Sabado31 de mayo

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 4,901. Año 15 Precio $6.00

Sábado 31 de mayo de 2014

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Encuentran a primos asesinados Un hombre de 67 años y otro de 44 años, fueron encontrados muertos, en un predio de la Región Sureste, ambos presentaban heridas de armas de fuego. La Policía Municipal de Tamazula de Gordiano, informó que acudieron este miércoles a un camino de terracería que comunica a la ranchería Las Juntas de Mota con la cabecera municipal. Los policías circularon por la brecha y a pocos kilómetros encontraron a las víctimas que fueron identificadas como Vicente Arroyo Díaz, de 67 años y Rubén Arroyo Martínez, de 44 años quienes eran primos. Tras esto, acudió un agente del Ministerio Público y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar las investigaciones del caso y trasladar a la víctima a la morgue de aquella región. Hasta el momento, las autoridades desconocen el motivo de la agresión contra los sujetos.

Descontarán un día de salario a Esquer Diputados del Congreso local votaron descontar el día sólo a tres legisladores de un total de nueve que se salieron el jueves de la sesión del Poder Legislativo. Los legisladores aplicaron la Ley Orgánica y sometieron a votación la ausencia de nueve diputados que abandonaron la sesión. Los diputados que abandonaron el pleno fueron: Fabiola Loya, Ricardo Rodríguez, Salvador Zamora y Verónica Delgadillo de MC; del PRI Miguel Castro, Miguel Hernández y Gustavo Villaseñor; y del PAN Alberto Esquer y Guillermo Martínez Mora.

Celebró CUSur aniversario con deporte Ciudad Guzmán, Jalisco. (CUSur).- Exhibición de clavados y nado sincronizado, campeonatos de fútbol, natación, ping pong y baloncesto, así como una carrera a la Laguna de Zapotlán, fueron algunas actividades deportivas que durante las dos últimas semanas se celebraron en el Centro Universitario del Sur en el marco del 20 aniversario de

►► Zapotlán / Página 8

El Congreso del Estado a través de la Comisión de Asuntos Migratorios llevó a cabo el Foro Regional de Proyectos Productivos para Migrantes, teniendo como sede el municipio de Zapotlán el Grande.

Buscan oportunidades para migrantes Ciudad Guzmán, Jal.- Con el objetivo de generar oportunidades de trabajo para crear una vida digna a los migrantes que regresan a Jalisco, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Asuntos Migratorios llevó a cabo el Foro Regional de Proyectos Productivos para Migrantes, teniendo como sede el municipio

Pugnas de panistas no cesan »» Guillermo Martínez Mora acusó una red de corrupción al interior de su partido »» Diputados locales avalaron quitarle a Esquer Gutiérrez la representación del panista desde el Congreso en IEPC Las pugnas entre panistas en el Congreso no cesan. Los señalamientos del integrante G9, Guillermo Martínez Mora

Máxima

29°C

subieron de tono, ahora el legislador representante del distrito 10 acusó una red de corrupción al interior de su

partido. Las pugnas entre panistas ahora tuvieron como escenario el pleno del Congreso local.

–Bienevan- a igual número de municipios de la entidad. “Nuestra meta es llegar a todo el Estado para que la lejanía, la falta de recursos o el desconocimiento no sean motivos para que una persona no reciba la terapia que

EN INTERIORES

Municipios

3

Información general

4

Zapotlán

5

Deportes

6

La Jirafa

7

Zapotlán

8

Ciudad Guzmán, Jal.Con la presencia del secretario de Desarrollo Rural (SEDER) Héctor Padilla Gutiérrez, se llevó a cabo la inauguración del Foro de Inocuidad para Productores de Aguacate, en el Auditorio “Adolfo Aguilar Zinser”, del Centro Universitario del Sur. Como una iniciativa del diputado federal por el dis-

trito 19, Salvador Barajas del Toro y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se llevó a cabo dicho foro, que tuvo como objetivo generar compromiso para que los productores puedan seguir invirtiendo, generar empleo y una mejor economía para la región. ►► Zapotlán / Página 8

requiere”, destacó Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, presidenta del organismo estatal quien agregó que esto es posible gracias al apoyo de los DIF municipales.

Soleado

2

»» Inaugura Héctor Padilla Foro de Inocuidad Para Productores de Aguacate

»» Se brindará servicio a 2 mil 880 personas con discapacidad mensualmente

11°C

Policiacas

Se comprometen con aguacateros

DIF aumenta red de vehículos incluyentes

►► Municipios / Página 3

Mínima

Exhibición de clavados y nado sincronizado en el CUSur.

►► Información General / Página 4

Con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios médicos y de rehabilitación de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, entregó 12 vehículos incluyentes

31 Mayo 2014

de Zapotlán el Grande. José Luis Orozco Sánchez Aldana, presidente municipal, acompañó a la presidenta de esta comisión, diputada Avelina Martínez Juárez, durante la inauguración de los trabajos, junto a los diputados locales Roberto Mendoza Cárdenas y Jesús Palos Vaca. ►► Zapotlán / Página 5

►► Información General / Página 4

CLIMA

su fundación. También fueron organizados torneos de ajedrez y tenis, que junto con el resto de las actividades deportivas permitieron la participación de estudiantes de CUSur, del Tecnológico de Ciudad Guzmán, de la Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán, del CBTis y del público en general que así lo deseara.

DIF Jalisco, entregó 12 vehículos incluyentes –Bienevan- a igual número de municipios de la entidad.

Con la presencia del secretario de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez, se llevó a cabo la inauguración del Foro de Inocuidad para Productores de Aguacate.


2

Sábado 31 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas

Milagrosamente, solo resultó con lesiones en los pies tras la caída. Foto: Antonio Vázquez López.

El andamio se desplomó, dentro de la iglesia de San Juan Diego. Foto: Antonio Vázquez López.

ıı Milagro en templo de San Juan Diego:

Sobrevive al caer de andamio »» Se desplomó, de más de tres metros de altura Antonio Vázquez López

Un hombre sobrevivió e incluso solo resultó con lesiones en extremidades inferiores, al desplomarse de un andamio de más de tres metros, cuando limpiaba las luminarias dentro del templo de San Juan Diego, en la localidad de Tapeixtles. Los hechos ocurrieron la mañana de ayer, cuando el trabajador, de apellido Martell, limpiaba las lámparas y pretendía cambiar un foco, para lo cual instaló un andamio tubular dentro de la iglesia. Pero en un momento el andamio se fue de lado y cayó sobre las bancas de madera y en felino reflejo el hombre saltó y logró caer de pie, pero ante el peso se lesionó ambos pies. Llegaron paramédicos de la Cruz Roja y le aplicaron los primeros auxilios, procediendo al traslado hasta el Hospital del IMSS. El Padre a cargo de la iglesia y otros voluntarios, en todo momento permanecieron al pendiente del estado de salud del hombre. También llegó personal de Seguridad Pública, a verificar la situación.

Algunas bancas resultaron dañadas, al caerles la estructura tubular. Foto: Antonio Vázquez López.

Lesionada en impacto de frente Antonio Vázquez López

En la calle Chapultepec, quedó sin vida la mujer. Foto: Antonio Vázquez López.

Por causas naturales, muere una mujer en la vía pública Antonio Vázquez López

Por causas naturales, una mujer, al parecer de edad avanzada murió sentada en una silla sobre la calle Chapultepc, en la zona centro de la ciudad. Al parecer la femenina comenzó a sentirse mal, y familiares de inmediato consiguieron una silla para tratar de reanimarla, sin embargo al parecer fue víctima de un paro cardio-respiratorio, del que no logró recuperarse. Una vez que personal médico confirmó que no presentaba signos vitales, se dio aviso al Servicio Médico Forense para proceder con el levantamiento de los restos mortales e iniciar los trámites de rigor.

