Viernes 23 de mayo

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 4,895. Año 15 Precio $6.00

Viernes 23 de mayo de 2014

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Descubren otro taller de billetes falsos Elementos de la Secretaría de Marina apoyados por personal del Banco de México, ingresaron esta mañana a una casa del fraccionamiento Revolución, en el municipio metropolitano de Tlaquepaque, donde decomisaron billetes falsos de 200 y 500 pesos, además de equipo y maquinaria de impresión. Extraoficialmente se informa de un detenido. Este nuevo cateo es parte del operativo que inició ayer en el municipio metropolitano de Zapopan, al poniente de la ciudad, y en el Centro Histórico, donde detuvieron a una banda de falsificadores de billetes con 125 mil billetes falsos de 500 pesos. Al mismo tiempo, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una línea de investigación ya que los falsificadores detenidos indicaron que tenían la protección de policías de Guadalajara para realizar sus operaciones, pero se desconoce a qué corporación pertenecen, si a la municipal o estatal. Elementos de la Marina llegaron poco después de las 10 horas a vivienda ubicada en la calle Batalla de Bachimba y Plan de Guadalupe, en el fraccionamiento Revolución en Tlaquepaque, para ingresar a una casa-habitación donde se tenía información de inteligencia de que ahí había otro taller de falsificación de billetes.

Altos Norte, Sureste y Sur, principales expulsoras de jaliscienses Jalisco es la tercera Entidad de México que mayor población migrante aporta a Estados Unidos; representa el 12% del total de mexicanos en los Estados Unidos: aproximadamente un millón de habitantes. Desde mediados del siglo pasado, la migración de jaliscienses al país vecino se ha convertido en uno de los

La inauguración del III Coloquio de Salud Mental.

Reflexionan sobre la violencia intrafamiliar Ciudad Guzmán, Jal.- Dentro del III Coloquio de Salud Mental, Mónica Reynoso de Orozco y el rector de Centro Universitario del Sur, Ricardo Xicoténcatl García Cauzor,

ratificaron su compromiso con la sociedad zapotlense en seguir brindando el apoyo institucional en materia de la violencia intrafamiliar. ►► Zapotlán / Página 5

Hombre quema ocho cachorritos

Estudiante del Tec regresa de la NASA

Un hombre mató y quemó ocho cachorros en la colonia Tabachines, municipio de Zapopan, ocasionando la indignación de la gente, del ayuntamiento y del gobernador Aristóteles Sandoval. “Estoy indignado por lo ocurrido a los cachorritos en la colonia Tabachines de...

Estudiante del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán está de regreso tras participar en el Campamento Anual de Reto al Liderazgo, el cual se lleva a cabo anualmente en las instalaciones del Space and Rocket Center en Huntsville, Alabama, USA, y que se organiza en coordinación con la Academia Honeywell. La alumna del 2º. Semestre de la carrera de Ing. Ambiental, Jacaranda Xochiquetzal Torres Sánchez, expresó su emoción al haber tenido la oportunidad de vivir esta grata experiencia que le dejó

»» Participó en el “Campamento Anual de Reto al Liderazgo”, en Huntsville, Alabama, USA

►► Municipios / Página 3

CLIMA 23 Mayo 2014 Máxima

29°C

este viaje al campamento espacial y de haber convivido con más de 300 estudiantes de 38 países. El Campamento Anual de Reto al Liderazgo se lleva a cabo en dos sesiones consecutivas de dos semanas de duración, en donde la Academia HLC se vale de la tecnología interactiva, talleres orientados a la ciencia, y ejercicios con diferente tipo de equipo para enseñar a los hijos de los empleados de Honeywell habilidades de liderazgo aplicadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Los participantes tomaron

parte en diferentes misiones espaciales simuladas, construcción de cohetes espaciales y pudieron experimentar lo que significa regresar a la atmósfera terrestre, además participaron en desafíos de integración de equipos, misiones de transbordador y una caminata en la luna. Condujeron además experimentos de extracción del ADN de la fruta. La alumna de Ing. Ambiental comentó: “Asegurarte de que puedes hablar con tu equipo, que puedes confiar en tu equipo para alcanzar el éxito.

fenómenos demográficos de mayor importancia. “Con el paso del tiempo, los jaliscienses en Estados Unidos y sus descendientes se han expandido, logrando tener una población estimada de cuatro millones de jaliscienses, con presencia en casi todo el territorio norteamericano”, refiere el Plan Estatal de Desarrollo (PED). ►► Zapotlán / Página 4

Jalisco es la tercera Entidad de México que mayor población migrante aporta a Estados Unidos.

Incentivan espíritu emprendedor en estudiantes »» Personal del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial informó a los universitarios sobre los apoyos para emprender o consolidar un negocio Ciudad Guzmán, Jalisco. (CUSur).- Con el objetivo de dar a conocer a los estudiantes los distintos apoyos gubernamentales para quienes deseen emprender un negocio, representantes estatales y municipales del Fondo Jalisco de Fomento

Empresarial, mejor conocido por sus siglas FOJAL, expusieron ante alumnos de diferentes carreras del Centro Universitario del Sur las características de los apoyos económicos que ofrece este programa gubernamental. ►► Zapotlán / Página 5

►► Zapotlán / Página 8

Mínima

16°C

Parcialmente Nublado

Personal del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial informó a los universitarios sobre los apoyos para emprender o consolidar un negocio.

Proponen registrar a las mascotas

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Especial

4

Zapotlán

5

Deportes

6

Opinión

7

Zapotlán

8

Estudiante del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán está de regreso tras participar en el Campamento Anual de Reto al Liderazgo, el cual se lleva a cabo anualmente en las instalaciones del Space and Rocket Center en Huntsville, Alabama.

Ciudad Guzmán, Jal.- El coordinador del Centro de Salud Animal, Miguel Aguilar Sánchez, presentó ante los integrantes del Consejo Municipal para la Protección de los Animales, la propuesta para regular el cuidado y compra venta de mascotas de compañía. Durante la reunión de

este consejo que vigila el cumplimiento del reglamento de protección y cuidado de los animales domésticos y de abasto en Zapotlán el Grande, se analizó esta iniciativa que busca sancionar a personas que no tengan cuidado con sus mascotas, las maltraten o las abandonen. ►► Zapotlán / Página 8


2

Viernes 23 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas

ıı Ejidatario y su hija

Presunto doble “levantón” en El Colomo Antonio Vázquez López

Fuentes no oficiales revelaron que ayer por la mañana sujetos desconocidos interceptaron y presuntamente consumaron el “levantón” de un ejidatario de la zona agrícola de El Colomo y una hija de 15 años de edad. La versión extraoficial revela que individuos en una camioneta tipo pick-up se le emparejaron a una camioneta Cherokee, en la que viajaba la familia colomeña, entonces obligaron a Magallón y a su hija a bajar y se los llevaron con rumbo desconocido. En el sitio quedaron la esposa y otro menor de edad, los cuales dieron aviso a las autoridades, iniciando así los operativos en toda la zona. El punto en donde ocurrieron los hechos fue a la altura de La Báscula, sobre la carretera libre Manzanillo-Armería, alrededor de las 7 de la mañana, sin que hasta el momento exista una versión oficial de los acontecmientos.

Reportan cuerpo flotando en el mar Antonio Vázquez López

Intensa movilización de personal de Seguridad Pública se generó la mañana de ayer en el mirador del hotel Fiesta Mexicana, ya que se reportó un cuerpo que flotaba en el mar. Llegaron también elementos de la Policía Turística y de la Policía de Procuración de Justicia, pero una vez que detectaron el objeto, precisaron que se trataba de un tronco que flotaba a lo lejos, descartando cualquier situación de peligro. Tras confirmar el suceso, las unidades regresaron a sus bases sin mayor problema.

