Martes 3 de marzo de

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,165 Año 15 Precio $6.00

Martes 3 de marzo de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Marina detiene a operador del cártel CJNG Abigael González Valencia, alias ‘El Cuini’, presunto operador financiero y jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en esta entidad, fue detenido el pasado sábado 28 de febrero, informó la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). La dependencia detalló que la captura se realizó mediante un operativo conjunto con la Policía Federal, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Procuraduría General de la República (PGR), en Puerto Vallarta, Jalisco. Junto con ‘El Cuini’ también fueron capturados Gilberto Mendoza González, de nacionalidad mexicana, Oscar Betancourt Bermúdez y Laura Sánchez Ruiz, originarios de Colombia, así como Miguel José Leone Martínez, originario de Venezuela, detalló la dependencia. La Semar detalló que la detención del líder del CJNG se realizó en seguimiento a investigaciones realizadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la PGR. Las pesquisas del Ministerio Público Federal establecieron que González Valencia ocupaba el cargo de principal operador financiero para el grupo delictivo.

Iniciará jornada de vacunación antirrábica

Entregan unidades operativas a la Fiscalía General »» Se entregaron de manera simbólica 78 camionetas y seis agencias itinerantes. En los próximos días, la Fuerza Única Regional recibirá 30 unidades El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó unidades operativas a elementos de la Fiscalía General del Estado, acción que refirió a los elementos presentes: “Se requiere ir innovando, se requiere capacitarnos mejor, implementar procesos que estén a la altura de necesiLa SSJ, a través del SAMU, realizó dos traslados aeromédicos durante este fin de semana.

»» En lo que va del año se han realizado 11 traslados aeromédicos La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), realizó dos traslados aeromédicos durante este fin de semana, uno procedente de Zapotlán el Grande y otro de Puerto

Vallarta. Una mujer arribó al Hospital General de Occidente (HGO), procedente del nosocomio regional de Ciudad Guzmán, para ingresar al área de terapia intensiva por falla orgánica múltiple. ►► Información General / Página 2

El Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó unidades operativas a elementos de la Fiscalía General del Estado.

ıı Del Tecnológico

Egresa nueva generación de profesionistas »» 217 se incorporan al sector productivo del país Con lucida ceremonia, se llevó a cabo al Acto Académico de Graduación de la generación 2010 -2014, en el Gimnasio Auditorio de esta casa de estudios, el cual lució esplendoroso con la presencia de familiares y amigos de los graduados, invitados especiales, padrinos de generación y personal del plantel.

►► Zapotlán / Página 5

CLIMA

Incendio en el basurero de Tuxpan.

El Instituto se siente orgulloso por concluir esta etapa de formación de nuestros estudiantes para convertirlos en profesionistas que hoy emprenden el vuelo hacia nuevos horizontes, con aspiraciones y sueños, pero sobre todo con un alto sentido de responsabilidad y compromiso de servicio. ►► Tecnológico / Página 3

Se incendia basurero

3 Marzo 2015

29°C

►► Información General / Página 2

Trasladan a pacientes vía aérea

Ciudad Guzmán.- Para fortalecer la salud pública y sanidad animal, el próximo miércoles 18 de marzo se llevará a cabo la Jornada de Vacunación Antirrábica para animales de compañía del municipio, en los distintos módulos de atención que estarán distribuidos por la ciudad en los lugares de costumbre.

Máxima

dades, la problemática y la exigencia de los ciudadanos”. El mandatario estatal destacó que con la transformación a la Fiscalía General del Estado (FGE) se han dado avances en materia de seguridad, por lo que estas herramientas para los elementos fortalecerán las condiciones laborales.

Mínima

11°C

Roberto Gutiérrez Flores

Soleado

EN INTERIORES Información General

2

Tecnológico

3

Tuxpan

4

Zapotlán

5

Información General

6

Opinión

7

Deportes

8

Tuxpan.- Aunado a la caída de ceniza que constantemente arroja el volcán sobre Tuxpan, se vino a sumarse el problema de contaminación por humo, luego del fuerte incendió que se registró en el predio ubicado en el camino a Santa María, mismo que se utiliza por parte del municipio para separar la basura que se entrega posteriormente al vertedero intermunicipal SIMAR sureste. El fuego, provocado al parecer por la concentración de gases ígneos que se acumulan en el fondo del basurero fue rápidamente atendido por personal de aseo público, así como la unidad municipal de Protección Civil y voluntarios, que tras largas horas lograron controlar el fuego evitando afectar a predios ganaderos cercanos al lugar donde se presentó el siniestro que afortunadamente no trajo consecuencias graves a quienes acudieron a controlarlo.

Se llevó a cabo al Acto Académico de Graduación de la generación 2010 -2014 del Tecnológico de Ciudad Guzmán.


2

Martes 3 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Trasladan a pacientes vía aérea

»» En lo que va del año se han realizado 11 traslados aeromédicos La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), realizó dos traslados aeromédicos durante este fin de semana, uno procedente de Zapotlán el Grande y otro de Puerto Vallarta. Desde el Hospital Regional de Puerto Vallarta, un menor de siete meses intubado, con neumonía y con choque séptico fue trasladado al Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, tras una intervención quirúrgica por oclusión intestinal. Por otra parte, el pasado 28 de febrero, una mujer arribó al Hospital General de Occidente (HGO), procedente del nosocomio regional de Ciudad Guzmán, para ingresar al área de terapia intensiva por falla orgánica múltiple. Por la gravedad de ambos pacientes se determinó realizar sus traslados vía aérea, con los cuales se ahorró una hora en los casos de la región Sur y cuatro horas en el de la región Costa.

En lo que va del año, se han realizado 11 traslados a través del programa de Aerotransportación Vital de Emergencia (AVE), para garantizar la atención adecuada, oportuna y de calidad en el menor tiempo posible ante una urgencia. Durante 2014, el SAMU realizó un total de 56 traslados, los cuales han contribuido al fortalecimiento de los programas de la SSJ, como el de la disminución de muerte materna, el decremento de la muerte en pacientes politraumatizados y la atención de población en situaciones vulnerables. El programa AVE contempla la puesta en marcha de una serie de helipuntos en lugares estratégicos del estado. EL DATO Se construirán otros helipuertos en Yahualica, Tapalpa, Cihuatlán, Colotlán, Mazamitla, Puerto Vallarta, Acatlán, Tuxpan de Bolaños, Jocotepec y Ojuelos.

La SSJ, a través del SAMU, realizó dos traslados aeromédicos durante este fin de semana.

Narcomami: la mujer más poderosa del mundo del narco

El Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó unidades operativas a elementos de la Fiscalía General del Estado.

Entregan unidades operativas a la Fiscalía General »» Se entregaron de manera simbólica 78 camionetas y seis agencias itinerantes. En los próximos días, la Fuerza Única Regional recibirá 30 unidades El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó unidades operativas a elementos de la Fiscalía General del Estado, acción que refirió a los elementos presentes: “Se requiere ir innovando, se requiere capacitarnos mejor, implementar procesos que estén a la altura de necesidades, la problemática y la exigencia de los ciudadanos”. El mandatario estatal destacó que con la transformación a la Fiscalía General del Estado (FGE) se han dado avances en materia de seguridad, por lo que estas herramientas para los elementos fortalecerán las condiciones laborales. Mencionó que esta entrega corresponde a todo un proceso integral de apostarle a la seguridad, la educación, la cultura, el deporte y la prevención, ya que “es cómo se generarán oportunidades, es que haya más empleo, es que formemos mejor a nuestros muchachos, a nuestros niños, es que los orientemos al camino del progreso para que puedan ser buenos ciudadanos, buenos mexicanos, buenos jaliscienses”. Con la entrega de las agencias itinerantes se mejorará y agilizará el servicio entre los agentes y el ciudadano. Además, Sandoval Díaz enfatizó que estos cambios se traducen en “cómo facilitamos las cosas, cómo se redujo ya el tiempo de la presentación de una denuncia, cómo se han capacitado a nuestros policías, nuestros agentes del Ministerio Público, cómo se han reorganizado algunas de las agencias. Esto habla del buen trabajo, del avance y el impulso a la modernidad que queremos darle con esta Fiscalía”. Durante el acto celebrado en las instalaciones de la Fiscalía de la Calle 14, el Gobernador enfatizó en que se trabaja haciendo una gestión permanente ante el Gobierno de la República, que ha apoyado con recursos a Jalisco. “Por eso el día de hoy me congratulo de estar entregando

estas patrullas, que ha sido un gran esfuerzo que también hemos orientado de otros ahorros, que hemos impulsado de otros programas para que no sea a la seguridad a la que se le reduzca el recurso. Lo que es seguridad, educación, cultura, deporte, prevención, esas áreas deben estar perfectamente bien atendidas”, declaró el Jefe del Ejecutivo estatal. Al evento asistieron también el titular de la Fiscalía General del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco; el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara; el fiscal central de Jalisco, Rafael Castellanos, y el comisionado de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Francisco Alejandro Solorio Aréchiga.

