Sabado 14 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,148 Año 15 Precio $6.00

Sábado 14 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

ıı En Tecalitlán

ONU alerta: impunidad ante las desapariciones forzadas México tiene aún demasiadas tumbas abiertas. El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dio un sonoro vapuleo al Estado mexicano por su incapacidad para cerrar uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente: la desaparición de miles de personas durante la guerra contra el narco. Lejos de considerarlo un fenómeno aislado y ya superado, Naciones Unidas alertó de que este tumor aún se extiende “por gran parte del territorio” y que representa para las autoridades un “serio desafío en materia de prevención, investigación y sanción”. Como ejemplo de esta lacra, la ONU destacó la reciente tragedia de los 43 normalistas secuestrados en Iguala por la policía municipal y, según la versión oficial, asesinados por sicarios del narco. ►► Policiacas / Página 2

El 40% de estados no ve como delito la desaparición forzada La ONU ha criticado con dureza los tibios avances de México en materia de desapariciones forzadas. La atención sobre este delito, que para ser considerado así debe contar con la intervención de funcionarios públicos, se ha redoblado a raíz del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en que participaron policías locales. Una de las reprimendas del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU en su examen es la deficiente legislación de México al respecto. Ni la ley federal ni las legislaciones de los Estados que recogen este delito cumplen con los estándares marcados por la convención internacional de la que México es firmante. ►► Policiacas / Página 2

Gobernador entregó mobiliario escolar Tecalitlán.- Bajo la convicción de que los niños y jóvenes mejor preparados académicamente tienen acceso a mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional, el Gobernador de Estado de Jalisco, Jorge

►► Municipios / Página 3

Zapotlán el Grande figura entre los menos violentos del país entre un listado de 223 municipios con 100 mil o más habitantes, según el estudio “La violencia en los municipios y las entidades federativas de México (2014)”, de la ONG.

ıı En el país

Zapotlán entre los menos violentos

»» Según el estudio “La violencia en los municipios y las entidades federativas de México 2014” Ciudad Guzmán.- Zapotlán el Grande figura entre los menos violentos del país entre un listado de 223 municipios con 100 mil o más habitantes, según el estudio “La violencia en los municipios y las entidades federativas de

México (2014)”, de la Organización No Gubernamental (ONG), “Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, A.C.”, que se dio a conocer en la ciudad de México.

ıı Tras polémica

Reubicarán el nuevo rastro Ciudad Guzmán. En sesión extraordinaria de cabildo, el Ayuntamiento Constitucional de Zapotlán el Grande aprobó y autorizó por mayoría calificada la iniciativa de acuerdo eco-

nómico para la reubicación del proyecto de edificación e instalación del nuevo Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), mismo que tendrá una inversión superior a los $39 millones de pesos. ►► Zapotlán / Página 5

►► Zapotlán / Página 5

Para confirmar que los aspirantes a un puesto de elección popular en Jalisco no tienen nexos con el crimen organizado, la Fiscalía del Estado analiza los perfiles de 40 de éstos. El listado fue entregado al Gobierno del Estado por dos fuerzas políticas (cuyas siglas no fueron reveladas), quienes compartieron los nombres de algunos de sus probables

candidatos para el proceso electoral en puerta. Luis Carlos Nájera, titular de la Fiscalía, expuso que no podrá ventilar los nombres de los candidatos que para sus propias fuerzas políticas significan ya una sospecha. Lo hará si eventualmente confirma que están involucrados de alguna manera con la delincuencia organizada.

En sesión extraordinaria de cabildo, el Ayuntamiento Constitucional de Zapotlán aprobó y autorizó por mayoría calificada la iniciativa de acuerdo económico para la reubicación del proyecto de edificación e instalación del nuevo Rastro TIF.

CLIMA

Alfredo Argüelles, buscado en todo el país

14 Febrero 2015

23°C

El Gobernador de Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, acompañado por el alcalde de Tecalitlán, Mauricio Alberto Contreras Pérez, llevaron a cabo la entrega de equipo mobiliario escolar.

Investigan a 40 aspirantes a puestos de elección popular

►► Información General / Página 8

Máxima

Aristóteles Sandoval Díaz, acompañado por el alcalde de Tecalitlán, Mauricio Alberto Contreras Pérez, llevaron a cabo la entrega de equipo mobiliario escolar a las instituciones educativas de Tecalitlán.

El ex diputado y anterior secretario general del Congreso del Estado, Alfredo Argüelles Basave, es buscado en todo el territorio nacional. Dado que no lo han encontrado los oficiales investigadores que irían a

Mínima

12°C

Parcialmente Nublado

cumplimentar la orden de aprehensión girada en su contra, por lo que ve a un señalamiento de fraude genérico en el intento de desfalco de la consultora López Castro, la Fiscalía del Estado compartió sus datos a todos los estados. ►► Policiacas / Página 2

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Deportes

4

Zapotlán

5

La Jirafa

6

La Jirafa

7

Información General

8

El autismo, es la primera línea de investigación Ciudad Guzmán.- El autismo es considerado uno de los problemas más importantes de salud no solo en México sino también en Estados Unidos, así lo mencionó el doctor Reymundo Lozano Inocencio en su conferencia titulada El doctor Reymundo Lozano Inocencio en su conferencia titulada “Diagnóstico genético y tratamiento del autismo”.

