Viernes 27 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,161 Año 15 Precio $6.00

Viernes 27 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

El reconocido fotógrafo profesional Sergio “Tapiro” Velasco García, decidió compartir con los lectores de Diario Regional de Zapotlán esta extraordinaria imagen que muestra la reciente actividad del Coloso de Fuego.

Ahora fue de tres mil metros El Volcán de Colima registró ayer jueves por la mañana una exhalación que generó una columna de ceniza de tres mil metros de altura. A través de su cuenta de Twitter, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPC) informó que el evento se registró a las 08:46 horas. Asimismo, detalló que la emisión, de color gris, alcanzó los tres mil metros con dirección al este. Por su parte, el coordinador de Protección Civil, Luis Felipe Puente, alertó de la caída de ceniza volcánica en Tuxpan, Zapotiltic, Tamazula y Tecalitlán.

Iría Lilia por el PRD: Arturo Sánchez

»» Pedro Mariscal se encuentra pasmado »» Esperamos una explicación: Silvano

Sistema Informativo de occidente (SIO).Entrevistado por el periodista José Luis Jacobo para su programa radiofónico de noticias, el dirigente municipal del PRD en Zapotlán, Arturo Sánchez Campos confirmó lo que desde

inicio de semana se había comentado en el medio político: que la regidora de la fracción del PRI en el ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Lilia de Jesús Delgado Díaz, participaría como candidata perredista. ►► Zapotlán / Página 5

Reconocen labor de Gudiño Venegas »» Por mantener la competitividad escolar reflejada en egresados de gran excelencia Ciudad Guzmán.- La presidenta municipal interina de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, asistió a la presentación del Informe de Rendición de Cuentas de José Roberto

Gudiño Venegas, director de Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), en el que se presentó los logros académicos y de evaluación del ejercicio fiscal 2014. ►► Zapotlán / Página 4

GIO DA PASE AL VILLAREAL

CLIMA 27 Febrero 2015 Máxima

27°C

Mínima

09°C

Soleado José Roberto Gudiño Venegas, director del Tecnológico de Ciudad Guzmán.

EN INTERIORES Policiacas

2

Tecnológico

3

Zapotlán

4

Zapotlán

5

Información General

6

Opinión

7

Deportes

8

Presenta Roberto Gudiño informe de actividades En audiencia pública llevada a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, este miércoles 25 de febrero del 2015, el Ing. José Roberto Gudiño Venegas, director de esta casa de estudios, presentó a la comunidad tecnológica y a la sociedad en general, el Infor-

me de Rendición de Cuentas, destacando los resultados y avances de la Institución durante el período enero diciembre 2014. El Informe de Rendición de Cuentas está sustentado, en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, evento

en el cual se contó con la presencia de autoridades municipales, de Instituciones Educativas, empresarios, directivos, personal académico, administrativo y de apoyo, así como estudiantes de la propia Institución. ►► Zapotlán / Página 4

El Villarreal, guiado por la efectividad del argentino Luciano Vietto y el mexicano Gio dos Santos, remontó el gol inicial del Salzburgo, se rehízo con el empate en el primer tiempo y sentenció en los últimos minutos del encuentro su pase a los octavos de final de la Liga Europa. Lo hizo en un partido muy disputado, jugado con gran velocidad y en el que durante algunos minutos del primer periodo el Villarreal se vio superado por el rival, pero en el que en la segunda impuso su calidad y criterio para resolver la eliminatoria al contragolpe.


2

Viernes 27 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas El INE descarta focos rojos

El fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera. (Archivo)

Ante los señalamientos del representante de Morena ente el Consejo local del INE en Jalisco, Javier Falcón González, quien advirtió de zonas de riesgo en materia de inseguridad en la Entidad en el marco del proceso electoral, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales descartó que estén en riesgo los comicios del 7 de junio. “En toda la Entidad están trabajando dos mil 507 capacitadores, asistentes electorales y supervisores y no hemos tenido incidentes mayores, puedo decirles con toda franqueza que el desarrollo del proceso electoral se mantiene en condiciones de normalidad, no existen focos rojos. Esta es la perspectiva de la autoridad electoral después de recibir los informes de los responsables de las juntas distritales”, señaló. Rodríguez Morales reconoció que existe un trabajo de coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad de los capacitadores electorales. “Enviaremos circular instruyendo a nuestros vocales ejecutivos que presiden los consejos distritales para que establezcan comunicación con los mandos de los cuerpos de seguridad de los distritos para intercambiar teléfonos, información y que pueda haber una reacción rápida en caso de ser necesario”. El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Jalisco descartó que exista el riesgo de no instalar alguna casilla en algún municipio o distrito. Manuel Rodríguez expuso que el blindaje electoral que hacen los partidos políticos para garantizar que el crimen organizado no se infiltre en las filas de institutos políticos y evite colocar los nombres de personas afines a la delincuencia en la boleta el 7 de junio, es responsabilidad de los presidentes de los partidos con el gobierno del Estado. Para Falcón González los representantes del INE en Jalisco minimizan el problema de inseguridad. “Parece que en este Estado no pasa nada, aparentan como que no pasa nada y los niveles de violencia y de inseguridad son alarmantes para muestra Jalisco que ocupa el segundo lugar en desaparecidos a nivel nacional. Estamos encontrando demasiados problemas para elegir en algunos municipios a candidatos porque se ven amenazados o no se atreven a salir por la presencia del crimen organizado. Vemos la realidad y su realidad es diferente a la que se palpa en este Consejo Local”, dijo. Por su parte el representante del PRI ante el Instituto, Pedro Armando Sánchez, llamó al organismo electoral a ser vigilantes para garantizar la seguridad de los ciudadanos que formarán parte de la logística antes y durante los comicios electorales. “Ojalá que se dé el contacto con las autoridades correspondientes a esas zonas donde se considera que hay problemas graves y se acompañe y haya vigilancia correspondiente para que personal del INE pueda desempeñar la capacitación”, expuso el priista. SE INSTALARÁN NUEVE MIL 400 CASILLAS organizada”. Aproximadamente 100 mil ciudadanos que nacieron en eneEl trascendido fue que en dichas imágenes aparecían famiro y cuya inicial de su apellido paterno sea V, serán funcionarios liares de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El fiscal general no entró de casilla, dio a conocer el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del en detalles al respecto. INE en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales. “Pero sea quien fuere la víctima, tenemos la obligación de El consejero señaló que se instalarán aproximadamente investigarla”. nueve mil 400 casillas en Jalisco y que la capacitación para los Finalmente, respecto al atentado contra el escolta del maciudadanos que recibirán a los electores el 7 de junio y congistrado Celso Rodríguez, afirmó que por el momento la línea tarán los votos durante la jornada electoral iniciará en abril. de investigación más sólida apunta a un intento de robo. Sin “Estamos visitando a hombres y mujeres que fueron insacuembargo, prometió que habrá transparencia en el flujo de datos lados .En algunas secciones que sean insuficientes vamos a en caso de que las pesquisas cambien de rumbo. tomar los meses siguientes de enero. En marzo iniciaremos una etapa que concluirá con Los estados con más personas privadas una lista por sección con ciuJalisco es el séptimo lugar nacional con el mayor número de personas en prisión pre- de su libertad sin condena son; Durango con dadanos que son aptos para ventiva sin sentencia condenatoria, aseguró 74.8%, Quintana Roo con 74.4%, Baja Califor- integrar las mesas directivas nia Sur con 68.4%, Oaxaca con 66.9%, Colima de casillas”, expuso.Se capael organismo México Evalúa. El que las autoridades no concluyan con 66.4% y Michoacán con 64.3%. citarán seis ciudadanos intelos procesos penales de los detenidos se México Evalúa señaló que con cambiar grantes por mesa de casilla y debe a que en la mayoría del país se opera las leyes no es suficiente, hay que hacer que tres suplentes. bajo un sistema acusatorio, coincidieron los operen. De acuerdo con el Vocal investigadores que participaron en el semiDe acuerdo al organismo, las prisiones de la Ejecutivo del INE en Jalisco, nario de Seguridad y Justicia organizado por entidad tienen una población 80.5% superior hasta ahora se han registrado la asociación. a su capacidad. cuatro millones 300 mil ciuEn las cárceles de Jalisco, 58.9% de los deEl hacinamiento y sobrepoblación en los dadanos en la lista nominal, tenidos están a la espera de una condena, el complejos penitenciarios del estado son resul- “hablamos del listado más promedio a nivel nacional es del 42%. tado del uso irracional de la prisión preventiva. numeroso”.

