Miercoles 9 de julio

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 4,939. Año 15 Precio $6.00

Miércoles 9 de julio de 2014

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Los arrastró el río

Mariscal llama a diputados a trabajar por la ciudadanía

Roberto Gutiérrez Flores

Tuxpan.- Se salvan tres trabajadores que al intentar cruzar el río en su camioneta fueron arrastrados por la corriente del río Tuxpan. El incidente ocurrió en el vado del cruce del agua rumbo al camino a San Miguel, lugar en donde un hombre identificado como Oscar, en compañía de tres trabajadores más intentó cruzar el cauce en una camioneta pickup, Toyota, color blanco, con placas de circulación JC-08-267, del estado de Jalisco, a pesar de la fuerte corriente que bajaba de río arriba perdiendo el control y volcándose sobre uno de sus costados. Ante la alarma se pidió apoyo a la unidad municipal de Protección Civil, quien al llegar al lugar localizaron fuera del rio a los pasajeros de la camioneta accidentada misma que se encontró a 300 metros del cruce mencionado hasta donde fue arrastrada por el agua.

ıı Dos casos más

Aumentan defunciones por influenza Sistema Informativo de Occidente (SIO).- Dos casos más de muerte se suman a las estadísticas de casos mortales por el virus de la influenza, hasta ahora en Jalisco suman 93. Por ello, en el estado de Jalisco se iniciará antes que en el resto de la república, la aplicación de la vacuna para prevenir el virus. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) espera la llegada de dos millones de vacunas, aunque, según lo informado por Héctor Ramírez Cordero titular de la SSJ, está comprometido con nivel nacional un millón de biológicos más, puesto que se planea iniciar la vacunación el 10 de octubre. ►► Municipios / Página 3

CLIMA 9 Julio 2014 Máxima

28°C

Mínima

16°C

Probabilidad de lluvia

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Información general

4

Zapotlán

5

Deportes

6

Opinión

7

Información general

8

Ciudad Guzmán, Jal.- El Gobierno de Zapotlán, a través de la jefatura de educación, llevó a cabo una ceremonia cívica en la explanada “Benito Juárez” del Jardín Principal, para conmemorar el 97 Aniversario de la Aprobación de la Constitución

Política de Jalisco. En coordinación con la escuela primaria “Basilio Vadillo”, las autoridades municipales recordaron esta importante fecha, presidiendo el acto cívico José Luis Orozco, presidente municipal de Zapotlán el Grande. ►► Zapotlán / Página 5

Se aplica la primera encuesta a presidentes municipales de la región sur-sureste de Jalisco.

Presidentes municipales en el Plan de Desarrollo del CUSur Sistema Informativo de Occidente (SIO).Con el propósito de identificar las necesidades, acciones en formación, docencia, extensión y vinculación se aplica la primer encuesta a presidentes municipales de la región sur-sureste de Jalisco, de los que se tuvo

la presencia de Gómez Farías, Zapotlán el Grande, Tuxpan, Amacueca y representantes de Tamazula, Zapotiltic y Sayula, resultados que se tomaran para así llevar a cabo el Plan de Desarrollo del Centro Universitario del Sur 2014-2030. ►► Zapotlán / Página 5

Ciclistas de Gómez Farías competirán en EDOMEX

Inseguridad inhibe lujos

Sistema informativo de Occidente (SIO).Niños y niñas de 7 a 11 años de edad conforman la Selección Juvenil Ciclista de Gómez Farías, quienes los próximos 26 y 27 de julio representarán a su municipio en una competencia que tendrá como sede el Estado de México. El alcalde Francisco de Paul Jiménez Mejía felicitó a los pequeños por los logros alcanzados hasta este día y mencionó talentos deportivos originarios de la localidad, entre ellos a Alfredo Chávez Cárdenas medallista internacional paraolímpico. ►► Municipios / Página 3

El pesimismo permea la percepción de seguridad entre los mexicanos, y por ello han tenido que evitar portar arreglos lujosos o asistir a eventos de convivencia, ahora se toman previsiones y cambian los hábitos, esto lo reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El informe, que presenta los resultados obtenidos hasta el mes de junio, dio a conocer que cada vez más mexicanos no permiten que sus hijos salgan a la calle. Los encuestados también señalaron que dejan de llevar consigo objetos de valor como joyas, tarjetas de crédito o dinero. ►► Policiacas / Página 2

El Gobierno de Zapotlán, a través de la jefatura de educación, llevó a cabo una ceremonia cívica en la explanada “Benito Juárez” del Jardín Principal, para conmemorar el 97 Aniversario de la Aprobación de la Constitución Política de Jalisco.

Abuelita recibe apoyo para criar a sus nietos Ciudad Guzmán, Jal.- El presidente municipal, José Luis Orozco entregó un apoyo económico a tres menores de edad, quienes recientemente sufrieron la pérdida de su mamá, quedando a cargo de su abuela, María del Rosario Solorio Pérez. Este apoyo es el primero

que se otorga en el municipio a través de programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia” de la Secretaría de Desarrollo Social, y que tiene como objetivo asegurar a las madres jefas de familia de 12 a 68 años de edad, que se encuentren en estado de vulnerabilidad. ►► Zapotlán / Página 5

El presidente municipal, José Luis Orozco entregó un apoyo económico a tres menores de edad, quienes recientemente sufrieron la pérdida de su mamá. Los de Scolari fueron infieles a la pelota y los germanos se lo hicieron pagar con una saña desconocida. El conjunto germano aplastó a ‘La Canarinha’ con una exhibición de juego ofensivo y toque, y goles de Müller, Klose, convertido ya con 16 dianas en el máximo anotador mundialista de la historia, dos de Kroos, Khedira y otros dos de Schürrle. Oscar marcó para los brasileños el del honor en el último minuto. Al finalizar, el público brasileño en Belo Horizonte abucheó a su equipo.

