Martes 17 de febrero

Page 1

Clausuran el programa Zapotlán Urbano Ciudad Guzmán.- La presidenta municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, clausuró en Palacio Municipal los talleres del Programa Cultural “Zapotlán Urbano”, perteneciente la estrategia federal a la prevención del delito SUBSEMUN, que tienen como objetivo transformar el futuro de los jóvenes zapotlenses a través de una vida libre de violencia. La alcaldesa agradeció la participación de más de cien jóvenes interesados en sumar esfuerzos, talentos y voluntades a favor de un municipio seguro al formar parte de los talleres de Teatro Circense, Arte Urbano a través del grafiti y Rap. Asimismo dio apertura a la exposición de los trabajos de arte urbano realizado por los jóvenes durante los talleres, los cuales estarán ubicados en la galería “José Clemente Orozco”, de presidencia municipal para que el público en general pueda apreciarlos.

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,151 Año 15 Precio $6.00

Martes 17 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

ıı Los diputados

Aprueban acciones para reducir gastos L a Ju nt a d e C o o rd i nación Política (Jucopo), aprobó tres acciones para reducir gastos en la Cámara de Diputados, los cuales son: suspensión de viajes nacionales e internacionales, desaparición de comisiones especiales que ya hayan cumplido su objetivo y una reducción al pago de servicios personales por honorarios, informó el coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés. “Esas son las tres líneas de acción que ha dictado la Junta de Coordinación Política y a las cuales daremos puntual seguimiento para hacer realidad la austeridad aquí en la Cámara de Diputados y lograr ahorros contundentes”, apuntó. Asimismo, comentó que la Jucopo ya solicitó a cada una de las comisiones especiales que hayan concluido su ejercicio o estén por concluirlo, un informe para comenzar a disminuir gastos. Estas acciones obedecen al anunció emitido por el Gobierno federal sobre un recorte de 124 mil 300 millones de pesos al gasto público en 2015, debido a la situación económica que vive el país, tras la caída en el precio del petróleo y la volatilidad financiera por el inminente incremento en las tasas de interés en Estados Unidos.

Proveedores exigen pago »» Se les adeuda desde el año pasado Sistema Informativo de Occidente (SIO).- Mediante una carta enviada para su publicación en Diario Regional de Zapotlán, tres reconocidos artistas expusieron su malestar al Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, pues aseguran haber celebrado

una serie de conciertos en octubre del año pasado sin que hasta la fecha se les haya cubierto el pago relacionado con dichas presentaciones. En la misiva, dirigida a la presidente municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, los músicos

►► Zapotlán / Página 5

Explosión alcanza los dos kilómetros El Volcán de Colima registró ayer lunes una explosión cuya columna de ceniza alcanzó más de dos kilómetros de altura, informó el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. En su cuenta de Twitter, el funcionario detalló que la explosión ocurrió a las 16:08 horas. Asimismo, recordó algunas recomendaciones en caso de caída de ceniza,

Se puso en marcha la pavimentación de la calle Liberalismo en la colonia La Providencia.

Pavimentan calle Liberalismo de La Providencia Ciudad Guzmán.- Como parte del programa de obra pública, emprendido por el Gobierno Municipal de

Zapotlán el Grande que encabeza la alcaldesa interina Bertha Alicia Álvarez del Toro, se puso en marcha la

pavimentación de la calle Liberalismo en la colonia La Providencia. ►► Zapotlán / Página 4

Tuxpan.- En coordinación con el Sistema DIF Municipal de Tuxpan, los jóvenes que integran el Voluntariado Juvenil de Tuxpan realizan diversas actividades para apoyar a la población más vulnerable. En su visita por la colonia

Mínima

12°C

Guadalupana de la Cabecera Municipal, estos jóvenes entregaron despensas y paquetes de ropa a las personas más necesitadas, además conversaron con ellos a fin de ayudarlos a mejorar su situación. ►► Municipios / Página 3

La pobreza, un problema complejo: Aristóteles El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, recibió el padrón con los resultados del levantamiento de Cuestionarios Únicos de Información Socioeconómica (CUIS) realizado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Jalisco, con la finalidad de identificar a quienes padecen pobreza extrema multidimensional

17 Febrero 2015

27°C

como cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de casa. Por su parte, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco reportó otra exhalación hace tres horas, la cual tuvo una altura de mil 500 metros y dirección noreste. Además, informó que a las 12:00 horas se registró otra exhalación color gris y de 800 metros de altura.

Voluntariado trabaja por la población más vulnerable

CLIMA

Máxima

Sahily Rentería, Oleg Vasiliev (Dueto Moscú) y Vlada Vasilieva (Dueto Petrov), hacen de conocimiento público la retención del pago por concepto de tres conciertos musicales durante los días 7, 11 y 13 de octubre del 2014.

y alimentaria tanto en zonas urbanas y rurales. En el acto celebrado en Palacio de Gobierno, Sandoval Díaz explicó que, de acuerdo a los indicadores, cada dependencia estatal podrá tomar decisiones, agregar y generar valor agregado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el combate a la pobreza.

►► Información General / Página 6

Parcialmente Nublado El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, realizaron la instalación y primera sesión de la mesa de coordinación del proyecto “México Conectado”.

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Zapotlán

4

Zapotlán

5

Información General

6

Opinión

7

Deportes

8

Promueven Trámite de Cédula Profesional »» La expedición del documento será los días 26 y 27 de febrero Ciudad Guzmán.- Para facilitar que toda aquella persona que concluyó su educación superior en este municipio cuente con cédula profesional, la Dirección de Profesiones de la Secretaría General de Gobierno del Es-

tado de Jalisco promueve en Zapotlán el Grande el Trámite de Cédula Estatal. En reunión con autoridades municipales, personal del sector educativo y medios de comunicación, el titular de la dependencia, Felipe de Jesús

Oceguera Barragán explicó los alcances del programa, con el que se podrá obtener de manera rápida y económica la cédula los días 26 y 27 de febrero en Ciudad Guzmán. ►► Zapotlán / Página 4

La Dirección de Profesiones de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco promueve en Zapotlán el Grande el Trámite de Cédula Estatal.


2

Martes 17 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Matan a esposa de policía Con golpes por piedras en la cabeza. Así, vecinos de la colonia La Loma encontraron esta mañana el cuerpo sin vida de una mujer, en el municipio de El Salto. Según los reportes preliminares, el cadáver es el de una dama que ha sido identificada como Diana Torres Zapata, de 22 años. Era esposa de un agente de la Policía Municipal. Sus restos fueron encontrados esta mañana en el cruce de las calles La Cuesta y La Loma. Los reportantes mencionaron a la Policía y una unidad de la corporación confirmó el hecho. La información compartida da cuenta de que el cuerpo tiene varias heridas en la cabeza. Oficiales de la Fiscalía del Estado solicitaron asistencia de peritos forenses, para que éstos investiguen si los victimarios dejaron pistas que eventualmente permitan dar con su paradero.

Pandilleros disparan a menor, luego agreden a policías

La Fiscalía del Estado dijo que las víctimas estaban adentro de un Jetta blanco de modelo atrasado, con placas de Texas.

Localizan tres cadáveres adentro de bolsas El viernes pasado encontraron a una familia asesinada y arrojada a la vía pública en el Cerro del Gato, en Tlaquepaque, el domingo por la noche contabilizaron otros tres cuerpos con signos de violencia en ese municipio. Según el reporte diario de la Fiscalía del Estado, las víctimas estaban adentro de un Jetta blanco de modelo atrasado, con placas de Texas (521-JSH). El hallazgo lo reportaron vecinos de la colonia San Pedrito a las 19:45 horas de este domingo. Los oficiales fueron notificados que los occisos estaban en el vehículo, que a su vez se hallaba estacionado en el cruce de las calles Faja de Oro y Poza Rica.

