Miercoles 11 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,145 Año 15 Precio $6.00

Miércoles 11 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Apoyarán a escuelas

A prisión, hombre que detuvo abruptamente tren de carga Por detener un tren de carga que pasaba por el municipio de Zacoalco de Torres, y entorpecer significativamente con ello las vías de comunicación, la Procuraduría General de la República (PGR) envió a prisión a un individuo, de quien no ventiló ni su nombre de pila. Mediante un comunicado, la dependencia federal explicó que los señalamientos en su contra son vastos. Esto porque también está relacionado con la desaparición de dos trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero como con el nombre, no ofrece mayores datos al respecto. ►► Policiacas / Página 2

No había nada grave en empresa coreana: Fiscalía Tras el operativo encabezado por diversas autoridades en donde habrían rescatado a 129 personas que presuntamente laboraban en condiciones de esclavitud en una empresa textilera de Zapopan, la Fiscalía de Jalisco admite que no encontraron ningún problema grave. Es la voz del fiscal central, Rafael Castellanos: “En la llamada anónima se denunciaba que había extranjeros esclavizados y resulta que no es cierto. Hoy por hoy, las personas que trabajan ahí se están quejando, están protestando, porque dicen que les pagaban bien, que los trataban bien. El tema, de entrada, se pensó que sería un problema grave que no resulta en eso”. La empresa Yes International afirma que opera con apego a la ley y respeto a sus trabajadores.

CLIMA

»» Para que de esta manera las instituciones educativas inscritas al programa Escuelas de Calidad puedan entrar al Programa Peso por Peso Gómez Farías.- A fin de fortalecer la educación en el municipio de Gómez Farías, autoridades municipales se reunieron con 13 de los 21 centros de educación básica en la Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento Municipal. En la reunión estuvieron

►► Gómez Farías / Página 3

Con una inversión cercana a un millón y medio de pesos, el Sistema DIF Jalisco montará Cocinas del MENUTRE. (Foto DIF)

Dotarán de cocinas a escuelas »» Según datos del CONEVAL, 20.6 por ciento de la población se encuentra en carencia por acceso a la alimentación Con una inversión cercana a un millón y medio de pesos, el Sistema DIF Jalisco montará Cocinas del Modelo Estatal de Nutrición Escolar (MENUTRE) 2015 a fin de beneficiar a mil 368 escolares de primaria y secundaria, informó la presidenta del organismo asistencial, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, quien

puntualizó que se entregarán a planteles de educación básica y media básica de Tonaya, Tizapán, Tolimán, Puerto Vallarta, Gómez Farías, Zacoalco de Torres, San Sebastián del Oeste, Teocuitatlán de Corona, San Gabriel, Colotlán, Teuchitlán, Teocaltiche, Zapopan y Zapotlán el Grande.

Máxima

24°C

Mínima

Autoridades municipales de Gómez Farías se reunieron con 13 de los 21 centros de educación básica.

Piden proteger aún más los humedades Ciudad Guzmán.- Los humedales son elementos fundamentales para la conservación del medio ambiente, por lo que deben aumentar las acciones tendientes a su protección, es el caso de la Laguna de

►► Zapotlán / Página 5

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Magdalena Ruiz Mejía, inauguró junto con la Cámara de la Construcción la Semana México Sustentable, donde habló de los fenómenos ambientales que han provocado rupturas económicas, ecológicas y sociales. En su discurso, la funcionaria invitó a la búsqueda de opciones basadas en la sustentabilidad como una prioridad para revertir los contextos adversos. “Tenemos que voltear

a energías renovables, en infraestructuras sostenibles justas y equitativas, viables ecológicamente. Esta economía (la del consumo de combustibles fósiles) que está a punto de romperse nos da a todos la oportunidad como estado de Jalisco de ser pioneros y de buscar nuevos mercados; en donde estos nuevos mercados –basados en la sustentabilidad- hagamos una isla que nos defienda de este embate que es de nivel mundial de rupturas económicas, ecológicas y sociales”, advirtió.

ıı En el caso de Ayotzinapa

Limpian las áreas recreativas Ciudad Guzmán.- La Dirección de Servicios Públicos Municipales

Parcialmente Nublado

emprende campaña de mejoramiento urbano en áreas recreativas

y de esparcimiento familiar de las diferentes colonias de la ciudad.

►► Zapotlán / Página 5

EN INTERIORES Policiacas

2

Gómez Farías

3

Información General

4

Zapotlán

5

Deportes

6

Opinión

7

Ayuntamiento

8

►► Zapotlán / Página 5

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, autoridades del ramo ambiental de los tres niveles de gobierno, llevaron a cabo un programa de actividades.

»» Tocó el turno a la colonia Jardines de Zapotlán y parque Los Olivos

11°C

Zapotlán, Sitio Ramsar, que juega un importante papel como moderador de clima, fuente de abastecimiento de los mantos freáticos de agua, además de ser refugio de múltiples especies de flora y fauna.

Industria de la Construcción quiere ser sustentable

►► Información General / Página 4

11 Febrero 2015

presentes directores y representantes de los planteles educativos; además del encargado de Hacienda, José Manuel Díaz Sánchez, en representación del Presidente Municipal, Francisco de Paúl Jiménez Mejía.

Sabemos que la fiscalía miente: Padres »» “No vamos a dejar que su llama se extinga”, dice Erica, “vamos a recordarlo todos los días hasta que esto tenga una solución” Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el sur de México están multiplicando sus protestas por todo el país y en los próximos meses tienen pensando recorrer Estados Unidos. ¿El motivo? Las familias no están conformes con la investigación llevada a cabo por la PGR- fiscalía general-, cuya versión oficial, elaborada con declaraciones de los detenidos y la identificación de uno de ellos, sostiene que los jóvenes fueron ejecutados y quemados en un basurero. “No es cierto”, contradice Erica, esposa del estudiante Abraham de la Cruz, “al Gobierno se le hizo fácil cerrar el caso así y pensaba que nos íbamos a quedar callados. Los 43 están vivos, pues”.

Emprenden campaña de mejoramiento urbano en áreas recreativas y de esparcimiento familiar.

►► Policiacas / Página 2


2

Miércoles 11 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas A prisión, hombre que detuvo abruptamente tren de carga

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el sur de México están multiplicando sus protestas por todo el país y en los próximos meses tienen pensando recorrer Estados Unidos.

ıı En el caso de Ayotzinapa

Sabemos que la fiscalía miente: Padres »» “No vamos a dejar que su llama se extinga”, dice Erica, “vamos a recordarlo todos los días hasta que esto tenga una solución” Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el sur de México están multiplicando sus protestas por todo el país y en los próximos meses tienen pensando recorrer Estados Unidos. ¿El motivo? Las familias no están conformes con la investigación llevada a cabo por la PGR- fiscalía general-, cuya versión oficial, elaborada con declaraciones de los detenidos y la identificación de uno de ellos, sostiene que los jóvenes fueron ejecutados y quemados en un basurero. “No es cierto”, contradice Erica, esposa del estudiante Abraham de la Cruz, “al Gobierno se le hizo fácil cerrar el caso así y pensaba que nos íbamos a quedar callados. Los 43 están vivos, pues”. La investigación sobre lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, consta de 487 peritajes, 386 declaraciones, 153 inspecciones y 39 confesiones. Sin embargo, solo los restos de uno de los muchachos han sido identificado y es a ese vacío al que se agarran los familiares de los normalistas -estudiantes de magisterio- para preservar la esperanza de encontrarlos con vida. Las 17 piezas óseas encontradas en un río que las autoridades enviaron a la universidad de Innsbruck no han podido ser identificadas debido a las altas temperaturas a las que fueron sometidas. La tesis de la PGR es que, una vez entregados por la policía a los sicarios del narco, los estudiantes fueron ejecutados e incinerados en una gran pira que ardió durante más de 12 horas. Las dudas de los padres se han acrecentado estos días por las inconsistencias que el Equipo Argentino de Antropología