Descartan que regidor esté entre cuerpos hallados

El regidor vallartense, Humberto Gómez Arévalo, aún continúa desaparecido. Los exámenes practicados a los dos cuerpos localizados el lunes pasado en el cerro de “El Pirulí” no son los del edil apartidista. El fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, explicó que las pruebas genéticas que se realizaron a los cadáveres resultaron negativas. Ya la Fiscalía cuenta con una muestra de los familiares del regidor, misma que resultó incompatible al compararla con los recibidos. Así, la investigación del caso continúa abierta. Pero por lo que ve a la identidad de los fallecidos, la autoridad estatal solicitará a todas las personas que han reportado a un familiar como desaparecido que acudan para entregar una muestra. El individuo que está detenido, y a quien ha interrogado la Policía Investigadora para dar con el paradero de delincuentes como Reynaldo BedollaPalma (fallecido el pasado 18 de febrero en un enfrentamiento contra soldados y policías), ya había dicho que las víctimas de “El Purilí” habían muerto por su mano. También les aseguró que ninguna de ellas era el regidor. Pero “no hay que darle credibilidad plena” a los señalados, dice el primer fiscal de Jalisco. Durante una entrevista que concedió a varios medios de comunicación, Luis Carlos Nájera habló del joven abogado que fue ultimado ayer en el cruce de la Avenida López Mateos con la calle Ley. Afirmó que se localizaron fotos del finado con “gente que pudiera estar vinculada con la delincuencia

La tortura, un tema pendiente: CENDHJ La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) está actuando con “determinación” en el tema de tortura, dijo el presidente del organismo durante su octavo informe de actividades, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, ahora se investiga y se hacen señalamientos, pero éste sigue siendo un tema pendiente de los gobiernos jaliscienses, por lo que recomendó que los policías deben actuar conforme a protocolos que protegen las garantías individuales de los inculpados. “Las declaraciones (judiciales) sacadas en base a tortura generan impunidad porque los jueces deben desechar esas declaraciones”. En el evento que se llevó a cabo este jueves, el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, aseguró que para erradicar estas prácticas, la administración que encabeza ha basado sus esfuerzos en dos rubros: la capacitación y la sanción de los malos elementos de la Fiscalía, dependencia que registró siete de las 13 recomendaciones por tortura que se presentaron durante 2014. “Los funcionarios no son mis hijos, a los malos funcionarios hay que denunciarlos para que se castiguen. Que entiendan que los patrones, nuestros jefes, son los ciudadanos”.

Sin condena, 59% de los reos

Jalisco es el séptimo lugar nacional con el mayor número de personas en prisión preventiva sin sentencia condenatoria.


Viernes 27 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Presenta el Ing. José Roberto Gudiño informe de rendición de cuentas 2014

»» Destacó los avances y resultados obtenidos en el período enerodiciembre

En audiencia pública llevada a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, este miércoles 25 de febrero del 2015, el Ing. José Roberto Gudiño Venegas, director de esta casa de estudios, presentó a la comunidad tecnológica y a la sociedad en general, el Informe de Rendición de Cuentas, destacando los resultados y avances de la Institución durante el período enero - diciembre 2014. El Informe de Rendición de Cuentas está sustentado, en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, evento en el cual se contó con la presencia de autoridades municipales, de Instituciones Educativas, empresarios, directivos, personal académico, administrativo y de apoyo, así como estudiantes de la propia Institución. Para presidir este acto destacamos la presencia de la Licda. Bertha Alicia Álvarez del Toro, en su carácter de Presidenta Municipal interina de Zapotlán, el Grande, el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, con la representación del Mtro. Manuel Quintero Quintero, Director General del Tecnológico Nacional de México, el Mtro. Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, Rector del Centro Universitario del Sur, el Ing. José Ma. Gutiérrez Álvarez, Presidente del Consejo de Vinculación del Instituto, Víctor Manuel Ascensión Sandoval, Secretario General de la Delegación Sindical D-V-49, el C. Bardo Gómez del Toro, Presidente de la Sociedad de Alumnos de esta casa de estudios y como anfitrión el Ing. José Roberto Gudiño Venegas, Director del plantel. El Director del ITCG inicio su disertación mencionando que no obstante la incertidumbre, las dificultades y limitaciones, los

resultados obtenidos por el Instituto durante el año del 2014 fueron satisfactorios tanto en la formación integral de sus educandos como en la inserción en el sector laboral de los profesionistas egresados, destacando que es el resultado de todos quienes laboran en las actividades docentes, administrativas y de apoyo del tecnológico. Dentro de los resultados más significativos destacó los siguientes: el incremento de la matrícula particularmente en las carreras de Arquitectura, Ing. Industrial y en la de Ing. en Gestión empresarial, expresó también su satisfacción por haber obtenido la acreditación de 7 carreras, lo que representa el reconocimiento a la calidad académica y de esta manera, el número de estudiantes en las carreras acreditadas suman 2500 que significa un 74% de la matrícula total; en lo concerniente a posgrado hizo mención del refrendo del reconocimiento de excelencia dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT que obtuvo la Maestría en Electrónica. Señaló que uno de los retos principales para el presente año consistirá en disminuir los índices de deserción y reprobación. En otro orden de ideas, destacó también la realización de más de 300 proyectos de residencias profesionales y proyectos de investigaciones de los cuales algunos de ellos han obtenido distinciones a nivel nacional, añadió que otro acontecimiento relevante lo constituyen los acuerdos de colaboración que tiene la Institución con diferentes empresas e instituciones de la región y del país. En el rubro de Servicio Social el director del plantel señaló que durante 2014, un total de 472 estudiantes de las diferentes carreras realizaron su servicio social en programas de desarrollo comunitario y de interés público. El Ing. Gudiño Venegas manifestó su agradecimiento y beneplácito a los asistentes quienes atestiguaron los resultados y avances obtenidos en el periodo 2014. Destacó el posicionamiento obtenido por la Institución en las regiones Sur y Sureste de Jalisco distinguiéndose por los reconocimientos logrados por su excelencia académica en sus 42 años de servicio ininterrumpido en esta región de Jalisco, subrayando que no solo se forman profesionistas sino también grandes seres humanos de manera congruente con su misión y su visión promoviendo los espacios de vinculación e interacción con la sociedad. De manera especial, el Ing. Gudiño expresó su agradecimiento, a la comunidad tecnológica quienes con su trabajo y esfuerzo han hecho posible estos resultados. Así pues, los resultados obtenidos representan para el Tecnológico,

el esfuerzo institucional por consolidarse como una institución de alto desempeño y de excelencia académica, desarrollando en un proceso continuo la capacidad de ofrecer al Municipio y a la región lo que se demanda de ellas. Cabe hacer mención que en esta rendición de cuentas se contó con la presencia del Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, quien con la representación del Director General del Tecnológico Nacional de México al finalizar el informe y en uso de la palabra felicitó al Ing. Roberto Gudiño y a todo el personal de esta casa de estudios por los logros tan importantes y trascendentes obtenidos en el 2014. De la misma forma Bertha Alicia Álvarez del Toro, Presidenta Municipal interina de Zapotlán, en su mensaje destacó la importante trayectoria del Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán y felicitó al Ing. Gudiño por su gestión al frente de esta casa de estudios.


