Martes 24 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,158 Año 15 Precio $6.00

Martes 24 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Cara a cara con El Chapo La escena fue breve. Eran las once de la mañana del 22 de febrero. Hangar de la Marina, aeropuerto de Ciudad de México. A un lado de la mesa un hombre de bigote triangular. Tenía una magulladura en la frente y la mirada vacía. No iba esposado. Enfrente, Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, el policía número uno de México. Era el único agente en la habitación con la cara descubierta. Después de 13 años de fuga, lo tenía frente a él. El cazador ante su presa. El interrogatorio para confirmar su identidad era puro formalismo. Toda la cúpula policial sabía quién era aquel tipo entrado en carnes y de habla tosca. —¿Cómo te llamas? —Joaquín Guzmán Loera. —¿No eres Archivaldo? —Sí, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. ►► Policiacas / Página 2

En dos meses, 15 detenidos por robo de hidrocarburos Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a 15 personas por la comisión del delito de robo de combustible, además, la corporación aseguró al menos 108 mil litros de gasolina robada en cuatro hechos distintos en lo que va de 2015. Las detenciones ocurrieron en los municipios de Tepatitlán, Lagos de Moreno y San Ignacio Cerro Gordo, donde también se aseguraron seis vehículos que los presuntos delincuentes usaban para transportar el combustible robado. El 18 de enero pasado un hombre de 40 años fue detenido en Lagos de Moreno cuando tripulaba un camión del servicio público federal al cual estaba enganchada una pipa cargada con aproximadamente 30 mil litros de combustible.

Va Martha por la diputación federal »» El PAN oficializó ayer su registro Sistema Informativo de Occidente (SIO).- El Partido Acción Nacional ya tiene candidata a la diputación federal. Se trata de licenciada Martha Ruth del Toro Gaytán a quien el día de ayer oficializó como su abanderada. Martha Ruth del Toro es una mujer de amplia trayectoria, pues se ha desempeñado en diversos cargos públicos entre los que destaca su participación primero, como diputada local y posteriormente, como integrante de la LVIII legislatura federal. También fue delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Nayarit, así como Delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Jalisco. En el ámbito académico fue profesora fundadora de la carrera de Derecho del Centro Universitario del Sur (CuSur) de la Universidad de Guadalajara y entre las organizaciones civiles desde 2013 a la fecha es la vicepresidente de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios del Estado (FEMAC), cuya agrupación se considera la más importante del sector femenino en Jalisco. Recientemente ocupó la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente y De-

Hoy se celebra el Día de la Bandera Martha Ruth del Toro Gaytán es la candidata a diputada federal por el PAN.

sarrollo Sustentable en el sexenio del gobernador Emilio González Márquez, cargo del cual salió por apoyar las aspiraciones de Josefina Vázquez Mota a la presidencia de la república. Otros cargos que acumula su historial político son: Directora del registro civil del ayuntamiento de Zapopan; directora del Registro Público de la Propiedad y de Comercio; asesor jurídico del ayuntamiento de Zapotlán y oficial del Registro civil. VA EL PAN CON MUJERES Con el anuncio formal de Martha Ruth del Toro, el PAN

cerró la terna femenina con la que dará participación en los comicios de este año, registrando así un hecho novedoso en la propuesta electoral de los partidos que en su mayoría son representados por personas del género masculino. De esta manera, las candidatas panistas que buscarán los respectivos cargos serán las siguientes: Claudia Murguía Torres irá por la presidencia de Zapotlán el Grande; Margarita Licea contenderá por un escaño en el congreso local, mientras que Martha Ruth del Toro hará lo propio por la vía federal.

Máxima

29°C

12°C

Soleado

podría ser un aspecto positivo, consideró la dependencia; ya que se buscará ser reconocido como un alimento gourmet y orgánico, y este sello podría abrir las puertas a otros mercados que valoran estas características con un sobreprecio por arriba del producto convencional. De manera preliminar, se busca la certificación de mil hectáreas de cafetales de la región Sierra Occidental. Para obtener una mejor participación en el mercado, las autoridades adquirieron nuevas plántulas y semillas, de la variedad Arábiga, certificadas por la Universidad Autónoma de Chapingo. Ésta clase de granos son más demandados y valorados por los consumidores más conocedores.

»» Un total de 35 millones de pesos se entregaron, para ayudar a los campesinos a ser más productivos y puedan exportar

Celebran a la familia

Mínima

A pesar de sólo aportar el 0.3 por ciento de la producción cafetalera del país, Jalisco cuenta con cuatro regiones productoras. Las zonas están en la Sierra Occidental, Cabo Corrientes, Sierra de Manantlán y cinco municipios del sur del estado, y su calidad es propia de los cafés de altura (por arriba de los 900 metros sobre el nivel del mar); aunque actualmente no compite directamente con los estados que siembran grandes extensiones del grano. La certificación orgánica del café es una de las estrategias que plantea la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) para posicionar al producto a nivel nacional. Su reducida producción

La prioridad es el campo: Aristóteles

Se llevó a cabo en el Auditorio “Benito Juárez”, la inauguración de Tercer Semana Municipal de la Familia.

24 Febrero 2015

Le apostarán al café

►► Municipios / Página 3

►► Policiacas / Página 2

CLIMA

La bandera que conocemos ondeó por primera vez en Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917 y después en 1934, ya que en ese año se creó el Día de la Bandera Mexicana y a partir de entonces se celebra cada 24 de febrero. Esta festividad fue oficialmente reconocida en 1940, por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río. (Milton Iván Peralta)

Ciudad Guzmán.- Con la presencia del presidente municipal interino de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, se llevó a cabo en el Auditorio “Benito Juárez”, la

inauguración de Tercer Semana Municipal de la Familia, que en esta tercera edición lleva el tópico “Familias por la Paz”. La alcaldesa fue quien llevó a cabo la declaratoria

inaugural, felicitó la labor del DIF Zapotlán y aseguró que con este tipo de eventos, las familias zapotlenses seguirán mejorando la calidad de su educación y convivencia. ►► Zapotlán / Página 4

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó apoyos por $35 millones de pesos en la región Altos Sur, para beneficiar a 15 mil productores de los municipios de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Degollado, La Barca y To-

totlán. “Hacer que lleguen de manera oportuna y no retrasar los apoyos, que a veces llegaban casi hasta septiembre; por eso hicimos las gestiones necesarias para que esto lo podamos tener desde abril”, afirmó.

►► Información General / Página 6

Vuelan papalotes en Las Peñas

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Zapotlán

4

Zapotlán

5

Información General

6

Opinión

7

Deportes

8

Ciudad Guzmán.- Cientos de personas participaron en el Festival Vuela Papalote Zapotlán el Grande 2015, que en forma coordinada llevaron a cabo el Gobierno Municipal y la Asociación Civil “Amigos del Parque Las Peñas y Ocotillos”, actividad que se convirtió en una fiesta de alegría y sano esparcimiento. Desde temprana hora, personal del gobierno municipal y miembros de la asociación “Amigos del Parque Las Peñas y Ocotillos”, así como el Patronato para la Cultura y las Artes “Ernesto Neaves Uribe” iniciaron los preparativos para recibir a los participantes en este festival, a quienes se les proporcionó todo el material necesario para elaborar un papalote. ►► Zapotlán / Página 5

Cientos de personas participaron en el Festival Vuela Papalote Zapotlán el Grande 2015.


2

Martes 24 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Fallece ciclista Se estrelló contra un camión a bordo de su bicicleta, cuando el automotor pasaba por la Avenida Plutarco Elías Calles. Las heridas que recibió requirieron que fuera hospitalizado desde el 10 de enero pasado. Pero hoy por la madrugada falleció. Se llamaba Juan Ramón Ceja Rodríguez, y tenía 30 años. Según los exámenes que le fueron practicados antes de fallecer, estaba completamente alcoholizado cuando se accidentó contra un camión de la ruta 39-A, cuyo conductor fue detenido, aunque eventualmente dejado en libertad. “De acuerdo a las declaraciones de dos testigos el ciclista circulaba en sentido contrario. Además, con el resultado de alcoholemia se determinó que circulaba en tercer grado de ebriedad”, dice el parte forense con el folio 265 de este año.

Mueren dos ahogados

Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal.

