Miercoles 4 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,138 Año 15 Precio $6.00

Miércoles 4 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Tras la estela de El Chapo

La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos emitió un listado de recomendaciones para los ciudadanos y turistas que tienen la intención de visitar el Parque Nacional Volcán Nevado.

»» El “Lic” ayudó a fugarse al Chapo de la cárcel de Puente Grande. Desde ese momento ingresó de lleno en el negocio de las drogas En una peluquería de a dos dólares el corte cuelga de la pared una fotografía de Benjamín Gil, una leyenda del béisbol mexicano. El dueño no pierde más de cinco minutos en cada cliente. Aplica la maquinilla sin piedad en las cabezas de hombres con botas y sombrero vaquero que llegaron con greñas y se marchan como reclutas. En medio de la faena explica cómo funcionan las cosas por aquí. “Él”, dice retocando unas patillas, “ya sabe que usted está ahí, sentadito en ese sofá”. En este pueblo llamado El dorado, la presencia de Dámaso López Núñez, El Lic, uno de los herederos de Joaquín El Chapo Guzmán, es invisible pero en ocasiones se materializa: el barbero señala a la calle, en concreto a una camioneta blanca de cuya ventanilla asoma un tipo que toma notas mientras echa un vistazo. Al sentirse observado, emprende la marcha y desaparece. ►► Policiacas / Página 2

Se aferran al erario 136 chapulines Hasta antes de este proceso electoral, México era el único de América Latina que no permitía la reelección. Sin embargo, en la práctica muchos de los precandidatos que buscan un cargo de elección popular acumulan hasta décadas de estar brincando de puesto para prolongar su estancia dentro del erario, abandonando los cargos por los que fueron electos. ►► Información General / Página 4

Condicionan visitas al Nevado Ciudad Guzmán, Jal.- La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos emitió un listado de recomendaciones para los ciudadanos y turistas que tienen la intención de visitar el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima en esta temporada invernal, que con la lluvia del fin de semana registró caída de nieve.

La autoridad informa primero, que para mayor control de visitantes, se restringe el acceso a únicamente 200 vehículos por día, por lo que se pide ingresar entre las 07:00 y 12:00 horas del día, para que a partir de las 13:00 horas contemplen el descenso de la montaña. ►► Zapotlán / Página 5

Los diputados incumplieron su palabra. Un total de 20 comisiones no sesionaron durante el mes de enero, con lo que incumplieron con la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Es decir, de 40 reunio-

nes de trabajo que debieron existir, sólo sesionaron 19. De acuerdo con el artículo 114 de dicha ley, se establece como parte del proceso legislativo que “las comisiones deben celebrar sesiones cuan-

Talpa.- La Base Regional Talpa de Allende de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, recibió un llamado de una familia, misma que había salido del municipio de Puerto Vallarta en peregrinación al Santuario de la Virgen de Talpa, tras lo cual, quedaron varados en una brecha a 20 kilómetros de la comunidad conocida como Ejido de Toledo, en el

Municipio de Talpa de Allende por lo que personal, de la UEPCBJ acudió al lugar para prestar el apoyo necesario. Al arribó del personal, se percató que debido a las lluvia que se presentó el fin de semana, las condiciones del terrero eran inaccesibles, ya que generó el aumentó en la creciente de agua del Río Cuale. ►► Policiacas / Página 2

tas veces sea necesario para el correcto desahogo de las iniciativas turnadas, debiendo celebrar, por lo menos, una sesión al mes”. Sin embargo, esto no ocurrió. ►► Zapotlán / Página 5

La Base Regional Talpa de Allende de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

El Niño provocará lluvias hasta marzo

4 Febrero 2015

25°C

»» La familia se dirigía a Talpa de Allende, cuando fueron sorprendidos por la corriente del Río Cuale

Diputados bajan productividad por precampañas

CLIMA

Máxima

Rescatan a familia

Los primeros tres meses de 2015 tendrán episodios de lluvia que rebasan la media histórica. No sólo Guadalajara, sino la zona Centro Occidente del país, tendrán impacto del fenómeno meteorológico conocido como “El Niño”. Las corrientes marinas cálidas, aunado a un ingreso de humedad desde el Océa-

Mínima

09°C

Soleado

EN INTERIORES

no Pacífico, incidieron en la ligera llovizna y el cielo nublado de este domingo. El meteorólogo Ángel Meulenert Peña, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explica que en los próximos días podrían seguirse registrando lluvias. Pero reconoce que es imposible pronosticar de qué intensidad serán a este punto. ►► Municipios / Página 3

Policiacas

2

Municipios

3

Información General

4

Zapotlán

5

Ciencia y Tecnología

6

Opinión

7

Deportes

8

El agrojalisciense exhibe en forma contundente mejores indicadores, como más beneficios para productores de granos.

El campo cerró con los mejores indicadores El agrojalisciense exhibe en forma contundente mejores indicadores, como más beneficios para productores de granos, certidumbre para productores de leche, avance

en parámetros sanitarios y en mecanización, además de logros en infraestructura para dar valor agregado al producto primario, como nuevos rastros Tipo Inspección Federal

(TIF) en proceso de instalación, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. ►► Municipios / Página 3

Los primeros tres meses de 2015 tendrán episodios de lluvia que rebasan la media histórica.


2

Miércoles 4 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Recatan a familia »» La familia se dirigía a Talpa de Allende, cuando fueron sorprendidos por la corriente del Río Cuale Talpa.- La Base Regional Talpa de Allende de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, recibió un llamado de una familia, misma que había salido del municipio de Puerto Vallarta en peregrinación al Santuario de la Virgen de Talpa, tras lo cual, quedaron varados en una brecha a 20 kilómetros de la comunidad conocida como Ejido de Toledo, en el Municipio de Talpa de Allende por lo que personal, de la UEPCBJ acudió al lugar para prestar el apoyo necesario. Al arribó del personal, se percató que debido a las lluvia que se presentó el fin de semana, las condiciones del terrero eran inaccesibles, ya que generó el aumentó en la creciente de agua del Río Cuale. Por lo que se procedió a establecer comunicación con las personas varadas girando instrucciones de seguridad a la familia para su resguardo y protección. Así como a realizar un plan operativo para realizar el rescate. A las 06:30 hrs. del lunes iniciaron las labores de rescate, percatándose que se trataba de una familia de 12 integrantes del cuales 7 eran adultos y 5 menores, procediendo inmediatamente a realizar una valoración pre-hospitalaria brindando cobijo y agua potable, así como a realizar la inmediata extracción. Tomado como prioridad los menores y posteriormente las

mujeres y hombres adultos. Los rescatados son: Menores: Jazmin Hernández Hernández de 15 años Teresa Yanet Hernández Flores de 14 años Cesar Alejandro Hernández Flores de 10 años Oscar Alfredo Hernández Flores de 16 años José Manuel Castellón Hernández de 13 años Adultos: Verónica Flores López de 42 años Oscar Hernández Urrutia de 38 años Sara López Nolasco de 59 años Marisela López Nolasco de 37 años Gabriela López Nolasco de 43 años Esther Castellón Hernández de 45 años Teresa López Nolasco de 63 años Todas las personas presentaban signos y síntomas de hipotermia debido a las condiciones climáticas, motivo por el cual fueron trasladadas en condiciones estables al Centro de Salud del municipio de Talpa de Allende para su valoración médica.

La Base Regional Talpa de Allende de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

Militares se enfrentan a balazos con delincuentes Un grupo armado de delincuentes que extraían combustible de una toma clandestina en el municipio de Degollado, se enfrentaron a balazos contra un contingente de soldados que realizaban un recorrido por la llamada “Puerta Grande de Los Altos de Jalisco”. El evento ocurrió ayer por la noche. Los militares solicitaron apoyo de varias corporaciones; entre ellas la Fiscalía del Estado. No obstante, para cuando los oficiales llegaron al punto los soldados les comentaron que ya estaba todo bajo control. Quien confirmó el enfrentamiento fue el comisionado de seguridad pública, Alejandro Solorio Aréchiga. Dijo que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no les proporcionaron mayores datos.

Por esa razón, hasta el momento se desconoce si hubo detenidos, lesionados, combustible o material para ordeña asegurado. Toda la investigación la sigue un agente del Ministerio Público Federal, pero hasta este punto la Procuraduría General de la República (PGR) no ha informado al respecto. En lo que ve a la labor del Estado, el mando policíaco defendió que la labor de la Fiscalía en el combate a este delito, cuya práctica ha incidido en periodos de desabasto de combustible para la ciudad de Guadalajara, ha rendido buenos frutos. Aclaró que si bien se trata de un delito federal, la corporación jalisciense tiene el compromiso de atacar tal práctica, lo que ha significado aseguramientos exitosos.

No hay paz para Tierra Caliente

Forenses trasladan cuerpos de dos policías asesinados en Culiacán.