Encuentran a un ejecutado Oficiales de la Secretaría de Marina que refuerzan la vigilancia en la Entidad, a propósito de la visita que hará mañana a Jalisco el Presidente Enrique Peña Nieto, encontraron a un “ejecutado”. La víctima fue baleada adentro de su camioneta, la cual se hallaba estacionada en el acotamiento de la carretera que conduce de BuenaVista al Centro de Tlajomulco de Zúñiga. Presumiblemente éste iba acompañado por otra persona, la cual fue “levantada” por el grupo armado que asesinó a la primera. El reporte público de los hechos lo hizo la Policía Municipal, minutos después de las 14.20 horas. Los oficiales pasaban junto a una purificadora cuando encontraron los restos. Notificaron a las otras autoridades y éstas aseguraron una cantidad próxima a los 50 cascajos percutidos; algunos para armas largas, otros del calibre .9 milímetros. Presumiblemente podría haber pistas claras de la identidad y el rumbo de los homicidas. Peritos forenses revisaron la zona y notificaron a la Policía Investigadora que podría haber pruebas videograbadas desde un negocio próximo al sitio. De este supuesto es del que se parte para revelar que podría haber una víctima privada de la libertad. Pero el rumbo de las pesquisas será llevado por la Fiscalía Central, cuya área de Homicidios compartirá datos con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para conocer los datos del occiso y notificar a sus familiares, así como investigar el paradero del pasajero que hoy está ausente.

Forense, unos peritos que trabajan para las familias de las víctimas en la instrucción del caso, ha denunciado. En un comunicado, los argentinos señalan que no hay pruebas científicas para concluir que los chicos murieron de esta manera. El fiscal, Jesús Murillo Karam, semanas antes, había dicho que se trataba de una “verdad histórica”. “Tratan de cerrar el caso, creen más en lo que dicen los asesinos que en las pruebas científicas. Hasta que no se compruebe la verdad no vamos a parar. Nosotros seguimos en la búsqueda de los 43 desaparecidos y los vamos a encontrar los tengan donde los tengan escondidos”, dice Felipe Cruz, portavoz de las familias. Melitón Ortega, padre de uno de los muchachos, añade: “La versión oficial no la aceptamos. La PGR está acostumbrada a fabricar delitos, pruebas, y sabemos que mienten”. Llegados a este punto, la desconfianza hacia las autoridades es absoluta. Hasta el padre de Alexander, el muchacho identificado, ha vuelto a abrazar la idea de que su hijo puede encontrarse con vida. La PGR, a su vez, ha desmentido las objeciones de los peritos argentinos a la investigación y en una nota hecha pública subraya que “no es aceptable” sembrar la duda de que en el basurero de Cocula fueran ejecutadas y encineradas alrededor de 40 personas. José Ángel tiene ocho años. Es hijo de Abraham de la Cruz (27), uno de los desaparecidos. En las marchas de los padres este chico bajito vestido con una camiseta del guerrillero Lucio Cabañas, alumno de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en los sesenta, suele agarrar el micrófono. Una de sus consignas favoritas es esta: “¿Qué estará haciendo Peña (el presidente) comiéndose un cangrejo? ¿Buscará la solución o se estará haciendo pendejo?”. Su madre, Erica, dice que juntos han ido a todas las marchas, eventos, conferencias o actividades de cualquier tipo con tal de mantener fresco el recuerdo del padre desaparecido. “No vamos a dejar que su llama se extinga”, dice Erica, “vamos a recordarlo todos los días hasta que esto tenga una solución”. Por las calles de Tixtla patrullan hombres con pasamontañas y escopetas de caza. Son campesinos armados, policías comunitarios, que están apoyando a los padres de los desaparecidos y que, cada cierto tiempo, se echan al monte para tratar de hallar alguna pista sobre su paradero. El comandante Juventino tiene clara su misión: “Proteger a los pobres de los desmanes de los ricos. Se creen que como somos campesinos y tenemos mucha ignorancia de algunas cosas pueden hacer con nosotros lo que quieran, pero no. Este problema de los estudiantes es de todos, aunque solo los pobres nos pongamos a ayudar, pues”. Los padres de los desaparecidos, asesorados y guiados por organizaciones de derechos humanos y sindicatos de maestros muy ideologizados y protagonistas constantes de parones en las aulas, continúan con sus reivindicaciones. Los que son agricultores dedican las mañanas a sembrar café en la sierra y las tardes a recorrer pueblos ofreciendo información sobre el caso a los vecinos. Los que pueden permitirse estar un tiempo sin trabajar duermen en la escuela o en Tixtla, el pueblo más cercano, y viajan con frecuencia a la Ciudad de México. Desde hace dos semanas están preparando un recorrido por Estados Unidos similar al que promovió el poeta Javier Sicilia con la Caravana por la Paz en recuerdo de las miles de víctimas de los últimos años en México.

Por detener un tren de carga que pasaba por el municipio de Zacoalco de Torres, y entorpecer significativamente con ello las vías de comunicación, la Procuraduría General de la República (PGR) envió a prisión a un individuo, de quien no ventiló ni su nombre de pila. Mediante un comunicado, la dependencia federal explicó que los señalamientos en su contra son vastos. Esto porque también está relacionado con la desaparición de dos trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero como con el nombre, no ofrece mayores datos al respecto. En adición al ataque a las vías de comunicación, sobre el desconocido (de quien sí ventiló fotografías) pesan señalamientos por delincuencia organizada, delitos contra la salud, robo de vehículos y hasta secuestro. Esto, explica, porque “además del delito por ataques a las vías generales de comunicación, se le relaciona con la desaparición de dos elementos de Pemex y el aseguramiento de armas largas, armas cortas, cartuchos e hidrocarburo”. El señalado hace frente a esas acusaciones ante los juzgados Cuarto y Séptimo de Distrito en Materia Penal. Su arresto lo logró personal del Servicio de Protección Federal adscrito a Ferromex. Los oficiales viajaban a un costado del tren y vieron que el desconocido accionó la palanca de seguridad. Esto hizo que los vagones del carguero se desunieran, ocasionando “una fuerte afectación a las vías de comunicación”. Fue arrestado e investigado. Sobre la marcha se constató que estaba relacionado con otros delitos de alto impacto, pero no lo llevó al penal federal, sino al complejo penitenciario preventivo de Puente Grande, donde sigue su proceso.

