Viernes 20 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,154 Año 15 Precio $6.00

Viernes 20 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Oficial, será Claudia candidata del PAN

Sin el Chapo hay más robos y desempleo: alcalde Conduciendo por la carretera se suceden vacas y hombres con sombrero vaquero cabalgando a lomos de yeguas viejas hasta que en el horizonte aparecen unas letras gigantes escritas sobre un cerro, al estilo Hollywood, que dicen Badiraguato. En este pueblo de 32.000 habitantes,situado en la falda de la sierra de Sinaloa donde los campesinos más avispados siembran marihuana en vez de frijol, han nacido los narcotraficantes más conocidos de la historia de México. El alcalde es uno de esos políticos hiperpresentes. El municipio comprende un casco urbano y un sinfín de rancherías desperdigadas por las montañas, algunas a siete horas de distancia monte arriba. Este invierno, Mario Valenzuela está recorriendo todas ellas repartiendo mantas, sillas de ruedas y frases como esta a los vecinos: “Vengo a pedirles que sean ciudadanos responsables. En España o Estados Unidos tienen las mismas leyes que nosotros, solo que allí se aplican. Ese es el problema que tengo en Badiraguato y en México en general”. ►► Policiacas / Página 2

Realizan entrega de cemento Gómez Farías.- Siguiendo con el programa de cemento a bajo costo de la Congregación Trinitaria, con la coordinación del departamento de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Municipal de Gómez Farías. El presidente Municipal, Francisco de Paúl Jiménez Mejía, realizó la entrega de 16 toneladas, beneficiándose 20 familias del municipio. ►► Tuxpan / Página 3

Claudia Murguía será la abanderada del PAN en Zapotlán.

Alertan de riesgo de un segundo recorte al gasto público

El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, celebró el Día del Ejército Mexicano en las instalaciones de la V Región Militar, en el municipio de Zapopan, donde reiteró que

bién “un México en paz, con justicia y sin corrupción”, el mandatario estatal destacó que la entidad implementó la Fuerza Única para blindar la violencia en el estado y sólo recurrir al Ejército cuando sea

necesario. Durante su discurso, Sandoval Díaz manifestó que el trabajo de las Fuerzas Armadas debe ser un instrumento de justicia y no de separación entre mexicanos.

►► Información General / Página 6

El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, celebró el Día del Ejército Mexicano en las instalaciones de la V Región Militar.

Inauguran exposición colectiva Grandes maestros Ciudad Guzmán.- La exposición pictóricaescultórica colectiva “Grandes maestros” abrió sus puertas para conmemorar los 18 años de apertura de Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”, recinto cultural del Centro Universitario del Sur que ha fortalecido la expresión cultural de Zapotlán El Grande y la región. La apertura de las exposición fue presidida por el Rector Ricardo Xicoténcatl García

20 Febrero 2015

28°C

su lealtad “no obedece a ningún interés efímero, sino al de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, tarea que es permanente”. Al señalar que Jalisco, al igual que el país, busca tam-

»» Ni siquiera este escenario a la baja ofrece un marco seguro. La economía puede empeorar La economía mexicana vuelve a alejarse de sus objetivos. En el año en que se esperaba que las reformas estructurales, especialmente el fin del monopolio del petróleo, permitiesen recuperar el brío, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ha hecho un ejercicio de realismo y ha reducido las expectativas de crecimiento. La autoridad monetaria, al tiempo que alerta del riesgo de un segundo ajuste en el gasto público, ha rebajado medio punto el aumento del PIB previsto para 2015, hasta situarlo en la horquilla del 2,5% al 3,5%. ►► Información General / Página 6

definición del candidato. Por otra parte, militantes del panismo local compartieron con Diario Regional de Zapotlán el contenido de una carta emitida por el propio comité municipal en el que corrobora la designación de quien también fuera su dirigente: “De esta manera se obtuvieron resultados muy importantes que ponen al PAN en el municipio con una posibilidad real de ser nuevamente gobierno, resultando la Lic. Claudia Murguía Torres Favorecida”. El documento agrega que será mediante una rueda de prensa como el presidente estatal de esa institución política, Gustavo Macías Zambrano, realice la presentación pública.

Lealtad del Ejército, sin interés efímero: gobernador

CLIMA

Máxima

Sistema Informativo de Occidente (SIO).La especulación ha terminado. Justo al cierre de edición de este rotativo, fuentes de la dirigencia municipal del PAN confirmaron que la licenciada Claudia Murguía Torres será su abanderada para competir en la elección para la presidencia municipal de Zapotlán el Grande. Como se recordará, Murguía Torres participó en el proceso interno junto con el ex alcalde de este municipio Eduardo Cárdenas Jiménez y el ex regidor Carlos Montúfar Cárdenas, a quienes superó en una cerrada evaluación estadística. Sin embargo, el retraso en el anuncio oficial despertó una serie de rumores sobre la

Mínima

11°C

Cauzor; la presidenta interina Bertha Alicia Álvarez del Toro y los artistas Ramón Villalobos Castillo “Tijelino”, Juan Ávila, Silvia Murguía, Flavio Villalvazo, Jesús Trejo Mercado, Jesús Vázquez Barragán, Vicente Rocha y José de Jesús Orozco García, integrantes de la muestra colectiva, así como Daniel Ruiz, ausente por motivos de salud y Daniel Quiroz Cisneros, fallecido en septiembre de 2011. ►► Zapotlán / Página 4

Soleado

Cerca de veinte planteles educativos y carreras de la DGETI del Estado de Jalisco, participan en el XVII Concurso Nacional de Prototipos 2015.

EN INTERIORES Policiacas

2

Tuxpan

3

Zapotlán

4

Zapotlán

5

Información General

6

Opinión

7

Deportes

8

Inició el Concurso Nacional de Prototipos Ciudad Guzmán.- Cerca de veinte planteles educativos y carreras de la DGETI del Estado de Jalisco, participan en el XVII Concurso Nacional de Prototipos 2015 en Ciudad Guzmán, el cual tiene como objetivo desarrollar diferentes proyectos a cargo de alumnos y profesores. La regidora Mariana Pra-

do Reyes, asistió en representación de Bertha Alicia Álvarez del Toro, presidenta municipal interina de Zapotlán el Grande, reconoció la trayectoria del CBTis 226 y aseguró que una de las prioridades de esta administración es sumarse a los esfuerzos y proyectos en el tema de educación. ►► Zapotlán / Página 5

La exposición pictórica-escultórica colectiva “Grandes maestros” abrió sus puertas para conmemorar los 18 años de apertura de Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”.


2

Viernes 20 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Sin el Chapo hay más robos y desempleo: alcalde

La caída del líder del cartel de Sinaloa fue un aviso a navegantes.

La fuerza oculta del cartel de Sinaloa Por Francisco I. Madero, un bulevar de Culiacán flanqueado por restaurantes como El Pollo Feliz, solían circular ferraris ylamborghinis con la música a todo volumen. Al volante, mirreyes cuyos padres hicieron fortuna de la noche a la mañana en el negocio de la droga. Tras la detención de Joaquín El Chapo Guzmán, hace un año, se impuso el recato. La caída del líder del cartel de Sinaloa fue un aviso a navegantes. Desde entonces, muchos de los jóvenes que aspiran a imitar la vida del bandolero multimillonario, convertido en mito, conducen coches de gama media y suben las ventanillas para que nadie los reconozca en los semáforos. La presencia del cartel en la capital de Sinaloa, el centro de operaciones de los narcotraficantes, es ahora más subterránea y sutil, pero su poder es igual de robusto que cuando El Chapo no estaba entre rejas. “El cartel está ahí. No se le nota débil, resquebrajado, dividido o en riesgo de desaparecer. No ha nombrado a un sucesor, al menos, visible, pero la impresión que tengo es que si alguien hace las veces de capo es Ismael Mayo Zambada, que es el más fuerte. Controla las policías. El hijo del Chapo, Iván Archivaldo, controla el menudeo en Culiacán aunque son funciones autorizadas por Zambada. El concepto victorioso del Gobierno deteniendo a un capo importante como el Chapo, como si el narco fuera a desaparecer, es un mito”, explica Javier Valdez, director de Riodoce, una publicación de referencia en la ciudad. El crimen organizado de Sinaloa se pliega con frecuencia a las exigencias del mercado. Es tiempo de diversificar, según los analistas. La Universidad de Rice, de EE UU, en un estudio citado por el portal de noticias sinembargo.mx, alerta de que el interés de Sinaloa tras laaprehensión del Chapo por los grandes depósitos de petróleo y gas shale en la frontera México-Estados Unidos es uno de los obstáculos de la reforma energética aprobada por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. El año pasado Pemex, la petrolera estatal, perdió 1.150 millones de dólares debido al robo en oleoductos. Los ladrones tienen el conocimiento necesario para perforar tuberías presurizadas. El transporte y venta de de cocaína y heroína, sin embargo, siguen siendo las principales fuentes de ingresos del cartel. La proliferación de las drogas sintéticas en EE UU ha llevado también a los capos sinaloenses a invertir grandes cantidades en laboratorios clandestinos. Los mexicanos no tienen que im-