Tras la estela de El Chapo »» El “Lic” ayudó a fugarse al Chapo de la cárcel de Puente Grande. Desde ese momento ingresó de lleno en el negocio de las drogas En una peluquería de a dos dólares el corte cuelga de la pared una fotografía de Benjamín Gil, una leyenda del béisbol mexicano. El dueño no pierde más de cinco minutos en cada cliente. Aplica la maquinilla sin piedad en las cabezas de hombres con botas y sombrero vaquero que llegaron con greñas y se marchan como reclutas. En medio de la faena explica cómo funcionan las cosas por aquí. “Él”, dice retocando unas patillas, “ya sabe que usted está ahí, sentadito en ese sofá”. En este pueblo llamado El dorado, la presencia de Dámaso López Núñez, El Lic, uno de los herederos de Joaquín El Chapo Guzmán, es invisible pero en ocasiones se materializa: el barbero señala a la calle, en concreto a una camioneta blanca de cuya ventanilla asoma un tipo que toma notas mientras echa un vistazo. Al sentirse observado, emprende la marcha y desaparece. La sierra es el territorio más íntimo del cártel de Sinaloa. Los agricultores llevan décadas vendiendo sus cosechas de marihuana y adormidera a los ejecutivos de esta especie de Amazon de la droga, capaces de entregar cualquier cargamento en cualquier lugar en tiempo récord. En ese contexto pedregoso y hostil amasó su fortuna El Chapo, detenido hace casi un año. Sin embargo, El Licenciado, alguien que no desentonaría en el consejo de administración de una empresa, ha concentrado su estructura en una ciudad llana, de carácter más urbanita: El dorado. Un núcleo poblacional del extrarradio de Culiacán visible en el horizonte por las señales de humo que emite un ingenio azucarero. El “Lic” nació aquí 48 años atrás. La mayoría de las calles están sin asfaltar y el polvo que levanta el viento y los carros de caballos que hacen de taxis se cuela por todas partes. Su padre, Don Dámaso, fue recaudador de impuestos y presidente de los ganaderos de la región. En 2007 fue elegido síndico y construyó un puente que une la apartada comunidad de Portaceli, de donde era originario, con la carretera principal. Don Dámaso murió en el ejercicio de sus

funciones. Cerca del puente está el mausoleo en el que está sepultado: un enorme edificio blanco coronado por una cruz. Hay cámaras de seguridad en el exterior y el interior tiene cocina, aire acondicionado y asientos de piel. “Se preocupó por darle una buena educación a sus hijos”, cuenta un conocido de la familia. �El “Lic” estudió con las monjas carmelitas y después Derecho en la Universidad de Occidente. Su primer trabajo -en 1991- fue como policía de la fiscalía de Sinaloa. Llegó a dirigir, según el periódico El Universal, un programa de detección de prófugos de la justicia. En el turbio ambiente de las comisarías corruptas fue ascendiendo hasta que ingresó en el aparato federal de prisiones. Ostentó varios cargos secundarios, con sueldos de 6000 mil pesos, hasta ocupar un puesto directivo en la prisión de Puente Grande. Uno de los internos de este penal de máxima seguridad era el Chapo, detenido en Guatemala en 1993. El viagra, el alcohol y las prostitutas inundaron las celdas. El Chapo se fugó de la cárcel en 2001 con ayuda de “El Lic”, y este, que había renunciado al trabajo porque no le satisfacían las vacaciones y el salario, según su carta de despido, ingresó de lleno en el negocio de la droga. La DEA lo sitúa en la cúpula del cartel de Sinaloa. Una corte de Virginia, en marzo de 2012, emitió una acusación en contra de Dámaso López por lavado de dinero y distribución de cocaína. En El dorado es algo más que un narcotraficante. Es un ente autoritario, imperceptible a simple vista pero presente en las acciones y las conciencias de los vecinos. Sus muchachos, vestidos con gorras de Armani y chalecos Hermes, vigilan a todo el que entra o sale del municipio. Apuntan matrículas, informan por teléfono. Antes era costumbre local salir a la calle en fechas señaladas para disparar al cielo. Eso ahora está prohibido, igual que otras tantas cosas: los coches no pueden quemar llanta y los vagabundos son expulsados a poblaciones vecinas.

José Zamora Méndez es un hombre sencillo. De lunes a viernes, en horario de mañana y tarde, trabaja en el Panteón Municipal de Apatzingán. Y también, cuando hay demanda, los fines de semana. Por quincena le pagan 3.302 pesos (192 euros). Es muy poco, sobre todo si se tiene en cuenta que maneja el instrumento más preciso para medir la muerte en Tierra Caliente: la pala del enterrador. Con ella en la mano, sentencia que pocas cosas han cambiado en esta azotada región del sur del México. A los pobres se les sigue enterrando en montículos de tierra bajo una cruz de madera, y a los “demasiado ricos”, como dice Zamora, en rosados panteones de inspiración dórica, equipados con aljibes, placa solar, aire acondicionado y hasta asadores para celebrar al fallecido. Un universo abigarrado que el sepulturero contempla sin ningún entusiasmo. “A mí que me entierren en tierra, uno se consume rápidamente y se puede marchar mucho antes de aquí”. Tierra Caliente sigue siendo un mal lugar para vivir y mucho peor para morir. Han pasado casi dos años desde que las autodefensas se levantaron contra la depredación del cartel de Los Caballeros Templarios, y un año desde que el presidente de la República de México, Enrique Peña Nieto, enviase a un comisionado plenipotenciario para apaciguar esa volcánica zona. En ese tiempo, aunque la pesadilla de la narcosecta de Los Templarios se ha atemperado, nadie en Apatzingán, La Ruana o Tepalcatepec cree que la paz haya vuelto. Los tiroteos se suceden, la tasa de homicidios se mantiene entre las más altas de planeta y, por las noches, las calles andan vacías bajo la luz blanca de los faroles. El lobo sigue ahí, todos lo saben. Y hay quien le espera armado. Martín Gómez, concejal del PAN (derecha) en Apatzingán, es uno de ellos. Fue secuestrado y su casa saqueada. Sabe que aún le quieren matar. Pero él jura que no se moverá de ahí “por vergüenza”. Cree en Dios y en su AK-47. De noche, por si vienen a por él, duerme sobre cargadores. Ahora, en una posada de su ciudad, la capital de Tierra Caliente y feudo templario, ha pedido un café largo y solo. Para este concejal, autodefensa de corazón, el combate está lejos de acabar: “El comisionado presidencial se apoyó en los sectores más podridos, arruinó a las autodefensas, negoció con nuevos grupos criminales como Los Viagras para terminar con los templarios, y ahora estos han ocupado su lugar”. En Michoacán, la huella del comisionado Alfredo Castillo Cervantes es profunda. Su llegada abrió un nuevo ciclo. Investido de poderes extraordinarios (sólo comparables a los de la comisión encargada de frenar el movimiento zapatista en los noventa), tuvo un arranque fulgurante. Apoyado en un ejército de casi 10.000 agentes federales y soldados, rompió el espinazo a los templarios. En pocos meses, cayeron sus dos líderes: el enloquecido Nazario Moreno González, alias El Chayo, y Enrique Plancarte Solís, El Señor de los Caballos. El brazo del adelantado alcanzó a políticos corruptos como el hasta entonces intocable Jesús Reyna, el hombre que desde su puesto de secretario de Gobernación (Interior), y gobernador interino

durante 2013, había dirigido la lucha contra el narco y que se descubrió que estaba sometido a Los Templarios. Las armas federales también apuntaron contra la principal arteria del cártel: su financiación. El yugo de la extorsión, que tenía bajo su bota desde la venta ambulante hasta el poder municipal, se aflojó. La estrategia se completó con la liquidación de las inestables autodefensas, las partidas armadas de origen popular que se habían alzado contra los narcos ante el colapso del Estado. El camino elegido fue su absorción en las Fuerzas Rurales, un cuerpo que en el siglo XIX pacificó el país. Con este recurso de anticuario se les dio armas, uniforme y la promesa de un sueldo. Más de 3.000 sublevados pasaron casi de la noche a la mañana a convertirse en agentes de la autoridad. En el camino, su principal líder, el irredento doctor José Manuel Mireles, fue encarcelado por negarse a acatar el nuevo orden. Por un momento, Tierra Caliente, escenario de todas las convulsiones de la historia de México, parecía haberse calmado. Pero pronto la pala del sepulturero volvió a trabajar. La Fuerza Rural se mostró demasiado endeble. La infiltración del narco a través de losperdonados (antiguos sicarios supuestamente arrepentidos), el apoyo de algunos comandantes a organizaciones criminales, y las laberínticas rivalidades entre sus cabecillas hicieron saltar por los aires cualquier atisbo de paz. A mediados de diciembre, un enfrentamiento entre dos facciones acabó con 11 muertos en La Ruana. Tres semanas después, nueve civiles vinculados a Los Viagra, cayeron a balazos tras un confuso desalojo policial del Ayuntamiento de Apatzingán. Tensiones largamente ocultas emergieron sin pudor. México contempló espantado cómo el experimento de las fuerzas rurales se abocaba al caos. El comisionado Castillo tuvo que disolver estas fuerzas en amplias zonas de Tierra Caliente. Y poco después, convertido en un personaje incómodo por la inminencia de las elecciones, fue depuesto por el presidente Peña Nieto. Su tiempo había terminado. -“Viene una guerra entre los narcos”. El padre José Luis Segura, de 59 años, está sentado en un patio de su parroquia, en La Ruana. Es el edificio más alto del municipio. Su campanario de siete pisos descolla en un pueblo de casas bajas y calles multicolores. La torre luce dos relojes con las agujas ancladas en las doce en punto. Así llevan desde hace 10 años. Bajo este tiempo parado, el cura ha enterrado a muchos caídos en esta inacabable guerra. Él mismo vive amenazado, le han llegado a sacar del coche para apalearle, pero eso no le hace perder la calma. “Los narcos se están reacomodando, hay grupos enfrentados a muerte y las autoridades tienen que intervenir rápidamente. Aquí aún reina la impunidad”, advierte. Las palabras del cura apuntan al problema fundamental de Michoacán. La caída de El Chayo propició el ascenso de Servando Gómez Martínez, alías La Tuta, a la cúpula de Los Templarios. Este amante de la nigromancia, posiblemente el hombre más buscado del país, se ha burlado a lo largo de estos meses del cerco y no ha dejado de filtrar vídeos comprometedores.