Cae operador financiero de banda delictiva En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron en Puerto Vallarta, Jalisco, a Abigael González Valencia, principal operador financiero de una organización delictiva que operaba en dicha entidad. A través de un comunicado, Fuerzas Federales aseguran que esta organización delictiva se dedicaba

La imagen muestra lo que podría ser cualquier familia mexicana de finales de los años ochenta o principios de los noventa.

al trasiego de drogas y armas hacia Estados Unidos. En una operación conjunta, también se logró la detención de Gilberto Mendoza, de nacionalidad mexicana, Óscar Betancourt Bermúdez y Laura Sánchez Ruíz, de Colombia, así como a Miguel José Leone Martínez, originarios de Venezuela. Luego de varios meses de investigación, el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría especializada en Investigación de Delincuencia Organizada a emitir una orden de aprensión contra González Palencia. Al momento de su detención les fueron aseguradas una granada de fragmentación, un paquete de cocaína, de aproximadamente un kilogramo, teléfonos celulares, un vehículo e identidades apócrifas, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la federación. Cabe mencionar que González Valencia cuenta con una orden de detención preventiva por fines de extradición, derivado de una petición por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, por los delitos relacionados al tráfico de drogas.

La imagen muestra lo que podría ser cualquier familia mexicana de finales de los años ochenta o principios de los noventa. Seis hermanos, una madre, y tres mujeres. Pero no es una familia cualquiera. Son los Arellano Félix, los fundadores del cartel de Tijuana, que dominó buena parte del narcotráfico en México durante finales del siglo XX, y que desató una sangrienta lucha territorial contra el cartel de Sinaloa, fundado por el que se convertiría en el capo más poderoso del mundo, Joaquín El Chapo Guzmán e IsmaelEl Mayo Zambada y el cartel de Juárez, encabezado por Amado Carrillo, El Señor de los Cielos. La guerra entre carteles causó miles de muertes en el noroeste de México. Tan solo uno de los hermanos, Ramón, es señalado como responsable de la masacre de doce miembros de una sola familia en Ensenada en 1992. Murió en un tiroteo en febrero de 2002. Tras su muerte, el resto de los hermanos se sucedieron para conservar el mando de la organización pero, uno a uno, fueron cayendo. Benjamín, que era el principal líder, fue capturado en marzo del mismo año. Francisco Javier fue arrestado en 2006 en Estados Unidos. A Eduardo lo detuvieron en Tijuana en 2008. Y a Francisco Rafael lo mató un sicario vestido de payaso en una fiesta en Los Cabos en octubre de 2013. Entonces asumió el poder de la organización, ahora debilitada, una mujer que incluso estaba entre los invitados a esa fiesta: Enedina, una de las cuatro hermanas del clan y la más activa en los negocios familiares. Para las autoridades mexicanas y estadounidenses, la caída de los hermanos Arellano Félix significó la señal de que el otrora poderoso cartel de Tijuana había quedado diezmado. “El cartel es solo un cascarón de lo que un día fue, solo que ahora opera de una manera distinta”, reconoce una fuente policial. Enedina Arellano Félix, de unos cincuenta años, suele pasar desapercibida en los listados de los capos más poderosos de México, pese a que es la única lideresa que encabeza un cartel del narcotráfico, según indica la DEA. “Discreta”, la define. Le llaman La Jefa o Narcomami y ya era señalada como la mujer más poderosa del mundo de las drogas desde 2008 por la misma institución. Se dedicaba a administrar las finanzas del grupo y, cuando debió asumir el poder de la organización junto con su sobrino, Fernando Sánchez Arellano, optó por negociar con los enemigos acérrimos de su familia, los líderes del cartel de Sinaloa. Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, fue detenido en 2014 cuando veía por televisión el partido entre la selección de fútbol mexicana y el equipo nacional de Croacia en el mundial de Brasil. Fue entonces que Enedina, contadora de profesión, fue señalada como la principal jefa de la organización, aunque desde 2002 existen informes del departamento del Tesoro de Estados Unidos que la describen como el cerebro financiero del cartel. Principalmente se dedicaba a las operaciones de lavado de dinero a través de empresas que servían de fachada, como una cadena de farmacias y una compañía de bienes raíces. Actualmente, la organización se ha reagrupado en sus principales bastiones (Rosarito, Soler y El Cacho), según indica un informe policial, pese a que no hay indicios de que desafíen algunos de los puntos estratégicos que controla ahora el cartel de Sinaloa. “Ella prefiere llevar un grupo criminal con los menores enfrentamientos posibles”, explica una fuente judicial. Es una mujer que habla poco, evita las excentricidades de otros capos y que suele levantarse muy temprano. Siempre ha preferido mantenerse en las sombras, pese a que el fallecido periodista Jesús Blancornelas, fundador del semanario Zeta, escribió en 2003 que siempre había asesorado a sus hermanos en los negocios del lavado de dinero. “No es la matona cruel ni la dama obsesionada por el poder y la belleza. Es escurridiza, mecánica, discreta, inteligente”, cita el periodista Ricardo Ravelo en una investigación publicada en 2011. Irónicamente, y, más aún, conociendo el sangriento historial de sus hermanos, prefiere evitar el conflicto. Hace vida social e intenta pasar desapercibida. Es la mujer más poderosa del mundo de las drogas, según la DEA, y también la misma hermana menor de un clan que fundó una de las organizaciones más poderosas de México. Un destino que le impidió cumplir su sueño adolescente porque para entonces sus hermanos ya estaban entre los delincuentes más buscados de México. Tenía 16 años y quería ser reina del carnaval de Mazatlán.


Martes 3 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

ıı Del Tecnológico

Egresa nueva generación de profesionistas

»» 217 se incorporan al sector productivo del país Con lucida ceremonia, se llevó a cabo al Acto Académico de Graduación de la generación 2010 -2014, el viernes 27 de febrero del presente año, en el Gimnasio Auditorio de esta casa de estudios, el cual lució esplendoroso con la presencia de familiares y amigos de los graduados, invitados especiales, padrinos de generación y personal del plantel. El Instituto se siente orgulloso por concluir esta etapa de formación de nuestros estudiantes para convertirlos en profesionistas que hoy emprenden el vuelo hacia nuevos horizontes, con aspiraciones y sueños, pero sobre todo con un alto sentido de responsabilidad y compromiso de servicio. En esta ceremonia de graduación se entregaron documentos a egresados de las carreras de Ingeniería Ambiental, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica, Sistemas Computacionales, Informática, Contaduría Pública, Ing. en Gestión Empresarial y Arquitectura. La ceremonia fue presidida por autoridades educativas, civiles y de gobierno, contando con la presencia de José de Jesús Núñez González, representante personal de. Bertha Alicia Álvarez del Toro, Presidenta Municipal Interina de Zapotlán el Grande, Jal., Saúl Munguía Ortiz, Director del Instituto Tec-

nológico Superior de Tamazula, José María Gutiérrez Álvarez, Presidente del Consejo de Vinculación del I.T.C.G., Luis Antonio Morquecho Solano, Director de la Escuela Normal de Cd. Guzmán, Adolfo Ceja García, Delegado Regional de la Secretaria de Educación Sur (DRSE), Ricardo Humberto Rodríguez Pacheco, Director del CBTIS 226 de Cd. Guzmán, Saúl Macías Garibay, Representante del Bachillerato 5/5, Hugo Rosales Reyes, Director del CBTIS 70 de Tuxpan, Víctor Manuel Ascensión Sandoval, Secretario General de la Delegación Sindical D-V-49, Bardo Gómez del Toro, Presidente de la Sociedad de alumnos, J. Guadalupe Michel Nava, Subdirector de Planeación y Vinculación y como anfitrión José Roberto Gudiño Venegas, Director del plantel. Gudiño Venegas destacó en su mensaje un agradecimiento a todos y todas quienes han colaborado para que este evento sea de alegría y de felicidad y de manera especial felicitó a los jóvenes graduados y familiares por la trascendencia de este logro, invitándolos a poner en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán.