Alemania aplasta a Brasil


2

Miércoles 9 de julio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Inseguridad inhibe lujos El pesimismo permea la percepción de seguridad entre los mexicanos, y por ello han tenido que evitar portar arreglos lujosos o asistir a eventos de convivencia, ahora se toman previsiones y cambian los hábitos, esto lo reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El informe, que presenta los resultados obtenidos hasta el mes de junio, dio a conocer que cada vez más mexicanos no permiten que sus hijos salgan a la calle. Los encuestados también señalaron que dejan de llevar consigo objetos de valor como joyas, tarjetas de crédito o dinero. La primera aplicación del estudio trimestral en septiembre de 2013, arrojó que 65 de cada 100 personas dejaron de cargar objetos valiosos y el dato se encuentra sin variantes hasta junio de 2014. Por otra parte, 51 de cada 100 no daban permiso a sus hijos menores de edad de salir a la calle señalaba el estudio en septiembre pasado. En términos generales la mayoría de las personas encuestadas afirma que vivir en su ciudad es inseguro, según el Inegi siete de cada 10 lo considera así. En referencia al levantamiento del mes septiembre del año pasado la percepción cambió, ya que implicó un incremento de 2.2 puntos porcentuales. A futuro, el panorama se prevé de mal a peor: 65 de cada 100 mexicanos vaticina que en el próximo año la situación de delincuencia en su ciudad seguiría igual de mal o incluso peor. En la cuarta entrega del estudio se reporta un incremento de tres por ciento en la percepción de inseguridad en comparación con el año pasado. Con referencia a la primera aplicación de la Encuesta, en septiembre de 2013, la gente piensa que la seguridad se resquebraja. De acuerdo con la encuesta, son más usuales y se hacen más cotidianas “conductas delictivas o antisociales”, como el consumo de alcohol en las calles, los robos o asaltos y el vandalismo. De éstas, el vandalismo es el que ha cobrado más relevancia debido a que registró un incremento de tres por ciento, al igual que la presencia bandas violentas y el pandillerismo. Aunque también los asaltos y el consumo de bebidas alcohólicas aumentaron su presencia con relación a la primera encuesta. El combate a las conductas anteriores no ofrece un panorama alentador ya que subió la desconfianza a las corporaciones de seguridad. Hasta siete de cada 10 personas respondió que el desempeño de las policías estatales y municipales para prevenir y combatir la delincuencia es poco o nada efectivo. Con relación al levantamiento de septiembre de 2013 subió poco más de tres puntos porcentuales. Las variantes anteriores son las que generan la sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tienen respecto a la seguridad pública, se menciona en el comunicado del estudio. El Inegi señalo que la sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población respecto a la seguridad pública se generan por conductas delictivas y antisociales que ocurren en el entorno de la población. DESCONFÍAN DE LAS AUTORIDADES Una madrugada de 2012 comenzó a escuchar sonidos en el cancel que resguardaba su negocio sobre la calle Julián Carrillo, en Santa Cecilia. Eran dos sujetos que forzaban la entrada hasta casi sacarlo de la pared. En su desesperación tomó la pistola de su marido, un arma de pequeño calibre, sacó la mano por una ventana y disparó al aire en un par de ocasiones. Los malhechores huyeron; sin embargo, al poco rato llegó la Policía porque alguien (que no notó el ruido del intento de robo) denunció detonaciones de arma de fuego; ella fue la única acusada. Los policías se retiraron, pero regresaron un par de meses después a inicios de 2013, e irrumpieron en su negocio, ahí encontraron la pistola y amenazaron a la mujer con encarcelar al marido si no pagaban 50 mil pesos. La mujer, quien reservó su nombre, denunció el hecho y las autoridades estatales intervinieron en el presunto intento de extorsión. La percepción sobre inseguridad derivada de delitos patrimoniales, vandalismo y el temor de sufrir agresiones físicas se mantiene y aumenta en la colonia Santa Cecilia, en Guadalajara, una de las que cada año destaca en condiciones de inseguridad y en las que incluso se desconfía de la autoridad. Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática registraron un incremento de 2.2% respecto a la percepción de inseguridad en el país. Este medio realizó un sondeo en la colonia Santa Cecilia, la mayoría de los encuestados señalaron que la percepción de inseguridad en esta zona es mayor que antes. Una maestra de la primaria Juan Gil Preciado cambió de domicilio debido a los conflictos entre pandilleros que ocurren frecuentemente en el parque Juan Soriano, y atribuyó parte de ello a la educación en las familias desde donde se corre riesgo de formar malos ciudadanos. Una mujer más, propietaria de una tienda de abarrotes, coincidió con el aumento en la inseguridad: “Yo tengo 10 años aquí y apenas en este año me asaltaron, y fueron sujetos bien vestidos, por lo que ya no se puede fiar de ningún desconocido sin importar su apariencia”. Para ella la inseguridad se reduciría si se confirma la “legalidad de los patrulleros”, es decir, que no solapen a los delincuentes como presume que ocurre y también disminuiría si existieran más fuentes de empleo para que la gente no tenga necesidad de robar. La comerciante finalmente se quejó del vandalismo de los muchachitos de secundaria, que hacen grafiti y desmanes sin que la autoridad haga algo porque son menores de edad. También cree que los padres de familia deberían atender más a los jovencitos para evitar que se conviertan en delincuentes.

El gobernador de Colima en reunión con representantes de motociclistas del estado, en la que determinó que modificará la reforma a la Ley que los obliga a portar un chaleco con la copia de la matrícula de su vehículo.

No al chaleco en motociclistas: gobernador

Sistema Informativo de Occidente (SIO).- Luego de sostener una plática con diferentes clubes de motociclistas, el gobernador de Colima Mario Anguiano Moreno, acordó realizar modificaciones en las recientes reformas aplicadas en la Ley

Firman convenio de colaboración la UEPCBJ y el Colegio de Ingenieros Civiles Ayer martes tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración entre el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), que tiene como objetivo la vinculación entre las partes a efecto de llevar a cabo actividades de investigación, desarrollo, capacitación, prevención y asesoría técnica que reditúen en beneficio mutuo. Uno de los aspectos más importantes de este convenio es el fortalecimiento que conlleva para la protección civil en Jalisco a través de reuniones de trabajo, talleres y tener personal especializado en diferentes disciplinas, no sólo para la atención de emergencias sino también en trabajos de programas preventivos. Presidiendo el Consejo Directivo por parte del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco suscribieron el convenio el ingeniero Alejandro Guevara Castellanos y como primer secretario propietario el ingeniero Luis Antonio Campa Mendoza. La UEPCBJ continuará en la búsqueda de concertar convenios con otros colegios y universidades, con el fin de fortalecer la protección civil en el estado.

de Transporte y Seguridad Vial del estado de Colima, aprobadas por el Congreso del Estado. Las reformas hechas a la Ley establecen que los motociclistas deben portar un chaleco con el número de matrícula de su vehículo, ante lo cual, los conductores se opusieron y realizaron manifestaciones en el Estado a manera de protesta. Con base en el artículo

40° de la Constitución del Estado de Colima, que faculta al gobernador a realizar las observaciones que se estimen convenientes en los decretos aprobados por el Congreso Local, Anguiano Moreno acordó con los motociclistas, hacer llegar al Congreso el Decreto correspondiente que contendrá las siguientes observaciones: Se retire la disposición de que los ocupantes de las

motocicletas deberán portar un chaleco con una réplica de la matrícula. El Gobernador del Estado anunció que propondrá al Legislativo que en el Artículo 15 Bis de la multicitada Ley, incluya a las motocicletas en un Registro Público, similar al Registro Público Vehicular, y que se establezca como obligación para poder circular dentro del territorio colimense, estar inscrito en el.

El pesimismo permea la percepción de seguridad entre los mexicanos, y por ello han tenido que evitar portar arreglos lujosos o asistir a eventos de convivencia.

Ayer martes tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración entre el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco y la UEPCBJ.


Miércoles 9 de julio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

CAIC de Tuxpan, será certificado como Escuela Promotora de Salud.

CAIC será Escuela promotora de Salud

Sistema Informativo de Occidente (SIO).- El Centro Asistencial Infantil Comunitario (CAIC) de Tuxpan, será certificado como Escuela Promotora de Salud, con la develación de la placa que así la acreditará.

La ceremonia se desarrollará el próximo viernes 11 de Julio a las 9:30 horas en las instalaciones del centro de estudios, como asistentes se espera a diferentes autoridades del ámbito municipal, de la Región Sanitaria y

de la Secretaría de Educación, según lo previsto por la presidenta del sistema DIF Tuxpan Martha Adriana Cortés Sandoval. E l re c ono cimiento s e otorga a las escuelas que durante su programa de es-

Apoyan a personas con discapacitados Gómez Farías.- Se llevó a cabo una plática denominada “Mejorando el apoyo para mí familiar con discapacidad”, en el auditorio “Benito Juárez” de San Sebastián del Sur organizado por H. Ayuntamiento de Gómez Farías a través del Departamento de Desarrollo Social y Humano con la coordinación de COEDIS (Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad) asistieron personas interesadas en el tema, el ponente del taller Fausto Marcelino Esparza Muños habló de muchos temas sobre como dirigirse a estas personas y como motivarlas para que se vuelvan independientes e incorporarse a la sociedad y no verlas como personas raras

o anormales sino todo lo contrario como personas como todos, dio ejemplos de ello como su persona ya que él se encuentra en sillas de ruedas y ha visitado varios municipios para llevar estos programas y testimonio personal, de que todo se puede teniendo fe y echarle todas las ganas para salir adelante y sobre todo apoyados por sus familiares y la sociedad, el mandatario le entrego reconocimiento por su noble labor y lo invito a que no sea la última vez que nos visita ya que muchas personas son las que necesitan de estos talleres, posteriormente también agradeció la participación de Silvia Aida Velásquez Aranbulo a la cual también le estrego su respectivo reconocimiento.

Se llevó a cabo una plática denominada “Mejorando el apoyo para mí familiar con discapacidad”.

tudios fomentan el cuidado de la salud y la sana convivencia en los estudiantes.