4

Viernes 27 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán

Reconocen labor de Roberto Gudiño

»» Por mantener la competitividad escolar reflejada en egresados de gran excelencia Ciudad Guzmán.- La presidenta municipal interina de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, asistió a la presentación del Informe de Rendición de Cuentas de José Roberto Gudiño Venegas, director de Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), en el que se presentó los logros académicos y de evaluación del ejercicio fiscal 2014. Ante la presencia de la comunidad estudiantil y docente del ITCG, la alcaldesa municipal presenció el informe de rendiciones integrando el presídium junto con Guillermo de Anda Rodríguez, representante de Manuel Quintero Quintero, Director General del Instituto Tecnológico Nacional de México; Ricardo García Cauzor, rector del CUSur; y diferentes autoridades educativas. En su discurso, José Roberto Gudiño destacó los resultados obtenido durante el año 2014, en los que sobresalen aquellos obtenidos de la vinculación entre el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán y el gobierno municipal, que permitieron aumentar la competitividad de la plantilla estudiantil por medio de estrategias y proyectos educativos. “El trabajo realizado durante el año 2014 nos deja satisfecho, nuestra misión ha sido alcanzar los objetivos a la calidad educativa, siempre hemos puesto los estándares muy altos, pues nuestra razón de ser son los estudiantes y su

formación académica, para que en el mañana puedan colaborar en el cambio que todos queremos, agradecer a instituciones y al gobierno municipal por apoyarnos e impulsar nuestros proyectos y programas”. Al hacer uso de la voz, la presidenta municipal felicitó al director José Roberto Gudiño por los resultados obtenidos en el último año al frente del ITCG, reconociendo la excelencia educativa con la que egresan cada año jóvenes que se incorporan con gran valía al campo laboral, no sólo dentro del estado de Jalisco, sino en empresas transnacionales. “Con alegría somos testigos del avance que se tiene en esta comunidad para el aprovechamiento de los recursos que se invierten en la educación, estoy convencida que la formación de cada estudiante del ITCG representa el porvenir de una comunidad, soluciones tecnológicas y avances significativos a la economía del país”. “Reconocer los resultados que gracias a un gran esfuerzo y dedicación encabeza la dirección del Ingeniero Gudiño, reconozco la labor de los docentes del ITCG que es formada de profesionistas de gran excelencia”. Tras el informe, Bertha Alicia Álvarez del Toro, reiteró personalmente el compromiso del gobierno municipal con el Instituto Tecnológico por medio de apoyos y programas que aumenten la competitividad académica en beneficio de los jóvenes estudiantes.

La presidenta municipal interina de Zapotlán, Bertha Alicia Álvarez del Toro, asistió a la presentación del Informe de Rendición de Cuentas de José Roberto Gudiño Venegas, director del ITCG.

Supervisan obras en colonia Ciudad Guzmán.- Con la encomienda de continuar con la transformación de la ciudad, la presidenta municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, supervisó la obra pública de pavimentación con concreto reciclado de la calle Liberalismo, en la colonia La Providencia al sur de Zapotlán el Grande. Obra de infraestructura

vial que se lleva a cabo con el apoyo de los vecinos, quienes aportan los insumos para la construcción y el gobierno municipal, que con maquinaria y personal adscripto a la dirección de obras públicas y desarrollo urbano realizan los trabajos con material reciclado obtenido del pavimento retirado de las calles Miguel Hidalgo y Juárez.

Ahí, la alcaldesa municipal realizó un recorrido por el sitio donde se realizan los trabajos junto con integrantes de la mesa directiva de la colonia La Providencia y vecinos beneficiados directamente, percatando que la calle muestra un avance de obra superior al 70 por ciento, que culminará en las próximas semanas para dar paso al fraguado previo a la apertura que beneficiará a más de 50 familias. Con esta obra, Bertha Alicia Álvarez del Toro explicó se da respuesta a una solicitud ciudadana que requería mejoras sustanciales en una de las principales calles del sector que une a la colonia La Providencia con la Miguel Hidalgo y da acceso directo a las avenidas Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y Licenciado Carlos Páez Stille. Asimismo, la presidenta municipal supervisó el avance del rellenado del área verde de la colonia, para posteriormente llevar a cabo la compactación de la tierra, está obra pública se realiza para dar solución definitivo a las inundaciones que cada año el temporal de lluvias realiza y que provoca molestias en los vecinos.

Continúan actividades de la Semana de la Familia Ciudad Guzmán.- En el marco de la Semana Municipal de la Familia y bajo el lema “Familias por la Paz”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Zapotlán el Grande, continua con actividades para niños, jóvenes y adultos a fin de enriquecer los valores y la unidad familiar dentro de un ambiente de cordialidad. En las instalaciones del Sistema DIF Zapotlán, se llevó a cabo el concurso de plastilina titulado “El escudo familiar de Zapotlán el Grande”, en el cual alumnos de diferentes instituciones educativas públicas y privadas, pudieron plasmar desde su perspectiva, lo que representa para ellos la familia y como mantenerla unida. Los participantes recibieron obsequios por su participación, así como un reconocimiento a nombre del Sistema DIF Zapotlán. En el cuarto día de actividades, se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la institución, la sesión especial el curso taller de “Lenguaje de señas mexicanas”, en el que participaron instituciones como la Fiscalía General, la Secretaría de Educación Pública, el Centro Universitario del Sur, así como diferentes centros educativos e instituciones del sector público, comprometidos con una cultura inclusiva.


Viernes 27 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Iría Lilia por el PRD: Arturo Sánchez »» El dirigente municipal del PRD anticipó la designación de la regidora zapotlense para contender por la diputación federal de este distrito

Sistema Informativo de o c cidente (SIO).- Entrevistado por el periodista José Luis Jacobo para su programa radiofónico de noticias, el dirigente municipal del PRD en Zapotlán, Arturo Sánchez Campos confirmó lo que desde inicio de semana se había comentado en el medio político: que la regidora de la fracción del PRI en el ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Lilia de Jesús Delgado Díaz, participaría como candidata perredista. “Para la diputación federal tenemos ya planteado, al interior del partido, que los distritos que en la elección pasada fueron más votados fueran seleccionados para cuidar la equidad de género. Estamos presentando una mujer, la actualmente regidora del ayuntamiento en Ciudad Guzmán Lilia de Jesús Delgado Díaz, ella va como candidata a diputada federal”. Al referirse a la virtual candidata señaló: “Es una empleada del seguro social, tiene una

trayectoria reconocida en las oficinas administrativas del Seguros Social; es una destacada persona en el municipio, y creo que nos ayudaría mucho el trabajo que ella ha realizado al interior del ayuntamiento para tener una buena presencia, y buscamos siempre cuidar la equidad de género y por eso pensamos que las mujeres van a poner en alto el nombre del partido”. Agregó que con la postulación de Lilia, su partido estaría ofreciendo a la ciudadanía “una propuesta diferente”, puesto que cuenta con el reconocimiento de empresarios así como “por gente del área de la construcción”. Indicó además que ha desempeñado “un papel destacado en colaboración con los diferentes regidores tanto del PAN como del PRD”. Finalmente, Sánchez Campos comentó que fueron las “diferentes estructuras” del PRD estatal quienes consideraron que Lilia Delgado “pudiera ser una excelente propuesta para participar en la contienda”.

Esperamos una explicación: Silvano Milton Iván Peralta

Ciudad Guzmán.- “No tenemos conocimiento de manera oficial de que Lilia de Jesús Delgado Díaz sea nuestra candidata a diputada federal”, comentó el regidor perredista Silvano Hernández López, quien se quejó nuevamente de que la cúpula estatal no les informó de las decisiones y muchos menos “tomados en cuenta”. El regidor mencionó que han escuchado algunos co-

mentarios extraoficialmente “me lo comentó el coordinador del distrito, de que por equidad de género le tocaba a una mujer, y que mencionaron a Lilia, más no me dijo quién”. Aunque le reconoció virtudes a su compañera en el cabildo, recordó que el PRD tiene activos femeninos muy importantes y que no sabe quién y cómo fue que la eligieron a ella, por lo que remató

diciendo: “esperamos una explicación”. Hernández López comentó que no era “por demeritar a la regidora, es muy activa, en los temas que me ha tocado estar con ella ha sido muy crítica, es una persona muy capaz”. Para concluir Silvano mencionó que el PRD estatal ha tomado las decisiones sin consultar y que espera que “sepan asumir responsabilidades”.

