativa no obtuvo respuesta. En la Audiencia Pública sobre el presupuesto de 2013, tan sólo la AVV Rosas-Castellbell, por entonces en fase de unificación con Can Nadal, denunció ante el Sr. Alcalde, Jordi San José, el atropello que cometía el equipo de gobierno con su decisión. Ante la negativa municipal a debatir esa decisión, la nueva AVV Roses de Llobregat (Can Nadal + Rosas-Castellbell) ha presentado una propuesta a la ciudadanía que tiene por objetivo general la CONGELACIÓN DEL IBI y la inmediata REVISIÓN CATASTRAL, factor determinante de los irracionales impuestos.

Con vistas a alcanzar la máxima difusión entre la ciudadanía, convocamos un Acto Público de carácter informativo, abierto y participativo, el pasado sábado 12 de Enero en el Casal de la Gent Gran, aunque problemas no vinculados a esta asociación obligasen a cambiar a última hora la sede prevista por la Sala Iberia. Acudimos a los medios de comunicación, empapelamos la ciudad con carteles informativos y ciudadanos/as de Sant Feliu que no tienen ninguna relación organizativa con la AVV trabajaron duro, puerta a puerta, entrevistándose con presidentes de escalera y vecinos, para hacer llegar el mensaje a todos los barrios. La nueva Junta Directiva de la AVV trabajó para que las ponencias sobre los valores catastrales tuvieran rigor y contenido informativo. Invitó al Presidente de la Federación del Baix Llobregat de las Asociaciones de Vecinos y al Síndic Municipal, que con sus intervenciones dieron una visión más general y solidaria a un acto que sólo podemos calificar de éxito: 300 personas asistieron, 1.300 fueron informadas directamente de la campaña y más de 5.000 instancias están ya distribuidas. Las resoluciones votadas por unanimidad hacen que el

protagonismo, la orientación y dirección de la movilización le correspondan al conjunto de la ciudadanía, vía recogida de instancias y movilización visible y permanente, cuyo punto álgido será la concentración del próximo jueves 21 de Marzo en la Plaça de la Vila, presentando una moción ante el Pleno Municipal si antes no hemos conseguido establecer negociación y acuerdos con el equipo de gobierno. Vecinos, comerciantes, pequeños empresarios, juntos y unidos en un denominador común: los impuestos municipales. La formación de una Comisión Ciudadana, integrada por santfeliuencs de todos los barrios y representantes del sector comercial, es la garantía palpable de una posición cívica firme, abierta a un debate público con un alcalde sumido en el tremendo error político de no dar explicaciones, más interesado en tildar, vía internet, a esta Asociación de populista, y a sus reivindicaciones de poco menos que llamamientos a quitar el pan de la boca a los más necesitados. Sr. Alcalde, por favor, hablemos. La Junta Directiva de la AVV Roses de Llobregat.


Roses del Llobregat · febrer de 2013

IBI

Campaña ciudadana contra la subida abusiva del IBI Tareas inmediatas de la Comisión Ciudadana * En cumplimiento de los acuerdos del acto público del día 12 de Enero, celebrado en la Sala Iberia, se constituye la Comisión Ciudadana formada por más de treinta voluntarios/as de todos los barrios de Sant Feliu de Llobregat, representantes del comercio y empresa. * La primera decisión, una vez constituida la Comisión, es presentar una instancia en el registro del Ayuntamiento, solicitando reunión entre el Sr. Alcalde y la Comisión Ciudadana, en tanto que legítimos representantes de las instancias registradas. * La Comisión analiza el campo de acción, concreta la movilización y la organización a llevar a cabo en las próximas semanas. * Continuamos y extendemos la campaña informativa, absorbiendo las experiencias de voluntarios, comunidades de propietarios y centros de trabajo. Se aceptan por unanimidad las estrategias de visibilidad constante en puntos clave (mercadillo, tranvía, buses, RENFE, centros cívicos, etc.) y la participación en el carnaval como actuación reivindicativa. * Aprobación por unanimidad de la concentración ciudadana, pacífica y reivindicativa, del próximo Jueves 21 de Marzo en la Plaça de la Vila. * Esta Comisión mantendrá reuniones periódicas a nivel colectivo, al tiempo que se establecen las formas de información y relación entre sus miembros. * Finalmente, esta Comisión se hace receptora del clima generado en la opinión pública contra la subida del IBI, y pide la colaboración y participación activa de la ciudadanía para conseguir la congelación del IBI este año y revisión catastral acorde con los valores reales.