“Diagnóstico genético y tratamiento del autismo”, ante 250 asistentes que se dieron cita en el Auditorio Adolfo Aguilar Zínser del CUSur. Lozano Inocencio es egresado de la carrera de medicina del Centro Universitario ... ►► Zapotlán / Página 5


2

Sábado 14 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas El 40% de estados no ve como delito la desaparición forzada

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dio un sonoro vapuleo al Estado mexicano por su incapacidad para cerrar uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente.

ONU alerta: impunidad ante las desapariciones forzadas México tiene aún demasiadas tumbas abiertas. El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dio un sonoro vapuleo al Estado mexicano por su incapacidad para cerrar uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente: la desaparición de miles de personas durante la guerra contra el narco. Lejos de considerarlo un fenómeno aislado y ya superado, Naciones Unidas alertó de que este tumor aún se extiende “por gran parte del territorio” y que representa para las autoridades un “serio desafío en materia de prevención, investigación y sanción”. Como ejemplo de esta lacra, la ONU destacó la reciente tragedia de los 43 normalistas secuestrados en Iguala por la policía municipal y, según la versión oficial, asesinados por sicarios del narco. El análisis del comité es fruto de una minuciosa revisión en la que se ha dado audiencia al Estado mexicano y a representantes de la sociedad civil. Aunque en las conclusiones se reconocen tanto los avances logrados en materia legislativa como el diálogo constructivo mantenido con los representantes gubernamentales, el grueso del documento se centra en las graves carencias en la lucha contra este terrible crimen. El aguafuerte trazado por Naciones Unidas no deja títere con cabeza: no solo fallan las investigaciones, sino que la resolución de las mismas queda la mayoría de las veces en blanco. “El comité se muestra preocupado por la impunidad respecto a los numerosos casos denunciados por des-

El fiscal general, Luis Carlos Nájera.

aparición forzada y que se expresa en la casi inexistencia de condenas por este delito”, denuncia el informe. Parte de este fracaso procede de la imposibilidad de cerrar un cálculo fiable. Las cifras oficiales, como apunta la ONU, carecen de depuración. El Ejecutivo ha contabilizado 23.000 desaparecidos hasta la fecha. Pero nadie ha puesto orden en ese agujero negro. Ni hay un registro eficaz ni una normativa general sobre esta materia. Y el constante descubrimiento de fosas arroja cada día nuevos interrogantes. Aunque seis estados acumulan el 30% de la casuística, el problema se extiende por casi todo el país, y la mayoría de las veces no se sabe a ciencia cierta si se debe a la mano oscura del narco, algún cuerpo policial, los militares o su combinación. Los intentos para aclarar este punto no han pasado de aproximaciones, sostenidas por bases de datos escasas. Por ejemplo, la organización no gubernamental Human Right Watch, en un estudio realizado en 2013 sobre 249 desapariciones, concluyó que en un 60% de los supuestos habían concurrido las fuerzas de seguridad y, por lo tanto, podían ser definidas como forzadas. En términos numéricos, el grueso de los casos procede, por acumulación, de la era del panista Felipe Calderón (2006-2012), el presidente que declaró la guerra al narco y sacó las tropas a la calle. Decenas de miles de soldados llevan desde entonces librando un sangriento combate contra el crimen organizado.

El uso de la maquinaria bélica, pese a la vitoreada caída de los grandes capos, ha traído frutos amargos. El ataque frontal a las estructuras del narcotráfico ha propiciado la atomización del crimen organizado. Los carteles se han multiplicado y se desangran en desquiciadas luchas territoriales. Hay Estados donde combaten entre sí una decena de grupos, con sus respectivas y cambiantes cohortes de sicarios. En este escenario convulso, ocho años después de iniciada la guerra, las desapariciones siguen siendo una constante, como demuestra la tragedia de Iguala. Pero el mal no se agota en esta pesadilla. El comité recuerda la “dramática situación” que sufren colectivos como los migrantes, que fluyen por decenas de miles hacia Eldorado estadounidense. Su extrema vulnerabilidad les convierte en una presa fácil. Sin documentos ni apoyos legales, su desaparición, como recuerdan las innumerables fosas que jalonan sus rutas, se convierte en un borrón que nadie se encarga de resolver. Otro grupo en situación de alto riesgo lo configuran las mujeres y los niños. “El comité desea enfatizar la singular crueldad con la que las desapariciones forzadas afectan a los derechos humanos de las mujeres y de los niños; las primeras son particularmente vulnerables a actos de violencia sexual y otras formas de violencia de género, y los niños lo son a múltiples violaciones, incluida la sustitución de su identidad”, denuncia el informe. El cuadro trazado por la

ONU pone la pelota en el tejado del Gobierno mexicano. Las principales peticiones lanzadas por el comité, entre ellas la creación del registro único y la ley general de desapariciones, ya han sido asumidas por el presidente mexicano en su segunda agenda de reformas. Y la disposición del Ejecutivo, según fuentes gubernamentales, es llevar adelante la mayoría de las recomendaciones. Los expertos, sin embargo, alertan de que el objetivo queda lejos y que México tendrá aún que convivir durante años con ese mundo espectral que forman los desaparecidos. Las cifras del horror El Gobierno mexicano ha contabilizado 23.701 desapariciones, pero los datos no están depurados. Seis Estados (Tamaulipas, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco y Sonora) acumulan el 30% de los casos. Solo dos Estados han tipificado el delito de desaparición forzada (aquella en la que intervienen fuerzas de seguridad) No hay una ley general de desapariciones forzadas y de un registro único centralizado, aunque se ha prometido crearlos. La ONU considera el ‘caso Iguala’ como una desaparición forzada por la policía municipal.

