Martes 10 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,144 Año 15 Precio $6.00

Martes 10 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Iluminan edificios históricos

Joven se quita la vida Roberto Gutiérrez Flores

Tuxpan.- Por causas que aún se desconocen se quitó la vida por ahorcamiento el joven Jairo Jovany Rúa V. de 20 años de edad. El suceso ocurrido en su domicilio en la Colonia Talpita, refieren conocidos, y amigos del fallecido fue sorpresivo para todos ya que al joven no le conocieron antes de que decidiera tomar esta fatídica decisión, antecedentes que alertaran que fuera atentar contra su propia vida, ya que aseguran siempre fue un muchacho muy tranquilo, responsable, y alegre. ►► Municipios / Página 3

ıı En el caso Iguala Forenses argentinos señalan inconsistencias El Equipo Argentino de Antropología Forense, que trabaja para las familias de las víctimas en la instrucción pericial del “caso Iguala”, la desaparición de 43 estudiantes en el Estado de Guerrero, ha emitido un comunicado en el que señala inconsistencias procedimentales por parte del Gobierno y afirma que no hay pruebas físicas que sustenten el dictamen concluyente que la Procuraduría General de la República dio hace diez días en base a evidencias y a testimonios de delincuentes implicados: que los estudiantes fueron asesinados, sus cuerpos quemados en un basurero y sus restos lanzados en bolsas a un río. Una bolsa fue rescatada del río por buzos de la Procuraduría y, de los 17 restos óseos hallados en ella y enviados a un laboratorio austriaco, uno fue identificado por ADN como perteneciente a uno de los estudiantes, Alexander Mora.

Ciudad Guzmán.- El gobierno de Zapotlán el Grande inauguró la primera etapa del sistema de iluminación para los edificios históricos, obra que contó con una inversión superior a los dos millones de pesos. La presidente municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, dio la bienvenida a los asistentes y dijo que este es un paso más para seguir transformando la ciudad. A la ceremonia también asistió Rafael León Villegas, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guzmán, quien agradeció a las autoridades responsables de dicha obra e invitó a la ciudadanía a fortalecer el sentido de pertenencia como zapotlenses. El gobierno de Zapotlán el Grande inauguró la primera etapa del sistema de iluminación para los edificios históricos.

Padres de familia bloquean la escuela Ramón Corona Sistema Informativo de Occidente (SIO).- Alrededor de 20 madres de familia bloquearon la mañana de este lunes el ingreso principal de la escuela primaria Ramón Corona para demandar el otorgamiento de una base de intendente y de profesor. Entrevistada por Diario Regional de Zapotlán, la presidente de la Sociedad de Padres de Familia María de la Luz Núñez Guzmán, exigió a las autoridades del ramo poner un hasta aquí a los interinatos de profesores puesto que “los niños se ven afectados con los maestros interinos que han llegado a la escuela con contratos de un mes”. ►► Zapotlán / Página 5

Rescatan a bebé atrapado en automóvil Sistema Informativo de Occidente (SIO).- Vaya susto se llevó una madre de familia cuando por error colocó los seguros de su automóvil con las llaves en su interior. La gravedad del caso es que su pequeño bebé también quedó encerrado en el coche. El vehículo, de la marca Chevrolet Monza en color azul se encontraba estacionado en una tienda de conveniencia ubicada sobre la calle Federico del Toro, justo frente a la clínica del IMSS.

Al percatarse del incidente, varias personas apoyaron a la desesperada madre, pues la intensidad de los rayos del sol hacían más angustiante las condiciones para la criatura. Después de varios intentos, lograron introducir un gancho por la parte superior de la puerta y de esta manera botar el seguro. Al lugar arribaron también personal de Protección Civil y Bomberos quienes realizaron las revisiones de primeros auxilios al bebé, el cual no presentó ninguna complicación.