Cara a cara con El Chapo

La escena fue breve. Eran las once de la mañana del 22 de febrero. Hangar de la Marina, aeropuerto de Ciudad de México. A un lado de la mesa un hombre de bigote triangular. Tenía una magulladura en la frente y la mirada vacía. No iba esposado. Enfrente, Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, el policía número uno de México. Era el único agente en la habitación con la cara descubierta. Después de 13 años de fuga, lo tenía frente a él. El cazador ante su presa. El interrogatorio para confirmar su identidad era puro formalismo. Toda la cúpula policial sabía quién era aquel tipo entrado en carnes y de habla tosca. —¿Cómo te llamas? —Joaquín Guzmán Loera. —¿No eres Archivaldo? —Sí, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. El Chapo, el líder del cártel de Sinaloa, el narcotraficante más buscado del planeta, el señor de los infiernos de México, hablaba con tono comedido. Cuando después le sometieron a la prueba caligráfica y le hicieron cumplimentar un formulario básico, escribió su nombre con la torpeza de un niño pequeño. Un Archivaldo tembloroso y humillado. El recuerdo de una infancia en las perdidas estribaciones de la Sierra Madre Occidental. “En su pueblo, no pasó de segundo de primaria, el resto lo aprendió en la cárcel”, explica Zerón. Ha transcurrido un año desde la detención de El Chapo. El director de la Agencia de Investigación Criminal se ha tenido que enfrentar a otros casos, algunos tan espinosos como la tragedia de Iguala. Visto de cerca, parece un hombre tranquilo. Tiene 52 años. No eleva la voz ni se le ven gestos bruscos. Luce un aire de funcionario que acrecienta su impoluta camisa blanca con gemelos azules. Al rememorar el operativo que condujo hasta El Chapo, traza un mapa de círculos concéntricos: detenciones, casas de seguridad, teléfonos intervenidos. Una cartografía que, a partir de la información de un enemigo del narco, se fue cerrando durante meses hasta culminar aquel 22 de febrero en el departamento 401 del Condominio Miramar, frente al malecón de Mazatlán, en Sinaloa. Cuando los comandos de la Marina irrumpieron en el apartamento hotelero, El Chapo buscó refugio en el baño. En una habitación dejó a su esposa, y en otra a sus hijas gemelas de dos años, con la cocinera y la cuidadora. Eran las 6:50. Junto a una maleta rosa, un bote de champú y un montón de ropa desperdigada, había caído el delincuente del siglo. �Junto a una maleta rosa, un bote de champú y un montón de ropa desperdigada, había caído el delincuente del siglo Cuatro horas después, estaba frente a uno de los cerebros de su captura. Vestía unos vaqueros negros sin cinturón y una camisa pistacho clara. “Es más fantasía que realidad lo que dicen de mí”, dijo. El Chapo iba tomando confianza. Pidió crema para las manos y un agua Perrier. Se la bebió de un trago. Zerón le preguntó por la magulladura. Pensó, como muchos, que era fruto de la detención. El narco lo negó. Era consecuencia de su huida de una casa de seguridad de Culiacán, la capital de Sinaloa, desde donde gobernaba su imperio. Allí, cinco días antes, habían estado a punto de capturarle. Le salvó la puerta de blindaje hidráulico que le dio unos minutos de oro. Pudo poner en marcha el mecanismo de fuga, levantar la bañera y huir por un pasadizo metálico que desembocaba en las alcantarillas. Siete casas estaban comunicadas por esta red subterránea. En esos túneles, cargando una mochila con un lanzacohetes y dos cargas, resbaló y se hizo la herida en la frente. Fuera le esperaba su escolta, el legendario teniente desertor Alejandro Aponte Gómez, El Bravo. Este incidente le hizo sospechar de todos. Decidió romper su círculo de seguridad. Uno tras otro, fueron cayendo sus hombres más próximos. La Marina, los servicios de inteligencia, los agentes de Zerón le pisaban los talones. Consciente de ello, le confesó a Zerón, había decidido huir a los cerros de Sinaloa donde era dueño y señor de vidas y haciendas. Pero antes quiso ver a su esposa, Emma Coronel, y a sus gemelas. La madeja de intervenciones telefónicas, más de 100 números, hizo el resto. El Chapo, según algunas versiones, entró en el hotel de Mazatlán en silla de ruedas, disfrazado de anciano. En brazos de los

comandos de la Marina, salió medio desnudo y con el fracaso marcado en el rostro. Zerón lo recuerda bien. En la improvisada sala del hangar, El Chapo parecía haber perdido su legendario carisma. Se movía con lentitud, preguntaba por su familia, a su captor le llamaba licenciado. “Con la detención se le vino encima toda su historia. Trece años corriendo, desde que se escapó del penal de Puente Grande. Se sabía perseguido, acorralado y ahora derrotado”. Pero detrás del triunfalismo policial, El Chapo mantenía las alertas puestas. No aceptó sus crímenes. Tampoco delató a nadie. El superviviente de mil celadas seguía despierto. —¿Cómo es que no llevabas pesos cuando te detuvieron? —Yo no necesito el dinero. Lo que pedía me lo llevaban. Si un millón de pesos, traían un millón. En el hangar la conversación con Zerón quedó interrumpida por un malestar estomacal. El hombre que hacía temblar Estados, sufrió la humillación de ir al baño acompañado por un comando de la Marina. Al salir, anduvo erguido. Todos a su alrededor, excepto Zerón, iban con la cara tapada. A nadie se le escapaba que, en México, El Chapo tiene la muerte a su servicio. Antes de irse, el narcotraficante, se acercó con ojos de ofidio a su interrogador. —¿Me da su nombre? Es que usted me trató bien... El Chapo voló en helicóptero al penal de alta seguridad del Altiplano. Sus hijos desataron una furibunda venganza. El Bravo acabó con seis tiros en la cabeza. Muchos amanecieron torturados y mutilados. De otros jamás se supo. Cuando en prisión le preguntaron a qué se dedicaba, El Chapo, dueño otra vez de sí mismo, respondió con naturalidad: “Soy granjero”. Cara a cara con El Chapo

Dos personas que entraron a nadar a una presa del municipio de Unión de Tula fallecieron ahogadas. Sus restos fueron rescatados por oficiales de Protección Civil. El hecho ocurrió este sábado por la tarde. La Fiscalía del Estado informa que las víctimas se llamaban Mario Alejandro, de 17 años, y Rutilio López, de 38. Según el reporte, el menor entró a la Presa San José y se sumergió, pero ya no salió a tomar aire. Eso obligó a Rutilio a entrar a rescatarlo, pero éste tampoco logró salir. Personas que se hallaban cerca llamaron a las autoridades, y cuando éstas llegaron rescataron los cuerpos, mismos que fueron trasladados a Guadalajara para que se les practicaran los exámenes post mórtem de rigor.

En dos meses, 15 detenidos por robo de hidrocarburos Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a 15 personas por la comisión del delito de robo de combustible, además, la corporación aseguró al menos 108 mil litros de gasolina robada en cuatro hechos distintos en lo que va de 2015. Las detenciones ocurrieron en los municipios de Tepatitlán, Lagos de Moreno y San Ignacio Cerro Gordo, donde también se aseguraron seis vehículos que los presuntos delincuentes usaban para transportar el combustible robado. El 18 de enero pasado un hombre de 40 años fue detenido en Lagos de Moreno cuando tripulaba un camión del servicio público federal al cual estaba enganchada una pipa cargada con aproximadamente 30 mil litros de combustible. A los pocos días del hecho, el 21 del mismo mes, un sujeto de 31 años fue aprehendido en Tlajomulco cuando circulaba en una camioneta sospechosa; con su captura se logró el aseguramiento de dos tomas clandestinas y dos pipas. Mientras que el 17 de febrero, en dos hechos distintos en Tepatitlán, se decomisaron 17 mil litros de combustible y cuatro vehículos en los que era transportado. En ese hecho fueron detenidos dos hombres. El caso más reciente relacionado con el de robo de hidrocarburos ocurrió el 20 de febrero pasado, cuando tres sujetos fueron aprehendidos con más de 16 mil litros de combustible de procedencia ilegal en San Ignacio Cerro Gordo. El año pasado se realizaron al menos 12 decomisos de combustible robado en la Entidad, 10 personas fueron detenidas y más de 218 mil litros de gasolina asegurada. Las tomas clandestinas en los ductos de Pemex causaron una importante fuga en el municipio de Tala, lo que provocó una fuerte movilización de autoridades para controlarla.

A prisión, pareja acusada por abuso sexual Por abusar de una menor de nueve años desde hace dos años, y porque la madre de ésta lo consentía, una pareja de 33 y 27 años fue enviada al penal de Puente Grande por la Fiscalía del Estado. Según la información oficial, los señalados son Israel Chaires Hernández y Virginia Aurora Ramírez López. La víctima es una pequeña cuyo cuidado era delegado por su madre a los trabajadores de un albergue. Fue precisamente a ellos quienes contó los abusos que cometía la pareja de su madre. Los fines de semana, narró, su mamá la sacaba de ese espacio para llevarla con ella, pero luego la mujer se iba a trabajar y dejaba a la menor con Israel Chaires, quien aprovechaba ese espacio para abusar de ella. Ambos vivían en el fraccionamiento Chulavista, de Tlajomulco de Zúñiga. Ahora harán frente a señalamientos como violencia

intrafamiliar, abuso sexual infantil e incluso corrupción de menores, ante el Juzgado Quinto en Materia Penal. “A la mujer se le encontró responsabilidad en la modalidad de copartícipe”. Esto último porque la niña delató a su agresor con su madre, pero ésta no hizo nada por evitar que la situación continuara repitiéndose. Tampoco lo denunció ante las autoridades, y por eso hoy se encuentra recluida en la prisión femenil metropolitana. Tras estudiar el caso, el Ministerio Público instruyó a agentes de la Policía Investigadora para que detuvieran a los señalados, quienes fueron arrestados el viernes pasado. A él le confesaron su responsabilidad: “Chaires Hernández manifestó haber abusado en varias ocasiones de la menor e incluso señaló que la maltrataba, así como a los tres hijos que tuvo en común con Ramírez López”.