La ONU ha criticado con dureza los tibios avances de México en materia de desapariciones forzadas. La atención sobre este delito, que para ser considerado así debe contar con la intervención de funcionarios públicos, se ha redoblado a raíz del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en que participaron policías locales. Una de las reprimendas del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU en su examen es la deficiente legislación de México al respecto. Ni la ley federal ni las legislaciones de los Estados que recogen este delito cumplen con los estándares marcados por la convención internacional de la que México es firmante. Además, no todos los Estados lo contemplan en sus códigos penales. Tan solo 19 de las 32 entidades del país lo hacen y en algunos casos la ausencia de ley coincide con los lugares con una mayor tasa de desapariciones. La dificultad de analizar el fenómeno comienza con la imposibilidad de conocer las cifras exactas de desapariciones forzadas en México. No existe ninguna estadística oficial que dé cuenta del problema. El termómetro que más se acerca es el registro nacional de personas extraviadas o desaparecidas, una suerte de cajón de sastre que no distingue la causa de la desaparición ni desagrega la información por Estados, sexo, edad o nacionalidad de las víctimas. Un reciente estudio del profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) José Merino ha llevado a cabo este tarea de depuración. Según su trabajo, que tampoco distingue la causa de la desaparición, existen 23.701 personas en México de las que se desconoce su paradero. Seis entidades acumulan casi el 30% de los casos. Tamaulipas, Cohahuila, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco y Sonora suman juntas 6.703 casos y registran la tasa más alta por número de habitantes. Tan solo dos de estos Estados, Cohahuila y Chihuahua, recogen el delito en sus códigos penales. Tamaulipas, al noreste del país, marca el récord con 5.155 casos, lo que supone una tasa de 17,2 por cada 100.000 habitantes, tres veces mayor que los dos siguientes estados más golpeados, Sinaloa y Cohahuila. �El aumento reciente de la inseguridad en Tamaulipas se debe a la fractura de los grupos del narcotráfico con presencia en la zona. La estrategia de seguridad lanzada en mayo de 2014 por el Gobierno Federal no ha logrado mitigar la disputa por el territorio entre los Zetas y el cartel del Golfo y la violencia aumentó durante el año pasado. Los homicidios dolosos crecieron un 13% y los secuestros, un 24%. “La tipificación en el código penal de cada uno de los estados en un paso adelante. Pero no creo que sea suficiente. Es necesario adoptar toda una serie de protocolos de investigación y un registro nacional para terminar con el incentivo a la impunidad”, señala Leopoldo Maldonado, abogado de la organización en defensa de los derechos humanos Artículo 19. El reciente secuestro y asesinato de Moisés Sánchez, un periodista local de Medellín Bravo (Veracruz), es en su opinión paradigmático. La investigación apunta a la policía local y alalcalde del municipio. Sin embargo, indica Maldonado, “la fiscalía no ha seguido la instrucción como desaparición forzada. Muchos de los jueces no conocen bien delito y prefieren ir por privación ilegal de libertad o abusos de autoridad”. �Este escepticismo sobre los mecanismos que han de ponerse en marcha para perseguir este tipo de delitos es compartido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que estuvo presente durante las audiencias ante el Comité de la ONU. Para Ismael Eslava, visitador general del organismo, la legislación mexicana, tanto federal como por entidades, recoge solo en parte las exigencias internacionales: “La Convención establece que por desaparición forzada se entiende el arresto, detención, secuestro o cualquier forma de privación de libertad que sea obra de agentes del Estado y de particulares que actúen con la autorización, apoyo o aquiescencia del Estado. Este es un punto en que fallan las leyes mexicanas. Muchas se limitan a tipificar las acciones sólo de los servidores públicos”. El caso de los 43 estudiantes secuestrados y desaparecidos en septiembre es un ejemplo de las consecuencias que provocan la ambigua legislación mexicana. Por un lado, la Procuraduría General de la República (Fiscalía) da prácticamente por cerrada la investigación al concluir, según su versión, que los jóvenes fueron asesinados por un grupo de sicarios. Por otro lado, el grupo independiente seleccionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar los hechos partirá de la premisa de que se trata de un caso de desaparición forzada al haber intervenido en la masacre policías municipales.

Alfredo Argüelles, buscado en todo el país El ex diputado y anterior secretario general del Congreso del Estado, Alfredo Argüelles Basave, es buscado en todo el territorio nacional. Dado que no lo han encontrado los oficiales investigadores que irían a cumplimentar la orden de aprehensión girada en su contra, por lo que ve a un señalamiento de fraude genérico en el intento de desfalco de la consultora López Castro, la Fiscalía del Estado compartió sus datos a todos los estados. Al terminar su diálogo con el Poder Legislativo, el fiscal general, Luis Carlos Nájera, explicó que al no tener resultados con el protocolo normal de arresto, los datos de Argüelles fueron boletinados vía Plataforma México, la estructura digital que reúne las bases de datos relativas a seguridad pública. “Está buscándosele cumplimentar la orden. Si lo tuviéramos ubicado ya lo hubiéramos detenido (...) Todos los estados tienen la orden de aprehensión vigente”. Afirmó que no hay más órdenes por lo que ve al tema López Castro, caso contrario al del presunto fraude cometido en el Seguro Popular, donde sólo se ha logrado cumplir con una de cuatro órdenes de arresto. En defensa a los señalamientos de “caza de brujas” que le hicieron en la comparecencia de esta mañana, defendió que en la dependencia a su cargo sólo hay análisis jurídicos y no políticos. Pero sí anticipó