Ciclistas de Gómez Farías competirán en EDOMEX Sistema informativo de Occidente (SIO).- Niños y niñas de 7 a 11 años de edad conforman la Selección Juvenil Ciclista de Gómez Farías, quienes los próximos 26 y 27 de julio representarán a su municipio en una competencia que tendrá como sede el Estado de México. El alcalde Francisco de Paul Jiménez Mejía felicitó a los pequeños por los logros alcanzados hasta este día y mencionó talentos deportivos originarios de la localidad, entre ellos a Alfredo Chávez Cárdenas medallista internacional paraolímpico. Dentro de su discurso, el alcalde se comprometió a darle difusión y apoyo al ciclismo, pues reconoce la importancia que tiene en la juventud de su municipio, además, reconoció el esfuerzo de los padres de familia de los seleccionados, pues han conseguido que los seleccionados cuenten con un entrenador que los prepara dos veces por semana. Los padres de familia invitaron al alcalde a la ceremonia religiosa que se ofrendará para despedir a los competidores el próximo 24 de Julio.

ıı Dos casos más

Aumentan defunciones por influenza Sistema Informativo de Occidente (SIO).- Dos casos más de muerte se suman a las estadísticas de casos mortales por el virus de la influenza, hasta ahora en Jalisco suman 93. Por ello, en el estado de Jalisco se iniciará antes que en el resto de la república, la aplicación de la vacuna para prevenir el virus. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) espera la llegada de dos millones de vacunas, aunque, según lo informado por Héctor Ramírez Cordero

titular de la SSJ, está comprometido con nivel nacional un millón de biológicos más, puesto que se planea iniciar la vacunación el 10 de octubre. “La idea es estar preparados y tenerlo con oportunidad, porque es fundamental, por eso estamos pensando que sea el 10 de octubre cuando salgamos a vacunar, y no hasta noviembre, como había sido los años anteriores”, expresó Ramírez Cordero. Jalisco ha sido un estado clave en la propagación del virus, se debe recordar que

durante los primeros meses del año ocupó durante varias semanas el lugar número uno a nivel nacional de casos de muertes y contagios de influenza, y en lo que va de este 2014, ya se suman 93 víctimas mortales por esta cepa. Un hombre de 54 años del municipio de Tonalá y una mujer de 57 vecina de Chapala, son los dos últimos casos registrados de deceso por el contagio. Hasta ahora, las cifras en Jalisco son de 765 casos y 93 defunciones.


4

Miércoles 9 de julio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Entregan anteojos a alumnos de escuelas públicas »» Tres mil 291 estudiantes de 143 escuelas fueron beneficiados

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de la CONAGUA, David Korenfeld Federman.

Firman Gobierno de Jalisco y CONAGUA convenio

El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), David Korenfeld Federman, firmaron un convenio para la perforación de 22 nuevos pozos y la rehabilitación de otros 15, con el objetivo de dotar en forma temporal y emergente los recursos hídricos para el abasto de la zona conurbada de Guadalajara, mientras se resuelve en definitiva la situación jurídica de la presa El Zapotillo. Estos pozos disminuirán la presión sobre el lago de Chapala. La firma tuvo lugar en Casa Jalisco.

Inaugura SSJ Unidad de Investigación Entomológica de Occidente El titular de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez, inauguró este martes la Unidad de Investigación Entomológica de la Región Occidente (UIE), en la cual se invirtieron siete millones de pesos y beneficiará a los estados de Michoacán,

Con el objetivo de apoyar a los jóvenes jaliscienses para que los problemas visuales no sean un obstáculo en su desarrollo, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco (SE), Francisco de Jesús Ayón López, entregó hoy tres mil 291 anteojos a igual número de alumnos de 143 escuelas públicas del municipio de Tepatitlán de Morelos. Ayón López informó que con los lentes entregados suman 12 mil 882 en la zona Altos Sur y cinco mil 525 en el municipio. Destacó que el programa “Yo Veo por Jalisco” es posible gracias a la aportación económica que realiza el Gobierno del Estado y los municipios participantes. En esta ocasión, la inversión total fue de 416 mil 114 pesos, la mayor registrada en ese lugar hasta el momento, por lo que el municipio aportó 208 mil 57 pesos y el Gobierno del Estado, otra cantidad igual. El secretario de Educación exhortó a padres de familia y profesores para que observen a los estudiantes e hijos y así poder detectar oportunamente a quienes padezcan alguna deficiencia visual, ya que en ocasiones, dijo, estos casos no son bien atendidos y terminan por afectar el desempeño académico de los estudiantes. “Esperamos que con esto se beneficien las familias que más lo necesitan y que los jóvenes de este municipio salgan adelante para destacarse entre los estudiantes de Jalisco”, subrayó. Finalmente explicó que, para esta entrega, desde marzo iniciaron con el diagnóstico en cuatro mil 992 alumnos, de los cuales procedieron los estudiantes beneficiados este día. Por su parte, el presidente municipal de Tepatitlán de Morelos, Jorge Eduardo González Arana, resaltó la importancia de entregar un apoyo que además de reflejarse en el ejercicio escolar estará presente en la vida diaria del alumno.

Guanajuato, Nayarit y Colima. “Representa para Jalisco y estados colindantes una oportunidad de poder tener nosotros participación y colaborar activamente con todos los estados del Centro-Occidente del país, para poder conocer exactamente qué está pasando en el tema de vectores, de los insecticidas, del dengue, del chikungunya, del paludismo, de la enfermedad de chagas y todas las enfermedades que son transmitidas por vectores”, subrayó González Álvarez. Esta nueva unidad está equipada con un área de bioseguCon la finalidad de conocer cuántos arte- sus problemáticas y realizar políticas públicas ridad de nivel 1 en la que se reproducirán mosquitos Aedes sanos hay en Jalisco y sus problemáticas, el encaminadas al bienestar de las familias. Aegypti desde su fase larvaria hasta su fase adulta. Esta zona Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) rea- “Por qué no pensar en fondo para que los ar- posee características especiales que facilitan la reproducción liza el primer censo del sector, con el cual se tesanos, los grandes artistas, grandes de edad, del mosco, ya que cuenta con una humedad del 77 por ciento pretende entregar más de 35 mil credenciales. que muchos de ellos viven en situaciones muy y una temperatura de 31 grados centígrados. Camilo Ramírez, director general del Ins- precarias, que no se vale que nosotros los deLa principal función del “Insectario”, como también se tituto de la Artesanía Jalisciense comentó que jemos en esas condiciones. Un seguro de vida conoce el área, será desarrollar investigación para generar al inicio de la administración se contaba con para los artesanos grandes de edad que han insecticidas eficaces que coadyuven a combatir a los moscos un padrón cinco mil 926 artesanos, pero con transmitido y nos han dado mucho porque transmisores del dengue. las visitas a los municipios se han percatado de son la experiencia acumulada, es una activiPara esta primera fase se cuenta con 75 mil huevos de mosco que no todos estaban registrados. dad muy ambiciosa que la vamos a impulsar”, para hacer pruebas de resistencia a insecticidas y en una se“Nos encontramos un padrón de casi seis señaló el legislador. gunda etapa se tiene previsto desarrollar investigación en alamil artesanos y no, estamos hablando de cerca El diputado Nicolás Maestro agregó que cranes, garrapatas y triatominos para combatir enfermedades de 35 mil, somos una familia muy grande, esto es importante que las técnicas artesanales se como paludismo, dengue, chikungunya y chagas. La UIE es la va a dar pasos mucho muy importantes porque pasen de generación en generación para evitar primera en Jalisco y la undécima que se desarrolla en México. nadie se esperaba esta cifra. que se extingan. Encontramos que muchísimos no estaban Lucy Barriga Hernández, directora general registrados en el Instituto de la Artesanía de Planeación, en representación del Secretay viven del trabajo de sus manos”, afirmó. rio de Desarrollo Económico de Jalisco, José La meta es que en un año esté concluida la Palacios Jiménez, refirió que existe el comprocredencialización en todo Jalisco, en este mo- miso de brindar todas las herramientas a los mento el avance es del 50 por ciento. El proceso artesanos para que desarrollen su actividad inició en el mes de mayo de 2013. en mejores términos y condiciones. “Ésta credencial nos va a permitir estar “La Secretaría de Desarrollo Económico y el organizados y con esta credencial, es histórico Instituto de la Artesanía Jalisciense trabajamos porque nunca antes había existido un censo a diario para abonar al bienestar de nuestros real, de hecho a nivel nacional no existe”, co- artesanos”, dijo. mentó el director del IAJ. A nombre de los artesanos, el artista de El artesano al contar con su credencial, ten- Tonalá, José Luis Cortéz Hernández, afirmó drá beneficios en capacitación, apoyos y pro- que es benéfico conocer cómo está el sector, moción por parte del IAJ. Además de ingresar al con la finalidad de que se les ayude. Registro Único de Artesanos del Estado de Jalis“Sabemos lo complicado que es para co, el cual puede ser consultado por cualquier una dirección empezar de ceros porque persona en Internet, lo que se transformará en tal vez las otras no hicieron bien su trabauna plataforma de comercialización. jo, entonces a veces no alcanza el tiempo Por su parte, Nicolás Maestro Landeros, para tratar de mejorar la calidad de vida de diputado presidente de la Comisión de Fo- tantos artesanos que somos en el Estado y mento Artesanal del Congreso del Estado de sabemos que con esta credencial se tendrá Jalisco, indicó que se llevará a cabo un foro en realmente un censo real de cuántos estamos Tonalá, Tlaquepaque y Jocotepec para conocer trabajando”, explicó. El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco (SE), Francisco de Jesús Ayón López.

