Miercoles 18 de febrero

Page 1

Fortaleza francesa París Saint Germain y Chelsea empataron a un gol en el partido de ida de los octavos de final de Champions, en un encuentro en el que el uruguayo Edinson Cavani anotó el tanto de la igualada para los parisinos (54’). El serbio Branislav Ivanovi adelantó al Chelsea en el primer tiempo (37’), único disparo de los ingleses en todo el encuentro sobre el arco rival. Conscientes de la igualdad entre ambos equipos, las dos formaciones dedicaron los primeros minutos a tantearse y estudiar cómo atacar al contrario.

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,152 Año 15 Precio $6.00

Miércoles 18 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

La locura de la Guerra Sucia »» Chávez Fuentes es una de las miles de víctimas anónimas de la Guerra Sucia, un periodo oscuro de represión del Gobierno mexicano Enrique Chávez Fuentes tiene el aspecto de un náufrago -la barba larga y canosa, la piel curtida por el sol, costras en la rodilla- pero la deriva en la que navega solo existe en su cabeza. Este hombre de 61 años fue detenido en 1974 por el Ejército mexicano acusado de pertenecer a la guerrilla de Lucio Cabañas, un maestro rural que se levantó en armas contra el Gobierno en la sierra de Guerrero, el Estado pobre y violento en el que desaparecieron los 43 estudiantes en septiembre. Durante los años de reclusión fue torturado y todavía hoy no ha podido olvidar la sensación metálica de un casco militar golpeándole el cráneo, sintiendo que se le resquebraja como una mandarina que se parte por la mitad. Un buen día de 1978, en su pueblo de la montaña, anclado entre cafetales, los vecinos lo vieron regresar a casa de su madre. “No era él. Nunca volvió a ser la persona que se llevaron. Me lo destruyeron”, dice ahora su madre, Virginia Fuentes, una mujer de 94 años frágil como un pajarillo. Chávez Fuentes, según el diagnóstico de un médico local, padece desde entonces crisis convulsivas, pérdidas de memoria, esquizofrenia paranoica y brotes esporádicos de agresividad.

Sigue la espera panista »» Aún no hay candidato para la alcaldía por el PAN-PRD, esperan se dé a conocer esta semana. »» “El adelantarte en campaña o en querer posicionarte no te garantiza el triunfo”, dijo Daniel Rodríguez Milton Iván Peralta

Ciudad Guzmán.- “Estamos a unos días de que venga hacerse oficial los resultados de la encuesta que se generó

en 800 hogares de Zapotlán, además de 100 miembros activos, siendo los precandidatos el señor Eduardo

Cárdenas, el doctor Carlos Montufar y la licenciada Claudia Murguía”, así lo manifestó el regidor panista

Amalia Rodríguez Vargas es soltera; cuando tenía 63 años de edad, sus padres murieron y ella decidió vender dulces para ayudarse en su economía. Hoy tiene 67 años y afortunadamente desde hace dos años es beneficiaria del comedor asistencial de la colonia Lomas

►► Zapotlán / Página 4

de Tabachines, en Zapopan, lugar al que acude de lunes a viernes para recibir desayuno y comida caliente, además de la amistad de sus compañeros: “Tenemos un día para hacer manualidades, nos reunimos para festejar los cumpleaños y aquí convivimos entre todos”.

►► Información General / Página 6

El Volcán de Fuego mantiene una actividad explosiva de baja a moderada intensidad.

Volcán mantendrá este nivel de actividad: PC El Volcán de Fuego o de Colima mantiene una actividad explosiva de baja a moderada intensidad, con columnas eruptivas de dos a tres kilómetros de altura, informó la Unidad Estatal de Protección Civil.

El organismo señaló que posteriormente, estas columnas son “dobladas” por el viento, formando plumas volcánicas de decenas de kilómetros. Al dar a conocer la situación del volcán durante la

última semana, precisó que se mantiene en los parámetros esperados, con una ligera tendencia a la baja en el número y tamaño de los derrumbes de bloques de lava que ocurren diariamente. ►► Municipios / Página 3

Pemex hace recortes para enfrentar crisis La crisis del crudo no da descanso a México. Pemex ha acordado un recorte de 4.200 millones de dólares, el 11,5% de su presupuesto, para hacer frente al verti-

18 Febrero 2015

ginoso desplome del precio del barril. El tijeretazo afectará básicamente a las inversiones en refino, gastos corrientes y contratas de servicios.

►► Información General / Página 6

En abril inicia la veda electoral La Secretaría de Desarrollo Social pondrá en veda electoral todos los programas de apoyo que maneja a partir del primero de abril. El encargado de despacho, Daviel Trujillo, informó que los apoyos a jefas de familia, personas de la tercera edad, discapacitados y Bienevales se tendrán que terminar de entregar en los próximos dos meses. “Nosotros seguimos tra-

CLIMA

27°C

cia Municipal de Zapotlán el Grande, por la coalición PAN-PRD.

Fortalecen la alimentación de personas en desamparo

►► Policiacas / Página 2

Máxima

Daniel Rodríguez Lira, al ser cuestionado por Diario Regional de Zapotlán sobre el candidato a la Presiden-

bajando en la dependencia con asuntos específicos del trabajo cotidiano-interno de la dependencia, como es ir previendo y organizándonos con el programa de mochilas con útiles escolares”. Ante los señalamientos de un uso electorero de los programas, el funcionario dijo que la inscripción de nuevos beneficiarios, en caso de concretarse, será hasta el segundo semestre del año.

Mínima

12°C

Despejado

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Zapotlán

4

Zapotlán

5

Información General

6

Opinión

7

Deportes

8

El Gobierno de Zapotlán cumple hoy en día con la Norma Oficial Mexicana de protección ambiental NOM-083-SEMARNAT-2003.

ıı A la semana

Zapotlán genera 270 de toneladas de basura Ciudad Guzmán.- La Dirección de Servicios Públicos Municipales, a cargo de Ernesto Sánchez Sánchez, señaló que el Gobierno de Zapotlán cumple hoy en día con la Norma Oficial Mexica-

na de protección ambiental NOM-083-SEMARNAT-2003. Bajo el especial cuidado con la protección del medio ambiente que ha enfatizado este gobierno ahora con la representación como presi-

denta municipal interina de Bertha Alicia Álvarez del Toro, están al pendiente de aplicación de medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas por esta norma. ►► Zapotlán / Página 5

Con muchas dificultades, y después de que se le cayó una de las muletas, una mujer con muchas dificultades baja las escalinatas de la Presidencia de Zapotlán, una imagen que tristemente se repite casi a diario. (Milton Iván Peralta)


2

Miércoles 18 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Capacitan para prevenir actos de delincuencia

La víctima de las torturas del ejército vive encadenado las 24 horas.