Una mujer lesionada, un hombre detenido y dos autos destruidos dejó como saldo el intempestivo accidente ocurrido a las 08:00 horas de ayer sobre el libramiento de Tapeixtles, a la altura de la colonia San Carlos. El percance fue entre Sentra azul de modelo atrasado, placas FTJ-1797 de Colima, y un Aveo, negro, modelo reciente, placas de Colima FTE1816, de los cuales el primero era guiado por un sujeto, presuntamente bajo los influjos del alcohol, el cual invadió la circulación provocando que el Aveo que impactara de frente. El Aveo era guiado por la femenina, quien resultó con lesiones en columna y contusiones en diferentes partes del cuerpo y rostro, por lo que fue atendida por Paramédicos del Centro de Emergencias Portuarias, que la llevaron al Hospital Naval. El probable responsable quedó a disposición de Vialidad, y los autos fueron llevados al corralón.

Dos autos quedaron destruidos, tras el choque. Foto: Antonio Vázquez López.

Frustra DSP diez intentos de extorsión telefónica De nueva cuenta el personal efectivo de la dirección de Seguridad Pública, llevó a cabo el décimo frustrado secuestro virtual en el municipio, en donde una dama de quien se omite sus nombres por razones obvias, fue víctima de un engaño más de una persona que le hizo creer mediante una llamada telefónica del daño a un familiar, por lo que se vio obligada a hospedarse en un hotel de la costera, con la idea de recibir dinero para su rescate. El grupo especial de la dirección de Seguridad Pública, pusieron el sentido de alerta y empezó la movilización policíaca y durante el lapso de una hora, lograron rescatar a la víctima que se hospedó en el segundo hotel luego de vivir la pesadilla.

La corporación policial, informó sobre cómo evitar ser víctima de ésta nueva modalidad de los hampones, que al parecer operan desde el interior de los penales de diferentes partes de la República Mexicana. La citada corporación aconseja no aceptar comunicaciones de este tipo, especialmente si no hay ningún amigo o familiar que acostumbre a realizarlas. No entregar datos si llama algún desconocido con la excusa de que un familiar está internado en un hospital, pero se desconoce la identidad, no entregar datos de parientes o amigos, porque, sin querer, se facilita al delincuente la información de la que se valdrá, en un nuevo llamado, para alertar que esa persona

ha sido secuestrada. Agregó la policía que con mayor frecuencia, los extorsionadores atacan los viernes y sábados, en estos días los hogares, en que los adolescentes salen por la noche, son los más expuestos a esta táctica delictiva. Señaló la dirección de Seguridad Pública, que a veces uno cae en el engaño, se debe ubicar rápidamente al familiar para saber si está secuestrado y pedir tiempo a los supuestos secuestradores, con la finalidad de controlar la calma y aportar un nombre falso en caso si un desconocido pregunta la identidad de un familiar que estaría supuestamente accidentado, entregar un nombre todo con falsedad. Mencionó la citada dirección que no se debe quemar con tarjetas telefónicas, ya que

muchas veces se le pide al familiar de la víctima que adquiera tarjetas telefónicas y pase las claves de las mismas. En caso de caer en el engaño, aunque el delincuente insista, no debe quemar las tarjetas cuyas claves entregara; dado que sirven para rastrear a los malvivientes que las usaron. Finalmente dijo que en caso de ser víctimas de la extorsión, se tiene que hacer la denuncia del hecho, ya que en ocasiones las personas por vergüenza o por no molestarse, o en su defecto por no perder el tiempo, no concurren a hacer las denuncias de los hechos delictivos que los perjudicaran, cuando con ello además de permitir identificar y detener a los secuestradores podrían evitar que otros resulten víctimas de tales delitos.


Sábado 31 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

DIF aumenta red de vehículos incluyentes

»» Se brindará servicio a 2 mil 880 personas con discapacidad mensualmente Con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios médicos y de rehabilitación de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, entregó 12 vehículos incluyentes –Bienevan- a igual número de municipios de la entidad. “Nuestra meta es llegar a todo el Estado para que la lejanía, la falta de recursos o el desconocimiento no sean motivos para que una persona no reciba la terapia que requiere”, destacó Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, presidenta del organismo estatal quien agregó que esto es posible gracias al apoyo de los DIF municipales. Valle de Guadalupe, Ojuelos, San Marcos, San Juanito de Escobedo, Puerto Vallarta, Ayutla, Juchitlán, Huejúcar, Juanacatlán, Zapotlanejo, Ixtlahuacán del Río y San Martín Hidalgo son los municipios que

DIF respalda una cultura pacífica en las rupturas familiares DIF Jalisco, entregó 12 vehículos incluyentes –Bienevan- a igual número de municipios de la entidad.

se suman a la red estatal de vehículos incluyentes. La adquisición de las unidades de transporte adaptado con capacidad para seis sillas de ruedas, representó una inversión total de nueve millones 768 mil 503.88 pesos del Ramo 23 Federal.

El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz aseguró que su gobierno está comprometido con el bienestar de los jaliscienses “hoy estamos hablando con hechos, hoy estamos demostrando con resultados que la prioridad para nosotros es la gente”.

Con esta entrega, son 105 municipios del Estado que cuentan con vehículo adaptado para el traslado de personas con discapacidad motora. Se proyecta que con estas 12 camionetas sean beneficiados dos mil 880 usuarios al mes.

SSJ instala el Consejo Estatal de Salud Mental »» El objetivo es programar acciones y evaluar la calidad de los servicios en salud mental que se brindan en el la entidad Con el objeto de planear y programar acciones, así como evaluar la calidad de los servicios en materia de salud mental que se brindan en el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con dependencias y Asociaciones Médicas, conformó el Consejo Estatal de Salud. “Por primera vez se contemplan las obligaciones a los prestadores de servicios, tanto públicos como privados, sin menospreciar el alcance de los derechos humanos de los pacientes contenidos en Normas internacionales, y con el respeto estricto a nuestra Constitución. Se pretende la detección y atención oportuna a pacientes”, señaló en su intervención el secretario de Salud en la entidad, Jaime Agustín González Álvarez. Agregó que el Consejo está conformado por representantes de instituciones y de la sociedad civil, que generen la observación y debida atención a los usuarios y pacientes. Por su parte el sub secretario de Asuntos del Interior del gobierno estatal, Norberto López Lara, en representación del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, precisó que “el Consejo Estatal de Salud Mental tendrá una gran responsabilidad para planear y programas acciones así como de evaluar los servicios que brinda nuestro estado, tal y como lo estipula el artículo 16 de la Ley de Salud Mental

para la entidad. Estoy seguro que esta gran responsabilidad tendrá frutos favorables para el beneficio de los ciudadanos”. El Consejo Estatal de Salud Mental es un órgano de consulta, coordinación y asesoría del Gobierno del estado, tiene a su cargo realizar análisis y asesoría para el desarrollo de planes, así como programas, proyectos y acciones que en materia de salud mental aplique el Poder Ejecutivo. Está integrado de manera permanente por el Gobernador del Estado, quien fungirá como Presidente Honorario; el Secretario de Salud del estado, como Presidente Ejecutivo; el director del Instituto Jalisciense de Salud Mental, quien fungirá como el secretario técnico, además del Fiscal General del estado y secretarios de Educación, Desarrollo e Integración Social, Planeación, Administración y Finanzas Asimismo el Presidente de la Comisión de Higiene y Salud Pública del Poder Legislativo; rectores de las Universidades en el estado que expidan título de médico psiquiatra; delegado Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social; del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado; director general del Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara; presidente de la Asociación Médica de Jalisco AC; y el presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, AC.

»» La capacitación de los abogados es fundamental para resguardar garantías de niñas niños y adolescentes en un proceso de ruptura familiar Al dar inicio el Congreso Nacional de Alienación Parental 2014, el Sistema DIF Jalisco y Gobierno del Estado respaldan esta iniciativa para dar garantía a los derechos a las niñas, niños y adolescentes en la agilización de los procesos legales cuando existen rupturas familiares. La maestra Consuelo del Rosario González Jiménez, directora general de DIF Jalisco, reconoció el compromiso de los profesionales a través del Colegio de Abogados Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco, que amplía su visión y acciones en favor de nuestra infancia y de nuestras familias. “En fomentar una cultura de respeto y tolerancia, como lo hace abanderando la tarea de concientizar a todos los sectores de nuestro país, sobre la importancia de que los individuos retomemos la responsabilidad como padres, autoridades o profesionistas, uniendo nuestros esfuerzos en la defensa de los derechos humanos de la niñez y de la familia, en un marco pleno de respeto y dignidad” señaló González Jiménez. El Congreso de Alienación Parental 2014 “Di no al lavado de cerebro de la niñez, que daña su derecho de convivencia familiar sana”, se lleva a cabo en el centro de la Amistad Internacional durante los días de 30, 31 de mayo y 1 de junio.