portar la mercancía desde Colombia o Bolivia con el gasto que eso conlleva. Las farmacias ambulantes se instalan en edificios de la zona urbana de Culiacán o en lugares remotos de la sierra de Sinaloa, donde históricamente se ha cultivado la amapola. En esas brechas de difícil acceso se producen toneladas de la droga conocida como cristal. Los cocineros mexicanos han sido instruidos por estadounidenses sureños que conocen a la perfección el negocio, pero la falta de experiencia a veces les ha jugado malas pasadas. El año pasado, dos jóvenes bajaron a toda velocidad de la sierra con un compañero moribundo en el asiento de atrás del coche. Lo dejaron en un hospital de Culiacán, aunque ya era tarde. El muchacho no había utilizado la mascarilla, inhaló vapores químicos y murió intoxicado. El que conducía ese coche que se largó del hospital lo antes posible para que nadie le tomara la matrícula se llama Eduardo. Eduardo, de 26 años, regentaba un autolavado en el que también vendía coches de segunda mano. Un día, unos tipos le propusieron pagarle con cristal el doble del valor de un coche. Dudó, aunque acabó accediendo. Colocar esa droga al otro lado de la frontera, donde realmente tiene valor, le llevó a internarse en las intimidades del cartel. “Tengo que pagarle 850 dólares por libra al transportista que lo lleva a la frontera, y 350 al que bota la mercancía a EE UU. Allí se hace cargo un dealer. No crea que es tan fácil ganar dinero, hay mucho intermediario”, dice Eduardo. Acabó asociándose con un par de amigos para cocinar su propio producto. Con o sin el Chapo, la cadena de montaje no se ha obstaculizado. En ausencia del Chapo, la tasa de homicidios en el Estado de Sinaloa se ha reducido, aunque ninguno de los analistas consultados puede ofrecer una explicación. En 2013 fueron asesinadas 1.208 personas, por 986 al año siguiente. La tasa por cada 1.000 habitantes es de 33.33, solo superado por Guerrero, la caótica región en la quedesaparecieron los 43 estudiantes en septiembre. El Chapo, tras ser detenido en la localidad costera de Mazatlán, en una urbanización, dijo, como muchos de sus antecesores al enfrentarse a un interrogatorio, que él no era más que un humilde campesino. Lo que no dijo es que tras el granero ocultaba la fábrica criminal más perfecta, que por ahora no ha dejado de producir.

Ex militares buscan impulsar seguridad Cumplieron su servicio como militares, se retiraron, y ahora quieren seguir al servicio de la Nación. Por eso crearon en septiembre pasado la Confederación Nacional de Militares Retirados General Marcelino García Barragán, cuya principal misión es proponer políticas públicas en materia de seguridad. “Dada la situación por la que nuestro país atraviesa, y dadas las circunstancias por las que día a día nos enfrentamos, decidimos retomar nuestro carácter y sobre todo servir sirviendo a nuestro país a través de esta confederación”, indicó el capitán retirado de la Fuerza Aérea, y ahora presidente de la confederación nacional, Isaac Hernández Luna. “La propuesta sería a nuestras autoridades y gobernantes a fin de sanar esa llaga que tanto aqueja a nuestra sociedad, la falta de seguridad, que es algo que a todos los niveles nos pega”, agregó el capitán Hernández Luna. Si bien están retirados del servicio militar, tanto el capitán como otros veteranos de las Fuerzas Armadas aseguran que no se han alejado de su responsabilidad de ciudadanos comprometidos con su país. El capitán Hernández aseguró que a nivel nacional ya son cinco mil integrantes los que conforman esta confederación, y 300 más están registrados a nivel estatal, pero la particularidad de esta agrupación es que no sólo será integrada por ex militares, sino que reciben a ciudadanos con valores cívicos que quieran hacer propuestas en beneficio de la sociedad civil. “Queremos apoyar a nuestros gobernantes para que podamos tener un México tranquilo, un México en paz, que es lo que siempre hemos añorado. Quien tenga voluntad de servir a nuestra patria será bien recibido con los brazos abiertos en esta confederación”. Hasta ahora, los militares retirados se han reunido cada semana para concretar y articular sus propuestas de políticas públicas, pues si bien tienen conocimiento en materia de segu-

ridad, también está cada uno especializado en distintos temas, por lo que prevén tener amplio campo de acción. Para el capitán José de Jesús Sánchez Ballesteros –quien funge como presidente estatal de la Confederación– esta iniciativa surge de la necesidad que sentían los militares retirados por seguir trabajando y fomentando los valores que adoptaron durante su carrera en la Milicia. “Tenemos todavía mucho que aportar, en su momento trabajamos y nos pagaron cada minuto, ahora queremos seguir contribuyendo”. Los militares retirados señalaron que quieren continuar externando los valores de la honestidad, patriotismo, lealtad, responsabilidad, transparencia, convicción e institucionalidad, y llamaron a los ciudadanos que se sientan afines a sumarse.

Conduciendo por la carretera se suceden vacas y hombres con sombrero vaquero cabalgando a lomos de yeguas viejas hasta que en el horizonte aparecen unas letras gigantes escritas sobre un cerro, al estilo Hollywood, que dicen Badiraguato. En este pueblo de 32.000 habitantes,situado en la falda de la sierra de Sinaloa donde los campesinos más avispados siembran marihuana en vez de frijol, han nacido los narcotraficantes más conocidos de la historia de México. El alcalde es uno de esos políticos hiperpresentes. El municipio comprende un casco urbano y un sinfín de rancherías desperdigadas por las montañas, algunas a siete horas de distancia monte arriba. Este invierno, Mario Valenzuela está recorriendo todas ellas repartiendo mantas, sillas de ruedas y frases como esta a los vecinos: “Vengo a pedirles que sean ciudadanos responsables. En España o Estados Unidos tienen las mismas leyes que nosotros, solo que allí se aplican. Ese es el problema que tengo en Badiraguato y en México en general”. El frondoso pelo de Valenzuela, con raíces que le nacen casi en la mitad frente, aguanta la solana de un mediodía en El Sitio de Arriba, un pueblito al que se llega después de cruzar El Sitio de Abajo y el Sitio de Enmedio. Su público en la cancha donde está dando el mitin: mujeres con niños y ancianos. Antes de la entrevista en la que Valenzuela (PRI, el partido en el Gobierno) hablará sobre el Chapo, la madre del Chapo, el fugado Caro Quintero, el primo hermano de Caro Quintero y la no muerte de El Azul, juega a las adivinanzas con sus votantes: “Una facilita. ¿Cómo se llama el animal que vuela con las patas?”. ¡El pato!, grita alguien de entre el público. Pregunta. ¿Cuál es la situación de Badiraguato un año después de la detención de Joaquín El Chapo Guzmán? Respuesta. El problema es del Estado (Sinaloa). Una detención de alguien del calibre del Chapo Guzmán deja a mucha gente desempleada de forma temporal. Mientras las cosas se acomodan, hay nuevos mandos, nuevas jerarquías, tenemos nuevos problemas. Se han incrementado los robos, hay más asaltos... P. Hace un año, me dijo que tenía cierta relación con la madre del Chapo. R. La señora (María Consuelo Loera) está más delgada. El miércoles de la semana pasada estuve en La Tuna (una aldea del municipio donde nació el narco más buscado). Ella está tranquila, estable. De hecho ahora no me tocó verla pero la vez antepasada fui a inaugurar un empedrado y la iglesia a la que ella pertenece (evangélica, construida por El Chapo, aunque él es católico) y ahí la acompañé un rato. Me invitó a desayunar y desayuné con ella muy a gusto. Ella no tiene la culpa de que su hijo se haya dedicado a eso. P.¿Cree que el sucesor de El Chapo puede haber sido Dámaso López Nuñez, El Lienciado? R. No lo sé. Lo que sí es cierto es que El Chapo tiene a su hijo, que es el Iván, tiene a su hermano que es Aureliano, y creo que ellos tienen que estar al mando antes que el Licenciado. P. ¿Ha visto presencia de otros grupos criminales que quieran hacerse con esta plaza que le pertenece al cartel de Sinaloa? R. No. La jerarquía de esa gente no es local, es prácticamente internacional. P. Se han detectado bastantes laboratorios de metanfetamina en Badiraguato. R. Ya se produce la droga sintética acá con nosotros y eso es malo porque a final de cuentas te daña más que la marihuana. Las drogas sintéticas son la moda, como dicen los plebes (jóvenes). ¿Badiraguato es cuna del narcotráfico? Sí, aquí nacieron muchos narcos. El Señor de los Cielos (Amado Carrillo, muerto en 1997 en una operación de cirugía estética), El Azul (Juan José Esparragoza, capo histórico a quien sus hijos dieron por muerto), que decían que había fallecido pero no es cierto. P. ¿Su muerte fue una farsa para que las autoridades dejaran de perseguirlo? R. Nosotros hemos checado con los familiares de ellos y la gente dice que no. Es más, los restos hubiesen sido trasladados hasta acá, yo me imagino, sus cenizas o lo que fuera y no fue así. P. La inteligencia mexicana cree que Caro Quintero —pasó 30 años en la cárcel por el asesinato de un agente de la DEA y salió libre el año pasado por una treta legal— se esconde en su pueblo, La Noria, muy cerca de aquí. R. Sería complicado afirmarlo, demasiado temerario. Dicen que sí. En febrero vino La Marina con 18 helicópteros. Me golpearon mucho al comisario de la comunidad, un primo hermano de Caro Quintero. Él no tiene la culpa de ser primo. Le dijo a los marines que sí, que es verdad que Caro ya estuvo aquí, vino e hizo una carne asada. Fueron a saludarlo a La Noria, les dio mucho gusto. Cuando estuvo libre Caro ayudó mucho en la ruta: metió luz, construyó una iglesia muy bonita, le generaba empleo a la gente. Claro que les dio gusto que un familiar que había estado 30 años en la cárcel saliera. Pero no era para que lo golpearan. Hay muchas hipótesis sobre Caro: que está trabajando en minas, que está ayudando a la gente, que pone en control al cartel. Dicen que dice él que prefiere que se lo coman los zancudos de la sierra a volver a la cárcel. P. ¿En el mural de los personajes ilustres de Badiraguato que está construyendo va a incluir a…? R. N’omrbe., no voy a colocar ahí al Chapo. Entonces sí que se me va Peña Nieto encima.