Miércoles 4 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios El campo cerró con los mejores indicadores El agrojalisciense exhibe en forma contundente mejores indicadores, como más beneficios para productores de granos, certidumbre para productores de leche, avance en parámetros sanitarios y en mecanización, además de logros en infraestructura para dar valor agregado al producto primario, como nuevos rastros Los primeros tres meses de 2015 tendrán episodios de lluvia que rebasan la media histórica. Tipo Inspección Federal (TIF) en proceso de instalación, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. Expresó que las políticas públicas en marcha se han enfocado a prioridades más sensibles, es deicr, se han dirigido para apuntalar el mayor volumen Los primeros tres meses de 2015 tendrán “Desde el miércoles ya se venía anunciando un de la producción alimentaria, así como en inducir una reconepisodios de lluvia que rebasan la media fin de semana con nublados y lluvias. En épocas versión de cultivos en búsqueda histórica. No sólo Guadalajara, sino la zona en las que está presente ‘El Niño’, la temporada de mayor bienestar de los proCentro Occidente del país, tendrán impacto del invernal se torna más húmeda debido al calen- ductores, además de impulsar fenómeno meteorológico conocido como “El tamiento de los océanos”. La humedad, explica, la transferencia de tecnología Niño”. Las corrientes marinas cálidas, aunado proviene de las corrientes superficiales húme- para mayor competitividad y a un ingreso de humedad desde el Océano Pa- das, lo que se traduce en lluvias que impactan darle un enfoque sustentable cífico, incidieron en la ligera llovizna y el cielo tanto al Centro como al Sur del continente. a las actividades primarias. nublado de este domingo. Ángel Meulenert recomienda el uso de ropa Citó como ejemplo la agricultuEl meteorólogo Ángel Meulenert Peña, abrigada y cargar un paraguas, ya que los ra por contrato de los granos, la investigador de la Universidad de Guadalajara episodios como el de hoy seguirán presentes. cual generó una diferencia de 2 (UdeG), explica que en los próximos días po- Aunque precisa que “tampoco será muy exage- mil 404 millones de pesos como drían seguirse registrando lluvias. rado o extremadamente elevado, pero sí estará derrama económica, en favor Pero reconoce que es imposible pronos- arriba de la media de estos tres meses, que son de los agricultores que entraron a la cobertura anticipada de ticar de qué intensidad serán a este punto. particularmente secos”.

El Niño provocará lluvias hasta marzo

precios y que aprovecharon el aliciente de 350 pesos adicionales, al cambiar la siembra de maíz blanco por amarillo. Resaltó que este programa incidió en bajar el intermediarismo, que históricamente ha sido nocivo para el productor. El titular de la SEDER también se refirió a los cuatro nuevos rastros TIF que se tienen en fase de instalación, lo que traerá ventajas sustanciales para la ganadería jalisciense de bovinos y cerdos, además de consolidar un mejor estatus sanitario para la avicultura. En el sector pecuario, el secretario mencionó que las adquisiciones de leche fresca de Liconsa dejan una derrama económica anual superior a los 2 mil millones de pesos en beneficio de los productores jaliscienses.

Otro aspectoes el crecimiento de las plantaciones de los cultivos deberries, aunado al incremento en marcha de huertas de aguacate; ambos augura más inversión y generación de empleo en el medio rural. Otros ejemplos de reconversión productiva son los cultivos de chía y varias oleaginosas, como ajonjolí y girasol. Héctor Padilla añadió que la SEDER analiza junto con la Secretaría de Administración Planeación y Finanzas (SEPAF) los impactos de la reducción del gasto del Gobierno de la República para actuar en consecuencia y con prontitud, para que los programas prioritarios no se vean afectados, como los rubros de agricultura por contrato, sanidad agropecuaria, el sector lechero y la reconversión productiva.

El agrojalisciense exhibe en forma contundente mejores indicadores, como más beneficios para productores de granos.


4

Miércoles 4 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Se aferran al erario 136 chapulines

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en calidad de testigo un convenio de colaboración entre el CRT y el SAT en el municipio de Amatitán, donde reiteró su compromiso para fortalecer la industria tequilera y colaborar en su protección.

Protegerán el tequila

»» Administración Tributaria (SAT) emprenderán acciones para identificar y prevenir la venta ilegal de bebidas alcohólicas El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, firmó este martes en calidad de testigo un convenio de colaboración entre el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el municipio de Amatitán, donde reiteró su compromiso para fortalecer la industria tequilera y colaborar en su protección. Acompañado del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, autoridades del SAT y empresarios del sector tequilero, Sandoval Díaz precisó que la colaboración institucional entre los tres niveles de gobierno es indispensable para combatir males en diferentes ámbitos y frenar situaciones que afectan a la cultura de la legalidad. “Es muy importante trabajar en coordinación la sociedad y el gobierno para poder incentivar la cultura de legalidad, para hacer las cosas de manera correcta”, sostuvo el Gobernador de Jalisco. Y agregó: “Las autoridades tenemos el compromiso de ser facilitadores para todos quienes emprenden o invierten en esta tierra, para trabajar hombro con hombro con el sector empresarial, fundamental para la transformación que venimos impulsando”. El jefe del Ejecutivo estatal manifestó que el convenio entre el CRT y el SAT muestra que Jalisco sigue el modelo de colaboración que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para atender temas como la identificación de venta ilegal o productos apócrifos, en este caso, en la industria del tequila. Sandoval Díaz reconoció asimismo el trabajo que durante 21 años ha venido realizando el CRT para la protección de la

bebida y denominación de origen, ya que facilita las acciones de Gobierno del Estado para impulsar las industrias a otros mercados, como ocurrió hace unas semanas con la salida del primer embarque de berries de Jalisco y Michoacán hacia China. Previo al acto, el mandatario estatal realizó un recorrido con las autoridades presentes para conocer los procesos de elaboración del tequila y las instalaciones de Hacienda Tequila Herradura. REDISEÑO PRESUPUESTAL FEDERAL NO AFECTARÁ PROYECTOS En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el CRT y el SAT, y en otros asuntos, Videgaray Caso aseguró que el rediseño presupuestal que aplica el Gobierno de la República no afectará a los proyectos de movilidad que se tienen contemplados para Jalisco, como la construcción de la Línea 3 y la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero. “Si bien se han pospuesto o cancelado algunos proyectos relevantes en materia de infraestructura, los proyectos en el estado de Jalisco continúan, incluyendo por supuesto la Línea 3 del Tren Ligero, en Guadalajara, Zapopan, la ampliación de la Línea 1 está en marcha”, declaró el titular de la SHCP. Al evento acudieron también el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez; el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, y el comisionado federal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola Peñalosa.

Entregan el Segundo Informe Ante la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Jalisco, Roberto López Lara, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presentó el Segundo Informe anual del estado, que guarda la Administración Pública, en cumplimiento al artículo 50, fracción tercera, de la Constitución Política del Estado de Jalisco. López Lara señaló que se realizó en tiempo y forma el cumplimiento constitucional de rendición de cuentas y que ello es un ejercicio que permite al Gobierno trabajar de cara a los ciudadanos, con puertas abiertas y con el firme propósito de tomar las decisiones que se requieren para avanzar. Destacó que los logros obtenidos en el segundo año de gobierno, le pertenecen a todos los ciudadanos y son producto de la participación, así como la colaboración entre todas las instancias de gobierno; además, reconoció el trabajo de los diputados en la aprobación de reformas de gran trascendencia, como la Reforma Político-Electoral o la reforma en materia penal, que colocan a Jalisco a la vanguardia a escala nacional. “Creemos que el debate con respeto y la conjunción de ideas son la mejor vía para alcanzar acuerdos y generar las políticas que nos den mayor certeza; estamos decididos a hacer que los cambios perduren. Actuaremos con determinación cuando las circunstancias nos lo requieran, como lo hemos hecho hasta ahora, porque el bienestar de las personas requiere un gobierno responsable, que cuide sus intereses y su patrimonio”. El Segundo Informe fue recibido por Trinidad Padilla López, presidente del Congreso de Estado de Jalisco, así como los diputados Edgar Enrique Velázquez González, José Luis Munguía Cardona, Rafael González Pimienta y Jesús Palos Vaca, integrantes de la Junta de Coordinación Política. Roberto López Lara informó a los representantes legislativos,

que los titulares de las diferentes secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo serán quienes comparezcan puntualmente ante las comisiones legislativas durante la glosa, para ampliar los comentarios vertidos y aclarar las dudas que al respecto pudieran surgir.

Hasta antes de este proceso electoral, México era el único de América Latina que no permitía la reelección. Sin embargo, en la práctica muchos de los precandidatos que buscan un cargo de elección popular acumulan hasta décadas de estar brincando de puesto para prolongar su estancia dentro del erario, abandonando los cargos por los que fueron electos. A través de una revisión de los antecedentes de 379 precandidatos a ocupar una alcaldía (en la zona metropolitana y en los municipios que son cabeceras distritales) o un espacio en el Legislativo local y federal, se detectan que al menos 136 tienen una larga trayectoria en el servicio público. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacan 29 de 43 políticos analizados que ya se han desempeñado como regidores, alcaldes o diputados. La que tiene la mayor trayectoria es Rocío Corona Nakamura, quien acumula 25 años en cargos de representación popular: En cinco ocasiones se ha sentado en el Congreso local y dos veces en el Ayuntamiento tapatío, mientras hoy es diputada federal y pretende regresar de nuevo al Poder Legislativo de Jalisco. El líder de la Coparmex en Jalisco, José Medina Mora, lanza un llamado: “No voten por candidatos ‘chapulines’… queremos que concluyan el periodo para el que fueron elegidos”. En Movimiento Ciudadano se registraron 133 precandidatos para munícipes (de la zona metropolitana y cabeceras distritales), diputados locales y federales. Del total, 50 han ocupado otros cargos de elección popular y la mayoría viene de otros partidos, como el mismo Enrique Alfaro, quien fuera priista y perredista, y ahora pretende ser presidente de Guadalajara. Ya fue diputado local, regidor y alcalde de Tlajomulco. En Acción Nacional (PAN), 37 de los 108 precandidatos revisados han ocupado otros cargos. Guillermo Martínez Mora dejará el Congreso para buscar la presidencia de Zapopan, pero ha sido regidor, secretario de Educación y Promoción Económica. Del Partido Verde, al menos los cinco precandidatos que quieren el Congreso local vienen de alcaldías y de la Cámara de Diputados federal. Enrique Aubry es el ejemplo: es presidente del partido y diputado federal. Fue regidor de Cuautitlán Izcalli y diputado local en Jalisco, posición que pretende repetir. El PRD es el que más promueve la postulación de nuevos perfiles: ocho de cada 10 de los precandidatos revisados no han tenido un cargo de elección popular, pero es el caso contrario de Celia Fausto: diputada local, regidora tapatía, diputada y ahora pretende ser alcaldesa de Guadalajara. Los presidentes de los partidos políticos responden que están en su derecho de “saltar” a otros puestos.

