Viernes 13 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,147 Año 15 Precio $6.00

Viernes 13 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

ıı Gobierno municipal

Sismo sacudió la región

Dona terreno para parque Agropecuario

Cerca de las 09:50 horas de ayer jueves, se registró un sismo de 5.2 en la escala de Richter con epicentro al oeste e Cihuatlán, Jalisco, por lo que unidades de Protección Civil y Bomberos del estado asegura que no se tienen daños en inmuebles por el momento. El movimiento telúrico se sintió en Tomatlán, La Huerta, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Zapotlán el Grande, Casimiro Castillo, Tecolotlán, Talpa de Allende, Mascota, el Grullo, Tuxcacuesco, El Limón, Autlán de Navarro, Ayutlá, Cuchitlán, Tolimán, Atemajac de Brisuela, Mazamitlá, San Gabriel, Atoyac, Teocuitatlán de Corona, Amacueca, Sayula, Tapalpa, Techaluta, Zapotltiltic y Tecalitlán, San Sebastián del Oeste, Atenguillo Mixtlán, Zapotitlán de Vadiilo y La Manzanilla. ►► Municipios / Página 3

Supervisarán venta y almacenamiento de hidrocarburos

Con la finalidad de reducir accidentes que involucran el manejo y uso de hidrocarburos, el sub secretario de Gobierno Raúl Juárez Valencia y el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, J. Trinidad López Rivas así como directores de las diferentes unidades municipales de protección civil de la zona metropolitana y el interior del estado, sostuvieron una reunión con empresarios y representantes de la industria gasera y gasolinera. En dicha reunión se llegaron a diferentes acuerdos entre ambas partes, tales como el fortalecimiento en la supervisión y mantenimiento de las unidades transportadoras así como instalaciones donde se venden y almacenan hidrocarburos, se ... ►► Policiacas / Página 2

CLIMA 13 Febrero 2015 Máxima

21°C

Ciudad Guzmán.- El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande y el Consejo Estatal de Promoción Económica de Jalisco (CEPE) llevaron a cabo la entregarecepción de los terrenos donde se edificará el “Par-

que Tecnológico Agropecuario”, obra pública sin precedentes en la región que contará con una inversión de $250 millones de pesos y que busca denotar el desarrollo económico de la región sur de Jalisco. ►► Zapotlán / Página 5

Estudiantes y académicos del CUSur iniciaron la extracción de lirio en la laguna de Zapotlán.

Inicia limpieza de la laguna »» “No tenemos muchos recursos pero tenemos mucho amor por la región y vamos a limpiar el lago”, dijo Jesús Alfredo López. »» El semestre pasado, en una primera etapa, lograron extraer 20 toneladas de maleza acuática que ha proliferado por el exceso de nutrientes en el vaso lacustre Ciudad Guzmán.- Estudiantes y académicos del Centro Universitario del Sur iniciaron la extracción de lirio en la laguna de Zapotlán el Grande, en un esfuerzo por reducir la vegetación que cubre una buena parte de la

superficie y que ha proliferado por el exceso de nutrientes que llegan al vaso lacustre provenientes de las aguas residuales y de los cultivos en las zonas altas. ►► Zapotlán / Página 5

Diputados cuestionan inseguridad y transparencia Con la comparecencia del titular de la Secretaría General, Roberto López y el Jefe de Gabinete del Ejecutivo, Alberto Lamas inició la pasarela de integrantes

del gabinete de Aristóteles Sandoval Díaz para iniciar con la Glosa del Segundo Informe de Gobierno. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Cle-

El Gobierno Municipal de Zapotlán y el CEPE llevaron a cabo la entrega-recepción de los terrenos donde se edificará el “Parque Tecnológico Agropecuario”.

Finalizan los talleres de arte urbano Ciudad Guzmán.- El centro de Ciudad Guzmán vibró al ritmo de rap, se iluminó con el arte en grafiti y disfrutó con el teatro callejero, todo en un mismo espacio donde se reunieron más de 600 personas que fueron a disfrutar del talento de los alumnos de los Talleres de Arte Urbano que organizó el gobierno de Zapotlán el Grande.

Fueron decenas de familias completas, así como niños y adultos mayores, los que decidieron pasar la tarde y quedarse a ver el evento de cierre de talleres Zapotlán Urbano, donde pudieron ser testigos del concurso de grafiti individual y en equipo, en donde se pintaron más de 20 lienzos de 90 x 90 centímetros en ese momento. ►► Zapotlán / Página 5

mente Castañeda inició la primera ronda de preguntas a los funcionarios estatales, quien calificó a la administración estatal como frívola.

►► Información General / Página 4

Fiscalía aprehende a ex director del Seguro Popular Un operativo realizado ayer por la noche permitió el arresto del ex director administrativo del Seguro Popular en Jalisco, Álvaro Córdoba Pérez, quien es señalado por el

delito de Desvío de Facultades y atribuciones. Fuentes del Gobierno del Estado confirman que la orden de aprehensión contra el ex funcionario fue otorgada

por el Juzgado Noveno de lo Penal, tras una denuncia que presentó la Contraloría del Estado por 326 millones 545 mil 600 pesos. ►► Policiacas / Página 2

Mínima

11°C El centro de Ciudad Guzmán vibró al ritmo de rap, se iluminó con el arte en grafiti y disfrutó con el teatro callejero.

Parcialmente Nublado

Entregan becas a estudiantes

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Información General

4

Zapotlán

5

Deportes

6

Opinión

7

Deportes Información

8

»» $200 millones de pesos del Gobierno de la República y del Estado se destinarán para “Becas Manutención”, antes PRONABES

El Presidente Municipal de Gómez Farías, Francisco de Paúl Jiménez Mejía, realizó gira de trabajo por diferentes escuelas de su municipio.

“Lo que queremos es abrir más oportunidades para nuestros jóvenes, porque creemos en ustedes”, indicó el mandatario estatal. En el parque San Jacinto, Sandoval Díaz refirió ante la presencia de alumnos, direc-

tores y padres de familia que su administración invierte en programas a favor de estudiantes, como Transporte Gratuito o Mochilas con los Útiles, porque invertir en educación es invertir en el presente, aseguró.

►► Información General / Página 4


2

Viernes 13 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas

Supervisarán venta y almacenamiento de hidrocarburos

Fortalecerán la supervisión y mantenimiento de las unidades transportadoras así como instalaciones donde se venden y almacenan hidrocarburos.

Fiscalía aprehende a ex director del Seguro Popular Un operativo realizado ayer por la noche permitió el arresto del ex director administrativo del Seguro Popular en Jalisco, Álvaro Córdoba Pérez, quien es señalado por el delito de Desvío de Facultades y atribuciones. Fuentes del Gobierno del Estado confirman que la orden de aprehensión contra el ex funcionario fue otorgada por el Juzgado Noveno de lo Penal, tras una denuncia que presentó la Contraloría del Estado por 326 millones 545 mil 600 pesos. Presuntamente, Córdoba firmó contratos sin tener atribuciones legales para hacerlo. Álvaro Córdoba Pérez estuvo al frente del Seguro Popular durante el periodo gubernamental de Emilio González Márquez. En una entrevista radiofónica que le realizaron al gobernador Aristóteles Sandoval, el jefe del Ejecutivo estatal habló del caso y aceptó que en esa instancia hubo “robo”. El ex director administrativo del Seguro Populares el tercer ex funcionario detenido por la administración estatal en curso.

Antes que él, la Fiscalía del Estado arrestó a Rodolfo Ocampo Velázquez, quien encabezó el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) entre el 2007 y 2009, y fue detenido después de comprobarse un desvío de fondos de un préstamo internacional (del Banco Interamericano de Desarrollo) que originalmente tendría que ser destinado al programa “Todos con Agua”. El lunes pasado, y tras salir en libertad por una ausencia de “sellos”, la Fiscalía detuvo al ex secretario general del Congreso del Estado, Luis Octavio Pérez Pozos, justo cuando éste iba a ofrecer una rueda de prensa para explicar que, según él, era víctima de una persecución política. La corporación lo llevó a prisión por un señalamiento inicial de enriquecimiento ilícito, aunque ayer por la mañana se le abrió un nuevo expediente por el delito de fraude genérico. Esto, ya en relación con el fraude millonario de la consultora López Castro.