La corporación reporta que los tres eran hombres y estaban adentro de bolsas de plástico. Por el momento no se han ventilado sus identidades o más características que los datos del vehículo. Tras confirmar que había tres cuerpos, los policías notificaron al Servicio Médico Forense y a la Fiscalía del Estado para que comenzaran las investigaciones. Apenas el viernes, cuatro personas: dos mujeres y dos hombres, fueron asesinados y arrojados a la calle en el Cerro del Gato, en los límites de Tlaquepaque con Tonalá. Según se informó después, todos eran miembros de una familia, y entre las víctimas se hallaba un niño de sólo 11 años.

De Jalisco, 1 de cada 10 autos robados del país En 2014, uno de cada diez robos de autos ocurrió en Jalisco, según las cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El estado se ubicó en el tercer lugar nacional con el mayor número de casos, con 6 mil 869 unidades; sólo por detrás del Estado de México, con 19 mil 541 autos y el Distrito Federal, con 10 mil 004 vehículos. La AMIS reportó que de enero a diciembre del año pasado hubo una disminución en el robo de autos del 11 por ciento con respecto a 2013; sin embargo sólo el 43 por ciento fueron recuperados.

Aseguran más de 17 mil litros de combustible Personal de la Fuerza Única aseguró en dos hechos distintos más de 17 mil litros de combustible de presunta procedencia ilícita además de cuatro vehículos en los que eran transportado; lo anterior, en Tepatitlán, informó la Fiscalía General. El primer aseguramiento derivó de un recorrido de vigilancia sobre la carretera San José de Gracia-Tepatitlán de Morelos, a la altura del rancho Ojo de Agua de Becerra, informó la dependencia. Elementos de la Fuerza Única se percataron de que dos sujetos trasvasaban combustible en tres vehículos, tras lo que procedieron a verificar y a detener a los sujetos. Eran una camioneta Ford Ranger 87 roja, placas de circulación JE-47044; otra Ford pick up 87 negra, placas JR-24071; y un camión Famsa Torton Rabón azul, placas JH-65426, El primer vehículo cargaba una cisterna con aproximadamente 900 litros de combustible y arrastraba un semirremolque con dos cisternas vacías; el segundo traía tres cisternas con residuos de hidrocarburo; y el torton, ocho tambos y un tinaco, todos vacios. Los detenidos dijeron llamarse Ramiro González Gutiérrez, de 39 años de edad; y Guadalupe González Gutiérrez de 29 años, ambos con domicilio en el rancho Ojo de Agua. E l s egundo as eguramiento s e logró tras un reco rrido de vigilancia por la carretera Tepatitlán de Morelos-San José de Gracia, a la altura del kilómetro 8. Personal de la dependencia localizó en una brecha de terracería, a 800 metros de la carretera, dentro del predio Las Ojadas, un camión Freightliner modelo 2000 blanco con tinto y con caja color naranja. El vehículo, de placas de circulación JT-65104, transportaba tres cisternas con un total aproximado de 16 mil 200 litros de combustible. Detrás del camión halaron ocho cisternas más con residuos del mismo combustible. En este sitio no había personas cerca. Los vehículos y los detenidos fueron entregados al Ministerio Público Federal para que realice las investigaciones correspondientes.

La efectividad de recuperación de vehículos de las autoridades locales está cinco puntos porcentuales por debajo de la media nacional (48%). El organismo que representa a las aseguradoras del país precisa que del total de casos registrados en Jalisco, 37% fue robo con violencia. Dos municipios del estado se ubican entre las primeras 10 ciudades del país con el mayor número de robo de vehículos, Guadalajara es segunda y Zapopan se localizó en el séptimo lugar nacional. El dato Más del 80 por ciento de los robos con violencia ocurre en nueve entidades del país: Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero y Michoacán.

Era la primera hora del lunes cuando un par de pandilleros atacaron a balazos e hirieron de gravedad a un menor de sólo 12 años en el fraccionamiento Chulavista. Los disparos atrajeron la atención de unos policías que patrullaban en las proximidades de las calles Cerro Torcido y Cerro Casanova. Cuando se acercaron a ese punto, el automóvil en el que viajaban los pandilleros arrancó a toda prisa, iniciando con ello una persecución. Pero ésta fue breve, ya que cuadras adelante (Ecuador y Distrito Federal) los pandilleros se estrellaron de frente en contra de una patrulla cuyos tripulantes asistían a sus compañeros. Los rostros de ambos sospechosos se estrellaron con el parabrisas por la colisión, resultando en cortaduras y moretones. Según la autoridad municipal, uno de los evasores descendió del auto y disparó cuatro veces contra los policías. Los balazos no los hirieron, por lo que los agentes pudieron defenderse de la agresión y posteriormente hirieron al atacante en un glúteo. Una vez que los agresores fueron sometetidos, los agentes solicitaron que acudiera una ambulancia a prestar atención tanto al niño que estaba herido como al pandillero que momentos antes los atacó. Los señalados se identificaron como Luis David Ambriz Barrios y José Julián Perez León, de 31 y 25 años, respectivamente. Ambos son habitantes de Tlajomulco. Antes de entregarlos al Ministerio Público les quitaron y aseguraron una pistola del calibre .380 que ya no tenía cartuchos. Según su declaración, agredieron al menor porque éste, al ser miembro de una pandilla rival, en fechas pasadas golpeó a propósito su vehículo. Por ello fueron a buscarlo y le dispararon.

Choca jefe de escoltas del gobernador Por protagonizar un accidente en el cruce de la Avenida Federalismo con Fidel Velázquez, el jefe de escoltas del gobernador Aristóteles Sandoval, Francisco Javier Correa Zamarripa, es investigado. Según el vocero del Gobierno del Estado, Gonzalo Sánchez, se esperan los resultados de los peritajes del percance (registrado esta madrugada) para deslindar responsabilidades. De confirmarse que el jefe de escoltas sí conducía bajo los efectos del alcohol, se le impondrá una “sanción fuerte”. El accidente no concluyó con personas lesionadas, aunque según reportes de televisión, el funcionario no quiso responder por el golpe aunque fue el responsable. Javier Correa conducía un vehículo oficial: una camioneta Ram gris de la Fiscalía Central, con las placas JR-88018.

Un par de pandilleros atacaron a balazos e hirieron de gravedad a un menor de sólo 12 años.


Martes 17 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

Voluntariado trabaja por la población más vulnerable

Tuxpan.- En coordinación con el Sistema DIF Municipal de Tuxpan, los jóvenes que integran el Voluntariado Juvenil de Tuxpan realizan diversas actividades para apoyar a la población más vulnerable.

En su visita por la colonia Guadalupana de la Cabecera Municipal, estos jóvenes entregaron despensas y paquetes de ropa a las personas más necesitadas, además conversaron con ellos a fin de ayudarlos a mejorar su situación.

Los jóvenes que integran el Voluntariado Juvenil de Tuxpan.

Desde que se conformó este voluntariado en el mes de Noviembre del 2014 con la visita de la Presidenta del Sistema DIF Jalisco, estos adolescentes no han dejado de trabajar buscando el bienestar de las Familias.