Al dar inicio el Congreso Nacional de Alienación Parental 2014.

Capacitación PACMUN – JIRCO El taller de capacitación estuvo a cargo de José Martín Corona Mata, consultor del proyecto PACMUN y JIRCO, financiada por el ICLEI y Embajada Británica en México tratándose temas ambientales como el cambio climático y como prevenir estos desastres naturales y tener las herramientas necesarias para enfrentarlos, comento el consultor que estos temas su duración es aproximada a los 8 meses para completa un plan municipal completo sobre este tema, la próxima reunión será el 5 de junio en Mazamitla en el lugar que ocupa la Casa de Cultura en punto de las 9:30 am. Se contó con la participación del titular del departamento de Ecología Jaime Eleazar Zamora Preciado y de la Regidora Ma. Del Rosario Sotelo Ruiz y por parte del departamento de protección civil Comandante Operativo Martin Herrera Cisneros además los titulares de Agua Potable, Fomento Agropecuario y auxiliar de Obras Públicas.

El taller de capacitación estuvo a cargo de José Martín Corona Mata, consultor del proyecto PACMUN y JIRCO.


4

Sábado 31 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Descontarán un día de salario a Esquer »» Porque se salió de la sesión del Poder Legislativo

Se aprobó en la Comisión de Trabajo y Previsión social que encabeza la diputada Clara Gómez Caro, una iniciativa de reformas a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.

Aprueban en comisiones reformas a Ley de Pensiones Se aprobó en la Comisión de Trabajo y Previsión social que encabeza la diputada Clara Gómez Caro, una iniciativa de reformas a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, que le impide la venta a terceros, de la deuda de los trabajadores que están al servicio del estado. La autora de la iniciativa es la propia legisladora Gómez Caro, quien manifestó que el propósito de esta modificación a la normatividad, es proteger la economía de los servidores públicos, ante el riesgo de que en manos de otras empresas, se les cobre la deuda de manera más gravosa. Refirió el antecedente de bancos que venden su cartera vencida a alguna otra institución y después el comprador exige al deudor, pagos por arriba de la deuda originalmente establecida. Por lo tanto, esta medida que se toma al modificar la legisla-

ción, se plantea con el fin de evitar un perjuicio a la economía de los trabajadores al servicio del Estado. La reforma consiste en agregar un párrafo a la fracción III, del Artículo 149 de la propia legislación, con lo cual –como se indica antes- se establece un impedimento para que el Instituto de Pensiones ceda o venda a terceros, sus derechos de cobro de los créditos o préstamos que otorga a los trabajadores. La propuesta será enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su consideración. En otro punto del orden del día, durante la sesión de la propia Comisión de Trabajo, se desechó la iniciativa que pretende establecer la obligatoriedad de todos los trabajadores y funcionarios del Gobierno del Estado y del Poder Judicial, de comparecer ante los llamados del Legislativo, so pena de ser removidos de sus cargos si no atienden el llamado.

Pugnas de panistas no cesan »» Guillermo Martínez Mora acusó una red de corrupción al interior de su partido Las pugnas entre panistas en el Congreso no cesan. Los señalamientos del integrante G9, Guillermo Martínez Mora subieron de tono, ahora el legislador representante del distrito 10 acusó una red de corrupción al interior de su partido. Las pugnas entre panistas ahora tuvieron como escenario el pleno del Congreso local. De acuerdo con una conversación vía mensajes de texto telefónicos, que ventilaron Guillermo Martínez Mora y Alberto Esquer, que presuntamente sostuvieron Esquer Gutiérrez y el coordinador de la bancada panista, Gildardo Guerrero, los albiazules habrían negociado las candidaturas de los magistrados. En una primera conversación que hicieron pública se lee: ALBERTO ESQUER: Gil con toda claridad te digo si nos quitan las comisiones en rueda de prensa voy a sacar la información que me diste de los magistrados y te grave (sic) cuando platicamos en tu oficina... GILDARDO GUERRERO: no acepto amenazas, yo también los tengo grabados. GILDARDO GUERRERO: lo único que pedíamos era

definición de su no filiación con Alfaro y el PMC. ALBERTO ESQUER: Que pena se rompió la liga, hay que sacar lo que tengamos que sacar. Suerte. GILDARDO GUERRERO: tú diste la palabra de discreción en ello. Por eso lo confié. Pero suerte yo grabe también toda esa plática. Existe una segunda conversación en la que se señala que dos presuntos panistas habrían conseguido concesiones de camiones, justo en medio de la discusión de la Ley de Movilidad en el Poder Legislativo, en julio pasado. GILDARDO GUERRERO: Ya viste quien nos quiere “vender” ahora? GILDARDO GUERRERO: HC si quiere la indexación!!! (Martínez Mora afirmó que HC se refería a Hernán Cortés). ALBERTO ESQUER: Quiere toda la Ley como está. ALBERTO ESQUER : Lo trae súper acordado GILDARDO GUERRERO: Él tiene uno o dos camiones. GILDARDO GUERRERO: Cocker tiene 3 (Martínez Mora señaló que ese es el apodo con el que los panistas conocen a Juan Carlos Márquez).

GLDARDO GUERRERO: Hasta donde sé a Cocker se las dieron en la 58 (Legislatura) GILDARDO GUERRERO: Y a HC cuando fue presidente (municipal de Tlaquepaque). El líder de los diputados del PAN, Gildardo Guerrero desestimó las acusaciones, señaló que nunca escribió esos mensajes y advirtió que presentará una denuncia penal por falsedad de hechos y dichos en su contra. El líder de los diputados calificó como un fotomontaje la conversación divulgada por sus detractores. Sin embargo, Alberto Esquer retó al líder de los diputados a demostrar que el número del que salieron dichos mensajes no eran de él. En tanto, el diputado Hérnan Cortés dijo que estaba tranquilo y que no se siente aludido por los señalamientos de los panistas, Guillermo Martínez Mora y Alberto Esquer. Juan Carlos Márquez negó que su apodo sea “Cocker”. Las acusaciones subieron de tono, cuando el integrante del llamado G9, Guillermo Martínez Mora utilizó la tribuna para acusar a Guerrero de ser “un mentiroso y farsante”, la molestia del legislador fue el despido de una de sus colabo-

radoras Erika Andrade. Luego de fijar su posicionamiento, en tribuna Martínez Mora se refirió a la presunta de red de corrupción y distribuyó los mensajes de texto que supuestamente existen en el teléfono de Alberto Esquer. En medio de este conflicto panista, los diputados locales avalaron quitarle a Esquer Gutiérrez la representación del panista desde el Congreso en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en su lugar quedó Elías Iñiguez.

Presunta conversación vía mensajes de texto telefónicos, que ventilaron Guillermo Martínez Mora y Alberto Esquer.

Diputados del Congreso local votaron descontar el día sólo a tres legisladores de un total de nueve que se salieron el jueves de la sesión del Poder Legislativo. Los legisladores aplicaron la Ley Orgánica y sometieron a votación la ausencia de nueve diputados que abandonaron la sesión. Los diputados que abandonaron el pleno fueron: Fabiola Loya, Ricardo Rodríguez, Salvador Zamora y Verónica Delgadillo de MC; del PRI Miguel Castro, Miguel Hernández y Gustavo Villaseñor; y del PAN Alberto Esquer y Guillermo Martínez Mora. Por mayoría de votos fueron avaladas seis ausencias y tres no. A los que descontarán los tres mil 500 pesos que gana un legislador al día es a los legisladores integrantes del llamado G9: Guillermo Martínez, Alberto Esquer y Ricardo Rodríguez. El diputado panista Juan Carlos Márquez refirió “decidimos estar en las sesiones y me parece injusto que ahora que sí nos esperamos, los que somos responsables no pase nada con los que se fueron”. El legislador Víctor Sánchez llamó a la Mesa Directiva a aplicar la Ley sin sesgo político; lamentó que no se le descontara el día al diputado Elías Iñiguez quien no acudió a la sesión y no se aplicaran los mismos criterios al resto de los diputados ausentes.