Detenido por corrupción un hermano del exgobernador

La fiscalía destapó el pasado martes un caso de corrupción y malversación de 20 millones de dólares de fondos públicos en el estado de Guerrero, uno de los más pobres del país. Entre las seis personas detenidos se encuentra Carlos Mateo Aguirre Rivero, ex alto funcionario y hermano del entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, quién dejó el cargo en octubre del año pasado por la presión provocada tras el secuestro de 43 estudiantes en Iguala. El hermano del exgobernador es uno de los vértices de una trama que supuestamente desvió dinero a través de empresas que ganaban contratos públicos entre 2012 y 2014. “Familiares de los ex servidores públicos, relacionados con estas operaciones ilegales, fungen como representantes legales, apoderados y autorizados en las cuentas bancarias en las diversas empresas, a través de las cuales se operaban”, señaló Tomás Zerón, el responsable de la investigación en la fiscalía general. Carlos Mateo, exsecretario del consejo de asesores del exgobernador Aguirre, y Paulo Ignacio, exdirector estatal de Desarrollo Urbano, eran los dos piezas claves en el la facilimotor encendido. Antes de que el establecimiento abriera, ellos se acercaron a tación de negocios para las empresas Constructora Travesa, los empleados y los obligaron a entrar. Luego los llevaron al área Comercializadora 2003 y Comercializadora Topacio. La conde cajas y les pidieron que abrieran, exigencia que fue atendida. traparte en estos contratos eran empresas del Gobierno como Según la Fiscalía del Estado, los presuntos asaltantes entre- Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banobras, Tesorería garon una valija a sus víctimas y les pidieron que la llenaran de la Federación, Comisión Estatal de Agua, Comisión Estatal de Seguridad Pública o Comisión de Infraestructura Carretera con dinero. También se cubrió esa orden. Pero cuando salieron, unos oficiales de investigación de la y Aeroportuaria de Guerrero. Entre los detenidos se encuentra también Luís Ángel Aguirre, Fiscalía Central los vieron. Se les acercaron y les preguntaron qué hacían. Detrás de los sospechosos salieron los empleados el sobrino del exgobernador. La fiscalía no aclaró si el dinero detectado en las cuentas personales corresponde al monto total y éstos los acusaron. Bastó abrir la mochila y encontrar el dinero para confirmar obtenido por los contratos de obra pública o solamente es una la acusación, por lo que los agentes se los llevaron detenidos. comisión o porcentaje que desviaban de modo fraudulento. Tras conocerse la desarticulación de la red, el procurador Antes de eso, los dos asaltantes revelaron que había una persona más, esperándolos arriba de un Tsuru blanco en el cual huirían. (fiscal) general, Jesús Murillo Karam, anunció en rueda de Los señalados, informó la autoridad estatal, se identificaron prensa que de momento no existen elementos para confirmar como Francisco Javier Esquivel, Édgar Eduardo Villalpando y la posible implicación de Ángel Aguirre Rivero en la trama. El exgobernador, uncamaleónico personaje de la política guePedro Navejas, de 35, 24 y 32 años, respectivamente. Todos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía, rrerense que tras más de 30 años en el PRI cambio de bandera en la Zona Industrial, y puestos a disposición de un agente del para pasarse al PRD y conquistar la plaza de gobernador, fue Ministerio Público, quien los interrogará para saber si tienen una de las primeras y hasta ahora pocas víctimas políticas que ha tenido la matanza de Iguala. más atracos en su haber.

Detienen a presuntos asaltantes de bancos Tres presuntos asaltantes de bancos fueron arrestados “por casualidad”. Orquestaron un atraco esta mañana, justo cuando se realizaba un operativo de la Policía Investigadora en las proximidades de la sucursal que eligieron. El atraco ocurrió a las 08.30 horas en un banco ubicado sobre la antigua Carretera a Chapala, al cruce con la calle Turquesa, en la colonia La Huizachera de El Salto. Dos de ellos entraron y amagaron a los trabajadores del sitio en tanto uno esperaba afuera, adentro de un carro con el

Con la finalidad de reducir accidentes que involucran el manejo y uso de hidrocarburos, el sub secretario de Gobierno Raúl Juárez Valencia y el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, J. Trinidad López Rivas así como directores de las diferentes unidades municipales de protección civil de la zona metropolitana y el interior del estado, sostuvieron una reunión con empresarios y representantes de la industria gasera y gasolinera. En dicha reunión se llegaron a diferentes acuerdos entre ambas partes, tales como el fortalecimiento en la supervisión y mantenimiento de las unidades transportadoras así como instalaciones donde se venden y almacenan hidrocarburos, se recalcó que todas las empresas deben contar con su unidad interna de protección civil, además se buscará intensificar los procesos de capacitación en el manejo y uso de los diferentes combustibles tales como gasolinas, diesel y gas doméstico todo esto dirigido a empleados de dichas empresas. Por su parte el director general de la UEPCBJ, Trinidad López Rivas, refirió que también se buscara iniciar con procesos de concientización para los encargados de manejar estos productos en empresas, hospitales, hoteles y el uso doméstico.


Viernes 13 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios Sismo sacudió la región

El Presidente Municipal de Gómez Farías, Francisco de Paúl Jiménez Mejía, realizó gira de trabajo por diferentes escuelas de su municipio.

Entregan material a escuelas Gómez Farías.- El Presidente Municipal de Gómez Farías, Francisco de Paúl Jiménez Mejía realizó una gira de trabajo, iniciando con la participación en arranque

del lirio acuático en la laguna de Zapotlán el Grande, posteriormente se trasladó a las diferentes escuelas del municipio para hacer la entrega de material deportivo en

coordinación con el departamento de deportes, para concluir la jornada superviso algunas obras que se están realizando en el Municipio.

Cerca de las 09:50 horas de ayer jueves, se registró un sismo de 5.2 en la escala de Richter con epicentro al oeste e Cihuatlán, Jalisco, por lo que unidades de Protección Civil y Bomberos del estado asegura que no se tienen daños en inmuebles por el momento. El movimiento telúrico se sintió en Tomatlán, La Huerta, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Zapotlán el Grande, Casimiro Castillo, Tecolotlán, Talpa de Allende, Mascota, el Grullo, Tuxcacuesco, El Limón, Autlán de Navarro, Ayutlá, Cuchitlán, Tolimán, Atemajac de Brisuela, Mazamitlá, San Gabriel, Atoyac, Teocuitatlán de Corona, Amacueca, Sayula, Tapalpa, Techaluta, Zapotltiltic y Tecalitlán, San Sebastián del Oeste, Atenguillo Mixtlán, Zapotitlán de Vadiilo y La Manzanilla. De lo anterior, Protección Civil realizó evacuaciones preventivas en escuelas de Sebastian del Oeste, Talpa de Allende, Mascota y Tecolotlán siendo en esta última el desalojo de la presidencia municipal. Mientras que para la zona metropolitana de Guadalajara, hasta el momento se reporta la evacuación de los edificios de la Secretaria de Educación Pública, Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Conagua. Elementos de esta corporación a nivel regional se encuentra haciendo recorridos en los municipios antes mencionados, sin que hasta el momento, haya reportes de daños o afectaciones, realizando también patrullaje en las playas de la costa norte y sur por la alerta de tsunami.


4

Viernes 13 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Gobierno justifica más gasto corriente

Sandoval Díaz refirió ante la presencia de alumnos, directores y padres de familia que su administración invierte en programas a favor de estudiantes.