Inaugura la SE aulas interactivas Con el objetivo de mantener a la vanguardia tecnológica la educación en Jalisco, los alumnos de la Secundaria Técnica No. 19 “Juan Manuel Estrella del Castillo”, del municipio de Cuautla, recibieron este lunes los equipos instalados que convierten sus salones de clase en aulas interactivas. El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SE), Francisco de Jesús Ayón López, inauguró las instalaciones en las que se invirtieron más de 200 mil pesos. Ayón López, señaló “estas aulas se suman a las acciones que en tecnología hemos emprendido desde la Secretaría de Educación en el estado de Jalisco”. El funcionario manifestó que durante el último año, la dependencia ha impulsado en Jalisco, la preparación de escuelas con equipo que las conecte con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). “Hemos sido cuidadosos en que tanto maestros como alumnos reciban la capacitación necesaria para dar el uso más adecuado a estas tecnologías y obtengan de ellas el mayor provecho”, agregó.

Explicó que las aulas interactivas serán de gran utilidad y se convertirán en un apoyo para que los conocimientos que los estudiantes adquieran a partir de este momento estén a la altura de los requerimientos actuales. “En Jalisco, la educación es la solución, porque sólo con jóvenes bien preparados y con actitud de prosperar, como estoy seguro es la actitud de todos ustedes, los alumnos de esta secundaria, llegaremos a tener una sociedad más desarrollada”, añadió. El titular de la SE, durante su gira realizó visitas de cercanía con la comunidad educativa de las escuelas primaria “Judith Michel Fernández”, de Cuautla y la primaria “Gerania Tovar Fajardo” así como el Centro de Atención Especial No. 63 del municipio de Ayutla. En las actividades por los municipios estuvieron presentes, el presidente municipal de Cuautla, Luis Alberto Robles Peña, el primer edil de Ayutla, Oswaldo Antonio De La Cruz García, así como el diputado federal Rafael González Reséndiz y del legislador local Gustavo González Villaseñor.


4

Martes 17 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán

Con un homenaje en el columnario de Hijos Ilustres recordaron la trayectoria de Rubén Fuentes Gassón a 89 años de su natalicio.

Recordaron a Rubén Fuentes

Se puso en marcha la pavimentación de la calle Liberalismo en la colonia La Providencia.

Pavimentan calle Liberalismo de La Providencia

Ciudad Guzmán.- Con un homenaje en el columnario de Hijos Ilustres y frente a la pilastra que lleva su nombre, el Gobierno de Zapotlán el Grande que encabeza interinamente Bertha Alicia Álvarez del Toro recordó la trayectoria de Rubén Fuentes Gassón a 89 años de su natalicio. Como un hombre que por su trabajo se posicionó como un destacado arreglista musical y compositor, se destacó a un hombre que por sus aportaciones convirtió al pueblo de Zapotlán en “Cuna de Grandes Artistas”. El discurso oficial estuvo a cargo de la regidora Eva Manríquez Barajas, resaltando el amor que este gran compositor tenia por su tierra y que dejó plasmado en la letra de sus canciones, las cuales retratan el paisaje sureño de Zapotlán. “Hoy es importante distinguir con nuestro homenaje a quien no ha negado ser de aquí, sus aportes a los géneros del bolero, ranchero y canciones románticas son una importante contribución a la internacionalización de la música mexicana; Rubén Fuentes Gassón te quedarás en el corazón de un pueblo que tenía y tiene necesidad de cantar, tú le diste voz al paisaje y, afortunadamente ese paisaje es el mismo del que estamos orgullosos de pisar”. La ofrenda floral fue colada por las regidoras Eva Manríquez Barajas y Mariana Prado Reyes, al finalizar el homenaje se ofreció un concierto en el Foro Luis Guzmán del Jardín Principal, a cargo del mariachi Alegría del Rincón. A la actividad asistieron las siguientes autoridades municipales: Eva Manríquez Barajas, Mariana Prado Reyes y Oscar Cárdenas Chávez.

Promueven Trámite de Cédula Profesional

Ciudad Guzmán.- Para facilitar que toda aquella persona que concluyó su educación superior en este municipio cuente con cédula profesional, la Dirección de Profesiones de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco promueve en Zapotlán el Grande el Trámite de Cédula Estatal. En reunión con autoridades municipales, personal del sector educativo y medios de comunicación, el titular de la dependencia, Felipe de Jesús Oceguera Barragán explicó los alcances del programa, con el que se podrá obtener de manera rápida y económica la cédula los días 26 y 27 de febrero en Ciudad Guzmán. Asimismo, agradeció al Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande las facilidades otorgadas para poder ofrecer el servicio Ciudad Guzmán.- Como parte del programa de obra pública, de registro de títulos y expedición de cédulas, “sin el apoyo del emprendido por el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande ayuntamiento sería muy complicado que nosotros hiciéramos que encabeza la alcaldesa interina Bertha Alicia Álvarez del esta labor y atender a los miembros de su comunidad”. Toro, se puso en marcha la pavimentación de la calle LiberaAl dar la bienvenida a los asistentes, la alcaldesa Bertha lismo en la colonia La Providencia. Alicia Álvarez del Toro reiteró el respaldo de la administración Esta obra se suma a otras pavimentaciones que se han pública para beneficiar a los egresados universitarios, invitánrealizado en el municipio, gracias a la coordinación entre dolos para que aprovechen este servicio que se ofrece, a fin de autoridades y ciudadanos, en la cual el gobierno de Zapotlán que registren sus títulos y obtengan su cédula. aporta maquinaria y mano de obra, mientras que los vecinos “Agradezco a la Dirección de Profesiones por tener esa colaboran con el cemento. preocupación y ocuparse sobre todo, de que los diferentes La obra consiste en realizar la construcción de lozas de municipios tengan esta facilidad de obtener su cédula, esto es concreto hidráulico reciclado para renovar esta vialidad y, de gran beneficio e importancia para todos los profesionistas de beneficiará alrededor de 50 familias que habitan la colonia nuestro municipio, bienvenidos y cuenten con todo el apoyo”. ubicada al sur poniente de Ciudad Guzmán. El registro se llevará a cabo en las instalaciones de Casa de la La pavimentación de la calle Liberalismo en la colonia La Cultura e iniciará a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 Providencia es un ejemplo de que unidos, los zapotlenses pue- de la tarde y de 4:30 a 8:00 de la noche. Es importante que los den hacer más para seguir transformando la ciudad. solicitantes se presenten con su documentación completa requerida en original y copia. El trámite tiene una duración de 20 a 40 minutos. Los requisitos se encuentran publicados en el sitio electrónico http:// profesionesjalisco.blogspot. com, además de los costos y se puede descargar el recibo de pago. Durante esta reunión informativa se contó con la presencia de Bertha Alicia Álvarez del Toro, presidenta municipal de Zapotlán el Grande; Felipe de Jesús Oceguera Barragán, titular de la Dirección de Profesiones del Gobierno del Estado; y representantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, UNIVER, Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, así como de los Ayuntamientos de La Dirección de Profesiones de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco promueve en Tuxpan y Tonila. Zapotlán el Grande el Trámite de Cédula Estatal.


Martes 17 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

El concierto de Sahily Rentería Rodríguez, quien se presentó el martes 7 de octubre de 2014.

total de $3 mil pesos, los cuales le fueron programados para su liquidación el 22 de ese mismo mes y cuyo número de requisición es 2014-05490. Por otra parte, al Dueto Moscú, conformado por Oleg Vasiliev y Eelena Vasilieva se les adeuda un total de $8 mil pesos como retribución al concierto ofrecido el viernes 10 de octubre y prometido a pago también el 22 de octubre del año pasado. Su requisición es la 2014-05490. Finalmente, el Dúo Petrof demanda el cobro de $12 mil pesos por el concierto que ofreció el 13 de octubre en la Casa de la Cultura. Cabe destacar que los tres conciertos se llevaron a cabo en el marco del II Festival de piano, actividades que a su vez fueron inscritas de manera simbólica en el segundo festival cultural de la Feria Zapotlán, sin que ello hubiese generado obligaciones contractuales con el comité organizador.