PROSOC ha atendido este año a más de 108 mil 800 usuarios »» A través de las subprocuradurías de Defensoría de Oficio, Representación Social y Servicios Jurídicos Asistenciales La Procuraduría Social del Estado (PROSOC) atendió a 108 mil 806 usuarios durante los cinco primeros meses del año, lo que representa un incremento de alrededor del 20 por ciento en relación al mismo periodo de 2013. De esta manera se continúa con el compromiso de estar más cerca de la ciudadanía en general, intensificando la prestación de servicios jurídicos, con especial atención a las personas de escasos recursos y grupos vulnerables. Del total de atenciones, 61 mil 999 se realizaron a través de la Subprocuraduría de Defensoría de Oficio de la PROSOC, encargada de defender al imputado de haber cometido un delito cuando no cuente con la asistencia de un defensor particular en la etapa de averiguación previa, durante todo el proceso penal y hasta el juicio de amparo, así como de prestar servicio de defensoría familiar en los que el Estado demande a los particulares y en materia laboral burocrática. De enero a mayo, la Subprocuraduría de Defensoría de Oficio asistió a 13 mil 811 usuarios en averiguación previa, además de defender a 28 mil 244 en materia penal, a otros mil 696 en materia de adolescentes y a un total de 18 mil 248 en materia familiar. En el caso de la Subprocuraduría de Representación Social, responsable de intervenir en los asuntos de orden familiar, civil y mercantil cuando lo establezca la ley, además de velar por la seguridad en la impartición de justicia y representar a los menores incapaces, ausentes e ignorados, y a la sociedad en general, se ofreció atención a 24 mil 959 usuarios. Por su parte, la Subprocuraduría de Servicios Jurídicos Asistenciales atendió a 21 mil 848 usuarios, ofreciéndoles asesoría legal y patrocinio en asuntos de orden civil y mercantil, así como en materia laboral burocrática. “Se ha incrementado de forma notable la atención a usuarios con problemática jurídica en todas las ramas del derecho que atiende esta Procuraduría: civil, familiar, mercantil, penal y de representación social de niños y niñas, adolescentes, discapacitados, incapacitados y adultos mayores, lo cual se ve reflejado en la extensión del horario de trabajo de los servidores públicos de las distintas áreas”, señala la titular de la PROSOC, Felícitas Velázquez Serrano. Destaca que la atención ofrecida por la Procuraduría Social del Estado de Jalisco ha experimentado un incremento, sobre todo en los asuntos familiares, “una de las áreas donde el usuario ha tenido más confianza de acudir en busca de ayuda a esta institución”. Cabe recordar que además de representar y defender a los presuntos responsables de haber cometido un delito y a los adolescentes infractores en todas las etapas de los procedimientos penales o hasta que se nombre un defensor particular, otras atribuciones de la PROSOC son garantizar la legalidad en los asuntos del orden familiar y civil, y proporcionar asistencia jurídica gratuita a personas de escasos recursos y de grupos vulnerables.


Sábado 31 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán

Inauguración del IV Coloquio sobre el mariachi tradicional, organizado por el CUSur.

Roberto Mendoza apoyará a migrantes Ciudad Guzmán.- En apoyo a los cinco millones de migrantes jaliscienses y a iniciativa de los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de Jalisco, se inició en Ciudad Guzmán, el mediodía del viernes 30 de mayo, con un foro de información para familiares de migrantes o de migrantes que regresan a sus comunidades, para darles a conocer los programas y apoyos que tiene el Gobierno del estado y la federación, a fin de que puedan reincorporarse a la economía local, pero no saben cómo o no tienen con qué empezar. Esta iniciativa, inédita, se replicará en las demás regiones de Jalisco. El Diputado Roberto Mendoza Cárdenas agregó que pidió que los programas de apoyo realmente lleguen a los migrantes y no queden nada más en la pasarela, en la fotografía o en la plática. “Aquí instalamos mesas de trabajo para que la gente solicite y obtengan información, o si tiene un proyecto que lo presente y, de ser aprobado, se le destine los recursos económicos, que sí existen, ya lo dijo la SAGARPA, la SEDER, la Secretaría de Economía y la de Integración Social, que hay diferentes apoyos para migrantes y para no migrantes. Desde el Congreso estaremos vigilantes para que se le dé seguimiento pero, sobre todo, estamos al pendiente para asignarle más recursos el próximo año, a fin de que se amplíe la cobertura y diversificación de los mismos, impulsando los proyectos que den empleo y mejoren la calidad de vida de las personas”, agregó. “Es el Congreso, a través de la Comisión de Asuntos Migratorios, el promotor y gestor de este programa, el traer a las regiones para los migrantes o sus familiares, el abanico de información y de oportunidades que tienen

las diferentes dependencias del gobierno y los puedan aprovechar. Es un millón de jaliscienses migrantes y cuatro más que tienen ascendencia jalisciense, muchos no tienen estudios, pero sí tienen oficios, por eso es necesario que se acerquen a las dependencias y tengan provechos, se inició en Ciudad Guzmán, pero se aplicará el programa en las demás regiones del estado”, dijo al respecto Salvador Torres Dávalos, representante de la SEDER en este acto. Sobre el tema, el diputado local Roberto Mendoza Cárdenas, integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios que preside la también diputada Avelina Martínez Juárez, declaró que la tarea de traer a las regiones a los representantes de las dependencias federales y estatales, es para que conozcan de viva voz todos los proyectos productivos que se tienen. “Es lamentable que hay miles de millones de pesos que no se ejercen, porque no se entregan proyectos o no se difunden, a cabalidad, toda la información de los programas que existen. Ya hemos tenido foros con pescadores, de recursos hidráulicos y próximamente un foro de artesanías que estamos organizando para Ciudad Guzmán y otro para evitar el maltrato a los animales”, abundó. Este foro regional, al que asistieron presidentes municipales o sus representantes del distrito 19 y de otras regiones, se realizó en el Salón Clemente Orozco de la presidencia municipal de Ciudad Guzmán, con la presencia del titular de la SEDER en Jalisco, Ingeniero Héctor Padilla Gutiérrez, el alcalde anfitrión José Luis Orozco Sánchez Aldana, la diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de Jalisco, Avelina Martínez Juárez, así como el Diputado J. Jesús Palos Vaca, vocal de la misma.

5

Buscan oportunidades para migrantes Ciudad Guzmán, Jal.- Con el objetivo de generar oportunidades de trabajo para crear una vida digna a los migrantes que regresan a Jalisco, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Asuntos Migratorios llevó a cabo el Foro Regional de Proyectos Productivos para Migrantes, teniendo como sede el municipio de Zapotlán el Grande. José Luis Orozco Sánchez Aldana, presidente municipal, acompañó a la presidenta de esta comisión, diputada Avelina Martínez Juárez, durante la inauguración de los trabajos, junto a los diputados locales Roberto Mendoza Cárdenas y Jesús Palos Vaca. El foro contó también con la presencia de los alcaldes Francisco de Paúl Jiménez Mejía, de Gómez Farías; José Martín Hernández Álvarez, de Tonila; Víctor Carrillo Muñoz, Poncitlán; Jorge González Figueroa, de Sayula; y María Araceli Espinoza González, de Santa María del Oro; así como representantes de los Municipios de Amacueca, Zapotitlán de Vadillo, Mazamitla y Tizapán el Alto. Al dar inicio y expresar la bienvenida a los participantes, el presidente municipal de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco, destacó la importancia de desarrollar el tema de los migrantes, ya que no se desconoce las dificultades a las que se enfrentan los paisanos cuando por necesidad tiene que desplazarse de una zona geográfica a otra. “Situación que los lleva a experimentar un cambio en los usos y costumbres, y por consiguiente, un proceso de adaptación a esa nueva circunstancia, ello por supuesto es importante reflexionarlo, dado el porcentaje de migrantes que tenemos en nuestro país y estado”, señaló. Por lo que, “no dudamos que en este Foro Regional de Proyectos Productivos para Migrantes contemos, con objetividad y sentido humano, las alternativas para los miles de conciudadanos que están en busca de oportunidades en sus lugares de origen”, agregó el alcalde de Zapotlán.