Entregan becas a estudiantes

»» $200 millones de pesos del Gobierno de la República y del Estado se destinarán para “Becas Manutención”, antes PRONABES “Lo que queremos es abrir más oportunidades para nuestros jóvenes, porque creemos en ustedes”, indicó el mandatario estatal. En el parque San Jacinto, Sandoval Díaz refirió ante la presencia de alumnos, directores y padres de familia que su administración invierte en programas a favor de estudiantes, como Transporte Gratuito o Mochilas con los Útiles, porque invertir en educación es invertir en el presente, aseguró. El programa “Becas Manutención” destinará 200 millones de pesos, 140 millones del Gobierno de la República y 60 del Gobierno del Estado, “porque en educación nunca se gasta, en educación se invierte”, indicó el jefe del Ejecutivo jalisciense. Al destacar que la educación es la solución de los problemas, el Gobernador aseguró a los alumnos y funcionarios presentes

Diputados cuestionan inseguridad y transparencia Con la comparecencia del titular de la Secretaría General, Roberto López y el Jefe de Gabinete del Ejecutivo, Alberto Lamas inició la pasarela de integrantes del gabinete de Aristóteles Sandoval Díaz para iniciar con la Glosa del Segundo Informe de Gobierno. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Clemente Castañeda inició la primera ronda de preguntas a los funcionarios estatales, quien calificó a la administración estatal como frívola. “En el estilo personal de gobernar la característica más evidente es que el Gobierno del Estado sigue creyendo a nuestro juicio que su fuente de legitimidad es lo mediático, la publicidad y la imagen y no los resultados. La capacidad de un gobierno se mide en la capacidad de rendir cuentas, la legitimidad no depende de la fuente electoral y menos de la capacidad de construir actos mediáticos”. Clemente Castañeda consideró que en el actual gobierno y en el Segundo Informe de Gobierno sigue ausente la autocrítica “y en muchas ocasiones el respeto a la inteligencia de los ciudadanos”. El líder de la bancada de MC también criticó la creación del llamado cuarto de guerra en la administración estatal, “para implementar programas con perspectiva electoral y descarrilar proyectos políticos de oposición”. Por su parte, el también diputado de MC, Ricardo López cuestionó la falta de transparencia en la administración estatal, consideró que el Ejecutivo ha logrado hacer “un mito de la transparencia”. Otro de los señalamientos fue presentado por el coordinador de la bancada del PAN, José Luis Munguía quien destacó la falta de respuestas satisfactorias en temas como la seguridad. Al respecto, el titular de la Secretaría General, Roberto López destacó que en el último año, los legisladores aprobaron 25 iniciativas envidadas por el Poder ejecutivo y el arranque de los juicios orales. Por cierto, anunció que el próximo 13 de marzo se inaugurará la Casa de la Justicia en Puerto Vallarta con mes y medio de retraso, pues estaba prevista para ponerse en operación el 1 de febrero. En torno a las medidas que aplicara esta administración para combatir la delincuencia organizada no se involucre en la próxima elección, López Lara reiteró que se revisarán antecedentes de los aspirantes y detalló que dos partidos ya hicieron solicitud para que analice a sus aspirantes pero aclaró que no se dará a conocer detalles de las solicitudes o los resultados.

que esta puesta en marcha reforzará la educación para poder competir ante cualquier estudiante del mundo. A nombre de los presentes, Gilda María Aguilar, alumna del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Zapopan, refirió que recibir estos apoyos significa convertir la educación en la puerta del progreso. Jaime Reyes Robles, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), mencionó que al ser el factor económico el principal problema de deserción escolar, hoy estos apoyos de “Becas Manutención” registran un incremento del 22 por ciento con respecto al año pasado. Destacó el hecho de emprender un sistema integral de becas, “para integrar las becas de RVOES, las ‘Becas Manutención’ y los apoyos económicos”. También mencionó que “vamos a hacer un esfuerzo junto con la Secretaría de Educación, la Universidad de Guadalajara para que los estudiantes permanezcan en las aulas y abatir uno de los principales factores de deserción”. En su intervención, el secretario técnico de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, Mauricio Reyna Lara, en representación del Gobierno de la República, recordó que el pasado 9 de febrero se abrieron cuatro convocatorias para estudiar en el extranjero. Se podrá acceder a mil 400 becas compatibles con las “Becas Manutención” para estudiar el idioma inglés en verano en Estados Unidos o Canadá. Al acto donde se entregaron cinco becas simbólicas a alumnos, asistió también el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García; funcionarios federales, estatales y municipales.

El Gobierno del Estado no ha podido cumplir con la reducción del gasto corriente, sobre todo en la reducción de la nómina. En términos absolutos hubo un aumento de 40 millones de pesos entre 2013 y 2014 y esto se debe a que el poder ejecutivo ha convertido las plazas administrativas en operativas, otorgándole casi 900 espacios a la Fuerza Única de Jalisco. Lo anterior fue aclarado por el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, Héctor Pérez Partida. Desde su punto de vista, este aumento en el gasto corriente (servicios personales, salarios y compra de insumos) se debe a que “en números absolutos siempre va a ir creciendo (el gasto), el tema es que el crecimiento no sea mayor a la inflación”. “Con la modificación que hay en el Sistema de pensiones, cada vez más el Gobierno del Estado debe aportar más en el tema de los sueldos para fortalecer dicho sistema. La otra razón es la propia inflación, porque hay aumentos salariales hasta determinado nivel (jerárquico) que alcanzan a impactar”, comentó el titular de la dependencia. En la segunda visita que hace un funcionario estatal al Congreso del Estado, por el tema de la Glosa del segundo informe del gobernador Aristóteles Sandoval, el encargado de las finanzas públicas aclaró que en términos porcentuales la reducción en el gasto de la nómina no alcanza a llegar al 1 por ciento. CRÉDITO A SALUD NO SE DESCARTA En otro tema, el titular de la Sepaf confesó que existe la posibilidad de que la Secretaría de Salud pueda solicitar un crédito que podría rondar los dos mil millones de pesos. Todo esto por los excedentes en los servicios de salud en materia de seguro popular. Sin embargo, todavía no hay una solicitud formal y esperan una respuesta de la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación. “Han presentado varías cifras, pero nosotros estimamos que (la Secretaría de Salud) debe de tener la necesidad de un apoyo extraordinario de dos mil millones de pesos, pero se tiene que hacer con un planteamiento muy claro, con un programa multianual”. Actualmente, el Estado de Jalisco mantiene una deuda pública de 16 mil 643 millones de pesos, con un plazo promedio de pago de 13 años. Las tasas de interés se redujeron este año gracias a la mejora de la calificación crediticia, bajando el servicio de la deuda de 1.3 a 1.14 por ciento. Luego de las acusaciones de algunos diputados que cuestionan lo que se presupuesta con lo que se gasta, el funcionario dijo que el remanente de seis mil 200 millones de pesos que existen entre lo que se presupuesta y lo que se gasta se destina a apoyos de municipios y trasferencias para programas operativos, como dotación de agua potable o el servicio de la Fuerza Única de Jalisco.

Inicia el festival gastronómico La primera edición del Festival “Sabores de Jalisco” COME 2015, es el inicio para recuperar las tradiciones de la cocina mexicana y resaltar la cocina internacional, señaló el titular de la Secretaría de Turismo Jalisco (SECTURJAL), Enrique Ramos Flores, luego de la inauguración de este magno evento. Durante la inauguración realizada este medio día en el Instituto Cultural Cabañas, consideró que serán aproximadamente 15 mil los tapatíos que participarán en lo que se espera, con el paso de los años, sea una de los festivales gastronómicos más importantes del país. En la edición COME de este año el estado invitado de honor es Yucatán, por lo que se tratará de romper un récord Ginnes en Guadalajara, para hacer la cochinita pibil más gran del mundo. El país invitado es Francia.

La primera edición del Festival “Sabores de Jalisco” COME 2015, es el inicio para recuperar las tradiciones de la cocina mexicana y resaltar la cocina internacional.


Viernes 13 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Estudiantes y académicos del CUSur iniciaron la extracción de lirio en la laguna de Zapotlán.