Hacinamiento en cárceles opaca logros de Fiscalía Las cárceles de Jalisco mantienen el tercer lugar nacional en número de población recluida que excede la capacidad que tienen los complejos penitenciarios. Tan sólo el complejo de Puente Grande tiene más del doble de personas de los que caben. “Las cárceles son la principal ventana para violar los derechos humanos”, ha dicho en la glosa ciudadana la directora general de México Evalúa, Edna Jaime Treviño. En su cuestionamiento dentro del bloque de Garantía de derechos y libertad, la especialista hizo un llamado a encontrar una manera alternativa de purgar las penas. El dato que dio a conocer es que seis de cada 10 personas recluidas están en ese estado porque cometieron delitos menores, con lo que se ocasiona una merma presupuestal. “Por robar un pastelillo, las cadenas buscan que paguen muchos años de cárcel”, comentó Luis Carlos Nájera Gutiérrez, fiscal general. Por su parte, la fiscal de reinserción social, Marisela Gómez Cobos, no hizo más que aceptar que la población carcelaria ha aumentado en casi dos mil personas en lo que lleva de la administración el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Aceptó que hasta el momento es muy poco lo que se ha hecho para despresurizar las cárceles. “Liberamos 50 custodios para darle vida al Reclusorio Metropolitano, porque lo hicieron pero no le asignaron recueros para operarlos. La verdad es que no hay dinero ni recursos, y lo que se hace es desactivar problemas que pudieran ser mayores”, comentó Sandoval Díaz. PERCEPCIÓN NO BAJA, PESE A CIFRAS El especialista en seguridad pública, Dante Haro, reclamó que si bien los delitos han disminuido en los indicadores del Gobierno, la percepción de inseguridad sigue por encima de la media. A esto, Sandoval Díaz repitió lo que había dicho en el Informe: existen 146 procesos en contra de personal de la Fiscalía que hizo uso indebido de su cargo. De lo que se trata, dijo, es de generar confianza. Y para ello seguirán impulsando campañas de prevención. Y para mostrarlo citó el caso de la extorsión. Durante el 2014 el gobierno estatal impulso una campaña sobre este delito por lo que se disparó la denuncia pero “se reduce el delito consumado”. Ahora, el gobernador espera que se consolide el Sistema Nacional Anticorrupción, en el que dijo estar muy interesado, mientras que volvió a insistir que el Gobierno Federal no ve a Jalisco como una entidad en focos rojos, sino como un Estado con un modelo policiaco a seguir. “Eso ya lo aclaró el Secretario de Gobernación”.

Detenidos por detonar su arma

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara realizó la detención de cuatro personas, tres de ellos eran acompañantes de un sujeto que fue aprehendido por portar un arma de fuego que detonó en varias ocasiones, este fue el motivo del arresto. Los detenidos son José Luis Rodríguez Capetillo, de 42 años de edad; Juan Pablo Jara Bañuelos, de 40 años; Miguel Ángel Padró Ávalos, también de 40 años, y Erick Samuel Cervantes Torres, de 26 años, todos oriundos de la Colonia Rancho Nuevo. La captura se efectuó a las 07:50 horas de ayer, cuando en el cruce de las calles Soto y Gama con Ángel Martínez, de la Colonia Rancho Nuevo, vecinos reportaron que varios hombres bebían licor y “probaban” un revólver calibre. 22 en plena calle. Los policías acudieron a atender el reporte de auxilio ciudadano, y sorprendieron a cuatro hombres, todos los cuales se echaron de correr al ver a los uniformados. Cuando fueron detenidos la Policía le aseguró a José Luis Rodríguez el arma calibre .22, marca Long Rifle, tipo revólver, que además llevaba 45 casquillos y traía tres balas útiles todavía. Aunque el señalado admitió ser el autor de los disparos, los otros tres hombres también fueron puesto a disposición de las autoridades.


Miércoles 11 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Gómez Farías Apoyarán a escuelas »» Para que de esta manera las instituciones educativas inscritas al programa Escuelas de Calidad puedan entrar al Programa Peso por Peso Gómez Farías.- A fin de fortalecer la educación en el municipio de Gómez Farías, autoridades municipales se reunieron con 13 de los 21 centros de educación básica en la Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento Municipal. En la reunión estuvieron presentes directores y representantes de los planteles educativos; además del encargado de Hacienda, José Manuel Díaz Sánchez, en representación del Presidente Municipal, Francisco de Paúl Jiménez Mejía. En la charla Díaz Sánchez mencionó que el gobierno municipal brindará apoyo económico para que de esta

manera las instituciones educativas inscritas al programa Escuelas de Calidad puedan entrar al Programa Peso por Peso. Para finalizar Díaz Sánchez dijo que uno de los propósitos en materia de

educación es elevar a mayor medida el desarrollo integral de los estudiantes y además fortalecer la infraestructura de cada uno de los planteles educativos que ofertan la educación básica en el municipio de Gómez Farías.

Autoridades municipales se reunieron con 13 de los 21 centros de educación básica.

Conmemoran la promulgación de la Constitución Mexicana Gómez Farías.- Con el fin de conmemorar el nonagésimo octavo aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana se reunieron maestros, autoridades municipales, papás, niños y jóvenes de los diferentes centros educativos de nuestro municipio, en el jardín

principal de Gómez Farías. En la mesa del presídium estuvo presente el Presidente Municipal, Francisco de Paúl Jiménez Mejía; la Síndico y Secretaria general, Ariana Barajas Gálvez ; el Oficial Mayor, Miguel Ascencio; el Primer Oficial de Registro Civil, Edgardo Gálvez Flores;

los regidores, José Guadalupe Ramírez Dura, J. Cruz Salcedo Castillo, Ma. Del Rosario Sotelo Ruiz, María Irma Estévez Chávez ; además del Director de Educación y Cultura, Carín Cisneros Espinoza. En la actividad el alcalde recordó a los legisladores

que se reunieron hace casi 100 años para establecer un Estado de Derecho que rigiera la nación mexicana y cuyo pilar sería nuestra Carta Magna. Por su parte la escolta de la Escuela Secundaria Técnica #66 fue la encargada de encabezar los honores a

nuestra bandera nacional. Para finalizar Carín agradeció a los centros educativos por su presencia y participación, además invito a los presentes a seguir participando en los siguientes eventos que realizará el Departamento de Educación del Gobierno Municipal.


4

Miércoles 11 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Aumenta la conectividad aérea y marítima »» Más de cinco millones 870 mil personas arribaron vía aérea a Jalisco el año pasado, esta cifra representan 9.46 por ciento más en relación a 2013

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, asistió a los actos conmemorativos por el centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.

Celebran centenario de la Fuerza Aérea El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, asistió a los actos conmemorativos por el centenario de la Fuerza Aérea Mexicana celebrados en las instalaciones del Colegio del Aire, en el municipio de Zapopan, donde el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció la entrega, lealtad y valentía de los hombres y mujeres que salvaguardan el espacio aéreo nacional.

Posterior al evento cívico, el Gobernador de Jalisco acompañó al titular del Ejecutivo federal a la inauguración de la placa conmemorativa de la Fuerza Aérea Mexicana en el Obelisco, así como los Juzgados Militares de Ejecución de Sentencias del Complejo Militar de Justicia. El acto contó también con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; funcionarios federales, estatales y municipales.

Jaliscienses deben estar satisfechos con su gobernador: Camacho En compañía de la secretaria General del CEN, Ivonne Ortega, el presidente nacional del PRI asistió al II Informe de gobierno de Jalisco. “Los jaliscienses deben estar satisfechos con su gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, porque es un líder que ejerce el mandato escuchando a su pueblo”, afirmó el presidente nacional del PRI, César Ca-

macho, quien subrayó que el Ejecutivo estatal ha generado un clima de seguridad y certeza para los ciudadanos. Al término de la ceremonia del II Informe de labores de Sandoval Díaz, al que asistió en compañía de la secretaria General del CEN, Ivonne Ortega Pacheco, el dirigente priista puntualizó que el gobernador de Jalisco es un gran coordi-

nador de los esfuerzos de su pueblo y juntos han logrado un cúmulo de realizaciones en los ámbitos social, educativo, salud e infraestructura en comunicaciones. Por sus logros, dijo, Jalisco bien puede ser la envidia de muchas otras entidades del país. “Aristóteles Sandoval es un gobernante que se caracteriza por tender puentes, hacer

buena política, escuchar a todos; la forma más rotunda de acreditar que es merecedor de la confianza ciudadana, son sus resultados, que son más elocuentes que un discurso”, resaltó en el Palacio de Gobierno, en Guadalajara, donde se realizó el evento.