que, al no haberse concretado el pago por 58 millones de pesos a la consultora, las investigaciones en ese tenor tendrán un matíz distinto. “No hay una afectación en cuanto a ese dinero, pero sí una en cuanto a otra cantidad. Y ahí es donde están los responsables, y es a los que se les pide la orden de aprehensión”. Se le preguntó sobre los cinco nombres que le dio el diputado Victor Sánchez (Jorge Arana, Enrique Aubry, Raúl Vargas, Elisa Ayón y Carlos Corona) y las eventuales “sorpresas” que prometió dar para probar que no hay una “línea” girada desde la oficina del gobernador en los arrestos. Su respuesta: “Espérense a que demos la sorpresa”. -- ¿La Fiscalía tiene elementos de prueba para consignar a Elisa Ayón? -- No quiero adelantarme. Nosotros estamos logrando jurídicamente, y uno de los principios fundamentales de todo inculpado es la presunción de inocencia. Hasta que no tengamos toda la evidencia vamos a proceder a consignar cualquier averiguación. “Aquí no hay ni línea ni prisa por consignar algún señalamiento, o una averiguación previa y otra no”, defendió el primer fiscal cuando se le cuestionó por la agilidad en algunos temas, y los plazos más prolongados que ha habido en otros.


Sábado 14 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios ıı En Tecalitlán

Gobernador entregó mobiliario escolar Tecalitlán.- Bajo la convicción de que los niños y jóvenes mejor preparados académicamente tienen acceso a mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional, el Gobernador de Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, acompañado por el alcalde de Tecalitlán, Mauricio Alberto Contreras Pérez, llevaron a cabo la entrega de equipo mobiliario escolar a las instituciones educativas de Tecalitlán. El primer edil de Tecalitlán, mencionó que: “el compromiso es dotar de herramientas a los niños y jóvenes con el propósito de que tengan acceso a mejorar las condiciones en las que reciben los conocimientos que los forman ante la vida, para nuestros niños verse

beneficiados con este tipo de apoyos representa una puerta para la superación” Sandoval Díaz, dijo que, “la educación transforma, abre nuevos caminos y otorga oportunidades a los jóvenes, por medio de la educación se pueden resolver grandes problemas en un país, agregó que a mejor educación, existirán menos mexicanos que el día de mañana entren a la delincuencia organizada o a las adicciones”. Al evento además asistió María Yesenia Beltrán Galván, Coordinadora de Administración de la Secretaría de Educación, en representación de Francisco Ayón López, la institución sede del evento fue la Escuela Secundaria Técnica No. 32, hasta donde se dieron cita los representantes de los

distintos niveles educativos beneficiados. El total de escuelas que se apoyaron en el municipio fueron 34, entre preescolar, primarias y secundarias, 2 mil 787 alumnos beneficiados por medio de la entrega de sillas, mesas y pintarrones, invirtiendo un total en la educación de los niños y jóvenes del municipio de dos millones 600 mil pesos.

El Gobernador de Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, acompañado por el alcalde de Tecalitlán, Mauricio Alberto Contreras Pérez, llevaron a cabo la entrega de equipo mobiliario escolar.

Continúa el proyecto Mujeres por el bienestar Tuxpan.- En Febrero inician nuevamente las actividades del Proyecto “Mujeres por el Bienestar Familiar”, coordinadas por el personal de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar, dependencia del Sistema DIF Tuxpan. Este año seis mujeres que concluyeron su proceso terapéutico en la UAVI, impartirán su testimonio de vida a mujeres, hombres, niños y niñas a fin de sensibilizar a la población de que la violencia no es normal ni natural.

“Durante cuatro meses estas mujeres a las que se les conoce como empoderadas, realizarán un trabajo de prevención, atención y eliminación de la violencia en el hogar junto con nuestro personal de la UAVI”, informó la Presidenta del Sistema DIF Municipal Martha Adriana Cortés Sandoval. En el auditorio “Flavio Romero de Velasco” y algunas colonias de la cabecera municipal se llevarán a cabo estas asesorías de manera gratuita.


4

Sábado 14 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

Rocky Marciano según los conocedores fue el mas grande boxeador peso pesado.

Leyendas y….. Curiosidades del Deporte En Quitupan las autoridades brindan apoyo al equipo de la primera división amater con todos los honores.

Tecos va contra el Nacional en especial José Mario Castillo

La jornada de las 11:45 horas del sábado 14 de febrero en categoría infantil especial, tiene como punto de partida el partido entre los líderes del torneo Tecos-Pizza y come contra el Nacional, partido que hasta cierto punto es prometedor y viendo la diferencia que existe en la tabla de posiciones piensa uno que será partido fácil para los tecolotes del profe Gustavo. Este partido se celebrará en la cancha Agustín Moreno Verduzco y claro ni cabe recalcar pero lo hacemos todos los partidos de esta categoría se celebran a las 11:45 horas asi que no hay salida para ese día del amor y la amistad. U. D. Roberto Espinosa Guzmán Como siempre en esta unidad son 3 los partidos que se celebran y en la cancha Ramón Cuevas estará el partido entre los chicos del centro de formación de futbol Pachuca-Guzmán contra los estudiantes del Soccer EST100. Mientras que en la cancha José Chino Sánchez el equipo de la academia de futbol Tigres Cemex de Zapotiltic se enfrentará al Unión de Curtidores, Tigres busca colarse a zona de calificación ya que se encuentra en el octavo lugar, mientras que Curtidores anda bien y está metido en este momento en el cuarto lugar. Finalmente en la cancha Julio “Colio” Navarro los Mineros de Tamazula Sur van contra el Améica 99, ambos aún tienen posibilidades de llegar a la liguilla y mas Tamazula que anda