Asimismo, hizo un reconocimiento a los diputados, así como a los asistentes que respondieron a la convocatoria, sobre todo por el interés en participar en un foro, que muchas veces suelen pasar desapercibidos y que son de suma importancia para el país. Por último, José Luis Orozco agradeció de manera personal a la diputada Avelina Martínez Juárez, su visita al municipio, “en este tema tan sensible que estoy seguro que va dejar un gran sabor de boca, ésta es su casa, bienvenidos todos y auguro mucho éxito en este foro”. Por su parte, Avelina Martínez Juárez, diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, destacó que la intención de realizar este foro consistía en promover un entorno de bienestar para los migrantes que tienen el propósito de regresar a su municipio de origen, pretendiendo además aprovechar la experiencia adquirida de cada uno de ellos para que ésta sea de provecho para el desarrollo de sus regiones. “Es aquí donde preocupados por la detonación económica y el arraigo de sus familias, se propuso la realización de este foro para migrantes en retorno, para que de una manera interactiva se planteen las solicitudes y aquí mismo darles soluciones y seguimiento a sus proyectos; necesitamos detonar el entorno regional”. Durante el desarrollo de los trabajos, se tuvo la participación de Mariana Márquez Hernández, coordinadora de Atención a Jaliscienses en el Exterior de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social; Salvador Torres Dávalos, de la Secretaría de Desarrollo Rural; Norma Guadalajara Gutiérrez, directora regional del Consejo Estatal de Promoción Económica, por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico; Héctor Villalvazo Chávez, jefe de Programas de Comercialización y Apoyo a Productores, de la delegación de la Sagarpa en Jalisco; quienes expusieron sus ponencias sobre el tema, correspondientes a sus dependencias.

Advierte experto sobre principales agresores del olfato El tabaquismo, la exposición a químicos como los utilizados para la limpieza del hogar, así como el polen y polvo propios de esta temporada de transición del invierno a la primavera, constituyen agresores muy importantes para el buen funcionamiento del sistema olfatorio y respiratorio, señaló el otorrinolaringólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Luis Humberto Govea Camacho. El experto, quien encabeza dicho departamento en el Hospital de Especialidades del IMSS en la entidad, dijo que en el caso del tabaco, al combinarse su contenido y la combustión del mismo, tiene un efecto inmediato el cual se manifiesta con la disminución en la captación de los olores, la cual revierte en promedio luego de tres semanas de que la persona deja de fumar. Por su parte, los productos utilizados para la limpieza del hogar como cloro y amoniaco, por mencionar algunos, agreden tanto al sistema respiratorio como al olfatorio; su contenido químico irrita la mucosa nasal produciendo reacciones inmediatas que se traducen en inflamación e igual que en el caso anterior, evitando el contacto con el agente agresor,

el efecto revierte, puntualizó. En cuanto a las reacciones a agentes como pólenes y polvo, el médico señaló que éstas igual producen inflamación de la mucosa nasal (rinitis) y, a diferencia de las dos anteriores, en principio muchas personas tienden a desarrollar una hipersensibilidad olfatoria, sin embargo, conforme avanza el proceso inflamatorio, se produce una hiposmia, esto es, una disminución parcial de la agudeza en el sentido del olfato, que por lo general se acompaña de pérdida del sentido del gusto. El entrevistado reiteró que evitando el contacto con el agente agresor, la hiposmia tiende a revertir, aunque en las personas con alergias estacionales, se hace necesaria además, la administración de fármacos. En este punto, destacó que cuando la mucosa nasal se inflama no es aconsejable la utilización de gotas como mucha gente hace, sobre todo cuando el contenido de éstas es oximetazolina y explicó el por qué. Indicó que la oximetazolina es un nuerotransmisor “con que ya cuenta el cuerpo y si lo administramos exógenamente, vamos a producir reacciones como aceleración del ritmo cardiaco, problemas

para dormir y para afrontar situaciones de estrés”, por mencionar algunas. En cuanto a los mentoles, éstos producen enfriamiento y por lo mismo se contraponen a una de las funciones básicas de la mucosa nasal que es mantener tibio el aire que se respira, “por eso sentimos que se destapa la nariz, pero es más bien como una reacción a ese elemento frío que se introdujo”, puntualizó.

Integrantes del Comité Evaluador del COMAEM concluyeron su visita al Centro Universitario del Sur, que busca la tercera acreditación de calidad de la carrera de Medicina.

Dan seguimiento a acreditación de Enfermería

»» Luego de la obtención de una acreditación se emite un dictamen con una serie de observaciones y acciones que las instituciones deben solventar en los próximos cinco años Ciudad Guzmán, Jalisco. (CUSur).- Las doctoras Ruth Magdalena Gallegos Torres y Maribel Ávila Medina, integrantes del Comité Mexicano para la Acreditación de Enfermería AC (COMACE) realizaron una visita al Centro Universitario del Sur, con el propósito de dar seguimiento al plan de mejora continua del programa de la licenciatura en Enfermería, que en junio de 2012 recibió su acreditación de calidad. Las académicas de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, respectivamente, trabajaron este 29 de mayo en el Área de Documentación para la Acreditación y Evaluación (ADAE), en donde recibieron la visita de Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, rector del CUSur. En entrevista Gallegos Torres, coordinadora de la visita por parte de COMACE, explicó que luego de la obtención de una acreditación este organismo emite un dictamen con una serie de observaciones y acciones que las instituciones deben solventar en los próximos cinco años, en aspectos diversos como la planta docente, infraestructura, plan de estudios, estudiantes, investigación e inclusive recursos económicos. “Se viene a verificar cuál ha sido el grado de avance de la

institución con respecto a esas recomendaciones, de manera tal que COMACE observe, evalúe, si están trabajando para mejorar y para la preparación de la siguiente visita de verificación para la acreditación”. Estas acciones son importantes y trascendentes para los estudios de la enfermería, dijo la evaluadora, porque en el caso específico de esta profesión trata de consolidarse como una ciencia y en ese tránsito “necesitamos mecanismo rigurosos de evaluación que nos permitan detectar nuestras deficiencias para poderlas solventar”. “Cuando uno está inmerso en su propia institución se genera una cierta ceguera de los procesos, por eso necesitamos que otros ojos vengan y nos revisen cómo vamos, qué nos falta, qué necesitamos fortalecer, entonces son estos mecanismos lo único que nos va a permitir crecer en el contexto nacional e internacional como profesionistas, con nuestros estudiantes en la preparación que tenemos con ellos”. De manera adicional, expuso Ruth Magdalena Gallegos, estas certificaciones de calidad permiten la gestión de recursos económicos ante las autoridades federales para garantizar la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.