CLIMA 10 Febrero 2015

26°C

Analizan gestión de Aristóteles »» Sandoval Díaz y su gabinete realizan la Glosa Ciudadana del Segundo Informe de Gobierno Expertos y analistas participan con cuestiones, observaciones y propuestas en siete ejes temáticos: Entorno y vida sustentable, Economía próspera e incluyente, Equidad de oportunidades, Comunidad y calidad de vida, Instituciones confiables y efectivas, Garantía de derechos y libertad y Áreas metropolitanas Abrir, sensibilizar y acercar el Gobierno del Estado de

►► Policiacas / Página 2

Máxima

Mínima

11°C

Jalisco a la sociedad. Ese es el propósito de la Glosa Ciudadana del Segundo Informe de Gobierno realizada como un ejercicio de rendición de cuentas pionero, al ser Jalisco la primera entidad en el país cuyo Ejecutivo realiza un diálogo abierto, crítico y de frente a la opinión pública y a los medios de comunicación, en un marco de respeto, de libertad y de responsabilidad.

►► Información General / Página 4

Parcialmente Nublado

La Glosa Ciudadana del Segundo Informe de Gobierno realizada como un ejercicio de rendición de cuentas pionero. La presentación de su libro “Baco en Zapotlán. Consumidores y vendedores de vino en Ciudad Guzmán”.

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Información General

4

Zapotlán

5

Opinión

6

Opinión

7

Deportes

8

►► Zapotlán / Página 5

Presentan Baco en Zapotlán »» La oferta de restaurantes ha crecido 5 veces en los últimos 3 años y la venta de vinos se ha multiplicado Ciudad Guzmán.- En México la población consume 168 litros al año de bebidas gasificadas y sólo 160 mililitros de vino tinto, situación que arrastra problemas de sobrepeso y obesidad y una alta incidencia

de enfermedades cardiacas, señaló Carlos Hernández Vega, académico del Centro Universitario del Sur, durante la presentación de su libro “Baco en Zapotlán. Consumidores y vendedores de vino en Ciudad Guzmán”. ►► Zapotlán / Página 5

El Equipo Argentino de Antropología Forense, que trabaja para las familias de las víctimas en la instrucción pericial del “caso Iguala”, la desaparición de 43 estudiantes en el Estado de Guerrero, ha emitido un comunicado en el que señala inconsistencias procedimentales por parte del Gobierno.

Alrededor de 20 madres de familia bloquearon la mañana de este lunes el ingreso principal de la escuela primaria Ramón Corona.

Presentarán la Historia del Colegio Cervantes Milton Iván Peralta

Ciudad Guzmán.- “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, del maestro José de Jesús Juárez Martín, será presentado el día de hoy, siendo un libro que es “sinónimo de vida; alegre y entusiasta”, así lo califica su prologuista Antonio Franco Sandoval. Jesús Juárez narra los inicios de dicho colegio cuando en su fundación era llamado Colegio Jalisco y era manejado por los Maristas, hasta nuestros días con su nombre de Colegio Cervantes. Cada año escolar esta recopilado con detalles de quién eran los maestros, cantidad de alumnos y algunas anécdotas. “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, de J. Jesús Juárez Martín. Será presentado hoy, martes 10... ►► Zapotlán / Página 5


2

Martes 10 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas ıı En el caso Iguala

Forenses argentinos señalan inconsistencias El Equipo Argentino de Antropología Forense, que trabaja para las familias de las víctimas en la instrucción pericial del “caso Iguala”, la desaparición de 43 estudiantes en el Estado de Guerrero, ha emitido un comunicado en el que señala inconsistencias procedimentales por parte del Gobierno y afirma que no hay pruebas físicas que sustenten el dictamen concluyente que la Procuraduría General de la República dio hace diez días en base a evidencias y a testimonios de delincuentes implicados: que los estudiantes fueron asesinados, sus cuerpos quemados en un basurero y sus restos lanzados en bolsas a un río. Una bolsa fue rescatada del río por buzos de la Procuraduría y, de los 17 restos óseos hallados en ella y enviados a un laboratorio austriaco, uno fue identificado por ADN como perteneciente a uno de los estudiantes, Alexander Mora. En primer lugar, el Equipo Argentino, si bien corrobora la identificación de Mora, explica que no estuvo presente en el hallazgo de la bolsa y que cuando llegaron al lugar, avisados por la PGR, había sido abierta. “Un número importante de fragmentos aparentemente provenientes de esa bolsa se encontraban ya expuestos sobre una lona”, se lee en el comunicado. En segundo lugar, los peritos independientes del Gobierno, que trabajan en el caso desde el 4 de octubre (el caso ocurrió el 26 de septiembre), advierten de que de los restos encontrados de momento en el basurero ninguno se corresponde con los estudiantes. No niegan que sea posible que fueran quemados allí; se limitan a atestiguar que no hay prueba material de ello: “El EAAF desea manifestar que esto no excluye la posibilidad de que algunos de los normalistas hayan corrido la suerte señalada por la PGR. Al mismo tiempo, hasta el momento, el EAAF aún no tiene evidencia científica para establecer que, en el basurero de Cocula, existan restos humanos que correspondan a