en el sexto lugar. U. D. Salvador Aguilar Vázquez Aquí serán dos los partidos a jugarse en la cancha 3 el Bajío que está en segundo lugar se enfrentará a los Laguneros Nuevos Valores, Bajío tiene un pie en la liguilla, mientras que Laguneros la ve lejos. Y en la cancha 4 el Anexa-Pri Zapotlán que tiene 46 puntos y está en el tercer lugar de la tabla de posiciones va contra Rayos de Zapotiltic que ocupa el quinto lugar y sin duda será un buen juego, pues las estadísticas no cuentan y un partido no es igual a otro. Siguiendo con el rol de juegos, en la cancha del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco los rojinegros del Atlas-Aztecas van contra otro filial de nuevos valores, el Lobos F. C. que igual nada persiguen ya en este torneo por lo lejos que están dentro de la porcentual. Mientras que en la cancha José Albino Mendoza del centro deportivo Zapotlán, los chicos del pueblo de la fiesta eterna Tuxpan-Morumbi Jaguares visitan a los popis Jr. del Zapotlán, si bien es cierto que andan mal los dos, creo que Zapotlán anda peor pero pueden en su casa dar la sorpresa y sumar otros 3 puntos para buscar salir del sótano. Y en la cancha conocida como Zapotlán 2 los del América 00 enfrentan a Potros Cobras.

Nacional-Tablajeros sigue de cerca a Rocha José Mario Castillo

Con la victoria lograda el jueves 12 de febrero dentro de la jornada 13 de la liga de futbol premier empresarial celebrado en el estadio Santa Rosa, los carniceros del Nacional-Tablajeros continuarán a

3 puntos de distancia y dejan al deportivo 8A en el lugar sin conocer los resultados de dos equipos que si combinaron resultados lo echarán mas abajo. El partido estuvo bueno con un primer tiempo acepta-

ble en lo que cabe en cuanto a lo deportivo se refiere inclusive con fallas de penal por ambos lados, pues se fueron al descanso con el marcador de 2 goles a 1, luego de que los carniceros se habían ido

La historia la hacen los grandes, los Brazos, refere y comisionado, Ray Mendoza y Perro Aguayo Sr.

arriba con el engañoso 2 a 0, pero antes de retirarse al descanso cayó el tanto que acercó al deportivo no sin antes fallar un penal cada equipo en este lapso, donde Carniceros pudo aumentar la ventaja y el deportivo emparejar el marcador pero los dos echaron por la borda la quiniela al fallarlos. Cuando volvieron para la parte de complemento, las cosas se les dieron bien a los dos nuevamente, pero NacionalTablajeros siempre mejor que el deportivo hizo el tercero para poner la pizarra 3 a 1 y que así terminara finalmente el juego con la victoria para los carniceros, que de asi seguirán de cerca a Rocha. De hecho el equipo de los carniceros con la baja sufrida de algunos jugadores ha bajado el nivel futbolístico, sin embargo ha demostrado en la cancha que quiere llegar lejos con el material humano que tienen, pues algunos jugadores tienen sangre en las venas y lo demuestran en la cancha con buenos resultados.

El Box como cualquier otro deporte tiene muchas anécdotas, vivencias e historias como usted quiera llamarles, aquí les voy a dar a conocer algunas leyendas de boxeadores que han sido considerados entre los 10 mejores de la historia del boxeo mundial. Rocky Marciano considerado el número I, el mejor entre los mejores hasta hoy día, por ser el único de los boxeadores de peso completo que se retiró invicto, falleció en un accidente aéreo en el año 1969 a la edad de 47 años, sus características eran la rapidez, su fuerza y potencia sobre el cuadrilátero. Otro grande del ranking fue Mike Tyson, uno de los más famosos boxeadores del mundo considerado actualmente entre los tres mejores, se caracterizaba por su grandes golpes, potencia y aguante, de no ser por los problemas personales que tuvo y el problema por una mordida en la oreja probablemente sería considerado el mejor, pero puntos malos lo hacen menos. No podía faltar en este lista entre los 10 grandes del boxeo mundial una figura de talla como la del mexicano Julio Cesar Chávez, se caracterizó por no necesitar presentación en sus combates y por supuesto por su gran destreza en este deporte, durante la década de los 90 fue el mejor boxeador libra por libra de todo el planeta en su peso y sigue recordándose con mucho agrado entre los grandes. Desde luego que entre los 3 primeros de los 10 mejores en la lista está el famoso boxeador Muhammad Ali, este hombre fue el que siempre decía que bailó como una mariposa y picó como una abeja en todos los ring, en cada pelea suya lo daba todo, era una combinación perfecta de fuerza, aguante y una gran agilidad, en 1974 logró una victoria que le dio la vuelta al planeta del boxeo ante George Foreman. Otro grande entre los 10 mejores del mundo del boxeo con gran historia, poseedor de un estilo depurado y gran boxeador fue Sugar Ray, su gran estilo lo llevó a ganar la medalla de ORO de los juegos olímpicos de Montreal 1976, su golpe especial era el Lucky Punch.