Inicia limpieza de la laguna

El centro de Ciudad Guzmán vibró al ritmo de rap, se iluminó con el arte en grafiti y disfrutó con el teatro callejero.

Finalizan los talleres de arte urbano Ciudad Guzmán.- El centro de Ciudad Guzmán vibró al ritmo de rap, se iluminó con el arte en grafiti y disfrutó con el teatro callejero, todo en un mismo espacio donde se reunieron más de 600 personas que fueron a disfrutar del talento de los alumnos de los Talleres de Arte Urbano que organizó el gobierno de Zapotlán el Grande. Fueron decenas de familias completas, así como niños y adultos mayores, los que decidieron pasar la tarde y quedarse a ver el evento de cierre de talleres Zapotlán Urbano, donde pudieron ser testigos del concurso de grafiti individual y en equipo, en donde se pintaron más de 20 lienzos de 90 x 90 centímetros en ese momento. El cierre no pudo ser mejor con el concurso de rap & hip hop, donde participaron 6 finalistas, chavos desde 14 a los 22 años, quienes escribieron sus propias letras con temas relacionados al bullying, a las madres solteras, al apoyo a los jóvenes de escasos recursos o a la manera en cómo la sociedad y la autoridad los discrimina por el simple hecho de parecer “cholos”. El evento culminó ya en la noche con la presentación estelar del rapero tapatío Malafama Rodríguez, quien sorprendentemente mantuvo la afluencia de los espectadores y logró que la gente escuchara sus temas llenos de mensajes positivos y narrativa motivacional hacia la juventud, incluso, hubo momentos en que se ovacionaron sus temas y sus mensajes en favor de la juventud que se le discrimina o abusa. Como parte del programa para el combate a la delincuencia y prevención del delito, se logró etiquetar un recurso federal para la elaboración de diversos talleres por medio del Subsidio a la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN), mediante el cual se acordó trabajar en beneficio de una nueva cultura en las colonias con respecto al grafiti, el rap y las expresiones artísticas en la calle, dentro de los programas de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana.

Entregan primer licencia a través de la ventanilla SARE Ciudad Guzmán.- Con la toma de protesta de los integrantes del Consejo Consultivo Mixto de Mejora quedó formalmente instalado esto organismos, que tiene como finalidad el mejorar la eficiencia que se ofrece a los ciudadanos en trámites y servicios del Gobierno Municipal. La presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, dio la bienvenida a los presentes, asegurando será un beneficio más para la atención ciudadana. “Les agradezco tengan a bien integrarse a este consejo tan importante como es el de mejora regulatoria dado que los principales beneficiados van a ser los ciudadanos, espero que con este consejo que estará trabajando de muy buena voluntad veamos resultados muy pronto”. Al finalizar la toma de protesta, se llevó a cabo la entrega de la primera licencia municipal expedida a través de la ventanilla del sistema de Apertura Rápida de Empresas “SARE”, inaugurada recientemente, la cual expide licencias a establecimientos comerciales en un máximo de 72 horas.

»» “No tenemos muchos recursos pero tenemos mucho amor por la región y vamos a limpiar el lago”, dijo Jesús Alfredo López »» El semestre pasado, en una primera etapa, lograron extraer 20 toneladas de maleza acuática que ha proliferado por el exceso de nutrientes en el vaso lacustre Ciudad Guzmán.- Estudiantes y académicos del Centro Universitario del Sur iniciaron la extracción de lirio en la laguna de Zapotlán el Grande, en un esfuerzo por reducir la vegetación que cubre una buena parte de la superficie y que ha proliferado por el exceso de nutrientes que llegan al vaso lacustre provenientes de las aguas residuales y de los cultivos en las zonas altas. De acuerdo con el académico del departamento de Ciencias Exactas, Tecnologías y Metodologías, Jesús Alfredo López García, el lirio en menor escala oxigena el cuerpo de agua pero al haber sobrepoblación se convierte en maleza y produce efectos nocivos, entre ellos la ausencia de fotosíntesis y falta de oxígeno que provoca la muerte de los peces. Recordó que el semestre escolar pasado se retiraron 20 toneladas de lirio y tule también con apoyo de estudiantes “y nos fue muy mal porque lo hicimos todo manual”, sin embargo en esta ocasión los gobiernos de Zapotlán y Gómez Farías, la Junta Intermunicipal del Río Coahuayana así como la empresa constructora Numen apoyaron con herramienta, combustible, maquinaria y vehículos tipo torton para la movilización de los residuos. “Los jóvenes van a aprender más en una hora u hora y me-

dia que con discursos… Tenemos 120 estudiantes de negocios internacionales, veterinaria y nutrición. No tenemos muchos recursos pero tenemos mucho amor por la región y vamos a limpiar el lago”, dijo. Previo al arranque de las actividades, la alcaldesa interina de Ciudad Guzmán, Bertha Alicia Álvarez del Toro expresó su satisfacción por la implementación de este programa para la extracción del lirio, vegetación que se ha convertido en “un problema latente desde hace mucho tiempo”. En tanto, el presidente de Gómez Farías, Francisco de Paul Jiménez Mejía, señaló que ya se han realizado gestiones para que regrese al lago la máquina trituradora de lirio, aunque precisó que la Cooperativa de Pescadores del municipio de igual forma tiene jornadas de extracción de lirio, ya que de la pesca en el lago viven 60 personas y 300 familias que confeccionan artesanías a partir del tule. Las actividades de limpieza en la laguna comenzaron este miércoles y se ejecutarán al menos dos veces a la semana. Los trabajos se realizaron por grupos de cuatro estudiantes y un pescador, la seguridad estuvo a cargo de los integrantes de la Unidad de Protección Civil del CUSur.

ıı Gobierno municipal

Dona terreno para parque Agropecuario Ciudad Guzmán.- El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande y el Consejo Estatal de Promoción Económica de Jalisco (CEPE) llevaron a cabo la entrega-recepción de los terrenos donde se edificará el “Parque Tecnológico Agropecuario”, obra pública sin precedentes en la región que contará con una inversión de $250 millones de pesos y que busca denotar el desarrollo económico de la región sur de Jalisco. Encabezada por el presidente municipal interino, Bertha Alicia Álvarez del Toro, y Luis Enrique Reynoso Vilches, director del CEPE Jalisco, la firma del convenio y el acto protocolario de la entrega-recepción se llevó a cabo dentro de los propios predios donde darán inicios en unos días los primeros trabajos civiles de la primera etapa del Parque Tecnológico Agropecuario, mismo que estará ubicado a un costado del recinto ferial. Al hacer entrega de la documentación correspondiente la alcaldesa Bertha Alicia Álvarez del Toro, detalló que se cristaliza uno de los proyectos más ambiciosos que el gobierno municipal de Zapotlán el Granda ha impulsado para el desarrollo comercial y empresarial del municipio y la región sur de Jalisco. “Hoy estamos formalizando la entrega para este gran proyecto donde habrá una

inversión importante, se trata del gran proyecto del Parque Tecnológico Agropecuario, donde habrá una inversión que seguramente será de gran beneficio no sólo para nuestro municipio, sino para toda la región sur del estado, buscamos el crecimiento social y comercial de nuestra región que es punta en lo agropecuario en Jalisco”. Por su parte, Luis Enrique Reynoso Vilches explicó que la edificación de esta obra que contará con una inversión de 250 millones de pesos, podrá iniciar los primeros días del mes de marzo con la primera etapa, la cual contará con una inversión superior a los 100 millones de pesos, provenientes del INADEM, SEDECO, la iniciativa privada y el gobier-

no municipal de Zapotlán el Grande. “La primera etapa que asciende a los $100 millones de pesos ya está comprometida con aportación de los tres niveles de gobierno más un grupo de empresarios de la región que están aportando y apostándole a un proyecto de esta naturaleza, con la entrega-recepción se formaliza el proyecto y se entrega al fideicomiso que se creó con el objetivo de darle transparencia a los recursos económicos”. Reynoso Vilches, señaló que ya se estará trabajando a la brevedad en el levantamiento topográfico y la nivelación del terreno previos a la colocación de la primera piedra, que dará apertura a la primera etapa que contempla

la construcción de un edificio de seis pisos con servicios de auditorio, cafetería, salas de juntas y oficinas administrativas de las empresas dedicadas al agro, mismo que operará como un centro de innovación. Durante su edificación que contempla un tiempo cercano a los 18 meses, se generará una importante cantidad de fuentes de empleo para los zapotlenses y una vez finalizada todo el complejo del Parque Tecnológico Agropecuario se podrán llevar a cabo de manera simultánea hasta tres eventos, puesto que el plano arquitectónico permite dividirse y ofertarse para eventos sociales, culturales, congresos, convenciones y exposiciones.