La Fiscalía revisará a detalle el actuar de Ministerios Públicos Porque “no es posible” que haya resoluciones polémicas por parte de los juzgados, que dejan en libertad a delincuentes de probada peligrosidad, la Fiscalía del Estado echará lupa al trabajo de sus agentes del Ministerio Público. El fiscal general, Luis Carlos Nájera, expuso que “entrarán a fondo” en la supervisión. “Tendremos que meternos a fondo en el trabajo de muchos ministerios públicos; estaremos supervisando el trabajo de muchos de ellos porque no es posible que en muchas ocasiones no se apelen resoluciones como las que se están dando”. En específico, se refirió al caso de Reynaldo Bedolla Palma, el jefe de una célula delictiva que “levantó” a un regidor de Puerto Vallarta y a una maestra de baile, y quien permaneció en prisión sólo cinco meses: entre mayo y septiembre de 2012. “Estamos sobre los ministerios públicos para que hagan

bien su trabajo, ya que los policías en las calles arriesgan sus vidas para la detencion de sujetos como estos”. El titular de la Fiscalía pidió crear conciencia en el actuar de los delincuentes y de las autoridades, pues “pareciera” que los medios de comunicación “quieren hacerlos parecer héroes”, mientras hacen parecer mal a las instancias de seguridad pública. “Quien jala el gatillo es el delincuente. Les pediría que nos uniéramos en ese sentido: es increíble que se le reconozca más y se les vea como héroes a los delincuentes”. Concluyó diciendo que en Puerto Vallarta hay “varias células” de la delincuencia organizada. Una de ellas estaba comandada por Raymundo Bedolla, “El Chispa” o “El Comandante”, fallecido ayer en un enfrentamiento que duró más de 10 horas en el fraccionamiento Villas Ríos, del puerto.


Viernes 20 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Tuxpan Dan taller sobre medio ambiente Gómez Farías.- El departamento de Ecología del Gobierno Municipal de Gómez Farías, tuvo a bien impartir un taller ambiental a jóvenes de bachillerato (COBAEJ) en colaboración de voluntarios del municipio de Gómez Farías. Futuros promotores en este ámbito natural y que sin duda es muy importante para preservar nuestro bosques.

Realizaron entrega de cemento económico.

Realizan entrega de cemento

Gómez Farías.- Siguiendo con el programa de cemento a bajo costo de la Congregación Trinitaria, con la coordinación del departamento de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Municipal de Gómez Farías. El presidente Municipal, Francisco de Paúl Jiménez Mejía, realizó la entrega de 16 toneladas, beneficiándose 20 familias del municipio. Cabe destacar que este programa es de corresponsabilidad social para la superación de la pobreza en el sur de Jalisco. Por su parte el alcalde invitó a más familias a inscribirse a este programa, para que de esta manera aprovechen estos beneficios sociales y cubran sus necesidades primarias de sus hogares.

Celebrarán a la familia Tuxpan.- Con el objetivo de promover el buen trato en familia, contrarrestar la violencia en sus diversas manifestaciones y difundir una cultura de paz, el Sistema DIF Tuxpan prepara actividades especiales para la XVII Semana Estatal de la Familia. El Lunes 23 de Febrero se impartirá el taller “Reconciliación con la vida para lograr la paz”, a los adultos mayores del Centro de Día “Sor Amada” a las 11:00 hrs. El martes 24 de Febrero los infantes de los Centros Asistenciales Infantiles Comunitarios trabajarán una dinámica con sus familias; El Grillito Cantor a las 10:30 hrs y Aprende Jugando a las 13:00 hrs. El miércoles 25 de Febrero los grupos de Desarrollo Comunitario participan en el concurso de platillos “La receta de mi familia” a las 12:00 hrs en el salón anexo al DIF. El jueves 26 de Febrero los alumnos de Secundaria, Preparatoria y C.B.Tis participan en el concurso de dibujo “La creación del escudo familiar”, a las 11:30 hrs en la Casa de la Cultura. El viernes 27 de Febrero se proyectará gratuitamente la película “Luna de miel en familia” en las instalaciones del DIF a las 19:00 hrs. El sábado 28 de Febrero se llevará a cabo el rally familiar a las 9:30 hrs en el balneario tizatirla y el evento de clausura de la semana con la presentación del Mago Memo Jr. en el jardín principal a las 19:00 hrs. Al respecto la Presidenta del DIF Municipal, Martha Adriana Cortés Sandoval dijo: “todo el equipo que conforma el DIF Tuxpan trabajará arduamente para fomentar aún más la unión y convivencia familiar, tenemos preparados eventos recreativos, formativos y culturales para que todas las familias participen y se diviertan sanamente”.

Impartieron taller sobre el medio ambiente.


4

Viernes 20 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán Se suma IMSS a la lucha contra el sobrepeso y la obesidad

La exposición pictórica-escultórica colectiva “Grandes maestros” abrió sus puertas para conmemorar los 18 años de apertura de Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”.

Inauguran exposición colectiva Grandes maestros

Ciudad Guzmán.- La exposición pictórica-escultórica colectiva “Grandes maestros” abrió sus puertas para conmemorar los 18 años de apertura de Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”, recinto cultural del Centro Universitario del Sur que ha fortalecido la expresión cultural de Zapotlán El Grande y la región. La apertura de las exposición fue presidida por el Rector Ricardo Xicoténcatl García Cauzor; la presidenta interina Bertha Alicia Álvarez del Toro y los artistas Ramón Villalobos Castillo “Tijelino”, Juan Ávila, Silvia Murguía, Flavio Villalvazo, Jesús Trejo Mercado, Jesús Vázquez Barragán, Vicente Rocha y José de Jesús Orozco García, integrantes de la muestra colectiva, así como Daniel Ruiz, ausente por motivos de salud y Daniel Quiroz Cisneros, fallecido en septiembre de 2011. En su mensaje, el Rector del CUSur expresó su gratitud para los artistas que a lo largo de 18 años han llenado de vigor y esplendor Casa del Arte, un espacio que representa una de las visiones de la Universidad de Guadalajara, dijo García Cauzor, pues la institución no solamente es disciplina, ciencia y tecnológica sino que también comprende “las artes que se expresan a través de la creación del hombre”. “Les agradezco que nos permitan compartir su obra, atrás tienen muchos jóvenes talentosos que valorarán, apreciarán el color, la textura, y entenderán como ustedes de un pliego o de un lienzo le ponen o le quitan color y aparecen las figuras; como en un barro, en una arcilla o piedra encuentran la figura que ustedes buscan y nos quieren transmitir”. A la vez, anunció que la sede universitaria de Ciudad Guzmán trabaja en la integración de expedientes para impulsar la apertura de la licenciatura en Artes Plásticas –pintura y escultura- en febrero de 2016, para fortalecer el desarrollo de talentos

en la región, “esta no puede ser la cuna, debe ser la casa que fabrica y produce constantemente artistas como los que tenemos con nosotros”, reiteró Ricardo García Cauzor. En tanto, el maestro escultor Ramón Villalobos Castillo “Tijelino” señaló que un artista tiene la obligación de continuar con el desarrollo de obras porque de esa forma se entrega parte del “alma” y dichas obras generan “felicidad” y despiertan “emociones” a “nuestros hermanos de raza”. La exposición “Grandes maestros” incluye obra pictórica de pequeño y mediano formato, relieves y escultura y está montada en las salas de exhibición temporal de Casa del Arte hasta el 13 de marzo. Hace 18 años Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías” abrió sus puertas como centro cultural. La casona del siglo XIX albergó un orfanato, a las tropas Constitucionalistas, un recinto religioso, oficinas de gobierno y las instalaciones de la Escuela Preparatoria de Ciudad Guzmán. Entre 1985 a 1996 permaneció cerrada debido a las precarias condiciones en que quedó después del terremoto de 1985, hasta que la Universidad de Guadalajara inició la remodelación de la casa, cuya apertura fue el 19 de febrero de 1997, como Casa del Arte, dependiente del Centro Universitario del Sur. En 2001 el maestro pintor Antonio Ramírez, utilizando la técnica al fresco, pintó el mural Sueño y pesadilla del poder. En 2006 al inmueble le fue otorgado el nombre del Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara, Dr. Vicente Preciado Zacarías, zapotlense ilustre y reconocido cirujano dentista quien creó el Departamento de Endodoncia Clínica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Guadalajara, además de ser un destacado literato que ha dado realce a las letras del sur de Jalisco y de México.