La locura de la Guerra Sucia

»» Chávez Fuentes es una de las miles de víctimas anónimas de la Guerra Sucia, un periodo oscuro de represión del Gobierno mexicano Enrique Chávez Fuentes tiene el aspecto de un náufrago -la barba larga y canosa, la piel curtida por el sol, costras en la rodilla- pero la deriva en la que navega solo existe en su cabeza. Este hombre de 61 años fue detenido en 1974 por el Ejército mexicano acusado de pertenecer a la guerrilla de Lucio Cabañas, un maestro rural que se levantó en armas contra el Gobierno en la sierra de Guerrero, el Estado pobre y violento en el que desaparecieron los 43 estudiantes en septiembre. Durante los años de reclusión fue torturado y todavía hoy no ha podido olvidar la sensación metálica de un casco militar golpeándole el cráneo, sintiendo que se le resquebraja como una mandarina que se parte por la mitad. Un buen día de 1978, en su pueblo de la montaña, anclado entre cafetales, los vecinos lo vieron regresar a casa de su madre. “No era él. Nunca volvió a ser la persona que se llevaron. Me lo destruyeron”, dice ahora su madre, Virginia Fuentes, una mujer de 94 años frágil como un pajarillo. Chávez Fuentes, según el diagnóstico de un médico local, padece desde entonces crisis convulsivas, pérdidas de memoria, esquizofrenia paranoica y brotes esporádicos de agresividad. En uno de esos brotes agarró un machete y la emprendió contra su propia madre, con la que vive en una choza a las afueras de Atoyac de Álvarez, la cabecera municipal de un puñado de comunidades desperdigadas por la sierra. Atacó con un cuchillo a la señora Josefina Álvarez, una vecina. En otra ocasión descalabró con una piedra a un vendedor ambulante. La ONU, la semana pasada, exigió al Gobierno que las

víctimas de aquellos años de locura exterminadora reciban “una reparación adecuada”. Sin embargo, esa ayuda nunca ha llegado. La familia del hombre, por temor a que las agresiones vayan a más y sin los recursos económicos para poder ingresarlo en un psiquiátrico, le ha colocado a Chávez Fuentes unos grilletes que lo mantienen encadenado a un poste. El largo de la cadena le permite ir al baño y tumbarse en una hamaca sobre la que revolotean moscas y mosquitos. �La cordura del encadenado se estancó en una época, la década de los setenta, en la que policías y militares persiguieron, torturaron, ejecutaron y desaparecieron a todo aquel que consideraron sospechoso de ser enemigo del Estado. Chávez Fuentes es una de las miles de víctimas anónimas de la Guerra Sucia, un periodo oscuro de represión del Gobierno mexicano encaminado a aplastar a grupos rebeldes como el de Lucio Cabañas. En la región, de acuerdo a un informe de la Comisión de la Verdad, se produjeron más de 500 desapariciones forzadas entre 1969 y 1985. “¿Ve ese monte de allí?”, dice el político Enrique Acosta mientras señala una loma con el dedo: “Ahí detuvieron a mi papá, don Macario Acosta Serafín. Fue a su milpa (terreno dedicado al cultivo de maíz) y no regresó. Un militar, días después, le dijo a mi mamá que no lo buscáramos más, que lo habían lanzado al mar desde un avión”. Acosta hizo caso omiso a las palabras de aquel militar y a día de hoy sigue buscando el fantasma de su padre. Encabeza una asociación dedicada a documentar todas las historias de represión que se tragó el tiempo y esta sierra silenciosa. Una de las más duras, resalta Acosta, es la de este hombre que vive atado, las 24 horas del día, como si fuera un animal de circo, sin medicación. En momentos de enajenación, el encadenado ha echado abajo esta casita de suelo de tierra y paredes de bajareque, una mezcla de barro y varillas de metal, en la que permanece enclaustrado. Es mediodía, en la calle hace un calor que enciende a los grillos pero en el chamizo del hombre atado a una viga de madera corre el fresco. Chávez Fuentes se mece en la hamaca como ausente, ajeno a los visitantes. Los militares creyeron que formaba parte del Partido de los Pobres, la formación que lideraba Cabañas, primero como organización política y después en la clandestinidad. Los guerrilleros recorrían pueblos y rancherías reclutando compañeros de armas para enfrentar a los militares en la espesura de la sierra. Chávez Fuentes fue acusado de asesinar a cuatro soldados durante una emboscada en un lugar de nombre profético: Arroyo Oscuro. -En la cárcel comenzaron las torturas. Terribles...-, explica la hermana, una cristiana muy devota llamada Margarita. -Ándele - corrobora el encadenado, interviniendo por primera y única vez en la conversación. -… Cuando enloquece y corre por la calle va diciendo: ‘por favor, no me peguen más’. Un militar le dijo un día que se declarara culpable o que iba a morir en la prisión. Por eso dijo que había matado a esos militares, pero lo más irónico es que se atribuyó seis asesinatos. ¡Ni sabía cuál era el número verdadero! La familia guarda en una carpeta amarilla toda la documentación –informes médicos, cartas a instituciones solicitando ayuda, resoluciones judiciales- sobre el caso. Ninguna organización se ha hecho cargo del enfermo. No hay respuestas a su desesperado caso. Han pasado 38 años desde que a Chávez lo vieran regresar a su pueblo, rapado, esquelético. El 20 de octubre de 1978, la fiscalía de Guerrero le concedió la amnistía después de cuatro años de reclusión sin que hubiera prueba alguna de que matara a esos militares. Chávez Fuentes llegó a casa con la resolución bajo el brazo pero por el camino se quedó su salud mental. Su hermana, antes de dejarlo hoy a solas, con la mirada clavada permanentemente en el techo, meciéndose en con monotonía en la hamaca, se despide de él con una advertencia infantil y cariñosa: “¡Pórtate bien!”.

El titular de la Dirección de Prevención Social en Tlaquepaque, Mario Alberto Collazo, dijo que trabajan con más de mil 600 personas mediante diferentes estrategias para dotar a la ciudadanía de herramientas para evitar posibles actos de delincuencia. El funcionario señaló que el personal de esa dirección imparte pláticas preventivas a jefes y jefas de familia en centro de salud de varias colonias del municipio, a las que en promedio asisten 400 personas en cada uno de los diálogos. Este programa, denominado “Padres en prevención” tiene como objetivo otorgar herramientas informativas para que éstas sean aplicadas en las relaciones familiares, convivencia diaria y en la comunicación interna del hogar. Las pláticas también se brindan en centros escolares, bajo el tema “Aprendiendo a cuidarte”, que se brinda a más de 250 alumnos. En el ámbito infantil el funcionario explicó que se les enseña sobre medidas preventivas de autoprotección, además, se da información adecuada a su edad y lenguaje sobre las diferencias entre fallas y delitos. Desde ayer, y hasta el 20 de febrero, la dependencia participará con el programa “Red Jalisco de Prevención Social y Participación Ciudadana”, que se implementará en Ixtlahuacán, en donde se informará sobre prevención juvenil en las secundarias de ese municipio. El personal de la Dirección de Prevención Social trabaja entre cinco y seis sesiones, debido a esto el periodo de información que imparten tiene una duración aproximada de entre uno y dos meses.