Se llevó a cabo la instalación del subcomité de Planeación Regional FONDEREG 2015.

El dirigente municipal del PRD en Zapotlán, Arturo Sánchez Campos.

ıı Por Lilia y la alianza

Pedro Mariscal se encuentra pasmado Milton Iván Peralta

Ciudad Guzmán.- “No estoy de acuerdo con esa decisión, además no nos preguntaron… pasó igual con la alianza”, comentó el regidor perredista Pedro Mariscal ante la noticia de que la regidora por el PRI, Lilia de Jesús Delgado Díaz sería la candidata a diputada federal por el PRD. Pedro Mariscal menciona que durante las últimas elecciones el PRD Zapotlán había hecho una labor, llevaban un crecimiento “y ahora nos dejan en la indefensión”, ya que van en alianza con el PAN a la presidencia municipal de Zapotlán. Dijo que ante tal situación será difícil pedir apoyo a la gente “que siempre nos ayuda cuidando casillas y con el voto, porque ni siquiera tenemos candidatos del PRD”. Mariscal menciona que estas decisiones vienen directamente desde Guadalajara, y en su particular punto de vista “el partido se equivoca”, recordó que en una reunión

que tuvieron hace unos meses con Raúl Vargas “le dijimos: solos nos va mejor”. Al cuestionársele que si él, de forma particular, apoyará la campaña de Lilia de Jesús respondió: “como dijo Fox, ¿yo por qué? No hemos recibido explicación, ni nada. De mi parte no la apoyaría, todo lo sabemos por rumores”. Dejó entrever que su postura no es nada personal en contra de Lilia, ya que dijo: “ella puede mover gente, puede sacar el tema, está muy bien preparada y es una persona que conoce a mucha gente de muchos ámbitos. Es movida. Si se avienta es porque tiene

un respaldo de gente importante que no la va dejar sola”. ALIANZA PAN-PRD “Me vislumbro en el tercer lugar”, dijo Pedro al analizar la alianza PRD-PAN para la Presidencia Municipal, la cual será encabezada por la panista Claudia Murguía, pues considera que la batalla estará entre el PRI y Movimiento Ciudadano. Ante la poca presencia que tendrá el PRD Zapotlán en la boletas, y como uno de los fundadores del PRD local, expresó: “me quedo pasmado, y hasta me veo mal. Las cosas están para pensarse”, sentenció.

Instalan subcomité de Planeación Regional FONDEREG Ciudad Guzmán.- Con la finalidad de identificar las prioridades de desarrollo en la región, en la Sala “José Clemente Orozco”, se llevó a cabo la instalación del subcomité de Planeación Regional FONDEREG 2015, en la que se contó con la presencia de Bertha Alicia Álvarez de Toro, como anfitriona. La alcaldesa dirigió a los presentes un mensaje de bienvenida reconociendo el apoyo del gobierno del estado con programas que benefician directamente al desarrollo regional. “Con el compromiso central de cumplir con la planeación que ambicionamos al principio de nuestras administraciones me complace en saludar y darle las gracias, reconociendo la necesidad de aportaciones que cada uno realice en estas mesas de trabajo para refrendar nuestro compromiso con la ciudadanía que representamos”. Por ello, “externo mi reconocimiento al gobierno del maestro Jorge Aristóteles Sandoval, y su visión por mantener estos programas que benefician directamente al desarrollo regional del estado de Jalisco”. Las reuniones para la integración del subcomité regional FONDEREG 2015, que plantea el Gobierno de Estado a través de la Subsecretaría de Planeación tienen como finalidad impulsar el desarrollo de los municipios; de igual forma se presentaron proyectos que puedan priorizar los recursos del fondo de desarrollo regional, así lo señaló, Humberto Gutiérrez Pulido, director general de planeación. Por ese motivo durante el desarrollo de la reunión se abordaron temas como identificación de prioridades, análisis de limitaciones, propuestas específicas y presentación de resultados. Se resaltó también que el sur de Jalisco ha presentado un importante crecimiento económico, pues en materia de empleo registró un incremento del 112.6 por ciento al pasar en corto tiempo de 19 mil 900 empleados asegurados a 42 mil 400. En la reunión, estuvieron presentes representantes de las instituciones educativas de la región, así como los presidentes municipales de San Gabriel, Tuxpan, Tolimán, Tecalitlán, Gómez Farías, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán el Grande como anfitrión de la actividad.


6

Viernes 27 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General El rey Midas toca el petróleo

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, acudió a la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

Reconocen avances en la industria tequilera

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, acudió a la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), en donde refirió que los logros que ha tenido el campo y el tequila de Jalisco en el tema de las exportaciones se deben al impulso del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. “Con impulso al financiamiento, al emprendurismo, a la tecnología, a la innovación, han estado permanentemente con Jalisco y no se diga con esta industria, por eso nuestro agradecimiento y reconocimiento”, dijo el mandatario estatal. Sandoval Díaz afirmó que hoy en día la CNIT es una cámara “vigorosa” que por primera vez ha entrado a países como China gracias a las negociaciones en conjunto de la iniciativa privada y los gobiernos de la República y del Estado, además de que consolidó su presencia en Estados Unidos con más de 134 millones de litros en 2014, lo que representa más del 55 por ciento de la producción total de la bebida en el estado. Se trata de una industria, según destacó el jefe del Ejecutivo estatal en su discurso, que trae bienestar y beneficios tanto al país como a Jalisco, al ser de los sectores más sólidos, que ha sabido enfrentar los retos y representa un ejemplo a nivel nacional de colaboración y sustentabilidad. “Al hablar de Tequila evocamos mucho más que la bebida que se ha convertido en el símbolo de la mexicanidad. Hablamos de una cadena de producción que respeta y beneficia a todos sus integrantes”, explicó el Gobernador del Estado. También planteó que uno de los desafíos que enfrenta la in-

dustria tiene que ver con la legalidad y con evitar la venta de bebidas clandestinas que ponen en riesgo la fuente de trabajo de más de 30 mil personas y la salud de los consumidores. Esta situación se podrá combatir con el convenio firmado entre el Consejo Regulador del Tequila (CRT), el Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para detect a r l a c a d e n a d e p r o d u c c i ó n i l e g a l . El mandatario estatal agregó que Jalisco trabajará junto con la CNIT para defender la denominación de origen tanto en el país como en los mercados extranjeros. “Porque el éxito de la industria tequilera es el éxito de todos los jaliscienses y mexicanos. Proteger el tequila y su entorno, facilitar la gestión de los trámites, promover la sustentabilidad y apoyar proyectos ambientales favorece la capacitación e impulsa las condiciones para llegar a más mercados”, indicó. Por su parte, el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Luis Velasco Fernández, aseguró al Gobernador que podrá seguir contando con esta institución para generar más empleos y, por ende, consolidar el bienestar entre los jaliscienses. Cabe mencionar que Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fue quien tomó protesta a la nueva mesa directiva de la CNIT. Como testigos de honor estuvieron Jorge Aristóteles Sandoval Díaz e Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, en representación del Presidente Enrique Peña Nieto.