Sectur impulsará clúster médico El sector privado de Jalisco solicitó ante la Secretaría de Turismo federal (Sectur), impulsar el clúster médico de la entidad cuyo objetivo es atraer tanto inversiones como turismo médico. El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Juan Alonso Niño, explicó que se busca atraer al turismo extranjero que actualmente viaja a países como Estados Unidos o India para practicarse operaciones que según dijo, pueden practicarse aquí a costos hasta 90% más bajos. Sobre el clúster médico de Jalisco, el director de Innovación de Productos Turísticos de Sectur, Francisco José de la Vega, detalló que la entidad cuenta con infraestructura hospitalaria suficiente para impulsar el turismo de salud. “Hay 14 hospitales particulares en el estado de Jalisco certificados ante el Consejo de Salubridad General; adicionalmente diez hospitales que están trabajando y en proceso de obtener la certificación nacional y un hospital acreditado ante la Joint Commission International”. Añadió que hay otros seis

hospitales en proceso de certificación ante el organismo internacional. PEGARÁ AJUSTE PRESUPUESTAL Francisco José de la Vega afirmó que si bien el ajuste al presupuesto federal afectará los apoyos para el sector turístico, los proyectos de Jalisco serán de los menos afectados y recibirán el apoyo correspondiente de la federación. Indicó que la dependencia a su cargo ha recibido 600 proyectos provenientes de los 32 estados del país y sin precisar cuáles, afirmó que algunos tendrán que ser descartados pero, dijo, por el momento se analiza el impacto que esto tendrá en la promoción y el

desarrollo de los destinos. “Los proyectos que nos ha presentado el gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Turismo son particularmente innovadores y tienen un impacto en la afluencia turística hacia la región”, señaló De la Vega Aragón. En 2014 se invirtieron en Jalisco 130 millones de pesos -65 millones del gobierno federal y otros 65 millones del Estado- en rubros como infraestructura, imagen urbana y equipamiento turístico de Pueblos Mágicos, zona metropolitana de Guadalajara y otros destinos del estado. Para este 2015, Jalisco presentó al gobierno federal 17 proyectos para que se inte-

El grupo de teatro “Pretexto” presentó el monólogo Sor Raimunda.

gren al programa anual de subsidios y se propusieron siete nuevos Pueblos Mágicos, informó por su parte, el secretario de Turismo en el estado, Enrique Ramos. “A fines de este mes iniciará la supervisión e inspección de cada uno de los solicitantes de las 32 entidades federativas. Se van a hacer visitas sin previo aviso a efecto de tener un pulso más claro de en qué condiciones se encuentran”, dijo Ramos Flores. Los municipios jaliscienses que buscan el nombramiento de Pueblo Mágico son San Miguel el Alto, Yahualica, Talpa de Allende, Manzanilla de la Paz, Mascota, El Tuito y Jamay.

Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, la lucha contra el sobrepeso y la obesidad es prioridad, toda vez que de estos aspectos depende en gran medida el tener una población saludable en todos los grupos de edad. Por lo anterior, la coordinadora delegacional de Nutrición y Dietética en la institución, Rosa Iselda Yañez Neri, destacó que se ha dado un gran impulso a diversas estrategias como los programa institucionales ChiquitIMSS y JuvenIMSS a fin de fomentar hábitos saludables desde edades tempranas y evitar que los adultos tengan desórdenes alimenticios y otros problemas de salud. “Es relevante las estadísticas en los niños y adolescentes, en donde la prevalencia de sobrepeso y obesidad, en menores de 5 años, es de 15%; en los de 5 a 9 años, alcanza el 27% y llega a más del 27% en los adolescentes” precisó la experta. Así mismo, dijo, el chequeo anual PrevenIMSS enfocado a todos los grupos de edad realiza de forma sistemática evaluaciones nutricionales a los derechohabientes, a fin de identificar problemas de sobrepeso y obesidad y derivarlos a los servicios de nutrición y dietética para su control y a otras especialidades médicas. Bajo este esquema reveló que en el 2014 a través de estas mediciones de peso y talla, se detectó además una prevalencia de obesidad y sobrepeso, del 72 por ciento en mujeres derechohabientes de hasta 59 años de edad; en el 73 por ciento en hombres del mismo rango de edad y del 76 por ciento en el grupo de los adultos mayores. Indicó que hasta un 2.5 de la población derechohabiente en total presenta obesidad mórbida, primordialmente en edades productivas de la vida. Informó que en el análisis de la evaluación de derechohabientes que son atendidos en medicina familiar, se ha detectado un patrón consistente en la ganancia de masa corporal cada año, de forma paulatina, y con una tendencia al incremento conforme avanza la edad del paciente. Reitero que la obesidad y el sobrepeso, son considerados un estado de salud pre- mórbido, toda vez que son enfermedades crónicas caracterizadas por el almacenamiento excesivo de tejido adiposo en el organismo, que inevitablemente se acompañan de desórdenes metabólicos deteriorando la salud física e incluso emocional de las personas. Indicó que en la actualidad, México se ubica en el segundo lugar con problemática de obesidad en el mundo, según lo informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sigue la fiesta en Casa del Arte »» También realizan la charla “El Alfabeto blanco: descubriendo el oficio de escribir y publicar” Ciudad Guzmán.- Como parte de las actividades que se realizan en marco del XVlll aniversario de Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”, inmueble que forma parte del Centro Universitario del Sur (CUSur), el grupo de teatro “Pretexto” presentó el monólogo Sor Raimunda. Ante un lleno total y con la presencia de Ricardo Xicotencatl García Cauzor, rector del CUSur, Germán Cuevas Ríos interpretó a Sor Raimunda, una monja que presume ser la mejor amiga de Sor Juan Inés de La Cruz, personaje que llevó al actor un mes de preparación y que cautivó a los asistentes. Cuevas Ríos es egresado de la licenciatura en Médico Cirujano y Partero del campu universitario de Ciudad Guzmán, sin embargo desde la niñez ha tenido gusto por el teatro. Su primer monólogo fue Réquiem por la lluvia y lo presentó a lo largo de siete años, periodo que permitió adentrarse profesionalmente en el ámbito teatral. “Este monólogo es complejo, lleno de un bagaje cultural que representa parte de la vida de Sor Juan Inés de La Cruz. No fue de inicio un trabajo que quisiera realizar, ya que interpretar a una mujer no estaba en mis planes pero luego de participar en un concurso estatal de teatro en la Ciudad de Puerto Vallarta me decidí a protagonizarlo”. Sor Raimunda tuvo la oportunidad de presentarse un total de 13 ocasiones en los municipios de Zapotlán el Grande, Sayula, Tuxpan y Atequiza, público con el que el actor expresó estar agradecido. Para finalizar German Cuevas agradeció a sus familiares, amigos, autoridades del CUSur por el apoyo brindado para este montaje con el que se despide por un tiempo de los escenarios de Ciudad Guzmán. EXPONEN EL OFICIO DE ESCRIBIR Y PUBLICAR Con la presencia de los escritores Rodrigo Chanampe, Rogelio Vega y Carlos Bustos, quienes compartieron con los asistentes en una amena charla las particularidades del oficio de escritor, la Casa del Arte Vicente Preciado Zacarías continúa con las actividades por el festejo de su 18 Aniversario. Bajo el nombre de “El Alfabeto blanco: descubriendo el oficio de escribir y publicar”, el conversatorio literario moderado por el escritor y académico Ricardo Sigala, entre alumnos de las carreras de Periodismo y Letras Hispánicas del Centro Universitario del Sur, el público en general y los novelistas, incluyó las experiencias, complicaciones, diferencias, sinsabores así como las grandes satisfacciones que el dedicarse a la literatura ha traído a la vida de estos autores mexicanos. La charla transcurrió sin la formalidad y las restricciones de una conferencia, con lo que la intervención y el aporte de diferentes puntos de vista de los escritores desarrollaron un ambiente de cercanía con los asistentes.


Viernes 20 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán Métodos anticonceptivos hormonales y diu reportan alta efectividad: IMSS Los métodos que reportan una mayor efectividad para evitar embarazos son los hormonales (inyectables, parches, pastillas e implantes subdérrmicos), y el DIU (Dispositivo Intrauterino) sin embargo existe una amplia gama de alternativas de planificación familiar, indicó el coordinador clínico del turno vespertino en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Gineco obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Eduardo Castorena Guevara. Al impartir una conferencia sobre el tema, durante el curso denominado “Plan para la disminución del Riesgo Reproductivo y Mejora de la Atención Obstétrica” dirigido a personal médico del Seguro Social, destacó la importancia de ofrecer desde la primera consulta, métodos de planificación familiar a las mujeres en edad reproductiva e incluso durante el embarazo a fin de que puedan planear si desean un siguiente. Así mismo explicó que la paciente debe conocer ventajas y desventajas de cada método, o bien si existe alguna contraindicación dado que para cada paciente debe considerarse su historial clínico previo a elegir una alternativa de anticoncepción. Indicó que la mujer que decide utilizar un método de este tipo, debe consultar a un médico a fin de que evalúe sus características generales tales como su edad, sus hábitos (incluyendo si fuma) , así como sus riesgos reproductivos es decir si es diabética o hipertensa o presenta alguna patología adicional. Incluso, dijo, el sobrepeso y la obesidad son factores que deben determinar el método de anticoncepción a elegir, toda vez que, explicó, pueden disminuir la efectividad de algunos anticonceptivos, en especial los hormonales. Respecto al último, destacó que tiene una efectividad hasta por tres años, sin embargo no se recomienda su colocación en etapa post parto, debido a que la mujer continúa con cambios hormonales, lo cual se puede contraponer con el efecto de este método de planificación familiar. Explicó que sin el uso de algún método anticonceptivo -sosteniendo una vida sexual activa- , las probabilidades de que una mujer quede embarazada son de hasta 90 por ciento. Indicó que los médicos del IMSS Jalisco tanto en la consulta en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) como en los Hospitales de segundo y tercer nivel , están capacitados para brindar consejería en planificación familiar, con base en esto la paciente determinará voluntariamente y con información suficiente , si desea o no alguna alternativa de anticoncepción. El objetivo, indicó Castorena Guevara, es eliminar dudas, educar y orientar a las pacientes en materia de planificación familiar y prevenir embarazos no deseados y riesgos reproductivos para la madre y el bebé. Recordó que los métodos anticonceptivos, a excepción del preservativo (condón) únicamente protegen de la posibilidad de un embarazo no planeado, no así de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Cerca de veinte planteles educativos y carreras de la DGETI del Estado de Jalisco, participan en el XVII Concurso Nacional de Prototipos 2015.