Propensos recién nacidos a infecciones del oído: IMSS Los recién nacidos son proclives al desarrollo de infecciones del oído (otitis media), debido a ciertos factores como el colocarlos en una posición inadecuada mientras son alimentados con biberón, advirtió la otorrinolaringóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, María Angélica Torres Ornelas. La experta adscrita a la Unidad de Medicina Familiar con Atención Ambulatoria (UMAA) No. 52, recomienda a las madres de familia evitar que el bebé ingiera la leche o los líquidos mientras está acostado. “Pueden desarrollar otitis media, si se les da el biberón mientras están acostados o dormidos, porque la leche o líquidos, como por ejemplo los jugos, pueden introducirse accidentalmente en las trompas de Eustaquio y provocar inflamación e irritación de los oídos”, precisó la médico del IMSS Jalisco. Una vez inflamada esta zona, explicó la especialista, el azúcar que contiene la leche puede facilitar la proliferación de bacterias que dan paso al desarrollo de una infección. Por otra parte, Torres Ornelas destacó que dada la cercanía entre los oídos y el aparato buco-faríngeo, es muy factible que si el bebé presenta un cuadro gripal, los agentes bacterianos o virales que propiciaron la enfermedad respiratoria puedan ingresar al oído. Debido a que se trata de recién nacidos, dijo, son incapaces de expresar verbalmente las molestias que una infección de oídos puede ocasionarles, por lo que recomendó a los padres de familia y cuidadores mostrarse atentos a algunos síntomas. “Hay que estar pendientes del pequeño por si se muestra irritable o llora más de lo normal, se lleva las manos a las orejas constantemente, se mete los dedos en el oído, sacude la cabeza, le sale líquido de los oídos, presenta fiebre, diarrea, vómitos o pérdida de apetito”, explicó la especialista del IMSS. En cualquiera de los casos, dijo, es necesario llevar al pequeño a su unidad médica para ser examinado y para que se le brinde tratamiento adecuado, el cual básicamente consiste en el suministro de antibióticos. Para prevenir las infecciones de oído en niños es importante vigilar la postura del bebé mientras es alimentado, no introducir en sus oídos copitos de algodón y únicamente limpiar de forma externa sus oídos con una gasa. Así mismo, advirtió Torres Ornelas, se debe evitar el contacto con personas fumadoras y no exponer al recién nacido a humo o residuos de cigarro que pueden alojarse en el hogar, dado que esto puede ocasionar alteraciones en el sistema inmunológico del infante favoreciendo que contraiga infecciones y cuadros gripales.


Miércoles 18 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios Volcán mantendrá este nivel de actividad: PC El Volcán de Fuego o de Colima mantiene una actividad explosiva de baja a moderada intensidad, con columnas eruptivas de dos a tres kilómetros de altura, informó la Unidad Estatal de Protección Civil. El organismo señaló que posteriormente, estas columnas son “dobladas” por el viento, formando plumas volcánicas de decenas de kilómetros. Al dar a conocer la situación del volcán durante la última semana, precisó que se mantiene en los parámetros esperados, con una ligera tendencia a la baja en el número y tamaño de los derrumbes de bloques de lava que ocurren diariamente. “Los flujos de lava muestran evidencia de poco movimiento, presentando de pequeños a moderados desprendimientos de bloques de lava por enfriamiento, gravedad o desgasificación”, mencionó en un comunicado. Refirió que la semana pasada se efectuó un vuelo sobre el coloso, observándose que, debido a las explosiones recientes, la cima del domo de lava se ha destruido parcialmente, formando un cráter principal de aproximadamente 140 metros de diámetro, y dentro de él se detectaron pequeños cráteres de explosión. “Es muy probable que este nivel de actividad se mantenga durante los próximos días a semanas”, advirtió Protección Civil. Debido a ello, se está reiterando a la población que evite realizar todo tipo de actividades a cinco kilómetros a la redonda del cráter volcánico, así como la permanencia en barrancas cercanas al volcán. Dijo también que persiste la probabilidad de que se registre caída de ceniza en el estado, por lo que también se está recomendando cubrir nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos donde se almacene agua, y barrer la ceniza depositándola en una bolsa, entre otras medidas. “El Volcán de Fuego se encuentra activo y existen instrumentos que permiten identificar con anticipación la ocurrencia de un evento de mayores magnitudes; por lo tanto, se hace un llamado a la población a mantenerse atentos a la información que emita la Unidad Estatal de Protección Civil, y no hacer caso de rumores”, subrayó.

El Volcán de Fuego mantiene una actividad explosiva de baja a moderada intensidad.

ıı Por periodo de cuaresma

Amplia oferta de productos pesqueros Ante el inicio de la temporada de cuaresma, la tradición del aumento de consumo de productos pesqueros, tanto de mar, como de agua continental, es toda una oportunidad para incrementar en la dieta cotidiana el consumo de esta modalidad de proteína animal que trae consigo diversas ventajas para la salud e incluso la motivación de que ciertas especies son económicas. Por ejemplo, un kilogramo de guachinango o cazón se cotiza en 80 pesos y un kilogramo de tilapia en 60 pesos. En los mercados del mar de la zona conurbada tapatía, en pescaderías tradicionales, tiendas de cadenas comerciales y otros puntos de venta, se ofrecen diversas variedades de productos pesqueros que están a la disponibilidad del consumidor.

A esto se añaden las acciones de promoción del abasto de parte de varios municipios. Cabe recordar que están las especies de gran cotización económica, como: el guachinango, el salmón, atún fresco, el róbalo y el camarón, por citar algunas. Pero también señalar que hay numerosas alternativas de especies económicas, como la tilapia, el bagre de mar, la lisa, el pámpano y diversos tipos de pargos. La tendencia creciente de producción, tanto en captura pesquera, como en granjas acuícola en nuestro país, plantea la opción de apostarle más a estos productos en el presente periodo cuaresmal, como en el resto del año.