Movilización en El Colomo tras el reporte del presunto “levantón”. Foto: Antonio Vázquez López.

Emotivo Festejo en Clausura de Programa DARE a Estudiantes Con un emotivo festejo de los estudiantes de la escuela secundaria Mariano Miranda Fonseca, turno vespertino, se llevó a cabo la clausura del programa D.A.R.E. del departamento de Prevención del Delito, de la dirección de Seguridad Pública, que tuvo una duración de tres meses. En dicho evento, estuvieron presentes, el edil municipal, Virgilio Mendoza Amezcua, autoridades del ayuntamiento municipal, así como la presencia del director de la citada corporación, teniente coronel, Julián Velázquez Cobarruvias y del titular del citado programa, oficial, Elías Silva Vázquez. El programa D.A.R.E.-dijo el oficial, Silva Vázquez, es “Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas”, es un programa cien por ciento preventivo, cuyo objetivo principal es eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales en los alumnos que tomen completo el Programa y es un proyecto apolítico y no lucrativo a largo plazo, con responsabilidades y compromisos compartidos entre la sociedad y el gobierno municipal. Agregó que los alumnos deben de entender los riesgos y efectos físicos, emocionales, sociales y legales del alcohol, el tabaco, la marihuana e inhalantes sobre su cerebro y su cuerpo,

que todavía en etapa de desarrollo. Señaló que los estudiantes deben comparar y contrasten las creencias comunes o generalizaciones de los jóvenes, contra estadísticas nacionales reales sobre el uso de estas drogas y amplíen sus conocimientos acerca de la variedad de cosas positivas que pueden hacer un su escuela y comunidad, que no incluyen el uso de sustancias dañinas y que los alumnos entiendan que son las estrategias de rechazo y aprendan habilidades de comunicación sólidas, así como técnicas de asertividad y resistencia y sean capaces de aplicarlas en forma apropiada en una variedad de situaciones apegadas a la realidad. Dentro del programa, estudiantes bailaron la tradicional danza de El Venado; ofrecieron también “El Baile de Los Viejitos”, así como alumnos dedicaron una poesía a los invitados de honor y la participación del adolescente Daniel Haro, con dos hermosas melodías que alegraron a toda la escuela secundaria. Finalmente el presidente Virgilio Mendoza Amezcua, agradeció la invitación y dijo a los graduados del programa DARE, que tienen un gran compromiso con la sociedad y espera resultados favorables a largo plazo de estos programas que benefician a la niñez, adolescencia y juventud.

Arrasa con semáforo en la carretera Jalipa Antonio Vázquez López

Aparatoso accidente ocurrió sobre la carretera Manzanillo-Jalipa, cuando a la altura del ingreso a Peña Colorada, un trailer arrasó con un semáforo. El trailer remolcaba una enorme estructura tubular de acero, la cual llevaba en su parte superior una serie de piezas también de metal. Y fue al dar la vuelta para retornar hacia el puerto, que el camión se llevó el cableado y desprendió el semáforo, que había sido colocado recientemente.

La oportuna movilización de elementos de la Policía Estatal Acreditable fue factor determinante para interceptar la unidad y asegurar a los tripulantes, para luego dejarlos a disposición de la Policía Federal. Entre los policías estatales y personal de Peña Colorada, se cortó el flujo de energía y se retiró el cable que quedó tirado, movieron un poco el derribado semáforo y la circulación se restableció luego de varios minutos, en los que se originó una larga fila. Solo se reportaron daños materiales.

Un trailer desprendió el semáforo, recién colocado en la carretera a Jalipa. Foto: Antonio Vázquez López.

Policías se movilizaron ante el reporte del cuerpo. Foto: Antonio Vázquez López.


Viernes 23 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

Hombre quema ocho cachorritos

Un hombre mató y quemó ocho cachorros en la colonia Tabachines, municipio de Zapopan, ocasionando la indignación de la gente, del ayuntamiento y del gobernador Aristóteles Sandoval. “Estoy indignado por lo ocurrido a los cachorritos en la colonia Tabachines de Zapopan, he girado instrucciones para que se atienda el tema”, expuso en su cuenta de Twitter el mandatario jalisciense. El ayuntamiento de Zapopan, también a través de las redes sociales, afirmó que el acto no quedará impune y que se procederá legalmente para hacer valer el Reglamento de Sanidad y Protección a los Animales. “En Zapopan reiteramos nuestro compromiso de respetar y dignificar la vida animal”, publicó en Facebook el martes. Mientras que en Twitter, agregó que desde el primer reporte de los hechos se trabajó en el caso de forma coordinada entre las dependencias; “No permitiremos actos violentos en contra de animales”. Por su parte, la Dirección General de Inspección de Reglamentos municipal informó que se sancionó al agresor por violar el citado reglamento. El caso causó revuelo en redes sociales. Los usuarios contestaron las publicaciones de las autoridades y señalaron que la indignación no sirve, pidieron una actuación rápida y que no se dejara sin sanción al responsable.

Manifestaciones en contra de la tortura a los animales.

Zapotlán sede de Foro de Inocuidad para Productores El Diputado Salvador Barajas del Toro, integrante de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invitan a los Productores de Aguacate y demás sectores interesados al: “Foro de Inocuidad para Productores de Aguacate del Estado de Jalisco”, el cual tiene

como finalidad potenciar el sistema de la producción del aguacate, contemplando para ello los apoyos gubernamentales de financiamiento, así como las facilidades para su comercialización tanto en el mercado interno como para la exportación. Participan como ponentes:

Directores Nacionales de Senasica, Financiera Rural, Fira y Aserca. Viernes 30 de mayo de 2014 de las 09:00 a las 16:30 hrs., Auditorio “Adolfo Aguilar Zínser”, del Centro Universitario del Sur (CUSur), en Ciudad Guzmán.