Proveedores exigen pago

»» Se les adeuda desde el año pasado Sistema Informativo de Occidente (SIO).Mediante una carta enviada para su publicación en Diario Regional de Zapotlán, tres reconocidos artistas expusieron su malestar al Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, pues aseguran haber celebrado una serie de conciertos en octubre del año pasado sin que hasta la fecha se les haya cubierto el pago relacionado con dichas presentaciones. En la misiva, dirigida a la presidente municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, los músicos Sahily Rentería, Oleg Vasiliev (Dueto Moscú) y Vlada Vasilieva (Dueto Petrov), hacen de conocimiento público la retención del pago por concepto de tres conciertos musicales durante los días 7, 11 y 13 de octubre del 2014. Aseguran que las presentaciones musicales fueron contratadas por el titular de la Casa de la Cultura Cayetano Chávez y llevadas a cabo en el auditorio “Consuelito Velázquez”. De acuerdo a los contra recibos y órdenes de requisición, los adeudos se desglosan de la siguiente manera: a la pianista Sahily Rentería Rodríguez, quien se presentó el martes 7 de octubre se le adeuda un

El concierto del Dueto Moscú, conformado por Oleg Vasiliev y Eelena Vasilieva ofrecido el viernes 10 de octubre de 2014.

LCDA. Bertha Alicia Álvarez Presidenta Municipal de Zapotlán el Grande, Jalisco Presente.Por medio de la presente me sirvo para saludarla y a su vez hacer de su conocimiento que se nos ha retenido el pago por concepto de 3 conciertos musicales a cargo de los Maestros: Sahily Rentería, Dúo Moscú y Dúo Petrof, celebrados los días 7, 11 y 13 de octubre del año anterior 2014, en Ciudad Guzmán Jalisco. Dicha actividad sería financiada por tesorería del municipio, por lo cual pido a usted de su apoyo para que gestione el pago correspondiente. Adjunto la presente solicitud, programas de mano de dichos conciertos, así como fotografías y otros documentos. Quedamos en espera de su pronta respuesta.


6

Martes 17 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General La inagotable búsqueda de tres madres por sus hijos

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, realizaron la instalación y primera sesión de la mesa de coordinación del proyecto “México Conectado”.

Conectarán a Jalisco

»» Jalisco como la entidad federativa con mayor acceso, uso y adopción de tecnologías de información y comunicaciones El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, realizaron la instalación y primera sesión de la mesa de coordinación del proyecto “México Conectado” en el estado de Jalisco, mismo que brindará acceso a Internet gratuito de banda ancha en espacios públicos del país de los tres órdenes de gobierno. El mandatario estatal indicó que Jalisco, en su primera etapa, estima conectar 12 mil puntos, dando prioridad a zonas donde la red no existe o aún es muy limitada. “Garantizar que todas las personas, sin importar su situación geográfica, social o económica, tengan las mismas oportunidades de acceso a la información, que les permita formarse o desarrollarse tanto en lo personal como en lo profesional, es la única forma de alcanzar esa meta que es la filosofía de nuestro gobierno: el bienestar”, indicó Sandoval Díaz. Durante su intervención en Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal destacó a Jalisco como la entidad federativa con mayor acceso, uso y adopción de tecnologías de información y comunicaciones, además de ser un estado con alta innovación y competitividad tecnológica en todo el país.

“Dotar de herramientas digitales a todos los jaliscienses significa contribuir con el desarrollo personal, porque si se está capacitado y se tiene acceso al mundo digital hay más oportunidades de obtener empleos y que estén por supuesto mejor retribuidos”, dijo. A partir de “México Conectado”, todos los jaliscienses podrán acceder a Internet en espacios públicos como edificios gubernamentales, hospitales, parques, escuelas, centros comunitarios y plazas. El objetivo es mejorar la cobertura y la calidad de los servicios públicos, disminuir la brecha digital y ahorrar recursos públicos y garantizar el derecho constitucional de acceso a Internet. Al explicar el proyecto “México Conectado”, Mónica Aspe Bernal, coordinadora de la Sociedad de la Información de la SCT, destacó que la puesta en marcha de esta iniciativa representa un beneficio directo a la sociedad derivada de la Reforma en Telecomunicaciones. El secretario Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que “México Conectado” contribuye a derribar barreras. También mencionó que Jalisco es la entidad número 14 que se incorpora al programa.

Hola, soy María y soy neurótica María hace sonar una campana. Comienza la sesión. “Buenos días, empezamos con esta asamblea de hora y media. Cada uno de los presentes subirá a la tribuna por cinco minutos. La primera parte será de carácter informativa porque tenemos compañeros nuevos, y después podrán contar algo de su vida personal. Yo soy María y soy neurótica -nombre ficticio-”, dice la coordinadora de uno de los casi 900 grupos de Neuróticos Anónimos que hay alrededor de la República mexicana. La asociación de Neuróticos Anónimos A.C. fue fundada por el psicólogo Grover Boydston en Washington, EE UU, en 1964 y una década después aterrizó en México DF. Ahora existe en casi todos los países de América Latina. El objetivo es “auxiliar a las personas que padecen neurosis”, explica Cecilia Lagunas Aranda, gerente de la organización. “Es una terapia de espejo, el que está abajo escucha al que está en la tarima. La historia le suena familiar, se ve reflejado. El método de recuperación consiste en los mismos 12 pasos que el programa de Alcohólicos Anónimos (A.A), pero adaptado a personas emocionalmente enfermas y que no necesariamente tiene un problema con el alcohol”, desarrolla Lagunas. Entre los pasos están: “Admitimos que éramos impotentes ante nuestras emociones, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables (paso1). Reparamos directamente a cuántos nos fue posible el daño causado (paso 9)”. La asociación no utiliza ningún método científico para diagnosticar a un enfermo como neurótico y ninguno de los empleados es médico. Entre ellos se organizan y, según la experiencia y los años en el grupo, van adoptando distintos roles. Según la organización un neurótico se define como “cualquier persona cuyas emociones interfieren con su funcionamiento en cualquier forma y en cualquier grado, siempre y cuando ella lo reconozca”. Para autodiagnosticarse, explica Lagunas, la asociación facilita un cuestionario con 26 preguntas. Algunas son: “¿Le gusta conmiserarse? ¿Miente sin necesidad? ¿Ha perdido sus ánimos de superación? ¿Tiende a exagerar sus estados de optimismo o depresión? Si uno contesta a cuatro o más en afirmativo NA recomienda acudir a los grupos. Juan, quien prefiere dejar su apellido en el anonimato, se ve a sí mismo como un neurótico recuperado después de 21 años de acudir a las sesiones. “Yo decía que era alguien raro. A veces amanecía triste y otras con una ira tremenda porque el día estaba nublado o había demasiado sol. A veces aventaba objetos y luego sentía una culpa tremenda que me obligaba a mentir para justificar mi comportamiento”, cuenta este michoacano de 58 años. -¿Cómo llegó a NA? -Cuando intenté suicidarme, por tercera vez Con voz relajada y pausada, Juan no tiene reparos en contar las veces que intentó quitarse la vida. “Fui con psicólogos y psiquiatras, ellos me eliminaron mi adicción a los somníferos, aún así sentía un vacío en el estómago y una bola en el pecho, quería llorar, maldecir. Según yo todo era por culpa de algo más:

de mi familia, el lugar donde había nacido, mi físico, el dinero. Parecía que todo estaba en mi contra”, explica este hombre que se mudó al DF a los 12 años en busca de independencia dejando los estudios sin terminar. Por recomendación de los médicos comenzó a ir a las sesiones de NA casi a diario sin estar convencido de su utilidad y tardó casi dos años, según asegura, en aceptar la realidad y cambiar su mirada y postura ante ella. La asociación no está vinculada a ninguna ideología política o credo religioso, sin embargo, aceptan la existencia de un poder superior. “No importa qué nombre le pongas, pero es una forma de llevar una vida espiritual”, explica la gerente. En el grupo matutino del centro histórico acuden como unas 15 personas, gente vestida de traje y otros con ropa deportiva, algunos son doctores, otros no tienen estudios; hay caras con arrugas, y otras que evidencian los años que les quedan por delante. Palabras semejantes se escuchan de los que suben a la tarima: estaba triste, a veces demasiado eufórico, perdí la motivación por superarme, todo era “pobre de mí”, le echaba la culpa a todo, no me cuidaba. Algunos testimonios suenan a tragedia, se escuchan secuestros, impulsos suicidas, no tener dinero para comer. Otras, resultan más cotidianas, el tráfico, la falta de trabajo, problemas con la pareja, un jefe pesado. Pero todas recuerdan al cliché que mencionó el novelista David F. Wallace en un discurso de graduación en la Universidad de Kenyon: “La mente es un siervo excelente, pero un amo terrible”. Suena la misma campana. Todos se toman de la mano rezan la última oración y se dan un abrazo. La sesión ha terminado.

Natividad Guerrero Sodano repite la misma rutina todos los días. Llama al teléfono, a la unidad antisecuestros, pregunta por el abogado que lleva el caso de su hija desaparecida en septiembre de 2010. Hace casi cinco años que no la ve. Se esfumó en Calera, (Zacatecas, a 620 kilómetros al noreste de la Ciudad de México). Desapareció con su pareja, Luis Ramón Enciso. Se los llevaron y dejaron a un niño, un pequeño del que Natividad se ha hecho cargo desde entonces. Pero no deja de hacer la misma llamada. Aunque casi siempre reciba las mismas respuestas: “El proceso sigue en investigación”. “El licenciado aún no ha visto los avances en su caso”. Natividad sostiene a su nieto, atiende a su marido, se ha tenido que mudar por los costes imprevistos de la búsqueda de su hija, una de las cerca de 30.000 personas desaparecidas en México desde 2010. Ella se llamaba Dalia. Natividad es una de las tres protagonistas de Retratos de una búsqueda, un desgarrador documental de 67 minutos estrenado el 22 de octubre de 2014. El trabajo de investigación y producción llevó tres años, explica su directora, Alicia Calderón, también responsable del guión junto con José Miguel Tomasena. El pequeño equipo que hizo Retratos de una búsqueda jamás imaginó que su estreno y gira en el ciclo Ambulante, en México, coincidiría con la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en Ayotzinapa, que puso el foco de la atención en el drama de los mexicanos que se han esfumado por la violencia desatada en México en los últimos 10 años. “Quise tomar por ejemplo a las madres porque son ellas las que mejor reflejan la historia, la desesperación de no encontrar a tu ser querido. Y quise elegir tres perfiles distintos para mostrar cómo la desaparición en México ha afectado a todos los niveles sociales y culturales”, explica Calderón. El trabajo del equipo de Retratos de una búsqueda, financiado en parte por crowdfunding y recursos del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), se convirtió en un ejercicio de voluntad que llevó días, meses, que retrata la cotidianidad de unas madres que todos los días se hacen las mismas preguntas: ¿Qué habrá comido mi hijo hoy? ¿Habrá dormido? ¿Dónde está? La lente de Calderón sigue Guadalupe Aguilar, una mujer de clase media que se convierte en un detective al intentar investigar por su cuenta los últimos pasos de su hijo, José Luis Arana, desaparecido a plena luz del día en Guadalajara, una de las principales ciudades del país, en enero de 2011. La búsqueda incansable por sus últimos rastros, sus últimos pasos. Recorre el pasto de un baldío con un palo para intentar buscar un indicio, “algo”. Llegó hasta a reclamarle, en persona, al expresidente Felipe Calderón por las deficiencias en la investigación en el caso. “Le echaría una mano”, le responde el presidente. Han pasado los meses y el caso sigue abierto. No hay respuesta, no hay indicios, no hay porqués. Arana tiene dos hijos. Retratos de una búsqueda también cuenta la historia de Margarita, madre de Yahaira Guadalupe López Bahena, una chica casada con un miembro del Ejército mexicano que busca a su hija con la ferocidad de un tigre herido. Ella se esfumó en Matamoros, Tamaulipas, al noreste del país. Presionó a las autoridades, buscó hasta el último recurso y le entregaron el cadáver de un cuerpo, sin cabeza, y una horrorosa confesión de un testigo que no aparece a cuadro que narra los últimos minutos de su hija. López fue una de las madres que participó en una huelga de hambre en 2012 frente a Segob; Aguilar marcha hasta Washington con la Caravana por la Paz de Javier Sicilia para denunciar lo que ha ocurrido con su hijo, Natividad llama todos los días, desesperada, una respuesta, al tiempo que se ocupa de educar a un niño que, entre más crece, más preguntas se hace: “¿Dónde están mis papás?”. Y no son solo ellas. Es un retrato microscópico para reflejar la situación de miles. El cuidado de Calderón y Tomasena para narrar la historia refleja la desesperación de las madres por no encontrar a sus hijos y de unas autoridades “que no han sabido responder a las denuncias de estos casos”, explica la directora. Las palabras que las madres dicen en la cinta golpean como rocas. “No estamos buscando un perro”. “No somos un daño colateral”. “No más narcoguerra”. “Ellos saben quién eres tú y tú no sabes quiénes son ellos”. Y el efecto en el espectador basta verlo en un cine. En una función de la película, la pequeña audiencia se queda en silencio. Hay una sesión de preguntas y respuestas al final con los realizadores. Un grupo de mujeres, en las últimas filas, se une a la conversación. “Nosotras también estamos buscando a nuestros hijos”.

La pobreza, un problema complejo: Aristóteles El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, recibió el padrón con los resultados del levantamiento de Cuestionarios Únicos de Información Socioeconómica (CUIS) realizado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Jalisco, con la finalidad de identificar a quienes padecen pobreza extrema multidimensional y alimentaria tanto en zonas urbanas y rurales. En el acto celebrado en Palacio de Gobierno, Sandoval Díaz explicó que, de acuerdo a los indicadores, cada dependencia estatal podrá tomar decisiones, agregar y generar valor agregado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el combate a la pobreza. Reconoció que reducir la pobreza no es una meta sencilla, sino un problema más complejo, porque conforme crece la población aumentan las necesidades y los recursos pueden tener un menor impacto. En materia de política social, el Gobernador dijo que en Jalisco no hay reducción de recursos en los proyectos importantes de comunicación e infraestructura que beneficien a las familias jaliscienses. Sandoval Díaz también señaló que este año habrá dos me-

diciones sobre el impacto que tendrán las acciones de gobierno en el combate a los polígonos de pobreza y agregó que lo que se busca es que el beneficio sea directo a las personas que lo requieren. “A Jalisco lo encontramos con una pobreza cuando llegamos a esta administración y a la administración del Presidente de casi el 40 por ciento. Y debemos trabajar redoblando esfuerzos, focalizando todos nuestros recursos y que el impacto sea en una zona y no lo dispersemos”, manifestó el jefe del Ejecutivo estatal. Por su parte, la delegada en Jalisco de la SEDESOL, Gloria Rojas, recordó que febrero es el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre y que hasta el momento se han movilizado 2.5 millones de personas en la campaña de sensibilización. Explicó que en esta etapa de identificación de familias con pobreza extrema alimentaria se levantaron 30 mil 550 cuestionarios, los cuales se sumaron al padrón de pobres extremos alimentarios que ya se tenía integrado. Manifestó asimismo que 293 mil 214 personas identificadas como pobres extremos alimentarios son el universo prioritario de atención con programas sociales.