Avanza primer censo de artesanos


Miércoles 9 de julio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán Continúan destacando deportistas zapotlenses Ciudad Guzmán, Jal.- El pasado mes de junio se llevó a cabo la “Paralimpiada Nacional 2014” de atletismo para ciegos y débiles visuales en la ciudad de Mérida, Yucatán, en la cual destacaron con primeros lugares tres atletas originarios de Ciudad Guzmán. La Comisión Nacional del Deporte realizó la convocatoria a deportistas afiliados a la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos, Débiles Visuales, participando hasta en tres pruebas individuales y dos relevos. En esta ocasión, fueron tres atletas guzmanenses, quienes una vez más y como ya lo han hecho otros deportista en diferentes disciplinas, los que obtuvieron más triunfos para nuestro municipio y que el Gobierno de Zapotlán sigue reconociendo y apoyando. Alfredo David González Flores quien compite como guía obtuvo en la pasada Paralimpiada Nacional celebrada en Mérida Yucatán, dos cuartos lugares en 5 y 10 kilómetros, así como un quinto en 1,500 metros. Fausto Brian Aguilar Pérez, quien destaca por sus resultados a pesar de su ceguera, obtuvo 2 primeros lugares en 5 y 10 kilómetros y un tercero en 1,500 metros; así como Juan Manuel García débil visual, quien obtuvo 1er lugar en 1,500 metros, y dos 2do lugares en 5 y 10 kilómetros. Cabe destacar también los resultados obtenidos en la pasada Paralimpiada Nacional celebrada en Cuernavaca Morelos, en donde Alfredo David González Flores obtuvo dos primeros lugares en 800 y 1,500 metros y Fausto Brian Aguilar Pérez, 5 primeros lugares, en 800, 1500 metros, 5 kilómetros, relevos de 100 por 100 y 4 x 400. En entrevista, Alfredo David González Flores, agradeció el apoyo brindado para seguir practicando este deporte y destacó la ayuda recibida por parte del Gobierno de Zapotlán a través de Promotoría Deportiva. “Quiero agradecer a la gente que me apoya, mi papá, mis hermanos, mi familia, a mi entrenador, gracias a Dios nos fue bien y seguiremos echándole ganas para obtener mejores resultados y poner en alto el nombre de nuestra ciudad”.

Se aplica la primer encuesta a presidentes municipales de la región sur-sureste de Jalisco.

Presidentes municipales en el Plan de Desarrollo del CUSur Sistema Informativo de Occidente (SIO).- Con el propósito de identificar las necesidades, acciones en formación, docencia, extensión y vinculación se aplica la primer encuesta a presidentes municipales de la región sur-sureste de Jalisco, de los que se tuvo la presencia de Gómez Farías, Zapotlán el Grande, Tuxpan, Amacueca y representantes de Tamazula, Zapotiltic y Sayula, resultados que se tomaran para así llevar a cabo el Plan de Desarrollo del Centro Universitario del Sur 2014-2030. Y es que en este proceso del plan de desarrollo, se prevé tener en cuenta cada uno de los ámbitos involucrados con el CUSur, de los que se tiene proyectado sean empresarios, agro-productores, sector salud, educativo e instituciones no gubernamentales para así tener una visión más amplia de los objetivos a desarrollar dentro de la planeación de los siguientes 16 años en la institución educativa universitaria en el municipio. Al respecto de las principales observaciones en la reunión, Ricardo Xicotencatl García Cauzor rector del Centro Universitario del Sur quien dice: “la encuesta que se hizo nos permitió identificar y analizar con unas cuantas preguntas por lo menos con la opinión de los munícipes presentes, la visión que se tiene del centro universitario creo que los resultados que se dan en esta son bastante buenos, donde yo tenía pensado que íbamos a tener una calificación más débil con los municipios que estuvieron con nosotros, ya que califican desde regular

hasta muy buena la relación que se ha tenido históricamente con el centro.” Además de estas acciones también se les otorgó a cada uno de los asistentes los servicios con los que cuenta el centro universitario, y los proyectos de investigación que se realizan para así completar las acciones de vinculación, así como también se les pido la agenda de trabajo que manejan cada uno de los municipios para poder trabajar en conjunto, ya que con anterioridad se contaba tan solo con una agenda siendo la de Zapotlán el Grande, en este sentido García Cauzor agrega “se les proporciono los detalles de las investigaciones para que puedan observar de donde han salido los recursos para desarrollarlos, ya sean del CONACYT, PROMEP, fondo del centro, nacional o internacional, y que ellos puedan replicar los trabajos en sus ámbitos de seguridad, violencia intrafamiliar o alimentación.” Después de realizar la encuesta y las actividades de las muestras de trabajos de investigación se hizo un recuento de las agendas para colaborar en conjunto de los que se obtuvieron 24 agendas de trabajo. Por lo que respecta la opinión de los presidentes municipales que no asistieron a la reunión del Plan de Desarrollo del Centro Universitario del Sur, se enviará de manera electrónica o física la encuesta para que así se pueda tener en cuenta cada una de las perspectivas en cuanto a la vinculación que ha existido a lo largo de los años en las administraciones públicas.

Abuelita recibe apoyo para criar a sus nietos

Alfredo David González Flores quien compite como guía obtuvo en la pasada Paralimpiada Nacional celebrada en Mérida Yucatán.

Mariscal llama a diputados a trabajar por la ciudadanía Ciudad Guzmán, Jal.- El Gobierno de Zapotlán, a través de la jefatura de educación, llevó a cabo una ceremonia cívica en la explanada “Benito Juárez” del Jardín Principal, para conmemorar el 97 Aniversario de la Aprobación de la Constitución Política de Jalisco. En coordinación con la escuela primaria “Basilio Vadillo”, las autoridades municipales recordaron esta importante fecha, presidiendo el acto cívico José Luis Orozco, presidente municipal de Zapotlán el Grande. El regidor Pedro Mariscal, fue quien dirigió a los presentes el mensaje oficial resaltando la historia y trayectoria de los líderes comprometidos y visionarios que han estado al frente de las instancias de gobierno; invito a combatir a través de la constitución las condiciones de inequidad que aún persisten en nuestro estado, las discriminación en todas sus formas y las violencias sociales, pues afirmó “esto es lo que nos impide vivir en tranquilidad y ejerciendo nuestra ciudadanía”. Pedro Mariscal invitó también a quienes representan al Estado en el Congreso de Jalisco, no olvidar que es para beneficio de la ciudadanía por quien trabajan y por quien llegaron al alto honor de representar. “En todo momento y ante cualquier circunstancia es a la ciudadanía a quien se debe beneficiar; la constitución debe seguir siendo un punto de encuentro y discusión y así valorarla, resguardarla y a la vez transformarla, para el beneficio de todos los ciudadanos”.