6

Sábado 31 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

Inicia liguilla de veteranos mayor de futbol

Hoy sábado 31 de mayo del 2014 inicia la liguilla del torneo de copa 2014 de la liga mayor de veteranos de futbol de Ciudad Guzmán, la cual se juega entre los 4 primeros lugares que terminaron en el torneo regular y tras jugar todos contra todos a dos vueltas, los equipos que disputarán esta liguilla son y como siguen los partidos a celebrarse en el estadio Santa Rosa, esta tarde de sábadoA las 15:00 horas los papirriquis del Unión Forestal que quedaron en el cuarto lugar por lo que llegarán como el patito feo a esta liguilla se enfrentarán a los líderes del grupo que fue el equipo de los “IngenEbrios” del Montenegro del amigo Tavo Velasco Cisneros, partido que se me hace parejo a pesar de la diferencia que existe en números y distancia en la tabla de posiciones, pues ambos equipos siempre han sido protagonistas en estos torneos y lo mismo han ganado los papirriquis que el Montenegro, así que se van sin favorito a este encuentro que será decisivo para que salga un finalista ya que esta liguilla se juega siempre a un partido y como son cuatro al termino del encuentro se

sabrá cual será el primer finalista. Mientras que a las 16:40 horas vendrá el segundo encuentro de semifinales entre el Urbanos y los eloteros del Campesinos de donde deberá salir el otro finalista, y al igual que en el primer partido en este no se estima favorito tampoco, pues tanto el Campesinos como el Urbanos tienen jugadores para salvar el compromiso y ser finalistas, por lo que lo mejor es esperar para saber cual es el que llegará a la final para el próximo sábado 7 de junio, mismo que se enfrentará a quien resulte del primer partido entre Unión Forestal y Montenegro. Son cuatro equipos que reúnen los jugadores necesarios para llegar a la final y ser campeones, que les cumplan a la hora de la verdad es otra cosa, en el aspecto material humano, el Montenegro tiene gente cumplidora, lo cual no se puede decir del Unión Forestal que pocas veces repite equipo, mientras que del Campesinos lo mismo no siempre le cumplen y del Urbanos lo mismo, así que en ese renglón creo que Montenegro lleva la ventaja, pero eso se debe demostrar en la cancha no en el papel.

Unión Forestal tiene un gran plantel pero falta que cumplan (foto pepe castillo).

Existe incertidumbre en los Pumas de la UNAM ya que hay varios transferibles según rumores (foto pumas).

6 juegos del Interdepartamental y 1 permiso Desarrollo Humano y Bimbo dejan su partido correspondiente a la jornada 3 de la segunda vuelta del torneo 2014 de la liga interdepartamental en calidad de pendiente por permiso, mientras tanto el día de hoy viernes se juegan 6 partidos. Como es costumbre en el estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco se celebran 2 partidos a las 16:30 horas recibe Seguridad Publica a los de Reglamentos, ambos se encuentran en zona de caliicación y solo existe un punto de diferencia entre uno y otro, Reglamentos es sexto con 23 unidades empatado con Obras Públicas, mientras que los muchachos de Seguridad Pública tienen 22 y son séptimos, por lo que se espera un buen juego ya que es de suma importancia para unos y otros la victoria. Y a las 18:00 horas los del Sindicato Sapaza van contra los de las fuerzas básicas del Insen FBI, partido donde se da como favorito a los del agua, ya que el FBI anda dando tumbos en los últimos lugares para ser exactos están ubicados en el lugar 12 con 13 puntos y en cambo los del

Sapaza son terceros con 28, asi que siempre es mucha la distancia y diferencia en puntos. Mientras que a las 18:00 horas en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, los correcaminos del Aseo Público que marchan en el segundo lugar de la tabla de posiciones con 34 puntos, reciben a los Vectores que tuvieron buen inicio de torneo pero que flaquearon y ahora están en el lugar décimo con 16 puntos pero acompañados y debajo de Sapaza Administrativo que igual número de puntos lleva. Los Tapapozos del Obras Públicas reciben a las 18:00 horas en la cancha 1 del club Campesinos a los luchadores del gimnasio municipal, partido donde damos por favoritos a los de Obras Públicas a no ser que ahora si venga el hijo del Santo, Tinieblas, TNT, el Rayo de Jalisco Jr. y Súper Porqy a reforzar podríamos decir que tendrán esperanzas de ganar los ahijados de Bayoni. Y en la cancha 2 de este mismo club Campesinos, a las 18:00 horas los “niños bonitos” Sapaza administra-

tivo con sus 16 puntos y su ubicación en el lugar 10 va contra el líder que es el IMSS con sus 38 unidades y claro como viables ganadores van a este partido los ahijados de Luis Carlos Leguer. Y finalmente para cerrar la jornada en la cancha Agustín Moreno Verduzco se estarán enfrentando los del Seguro Popular contra los cupidos del Correos-Telégrafos, el equipo del Seguro Popular anda bien ni duda cabe y está en zona de calificación mientras que los muchachos del Correo creo que es su peor temporada que han jugado en estos torneos inter departamentales donde se juega mas el orgullo que los 3 puntos, así que vamos a espera si ya reaccionan. Y para el martes 3 de junio a las 18:00 horas, claro que de este año 2014, se juegan los dos partidos pendientes, Bimbo contra Reglamentos en la cancha 1 del club Campesinos y Seguro Popular contra Gimnasio Municipal en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, jugarán el otro pendiente para normalizar la justa deportiva.

Un Día Después……….. Hemos dado a conocer algunas transferencias de jugadores de la liga MX y como caso curioso es que no se ha recurrido mucho al extranjero como en otras ocasiones, ahora como dice el dicho la ropa sucia se lava en casa, y algunos clubes buscan a jugadores foranes pero ya con su carnet Mexicano y pues uno que otro que llega de nuevo ingreso al País. Entre las transferencias mas sonadas les voy a enumerar algunas de las que se rumora ya están realizadas porque otras solo son rumores pero algo tienen de cierto, y mas porque la FMF a dado pauta a que el régimen de transferencias tenga como fecha el 4 de Junio y que se lleve a cabo en Cancún. Cristóbal Ortega es el nuevo D.T. del Veracruz, y José Luis “Chelis” queda fuera de la organización, pues ya fue presentado a los medios Ortega por el dueño de los Tiburones Fidel Kuri. Sorprende la lista de transferibles que pone el Toluca ya que va con Antonio Naelson Sinha, Edgar Dueñas, el brasileño Wilson Tiago y el Mexicano Edy Brambila, todos de buen nivel futbolístico. Los Xoloitzcuintles de Tijuana se adelantan al DRAF y van a traer a Juan Arango, considerado de los mejores jugadores que ha dado Venezuela y a Alfredo Moreno, viejo conocido de la afición Mexicana por su campeonato con los Xolos. Por su parte Monterrey pone en la charola de transferibles a Othoniel Arce, Marlon de Jesús (que parece se va al Puebla) Wilson Morelo y Víctor Ramos y la posible llegada de Dorlan Pabon y Juan Rodríguez Rojas y Basanta una vez que termine el Mundial. Mientras que las chivas arrima a Fernando Arce, a Carlos Salcido, y va por el tiburón Angel

Reyna, que para mi gusto muy personal dos van de salida y el otro es muy irresponsable, no creo que puedan servir de mucho a Chivas, además faltan algunos días donde todavía chivas pueda conseguir mas refuerzos, hasta se habla del Bofo Bautista. Por Atlas a la salida inminente de Leandro Cufré del que habíamos comentado desde la salida de Martín del Campo como presidente, se suma José María Ortigoza y kalui Gastelum quien será regresado a su equipo de origen y los dos anteriores se ponen en calidad de transferibles y Lucas Ayala, y Cristian Díaz, de llegadas se presume mucho pero falta que sea cierto, llegaría Aldo Lea, y que tienen en la mira a dos mas. Mientras que las Aguilas del América quieren traer tres peces gordos, a Goltz que fue capitán en Lanús, a Cristian Pellerano muy conocido por el Turco Mohamed pues lo dirigió en Xolos y Oribe Peralta que al parecer es un hecho. Y la ya salida de Maza Rodríguez, de Juan Carlos Molina, Andrés Andrade y Andrés Ríos, Gil Cordero y Calos López de la cantera Americanista, otros que podrían salir son Luis Gabriel Rey, Aquivaldo Mosqueda que no ha renovado y Osvaldito Martínez. Y de quien se habla que hará una limpia es del Puebla que lleva como refuerzo hasta el momento a Cuauhtémoc Blanco. Mientras que suenan para transferibles como rumores; Riquelme, Mauro Boselli, Lucas Lobos, Andrés Guardado, Isaac Brizuela, Jesús Corona, Oswaldo Sánchez, Alan Pulido, Luis Michel, Egidio Arévalo, Hércules Gómez, Matías Britos, Moisés Muñóz, Aldo de Nigris, Darwin Quintero, Héctor Mancilla, Archille Emaná, Matías Vuoso, etc. Etc. La aventura termina el próximo 4 del mes de junio.