De 110 cruceros que llegaron a Puerto Vallarta el año pasado, se esperan 139 para 2015 La conectividad aérea y marítima fueron dos renglones que reflejaron notable incremento en Jalisco durante el 2014, luego de la estrepitosa caída que mostraron en años anteriores. Con esta recuperación hay optimismo para alcanzar mayores objetivos en los siguientes años por parte de la Secretaría de Turismo Jalisco (SECTURJAL) De acuerdo a las acciones dadas a conocer, en el marco del Segundo Informe de Gobierno, los esfuerzos en materia de conectividad aérea, se orientaron a la entrada en operación de nuevos vuelos y a incrementar el número de frecuencias en rutas nacionales e internacionales, a través de negociaciones con tour operadores mayoristas, líneas aéreas y en alianza con los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta. Dentro de ese marco, el indicador de la actividad aeroportuaria en las dos terminales de la entidad refleja logros importantes en el 2014 con lo que se alcanzó el repunte en la llegada de vuelos y arribo de pasajeros nacionales e internacionales. Con ello se superó las expectativas, pues se registró un incremento durante el año pasado en llegada de pasajeros del 9.46 por ciento en los aeropuertos de Jalisco, con cinco millones 870 mil 451 pasajeros nacionales e internacionales, en tanto a operaciones aéreas se registró un incremento del 17.25 por ciento con 70 mil 64 operaciones de llegada respecto al 2013. En el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara se recibieron al cierre del 2014, 37 mil 457 vuelos nacionales, así como 14 mil 583 vuelos internacionales, representando un incremento de 12.35 y 16.8 por ciento con respecto al 2013. En total arribaron dos millones 942 mil 335 pasajeros nacionales y un millón 370 mil 442 pasajeros internacionales, lo que representa un incremento de 5.23 y 10.66 por ciento respecto al 2013. Al cierre del 2014 en el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz de Puerto Vallarta, se recibieron a nueve mil 47 vuelos nacionales y ocho mil 977 vuelos internacionales, que representó un incremento de 45.52 y 16.36 por ciento respecto al 2013. En total arribaron 488 mil 171 pasajeros nacionales y un millón 69 mil 503 pasajeros internacionales, lo que representa un incremento de 9.36 y 21.25 por ciento respecto al 2013. Jalisco demuestra su competitividad en conectividad aérea ya que se logró un incremento de 9.46 por ciento en llegada de pasajeros así como un aumento de 17.25 por ciento en operaciones aéreas. Para el cierre del 2014, se firmaron convenios cooperativos con líneas aéreas y operadores mayoristas, esto dio como resultado una oferta adicional de 547 mil 380 asientos en vuelos directos a los aeropuertos de Jalisco, representando un incremento del 7.40 por ciento respecto al mismo periodo del 2013. Cruceros Por otra parte, el trabajo coordinado en el Comité de Cruceros de Puerto Vallarta, se enfocó en lograr revertir el decremento de arribos ocurrido en el período 2009-2012, generando el compromiso de continuar con los esfuerzos por parte del Gobierno de Jalisco y de la Administración Portuaria Integral. Así, la actividad portuaria cerró el 2014 con 110 cruceros recibidos, con 240 mil 519 pasajeros, lo que representa un incremento de 35.8 y 55.39 por ciento respectivamente respecto al 2013. Además con la programación de 139 arribos para el 2015, con lo que se da inicio a la recuperación de este importante segmento para el desarrollo del sector turístico de la entidad.

Industria de la Construcción quiere ser sustentable La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Magdalena Ruiz Mejía, inauguró junto con la Cámara de la Construcción la Semana México Sustentable, donde habló de los fenómenos ambientales que han provocado rupturas económicas, ecológicas y sociales. E n s u d i s c u r s o, l a f u n c i o n a r i a i n vitó a la búsqueda de opciones basadas en la sustentabilidad como una prioridad para revertir los contextos adversos. “Tenemos que voltear a energías renovables, en infraestructuras sostenibles justas y equitativas, viables ecológicamente. Esta economía (la del consumo de combustibles fósiles) que está a punto de romperse nos da a todos la oportunidad como estado de Jalisco de ser pioneros y de buscar nuevos mercados; en donde estos nuevos mercados –basados en la sustentabilidad- hagamos una isla que nos defienda de este embate que es de nivel mundial de rupturas económicas, ecológicas y sociales”, advirtió. La Semana México Sustentable se lleva a cabo del 10 al 12 de febrero en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con la impartición de conferencias

y ponencias de arquitectos y especialistas ambientales en el rubro de la construcción. El objetivo es llevar a cabo un convenio en el proceso de capacitación con temas como la certificación ambiental voluntaria: edificación y vivienda sustentables, así como mejorar los procesos de trámites ambientales de la CMIC ante SEMADET, entre otros. Advirtió que el desarrollo económico debe ir a la par de la conservación de la naturaleza y del medio ambiente, porque de lo contrario ésos se verían afectados. Por su parte, el presidente de la CMIC, Benjamín Cárdenas Chávez admitió y dijo a sus agremiados que “en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción estamos conscientes que los constructores profesionales debemos marcar un punto diferenciador en todos nuestros proyectos con una visión sustentable desde la conciencia social que genere ahorros, eficiencia y bienestar a largo plazo. Es importante lograr una disciplina ecológica y tomar acciones de la mano de sistemas biológicos que puedan conservar la biodiversidad y la productividad a lo largo del tiempo”, acotó.

Inauguración de la Semana México Sustentable.


Miércoles 11 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Dotarán de cocinas a escuelas »» Según datos del CONEVAL, 20.6 por ciento de la población se encuentra en carencia por acceso a la alimentación

Con una inversión cercana a un millón y medio de pesos, el Sistema DIF Jalisco montará Cocinas del Modelo Estatal de Nutrición Escolar (MENUTRE) 2015 a fin de beneficiar a mil 368 escolares de primaria y secundaria, informó la presidenta del organismo asistencial, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, quien puntualizó que se entregarán a planteles de educación básica y media básica de Tonaya, Tizapán, Tolimán, Puerto Vallarta, Gómez Farías, Zacoalco de Torres, San Sebastián del Oeste, Teocuitatlán de Corona, San Gabriel, Colotlán, Teuchitlán, Teocaltiche, Zapopan y Zapotlán el Grande. La presidenta del Sistema DIF Jalisco puntualizó que con este apoyo se busca fortalecer el programa Desayunos Escolares mismos que al igual que las comidas son elaborados al interior de los planteles y que se ofrecen recién elaborados a los educandos, lo que propicia a su vez la participación social a través de los comités de padres de familia.

Explicó que el Modelo Estatal de Nutrición Escolar (MENUTRE) se implementó en Jalisco a partir del 2002 con entrega de equipos de cocina y mobiliario que les permitan a los comités de padres de familia contar con las herramientas para elaborar y brindar menús variados, nutritivos y elaborados al momento, para las niñas, niños y adolescentes beneficiarios del programa Desayunos Escolares en su modalidad caliente. Arriaga de Sandoval informó que en el Estado de Jalisco al 2012, según datos del CONEVAL, 20.6 por ciento de la población se encuentra en carencia por acceso a la alimentación, lo que equivale a un millón 579 mil 846 personas, en tanto que la Secretaría de Salud y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT) refiere que ha aumentado la población infantil que padece problemas de mala nutrición debido a las carencias alimentarias que existen en las localidades de alta y muy alta marginación.