Ciudad Guzmán, Jal.- El presidente municipal, José Luis Orozco entregó un apoyo económico a tres menores de edad, quienes recientemente sufrieron la pérdida de su mamá, quedando a cargo de su abuela, María del Rosario Solorio Pérez. Este apoyo es el primero que se otorga en el municipio a través de programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia” de la Secretaría de Desarrollo Social, y que tiene como objetivo asegurar a las madres jefas de familia de 12 a 68 años de edad, que se encuentren en estado de vulnerabilidad. En caso de que la madre fallezca, se brindará un apoyo mensual de hasta mil 850 pesos a cada uno de los hijos o hijas de hasta 23 años de edad con la finalidad de incentivar el ingreso y/o permanencia escolar. José Luis Orozco expresó su apoyo y solidaridad a esta familia abriendo las puertas del gobierno que preside, así como del Sistema DIF Zapotlán y destacó la importancia de los programas sociales del gobierno federal. “Lo importante ahora es ese ejemplo de vida que ella nos deja, yo la veo a usted con mucha fortaleza, con mucho ánimo y con ganas de que estos niños puedan cristalizar y tener una vida como su mami

lo hubiera querido; expresarle que en lo que podamos seguir ayudándola y reconocer al gobierno federal que siga apoyando porque para usted esto va a significar tranquilidad, no se siente sola, siéntase con el apoyo y el respaldo del gobierno municipal”. “A la señora María del Rosario debemos darle doble reconocimiento, pues es abuela

y madre, ya que primero crió a su hija, quien falleció de una enfermedad terminal y ahora se encarga de la crianza de sus tres nietos”. Por su parte, la señora María del Rosario Solorio Padilla, agradeció al presidente municipal la atención de su visita y el apoyo brindado a su familia en este momento tan difícil y doloroso.

“Muchísimas gracias, nos sentimos muy honrados con su presencia, porque no habíamos ni saludado a un presidente, y al verlo a usted en nuestra casa nos sorprendimos, nos dio muchísimo gusto que haya ido, que se hayan preocupado y también gracias al programa del gobierno federal”.

El Gobierno de Zapotlán, a través de la jefatura de educación, llevó a cabo una ceremonia cívica en la explanada “Benito Juárez” del Jardín Principal, para conmemorar el 97 Aniversario de la Aprobación de la Constitución Política de Jalisco.


6

Miércoles 9 de julio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

Yair resultó con fracturas en la quijada

Luego de la caída sufrida en un entrenamiento Yair Flores el campeón de BMX originario de esta Ciudad Guzmán, fue hospitalizado y valorado en conocido hospital de Ciudad Guzmán, y de momento aunque no se le detectaron lesiones de consideración, después de tomarle algunas placas se vio que tiene 3 pequeñas fracturas en la quijada por lo cual será sometido a cirujía. El día de ayer martes estuvo en un hospital en la ciudad de Guadalajara para que se le diera el tratamiento a seguir y que se prepare para la cirujía ya que las fracturas se deben atender de inmediato, no pudimos bajar la radiografía donde se aprecian las fracturas pero la que ve muy clara es la que sufre en la piocha, donde se

le llama (piocha partida) y las otras están bajo la oreja como que es donde está el movimiento principal para las quijadas. Platicamos con Yair via internet y se muestra tranquilo pero lo vimos unos días antes tomando sus alimentos y lo hacia de manera difícil al masticar, solo líquidos podía pasar de manera mas fácil y lo hacia de manera precavida por las molestias que sentía. Se espera que todo salga bien y que pronto sea dado de alta para que esté nuevamente entre nosotros, aunque se encuentra con malestares ya piensa en volver a la bicicleta este muchacho, lo que vemos un poco desagradable es el poco apoyo por parte de CODE, solo su entrenador pregunta por el.

Leyendas y…..Curiosidades del deporte En esta ocasión, les voy a escribir acerca de un luchador cuyo nombre es Ezequiel Antonio Rivera, un joven Dominicano que vino a México como luchador profesional y fue mejor conocido con su nombre luchístico como Kendo—Kato Kung Lee II ó Súper Kendo. Mientras que luchaba en Panamá, Perro Aguayo y Aníbal lo descubrieron y lo llevaron a las filas de los Independientes en la UWA. Su debut en México fue en 1981 y tuvo que luchar durante varios años en pequeñas arenas fijas como El Brillante. Bajo ese nombre, perdió su máscara ante Dos Caras en una lucha de apuestas el 5 de Junio de 1983 en el Palacio de los Deportes en la ciudad de Mexico) y su cabello ante Blue Panther (el 24 de Junio de 1984 en la Arena Querétaro en Querétaro. Se convirtió en Kendo el 1 de agosto de 1984 en el Toreo de Cuatro Caminos y adoptó un personaje de Artes Marciales en la línea de “Los Fantásticos” : Kato Kung Lee, Kung Fu y Black Man,

con quienes tiempo después de uniría en la agrupación luchistica (al lado también del Avispón Negro). Kendo perdió su máscara ante Blue Panther en Mayo de 1988 en el Auditorio Fausto Gutiérrez Moreno en una lucha de apuestas (mascara contra mascara). Sin su máscara , su popularidad cayó a lo grande. Al ver que su carrera iba cuesta abajo, solicitó a la Comisión autorización para conseguir enmascararse de nuevo, pero ambas peticiones fueron rechazadas. Sin embargo, su suerte cambió en 1990, cuando fue enviado a Japón para una gira con Gran Hamada. El se puso su máscara de nuevo y las multitudes japoneses lo amaban y se animan continuamente su nombre. El 19 de Enero de 1992, Gran Hamada y Kendo derrotan a Brazo de Oro y Brazo de Plata en el Korakuen Hall de Tokio, Japón para ganar el campeonato mundial de parejas de la UWA. Los Cowboys (Silver King y El Texano) derrotaron a

Súper Kendo gran luchador que usó 3 nombres y con todos triunfó.

Gran Hamada y Kendo en el Korakuen Hall de Tokio y les arrebataron el campeonato mundial de parejas de la UWA. Regresó a México con ánimos renovados y quedó enmascarado de nuevo como Kendo Star, pero la gente sabía que era un fraude por lo que se ha quedo atascado en la cartelera. Unas semanas más tarde , Kato Kung Lee II nació, Benjamín Mora se enojó de verdad ya que él sabía que era Kendo y él fue quien programó el combate de apuestas (mascara contra mascara) de Blue Panther vs Kato Kung Lee II, por lo que su carrera como tal terminó temprano. Kendo se convirtió en Transformer tanto en México y Japón. Con la UWA cuesta abajo, Ezequiel terminó en PROMELL y cambió su nombre por el de Ninja de Fuego. En diciembre de 1997 , saltó al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde en Julio de 1998 se convirtió en Súper Kendo. El 7 de Agosto de 1999, Súper Kendo derrota a el Salsero en Chihuahua y se adjudica el titulo nacional de peso crucero. La Parka Jr. vence a Súper Kendo el 8 de Diciembre de 1999 en Reynosa y le arrebata el titulo nacional de peso crucero. Súper Kendo derrota a Súper Parka el 30 de Abril de 2002 en Tijuana y le arrebata el campeonato mundial Semicompleto Jr versión WWA. Súper Parka derrota a Súper Kendo el 2 de Junio de 2002 en Ensenada, Baja California y se adjudica el titulo mundial semicompleto Jr de la WWA. El 16 de Junio de 2002, en una lucha de apuestas (mascara vs mascara) Súper Kendo derrota a Solar II en la Arena México por lo que al final del encuentro, Solar II es desenmascarado. Súper Parka derrota a Súper Kendo en una lucha de apuestas (mascara contra mascara) el 26 de Julio de 2002 en el auditorio de Tijuana, Baja California. El 27 de Septiembre de 2003, Shu El Guerrero derrota a Súper Kendo en el Deportivo Moctezuma de la ciudad de México en una lucha de apuestas. Súper Kendo gana a la Súper Parka en Junio de 2004 y reconquista el titulo mundial semicompleto Jr de la WWA para finalmente perderlo ante Infierno el 23 de Julio de 2004 en el Auditorio De Tijuana. Colaboración de Gilberto Martinézs L. con Ricardo Neria.