Creció la pobreza extrema En los últimos tres años la pobreza extrema en Jalisco creció sin que las autoridades hayan podido revertirla. De hecho la reducción de la pobreza es uno de los pendientes del Gobierno de Jalisco con la ciudadanía, reconoció Roberto López Lara, Secretario General de Gobierno al entregar el II informe de labores de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz al Congreso Local. Cifras del Monitoreo de Indicadores del Gobierno del Estado (MIDE) precisan que desde hace seis años la pobreza extrema en Jalisco ha crecido sin que las políticas públicas implementadas por autoridades federales y estatales hayan podido revertir esta situación. En seis años el porcentaje de los habitantes de Jalisco en pobreza extrema aumentó 1.4 por ciento del año 2009 al 2014. En los últimos tres años el porcentaje de personas en extrema pobreza se ha mantenido en 5.8 por ciento, en tanto que en el año 2009 llegó a un 4.4 por ciento. Entre las entidades con menor porcentaje de población en pobreza extrema, Jalisco ocupó el lugar 13 a nivel nacional. De acuerdo con el MIDE una persona que está en pobreza extrema tiene tres o más carencias de seis posibles. Entre estas carencias están el rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Las personas en pobreza extrema tienen un ingreso tan bajo que, aún si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Roberto López Lara, titular de la SGG, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presentó el Segundo Informe anual del estado.


Miércoles 4 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán Condicionan visitas al Nevado Ciudad Guzmán, Jal.- La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos emitió un listado de recomendaciones para los ciudadanos y turistas que tienen la intención de visitar el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima en esta temporada invernal, que con la lluvia del fin de semana registró caída de nieve. La autoridad informa primero, que para mayor control de visitantes, se restringe el acceso a únicamente 200 vehículos por día, por lo que se pide ingresar entre las 07:00 y 12:00 horas del día, para que a partir de las 13:00 horas contemplen el descenso de la montaña. Entre las peticiones, solicitan acudir en vehículos altos y de preferencia 4x4 en buenas condiciones, nunca en autos compactos, motocicletas ni mini vans, ya que se arriesgan a

quedarse varados en alguna parte del camino. Piden además, llevar agua y aceite extra. Otra recomendación es llevar ropa deportiva o cómoda, agua, alimentos ricos en calorías, no llevar bebés de brazos porque puede afectarles la altura, así como a las personas mayores. También solicitan, al estar en el parque, andar en caminos marcados y señalizados, no en zonas espesas de difícil acceso. Al descender, se pide a los automovilistas frenar exclusivamente con motor pues de lo contrario los frenos no serán suficientes para llegar hasta la carretera. Dentro de las medidas de prevención y seguridad, recomiendan informar a familiares del paseo y tiempo de duración, así como registrar el ingreso con el personal de Protección Civil. Por las condiciones climatológicas no se permite acampar a la intemperie.

Diputados bajan productividad por precampañas Los diputados incumplieron su palabra. Un total de 20 comisiones no sesionaron durante el mes de enero, con lo que incumplieron con la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Es decir, de 40 reuniones de trabajo que debieron existir, sólo sesionaron 19. De acuerdo con el artículo 114 de dicha ley, se establece como parte del proceso legislativo que “las comisiones deben celebrar sesiones cuantas veces sea necesario para el correcto desahogo de las iniciativas turnadas, debiendo celebrar, por lo menos, una sesión al mes”. Sin embargo, esto no ocurrió. Entre las comisiones que no sesionaron están Derechos Humanos, Asuntos Migratorios, Fomento Artesanal, Juventud y Deporte, Higiene y Salud Pública, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Responsabilidades, Seguridad Pública y Protección Civil, entre otras. Por expresión política, las comisiones presididas por los priistas son las que más faltaron. 11 de las 20 comisiones que no sesionaron corresponden a legisladores del tricolor. Le siguen ocho del Partido Acción Nacional y una del Verde Ecologista de México. Sólo los legisladores de Movimiento Ciudadano cumplieron, aunque en la mayoría de esos casos sólo sesionaron para votar los planes de trabajo para 2015. Los diputados de Jalisco alargaron sus vacaciones desde diciembre pasado. A pesar de que existía el acuerdo de que los legisladores volvieran a trabajar el 7 de enero, ninguna comisión sesionó hasta cinco días después. Desde entonces, el trabajo en el Palacio Legislativo es esporádico. En el caso de la Comisión de Desarrollo Urbano, ésta no ha sesionado como tal. Pero sus integrantes han estado asistiendo a los talleres que le darán forma al nuevo Código Urbano. El pasado 15 de enero, el priista Miguel Castro Reynoso se dijo dispuesto a renunciar a su salario como diputado ya que aceptaba que tenía una carga laboral extenuante. Todo esto debido a que al mismo tiempo que es legislador tiene como encargo la presidencia del Comité municipal del PRI Guadalajara, y también es coordinador de precampaña de Ricardo Villenueva Lomelí. Algunos diputados que aspi-

en el sistema Infolej, ni en la Agenda Parlamentaria ni existen fotografías en el apartado de Comunicación Social de la página del Congreso. “Sí sesionamos, no sé por qué no aparece. Aprobamos el acta anterior, el plan de trabajo para este año y en La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos emitió un listado asuntos varios pedí hacer de recomendaciones para los ciudadanos y turistas que tienen la una visita al lugar donde se intención de visitar el Parque Nacional Volcán Nevado. encuentran los monitores de las cámaras de seguridad”. Este medio solicitó entrevista con el coordinador parlamentarios del PRI, sin embargo, no hubo respuesta. Usar cotonetes de algodón, así como los golpes, la elevación Las comisiones que no sesiode la presión arterial y los cuadros infecciosos en vías respiranaron. torias, son factores que provocan que los oídos se revienten, Partido que premotivo por el cual la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) insta Comisión side a cuidar la salud de los oídos para evitar daños mayores. “Las perforaciones traumáticas más frecuentes y provocadas Asuntos Migratorio PRI por las mismas personas son por el uso de cotonetes, aplicaDerechos Humanos PRI dores, llaves o cualquier objeto que penetre por el conducto Desarrollo Agrícola PAN auditivo externo, lo que daña la membrana timpánica”, inforDesarrollo Económico PAN mó la otorrinolaringóloga del Hospital General de Occidente (HGO), Marisol Ruvalcaba Macías. Desarrollo Forestal PAN Generalmente, la membrana timpánica puede sufrir una Desarrollo Regional PRI perforación, debido a la presión de alguno de los dos lados Desarrollo Urbano PRI de la misma, ya sea que dentro de la caja timpánica —que Especial para la revisión administrativa y Financiera del Cones donde se encuentra el aparato de la audición— se produzca una infección, se acumule el líquido y la presión greso del Estado PAN aumente a tal grado que se perfora. También puede suceFomento Artesanal PRI der si la presión viene de la parte exterior por algún golpe. Higiene y Salud Pública PAN Ruvalcaba Macías precisó que cuando se revienta el oído, el Juventud y Deporte PRI paciente siente inmediatamente un dolor intenso que va acompañado de sangrado por el conducto y cuando es infeccioso se Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable PVEM presenta también líquido. Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos PAN La mayoría de los casos donde se presenta este problema es Recursos Hidráulicos y Pesca PRI en la etapa infantil y aún más en los menores que se encuentran al cuidado en las guarderías, en alergias o con padres que Recursos Hidráulicos y Pesca (ampliada) PRI fuman en casa. Responsabilidades PAN Al momento de que se tapan los oídos por la alta presión, Seguridad Pública y Protección Civil PAN una técnica para destaparlos es masticar un chicle, haciendo un movimiento de mandíbula o bostezando. El taparse la nariz Trabajo y Previsión Social PRI y echar aire hacia dentro no se recomienda, puesto que no se Turismo PRI calcula la fuerza con la que emitimos la presión y eso puede Vialidad, Transporte y Comunicaciones provocar que se perfore el tímpano. “El problema no es que supure el oído, si no que no cierre la *Afirma su presidente que sí sesionó, pero no hay soporte documembrana timpánica ya que al quedar abierta o que no cicatrice, las consecuencias son la existencia de una infección crónica, mental PRI y el contacto directo del exterior hacia el oído provoca que virus Fuente: Sistema Infolej, Comunicación Social y Agenda Parlamentaria del Congreso del Estado. y bacterias constantemente estén presentes”; asimismo, puede haber pérdida de la audición y alteraciones en el equilibrio. El tratamiento para este problema es con base en medicamentos, como antibióticos, antiinflamatorios y antistamínicos, dependiendo del número de cuadros que haya presentado el paciente.

ran a otro cargo público y no han cumplido con sesionar son: Hugo Daniel Gaeta Esparza, Ismael Díaz Brambila, Juan José Cuevas García, Jaime Prieto Pérez, Guillermo Martínez Mora, Nicolás Maestro Landeros, Elías Iñiguez Mejía, entre otros. A partir de la siguiente semana volverá la actividad en el Congreso por dos cuestiones: el 5 de febrero concluye el periodo de precampañas y porque las comisiones deben dar paso a la Glosa del Segundo Informe de Actividades del gobernador Aristóteles Sandoval. Mientras tanto, los legisla-

dores ya habrán cobrado sus 107 mil pesos mensuales que tienen por concepto de salario bruto. NO HAY RAZONES PARA NO SESIONAR: PAN El coordinador de la fracción de Acción Nacional, José Luis Munguía, afirma que no existen razones suficientes para no sesionar. “Desconozco por qué no han sesionado. Lo que nosotros hicimos fue realizar el trabajo donde fuimos citados”. Sin embargo, la comisión de Seguridad que él preside tampoco tiene registros de sesiones durante enero, ni

Insta la SSJ a cuidar la salud de los oídos

Entregan más mobiliario

Se realizó entrega de moviliario en las escuelas primarias, Anexa a la Normal.