Con una inversión cercana a un millón y medio de pesos, el Sistema DIF Jalisco montará Cocinas del MENUTRE. (Archivo)

Egresan de diplomado en Salud Pública »» Participa personal del área de la salud, de gobierno y población interesada de la región sur de Jalisco y Colima Ciudad Guzmán.- Con un mensaje a promover las acciones de salud para contribuir con el bienestar de la población, recibieron su constancia los 24 egresados de la segunda generación del diplomado en Salud Pública del Centro Universitario del Sur. Las actividades se llevaron a cabo de junio de 2014 al pasado 31 de enero, lapso en el que los estudiantes cursaron 11 módulos, con temas referentes a la bioestadística, epidemiología, metodología de la investigación, aplicaciones de la administración y la economía en salud, educación para la salud, bioética y aspectos normativos aplicables en salud pública. La entrega de las constancias estuvo presidida por el director de la División de Bienestar y Desarrollo Regional, Gonzalo Rocha Chávez, quien comentó sobre los esfuerzos de la insti-

tución para acercar a toda la población diversas acciones de capacitación y actualización disciplinaria por medio del área de Educación Continua. Por su parte, el director de la Jurisdicción Sanitaria VI, Juan Luis Orozco Ceballos resaltó que la salud pública es una tarea en la que toda la sociedad debe participar y los hogares juegan un elemento fundamental en la prevención de enfermedades de los integrantes de la familia. Los egresados del diplomado impactarán en las instituciones y sistemas de salud de los municipios de Autlán de Navarro, Sayula, Tolimán, Teocuitatlán de Corona, Atemajac de Brizuela, San Gabriel, Jiquilpan, Tapalpa, Tamazula de Gordiano, Ciudad Guzmán y la ciudad de Colima, Colima.

Limpian las áreas recreativas »» Tocó el turno a la colonia Jardines de Zapotlán y parque Los Olivos

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, autoridades del ramo ambiental de los tres niveles de gobierno, llevaron a cabo un programa de actividades.

Piden proteger aún más los humedades Ciudad Guzmán.- Los humedales son elementos fundamentales para la conservación del medio ambiente, por lo que deben aumentar las acciones tendientes a su protección, es el caso de la Laguna de Zapotlán, Sitio Ramsar, que juega un importante papel como moderador de clima, fuente de abastecimiento de los mantos freáticos de agua, además de ser refugio de múltiples especies de flora y fauna. Con motivo del Día Mundial de los Humedales, celebrado en fecha reciente, autoridades del ramo ambiental de los tres niveles de gobierno, en coordinación con el Centro Universitario del Sur y del Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA, llevaron a cabo un programa de actividades que incluyó a un grupo de alumnos de la Escuela

Primaria Pedro de Gante, que fueron llevados a un recorrido por el Parque Ecológico Las Peñas, en donde promotores del Espacio de Cultura del Agua, explicaron el por qué los árboles son fábricas de agua y oxígeno. Después visitaron uno de los pozos profundos que abastecen de agua potable a la población guzmanense y conocieron también el proceso que se sigue para el tratamiento de las aguas residuales. Por parte de la Comisión Estatal del Agua, CEA, se contó con la asistencia del Departamento de Cultura del Agua a cargo de Daniel Muñoz Rodríguez y su equipo de trabajo, que junto con María de Jesús Guzmán Aguilar, titular del ECA del SAPAZA, a través de actividades recreativas despertaron el interés de los niños para valorar los árboles

y el agua. El programa comprendió también un encuentro académico e institucional en la Laguna de Zapotlán, con la participación de Lanci Amapola Duque Zepeda, de la SEMADET; Isis Santana de Ecología Municipal; Francisco de Paul Jiménez Mejía, Presidente Municipal de Gómez Farías; Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, Rector del Centro Universitario del Sur, CUSur; Ignacio Ramírez Rodríguez, presidente municipal de Ejutla, entre otras personalidades, entre ellos reconocidos investigadores, como es el maestro José Guadalupe Michel Parra. La conclusión general de los trabajos fue la urgente necesidad de incrementar acciones para preservar estos recursos que son el sustento de los ecosistemas que se encuentran en su entorno.

Ciudad Guzmán.- La Dirección de Servicios Públicos Municipales emprende campaña de mejoramiento urbano en áreas recreativas y de esparcimiento familiar de las diferentes colonias de la ciudad. El personal del departa-

mento de Parques y Jardines que dirige Santiago Arias Morales, se encuentra haciendo trabajos de limpieza y rehabilitación de las áreas verdes del Andador Aurelio Fuentes que se ubica dentro de la colonia Jardines de Zapotlán. Brindando mas condi-

ciones de seguridad de la población, se lleva a cabo la poda de pasto y retiro de maleza, así como la pinta de los juegos para el disfrute de los niños y familias que visitan el lugar. La misma actividad es realizada en el parque Los Olivos.

Emprenden campaña de mejoramiento urbano en áreas recreativas y de esparcimiento familiar.


6

Miércoles 11 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Zapotiltic invicto en sus 2 categorías José Mario Castillo

Estos chicos son de fuerzas inferiores de chivas angeles que visitarán C.U. (foto angeles)

Angeles Puebla golea y sube a tercer lugar

Con soberbia actuación del atacante Alan Ramírez, los rojiblancos golearon 5-1 a los Reales de Puebla y se encaramaron al tercer lugar del pelotón del grupo III F.C. Los Ángeles no falló en los pronósticos y apoyados con un triplete del atacante Alan Ramírez, los rojiblancos golearon por pizarra de 5-1 a los sotaneros Reales de Puebla, que no pudieron hacer mucho en el duelo correspondiente a la fecha 19 de la campaña 2014-2015 en la Tercera División Profesional disputado sobre la grama de la Ex Hacienda San José Maravillas. La goleada arrancó de inmediato en el partido, y es que apenas al minuto tres una gran jugada personal de Alan Ramírez le dejó en inmejorable posición dentro del área, y desde el manchón penal, sacó su disparo que venció al arquero Armando Flores que nada pudo hacer para evitar que F.C. Los Ángeles tomara la ventaja por 1-0. Aunque la escuadra de Luis Romero tuvo al menos tres ocasiones más para aumentar la diferencia, fue hasta el 19’ cuando de nueva cuenta Alan Ramírez tuvo a bien hacer el segundo tanto del encuentro, luego de que el ariete se animó a conectar de fuera del área y con su tiro pegado al poste, celebró así el 2-0 para el Rebaño poblano. Con la ventaja de dos, los rojiblancos se relajaron y pagaron caro poco antes del final del primer tiempo al dejar vivir de más

al rival, que se animó a adelantar líneas y al 38’, el celeste Ariel Rodríguez vio la oportunidad de pegarle de lejos y con disparo colocado al ángulo, venció al guardameta chiva Alfredo Herrera que a pesar de su vuelo no alcanzó a detener el 2-1. Ello hizo entrar en cintura a los anfitriones, que tras el descanso y luego de fallar en par de oportunidades, finalmente Gibrán Zamudio hizo gala de su inteligencia con el balón y con disparo bombeado ante el arquero rival adelantado aumentó al 55’ la diferencia en el tanteador, lo que prácticamente guio a la oncena rojiblanca a la goleada. Y es que al 70’, un desborde por izquierda por parte de Antonio Rebolledo terminó al fondo de las redes gracias a una genialidad de su parte, que aprovechando al arquero una vez más fuera de posición, elevó la pelota y colocó la cuarta anotación de los rojiblancos, y nueve minutos después, una jugada similar de Alan Ramírez cerró la cuenta con el definitivo 5-1 en el marcador. Con este resultado, F.C. Los Ángeles arribó a 42 unidades y aunque por diferencia de goles, desbancó a los Santos Córdoba de la tercera posición del Grupo III, misma que estará en juego la próxima semana en tierras veracruzanas cuando el Rebaño poblano visite la casa de los santistas dentro de las celebraciones de la fecha 20.

