Sabado 28 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,162 Año 15 Precio $6.00

Sábado 28 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Cayó La Tuta

Decomisan armamento La balacera que ocurrió la madrugada de este domingo condujo a las autoridades a dar con el paradero de uno de los hombres que participó en el homicidio del ex alcalde de San Sebastián del Oeste, Efrén Álvarez López, registrado en diciembre del año pasado en el municipio de Tlaquepaque. Sergio Marcos Miranda, quien junto con otro joven quedó retenido la madrugada del domingo al recibir atención médica en la Cruz Verde Las Águilas por lesiones de arma de fuego, está relacionado con el caso. Según el fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, es uno de los hombres que participaron en el asesinato. ►► Policiacas / Página 2

Fortalecerán la alerta volcánica Ciudad Guzmán.- Se llevó acabo en las instalaciones de la Base Regional de Ciudad Guzmán de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, la VI Reunión de Coordinación Interinstitucional Operativo Volcán Colima. Dicha reunión fue presidida por el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), J. Trinidad López Rivas y contó con la asistencia de representantes del Ejercito Mexicano, Policía Federal, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Secretaría de Salud, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Cruz Roja Mexicana, seguridad pública de los municipios de Zapotlán El Grande y Tonila, así como personal de la autopista GDL- Colima. En la reunión se llegó al acuerdo de fortalecer el sistema de alerta que permite que las dependencias involucradas en el operativo Volcán Colima estén informados en el momento ante una posible erupción.

Inauguraron el Simposio de Innovación Ganadera.

Inseguridad ocasiona abandono del campo Ciudad Guzmán.- El Simposio de Innovación Ganadera (SIGAN), que este viernes tuvo como sede el Centro Universitario del Sur, analizó los retos de los productores de carne y el relevo generacional, en ese sentido, los jóvenes han preferido migrar a la ciudad porque en el campo no hay seguridad y carece de servicios e infraestructura, dijo el presidente del Simposio, Francisco Javier Mayorga Campos.

Por lo tanto, la incorporación de los jóvenes en el agro debe ser una responsabilidad compartida entre gobierno, universidad, empresas y los mismos productores. En principio el gobierno debe brindar infraestructura y seguridad; la universidad generar investigación aplicada; las empresas acercar productos y servicios a precios justos y a la medida de cada productor, y éstos deben compartir sus experiencias de éxito.

Reconocen Peña logros en Jalisco El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en conjunto con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezaron la actividad “Sin hambre Jalisco PROSPERA, dos años de resultados”, donde se hizo un balance de las acciones

impulsadas por la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) en Jalisco. En presencia de miembros del Gobierno de la República, funcionarios estatales, municipales, beneficiarios y público en general, Sandoval Díaz afirmó que más de 14

municipios reciben beneficios de distintos programas para apoyar a la mujer, a madres jefas de familia, a adultos mayores y a estudiantes, niños y niñas en condiciones vulnerables.

►► Información General / Página 8

Fue detenido Servando Gómez Martínez, alias La Tuta.

Inician obras en El Corralito

CLIMA 28 Febrero 2015

28°C

Mínima

10°C

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en conjunto con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Soleado

las autoridades encargadas de capturarlo. La Tuta colgaba a menudo vídeos en Youtube donde platicaba sobre las bondades de su espeluznante organización, otras veces daba entrevistas a cara descubierta en las que mostraba un inquietante y poco creíble comedimiento (“soy delincuente, pero no rapiñero”, decía), y en más de una ocasión se pavoneó con su pistola tachonada de brillantes por los pueblos de Tierra Caliente, repartiendo billetes de $200 pesos y dejándose seguir y tocar, como un santón, por racimos de niños. En los últimos meses, bajo la presión de las fuerzas de seguridad, había dejado de aparecer a cuerpo descubierto, pero no rebajó su presencia mediática. Para mantenerse en primera línea instrumentó una devastadora vídeoguerra. Desde sus escondrijos hacía llegar a los medios grabaciones en los que renombradas personalidades (exgobernadores, hijos de mandatarios, periodistas y alcaldes) platicaban con él en actitud servil. Cada vídeo ha pulverizado una vida política. Entre los caídos han figurado desde el priísta Jesús Reyna, secretario de Gobernación de ... ►► Policiacas / Página 2

►► Zapotlán / Página 5

►► Información General / Página 4

Máxima

La vida extrema de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder del sanguinario cartel de Los Caballeros Templarios y uno de los criminales más buscados por las fuerzas de seguridad, terminó este viernes sin un disparo. Tras años de someter a vasallaje a gran parte del estado de Michoacán y de la volcánica zona de Tierra Caliente, Servando Gómez fue detenido la madrugada del viernes por la policía federal en una casa de Morelia, la capital del Estado. Con su caída, el Gobierno de Enrique Peña Nieto da satisfacción a una demanda clave de las extintas autodefensas, las partidas armadas de origen popular que se han enfrentado al imperio del narco ante el fracaso de la autoridad estatal. La captura, de altísima rentabilidad política para un Ejecutivo erosionado por casos como el de Iguala, coincide con el día en que se espera que se haga pública la primera crisis de Gobierno, con la sustitución del procurador general, Jesús Murillo Karam, fustigado por el caso Iguala. Hombre de verbo fácil, el afán de notoriedad de Servando Gómez ha dejado en evidencia durante años a

Gómez Farías.- A fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del municipio de Gómez Farías, se llevó a cabo el banderazo para el arranque de obras públicas en la comunidad de El Corralito. En el evento estuvo presente el Presidente Mu-

nicipal de Gómez Farías, Francisco de Paúl Jiménez Mejía; la Síndico Municipal y Secretario General, Ariana Barajas Gálvez; el Director de Obras Públicas, Jesús Magaña; la Coordinadora de Turismo, Eloíza Magaña Sánchez; entre otros. ►► Gómez Farías/ Página 3

Buscan fortalecer la industria de la miel

EN INTERIORES Policiacas

2

Gómez Farías

3

Información General

4

Zapotlán

5

La Jirafa

6

La Jirafa

7

Información General

8

Ciudad Guzmán.- La apicultura en México es un sector que representa gran importancia en el área pecuaria, ya que es la primera actividad que genera divisas al país por concepto de exportación de miel, así lo señaló la presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, en la mesa de trabajo de la Ley de Fomento Apícola con legisladores y apicultores de la región. Esta ley es una

iniciativa presentada por los diputados Roberto Mendoza Cárdenas y Norma Angélica Cordero Prado ante el Congreso del Estado, con la finalidad de fortalecer la industria de la producción de miel, por lo que “me complace saber que podemos ser testigos y partícipes del establecimiento de normas que benefician esta actividad tan noble e importante como lo es la apicultura en Jalisco”, destacó la alcaldesa. ►► Zapotlán / Página 5

Se realizó la mesa de trabajo de la Ley de Fomento Apícola con legisladores y apicultores de la región, iniciativa presentada por los diputados Roberto Mendoza Cárdenas y Norma Angélica Cordero Prado.