4

Viernes 23 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Especial

Altos Norte, Sureste y Sur, principales expulsoras de jaliscienses

Jalisco es la tercera Entidad de México que mayor población migrante aporta a Estados Unidos; representa el 12% del total de mexicanos en los Estados Unidos: aproximadamente un millón de habitantes. Desde mediados del siglo pasado, la migración de jaliscienses al país vecino se ha convertido en uno de los fenómenos demográficos de mayor importancia. “Con el paso del tiempo, los jaliscienses en Estados Unidos y sus descendientes se han expandido, logrando tener una población estimada de cuatro millones de jaliscienses, con presencia en casi todo el territorio norteamericano”, refiere el Plan Estatal de Desarrollo (PED). Un millón de nacidos en suelo jalisciense y cuatro millones con algún tipo de ascendencia jalisciense. La marginación, la falta de empleo y la necesidad de mejorar la calidad de vida son los principales factores para que los jaliscienses abandonen sus lugares de origen, señala Pina Hernández, presidenta de la Federación de Clubes Jaliscienses del Sur de California. A estas causas se suma la pobreza, desigualdad social, falta de oportunidades para el desarrollo, rezago, entre otras. Según cita el PED, nueve de los 20 municipios con mayor grado de intensidad migratoria tienen un bajo desarrollo municipal. En tanto, son 18 los municipios que padecen un grado de intensidad migratoria “muy alto”, siendo Cuatla, Degollado y Cañadas de Obregón los que encabezan la lista. Al considerar la intensidad migratoria por región se aprecia que la región Altos Norte concentra cinco de los 20 municipios con mayor tradición migratoria a Estados Unidos: Teocaltiche, Ojuelos, San Diego de Alejandría, Villa Hidalgo y Unión de San Antonio. Con tres municipios de “muy alto” grado de intensidad migratoria le sigue la región Sureste (Valle de Juárez, La Manzanilla de la Paz y Concepción de Buenos Aires) y el Sur (Tolimán, San Gabriel y Amacueca). En las regiones Sureste y Norte, de acuerdo con el estudio Jalisco a futuro 2012-2032, la emigración neta a Estados Unidos representa poco más del 20% de su población; mientras que en las regiones de la Sierra Occidental y Sierra de Amula representa alrededor del 17%, lo que refleja una pérdida considerable de población, convirtiéndose así en las principales regiones expulsoras de habitantes, especialmente al país vecino. “En estas cuatro regiones la emigración a Estados Unidos representa un problema real, derivado de la precariedad económica y los niveles de pobreza, bajo crecimiento, desigualdad social y otros problemas socioeconómicos que afectan a su población”, subraya el documento. Especialistas consideran que la pérdida de población afecta la capacidad de crecimiento de la misma, pero también genera desequilibrios demográficos al modificar su composición por edades y sexo. Y es que precisamente, siete de cada 10 emigrantes son hombres, mayoritariamente de origen rural, entre los 15 y 29 años de edad. “La despoblación es el impacto más negativo de la emigración, los municipios están perdiendo a su gente más productiva”, refiere Rubén Esqueda, presidente de la Federación de Jalisco del Norte de California, para quien una de las tareas más urgentes de la Federación es conseguir que el gobierno de Jalisco y los migrantes inviertan en las zonas rurales para desincentivar así la emigración. El estudio de la Universidad de la Guadalajara estima que por concepto de migración internacional Jalisco perdió poco más de 350 mil habitantes entre 2000 y 2010, es decir, 5.1% de su población. En la última década, “todo lo que se ganó por crecimiento natural se perdió como resultado de la emigración a Estados Unidos en las regiones Sureste, Sierra Occidental, Sierra de Amula y Norte”. Y aunque ya existe una tendencia a la estabilización de la tasa migratoria, Jalisco sigue estando entre los estados con más expulsión migratoria.

Presupuesto para migrantes Este año, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social tiene etiquetado un presupuesto de 68 millones de pesos para apoyo a migrantes, como aportación para el desarrollo social del Estado. Setenta por ciento de los emigrantes a Estados Unidos son hombres y más de 55% tienen entre los 15 y 29 años de edad. De las localidades rurales se origina 43% del flujo migratorio reciente. ESTADÍSTICAS Regiones de Jalisco según el porcentaje de viviendas que reciben remesas familiares Región Viviendas que Viviendas con emigrantes reciben remesas a Estados Unidos del quinquenio anterior Jalisco 5.41% 2.19% Norte 27.14% 6.41% Altos Norte 19.27% 6.34% Altos Sur 17.62% 5.75% Ciénega 15.13% 6.50% Sureste 13.02% 5.53% Sur 11.57% 5.40% Sierra de Amula 9.74% 3.95% Costa Sur 8.74% 4.08% Costa Norte 8.18% 2.28% Sierra Occidental 7.29% 3.41% Valles 5.27% 2.49% Centro 2.78% 1.24% Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el INEGI, muestra del diez por ciento del Censo de Población y Vivienda 2010. TENDENCIA DEL ENVÍO DE DINERO DE JALISCIENSES EN EL EXTRANJERO Remesas superan inversión extranjera directa en Jalisco desde 2010 Tan sólo en el 2013, los jaliscienses en el exterior enviaron más de mil 800 millones 700 mil dólares, lo que nos posiciona, por cuarto año consecutivo, como el tercer Estado que más remesas recibe (8.96%), luego de Michoacán (10.47%) y Guanajuato (9.6%). Durante el primer trimestre de 2014, el monto de ingresos por remesas familiares recibidas en Jalisco correspondió a 477 millones 212 mil dólares, lo que representa un incremento de 68 millones 837 mil dólares respecto a las remesas registradas en los primeros tres meses de 2013. A pesar de la tendencia anual a la baja registrada desde 2011, el ingreso es considerable para el Estado, pues desde ese año las remesas superan por mucho la inversión extranjera directa captada en Jalisco. En 2013, los ingresos por remesas

familiares superaron por 979 millones 700 mil dólares el monto de la inversión extranjera de ese año, que correspondió a 821 millones de dólares. Durante el 2010, según el Consejo Nacional de Población, 5.41% de las viviendas en Jalisco recibió remesas: 2.1% tenía emigrantes a los Estados Unidos, y 2.8% contaba con migrantes de retorno. En lo que refiere a los municipios cuyas viviendas captan más remesas, Cuautla ocupa el primer lugar con 36.6% de hogares que reciben esta clase de ingreso, seguido por Cañadas de Obregón (34.1%) y Huejúcar (30.1%). La región Norte es la que tiene el mayor porcentaje de viviendas que reciben remesas, con tres de cada 10 viviendas, seguida por la región Altos Norte y Altos Sur, con dos de cada 10 hogares receptores de remesas. Entre las recomendaciones presentadas, en septiembre pasado, a los poderes públicos sobre el fenómeno migratorio, el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL) propone la creación de una Agencia Estatal Especializada en la promoción del establecimiento de microempresas fondeadas por recursos de los migrantes. “Se deben encontrar opciones de inversión y distribución de los recursos de las remesas para generar desarrollo en las comunidades de origen, con el fin de que haya una estructura económica que desincentive la emigración e incentive el retorno a los lugares de origen”, señala el dictamen del CESJAL. Especialistas coinciden en que las remesas son vistas como la solución a los rezagos económicos y sociales de las comunidades de origen. “Los gobiernos deben ofrecer mayores opciones para desarrollar participativamente proyectos encaminados a reforzar la base productiva de las comunidades receptoras”, sostiene el CESJAL. Top 20 de los municipios de Jalisco con el mayor índice de intensidad migratoria Las regiones y municipios del Estado con altos porcentajes de emigración presentan también considerables grados de marginación, rezago y pobreza. Municipio Región Viviendas que Viviendas con emigrantes Posición en el reciben remesas a EUA del quinquenio anterior contexto nacional Cuautla Sierra Occidental 36.65% 10.96% 26 Degollado Ciénega 17.43% 12.19% 59 Cañadas de Obregón Altos Sur 34.11% 8.13% 65 Mexticacán Altos Sur 18.92% 8.49% 74 Teocaltiche Altos Norte 15.15% 8.71% 97 Huejúcar Norte 30.18% 8.56% 103 Ojuelos Altos Norte 8.72% 10.34% 108 San Diego de Alejandría Altos Norte 11.32% 9.94% 120 Villa Hidalgo Altos Norte 12.80% 6.81% 123 Valle de Juárez Sureste 16.07% 7.48% 129 Tolimán Sur 15.55% 8.36% 130 San Gabriel Sur 12.86% 3.82% 136 Mixtlán Sierra Occidental 26.77% 7.51% 139 La Manzanilla de la Paz Sureste 20.38% 4.74% 141 Unión de San Antonio Altos Norte 13.41% 7.30% 147 Villa Purificación Costa Sur 17.53% 5.89% 149 Concepción de Buenos Aires Sureste 15.91% 2.10% 160 Amacueca Sur 17.95% 4.32% 178 San Julián Altos Sur 15.40% 9.90% 189 Santa María de los Ángeles Norte 27.92% 5.74% 197