Después de celebrarse la jornada 5 de la liga de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco, el único invicto en sus dos categoría es el equipo Zapotiltic, aunque sus resultados no son todas victorias en ninguna de las dos categorías, pues en la primera fuerza lleva 3 ganados y 2 empates mientras que en la categoría juvenil tiene 3 ganados y un empate ya que solo ha jugado 4 partidos, y aquí les doy a conocer como marchan los equipos en primera fuerza primeramente. En el primer lugar están ubicados en primer lugar los “mariacheros” del Tecalitlán que llevan números perfectos con 5 juegos jugados de los cuales llevan los cinco ganados para sumar 15 puntos con un gol-average de más 9. Mientras que en el segundo lugar se ubican los birrieros del Zapotiltic con 11 puntos luego de sumar 3 triunfos y dos empates para tener un gol-average mas 6. León de Santa Cruz ocupa el tercer lugar de la tabla de posiciones con 7 puntos, logrados de 2 victorias, un empate y un juego perdido de sus 4 juegos jugados, sus goles le dan un gol-average de mas 2. El cuarto lugar lo tienen los estudiantes del CBTis 70 de Tuxpan, con 6 unidades y que marcha de manera invicta en sus cuatro juegos jugados, pues tiene una victoria y 3 empates y sus goles anotados y recibidos que son en la misma cantidad (12) le dan un gol-average de 0. Por su parte los cañeros del Sección 80 ocupan el lugar cinco con 5 puntos logrados en 5 juegos jugados, donde ha ganado 1, empatado 2 y 2 perdidos, tiene un gol average en contra de 9 pues han anotado 10 y recibido 19 goles. Huescalapa tiene ocupado el lugar 6 con 4 juegos jugados, uno ganado, un empate y dos derrotas y como ha recibido igual numero de goles que los anotados no tiene gol-average ni a favor ni en contra. En el séptimo lugar esta con 4 puntos también por tener un gol de menos en su average el Quitupan. El lugar 8 está ocupado por el Atlas de Tecalitlán que en sus cinco juegos jugados suma también 4 unidades y con 2 goles de menos en su gol-average. Por su parte los azucareros del Tamazula que también tienen 4 puntos tiene un gol-average de menos 3 y con 5 juegos jugados Mientras que el Atlas de San Marcos que solo lleva 3 juegos jugados ha ganado 1 y perdido 2 que le hace sumar 3 unidades y tener un gol average de menos 7 que es por lo que se ubica en el lugar 10. Finalmente con el farol rojo se encuentran con 3 unidades los Pihuas del Pihuamo que fue apenas esta jornada cuando logrron sumar sus primeros puntos y cargan el peor gol-average del torneo con 7. Por otra parte la categoría juvenil tiene al líder Atlas de Tecalitlán con 13 puntos, en el segundo lugar está ubicado el Zapotiltic con 10 puntos, en el tercer sitio se encuentran los mariacheros del Tecalitlán con 9 puntos; en el cuarto sitio tenemos a los rojinegros del Atlas de San Marcos con 6 puntos igual que León de Santa Cruz que viene en el quinto lugar; el Quitupan un equipo que cuenta con el apoyo de su gobierno municipal marcha en el sexto lugar con 4 puntos igual número tienen los cañeros del Sección 80, mientras que el Huescalapa se ubica en el lugar número 8 con 3 puntos; el Tamazula tiene 2 puntos y el CBTis 70 de Tuxpan no tiene punto alguno ocupando el ultimo lugar de la porcentual.

El Basquetbol de Cd. Guzmán “estancado” José Mario Castillo

En los últimos años, el basquetbol de Ciudad Guzmán a sufrido un estancamiento que en verdad hace pensar que los directivos de la llamada liga Guzmanense de basquetbol no trabaja en pro de la misma. No escribo por escribir ni criticar sin bases, en días pasados me fui al ahora llamado Gimnasio Benito Juárez que en los viejos tiempos se llamaba cancha Benito Juárez pues no tenía duela ni tableros de vidrio, la cancha era de vil cemento y los tableros de tablas pero aún así se veía mejor basquetbol que el que se mira ahora. En la gradería mire a David Fajardo Manzo el eterno aficionados que sentado n la grada norte mero arriba a la izquierda d la entrada no puedo decir principal aunque lo sea porque es la única, pero sigue fiel a mirar lo que venga pues me tocó mirar a dos equipos de color naranja ambos, si acaso la diferencia era una franja negra o los números de diferente color, era como equipos mixtos, jóvenes de edad y con físico grande combinados con niños, y los dos equipos se encontraban en las mismas condiciones, yo me pregunto como es posible en este juego de contacto se den tan marcadas diferencias. Y como cosa de mera coincidencia me encuentro con un joven del equipo

HOMIES que era precisamente uno de los que participaban en ese juego que se llevó a cabo el viernes 6 de febrero y me comentaba lo que yo estoy opinando que no juegan en forma por temor a golpear un niño de los que enfrentan y no se puede en verdad desarrollar un partido en esa forma, creo que quienes entrenan a esos jovencitos (niños aún) deberían hacer conciencia

de ello, yo siempre he opinado que no se le corten las alas a los jovencitos con futuro y con calidad, pero lamentablemente en este deporte llamado ráfaga el contacto físico es mas fuerte que en el futbol o en el beisbol don no hay tal, en fin en el pecado se lleva la penitencia y ojala no haya hechos lamentables por la diferencia tan marcada en edades y físico.

Casanueva se recupera satisfactoriamente La evolución que ha llevado el novillero tapatío Carlos Casanueva después de la cornada que sufrió la tarde de este domingo 8 de febrero del 2015 durante el festejo de triunfadores ha sido bastante sorprendente a 24 horas del percance. Con buen ánimo comentábamos sobre el momento de la cornada, el toro ya me había avisado y aun así lo quise pasar por ahí y vino la cornada, fueron momentos donde el novillo se quedó prácticamente sentado sobre Carlos que herido esperaba cubriéndose la cabeza que el novillo se quitara de encima de su cuerpo, esos eternos segundos que parece no terminan nunca, salió caminando a la enfermería y ya no salió más para lidiar su segundo novillo, ya en la habitación el Doctor Víctor González Camarena le dijo “estás loco” y querías salir otra vez . Acompañado por su padre y compañeros de actividad como el Matador Antonio Bricio, el novillero Gómez Vega y el Dr. Francisco Preciado, platicó de como pasó la noche, y por la mañana tomó un baño ya caminado dentro de la habitación, lo que agrada a los médicos y esperan pronto darlo de alta. La mentalidad de Carlos Casanueva después de la cornada es muy positiva, piensa en el regreso a los ruedos y a seguir sumando buenas actuaciones en las plazas de todo el país. (texto y fotos Francisco Olvera, Guadalajara)

Donde el medico revisa a Casanueva (foto pacolv)

Donde Casanueva recibe la visita de un hermano en el hospital.