Primera reunión y constitución de la Comisión Ciudadana AVV Roses de Llobregat es una publicación independiente propia de la Asociación de Vecinos Roses de Llobregat que se distribuye con El Diari de Sant Feliu gracias a un acuerdo comercial con Sant Feliu Comunicació SL, empresa editora del mismo, la cual no comparte necesariamente los contenidos y opiniones de esta publicación.

3


IBI

4

Roses del Llobregat · febrer de 2013

Escalada del IBI en Sant Feliu de Llobregat

N

uestro Ayuntamiento vive fuera de la realidad. Las cuotas del IBI son un auténtico asalto a una ciudadanía que no puede más con todas las cargas que debe soportar. Según la Web de Cáritas, 11.000 personas fueron atendidas sólo en 2011. Al cambio, una de cada cuatro. Mientras que todos los santfeliuencs deben apretarse el cinturón, el Ayuntamiento aumenta los impuestos para éste ejercicio 2013. El Sr. Alcalde, Jordi San José, hace gala de un mejor reparto social y de ayudar a los más desfavorecidos, pero la cruda realidad es que permite que sigamos teniendo cuotas elevadísimas de IBI en una situación económica crítica, y mucho más altas que en otras poblaciones. No hay ayuda mayor que la de proporcionar un trabajo digno a la personas que les permita vivir. La palabra de los políticos hoy en día cotiza a la baja. No hace mucho que nuestro actual Alcalde, estando en la oposición, decía que el IBI que pagábamos en Sant Feliu era muy alto. Ahora mira para otro lado. Sant Feliu es un municipio mayoritariamente de propietarios. Somos unos 44.000 habitantes y hay unas 17.000 viviendas. La crisis ha castigado a todos los barrios por igual. En todas las casas hay personas paradas y angustiadas. Con ésta

situación, ¿quién va a poder pagar las cuotas del IBI si la decisión es comer o pagar impuestos? En este panorama social los impuestos no paran de crecer. De hecho, para éste año se ha aprobado un aumento en el capítulo de impuestos del Ayuntamiento de media un 10%. La cuota del IBI sube aproximadamente cada año un 10%. Esto es debido a que entre el año 2004 y 2005 se produjo la revalorización catastral, que tuvo como consecuencia la subida de los valores catastrales entre un 120% y un 160% del valor que tenían en el año 2005. Era la época en la que los pisos subían continuamente y Catastro creía que esto no tendría límite. Ahora, en el año 2013, si alguien tiene la necesidad de vender su piso, el precio de mercado no tiene nada que ver con el del año 2004 y tampoco con el valor catastral del inmueble. A pesar de todo, si lo vende, el registrador le hará pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales correspondiente al Valor Catastral pero multiplicado por un factor de correcci´del 1,35 (en el caso de Sant Feliu, cada municipio tiene su factor de corrección) independientemente del valor de la venta. Como consecuencia de la revalorización, el Valor Catastral subió, dependiendo del barrio, a más del doble. Para amortiguar el efecto de la subida, se dividió ésta en 10 años. Así, el ciudadano

se iría acostumbrando a la nueva cuota de IBI. Para ello se estableció lo que se llamó la Base de Liquidación, que era sobre la que se aplicaba anualmente el tipo de interés. Esta Base de Liquidación iría subiendo en 10 años, desde aproximadamente el 50% del Valor Catastral que se aplicó el primer año (año 2006), hasta el 100% que está previsto que se aplique en el año 2015. Una de las consecuencias que tuvo esta revalorización fue la unificación del valor del suelo para toda la población, sin distinción de barrios. Es decir, el suelo en el centro del municipio pasó a tener el mismo valor que el de la periferia. Sant Feliu se convirtió, de esta manera, en una de las poblaciones con los valores catastrales más altos. Así llevamos desde el año 2006 y estos valores que nos han aplicado nos afectan en muchísimas parcelas económicas de nuestra vida. Por ejemplo, se tiene en cuenta el Valor Catastral para pagar los siguientes recibos: 1.- PATRIMONIO 2.-RECARGO METROPOLITANO DE TRANSPORTE (0,141% del valor catastral; recibo anual) 3.-TRANSMISIONES PATRIMONIALES (8% del Valor Catastral multiplicado por 1,35) 4.-ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS 5.-HERENCIAS