El Gobierno Municipal de Zapotlán y el CEPE llevaron a cabo la entrega-recepción de los terrenos donde se edificará el “Parque Tecnológico Agropecuario”.


6

Viernes 13 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Convocan a cambiar directiva en basquetbol

Atlas-Aztecas vn en chupon por los 3 puntos.

“Chuponcitos” juegan jornada 20 Con seis partidos se jugará mañana sábado 14 de febrero del 2015 la jornada 20 de la categoría mínima “Chupón” de la liga de futbol infantil de Ciudad Guzmán, y como es costumbre se celebrarán los partidos en el estadio Santa Rosa tanto en la cancha 1 como en la cancha 2, pues por todos es sabido que el estadio se parte en dos (simulado) para que se jueguen 3 partidos en cada una de ellas. A las 09:00 horas en la cancha I, los chicos del Tuxpan-Morumbi Jaguares buscarán sumar ante los jabatos de la academia de futbol Tigres Cemex que están que no creen en nadie y porlo cual se espera buen partido. A las 10:00 horas se enfrentarán los rojinegros del AtlasAztecas contra Anexa-Pri Zapotlán partido que se antoja parejo y por lo tanto podrán salir con la mano en alto lo mismo unos que otros.

Finalmente a las 11:00 horas se jugará el tercer partido de la mañana, donde los chicos del centro de formación de futbol Pachuca-Cd. Guzmán se enfrentarán a los “gachupines” del Real Sociedad. Mientras que en la cancha 2 se estarán disputando los puntos a las 09:00 horas los Tecos-Pizza y Come contra los chicos de la franja “el Bajío”. Mientras que a las 10:00 horas el América enfrentará a los estudiantes del Colegio Cervantes, partido que seguramente será atractivo ya que los colorines juegan bien y el América también hacen buen futbol. Finalmente para cerrar la jornada a las 11:00 horas se juega el último partido de la mañana y lo protagonizan por una parte los Leones Negros un equipo de chiquilines que apenas hace sus pininos pero que se espera mucho de ellos, y por otra parte los de la escuela de futbol Gómez Farías.

Teniendo como fecha tentativa el cambio de mesa directiva el día viernes 27 de febrero del presente 2015, a las 20:00 horas, haciendo de su conocimiento que los delegados delos equipos tendrán un espacio en el recinto para las votaciones, lo que me hace extraño que mencionan que si hay jugadores, prensa, y público en general interesados en asistir, se les dejará un espacio para dicho fin, mas sin embargo no podrán participar en la elección, y deberán mantener el orden de otra manera se les invitará a desalojar el área, y en caso de no hacerlo se cancelará la reunión. (yo digo si son invitados podrán asistir pero calidad de lo que diga la invitación no como para otorgar voto a favor de alguna planilla o candidato). Igualmente se señala que las inscripciones quedan abiertas a partir de la presente publicación (no mire fecha) y como límite para entregar el 23 de febrero a las 20:00 horas. Presesntar planilla con un mínimo de 4 integrantes (presidente, vicepresidente, secretario y tesorero) y como ven, que deberán especificar el cargo a ocupar en la directiva en caso de ganar la contienda, la planilla debe tener un nombre especificado, y con fotografías de los integrantes, y en caso de considerarlo con el proyecto propuesto, no importa la cantidad de planillas que quieran participar, y si no hay planillas que cumplan los requisitos, se lanza nueva convocatoria y como hay medios electrónicos ya se podrán hacer mediante un video con duración de 2 minutos a partir del 23 de febrero hasta el dia de la elección, y será publicado a través de facebock (aprovechando redes sociales como la ven). Como la liga esta conformada por 56 equipos se prevee un aforo de 29 para ser mayoría o sea 50% mas uno, para poder llevarse a cabo la elección, ningún delegado puede votar por 2 planillas, pero si representa dos equipos, podrá votar hasta por dos planillas diferentes, o bien los dos votos por la misma planilla de acuerdo a su criterio. Y sería en el receso una vez terminadas las finales del torneo 2014B y ya entrarían en funciones los nuevos directivos, y lo que si no cabe es que los casos no previstos y ajustes a la presente que por circunstancias no contempladas en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador o sea que los que organizan tendrán el sartén por el mango, por eso no levanta el basquetbol no creen, y es que no se comunica en la presente quienes conforman el comité organizador, si son personas de la directiva actual o son otras personalidades del deporte ráfaga, porque hay muchos que conocen de este deporte. Nota: según mi opinión personal la convocatoria tiene buenas cosas, pero hay algunas que se salen de la norma para ser basquetbol amateur y se pide algo que quizá a la hora de llenar la planilla no se cumpla el requisito, pero esperemos que se den las cosas como ellos quieren en beneficio de este deporte que ha caído mucho por la falta de promotores.

Finales y semifinales del torneo escolar El sábado 14 de febrero en la unidad deportiva del pueblo de la fiesta eterna, Ciudad Tuxpan, se jugará la serie final por el primer lugar y por el tercero y cuarto de la categoría infantil “B” 2004-2005. En la cancha 3 a las 08:00 horas disputándose el tercer lugar se enfrentarán el equipo de la escuela López Cotilla turno matutino contra los chicos de la escuela Cuauhtémoc del turno vespertino. Mientras que a las 09:00 horas por el título en la misma cancha 3 la escuela Cuauhtémoc del turno matutino contra los del López Cotilla del turno vespertino y como dato curios que no hubo clásico en esta serie final. Mientras que en la categoría infantil “A” con niños del 20022003 se jugará la serie de semifinales, con partidos mañana sábado 14 de febrero a las 08:30 horas en la cancha 1 la escuela López Cotilla turno vespertino contra la escuela Claudio Cortes turno matutino. En la cancha 2 utilizando el mismo horario de las 08:30 se enfrentan la escuela Ramón Corona del turno matutino contra la escuela Lorenza Gudiño del turno vespertino. Cabe mencionar que estos juegos se celebrarán media hora antes que los juegos por el titulo con la finalidad de que los chicos puedan estar presentes en el juego por la final de la categoría infantil “B”.

La escuela de la proesora Ogla sigue formando buenas y buenos basquetbolistas.

Leyendas y….. Curiosidades del Deporte

La nueva tri´leta de “Boricuas” Pierrot Jr. al centro a los lados Misterioso y Sagrado.