Viernes 23 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Reflexionan sobre la violencia intrafamiliar

Ciudad Guzmán, Jal.- Dentro del III Coloquio de Salud Mental, Mónica Reynoso de Orozco y el rector de Centro Universitario del Sur, Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, ratificaron su compromiso con la sociedad zapotlense en seguir brindando el apoyo institucional en materia de la violencia intrafamiliar. En mencionada actividad de inauguración del tercer coloquio de salud mental estuvieron presentes Mónica Reynoso de Orozco, presidenta del Sistema DIF de Zapotlán; Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, rector del Centro Universitario del Sur; José Guadalupe Salazar Estrada, secretario académico del Centro Universitario del Sur; Gonzalo Rocha Chávez, director de la División de Bienestar y Desarrollo Regional; Alfonso Barajas Martínez, Jefe del Departamento de Salud y Bienestar; José Alejandro Juárez González, Jefe del Departamento de Cultura Arte y Desarrollo Humano; y la Psicóloga Elba Mireya Arredondo Urtiz, coordinadora del P.E. de la Lic. En Psicología. Mónica Reynoso de Orozco, presidenta del sistema DIF, mencionó estar siempre con gusto en las instalaciones de dicha casa de estudios, y más cuando se trata con el objetivo de atender una condición tan latente en el tejido social como lo es la violencia intrafamiliar y la violencia de género. En su mensaje la presidenta del sistema de asistencia social menciono, “el trabajo que realizamos diariamente a través de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar nos ha llevado a sensibilizarnos ante esta problemática, por lo cual hemos conjuntado esfuerzos para ofrecer más y mejor atención a los usuarios que acuden a nuestra institución; este trabajo ha sido posible en gran medida al

trabajo voluntario de los alumnos de esta carrera, quienes diariamente acuden a nuestras instalaciones con el fin de apoyar el proceso de prevención y atención de la violencia en sus diferentes manifestaciones, por ello aprovecho este espacio para expresar un sincero agradecimiento a cada uno de ustedes y al rector de este Centro Universitario por respaldar este proyecto, e invitarlos para que ambas instituciones podamos seguir dando dimensión a las políticas en materia de violencia intrafamiliar”. A este mensaje agregó su agradecimiento al comité organizador del tercer coloquio de Salud Mental, así como una felicitación por la extraordinaria labor que realizan como expertos en la conducta humana, cerrado su intervención “si nos sumamos como instituciones públicas y como sociedad será posible atender y disminuir las historias de vida que diariamente se ven afectadas por la violencia intrafamiliar; esta tarea nos compete a todos y nos impacta a todos, que este coloquio sea el motivo para reflexionar y replantear la importancia de nuestra participación en la transformación social”. Por su parte el rector del centro universitario del Sur Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, se dijo agradecido con el sistema DIF por el apoyo que en conjunto se ha brindado a la sociedad, y que buscara seguir teniendo un acercamiento mas estrecho con otras áreas de la sociedad buscando tener algún vínculo con instituciones gubernamentales, como de asistencia social, para llevar un bienestar a la población a través del alumnado que día con día se prepara en las aulas de mencionada casa de estudios, dicho esto procedió a dar por inaugurado el tercer coloquio de Salud Mental.

Personal del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial informó a los universitarios sobre los apoyos para emprender o consolidar un negocio.

Incentivan espíritu emprendedor en estudiantes »» Personal del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial informó a los universitarios sobre los apoyos para emprender o consolidar un negocio Ciudad Guzmán, Jalisco. (CUSur).- Con el objetivo de dar a conocer a los estudiantes los distintos apoyos gubernamentales para quienes deseen emprender un negocio, representantes estatales y municipales del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial, mejor conocido por sus siglas FOJAL, expusieron ante alumnos de diferentes carreras del Centro Universitario del Sur las características de los apoyos económicos que ofrece este programa gubernamental. “Para tener éxito en una empresa se necesitan tres cosas: que te guste lo que hagas, que sepas de tu negocio y que estés dispuesto a recibir cursos de administración”, declaró el ejecutivo de cuenta FOJAL de la Zona Sur de Jalisco, Ricardo Rodríguez Zúñiga, durante la conferencia brindada en el auditorio CASA 1 del CUSur. La Dra. Berta Madrigal Torres, jefa del Departamento de Sociedad y Economía, así como la Mtra. Evangelina Lozano Montes de Oca, secretaria de la División de Ciencias, Artes y Humanidades, fueron las autoridades universitarias que estuvieron presentes en el evento, mientras que Esther Castillo Figueroa, directora del Departamento de Desarrollo Económico, acudió en representación del Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande. FOJAL es un programa gubernamental que trabaja de forma descentralizada, ofrece a emprendedores y a empresarios los servicios de capacitación, acompañamiento, asesoría,

consultoría y financiamiento, compartió Ricardo Rodríguez. En el caso del financiamiento, FOJAL otorga préstamos con un interés del 15% anual sobre saldos insolutos, o sea, que si un empresario solicita 100 mil pesos, se pagarán 15 mil pesos de interés. Se proporcionan apoyos a las personas que trabajen en los sectores de comercio, servicios, industrias y agroindustrias. El coordinador del programa FOJAL en Zapotlán, Javier Cervantes Gutiérrez, ahondó en el tema de los tipos de préstamos ofrecidos, que se otorgan para quienes apenas comienzan un negocio (Emprende), para quienes quieren mejorar su empresa (Avanza) o para aquellos empresarios que ya tienen un negocio rentable (Consolida). Previo a la conferencia informativa, Esther Castillo motivó a los estudiantes a animarse a poner un negocio, especialmente a aquellos que “están a un paso de ser profesionistas”, y Bertha Madrigal los instó a dejar salir “el espíritu emprendedor”. Al terminar la charla, los estudiantes asistentes recibieron un reconocimiento, y el Coordinador de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Zapotlán, Sergio Flores Madrigal, invitó a los estudiantes a visitar la fanpage “Desarrollo Económico Ciudad Guzmán” en Facebook, para estar pendientes de los distintos programas de apoyo a emprendedores, entre ellos, el ofrecido por FOJAL.

La inauguración del III Coloquio de Salud Mental.

Promueven recorridos para escuelas Ciudad Guzmán, Jal.Como una manera divertida de aprender y pasarla bien, personal del departamento de Turismo del Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande ofrece recorridos guiados a grupos de alumnos de escuelas primarias, así como familias y público en general, que deseen conocer o visitar lugares históricos y sitios de interés de la ciudad. Mayra Fernanda Gómez Castillo, encargada del área de recorridos turísticos; señaló que dicha actividad se estará llevando a cabo hasta el mes de julio antes de que los alumnos salgan a vacaciones, por medio del proyecto “Conoce tu Ciudad”, el cual busca seguir fortaleciendo la cultura turística con la participación social de la localidad. Señaló también que en esta primera etapa, se recorre

el Centro Histórico y dependiendo de la respuesta de la población, las visitas guiadas

se extenderían al Parque Ecológico “Las Peñas” y Laguna de Zapotlán.

Turismo del Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande ofrece recorridos guiados a grupos de alumnos de escuelas primarias.


6

Viernes 23 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes U. Forestal contra Urbanos, partido del honor

Chalo recibe su reconocimiento de manos del presidente municipal.