Sábado 31 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

ıı Los conjurados

Juan Carlos Onetti, veinte años después S

Ricardo Sigala

Ayer se cumplieron 20 años de la muerte de Juan Carlos Onetti. Han pasado dos décadas y, a diferencia de lo que sucede con otras personas, con otros autores que comenzamos a olvidarlos de la manera más natural y necesaria, a Onetti cada día sus lectores lo echamos de menso con más intensidad. Un maestro de la novela contemporánea, Juntacadáveres y El astillero hubieran bastado para ponerlo en un nicho en el cual rendirle tributo entre las divinidades seculares de las letras. Sin embargo no le bastó, además quiso heredarnos varias excelentes novelas cortas: Los adioses, La vida breve, por citar sólo un par. Y qué decir de sus memorables cuentos, ¿quién puede leer “El infierno tan temido” y vivir para olvidarlo? Juan Carlos Onetti fue de esos padres del Boom, que el Boom recuperó para bien de los lectores y de los escritores que aprendieron tanto de él. Llamó la atención entonces su extravagancia que consistía en no ser extravagante en el sentido en que lo eran los autores del Boom. Me explico, en sus obras no hay realismo mágico, no ni rasgos de barroquismo, no encontramos sagas familiares, ni derroches técnicos ni experimentos narrativos, es decir no se parecía a García Márquez ni a Cortázar ni a Vargas Llosa. Siempre se dejó leer con sorpresa, sus libros contienen el misterio de las grandes obras, hay algo que no siempre sabemos explicar ni entender que nos hace sentirnos ante algo sagrado (que en el mundo de la literatura se traduce como el milagro del hecho estético). Onetti alcanzó la hechura de obras de altura universal, de una profundidad pocas veces lograda. Onetti nunca fue un gran vendedor de libros, pero es de esos autores que siguen publicándose y aun cuando en ciertos momentos se complica encontrar ciertos títulos es un autor permanente. En Especial es un autor que retoman otros escritores. Rodrigo Fresán lo rescata de entre los olvidados del Boom en una conferencia en la Casa de América en España. El nuevo libro de Juan Villoro, Balón dividido, inicia evocando la figura de Juan Carlos Onetti ganándose la vida como boletero del estadio Nacional de Uruguay. Carlos Fuentes, que era un gentleman, dejó con frecuencia sus buenos modales para acercase un poco a este hombre con apariencia de estibador que rendía tributo a la pereza, al alcohol y a los burdeles. Vargas Llosa escribió El viaje a la ficción, un excepcional libro sobre la obra de Onetti, en parte por la admiración que por él sentía y en parte porque nunca se perdonó haber ganado el Premio Rómulo Gallegos en 1967, y que Onetti quedara en segunda lugar. Vicent Verdú dejó plantada a “una excelente muchacha dispuesta por fin a cometer adulterio tras años y medio de cortejo y en la que había empeñado una ilusión,” para hacerle una entrevista al esquivo y escurridizo uruguayo. La viuda de Onetti asegura

que el mismo Coetzee, quizás el mejor escritor vivo en el mundo, la ha buscado para pedirle ejemplares de su marido. Muchos lo han tachado de pesimista, gris, pesado. En fondo creaba esa impresión por su forma lapidaria de hacer declaraciones. Es muy conocida la conversación en que le dijo a Mario Vargas Llosa cuando hablaban de la disciplina para la escritura: “Tú tienes con la literatura relaciones matrimoniales, yo adúlteras”; de los periodistas dijo que eran tontos, porque siempre hacían las misma preguntas ¿para qué escribes? ¿para quién escribes? Hasta él mismo era objeto de sus bromas: A una chica que lo estaba mirando le dijo: “¿Te fijas en que tengo un solo diente? Te advierto que tengo una dentadura perfecta, pero se la he prestado a Mario Vargas Llosa”. Con los que lo defraudaban era implacable, a Julio Cortázar no le perdonó que tratara mal al peruano José María Arguedas, ni a Camilo José Cela sus diferencias con Antonio Muñoz Molina, de quien fue ferviente admirador y quien prologó sus Cuentos completos en Alfaguara. Tenía un claro resentimiento contra su país, pues mientras en 1972 lo habían considerado el mejor narrador uruguayo de los últimos cincuenta años, en 1974 fue encarcelado por integrar un jurado en un concurso literario y terminó internado en un hospital psiquiátrico. En contraparte en 1980 fue galardonado con el Premio Cervantes, premio que lo ubicó en la cumbre de la literatura escrita en español. Una foto de Onetti en el hospital es su imagen más recurrente. Lo vemos en ropa interior, hoy sabemos que cerca de la muerte, pero con una mirada que nos dejó para la posteridad como pensando desde su mundo desgarbado, dejándonos la certeza de que cuando leamos o releamos sus libros nos costará trabajo imaginar que alguien con ese aspecto, un tipo tan soso, feo y mal vestido pudiera escribir con tanta perfección y tanta profundidad. Por eso hoy recuerdo a Juan Carlos Onetti, a veinte años de su partida.

7

Novelas de verdad Vicente Verdú

e cumple ahora medio siglo de la aparición de Herzog, la novela autobiográfica que le procuró el Nobel a Saul Below. No valdría la pena enfatizar más la excelencia de esta obra si no fuera porque, precisamente, la gran mayoría de las mejores novelas de la Historia son autobiografías. No se trata de que sean autobiografías rigurosas, claro está, sino recreaciones de la memoria laxa que es lo propio de la literatura, opuesta a la mera documentación. Según esta misma postulación, lo mejor en la novela es lo que el autor cuenta de su sí mientras la “invención” pertenece al mundo tercero o subsidiario q u e s e e mbute como un relleno pretencioso y m a l a b a r. Un ejercicio o un vicio menor que cuanto más se apile más elusión hace de lo principal. Fantasear es un óptimo recurso p a r a l o s cuentos infantil e s y la ciencia ficción pero, en general, no para los relatos de mayor envergadura. Cierto es que la imaginación posee mucho prestigio y cuanto más imaginativo es un niño más crecen los buenos pronósticos sobre su desarrollo. Pero una cosa es la imaginación que vacía el mundo duro para llenarlo de confites y otra la novelería que, como un vulgar subterfugio, trufa las partes endebles de un libro. La majestad de un texto coincide con el poder del drama que alienta detrás y de ahí que Dostoievski, Kafka, Below, Proust, Joyce, Mann, Duras, Svevo o Vargas Llosa lograran sus libros superlativos apoyándolos en su particular experiencia. Libros compuestos en primera persona puesto que el novelar se hace poco menos que insufrible cuando el autor, en tercera persona, se erige en el ojo que todo lo ve. Puede ser que para los que desean pasar el rato, las intrigas de la novela policiaca o no policiaca, pero cuajadas de misterios, sean más absorbentes que un sudoku, pero para el lector con gusto lo mejor será aquello que se entregue cocinado en el corazón y no encharcado entre fábulas. La imaginación constituye una excelente facultad del alma pero intragable cuando se mezcla con el paladar real. De ahí el grotesco resultado de tantos novelistas que creen enriquecer sus libros, aun autobiográficos, chapándolos con invenciones. La ficción, contra todo lo que se proclama, no es ni enriquecedora ni liberadora. Es ficticia. Y, en ocasiones, tan barata como la chatarra en una fundición. Siendo aquí, además, la fundición la base del escritor que pretendiendo crear un producto con potencia no sólo se vale del argumento más o menos enrevesado que lo sobrevuela, sino del estilo que, sin jeribeques, lo apuntala y permite la cohabitación entre quien hace el texto y quien e lo recibe para rehacerlo interminablemente en sí. Con todo, no estoy seguro de tener toda la razón ni de haber sabido explicar “mi verdad”. La novela ha ido despojándose de pensamiento y eligiendo, como el cine, la acción por la acción. En ese camino, los novelistas más celebrados como bestsellers son quizás los que poseen mayor capacidad de mentir vertiginosamente y convertir la historia en un agitado juego de niños, ideal para pasar el rato; o para matar el tiempo. Aunque bien pensado es siempre el tiempo quien a nosotros nos mata y es el rato el que como roedor nos menoscaba.