En esta ocasión les voy a dar a conocer un comentario muy particular del “Mago Víctor” un hombre que conoce de la lucha libre y que a mi forma de ver las cosas, este comentario queda muy a la medida sobre todo por el nombre que le da “Refritos”. Los refritos ¿Falta de creatividad? ¿Falta de nuevas ideas? Será que no les queda otro remedio más que mirar al pasado buscando salvar un futuro que tiene un presente perdido. Hace poco más de 10 años Pierrot Jr. (Norberto Salgado) formaba un grupo al que llamó: El comando Boricua o Fuerza Boricua o Poder Boricua. Este grupo lo formó en diferentes etapas con luchadores como Veneno, Violencia, Gran Markus Jr. entre otros, además de contar con la Nazi como valet. En su momento tuvieron fuertes rivalidades con los Dinamita, los Perros del mal, además de darle una buena repasada a varios técnicos, era el final de la última buena época que tuvo el CMLL. En 2015 los “creativos” del CMLL sacan un nuevo grupo tratando de revivir las hazañas del viejo comando Boricua,

lamentablemente, al ser un refrito, tienen que venir las comparaciones. Este nuevo Pierrot está muy lejos de tener la personalidad y fuerza que tenía Norberto Salgado, de los otros dos integrantes, el Misterioso Jr tuvo una buena época, pero eso fue hace ya algunos años, el Sagrado no ha logrado despuntar pese a llevar varios años picando piedra. La intención del grupo al auto nombrarse Boricuas, es la de despreciar a los mexicanos, el pasado domingo durante la función de la Liga Elite, cuando este grupo salió al Ring iban lanzado tortillas a los espectadores pero lo hacían como si estuvieran aventando avioncitos de papel, pero la intención (hablando de lenguaje corporal) debería ser la de “te aviento esto con desprecio, con soberbia”. Hasta en eso están lejos del grupo original. Efectivamente en la actualidad hay luchadores que buscan ser lo que fueron otros pero carecen del carisma de los de antes y carecen de ese don que debe tener un luchador para entrar en el cariño y en el odio del público, según sus características de lucha que ejerza sobre el tapete encordado.


Viernes 13 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión La rebelión de las masas

E

n los últimos años se ha producido una fractura en la sociedad española que podría determinar el éxito o fracaso de muchas de las organizaciones que vertebran nuestra democracia y nuestra economía de mercado (partidos políticos, corporaciones, empresas y bancos). Esta fractura separa a votantes y consumidores, muchos de los cuales sufren las consecuencias de la crisis, de una élite socioeconómica y política percibida como poderosa y privilegiada. Esta rebelión de las masas constituye uno de los acontecimientos más relevantes a los que se enfrenta nuestro país. La manifestación más clara de la fractura entre élite y ciudadanía es la irrupción de Podemos, que se ha convertido en un tiempo récord en la primera fuerza política en voto directo según el CIS y otros institutos. Si Podemos ha conseguido situarse en primera posición es porque su intención de voto es relativamente transversal: gana, por ejemplo, entre los ciudadanos de bajo perfil político (el centro y los que no tienen ideología), condición hasta ahora necesaria y suficiente para la victoria electoral en España; además de penetrar en amplias capas de la izquierda y recabar algún apoyo en la derecha. La fractura élite-ciudadanía no sólo se refleja en la crisis de la política tradicional. Antes de la recesión, el capitalismo también gozaba de un amplio apoyo en España. Según un estudio del Pew Research Center de 2007, el 67% de los españoles —un porcentaje más alto que el registrado en países como Alemania y Francia— aseguraba que el mejor sistema para nuestro país era una economía de mercado. La crisis ha supuesto un vuelco en las actitudes de los ciudadanos españoles: en 2014, el respaldo a la economía de mercado había caído 22 puntos porcentuales, situándose en el 45%. La comparación con 44 países de varios continentes convierte ahora a España en uno de los más anticapitalistas, con un nivel de apoyo al capitalismo sólo por encima de México y Argentina. Según Mikroscopia, un estudio de MyWord que no mide el respaldo genérico al sistema capitalista, pero sí a sus protagonistas, el 25,5% de los ciudadanos —una cifra nada despreciable— ha sentido durante el último año rechazo hacia las grandes empresas y multinacionales. La desconfianza hacia el mundo financiero es aún mayor: el 36,5%. Nace, por tanto, un nuevo tipo de consumidor, el consumidor rebelde, que no es necesariamente subversivo o radical, pero que sí ha sufrido los estragos de la recesión. Según el estudio, el 54% de los ciudadanos —cifra apabullante— admite haber pasado a una clase social inferior como consecuencia de la crisis, lo que influye tanto en el rechazo a las grandes empresas como en la desconfianza hacia las organizaciones financieras. Algo similar ocurre en la política: el empobrecimiento a causa de la crisis es un detonante del voto a Podemos. Con todo, ni siquiera quienes no han variado de estrato social como consecuencia de la crisis son del todo ajenos a este sentimiento de rechazo: el consumidor rebelde, como el votante rebelde, es también transversal. �La fractura élite-ciudadanía, tanto en el ámbito económico como en el político, ha ido acompañada de otro cambio social enormemente relevante: en estos años, los españoles se han hecho más activos, solidarios y cooperativos. Los ciudadanos han buscado, por sí mismos y dentro de la propia sociedad, algunas de las soluciones que las grandes instituciones de la democracia y del mercado no les han dado. En política, los ciudadanos se han convertido en protagonistas: ha aumentado el interés por la política, se ha disparado la movilización ciudadana, han surgido nuevos partidos, y en las próximas elecciones municipales habrá múltiples candidaturas ciudadanas. Según las series del CIS, el interés por la política crece en 8 puntos porcentuales desde antes de la crisis. También ha aumentado la frecuencia con la que se habla de política con amigos (13,3 puntos porcentuales más) o familiares (12,5 puntos); la firma de peticiones (9,4 puntos); la

Belén Barreiro compra de productos por razones políticas (11 puntos), o la asistencia a manifestaciones (6 puntos). El grado de acuerdo con la afirmación de que la política tiene una gran influencia en la vida del ciudadano aumenta en casi 18 puntos, al tiempo que disminuye en 9 puntos el grado de acuerdo con la afirmación de que es mejor no meterse en política. Igualmente, la colaboración con organizaciones de voluntariado o con fines caritativos también crece con la crisis: si antes de la recesión el 22% de los ciudadanos declaraba colaborar con organizaciones de voluntarios o con fines caritativos, en 2013 lo hacía el 34,7%, un 12,9% más. La sociedad, por tanto, se ha vuelto más activa y solidaria o cooperativa, y no sólo en el ámbito de la política, sino también en el del mercado. Según Mikroscopia, las nuevas formas de compra y de consumo alternativos y colaborativos surgen con más fuerza entre los consumidores rebeldes —los que admiten sentir rechazo por las grandes corporaciones— que entre el resto de los ciudadanos: el intercambio de productos y servicios es 6,4 puntos porcentuales más alto, como también lo es la compra o venta de productos de segunda mano (13,7 y 8,3 puntos más, respectivamente), la acción de compartir productos y servicios que antes se compraban (6,1 puntos más), la compra en establecimientos de consumo responsable (8 puntos más) y la participación en grupos de consumo y compras colectivas (2,8 y 5 puntos más, respectivamente). Además, la crisis económica actual se produce en un contexto de digitalización veloz de la sociedad. La acción conjunta de los dos propulsores de cambio, la recesión y la revolución tecnológica, es una bomba de relojería para las instituciones y organizaciones asentadas que no sepan descifrar los códigos de la sociedad en Red; por otro lado, constituye asimismo una gran oportunidad para las organizaciones o proyectos que sí sepan hacerlo. En 1996, únicamente el 1,3% de los españoles era usuario de Internet. En 2012, el uso ocasional de Internet ascendía, según el Pew Research Center, al 79%, un porcentaje similar al de EE UU. Y España era el quinto país del mundo en redes sociales. La sociedad digital ha creado un nuevo tipo de ciudadano y consumidor —en Red— que forma parte de una comunidad de personas ávidas de información, en permanente intercambio de opiniones sobre acontecimientos, servicios, productos o marcas, y siempre alerta y dispuesta a contrastar la veracidad de lo que se dice y la coherencia de lo que se hace. El ciudadano en Red es exageradamente exigente con las organizaciones políticas y económicas, en lo que ofrecen y en cómo lo ofrecen. Y es muy poco manipulable. Triunfar en la sociedad digital, en un contexto de empobrecimiento, exige elevar hasta el extremo los niveles de autoexigencia. �Las instituciones nacidas en la era analógica se han adaptado peor a las demandas de una sociedad digital, moderna, y con una gran parte de ella azotada por la crisis. Esto también explica, al menos en parte, la rebelión de las masas. En el ámbito de la política, según los datos del CIS, menos de la mitad de los votantes del PP y del PSOE se han conectado en los últimos tres meses a Internet, mientras que entre los de Podemos lo ha hecho prácticamente el doble. En el caso del PP, la situación es particularmente crítica: entre los jóvenes de 18 a 24 años, nativos digitales, el PP obtiene menos del 5% del voto, por lo que hay un amplio espacio abierto a marcas jóvenes de centro-liberal, como Ciudadanos. Algunas de las empresas nacidas en la era analógica muestran dificultades similares y, de no reaccionar a tiempo, podrán peligrar, mientras que se abrirán oportunidades para nuevos proyectos empresariales. La crisis económica y la revolución tecnológica están cambiando nuestra sociedad profundamente. La recesión ha dañado a demasiadas personas. Se ha producido una fractura social que ha deteriorado las bases de apoyo a los partidos, empresas, corporaciones y bancos tradicionales.