No se si recuerden esta foto de Yair luego de su caída pero aún no le decían de sus fracturas.

Tabla de posiciones de la liga municipal de futbol de Ciudad Guzmán Jalisco Torneo de copa 2014 José Luis Orozco Sánchez Aldana GRUPO I Equipos Galaxy Palomas Sección 80 León Bachillerato

JJ 05 05 06 06 05

JG 03 04 04 01 00

JE 02 00 00 00 00

JP GF GC DG 00 07 01 06 01 34 04 30 02 24 08 16 05 04 29 -25 03 05 00 48 -48 00

PS E 12 1 12 0 12 0 0 0

GRUPO II Equipos Manchester Gacelas Sayula Ompri Deportivo Sunny San Andrés

JJ 06 06 05 06 05

JG 05 04 02 02 00

JE 01 00 00 01 00

JP GF GC DG 00 21 02 19 02 37 05 32 03 14 16 -2 03 06 22 -16 07 05 04 23 -19 00

PS E 17 1 12 0 06 0 0 0

Nota: tabla sujeta a errores por protestas o equivocaciones, faltando resultados NO reportados y partidos pendientes por permiso. Resultados de jornada 6 del domingo 6 de julio del 2014: Palomas 19, Bachillerato 0; Manchester 8, Sunny 1; Galaxy 4, Ompri 0; León 0, Gacelas de Sayula 15; Sección 80 de Tamazula 4,San Andrés 1. Jornada 7 para el domingo 20 de julio de 2014 Hora encuentro 16:30 Palomas vs. Sección 80 16:30 Dep. Sunny vs. Ompri 16:30 León vs. Bachillerato 16:30 Galaxy vs. San Andrés 16:30 Manchester vs. Gacelas

cancha Ramón Cuevas Salvador Aguilar 3 Chino Sánchez Julio Navarro Agustín Moreno

NOTA: por acuerdo de los delegados en la reunión del martes 8 de julio la jornada programada para el 13 de julio se pospone para el domingo 20 sin sufrir cambio alguno.

Tecalitlán domó al León en feria de goles Los mariacheros del Tecalitlán recibieron la tarde del domingo 6 de julio en la cancha de la unidad deportiva Carlos Rivera Aceves al equipo León de Santa Cruz en primera fuerza y en categoría juvenil, los Leones iban con las garras afiladas pues era importante para ellos una victoria puesto que en esta fase final los puntos que se quedan en el camino son puntos que pueden servir para no llegar a la liguilla. Fue un juego bastante atractivo con muchos goles, cuatro fueron obra de los mariacheros del Tecalitlán y 3 del León de Santa Cruz, por lo que la victoria fue para el Tecalitlán que así se mantiene invicto y suma 48 puntos para mantener una clara ventaja sobre sus mas cercanos perseguidores Atlas de San Marcos y los Pihuas del Pihuamo. Mientras que la categoría juvenil del Tecalitlán también había hecho buena su condición de local momentos antes de que jugara la primera fuerza y también se apuntaron la victoria aunque igual de apretada pero con menos goles, esta victoria del Tecalitlán en juvenil fue por 2 a 1, pero que igual los 3 puntos le sirven para mantenerse en el primer lugar de la porcentual

y dejar en el mismo sexto lugar que estaba antes del partido al León, a pesar de la derrota sufrida por el León, tanto en primera fuerza como en juvenil las posibilidades de

calificar en ambas categoría son bastantes pues solo faltan 3 jornada para que termine la primera fase y tienen número adecuados para estar en la liguilla.

Tres valores del equipo de futbol femenil Ompri.


Miércoles 9 de julio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión Carta imaginaria de Severo Sarduy París, 13 de octubre de 1960 Querida Cuba: s grande la dicha que siento al saludarte pero más aún la de ya no estar en tus tierras. Soy uno menos, ya no cuentes conmigo, que haré lo necesario por no regresar. Desde que salí vengo huyendo del gris y la vida sufrida. Estoy en el Viejo Mundo. Aunque la España de Franco no me haya recibido como esperaba, ahora gozo de un ambiente agradable y de amistades enriquecedoras. Aquí, en la ciudad erigida por Napoleón me he encontrado con Roland Barthes a quien conocí por su editor Francois Wahl. La revolución aquí también está presente pero la de acá me gusta más porque es intelectual. Entre otras personalidades he conocido a Lacan, quien me introdujo al a revista Tel Quel, a Sollers, pero especialmente con Barthes me une una camaradería intelectual por nuestro rechazo hacia las enfermedades de la conciencia, por el desarrollo formal de la pintura contemporánea, el teatro, y principalmente por esa forma de la escritura como subversión de lo ya pensado y lo ya dicho, eso que siempre obliga al autor a ir más allá de sí mismo al transgredir sus límites de lo que fue, es o será, algo que puedo

E

FEG historia de violencia y poder

P

ara muchos poco significado tendrá el nombre de Federación de Estudiante de Guadalajara. La FEG fue hasta el año de 1989 la organización mayoritaria de los estudiantes ante la Universidad, ello significaba que la representación en el Consejo General Universitario lo detentaba la otrora sólida organización estudiantil. Desde su fundación a principios de los años 50 y hasta a principios de los años 90 la FEG mantuvo un paralelismo entre el poder y la violencia, entre la formación de cuadros de la política de Jalisco y la impunidad de organizaciones delictivas. En ella podías encontrar los extremos de la militancia: cuadros que nutren la acción política y bandas violentas que asolaban la vida de la Guadalajara de antes. Durante este periodo muchas veces se dijo “la FEG da para todo”, en efecto, fue la universidad de dirigentes, académicos e intelectuales. En ella comprendieron la importancia de entender y participar en la política, y de afianzar la ideología de izquierda. Muchos funcionarios y académicos universitarios ahí nos formamos, muchos que han ocupado puestos de elección popular federal o local, y otros que han desempeñado importantes cargos públicos en los tres niveles de gobierno, ahí dieron sus primeros pasos, ahí aprendieron el abecedario de la dirección de las organizaciones. Para mantener el control político interno de la FEG a lo largo de su historia, en diferentes momentos, tuvieron que aliarse con el gobierno y con grupos de choque violentos para mantener el territorio frente a las disputas de otros grupos poderosos, como el de los descendientes del exgobernador González Gallo o del Exgobernador Zuno, quien fuera el fundador de la Universidad en 1925, en las peleas contra la FREU y el FER.

Marlon Brando, un actor llamado deseo

E

n los tranvías cabalgan los deseos y en los pisos vacíos crujen tarimas bajo el atropello carnal de lo prohibido. Mucho de eso saben los ángeles exterminadores, esa taxonomía que viaja a bordo del odio, el tormento, el sudor y el sexo. Animales salvajes sueltos en la tundra, estirpe inconfundible: aquí un coronel entre las sombras de la selva y de la locura, allí un macho otoñal entrando por el culo de una hembra extraviada, allá el irresistible pater familias del crimen organizado disfrazado de glamur, a lo lejos el caudillo de Roma en el laberinto del poder y al fondo del túnel los puños de Terry Malloy machacando las cabezas y las almas de los estibadores en los barracones del puerto. En todas y cada una de esas escenas y de esas composiciones machihembradas en la muy fascinante aunque muy discutible fábrica del Actors Studio y a partir de ahí catapultadas directamente a la gloria,Marlon Brando (Omaha, 1924-Los Ángeles, 2004) nos interpela, nos seduce y nos interroga sobre nuestras miserias, que también son nuestras grandezas, a veces. Brando nos lleva al huerto y logra —como algunos elegidos, como Cary Grant, como