Miércoles 11 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión No Hay Jorge F. Hernández

N

o hay cordura en quienes presentan desequilibrios evidentes entre lo que piensan, dicen y hacen; al contrario, un buen indicador de demencias y sinrazones se revela en cuanto un enano intenta mirarnos por encima de su hombrito como si midiera tres metros de estatura o cuando descubrimos –ante nuestros propios ojos—que la dama a quien hemos invitado a comer informa por teléfono a su marido que “se encuentra liada en una clase de estética”. Basta que el recurso de la mentira se vuelva tan cómodo como un viejo par de zapatos para que peligre la integridad de cualquier información y, por ende, la viabilidad de una posible verdad. No hay sano juicio entre quienes fardan su asistencia a improvisadas galerías de arte (peor aún: lo que llaman ferias de arte, que ya encierra contradicción de términos en sí misma) y al salir vuelven a ejercitar su léxico cargado de banalidades e ignorancias varias. No hay razón para suponerlo, pero parece verdad inapelable que no pocos políticos intentan lavar su imagen de estulticia descarada, sus manos ensangrentadas y el palmarés de abusos constantes de autoridad con el engañoso apoyo y contradictoria celebración de festivales de la palabra, encuentros del saber o coloquios entre escritores. �No hay justificación para iniciar mi diatriba en el plano personal, pero parece inevitable. El ciudadano licenciado gobernador del tres veces heroico estado de Veracruz: Javier Duarte, había ya consagrado una perla en la estratosfera de las declaraciones imbéciles desde el no tan lejano año de 2009, cuando tuvo a mal declarar en una entrevista de radio que el personaje de la Historia con mayúsculas con el que mejor se identificaba era nada menos que el generalísimo Francisco Franco. En ese entonces, el ahora ciudadano licenciado gobernador ocupaba el cargo de secretario de finanzas del oprobioso gobierno de un hasta hoy impune e intocable personaje llamado Fidel Herrera, que entre muchas gracias fue bendecido con ganarse el premio gordo de la lotería nacional (por puro azar), solapar más de un cochupo orquestado por un reconocido gangster relacionado con el equipo de fútbol Veracruz de la primera división y una sospechosa cuadrícula de complicidades y atropellos que ayudaron al apuntalamiento de por lo menos un grupo del crimen organizado en el paisaje de ese estado que no merece a los gobernantes que lo han mancillado. No contento con estar en el palmo preciso que eslabonaba tales infracciones, el ciudadano Duarte se destapaba como candidote a la gubernatura con su muy confundida declaración de admiración por Franco: intentó justificar o explicar su confundida apreciación a los pocos instantes de asentarla, argumentando que el agudo timbre de su voz era una primera y clara señal de esa suerte de clonación admirativa y habría que agregar quizá que se trata en ambos casos de señores regordetes, mofletudos, es decir: cachetoncitos capaces de firmar sentencias de muerte mientras sopean madalenas (ya en un palacete de Burgos o bajo una palapa de Boca del Río). No hay quien pueda negar o siquiera brindar una explicación racional al hecho inapelable que ensombrece seriamente la gestión del ahora gobernador licenciado, ciudadano Javier Duarte: en el tiempo de que lleva gobernando han muerto once periodistas y al día de hoy suman otros cuatro desaparecidos. Ante ese telón innegable –sincronizando lo que pensamos, con lo que decimos, escribimos y hacemos— un amplio y ancho grupo de escritores y periodistas firmamos una carta solicitando se revisara seriamente la conveniencia para seguir celebrando en Xalapa, capital de Veracruz, el Hay Festival, convivio plural y democrático, abierto y policultural de letras y letrados originado en el País de Gales, con extensiones en diversos países. �No hay quien pueda ponerle un pero a lo que tan bien ha señalado Juan Villoro: “¿Es posible encomiar la libertad de palabra mientras los periodistas son asesinados? La cultura sirve para tender puentes, pero también puede ser usada como ornato, el florero en la mesa de los criminales. Por desgracia, las extraordinarias actividades del Hay no han servido para que la libertad de expresión se garantice en Veracruz”. No hay, de hecho, puente posible entre quienes por leer y escribir fomentan y procuran el diálogo y aquellos que con obesas y obtusas mentes que –quizá—en el delirio de su pasajera omnipotencia imaginan merecer un monumental mausoleo como el del Valle de los Caídos a la sombra de los tabacales en la región de los Tuxtlas. No hay párrafo que ayude a iluminar la engrasada masa encefálica de quienes intentan discursos solemnes o proclamas políticas con la tipluda vocesita de la confusión y la culpa, bajo un palio pontificio o una palmera de cocos locos. No hay por qué decorarle la mesa a los cerdos de luenga papada, ni con la digna presencia de Salman Rushdie o John Lee Anderson condenando in situ el negro balance que revela una trama clara: en Veracruz se persigue abiertamente a los periodistas que intentan informar sin mentiras oficiales y el propio gobernador intentó convertir en ley inapelable la descabellada idea de considerar cómplice de delitos a quienes informaran, tuitearan, feisbuquearan o emiliaran o simplemente mensajearan sobre su persona en las redes sociales. Esa llamada “Ley Duarte”, insinuación del poder que intenta criminalizar la información, cayó por su propia demencia, tal como si alguien propusiera formar una guardia mora, con las capas y turbantes de todo ganador del Rey Feo en los carnavales de Veracruz o declarar a los Reyes Magos patronos de los brujos de Catemaco. No hay de otra: en los años recientes se suman en Veracruz más de 130 casos de agresiones a periodistas y reporteros. Sabemos los nombres y apellidos de los escritores de ese género de la literatura que se escribe al vuelo, al día y por lo visto, bajo amenaza constante, aunque desconozcamos las merecidas sentencias de sus verdugos. Sabemos las crónicas desgarradoras de cómo son intimidados, secuestrados, golpeados, torturados y en once casos probados: muertos por informar las gracias y desgracias de la triste realidad que no merece Veracruz, ni para tal caso, todos los paisajes de México que se han ensangrentado sin consideración, límite o vergüenza alguna.

Los mexicanos en el país de las sorpresas

T

odos los días, a la hora que intentes leer una nota en los medios impresos, ver la tele o escuches la radio te vas a encontrar a un país, un estado y un municipio plagada de asombros. En otras palabras transitamos de pasmo en a pasmo. La semana pasada Carlos Puig, columnista de Milenio hizo un recuento que en lo particular me perece interesante y digno de nutrir este humilde comentario. Refiere que no hubo iniciativa preferente, por tanto, ante ese derecho y atribución del ejecutivo federal, nadie sabe cuál es la prioridad del Presidente para este año. Sorpréndase la presidencia no tiene temas relevantes para que el congreso los discuta y apruebe. Ya es febrero y después de un largo golpeteo que han puesto en duda la transparencia del ejecutivo federal, éste no se había referido a los asuntos de conflicto de interés ni tampoco había tocado el tema, públicamente, de la corrupción. Finalmente y quizá por la presión mediática nacional e internacional, decidió nombrar a un nuevo secretario de la función pública cuya primera tarea es investigar el tema de la Casa Blanca Mexicana. una vez más un subordinado investiga al patrón. Sorpréndase no van a encontrar nada. Dice Puig que es febrero y el gobierno que había apostado al gasto público y a la construcción de megaproyectos de infraestructura como generadores de crecimiento tuvo que cancelar dos y del que queda, el nuevo aeropuerto, se anunció que hay problemas entre constructores mexicanos. esto lo digo yo, sorpréndanse, los recortes van a continuar esperemos no lleguen a

Cuando Bolan ganaba a Bowie

Q

ué tedio: alguien recurre al tópico manido de Beatles versus Stones y quiere que aporte mi opinión. Insisto inútilmente en que hubo, durante los sesenta, rivalidades mucho más interesantes. Como la de Marc Bolany David Bowie. Nacieron con nueve meses de diferencia en barrios periféricos de Londres. Tenían misterio y belleza (Bolan llegó a ser modelo). Narcisos proteicos: fueron mods, se reciclaron en hippies, vivieron a fondo elunderground. Especularon, sin consecuencias, sobre formar un grupo; demasiado ambiciosos para sumergirse en un proyecto conjunto. Se miraban de reojo mientras avanzaban. Hasta coincidieron en productor, el neoyorquino Tony Visconti. Bolan fue el primero en contar con sus servicios y también se adelantó a la hora de conquistar las listas. Visconti intuyó una joya sin pulir en Tyrannosaurus Rex. Y mira que aquello era raro: Bolan usaba su voz más borreguil en letras que reflejaban un empacho de Tolkien, con el fondo de su guitarra acústica y un bongosero. Marc contaba con un poderoso patrocinador: el locutor John Peel, gurú de la vanguardia musical en la BBC. Se hicieron íntimos, hasta que Bolan recortó el nombre artístico a T. Rex y se acomodó en lo alto de las listas de ventas. De repente, Marc ya no estaba accesible para su amigo underground y este se lo tomó fatal. Es la historia más vieja del show business, pero siempre duele. �Bolan se electrificó y simplificó sus mensajes: fantasías calenturientas, mitologías varias, himnos para adolescentes. Entre 1970 y 1973, estaba tocado por la magia del pop. Como explicó al periodista Keith Altham: “He sintonizado en ese canal mental que convierte cada disco en número uno. La mayoría de los éxitos son permutaciones delblues y yo he hallado una que me funciona. El ingrediente secreto es la energía, un particular sentido de urgencia que comunicas a través de la música”. Eso y las fabulosas producciones de Visconti, que vistió