México, infierno para la prensa

L

a sala de redacción del diario mexicano El Mañana, en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas, de pronto se estremeció. Eran cerca de las cuatro de la tarde del miércoles 4 de febrero cuando tres individuos fuertemente armados irrumpieron en el periódico y sin mediar palabra se dirigieron a la oficina del director editorial del diario, Enrique Juárez Torres. Lo que sigue es parte de las crónicas policiales del día siguiente en la prensa local e internacional: el editor intentó defenderse con un cuchillo pero fue obligado a los golpes a subirse a un vehículo. Tras amenazarlo de muerte, los atacantes lo liberaron más tarde no sin antes advertirle que la publicación sobre las actividades del crimen organizado en esa ciudad fronteriza, que limita con Brownsville, Texas, estaba estrictamente prohibida. Juárez, un veterano periodista que lleva 17 años trabajando en El Mañana, conoce bien cuáles son las limitaciones en su labor informativa. En Matamoros no es posible publicar noticias sobre el crimen y el narcotráfico sin arriesgar la vida. Sin embargo, la violencia reciente, producto de una áspera disputa entre facciones enfrentadas del cartel de la droga del Golfo, ha producido un baño de sangre con más de 15 muertos en las últimas dos semanas, según los informes de la prensa. El diario titubeó, sabiendo que esos temas no tienen cabida en sus páginas, pero decidió de todos modos publicar un artículo con el siguiente título de tapa: “Combate: 9 muertos”. La nota fue suficiente para disparar la ira de los narcotraficantes. Son ellos, y no los periodistas o sus editores, quienes deciden qué se publica o deja de publicar en Matamoros. En ese estado, los grupos del crimen organizado no solo controlan territorio , sino que también dictan la política editorial de los medios de comunicación. Las autoridades, sometidas al poder de fuego de los carteles, muchas veces coludidas por el dinero, en otros casos por el terror, están abrumadas y son incapaces de cumplir con su obligación de garantizar seguridad. Mucho menos pensar que, bajo esas condiciones, puedan resolver los crímenes, las amenazas y enjuiciar a sus responsables. Tamaulipas no es un caso aislado. Exis-

Feliz, feliz no campaña

E

n A través del espejo y lo que “Alicia encontró al otro lado”, el maravilloso libro de Lewis Carroll, (que en realidad se llamaba Charles Dodgson, autor también de “Alicia en el país de las maravillas”) Humpty Dumty celebra su nocumpleaños porque dice, es mejor celebrar 364 días al año que uno solo. Todos los días son tu no-cumpleaños, mientras que sólo un día es tu cumpleaños. Si lo que nos gusta es celebrar y recibir regalos, qué afán de hacerlo sólo un día. En las campañas electorales sucede más o menos lo mismo. Podemos festejar que hoy es un día de no campaña, porque aunque son más los días sin campaña que los días dedicados al proselitismo electoral, estos últimos cuentan por tres. Como quedó la regulación, terminamos a penas las precampañas, estamos ahora en un periodo llamado las intercampañas y la primera semana de abril comenzarán, ahora sí, formalmente las campañas para alcaldes y diputados locales. ¿Cuál fue la lógica de los legisladores al dejar un espacio tan amplio entre las precampañas y campañas? No está claro, como tampoco está claro lo que es ese periodo que formalmente se llama inter campaña. En principio es un periodo en el que no se puede hacer

Es que soy de Veracruz

N

o todo el mundo sabe que Lolita fue concebida en Veracruz. Un antiguo paraíso, lugar idóneo para la concepción de la célebre ninfa. “El difunto Harold E. Haze —Dios lo bendiga— había engendrado a mi amada en la hora de la siesta, en cuarto azulino, durante su luna de miel en Veracruz, y en la casa entera había recuerdos, entre ellos Dolores”, se lee en Lolita, de Nabokov.

Carlos Lauría ten estados donde la violencia generalizada representa un verdadero infierno para la prensa. Veracruz es, acaso, el más peligroso en México, según la investigación del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Cuatro periodistas han caído en represalia directa por su labor desde 2011, mientras otros seis otros reporteros fueron asesinados en circunstancias poco claras. Al menos tres periodistas han desparecido en el mismo estado en el mismo período. El gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, ostenta un récord lamentable: ninguno de los casos ha sido resuelto en la justicia. Esta situación deja a los periodistas en un estado de absoluta vulnerabilidad, sin garantías ni protección. Tamaulipas y Veracruz no son la excepción sino dos ejemplos evidentes de la profunda crisis de libertad de expresión y derechos humanos que atraviesa México en la actualidad. Las cifras son por demás elocuentes: más de 50 periodistas asesinados o desaparecidos en los últimos 7 años. Pero peor aún que los números, ya de por sí demoledores, es el resultado que la violencia ejerce sobre periodistas y medios: un clima de terror e intimidación. En este ambiente tan despiadado perdura el miedo. Y el temor conduce a la censura. No se trata de una problemática que afecta a un único sector –en este caso la prensa-, sino algo mucho más vasto y que, por ende, reviste extrema gravedad. Desde hace tiempo, la sociedad mexicana –en particular quienes viven en las regiones con fuerte presencia del crimen organizado-, permanece desinformada sobre muchas de las cuestiones que perturban su vida diaria. La prensa, mutilada y perseguida, se ve impedida de cumplir con su función informativa básica. En consecuencia, derechos humanos fundamentales, como la libertad de expresión y el acceso a la información, están seriamente comprometidos. Un sistema democrático goza de buena salud cuando el debate sobre temas de interés público es abierto y vigoroso. La democracia mexicana necesita que su sistema de justicia quiebre el ciclo de impunidad que impera en la mayoría de las investigaciones sobre los crímenes contra los derechos humanos. Hasta tanto no suceda, su estabilidad estará en riesgo.

Diego Petersen campaña, pero todo lo que no está regulado como campaña está permitido, y la mayoría de las cosas no están reguladas. No pueden pedir el voto, pero nadie dice que no puedan asistir a algún lugar, hablar de la ciudad, tirar rollos, aburrir presentes, es decir, lo que hace una persona normal que resulta que es el candidato. No pueden hacer publicidad en medios, pero la ley no dice nada de redes sociales, que es el espacio por donde pasa gran parte de la campaña y casi todas las anti campañas. El periodo de no campañas es en realidad el periodo para hacer anti campañas, es el tiempo que los legisladores en su enorme sabiduría dejaron para que los candidatos se destrozarán los unos a los otros en redes sociales sin violar la ley. No sufriremos los próximos dos meses del ruido de la radio, la toma de las calles, o los rollos de televisión, pero sí la invasión de la redes sociales. Las no campañas pueden, sin embargo, tener sentido si los ciudadanos las utilizamos para discutir y pensar qué queremos de la ciudad, y aprovechar el silencio forzoso al que han sido sometidos los políticos para intentar que nos escuchen. Ya nos bombardearon durante dos meses, ahora nos toca bombardearlos a ellos con los temas que sí nos interesan. Feliz, feliz no campaña, hagámonos oír.