FGE consignó a esta pareja x abuso sexual, violencia intrafamiliar y corrupción de menores contra una niña de 9 años.


Martes 24 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

Le apostarán al café

A pesar de sólo aportar el 0.3 por ciento de la producción cafetalera del país, Jalisco cuenta con cuatro regiones productoras. Las zonas están en la Sierra Occidental, Cabo Corrientes, Sierra de Manantlán y cinco municipios del sur del estado, y su calidad es propia de los cafés de altura (por arriba de los 900 metros sobre el nivel del mar); aunque actualmente no compite directamente con los estados que siembran grandes extensiones del grano. La certificación orgánica del café es una de las estrategias que plantea la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) para posicionar al producto a nivel nacional. Su reducida producción podría ser un aspecto positivo, consideró la dependencia; ya que se buscará ser reconocido como un alimento gourmet y orgánico, y este sello podría abrir las puertas a otros mercados que valoran estas características con un sobreprecio por arriba del producto convencional. De manera preliminar, se busca la certificación de mil hectáreas de cafetales de la región Sierra Occidental.

Recomiendan tener cuidado con el consumo de agua fría Es verdad que el consumir cierta cantidad de agua durante el día es saludable para el cuerpo, ya que ayuda a que su funcionamiento sea mejor, pero es importante cuidar la temperatura de ésta para evitar efectos secundarios en el organismo. Para aquellos a los que les gusta beber agua fría, es bueno hacerlo después de una comida, sin embargo, la misma solidificará la materia aceitosa que se acaba de consumir, lo que retrasará la digestión. “Cuando se toma o ingiere algún alimento, al entrar al organismo automáticamente el mismo lo comienza a modificar en relación a la temperatura, lógicamente al tomar agua fría parte de algunas grasas se quedan solidificadas o pegadas en ciertas partes de los vasos, mismos que al estar saturados de grasa, hacen más difícilmente su absorción”, precisó el médico de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), David Paz Cabrales Balderas. Precisó que cuando una persona se encuentra en proceso de deshidratación y pretende recuperar líquidos de manera rápida, el consumir agua fría puede llegar a producir un problema cardíaco. Cuando se ingiere agua caliente se provoca dilatación de los cuerpos, en cambio con el frío se contraen, lo que sucede con muchos de los vasos y arterias que tienen contacto con sustancias frías. “Existe una contracción de órganos de la zona de la garganta, estómago, respiratorios y cardíacos y por consiguiente, por un reflejo vagal se producen contracciones que pueden estimular al corazón para que éste provoque un paro cardio respiratorio”, señaló el especialista.

Para obtener una mejor participación en el mercado, las autoridades adquirieron nuevas plántulas y semillas, de la variedad Arábiga, certificadas por la Universidad Autónoma de Chapingo. Ésta clase de granos son más demandados y valorados por los consumidores más conocedores. Seder explica que aproximadamente hay mil 100 cafeticultores en Jalisco, los cuales están asentados en las zonas indígenas y en poblaciones de alta y muy alta marginación. “Al fortalecer la cafeticultura incidimos en la política de promoción del empleo, tanto en el medio rural en beneficio de los productores y de las personas involucradas en las tareas de cultivo, corte y asistencia técnica, así como en la fase posterior de comer-

cialización”. La dependencia aseguró que tras sufrir una caída de precio en 2013, se espera que la baja producción mundial beneficie al país y se obtenga un repunte.

La certificación orgánica del café es una de las estrategias que plantea la Seder para posicionar al producto a nivel nacional.

Inauguran Hospital Comunitario El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, inauguró el Hospital Comunitario de Atotonilco el Alto, que atenderá a habitantes de la Región Ciénaga con servicios de consulta externa, diagnóstico, laboratorio y trabajo preventivo. En su mensaje, el mandatario estatal refirió que este hospital representa un avance significativo en los objetivos y metas establecidas en cobertura de servicios de salud a nivel estatal y de acuerdo a las necesidades que se presenten en cada región. “Somos testigos de esta nueva obra que va a generar servicios de calidad, con calidez. Estamos trabajando para que el personal que labore, además del que ya tenemos aquí, sea personal muy comprometido, muy profesional, como ya lo han visto ustedes en la clínica”, puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal.

Precisó que, junto con este hospital, se encuentran en proceso de conclusión otros hospitales que beneficiarán a más jaliscienses que demandan estos servicios. Asimismo, agradeció la colaboración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al destinar parte de los recursos económicos para ejecutar el proyecto. “Son cuatro los hospitales que en este momento estamos construyendo. Entonces, sí es una labor titánica, pero éste es el primero de estos cuatro que entregamos”, declaró el Gobernador del Estado. Sandoval Díaz detalló que el hospital tendrá ocho cubículos para consulta externa, 20 camas, trabajo preventivo y áreas administrativas. A la inauguración del Hospital Comunitario de Atotonilco el Alto asistieron también el presidente municipal de este municipio, Ramón Bañales Arámbula, y el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez.


4

Martes 24 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán La bandera nacional su evolución J Jesús Juárez Martín

Se llevó a cabo en el Auditorio “Benito Juárez”, la inauguración de Tercer Semana Municipal de la Familia.

Celebran a la familia

Ciudad Guzmán.- Con la presencia del presidente municipal interino de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, se llevó a cabo en el Auditorio “Benito Juárez”, la inauguración de Tercer Semana Municipal de la Familia, que en esta tercera edición lleva el tópico “Familias por la Paz”. La alcaldesa fue quien llevó a cabo la declaratoria inaugural, felicitó la labor del DIF Zapotlán y aseguró que con este tipo de eventos, las familias zapotlenses seguirán mejorando la calidad de su educación y convivencia. “Estamos muy orgullosos del trabajo que realiza el DIF en nuestro municipio, le doy la bienvenida a todas las personas

que hoy nos acompañan, esta conferencia será de mucho beneficio, nos va a engrandecer y nos va ayudar a mejorar nuestra calidad como familia”. Las actividades de esta jornada iniciaron con la conferencia magistral “Familias con Calidad Humana” impartida por el Dr. Eduardo Aguilar Kubli, quien interactuó con los jóvenes y padres de familia, sobre el tema en la educación desde un punto de vista más humano, que ayude a mejorar el autoestima de los hijos y el papel de formadores a los padres. Al final de la conferencia se realizó la tradicional entrega de reconocimiento a Eduardo Aguilar Kubli, por su participación.

Advierten sobre adicciones en adolescentes embarazadas Importante detectar adicciones durante la consulta pre natal en adolescentes embarazadas a fin de brindarles ayuda profesional y concientizarlas del daño que su adicción ocasiona a su bebé y a ellas mismas, indicó el jefe de Consulta Externa de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Gineco obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Javier Mena Franco. “Alcohol, tabaco, marihuana y cocaína es frecuentísimo encontrar en adolescentes que llegan a atenderse por embarazo” advirtió el especialista del Seguro Social. Explicó que como parte del control de la mujer embarazada, se deben detectar posibles riesgos a la salud tales como obesidad, diabetes, hipertensión, pre eclampsia, nefropatías entre otras patologías que puedan afectar el embarazo de la paciente, así como aspectos sociales y laborales. Precisó que por parte del médico tratante y personal de enfermería y trabajo, social, se deben establecer preguntas como el hecho de si la paciente embarazada trabaja, en qué consiste su empleo, cuántas horas permanece de pie, y si está expuesta alguna sustancia tóxica o a exceso de ruido o si levanta objetos pesados. “Las futuras mamás trabajan, pero debemos preguntar ¿cómo está el ambiente laboral?, ¿cuántas horas trabaja?, ¿hay mucho ruido?, y debemos hacer medicina preventiva para evitar trombosis por ejemplo” destacó. Así mismo explicó Mena Franco, es indispensable saber si en