Mejoran la alimentación y educación nutricional en comunidades Verduras a la mantequilla, carne con chile, arroz, fruta y agua de limón con hierbabuena fue el desayuno que disfrutó Arcelia Miranda Cornejo, beneficiaria de uno de los dos comedores comunitarios inaugurados hoy por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. La vecina de tercera edad de la colonia Miravalle, en Guadalajara, reconoce que ser parte de este proyecto no sólo le permitirá cubrir con sus necesidades básicas de alimentación, sino que además podrá ampliar sus conocimientos y mejorar su integración a la comunidad: “Aquí hay un huerto familiar que vamos a cultivar para beneficio de la comunidad, en

el cual reconoceremos lo importante que es la integración familiar, el trabajo en equipo y la convivencia con nuestra comunidad en las diferentes actividades que vamos a tener”. El DIF Jalisco invirtió $264 mil 672 pesos, a través de recursos del Ramo 12 Federal aportados por el Sistema Nacional DIF, para la rehabilitación y equipamiento del comedor instalado en el Centro de Desarrollo Comunitario No. 26 del DIF Guadalajara, el cual beneficiará a 50 personas detectadas con inseguridad alimentaria en Miravalle. En la inauguración del espacio, la presidenta del DIF estatal, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, destacó que un comedor comunitario es una estrategia con la cual el Gobernador del Estado de Jalis-

co, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, busca no sólo apoyar la alimentación de las familias, sino también constituirse como un factor de unión para la comunidad. “Este es un primer paso. El exhorto que yo les hago es que lo cuiden mucho, se lo apropien, que nos digan qué es lo que necesitamos hacer para mejorarlo, que estén participando en este huerto, que nos traigan a más gente y que la gente empiece a confiar en esto”. Posteriormente, Arriaga de Sandoval se trasladó a la comunidad de San Miguel La Punta, en Tonalá, donde el Sistema DIF Jalisco invirtió 572 mil 971 pesos en la rehabilitación y equipamiento de otro comedor, que beneficiará a 50 personas más, con alimento

La ley anticorrupción castigará también a particulares Uno de los pilares del gran consenso alcanzado por el Gobierno de Peña Nieto al comienzo de su legislatura fue el combate contra la corrupción. El llamado Pacto por México recogía el compromiso de revisar a fondo los sistemas de supervisión y rendición de cuentas públicas en un intento de atajar uno de los males endémicos del país. Más de dos años después, y en medio de las recientes polémicas por supuestos conflictos de interés que apuntan al presidente y a su grupo cercano, el paquete de reformas contra la corrupción echó por fin a rodar el pasado miércoles. Entre las medidas, que aún han de ser ratificadas en el pleno del Congreso, destaca la creación de una Fiscalía anticorrupción, la extensión de los plazos para perseguir los casos más graves y posibilidad de que empresas y particulares pueden ser también sancionados. La comisión parlamentaria encargada respaldó con una amplia mayoría -24 votos a favor de PRI, PAN y PRD, por un voto en contra y una abstención- una propuesta que incluye cambios en hasta en 14 artículos de la Constitución y todo un enjambre de normativa complementaria que retrasará la puesta en

marcha del nuevo sistema al menos hasta el próximo año. “Teniendo en cuenta las experiencias internacionales, se trata de fortalecer unos mecanismos de pesos y contrapesos, de estructura muy complejos en el que es necesario involucrar a varias instituciones”, detalla Lourdes Morales, directora de Red de Rendición de Cuentas, uno de los agentes sociales que participa en las negociaciones y que agrupa más de una treinta de entidades públicas, empresariales y académicas. Organismos de supervisión como la Auditoría Superior de la Federación verán reforzadas sus competencias, al entrar a fiscalizar también ahora recursos de los Estados como la recaudación de impuestos, las retribuciones de su personal y los contratos con terceras empresas. Una nueva instancia judicial, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), tendrá la potestad de sancionar tanto a funcionarios públicos –que podrán ser perseguidos durante un plazo máximo de siete años– como a empresas privadas y particulares. El texto aprobado establece que podrá intervenir, suspender actividades y hasta disolver empresas involucradas en casos de corrupción.

de lunes a viernes. Entre las beneficiarias se encuentra Ana María Campos Álvarez, quien junto a su hija, su nieta y su sobrina, acudirá todos los días para recibir los beneficios de una alimentación sana y ampliar sus conocimientos en un mejor aprovechamiento de los nutrientes: “En mis 52 años es la primera vez que como esta ensalada. Yo preparo de otra forma mis lentejas, pero se me hizo muy rica y muy nutritiva. Por eso digo que en este comedor nos van a enseñar y nos van a educar nuestro modo de comer”. Además de la inversión económica, el Sistema DIF Jalisco aportó 600 despensas para cada uno de los nuevos comedores. En los eventos de inauguración se contó con la presencia de la presidenta del DIF Guadalajara, Laura Patricia Hernández Gómez; el presidente municipal de Tonalá, Jorge Arana Arana, y la presidenta del DIF Tonalá, Guadalupe Orozco de Arana.

Alberto Baillères es un emprendedor de 83 años. El segundo hombre más rico de México, después de Carlos Slim, ha sorprendido con el anuncio de la fundación de la compañía energética Petrobal. La prueba de que su jugada no ha sido una improvisación es el fichaje del ejecutivo más valioso de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Morales Gil, antiguo director de Exploración y Producción de la petrolera estatal. Baillères (Ciudad de México, 1931) ejecutó un verdadero jaque mate: entra en un negocio altamente rentable en México de la mano de quien mejor lo conoce. No ha creado una empresa nueva en las últimas dos décadas, pero ha calculado con detalle este movimiento. Obsesivo, como lo describen quienes le conocen, y lejos de pensar en el retiro, Baillères sigue al frente del timón de Grupo Bal, organizando su expansión hacia nuevos horizontes. Los pilares de su imperio son de oro y plata. Baillères posee una fortuna de 18.200 millones de dólares, según la revista Forbes. Es dueño de Fresnillo, la mina de plata más rica del mundo, y también de los yacimientos de oro más extensos de México. Sus negocios en metales en las compañías Peñoles y Fresnillo se han fortalecido hasta llegar a cotizar en la Bolsa de Londres. Su riqueza, además, une a empresas de diferentes sectores: los grandes almacenes Palacio de Hierro, la aseguradora Grupo Nacional Provincial (GNP), la casa de bolsa ValMex, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y la empresa Espectáculos Taurinos de México. �En sus firmas ha logrado compaginar sus pasiones —los toros y la decoración— con los negocios heredados tras la muerte de su padre en 1967. Entonces, Alberto Baillères acudió por petición del presidente Gustavo Díaz Ordaz a la residencia presidencial de Los Pinos para recibir un espaldarazo. Su primera visita marcó para siempre su relación con el poder político: lo suficientemente cerca para el éxito empresarial, pero lejos de los polémicos debates. Ha mantenido una prudente cercanía con los últimos nueve presidentes de México, sin importar el partido al que pertenecen. “Es consciente de la sana distancia que debe existir entre el poder económico y el poder político”, describe la periodista Blanche Petrich en Los amos del poder (Temas de hoy, 2007). El petróleo es un negocio de riesgo y Baillères es un empresario conservador cuyas decisiones están diseñadas por él mismo hasta el detalle. “La experiencia con su empresa minera le va a servir mucho, además le encanta rodearse de gente que tiene experiencia en el tema en el que participa”, comenta la periodista argentina Bárbara Anderson, que consiguió en 2004 la única entrevista que el magnate ha concedido. Alejado de los focos, Baillères se ha dedicado por completo al día a día de sus empresas. “Don Alberto vio los resultados y los manda a felicitar”, escuchan los empleados de una de sus empresas al final de cada año. El ITAM funciona como un semillero de líderes mexicanos. Allí se han graduado los últimos tres ministros de Hacienda y el expresidente Felipe Calderón. El rey del oro y la plata se involucra en los detalles a tal punto que en sus almacenes de El Palacio de Hierro sugiere hasta la forma en la que los jerséis se deben exhibir. La clave de sus negocios, sugiere Anderson, está en evitar las asociaciones con empresas extranjeras. Él mismo, en el prólogo de El futuro de la alta dirección (Oxford University Press, 2003), reconoció que dudaba de las alianzas entre las empresas nacionales y las multinacionales. “Generalmente estas asociaciones tienden a ser muy complejas porque el interés último de la empresa grande es el control absoluto y la asociación es sólo una escala de dicho proceso”, escribió. Sin embargo, el empresario emprende proyectos con compañías que no ponen en peligro a su grupo. Una estrategia que quizá explote más con su llegada al mercado energético. Baillères da pasos firmes y tampoco compromete el capital de ninguna de sus compañías para rescatar a otra del Grupo Bal. “Es una persona más aferrada a las operaciones seguras que a los raptos sanguíneos”, señala Anderson. A diferencia de otros, en los negocios de Baillères no existe la sinergia y cada empresa es independiente. Sus seguros nunca se comercializan en sus almacenes, por ejemplo. Su círculo de amigos es reducido y su exposición a los medios de comunicación es mínima. Entre sus pasatiempos están los toros de lidia —hace el seguimiento del mapa genético de su ganado—, que ha trasladado hasta la empresa a Espectáculos Taurinos de México como dueño de la mayoría de las plazas de toros del país. En enero, Baillères cruzó el Atlántico para cerrar un trato con los empresarios taurinos de España y crear la Fusión Internacional por la Tauromaquia. Un movimiento que en la península se ha tomado como un intento de monopolizar el negocio, pero que para Baillères significa el rescate de una de sus aficiones. La construcción de la mayor fortuna taurina del mundo. Lleva 48 años trabajando y no piensa en retirarse. Tiene siete hijos —seis hombres y una mujer— y solo uno, Alejandro, dirige una de las empresas del Grupo Bal, la aseguradora GNP. Pero ninguno de ellos podría ser su sucesor natural en el grupo. Baillères no da señal de jubilarse: sigue ágil, con una perfecta memoria e impecable imagen. Hace viajes al Mediterráneo o al Caribe a bordo de su yate Maya Queen IV, uno de los más lujosos del mundo. Asiste en primera fila a los conciertos de Luis Miguel y canta todas sus canciones.