los normalistas”. La síntesis de la primera advertencia y la segunda es que los forenses argentinos consideran, al contrario de las conclusiones de la PGR, que “no existen elementos científicos suficientes por el momento para vincular los restos hallados en el basurero con aquellos recuperados, según la PGR, en el río San Juan”. De acuerdo con testimonios de sicarios implicados recabados por la PGR, los estudiantes habrían sido incinerados en el basurero en una pira improvisada que ardió durante horas. El Equipo Argentino indica que los trabajos periciales en el área quemada del basurero continúan. “Se han analizado en profundidad cerca de 30 de las 137 cuadrículas que componen el área de investigación del Basurero de Cocula. Los peritos de ambas instituciones aún deben examinar más de 100 cuadrículas adicionales”. “Todo este trabajo”, se lee en otra parte del comunicado, “es absolutamente necesario y llevará varios meses más de trabajo”. El comunicado del EAAF, en la línea de otros que ha realizado anteriormente, llama la atención sobre el riesgo que hay desde su punto de vista de que las investigaciones se cierren sin haber cumplido con todas las tareas periciales necesarias y sin agotar la posibilidad de dar con pruebas científicas sólidas como para concluir con objetividad suficiente qué ocurrió con los 43 estudiantes. “La investigación”, subrayan, “no puede darse por concluida”. El Equipo Argentino de Antropología Forense cuenta con tres décadas de experiencia en identificación de restos humanos a raíz de periodos de represión política o de conflictos armados. Entre otros lugares, han trabajado en Argentina, Perú, El Salvador y la antigua Yugoslavia. Actualmente, aparte de su trabajo en el caso Iguala para las familias de las víctimas, colabora de manera oficial con la propia PGR en la identificación de restos hallados en fosas comunes en el Estado mexicano de Tamaulipas.

El Equipo Argentino de Antropología Forense, que trabaja para las familias de las víctimas en la instrucción pericial del “caso Iguala”, la desaparición de 43 estudiantes en el Estado de Guerrero, ha emitido un comunicado en el que señala inconsistencias procedimentales por parte del Gobierno.

ıı Tras siete años de cárcel

Liberan a La Reina del Pacífico La Reina del Pacífico tiene 54 años, ha envejecido y su mundo, el de los grandes padrinos del narco mexicano, hace tiempo que colapsó. Ahora es simplemente Sandra Ávila Beltrán, una expresidiaria de pelo entrecano, a la que un tribunal ha puesto en libertad tras revocarle la última sentencia que le quedaba por cumplir. Su salida de la cárcel de Nayarit, en la costa del Pacífico, termina con un periplo penitenciario que arrancó el 28 de febrero de 2007 cuando fue apresada junto a su pareja, Juan Diego Espinosa, alias “El Tigre”, al abandonar un Vips de la Ciudad de México. Aquel día, su captura fue exhibida por el presidente Felipe Calderón como un logro mayor. Durante años había sido perseguida por las autoridades mexicanas y la agencia antinarcóticos estadounidense (DEA), más que por su poder, un factor que judicialmente nunca se llegó a demostrar, por su conocimiento casi genético del laberinto en el que se deslizaban las grandes bandas de narcotrafican-

Liberan a mineros secuestrados »» De las 13 personas halladas, las autoridades detuvieron a tres después de que el resto del grupo señalara que eran parte de los secuestradores Una decena de trabajadores de una mina en Cocula, en el Estado de Guerrero, fueron liberados después de que fueron secuestrados por un grupo de hombres armados dos días antes. Los mineros salían de trabajar de un yacimiento de oro de la empresa Media Luna la noche del viernes, cuando la furgoneta en la que viajaban fue abordada por un grupo armado de 20 hombres. El secuestro ocurrió en el mismo municipio donde la Fiscalía mexicana asegura que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron asesinados y quemados en septiembre de 2014. El Ejército mexicano y policías comunitarios recorrieron durante el sábado la región de Nuevo Balsas para