Días de guardar Guadalupe Morfín

Días de guardar es un preciado libro de Carlos Monsiváis publicado en 1970 tras la tragedia del 68. Dice ahí: “Más aguda y ácida que otras muertes, la de Tlatelolco nos revela verdades esenciales que el fatalismo inútilmente procuró ocultar. Permanece el Edificio Chihuahua, con los relatos del estupor y la humillación, con los vidrios recién instalados, con el residuo aún visible de la sangre, con la carne lívida de quienes lo habitan. Hay silencio y hay el pavor monótono del fin de una época. (…) se erige como el símbolo que en los próximos años deberemos precisar y desentrañar, el símbolo que nos recuerda y nos señala a aquellos que, con tal de permanecer, suspendieron y decapitaron la inocencia mexicana”. Con la desigualdad se acentúa una de las

tragedias mayores que estamos viviendo hoy en México; quizá la mayor de todas: la de los desaparecidos. Y se acentúa porque, sin dejar de ser terrible para las personas con recursos económicos y relaciones de poder, la desaparición se vive de manera descarnada por quienes sólo dependen de la voluntad de las autoridades para encontrar a sus seres queridos, y lo hacen con frecuencia en condiciones de indolencia oficial. Fundem (Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México), en un comunicado del 23 de mayo pasado, exhibe la disparidad de cifras entre tres instancias nacionales: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dice, reconoce en las últimas semanas 24 mil 800 casos de personas desaparecidas; la Secretaría de Gobernación (Segob) reconoció,

en febrero de 2013, 26 mil 121; la Procuraduría General de la República (PGR), sostenía este 21 de mayo que, de la cifra original, resta un total de 13 mil 195 casos, mientras que el titular de la Segob hablaba hace poco en el Senado de una cifra vigente de ocho mil casos. Además, como la misma Fundem advierte, aún no hay un Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con una base única y confiable. Con estos datos, es preocupante que el ex Subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes, deje el cargo, noticia anunciada esta semana en medios nacionales. Según Gustavo Castillo en La Jornada (28/05/2014; http://www.jornada.unam. mx/2014/05/28/politica/015n1pol), el titular de la dependencia, Jesús Murillo Karam, le

reconoce a García Cervantes un espléndido trabajo en este tema. El procurador dio a conocer hace días a organizaciones no gubernamentales, dice la nota, la localización con vida de más de 15 mil personas reportadas como desaparecidas. Personal del área de García Cervantes operó además la transición entre ProVíctima y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Es una pena que en estos “días de guardar”, similares a los “relatos de estupor y humillación” del libro de Monsiváis, la salida de un servidor de la República, que no tuvo empacho en reconocer hace un año la gravísima crisis humanitaria e institucional del Estado mexicano, pueda dejar en la orfandad institucional a tantos. Ojalá su relevo esté a la altura.


8

Sábado 31 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán Se comprometen con aguacateros »» Inaugura Héctor Padilla Foro de Inocuidad Para Productores de Aguacate Ciudad Guzmán, Jal.- Con la presencia del secretario de Desarrollo Rural (SEDER) Héctor Padilla Gutiérrez, se llevó a cabo la inauguración del Foro de Inocuidad para Productores de Aguacate, en el Auditorio “Adolfo Aguilar Zinser”, del Centro Universitario del Sur. Como una iniciativa del diputado federal por el distrito 19, Salvador Barajas del Toro y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se llevó a cabo dicho foro, que tuvo como objetivo generar compromiso para que los productores puedan seguir invirtiendo, generar empleo

y una mejor economía para la región. “Este foro es un resultado de la preocupación, que tienen los dirigentes de los productores y los mismos productores, de día con día ser más competitivos, de abrirse a mayores mercados y producir alimentos sanos e inocuos”. José Luis Orozco, reiteró su compromiso con los productores de la región con la certeza de que este tipo de foros posiciona nuevamente a la región en el tema de producción y calidad. “Este foro resulta de vital importancia para nuestra región, nos alienta, saber que Zapotlán el Grande y el Sur de Jalisco, nuevamente está

posicionándose como un destacado punto geográfico generador de productos de la tierra a nivel nacional e internacional, estamos seguros que este foro revitalizará los esquemas estratégicos y consolidará el campo estatal, con proyectos productivos que garanticen calidad del aguacate de nuestra región”. Antes de hacer la declaratoria inaugural, Héctor Padilla Gutiérrez, reconoció la importancia de este tipo de temas que son prioritarios para el Gobierno del Estado. “Qué bueno que se abunda en torno a la importancia de los métodos de inocuidad del aguacate, quien no transita

Con la presencia del secretario de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez, se llevó a cabo la inauguración del Foro de Inocuidad para Productores de Aguacate.

por este tipo de sistemas, no llega a los mercados de mejor paga en México y en el mundo, de ahí la trascendencia de la inocuidad porque de ahí depende el cuidado de la salud de los consumidores y este tema para el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval es de enorme prioridad”. En el Foro de Inocuidad para Productores de Aguacate en el estado de Jalisco, de ponentes de los diferentes directores nacionales de “SENASICA”, “Financiera Rural”, “Fira” y “Aserca”. El presídium estuvo integrado por Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio de Sanidad Inocuidad y Sanidad Agroalimentaria; José Luis Orozco Sánchez Aldana, presidente municipal de Zapotlán el Grande; Alejandro Macías Macías, director de Ciencias Exactas y Humanidades, en representación de Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, rector del Centro Universitario del Sur; Roberto Mendoza Cárdenas, diputado local distrito 19; Salvador Barajas del Toro, diputado federal distrito 19; Héctor Padilla Gutiérrez, secretario de Desarrollo Rural; Saúl Medina Villanueva, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores del Estado de Jalisco; Diego Ramos Padilla, subdelegado.

Exhibición de clavados y nado sincronizado en el CUSur.

Celebró CUSur aniversario con deporte Ciudad Guzmán, Jalisco. (CUSur).- Exhibición de clavados y nado sincronizado, campeonatos de fútbol, natación, ping pong y baloncesto, así como una carrera a la Laguna de Zapotlán, fueron algunas actividades deportivas que durante las dos últimas semanas se celebraron en el Centro Universitario del Sur en el marco del 20 aniversario de su fundación. También fueron organizados torneos de ajedrez y tenis, que junto con el resto de las actividades deportivas permitieron la participación de estudiantes de CUSur, del Tecnológico de Ciudad Guzmán, de la Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán, del CBTis y del público en general que así lo deseara. En los eventos se ofrecieron estímulos a los participantes y ganadores, como en la carrera a la Laguna de Zapotlán que se realizó el martes 27 de mayo y en la que se otorgaron medallas a los ganadores. La serie de acontecimientos deportivos, que este año se celebraron con motivo del XX Aniversario de la Fundación de Centro Universitario del Sur, se tiene pensado que se repitan año con año, “y que vengan más participantes”, expresó el responsable Deportivo del CUSur, George González Werekeitzen. El jueves 29 se realizó una exhibición de nado sincronizado y clavados dentro del Centro Acuático del CUSur, al que pudieron acudir como espectadores tanto estudiantes como personas en general. Fueron las integrantes de la Asociación Cristiana Femenina las que presentaron las exhibiciones de nado, mientras que la Selección UdeG de Clavados ofreció al público muestras de clavados de forma individual o en parejas con diferentes grados de dificultad y desde las plataformas de tres y cinco metros del Centro Acuático. La Coordinadora de Extensión del CUSur, Leticia Rujano, adelantó que la administración del Centro Acuático está “haciendo gestiones” para crear talleres de nado sincronizados abiertos al público, que se espera estén disponibles pronto. El Centro Universitario del Sur fue creado el 26 de mayo de 1994 por medio de un dictamen del H. Consejo Universitario, que también configuró la creación de la Red Universitaria de Jalisco, con 15 campus distribuidos en el estado, además de los Sistema de Educación Virtual y de Educación Media Superior.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.