El DIF Jalisco invirtió $264 mil 672 pesos, a través de recursos del Ramo 12 Federal aportados por el Sistema Nacional DIF, para la rehabilitación y equipamiento del comedor instalado en el Centro de Desarrollo Comunitario No. 26.


Viernes 27 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión El Purgatorio

N

os comentan que el proceso de depuración anselmista del ayuntamiento ha llegado a la conclusión, pero de su primera etapa. Esto quiere decir que de aquí al día de las votaciones ya no correrán a nadie más, excepto a quienes se les acredite en los hechos (y en los argüendes) el gravoso delito de “insubordinación” electoral. O sea: no pegar calcas, no presentarse como acarreado, no hacer el carrusel, no vestirse de marea roja y un sinfín de desacatos a la institucionalidá… Sin embargo, agrega nuestra fuente tricolor, que la segunda fase de “depuración” tendrá que ponerse en marcha a partir de la segunda quincena de junio, puesto que desean evitar a toda costa cualquier conflicto laboral; que a lo mucho (y si se portan bien) los podrían recontratar. Faltaría saber ¿quién?: Claudia, Esquer o el Chino. -oo0ooDonde hubo alegría, magia y diversión fue en la fiestonona que le organizaron al regidor Silvano Hernández. Pues bien, este detallazo generó un pozole de sentimientos (del cual poco a poco les iremos contando en las próximas entregas), desde los más amorosos hasta los más venenosos que, para tales efectos, podría tratarse de lo mismo. Pero lo que más retumbó en el pecho de los asistentes, fue un dejo de envidia… de la buena y de la mala, pues varios priistas dicen que ni a ellos los chiquean tanto como al señor de las canas. Y, cómo no habrían de consentirlo, si además de maquillar muy bien su papel de opositor, Don Silvano hace las veces de asesor del presidente (con licencia) y del que, se supone, entraría al relevo. Por algo se le conoce como el perredista más priista del estado (después del Güero de Tamazula que se maneja a otros niveles) -oo0ooToda esta seducción (política desde luego) dicen que lleva un propósito… preparar la salida de Don Silvano (con todo y Pedro Mariscal) de las filas perredistas. Comentan incluso, que ya hay un par de invitaciones para sumarse al movimiento priista no sólo en la campaña, sino en la misma estructura de gobierno. Pero quienes conocen las convicciones del Maestro aseguran que jamás brincaría al tricolor por más amigos que tenga entre sus filas. Eso sí… no se descarta que, en cualquier momento, adopte el ejemplo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y salte del barco perredista. Que corran las apuestas. -oo0ooY hablando de perredistas que quieres ser priistas y viceversa…. vaya perla se aventó el dirigente municipal del Sol Azteca Arturo Sánchez Campos cuando en una entrevista radiofónica desbordó en elogios a su nueva adquisición (partidista), la escultural Lilia de Jesús Delgado. Fascinado por los dotes (políticos) de la regidora, no tuvo empacho en asegurar que era una persona reconocida por los empresarios y sobre todo por “gente del área de la construcción”. Y cómo no va a suceder eso, si cada que pasa por las obras negras (no las de Miguel Baeza), los albañiles no paran de chiflarle y gritarle ¡mamacita! Así que fácil que la reconozcan. -oo0ooLa Trivia: ¿A qué afamados servidores públicos (y esposas) se les vio solicitando sus respectivas cartas de no antecedentes penales? La Pista: Es un requisito para las regidurías.

Revertir la mexicanización

México es flujo trágico. Más vapor de tempestades que nación. Más sustancia reaccionando a la mentira, que estado de derecho funcionando”. Cuánta razón tiene Mario LópezRoldán, el miedo, la mentira y el control se siguen imponiendo sobre la verdad y la libertad. Es por ello que quizás el término mexicanizar, lejos de ser un anhelo, se ha convertido, desde una óptica externa, en sinónimo de vergüenza y reflejo de nuestra impunidad. En tiempos de creciente incertidumbre donde la tensión entre gobernantes y gobernados aumenta porque prevalece la falta de apertura, honestidad, transparencia y resultados, es necesario hacer un alto para reflexionar cómo y por qué llegamos a este punto. Debemos buscar la manera de detener y revertir ese deterioro que hoy el mundo conoce como mexicanización. �Durante la primera mitad de 2014 prevaleció el optimismo desbordado por la aprobación de 11 reformas estructurales que el país había esperado por muchos años para acelerar el desarrollo. Los medios internacionales elogiaron a México describiendo el Mexican Momentcomo el inicio de una época de bonanza. En la segunda mitad del año, ese optimismo se desplomó completamente cuando el crimen de Ayotzinapa nos recordó la tarea pendiente y prioritaria en materia de seguridad, justicia y vigencia del Estado de derecho, sin lo cual todo lo demás no funciona. La caída abrupta y el impacto que generan la violencia, los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción sin límite —historias que van desde la cancelación de la licitación del tren México–Querétaro hasta las casas de Grupo Higa y otras propiedades de

Armando Regil Velasco gobernadores en Estados Unidos— nos abren los ojos y recuerdan la contradicción en la que sobrevivimos. El Mexican Moment parece haber sido una ilusión, un espejismo. Su fracaso fue ignorar la realidad e inclinar la balanza de lado del Gobierno buscando más control en lugar de garantizar mayor libertad. Pronto y dolorosamente aprendimos que la publicidad que no está sustentada en los hechos es dinero perdido pues es imposible cambiar la percepción en contra de la realidad. La disonancia entre lo que nos dicen y lo que realmente es ha profundizado una crisis en la que la desconfianza parece no tener fin. En este contexto, un grupo de jóvenes miembros del Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora – IPEA (Think Tank), estudiantes del Tec de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Panamericana (UP) y la Escuela Libre de Derecho (ELD) presentamos el documento: “El verdadero Mexican Momentdesde una perspectiva de libertad” que contiene un análisis acompañado de propuestas para que el país retome un camino de mayor libertad económica, social y política y así logremos no sólo frenar la inercia negativa de la mexicanización sino revertirla y convertirla en ejemplo para otros países. tEl verdadero Mexican Momentllegará una vez que el aparato burocrático del Gobierno se adelgace, cuente con un sistema eficiente de rendición de cuentas y se combata de manera eficaz la corrupción. Será entonces cuando la libertad de los ciudadanos estará por encima de cualquier Gobierno. En este sentido, vemos como condición fundamental que el Gobierno mexicano considere: (1)

¿Quién es desaparecido?