Inició el Concurso Nacional de Prototipos Ciudad Guzmán.- Cerca de veinte planteles educativos y carreras de la DGETI del Estado de Jalisco, participan en el XVII Concurso Nacional de Prototipos 2015 en Ciudad Guzmán, el cual tiene como objetivo desarrollar diferentes proyectos a cargo de alumnos y profesores. La regidora Mariana Prado Reyes, asistió en representación de Bertha Alicia Álvarez del Toro, presidenta municipal interina de Zapotlán el Grande, reconoció la trayectoria del CBTis 226 y aseguró que una de las prioridades de esta administración es sumarse a los esfuerzos y proyectos en el tema de educación. “Para nosotros como gobierno municipal, es muy importante reconocer los 29 años que el CBTis 226 tiene a brindar educación y calidad a los jóvenes zapotlenses, reconocemos la labor del director y de los directivos de los 18 planteles educativos que participan en este concurso estatal, destacamos y

creemos en todo el talento de estos jóvenes”. “Estamos muy orgullosos de ustedes, a nosotros nos interesa sumarnos a la educación, porque creemos que la realización de cada proyecto que ustedes puedan llevar a cabo nos motiva y nos ayuda a construir un futuro mejor, a tener una mejor preparación profesional y personal”. Por su parte, el director del CBTis 226 y anfitrión del evento, Ricardo Humberto Rodríguez Pacheco dirigió a los presentes un mensaje de bienvenida, mencionando que “con la implementación de estos concursos nacionales y estatales de prototipos, podemos plasmar las instituciones de educación media superior, los trabajos de desarrollo en cuestión de productos didácticos, emprendedores y tecnológicos, y así sumarnos a impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de un país en una sociedad de conocimiento”.

Zapotlán será sede de la Cuarta Regata Ciudad Guzmán.- Impulsando la promoción del deporte y el apoyo a nuestros atletas, el Gobierno Municipal invita al público en general a la Regata de Canotaje que se disputará en la Laguna de Zapotlán. La justa en aguas laguneras se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de marzo en el Polideportivo Náutico Laguna, a partir de las 8 de la mañana; la entrada será libre y sin costo alguno para los asistentes. La competencia de carácter nacional tendrá la participación de deportistas de clubes, asociaciones y delegaciones de canotaje procedentes de los estados de Baja California Norte, Querétaro, Tamaulipas, Distrito Federal (UNAM) y Jalisco, equipos que se preparan para la Olimpiada Nacional 2015. Este tope competitivo consiste en pruebas de diversas categorías para infantes, jóvenes y principiantes en las modalidades de kayak y canoa canadiense, cubriendo distancias de 1000, 500 y 200 metros. La Cuarta Regata Laguna de Zapotlán 2015 es organizada por Asociación de Canotaje Laguna de Zapotlán, Jalisco, A.C. y el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo, en coordinación con el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande y el Centro Universitario del Sur, avalada por la Federación Mexicana de esta disciplina.

El INEGI llevará a cabo la Encuesta Intercensal 2015.

INEGI aplicará encuesta Intercensal

El Gobierno Municipal invita al público en general a la Regata de Canotaje que se disputará en la Laguna de Zapotlán.

Ciudad Guzmán.- Del 2 al 27 de marzo el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) llevará a cabo la Encuesta Intercensal 2015, cuyo objetivo principal es conocer las condiciones y carencias de las viviendas, así como los avances en materia educativa, servicios de salud, características laborales y alimentarias entre otras. Así lo dio a conocer Odilón Cortés, coordinador estatal del INEGI en Jalisco, quien encabezó una rueda de prensa. El objetivo de la encuesta es generar información estadística actualizada que proporcione estimaciones sobre el volumen, la composición y distribución de la población y de las viviendas”, dijo Odilón Cortés. Añadió que la temática de la Encuesta Intercensal 2015 incluye preguntas sobre po-

blación, vivienda, servicios de salud, fecundidad, migración, lengua indígena, características educativas y económicas. “Con esta encuesta vamos a obtener información muy interesante tanto a nivel de municipio como de grandes comunidades, para que quienes toman decisiones las puedan aprovechar, sobre todo en materia de desarrollo económico, de la evolución y crecimiento de la población y para darle a los gobiernos una mayor capacidad de respuesta para enfrentar retos y atender los desafíos que la sociedad y el entorno cercano les plantean”. En representante del Instituto Nacional de Estadística y Geografía dijo que para lograr esta encuesta del 2 al 27 de marzo se estarán presentando en los domicilios encuestadores debidamente identificados

con gafete que incluye fotografía y logotipos del Inegi, pero si existen dudas sobre la identidad del encuestador la ciudadanía puede comunicarse al 01 800 111 46 36 ó revisar la identificación en el sitio web www.inegi.org.mx. Por su parte, la directora de Promoción Económica del Gobierno de Zapotlán, Esther Castillo Figueroa agradeció a nombre de la presidenta municipal Bertha Alicia Álvarez del Toro la presencia del personal del Inegi, y sobre todo el lanzamiento de la aplicación para teléfonos DENUE, que es el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, donde los usuarios pueden obtener en forma gratuita datos de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de los negocios activos en el territorio nacional.


6

Viernes 20 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General PRI Jalisco, un referente nacional: Gustavo Íñiguez »» Eligieron a cinco candidatos a diputados federales

Fiel a su máxima de unidad, el PRI Jalisco efectuó su Convención de Delegados para elegir a quienes serán sus candidatos a diputados federales en el actual proceso electoral 2015, tras cumplir con los ordenamientos legales y estatutarios. Estas convenciones se llevaron a cabo para designar a los candidatos a diputados federales en los Distritos 4, 11, 13, 16 y 18, quedando de la siguiente manera:

CONVENCIÓN DE DELEGADOS PARA ELEGIR CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES, ELECCIÓN 2015

El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, celebró el Día del Ejército Mexicano en las instalaciones de la V Región Militar.

Lealtad del Ejército, sin interés efímero: gobernador

El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, celebró el Día del Ejército Mexicano en las instalaciones de la V Región Militar, en el municipio de Zapopan, donde reiteró que su lealtad “no obedece a ningún interés efímero, sino al de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, tarea que es permanente”. Al señalar que Jalisco, al igual que el país, busca también “un México en paz, con justicia y sin corrupción”, el mandatario estatal destacó que la entidad implementó la Fuerza Única para blindar la violencia en el estado y sólo recurrir al Ejército cuando sea necesario. Durante su discurso, Sandoval Díaz manifestó que el trabajo de las Fuerzas Armadas debe ser un instrumento de justicia y no de separación entre mexicanos. Recordó que en el marco de la conmemoración del centenario de la Fuerza Aérea Mexicana celebrada recientemente, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró instalaciones de vanguardia en el estado que propician el desarrollo de las corporaciones de seguridad en el país y que se equiparan a bases de primer mundo. El Gobernador de Jalisco mencionó que en el aniversario 102 del Ejército Mexicano se reconoce el gran legado que ha dejado la institución y que permanece para servir a su gente.

Sandoval Díaz expresó su reconocimiento al servicio que prestan “nuestros soldados, sargentos, capitanes, tenientes, coroneles y generales de esta V Región Militar y de la XV Zona Militar”, de los que dijo que “siempre han estado listos para defender a nuestras familias, porque sabemos que hoy tenemos que estar unidos y coordinados para establecer la paz en una sociedad que ha sido lastimada durante mucho tiempo por la inseguridad y la violencia en sus distintas formas”. Al acto asistieron el general de División Diplomado de Estado Mayor, Miguel Gustavo González Cruz, comandate de la V Región Militar; el general de brigada Diplomado de Estado Mayor, Javier Cruz Rivas, comandante de la XV Zona Militar; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes; el presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro; el almirante de Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Arturo David Lendeche Sofán, comandante de la VI Región Naval; además del general de ala piloto aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Álvaro Remberto García Taboada, comandante de la Base Aérea Militar No. 5; Roberto López Lara, secretario general de Gobierno de Jalisco, así como miembros de la V Región Militar, funcionarios estatales y municipales.

Alertan de riesgo de un segundo recorte al gasto público »» Ni siquiera este escenario a la baja ofrece un marco seguro. La economía puede empeorar La economía mexicana vuelve a alejarse de sus objetivos. En el año en que se esperaba que las reformas estructurales, especialmente el fin del monopolio del petróleo, permitiesen recuperar el brío, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ha hecho un ejercicio de realismo y ha reducido las expectativas de crecimiento. La autoridad monetaria, al tiempo que alerta del riesgo de un segundo ajuste en el gasto público, ha rebajado medio punto el aumento del PIB previsto para 2015, hasta situarlo en la horquilla del 2,5% al 3,5%. Un mal arranque que, debido a la “persistencia en las dificultades para el entorno macroeconómico”, seguirá en 2016, donde también se recorta la tasa hasta dejarla entre el 2,9% y 3,9%. �El enfriamiento es de tal magnitud que Carstens incluso alerta de la posibilidad de que se tenga que acometer un segundo recorte en el gasto público para mantener la estabilidad. “Es una reducción realista que toma en consideración las posibilidades reales de México en estos momentos”, señala Raúl Feliz, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Estos cálculos a la baja hunden sus raíces en el deterioro internacional. El desplome del precio del petróleo ha golpeado con fuerza a México, el séptimo productor mundial. Y a la crisis del crudo, que se prevé larga y agotadora (“va a ser cuestión de años, no de meses”, dijo Carstens), se ha