buscar a los trabajadores secuestrados. En su camino hacia Campo Arroz Viejo se encontraron con siete personas que aseguraron que huían de sus captores, según relata un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Interior). Más tarde los militares hallaron a cinco personas más que también dijeron ser parte del grupo raptado. Un último hombre con heridas de bala en un brazo y una pierna fue encontrado por la tarde y fue trasladado a un hospital. De las 13 personas halladas, las autoridades detuvieron a tres después de que el resto del grupo señalara que eran parte de los secuestradores, entre ellos está un menor de edad. “Algunas de las presuntas víctimas señalaron que entre los

ahí reunidos se encontraban tres personas que eran quienes los estuvieron vigilando durante el tiempo en que estuvieron retenidos”, menciona la nota de Gobernación. �Las autoridades mexicanas han explicado que el grupo raptado era “oscilante entre 10 y 15 personas”. Sin embargo, la prensa local ha insistido en que los secuestrados eran 18 y que los responsables del rapto eran miembros de alguno de los grupos del crimen organizado que operan en la región. Hasta ahora, el Gobierno mexicano no ha aclarado si hay más personas secuestradas. Durante el fin de semana, un portavoz de la minera Media Luna — subsidiaria de la canadiense Torex Gold

Resources— reconoció que entre 10 a 15 personas habían sido secuestradas en una ruta altamente transitada y vigilada por el Ejército y la Gendarmería Nacional mientras viajaban en una furgoneta de transporte público, por lo que no descartaba que entre las personas raptadas también se encontrasen habitantes. El Fiscal del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Godínez, informó que ni la compañía ni los habitantes de Cocula denunciaron el secuestro y que las autoridades comenzaron una investigación a partir de la información que la prensa mexicana dio. El Estado de Guerrero, en el sur de México, ha estado bajo los focos por el aumento de la violencia en el último año, así como por la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en el municipio de Iguala en septiembre. Las autoridades mexicanas han desplegado a la Policía Federal y al Ejército en la región para disipar las actividades del crimen organizado en el territorio. La patronal de empresarios ha denunciado que además de la violencia, en Guerrero se han presentado extorsiones y secuestros en contra de sus agremiados.

tes. Sobrina de Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino”, considerado en los ochenta el jefe de jefes mexicano, su vida había transcurrido a la sombra de capos como los Caro Quintero, Beltrán Leyva, Ismael Zambada García, “El Mayo”, o el propio Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, dueño y señor del cártel de Sinaloa. Esta intimidad con los mayores criminales acrecentó una leyenda forjada en su historia de mujer fatal. Sus dos maridos, ambos agentes de la autoridad pasados al lado oscuro, habían muerto apuñalados y a traición. Uno por la espalda, otro mientras convalecía en un hospital. Su imagen exuberante, su pasión por las joyas (se le incautaron 179 tras su detención) y sobre todo, su presencia constante en las grandes festejos que solían ofrecer los capos, muchas veces con la participación de autoridades, culminaron este ascenso al dudoso cielo de las “narcoleyendas”. A la Reina del Pacífico se le dedicaban corridos y servía de inspiración para escritores. Tanta fama no cayó en saco roto. Cuando la detuvieron, la maquinaria de Felipe Calderón aprovechó para apuntarse un tanto y

presentarla al mundo como una de las piezas claves del narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos. Acababa de arrancar la brutal guerra contra el narco que dejaría un reguero de 80.000 muertos y 20.000 desaparecidos. Sandra Ávila Beltrán permaneció cinco años encarcelada en penales mexicanos. En agosto de 2012, tras alguna sospechosa absolución en México, fue extraditada a Estados Unidos bajo la acusación de conspirar para importar y distribuir cocaína. Los cargos, que podían acarrearle la cadena perpetua, se diluyeron y tras negociar con la fiscalía se declaró culpable de haber asesorado a su pareja, “El Tigre”, considerado el enlace entre el narco colombiano y el cártel de Sinaloa. A la condena de 70 meses se le descontó el tiempo transcurrido en penales. En agosto de 2013 volvió a pisar tierra mexicana. El viernes, un tribunal admitió su último recurso contra una sentencia por lavado de dinero al considerar que ya había sido juzgada por este delito. Anoche, Sandra Ávila Beltrán cruzó el umbral de la cárcel. La Reina del Pacífico vuelve a estar libre.

La Reina del Pacífico.