H

asta hace algunos años el léxico jurídico tradicional bastaba para dar cuenta de las atrocidades en contra de la libertad de las personas. Hablar de secuestro o privación ilegal, alcanzaba a significar lo que acontecía a las personas a manos de la delincuencia pública o privada. Hablar de ausentes o ignorados era suficiente para permitir procesos declarativos y fijar los efectos sobre las personas y sus bienes, incluida la presunción de muerte. Hoy en día el léxico jurídico no alcanza a significar la realidad. El fenómeno de los “desaparecidos” se ha hecho presente y, a semejanza de la desafortunada ausencia física de muchas personas, carecemos de expresiones jurídicas para orientarnos social e institucionalmente. El término “desaparecido” comenzó a utilizarse hace ya varios años. Creo que para dar cuenta de un hecho: alguien

José Ramón Cossío Díaz dejó de estar. A un no llegar, no estar, no concurrir, sin saberse bien a bien por qué, ni tampoco a dónde se fue o, al menos, dónde está. En lenguaje natural y preciso, se dijo y se dice, la persona desapareció, sin saberse tampoco, cabalmente, si por decisión propia, por el actuar aislado de la delincuencia, por el actuar de ésta y las autoridades, o el de éstas últimas exclusivamente. La acumulación de ausencias y la ausencia de explicaciones, dio lugar al nuevo colectivo nacional de los “desaparecidos”. Un colectivo no completamente identificable con el de los secuestrados, pero tampoco total y radicalmente diferenciable de él. Un colectivo que podía identificarse parcialmente con los “levantados”, pero también distinguible de él. Un colectivo no atribuible solamente a la conducta de las autoridades. Las acciones de desaparición no pueden calificarse sin más de forzadas, ni con

Aplausos son alas

A

plaudo. Aplaudo de pie y no paro de aplaudir. Celebro la consagración de Emmanuel Lubezki como el mejor fotógrafo cinematográfico de nuestro tiempo, con tantas nominaciones y tantos premios merecidos que su segunda estatuilla de Oscar parece también celebrar la entrañable generalización de su apodo: hoy en día todo el mundo y varios idiomas le dicen Chivo como si lo conocieran desde que era virgen, feliz y quizá aún indocumentado en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Por hoy, ya le queda claro a todo espectador que no hay quien mire mejor la congelación de un verso en movimiento, no hay quien vea mejor el instante previo al beso que parecen darse miles en labios de dos y no hay quien retrate el ánimo inasible de las emociones más íntimas de cualesquier personajes que ese hombre convertido en lente, mente de cámara llamado Lubezki Morgenstern, Emmanuel y reconocido ya por todos como El Chivo. Celebro sobre todo que el Oscar aMejor Guión Original ya en manos de

diseñar una Reforma Fiscal que simplifique y alinee incentivos a la formalidad y competitividad, (2) aprobar la creación de un órgano autónomo de transparencia con pesos y contrapesos para garantizar la rendición de cuentas, (3) hacer una planeación responsable y austera sin abusar del déficit público para no poner en riesgo las finanzas a largo plazo. Insistimos en (4) reformar el gasto público para reducirlo considerablemente, hacerlo eficiente, objetivo y fuera de los ciclos políticos, (5) reformar la Ley General de Desarrollo Social para optimizar el presupuesto y tener mejores resultados que reflejen el mayor rendimiento e impacto por cada peso invertido, (6) reformular las leyes para que los órganos autónomos sean más transparentes, objetivos y eficientes, con leyes simples sujetas a principios claros, (7) diseñar una reforma al Sistema de Justicia para garantizar el Estado de Derecho. En seguridad, planteamos (8) enfocar el combate a la delincuencia de forma integral y diseñar esquemas de seguridad comunitaria como los realizados en otros países de América Latina, (9) fortalecer el sistema de certificación y control policiaco, (10) en lugar de la centralización de las tareas de Seguridad Pública, proponemos reforzar las acciones de cooperación y coordinación entre la federación y los Estados y de estos con los municipios. El Gobierno que merecemos, si realmente decidimos defender y abrazar la libertad y asumir nuestra responsabilidad, no puede ser de extremos. Ni un autoritarismo corrupto, ni un populismo demagogo disfrazado de movimiento ciudadano. Si algo ha quedado claro es que, desafiar el pensamiento convencional en el México de 2015 significa apostar por un camino de mayor libertad.

ello echar mano de léxicos y formas internacionales, como las contenidas en convenciones internacional o americanas en la materia. La aparición de los “desaparecidos” mostró un fenómeno nuevo, no construido ni construible desde las vigentes categorías jurídicas nacionales. ¿Quién es desaparecido? Con la pregunta no quiero averiguar dónde está el desaparecido, ni quién lo es en concreto. Quiero saber a quién va a considerarse como tal. ¿A quién, desde una estipulación, habremos de considerar así? ¿A quiénes satisfagan qué condiciones para poder incluirlos en esa clase? ¿A qué espacios de no estar, a qué temporalidades de no hacerse presente, a qué signos visibles de ausencia? La palabra “desaparecido” está con nosotros. El colectivo cobró presencia por la acción social.

Jorge F. Hernández Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinealris y Armando Bo, sea en realidad una sinfonía verbal de pura literatura: homenaje a Raymond Carver (y su ya no tan secreto editor), homenaje al teatro y al oficio del actor… y me gustaría suponer que también homenaje o guiño a El retablo del Conde Eros–la última novela de Eliseo Alberto (amigo cercano de Inárritu)—por lo menos en el párrafo que une a Birdman con la hermosa historia de Joaquín Dalmau, un actor en el otoño de su vida emocional y física que vuelve a La Habana luego de toda una vida de exilio para montar una obra de teatro donde pretende suicidarse frente al público en el clamoroso silencio del tercer acto. Fuera de toda suposición, celebro que el guión incluyera la vista de un actor bronceándose la piel en un diminuto camerino mientras lee un libro de Borges, o que el propio Birdman sale de un bar al laberinto de las calles de Manhattan para escuchar a un loco gritar parlamentos de Shakespeare a voz en cuello y recordarnos que la vida es un cuento contado por un idiota, todo tan lleno de sonido y furia… y no significa

absolutamente nada. Pura literatura que un superhéroe venido a menos conserve su poder de telequinesis moviendo floreros con el aletear de la yema de sus dedos y literatura pura citar a Roland Barthes sabiendo que la mayoría del público espectador preguntará en voz alta (como periodista ignorante) si acaso él también era actor de la serie de películas de Batman. Celebro también la música, cada instante de la bendita batería de Antonio Sánchez, genio del ritmo cardíaco y del tambor que hace eco de todo lo que pasa por la mente de un hombre que se sabe pájaro y lamento que con pretextos absurdos la irreal Academia de Hollywood no tuvo a bien reconocer el soundtrack de Birdman que incluía, además, éxitos inapelables de unos muchachos llamados Ravel, Mahler y un tal Tchaikovsky. Aplaudo. Aplaudo de pie y sin parar que Alejandro González Iñárritu (a quien hoy miles de desconocidos le llaman El Negro) haya obtenido más que merecidamente el Oscar como Mejor Director y que recibiera a nombre de la tropa la homónima estatuilla por considerar a Birdman como la Mejor Película 2015.


8

Viernes 27 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Leyendas y….. Curiosidades del Deporte

Tecomán pesco charales blancos.

Atlético Tecomán lleno de cocos al Chapala Una tarde redonda para los Iguaneros del Atlético Tecomán que supieron aprovechar muy bien su condición de local y terminaron llenando de cocos la cabaña de los charales blancos del deportivo Chapala que todo lo contrario de los Iguaneros tuvieron una tarde desastrosa al grado de retirarse con 5 por 0 que no deja lugar de duda de la superioridad de los locales la tarde del miércoles 25 de febrero dentro de la jornada 28 del grupo X de la tercera división, minima de ascenso a nivel profesional. El partido fue dominado a placer por parte de los locales que pronto encontraron el camino al gol por conducto del capi Jordi Ramírez para poner en ventaja a los Iguaneros y con ligero dominio de las acciones que ya desde ese momento se veía, no tardaron mucho para poner a funcionar de nueva cuenta

el tablero con anotación de Domizzi para poner la pizarra 2 a 0, y todavía antes de que se terminara la primera parte Juan Manuel Martínez pondría el 3 a 0 y asi decirle hasta aquí a los primeros 45 minutos. Para el segundo tiempo las acciones no cambiaron, los locales siguieron mandando gente al frente sin confiarse nada en la cancha y vino el “Pollo” para hacer el 4 a 0 y sellar la goleada con el 5 a 0, marcador que se fue mas allá de lo esperado, pues se creía que los charales vendrían mas fuertes y no dieron la pelea. Con este resultado los Iguaneros llegaron a 60 puntos y continúan a 3 del líder Vaqueros de Bellavista y a 2 del segundo lugar que son los Alteños de Tepatitlán y que igual ganaron sus partidos de esta jornada que será doble.