Edgar Chávez Letra Sur

resumir en una metáfora: “Arqueología de la piel”. Gracias a ello cuento con la posibilidad de reescribir mi propia historia siguiendo un patrón que no es ni más ni menos arbitrario que un relato tradicional, pues la frágil realidad de lo vivido a veces hace del pasado algo tan maleable como el porvenir. Sin embargo aunque esté lejos, y a pesar de su fragilidad, me es imposible huir del pasado. Especialmente recuerdo a Lezama en el Auditórium de La Habana, yo que estaba vinculado a Ciclón, un grupo antilezamiano, tengo tan presente las palabras de su voz, y más que eso, el fraseo de sus palabras; no el significado sino la música de cada sílaba. Se ha sembrado tanto en mi memoria que temo se vuelva mi destino como escritor. Por lo tanto seguiré con mi cincel para darle forma a mi trabajo literario a la manera de las volutas barrocas, rodeado de mis nuevas amistades de este lado del mundo, esperando nunca más regresar. Me despido para siempre. Severo Sarduy Severo Sarduy (1937-1993). Narrador, poeta, periodista, crítico cubano. Su estilo está emparentado con el de Lezama Lima y Cabrera Infante, tiene puntos de contacto con el grupo Tel Quel de París

Víctor Hugo Prado Durante la década de los ochentas se le vio en alianza con la comunidad contra las alzas del transporte urbano, aportando dirigentes en la democratización del país –lo menos que tenía era ser justamente democrática-, se identifica con movimientos internacionales de liberación contra las dictaduras que oprimían a Guatemala, Nicaragua y El Salvador. La FEG era un reflejo del monolitismo existente de la época que había configurado el sistema priista. No había disenso, tampoco pluralidad, la libre discusión de las ideas no era práctica cotidiana, cualquier intento libertario de la expresión era acallado por quienes desempeñaron la función de ejercer la delincuencia al amparo de la organización y de defender los intereses de ésta. Había que aprender a convivir entre quienes te hablaban de democracia y entre quienes tenían como cometido robar autos o bancos. Finalmente una disputa Universitaria en torno a la reforma puso a la FEG fuera de la Universidad, para bien, hace poco más de 20. Si ya olía mal, empezó a oler peor, la gota que derramó el vaso fueron los asesinatos e inhumación clandestina en el campo de futbol de ésta de cuatro estudiantes de la Prepa 8 y el padre de uno de ellos en diciembre de 2011, uno de los autores materiales por mal nombre llamado Gerardo Flores Gómez, alias El Tatuado murió en la cárcel –qué raro-, y el que era presidente de la FEG presunto autor intelectual, David Castorena Peña, sigue prófugo de la justicia. Este viernes pasado una carga de explosivos le puso fin a un edificio que era parte de la historia negra de una organización que fue circo de varias pistas y que en algunas de ellas dejó muchos agravios. Sobre los victimados el delito no ha prescrito.

Borja Hermoso Paul Newman, como Warren Beatty, como Al Pacino, como Jeremy Irons— que la sombra de una duda llegue a planear sobre la heterosexualidad de ciertos varones y sobre la homosexualidad de algunas señoras. No fue el más guapo, tampoco el más alto, pero su camiseta sudada en Un tranvía llamado deseo confirma en cada visionado el inagotable magma de morbo y hechizo que desprende una y otra vez este actor. Marlon Brando, de cuya muerte se cumplieron diez años el lunes, ganó dos oscars, que es mucho, pero solo ganó dos oscars. Podía haber conquistado varios más. La siempre caprichosa (en el mejor de los casos) Academia decidió otorgárselos por sus trabajos en La ley del silencio (1954) y El padrino (1972). Sin el oro se quedaron joyas del calibre de El último tango (1973), Julio César (1953), ¡Viva Zapata! (1952) o Un tranvía llamado deseo (1951)... aunque por todas ellas resultó nominado a la estatuilla. Solo su furibunda vocación activista en defensa de los derechos de los indios norteamericanos puede ser comparada a su talento ante las cámaras.

Centenario de la entrada del Ejército constitucionalista y la toma de Guadalajara “Para servir a la Patria nunca sobra el que llega, ni hace falta el que se va” (Venustiano Carranza)

M

anuel Macario Diéguez Lara, conocido como Manuel M. Diéguez nace un 10 de marzo de 1884, en esta noble y leal ciudad, contando únicamente con estudios primarios, forjando su pensamiento y su vocación de servicio, al emplearse como maestro rural de primaria, escribano, buscando nuevas oportunidades en su vida se traslada al Rosario Sinaloa, trabajando como minero, después como marinero en la Armada Nacional, donde aprendió el uso y conocimiento del manejo de las armas, para posteriormente emplearse como minero en Cananea, Sonora; esto lo lleva a consolidar una fuerte personalidad, dándose cuenta de la explotación existente para los obreros, donde trabajaban de sol a sol, siendo discriminados por parte de los empresarios, forjado en la lectura y el estudio, se inspiro en el movimiento de los mártires de Chicago; convocando a la unión de los obreros, formando la “Unión Liberal Humanidad” al lado de Ricardo Flores Magón, quien actuaba en contra de la dictadura Porfirista; estalla la huelga, siendo detenido y cuando preso se encontraba cae el régimen Porfirista, obteniendo su libertad. Se postula como Presidente Municipal de Cananea y posteriormente se une a las fuerzas militares de Álvaro Obregón, adhiriéndose al movimiento denominado “El Plan de Guadalupe” impulsado por Don Venustiano Carranza; por lo tanto participo en la Toma de Guadalajara el 8 de julio de 1914. Que tuvo su antecedente en la Batalla de Orendáin, ya que las tropas comandadas por Manuel M. Dieguez ayudaron a que las tropas del General Álvaro Obregón con quien eran aliados, tomaran la Ciudad de Guadalajara y con ello el control de una de las rutas mas importantes hacia el centro político del país; la Ciudad de México. La Toma de Guadalajara por parte del Ejército Constitucionalista el 8 de julio de 1914, con la destacada participación del General Jalisciense Manuel M. Dieguez, representa una fecha histórica que debe ser motivo de orgullo y celebración para la Ciudad, el Estado y la Nación.

¡Qué difícil entregar la verdad!

Q

ué difícil entregar la verdad, mas la dificultad mayor está en que sea aceptada y un tercer problema es actuar conforme a la verdad. Cristo sabía, pero guardó silencio cuando Pilato le preguntó: “¿Qué es la verdad?”. Había demostrado que hasta lo desconocido en la tierra conocía, pero en su interior debió decir: “Mejor me callo”. Te entrego algunas verdades para que te rías. “No hagas caso de la gente”, “nada ganas con llorar”. Muchos, ni aceptarán lo que escribo. _ Leí un gran anuncio fuera de un Templo Evangelista: “Un solo Señor, una sola Fe, un solo Bautismo, dos Colectas”. Y fuera de uno católico: “Inscríbete en el grupo de evangelización de la Economía”. _ Escuché a un sacerdote que entusiasmado daba su homilía: “En las misas en que por ser para Quinceañeras vienen tantos elegantemente vestidos, me digo: con tantos ricos, la limosna va a ser muy buena”. Cuando terminan las misas, veo las canastas, y ni 50 pesos tienen”. Evangelizaba. _ Llegó a un restaurante un ejército francés. Eran cien soldados franceses. Tomaron alimentos. El coronel gritó: “Pagaremos con oro puro”. El perico del barman, que estaba arriba de la caja fuerte, gritó: “¡Mueran los franceses! ¡Mueran los franceses!”. Encolerizado el coronel, dijo al Barman: “Si mañana nos vuelve a gritar tu perico, los mato a ti y al perico. El barman hizo un cambio de pericos. Al suyo, lo colocó en la sacristía de la parroquia del cura Cuco y al del cura lo colocó arriba de la caja fuerte. Al día siguiente, llegaron nuevamente los franceses. El perico elevaba sus ojitos al cielo, alabando a Dios y cantando: “Bendito, bendito, bendito sea Dios”. El coronel, se acercó al perico y con voz muy varonil, propia de militar, le dijo: “Ándale, perico maldito. Ya te dio miedo. No vuelvas a gritar mueran los franceses”. El perico cantó: “Dios te oiga, hijo mío”. Y esas grandes expresiones de los grandes: “Experimentos en política, significan revoluciones”: Porfirio Díaz, militar y polí-