2

Sábado 28 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Cayó La Tuta La vida extrema de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder del sanguinario cartel de Los Caballeros Templarios y uno de los criminales más buscados por las fuerzas de seguridad, terminó este viernes sin un disparo. Tras años de someter a vasallaje a gran parte del estado de Michoacán y de la volcánica zona de Tierra Caliente, Servando Gómez fue detenido la madrugada del viernes por la policía federal en una casa de Morelia, la capital del Estado. Con su caída, el Gobierno de Enrique Peña Nieto da satisfacción a una demanda clave de las extintas autodefensas, las partidas armadas de origen popular que se han enfrentado al imperio del narco ante el fracaso de la autoridad estatal. La captura, de altísima rentabilidad política para un Ejecutivo erosionado por casos como el de Iguala, coincide con el día en que se espera que se haga pública la primera crisis de Gobierno, con la sustitución del procurador general, Jesús Murillo Karam, fustigado por el caso Iguala. Hombre de verbo fácil, el afán de notoriedad de Servando Gómez ha dejado en evidencia durante años a las autoridades encargadas de capturarlo. La Tuta colgaba a menudo vídeos en Youtube donde platicaba sobre las bondades de su espeluznante organización, otras veces daba entrevistas a cara descubierta en las que mostraba un inquietante y poco creíble comedimiento (“soy delincuente, pero no rapiñero”, decía), y en más de una ocasión se pavoneó con su pistola tachonada de brillantes por los pueblos de Tierra Caliente, repartiendo billetes de $200 pesos y dejándose seguir y tocar, como un santón, por racimos de niños. En los últimos meses, bajo la presión de las fuerzas de seguridad, había dejado de aparecer a cuerpo descubierto, pero no rebajó su presencia mediática. Para mantenerse en primera línea instrumentó una devastadora vídeoguerra. Desde sus escondrijos hacía llegar a los medios grabaciones en los que renombradas personalidades (exgobernadores, hijos de mandatarios, periodistas y alcaldes) platicaban con él en actitud servil. Cada vídeo ha pulverizado una vida política. Entre los caídos han figurado desde el priísta Jesús Reyna, secretario de Gobernación de Michoacán y gobernador interino en 2013, durante la etapa más virulenta del enfrentamiento entre los narcos y las autodefensas, hasta Rodrigo Vallejo Mora, hijo del gobernador Fausto Vallejo, cuya fulminación vino seguida días después de la retirada de la vida política de su padre. Toda una exhibición de fuerza durante años dejó al descubierto la debilidad estructural de la lucha contra el narco en Michoacán. La detención llega tras una intensa búsqueda en la que han sucumbido otros líderes del cartel como Nazario Moreno González, alias El Chayo, y Enrique Plancarte Solís, El Señor de los Caballos. Cuevas, ranchos perdidos, pueblos que le eran fieles, como Arteaga, su localidad natal, han sido barridos para dar con este escurridizo criminal. La intensidad de esta persecución ha sido proporcional a la importancia de La Tuta, quien con los años y los asesinatos había adquirido una significación política muy superior a la de otros jefes del narco. El presidente Peña Nieto y su equipo han puesto en la pacificación de Michoacán gran parte de su crédito político. Para recuperar la autoridad estatal, pero también la confianza de la población, el mandatario envió a principios de 2014 al Estado

un ejército de casi 10.000 policías federales y militares, bajo las órdenes del comisionado especial Alfredo Castillo., Investido de poderes extraordinarios, solo comparables a los conferidos en 1994 a la comisión encargada de frenar el alzamiento zapatista, Castillo liquidó las autodefensas, reconvirtiéndolas en fuerzas rurales, detuvo uno tras otro a los cabecillas del cartel, y estranguló sus principales fuentes de financiación. Pero no pudo con La Tuta ni apagó por completo el fuego de la violencia. Cuando a principios de año fue apartado del cargo, una miríada de grupúsculos ultraviolentos combatían por hacerse con el trono dejado por Los Templarios. Y La Tuta, aunque en retirada, seguía burlándose de la justicia. Algo a lo que estaba acostumbrado este ejemplar de narco especialmente supersticioso y cuya historia ilustra el régimen de terror de Tierra Caliente. Maestro de profesión y amante del tarot, a principios de 2000, Servando Gómez dejó las aulas (aunque sospechosamente siguió cobrando hasta el primer trimestre de 2010) y se incorporó al mundo del narcotráfico atraído por el dinero fácil. Su discurso empalagoso y su sincretismo religioso, cargado de extravagancias homicidas, le permitieron congeniar con Nazario Moreno González, alias El Chayo, el mesiánico líder de la Familia Michoacana, quien cayó a tiros el 9 de marzo pasado. Entre ambos y con la ayuda de otros asesinos como Plancarte (abatido por fuerzas de la Armada el 31 de marzo en Colón, Querétaro) dieron forma a un brutal grupo de narcotraficantes, que recompensaba la colaboración de las comunidades con alguna que otra obra en hospitales, carreteras o canalizaciones. Esta faceta social les permitió ganarse el favor de amplias zonas de la abandonada Tierra Caliente. Como han recordado algunos líderes de las autodefensas, al principio, La Tuta y El Chayo, con su discurso seráfico, su exaltación de la identidad local y sus ayudas sociales, fueron recibidos como un remedio frente a los abismales zetas, el otro cartel que se disputaba el territorio y cuyas destrezas en mutilaciones y decapitaciones múltiples espantaron al mundo. Fue un espejismo que su compulsiva voracidad se encargó de destruir. �El cartel ejerció desde muy pronto una violencia brutal. Muchos sicarios habían sido reclutados en sectas y centros de drogodependientes. Tras ser sometidos a un intenso adoctrinamiento, acostumbraban a invocar la justicia divina y los evangelios para torturar y asesinar a sus rivales. La organización, que, tras una escisión, adoptó en marzo de 2011 el nombre actual de Los Caballeros Templarios, exhibía su propio texto sagrado, veintidós folios de sorprendente infantilismo, escritos por El Chayo. Esta narcobiblia impone el silencio a sus miembros y la imposibilidad de salir de la organización. En febrero de 2013, el terror que se abatía sobre Tierra Caliente desembocó en el levantamiento popular de las autodefensas. Parte de esta rebelión, que ha sido sofocada mediante la conversión de miles de sublevados en policías rurales, se debió a que Los Templarios, a diferencia de otros carteles, centrados casi en exclusiva en la explotación del narcotráfico, desplegó una extrema viralidad y extendió sus tentáculos a toda la esfera económica, hasta dejar en un porcentaje minoritario del negocio las ganancias procedentes de las drogas (fabricación de metaanfetaminas, cultivo de marihuana y amapola, tránsito