añadido, en opinión del banco central, la apreciación del dólar y una pérdida de energía de casi todas las grandes potencias. El efecto ha sido un aumento de la volatilidad financiera y la consiguiente reubicación de los flujos de capital, cada vez más remisos a refugiarse en países emergentes. Este cuadro ha hecho mella en la economía mexicana. En el último trimestre de 2014, la moneda se depreció, la Bolsa perdió las ganancias de los meses anteriores y el consumo privado, la piedra angular de una recuperación sólida, se mostró excesivamente débil. De este destilado surge la reducción del pronóstico del PIB. Pero ni siquiera este escenario a la baja ofrece un marco seguro. La economía puede empeorar. En su informe, el gobernador saca a relucir cuatro amenazas que se ciernen sobre 2015. Junto a un hundimiento del PIB mundial y un aumento de las turbulencias financieras, el banco central alerta de una agudización del desplome del precio del crudo. Este agravamiento tendría como consecuencia “un ajuste del gasto público mayor al recientemente anunciado”. Es decir, un recorte más doloroso que elpracticado el pasado 30 de enero por el secretario de Hacienda. Luis Videgaray, y que supuso la poda de 9.000 millones de dólares (0,7% del PIB), en su mayor parte en Pemex, la petrolera estatal. “El ajuste era inevitable, pero el contenido del mismo ha sido un error, porque, como se ve

en Pemex, se ha recortado en inversión. Se ha tomado el camino más fácil y con ello se ha quitado estímulo a la economía. Habría sido más útil reducir gasto corriente y administrativo, había margen”, afirma Gerardo Esquivel, profesor del Colegio de México. “Era necesario el ajuste. La época del barril a 100 dólares pasó. La posibilidad de un crecimiento al 5% ha quedado cancelada. Pero este es solo el primer paso, posiblemente venga otro ajuste, que puede incidir en el gasto social, en la educación y la salud”, explica el profesor Raúl Feliz. Las implicaciones políticas de un nuevo tijeretazo son evidentes. Y, en un año de elecciones, pueden tener consecuencias impredecibles si se unen al cuarto factor de riesgo: el deterioro social. Las violentas protestas que se han multiplicado en estados como Guerrero y el desánimo que ha cundido al calor de la tragedia de Iguala tienen el potencial, según el Banco de México, de “afectar las decisiones de gasto de los agentes económicos”. El año, como revela el informe, está lejos de ser tranquilo. Frente a estas amenazas, la autoridad monetaria, conocida en Latinoamérica por su rigor, presenta algunas notas de optimismo. La primera es la propia cifra. Un crecimiento medio del 3% sería muy superior al logrado en 2014 y que se quedó, tras sucesivas rebajas, en un pálido 2,1%. De alcanzarse, México habría triplicado de 2013 a 2015 su

PIB. Otro foco de esperanza procede de las mismas reformas estructurales aprobadas. El gobernador espera que empiecen a dar sus frutos gradualmente este año y con especial fuerza en 2016. Y de la borrasca exterior, el Banco de México rescata el dinamismo de Estados Unidos, una de las pocas potencias que no ha caído presa de la apatía. Este vigor del gigante del norte tendrá un efecto directo en las ultradependientes exportaciones mexicanas. Mucho más estable resulta, en cambio, el pronóstico de la inflación. Si en 2014, después de la polémica reforma fiscal, acabó con un 4,08%, para este año el gobernador prevé un 3%, una meta muy del gusto del FMI y que serviría de ancla macroeconómica frente a la tormenta exterior.

DISTRITO

CANDIDATO

4

Laura Valeria Guzmán Vázquez

11 13 16 18

Martín López Cedillo José Trinidad Padilla López Alfredo Barba Mariscal J. Jesús Zúñiga Mendoza

Ahora sus documentos serán enviados al CEN del PRI para su validación y registro correspondiente. “De esta manera, el PRI Jalisco demuestra ser un referente nacional del priismo, de su unidad, esfuerzo y trabajo, de cercanía con la gente y de ser un Partido Socialmente Útil, y con el firme compromiso de seguir trabajando dentro de la legalidad y abanderando las causas de los más necesitados”, señaló Gustavo Íñiguez Ibarra, presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI Jalisco. “Vamos acorde a lo planeado dentro de este proceso, para darle certeza y legalidad, y designar a nuestras mejores candidatas y candidatos que estamos seguros nos llevarán a la obtención de los mejores resultados en pro de la ciudadanía”, agregó. José Trinidad Padilla López, quien cerró con la obtención de su candidatura estas convenciones de delegados y eligió como sede al PRI Jalisco, con su constancia en mano señaló que “en el PRI tiene procesos internos transparentes, de cara a la ciudadanía, no engaña a la sociedad. En los ciudadanos basamos la fuerza de nuestro partido, en sus causas que abanderamos”. “Mi compromiso es con las causas sociales, con la militancia y con el pueblo de Jalisco, particularmente con los ciudadanos de Guadalajara. Tendrán en mí un soldado”, recalcó Trino Padilla. Estuvieron presentes el presidente y la secretaria general del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda y Ángeles Arredondo Torres, respectivamente, así como la mayoría de integrantes del CDE del tricolor; los candidatos elegidos a presidentes municipales y los todavía precandidatos de la zona metropolitana, ex presidentes del PRI Jalisco, varios diputados locales, entre ellos el presidente del PRI Guadalajara, Miguel Castro Reynoso, los delegados convencionistas y cientos de militantes y simpatizantes priistas.

Firman convenio 2 al Millar

Se llevó a cabo la firma de convenio CMIC – Gobierno del Estado, “2 al Millar”, evento al cual asistió el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública SIOP, Roberto Dávalos López, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Estuvo presentes también el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Benjamín Cárdenas Chávez, así como diferentes constructores del estado. Cárdenas Chávez hizo hincapié en la relevancia de realizar convenios de esta índole que “benefician a los trabajadores de nuestra industria, objetivo que estamos seguros tenemos en común la iniciativa privada y las instituciones de Gobierno, afirmó. Por su parte el titular de la SIOP, destacó la importancia en la continuidad de la preparación y capacitación constante de los que laboran en el sector de la construcción y reconoció el trabajo de la Cámara (CMIC) así como de su presidente que hacen un esfuerzo constante por seguir generando programas de capacitación. La firma del convenio en 2014, permitió llevar a cabo más de 550 cursos de capacitación a más de seis mil trabajadores de la construcción, 131 de los cuáles pertenecían a la SIOP. Dávalos López afirmó que se comparten visiones y principios que dan lugar al trabajo en conjunto para beneficio del todo el sector y enfatizó: “sólo así, juntos, sociedad y gobierno, seguiremos generando el cambio en Jalisco.”

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.


Viernes 20 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión El Purgatorio

N

os dicen que el candidato a la federal por el PRI está organizando su estructura electoral como quinceañera de rancho; es decir, busca padrinos para todo lo que se puedan imaginar. Sólo que a diferencia de las presentaciones sociales, en el ámbito político lo que se buscan son coordinadores, y tal vez por eso ya empezaron a barajarse los nombres de los respectivos encargados de cada rama: entre ellos los coordinadores de participación ciudadana, del área jurídica, y de medios de comunicación. Sin embargo, hay quienes dicen que a la lista habrán de añadirse las siguientes áreas: coordinación de choferes, coordinación de tintorería, coordinación de peinado, coordinación de vestuario, coordinación de agenda, coordinación de giras, coordinación de giros (sobre su propio eje)… …Coordinación de visitas a pueblillos mugrosos, coordinación de gel antibacterial (para después de los saludos), coordinación de despedidos, coordinación de gente bien, coordinación de atención a la chusma, etc., etc., etc. Por cierto, lo que parece haber quedado definido es la casa de campaña, de la cual aseguran, está instalada en los cómodos sillones del STARBUCKS de la Minerva en Guadalajara, Jalisco. -oo0ooA propósito de campañas… varios de los despedidos en el ayuntamiento nos han hecho saber que sus respectivos cheques de finiquito llegaron rasurados. Y lo que se presume en esos casos es que el motivo de ese “moche” es debido a una supuesta cuota partidista para las elecciones. O sea, los corren y además les bajan la lana para fines electorales. -oo0ooY ya que estamos hablando de pagos quienes ya tienen amarrado su caprichito son los manifestantes de Antorcha Campesina, pues trascendió que la semana pasada se desplazó hasta estas tierras un importante funcionario estatal para garantizar la entrega de un predio a manera de “estatequieto”. Se supo que la superficie no es de las dimensiones pretendidas por los quejosos, pero serviría cuando menos para calmar las aguas “mientras pasan las elecciones”. -oo0ooEmpleando a fondo sus dotes de ama de casa, la presidente (interina) se encuentra más que decidida a limpiar el cochinero que le dejaron pero, apenas pasa la escoba y recogedor por un lado, cuando ya brota suciedad del otro. Así le ha pasado con el asunto de los proveedores con quienes de plano no ve la salida. La mayor vergüenza sucedió hace unos días cuando enfadada de anotar sus datos al reverso de las tarjetas, mandó personalizar las del interinato, pero el impresor aprovechó la ocasión para retenerles el trabajo hasta que cubrieran los 45 mil pesos que se le debían. Afortunadamente una persona gestionó un abono tipo “Electra” para evitar que nuestra señora presidenta siguiera anotando sus datos en papelitos ajenos. -oo0ooLa Trivia: ¿Qué exquisito personaje orquestó la simulación de una llamada desde la ciudad de México para intimidar a una servidora pública que se rehusaba a conducir un evento no oficial? La Pista: Y ni así le hicieron caso.