6.-PLUSVALIA, IMPUESTO SOBRE EL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA 7.-DONACIONES 8.- RENTA CATASTRAL,1% ANUAL IMPUTABLE A INGRESOS 9.-IBI, (0,522% del Valor Catastral en 2012; recibo anual) Si miramos un recibo de IBI veremos que hay varios conceptos: Valor Catastral (= Valor del Suelo + Valor de Edificación o Construcción): es lo que dice Catastro que vale nuestro inmueble, en Euros. Tipo de IBI: el porcentaje que se aplicará anualmente. Base Liquidable: la parte del Valor Catastral sobre la que se va a aplicar el tipo de IBI. Cuota de IBI: importe que se paga anualmente. Referencia Catastral: es una secuencia de números y letras que identifica un inmueble, como el DNI de un inmueble. Hemos comentado antes que una de las consecuencias de la revalorización había sido la unificación del valor del suelo. Hasta 2006, dentro de la composición del Valor Catastral, el Valor del Suelo era menor que el de la edificación. A partir de 2006, ésta relación se invirtió pasando a ser mucho más elevado el valor del suelo que el de la edificación .

En esta viñeta vemos el seguimiento de un caso real: la composición del Valor Catastral de un inmueble de barrio de Rosas, y lo que subió el Valor del Suelo y el de Edificación entre el año 2005 y el 2006.


febrer de 2013 · Roses del Llobregat

IBI

5

Escalada del IBI en Sant Feliu En esta viñeta vemos como han evolucionado los Valores Catastrales y las cuotas de IBI desde el año 2006 hasta el momento actual. También se observa la dimensión del coste de la plantilla del Ayuntamiento en la parte inferior.

H

ablamos continuamente de que nuestro Valores Catastrales son altos. Altos o bajos depende de con quien nos comparemos. Pues nos vamos a comparar con nuestros vecinos de Barcelona y de Sant Joan Despí. A continuación comparamos tres pisos: dos en Barcelona (Poble Sec y Vallcarca) y uno en Sant Feliu (Roses). Los datos que aparecen son reales, obtenidos de la Oficina Virtual de Catastro. Vemos como el Valor del suelo en Sant Feliu es casi el doble que en Barcelona. Por supuesto, el Valor Catastral también es más elevado. Detalle a retener: en Barcelona hay bonificaciones en ambos casos (de 171 € en uno, 144 € en otro), cuando la subida porcentual del IBI es superior a la subida porcentual del IPC. Consecuencia: al ser más bajos los valores Catastrales en Barcelona que en Sant Feliu, a la hora de aplicar el Recargo Metopolitano de Transporte, que es un cargo anual, resulta que pagamos mucho más en Sant Feliu que en Barcelona. El tipo es el mismo para todos, el 0,141% del Valor Catastral. Pagamos mucho más por este concepto, y sólo hay que comparar los transportes que disfrutamos aquí con la gama que hay en Barcelona.

S

Piso en Sant Joan eguimos comparando inmuebles. Ahora un par de casas adosadas: una de Sant Feliu y otra de Sant Joan Despí, ambas similares. En este caso, lo más impresionante es ver que, no sólo los Valores Catastrales son más bajos en Sant Joan Despí, sino que también lo es el tipo de IBI. En 2011 fue del 0,400% y en 2012 todavía más bajo, del 0,380 %. En la charla de la sala Iberia, hubo una señora que nos comentó que vivía en un piso de protección en Sant Feliu, y pagaba casi lo mismo por