4

Miércoles 18 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán Sigue la espera panista »» Aún no hay candidato para la alcaldía por el PAN-PRD, esperan se dé a conocer esta semana. »» “El adelantarte en campaña o en querer posicionarte no te garantiza el triunfo”, dijo Daniel Rodríguez Milton Iván Peralta

Ciudad Guzmán.- “Estamos a unos días de que venga hacerse oficial los resultados de la encuesta que se generó en 800 hogares de Zapotlán, además de 100 miembros activos, siendo los precandidatos el señor Eduardo Cárdenas, el doctor Carlos Montufar y la licenciada Claudia Murguía”, así lo manifestó el regidor panista Daniel Rodríguez Lira, al ser cuestionado por Diario Regional de Zapotlán sobre el candidato a la Presidencia Municipal de Zapotlán el Grande, por la coalición PAN-PRD. Comentó que hay un acuerdo y unidad entre los precandidatos para respetar el resultado de dicha encuesta y anticipó: “vendrá el presidente estatal del PRD y el presidente del PAN para hacerlo oficial”. Y remató que “el ánimo interno es de sumar”. El regidor negó que durante estas semanas que tuvieron oportunidad de hacer precampaña hayan tenido un atraso: “nosotros siempre somos respetuosos de la legalidad, nunca fue nuestra intención que el tema interno fuera a las colonias”. Sentenció diciendo: “al arrancar las campañas estamos en igualdad de condiciones, el adelantarte en campaña o en querer posicionarte no te garantiza el triunfo”. Además comentó el regidor que ya tienen candidata a diputada local en Margarita Licea, y para la diputación federal aún no pero: “debe ser una mujer, por la equidad de género”. LA COALICIÓN Daniel Rodríguez Lira aceptó que la novedad de ir en coalición con el PRD era una oportunidad, a pesar de lo que se dice que ambos partidos llegan desmembrados: “el sentir de la ciudadanía es diferente, lo que diga un actor político no es el sentir de la ciudadanía”.

Rodríguez Lira explicó un poco de cómo está la coalición, que nada más es para candidato a presidente municipal, no así en las diputaciones tanto en la local como en la federal, ya que con esto dice: “se debe clarificar y se respetan las ideologías, es un tema de cogobierno, nada más municipal, sin tocar los temas coyunturales que competen a cada uno”. Ya se han dado acercamientos entre ambos partidos a nivel municipal, dice el regidor, que hay un buen ánimo entre ambas partes. Explicó también que la planilla estará integrada por cuatro perredistas, dos suplentes y dos titulares, “los titulares tienen la 3 y 6 posición”, pero aclaró que hay un ánimo para dialogar “para beneficio mutuo”. LA DESBANDADA “Los que nos quedamos tenemos un compromiso fuerte con el partido, el PAN nos ha dado mucho, y ahora que el PAN nos pide que le ayudemos, los que nos quedamos lo vamos hacer”, respondió ante la reflexión de lo que muchos le llaman “la desbandada panista” hacía otros partidos, en particular Movimiento Ciudadano. Daniel Rodríguez siguió con la reflexión: “no es un tema del PAN, es un tema de Movimiento Ciudadano, del PRI y Morena, ajustes en todos los partidos, es el interés de cada uno”. Para finalizar comentó que no realizarían una campaña para desprestigiar a los ex panistas, ya que: “hay mucha violencia afuera, para genera más en las alecciones”. Además del desánimo que hay en la ciudadanía para estas elecciones: “el generar golpeteo desanima mucho más”. Promete que harán una campaña diferente, “porque tenemos un aliado el: PRD”.

El regidor panista Daniel Rodríguez Lira. (Milton Iván Peralta)

Presentaron Sangre de Héroes Ciudad Guzmán.- Como parte de las actividades del 18 Aniversario de la Casa del Arte “Vicente Preciado Zacarías”, recinto cultural del Centro Universitario del Sur, se presentó el libro ‘Sangre de Héroes’ del escritor jalisciense Jehú Hernández del Toro. En representación del rector del Centro Universitario del Sur, Ricardo Xicoténcatl García Cauzor estuvo presente la Coordinadora de Extensión de la institución, Martha Leticia Rujano Silva así como el escritor Ricardo Sigala, quien leyó una breve reseña del autor para proseguir a la presentación del libro. El autor compartió con los asistentes cómo su obra comenzó bajo la idea de describir la guerra y a quienes están en ella, sin embargo al iniciar el proyecto se dio cuenta que para poder desarrollar su historia necesitaba incluir más personajes que nutrieran la trama y acercaran al lector a una detallada presentación del acontecer bélico. Una particularidad de la obra es que todos los nombres propios provienen de lenguas mexicanas, siendo la maya y la mexica las principales influencias, esto según Jehú Hernández se debe en gran parte a su formación de historiador que lo lleva a tener el deseo de resaltar que la literatura fantástica no necesariamente es acerca de duendes o creaturas occidentales sino que también incluye recursos prehispánicos, aunque aclaró tampoco se trata únicamente de personajes con este perfil. La temporalidad que se trabaja en la obra muestra una época colonial y novohispana, y muestra la mezcla de culturas tanto prehispánicas como occidentales. Cabe señalar que para el autor “cualquier expresión artística por más mínima que parezca incluye un trabajo impresionante”, por lo cual su inspiración proviene de diversas fuentes como la música, la literatura e incluso los video juegos. Este libro ya se encuentra a la venta en librerías, es el primer tomo de una saga que el escritor pretende se forme de ocho partes, la segunda de ellas estará lista para finales de este año. Las actividades por el festejo del Aniversario de Casa del Arte continúan hasta el 24 de febrero en dicho recinto, con charlas literarias, presentaciones artísticas y una noche mexicana, todas ellas están abiertas al público en general.

El gobierno municipal de Zapotlán en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco continúan entregando mobiliario escolar nuevo.

Escuelas de Atequizayan reciben mobiliario Ciudad Guzmán.- Con una inversión cercana a los $12 millones de pesos, el gobierno municipal de Zapotlán el Grande en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco continúan entregando mobiliario escolar nuevo para equipar a los planteles de educación básica del municipio y cumplir con el compromiso pactado por el gobernador Aristóteles Sandoval de apostarle a la educación. Esta vez, en jornada de trabajo por la delegación de Atequizayán, la presidenta municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, hizo entrega del nuevo mobiliario escolar a la Telesecundaria “Gordiano Guzmán”, que refuerza la preparación académica al ofrecer un mejor equipamiento para las aulas donde los jóvenes zapotlenses reciben sus clases. “Esta dotación de mobiliario es gracias al esfuerzo y trabajo conjunto entre el gobierno del estado y el gobierno municipal, pensando que ustedes, los niños, tengan unas mejores condiciones para su preparación académica y puedan salir adelante, el compromiso se está cumpliendo, ahora falta que ustedes lo aprovechen al máximo”. Por su parte, Adolfo Ceja García, director de la delegación regional de servicios educativos (DERSE), detalló que el ob-

jetivo de llevar nuevo mobiliario a los preescolares, primarias y secundarias del municipio se cumple, gracias al apoyo del gobierno municipal de Zapotlán el Grande que gestionó ante el gobierno estatal el programa que ahora ofreces aulas más dignas. “El compromiso hecho por el señor gobernador Aristóteles Sandoval se está llevando a cabo en todos los municipios de Jalisco, a las escuelas y secundarias se está llevando mobiliario nuevo, mobiliario para cerca de 13 mil escuelas, una cantidad económica muy fuerte, simplemente en Zapotlán el Grande se está haciendo una derrama cercana a los 12 millones de pesos para que todas las escuelas puedan tener mobiliario a su nivel”. Al recibir el mobiliario para la totalidad del plantel, Miguel Ángel Vázquez Peña, director de la telesecundaria “Gordiano Guzmán”, agradeció el apoyo para que los estudiantes cuenten con mejores herramientas para su preparación académica. Posteriormente, la comitiva de las autoridades municipales y estatales, encabezadas por José de Jesús Núñez González, con la representación de la alcaldesa Bertha Alicia Álvarez del Toro entregó mobiliario nuevo en la escuela primaria Manuel Ávila Camacho.