su familia existen antecedentes de enfermedades hereditarias, cuál es su tipo de alimentación, si realiza actividad física o si incurre en algún tipo de autoeducación. Con lo anterior, dijo, se logran establecer de forma clara y oportuna posibles factores de morbilidad que puedan complicar el embarazo de la paciente y brindar una intervención oportuna por parte del médico. Indicó que como mínimo se establece la necesidad de que la paciente embarazada acuda a cinco consultas pre natales durante su embarazo y desde el momento en que existe ausencia de menstruación si mantiene activa su vida sexual. A partir de las primeras citas se practicarán estudios para conocer el estado general de salud de la mujer embarazada, tanto de orina como de sangre detalló el especialista del Seguro Social. Incluso apuntó, que alrededor de la semana 31 del embarazo se deben tomar nuevamente los estudios, para conocer la presión arterial, el nivel de proteínas en el organismo, el factor sanguíneo de la paciente, y también es necesario descartar VIH y enfermedades de transmisión sexual a través del examen VDRL. Aunado a la anterior explicó Mena Franco se debe tomar un urocultivo para descartar infecciones de vías urinarias y cérvico- vaginitis, que son las principales causas de partos prematuros. Explicó que el primer ultrasonido obstétrico se realizará durante el primer trimestre de la gestación. Así mismo es necesaria una prueba de tolerancia a la glucosa entre la semana 24 y 29 para descartar diabetes gestacional. En cuanto a los aspectos preventivos, dijo, es importante que la mujer embarazada reciba únicamente las vacuna anti influenza y toxoide tetánico, toda vez que en su estado, están contraindicados los biológicos de virus atenuados. Así mismo, añadió Mena Franco, es indispensable insistir a la mujer en la importancia del lavado de manos para prevenir infecciones gastrointestinales ocasionadas por la bacteria Escherichia coli , así como cocer de forma adecuada los alimentos y mantener higiene en todos los aspectos incluyendo íntima, para prevenir infecciones urinarias y vaginales.

Los Insurgentes usaron otra bandera anterior a la de Iguala, de tres colores: blanco azul y encarnado. La lucían los barcos que transitaban entre las costas de México y los Estados Unidos de Norteamérica, era el símbolo de la insurgencia en los mares y océanos en torno y cercanos a la Nueva España que luchaba por su independencia política. Después de la primavera de 1820, conocidas las noticias que el Rey Fernando VII había sido obligado a aceptar la Constitución de Cádiz y las colonias españolas, deberían hacer lo mismo. Los españoles avecindados en la Nueva España, les significaba perder sus privilegios y afrontar la vida con una ley más democrática, la Iglesia, también sufriría mengua en sus derechos y privilegios. Por eso el Canónigo Matías Monteagudo organizó un plan para terminar con la guerrilla del Sur sostenida esencialmente por la tropa de Don Vicente Guerrero. Los peninsulares simpatizantes del régimen absolutista confiaron en el criollo, militar de carrera, enemigo de la insurgencia Don Agustín de Iturbide para que exterminara las guerrillas que había por las sierras de Guerrero, ante los fracasos iniciales del Jefe de los Ejércitos del Sur ante las tropas de Vicente Guerrero, Iturbide propuso a los insurgentes el Plan de Iguala separándose el plan originalmente trazado por los conjurados e integraron el Ejército Trigarante. Bandera del Ejército Trigarante La primera bandera que llevó los colores blanco, verde y rojo fue la diseñada según el Plan de Iguala. Este emblema de tres franjas diagonales con sendas estrellas. Tras algunos combates con tropas realistas y convencimiento de los Insurgentes, el Ejército Trigarante con Don Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, hicieron su entrada triunfal a México marcando el 27 de septiembre de 1821, con ello se consuma la Guerra de Independencia, significando el color blanco la Religión, el color verde la Independencia, y el rojo la Unión. Después de la llegada de Don Juan de O’ Donojú, último Virrey designado por Fernando VII, reconoció, Don Juan la idependencia en 24 de agosto con la firma de los Tratados de Córdova. En mayo de 1822 se proclama como Emperador a Agustín de Iturbide y el primer cambio de la Bandera, una corona imperial que dura sólo un año y en 1824, las franjas se colocan verticales y los colores van a quedar hasta nuestros días en el orden de verde, blanco y rojo Bandera del Imperio de Iturbide (1822-1823) Con el símbolo de la fundación de Tenochtitlan; el águila sin la serpiente, pero con una corona imperial. 1824 – 1864 Segunda Bandera Nacional, utilizada a partir del establecimiento de República Federal, sin corona imperialista, con la serpiente y dos ramos que encuadran el águila Imperio de Maximiliano (1864-1867): El águila al centro y con las alas extendidas, pero bordeada por el escudo de los Habsburgo. Bandera usada en el Porfiriato 1881 1899, águila con las alas extendidas hacia abajo y sus ramos de laurel como pedestal. 1899 – 1917 Nuevo cambio de Porfirio Díaz al Escudo de Armas. Una águila con alas extendidas hacia arriba y menor en volumen a la anterior. Se define por primera vez la proporción de la Bandera. 1917 – 1934 El Presidente Venustiano Carranza ordenó el cambio del Escudo Nacional aun escudo semejante al actual, sólo lasos ramos que orlan el águila alcanzan la mitad de su altura. 1934 – 1968 Se establece la primera legislación para el uso de los Símbolos Patrios y se renueva el Escudo Nacional, orlado todo el escudo con ramos de encina y laurel. Bandera adoptada el 16 de septiembre de 1968 por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz, simplemente, son ramos, vuelven a la mitad del águila

Bandera actual. “El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate, con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda, sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago. Sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional”. Sin credibilidad a nuestras autoridades, confiando que la información oficial mejore ante una auténtica rendición de cuentas al pueblo y que no se empañe el brillo de la Bandera Mexicana, faro que orienta la vida nacional histórica.


Martes 24 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán Vuelan papalotes en Las Peñas Ciudad Guzmán.- Cientos de personas participaron en el Festival Vuela Papalote Zapotlán el Grande 2015, que en forma coordinada llevaron a cabo el Gobierno Municipal y la Asociación Civil “Amigos del Parque Las Peñas y Ocotillos”, actividad que se convirtió en una fiesta de alegría y sano esparcimiento. Desde temprana hora, personal del gobierno municipal y miembros de la asociación “Amigos del Parque Las Peñas y Ocotillos”, así como el Patronato para la Cultura y las Artes “Ernesto Neaves Uribe” iniciaron los preparativos para recibir a los participantes en este festival, a quienes se les proporcionó todo el material necesario para elaborar un papalote. En diferentes mesas de trabajo, niños y adultos pudieron conocer la forma en que se elabora un papalote, sus diferentes figuras y modo de volarlo, por lo cual la explana principal del Parque Ecológico lució abarrotada por decenas de familias. Al dar la bienvenida a los asistentes, Daniel Ochoa Ceballos dijo que la asociación Amigos del Parque está enfocada a fomentar la educa-

ción ambiental para crear conciencia y tener una vida en armonía con la ecología, con este espacio que ha convertido en un lugar intermedio en lo que es la vida urbana, el ajetreo diario y la naturaleza. Mencionó también que en la actualidad el Parque Ecológico está en un proceso de declararse en área natural protegida, “una acción que considero muy buena de la presente Administración Pública Municipal”. Por su parte del presidente municipal interino, Bertha Alicia Álvarez del Toro, felicitó a los organizadores por la realización de este Festival del Papalote, que además fomentar “tradiciones que ya hace mucho no se daban, ya que muchos niños ni conocían cómo se hace un papalote”. “La convivencia familiar es muy importante, es lo que necesitamos en estos tiempos y en este sentido por parte de la Administración vamos a seguir dándoles todo el apoyo para este tipo de actividades”, señaló la alcaldesa quien también felicitó a los niños que muy contentos estuvieron conviviendo con sus papás.

Arturo González Solís publicó el libro “Derecho informático”.