Reconocimiento al “Chalo” Díaz Notiecos/Tuxpan

Teniendo como escenario el pabellón de la feria Tuxpan 2014, el ex futbolista profesional y uno de los últimos ídolos que ha tenido el deporte de las patadas en Tuxpan, “Chalo Díaz” recibió un merecido reconocimiento, Como una figura destacada en el deporte, el gobierno municipal reconoció a Bruno Gonzalo Díaz, con la presea al mérito tuxpanense por su trayectoria dentro del futbol amateur y profesional, reconocimiento que le fue entregado de manos del presidente municipal Felipe Rua Vázquez, ante la ovación de los presentes. Conocido futbolísticamente como el Chalo Diaz, hombre al que le tocó en los años de la bonanza del STA de Tuxpan, por sus cualidades como un fino jugador de la media cancha, ocupó un lugar importante en el entonces equipo filial de la primera división profesional Gallos de Jalisco, equipo de tercera división

llamado Gallos de Tamazula en la tercera división, donde se destacó y fue llamado a formar parte del Jalisco en la primera división, cuando este era del Sindicato Azucarero conocidos como los Arlequines por su playera a cuadros. Aunque a Chalo asi como a otros grandes jugadores del balompié Nacional le tocó la época del descenso del equipo de los Gallos azucareros, esto no le restó mérito para que en su Tuxpan fuera recibido y reconocido como uno de los últimos grandes ídolos del futbol que ha tenido el pueblo de la fiesta eterna Ciudad Tuxpan, y como dice el dicho, vale mas tarde que nunca, y se dio en estos días dentro del marco de la feria este merecido reconocimiento, Felicidades Chalo por parte de este su Diario Regional de Zapotlán. (colaboración de Roberto y Pepe, foto Rodríguez).

Reparan techo en el estadio municipal Después de una larga espera (poco mas de un año) se inició la reparación del techo en el estadio municipal del pueblo de la fiesta eterna (Ciudad Tuxpan) ya se encuentra una cuadrilla de trabajadores de la soldadura en activo para dicha reparación y que esté justo a tiempo para la temporada de lluvias.

Esto vendrá sin duda alguna a mejorar las condiciones materiales para que los aficionados al futbol en esta ciudad de Tuxpan, se protejan de la temporada de lluvias y puedan presenciar los partidos si no de una manera cómoda al cien por ciento, cuando menos no mojándose como si no tuviera el techo protector.

Nuestro amigo Robert el minino, nos trae la foto de los trabajadores que realizan la reparación del daño que causara una tormenta en aquel tiempo y la verdad que es una medida de agrado para los aficionados y también para los deportistas que acostumbran llevar a la familia a los partidos que celebran sus equipos

Tropezón deportivo Hace unos días saque un comentario de algunos deportistas que mostrando una gran humildad no dejaron de ser grandes, entre ellos a Ronaldinho, pues ahora me voy a permitir pasar un comentario de un amigo a quien valoro como persona y mas por sus comentarios deportivos, y como asiduo lector de sus columnas paso este comentario tal cual lo publicó en una de sus columnas, por Zancadilla. Hoy les quiero contar lo que un Tigre hizo ayer. Cuando Danilinho hizo sus desmanes con aquellas dos menores de edad, aquí les conté tooodos los detalles. Pues ahora les platico lo que ayer hizo Hernán Darío Burbano con otros dos menores, Síganle... Muuuy distinto, ¡Aaah, pero qué distinta acción la del colombiano felino! Les cuento que ayer me fui a comer al Centrito Valle a un restaurante de comida italiana llamado Big Slice. Me dieron la primera mesa, la de la entrada, Pos bueno, de pronto me dice la amiga con la que iba (ooobvio, ahí no llevaría a Doña Sanca. Si acaso a los tacos de la Alameda, los de la Avenida Pipo). Ah, me dice: “Mira, es Darío Burbano”, cuando el colombiano iba entrando. Pues cuando ingresaba, un niño le extendió la mano pidiéndole limosna, alguna monedita. Hernán no le dio dinero, pero sí le dijo: “¿Tienes hambre? ¿Quieres comer?”. El niño

le contestó que sí. “¿Con quién vienes?”, le preguntó al menor, y al decirle el huerquillo: “Con mi hermanita”, Burbano le contestó: “Tráetela, los invito a los dos”. La hermanita ya venía, y cuando el niño iba saliendo, una mesera le dijo al limosnerito que se saliera, que no volviera a entrar a pedir dinero, pero Burbano intervino: “Yo los invité a comer, a los dos. Déles una mesa y que pidan lo que quieran, lo que quieran”, le dijo el felino a la mesera. “¿Nos compra una rebanada de pizza?”, le dijo el niño al volante felino, y Burbano les pidió una pizza mediana a cada uno, con sus refrescos. Lo que noté fue que el colombiano enfatizó mucho que lo que pidieran los niños se los dieran, y que sólo le pasaran la cuenta. Le llevaron las pizzas a los morrillos y que se las comen como Doña Sanca cuando la saco a la Alameda y le compro su elote desgranado con crema, limón y chile. ¡Bien, Hernán, bieeen!, eso habla demasiado bien de ti. PD: Felicidades, así de sencillo. Nota de R. Que les parece amables lectores de su Diario Regional de Zapotlán, verdad que si es digno de que aparezca este comentario, una muestra mas de humildad de un gran jugador como lo es Burbano.

en esa cancha que es la que mejores condiciones ofrece. Se ve que se está trabajando en pro del deporte, no nos informan con que recursos, si son municipales, estatales o federales, pero lo importante es que se están llevando obras de beneficio para el deporte local y claro se ve que el regidor de deportes tiene conocimiento en la materia pues creo es un ex jugador de tercera división, que bueno que le ponga ganas pues seguramente sabe las carencias que se tiene en el futbol.

El día de mañana sábado 24 de mayo del 2014, se jugará la ultima jornada de la segunda vuelta del torneo de copa 2014 de la liga mayor de veteranos de futbol de ciudad Guzmán, Jalisco. Jornada donde se enfrentan dos equipos que tienen gran rivalidad y familiaridad deportiva, ambas cosas se derivan de que el equipo Urbanos Verdes se conformó con mayoría de jugadores que pertenecieron al Unión Forestal pero como se sabe, algunas veces no hay acuerdo entre jugadores y se optó por hacer el Urbanos Verdes y de ahí nace este pique deportivo. La cancha del estadio Santa Rosa servirá de escenario para este encuentro que se jugará a las 16:00 horas de mañana sábado entre estos dos rivales futboleros que tienen calidad y que ya han jugado en corto tiempo en repetidas ocasiones y donde han salido mejor librados los Urbanos, sobre todo en una final ganada por ellos, así que ahora será una revancha más, aunque también han ganado los papirriquis, esa final quedó grabada en la mente de los Forestales. El día de mañana sábado no solo van los 3 puntos de por medio, sino que también va en juego la posición tres de la tabla, para llegado el momento de la liguilla no jugar contra el primero sino contra el segundo y aunque no quiere decir ventaja siempre se acostumbra pensar de esa manera. Los otros dos partidos a celebrarse el mismo día de mañana sábado 24 de mayo, son como sigue: utilizando el mismo horario de las cuatro de la tarde en ambos partidos, en la cancha Agustín Moreno Verduzco los Caganchescos del Oro reciben a los eloteros del Campesinos que buscan el primer lugar y de combinarse resultados podrían alcanzarlo, ¿Cómo? Ganado ellos al Oro y que los del Montenegro perdieran ante los Aztecas de Zapotiltic, partido que se celebrará igual a las 16:00 horas en la cancha1 del club Campesinos. Asi se celebrará la jornada 7 de esta segunda vuelta, y de donde ya se podrá ir viendo quienes serán los equipos que vayan a la liguilla para disputar el título de la copa 2014 de esta liga futboleras.