Martes 17 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión El Purgatorio

N

os dicen que en el PRI aún no terminan de cocinar la planilla de regidores porque se ha presentado un detallito recurrente: en las “cuotas” se contemplan los nombres de varias esposas de personajillos influyentes. Como es de esperarse, esa situación terminaría por convertir al próximo cabildo en una especie de voluntariado del DIF, cosa que el licenciado Roberto Mendoza no está dispuesto a permitir. Por eso no nos extrañe que entre las propuestas surjan como “Plan B” los nombres de toda la parentela habida y por haber; desde cuñados hasta primos en tercero y cuarto grado. Pero insistimos: eso en caso de que no aprueben el principio de “equidad en el gasto doméstico”. Ya en las próximas entregas les iremos revelando las identidades de aquellos esposos que, como promotores del “otro DIF”, buscan comodinamente dar el chivo con cargo al erario público. -oo0ooNos dicen que el alcalde con licencia José Luis Orozco anda muy dinámico en eso de su campaña, por lo que el día de ayer celebró un desayuno con mujeres que colaboraron en su gobierno y que por la misma razón tuvieron la fortuna de contar con los respectivos permisos en sus oficinas. Pero lo más importante de la mañana no fue eso, sino que de manera tácita se adelantó la continuidad en sus puestos a cambio del apoyo en las urnas. ¿Será cierto? -oo0ooApenas en la entrega pasada nos hacíamos la pregunta sobre quién obtendría la patria potestad de los precandidatos procreados por Anselmo Ábrica y José Luis Orozco ahora que se divorciaron políticamente y tal parece que las dudas comienzan a disiparse. Al menos eso sucede con uno de los “chiquillos”, a quien se le vio aguardando su turno en el mismo restorán en el que papá-candidato celebraba una reunión, pero al demorarse el encuentro optó por regresarse a despachar a la secretaría general del ayuntamiento. -oo0ooQuien de plano ya está preparando sus papeles y toda la cosa es el actual encargado de la Casa de la Cultura Cayetano Chávez. Lo que se ha rumoreado con mayor frecuencia es que el señor del sombrero por fin tiene amarrada la regiduría que tanto ha esperado en la vida. Nomás para que se den una idea: José Luis Orozco, quien es su mentor político se la prometió desde que compitió por primera vez en las internas allá cuando era un chaval entrado en los 40’s. Una docena de años más tarde parece que al fin se le concederá su más preciado deseo. -oo0ooPor cierto, parece que eso de la lista de despedidos ha entrado en una fase de recesión. Y no es para menos: a alguien se le ocurrió la idea de multiplicar la meta de los 200 corridos por los integrantes promedio de cada familia… el resultado fue espantoso para la animadversión del voto. Y eso que ya están prometiendo empleos. -oo0ooLa Trivia: ¿Qué flamante funcionaria fue cachada por su propio jefe hablando pestes de él, pero un afamado pariente abogó para que no la corrieran? La Pista: Por eso es bueno colgar bien los teléfonos.

¡Felicidades Guadalajara!

L

a ciudad de Guadalajara, nuestra querida “Perla Tapatía” continúa siendo uno de los lugares más atractivos para vivir, pues con todo y los problemas que entraña una urbe de sus dimensiones, hoy por hoy es reconocida como la segunda ciudad en importancia del país, de ahí que al cumplir los primeros 473 años de su fundación, quiero felicitar a todos los tapatíos –presentes y ausentes-, así como a quienes vivimos en esta leal ciudad. Sin duda alguna que aún hay muchas cosas por hacer en esta noble ciudad, es por ello que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y todos los gobernantes emanados del mismo, realizan su mejor esfuerzo por recuperar lo que otros gobiernos habían dejado perder: paz social, buena vecindad, calles limpias, jardines y fuentes adecuadas para ser disfrutadas, así como todo un cúmulo de atrac-

Escuelas de corrupción Si durante los últimos cincuenta años la mordida ha formado parte de la vida mexicana, esa mordida ha terminado por comerse a la sociedad.

H

ay términos como bondad o justicia, que todos aspiramos a alcanzar sin conseguirlo, y otros, como corrupción, que todos queremos combatir, sin conseguirlo tampoco. La corrupción se ha convertido en la enfermedad incurable de las democracias y está carcomiendo, ya sea en Brasil, en México, en España y en otros muchos países, las bases del sistema de convivencia y la credibilidad política. Si se analiza su origen —con independencia de su justificación histórica como una herencia de España a sus colonias—, no es un problema que se aclare o arregle sólo con leyes, con iniciativas más o menos intermitentes de la justicia o con grandes campañas de denuncia en la prensa. Con ella pasa, genéticamente, como con el instinto democrático, el respeto a las leyes o a la vida: hay cosas que no se aprenden porque las leyes te obliguen, sino que se maman desde la cuna. Pues bien, el mundo latino no mamó el desprecio a la corrupción. En ese contexto, si se le preguntase a Lula da Silva por qué durante su mandato se organizó la mayor red de corruptelas de la historia en un sistema tan prostituido como el brasileño, el expresidente y los miembros de su Gobierno contestarían que el fin justificaba los medios. En una visión táctica, la justificación sería que, en vista de que era la primera vez que la izquierda gobernaba en Brasil, no se podía detener el avance de la historia por pequeñas consideraciones morales. Así nació el caso Mensalão (el escándalo de las mensualidades, esto es, la compra de votos pura y dura en el Congreso), y de éste a Petrobras y de ahí a la destrucción del sistema. �México es un punto y aparte, un país donde un político se atrevió a decir que la moral es algo que crece en un árbol que

México, el Estado cuarteado EXTRACTO El caso de México es uno de los más flagrantes ejemplos de inequidad fiscal: las mayores fortunas pagan menos impuestos que en cualquier otro país de América Latina

E

l Gobierno mexicano recientemente ha anunciado uno de los mayores recortes del gasto público en su historia. Más grave aún, el director del Banco de México, Agustín Carstens, señaló que la cirugía fiscal podría durar varios años por efecto de la caída del precio del petróleo. Esto se debe al hecho de que el Estado mexicano depende del oro negro por casi un tercio de sus ingresos ordinarios y refleja la enorme dificultad del Gobierno por liberarse de la adicción al petróleo debido al defectuoso sistema fiscal vigente. La crisis hacendaria mexicana requiere una explicación profunda ya que representa un grave obstáculo para el futuro desarrollo de una nación de gran peso en el mundo hispanoamericano. Por ello resulta de especial interés la reciente publicación del libro del economista Tomás Piketty, El capital en el siglo XXI, que acaba de ser traducido al español por la editorial mexicana de Fondo de Cultura Económica y que está resultando un extraordinario éxito de ventas. Esta obra ofrece un gran panorama histórico de las reformas fiscales en el progreso o retroceso de las sociedades modernas. En una reciente visita a México, Piketty llenó auditorios de la academia y la banca en la ciudad de México y en la Feria del Libro de Guadalajara, y su obra promete convertirse en libro de cabecera de algunos cursos de economía a futuro. Pero cabe preguntar por qué las tesis de Piketty son pertinentes para aclarar aspectos clave de la actual crisis en México. El autor argumenta que un sistema fiscal progresivo ha sido esencial a la prosperidad y equidad en las naciones avanzadas desde hace casi ochenta años. De ello depende el Estado de bienestar. Pero para que sea progresivo requieren sostenerse los impuestos sobre la renta, los cuales fueron seriamente debilitados en Estados Unidos y Gran Bretaña desde 1980 a raíz de las estrategias adoptadas por las administraciones conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, que han dejado un legado duradero. Hoy en día sigue la batalla en la política, la academia y los medios de comunicación entre aquellos que abogan por reducir aún más los impuestos a los ingresos de las mayores fortunas y aquellos que reclaman nuevas reformas fiscales progresistas. �El caso de México es uno de los más flagrantes ejemplos de inequidad fiscal. Las mayores fortunas y empresas pagan menos impuestos al Estado que en cualquier otro país de