Brinda IMSS servicios de consulta dental y cirugía maxilofacial »» La institución brindó más de 300 mil consultas de salud bucal el año pasado en sus unidades de medicina familiar y hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, brinda en 49 Unidades de Medicina Familiar (UMF) el servicio de consulta dental, así como el de Cirugía Maxilofacial en sedes como la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades y los Hospitales Generales Regionales 110, 46 y 180. La coordinadora de Atención y Prevención a la Salud del IMSS en la entidad, Guadalupe Gutiérrez Guerreo informó que en la consulta de Estomatología, se otorgan servicios como obturaciones, limpiezas, curaciones, pulpotomías, y se promueven acciones preventivas de salud bucal. En cuanto al ámbito de la Cirugía Maxilofacial, se llevan a cabo consultas y procedimientos quirúrgicos tanto de tipo ambulatorio como quirúrgicos y se atienden urgencias correspondientes a la cavidad oral. Informó que los estomatólogos del IMSS Jalisco participan además de manera activa en todos los programas de Salud Bucal, en los servicios de PrevenIMSS, y en las dos

semanas nacionales de Salud Oral, que se realizan durante el año. Explicó que la plantilla de estomatólogos en el Seguro Social de esta entidad está conformada por 120 profesionales de esta especialidad, un coordinador de Estomatología, 20 promotores, ocho cirujanos maxilofaciales y un ortopedista maxilar. Destacó que durante el 2014, el IMSS Jalisco otorgó a la población derechohabiente un total de 336 mil 364 consultas de estomatología, siendo los principales usuarios de estos servicios el segmento de las niñas y mujeres de 14 a 40 años de edad. Así mismo se realizaron un total de 288 mil 644 acciones preventivas y pláticas asistenciales durante las dos semanas nacionales de Salud Bucal, se realizaron 195 cirugías maxilofaciales y se otorgaron en este rubro 13 mil 701 consultas. De acuerdo con datos de la Coordinación Delegacional de Estomatología, en los últimos años la incidencia de enfermedades como la caries ha disminuido considerablemente, gracias a la promoción

de la salud bucal que incluyen el adecuado cepillado de los dientes y el uso correcto del hilo dental, lo cual se ha difundido y puesto en práctica en programas como PrevenIMSS, DiabetIMSS, JuvenIMSS, ChiquiIMSS y GeriatrIMSS. Actualmente, son considerados como los sectores más vulnerables en cuanto a enfermedades de la cavidad oral, los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas y las personas que padecen enfermedades como diabetes e hipertensión arterial. Los expertos de esta área señalaron que a partir del examen de la cavidad oral es posible la detección de otras patologías, como la diabetes mellitus asociada a los síntomas de boca seca, mal aliento, y sangrado frecuente de encías. Cabe mencionar que este 9 de febrero se conmemoró el Día del Estomatólogo, anteriormente conocidos como dentistas, quienes además de estar aptos para cuidar de la dentadura, están capacitados para el manejo de padecimientos relacionados con el aparato bucal.

Cientos de personas participaron en el Festival Vuela Papalote Zapotlán el Grande 2015.

Analizan la convergencia del derecho y la informática »» “Derecho informático” es una de las 18 obras elegidas por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara para su publicación Ciudad Guzmán.- La segunda convocatoria de “Publica tu libro” del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara publicará el libro “Derecho informático” de Arturo González Solís, académico del Centro Universitario del Sur adscrito al departamento de Sociedad y Economía. La segunda edición del concurso del STAUDG recibió 80 postulaciones y 18 fueron las elegidas, entre ella la publicación del académico de CUSur que analiza la convergencia entre el derecho y la informática y sus riesgos, entre ellos la usurpación o robo de identididad y el fraude electrónico, comentó González Solís en entrevista. Y es que luego de la segunda Guerra Mundial y principalmente durante la llamada Guerra Fría, entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, los gobiernos de esas naciones desarrollaron innovaciones para el resguardo de la información que dieron paso al surgimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones Electrónicas (TICE), con herramientas como la computadora, internet y el correo electrónico, entre otras invenciones. “En un momento por estrategia militar se

conforman esas TICE y con el tiempo se va bajando esa información o tecnología a la sociedad estadounidense”, expuso el académico. El libro Derecho informático está compuesto de tres capítulos, el primero aborda los antecedentes de la Tecnologías de Información y Comunicación Electrónica, el segundo analiza los aspectos sociológicos de las TICE y por último, la convergencia de la ciencia del derecho y la informática, que ha derivado en una especialización de la abogacía: el derecho informático. “En el área penal pudieran existir algunos delitos informáticos como la usurpación de identidad, fraudes electrónicos, entonces esa necesidad hace que en algunos países estén actualizando o modificando sus legislaciones para tipificar delitos; y por otra parte, ver el aspecto que le corresponde al derecho en ese aspecto social y eso es lo que atiende, en parte, el derecho informático”. La publicación es resultado de sus estudios de doctorado en Derecho y de su línea de investigación sobre derecho a la información y protección de datos personales. El libro estará impreso el próximo abril y posteriormente será presentado en el Centro Universitario del Sur.


6

Martes 24 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General La prioridad es el campo: Aristóteles »» Un total de 35 millones de pesos se entregaron, para ayudar a los campesinos a ser más productivos y puedan exportar El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó apoyos por $35 millones de pesos en la región Altos Sur, para beneficiar a 15 mil productores de los municipios de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Degollado, La Barca y Tototlán. “Hacer que lleguen de manera oportuna y no retrasar los apoyos, que a veces llegaban casi hasta septiembre; por eso hicimos las gestiones necesarias para que esto lo podamos tener desde abril”, afirmó. Indicó que para este Gobierno, la prioridad ha sido y será el campo de Jalisco por la importancia que tiene a nivel nacional, que aporta casi el 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario del país. En esta ocasión se entregaron apoyos por más de 35 millones de pesos para la compra de implementos, material vegetativo, semillas, fertilizante, obras, infraestructura, tractores y herramientas. Agregó que se hizo la gestión de mil 400 millones de pesos para esta región, una de las más importantes a nivel nacional. Además de que está instalada una mesa de diá-

logo para fomentar la agricultura por contrato y tengan un ingreso que se merecen. Sandoval Díaz señaló que se tienen que mejorar los productos para exportar, por lo que se requiere invertir en tecnología y seguir apoyando a los niños para que se preparen y se especialicen en mejorar las técnicas en el campo. Explicó que se continuará trabajando con la Federación para que se pongan ventanillas para que se realicen trámites y que se hagan de manera transparente y oportuna. Por su parte, Héctor Padilla, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) señaló que el año pasado se compraron 400 mil toneladas de maíz amarrillo en agricultura por contrato, y la meta es que para 2015 se llegue a 700 mil toneladas. José García Muñoz, del Rancho Montelargo —quien habló a nombre los productores que recibieron apoyos— agradeció las semillas, composta y las herramientas, porque son indispensables para poder cosechar mayores rendimientos.

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó apoyos por $35 millones de pesos para beneficiar a 15 mil productores.

Entregan acciones del Programa Escuela Digna »» Con una inversión de más 320 mdp, el programa aplicó 414 acciones en planteles educativos de Jalisco durante 2013 y 2014 Con el objetivo de elaborar un diagnóstico para programar proyectos de mejora en los planteles educativos que lo requieran, se llevó a cabo la entrega de acciones del Programa Escuelas Dignas 2014, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Durante el acto, que estuvo encabezado por el director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), Josué Lomelí Rodríguez, se dieron a conocer los trabajos realizados a través de este programa en 2013 y 2014. Lomelí Rodríguez destacó la coincidencia de ambos programas, que permiten cubrir las necesidades elementales de nutrición de los alumnos y la instalación de comedores en Escuelas de Tiempo Completo. En referencia a la primaria “María C. Reyes y Reyes”, el funcionario señaló: “En esta escuela invertimos, en los años 2013 y 2014, la suma de un millón 578 mil pesos en el componente de Seguridad Estructural, mientras que para el componente de Servicios Sanitarios hemos otorgado $321 mil pesos; el total de una inversión cercana al millón 900 mil pesos”, por lo que ahora, el servicio educativo

que ofrece el plantel es de mayor calidad. Durante 2013 se realizaron 123 acciones de rehabilitación, con una inversión de $123 millones 429 mil 916 pesos 92 centavos, beneficiando a 13 municipios; en tanto que en 2014, la inversión fue mayor, alcanzando $197 millones 167 mil 164.30 pesos en 291 acciones; para este año se tiene programado realizar 272 acciones en 224 centros escolares. El coordinador operativo del Programa Escuelas Dignas, Elías Joel Morales Aché, informó que en dos años el Gobierno de la República ha invertido a escala nacional en cinco mil 500 millones de pesos en este programa, en más de seis mil 700 planteles educativos. Por su parte, Ramíro Hernández García, presidente municipal de Guadalajara, explicó que los gobiernos a escala municipal, estatal y federal unieron esfuerzos para impulsar al plantel, para que sea una escuela digna y así alumnos y maestros tengan todos los elementos importantes, para continuar su proceso educativo. Al acto asistieron el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis Castellanos González, y la diputada local Idolina Cosío Gaona.