Se presentó el libro ‘Sangre de Héroes’ del escritor jalisciense Jehú Hernández del Toro.


Miércoles 18 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán ıı A la semana

Zapotlán genera 270 de toneladas de basura Ciudad Guzmán.- La Dirección de Servicios Públicos Municipales, a cargo de Ernesto Sánchez Sánchez, señaló que el Gobierno de Zapotlán cumple hoy en día con la Norma Oficial Mexicana de protección ambiental NOM083-SEMARNAT-2003. Bajo el especial cuidado con la protección del medio ambiente que ha enfatizado este gobierno ahora con la representación como presidenta municipal interina de Bertha Alicia Álvarez del Toro, están al pendiente de aplicación de medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas por esta norma. El director de Servicios Públicos habla de aproximadamente 270 toneladas de basura por semana que son enviadas al vertedero municipal, que corresponden a 120 toneladas de martes a sábado 120 y 150 domingo y lunes.

“Ahorita toda la basura está cubierta, cumpliendo con la norma de SEMARNAT, que nos habla que debe de haber una capa de tierra cubriendo la misma, por lo que vamos al día con este tema, evitando la basura quede expuesta y se libere en el ambiente”. L a N O M- 0 8 3 -S E M A R-

NAT-2003 de protección ambiental para la selección del sitio, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, en sus definiciones 4.10 y 4.13 hablan sobre el tema en específico.

Invitan al Festival Vuela Papalote Ciudad Guzmán.- El Gobierno Municipal invita este sábado 21 y domingo 22 de febrero al Festival Vuela Papalote Zapotlán el Grande 2015 que se llevará a cabo en el Parque Ecológico “Las Peñas”, desde las 12 horas. El festival de papalotes busca rescatar esta tradición con el objetivo de fomentar los valores familiares, por ello se está invitando a la población en general a participar, fabricar y volar el papalote en familia, disfrutando además de las instalaciones que ofrece el parque. Esta actividad es una iniciativa de la Asociación Civil Amigos del Parque las Peñas y los Ocotillos, la cual trabaja en conservación de los recursos naturales de la montaña oriente para el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Zapotlán el Grande.

El Gobierno de Zapotlán cumple hoy en día con la Norma Oficial Mexicana de protección ambiental NOM-083-SEMARNAT-2003.

Celebrarán a la familia Ciudad Guzmán.- Bajo el lema “Familias por las paz”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Zapotlán el Grande, invita al público en general a participar en la 17º Semana Municipal de la Familia, que se llevará a cabo del 23 de febrero al 01 de marzo. Con un amplio programa de actividades para todos los integrantes de la familia, el Sistema DIF Zapotlán se une a la conmemoración del Día Nacional de la Familia, instaurado en México en el año 2005 para celebrarse el primer domingo del mes de marzo. La Semana Municipal de la Familia inicia el lunes 23 de febrero con la inauguración oficial por parte de las autoridades municipales en el Gimnasio “Benito Juárez” a las 10:00 horas, para dar paso a la conferencia magistral “Familias con Calidad Humana” de Eduardo Aguilar Kubli sobre la sana formación de los hijos. Previamente, se realizará el taller interactivo para niños “Amigos sin barreras”, orientado a la inclusión social de las personas con discapacidad, a las 9 horas en la sala de usos múltiples del DIF Municipal, en donde también se tendrá una sesión de activación física para adultos mayores, a las 10:30 horas. Mientras que en el Centro Integral de Jus-

ticia Regional Sur Sureste Sección Femenil se impartirá el curso taller “La educación para la paz es tarea de todos” de 10 a 12 horas. El martes 24 de febrero se presentará el show infantil “La casita de miel” en el auditorio “Consuelito Velázquez” de Casa de la Cultura, a partir de las 9:30 horas; y el día siguiente será el concurso de plastilina “El escudo familiar de Zapotlán el Grande” en las instalaciones del organismo asistencial, a las 10 horas. Para el jueves se tiene programada una sesión especial del curso de “Lenguas de señas mexicanas” a las 8:30 de la mañana en sala de usos múltiples del DIF Municipal, así como el taller “La educación para la paz es tarea de todos” a las 10 en el CEINJURESS Sección Varonil y, el viernes 27 un vídeo análisis de la película “Réquiem por un sueño” a las 10:00 horas también en el DIF. Las actividades finalizan el domingo primero de marzo con el bici paseo “Familias por la Paz”; el punto de reunión será el Jardín Principal frente de la Presidencia a las 8:45 de la mañana, en donde se entregarán regalos a los primeros participantes, a quienes se les pide portar blusa o playera blanca alusiva al mensaje de paz que en este año se quiere compartir con la ciudadanía.


6

Miércoles 18 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Fortalecen la alimentación de personas en desamparo

Amalia Rodríguez Vargas es soltera; cuando tenía 63 años de edad, sus padres murieron y ella decidió vender dulces para ayudarse en su economía. Hoy tiene 67 años y afortunadamente desde hace dos años es beneficiaria del comedor asistencial de la colonia Lomas de Tabachines, en Zapopan, lugar al que acude de lunes a viernes para recibir desayuno y comida caliente, además de la amistad de sus compañeros: “Tenemos un día para hacer manualidades, nos reunimos para festejar los cumpleaños y aquí convivimos entre todos”. Para mejorar la alimentación de los adultos mayores, que se mantienen alejados de sus redes de apoyo familiar o simplemente permanecen en estado total de abandono y no cuentan con los recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco amplía la cobertura de comedores asistenciales, en beneficio de quienes más lo requieren.

La presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, indicó que se destinaron un millón 682 mil 59 pesos — de origen estatal— en los comedores asistenciales para adultos mayores en desamparo, gracias al trabajo coordinado del Gobierno del Estado, el DIF Jalisco y los sistemas DIF municipales, ya que buscan mejorar la calidad de vida, garantizando el derecho a la alimentación de este sector de población: “Significa que el Gobernador del Estado se sensibilizó con el tema y nos está ayudando a que podamos tener mejores condiciones de trabajo y mejores condiciones para recibir mejor a nuestra población”. Arriaga de Sandoval reiteró su compromiso ante presidentas y directoras de los 35 municipios beneficiados con utensilios e instrumentos de cocina, para equipar nueve comedores de reciente instalación y el reequipamiento de 27 más que ya operan en Jalisco. Para aumentar los logros dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la presidenta del DIF estatal exhortó a los munici-

DIF Jalisco amplía la cobertura de comedores asistenciales, en beneficio de quienes más lo requieren.

pios que cuentan con comedores asistenciales, a convertirlos en comedores comunitarios y así ampliar el apoyo a madres jefas de familia, sus hijas, hijos y personas con discapacidad que no consumen sus tres alimentos al día: “Que ustedes migren de un comedor asistencial a un comedor comunitario implicaría que tuvieran un poco más de recurso, porque van a atender a más población, así que de nuestra parte cuenten con eso, aumentaremos un poco la bolsa, así si ustedes nos lo solicitan podemos hacer ese cambio, para que fueran más personas beneficiarias en su municipio”. Actualmente, Jalisco cuenta con una red de 137 comedores asistenciales en 108 municipios que ofrecen alimento caliente de lunes a viernes a seis mil 735 personas adultas mayores.