Hugo Contreras Zepeda tivos que nos permiten sentirnos contentos de vivir aquí. La tarea por realizar es responsabilidad de todos –ciudadanos y gobernantes- porque así como aquí se quiere a los oriundos del lugar, también se atiende a quienes venimos de otras partes (nacionales y extranjeros), lo que ha propiciado que Guadalajara sea una ciudad ícono de la zona metropolitana y el país. En otro tema, quiero destacar que Aristóteles Sandoval se comprometió a llevar a la cárcel a los servidores públicos corruptos, y lo está cumpliendo. Era de esperarse que al verse acorralados pretendieran victimizarse y engañar con la mentira de que el Estado les persigue por pertenecer a un partido distinto al que gobierna. *Presidente del CDE PRI Jalisco prensaprijalisco@gmail.com

Antonio Navalón produce moras. Los recientes escándalos sobre la compra de casas millonarias por parte de los miembros más relevantes del Gobierno, incluido el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, muestran que no hay diferencia entre lo público y lo privado. Y si durante los últimos cincuenta años la mordida ha formado parte de la vida mexicana, esa mordida ha terminado por comerse a la sociedad. Asimismo, si se preguntase a los partidos españoles, en esta ocasión al Partido Popular (PP) por qué son tan corruptos, podrían contestar muchas cosas. La verdad es que, formalmente, España desde la Transición ha creado un sistema democrático que, en principio, es impecable. Sin embargo, el problema es que los protagonistas de la Transición, mi generación, al atravesar el Jordán de la reconciliación sin sangre, consideraron que se habían ganado el derecho casi sistémico a producir abusos (como en el caso de Lula) por el bien del pueblo. Aunque el bien muchas veces consistiera en apropiarse de las cuentas corrientes y la víctima fuera siempre la institucionalización. �La corrupción pone de manifiesto lo que parecen olvidar los pueblos por una parte, y los dirigentes, por otra: los políticos vienen del pueblo al cual traicionan, usando la corrupción como un arma, aunque sea aparente, de desarrollo social. Al final, parece que nadie escapa a la tradición de la corrupción en los países latinos. No es que ésta no se dé en los anglosajones, pero sí tienen más instinto de conservación y un sentimiento, no sé si de temor o de convicción, inculcado desde la cuna, por el que la corrupción no queda impune, aunque cuando estalla es tan brutal como en nuestra cultura, donde nacemos con la obligación del derecho a ser corruptos. La paradoja de todo esto es que la democracia ha provocado dos situaciones: primera, que la clase política suplante el poder popular; segunda, que cuando los políticos cometen el delito de alta traición, robando al pueblo, éste sigue votándoles.

Carlos Marichal América Latina. Para suplir esta falta de fondos, el Gobierno ha recurrido tradicionalmente al petróleo pero también grava a los llamados contribuyentes cautivos, en su gran mayoría trabajadores de fábricas y comercios además de una gran masa de empleados estatales en todas las esferas de la administración, incluyendo a maestros de primaria y secundaria, enfermeras, médicos del seguro social, profesores universitarios y de institutos. Por otra parte, existen amplias franjas de la sociedad que viven de la economía informal y que suelen ser tan pobres que difícilmente pueden fiscalizarse. A pesar de la apariencia de la fortaleza que suelen proyectar los discursos de altos mandos del gobierno mexicano, la verdad es que cada día es más perceptible su debilidad fiscal subyacente. Ello contribuye a la creciente preocupación por el futuro y da pie a considerar que estamos en presencia de un Estado cuarteado para usar una expresión menos despectiva que la de Estado fallido que utilizan los politólogos norteamericanos. La debilidad del Estado mexicano se refleja hoy en día en una extendida corrupción que ha socavado el sistema policial y judicial así como en la incapacidad por enfrentar con eficacia a los carteles de la droga, o por reducir la marginación de amplias capas sociales y el empobrecimiento de los sistemas educativos y de salud pública, especialmente en las zonas rurales pero también en muchos barrios pobres de las grandes ciudades. El fracaso en llevar a cabo reformas fiscales ha sido el factor fundamental en generar fracturas sociales y económicas que han cuarteado el Leviatán mexicano, descrito por Octavio Paz en su polémico ensayo El ogro filantrópico, pero de manera más reciente y actualizada por Lorenzo Meyer en sus libros y ensayos que develan los laberintos del poder de un régimen que él caracteriza como la democracia autoritaria. Salir del atolladero en el cual se encuentra el Estado mexicano requiere una serie de grandes cambios en lo referente al manejo fiscal, pero hoy en día son de muy difícil realización. Puede sugerirse que se han presentado dos momentos clave a lo largo del último medio siglo cuando se hubieran podido llevar a cabo reformas fiscales integrales. La primera se dio en 1962, en plena época dorada de la hegemonía del PRI, cuando el todopoderoso secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, aceptó considerar una propuesta de reforma impositiva profunda que había sido redactada por los distinguidos economistas Nicolás Kaldor y Victor Urquidi, pero el ministro finalmente resolvió hundirla. La idea de incrementar de manera gradual pero sostenida el impuesto sobre la renta, especialmente sobre los sectores acaudalados y las empresas, fue discutida y rechazada dentro de las oficinas de Hacienda y luego enterrada por el Congreso.


8

Martes 17 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes CBTis70 gana en feria de goles al Tamazula

Iguneros de Tecomán dejaron ir la oportunidad de ser lpíderes en esta jornada (foto Ifuaneros)

Tecomán deja ir 2 puntos de casa Los Iguaneros del Atlético Tecomán mal y de malas el pasado domingo 15 de febrero del 2015 jugando de local, fallando en repetidas ocasiones goles cantados, solo anotan dos goles, mientras su rival deportivo en turno llega 3 veces y hace dos buenas para emparejar el tanteador y en los disparos desde los once pasos hacerse del punto extra para llevarse dos unidades en un clásico mas colimote, donde el nazareno perdona dos penales claras a los visitantes. El primer tiempo fue de mucha entrega por ambas escuadras pero siempre mejor plantados en el terreno de juego los Iguaneros del Atlético Tecomán que dejaban ver mayor armonía y mejor juego de conjunto en su equipo, sobre un desconocido equipo Comalteco que como Aztecas Arandas a dado grande satisfacciones a los aficionados de Comala sede de los Aztecas y esta vez jugando de visita dejaba todo en la cancha por lo que considerado el esfuerzo de uno y otro equipo se retiraron al descanso con empate a un gol. Para el segundo tiempo las condiciones del partido siguieron favorables a los locales pero la respuesta de los visitantes no se hacía esperar y buscabn jugar al tu por tu disputando todas las pelotas en el terreno de juego al final volvieron a hacer un gol cada equipo en esta segunda parte para que el resultado fuera de dos por dos y de esa manera se tuvieron que disputar el punto extra mediante los disparos de penal donde fueron mejores los visitantes que ganaron el extra 3 por 4 y asi llevarse dos de los 3 puntos en disputa. Ese empate y pérdida del punto extra, no le permitirá a los Iguaneros subir al segundo lugar, sino que permanecerá en el