Buscan aclarar seguros para empleados del Congreso

Se llevó a cabo la entrega de acciones del Programa Escuelas Dignas 2014, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Jalisco, sede de ProMéxico Global »» Fomenta el clima de negocios y contribuye a las exportaciones El evento de comercio e inversión en Tecnologías de la Información (TI) más importante de México, organizado por ProMéxico, se realizará en Jalisco los próximos 25 y 26 de febrero. ProMéxico Global 2015 consta de conferencias magistrales, paneles, talleres y encuentros

de negocios, que buscan impulsar y facilitar la exportación, internacionalización de empresas mexicanas y atracción de inversión extranjera directa; además, concentra a las principales dependencias de Gobierno, cámaras empresariales, organismos internacionales y universidades, en

un espacio de exhibición. Un área importante en el desarrollo de ProMéxico Global 2015 son las Ruedas de Negocios, un instrumento cuyo objetivo es impulsar las exportaciones y la internacionalización de empresas mexicanas de uno de los sectores estratégicos para dicha institución: el sector de las TI. Esta actividad económica es estratégica por su impacto positivo en el desarrollo de capital humano, la creación de conocimiento y el aumento del valor agregado en las exportaciones. Al acto asistirán 30 compradores provenientes de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Asia; también se espera la asistencia de 150 exportadores de productos, como desarrollo de software, aplicaciones empresariales, aplicaciones móviles, software para simulación, modelado, diseño y prototipado, software para la automatización y control de procesos industriales e industrias creativas (animación y videojuegos). La labor de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) es la vinculación entre el sector, las cámaras empresariales y los compradores de la plataforma de comercio de ProMéxico.

Todavía no se resuelve el caso López Castro y en el Congreso del Estado ya tienen otro problema financiero. De acuerdo con el diputado Guillermo Martínez Mora, presidente de la comisión Especial para la Revisión Administrativa y Financiera del Congreso, se pagaron seguros a ex diputados y trabajadores, pero no se tiene registro de ello. De acuerdo con la información que expuso el legislador en la sesión de este lunes, el 1 de febrero de 2011 se crea un Fideicomiso para contratar seguros, dentro del Plan de Indemnizaciones, Enfermedades y Riesgos Laborales, y cuyo costo sería de 26 millones de pesos. En junio de ese año se transfirieron recursos a la firma ACE Seguros por 24.5 millones de pesos, más 1.2 millones a IDEA Ingeniería en Diseños Empresariales Avanzados S.A. de C.V. Tras la investigación que ha hecho la comisión legislativa, existen dos memorandos de noviembre de 2013 donde las áreas administrativas niegan la constancia documental de que dichos seguros hayan existido. La sospecha recae entre los funcionarios que integraron el fideicomiso. “No había razón alguna por la que se tendría que crear un Fideicomiso para comprar una póliza de seguro. Aparentemente, si el Congreso pagaba una póliza de seguro, y se hubiera cancelado, entonces el recurso se debió haber regresado. Si se crea el Fideicomiso, el recurso pudo haberse entregado a cualquiera de los trabajadores que integraron dicho Fideicomiso”. Los integrantes de dicho fideicomiso serán llamados a cuentas, para que aclaren qué fue lo que pasó con esos recursos. En ese sentido, la co-

misión solicitará la presencia de Larisa Lías Morán, quien fungía como presidente del órgano técnico y quien hoy es asesora de Control Presupuestal. También serán citados Josué Alcalá Pérez y Enrique Martínez Arámbula. L os tres son emplea-

dos del Congreso que tienen un sueldo superior a los 55 mil pesos mensuales. Martínez Mora dijo que no se llamará a los ex diputados a cuenta, ya que la responsabilidad jurídica recae sobre los integrantes del órgano técnico del fideicomiso.


Martes 24 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión El Purgatorio

H

a corrido como reguero de pólvora la supuesta postulación de la regidora Lilia de Jesús Delgado como contendiente a la diputación federal por parte del PRD. Esta situación, nos dicen, ha generado cierta tensión entre los cuadros priistas que la ven como una auténtica piedra en el zapato, pues no hay que olvidar que si en algo es experta la escultural dama es en los temas de las auditorías. Por eso no nos extrañe que uno de sus argumentos centrales de campaña sea el esclarecimiento de los ejercicios opacos en el gasto público; porque –créanlo-, información tiene y de sobra. -oo0ooPero la cosa no queda ahí… Hay quienes opinan que la virtual designación de Lilia tiene que ver con un acuerdo intercupular. Esto quiere decir que el Revolucionario Institucional habría utilizado como alfil a la aún regidora para tener el camino libre a San Lázaro. Esa maniobra (apoderarse de los espacios de otros partidos) es muy común en ciertos “operadores” tricolores, pues con ello garantizan que los abanderados de oposición realicen una campaña meramente testimonial. Ya veremos si “La Señora de los Números” se presta a eso. -oo0ooOtra señora que también competirá por ganarse una silla en “Palacio” federal es Martha Ruth del Toro Gaytán. La experimentada mujer está decidida a regresar por sus fueros y su participación reservará un pronóstico que se antojaba favorable al PRI. -oo0ooVaya comilón le tienen preparado al regidor Silvano Hernández por la celebración de su cumpleaños. Nos han anticipado que el menú consistirá en unos deliciosos chamorros tatemados y un enorme pastel de tres pisos que contiene una sorpresa en su interior. Y aunque los organizadores resultaron muy discretos con los detalles, no hay que descartar que la sorpresa sea la oficialización de su compañera Lilia como abanderada del sol azteca. ¡Esos sí son regalos! -oo0ooYa en las próximas entregas iremos hablándoles del Tarjeta Gate local. ¿Qué significa esto? Sencillo: la ordeña de tarjetas de nómina para otros fines. “Despedir gente es cosa de todos los días. Cobrar el sueldo de los aviadores para la campaña no tiene precio”. -oo0ooLa Trivia: ¿Qué flamante personalidad calificó a los restauranteros locales como una bola de apáticos por negarse a tramitar apoyos a fondo perdido? La Pista: Y su pizza… ¿de qué la quiere?

El color de la sangre

J

usto cuando este año se cumple el 40º aniversario del Plan Cóndorque causó más de 60.000 víctimas, el reproche de Naciones Unidas al Gobierno mexicano por el fenómeno de las “desapariciones generalizadas” en el país muestra que los desaparecidos no solo son un baldón de la historia del siglo XX de América, sino también a comienzos del XXI. La tortura y el desprecio a los derechos humanos no han sido un privilegio de las dictaduras latinoamericanas de derechas ni de Estados Unidos. Sin ir más lejos, Cuba y los procesos sumarísimos o las condenas a muerte contra sus disidentes, así como falta absoluta de respeto por las libertades en la isla ha sido y sigue siendo una de las mayores manchas del mapa del respeto a los derechos ajenos. Por eso, para un país como México, donde nunca hubo un golpe de Estado desde la Revolución, donde la lucha siempre ha gravitado sobre cómo instalar un poder civil por encima del militar, la recomendación de la ONU significa un antes y un después. Existe la convicción generalizada de que la

Antonio Navalón mayor parte de los desaparecidos lo han sido a manos de los narcos y que las víctimas son ellos mismos. Pero el tema es que el narcotráfico por definición es ilegal y representa la falta de civilización. En cuanto a la policía mexicana, el caso Iguala demuestra lo que todos los Gobiernos vienen repitiendo: no es fiable, está penetrada por los narcotraficantes y es un instrumento de tortura más que una garantía de libertad. Con este panorama, los únicos perjudicados por el tema de los desaparecidos pueden ser los miembros del ejército cuya historia y tradición democrática podrían verse manchadas de sangre. La guerra insensata contra el narco, desatada por razones políticas por elexpresidente Felipe Calderón llevó, gracias a la debilidad de su secretario de Defensa Nacional, el general Guillermo Galván, a un planeamiento absolutamente demencial de lo que era la solución militar de una falsa guerra que acabó convirtiéndose en civil. De pronto, México se encontró envuelto en un conflicto disfrazado entre el ejército de los sicarios del narco (originado por el fracaso

Cine mexicano e inmigrante

Para todos los que van de clase a siete, una mala noticia: ¡Ya no llegaron!”. La voz era de Martín Hernández y lo decía hace unos 25 años, en un programa matutino transmitido en WFM, una cadena juvenil donde conoció a Alejandro G. Iñárritu, entonces creativo y productor. Hernández estaba nominado este domingo al Óscar por la Edición de Sonido de Birdman, la película dirigida por Iñárritu que conquistó también la estatuilla a Mejor Película, un triunfo que consolida a una exitosa generación de creadores mexicanos de cine. Para cuando Hernández e Iñárritu estaban en las cabinas de WFM, el cine mexicano atravesaba una de las mayores crisis de su historia. De 85 películas producidas al año a inicios de los ochenta, el número se redujo a solo 16. Pero ese grupo de jóvenes y otros tantos que estudiaban en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) algo se cocía. Comenzaron a emerger los primeros avisos de lo que vendría después.