FU logra aseguramiento de combustible robado

Una decena de trabajadores de una mina en Cocula, en el Estado de Guerrero, fueron liberados después de que fueron secuestrados por un grupo de hombres armados dos días antes.

Un hombre fue detenido y un vehículo con reporte de robo recuperado por la Fuerza Única de Jalisco, y además descubrieron combustible robado. El aseguramiento y la detención ocurrieron cerca de la Carretera Guadalajara-Barra de Navidad, a la altura del Kilómetro 34, en el

municipio de San Martín Hidalgo. En el sitio de los hechos las autoridades notaron la presencia de una camioneta tipo pick up, la cual tenía reporte de robo. El vehículo era operado por Salvador Cruz Mayorga, de 26 años de edad, quien fue detenido.


Martes 10 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

Volcán emite exhalación de mil metros

El Volcán de Colima registró una nueva exhalación la mañana de este lunes, sin que represente riesgo para la población. De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPC), la exhalación se registró a las 09:35 horas. En su cuenta de Twitter, la dependencia detalló que la emisión, de color gris, alcanzó los mil metros de altura y tuvo una dirección vertical. También el domingo, la UEPC reportó dos exhalaciones, una de las cuales alcanzó los dos mil 300 metros. Ambas emisiones tuvieron una dirección vertical, sin riesgo para la población. ¿Qué hacer para protegerse de la ceniza volcánica? * Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubreboca, ya que la ceniza volcánica puede provocar irritaciones en ojos y vías respiratorias. * Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. * Mantener puertas y ventanas cerradas y permanecer lo más posible dentro de la casa. * No realizar actividades físicas fuera de casa. * No consumir alimentos en la vía pública. Lavar las frutas y verduras que se encuentren en la interperie. * Almacenar suficiente agua con anterioridad para al menos una semana (cuatro litros por persona al día); cubrir los tinacos, cisternas y depósitos de agua. * Si se padece de alguna enfermedad respiratoria, permanecer dentro de la casa y evitar cualquier exposición innecesaria a las cenizas.

Sigue la actividad del volcán.

Inaugura SSJ Nado por mi Corazón Con el objetivo de crear conciencia del cuidado del corazón a través de la natación, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) inauguró el evento de “Nado por mi Corazón” que se realizará del 9 al 13 de febrero. El objetivo es fomentar la realización de revisiones médicas y la detección oportuna de afecciones cardiacas, así como resaltar la importancia de la activación física en la preservación de la salud. “Este tipo de eventos se realiza desde 2011 a causa del fallecimiento de Francis Crippen, nadador de aguas abiertas. Comenzó con una iniciativa que se llama Queremos Mexicanos Activos, organización que trabaja en conjunto con algunos clubes deportivos y al mismo con la Secretaría de Salud a nivel nacional. Nos unimos a este tipo de causas porque sabemos la importancia que tiene la salud de los atletas y deportistas”, señaló Juan Pablo Carrillo Santoscoy, director de Prevención y Control de Enfermedades. Mencionó que la situación actual de las enfermedades cardiacas en el país es del 58.6 por ciento en los niños de 10 a 14 años que no realizan ningún tipo de actividad física, mientras que en los jóvenes de 15 a 18 años que no realizan actividad física es el 41 por ciento. La meta a nivel nacional de Nado por mi Corazón, es de 50 mil nadadores, por lo que es indispensable contar con la participación de los actores que puedan contribuir al éxito de este movimiento como es el sector público, iniciativa privada y la sociedad civil. En México, un club privado organizó el evento durante tres años consecutivos y, en 2014, se contó por primera vez con la participación de los sectores públicos, privado y social, lo que permitió llegar a la meta de 21 mil nadadores. Para 2015, participan la Secretaría de Salud Federal (SSA), Grupo Martí, el Instituto del Deporte del Distrito Federal, Laureate Educación México y Queremos Mexicanos Activos, entre otras organizaciones, volverán a sumar esfuerzos para hacer el evento posible.