Rocha imparable, es líder invicto José Mario Castillo

Hasta la jornada 13 que recientemente se jugó el jueves 12 de febrero del presente año 2015 el equipo Rocha sin duda es el mejor y con marca perfecta pues de los 13 juegos jugados lleva doce victoria y un empate con cero derrotas por lo que marcha invicto en el primer lugar con 37 unidades, seguido muy de cerca por Nacional –Tablajeros que lleva un partido perdido un empate y 11 victorias con 34 puntos. El jueves los muchachos del Rocha dieron cuenta por goleada de 5 a 1 del Cobra Hogar en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez en un partido que se vio claramente desde un principio quien saldría con los 3 puntos pues al terminar la primera parte ya eran 2 goles la ventaja del Rocha sobre Cobra Hogar y un claro dominio del partido a todo lo largo y ancho de la cancha. En la segunda parte el Cobra Hogar le puso ganas al partido, pero fue el pecado ya que Rocha al frente no perdona y en cambio Cobra Hogar aparte de fallar algunas pelotas mal entregadas, no supo hacer jugada que significara peligro de gol, siempre en la media cancha y jugadas laterales que no dan fruto, y cuando intentaban llegar al área, eran desarmados por la defensa de Rocha que siempre estaban bien ubicados y de esa manera no dejaron hacer su juego a Cobra Hogar que aunque hizo un gol le hicieron 3 mas para que al final el marcador se pusiera en el 5 a 1 que fue con que sellaron la goleada finalmente. Los del Rocha Siguen teniendo cerca a Tablajeros con 34 puntos pero también hay amenaza de Sitio Juárez que está tiene un buen repunte así como del Zapotlán y Carnicería Mojarro que están apretando fuerte y buscando entrar a zona de calificación, así que en esta recta final de la primera vuelta puede haber algunos cambios. Nota: cabe señalar que Rocha sufrió una podada de jugadores al termino del torneo pasado y a pesar de todo no se les ve desajuste alguno, pues los jugadores nuevos que le llegaron entraron pronto en el ritmo del Rocha y el equipo sigue marcando el paso en esta liga premier empresarial de futbol de ciudad Guzmán.


Sábado 14 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán Festejaron a los abuelitos Ciudad Guzmán.- El gobierno municipal de Zapotlán a través del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia y la Dirección de Desarrollo Humano llevaron a cabo el Festejo del Día del Amor y la Amistad Para el Adulto Mayor, evento en el que participaron cientos de personas. Reunidos en las instalaciones de Desarrollo Humano, cerca de 300 adultos mayores disfrutaron de una alegre presentación de mariachi, música versátil, botanas y alimentos, así como una lluvia de regalos por parte del Sistema DIF Municipal. Al dar la bienvenida a los asistentes, la presidenta del Sistema DIF Zapotlán dijo que este tipo de eventos tienen la intención de fortalecer los corazones de los adultos mayores. Por su parte, Alan Pinto Fajardo, director de Desarrollo Humano, comentó que este evento pudo llevarse a cabo gracias a la participación del Inapam y el Sistema DIF Zapotlán, “quienes han estado muy al pendiente de que todos los adultos mayores fortalezcan lazos de amistad, de que se ejerciten y estén bien atendidos, por lo que yo les hago llegar una calurosa felicitación por parte de la presidenta municipal Bertha Alicia Álvarez del Toro”. En el convivio se hizo entrega de ropa deportiva a los adultos mayores, quienes además disfrutaron de una alegre variedad, botanas y alimentos.

ıı Tras polémica

Reubicarán el nuevo rastro Ciudad Guzmán. En sesión extraordinaria de cabildo, el Ayuntamiento Constitucional de Zapotlán el Grande aprobó y autorizó por mayoría calificada la iniciativa de acuerdo económico para la reubicación del proyecto de edificación e instalación del nuevo Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), mismo que tendrá una inversión superior a los $39 millones de pesos. Presentada la iniciativa por la presidenta municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, misma que detalló que debido a la reciente creación de la Zona Metropolitana del Sur de Jalisco, el gobierno del estado presentó una nueva reserva territorial con mejor ubicación y condiciones, además de cumplir con todas las características para considerarlo como proyecto metropolitano, descartando su construcción en el predio ubicado en el kilómetro 6 de la carretera Atequizayán-Ciudad Guzmán. Ante ello, el cabildo municipal aprobó la reubicación del rastro al terreno ubicado dentro del Distrito 1 Ciudad Guzmán, Sub Distrito 4 “Tecnológico” del Parque Industrial Zapotlán 2000, predio que cumple con las especificaciones técnicas y el vocacionamiento agro-industrial y de servicios, además de contar con los servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, vialidades, electricidad y una planta de tratamiento que podrá adecuarse para cumplir con las normas de sanidad que exige SAGARPA. Una vez consolidado el inicio de la construcción del Parque Tecnológico Agropecuario, el gobierno municipal de Zapotlán el Grande, ha puesto énfasis en concretar la edificación del nuevo rastro, mismo que tendrá una capacidad de sacrificio de 70 mil cabezas de bovino y 75 mil de porcino anuales, convirtiendo el proyecto en la primera obra de infraestructura urbana metropolitana. Tras la sesión extraordinaria, la alcaldesa reconoció públicamente el trabajo de los regidores al aprobar la reubicación del nuevo rastro, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno municipal y que dará valor agregado a la Zona Metropolitana del Sur, que integran los municipios de Zapotlán el Grande, Zapotiltic y Gómez Farías. Asimismo, comentó que la decisión del cambio de terreno se da posterior a estudiar las demandas de los ciudadanos y agroproductores en Atequizayán, conscientes que la actividad comercial y laboral de la localidad va dirigida a la actividad agrícola. “Se decidió buscar nuevo terreno para la construcción del rastro, en Atequizayán la actividad comercial va dirigida al trabajo agrícola, por ello, se buscó no complicar el tema a los productores de berry’s y arándanos, y atender la petición de los ciudadanos, este gobierno se caracteriza por atender los planteamientos de la comunidad y por ello, el Parque Industrial dedicado al vocacionamiento agro-industrial”, finalizó.