Alfonso Cuarón contó en Solo con tu pareja (1991), ya con la fotografía de Emmanuel Lubezki (ahora ya nominado siete veces al Óscar y ganador de dos estatuillas), la historia de Tomás Tomás: un publicista mujeriego al que, como dice un poema de E. E. Cummings, le gustan todas las chicas: excepto las verdes. Guillermo del Toro, un joven de Guadalajara, se convertiría en un aventurado realizador de una película de terror llamada Cronos (1992). Iñárritu se había aventurado como compositor de películas y director de cortos y anuncios, pero fue hasta 2000 que presentó su ópera prima, Amores Perros, y la presa se rompió. Festivales, premios, portadas… El cine hecho por mexicanos estaba de vuelta. Pero la historia también tiene paradojas. Las entradas en México son las más baratas de América (el precio promedio es de 47 pesos, unos tres dólares) y el país ocupa el cuarto sitio entre los que congregan al mayor número de espectadores del mundo, por detrás de China, Estados Unidos y la India. Pero el mexicano

Mares de infelicidad

N

unca dejará de sorprender el daño que el poder absoluto, concentrado en una persona, puede causar en la vida de los pueblos. Pero aún más misteriosa es la incapacidad de muchos pueblos para ver de frente el fenómeno, comprenderlo y evitarlo. Es el triste caso de un sector del pueblo venezolano, ciego al desmantelamiento de su propio país perpetrado por Hugo Chávez y su Gobierno en beneficio del régimen dictatorial más longevo del mundo actual: el de los hermanos Castro. En su trato con Venezuela, la lógica de Fidel siempre fue económica y geopolítica. El petróleo venezolano estuvo en su mira desde el triunfo de la Revolución. El 24 de enero de 1959, en un ríspido encuentro en Caracas, Rómulo Betancourt se negó a regalárselo. Como respuesta, a mediados de los sesenta Venezuela recibió las primeras incursiones guerrilleras de América Latina: planeadas, instrumentadas y vigiladas personalmente por Castro. Tras el fracaso de esas expediciones, Castro tardó en rehacer sus relaciones diplomáticas con Venezuela. Y de pronto —tras el derrumbe de la URSS— la providencia le otorgó un anacrónico y fervoroso admirador: Hugo Chávez. Durante su estancia en Cuba, Chávez quedó seducido por Castro: “Las generaciones se han acostumbrado a que Fidel lo hace todo —dijo en una entrevista—. Sin Fidel no pareciera que hubiese rumbo. Es como el todo”. Chávez también querría ser “como el todo”. Y para demostrarlo, cuando llegó al poder hizo realidad el sueño de Fidel: le regaló el petróleo venezolano, y mucho más. La lógica de Chávez obedecía a una combinación de poder y delirio: quería ser el heredero histórico de Castro. A cualquier coste. Y quería demostrarle al mundo (aun al propio Fidel) que el socialismo cubano, el original, el fidelista, sí podía funcionar. “Fidel es para mí un padre, un compañero, un maestro de la estrategia perfecta”, declaró Chávez. Pero necesitaba más, necesitaba que Castro lo ungiera

del modelo social de desarrollo del país) y la brutalidad de unas fuerzas de seguridad que, muchas veces, tuvieron que defenderse en inferioridad de armas y condiciones y sin una cobertura legal. No se sabe cuánta gente se esfumó ni por qué, ni quién los hizo desaparecer. A estas alturas, no hay lista oficial de desaparecidos. Tampoco de aparecidos. Algunas organizaciones hablan de 23.000 personas en paradero desconocido y otras de 35.000. A ello se suma que, buscando a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, se han descubierto más de cien cadáveres en fosas comunes que nadie ha tenido la curiosidad de saber quiénes son. El Gobierno de Peña Nieto, como ya le ocurrió a su antecesor, tiene una cuenta pendiente con su Ejército: legalizar la lucha contra el narco. Asimismo, tiene otro tema pendiente contra el futuro y a favor de la legalidad del régimen: ser capaz de descubrir cómo, cuándo, por qué y a manos de quién desaparecieron miles de mexicanos. La carta de la ONU exige una actitud decidida para encontrar a quienes faltan y explicar quién los desapareció.

Verónica Calderón no suele ver mucho cine hecho en México. En 2014 se estrenaron 71 películas, pero la taquilla registró una caída de un 10,7%. Ese mismo año, el Gobierno de Enrique Peña Nieto anunció un recorte de 4.000 millones de pesos (265 millones de dólares) al gasto de cultura en 2014: casi un 36%. Las producciones mexicanas han conseguido solo cinco nominaciones en los 87 años de historia de los Óscar (una de ellas para Amores Perros) y ni un triunfo. El talento es mexicano, pero las películas son financiadas, en su mayoría, por capital extranjero. Varios de la generación dorada se convirtieron en inmigrantes. Aun así, las escuelas mexicanas continúan entregando talentos. La Parka, un cortometraje de 29 minutos compitió en la categoría de Mejor Corto Documental. El director es un joven treintañero, y la producción es un trabajo final del CCC. Se llama Gabriel Serra y es nicaragüense, el primero en conseguir una nominación a un Óscar. Y también un inmigrante.

Enrique Krauze como sucesor. Quizá iba en camino de serlo, pero se le atravesó la muerte. En términos simbólicos, el pacto se selló en una conferencia en la Universidad de La Habana en 1999 cuando Hugo Chávez fustigó a quienes venían “a pedirle a Cuba el camino de la falsa democracia” y profetizó: “Venezuela va hacia el mismo mar hacia donde va el pueblo cubano, mar de felicidad, de verdadera justicia social, de paz”. Quince años después, puede afirmarse que la emulación ha sido exitosa: Venezuela se parece cada vez más a Cuba. Emular a Cuba políticamente fue una decisión imperdonable, que Chávez instrumentó cuidadosamente. Para apartar a Venezuela de la “falsa democracia” supeditó, de manera personal y patrimonial, a todos los poderes formales: legislativo, judicial, fiscal, electoral. Paralelamente, confiscó buena parte de la televisión, la radio y la prensa. El Gobierno de Maduro siguió la pauta con mayor crudeza: confiscó el resto de la televisión, bloqueó la venta de papel a los pocos diarios independientes que quedaban, reprimió manifestaciones de oposición, acosó y apresó a líderes y mató estudiantes. Hace unas semanas, habilitó al Ejército a disparar contra manifestantes. Y en estos días, en un acto abiertamente dictatorial, ha arrestado al valeroso alcalde de Caracas, Antonio Ledezma. La emulación social de Cuba partió de un consejo de Fidel a su obediente pupilo: a partir de 2003 Chávez instituyó las misiones de atención médica, educativa, alimentación, vivienda, que por un tiempo, con personal cubano, aportaron una mejora social en la vida de muchos venezolanos. Para Cuba el acuerdo fue casi milagroso: anualmente Venezuela le ha aportado el doble que la URSS en tiempos de la Guerra Fría (arriba de 10.000 millones de dólares). Pero para Venezuela el costo político y económico ha sido inadmisible, absolutamente irracional. El acuerdo ha constado de tres partes, todas beneficiosas para el régimen de Cuba. La primera es la exportación de servicios (40.000 per-

sonas, médicos sobre todo, también maestros, instructores deportivos y otras profesiones). Del monto anual recibido de 5.600 millones de dólares, el Estado se queda con más del 95% y canaliza el resto al personal “exportado”. El segundo componente (que en 2010 llegó a 2.700 millones de dólares) es la exportación subsidiada de petróleo: más de 100.000 barriles diarios a precios y condiciones preferenciales (gracias a las cuales Cuba refina parte del petróleo y hasta lo reexporta). El tercer elemento ha sido la inversión directa de Venezuela en 76 proyectos, alrededor de 1.300 millones de dólares. El arreglo con Cuba ha sido solo un renglón de los muchos que constituyen el dispendio del régimen chavista, quizá el mayor de la historia petrolera del mundo. Pero en 2008, con el precio del barril a 145 dólares (y expectativas de alcanzar los 250), el apoyo a Cuba parecía una gota en el mar de la felicidad. En esos mismos años, en un acto de machismo revolucionario y mediático, Chávez aceleró su política de expropiaciones y estatizaciones. Curiosamente, nunca lo perturbó el hecho de que Raúl Castro comenzara a introducir reformas económicas inversas al modelo que Chávez imponía a su país. Y nunca vio que los caprichos de su política económica (y la corrupción asociada a ella) minarían directamente la justicia social que se proponía instituir. El petróleo no llegó a 250 dólares el barril sino que bajó de 50. Ahora abastecerse de alimentos es la principal angustia del venezolano. La escasez de comida, medicinas y equipo médico es alarmante. Las colas en los supermercados son largas y tortuosas. El Ejército apresa a quien se atreve a sustraer un pollo. El Gobierno insiste en que se trata de una “guerra económica de la derecha”, por tanto mantiene firme su política de control cambiario que propicia el mercado negro, donde una nueva casta de vendedores ambulantes (con información privilegiada) compran productos regulados a precios insignificantes y los revenden a capricho.


8

Martes 24 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Leyendas y….. Curiosidades del Deporte

Guerreros de Autlán fue parado por Atletíco Tecomán.