quinto lugar en espera de que uno de los 4 de arriba tropiece para volver a entrar en zona de calificación en forma directa dentro de los primeros cuatro lugares. En otros resultados de la jornada dominical del grupo X de la tercera división el Volcanes de Colima cayó en su casa ante los chicos de la escuela de futbol Chivas San Rafael, u gol contras 3, Volcanes jugó mal por lo que se aprecia pues el chivas venía de perder y no parecía que tuviera con que ganar a Volcanes que prácticamente deja ir la oportunidad de sumar en casa. Otros que dejaron ir la oportunidad, y estos de convertirse en los líderes del grupo X fueron los Vaqueros Bellavista pues aunque ganaron el extra al empatar a empatar a cero goles con los charales blancos del deportivo Chapala y derrotarlos en la serie desde los once pasos el punto que dejaron ir al no obtener el triunfo fue lo que valió para que solo sumaran 57 puntos y empatar el primer lugar con Tepatitlán y Colegio Guanajuato e inclusive por gol-average están mejor posicionados ellos dos en la tabla y Vaqueros es tercero. Y quienes se han visto mal son los Vaqueros que están jugando en la cancha 1/2 de las instalaciones de Vaqueros Ixtlán o al parecer se cambiaron a jugar sus partidos a Acatlán de Juárez recibieron la visita de los Conejos Tuxpan y apuradamente los derrotaron 2 goles a 1 dejando ver que han bajado su accionar en la cancha enormemente o tal vez los Conejos mejoraron bastante, cosa que se cree pues Vaqueros había sido siempre protagonista y se mantenía siempre entre los primeros lugares y en este momento están ubicados en el número 15 mientras que Conejos es 18.

Dentro de la jornada 6 de la liga de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco se dieron otros resultados con los cuales hubo algunos cambios en la tabla de posiciones tanto en primera fuerza como en la categoría juvenil. En la unidad deportiva de Tuxpan, en primera fuerza los estudiantes del CBTis 70 en feria de goles dieron cuenta de los azucareros del Tamazula, fue un constante ir y venir en la cancha que dejó ver goles de todos colores y sabores desde el inicio del partido que dejó vivir momentos emotivos y satisfacción en los aficionados que se dieron cita en la cancha para ser testigos de la presencia del equipo Tamazula. El marcador habla por si solo de los momentos agradables que vivieron los aficionados al futbol, un 5 por 4 no se da constantemente y menos tomando en cuenta que el partido estuvo bastante parejo, este resultado le da a CBTis los 3 puntos para escalar al tercer lugar de la tabla de posiciones. Mientras que las juveniles de ambos equipos dividieron honores con empate a dos goles, división de puntos que los mantendrá en el fondo de la tabla de posiciones a los dos, en espera de la próxima fecha para ver si alguno de los que marchan arriba cae para subir ellos, aunque se ve difícil puesto que los estudiantes aunque tienen un partido menos como que se aferran al farol rojo. En otro de los partidos de primera fuerza los caleros del Huescalapa y los rojinegros del Atlas de Tecalitlán empataron a un gol, el partido se celebró en la unidad deportiva de Huescalapa y bien pudieron los caleros sumar de a tres pero las fallas al marco lo hicieron que apenas lograran el empate ante un Atlas que venía por todo pero al final se fue contento con el resultado. Mas en la categoría juvenil los locales dieron cuenta de los visitantes quitándoles el invicto con marcador de 3 goles a 2 en buen partido donde nadie esperaba que los caleros juveniles hicieran la hombrada de derrotar al líder que hasta antes del partido marchaban invictos y pues no salieron ilesos dejando en esta unidad deportiva su invicto y el liderato ya que se combinó la victoria del Zapotiltic. Tecalitlán sin apuraciones logró quedarse con los 3 puntos al vencer en primera fuerza 3 goles a 1 a los Pihuas del Pihuamo que mejoraron bastante pero no les alcanzó para mejor resultado en este partido, sin embargo se han visto mejor después de un principio incierto y que fueron hasta goleados en los primeros juegos del torneo, ahora parece que toman su paso. Finalmente los rojinegros del Atlas San Marcos se dieron un festín de caña al vencer a los del Sección 80 de Tamazula por marcador claro de 5 goles a 2, en un partido dominado por los locales sobre unos cañeros que no pudieron hacer nada esta vez en cancha ajena, como que llegaron temerosos por la actividad del Coloso Volcán Colima que cada día orece un espectaulo natural hermoso pero a la vez como que causa pánico. Para que sus juveniles también jugaran buen partido y ganaran los locales por 3 goles a cero, es bueno reconocer que en estos juegos con estos marcadores no queda duda que es mejor el ganador.

Zapotiltic le pegó doblete al CBTis José Mario Castillo

La tarde del domingo 15 de febrero del 2015 en el estadio el Llanito de Zapotiltic se vivieron los partidos de la jornada 6 de la liga de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco, tanto en la primera fuerza como en la categoría juvenil y en ambas categorías la victoria correspondió a los birrieros del Zapotiltic, que se impuso en la primera fuerza con un apretado marcador y en juvenil blanqueó a los panzas verdes del León de Santa Cruz. El partido de primera fuerza que se celebró a las 16:00 horas, se desarrolló bajo un buen nivel por parte de los birrieros que pronto se encontraron con el gol para ponerse en ventaja, mas poco les duró el gusto ya que los visitantes emparejaron los cartones para retirarse al descanso. Para la segunda parte las condiciones del partido variaron un poco con la anotación de los visitantes que apretaron la marca y se fueron con todo al frente buscando el gol que les inclinara la balanza a su favor, pero el agua volvió a su cauce y nuevamente retoma el mando del partido el equipo de los birrieros para hacer dos goles mas pero aún faltaba otro tanto de los visitantes para poner en forma definitiva el tanteador 3 a 2 pues en los minutos restantes ya no se movió el marcador y la victoria fue para el Zapotiltic. Esta victoria le permitirá a los verdiblancos del Zapotiltic continuar con su condición de invictos y ocupando el segundo lugar de la tabla de posiciones mientras que los panzas verdes del León, no podrán seguir en la tercera posición pues quien les seguía ganó y serán estos los que ocupen el tercer lugar dejando el cuarto sitio para los panzas verdes y como quienes le amenazan en la tabla de posiciones no tuvieron resultados satisfactorios, eso le permitirá a León no sufrir en la porcentual cuando menos por esta jornada que terminó. Mientras que como les comentaba en la categoría juvenil las condiciones del partido se dieron con menos presión y los locales ganaron con un marcador de 2 a 0 y eso les permite también seguir invictos en el torneo siendo el único equipo que mantiene los dos equipos invictos. Y ahora se trepan al primer lugar porque el gol-average los favorecerá y con un partido menos que Atlas de Tecalitlán que eran los líderes con 13 puntos hasta la jornada anterior pero Zapotiltic los alcanza y con mejor average son los nuevos líderes del torneo en categoría juvenil o reservas.

Palmeros buscará el liderato del grupo X ante Vaqueros Bellavista (foto Palmeros)

Vaqueros Bellavista a sido mas regular del torneo en el grupo X (oto Flores)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.