IMSS defiende su invicto ante Correos La jornada 2 de la segunda vuelta “llamada la vuelta de las revanchas” del torneo interdepartamental tiene con atractivo extra, el saber si los del IMSS son capaces de continuar invictos en el torneo al enfrentarse a las 18:00 horas, en la cancha 1 del club Campesinos a los cupidos del Correos-Telégrafos que aunque no anda este equipo como en otras ocasiones no dejará pasar esta oportunidad para quitar el invicto a los diplomáticos del IMSS. Mientras que en el estadio Santa Rosa también a las 18:00 horas los del FBI reciben a los espanta cañeros del Reglamentos en partido que se espera sea reñido y donde seguro que a cual mas va a querer ganar, pues FBI si gana se acerca a la zona de calificación y Reglamentos de ganar confirma su buen paso. Por otra parte en la cancha del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco como es costumbre se celebrarán 2 partidos, a las 16:30 horas el equipo de Seguridad Pública se enfrenta a Desarrollo Humano que viene apretando fuerte y recuperando terreno con miras a la calificación. Y a las 18:00 horas el segundo partido de la tarde en esta cancha, donde los panaderos finos del Bimbo se enfrentan al Sapaza Administrativo en partido interesante sin duda pues a Bimbo le urgen los puntos para continuar en zona de calificación y a Sapaza para acercarse. Mientras que los otros aguadores, los del Sindicato Sapaza a las 18:00 horas en la cancha Agustín Moreno tendrán su partido contra los correcaminos del Aseo Público que no quieren dejar ya puntos en el camino, asi que esperemos que sea un buen partido. Y en la cancha 2 del club Campesinos los Vectores van contra los tapapozos del Obras Públicas en partido que tiene lo suyo y el partido entre los luchadores y el seguro popular quedará pendiente por permiso a los enmascarados del gimnasio Municipal.

Trabajadores de la soldadura reparando el techo del estadio municipal de Tuxpan, Jalisco.


Viernes 23 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión Correspondencia imaginaria: Carta de Jorge Luis Borges a Adolfo Bioy Casares Enrique Fajardo Letra Sur

Buenos aires, 29 de Junio, 1946 Querido Bioy:

S

upongo que ya te has enterado de lo sucedido y el nuevo ascenso que me otorgaron el día de ayer. Estrenamos gobierno; y yo, un puesto digno, asignado por un digno presidente de cuyo nombre no quiero acordarme. Recién vengo del municipio, para ver de qué trataba este nuevo puesto, les comenté que me resultaba bastante raro que entre tantos otros empleados de la biblioteca, me hayan escogido como merecedor de este nuevo cargo. Con quien me dirigí sólo tuvo la insipidez de contestarme: “usted estaba del lado de los aliados… ¿qué esperaba?” Sus palabras no consiguieron una respuesta de mi parte. La unión democrática… ¡Qué bello fue vernos reunidos! Bianco, Victoria, María, Bernardo, y por supuesto, tú. La ridícula política me obligó a involucrarme más en ella misma y ahora pienso que me hubiese gustado haber participado directamente en el manifiesto y no solamente firmarlo. Así, mi nuevo ascenso tendría más sentido… o humor. Pero debo dejar los sueños para la ficción. Debo admitir que el título se escucha con bastante musicalidad: “Inspector municipal de aves y conejos”. Es sorprendente que hayan logrado crear un título tan llamativo. Tal vez sea momento de perder esta timidez y deba dedicarme a dar algunas conferencias… Quizá ése sea el destino de todo escritor, que un mandatario fascista se burle y que uno termine conociendo los rostros de los lectores. Ya por ahora me he burlado de los políticos (son divertidísimos, creo que no dejaré de reírme de ellos), sólo queda burlarme de los jurados y críticos literarios. Estarás de acuerdo en que las dictaduras fomentan la opresión, el servilismo, la crueldad, pero aún más abominable es el hecho de que fomenten la idiotez. —Borges Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986) es autor Ficciones y El Aleph. Adolfo Bioy Casares (Argentina, 1914-1999) es autor de La invención de Morel. En 1946, a la llegada al poder de Juan Domingo Perón a Argentina, los intelectuales fueron objeto de distintos grados de represión, en algunos casos extrema como la muerte, la tortura, el exilio y el escarnio publicó, y en otros casos, como el de Borges, la humillación: de ser bibliotecario fue designado como “Inspector de aves y conejos”.

Se ríen del Gobierno Carlos Loret de Mola

P

rimer acto. Hay una foto que tienen las autoridades mexicanas. No ha circulado en los m e d i o s d e c o m u n i c a c i ó n . Fo r m a p a r t e de uno de los expedientes más resguardados del país. Aparecen de espaldas dos personas vestidas a la usanza de los jeques árabes. Caminan con seguridad a un lado de tres coches deportivos de gran lujo, entre ellos un Mercedes y un Maserati. Los investigadores señalan que están en Las Vegas, en ocasión de la pelea estelar de box entre el estadounidense Floyd “Money” Mayweather y el argentino Marcos “Chino” Maida na. Fue a principios de mes. Las autoridades aseguran —es imposible comprobarlo con la pura imagen— que son dos de los hijos de Joaquín el “Chapo” Guzmán Loera. La conclusión es que mientras su padre debía esconderse entre túneles, comer en plásticos de tupperware, usar vehículos discretos y vivir a salto de mata, cuando hoy por hoy apenas pasa unos minutos diarios al sol en el Penal de máxima seguridad del Altiplano, los hijos gozan de los millones de dólares que amasó su progenitor gracias al narcotráfico. En las declaraciones del “Chapo” consta un augurio: dice que su captura no disminuirá ni tantito el tráfico de drogas ni la violencia en el país, porque otros se harán cargo de la organización. Incluso adelanta que el manejo de su cártel quedará en manos de Dámaso López Núñez el “Licenciado”, quien fungía como director de Custodia y Seguridad del penal de Puente Grande, Jalisco, cuando el “Chapo” se fugó. Segundo acto. El fundador del temido cártel de los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales el “Z-40”, está también en el Penal del Altiplano. Tiene poco más de 40 años de edad y está tranquilo, según sus declaraciones ante la autoridad. De acuerdo con lo que revelan fuentes del más alto nivel, el “Z-40” ya hizo su cálculo: va a salir de la cárcel ya viejito y a disfrutar de su dinero. “Tengo para las próximas siete generaciones”, se mofa ante los ministerios públicos que le toman su testimonio. Y además les dice que su negocio sigue funcionando, que su hermano Alejandro, apodado el “Z-42”, sigue operando la organización, sigue haciendo dinero. Tercer acto. Han sido espectaculares los golpes que ha dado el actual Gobierno federal mexicano contra famosos cabezas de las más importantes organizaciones criminales en México. Sin embargo, las esposas, novias, hijos, familiares, secuaces de los más temidos narcotraficantes del país siguen disfrutando a lo grande sus multimillonarias ganancias ilícitas. Y eso, desgraciadamente, incentiva a mucha gente a apuntarse en las filas de los cárteles.