Atlético Tecomán paró a Guerreros de Autlán Los Iguaneros del Atlético Tecomán muy temprano la mañana del domingo partieron rumbo a Autlán de la Grana, Jalisco para enfrentar por la tarde en la unidad deportiva Chapultepec al equipo de casa Guerreros de Autlán en busca de los 3 puntos para continuar su lucha hacia la calificación para disputar la liguilla por el grupo X en la lucha por el ascenso a la segunda división. El partido cerrado y con garra por parte de los dos equipos, Atlético llegó con el firme propósito de ganar los 3 puntos y los Guerreros los esperaban para no dejarlos sacar nada de su casa, fue un partido de esos que dejan huella en el ámbito futbolero y al final el triunfo fue para los visitantes que con gol de del “Capi” Jordi Ramírez salió con la mano en alto. Con los 3 puntos que ganaron los Iguaneros del Atlético

Tecomán, lograron sumar 57 puntos y subirse al tercer lugar del grupo X, por encima del deportivo Colegio Guanajuato que se quedó en los 57 tras la derrota sufrida en su casa ante los Vaqueros Bellavista por el mínimo marcador, asi que por gol-average es mejor en este momento el equipo de los Iguaneros. Para esta semana habrá jornada doble y el día de mañana miércoles a los Iguaneros les toca recibir en casa a los charrales blancos del deportivo Chapala en un partido donde parece ser que es la última llamada para los charales que se están estancados en el noveno lugar con 51 puntos, y el sábado cierran la jornada doble visitando al Colegio Guanajuato en el estadio Colima, en un clásico mas del estado de Colima con equipos de la tercera división profesional.

He mencionado varias veces que la lucha libre tiene grandes anécdotas que cuando se conocen las realidades da mucho para pensar. Black Shadow “El hombre de Goma” debutó el 21 de Junio de 1942 en Guadalajara, Jalisco, como Jungla Cruz, perdiendo ante Rito Romero, poco tiempo después, Blue Demon y Black Shadow formaron los “Hermanos Shadow” si ser hermanos en realidad, pero fueron grandes compañeros y una súper pareja sobre el ring. Santo el enmascarado de Plata nació en Tulancingo, Hidalgo, un 23 de Septiembre de 1917, pero antes de utilizar el nombre que lo convirtió en leyenda don Rodolfo Guzmán Huerta tuvo diferentes nombres antes de llegar a ser el Santo y utilizó nombres como: El Hombre de Rojo, El Enmascarado, Murciélago Enmascarado II y El Demonio Negro, mucho tiempo después sería Santo el enmascarado de Plata nombre que lo inmortalizó deportivamente hablando y convirtió en la mayor leyenda de la lucha libre. Con el reciente clásico entre Pumas y América salieron las estadísticas y vemos como El primer partido de Pumas en la Primera División fue contra el América y perdió 2-0 el 1 de julio de 1962 Pumas ha derrotado al América en tres de los últimos cuatro partidos, América ha ganado tres de los últimos cuatro partidos celebrados en el estadio Olímpico Zague es el máximo anotador de América ante Pumas con 14 goles, Jesús Olalde es el jugador de Pumas que más goles le ha marcado al América con 8 América y Pumas suman 13 partidos seguidos sin empate, la última vez que dividieron puntos fue en el torneo Bicentenario 2010 al terminar 0-0.- La última vez que Pumas y América empataron en el estadio Olímpico fue en el Apertura 2008 con marcador de 1-1 Darío Verón es el jugador activo de ambos planteles que más veces ha perforado la portería rival en el Pumas vs. América, con cinco goles. Hugo Sánchez causó revuelo cuando se anunció su llegada al América para la temporada 1992-1993, toda vez que el delantero mexicano, cuando partió a España para triunfar con Atlético de Madrid y Real Madrid, dijo que si regresaba a México sería para jugar con cualquiera, menos con América. (mas pronto cae un hablador que un cojo). Mario Carillo, amado y odiado, el único técnico que ha dirigido a los dos equipos es Mario Carrillo. Con América fue amado al hacerlos campeón en el torneo de Clausura 2005, mientras que con los Pumas nunca fue bienvenido y sólo dirigió ocho partidos en el Apertura 2012.

Apretado triunfo sacaron Conejos sumó 3 puntos al las chicas del 80 vencer al Grullo El domingo 22 de febrero del 2015 a las 16:30 horas se presentaron para cumplir el compromiso de la jornada 2 de la tercera vuelta de la liga municipal de futbol femenil las cañeras de la Sección 80 de Tamazula en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez para enfrentar al Onmpri Soccer. El partido resulto parejo de principio a fin y solo un solitario gol inclinó la balanza a favor de un equipo para darle la victoria, el primer tiempo tuvo llegadas de mucho mérito por ambas partes pero el gol no llegó para ninguno de los dos lados por lo que al final de esta primera parte terminaron en roscas para retirarse al descanso sin hacerse daño. En el segundo tiempo ambos equipos buscaron ir al frente y comenzaron a buscar hacer jugadas que les dieran fruto y fue asi como transcurrieron los minutos sin que hubiera nada para nadie, fue en los albores del partido cuando la chica que nació para hacer goles “Taresly” hizo su diablura, los aficionados que se dieron cita en esa unidad deportiva pensaron que todo estaba resuelto sin que se diera gol, pero Taresly no pensó igual y lo hizo, le dio el triunfo a las cañeras con ese solitario gol que puso a funcionar el marcador ya al final para que se quedara establecido el triunfo de las chicas cañeras, el 1 a 0 estaba dado y la victoria de las cañeras señalada, tanto como la derrota de las chicas del Onmpri Soccer.

Un tanque de oxígeno significó para los Conejos, la victoria lograda el domingo 22 de febrero del 2015 al vencer en su casa a los Halcones Grises del Valle del Grullo por 3 goles a 1, ya que los dos partidos que siguen son un verdadero martirio futbolísticamente hablando. Es jornada doble la que sigue, y el miércoles los Conejos visitan a Vaqueros Bellavista para jugar partido a la jornada 28 a las 16:00 horas en el estadio Juan “Bigotón” Jasso de Bellavista y donde no creo salgan muy bien librados, pero en fin jugarán once contra once y no hay nada escrito en el futbol, y cerrarán en la jornada 29 el domingo 01 de marzo del 2105 recibiendo en el estadio municipal del pueblo de la fiesta eterna Tuxpan al Aves Blancas, dos partidos que si gana un punto de los 6 que se disputarán será bienvenido, aunque no hay que ser conformistas y que vayan por todas las canicas. La jornada 28 del grupo X de la tercera división para mañana miércoles la completan además de los dos partidos de los cuales ya les dije donde y contra quien, serán así: Miércoles 25 de febrero, Mulos del Oro recibe a Mamut’s del Salto; Valle del Grullo contra escuela de futbol Chivas; Guerreros de Autlán recibe al Aztecas Arandas; deportivo Sahuayo recibe a Tepatitlán, Aves Blancas recibe en partido crucial para los dos a Colegio Guanajuato; Nuevos Valores de Ocotlán juega contra Nuevo México y Volcanes de Colima recibirá a Queseros en Manzanillo.

Hugo acompañado de Cabinho y Muñante en Pumas.

Palomas sacó los puntos de la bolsa al Contla

Dario Verón arremete contra Peralta en el torneo pasado.

Cuando ya contaban con los 3 puntos las chicas del deportivo Contla porque tenían el marcador mínimo a su favor, vino el gol de Angélica Palacios “Keka” para emparejar los cartones y obligar a que se fueran a los disparos desde los once pasos para definir el punto extra que otorga el reglamento de competencia, en donde fueron mejores las Palomas y al ganarlo le dieron auge al dicho de que caballo que alcanza gana, pues alcanzaron y ganron el extra mediante los penales. El partido estuvo cerrado y jugado al tu por tu, ninguno de los dos equipos daba facilidades en la cancha para que el otro hiciera su juego, por lo que el partido en su primera parte terminó cero por cero, y asi se retiraron al descanso sin ventaja para nadie. En la segunda parte los dos equipos volvieron a la cancha con renovados bríos y fueron las chicas del deportivo Contla las que se pusieron en ventaja de inmediato y ganaban toda pelota en la cancha buscando con ello manejar el partido, las Palomas no podían hacer su juego tomaban la pelota y la perdían como que les hizo falta Karla la de Teca esa chica que es un demonio con la pelota en los pies, pero aún asi el reloj no detenía su marcha y cuando el partido estaba en sus e últimos minutos de juego, vino ese gol de “la Keka” Palacios que cambio por completo el panorama deportivo, pues primeramente puso los cartones uno por uno y al termnar el tiempo oficial, se tuvieron que ir a los disparos de penal para definir el punto extra. Y como les mencionaba en ese renglón, las Palomas fueron mas certeras y terminaron ganando el punto extra con lo que siguen entre los equipos que andan buscando la calificación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.