Se procedió a la entrega de la documentación a todos los egresados de las diferentes carreras, para posteriormente hacer la entrega de las preseas al “Mérito Académico” al mejor promedio de cada carrera correspondiendo a los siguientes egresados: ING. AMBIENTAL JULISSA IBÁÑEZ MARTÍNEZ 93.10 ING. ELÉCTRICA HÉCTOR AMAURI HUERTA MORÁN 93.69 ING. ELECTRÓNICA JOSÉ DARIO HERNÁNDEZ LÓPEZ 84.74 ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL ZORAIDA YANETH RODRÍGUEZ AVIÑA 98.49 ING. INDUSTRIAL ERICK ALEJANDRO BECERRA CUEVAS 96.71 ING. MECÁNICA VÍCTOR BAÑUELOS MAGALLÓN 96.42 ING. EN SIST. COMPUTACIONALES EDITH ALEJANDRA MENDOZA RODRÍGUEZ 92.53 ARQUITECTURA MAURICIO GONZÁLEZ MORE-

NO 90.51 CONTADOR PÚBLICO ALEJANDRA MONSERRAT GARCÍA ÁBRICA 97.56 ING. EN INFORMÁTICA ISRAEL JIMÉNEZ RAMÍREZ 95.98 Acto seguido se llevó a cabo la entrega del máximo reconocimiento que otorga nuestra casa de estudios al “Mérito Estudiantil”, al estudiante cuya trayectoria fue destacada tanto en lo académico, cultural, deportivo o cívico, siendo en esta ocasión a Victor Bañuelos Magallón, de la carrera de Ing. Mecánica. La ceremonia concluyó con la participación de la portavoz de esta generación Alejandra Viridiana Gaytán Sánchez de la carrera de Ing. en Gestión Empresarial, quién emitió un emotivo mensaje a los nuevos profesionistas. Importante también mencionar la presencia de los padrinos de las diferentes carreras a quienes les enviamos nuestro reconocimiento y felicitación. ¡FELICIDADES GAVILANES!


4

Martes 3 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Tuxpan Jesús Oswaldo Silva será candidato independiente

El Sistema DIF Tuxpan realizó diversas actividades para conmemorar la XVII Semana Estatal de la Familia.

Celebraron a la familia Tuxpan.- El Sistema DIF Tuxpan realizó diversas actividades para conmemorar la XVII Semana Estatal de la Familia que este año tuvo como lema “Familias por la Paz”. Con el objetivo de promocionar el buen trato en las Familias, contrarrestar la violencia y difundir una cultura de paz en los hogares, se prepararon actividades, recreativas, culturales, formativas, artísticas y deportivas. Los eventos iniciaron en el Centro de Día “Sor Amada” con la conferencia reconciliación con la vida para lograr la paz impartida por el Profe. José Barajas Sánchez, posteriormente se trabajó con los padres de familia de los CAIC´S “El Grillito Cantor” y “Aprende Jugando”. A mitad de semana se llevó a cabo el con-

curso de platillos “La receta de mi familia” y el concurso de dibujo “La reacción de escudo familiar” con la participación de los grupos comunitarios y jóvenes de instituciones educativas de nivel media superior. Para concluir, se instaló un cine gratuitamente en las instalaciones del DIF y se realizó un rally familiar en el balneario tizatirla, así como el evento de clausura en el jardín principal con la presentación del espectáculo del Mago Memo Jr. En su mensaje la Presidenta del Sistema DIF Tuxpan, Martha Adriana Cortés Sandoval, agradeció la participación y entusiasmo de las familias e invitó a fomentar diariamente en el hogar los valores y el amor a fin de propiciar una mejor sociedad.

En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó las especificaciones técnicas de los servicios de monitoreo que sobre las campañas electorales se realicen en los programas que difundan noticias en radio, televisión y en prensa escrita, durante el proceso electoral local ordinario 2014-2015. De acuerdo a las especificaciones establecidas por el Consejo General, se instruye al Secretario Ejecutivo de este Instituto Electoral, a que realice una convocatoria formal a instituciones de educación superior del país para que participen en el monitoreo sobre las campañas electorales. El servicio de monitoreo debe realizarse a partir del día en que inician las campañas electorales locales y hasta la jornada electoral, es decir, del 05 de abril al 07 de junio de 2015. Serán dos informes en distintos periodos y

NOMBRE DEL ASPIRANTE A CANDIDATO INDEPENDIENTE Renet Pérez Valencia José Francisco Sánchez Peña José Zepeda Contreras Javier Ruíz Cabrera Francisco José Arias Rama Guillermo Cienfuegos Pérez Jesús Oswaldo Silva Magaña

un informe final, el primer periodo será del 05 de abril al 05 de mayo de 2015 y como segundo periodo del 06 de mayo al 07 de junio de 2015, deberán ser de manera concentrada (resumida) y acumulada. Y, adicionalmente, un informe final que abarque los dos periodos antes señalados. Cada informe se entregará en un término de cinco días naturales posteriores a la conclusión de cada periodo monitoreado, teniendo como límite las 18:00 horas del último día. Por otra parte, hoy terminó el plazo que estableció el Consejo General para que los aspirantes a candidatos independientes hicieran entrega a este organismo electoral las cédulas que contienen las firmas de apoyo ciudadano que recabaron del 19 de enero al 27 de febrero del presente año. Los aspirantes que presentaron el día de hoy las cédulas de apoyo ciudadano son los siguientes:

CARGO PARA EL QUE SE PRETENDE

POSTULAR Presidente Municipal para Puerto Vallarta, Jalisco Presidente Municipal para Puerto Vallarta, Jalisco Presidente Municipal para Valle de Juárez, Jalisco Presidente Municipal para Tonalá, Jalisco Presidente Municipal para Tomatlán, Jalisco Presidente Municipal para Guadalajara, Jalisco Presidente Municipal para Tuxpan, Jalisco Diputado Local Propietario por el Distrito ElecJosé Pedro Kumamoto Aguilar toral número 10 Armando Daniel Cervantes Diputado Local Propietario por el Distrito ElecAguilera toral número 12

Al finalizar la sesión extraordinaria el consejero presidente, Guillermo Amado Alcaraz Cross, atendió a los medios de comunicación.

Coloca SSJ primera piedra de lactario La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Hospital Regional de Autlán, colocó la primera piedra de lo que será el lactario en ese municipio para que las madres puedan amamantar en un lugar digno. Nicolás Ayala del Real, director del Hospital Regional de Autlán, explicó que este lactario ayudará a que las madres, cuyos hijos deban estar hospitalizados no requieran asistir a alimentarlos cada tres horas. El director del nosocomio dijo que el lactario surge para promover y difundir la lactancia a través del patronato del hospital, quienes de manera voluntaria buscaron recursos económicos para su construcción. Es por ello que durante el Carnaval Autlán 2014, en coordinación con personal del nosocomio, la construcción del lactario se convirtió en la causa social del gremio de los choferes. Se eligió como candidata a reina a Anaid Godoy Pérez, quien fue la ganadora del certamen y recabó 290 mil pesos para la edificación. A este proyecto –que será edificado en dos meses aproximadamente– , se sumó el apoyo del Ayuntamiento de Autlán con el pago de mano de obra, mientras que el Alcalde de El Grullo, Enrique Guerrero Santana, aportó 10 toneladas de cemento. Por otra parte, el equipamiento será financiado con recursos del Seguro Popular. “Con el esfuerzo de todos se construirá el segundo lactario a nivel estatal que beneficiará a 19 municipios de la Región Sanitaria VII y las regiones aledañas”, concluyó Ayala del Real. El lactario será edificado al interior de las instalaciones del Hospital Regional de Autlán, a un costado del área de ginecoobstetricia y de la Unidad de Cuidados Especiales Neonatales, en donde cada año al menos mil 900 mujeres dan a luz.