Desigualdad y educación en América Latina

A

mérica Latina ha crecido a tasas sostenidas en los últimos años, incluso ha resistido la crisis de 2008 que afectó profundamente a las economías de los países más desarrollados. Por primera vez, desde 2011, el porcentaje de la población que pertenece a la clase media es más alto que el de aquellos que están debajo de la línea de pobreza, de donde han salido más de 70 millones de personas en los últimos diez años. La pobreza extrema, reporta el Banco Mundial, ha caído de un 25 a un 13%. Pero Latinoamérica sigue siendo la región con mayor desigualdad del planeta. La diferencia entre los que más y menos tienen, no es en sí misma el mayor desafío que enfrentan los países, sino más bien cómo lograr equidad de oportunidades para todos. La igualdad tiene que buscarse en términos de que todos tengan el mismo acceso a buena educación, buenos servicios de salud, buena nutrición, desde la más temprana edad; luego cada persona, según sus ambiciones, capacidades, trabajo y la azarosa suerte, generará mayores o menores ingresos. El debate sobre la desigualdad debería estar más bien enfocado en la competitividad, la productividad y la educación, que son las causas de la falta de igualdad de oportunidades, que en la diferencia en los niveles de ingresos, que es el resultado. Para que el crecimiento económico de la región y el ingreso per cápita sigan aumentando, así como la clase media, hará falta un incremento de la productividad que no será posible sin una mejor educación. Aquí está la base de la desigualdad en América Latina. De acuerdo con varias estimaciones, la región necesita un aumento del ingreso real per cápita del 7,5% anual para reducir la diferencia con los países más desarrollados en 2030. Esto es más que el doble del alcanzado entre 2003 y 2011, años de gran bonanza económica. Únicamente con mejor educación y más competitividad, en términos de mejores políticas públicas, instituciones, mejor infraestructura, acceso de mercados, se logrará un aumento del producto por trabajador. La provisión de buena educación es la mejor estrategia para generar igualdad de oportunidades. Políticas que tienden a la equidad, como la educación, la salud, la

El mito de la invasión gringa

S

i yo fuera afgana o iraquí, indudablemente este artículo tendría otro tono. Pero en América Latina, la cacareada intervención de los EEUU suena hoy en día, casi como un chiste. Indudablemente tenemos que aclarar que en el pasado, en el siglo XIX y buena parte del XX, el intervencionismo fue una triste realidad. El “patio trasero” de Teddy Roosevelt y sus contemporáneos era todo el Caribe. En esa época los marines visitantes, podían tardar décadas en irse y dejaban al país peor de lo que estaba en un principio. Haití es quizás el más triste ejemplo de ese tipo de intervencionismo. Pero mucho más recientemente, sin haberlo leído en libros de historia, puedo recordar la injerencia bien documentada en el Chile de Allende, la invasión de Republica Dominicana en tiempos de Juan Bosch, la Contra en Centro América, la desproporcionada invasión de Granada y la última de todas en 1989, para sacar a Noriega de Panamá. El record no es desechable. No incluí a Cuba en la lista, porque aparte de Bahía de Cochinos, los cuentos de Castro sobre conspiraciones americanas parecen obra de García Márquez y no de algún burócrata de la CIA. Mi preferido es, sin duda alguna, el tabaco explosivo que lo iba a dejar desnudo y sin barba. Así que estamos claros: en un pasado bastante reciente, hubo invasiones, injerencias serias, intentos ridículos por desplazar líderes y tiranos y una enorme desproporción en el uso de la fuerza. Pero hoy en día las cosas han cambiado. Toda la política de injerencia en el Oriente Medio ha sido tan absolutamente catastrófica para los EE UU, desde todo punto de vista, que no conozco un solo americano que quiera volver a intervenir directamente, con tropas, en ninguna parte del mundo. Obama fue electo con la promesa de salirse, lo antes posible, de Irak y Afganistán. Sirios y Ucranios, que han venido a Washington a pedir ayuda, se han enfrentado a esta nueva realidad: los EE UU no quieren perder un solo soldado más en una guerra lejana. Quizás manden drones y le den dinero a alguna facción armada, pero no están dispuestos a intervenir directamente. Gobiernos como el de Maduro en Venezuela o Evo en Bolivia no captan esto o quizás sí lo han comprendido muy bien (y por eso se atreven a desafiar al monstruo), pero siguen usando la eterna narrativa de la invasión de marines y de las conspiraciones tenebrosas para derrocar gobiernos. Prácticamente a diario en Venezuela, la gente de Maduro acusa a los EE UU de espiar, de haber desatado una

Gabriel Sánchez Zinny nutrición, la empleabilidad en las familias de menores recursos, mejoran la productividad. Inclusive Thomas Piketty, autor del best-seller Capital in the Twenty First Century, donde hace una crítica al capitalismo argumentando principalmente que la solución es subir los impuestos a los ricos para promover la redistribución de los ingresos, reconoce no obstante que la difusión del conocimiento es el principal factor en favor de mayor igualdad. Y esto tiene que empezarse a la más temprana edad posible en la vida de una persona. El ejemplo de Piketty ilustra que, si bien el papel de la tributación en la generación de crecimiento es y ha sido objeto de controversia, existe un amplio consenso acerca de la importancia de la educación como motor del desarrollo económico con equidad. Y esto ocurre entre expertos de las más variadas posiciones teóricas o ideológicas. Allí radica el verdadero desafío para la región, un área donde todos los países están fallando, ocupando las últimas posiciones de las pruebas PISA, con tasas promedios del 40% de deserción escolar y una poco extendida educación infantil temprana. Estas falencias se agravan proporcionalmente en las comunidades más vulnerables, exacerbadas por el hecho que la desigualdad en el acceso a la educación se transmite inter-generacionalmente. Padres con menor educación generalmente tienen menores ingresos, y a su vez tienden a proveer peor educación a sus hijos, lo que genera un círculo vicioso de desigualdad. Los latinoamericanos que viven en la extrema pobreza tienen menos años de educación comparados con los que han accedido a la clase media, y además se ocupan en trabajos más precarios. Más allá de la sólida performance económica de los últimos anos, en América Latina todavía hay 80 millones de personas viviendo en la pobreza, la mitad en México y Brasil, según señalan indicadores del Bando Mundial, y otro gran porcentaje en una clase media vulnerable, que puede caer en la pobreza. Para combatir este desafío, nada mejor que enfocar el renovado interés sobre la desigualdad canalizándolo en una educación de calidad para todos, especialmente para las familias de menores ingresos.

Maruja Tarre guerra económica para que no se consiga papel higiénico, de enviar malvados espías que incitan a los delincuentes para que cometan fechorías o a los estudiantes para que salgan a las calles. La visión de Maduro es que Obama prácticamente no duerme pensando cómo puede hacer para derrocar a los héroes bolivarianos. Incluso se ha dicho que el cáncer que acabó con la vida del Comandante Eterno fue inoculado por agentes del Imperio y más aún, los antepasados de dichos agentes, mataron también a Bolívar, para que no siguiera fastidiando. Lo más sorprendente es que dicha narrativa es aceptada por los chavistas que han sido adoctrinados desde niños, pero también por un sector muy pequeño pero extremista de la oposición, que espera una invasión de rubios y apuestos marines que los vengan a liberar del yugo comunista. Una especie de versión tropical del desembarco en Normandía. Quienes usan a la invasión gringa como una especie de espantapájaros y quienes, en el fondo de su corazón la desean, ignoran completamente el rumbo que ha tomado la política exterior bajo Obama y además de todo, el poquísimo interés que siente este Presidente por América Latina. Obama preferiría que Brasil, España, el Vaticano, o cualquier país del mundo se ocupase de conseguir soluciones a tantos conflictos y que los jóvenes soldados americanos “no tengan que seguir muriendo por preservar la democracia en países lejanos”. Y aquí nos encontramos con una paradoja. En el mundo entero vemos al intervencionismo norteamericano como deseo de poder, conquista de petróleo o cualquier otra riqueza por parte de una gran potencia, heredera de los Imperios del pasado. Los EE UU se ven a sí mismos, como un país que se ha sacrificado por los demás, enviando soldados y gastando miles de millones en “búsqueda de la libertad”. Las dos visiones sobre el papel de los EE UU son tan divergentes, que nunca lograremos coincidir. Los norteamericanos se sienten dolorosamente incomprendidos si no se les ve como el país que aporta democracia y libertad para el mundo, a costa de grandes sacrificios. Visión idealizada, que dejó de tener vigencia después de la Segunda Guerra Mundial. En los “patios traseros” se tiende a ver a Washington con la visión expuesta en “Las venas abiertas de América Latina”. Libro, cuyo autor Eduardo Galeano reconoce que está pasado de moda, pero que Chávez regaló como una gran novedad a Obama en Trinidad en 2009, la única vez que se encontraron frente a frente.