Torneo departamental “Vicente González L.” Miembros del sindicato de trabajadores del H. Ayuntamiento encargados del deporte preparan el torneo que año con año se realiza con equipos conformados por trabajadores sindicalizados y para el cual ya está confirmado el nombre que llevará este año, que es el de Torneo 2015 Vicente González López “El Chicha” un trabajador recientemente fallecido y que siempre aportó mucho al deporte no solo de estos torneos departamentales sin del municipio de Zapotlán el Grande figurando dentro de la liga de futbol Guzmanense. El torneo que arrancará en los próximos días ya tiene registrados 6 equipos, los cuales tendrán juegos de preparación el día de hoy viernes 27 de febrero jugándose los partidos a las 17:00 horas que parece ser el horario adoptado para los juegos

Inicia liguilla la liga empresarial sabatina El día de mañana sábado 28 de febrero del 2015, arranca la liguilla por el titulo de copa 2015 de la liga de futbol empresarial sabatina con los 8 equipos que resultaron poseedores de los 8 primeros lugares del torneo durante la fase regular, que como sigue: en el primer lugar Unión Guerrero Talabarteros, segundo lugar Grupo 2-AL y asi sucesivamente, Vidrios y Aluminios Solidaridad, Farmacia México Zapotiltic, Panificadora Sandy, Electro Gas, Talleres Unidos y Maquinados Especiales como el patito feo. Los partidos se celebrarán de acuerdo a la formación que ocuparon al final los equipos y se llevarán a cabo las 17:00 horas cinco de la tarde en las 3 canchas de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán y en la cancha conocida como Zapotlán 2. En la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” el partido que se celebrará será entre el Electro Gas y los del Vidrios y Aluminios Solidaridad, dos equipos que se conocen bastante bien y seguramente ofrecerán un buen juego. Mientras que en la cancha José “Chino” Sánchez el partido que se celebrará será entre los ahijados de Beto Pinto, el Unión Guerrero Talabarteros contra los del Maquinados Especiales, partido que llama la atención porque han sido equipos de jerarquía en esta liga futbolera que aunque ha perdido grandes equipos parece que ha logrado conservar un número adecuado para los torneos. Y en la cancha Julio “Colio” Navarro el partido eliminatorio de esta serie será entre los del Farmacias México Zapotiltic contra Panificadora Sandy otro partido entre equipos que se conocen bastante bien por lo que se espera un buen duelo futboleros. Y para cerrar el cuarto partido que se celebrará en la cancha conocida como Zapotlán 2, los del grupo 2-AL van contra los del Talleres Unidos asi que de estos cuatro partidos saldrán los 4 semifinalista para después sacar a los que disputarán la copa 2015 que lleva el nombre de los promotores deportivos Miguel Bonilla y Gustavo Alcalá.

durante el torneo regular aunque según el número de equipos pudieran jugarse algunos partidos en el estadio Olímpico ya que cuenta con alumbrado. Asi que para ya en la cancha Agustín Moreno Verduzco de la unidad deportiva Benito Juárez, se enfrentan los del Sapaza contra Reglamentos por el momento asi los dejamos ya veremos que apodo les podrá venir conforme avance el torneo. Mientras que en el estadio Santa Rosa a las mismas 5 de la tarde los “Disque tapapozos” de Obras Públicas se enfrentan a los “diplomáticos” del IMSS, estos siempre han sido protagonistas de los torneos interdepartamentales aunque son considerados invitados de lujo. Y otro juego de preparación que se celebrará es en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, en el departamentos varios a ver que trabuco arman porque si son varios departamentos tendrán mucha tela de donde cortar, se enfrentan al “Comodín” Bayoni y compañía el equipo “Gimnasio” que esta vez tendrá tiempo para armar buen equipo de todos los luchadores que están dentro del gremio local. Faltan por llegar equipos de la talla de Aseo Público, Desarrollo Humano, Correos-Telégrafos, el otro Sapaza, etc. etc., pues ya saben que hasta 12 equipos se llegan reunir asi que se puede aprovechar el tiempo que falta para dar inicio a este torneo que seguro será un éxito como han sido los anteriores. Los que falte ahí está el número de tel. de las oficinas del sindicato 41 0 60 53.

Hoy voy a dar a conocer entre otros anécdotas de un luchador Nacido el 15 de julio de 1942 en la ciudad de San Luis Potosí, Mil Mascaras que debutó en la lucha libre en abril de 1965 en la ciudad de Guadalajara, Jal., teniendo como maestros a “El Turco” y al maestro de maestros el “Diablo Velasco” de quienes heredó sus técnicas conocidas a lo largo y ancho de nuestro país. Con una estatura de 1.80 metros y un peso promedio de 108 kilogramos, el legendario luchador es un técnico por excelencia y tiene como llave favorita la “horqueta azteca”; así como su lance favorito es la “plancha”. Campeón nacional semicompleto y completo; además campeón del peso completo de las Américas NWA y de parejas; también campeón de parejas en la WCCW (con Lotario primeramente y después con Jeff Jarret); monarca completo en la ciudad de Dallas, Tex.; así como en Los Angeles, Calif. Que lástima verdad, en el Mundial Alemania 2006 uno de los más grandes jugadores de la historia dice adiós: Zidane, con todo a su favor para tener una retirada “de película” disputa la final de la copa del mundo con la selección francesa y a falta de pocos minutos para el final del partido y con empate en el marcador, propina un desproporcionado cabezazo en el pecho al italiano Materazzi. Zinedine Zidane culmina su carrera con una expulsión en su último instante de carrera deportiva, curiosidades del deporte. Apareció un crack del futbol, en el Mundial Suecia 1958 debemos destacar en este campeonato la aparición de Pelé, el jugador más importante en la historia de Brasil y para muchos el mejor de todos los tiempos en la historia del fútbol que consiguió ganar a los diecisiete años con su selección este Mundial. Una mala experiencia; un año antes del comienzo del Mundial Brasil 1950, murieron en un accidente aéreo, todo los jugadores del Torino. La selección italiana que estaba sensibilizada prefirió viajar en barco a Brasil y los entrenamientos se desarrollaban en la cubierta del trasatlántico y en poco tiempo todos los balones que tenían terminaron en el mar. Italia cayó eliminada en el primer partido. El puñetazo del Chato Subiabre, de la selección de Chile quien apenas medía 1,55 metros, sobre el back argentino Luis Doble Ancho Monti, cuya humanidad era de 1.87 metros, fue muy celebrada por los uruguayos, aparte de su gol que fue el descuento parcial del cotejo, y el cuarto de su cuenta personal-. Porque el trasandino se había hecho mala fama en el duelo anterior de los albicelestes con Francia, donde dejó lesionado a dos delanteros rivales. De ahí que a Subiabre poco le faltó pasar a ser héroe nacional en Montevideo. Al respecto, Subiabre comentaría que “Monti era el matón de los argentinos y golpeaba a los nuestros en cada atajada. Era recio, cochino y, bueno, yo que también soy carne amarga, estaba quemado. (…) Y vino una nueva intervención brusca de Monti; salté para parar con el pecho la pelota y el argentino me dio un puntapié que me hizo caer medio muerto. (…) Me levanté del suelo, y con toda la rabia que me producía el dolor del golpe, le pegué el puñete. Vi que se derrumbaba esa mole y que luego lo paraban y se volvía a caer como billete viejo. (…) Algo me deben los uruguayos del Campeonato que conquistaron. Monti era el guapo y yo se los amansé. Me lo pagaron bien, porque donde iba me atendían y me daban las gracias”. Notable… sin duda curiosidades del futbol.

La personalidad de Mil Máscaras se ha visto donde se presenta.

La selección chilena de 1930 llenó una pagina de la historia del futbol chileno.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.