Ciudad Guzmán.- La entrega de mobiliario nuevo continúa en el municipio, en está ocasión se hizo la entrega a un aproximado de de 900 alumnos de nivel primaria que fueron beneficiados con esta nueva dotación. En esta jornada se realizó la entrega en las escuelas primarias, Anexa a la Normal, Federico del Toro, Rafael Ramírez y Pedro Moreno, la presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro invitó a los estudiantes a cuidar el mobiliario el cual aseguró, mejorará la calidad educativa y el rendimiento escolar. De esta manera el Gobierno de Zapotlán fortalece el compromiso con los estudiantes del municipio que gracias al apoyo del Gobierno del Estado continúan mejorando su nivel educativo.


6

Miércoles 4 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Ciencia y Tecnología Así son las apps que amenazan a Instagram

Instagram ha demostrado que el principal lenguaje de internet son las imágenes. Por eso hace poco superó en número de usuarios a Twitter y un reciente estudio indica que es la red social que más crece a nivel internacional. En España también acaba de presentarse un estudio que indica que es la que más aumenta, junto a Linkedin. Por eso no es de extrañar que sean muchos los que buscan comerle algo de terreno, pero de momento nadie parece tener la fórmula para lograrlo. Una de las alternativas más innovadoras aparecidas últimamente esPhhhoto, una aplicación y red social que ha comenzado a cobrar cierta fuerza. Entre otras cosas porque no copia al pie de la letra la fórmula de Instagram. Entre los personajes que la usan están Katy Perry o Mark Zuckerberg. Su principal innovación es que las imágenes que creamos con ella no son fotos ni vídeos. Son imágenes gif animadas que se reproducen como un bucle infinito. Para crearlos la app nos permite disparar una ráfaga de cinco fotos con el teléfono. El resultado es tan peculiar como imprevisible. Los creadores de Phhhoto se las han ingeniado para que podamos publicar estas fotos animadas en forma de vídeos en Instagram, algo que ayuda bastante a la difusión de la plataforma. Pero también cuentan con otra estrategia para darse a conocer: han creado un servicio llamado Phhhoto Pro para eventos de toda clase. Se trata de una especie de fotomatón adaptado a la plataforma. En este vídeo se puede ver en qué consiste. �Pero el competidor más directo hoy por hoy de Instagram es VSCO Cam. Lo que empezó siendo una aplicación de fotografía con filtros para alterar nuestras fotos, ha ido añadiendo con el tiempo numerosas funciones. Entre ellas ha integrado su propia red social en la app, aunque sigue siendo una de las aplicaciones favoritas de los que usan Instagram, pues casi 65 millones de fotos que en esta red van acompañadas de la etiqueta #vscocam. Las principales ventajas de VSCO Cam son el gran número de filtros que ofrece, aunque muchos de ellos no son gratuitos; unas opciones de edición muy completas; una interfaz minimalista bastante cuidada, aunque no demasiado intuitiva; y la posibilidad de contar una historia con imágenes agrupando varias fotos. En mayo, VSCO recibió una inversión de 40 millones de dólares del fondo Accel Partners. Lo que les ha permitido por

ejemplo comprar la empresa de impresión de fotografías Artefact Uprising, cuyos servicios previsiblemente se incorporarán a la aplicación. También han creado un certamen de becas dotado de un millón de dólarespara impulsar proyectos fotográficos. Algo que nos pone sobre la pista de que VSCO busca atraer a fotógrafos profesionales. Hipstamatics, los veteranos La primera app que compitió con Instagram fue Hipstamatic. Antes de que las tiendas de Apple y Google estuvieran repletas de aplicaciones de edición fotográfica ambas libraban su particular batalla. Algunos dicen que Hipstamatic se quedó atrás porque no era gratis e Instagram sí. A pesar de que hoy no cuenta ni de lejos con tantos usuarios como su rival, Hipstamatic sigue teniendo un grupo de seguidores bastante fieles. Sobre todo desde que en 2013 lanzó su propia red social: Oggl, a la que se puede acceder desde una aplicación específica. Hipstamatic también lanzó el pasado mes de mayo una de las appsmás atractivas para crear microvídeos: Cinematic. Esta última sí que está plenamente pensada para Instagram, pues permite crear vídeos con el mismo límite de duración de los que admite esa red social: 15 segundos. Una vez captadas las imágenes estas pueden ser tratadas con diversos filtros gratuitos y otros de pago. Su punto fuerte es que a pesar de ser gratuita permite controlar de forma manual los ajustes de la grabación, como si se tratase de una videocámara profesional. A la lista de alternativas a Instagram podrían añadirse muchos más. Algunas son tan conocidas como Google+, Vine o la madre de todas las redes sociales de fotografía: Flickr. Pero también proyectos menos populares: como GoPop, que permite crear gifs mezclando dos fotos o vídeos, o Cinemagram, una app para crear fácilmente fotografías animadas como los cinemagraphs. Eso sí, a la hora de buscar a nuestros contactos en estas plataformas, la prueba de fuego para comprobar si una red social tiene éxito, lo más probable es que no encontremos a casi nadie. Aunque también puede pasar, sobre todo en Google+ y en Flickr, que estén ahí pero que su actividad sea casi nula. Pero eso no quiere decir que no sea bueno probar otras herramientas para poner a prueba nuestra creatividad. Un poco de aire fresco siempre viene bien.

Google está desarrollando una plataforma que compita con Uber Google está desarrollando su propia plataforma de transporte alternativo en coches particulares para competir con la aplicaciónUber, que pone en contacto a usuarios con chóferes aficionados, y en la que el gran buscador de Internet tiene una participación. Google Ventures, el brazo inversor de la compañía, invirtió 258 millones de dólares (227 millones de euros) en Uber en agosto de 2013. Bloomberg explica que el vicepresidente de desarrollo corporativo de Google, David Drummond, que se incorporó al consejo directivo de Uber en 2013, ha informado al consejo de Uber de esta posibilidad, según fuentes cercanas al consejo, que señalan que Uber se está planteando pedir la dimisión del ejecutivo de Google. Durante el pasado Salón del Automóvil de Detroit, Chris Urmson, ejecutivo a cargo del proyecto habló de un posible escenario con coches autónomos que recogiesen y dejasen en su hogar a diferentes vecinos. “Los estamos pensando muchísimo. A largo plazo puede impactar muchísimo en la forma de vida y esta no es la única manera en que lo imaginamos”, dijo. Larry Page, cofundador de Google ha confesado que la eficiencia en el transporte urbano es una de sus obsesiones. Esto justificaría los 966 millones de

Cómo ahorrar dinero sentado al volante Para obtener los mejores resultados, conviene trabajar sobre tres grandes ejes: preparar el coche antes de partir, conducir respetando las reglas de oro de la eficiencia y hacer un uso racional del aire acondicionado, la luneta térmica trasera y otros accesorios. Realice un mismo trayecto conduciendo como siempre y repítalo aplicando estas claves y compruebe las diferencias. Antes de salir Neumáticos Elevar la presión de inflado por encima de lo que recomienda el fabricante para carga normal (unas tres décimas) permite reducir el consumo del orden de 0,2 litros cada 100 kilómetros. Al aumentar ligeramente la presión, la rueda gana curvatura y hay menor cantidad de goma en contacto con el suelo, disminuyendo el rozamiento y las exigencias al motor. Si toca cambiar los neumáticos al vehículo, se puede aprovechar para montar cubiertas ecológicas o de baja resistencia a la rodadura, que, por su menor fricción, debido a sus componentes especiales, reducen el consumo frente a las convencionales en torno a 0,2 litros. Con estas ruedas, sin embargo, no es recomendable aplicar una presión superior a la indicada, porque, aunque se mejorará la eficiencia, se puede empeorar demasiado el agarre. Peso y aerodinámica Son dos de los grandes factores que inciden en el gasto de carburante de cualquier coche. Y cada detalle cuenta. Por ejemplo, conviene no convertir el maletero en una especie de trastero, repleto de bultos innecesarios que apenas se usan y elevan el peso. Y es que, de promedio, cada 35 o 40 kilos extras incrementan el consumo unos 0,10 litros. También hay que prestar atención a las bacas y cofres que se fijan en el techo. Son muy útiles para ganar capacidad de transporte, pero empeoran la aerodinámica del coche y, al mismo tiempo, aumentan también el peso. Un cofre situado arriba y cargado con 30 kilos puede elevar el consumo más de un litro cada 100 kilómetros al viajar por autopista a 120 km/h. Abrir las ventanillas en marcha también frena mucho el avance del modelo y puede suponer otro medio litro adicional. Lavar la carrocería pone asimismo su granito de arena para que el coche penetre en el aire con la mayor eficacia posible. Mantenimiento Cambiar el aceite y los filtros cuando toca, mantiene limpio el motor y sienta las bases técnicas para poder extraer el máximo de cada gota de carburante. En los modelos de