Con bombín bajo las bombas

P

oco a poco vamos recuperando la obra de aquella generación de periodistas de la República que son, a mi entender, un capítulo esencial de la literatura española, aunque hasta hace poco no figuraban en casi ningún manual académico. Gracias a Xavier Pericay, el más editado es Josep Pla, pero Chaves Nogales ha tenido que esperar décadas para resucitar. Algunos, como Xammar o Gaziel, sólo habían sido objeto de ediciones locales. Julio Camba y Corpus Barga han gozado de mayor difusión, aunque tampoco excesiva. Y hoy le toca al más joven, Augusto Assía, cuyos informes de la Segunda Guerra Mundial, escritos en Londres durante el conflicto, aparecen ahora en la notable editorial Asteroide con el título Cuando yunque, yunque. Cuando martillo, martillo. El género periodístico ha ido absorbiendo a la novela y al ensayo y es hoy uno de los más ricos y diversos del panorama literario, pero la lectura de los antiguos tiene un valor añadido. A mí me produce la misma sensación que el

Félix De Azúa cine de aquellos años treinta y cuarenta. Es como si (perdón por la sinestesia) leyera una prosa en blanco y negro. Más dura, más perfilada, más contrastada que la actual. La literatura del siglo XXI es casi siempre de colorines, incluida la novela negra. En cambio, un reportaje de Chaves Nogales es como el cine de Fritz Lang. Hace uso de aquella iluminación cegadora que dejaba media pantalla en negro para perfilar al acero el rostro del malvado. Quizás se deba a que los periodistas de entonces no usaban aparatos. Se confrontaban a pelo con el suceso. Los artículos de Assía se publicaron en La Vanguardia y fueron luego recogidos en sendos libros de 1946/47. El primero narra los bombardeos y la guerra defensiva, cuando la Gran Bretaña fue yunque para los alemanes. Y el segundo celebra el momento en que los ingleses pasaron a la ofensiva y se convirtieron en el martillo del Reich. Los reportajes, vividos a pie de bomba, han esperado casi setenta años para renacer. La peculiaridad de Assía, además de su

¿Un Podemos en el Cono Sur?

E

n el Seminario Ciclo Electoral 20142015 de América Latina, organizado por el Woodrow Wilson Center, diario El País, NTN24, e Idea Internacional, surgió la discusión acerca de la posibilidad de que en el Cono Sur emergiera un movimiento como Podemos. En cierto sentido se estaba preguntando en qué medida las instituciones democráticas en el sur podrían resistir y absorber el embate de una creciente frustración ciudadana. La respuesta no puede darse sin tomar en consideración el variopinto diseño institucional de los países de la región. En algunos casos, como el de Chile, las instituciones no fueron diseñadas para absorber la frustración social sino que para el empate entre la oposición y el Gobierno. En este escenario efectivamente es posible pensar en un Podemos como en España ya que en caso de una fuerte frustración cívica las instituciones quedan absolutamente desbordadas y solo la calle puede forzar algún tipo de respuesta por parte de los actores políticos relevantes (un somero seguimiento de las manifestaciones estudiantiles de los últimos años atestigua este fenómeno). En otros casos, como en Uruguay, la calle constituye un recurso poco usado simplemente porque no es necesario llegar a ella. En caso que las autoridades no escuchen una demanda cívica clara y fuerte, o incluso en caso de que se apruebe una ley que a muchos les resulte repugnante, los ciudadanos tienen la posibilidad de forzar un voto popular legalmente vinculante (independientemente de lo que las autoridades de turno digan). Así, la mayoría decide y todos acatan. La discusión sobre un potencial Podemos en el Cono Sur nos retrae a los acontecimientos de los últimos años en varias democracias contemporáneas. Durante este tiempo, académicos, periodistas, y hasta agentes guber-

David Altman namentales, han estado buscando las razones detrás de las revueltas y movilizaciones de las que hemos sido testigos. Bajo el aura de Mayo del 68, se ha argumentado que se trata de una combinación de factores tales como el aumento de la segregación que crean las sociedades capitalistas y voraces, no importa si es en el desempleo juvenil y la vivienda en general (España), los precios de las viviendas para alquilar o comprar (Israel), un estado de bienestar raquítico (Grecia), o el estancamiento de la movilidad social (Inglaterra). Nuestra búsqueda tenaz y obstinada por una razón, por una única causa detrás de estas manifestaciones, nos está engañando. Tal vez no exista un denominador común, tal vez estemos omitiendo una ausencia compartida. Esta ausencia transversal en todos los casos puede asociarse a la falta de canales institucionales en manos de la ciudadanía para alterar las políticas públicas de forma directa. En momentos en que las políticas deben cambiar a un ritmo mayor de forma tal de enfrentar contingencias internas y externas, en los países señalados las posibilidades de cambio se congelan hasta las próximas elecciones: una vez que se estas se celebran, los ciudadanos no tienen otra opción que esperar hasta el próximo ciclo electoral para castigar o premiar a sus políticos. Es como si en estos países las políticas que los ciudadanos desean, sus preferencias y reclamos, se sometieran a un estado forzoso de hibernación. Y esto es muy frustrante, pues la lógica electoral de la política partidista no es necesariamente la misma que la lógica cotidiana de las políticas públicas que las y los ciudadanos exigen. Obviamente las razones y motivaciones de asociadas a estas manifestaciones populares no son necesariamente las mismas en un lugar u otro, ni lo son los objetivos, estrategias y prioridades que las sustentan. Pero no es

Un hombre con suerte EXTRACTO Peña Nieto lo está haciendo mal; pero la oposición lo está haciendo peor

P

eña Nieto goza del mismo golpe de fortuna de aquél a quien felicitan por ser el único sobreviviente de un accidente automovilístico, aunque en el trance haya perdido una pierna. O al que roban justo después de haber gastado la mayor parte de su cartera. Y es que, todos los sondeos lo muestran, Peña Nieto lo está haciendo mal, sólo que la oposición lo está haciendo peor. Las últimas encuestas de opinión revelan que la popularidad del presidente sigue cayendo, pero también el rechazo a los dos principales partidos rivales del PRI: el PAN a la derecha y el PRD a la izquierda. Las razones de la caída del PAN no son un secreto. Aún no se repone del fracaso de sus 12 años en el poder, de la lucha fratricida entre calderonistas y maderistas por el control del partido y de los continuos escándalos de corrupción. Los motivos de la izquierda son igualmente obvios. La emergencia deMorena, la organización liderada por Andrés Manuel López

sagacidad, es que era más inglés que los nativos y no sólo cuenta la destrucción provocada por los bárbaros, sino que aprovecha para hacer pedagogía entre los españoles, la mayoría de los cuales era germanófilo. Las extravagancias de la cultura y la política inglesa tienen tanta importancia como los episodios guerreros. El libro, por tanto, es también un manual de singularidades británicas, a veces divertido, a veces admirable y las más de las veces pasmoso. Como cuando explica el clima inglés. Afirma que allí apenas soplan vientos y en la Isla no se conocen las fallebas de ventana. Los árboles crecen como en ningún lugar de Europa y la consecuencia es que los pájaros acuden en masas inmensas. Concluye: “Según estadísticas ornitológicas, anidan en la Isla ciento veintiocho millones de pájaros”. Homérico. La prosa de Assía es limpia, sutil, con algún curioso arcaísmo y un sentido del humor de lo más británico. Como dice Ignacio Peyró en su excelente prólogo, es más contemporánea que casi toda la prosa contemporánea. Abundo.

por casualidad que no veamos estas grandes manifestaciones en—por ejemplo—Uruguay, Suiza, Eslovaquia o Eslovenia, a pesar de que comparten muchos de los problemas de los países mencionados anteriormente. En estas democracias, las y los ciudadanos se reservan para sí una ventana de oportunidad institucional para recordarle a los políticos en caso de necesidad quiénes son los dueños del devenir de la política y las políticas públicas: la propia ciudadanía. En Chile, España, Grecia, Israel, Inglaterra, e incluso en Francia, los ciudadanos no tienen la oportunidad de forzar un cambio político cuando lo consideran necesario. Simplemente se hace una vez cada cuatro años y de forma difusa en el mejor de los casos. La democracia directa en manos del soberano (iniciativa popular para forzar un cambio o un referéndum para evitarlo) tiene muchos recovecos, problemas e indiscutiblemente no es perfecta. Sin embargo, es un instrumento poderoso que permite la sincronización entre la ciudadanía y quienes deben tomar decisiones diariamente. Es ciertamente una potente medicina contra la esclerosis institucional, es una válvula de escape que permite que salga el “vapor de la caldera”. De hecho, previene la violencia, canaliza las demandas sociales y, en definitiva, promueve la libertad y la cultura cívica. En los casos donde existe, si algo realmente no gusta, se juntan firmas y si son válidas, todos deciden. Por supuesto, Madrid no es Jerusalén, Londres no es París, y Santiago no es Atenas. Las diferencias entre estos casos podrían extenderse casi hasta el infinito. Sin embargo, si las y los chilenos, británicos, israelíes, griegos o españoles, hubiesen tenido acceso a los mecanismos de democracia directa, es probable que no hubiéramos sido testigos de lo que hemos visto durante los últimos tiempos en Santiago… pero no en Montevideo.

Jorge Zepeda Patterson Obradorescindida del PRD y convertida en partido político, dividirá casi por la mitad el voto de la izquierda. Resulta difícil precisar el impacto que supondrá presentar candidatos distintos en la misma boleta electoral en las elecciones del próximo junio. Están en juego nueve Gubernaturas, 300 distritos electorales, casi mil presidencias municipales y delegaciones del Distrito Federal. Pero podemos dar por descontado que la izquierda perderá distritos, municipios y delegaciones que de otra manera habría obtenido. Y sin duda, el beneficiario principal será el partido del Presidente. Alguien podría decir que no se trata de un golpe de suerte del PRI, sino de la simple recolección de los frutos sembrados. Aquellos que se salieron del PRD acusan a los Chuchos, la corriente que domina a ese partido, de haber sido enajenados por los hombres del Presidente. Aseguran que a partir de las negociaciones por el Pacto por Méxicocon el que arrancó la actual administración, la cúpula del PRD se ha convertido en un aliado de Los Pinos a cambio de canonjías inconfesables. Bajo esas circunstancias, afirman, la escisión de Morena era impostergable. Los dirigentes del PRD responden con ar-

gumentos políticos que abrevan en la tradición de la socialdemocracia. “Es mejor sentarse a hacer política con la derecha que dejarla gobernar sola”. Los Chuchos han validado una y otra vez las reformas del Presidente con el argumento de que para otorgar su beneplácito han logrado modificaciones a favor de las causas democráticas. Lo que ellos ven como una tarea de parlamentarismo responsable, López Obrador lo califica como un entreguismo oficialista y una traición a las causas del pueblo. El hecho es que hoy en día un abismo separa a las dos fuerzas políticas de la llamada izquierda, y para efectos prácticos constituye una tragedia electoral. Algunos responsabilizan del previsible fracaso a Los Chuchos, otros a López Obrador. Como en todo divorcio las dos partes tienen que ver con el encono que ahora se prodigan, de lo que no hay duda es que son un agua y aceite irreconciliables. Según la empresa encuestadora Parametría, la intención de voto de los mexicanos sigue favoreciendo al PRI, pese a la desaprobación que provoca la gestión del gobierno de Peña Nieto. El partido en el poder concentraría 23 % de las preferencia brutas del electorado mexicano por 18% del PAN, 9% del PRD y 6% de Morena.