un piso de esas características que por una casa adosada en Sant Joan Despí. ¡Aquí al lado, que podemos ir andando! Sabemos que nuestro Ayuntamiento nos exige anualmente mucho más dinero que otros Ayuntamientos. Pensamos que no se administra de acuerdo a la realidad que nos toca vivir. Por este motivo exigimos a nuestro Ayuntamiento transparencia total. Queremos conocer cuáles son los criterios que utiliza para dar ayudas (si es que las da), a quienes van destinadas, con que importes y que requisitos hay que cumplir para acceder a ellas, porque

a la vista de la situación laboral y económica de Sant Feliu, muchas personas desean conocerlas para poder acogerse a las mismas. Por otra parte, exigimos al Ayuntamiento que para éste año 2013 congele la subida del IBI. Que busque la manera de hacerlo. Aplicando bonificaciones, no subiendo el 2% de revalorización catastral, bajando el tipo de IBI, administrando cuidadosamente el dinero de los contribuyentes con base a la situación económica que vivimos, y que impulse la nueva Revalorización Catastral, en este caso a la baja como ya se está realizando en otros municipios.


6

B ARRI O S

Carta abierta al Sr. Alcalde

N

osotros, los vecinos/as de la Plaça Francesc Macià, acudimos al Pleno de Noviembre en el Ayuntamiento con el propósito claro de parar su moción sobre la reforma de nuestra plaza y hacer valer nuestras legítimas y bien conocidas reivindicaciones. La representación vecinal se vió reforzada por la compañía del Sr. Magí Boronat, Síndic Municipal, y Sr. Silvestre Gilaberte, presidente de esta Asociación que ahora nos cede este valioso espacio de comunicación. Hablar de reivindicaciones en la Plaça Francesc Macià es hacerlo de interminables e infructuosas luchas vecinales con los diferentes equipos de gobierno. Independientemente del color partidista, esta plaza ha sido siempre la gran maltratada, la eterna olvidada, el tumor urbano que conviene esconder debajo de la alfombra. Una realidad demasiado poco amable como para figurar en esa suerte de NO-DO en color al servicio del partido en el poder que es El Butlletí. Son muchas las heridas abiertas en el vecindario. Y todas se mantienen inalterables en nuestra realidad diaria desde hace décadas, la gran mayoría de veces con la cómplice pasividad policial: descontrol horario de los bares de nuestra plaza, incivismo impune por parte de grupos vandálicos arraigados en el barrio, locales alquilados a jóvenes cuya poca consideración hacia el descanso vecinal sobrepasa lo tolerable, botellones, vomitonas, meadas, pintadas, intrusión de motos en el interior, consumo y tráfico de drogas, allanamiento de morada en los edificios para hacer mal uso de extintores, encontronazos directos entre vecinos que quieren dormir y gente que quiere gritarle a la madrugada, además de manifestaciones violentas de lo más variadas, que incluyen desde reyertas entre parroquianos de barra, hasta agresiones de género (sin condena oficial del Casal de la Dona, por cierto), pasando por el maltrato animal. El efecto entre los vecinos es devastador. Hemos buscado soluciones a golpe de instancia y las reuniones en Asprodis con los representantes municipales contaron siempre con nuestra visible indignación. Sin embargo, y a pesar de las buenas palabras del momento, las soluciones no llegaron. Nos encontramos con un panorama en el que reina una impunidad tolerada cuyas consecuencias afectan no sólo a vecinos, también a la imagen de todos aquellos comerciantes y centros educativos de la plaza, sin contar con la merma que semejante ambiente provoca en el valor de mercado de las fincas. Sin embargo, toda esta desidia municipal empalidece ante el mayor y más grave de nuestros problemas. Uno de los pilares de la estructura de la plaza, que se encuentra en el parking subterráneo, está dañado