8

Viernes 23 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán Proponen registrar a las mascotas Ciudad Guzmán, Jal.- El coordinador del Centro de Salud Animal, Miguel Aguilar Sánchez, presentó ante los integrantes del Consejo Municipal para la Protección de los Animales, la propuesta para regular el cuidado y compra venta de mascotas de compañía. Durante la reunión de este consejo que vigila el cumplimiento del reglamento de protección y cuidado de los animales domésticos y de abasto en Zapotlán el Grande, se analizó esta iniciativa que busca sancionar a personas que no tengan cuidado con sus mascotas, las maltraten o las abandonen. Asimismo plantea la creación de un registro público de animales de compañía, para localizar a los responsables en caso de abandono o si se genera un daño a terceros, a través de la inserción de un chip, cuyo costo sería de $250 pesos. El chip de identificación se pondría a perros y gatos, el cual permitiría tener los datos de quien posee el animal y el seguimiento médico veterinario que se le dé, en caso de que

el animal sea abandonado o tenga señas de maltrato, y la autoridad tenga elementos para aplicar la ley y las sanciones correspondiente. El alcalde José Luis Orozco Sánchez Aldana se pronunció a favor de que este municipio de Zapotlán el Grande sea ejemplo a nivel regional y estatal en este tema, siempre y cuando sea a través de consultas ciudadanas, por lo cual se aplicarán encuestas a la población. “Yo los convocó a que realmente hagamos un ejercicio serio, planeado, sistemático y que sobre todo estemos de la mano las asociaciones protectoras de animales, los ganaderos y la universidad, así como los gobiernos municipal y estatal hagamos un tema en conjunto, y lo que aquí se decida lo pasemos a la consulta ciudadana”. En la reunión se abordó también la regulación de un parque temático en el Parque Ecológico “Las Peñas”, así como de los establecimientos pecuarios, granjas de establo u ordeñas dentro de la marcha urbana, entre otros temas de sanidad animal.

Presentaron ante los integrantes del Consejo Municipal para la Protección de los Animales, la propuesta para regular el cuidado y compra venta de mascotas de compañía.

Invitan al primer trota paseo nocturno Ciudad Guzmán, Jal.- El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, a través del departamento de Promotoría Deportiva en coordinación con los clubes de atletismo “Potros” y “Escorpiones”, invita a la ciudadanía en general a participar en el “Primer Trota Paseo Nocturno” que se llevará a cabo este viernes 23 de mayo, por las principales calles de la ciudad. El paseo iniciará a las 8:30 de la noche frente al Edifico de Presidencia, en un recorrido de 6 kilómetros por la avenida Cristóbal Colón hasta donde termina el Centro Universitario del Sur, para retornar por las calles de Federico del Toro y Primero Mayo, tomar a la izquierda por Marcos Gordoa y de nuevo a la izquierda a la calle Ramón Corona hasta llegar al punto de salida. Este Primer Trota Paseo Nocturno es una actividad

gratuita e ideal para toda la familia, de preferencia de 12 años de edad en adelante; además se podrá participar trotando con los bebés y niños en carriola. Durante todo el trayecto se

Continúa ventanilla para adquirir materiales de vivienda a bajo costo Ciudad Guzmán, Jal.- El Gobierno de Zapotlán el Grande, a través de la dirección de Desarrollo Humano, informa a la población en general que continúa abierta la ventanilla de la Congregación Mariana Trinitaria, mediante la cual se ofrece materiales de mejoramiento de vivienda a muy bajo costo. Por lo que, se invita a los habitantes del municipio a acercarse a este programa, aprovechen los precios económicos y adquieran láminas y tinacos para mejorar o proteger sus casas. La ventanilla se encuentra en las instalaciones de la Unidad Administrativa No. 1 ubicada ubica en Calzada Madero y Carraza No. 263, en el edificio de la antigua conasupo, con horario de atención de lunes a viernes de 8.30 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Estudiante del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán está de regreso tras participar en el Campamento Anual de Reto al Liderazgo, el cual se lleva a cabo anualmente en las instalaciones del Space and Rocket Center en Huntsville, Alabama.

Estudiante del Tec regresa de la NASA Estudiante del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán está de regreso tras participar en el Campamento Anual de Reto al Liderazgo, el cual se lleva a cabo anualmente en las instalaciones del Space and Rocket Center en Huntsville, Alabama, USA, y que se organiza en coordinación con la Academia Honeywell. La alumna del 2º. Semestre de la carrera de Ing. Ambiental, Jacaranda Xochiquetzal Torres Sánchez, expresó su emoción al haber tenido la oportunidad de vivir esta grata experiencia que le dejó este viaje al campamento espacial y de haber convivido con más de 300 estudiantes de 38 países. El Campamento Anual de Reto al Liderazgo se lleva a cabo en dos sesiones consecutivas de dos semanas de duración, en donde la Academia HLC se vale de la tecnología interactiva, talleres orientados a la ciencia, y ejercicios con diferente tipo de equipo para enseñar a los hijos de los empleados de Honeywell habilidades de liderazgo aplicadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Los participantes tomaron parte en diferentes misiones espaciales simuladas, construcción de cohetes espaciales y pudieron

experimentar lo que significa regresar a la atmósfera terrestre, además participaron en desafíos de integración de equipos, misiones de transbordador y una caminata en la luna. Condujeron además experimentos de extracción del ADN de la fruta. La alumna de Ing. Ambiental comentó: “Asegurarte de que puedes hablar con tu equipo, que puedes confiar en tu equipo para alcanzar el éxito. En otras palabras, en el mundo debes aprender a pedir ayuda a la gente. Tienen que estar allí para apoyarte,” continuó diciendo. Fueron días muy intensos, con una agenda bien definida, pero también, fueron días muy emocionantes en los cuales aprendí mucho de liderazgo, de culturas y puntos de vista diferentes. Todos tuvimos que aprender a trabajar en equipo. Jacaranda dijo además que lo más importante que se lleva del campamento es la experiencia de haber aprendido a comunicarse con la gente. Este tipo de campamentos pone a los estudiantes en contacto con la posibilidade de hacer carrera en los campos de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.

tendrá la asistencia de Cruz Roja, Tránsito y Vialidad, Protección Civil y vehículos de apoyo. Se recomienda llevar linterna frontal, playera de recambio y cilindro con bebida re hidratante.

Continúa abierta la ventanilla de la Congregación Mariana Trinitaria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.