Enrique Vila-Matas En el antiguo paraíso hubo que internar al gran Sergio Pitol en el hospital de Xalapa, Veracruz. Al principio, no preocupó porque él dijo siempre que adoraba los hospitales, pues le devolvían las seguridades de la niñez. Pero esta vez, tras el ingreso, acechaban peligros precisamente de orden familiar: oscuras maniobras pretendían demostrar que había perdido facultades mentales: un infundio para aquellos que en los últimos meses han visitado

al autor de El arte de la fuga (Anagrama) y saben —sabemos— que se mantiene plenamente lúcido y que el único problema es una afasia que le genera dificultades para hablar, aunque nunca para leer. Desde su cuenta de Twitter, Margo Glantz reunió a más de 700 escritores que salieron al rescate inmediato de Pitol, demostrando que tiene un millón de amigos y admiradores respaldándole. Es más, dentro de dos días, vuelve a casa. Y ayer mismo escuchó

ópera en su habitación. —Es que es de Veracruz —dicen algunos. La frase viene de cuando un escritor del puerto empezaba en los bares de DF a decir cosas que sonaban raras, y sus amigos —para evitarle problemas— le excusaban diciendo: —Es que es de Veracruz. Algunos, cuando escribimos sobre Pitol, sentimos que fácilmente podríamos de verdad ser también de allí, de aquel antiguo paraíso.


8

Viernes 13 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

Sergio Pitol se cura, el litigio sigue

En la planta de terapia intermedia del hospital Ángeles, en Xalapa (Veracruz), el escritor mexicano Sergio Pitol se recupera de una hemorragia gástrica que ha estado a punto de costarle la vida. A sus 81 años, el Premio Cervantes ha salido del trance rodeado de sus íntimos y algunos familiares. Ahora ya come sólido e incluso escucha ópera. En unas semanas más espera volver a su legendaria casa xalapeña de la calle Pino Suárez, con sus 14.000 libros y sus perros Homero y Lola. Pitol no sabe aún, o eso aseguran sus allegados, que durante su estancia en el hospital, mientras luchaba por sobrevivir, un vendaval ha golpeado su puerta. El terremoto, que ha agitado durante días los medios mexicanos, ha sacado a la luz oscuros demonios familiares y quebrado el muro de discreción que rodeaba a este exquisito escritor, traductor y diplomático. En una disputa dirigida por una parte de su familia contra su círculo más íntimo, su lucidez ha sido puesta en duda, se han lanzado acusaciones de secuestro y negligencia y, a la postre, ha emergido la fragilidad crepuscular de un hombre que desde hace años apenas puede hablar, pero que, como dice su compatriota Elena Poniatowska, “siempre ha sido capitán de su nave”. �Aunque seguramente hunda sus raíces en una historia más antigua, el primer acto público de esta enrevesada trama se registró en octubre pasado, cuando una parte de la familia de Sergio Pitol, encabezada por su primo Luis Demeneghi, presentó una demanda de interdicción para lograr la tutela del autor. La relación de Pitol con estos parientes fue muy estrecha en una época. Huérfano de padre y madre desde los cinco años, el escritor creció bajo los cuidados de su tío materno, Agustín Demeneghi. Durante mucho tiempo, Pitol, como atestiguan los documentos que muestra la familia, resultó casi un hermano mayor para su primo Luis. Aun así, desde hacía décadas su círculo más íntimo, según corroboran tres escritores consultados, lo formaban su secretario personal, su chófer y su cocinera, a cuyo hijo pagó la carrera. En un segundo nivel, aunque también muy próximo, se encontraba un grupo de académicos y estudiosos de su obra. La demanda buscaba declararle incapaz y nombrar tutor a su primo, malavenido con la esfera más cercana a Pitol. Su base eran los problemas neurológicos del escritor. Y no sólo la afasia progresiva que le impide el habla. El documento médico aportado por los parientes, y que más tarde se hizo público, trazaba un cuadro de discapacidad, en el que no se escatimaban alertas a supuestos riesgos para su integridad “física, jurídica y económica”.

A mediados de octubre, la magistrada, para sorpresa de la familia, denegó la tutela al primo. Pero mientras resolvía sobre la capacidad del escritor, dio la custodia temporal al Departamento de Desarrollo Integral de la Familia, dependiente del Estado de Veracruz. Y como cuidadoras nombró a dos amigas del escritor: Nidia Vicent Ortega y Elizabeth Corral Peña, profesoras de la Universidad Veracruzana. Ambas defienden a capa y espada su lucidez. “Lee todo los días el periódico y a sus autores preferidos, escucha música y, por medio de señas y otros medios, se comunica con su entorno”, afirma Vicent. El rechazo judicial no fue ajeno a la envenenada atmósfera familiar. Pocos fuera del universo más cercano al autor sabían que desde principios de octubre una demanda firmada por Pitol responsabilizaba a su primo de haberle administrado quetiapina, un fármaco supuestamente contraindicado. “El medicamento lo recetó el médico y por eso se le administró y a dosis muy bajas. Es todo falso; ni siquiera es verdad que fuese él quien presentase la demanda, no es capaz de hacerlo”, se defiende Luis Demeneghi. �Las aguas, como se ve, bajaban turbulentas y negras, pero hasta principios de febrero el conflicto discurrió alejado de los focos. Todo estalló con el ingreso hospitalario del autor. Mientras el mundo se sobrecogía por su estado de salud, el primo salió a la palestra para culpar a sus cuidadores de negligencia por su retraso al internarle. No se quedó ahí. En una demoledora entrevista en La Jornada, ha acusado a “la camarilla” de tener secuestrado a Pitol y ha hecho públicos informes médicos para demostrar su deterioro mental. Las imputaciones han desencadenado un seísmo en el universo literario. Una ola de escritores y amigos, encabezada por autores como Elena Poniatowska,Margo Glantz, Juan Villoro o Mario Bellatín, muy vinculados al autor de El arte de la fuga, han salido públicamente en defensa de su lucidez. La andanada ha servido para que la parentela opte por un perfil más discreto. “Sergio requiere de ayuda y se la queremos dar. La tutela debe ser para la familia”, explica ahora Demeneghi, en un intento de calmar las aguas. Pero la duda ya ha sido sembrada. Entre los amigos de Pitol ha cundido la alarma y no están dispuestos a bajar la guardia. “Sergio está totalmente lúcido. El problema del lenguaje lo tiene desde hace mucho. Cuando cumplió los 70 años, le rindieron un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, y al dar las gracias por la ovación se quedó repitiendo ‘muchas, muchas, muchas…’ La disfasia ha avanzado, pero él logra comunicarse

mediante palabras, gestos, balbuceos, indicaciones”, afirma Mario Bellatín. “Es humillante que se hable de un deterioro que los amigos cercanos no hemos percibido. Sergio ha sobrellevado con enorme entereza el no poder hablar, pero sigue leyendo, organiza reuniones operísticas en su casa y yo mismo intercambio mails con él. El año pasado, aún publicó un libro con algunos textos nuevos”, indica Villoro. Los partes médicos apuntan que Sergio Pitol podrá salir pronto del hospital. Fuera le esperan la casa, un espinoso proceso sobre su tutela y posiblemente la amargura de descubrir muchos cristales rotos.

ıı Por caso Iguala

La CIDH investigará como desapariciones forzadas El grupo independiente seleccionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigará el ‘caso Iguala’, la tragedia que dejó al menos siete muertos y la desaparición de otros 43 estudiantes de magisterio en México el 26 de septiembre pasado, partirá de la premisa de que se trata de un caso de “desaparición forzada”, pese a la decisión de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) de cerrar el caso bajo la conclusión de que los jóvenes habían sido asesinados. Los cinco expertos independientes internacionales seleccionados por la CIDH ya tienen fecha de arranque y hoja de ruta. El primero de marzo inician su primera visita a México, que durará tres semanas. Visitarán los lugares de los hechos, se reunirán con los familiares de las víctimas y las organizaciones de apoyo, así como con las autoridades mexicanas. Han prometido este jueves en Washington, donde los dos últimos días celebraron su primera reunión preparatoria, que realizarán su trabajo en completa “autonomía e independencia” según los “estándares internacionales”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.