4

Martes 10 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General

Analizan gestión de Aristóteles »» Sandoval Díaz y su gabinete realizan la Glosa Ciudadana del Segundo Informe de Gobierno

Expertos y analistas participan con cuestiones, observaciones y propuestas en siete ejes temáticos: Entorno y vida sustentable, Economía próspera e incluyente, Equidad de oportunidades, Comunidad y calidad de vida, Instituciones confiables y efectivas, Garantía de derechos y libertad y Áreas metropolitanas Abrir, sensibilizar y acercar el Gobierno del Estado de Jalisco a la sociedad. Ese es el propósito de la Glosa Ciudadana del Segundo Informe de Gobierno realizada como un ejercicio de rendición de cuentas pionero, al ser Jalisco la primera entidad en el país cuyo Ejecutivo realiza un diálogo abierto, crítico y de frente a la opinión pública y a los medios de comunicación, en un marco de respeto, de libertad y de responsabilidad. “Las decisiones se fortalecen en la medida que nos escuchamos, en la medida que hay un diálogo, en la medida que participa la ciudadanía y los diferentes sectores”, declaró el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en su mensaje inicial en la Glosa Ciudadana, que en su segunda edición ha contado con la participación de Dolores Barrientos Alemán, representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Alberto Sandoval Uribe, director de Transversal Think Tank y consultor en medio ambiente; Viridiana Ríos, directora ejecutiva del observatorio ciudadano de crecimiento económico México ¿Cómo Vamos?; Luis Miguel González Márquez, director general editorial de “El Economista”; Rodolfo de la Torre, coordinador general de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Alejandro Gómez Levy, empresario y director de Mexicanos Primero, Capítulo Jalisco; Nubia Macías, directora de Grupo Planeta en México; David Pérez Rulfo Torres, director general de Corporativa de Fundaciones; Lourdes Morales Canales, coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas e investigadora del CIDE; Nancy García Vázquez, académica de El Colegio de Jalisco, especialista en fiscalización; Edna Jaime Treviño, directora general del centro de análisis y evaluación de políticas públicas México Evalúa; Dante Haro Reyes, académico de la Universidad de Guadalajara y experto en seguridad ciudadana; Gabriela Alarcón Esteva, directora de Desarrollo Urbano de IMCO, y Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la FEU y coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte. Sandoval Díaz se refirió a la responsabilidad del gobierno de ejercer como regulador y generar equilibrios. “Pero siempre se hará mejor cuando ampliemos estos ejercicios, realmente democráticos, de participación ciudadana –dijo–, que la gobernanza no sea solamente un concepto, sino que la gobernanza sea una realidad, donde todos tomemos las mejores decisiones y quienes tenemos las facultades y atribuciones las podamos cristalizar en resultados que puedan cambiar la vida de miles de familias de jaliscienses, que son a quienes servimos”. El titular del Ejecutivo estatal reconoció que no es sencilla la tarea de gobernar, “más en estos tiempos, que a veces es más complejo, cuando las multitudes inteligentes están observando, están cuestionando, están participando, pero he encontrado una sociedad con mucha disposición y voluntad”. Sandoval Díaz señaló que la realización de la Glosa Ciudadana viene a cumplir su promesa de que “no solamente iba a ser el gobernador el que dijera lo que hizo, sino también a escuchar a los ciudadanos que pudieran cuestionar cada una de las áreas, a los funcionarios, en un uno a uno”. Además de destacar el mérito de este tipo de ejercicios de rendición de cuentas, porque, según declaró, “pocos nos sentamos a dialogar de frente, a cuestionarnos y de manera transparente contestar lo que tenemos”, el mandatario estatal aseguró sentirse seguro de la gestión realizada por su equipo de gobierno, “porque a diario trabajamos con la firme convicción de dejar un mejor Jalisco que el que nosotros encontramos, para beneficio de nuestras familias”. DIÁLOGO POR JALISCO La Glosa Ciudadana del Segundo Informe de Resultados se dividió en siete ejes temáticos: Entorno y vida sustentable, Economía próspera e incluyente, Equidad de oportunidades,