Zapotlán el Grande figura entre los menos violentos del país entre un listado de 223 municipios con 100 mil o más habitantes, según el estudio “La violencia en los municipios y las entidades federativas de México (2014)”, de la ONG.

ıı En el país

Zapotlán entre los menos violentos

»» Según el estudio “La violencia en los municipios y las entidades federativas de México 2014” Ciudad Guzmán.- Zapotlán el Grande figura entre los menos violentos del país entre un listado de 223 municipios con 100 mil o más habitantes, según el estudio “La violencia en los municipios y las entidades federativas de México (2014)”, de la Organización No Gubernamental (ONG), “Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, A.C.”, que se dio a conocer en la ciudad de México. El estudio, que comprende los 223 municipios (incluidas delegaciones del Distrito Federal), con 100 mil o más habitantes, se basó en las cifras de averiguaciones previas iniciadas en 2014 por los agentes del Ministerio Público del fuero común respecto a los delitos de homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión. El consejo consideró que la calificación del índice debía expresarse sobre la base de 100 puntos y distribuir esta cantidad entre los diferentes delitos, del modo siguiente: 55 puntos para homicidio doloso; 22 puntos para secuestro; 13 puntos para violación; 4 puntos para lesiones dolosas; 3 puntos para robos con violencia y 3 puntos para extorsión. El estudio revela que en 2014, Cuernavaca (Morelos) tuvo el índice de violencia más elevado entre los municipios de más de 100 mil habitantes del país (223 para ese año) con 62.19 puntos. Desplazó así al segundo lugar a Acapulco (55.54 puntos), que había tenido el primero en 2012 y 2013. El tercer lugar correspondió a Chilpancingo (49.83 puntos). De los 20 municipios con el mayor índice de violencia cinco corresponden al Estado de México y tienen tres municipios tanto Morelos, Guerrero y Baja California. El estudio señala que, por tercer año consecutivo, Acapulco, Guerrero es el municipio de 100 mil o más habitantes con la tasa más elevada de homicidios del país (69.60), la cual es 5 veces la nacional (13.31). Mientras que Chilpancingo (Guerrero) ocupó

la segunda posición nacional con una tasa de 62.95 y El Fuerte (Sinaloa) la tercera posición con una tasa de 55.17. Por otra parte, El Mante, Tamaulipas es el municipio con la tasa de secuestros más elevada del país (21.05 por cada 100 mil habitantes). En segundo lugar se encuentra Victoria (Tamaulipas) con una tasa de 16.81. De los 20 municipios con las tasas más elevadas de secuestros, seis corresponden a Tamaulipas, cinco a Morelos y cuatro a Veracruz. En el reporte general, Zapotlán el Grande ocupa el número 212, con 1.06, 0.00, 0.00, 3.76, 1.01 y 0.26 reportes, respectivamente y tasa global de 6.09 en relación al número de habitantes. Respecto a la tasa de homicidios, fue ubicado en el lugar 225 con tasa de 0.00; en lesiones aparece en el lugar 136 con 98 incidentes para 104 mil 121 habitantes, con tasa de 94.12; en robo con violencia, figura en el número 200, con 35 incidentes, tasa de 33.61, y en extorsión, aparece en el lugar número 48, con nueve incidentes y tasa de 8.64 Por lo que respecta al índice de violencia por entidad federativa, Jalisco ocupa el lugar número 21, en delitos como homicidio, secuestro, violación, lesiones, robo con violencia y extorsión, acumulando respectivamente 6.42, 0.06, 0.70, 3.76, 2.52 y 0.26, para un total de 13.72. En homicidios dolosos por entidad, el estado fue ubicado en el lugar número 15, con 900 para una población de siete millones, 715 mil 464 habitantes, con tasa de 11.66; en secuestros, fue ubicado en el lugar 25, con 22 reportes y tasa de 0.29; en violaciones, ocupa el lugar número 30, con 418 reportes, tasa de 5.42; en lesiones dolosas, aparece en el lugar número 20, con tres mil 180 y tasa de 95.11 en relación al número total de habitantes; en robo con violencia, figura en el lugar 22, con seis mil 478 reportes y tasa de 83.96, y en extorsión, ocupa el tercer lugar, con 664 reportes, y tasa de 8.61).

El autismo, es la primera línea de investigación Ciudad Guzmán.- El autismo es considerado uno de los problemas más importantes de salud no solo en México sino también en Estados Unidos, así lo mencionó el doctor

En sesión extraordinaria de cabildo, el Ayuntamiento Constitucional de Zapotlán aprobó y autorizó por mayoría calificada la iniciativa de acuerdo económico para la reubicación del proyecto de edificación e instalación del nuevo Rastro TIF.