8

Viernes 20 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Gran Festejo taurino Pacolv

Llegamos temprano a la población de Ameca Jalisco este martes de carnaval con una duda, si con la lesión de la rejoneadora Mónica Serrano el lunes en Jalostotitlán y su salida del cartel ¿la asistencia al festejo vespertino tendría la misma respuesta del público? La empresa Casa Toreros incluyó en el cartel en sustitución de Serrano al novel

Matador de toros Gerardo Adame, para quedar al final solo toreros de a pie: Juan Bautista torero francés y los hidrocálidos Fabián Barba y el mencionado Gerardo Adame ante toros del hierro Arellano Hermanos. Desde el arribo a la arena de la Plaza “Chano Ramos” del primer toro se sentía en el ambiente algo especial y así fue, Juan Bautista pudo mostrar

su arte ante los lugareños que ávidos de fiesta brava recibieron con alegría las buenas maneras del torero francés que correspondía con su muleta a las largas embestidas del toro que siempre metía la cabeza con clase para al final de la faena llevarse las primeras dos orejas de la tarde, de pié caía en Ameca la ganadería de los Arellano. Para Fabián Barba las co-

La empresa Casa Toreros incluyó en el cartel en sustitución de Serrano al novel Matador de toros Gerardo Adame, para quedar al final solo toreros de a pie: Juan Bautista torero francés y los hidrocálidos Fabián Barba y el mencionado Gerardo Adame ante toros del hierro Arellano Hermanos. (Francisco Olvera)

sas no comenzaron del todo bien con su primer toro un castaño ojinegro que desde el inicio mostró que meterlo a la muleta no sería cosa fácil y el matador tendría que emplearse a fondo para someterlo y en ese tenor Barba llevó las cosas con lo necesario para sacar una tanda de buenos derechazos que el respetable comprendió la dificultad de las condiciones del segundo toro de la tarde a la que Fabián mandó al destazadero sin las dos orejas. Para la presentación de Gerardo Adame el torero de sustitución, brindó su actuación a la Rejoneadora Mónica Serrano que con muletas llegó a donde recibió el brindis del tercero de la tarde, un detalle de ambos toreros, ya en la lidia Adame entendió a un toro que se dejaba muy bien por derecha y sacó todo el jugo posible para cortar una oreja de gran valía en su regreso a los ruedos. Y lo mejor estaba por venir, saltaba a la arena el cuarto de la tarde de nombre “Chino Magaña” en recuerdo a un gran aficionado taurino, Juan Bautista pidió poco castigo en el caballo para su segundo toro, al cual con el capote le sacó una “verónicas” de gran

calidad, con la muleta el toro siempre a su aire se dejó llevar sin malas ideas por la tela del francés que con gran temple lo llevaba en cada muletazo “cosido” al rojo paño, lo que provocó la reacción de los asistentes que pidieron se perdonara la vida a este noble y bravo toro, con esto Juan

Bautista lograba el indulto y las orejas y rabo simbólicos. Con los dos toros restantes las cosas no fueron muy buenas, con el cierra plaza Adame a base de tesón y muchos argumentos logró llevarse una segunda oreja para hacer más decorosa su actuación en este carnaval.

Leyendas y…..Curiosidades del Deporte Arranca la liguilla de (veteranos mayor) Esta de Ricardo Neria si es una verdadera curiosidad, pues como esta se han narrado otras del mismo Santo que en una ocasión perdiera la apuesta de mascara contra máscara y se la quitó y la entrego a su rival, pero resulta que dice la historia que traía otra debajo ¿sería o no sería? Ahora Neria no dice que, Cuenta la historia que por el año de 1978, el 13 de sep-

tiembre de ese año el plateado logra una de sus últimas victorias desenmascarando a Bobby lee quien se atrevió a desafiar al enmascarado de plata a un duelo de mascara vs. mascara perdiendo el joven ante el veterano luchador, que lo derrotó limpiamente y sin lugar a dudas en tres estrepidantes caídas. Pero el joven luchador no quedó conforme y lo vuelve a

Inigualable Santo el enmascarado de plata.

desafiar ahora a un duelo de mascara vs. cabellera el 29 de septiembre de 1978, (16 días después por el pique se creó de manera rápida) Bobby Lee quien vuelve a perder ahora la cabellera deja un dato importante para la historia, porque al perder la cabellera hay un pero… Hay algo curioso en este encuentro que pasó a la historia se dice que el joven luchador Bobby lee logró vencer al santo en la tercera caída con un castigo a los brazos y cuello, después de que la contienda estaba pareja una caída para cada uno, pero como Bobby lee no soltó al ídolo a tiempo que el referee le señalaba la rendición, fue descalificado y tuvo que ser rapado, asi que la máscara del Santo siguió en su cabeza cubriendo su rostro hasta que el solo la dejó a un lado. Bastantes curiosidades se saben de la trayectoria de luchador mas popular que ha tenido México como fue el Santo el enmascarado de plata, del que todavía vemos muchas películas y algunas repeticiones de sus luchas y conociendo anécdotas como una que ceo ya les conté donde cuando veía pobre la entrada de aficionados, primero pedía se pagara el cartel de los luchadores y el se quedaba para cobrar al último y algunos compañeros luchadores dieron fe de este detalle.

El día de mañana sábado 21 de febrero del 2015 dará inicio la liguilla de la liga mayor de veteranos de futbol de ciudad Guzmán, por el titulo de la temporada 2014-2015, con los dos partidos de semifinales a celebrarse en la cancha del estadio Santa Rosa a partir de las 15:15 horas. El primer partido será a las 15:15 horas entre el equipo que terminó ocupando el segundo lugar de la tabla de posiciones los rayados del Montenegro contra el Lara Urbanos Verdes, dos equipos que llegaron en buena forma sobre todo el Montenegro que obtuvo su calificación a temprana hora y solo le restó esperar a su contrincante con el que ahora definirá quien va a la final, por su parte Lara Urbanos Verdes llega apretadamente y tras hacer unas maniobras de pedir permiso para ver si podía seguramente acomodarse mejor como al final le resultó a su modo de ver las cosas. Mientras que a las 16:40 horas van por el otro pase a la final, los papirriquis del Unión Forestal contra el Oro, partido que tendrá

su atractivo futbolero ya que el Oro fue de uno de los equipos que derrotaron al Unión Forestal en el torneo regular, aunque en la segunda vuelta el Unión se cobró venganza, sin embargo se espera que esas estadísticas no signifiquen nada y que los dos ofrezcan un buen partido para que quien gane sea un buen finalista. Los “IngenEbrios” del Montenegro temen a Urbanos Verdes porque el mismo Gustavo Velasco Cisneros uno de los jerarcas del Montenegro dijo: que si el Urbanos trae su legión extranjera será el campeón, pero otros de sus jugadores están seguros de dar una buena pelea e inclusive dicen que jugarán la final. Por su parte en el otro partido los favoritos por los momios son los papirriquis del Unión Forestal, pero el Oro de don Rodrigo tiene gente capaz y en su momento todo puede suceder, mas ue como siempre se dice que en el futbol no hay nada escrito, así que vamos desde temprano al Santa Rosa para presenciar ambos partidos.

Partidos del torneo de copa empresarial Dos partidos se celebrarán mañana sábado 21 de febrero del 2015 de la liga de futbol empresarial sabatina, estos partidos son de los llamados pendientes y con los cuales se regularizará el calendario para saber quiénes jugarán la liguilla por la copa 2015 que lleva el nombre de los promotores deportivos Miguel Bonilla y Gustavo Alcalá. Los partidos a celebrarse se llevarán a cabo a las 17:00 horas ambos, uno en la cancha conocida como Zapotlán 2 que será entre el eterno aspirante a títulos Mariscos el Charro y el otro nada menos que el transportes y Talleres, partido que tiene atractivo porque de ahí sabremos ya quienes van a la liguilla, aunque del otro juego que se celebrará en la cancha José Chino Sánchez de la unidad deportiva

Roberto Espinosa Guzmán, entre el F. MéxicoZapotiltic y el Maquinados especiales también hay tela de donde cortar. Son pues dos partidos que tendrán que ver con la calificación para jugar la liguilla y por lo tanto será de sumo interés para los cuatro equipos participantes en estos cotejos pendientes sobre todo para cumplir el compromiso e irse preparando para el próximo torneo de liga. Por mientras pues, este sábado se verán las caras frente a frente estos cuatro equipos en estas dos canchas que son la base para los partidos de la temporada en los torneos regulares así que los aficionados tendrán dos canchas donde podrán asistir a ver los encuentros de esta liga empresarial sabatina.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.