Roberto Mendoza Cárdenas Por estos meritos revolucionarios y de compromiso social fue nombrado por don Venustiano Carranza, el General Manuel Macario Diéguez Lara Gobernador provisional del Estado de Jalisco, cargo que desempeño en intervalos de tiempo hasta 1917; dentro de su gobierno promulgo 133 Decretos que dieron origen al Constitucionalismo de Jalisco, en ellos quedo plasmada su personalidad, su compromiso social, porque en el Decreto No. 3 pone fin a las hegemonías de las directorias y jefaturas políticas, desaparece los Cantones que eran delimitaciones territoriales con mas de 150 años de antigüedad, restableciendo la libertad, la democracia y autodeterminación municipal con lo cual fue el antecedente del municipalismo establecido en la Constitución Federal de 1917; señalo el interés publico, la educación, estableció el descanso dominical obligatorio, crea la escuela Preparatoria de Jalisco, siendo la primer escuela con educación publica, laica y gratuita. Establece la primera ley de trabajo estatal, manda a construir entre otros el edificio que ocupa el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, promulgando la Constitución Política del Estado de Jalisco de 1917. Este importante documento que establece la división de poderes, los derechos del gobernado, el acceso democrático al poder, la inviolabilidad de la misma, es decir una parte dogmática, una parte orgánica, así como el pacto de la unión cuyo nonagésimo séptimo aniversario hoy nos concentra, es el reflejo de la lucha armada en contra de la dictadura porfirista, en contra del centralismo, en contra del acaparamiento de las tierras, en contra de una educación alejada del método científico; que establece la unión de obreros, campesinos, amas de casa, empresarios, ganaderos, académicos, intelectuales, revolucionarios, en mejora de sus condiciones de vida, bajo un federalismo y dentro de un liberalismo ideológico; hechos que son motivo de inspiración de las nuevas generaciones, aporte del Estado de Jalisco al Constitucionalismo Federal, agregado a la paz que disfrutamos, no únicamente los jaliscienses, si no todos los mexicanos, por ello es motivo de gritar Viva Guadalajara, Viva Jalisco, Viva México, Viva el Ejercito Mexicano. Muchas Gracias.

Antonio Flores Galicia tico mexicano. “Cuando la política promete ser redención, promete demasiado; cuando promete hacer la obra de Dios, pasa a ser, no divina sino demoniaca”: Benedicto XV. “La política es el alma de los charlatanes”: George Bernard. También los grandes se desvían. Y tenemos más: “Un anarquista no necesita un policía que le diga qué hacer”. Ammon Hennacy. “La revolución, por naturaleza produce gobierno; la anarquía, no produce sino da más anarquía”: Chesterton. “La anarquía está en todas partes, cuando la responsabilidad no está en ninguna”: Gustavo LeBon. “La democracia lleva a la anarquía, que es cuando la masa gobierna”: Platón. “Si el gobierno quebranta la ley, está invitando a cada hombre a tomar la ley por sí mismo: Es una invitación a la anarquía”: D. Brandeis. Cuánto de leyes sociales. Mejor veamos otras leyes de la vida: “Una persona saludable, es la que no fue suficientemente examinada”; “todo lo bueno de la vida es ilegal, inmoral o engorda”; “si tienes tu mente demasiado abierta, se le pueden caer los sesos”; “la edad es un precio demasiado alto a pagar por la madurez”; “la inteligencia artificial no se iguala con la estupidez natural”. No te estoy diciendo qué es bueno ni qué es malo; quiero que trates de entender y actúes como tú quieras. Ve a confesarte, para que se te perdonen tus maldades. Un político en el confesionario: _ Padre Cuco, cometí un pecado muy feo. _ ¿Qué pecado cometiste? ¿Fuiste con Chicha? Porque eres muy pillín. Eres de los más pecadores. _ No, nada de eso. Pero ya no aguanto el remordimiento de mi pecado. _ Maldito. Apuesto a que fuiste con la Chocha, porque nomás ves una mujer bonita y te le pegas. _ Tampoco. Es una falta gravísima. Ahora sí me mandé. Mi pecado lo cometí con usted. _ Habla claro y no quieras meterme en tus pecados. ¿Qué pecado cometiste? _ Es que… No me animo, es que… Dije que usted tiene cara de burro viejo.


8

Miércoles 9 de julio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Convoca Gobierno a conformar asociación de apicultores Ciudad Guzmán, Jal.- El Gobierno Municipal a través del departamento de Fomento Agropecuario convoca a todos los apicultores del municipio y la región, así como a la comunidad en general a participar en la conformación de la Asociación Ganadera Local Especializada Apícola de Zapotlán. La asamblea constitutiva se llevará a cabo este viernes 11 de julio, a las 18:00 horas, en el restaurante que se ubica en la calle Independencia No. 117, en la cabecera municipal de Ciudad Guzmán, en donde además se elegirá a los miembros del Consejo Directivo y de Vigilancia, y se tomará protesta a los apicultores electos. De acuerdo al orden del día, también se brindará información sobre el objetivo y beneficio que traerá la integración de esta asociación ganadera local especializada, se firmará el acuerdo para su constitución y se revisarán y aprobarán los estatutos. Lo anterior, conforme lo marca la Ley de Organizaciones Ganaderas y en base al Reglamento de Asociaciones Ganaderas.

Escuelas expedirán certificados digitales »» 280 mil 640 certificados serán emitidos a partir del 15 de Julio Foto del Sistema Meteorológico Nacional.

Sistema Informativo de Occidente (SIO).- La Secretaría de Educación (SE) en Jalisco informó que el ciclo escolar 2013-2014 que está por concluir, las escuelas de educación básica emitirán sus certificados de manera digital. La implementación de este sistema de digitalización de certificados tiene el fin de agilizar y automatizar la información, y se implementará de manera que garantice la confidencialidad y seguridad jurídica de los datos del interesado. Es importante asegurarse de que el certificado no sea falsificable, por ello, la firma electrónica avanzada de la autoridad educativa y otros elementos de seguridad integrarán el documento. A partir del martes 15 de Julio, fecha en la que finaliza oficialmente el calendario escolar, se emitirán 280 mil 640 certificados dose del territorio nacional, por lo que México no corre peligro ante su desarrollo, pero sí se recomienda estar aler- digitales de primaria y secundaria. Así lo detalló Francisco Ayón López secretario de educación tas por cualquier cambio de rumbo que este pueda tener. del estado “En este ciclo escolar que cierra el próximo 15 de julio Las autoridades continúan la vigilancia. emitiremos 280 mil 640 certificados digitales, de los que 165 mil siete pertenecerán a alumnos que concluirán la primaria y 115 mil 633 son de alumnos que egresarán de educación secundaria, manera notoria, cabe señalar que la semana pasada se tanto de escuelas públicas como privadas” Los certificados podrán imprimirse a través de la siguiente encontraba al 31% y el día de hoy creció al 40% de su página consultaescolar.jalisco.gob.mx/escolar y los interesados capacidad total. podrán hacerlo desde su casa o desde sus escuelas corresLos escurrimientos de agua de los ríos Lerma y Zula son los pondientes, además, podrán reimprimirlo las veces que así lo que han logrado que en una semana el lago haya recuperado un índice considerable de su caudal. deseen sin ningún costo para usarlo a su beneficio.

“Fausto” se aleja de México Sistema Informativo de Occidente (SIO).- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que la sexta tormenta tropical “Fausto”, avanza por el pacífico en dirección contraria a México. Fausto avanza hacia el Oeste aleján-

Chapala al 40% Sistema informativo de Occidente (SIO).- El lago de Chapala ha alcanzado el 40% de su capacidad durante este temporal de lluvias, según datos de la Comisión Nacional del Agua (SONAGUA) Este temporal de lluvias ha sido benéfico para el lago de Chapala, pues ha aumentado su capacidad de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.