gasolina, sustituir las bujías mejora también la calidad de funcionamiento de la mecánica (los coches diésel no llevan). Y si todo está a punto, utilizar los combustibles de calidad superior que ofrecen las estaciones de servicio permite recorrer un mayor número de kilómetros que termina compensando su mayor precio frente al carburante normal. Al volante Arranque No hace falta acelerar para arrancar el coche, basta con girar la llave de contacto. Inicio de marcha Utilizar la primera velocidad solo en los primeros metros. Poner segunda en cuanto se pueda. En modelos de cierta potencia, se puede incluso iniciar el movimiento en segunda velocidad. Uso del cambio Es recomendable tratar de circular con marchas largas, para mantener bajas las revoluciones del motor, que es uno de los grandes pilares del ahorro de carburante. En los modelos turbodiésel, se puede pasar a una relación superior al alcanzar las 1.500 revoluciones en marchas cortas, y desde 1.800 o 2.000 vueltas, aproximadamente, en las más largas; en los de gasolina conviene estirar las velocidades hasta las 2.500 vueltas, especialmente a partir de cuarta. Es la técnica que aplican la mayoría de taxistas. Muchos modelos modernos incluyen un indicador de cambio de marcha eficiente, que recomienda al conductor cuando subir y bajar de marcha, y ayuda a gastar menos. Conviene atender sus recomendaciones. En los coches automáticos, al menos en los de última generación, es mejor dejar que el cambio trabaje por sí mismo que manejar las marchas manualmente. Si el modelo ofrece además algún tipo de programa de conducción eficiente, interesa también conectarlo para obtener los mejores resultados. Punto muerto Un error muy común. No hay que avanzar sin ninguna marcha engranada. Un coche en punto muerto gasta (poco, pero gasta), porque la electrónica entiende que el motor está al ralentí y hace que la inyección suministre carburante para mantenerlo en marcha y evitar que se cale. En cambio, si se deja de acelerar y se aprovecha la inercia, el impulso de las ruedas moverá a su vez la transmisión y el motor, la inyección cortará la alimentación y el consumo será cero. Se puede comprobar fácilmente con el ordenador del vehículo.

dólares empleados en la compra de Waze en junio de 2013. Con el comienzo del año, Uber ha dado un sutil giro en su forma de hacer negocios y, sobre todo, proyectar su imagen. Se ha atenuado el fuerte carácter y las declaraciones de su consejero delegado, Travis Kalanick, y se ha intentado acallar las críticas por el casi constante “precio elevado”, que multiplica la tarifa inicial con ofertas. Especialmente en San Francisco. El ‘surge pricing’, como llaman a la fluctuación que puede llegar a multiplicar por cuatro el precio básico de un viaje, pretende atraer a más conductores en momentos de gran demanda. Para tratar de mantenerlo bajo, durante 10 días ofrecieron una tarifa plana de cinco dólares de cualquier punto a cualquier de la ciudad por cinco dólares siempre que se estuviese dispuesto a compartir viaje, circunstancia que no siempre se da, con otro pasajero. Lyft, su competidor, hizo lo propio dejando a 2,25 dólares cualquier movimiento dentro de la zona más concurrida del municipio. Ambas firmas argumentaron que esta medida potenciaba la eficiencia y pondría menos coches en el trazado urbano. A Uber este nuevo movimiento del buscador podría dejarle fuera de juego. Al menos esa es su preocupación. No tanto en el aspecto comercial, como en el tecnológico. Uber no solo cuenta con la aplicación que usa el consumidor, sino que cuenta con otra dedicada a los conductores que se basa en Google Maps. Una ruptura entre ambos los empujaría a buscar socios alternativos en cartografía urbana. Tanto

Apple, con un sistema que ha mejorado notablemente, como MapQuest podrían ser candidatos. La investigación sobre el uso de coches sin conductor atrae a la industria del autómovil. Mercedes, Audi y Tesla investigan también en este campo. Durante el pasado CES de Las Vegas, el mayor evento mundial de tecnología de consumo, Mark Fields, consejero delegado y presidente de Ford, hacía una declaración ambiciosa: “El coche sin conductor será una realidad en 2020”. Por su parte, Uber se ha aliado con la Universidad Carnegie Mellon para investigar sobre el desarrollo de su propia tecnología de vehículo autónomo, según publica la compañía con sede en la calle Market en su blog. Andrew Moore, decano de la facultad de informática, explica en dicho anuncio la motivación para sumarse a esta iniciativa: “Ofrece retos muy interesantes en la intersección entre la tecnología, movilidad y la interacción humana”. Este centro es conocido por sus estudios en robótica, el Mars Rover salió de sus laboratorios. En mayo de 2014 fue la primera vez que Uber habló de esta posibilidad. Ante el posible malestar de su ejército fluctuante de conductores temporales, no volvió a tocar el tema. La expansión de Uber se ha visto frenada en muchos países -en España cesó su actividad el pasado diciembrepor impedimentos legales, ya que se considera competencia desleal hacia lo taxistas que operan con licencia. La valoración actual de Uber supera los 41.000 millones de dólares.


Miércoles 4 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión Respeto a la ley

E

n Jalisco y en la mitad de la población mexicana se viven procesos electorales inéditos, debido a la existencia de una nueva ley en la materia, y es por eso que todos los actores del proceso debemos de proceder con mucha precaución para no infringir la ley. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que me honro en presidir, reafirmamos nuestro compromiso de absoluto respeto a las leyes electorales y todos los reglamentos que de ella emanen, pues sólo respetando la ley es cómo podemos aspirar a vivir en una sociedad más democrática. Las nuevas reglas han provocado toda una serie de confusiones, incluso entre los ámbitos de quienes son los responsables de aplicar la ley, llámense Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano local, las Comisiones de una y otra instancia, así como entre los tribunales de los dos órganos, todos ellos respetados por nuestro instituto político, pero ante los cuales hemos y seguiremos haciendo valer nuestros derechos, porque si bien es cierto que no esperamos canonjía alguna, tampoco estamos dispuestos a permitir que existan diferentes criterios de aplicación para uno

La Llamada o El dedo telefónico

C

omo si se tratara de un reality show en el que los participantes han sido observados, analizados y desmenuzados durante meses para medir su popularidad, su competitividad, sus ventajas y debilidades, en la selección de los candidatos del PRI a gobernador para nueve estados que renuevan el poder en junio próximo, ha imperado un nuevo método de auscultación que, aunque sofisticado y basado en encuestas y ejercicios de prospectiva, remite finalmente a la más rancia y vieja cultura priísta: la del dedazo presidencial. Después de ser recibidos en la sede nacional de su partido por el dirigente formal César Camacho, y luego de escuchar un discurso retórico “de unidad y disciplina por el bien del partido”, a los aspirantes se les instruye a dos cosas: a atender la convocatoria que fija fechas y requisitos de inscripción, y a esperar “la llamada”, una llamada telefónica del único que desvelará el misterio y les dirá quién es el elegido. “Sólo uno de ustedes va a recibir la llamada; estén atentos y el que la reciba tiene que estar listo para inscribirse y el resto de ustedes tendrán que apoyarlo”, les ha dicho el dirigente nacional priísta a varios grupos de aspirantes que han desfilado por su oficina en las últimas dos semanas. La misteriosa llamada no es otra que la del presidente Enrique Peña Nieto, quien desde Los Pinos se comunica vía telefónica con el aspirante elegido para informarle: “Hemos decidido que tú eres el mejor candidato (o candidata) y confiamos que harás un gran papel”. Esa llamada ya la han recibido precandidatos como Ivonne Álvarez, de Nuevo León, y José Ascención Orihuela, de Michoacán. Y es la misma que esperan ansiosamente recibir varios aspirantes más de los estados de Campeche, Sonora, Querétaro, Guerrero, San Luis Potosí, Colima y Baja California Sur. La llamada es la culminación de un proceso de auscultación y selección que comenzó desde septiembre del año pasado en dos despachos: el del secretario de Gobernación, Miguel Osorio, y el del jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño. Ambos funcionarios fueron encargados por su jefe de mandar elaborar encuestas, análisis y revisiones de los perfiles de los distintos aspirantes para medir no sólo su competitividad y sus posibilidades reales de ganar una elección local, sino también sus debilidades, pasado y expedientes negros que los hicieran vulnerables ante la oposición.