Martes 3 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán Intensifican acciones para prevenir cáncer Ciudad Guzmán.- Los Servicios Médicos Municipales intensifican las acciones de prevención del cáncer de mama y cervicouterino en la mujer, para lo cual durante la semana del 6 al 13 de marzo realizarán de manera gratuita estudios de mastografías y tomas de Papanicolaou, informó la jefa de Salud Mónica Alejandra García Núñez. La titular de la dependencia invitó a la población en riesgo para que acudan a la unidad médica para su estudio de mastografía, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, la cual el día 9 estará ubicada en el Jardín Principal para beneficiar a las colonias La Reja, ACFE ADRA, Los Guayabos, Cristo Rey, Lomas del Valle, Loma del Barro y Cruz Blanca. El martes 10 de marzo la unidad acudirá al Consultorio Solidaridad, para atender a las mujeres de las colonias Cruz Roja, Solidaridad, San Felipe, Otilio Montaño, Primero de Agosto, Lomas de Solidaridad y El Pastor de Arriba. Indicó para el miércoles están contempladas las colonias Chuluapan, Pablo Luisjuan, La Paz, Jardines de Zapotlán, Lomas de San Cayetano, Lomas de San Francisco, La Cantera, Emiliano Zapata y Rancho Quemado en el parque de San Cayetano. El jueves 12 corresponderá a las colonias Revolución, CTM, Antonio Gándara Estrada, 5 de Febrero, La Morita, El Triángulo, 20 de Noviembre, Ventana Chata, Teocalli, Nueva Luz y Escritores en el Centro Comunitario Revolución; y el viernes 13 la unidad móvil de salud llegará al parque de La Providencia para atender a las vecinas de Reforma, Fresno, Volcán de la Providencia y Unión. La prueba de detección del virus de papiloma humano, se llevará a cabo el 12 y 13 de marzo, en Consultorio de Servicios Médicos Municipales en el interior del Edificio de la Presidencia, de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Asimismo, la doctora García Núñez señaló que el objetivo de esta campaña, que se llevará a cabo en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer con actividades preventivas, consiste también en concientizar a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrán de erradicar la enfermedad. Motivo por el cual, del 6 al 13 de marzo se impartirá el taller de auto cuidado para la prevención del cáncer de mama, en las instalaciones de la Casa del Arte, en Colón No. 143 Centro, de 9 a 13 horas. La entrada será libre.

Iniciará jornada de vacunación antirrábica Ciudad Guzmán.- Para fortalecer la salud pública y sanidad animal, el próximo miércoles 18 de marzo se llevará a cabo la Jornada de Vacunación Antirrábica para animales de compañía del municipio, en los distintos módulos de atención que estarán distribuidos por la ciudad en los lugares de costumbre. Para lo cual, el gobierno de Zapotlán el Grande a través del departamento de Salud invita a la ciudadanía a llevar a sus perros y gatos a vacunar, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. El único requisito es que la mascota sea mayor de 3 meses y se encuentre sana. Las hembras no deben estar embarazas. La Campaña de Vacunación Antirrábica Felina y Canina 2015 se realiza con la finalidad de de prevenir el brote de la rabia en esta época de calor, y la aplicación del biológico es gratuita, rápida y sencilla.

El Sistema DIF Zapotlán cerró con un bici paseo por las principales calles de la ciudad, la tercera semana municipal.

Concluye la semana municipal de la familia

Ciudad Guzmán.- Tras una intensa semana de talleres, conferencias, cursos y activación física para conmemorar el Día Internacional de la Familia, el Sistema DIF Zapotlán cerró con un bici paseo por las principales calles de la ciudad, la tercera semana municipal dedicada al principal núcleo social, que en su edición 2015 llevó el lema “Familias por la Paz”, en alusión a mantener un municipio libre de violencia. Al encabezar el último evento programado, que reunió a más de 250 personas, la presidenta del DIF Zapotlán, mandó un mensaje de agradecimiento a todas las familias que participaron en la tercera semana municipal de la familia, a las que pidió ser portavoces sociales para revalorizar a la familia y la importancia de la convivencia entre hijos y

El CUSur, a través de la Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje, realiza la Campaña Permanente de Recolección de Residuos Electrónicos.

padres. “Por tercer consecutivo se ha cumplido con éxito la semana de la familia, en Zapotlán la familia sigue siendo el núcleo social más importante, por lo que pido y ruego por que se mantenga así, que no se pierda ese valor que aún conservamos, importante la convivencia padres e hijos, la comunicación, sólo así mantendremos un municipio libre de violencia, donde la paz pueda ser referente”.

Tienen campaña permanente de reciclaje de electrónicos

Ciudad Guzmán.- El Centro Universitario del Sur, a través de la Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje, realiza la Campaña Permanente de Recolección de Residuos Electrónicos dirigida a la comunidad estudiantil y público en general. Su objetivo es generar conciencia entre la comunidad universitaria respecto de la disposición final de aparatos electrónicos, que de manera cotidiana se depositan en el camión recolector del servicio de limpia de la ciudad, sin embargo deben tener un tratamiento especial para evitar el daño al medio ambiente. Los aparatos electrónicos que se reciben son celulares, laptops, ratones, teclados, DVD, baterías, impresoras, tabletas y radios, expuso el Coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje, Víctor Daniel Aréchiga Cabrera. Dicha campaña arranco desde noviembre de 2014 y se han logrado buenos resultados, ya que se ha hecho entrega por tres ocasiones de baterías y de aparatos electrónicos a empresas certificadas a nivel internacional para el manejo de residuos, que realizan de forma profesional el proceso de separación de los componentes que incluyen estos aparatos en su interior. “Las baterías tienen elementos muy dañinos al igual que los foco ahorradores, aunque no los consideramos perjudiciales, por eso no hay que desecharlos en la basura común porque podrían causar un daño en las personas que recolectan la basura hasta el propio entorno al ser desechados en los tiraderos o vertederos. Muchos de sus componentes se pueden reciclar para aprovecharse en otro tipo de productos que se puedan manufacturar, de ahí la importancia de esta campaña”, agregó Aréchiga Cabrera. En el Centro de Cómputo del CUSur hay contenedores identificados con los logotipos de la campaña para la colecta de los aparatos y baterías. El horario de colecta es de lunes a viernes de 7 de la mañana a 9 de la noche.


6

Martes 3 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Sobredemanda de aguacate en EU duplicará la exportación

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, destacó que este organismo asistencial ha sido un motor de cambio.