El titular de la Sedena visita el Colegio del Aire

Fue detenido Servando Gómez Martínez, alias La Tuta. (Archivo)

de estupefacientes). Bajo su bota quedaron gran parte de la producción de aguacate y limones, la más importante de México; la actividad del puerto de Lázaro Cárdenas, el de mayor carga del país, o la minería del hierro y sus gigantescas reservas. Junto a estos sectores estratégicos, la depredación se extendió en una escala sin precedentes a otros espacios de la vida comercial. Impusieron cuotas para abrir negocios, transitar por determinadas carreteras o trabajar de taxista. Fijaron el precio de la carne o las tortillas y hasta establecieron una tasa de 200 pesos semanales para la venta ambulante del agua de sabores. En esta rapiña global también se incluían, según investigaciones oficiales, el tráfico de órganos y redes de pederastia. Muchos alcaldes y representantes del poder eran convocados a los ranchos del cartel, en especial uno denominado El Cerro, para recibir instrucciones. No acudir podía significar la muerte; aceptar suponía multiplicar el sueldo. La plata o el plomo. Ese era el juego. En El Cerro se celebraban grandes festejos, con lidia y espectáculos de magia. En ellos se exhibía El Chayo, en la época en la que había sido dado oficialmente por muerto, en túnica roja y corona de brillantes, encaramado a un trono portado por sus fieles. Luego, él mismo o La Tuta impartían las órdenes. Todo este entramado fue duramente golpeado por el comisionado Castillo. Pero la desconfianza nunca se disipó del todo. La muerte y la extorsión, aunque a menor escala, han seguido presentes. Y La propia libertad de La Tuta ha llevado a pensar a muchos michoacanos que seguía en connivencia con las autoridades. Con su detención, el operativo federal logra uno de sus mayores éxitos y Peña Nieto ve caer nuevamente a otro de los grandes señores del narco. Pero la pacificación de Michoacán aún sigue lejos de haberse conseguido.

Decomisan armamento

La balacera que ocurrió la madrugada de este domingo condujo a las autoridades a dar con el paradero de uno de los homMientras el Presidente de la República, En- atestiguó la graduación de 48 subtenientes bres que participó en el homicidio del ex rique Peña Nieto, estaba presente en el Audi- en rubros como: especialistas en mante- alcalde de San Sebastián del Oeste, Efrén torio Benito Juárez para dar un informe sobre nimiento de aviación, abastecedores de Álvarez López, registrado en diciembre del los dos años de implementación de la Cruzada material aéreo, especialistas en electrónica año pasado en el municipio de Tlaquepaque. Nacional contra el Hambre, el secretario de de aviación y fuerza en armamento aéreo. Sergio Marcos Miranda, quien junto con otro la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Aunque el secretario de la Defensa Nacional joven quedó retenido la madrugada del dominZepeda, estaba en otro punto de la ciudad. no habló, los generales presentes exhortaron a go al recibir atención médica en la Cruz Verde El motivo: encabezar la ceremonia de culmi- los recién graduados a seguir cumpliendo con Las Águilas por lesiones de arma de fuego, está nación de los cursos intensivos de oficiales los ejes rectores del Ejército Mexicano. Algunos relacionado con el caso. Según el fiscal general en la Escuela Militar de Mantenimiento y de ellos incluso recibieron un reconocimiento del Estado, Luis Carlos Nájera, es uno de los Abastecimiento, dependiente del Colegio del especial por su desempeño durante los cursos, hombres que participaron en el asesinato. Aire, que ocurrió minutos después de las 13.00 que tuvieron una duración de tres años y medio. La investigación comenzó cuando Sergio horas en la colonia La Mojonera, de Zapopan. Tras la graduación se realizó un sobrevuelo de decidió forzar el acceso a la finca 2388 de la Durante el evento, el titular de la Sedena exhibición. Avenida Tizoc, en la colonia Ciudad del Sol, de Zapopan. Presumiblemente el señalado fue instruido por miembros del “Cartel Nueva Generación” para entrar y apoderarse de armas y equipo táctico, los cuales pertenecían a una célula del Cartel de “La Corona”. Sergio, sicario confeso, El séptimo asalto bancario da en el cruce de la Avenida cual amedrentó al cajero, fue recibido a balazos por las personas que allí en lo que va del año, cometido Revolución con la calle Fran- despojándolo de dinero en se encontraban. el jueves en la colonia SUTAJ, cisco Márquez, y amenazó al efectivo”, se lee en el reporte Al ser delatado por los médicos de guardia, de Guadalajara, se realizó bajo trabajador de la institución público de la Policía Inves- la Fiscalía llegó y lo retuvo. Tras los interroamenaza de bomba. haciéndole creer que tenía un tigadora. gatorios confesó su adhesión a la célula deDe acuerdo con informa- artefacto detonante. Tras cometer el delito, re- lictiva y comenzó a ventilar a más cómplices. ción de la Fiscalía Central, el “Utilizó un objeto he- gistrado a las 09:30 horas, el Entonces, la Fiscalía solicitó el apoyo del Ejérresponsable de éste entró a chizo simulando traer un responsable huyó corriendo. cito Mexicano. Tanto para resguardar el siuna sucursal bancaria ubica- artefacto explosivo, con la No se reportó su detención. tio como para involucrarse en la labor de campo. Las pesquisas eventualmente llevaron a los oficiales a implementar dos operativos en el municipio de Villa Corona, donde lograron capturar a cuatro personas y asegurar varios vehículos, presumiblemente robados. También dieron con un “campamento” que presumiblemente era usado por personas dedicadas a la sustracción ilegal de combustible. Esto, porque se aseguraron varios bidones con gasolina cuya cantidad se está cuantificando aún. “LA CORONA” CONTRA LA “NUEVA GENERACIÓN” Tras la libertad de Martín Beltrán Coronel, conocido como “El Águila”, sobrino del capo Ignacio “Nacho” Coronel, el Cartel “La Corona” comenzó a tener presencia en Jalisco. En el interior de la vivienda de la calle Tizoc, las autoridades constataron la presencia de un altar en el que estaban colocadas las fotos de varios delincuentes abatidos del Cartel de Sinaloa.