Reymundo Lozano Inocencio en su conferencia titulada “Diagnóstico genético y tratamiento del autismo”, ante 250 asistentes que se dieron cita en el Auditorio Adolfo Aguilar Zínser del CUSur. Lozano Inocencio es egresado de la carrera de medicina del Centro Universitario del Sur y actualmente labora en el Instituto de Investigación Médica de Trastornos del Neurodesarrollo en la Universidad de California, en Davis Estados Unidos, en donde su línea de investigación se desarrolla en torno al autismo y el síndrome que lo provoca, denominado “X frágil”. El autismo se ha convertido en la primera línea de investigación en Estados Unidos debido a la alta incidencia que ha presentado. Según estudios en la población de ese país, en 1975 una de cada 5 mil personas padecían este trastorno, sin embargo para 2012 uno de cada 88 habitantes lo padece y el gobierno destinó 137 millones de dólares en el tratamiento de esta población. Una persona con este trastorno por lo general tiene problemas con la interacción social, alteraciones en la comunicación y patrones repetitivos en el desarrollo del paciente pues afecta el desarrollo cerebral normal; por lo regular se diagnostica a partir de los 6 meses y hasta el momento no existe una cura. Por su parte Alfonso Barajas Martínez, jefe del departamento de Salud y Bienestar en representación de Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, rector del (CUSur) manifestó el orgullo que representa para este Centro Universitario que uno de sus egresados destaque en Estados Unidos, donde ejercer la medicina representa un reto y más en el área de la investigación. El académico compartió que Reymundo Lozano forma parte de los egresados exitosos que actualmente publican artículos en revistas de investigación, y resaltó el interés de la institución para establecer un convenio de colaboración específica con la Universidad de Davis, para fortalecer la formación académica de los futuros médicos. Al término de la conferencia el doctor Lozano Inocencio orientó a algunos asistentes sobre posibles casos de autismo en sus familias.


6

Sรกbado 14 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn


Sรกbado 14 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn

7


8

Sábado 14 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Vamos a redoblando esfuerzos: Aristóteles

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se reunió con productores de leche de las regiones Altos Norte y Sur de Jalisco, reiterando su compromiso de

consolidar a Jalisco como el gigante agroalimentario de Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social México y mantener el diálogo para encontrar alternativas de (SEDESOL), Rosario Robles Berlanga, representantes de la Secomercialización en la producción de leche en la entidad. cretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y presidentes municipales, Sandoval Díaz manifestó que el trabajo conjunto de la gente del campo y autoridades de los tres niveles de gobierno es la clave del éxito para confrontar complejidades y encontrar alternativas. “Vamos por el camino de trabajo y redoblando esfuerzos. En la mesa yo he estado con ustedes y cada que me necesiten voy a estar con ustedes dándoles la cara, pero antes de que tiremos un litro más de leche en la calle hay que ver más alternativas“, precisó el jefe del Ejecutivo estatal. En respuesta a los productores de leche y su preocupación por comercializar los excedentes de su producto, el mandatario estatal anunció que pondrá el recurso que falta para concluir la primera etapa de la planta deshidratadora de leche de Lagos de Moreno, que permitirá beneficiar a la cuenca lechera de los Altos. “Yo me comprometo a que destinemos lo que falte para la deshidratadora y que a la brevedad, ya el siguiente mes, lo tengamos haciendo pruebas, para que muy pronto le lleguen los beneficios a nuestra gente”, sostuvo el Gobernador. Asimismo, Sandoval Díaz dijo que el Gobierno del Estado se comprometió a mantener las mesas de diálogo con los productores locales para encontrar soluciones de fondo al tema de la comercialización de la leche y otras cuestiones que preocupan al campo jalisciense, así como sustituir de forma paulatina las compras al extranjero. Por su parte, Rosario Robles Berlanga dijo que el compromiso del Gobierno de la República seguirá siendo comprar leche a un precio de seis pesos con 20 centavos a los productores de Jalisco, así como buscar mecanismos para acomodar los excedentes de manera asertiva. Robles Berlanga celebró el compromiso del director general de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, de incrementar el nivel de compra de leche a los productores de Jalisco, al pasar tualmente confirma que están involucrados de alguna manera de 750 mil a un millón 54 mil litros diariamente. con la delincuencia organizada. FEBRERO, MES DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA Para ello, la autoridad estatal investiga si los aspirantes EL HAMBRE cuentan con antecedentes penales, señalamientos o denuncias Luego del encuentro con productores de leche, el Gobernaen su contra. Y no sólo a nivel Estado, sino en todo el país. dor del Estado acompañó a la titular de SEDESOL a entregar “Nosotros tenemos que extendernos a nivel nacional; habla- diversos apoyos a mujeres del municipio de San Miguel el Alto, mos de Plataforma México. Les estamos dando un apoyo y una donde el mandatario estatal recordó que al igual que el Goinformación, pero sí queremos ser conscientes de que el hecho bierno de República, el Ejecutivo estatal tiene como prioridad de que no encontremos algún antecedente negativo no significa beneficiar a los más desprotegidos con programas sociales para (...) lo que hoy encontremos puede cambiar el día de mañana”. jóvenes y madres jefas de familia, entre otros.

Investigan a 40 aspirantes a puestos de elección popular Para confirmar que los aspirantes a un puesto de elección popular en Jalisco no tienen nexos con el crimen organizado, la Fiscalía del Estado analiza los perfiles de 40 de éstos. El listado fue entregado al Gobierno del Estado por dos fuerzas políticas (cuyas siglas no fueron reveladas), quienes compartieron los nombres de algunos de sus probables candidatos para el proceso electoral en puerta. Luis Carlos Nájera, titular de la Fiscalía, expuso que no podrá ventilar los nombres de los candidatos que para sus propias fuerzas políticas significan ya una sospecha. Lo hará si even-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.