Hugo Contreras Zepeda u otro candidato o partido. El perfeccionamiento de nuestro sistema democrático debe de ser una tarea permanente de toda nuestra sociedad, pero de manera particular de los partidos políticos. Los ciudadanos también deberán de adaptarse a las nuevas reglas, sobre todo quienes habrán de participar de manera directa en el proceso, por lo que habrán de recibir una capacitación especial para desempeñar bien su encomienda. A nuestros candidatos y candidatas a todos los cargos de elección popular les queda claro que el cumplimiento de la ley es una acción que no admite excusas, podremos cometer errores, porque somos seres humanos, pero no permitiremos que nadie abuse intencionalmente, quienes lo hagan, estarán expuestos a lo que la ley marca. Las precampañas habrán de finalizar esta semana, nuestros candidatos están haciendo lo que permite la ley, y así seguirán en la siguiente etapa, una vez que sean electos como candidatos en las asambleas, tal y como lo marca nuestro estatuto. Estoy seguro de que rendiremos buenas cuentas. Presidente del CDE PRI Jalisco

Salvador García Soto Serpientes y Escaleras

Durante tres meses realizó ese análisis y se hicieron también consultas con los gobernadores del PRI en los estados donde los hay para conocer sus opiniones, en el entendido de que la decisión final no sería de ellos. Así llegaron a los perfiles que, desde la óptica de las encuestas y la prospectiva electorales, pueden ser ganadores, aún en estados competidos. Ese proceso terminó en diciembre pasado cuando se esperaba que se anunciará a finales del año las decisiones, pero las condiciones políticas y la falta de definiciones y acuerdos de unidad en algunos estados, llevaron a retrasar los anuncios. Fue hasta el inicio del año, el 3 de enero, cuando Nuevo León fue el primer estado que emitió la convocatoria para elegir candidato a gobernador. En Los Pinos y el CEN priísta habían decidido esperar hasta la segunda semana de enero para lanzar la convocatoria e iniciar el proceso formal, pero, según fuentes cercanas, el gobernador Rodrigo Medina presionó fuertemente para que se adelantaran los tiempos y se lanzara la convocatoria en las primeras horas de 2015. Ahí comenzó la vorágine, los jaloneos, las renuncias y licencias de los aspirantes que concluyó cuando el 12 de enero por la noche César Camacho recibió a los 12 aspirantes en la sede nacional del PRI y ahí les anunció que la decisión del partido era a favor de la senadora Ivonne Álvarez. En realidad Ivonne había recibido una noche antes, el domingo 11, la llamada del presidente Peña Nieto que le anunció su designación, por lo que el anuncio del día siguiente en la sede nacional priísta sólo fue para cubrir las formas varios y lanzar un mensaje de unidad. El siguiente estado en definir fue Michoacán. El sábado 17 por la mañana el senador Orihuela recibió la misma llamada desde Los Pinos y por la tarde, de nuevo para cumplir con la formalidad, César Camacho convocó a los 5 aspirantes a la gubernatura. A las 22 horas, en un fingido humo blanco, Camacho salió a levantarle la mano a Chon junto con el resto de los precandidatos. Así que en la era digital, el dedazo también se moderniza y corre ahora por fibra óptica y a la velocidad de las telecomunicaciones modernas. Si usted es de los aspirantes del PRI en alguno de los 7 estados que faltan por nombrar candidato, no apague por ningún motivo su teléfono, manténgalo cargado y asegúrese de estar siempre en zona de cobertura. En cualquier momento el aparato sonará y usted puede escuchar: “Tú, sí tú… eres el elegido”.

“Es la corrupción, estúpido”

Es la economía, estúpido”, decía el letrero colgado en la casa de campaña de Bill Clinton, cuando contendió por la Presidencia. Estaba allí para recordarle al equipo en qué ámbito debía centrar su atención; en dónde debía focalizar su energía. “Es la corrupción, estúpido”, es el banderín que debería estar colgado detrás del escritorio de Enrique Peña Nieto en Los Pinos. Porque un tema que era subsidiario se ha vuelto central. Porque algo que no incidía en la credibilidad o en el funcionamiento del gobierno en México, ahora lo hace. Aquello que tiene al equipo de Peña paralizado, acorralado, acalambrado, es un asunto que siempre se consideró “normal” y ya no lo es. La corrupción gubernamental como ácido corrosivo que corre por el andamiaje aplaudido de las reformas estructurales. Frenando, parando, obstaculizando, acabando con lo que se había prometido o lo que se podía lograr. No siempre fue así. “El que no transa, no avanza”, era la frase común y compartida. Los mexicanos presenciaban –pasivamente– escándalos telenovelescos, acusaciones increíbles, evidencia de la podredumbre que corría por los pasillos del poder. Leían –pasivamente– sobre el posicionamiento cada vez peor en los Índices de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Vivían –pasivamente– en lo que el académico Stephen Morris bautizó como “la cultura de la corrupción”. Y los datos lo revelan. Según una encuesta citada por Morris en “Corruption and Mexican Political Culture”, 70 por ciento piensa que casi todos o muchos en el gobierno son corruptos. Dentro del sector privado, 39 por ciento afirma que necesita hacer pagos extraoficiales para influir en el contenido de leyes, políticas públicas y regulación. Aun entre auditores internos del Gobierno Federal, 60 por ciento reconoce que son “frecuentes” los actos de corrupción en las áreas que supervisan. Entre la población, 62 por ciento responde que ha sido necesario pagar un soborno para resolver algún problema. La corrupción nace y florece en “áreas oficiales, donde hay que completar un trámite”. En la calle, en los juzgados, en las prisiones, en las licitaciones, en las aduanas. Y no es denunciada, porque 77 por ciento piensa que los culpables nunca son sancionados. Porque sólo 14 por ciento cree

El PRI, la farsa democrática

E

l Partido Revolucionario Institucional diseñó un proceso para la elección de sus candidatos a la gubernatura en los nueve estados de la República donde habrá elecciones que, por los resultados obtenidos, no tiene nada de democrático. El proceso se inicia en los estados, a través de los comités estatales priistas, pero teniendo en cuenta que la última palabra la tiene el presidente de la República -véase “La llamada (o el dedo telefónico)”, de Salvador García Soto- vía el CEN del PRI, concluyendo con la sumisión (o unidad) de todos los precandidatos hacia el ungido. Todo este escrutinio se hace de forma oscura y a través de supuestos análisis y encuestas que ningún ciudadano ve a pesar de que los partidos políticos son organismos sostenidos por los impuestos de la sociedad y, por lo tanto, deberían ser obligados a transparentar sus procesos, pues no se mandan solos. En Colima, por ejemplo, polis que sigo

Denise Dresser que la principal causa de la corrupción es “la falta de aplicación de la ley”, mientras que 44 por ciento piensa que es “la cultura y la educación de los mexicanos”. De allí la urgencia de que algo cambie en la conciencia de los mexicanos y en la cabeza de quienes los gobiernan. La “Casa Blanca” y la casa de Luis Videgaray y las licitaciones inexplicables y el papel del Grupo Higa y Ayotzinapa deben ser vistos como una sacudida. Como un serio llamado de atención que ya empieza a surgir en las encuestas como problema principal. Como un recordatorio de que el mal uso de un puesto público para la obtención de una ganancia privada tiene efectos negativos para el país. Está vinculada con menores niveles de crecimiento del PIB. Limita los beneficios de la apertura comercial. Hace más difícil atraer la inversión extranjera. Genera una propensión a crisis monetarias, producto de decisiones presupuestales y financieras irresponsables. Desvía recursos que deberían estar destinados a la provisión de bienes públicos, como escuelas y hospitales y carreteras. Informe tras informe de competitividad global, el World Economic Forum señala que el principal factor que afecta hacer negocios en México es la corrupción. Lleva a la falta de confianza en las instituciones, a la falta de credibilidad del gobierno, a la desilusión de los mexicanos con su país y consigo mismos. Por eso, la urgencia del involucramiento ciudadano para sacudir a un gobierno que entiende demasiado bien lo que la corrupción significa. Por ello su renuencia a combatirla, a asumirla como aquello que está hundiendo al gobierno de Enrique Peña Nieto. Por eso el congelamiento del Sistema Nacional Anticorrupción en el Senado, torpedeado por el PRI que no quiere fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación; no quiere que se fiscalice en tiempo real; no quiere que se examinen fideicomisos públicos, no quiere incorporar la extinción de dominio por enriquecimiento ilícito; no quiere que se eliminen los secretos fiscal, bursátil, fiduciario o bancario en las investigaciones; no quiere un Fiscal Anticorrupción verdaderamente independiente y autónomo, como lo han propuesto 32 organizaciones civiles recientemente. Porque el PRI sigue pensando que “Es la corrupción, estúpido”, pero como lema para gobernar, no como exigencia para cambiar.

Rogelio Guedea Paracaídas

de cerca, prevaleció la opacidad y la arbitrariedad por parte del CEN del PRI, en perjuicio del candidato no sólo con mayor presencia social y mejor perfil, sino el que mayor rentabilidad electoral tenía, Federico Rangel Lozano. Se impuso, en cambio, a José Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de telecomunicaciones, por su amistad personal con Luis Videgaray. La imposición de Peralta Sánchez se dio a pesar de que toda esta entidad federativa conoce sus ligas con personajes oscuros y corruptos de la política estatal, como el propio ex gobernador Fernando Moreno Peña, actual delegado del CEN en Michoacán, donde ahora curiosamente acusan al PRI de simular el proceso de selección de candidatos. Si esta farsa democrática colimense (la primera de la administración peñanietista) se dio igualmente en el resto de los estados de la República, entonces se confirma que el nuevo PRI sigue siendo un partido de padrinazgos, corrupción y arbitrariedad.