La resistencia civil y la democracia en México

M

éxico vive hoy una crisis política tan grave como la que experimentó en los años 1994-95 (zapatismo, lucha por la democracia, guerra interna en el PRI, macrodevaluación). Veinte años después se han agotado los potenciales estabilizadores de un tímido ciclo democratizador limitado al terreno electoral y la implantación de un proyecto neoliberal a medias, que protegió los intereses de toda clase de monopolios, públicos y privados. El país ha sufrido un prolongado estancamiento que ha profundizado la desigualdad y la pobreza; la democracia electoral no condujo a la transformación del régimen. México experimenta hoy una nueva simultaneidad de crisis: económica, de seguridad, de legitimidad y de representación, en el contexto de una brutal oleada de violencia, cuya cúspide ha sido la desaparición forzada y probable masacre de 43 estudiantes de Guerrero. La reacción de la sociedad ha sido una gran movilización de protesta que desde octubre de 2014 abarca a casi todos los sectores de la sociedad y a la mayor parte del país. La credibilidad de las instituciones ha caído a mínimos históricos, al igual que la popularidad del presidente Peña Nieto. Paradójicamente, el descrédito de todos los partidos políticos, la radicalidad de la resistencia antisistémica y la ausencia tanto de una sociedad civil densa como de medios de comunicación críticos crea una oportunidad única para que el PRI gane la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en las elecciones de junio de este año. Semejante escenario sería dramático para el país. La incapacidad del Estado para resolver judicial y políticamente el caso de los 43 estudiantes desaparecidos favoreció la radicalización del movimiento de los padres de los estudiantes

Víctor Hugo Prado educación y salud y por supuesto a las teles de mover a México. Dice una vez más Puig que ya es febrero del primer año en que tenemos un nuevo marco legal para la inversión energética en el país y los recortes anunciados el viernes pegarán a Pemex y CFE 72 mil millones de pesos. Sorpréndanse en lugar de inversión o ingreso habrá erogación para atender compromisos productivos y de operación de las empresas. Dice Puig que es febrero y que en estos tiempos se discute en Organismos Internacionales cómo en México cada año desaparecen más personas y castigamos menos a los culpables. Es para sorprenderse. Que asombro y desagradable sorpresa ha causado encontrar que una empresa dedicada a prestar servicios de cremación estafaba a sus clientes, provocando un atentado directo contra las familias de los fallecidos, y nadie sabía nada, sorpréndase no había supervisión sanitaria. Y la perla de la semana en Jalisco, un diputado del PRI ha lanzado la extraordinaria iniciativa, envidia de todas las fracciones parlamentarias, de multar a los conductores de vehículos que vayan fumando. Guau, que arrojo, seguro eso va a disminuir los índices de inseguridad en Jalisco. Y si quiere más sorpresas le diré algunas más: en este país la oposición no se opone, las grandes consorcios informativos no informan, los gobernantes no gobiernan, y los partidos políticos no representan a nadie más que a los políticos que controlan las cada vez más obstruidas vías de acceso al poder. Viva México y no es septiembre.

Diego A. Manrique canciones elementales con finas capas de cuerdas, metales, palmas y coros. También aprovechó la comunicación no verbal de Marc: gemidos, chillidos y demás ruidos vocales. La suma total era embriagadora: provocaba lo que un publicista espabilado bautizó como “T. Rextasy”, primer aldabonazo del glam rock. �¿Y Bowie? Abrazó la experimentación en el Beckenham Arts Lab, pero sin abandonar totalmente la industria convencional: en 1969, aparecía en festivales de la canción en Italia y Malta. También adaptó al inglés un éxito francés, Comme d’habitude,que finalmente Paul Anka inmortalizaría como My way. Bowie fue telonero del Bolan en ascenso; debió resultar un trago amargo. David se sabía más culto que su compinche: quizás disléxico, Marc apenas sabía escribir y apenas leía libros; se informaba gracias a los resúmenes de amigos y amantes. El cancionero de David era más rico en melodías y sugerencias, pero, aparte del chispazo deSpace Oddity (1969), solo seduciría al gran público con álbumes como Hunky Dory y Ziggy Stardust. Fue a partir de 1972 cuando adquirió velocidad vertiginosa y llegaron los hits. Justo cuando Bolan empezaba a flojear. Los moralistas insisten en que adquirió hábitos peligrosos. Había pasado por el hipismo sin probar ni porros ni ácido; en la cima, se habituó a consumir alcohol, cocaína y comida basura. El tiempo no ha sido bondadoso con Marc. Abundan los ecos de T. Rex en artistas actuales, pero, lo he comprobado, pocos saben reconocerlos. Bolan firmó contratos chungos y su obra fue maltratada; solo ahora, a través de Universal, se están haciendo reediciones dignas. Por su parte, Bowie ha sido inteligente e incansable en comercializar su legado. Nunca rompieron relaciones: el 7 de septiembre de 1977, Bowie voló desde Suiza para cantar en Marc, el programa de Bolan. Casi no se llegó a rodar: los arrogantes guardaespaldas de David chocaron con los técnicos de televisión. Nueve días después, Bolan estaba muerto, tras estrellarse su automóvil. No llegó a cumplir los 30 años.

Alberto J. Olvera y de los maestros de la disidencia magisterial de Guerrero, quienes recurrieron a acciones directas que implicaron algún tipo de violencia entre octubre y diciembre de 2014. Esta estrategia condujo a cierto distanciamiento entre este sector radicalizado y el movimiento de solidaridad nacional, centrado en el movimiento estudiantil, pero con composición heterogénea, la mayoría del cual parece no compartir las prácticas ni la orientación anti-sistémica del movimiento local. Esta situación plantea un reto estratégico, puesto que sin el apoyo solidario de la sociedad civil urbana, el movimiento popular en Guerrero, aun cuando sea apoyado en Oaxaca y Chiapas por otras secciones del sindicalismo magisterial disidente, podría quedar aislado, facilitando su represión por el Estado. El movimiento popular de resistencia tiene el reto de moderar su radicalización, si quiere construir un amplio frente en favor de la transformación política de México. Su dirección actual considera necesario continuar la acción directa, sin embargo, con el propósito de impedir las elecciones de 2015 y bloquear el funcionamiento normal de las instituciones del gobierno de Guerrero. Esperan generar ingobernabilidad local, que después debería extenderse a otros estados. No obstante, esta estrategia no tiene por ahora viabilidad política fuera de algunas zonas de Guerrero y de Oaxaca. Por otra parte, destacados activistas sociales están iniciando un movimiento en favor de la anulación del voto en las elecciones federales y locales de 2015. El efecto principal de este movimiento sería inhibir la votación por los partidos de oposición. Dado que el PRI tiene una base de votos dura e inamovible, el partido oficial sería el menos afectado, aumentando la probabilidad de su triunfo por mayoría absoluta en las elecciones.


8

MiĂŠrcoles 11 de febrero de 2015 | Diario Regional de ZapotlĂĄn


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.