de consideración. Los daños se remontan a la época en la que su compañero de partido, Sr. Ángel Merino, ocupaba el cargo que ahora le corresponde a usted. Por aquel entonces, aquellos daños eran solucionables y su reparación económicamente asequible. No obstante, el Sr. Merino, alegando que el problema de humedades que causaba daño a la columna provenía de las jardineras, rebajó la altura de éstas y dejó sin atacar la raíz del desperfecto. Los daños, bien condimentados por años de lluvias, sobrexplotación urbana por parte de los bares y dejadez de cuidados municipales, fueron en aumento y tanto los gobiernos del Sr. Vázquez como el suyo actual, desoyeron nuestras preocupaciones fomentadas por informes que requerían una actuación inmediata sobre la columna afectada, que evitaría una desgracia gigantesca y reparaciones considerablemente más costosas en el futuro. Con estos argumentos de por medio, acudió usted a un encuentro con vecinos el 7 de Noviembre de 2012. Y aunque nuestras reivindicaciones, expresadas por el presidente del parking, eran concisas, usted, alegando (no sabemos muy bien sobre qué contrastada base técnica) que la solidez de la columna era fiable, se empeñó en matar moscas a cañonazos y se sacó de la manga una faraónica y costosísima remodelación íntegra de la plaza para, como muy temprano... 2015 !!! Nuestra negativa fue clara, se la manifestamos a usted por escrito, por email y vía instancia, y la llevamos a un pleno en el que tuvimos que ser testigos del lamentable espectáculo de un alcalde vendiendo como acuerdo vecinal lo que era una imposición. Recuerde que la oposición solicitó una mesa de encuentro para llegar a un acuerdo y que hasta la Sra. Lidia Muñoz, regidora de su equipo, era favorable a ello. Su respuesta, tal y como consta en acta, fue imponer su voluntad. No queremos melifluas promesas de futuro, queremos hechos de presente. En la actual coyuntura económica, rechazamos de pleno una obra desproporcionada que aumente la ya de por sí descontrolada deuda de nuestra ciudad. Queremos una reparación inmediata de la columna afectada y de los desperfectos ocasionados por las humedades. Y si usted considera que no hay peligro para la vida de los vecinos, deje de considerarnos alarmistas y denos el certificado de solidez de la columna (que, dicho sea de paso, llevamos largo tiempo esperando y del que no tenemos noticia alguna) que ponga fin a nuestra creciente ansiedad y comprensible preocupación. Llegados a este punto, sólo queda manifestar nuestra voluntad de luchar hasta el final. Cuánto más débil es la columna, más fuertes somos los vecinos. Vecinos de la Plaza Francesc Macià

Roses del Llobregat · febrer de 2013


febrer de 2013 · Roses del Llobregat

BAR R IOS

7

Plaza Laujar

L

a rehabilitación del edificio y la Plaza del Laujar está generando cada día mas comentarios entre los vecinos de la zona y transeúntes. ¿Qué explicación racional tiene que un edificio reconstruido hace 22 años se esté remodelando en un momento económico como el que vivimos? La explicación municipal es concentrar los Servicios Sociales hasta que se construya el edificio de la Fábrica de las Toallas. ¿Estamos ante decisiones caprichosas o intereses partidistas? No es similar a la rehabilitación de Can Ricart en la legislatura anterior, que tanto criticaron, y con mucha razón, el grupo de Iniciativa. El coste de las obras superará los 400.000 euros.

E

Parc Nadal

l Parc Nadal era la joia i l’orgull de Sant Feliu. Pulmó verd i lloc d’esbarjo. Amb bancs tradicionals, vegetació abundant, espais enjardinats i zona boscosa. Hi destacaven el llac amb peixos i el passeig central, cobert de pins altíssims. Una gran rocalla, des d’on rajava l’aigua, omplia el llac. També hi havia la font amb aigua procedent d’una mina. Un guarda s’encarregava de l’ordre i de la conservació de l’espai públic. En aquests últims 30 anys, s’ha anat degradant el manteniment i la conservació del Parc. La darrera gran ventada va fer estralls entre els pins més que centenaris. Els arbres caiguts s’han talat i no s’han replantat.