8

Miércoles 4 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

Gacelas gana a Sección 80 con gol en Offside José Mario Castillo

Un arbitraje malo que dejó pasar algunas jugadas fuertes y que termina otorgando un gol a Gacelas en claro fuera de lugar ya en la recta final del partido celebrado en la cancha Agustín Moreno Verduzco la tarde del domingo 1 de febrero acabó con las ilusiones de las cañeras de la sección 80 que habían empatado el partido en la segunda parte y con gran actuación de la portera Susana que la verdad sea dicha fue la mejor jugadora del partido con atajadas de gran mérito y acompañada del dicho que portera sin suerte no es portera. El partido fue bueno disputado por ambos lados, con entradas fuertes siempre a la pelota, unas Gacelas que hicieron buen partido ante un Sección 80 que no se quedó atrás ya que tuvieron buena actuación y el resultado fue para quien aprovechó las oportunidades, Cinthya Viridiana “la chilindrina” anotó en dos ocasiones por Gacelas y la chica que nació para hacer goles “Taresly” por el 80 hizo el gol. Iban apenas 8 minutos cuando aprovechando un error de las cañeras Cinthya Viridiana hizo el tanto que abría el marcador y ponía en ventaja a Gacelas que supieron soportar la presión ejercida por las cañeras y aunque nunca renunciaron al ataque las Gacelas se defendieron bastante bien, ambas escuadras tuvieron oportunidades en el resto del tiempo de la primera parte, donde las cañeras pegaron un pelotazo en la base del poste izquierdo de la portera Gina y dos salidas muy buenas de Susana impidiendo que la pelota llegara al fondo de la red a disparos de Gacelas, por lo que se retiraron al descanso con el mínimo marcador favorable a las de Sayula. En el segundo tiempo los dos equipos realizaron algunos cambios y movimientos que consideraron adecuados para un mejor funcionamiento de su equipo y a Sección 80 le dio fruto

en el minuto 17 cuando Taresly la chica que nació para hacer goles resolvió una bonita jugada que habían comenzado en la media cancha para hacer el gol de la igualada uno por uno y los dos equipos entregados en la cancha, Lucia Hernández dejó ir dos oportunidades claras de gol al entregar una pelota a las manos de Susana y otro se la quitó la portera de los pies en una buena salida, así transcurrieron los minutos y cuando andaba el reloj marcando el minuto 26 vino la gran equivocación del árbitro, dejando correr una jugada donde la jugadora estaba en claro fuera de lugar, por cierto al final reconoció que se había equivocado por que vio a una jugadora atrás, la verdad que el señor se equivocó y ahí toma la pelota Viridiana y no perdona, ante la salida de Susana pica la pelota y la cuela al fondo de la portería de las cañeras para el 2 a 1, ante la protesta de las chicas de la Sección 80, todavía Gacelas pega en el travesaño un tiro libre cobrado por Isamar y en contrarremate la echan fuera las Gacelas, el balón se pasea en la portería de Susana pero no entra, mientras que Gina la portera de Gacelas se queda con una pelota difícil que amenazaba con colarse a su portería, pasan los minutos y el árbitro silba el final del partido ante los reclamos de las chicas de la Sección 80. Una vez terminado el juego el árbitro le indica a la capitana de Sección 80 que efectivamente se equivocó pero ya no había nada que hacer. Mientras que el señor Gordini, técnico de las chicas de Sección 80 muy molesto mencionaba que el arbitraje siempre las perjudica que tal parece que le tienen miedo al equipo y ayudan a los demás con esas actuaciones erróneas, fueron sus palabras y yo las hago constar en este comentario para que el técnico vea que no se camina con bandera localista, y al respecto Gacelas son las menos culpables, ellas aprovecharon si fue o no error y ganaron bien en la cancha.

Zapotiltic ganó los 3 puntos al Pihuamo José Mario Castillo

En un partido que dejó ver bien el futbol que practicaron los birrieros del Zapotiltic la tarde del domingo en la cancha el Llanito del pintoresco pueblo de Zapotiltic, Jalisco, sede de la liga de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco, los birrieros derrotaron a los “Pihuas” del Pihuamo que dejaron ver gran mejoría a como habían jugado los partidos anteriores, pero sin embargo no les sirvió de mucho ya que terminaron perdiendo ante los birrieros. El partido fue de la jornada 4 en primera fuerza, pues sabido es por todos que los Pihuas participan solo en esta categoría por carecer de categoría juvenil, mas sin embargo no dejan de participar en esta liga que es la mas importante de la zona Sur de Jalisco. Con una anotación en cada tiempo se dio el resultado final para los “birrieros” que así sumaron 3 puntos mas y continúan en calidad de invictos con 2 partidos ganados y dos empatados con lo cual sumará 8 unidades y continuará en los primeros lugares aunque por debajo de los “mariacheros” del Tecalitlán que llevan números perfectos al ganar sus cuatro partidos que llevan jugados y son líderes invictos desde luego con sus números. Zapotiltic en este momento a logrado buenos números pero les falta aún acomodarse mejor, y es que al parecer con la desaparición de los Cañeros de Zapotiltic, los jugadores que estaban en este equipo se enlistaron en las filas de los birrieros y tuvieron que haber mejorado, pero hasta el momento no se ha visto mucho esa mejora y se espera que de un momento a otro las fuerzas cañeras se den a ver en forma mas adecuada

La actuación de la portera Susana de la Sección 80 fue de lo mejor del partido (foto pepe castillo)

y con mejores argumentos en la cancha saquen la mayoría de puntos para irse afianzando en los primeros lugares aunque el torneo es joven todavía.

Tepatitlán a domicilio vence a Aztecas Arandas En su propia casa fueron derrotados los del Aztecas Arandas por los alteños del Tepatitlán que de esa manera alcanzan nuevamente el liderato del grupo X de la tercera división, liderato que ya había sido de ellos en algunas fechas pero por razones de altibajos se pasaba de un equipo a otro, lo mismo Aves Blancas, como Vaqueros Bellavista, o Atlético Tecomán pero todos ellos han saboreado las mieles del sitio de honor. En esta ocasión Tepatitlán se hace de la victoria un gol por cuatro y de esa manera asume el mando en el grupo X, aunque sus perseguidores también sacaron buenos resultados, pues el Atlético Tecomán goleó a Valle del Grullo por 6 goles contra 1 y suma 50 puntos para irse de la mano con Vaqueros de Bellavista que igual sumaron 50 unidades tras derrotar al Aves blancas en el mero Corredor Industrial de Tepatitlán un gol por 2 y con eso bajan al Aves Blancas a ocupar el cuarto lugar dejándolo anclado en sus 49 puntos y se ve amenazado por Colegio Guanajuato que sumó 48. Las cosas se ponen color de hormiga en los primeros lugares del grupo X ya que no hay mucha distancia de un equipo a otro, tan solo vean el primer lugar tiene 51 puntos, dos segundos lugares con 50 puntos, un cuarto lugar con 49 y un quinto lugar con 48. Ahora si tomamos en cuenta que son cinco los que

califican les puedo mencionar que vienen dos con 41 puntos que son los mas cercanos perseguidores, pues está chivas con 45, pero escuela de futbol chivas no va a disputar la liguilla por el ascenso ellos jugarán la liguilla de campeones filiales, así que ya comienza a desmadejarse la bola. Los Queseros San José aunque ganaron aprovechando su condición de local con marcador de 3 goles a 1 a los chicos del centro de formación de futbol Nuevo México siguen lejos de zona de calificación y eso que al principio se dejaban ver como favoritos.

Taresly hizo el gol del empate, pero no fue suficiente (foto pepe castillo)

Leyendas y….. Curiosidades del Deporte Todos los deportes tienen sus grandes anécdotas, historias, leyendas y sobre todo curiosidades, pero en la lucha libre se dan más por aquello de que este deporte se da con mayor continuidad, inclusive hasta en tres funciones en un dia y lugares diferentes los luchadores tienen actividad, pero ahora nos vamos a ocupar gracias al Sr. Aqquino de un luchador que llamó la atención enormemente por su gran físico y estatura André the Giant, y a esta historia le vamos a llamar “La peda del Gigante”. Cary Elwes un buen amigo de André relata que acompañar a beber al luchador era una experiencia igual de fuerte que verlo comer. En un libro que acaba de salir relata lo siguiente (disculpen mi traducción pues hablo ingles pero no es perfecto), “Si usted piensa que André podía comer, tenia que verlo beber. Según algunas estimaciones su consumo diario de alcohol era de un cartón de cervezas, tres botellas de vino y dos de brandy POR DIA, pero lo que yo vi era algo diferente; En los tiempos de comida, además de la increíble cantidad de alimentos que comía, me di cuenta de que en lugar de utilizar un vaso regular, André usaba una jarra de cerveza como vaso (que bien en su mano parecía el vaso de una persona de tamaño normal), unas 40 onzas de alcohol que debo señalar nunca vi ninguna señal de que el alcohol le afectara , lo cual tenía sentido dado su tamaño. Una noche después de una de sus peleas, André decidió probar las delicias del restaurante del prestigioso hotel donde estaba y termino cerrando el bar, en el momento en que anunciaron que se cerraba el bar, se levantó para irse, pero no llego a subir , pues a pesar de sus esfuerzos no podía coordinar los pasos, estaba “fuera de combate” y quedó tirado en el vestíbulo... Imagínense entonces a un hombre de ese tamaño y peso acostado en la alfombra de la sala del hotel, llamaron entonces al portero quien a su vez llamó a los de seguridad para ver si lo podian incorporar y llevar a su cuarto, mas a pesar de sus esfuerzos, levantar un peso muerto como André era imposible. Se convoco a una reunión para decidir que hacer, pero ya estaba marcado: iba a tener que quedarse ahí, por razones de seguridad, tanto para André como para cualquier otro huésped del hotel, decidieron colocar una pequeña barrera de cuerda de terciopelo (como la que hay en los bancos) alrededor de André, que estaba ya roncando con tanta fuerza suficiente como para sacudir las paredes del vestíbulo”. Otro amigo de André llamado Richard english escribió en una revista para bebedores llamada MODERN DRUNKARD que “nunca había visto a otro luchador beber así, de hecho nunca había visto ningún otro ser humano beber así, y que André así como lo ven, tenía el record de haber bebido en 6 horas 119 cervezas solamente!”. Espero que les haya gustado esta historia relacionada con la lucha libre, de este luchador del cual mas adelante les daré otros pormenores pues tiene además de este record cervecero grandes historias de la lucha en diferentes plazas donde estuvo incluyendo varios países. Existe un libro que habla de su vida y de otros aspectos dentro de los cuadriláteros (antes) pues ahora son hexagonales y octagonales, que se llama André the Giant: “life and legend” y solo existe en inglés.

Vean la fortaleza de André el Gigante 4 bellas en sus brazos (foto aqquino)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.