Adelantan cambios en ley sobre derechos de la infancia Durante su participación en la tercera etapa del Foro de Consulta de la nueva Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, realizada en el Congreso del Estado, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, destacó que este organismo asistencial ha sido un motor de cambio, al determinar el rumbo de nuestra entidad con respecto al cumplimiento de los acuerdos internacionales en la materia. Arriaga de Sandoval refirió que este ha sido un trabajo realizado de la mano con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). “El próximo 27 de marzo estará visitándonos Isabel Crowley al estado, y nos entregará un estudio de diagnóstico situacional de la infancia, que se preparó desde hace un año y nos permitirá conocer la situación actual de nuestra niñez”, apuntó la presidenta del DIF Jalisco. Indicó que el Gobierno del Estado, encabezado por Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, a través del Sistema DIF Jalisco se ha adelantado a los nuevos paradigmas e impulsa modelos de trabajo que van preparando el camino para un cambio que era inminente, a través de la coordinación de esfuerzos con DIF nacional, el UNICEF y el Congreso local. Entre estos, señaló la creación de un órgano colegiado de vigilancia de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, encabezada por el titular del Ejecutivo, la cual ha sido contemplada en la nueva ley general. “También nos reordenamos con la visión del nuevo paradigma, preparando una estructura nueva, acorde al nuevo reto. Rehicimos la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia, una estructura que se prepara para responder a esta niñez vulnerada, así como a sus familias, dentro de un sistema de atención ordenado, profesional y especializado”, agregó la

Promoción constante a productos gourmet Los numerosos productos gourmet en platillos y bebidas que existen en la gastronomía de Jalisco, son parte de la agenda permanente de promoción en ferias y exposiciones que se tiene en la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), como ha sido el caso de las empresas que participan en la Expo Café Gourmet en Expo Guadalajara. Así lo informó el titular de la Dirección Comercial de la SEDER, René Arenas Gutiérrez, quien citó que en el contexto de esta exposición tienen una presencia destacada en el pabellón los productores de tres importantes municipios cafetaleros jaliscienses, como son Talpa, San Sebastián y Amacueca, en orden de su volumen aportado. Recordó que el café jalisciense por tratarse de un café de altura y de su origen en bosques sombreados, tiene las características propias para hacerse valer como producto gourmet; y con ello, tener un plus en su comercialización en un nicho exclusivo de consumo, como ocurre con otros productos con este perfil. Puntualizó que otros productos que acerca la SEDER al público en esta muestra son la cajeta especial de coco, mieles en presentaciones especiales, galletas y palanquetas con chía y una bebida fermentada a base de berries. Al respecto, citó que otras dependencias del Gobierno de Jalisco brinda herramientas complementarias de apoyo a las empresas de productos gourmet, por ejemplo para el diseño de presentación, el registro y desarrollo de su marca, asesoría fiscal, además del acceso a compradores de gran volumen y al financiamiento.

presidenta de DIF Jalisco. Además, explicó que el Sistema DIF Jalisco trabajó un documento donde se harán más aportaciones a la ley estatal propuesta por la diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez, entre las que se propone la creación de un Instituto de la Niñez, como un ente dedicado a la creación de políticas públicas transversales en beneficio de la infancia. La oficial nacional de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del UNICEF en México, Karla Gallo Campos, señaló que para el organismo internacional es importante la discusión en torno a la legislación estatal, que haga operativa la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, uno de los avances más importantes de los últimos 25 años en nuestro país. Expuso que una de las facultades que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 73, es que el Congreso de la Unión pueda legislar en materia de concurrencia entre los órdenes de Gobierno y los poderes, y esto ha ocurrido por primera vez en México. “Con la ley general se da un primer paso, y con la ley estatal, por ejemplo del Estado de Jalisco, se consolidará otro paso, y también el trabajo en los municipios será muy importante, porque es ahí donde realmente se garantizan los derechos de niñas, niños y adolescentes”, expresó Gallo Campos. En esta última etapa del Foro de Consulta de la nueva Ley de Niñas, Niños y Adolescentes se contó con la presencia del presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, José Trinidad Padilla López; la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados Federal, Verónica Beatriz Juárez Piña; el magistrado Sabás Ugarte Parra, integrante de la 10ª Sala Especializada en Justicia Integral para Adolescentes; el director de Protección a la Infancia del Sistema Nacional DIF, José Lugo Rodríguez; y la directora general del Sistema DIF Jalisco, Consuelo del Rosario González Jiménez.

La sobredemanda de aguacate en Estados Unidos (EU) abre la puerta a la producción de Jalisco. El director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez, espera que en 2016 la Entidad pueda aumentar a 60% sus exportaciones del fruto, es decir, duplicar la actual cantidad de venta a otros países, entre estos, el vecino del Norte. El aguacate jalisciense está a un paso de llegar a Estados Unidos luego que 10 municipios del Estado fueron declarados libres de plagas cuarentenarias y están en espera únicamente de la anuencia de la industria estadounidense para adherirse al programa de exportación de aguacate mexicano. Los municipios son Mazamitla, Manzanilla de La Paz, Concepción de Buenos Aires, Zapotiltic, Tapalpa, Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Sayula, San Gabriel y Valle de Juárez. En tanto, California tiene 20 mil hectáreas de aguacate que no cubren el creciente consumo del fruto en esa nación. En 2014, Jalisco cosechó 87 mil toneladas de aguacate, de las cuales 30% se envió al extranjero. Sus principales mercados son Japón y Canadá. El valor de la venta en el extranjero el año pasado fue de 73 millones 878 mil dólares, según cifras del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. Fernando Antonio Nava, director Hortofrutícola, de la Secretaría de Desarrollo Rural, aclaró que Jalisco ya exporta aguacate procesado a Estados Unidos, principalmente guacamole. En el Estado existen alrededor de mil 300 productores de este fruto, de los cuales entre 50 y 100 estarían en posibilidades de empezar a exportar a Estados Unidos este mismo año.

Entregan computadoras para docentes En su gira de trabajo por el municipio de Arandas, el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, anunció este lunes la instalación de 71 aulas interactivas en la región Altos Sur de Jalisco, además de entregar 244 computadoras a docentes, con la finalidad de dotar de tecnología y herramientas que mejoren la educación de los estudiantes. El programa de aulas interactivas incluye el equipamiento, capacitación y acompañamiento pedagógico a maestros mediante la impartición de talleres de sensibilización presenciales, tutoriales y soporte en línea. El objetivo de esta iniciativa es beneficiar a los alumnos a través del acercamiento a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), lo cual contribuye a incrementar su capacidad de aprendizaje. Además, los profesores podrán adaptar sus estrategias de enseñanza y mejorar su desarrollo profesional. En los actos celebrados en Arandas para proceder a la entrega de los equipos de cómputo y la instalación de aulas interactivas, el mandatario estatal dijo que en Jalisco se apuesta por la “inclusión digital”, adecuando la infraestructura y acercando las nuevas tecnologías e Internet para atender las necesidades educativas, aunado a que se busca formar a profesionistas capaces de competir a la altura de cualquiera en el mundo. “Se ha trabajado puntualmente para que los municipios día con día estén en mejores condiciones, para que sus estudiantes en las escuelas puedan tener acceso a la tecnología, porque ahora no se puede estudiar de manera diferente”, señaló Sandoval Díaz. El Fondo de Apoyo para Tecnologías Educativas y de la Información para Maestros de Educación Básica tiene la finalidad de proporcionar por única vez un equipo de cómputo (laptop) al maestro, sin costo alguno y con servicio de conectividad a Internet por seis meses, esto a fin de mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de la educación, reducir el rezago educativo y promover la equidad en las oportunidades educativas. El Gobernador del Estado manifestó que estas acciones se enmarcan en el compromiso de su gobierno con la educación y los maestros: “Estamos invirtiendo en educación porque creemos que ahí está la solución, si invertimos en formar mejor a nuestros estudiantes vamos a tener un mejor país”.

Los numerosos productos gourmet en platillos y bebidas que existen en la gastronomía de Jalisco, son parte de la agenda permanente de promoción en ferias y exposiciones que se tiene en la SEDER.


Martes 3 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión ¿Entenderlos o extraditarlos?