Pemex hace recortes para enfrentar crisis La crisis del crudo no da descanso a México. Pemex ha acordado un recorte de 4.200 millones de dólares, el 11,5% de su presupuesto, para hacer frente al vertiginoso desplome del precio del barril. El tijeretazo afectará básicamente a las inversiones en refino, gastos corrientes y contratas de servicios. Menos dañados quedan, en principio, los capítulos de producción y exploración, dos apartados clave en el nuevo escenario al que se enfrenta México y que se caracteriza por la entrada en el terreno de juego, por primera vez en tres cuartos de siglo, de competidores extranjeros y privados. El ajuste ha sido ordenado por el secretario de Hacienda, el todopoderoso Luis Videgaray, disipando cualquier duda sobre la absoluta dependencia gubernamental de Pemex, que acababa de estrenar autonomía presupuestaria y consejo de administración. Ante la caída del crudo, cuyos ingresos nutren un tercio del erario mexicano, el zar económico optó a finales de enero por una reducción en el gasto público de 9.000 millones de dólares. La medida, que evitaba tanto el peligroso recurso de engordar el déficit como un impopular aumento de impuestos, fue saludada por los expertos como un ejemplo de realismo político, pero puso el grueso de la carga en las espaldas de la petrolera pública. Pemex asumió el 50% del drenaje con disciplina militar. No hubo una sola protesta, pese a que en diciembre, Videgaray, bajo el eufemístico epígrafe de “aprovechamiento para la nación”, ya le había retirado por sorpresa casi 3.500 millones de dólares para cuadrar las cuentas. El nuevo recorte llega en un momento en que la empresa se muestra especialmente vulnerable. La perforación de pozos ha bajado peligrosamente el ritmo, la producción discurre cuesta abajo (de 3,3 millones de barriles diarios a 2,5 millones en diez años) y, sobre todo, en el horizonte se dibuja un largo invierno petrolero, con precios bajos y consumos moderados por gigantes como China o Europa. En este entorno hostil, la entrada de capital extranjero, en la que puso todas sus esperanzas la reforma energética, parece tambalearse. El motivo es simple.


Miércoles 18 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión América en el ojo De la revista literaria Buensalvaje, fundada en Lima por Dante Trujillo, hay una versión española, editada por Demipage, y en el número dos pueden leerse sagaces reseñas sobre Levrero, Gaddis, Ismael Grasa y Doctorow, así como muy buenas entrevistas con Marta Sanz y con el crítico cultural Jordi Costa. Y hay una columna de Lina Meruane que mientras la leía he pensado que tendría que reproducirla entera aquí, convencido como estoy a veces de que, como decía Wallace Stevens, las citas tienen un interés especial, ya que uno es incapaz de citar algo que no sean sus propias palabras, quienquiera que las haya escrito. Lina Meruane es chilena, vive en Nueva York y es autora de una novela de genio y de perturbadora inteligencia, Sangre en el ojo(Caballo de Troya). En su columna dice que, de paso por Madrid, no ha dejado de escuchar esta queja: en América Latina no se lee a los escritores españoles; éstos leen a los latinoamericanos, pero no sucede lo mismo en dirección contraria. Y se pregunta: “¿No será que en esa acusación sigue en pie una distorsión de perfiles virreinales donde existen sólo dos polos? España (los escritores españoles) resintiendo el desinterés de ‘América Latina’ como si ésta todavía (o alguna vez) fuera una argamasa homogénea, un continente-colonia, en vez de 20 naciones contradictorias y dialogantes que contienen incluso dentro de sus fronteras, una diversidad asombrosa”. A esta pregunta encadena otra, aún más oportuna: “¿Por qué España ha de medirse

3 declaraciones: patrimonial, de intereses y fiscal

E

l Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que se define como un centro de investigación aplicada, consultor de la sociedad mexicana en materia de políticas públicas, definido además como una institución independiente, apartidista y sin fines de lucro, dedicada a elaborar propuestas viables para mejorar la capacidad de México para atraer y retener talento e inversiones. Por otra parte, Transparencia internacional, creada a principios de 1999 por un grupo de mexicanos, preocupados por los problemas de corrupción globales y en particular del país, enfrenta el problema desde una perspectiva integral, a través de políticas pública que vayan más allá de la consigna política, para generar cambios concretos en el marco institucional y en la cultura de la legalidad, entre otros objetivos tiene, promover la consolidación de una cultura ciudadana de respeto a la legalidad. Bueno, estas dos instituciones, hace menos de un mes exhortaron a los políticos mexicanos a hacer públicas 3 declaraciones: patrimonial, de intereses y fiscal, empezando por los integrantes de las cámaras de senadores y diputados. Con la Declaración patrimonial se pretende que el gobernante o servidor público de cuenta a la sociedad que su patrimonio es equilibrado y concordante con sus ingresos Aunque en México todo servidor público debe presentar una declaración patrimonial a su órgano interno de control, es opcional que este documento se haga público para consulta ciudadana, la gran mayoría no la hacen pública.

Enrique Vila-Matas contra toda ‘América Latina’ siendo apenas un país entre muchos que escribe en castellano y en otras lenguas?”. Sugiere Meruane que estaría bien que los literatos españoles renunciaran a esos idearios metropolitanos y pasaran a ejercer una mirada horizontal a la altura de los tiempos, lo que yo apruebo de inmediato, además de ver en ello un modo perfecto de relajarse, incluso de empezar por fin a divertirse. ¿O acaso no sería divertido medir la literatura española con cada una de las literaturas de esas 20 naciones contradictorias y dialogantes y así de paso evaluar, de una en una, con interés de verdad, esas literaturas; analizar los contrastes, y, en un viaje infinito, adentrarse en la diversidad interna de cada una de ellas? En otras palabras, extender por fin de un modo quizás humilde (horizontal) la mirada, y descubrir de paso algo que no dice Meruane y es el porqué en cada una de las hoy transnacionales literaturas americanas gran parte de la narrativa española no interesa nada. No le vendría mal a esa narrativa medirse de entrada, por ejemplo, con ese sector de la literatura argentina que considera que a la mayoría de escritores y críticos no les gusta la literatura por sí sola y por eso siempre buscan adherirle temas políticos o sociales. ¿Qué les diríamos, en situación horizontal de igualdad, a quienes quieren acabar con “todas esas pavadas de la literatura comprometida o de la literatura sociológica”? Ahí sin duda hay un largo trayecto por recorrer. América no es Cuatro Caminos.