Asaltante de bancos simula cargar explosivo para cometer delito

Decomisaron armas y vehículos de una finca.

Según el titular de la Fiscalía, Luis Carlos Nájera, “La Corona” estaría integrada por gente del grupo que lideraba el capo abatido hace cinco años en Colinas de San Javier, Zapopan. Pero advierte que se investigará para confirmar si es así. “El grupo fue fuerte en Jalisco por muchos años”, dijo. “Hay que recordar que hace poco un juez federal le otorga la libertad a quien, dijeron, era el sucesor de Ignacio Coronel Villarreal, y pues creemos que esto puede ser parte de este grupo, que pudiera querer retomar el control”. Dedujo que los hechos violentos de los últimos días podrían estar relacionados a una pugna entre ambas agrupaciones delictivas. ¿QUÉ HABÍA EN EL INTERIOR DE LA FINCA DE CIUDAD DEL SOL? 379 cargadores calibre 7.62 x 39 Tres cargadores de disco calibre 7.62 x 39 50 cargadores para pistola 38 súper 20 cargadores calibre .380 Dos cargadores calibre .30 para rifle M2 730 cartuchos calibre 308 Winchester Cinco mil 896 cartuchos calibre 7.62 x 39 Dos mil 546 cartuchos calibre .223 Remington. Mil 959 cartuchos calibre 38 súper 95 cartuchos calibre 41 Remington Magnum 800 cartuchos calibre 5.7 x 28 mm 49 cartuchos calibre .22 Magnum 50 cartuchos calibre .22 LR. Cinco lanzagranadas Una carabina M2 calibre 30 con dos cargadores Una bipie Una empuñadura Una culata Una estuche para mortero Una casquillo de mortero del calibre 40/60 Una camioneta Nissan, color roja con caja seca, la cual cuenta con un compartimiento secreto Una Camioneta Toyota Tacoma, color negra, cabina y media Una Motocicleta color gris marca BMW Una Motocicleta color negra marca Harley Davison DETENIDOS - Sergio Marcos Miranda Díaz, de 27 años. - Ricardo Blanco Pinedo, de 40 años. - Gustavo Alonso Plasencia Blanco, de 25 años. - Luis Roberto Blanco Pinedo, de 27 años.


Sábado 28 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Gómez Farías Inician obras en El Corralito

Gómez Farías.- A fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del municipio de Gómez Farías, se llevó a cabo el banderazo para el arranque de obras públicas en la comunidad de El Corralito. En el evento estuvo presente el Presidente Municipal de Gómez Farías, Francisco de Paúl Jiménez Mejía; la Síndico Municipal y Secretario General, Ariana Barajas Gálvez; el Director de Obras Públicas, Jesús Magaña; la Coordinadora de Turismo, Eloíza Magaña Sánchez; entre otros. En el acto el Presidente Municipal dijo que: “entre las obras a realizarse esta la remodelación del jardín principal, la rehabilitación de empedrados y banquetas, la conexión de drenajes faltantes y la construcción de un tanque de almacenamiento de agua. Por su parte el Arq. Jesús Magaña detalló que “en el jardín principal se creará un módulo de baños públicos, la

SSJ exhorta a evitar el consumo de comida rápida La dieta que consumes es fundamental al momento de garantizar una buena salud y bienestar en el cuerpo. La ingesta de alimentos poco saludables y con bajo contenido nutrimental, evita el buen funcionamiento del organismo, además de que hace más lento el desarrollo de las actividades cotidianas. “La salud depende de lo que comes, es por esto que se debe incluir en la dieta diaria una comida saludable y balanceada, evitando los excesos de alimentos que saturan el organismo de toxinas”, señaló la nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín. Estos son algunos de los alimentos que frecuentemente se consumen, pero que tienen propiedades que perjudican al organismo y que alteran el equilibrio del cuerpo y la salud: * Embutidos Los embutidos (jamón, mortadela, salchichas, salami) contienen altos niveles de grasa, especialmente grasas saturadas. El exceso en las grasas saturadas que sobrepasen los 1.5 gramos por cada 100 gramos de cada alimento, aumentan el riesgo de sufrir de sobrepeso, obesidad y por ende, enfermedades cardiovasculares y accidentes vasculares cerebrales. Su consumo frecuente también podría tener un efecto cancerígeno en el cuerpo; además, cuentan con un nivel alto de sodio, el cual incrementa enfermedades cardiacas y el nivel de la presión. * Bebidas azucaradas Las bebidas con azúcar están asociadas con el sobrepeso y la diabetes. * Papas fritas Las papas fritas contienen grasas saturadas, grasas trans y colesterol, lo cual hace que este alimento sea dañino para la salud; además, contienen aproximadamente 500 calorías por cada 100 gramos, incrementando así las probabilidades de sufrir de sobrepeso. Dentro de esta categoría también entra la comida como pizzas y hamburguesas, debido a su aporte excesivo de grasas saturadas, sodio y azúcar, así como los helados, dulces, pan blanco, pasteles, pan dulce y sal.

construcción de un quisco, la remodelación del piso existente y la construcción de un portal, además dijo que “la obra está programada para realizarse en un tiempo estimado de 3 meses”. En la charla cabe señalar la participación de los vecinos de la comunidad, ya que fueron quienes expusieron las problemáticas existentes, para posteriormente agradecer al Presidente Municipal por su valiosa contribución en la gestión del proyecto. Para finalizar la Sindico y Secretario general dijo que “para el próximo viernes 27 de febrero el Centro Universitario del Sur en coordinación con la región sanitaria número seis y con el H. Ayuntamiento Constitucional de Gómez Farías, estarán realizando una brigada de atención ciudadana en el jardín principal, en

el dispensario médico, y en las instalaciones de la capilla de la misma comunidad de El Corralito. Cabe señalar que la brigada de atención estará en un horario de 9:00 am a 2:00 pm, y constará de asesoría jurídica, psicológica, nutricional, además se realizarán pruebas de detección del VIH, del cáncer de mama, presión arterial, etc.