E

uropa está aterrada y perpleja por los asesinatos de inocentes a manos de extremistas islámicos. ¿Por qué está pasando esto? ¿Qué hacer? La mayoría de la gente no tiene respuestas a estas preguntas. La mayoría, pero no todos. Hay grupos que tienen perfectamente claro por qué sucede esto y qué se debe hacer al respecto. Hay dos grupos en particular que tienen visiones extremas y totalmente contrapuestas de las causas del terrorismo islámico y de cuáles deberían ser los remedios. Si bien ambos representan minorías, sus puntos de vista aparecen cada vez más en los debates sobre estos temas. A unos los llamo los contextualistas y a los otros los aislacionistas. Para los contextualistas, la causa del terrorismo que azota a Europa es la conducta —pasada y presente— de los Gobiernos europeos y de EE UU. Para unos, esto comenzó en las cruzadas o en el periodo colonial, mientras que otros sostienen que el terrorismo islámico se nutre de agresiones y humillaciones más recientes, como la guerra en Irak, los vínculos con las dictaduras petroleras de Oriente Próximo, aliadas de Occidente, y el apoyo a Israel en el conflicto con los palestinos. También en el fracaso europeo en integrar a los inmigrantes, el alto desempleo de jóvenes musulmanes, la discriminación que sufren, la desesperanza y la falta de identidad, todo lo cual los hace presa fácil de una causa religiosa mal interpretada, revanchista y beligerante que promete darles dignidad y llenar muchos de sus vacíos vitales. Un buen ejemplo de la perspectiva de los contextualistas lo ofreció recientemente en el Nouvel Observateur Henry Rousell, uno de los fundadores de Charlie Hebdo, al comentar el atentado contra el semanario: “El ataque puede ser visto a la luz de las guerras en las que Francia se ha involucrado, conflictos donde su participación no era necesaria, donde peores masacres que la de Charlie Hebdo tienen lugar todos los días, varias veces al día, donde nuestros bombardeos acumulan muertes sobre muertes en la esperanza de salvar a potentados que se sienten amenazados y que no son mejores que quienes los amenazan”. Los aislacionistas no lo ven así. Según ellos la responsabilidad por este terrorismo no hay que buscarla en el contexto, sino en quienes cometen estas atrocidades y en los líderes religiosos que manipulan a jóvenes de Oriente Próximo y África del Norte o a europeos hijos de inmigrantes de esas regiones, quienes son

Moisés Naím convertidos en terroristas suicidas. Según esta perspectiva, el problema no es el contexto sino la numerosa inmigración de musulmanes y lo que ellos llaman la “islamificación” de Europa. Opinan que Europa está siendo “invadida” por una multitud de musulmanes que no llegan para integrarse en la sociedad, sino para transformarla de acuerdo a su religión. Consideran que el islam es incompatible con valores fundamentales para los europeos, como la separación de Estado y religión, el trato igualitario para las mujeres y la tolerancia hacia otros credos. Los aislacionistas opinan que la solución al terrorismo radica, además de en actuaciones policiales preventivas más eficaces, en políticas migratorias más restrictivas y en el reforzamiento de las fronteras. En toda Europa han surgido partidos políticos y agrupaciones que proponen severas medidas en contra de los inmigrantes ilegales y otras iniciativas destinadas a contener la expansión del islamismo radical. Tanto a los contextualistas como a los aislacionistas les faltan respuestas sólidas a preguntas clave. Si el problema es el contexto, la historia y la discriminación que hay contra los inmigrantes, ¿por qué no hay terroristas suicidas latinos? Los inmigrantes latinoamericanos en Europa no viven en condiciones significativamente mejores que los inmigrantes árabes. No obstante, el terrorismo religioso no existe entre los latinos. ¿Por qué India o Indonesia, los dos países con la mayor población musulmana del mundo, no producen tantos terroristas suicidas como los países árabes? Por su parte, los aislacionistas tampoco tienen buenas respuestas a la realidad de que en un mundo tan globalizado, conectado e integrado como el de hoy, los bloqueos no funcionan. Las fronteras siempre han sido porosas y las de hoy lo son más que nunca. Los costos y esfuerzos por sellarlas, en relación con sus pocos beneficios y dudosa eficacia, no auguran buenos resultados. Otro problema es que la percepción de la “invasión” de inmigrantes es exagerada. Según la encuestadora IPSOS Mori, los franceses creen que en su país los inmigrantes son el 24% de la población cuando en realidad son el 11%. En España opinan que son el 24%, pero de hecho son la mitad, el 12%. La brecha es igual en otros países europeos. El terrorismo islámico es una amenaza terrible y un fenómeno nuevo, a pesar de sus proclamas medievales. Suponer que lo entendemos y que existen soluciones obvias es un peligroso error.

Cosas que aprendí la otra noche

T

engo una sensación rara. Por un lado, como si no hubiera sucedido, como si lo hubiera soñado. Por otro, no paran de volverme emociones. Hará un par de semanas subí al escenario del Romea porque Borja Sitjà tuvo la gentileza de invitarme a formar parte del ciclo Solos. “Tienes el escenario para ti durante una hora. Haz lo que te apetezca”, me dijo. No lo cuento para darme pote, sino porque aprendí mucho. Como en el ciclo hay grandes actores y yo todavía no estoy loco, decidí hacer una lectura que se llamó Autobiografía. Pedí orientación a mucha gente, tanta que no cabe aquí. Me dieron consejos sabios, claros y prácticos. Resumiré mucho. Israel Elejalde: “Alterna los tonos. Los graves, los humorísticos. Encuentra el ritmo de cada pasaje. Y no corras”. Joan Ollé: “Deja que los textos respiren. Y te diré algo que parece muy obvio pero que a menudo se olvida: al transcribirlos, procura que cada página acabe en un punto, para evitar pasarla a mitad de frase, que queda fatal”. Para esquivar el miedo, Irene Escolar me recomendó: “Piensa siempre en el presente de cada

Marcos Ordóñez fragmento. En la diana, como dice el maestro Donnellan. Y ten agua a mano. O piensa en medio limón: a veces, el escenario seca la boca. Pero, sobre todo, disfruta. Es un placer estar ahí y contar historias”. Lluís Pasqual: “Lee de pie. Proyectarás mucho mejor. Sentado, se comprime el plexo solar y se tiende a bajar la cabeza, a cerrarte”. Me sentí muy arropado. Me lo pasé en grande viendo trabajar a Sergio Lobaco y a Rai Segura, enormes técnicos. Sergio me dijo: “Para que estés tranquilo, te voy a poner las luces de modo que no veas ni una cara del público”. Y lo hizo. Para el primer texto, sobre la guerra en Barcelona, Rai montó rugidos de aviones, sirenas de alarma y el estallido de las bombas, mientras Sergio soltaba nubes de humo sobre el desierto pedregoso de Fedra. Y la banda sonora que armó Rai sonó de fábula. Aquella mañana tuve un regalazo. José María Pou estaba con una gripe del siete, pero se pasó por el Romea para dirigirme. Pensé en el gran George S. Kaufman, al que llamaban “The Big Fixer”: en un par de horas revisó todo y me dio indicaciones sensacionales.

La felicidad, ja, ja

L

eí en alguna parte que una encuesta hecha en el mundo entero había determinado que Dinamarca era el país más feliz de la Tierra y me disponía a escribir esta columna, prestándome el título de un libro de cuentos de mi amigo Alfredo Bryce que venía como anillo al dedo a lo que quería —burlarme de aquella encuesta—, cuando ocurrió en Copenhague el doble atentado yihadista que ha costado la vida a dos daneses —un cineasta y el guardián judío de una sinagoga— y malherido a tres agentes. ¿Qué mejor demostración de que no hay, ni ha habido, ni habrá nunca “países felices”? La felicidad no es colectiva sino individual y privada —lo que hace feliz a una persona puede hacer infelices a muchas otras y viceversa— y la historia reciente está plagada de ejemplos que demuestran que todos los intentos de crear sociedades felices —trayendo el paraíso a la Tierra— han creado verdaderos infiernos. Los Gobiernos deben fijarse como objetivo garantizar la libertad y la justicia, la educación y la salud, crear igualdad de oportunidades, movilidad social, reducir al mínimo la corrupción, pero no inmiscuirse en temas como la felicidad, la vocación, el amor, la salvación o las creencias, que pertenecen al dominio de lo privado y en los que se manifiesta la dichosa diversidad humana. Esta debe ser respetada, pues todo intento de regimentarla ha sido siempre fuente de infortunio y frustración. Dinamarca es uno de los países más civilizados del mundo por el funcionamiento ejemplar de su democracia —basta ver la magnífica serie televisiva Borgen para comprobarlo—, por su prosperidad, por su cultura, porque las distancias que separan a los que tienen mucho de los que tienen poco no son tan vertiginosas como, digamos, en España o el Perú, y porque, hasta ahora al menos, su política hacia los inmigrantes, esforzándose por integrarlos y al mismo tiempo respetar sus costumbres y creencias, ha sido una de las más avanzadas, aunque, por desgracia, tan poco exitosa como las de los otros países europeos. Pero la felicidad o infelicidad de los daneses está fuera del alcance de las mediciones superficiales y genéricas de las estadísticas; habría que escarbar en cada uno de los hogares de ese bello país y, probablemente, lo que resultaría de esa exploración impertinente de la intimidad danesa es que las dosis de dicha, satisfacción, frustración o desesperación en esa sociedad son tan varias, y de matices tan diversos, que toda generalización al respecto resulta arbitraria y falaz. Por otra parte, basta con pasar revista a las manifestaciones de dolor, perplejidad, angustia y confusión en que ha sumido al pueblo danés el último atentado terrorista para advertir cómo, al igual que todos los otros países de la Tierra, de los más ricos a los más pobres, de los más libres a los más tiranizados, también en Dinamarca la seguridad es ahora precaria y nadie allá está libre de ser asesinado —o decapitado— por la ola de fanatismo que se sigue extendiendo por el mundo igual que esas pestes que en la Edad Media parecían caer sobre los hombres como castigos divinos. El terrorista Omar Abdel Hamid El Hussein, un joven de 22 años, de origen palestino pero nacido y educado en Dinamarca, no era, según el testimonio de profesores y compañeros, un marginado semianalfabeto lleno de rencor hacia la sociedad de la que se sentía excluido, sino —algo que no es infrecuente entre los últimos yihadistas europeos— inteligente, estudioso, amable y “con voluntad de servir a los demás”, según precisa uno de sus conocidos. Sin embargo, formó parte de pandillas y estuvo en prisión por atracos y violencias diversas. En algún momento esta “buena persona” se volvió un delincuente y un fanático. Antes de cometer sus crímenes colgó vídeos de propaganda del Estado Islámico —probablemente en los mismos días en que este Estado decapitaba en Libia a 21 cristianos coptos sólo por el crimen de no ser musulmanes y filmaba semejante