Víctor Hugo Prado Con la Declaración de intereses, se pretende ir introduciendo el tema del conflicto de interés inexistente en México. Se pretende saber a quién, cómo y a qué intereses sirve el funcionario. Con la declaración de impuestos, se busca restaurar la confianza en la clase política, de tal suerte que los funcionarios responsables del manejo presupuestario deben probar que han contribuido a generar los recursos públicos que habrán de administrar o sobre los que tienen influencia directa en sus decisiones. Experiencias internacionales demuestran que publicar este tipo de documentos de funcionarios públicos puede servir como una herramienta poderosa contra la corrupción. A la par de incrementar la transparencia y confianza ciudadana, esta información también ayuda a prevenir conflictos de interés y puede proteger a funcionarios de acusaciones falsas. En tal sentido, IMCO y Transparencia Mexicana lanzaron su programa, y a pesar de la campaña de medios y del esfuerzo de estas dos instituciones intentando convencer a los legisladores, solo se han registrad cinco que representa el 0.79 por ciento de los 628 legisladores federales. Así las cosas, parece ser que la transparencia y la credibilidad es un asunto que no interesa. En tanto que no se le dé el trato debido, seguirán apareciendo casas, cuentas bancarias y negocios hechos al amparo del poder y muchos con recursos públicos, demostrando que la política mexicana es sobre todo un buen negocio para los que la hacen.

Antecedentes de la Bandera Nacional

E

l mes de febrero antes de conocerse como mes del amor, de la amistad, lo conocimos como el mes de Constitución “5 de febrero 1857 y 1917” y del día de la Bandera Nacional el 24 de febrero, dos referentes de nacionalidad mexicana. La Bandera que conocemos hoy, evolucionada desde la llegada de los aztecas y la fundación de Tenochtitlán en 1325 hasta nuestros días. Esta festividad fue oficialmente reconocida en 1940 por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río, homenaje iniciado en 1934 como rememoración del “abrazo de Acatempan” de don Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide que posibilitaron la firma del Plan de Iguala en 1821 y la creación del Ejército Trigarante, a quien se le considera consumador de la Independencia de México el 27 de septiembre, con su entrada a la ciudad de México; a 11 años, 11 días del Grito de Don Miguel Hidalgo en Dolores. La Bandera es el símbolo oficial máximo de la mexicanidad, ha registrado en sus pliegues, en el escudo los cambios políticos, militares, históricos de la agitada vida de los mexicanos de 1821 ya tricolor hasta la actualidad. El Escudo, hace referencia del final de la leyenda de la peregrinación mexica al encontrar el águila devorando a la serpiente sobre un nopal en el lago de Texcoco y la fundación de la ciudad de Tenochtitlán, ahora México. ABANDERADOS DE LOS AZTECAS. El simbolismo de los signos guerreros de los aztecas era muy importante, no sólo les servía para agruparse durante la lucha sino que sus deidades los protegían con sus símbolos, si se perdía el pendón, algo no estaba bien. La Bandera de Atzacoalco era una especie de gran parasol de plumas amarillo oro que llevaba el general del ejército. Cada escuadrón del ejército mexica tenía un jefe; este era el tepuchtlato. Los guerreros de cada calpulli elegían el suyo, y para distinguirse en campañas dicho jefe llevaba en la espalda la bandera de su calpulli; además de la bandera o pantli, para distinguirse mejor, se cubrían los ichcahuipilli de plumas de diversos colores. Los jefes del Ejército mexica tenían su estandarte especial, con más o menos adornos según su superioridad. Las huestes de Hernán Cortés; después de la Noche Triste; (30-06-1520) de retirada a Tlaxcala; el 7 de julio de 1520 en la llanura que media entre Otumba y Ajapuxco; les salieron al encuentro cerca de 200,000 Guerreros Aztecas. La batalla fue encarnizada; cerca del medio día; los Españoles como sus aliados Tlaxcaltecas; empezaron a desbandarse Cortés que conocía por la Malinche muchas costumbres Aztecas, se lanzó contra el Jefe de la Tropa, portador del estandarte; y dándole un empellón con su caballo; le derribó y al hacerlo, Juan De Salamanca, uno de sus Capitanes desmontando de su caballo; arrebató el lábaro. Los guerreros al ver caído a su Jefe; y arreba-

Partidocracia mexicana: impune

L

os partidos políticos han acabado con la riqueza de este país. Se gobiernan a sí mismos como si fueran solventados con dineros propios y no con los impuestos de la sociedad. Parecen empresas privadas sin obligación de rendir cuentas a nadie, ni siquiera sobre la transparencia de sus procesos y gobernanza interna. Este año el INE les aprobó 5, 356 millones de pesos, que serán repartidos entre los diez partidos que existen ahora mismo en México, incluidos los tres de reciente creación: Morena, Humanista y Encuentro Social, los cuales recibirán 120.9 millones de pesos cada uno. Si bien el gasto de este dinero puede ser justificado “legalmente”, nadie ha visto en realidad que la democracia se fortalezca y

José de Jesús Juárez Martín Un momento por favor

tada su bandera, consideraron perdida la batalla, emprendieron la retirada. ESTANDARTE DE HERNÁN CORTÉS. Hernán Cortés conquistó el territorio del actual México. Se apoderó de tan vasta región en nombre de la Corona Española, con el pretexto de enseñar a sus habitantes la verdadera religión. Fue por ello que usó en sus campañas militares un estandarte con la imagen de la Virgen María en actitud devota, con una corona sobre su cabeza y, alrededor de ésta, aparecen unos rayos solares y doce estrellas, símbolos celestiales. La imagen misma también esta coronada y fue pintada al óleo sobre un damasco rojo. Cortés usó este estandarte en 1519, cuando inició la expedición, a 1521, año en que derrotó totalmente a los aztecas. ESTANDARTE VIRREINAL. Fue pintado sobre un paño de algodón blanco. No llevaba ninguna leyenda y como escudo se usó la Cruz de Borgoña, también conocida como Cruz de San Andrés, rematada en las cuatro esquinas con el escudo de la Ciudad de México, aplicados en seda guinda y dorada, bordada con hilos de colores. Fue hecho en el siglo XVII y tenía unas dimensiones de 130 X 128 cm. Cuando estalló la Guerra de Independencia, el ejército realista, por iniciativa del entonces virrey Francisco Venegas, cambió su estandarte por uno que representaba a la Virgen de los Remedios, la cual se convirtió en patrona y generala de aquellos que se oponían a la emancipación de la Nueva España Virreinal. ESTANDARTE DE HIDALGO. Al llegar a Atotonilco, el cura Miguel Hidalgo y Costilla sacó de la iglesia una pintura de la Virgen de Guadalupe, pintada al óleo por Andrés López en 1805, con la que improvisó un estandarte y, mientras lo agitaba a la vista de todos, gritó: “¡Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe! ¡Viva la América!”. Posteriormente la cambió por el estandarte de la ilustración, hecho de algodón blanco y pintado a la acuarela, con la leyenda: “Viva María Santísima de Guadalupe”. Lo tomó de una iglesia franciscana, porque en su lado derecho superior aparece el escudo de la provincia franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, y en el izquierdo, el escudo español. Desde que Don Miguel Hidalgo enarboló el estandarte de la Virgen de Guadalupe tomado en Atotonilco Guanajuato, la imagen de la virgen estuvo en los símbolos del ejército Insurgente. BANDERA DE DON JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN. Esta Bandera acompañó a los insurgentes de Morelos en numerosas acciones de armas en el sur de nuestro país, durante el Segundo Periodo de la Guerra de Independencia. Fue capturada por los realistas en 1814, después de la dispersión de los miembros del Congreso de Chilpancingo. Continuará