Calles Ramón Ribas, Juan de Batlle y Virgen del Pilar

L

os vecinos de las calles Ramón Ribas, Juan de Batlle y Virgen del Pilar reclaman del Ayuntamiento solución para la enfermedad en los árboles “Ficus Nítida” desde hace dos años. La AVV ha venido realizando cantidad de gestiones, sin que hasta el momento tengamos información precisa del problema y la solución. En asamblea vecinal con el Alcalde, el día 26 de octubre 2012, bastantes vecinos declinaron nuestra invitación de reunirse con el

Alcalde en señal de protesta por la falta de atención. El Alcalde se autocriticó por la actitud del Ayuntamiento, se comprometió a entregarnos un informe con urgencia y, pasados 3 meses, aún lo estamos esperando. ¿Quién manda en nuestro Ayuntamiento? El incumplimiento de las promesas hace perder la confianza en los políticos y sus políticas, y no se corrigen acusando a los mediadores de discurso peligroso y populista.


BAR R IOS

8

febrer de 2013 · Roses del Llobregat

Sant Feliu Comerç Associació de Comerciants i Negocis de Sant Feliu de Llobregat Tel. 936 851 404 – Mov. 625 337 021 E-mail: sfcomerc@gmail.com - http://www.debotigues.com

E

NIF. G61682316

n estos momentos tan difíciles, que por todos lados te están subiendo desmesuradamente suministros, luz, agua e impuestos, estás padeciendo los recortes estatales a todos los niveles, tanto a nivel social como de salud. Los pequeños y medianos negocios como el tuyo, no tenemos otra solución que ir recortando gastos para poder subsistir, dado que las ventas no se incrementan, si no todo lo contrario. No es de recibo que los impuestos como el IBI (Impuesto municipal sobre las viviendas y locales de negocio, entre otros) se haya multiplicado casi por dos en los últimos años en SANT FELIU, y la previsión, tanto en este año como hasta el 2015, es que se siga incrementando desmesuradamente. Pedimos que se revise a la baja la valoración catastral y el impuesto (IBI), en este y los próximos años, mientras siga la situación actual de crisis. Se nos tildará de querer echar gente a la calle, que se recorten en temas sociales vitales, etc.… NO, NO y NO… lo que pedimos es que se gestione bien, acorde con los momentos que vivimos. A raíz de todo lo expuesto, se ha constituido una Comisión Ciudadana, donde vecinos, propietarios de viviendas, de negocios, inquilinos de los mismos (que en su gran mayoría también se les cobra), expongamos al gobierno municipal nuestra demanda. Si te sientes afectado, pedimos tu colaboración. Rellena la instancia que adjuntamos (si lo comunicas la pasaríamos a recoger) que, juntamente con las otras 1000 ya entregadas, se presentarán al registro municipal. El éxito está en tu decisión. MENOS IBI, MEJOR GESTIÓN

D

Necesidad del la congelación del IBI esde hace unos años, los vecinos de Sant Feliu, como los del resto del país, hemos aceptado el incremento del impuesto del IBI: los pisos subían de precio y era normal que el impuesto también. Pero desde el 2008, con la crisis, los pisos ya no se revalorizan, todo lo contrario, sus precios bajan a valores del 2004. ¿Cómo es posible que sigamos pagando más cada año? No queremos interferir en los sueldos, ni en las mejoras sociales para nuestra ciudad. Pero seguro que una gestión mejorada, y de acuerdo a los tiempos en los que nos toca vivir, se puede conseguir. Casi todos hemos visto reducidos nuestros salarios, por no hablar de las pagas, de las que ya carecemos. Además, son muchas las viviendas en las que hay más de un desempleado, incluso sin derecho a ayudas, por soltería, por tener familiares que posiblemente les pueden ayudar, etc. Todos estamos afectados. Es el momento de tomar medidas. Sabemos que hay ayuntamientos que han congelado dicho impuesto y nos parece una buena idea. Por lo menos, hasta que la situación mejore para todos. Entre todos podemos conseguir una ciudad ejemplar, gestionando el dinero público para el bien de todos. Ya sabemos que nos costará ponernos de acuerdo, pero si queremos, podemos.

Estas fotos del Parque Roser muestran que hay palmeras con ramas que pueden caer al suelo y por tanto es peligrosa para las personas. La dejadez y desinterés de los responsables municipales es bien evidente. Las quejas vecinales no tienen soluciones ni respuestas, por lo que cantidad de ciudadanos critican pero no reclaman. Nos sentimos impotentes ante la burocracia política.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.