El fracaso de las Américas

L

a situación en Venezuela polariza el subcontinente y constituye una prueba de fuego para las instituciones y países de las Américas. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se ha ofrecido como mediador entre la oposición y el Gobierno venezolano que sigue de espaldas a su pueblo, oyéndose sólo a sí mismo, descalificando a los disidentes, amenazando a Gobiernos extranjeros y empresas. Venezuela labró su propio destino, al ser complaciente y permisible con la clase política corrupta que llevó a Hugo Chávez al poder y permitir que el comandante ganara

14 elecciones con su programa social para los pobres. Chávez, un dialéctico intuitivo, comprendió —después del fallido golpe de Estado de 2002, orquestado por varios empresarios con el apoyo de los Gobiernos español y estadounidense— que, una vez cometido el error de no haberle metido en avión a Cuba, sería libre y tendría todo el terreno de juego a su disposición, absorto como estaba Washington en las consecuencias del 11-S. Chávez es hijo de la teoría del gran palo. Sabía que el límite del juego estaba en los intereses del tío Sam y, junto a Castro, intuyó

Mario Vargas Llosa hazaña con lujo perverso de detalles— y lanzaba feroces arengas antisemitas. Todo indica que sin el valeroso Dan Uzan, que le impidió la entrada ofrendando de este modo su vida, el terrorista hubiera perpetrado en la sinagoga, donde se celebraba un bar mitzvah, una matanza descomunal. Su objetivo primero, cuando atacó el centro cultural donde lo atajaron los tres guardias que resultaron malheridos, era Lars Vilks, el dibujante y caricaturista sueco —Suecia es, como Dinamarca, otro de los países más civilizados, democráticos y prósperos del mundo—, a quien los fanáticos islamistas persiguen con saña desde que, en el año 2007, realizó una exposición de sus trabajos en los que Mahoma aparecía con el cuerpo de un perro. Hombre tranquilo, nada provocador, Lars Vilks ha explicado que no hizo aquello con el ánimo de ofender las creencias religiosas de nadie, sino para ejercitar una libertad que considera la irreverencia y el humor cáustico derechos irrenunciables. Lo ha pagado caro; ya ha sido víctima de dos atentados, le han quemado su casa, debe andar protegido por una escolta del Gobierno sueco las 24 horas del día y Al Qaeda ofrece un premio de 100.000 dólares a quien lo mate (y 50.000 a quien “degüelle” a Ulf Johansson, el editor que publicó sus caricaturas). El caso de Lars Vilks es interesante porque muestra las ambiciones ecuménicas del fanatismo islamista: no persigue sólo restaurar el fundamentalismo primitivo de su religión entre los creyentes sino intervenir en los espacios donde el islam no existe o es minoritario a fin de someterlo a las mismas prohibiciones y tabúes oscurantistas. El Occidente democrático y liberal, que ha dejado de considerar a la mujer un ser inferior y un objeto en manos del varón, que ha separado la religión del Estado, que respeta la crítica y la disidencia y practica la tolerancia y coexistencia en la diversidad, es su enemigo y un objetivo cada vez más frecuente de sus operaciones sanguinarias. Es obvio que esta amenaza no va a tener éxito ni destruir a Occidente. El peligro es que, por prudencia o, incluso, por convicción, algunos Gobiernos occidentales comiencen a hacer concesiones, autoimponiéndose limitaciones en el campo de la libertad de expresión y de crítica, con el argumento multiculturalista de que las costumbres y las creencias del otro deben ser respetadas (¿aún a costa de tener que renunciar a las propias?). Si este criterio llegara a prevalecer, los fanáticos islamistas habrían ganado la partida y la cultura de la libertad entrado en un proceso que podría culminar en su desaparición. Por este camino todas las grandes conquistas de la democracia, desde el pluralismo político, la igualdad entre hombres y mujeres, hasta el derecho de crítica que incluye el de la irreverencia por supuesto, habrían sellado su sentencia de muerte. Ya en algunos lugares en Europa se ha admitido el uso del velo islámico, símbolo flagrante de la humillación y discriminación de que es víctima la mujer en algunos países musulmanes, y la existencia de piscinas públicas separadas por sexos, con argumentos que podrían llegar a la demencia de tolerar los matrimonios pactados por los padres y hasta la castración ritual de las adolescentes para garantizar su virtud. Cualquier concesión en este campo no sirve para apagar la sed de los fanáticos; por el contrario, los envalentona y convence de que el enemigo está retrocediendo, que tiene miedo y se sabe ya derrotado. La primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, en el homenaje que rindió a sus compatriotas asesinados por el yihadista danés, recordó que las mayores víctimas del fanatismo islamista son los propios musulmanes, a los que los fanáticos asesinan y torturan por millares en el Oriente Medio y en África. Hay que tenerlo presente y saber, por eso, que los europeos que como el dibujante Lars Vilks se enfrentan con coraje al desafío del terror, luchan para salvar de la barbarie no sólo a Europa y Occidente, sino a la humanidad entera.

Antonio Navalón que éste estaría ocupado solo en vengarse y en restaurar el equilibrio mundial a través de dos guerras fallidas: Afganistán e Irak. Así, ambos sustituyeron la “teoría del dominó” por la del “petróleo libre para todos”. El fallecido presidente venezolano, con su referente ideológico castrista y su interminable reserva petrolera, cogió su libro amarillo y se fue a hacer las Américas. En el momento del golpe de Estado de 2002, Pedro Carmona (el empresario que urdió la trama para convertirse en presidente provisional) y el almirante Bernabé Carrero desconocían que el Ejército vene-

zolano —al que pertenecía Chávez— era uno de los pocos elementos de movilidad social y se transformó en la clase nueva y dominante. Lo que hizo Chávez fue comprarles su derecho a tener todo el poder y con ese pretexto se lanzó a entregar fácticamente el país a la técnica del dominio de masas de los cubanos, a hacer valer el derecho de los militares de sacar partido de la riqueza nacional y a arrinconar — sin ningún deseo de integración— a las clases dominantes, los llamados “sifrinos” u oligarcas o cualquiera que no fuera o un habitante de los ranchitos o un militar.


8

Martes 3 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Chapala puso zancadilla a Guerreros Autlán

Tepatitlán líder absoluto al ganar a Volcanes que mostró otra cara.