Rogelio Guedea la calidad de vida de los ciudadanos mejore. Al contrario: la corrupción en nuestras instituciones (incluidas las de justicia) es más visible, la clase política más cínica y la sociedad más pobre. Los partidos políticos (desde el PRI hasta Morena) son cajas chicas (o no tan chicas) que solventan ambiciones de poder personales o de grupo. ¿Quién los norma eficazmente?, ¿qué organismo regula, incluso, su viabilidad? La partidocracia mexicana alcanzó su mayor degradación al fundirse con el crimen organizado, desde donde ha cometido crímenes de lesa humanidad, sin haber sido juzgada y castigada severamente. Diez partidos tiene nuestro país. Diez simples motivos para corroborar que nuestra democracia ha devenido en demagogia.


8

Miércoles 18 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

Daniel Luque vuelve a triunfar en Guadalajara Por Pacolv

Y lo volvió a hacer, Daniel Luque regresó a la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara donde apenas hace tres meses había dado una gran exhibición de poder y conocimiento de las condiciones y los terrenos del toro para llevarse un merecido premio de orejas y rabo que es nada fácil de conseguir en esta tierra, pero Luque lo hizo. Este domingo 15 de febrero compartió cartel con Octavio García “El Payo” ante un encierro bien presentado de Fernando de la Mora, en lo que para muchos sería el despejar dudas sobre si lo que había hecho Luque el año pasado era suerte o realidad, y para beneplácito del verda-

dero aficionado y para el bien de la fiesta Daniel Luque es realidad. Torero de buenas maneras, con una elegancia para desmayar las manos con el capote, y la sobriedad necesaria para calar en el tendido en cada muletazo para lograr que la magia que el aficionado espera cada tarde de toros se haga realidad, Daniel Luque, se llevó como premio el corte de dos orejas, una a su primero y la segunda a su tercero. Por su parte Octavio García “El Payo” pasó apuros en su lote, pero lo que la gente no le perdonó fue con su segundo toro, el cual demostró tener condiciones para el lucimiento del torero pero nunca se

acomodó a lo que el burel puso de su parte, lo que siguió fue cuesta arriba y con el público dividido, al final salió en silencio de esta tarde que se esperaba un agarrón histórico por lo que ambos toreros han demostrado en sus últimas actuaciones, incluso El Payo recién actuó en el aniversario de la Plaza México el 5 de febrero pasado. Al final Daniel Luque ratifica sus grandes alcances como torero y deja buen ambiente para cuando la empresa decida volver a traerlo. Para el siguiente domingo regresa Pablo Hermoso de Mendoza para deleite de la afición acompañado en el cartel por el torero artista

Daniel Luque el gran triunfador dando la vuelta al ruedo con la oreja en la mano (Foto Pacolv)

Fermín Rivera al cual la gente ya quería ver en Guadalajara, y completando la terna Diego Silveti, que ha entrenado en esta ciudad las últimas dos semanas, incluso ya mató toros a puerta cerrada en el coso de la colonia Monumental, para llegar con todo a este compromiso, los toros serán 2 de Fernando de la Mora para rejones y cuatro de San Isidro para los de a pie.

Bellavista no pudo ser líder absoluto El domingo 15 de febrero del 2015 a las 16:00 horas en el estadio Juan “Bigotón” Jasso de Bellavista Jalisco, los Vaqueros Bellavista no fueron capaces de hacer gol para ganar a los charales blancos

del deportivo Chapala y con el empate, apenas igualaron con 57 puntos a los 2 líderes que ya estaban en ese lugar con el resultados obtenido del sábado los Alteños del Tepatitlán y los estudiantes del Colegio Guanajuato que tienen su sede en la ciudad de Colima, y por cierto se están preparando para recibir el próximo sábado 21 de febrero en el estadio Colima a Vaqueros Bellavista en duelo por el liderato absoluto del grupo X. Volviendo al partido del domingo 15, Los muchachos de Bellavista pusieron toda la carne en el asador pero no les fue posible horadar la meta de los charales que vinieron a defenderse y lograron el propósito de llevarse el empate aunque dejaron el extra que se otorga a los ganadores de la serie para definir el punto desde los once pasos y fue donde lograron hacerse del extra los locales. En el primer tiempo los locales tuvieron bastantes llegadas al marco del Chapala pero su defensiva se portó a la altura y al llegar al área no permitió facilidades y ultima instancia el portero supo resolver los peligros que le ocasionaron con disparos de media distancia entregando su meta en cero al igual que los locales por lo que se fueron al descanso cero por cero. Para la parte segunda el partido vivió buenos momentos pero igual los porteros supieron resolver las situaciones de peligro que se crearon por una parte y otra, pues los charales también tuvieron oportunidades de gol pero no supieron hacerlas y aunque los locales tuvieron mas, de igul manera tampoco las descifraron y la parte de complemento también se fue con los ceros, eso si se fueron amonestados dos jugadores locales y un visitante aunque no hubo expulsados el arbitraje fue bueno de: Iván de Jesús Velasco Villegas que fue auxiliado por Jesús Rafael Lagunes Estrada y Oscar Alberto Sandoval Núñez. Los equipos presentaron las alineaciones iniciales siguientes : Vaqueros Bellavista: Juan Orozco, Raúl Díaz, Paúl Brambila, Marco Beltrán, Leonardo Soria, Jonathan Martínez, José Nieto (Adrián Aguirre 80’), Juan Hernández (Jorge Valadez 62’), José Díaz, Ignacio Villanueva y Andrés Castañeda. D. T. Raúl Velasco, Médico Rubén Pérez. Deportivo Chapala: Antonio Flores, José Monroy, Diego Flores, Samuel Rodríguez, Medardo Rivera, Fernando Montes, Hugo López, José Díaz, Humberto Ríos, Carlos Ramírez y Alan Guerrero, D. T. Sergio Guizar. (Sr. Flores)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.