Se llevó a cabo el banderazo para el arranque de obras públicas en la comunidad de El Corralito.

La reforma electoral no empodera a ciudadanos, afirman expertos “Hace falta que nuestra democracia se centre en el ciudadano’’, consideró Francisco González Vallejo, académico del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el segundo día del I Coloquio de Invierno de la Red de Políticas Públicas, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Y para ello, señaló González Vallejo, “es necesario que los mexicanos con su voto logren influenciar por igual a nuestros representantes para que sean transparentes y se deje de afectar la equidad y la fortaleza del voto de los mexicanos’’. Por su parte, Andrés Valdez Zepeda, investigador del CUCEA, indicó que el problema del país no es de leyes sino de su

cumplimiento, ya que sigue predominando una cultura pre democrática autoritaria. Por lo cual, todavía se debe trabajar para que el sistema político experimente un verdadero cambio. Javier Hurtado González, también investigador de la UdeG, externó que después de 37 años en los que México se ha visto envuelto en el tema electoral, aún existen propuestas de reforma que han quedado en el olvido y que la sociedad demanda, como la de obligar a los partidos políticos y a sus dirigentes a trabajar con métodos democráticos. El investigador Alberto Arellano Ríos, del Colegio de Jalisco, resaltó que es necesario un acuerdo para llevar a cabo reformas que no reproduzcan los vicios y defectos electorales que tanto han afectado al país.


4

Sábado 28 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Pemex registra pérdidas por 17.900 millones de dólares

Se llevó acabo en las instalaciones de la Base Regional de Ciudad Guzmán de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, la VI Reunión de Coordinación Interinstitucional Operativo Volcán Colima.

Fortalecerán la alerta volcánica

Ciudad Guzmán.- Se llevó acabo en las instalaciones de la Base Regional de Ciudad Guzmán de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, la VI Reunión de Coordinación Interinstitucional Operativo Volcán Colima. Dicha reunión fue presidida por el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), J. Trinidad López Rivas y contó con la asistencia de representantes del Ejercito Mexicano, Policía Federal, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Secretaría de Salud, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Cruz Roja Mexicana, seguridad pública de los municipios de Zapotlán El Grande y Tonila, así como personal de la autopista GDLColima. En la reunión se llegó al acuerdo de fortalecer el sistema

de alerta que permite que las dependencias involucradas en el operativo Volcán Colima estén informados en el momento ante una posible erupción. Además se continuará con el censo poblacional para identificar el número de niños, ancianos y personas con capacidades diferentes que habitan en las faldas del volcán. También se definieron cinco rubros primordiales ante una emergencia volcánica como son: seguridad pública, búsqueda y rescate, vialidad y transporte, salud y refugios temporales. Con la coordinación entre las diferentes instituciones el Gobierno del Estado a través de la UEPCBJ, refrenda su compromiso de salvaguardar la vida y los bienes de la población cercana al coloso de fuego.

Buscan integrar a niños y jóvenes con problemas de adicciones Ciudad Guzmán.- Las actividades de la Tercera Semana Municipal de la Familia continúan con éxito dentro del Sistema

Entregan ropa deportiva y balones Ciudad Guzmán).- El DIF Zapotlán encabezó la entrega de ropa deportiva y balones para trabajadores de una empresa refresquera, con la finalidad de impulsar las actividades recreativas y de sano esparcimiento. “No se trata de un incentivo para las empresas, el objetivo es fomentar el deporte y sano esparcimiento entre la población de Zapotlán, pues el DIF siempre está trabajando para el bienestar de las familias”, dijo la presidenta del DIF, al entregar la ropa deportiva a los distribuidores de la empresa refresquera. “La intención es impulsar la activación física, que ustedes puedan practicar algún deporte para mejorar su salud y que puedan convivir con sus hijos, por eso hoy venimos a incentivarlos para que hagan deporte y a felicitarlos como empresa, pero queremos que de verdad se pongan las pilas para hacer deporte y mejorar su salud, de igual manera, que convivan más con su familia, que so pongan sus pants y se lleven sus pelotas para jugar con sus hijos”. Para concluir, la presidenta del Sistema DIF Municipal dijo que lo más importante para la actual administración es fomentar familias sanas, familias integradas, y por ello el DIF impulsa la salud y el bienestar de las familias. Por su parte, directivos de la empresa agradecieron el apoyo entregado a sus trabajadores y elogiaron el trabajo que en forma conjunta han llevado a cabo el Ayuntamiento de Zapotlán a través de sus dependencias y organismos descentralizados con esta importante refresquera.

DIF Zapotlán sumando a todos los sectores de la población, como sucedió con el Centro de Integración Juvenil. El Centro de Integración Juvenil, está conformado por niños y jóvenes que han estado en situaciones de consumo de alguna droga, es por ello que en la actividad se analizaron cortometrajes que tratan este tipo de temas con la finalidad de sensibilizarlo sobre su consumo y apoyarlos en su proceso. El cierre de la actividades será el domingo 01 de marzo con el “Bicipaseo familiar por la paz”, el punto de reunión será en el jardín principal, en el área frente a la presidencia en punto de las 08:45 de la mañana; se pide a los asistente porten camisa o playera blanca alusiva al mensaje de paz.

Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa profundizando sus pérdidas. La petrolera estatal ha mostrado este viernes sus resultados de 2014 que reflejan a una empresa golpeada por varios frentes por más de dos años. La compañía ha explicado que las pérdidas al cierre del año se deben a menores utilidades por la caída del precio del petróleo, la depreciación del peso mexicano ante el dólar estadounidense, mayores costes financieros y el pago de impuestos. En el último trimestre del 2014, Pemex ha perdido 115.900 millones de pesos (7.900 millones de dólares), el doble que el mismo periodo de 2013. La petrolera acumula así nueve trimestres de resultados negativos, mientras continúa con la transformación de la empresa como se había planteado en la reforma energética emprendida en 2013. Las pérdidas de la estatal en el 2014 suman 263.820 millones de pesos (17.925 millones de dólares), mientras que en el año anterior fueron de 170.058 millones de pesos (11.300 millones de dólares), una variación de 55%. “Los resultados de Pemex se vieron afectados de manera significativa por variables ajenas a la operación de la empresa: la depreciación del peso mexicano respecto al dólar de EE UU y la disminución en las tasas de interés de los bonos emitidos por el Gobierno Federal mexicano”, señala la compañía en su informe trimestral. Los resultados de Pemex muestran que la deuda financiera de la compañía ha tenido una variación de un 60,9% en el último año que corresponden a un mayor pago de intereses. En 2014, la empresa concentró una deuda de 145.863 millones de pesos (9.900 millones de dólares), cuando en 2013 era de 90.677 millones de pesos (6.000 millones de dólares). La petrolera mexicana ha situado su producción de crudo en 2,4 millones de barriles diarios, un 3,7% menos que en 2013, y muy lejano de su récord de 2004 cuando la estatal producía 3,4 millones de barriles diarios. Al mismo tiempo, la firma ha pronunciado el abismo del pasivo laboral —las compensaciones para sus trabajadores jubilados y pensionados— que en 2013 había traspasado la línea del billón de pesos (88.000 millones de dólares) y que ahora se sitúa en casi un billón y medio de pesos (98.590 millones de dólares). Pemex ha reconocido este martes que existe un “entorno adverso por el que atraviesan las finanzas de la empresa”. La exhibición de los resultados anuales de Pemex coincide con el anuncio de la petrolera de recortar 668 millones de dólares al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Este movimiento es parte del hachazo de 4.170 millones de dólares que el Gobierno mexicano hizo en febrero al presupuesto de la estatal. La petrolera ha explicado en un comunicado que estos fondos reducirán el “gasto corriente en servicios personales” del sindicato, aunque no precisó si en este rubro están los empleos de algunos trabajadores sindicalizados. “Para lograr este ahorro se incluyen medidas de productividad, eficiencia y manejo de personal que impactarán directamente el gasto en servicios personales de todos los trabajadores de Pemex”, ha manifestado la petrolera. El sindicato, dirigido por el senador Carlos Romero Deschamps, ha sido señalado en los últimos años por conseguir compensaciones muy superiores a las de ley para los trabajadores afiliados a la organización. La reforma energética limitó su intervención en las decisiones de la empresa al sacar a los cinco miembros del sindicato que participaban en el Consejo de Administración. El recorte abre otra brecha entre la compañía y el sindicato que en agosto tendrán que renegociar el contrato colectivo. LA OFERTA PETROLERA CONTINÚA La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha abierto este viernes la segunda licitación para explotar petróleo en México. Se trata de cinco contratos para extraer petróleo de nueve campos de hidrocarburos en aguas someras del Golfo de México. “Son buenos crudos con un potencial de producción rápido”, mencionó el comisionado René Rangel. El Gobierno mexicano estima que en esta región, ubicada frente a las costas del Estado de Tabasco, se hallan 125.000 barriles diarios de crudos ligeros y aceites. Estos nuevos contratos se suman a los 14 anunciados en diciembre de 2014 por la CNH. El Estado mexicano espera firmar su primer contrato en septiembre de este año y se encuentra recibiendo propuestas de compañías petroleras de todo el mundo para explorar y explotar crudo del Golfo de México, entre las empresas interesadas están Shell, Chevron, Ecopetrol, Petrobras, Total, BP, Exxon Mobil y Statoil.

La petrolera estatal ha mostrado este viernes sus resultados de 2014 que reflejan a una empresa golpeada por varios frentes por más de dos años.


Sábado 28 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Inseguridad ocasiona abandono del campo Ciudad Guzmán.- El Simposio de Innovación Ganadera (SIGAN), que este viernes tuvo como sede el Centro Universitario del Sur, analizó los retos de los productores de carne y el relevo generacional, en ese sentido, los jóvenes han preferido migrar a la ciudad porque en el campo no hay seguridad y carece de servicios e infraestructura, dijo el presidente del Simposio, Francisco Javier Mayorga Campos. Por lo tanto, la incorporación de los jóvenes en el agro debe ser una responsabilidad compartida entre gobierno, universidad, empresas y los mismos productores. En principio el gobierno debe brindar infraestructura y seguridad; la universidad generar investigación aplicada; las empresas acercar productos y servicios a precios justos y a la medida de cada productor, y éstos deben compartir sus experiencias de éxito. “El eslabón más débil es la vinculación, no solamente de la universidad sino entre los actores de la cadena agroalimentaria. El asociacionismo fue un tema que se trataba en el Simposio hace 5 años y todavía no termina de consolidarse, por lo tanto tenemos que hacer equipo”, comentó Mayorga Campos. Al dar la bienvenida a los asistentes, el Rector Ricardo Xicoténcatl García Cauzor destacó que el Simposio de Innovación Ganadera representa la posibilidad de discutir y analizar, en casa, aspectos relevantes de la actividad pecuaria, un sector económico importante en la zona sur y en toda la entidad a pesar “de los altibajos en su historia”. A la vez, habló de la infraestructura del campus universitario de Ciudad Guzmán que desde 1980 forma especialistas en medicina veterinaria, por lo que puso a disposición de los productores ganaderos los laboratorios de análisis de alimentos y el hospital de pequeñas y grandes especies pues “el ámbito de la sanidad animal es fundamental” en el contexto actual. “La Universidad se siente satisfecha de poder enlazar estas relaciones con los gobiernos, con los productores para realizar este tipo de

actividades. Y para los que no nos conocen quiero decirles que el Centro Universitario del Sur tiene una carrera de medicina veterinaria desde 1980, y por lo tanto, existen una serie de laboratorios que ponemos a su disposición”. La inauguración de las actividades estuvo a cargo de la presidenta interina de Zapotlán El Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, quien estuvo acompañada en el presídium por el regidor Silvano Hernández López, titular de la comisión de Desarrollo Agropecuario e Industrial y Alfredo Díaz Gutiérrez con la representación del titular de la agencia de FIRA en Ciudad Guzmán. SILVOPASTOREO PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN GANADERA La presidenta de la Fundación Produce Michoacán, Marta Xóchitl Flores Estrada, presentó la conferencia inaugural del SIGAN titulada “El Sistema Silvopastoril Intensivo SSPI y sus ventajas en el ahorro de insumos”. En su intervención señaló que este sistema se define como el manejo del ganado en la selva y engloba un sistema tecnológico que llega a maximizar la producción de los ganaderos, a la vez que favorece un entorno de bienestar para las animales. Flores Estrada mencionó que el objetivo primordial de este sistema de producción se centra en contrarrestar uno de los principales problemas que afecta a la ganadería: la alimentación, que se ha vuelto costosa y estacional debido a la escasez de agua, por lo tanto es una alternativa rentable de alimentación para la ganadería bovina en el trópico de México. El Simposio de Innovación Ganadera incluyó además las conferencias “Inclusión de la transferencia de embriones en el programa reproductivo del proceso de producción de carne”, “Comportamiento bovino, Estrategias para facilitar su manejo” y “Ensilado y uso de la punta de caña en rumiantes” además del panel “Relevo generacional, desafíos y oportunidades”.