Tepatitlán apagó a Volcanes de Colima

Aunque esta vez no fueron presa fácil los Aduaneros de Manzanillo (Volcanes de Colima) terminaron perdiendo de visita en el estadio “Tepa Gómez” la noche del viernes ante el equipo de los Alteños del Tepatitlán que con esta victoria amanecieron del líderes absolutos al sumar 65 puntos dejando atrás a Vaqueros Bellavista que no pudo pasar la aduana del estadio Chivas San Rafael al cien por ciento. Los Alteños hicieron valer su condición de local en el Tepa Gómez y aunque apuradamente ganaron, le sacaron el partido a los Volcanes de Colima que llegaron con otra mentalidad a este partido ya no como firmes perdedores, sino que ahora jugaron al tu por tu dejando ver esa gran mejoría de la cual veníamos hablando en partidos anteriores y claro que se dejó sentir en la cancha. Un primer tiempo disputado que terminó sin ventaja para ninguno de los dos equipos, y si en cambio se vio que ambos tuvieron oportunidades de hacer gol, pero a la hora de la verdad fallaron tanto unos como otros, la motivación con que llegaron

los Volcanes se dejó ver y lo mismo por parte del Tepatitlán ese dominio en puntos lo manifiestan en la cancha, se fueron al descanso parejos. Cuando volvieron al partido en la segunda mitad se veía que seguirían por el mismo camino ambos equipos pero no fue así ya que en esta parte se dieron los goles para quelos Alteños se apuntaran el partido 2 goles a 1 y dejar a los Volcanes que se fueran con la derrota a cuestas, una derrota que seguramente no les caló hondo, y todo porque hubo momentos que se vieron mejor que los Alteños a pesar de jugar de visita los Volcanes, pero el futbol que han venido haciendo en los últimos partidos se ha visto bien y de buen nivel por lo que posiblemente cierren bien aunque ya es tarde para pensar en la calificación. Así que Tepatitlán amanece de líder absoluto y ahora son otros los que se preocupan para no quedar fuera de la liguilla y es que sigue poniéndose de mucho colorido el alcanzar la calificación.

Aprovechando el jugar en el estadio municipal de Chapala, Jalisco, los charales blancos del deportivo Chapala le pusieron zancadilla a los Guerreros de Autlán que en los últimos cinco partidos no les ha ido bien por la irregularidad en que han caído pues pierden uno, ganan otro, pierden otro y luego ganan para que en este juego vuelvan a perder y eso los ha metido en problemas de calificación, pues estas derrotas los ha hecho estar estancados en el cuarto lugar, ahora con 58 puntos pero seguido por cinco equipos con un punto de distancias uno con otro, o sea le siguen con 57 con 56 y con 55 y dos con 54. El partido de esta noche en Chapala se jugó a buen nivel por parte de los locales que recientemente habían sido goleados en la jornada anterior por los Iguaneros de Tecomán que los manco con cinco a cero y ahora aunque no ganaron con gran margen si ganaron los 3 puntos a vencer a Guerreros por 2 goles contra 1. Abrieron el marcador con un soberbio gol por parte de su centro delantero que aprovechó muy bien una jugada personal y enfrentando al portero le ganó el mano a mano, minutos mas tarde les emparejaron el marcador uno por uno y asi se fueron al descanso. Para el segundo tiempo los dos equipos buscaron el gol que les diera la ventaja pero no se daba para ninguno de los dos lados aunque los dos tuvieron oportunidades siendo al minuto 39 cuando los Charales en una descolgada por el centro hicieron el daño que marcó finalmente la diferencia y con 2 a 1 se quedaron con los 3 puntos los locales y Guerreros de Autlán se queda en el cuarto sitio pero amenazado de cerca por cinco equipos. Claro que esto no quiere decir que los que están en los 3 primeros lugares tienen asegurado el boleto para la fiesta, de ningún modo se da por hecho esto todavía y cualquiera de los cuatro que están por ahora en zona de calificación y hasta el quinto lugar que puede alcanzar lugar, en su momento pueden quedar fuera.

Atlas vs. Zapotlán semifinal de Primera Fuerza Después de tanto correr la tinta y poner las pruebas y contrapruebas sobre la mesa, al final los rojinegros del Atlas tuvieron la razón y la protesta que habían ganado se ratificó por parte del consejo municipal del deporte y algunos presidentes de ligas que se reunieron para analizar con detenimiento los documentos que se presentaron. De tal manera que al darse el resultado favorable para los del Atlas, estos se enfrentarán en partido semiinal a los popis del Zapotlán a las 10:40 horas en el estadio Santa Rosa y no dudamos que haya buena entrada ya que el Zapotlán queramos o no es el equipo que arrastra aficionados en la categoría que juegue. Asi que al ganar el Zapotlán a su acérrimo rival Leones Negros y Atlas la protesta al Ranger son los rivales deportivos entre si para saber quien enfrentará a Delfines que está esperando al ganador, y es que en el partido de cuartos entre los otros dos equipos, al protestarse ambos y perder y ganar el resultado fue que deportivmente los dos perdieron y de ahí que el Delfines pasará de manera automática a la final y ahora solo espera al ganador de Atlas y Zapotlán. Esperemos que se de un juego limpio y sin protestas, pues la verdad se ve mal que en una liguilla haya protestas si durante todo el torneo se jugó con lo mismo y claro algunos esperan el momento adecuado para asestar el golpe y salirse con la victoria aun con la derrota sobre sus espaldas, pero lamentablemente se vale, y las protestas son una forma de ganar un partido si el otro anda mal.

Izote vs. Campesinos en el torneo “Chito” Magaña

Leyendas y…..Curiosidades del Deporte Y como les mencionaba anteriormente es tan grande el historial del elegante Mil Mascaras que sus anécdotas y anécdotas nos da material para plasmar varios comentarios de estos que tantos nos agradan a quienes gustamos de la lucha libre como es el amigo Ricardo Neria a quien aprovechamos para que sus materiales hagan del dominio de nuestros lectores una amena lectura. Aquí damos a conocer como fue el nacimiento luchístico de este personaje. Valente Pérez hizo pruebas con varios elementos, pero los que sabían luchar, no poseían un buen físico, mientras que los de buena presencia eran unas papas en el ring. Finalmente llegó Jorge Galindo, un luchador fortísimo, alto y con personalidad, quien se puso la máscara de Mil Máscaras y de inmediato comenzó a ser publicitado. Parecía que todo estaba resuelto, pero Galindo declinó a última hora, a pesar que ya se habían publicado fotos suyas. Galindo fue después el As de Oros, con un éxito más bien pobre. Cuando todo parecía perdido, apareció un joven potosino que ya luchaba sin máscara en Guadalajara. No sólo era fisicoculturista, sino también luchador olímpico y judoka, así que por fin aparecía el Mil Máscaras esperado. El 16 de julio de 1965, la Arena México estaba repleta. Los meses de espera habían llegado a su fin, y por fin aparecería el internacional Mil Máscaras como parte de un torneo de parejas. El novato hizo equipo con el veterano Black Shadow, ganando la justa al vencer en la final al Copetes Guajardo y a Karloff Lagarde, dejando un buen sabor de boca en la afición capitalina. Había nacido una estrella.

Charales aprovechó bien al rival y le gano.

3 partidos se celebrarán del torneo Francisco Javier Magaña Romero que se está llevando a cabo en las canchas del club Campesinos, donde por cierto los partidos se jugarán a las mismas 10:40 horas en las cancha 1-2 y 3 del mencionado club campesinos. En la cancha I, el equipo Escarlata se enfrentará a los Gavilanes un partido que promete grandes emociones para los aficionados que acudan a este centro deportivo Campesinos. Mientras que en la cancha 2, el izote se enfrentará a los eloteros del Campesinos, partido que llama la atención deportiva porque que el Izote ha vuelto a ser el equipo ganador que todos los seguidores de este equipo y amgos del doc. Silva quieren ver. Finalmente en la cancha 3, el equipo Calaveras que mordiera el polvo en semifinales del torneo veteranos de primera ante Gavilanes ahora se enfrenta en este torneo a Monarcas, un buen equipo que ha hecho grandes cosas en la temporada vamos a ver como se porta en lo que resta del torneo “Chito” Magaña.

Izote municipal de cd Guzmán está conformando un buen equipo en veteranos de primera.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.