Inauguraron el Simposio de Innovación Ganadera.

Estamos trabajando en la formación de profesionistas: rector Ciudad Guzmán.- El programa de Formación Internacional por Lenguas Extranjeras (FILEX) organizó su foro de Asuntos Globales del semestre. En esta ocasión el tema de discusión fue la internacionalización vista desde las contribuciones de estudiantes, administrativos y académicos que cursan el sexto nivel del programa de inglés. Durante el inicio de las actividades, el rector Ricardo Xicoténcatl García Cauzor expresó su satisfacción por ser partícipe del Global Issues “porque materializa los grandes sueños que tenemos”, es decir, de convertir al Centro Universitario del Sur en una institución educativa de referencia en la formación disciplinar y en la formación integral. “Y para ello estamos trabajando en la formación de profesionistas llenos de valores, de habilidades, de competencias para el contexto internacional y el manejo de al menos una lengua extranjera es fundamental… Me encantaría tener una comunidad

Buscan fortalecer la industria de la miel Ciudad Guzmán.- La apicultura en México es un sector que representa gran importancia en el área pecuaria, ya que es la primera actividad que genera divisas al país por concepto de exportación de miel, así lo señaló la presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, en la mesa de trabajo de la Ley de Fomento Apícola con legisladores y apicultores de la región. Esta ley es una iniciativa presentada por los diputados Roberto Mendoza Cárdenas y Norma Angélica Cordero

Prado ante el Congreso del Estado, con la finalidad de fortalecer la industria de la producción de miel, por lo que “me complace saber que podemos ser testigos y partícipes del establecimiento de normas que benefician esta actividad tan noble e importante como lo es la apicultura en Jalisco”, destacó la alcaldesa. Asimismo, Bertha Alicia Álvarez del Toro hizo un reconocimiento a los apicultores del estado y principalmente de la región sur sureste, que “han contribuido a la

generación de empleo, han demostrado que con trabajo, dedicación y responsabilidad se puede contribuir al desarrollo económico de nuestro entorno”. “Agradezco de antemano la invitación que me hizo el diputado Roberto Mendoza para darles la más cordial bienvenida y que me congratulo porque estoy segura de que el día de hoy tendremos aportaciones muy valiosas”, concluyó. Roberto Mendoza Cárdenas señaló que esta Ley de Fomento Apícola de Jalisco

Se realizó la mesa de trabajo de la Ley de Fomento Apícola con legisladores y apicultores de la región, iniciativa presentada por los diputados Roberto Mendoza Cárdenas y Norma Angélica Cordero Prado.

“una ley que ustedes trabajaron, únicamente su servidor le dio aspecto legislativo y la pudimos enriquecer con algunas actividades y temas que consideramos eran de vital importancia”. El diputado local mencionó también que esta zona de Ciudad Guzmán, Zapotiltic, Tecalitlán, San Gabriel, Gómez Farías, es la principal productora de miel del estado de Jalisco, que es el segundo productor a nivel nacional, “lo que demuestra la importancia de esta actividad que se lleva a cabo en estos momentos en forma familiar”. Por su parte la diputada Norma Angélica Cordero Prado dijo que la intención es hacer una verdadera herramienta para generar ese orden, para dar pie a esa sanidad, para que podamos impulsar desde estos lineamientos una competencia más leal y justa al final con los consumidores. “Debido a la serie de trabajos que hemos hecho, partiendo de un foro que tuvimos en la Ciudad de Guadalajara, donde se plantea la posibilidad de no solamente hacer una ley de fomento apícola sino que a través de esta ley irnos en Jalisco al día y a la vanguardia, la cual se pudiera llamar Ley de Fomento Apícola y de Protección de Agentes Polinizadores”.

multicultural, que pudiera relacionarse y establecer canales de comunicación con todo el mundo”, agregó el funcionario universitario. Mientras que la Coordinadora de Servicios Académicos del CUSur, Mariana Domínguez Cobián, habló de las Becas Proyecta 100 000 del gobierno de México y los Estados Unidos para estudios intensivos de idioma por un mes, y que el año pasado benefició a 20 estudiantes y 9 académicos de la institución, entre ellos Elisa Nolasco García y Monserrat Mendoza Hernández, quienes compartieron su experiencia en el extranjero. El foro contó también con la participación de Mike Hammett, voluntario canadiense que se encuentra en Ciudad Guzmán como parte de Projects Abroad y que impartirá un curso de escritura en el Centro de Autoacceso de Idiomas de CUSur. Él expuso su visión sobre la internacionalización, ya que los últimos 4 años ha viajado a diversos países y en México espera incrementar su conocimiento sobre el español. El programa de Formación Internacional por Lenguas

Extranjeras, a través de Global Issues, busca despertar el interés y la participación en la discusión de temas globales, en este caso relacionados con la internacionalización, utilizando el idioma inglés, expuso la responsable del programa, María Guadalupe Ureña Rodríguez. La dinámica es por completo comunicativa, ya que los alumnos de nivel 6 junto con su profesor de FILEX preparan exposiciones para exhibir ante la comunidad universitaria. Este semestre los temas expuestos fueron: Convirtiéndose en estudiante internacional, Internacionalización en Educación Superior, Interculturalidad, Reclutamiento de estudiantes extranjeros: cómo prepararse y el papel del conocimiento de una lengua extranjera desde una perspectiva internacional. Este semestre 2015A un total de 1,828 estudiantes están registrados en el programa FILEX, de lunes a viernes los 75 grupos asisten por una hora a clases de inglés en alguno de los 6 niveles del programa. Al término, los egresados muestran un dominio del idioma en el nivel B1 del Marco Común de Referencia Europea.

El precio de la carne nos da un respiro: Mayorga Castañeda Ciudad Guzmán.- La presidenta municipal interina de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, inauguró en las instalaciones del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, el Simposio de Innovación Ganadera Carne 2015, al cual asisten productores, profesionistas, académicos, jóvenes estudiantes y destacados expositores para compartir experiencias en cuanto a innovación y tecnología, bajo el tema del relevo generacional. En su mensaje de bienvenida, el rector Ricardo García Cauzor dio la bienvenida a los productores, académicos y estudiantes que asisten a este simposio, el cual aseguró representa la posibilidad para discutir y analizar temas relevantes para el municipio y la región. García Cauzor dijo que en México que tiene un potencial fuerte en la actividad pecuaria y en particular en la ganadería, “nuestro estado así como el occidente del país se caracteriza por esta vocación que ha tenido altibajos en su histórico, pero este evento seguramente nos va a llenar de conocimientos, experiencias y los va llenar de una sapiencia, porque el formato en el que se va a trabajar es un evento internacional”. Por su parte, Francisco Javier Mayorga Castañeda, director de Grupo Agropecuario NG, agradeció por confiar en este Simposio de Innovación Ganadera Carne 2015, “que a diferencia de los demás ha sido un tanto especial por dos motivos”, señaló. El primero, “porque la situación con los precios en la carne a nivel internacional nos da un cierto respiro para lidiar con los flujos económicos, que casi siempre como productores los tenemos muy apretados y esto se traduce sin duda en caras contentas y menos desveladas de los productores”. Y en segundo lugar, “de todas las sedes, que ya van casi seis en las que el Simposio de Innovación ha recorrido en todo el estado, Ciudad Guzmán y el Sur de Jalisco es en la que hemos sentido más a gusto, más cobijados y más respaldados, y es que el sur es una región virtuosa no sólo por su gente sino por sus condiciones climáticas aptas para el desarrollo agropecuario”. La inauguración oficial se llevó a cabo por parte de la presidenta municipal, Bertha Alicia Álvarez del Toro, quien saludó a los presentes, agradeció al Centro Universitario del Sur y al Grupo Agropecuario NG por la invitación y realización de este intercambio de experiencias.


6

Sรกbado 28 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn


Sรกbado 28 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn

7


8

Sábado 28 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Reconocen Peña logros en Jalisco El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en conjunto con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezaron la actividad “Sin hambre Jalisco PROSPERA, dos años de resultados”, donde se hizo un balance de las acciones impulsadas por la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) en Jalisco. En presencia de miembros del Gobierno de la República, funcionarios estatales, municipales, beneficiarios y público en general, Sandoval Díaz afirmó que más de 14 municipios reciben beneficios de distintos programas para apoyar a la mujer, a madres jefas de familia, a adultos mayores y a estudiantes, niños y niñas en condiciones vulnerables. “En muchos años se abandonó a la gente en la marginación, en la pobreza, y contra ella estamos luchando; cómo hacer para que el ingreso se distribuya mejor, cómo hacer para que el apoyo pueda ayudarle a

ustedes a salir del entorno donde se encontraban y poder ofrecerles una mejor calidad de vida a sus hijos”, destacó el jefe del Ejecutivo estatal. Añadió que ante un sistema mundial económico injusto, lo que buscan el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado es brindar apoyos que no sólo signifiquen la entrega de una dádiva, sino el inicio de un esquema que ayude a las familias a salir adelante. “Así lo está demostrando (el Presidente Enrique Peña Nieto), apoyando programas para que nuestros hijos acudan a la escuela, apoyando a los de abajo, pero sobre todo, apoyando la pobreza que más nos duele, no sólo a los de abajo, a los del sótano, la pobreza alimentaria”, sostuvo el Gobernador de Jalisco. Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que gracias a la coordinación que ha existido entre su gobierno y la administración estatal que encabeza Jorge

Aristóteles Sandoval Díaz se han obtenido mejores resultados en la atención de los que menos tienen con acciones en todos los frentes sociales. “Hoy me da mucho regresar a Jalisco, constatar que hay un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado para atender distintas necesidades de esta entidad”, manifestó Peña Nieto. Refrendó su compromiso de trabajar desde “diferentes frentes” y sacar adelante los proyectos comprometidos para Jalisco, como el Macrolibramiento Sur de Guadalajara y la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dijo que a dos años de haber comenzado la Cruzada Nacional Contra el Hambre se está llegando con alimento y otros apoyos prioritarios a 4.2 millones de mexicanos que anteriormente vivían en condiciones de pobreza extrema.

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en conjunto con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

El lunes termina el descuento en el refrendo La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) informa a los dueños de automotores con placas de Jalisco, que será hasta el próximo 2 de marzo cuando concluya el plazo para aprovechar el descuento de 10 por ciento en el Refrendo Vehicular 2015, con el que sólo pagarán 428 pesos. Lo anterior, debido a que el último día de este mes es sábado —no laborable en las oficinas recaudadoras del Estado— y según la Ley de Ingresos aprobada para el presente año, es la fecha en que concluye el segundo descuento escalonado autorizado para el Refrendo Vehicular, por lo que este vencimiento se traslada al siguiente día hábil, de acuerdo con el Artículo 102 del Código Fiscal de Jalisco. La SEPAF invita a los propietarios de vehículos a realizar su pago lo antes posible para obtener este beneficio, pues a partir del 3 de marzo será sólo de cinco por ciento, por lo que su costo será de 452 pesos. Para ello, la SEPAF reitera que la ciudadanía tiene a su disposición múltiples opciones para efectuarlo cómodamente y sin contratiempo, tomando en cuenta que algunas de estas sucursales prestan su servicio durante el fin de

semana, y otras más las 24 horas del día, como lo es la página electrónica de la SEPAF. Para pagar a través de estas alternativas, el contribuyente debe presentar impreso el formato de pago, el cual se obtiene en la página electrónica sepaf.jalisco.gob.mx Cabe reiterar que personal de esta dependencia estatal entregará el holograma y tarjeta de circulación en el domicilio del propietario, y que en tanto lo recibe, la Ley faculta (a partir de este 2015) que el recibo de pago hará las veces de estos documentos. Los servidores públicos de las 135 recaudadoras estatales están con toda la disposición, para atender a los ciudadanos que acudan a estas oficinas en los siguientes horarios: Recaudadoras en los municipios foráneos, de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas El plazo para cumplir con el pago del Refrendo Vehicular 2015 concluye el 31 de marzo, por lo que a partir del 1 de abril, quien no lo efectúe deberá cubrir —además del costo total del refrendo (476 pesos)— los gastos correspondientes a actualizaciones y recargos, mismos que al ser de actualización automática incrementan cada mes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.