Comunidad y calidad de vida, Instituciones confiables y efectivas, Garantías de derechos y Libertad y finalmente Áreas metropolitanas, incluido como tema transversal. Los cuestionamientos hechos los por especialistas fueron atendidos de acuerdo al tema por cada uno de los titulares de las secretarías y el mandatario estatal. En el primer bloque, “Entorno y vida sustentable”, se preguntaron las acciones que se realizan para generar energías renovables, manejo de residuos, acciones contra el cambio climático, a lo que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), María Magdalena Ruíz Mejía, respondió que Jalisco trabaja para prospectar una agencia o modelo institucional adecuado para hablar de energía renovable y que se tiene lista la Ley de Cambio Climático. Dijo que a escala nacional, Jalisco junto con Tabasco son pilotos para empezar a marcar agenda en el tema de eficiencias energéticas. También señaló que se comenzará a trabajar con clústers para activar el tema de energías renovables, sobre todo en el sector agropecuario. En su intervención, el Gobernador afirmó que el estado “va muy avanzado en el tema de geotermia, la energía eólica, que ya en los Altos de Jalisco tiene un muy buen funcionamiento y se está revisando también el área geográfica y la energía solar”. Durante el segundo tema, “Equidad y oportunidades”, la directora general de Política Social de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Sonia Carolina Toro Morales, destacó los trabajos que realizará el Gobierno del Estado en 2015 para combatir la pobreza, entre las que se encuentran servicios básicos, agua potable, acciones de pisos firme y la ampliación de la estrategia alimentaria, “llegando a 102 mil personas más, lo que implicaría una inversión de alrededor de 435 millones de pesos”. En el tercer tema, “Economía próspera e incluyente,” el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), José Palacios Jiménez, expresó que se está trabajando en una agenda única en el gobierno y el sector empresarial, con el objetivo de tener mayor productividad y competitividad, así como mejorar las calificaciones de Jalisco. “Estamos trayendo inversión extranjera, que generará más empleos”, agregó. En lo referente al apartado “Comunidad y calidad de vida” se hicieron cuestionamientos sobre los proyectos estratégicos en el sector cultural y sobre cómo alejar a los jóvenes de las adicciones. El mandatario estatal detalló que para el presupuesto de 2015 “se hizo una gestión diferente para que la cultura pudiera llegar no solamente en la expresión de las bellas artes, sino también en espacios públicos, que ahora muchos de estos son de acceso libre. Es extraordinario ver la ópera en acceso libre, porque no importa el segmento social. Estamos generando audiencia”. Sobre la prevención de las adicciones en los jóvenes, el Gobernador del Estado señaló que “tenemos que ser más agresivos, falta una campaña de concientización en contra del uso y consumo de las drogas, que no hemos hecho, pero este año lo vamos a hacer y habrá una fuerte campaña en tema de prevención”. En el bloque de “Instituciones confiables y efectivas”, Sandoval Díaz destacó la importancia que tiene mantener una cercanía con la sociedad y hacer accesible la información para todos, transparentar el ejercicio de gobierno y hacer un uso eficiente de los recursos públicos. En el tema “Garantía de derechos y libertad”, el titular de la Fiscalía General del Estado, Luis Carlos Nájera, mencionó las políticas de seguridad pública y temas como la sobrepoblación carcelaria, donde ya se cuenta con alternativas que podrían paliar esta problemática. Se habló además de la reducción en índices delictivos, el desmantelamiento de 79 bandas criminales, la construcción de salas para juicios orales y las alternativas del nuevo sistema de justicia penal para acelerar la impartición de justicia, con la que desprenderían beneficios sociales y soluciones a distintos problemas. Al término de la Glosa Ciudadana se abordó el tema “Áreas metropolitanas”, donde se destacó la importancia que tiene reordenamiento urbano, en el cual se trabaja desde Gobierno del Estado para mejorar el crecimiento

La Glosa Ciudadana del Segundo Informe de Gobierno realizada como un ejercicio de rendición de cuentas pionero.

de la ciudad. También se iniciaron mejoras en diversas áreas como el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), lo que ha permitido llevar el vital líquido a más colonias, así como mejorar la cobranza. El transporte público fue otro de los temas abordados en este último apartado, donde se expusieron las acciones para renovar unidades, capacitar a choferes, la certificación de rutas y la puesta en marcha del Sistema Integral del Tren Ligero (SITREN), que se acoge al nuevo modelo de transporte público que impulsa el

actual Gobierno del Estado. Además de los 14 especialistas que participaron con sus cuestiones, observaciones y propuestas en cada uno de los siete temas de la Glosa Ciudadana del Segundo Informe de Gobierno, el ejercicio contó también con la presencia de varios invitados especiales, como Erik Vittrup, representante de la ONU Habitat México; Alejandro Medina, en una misión especial del Banco Mundial; Eduardo Bojórquez, director de Transparencia Mexicana; y Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del CONEVAL.

Arriban más turistas Además de las acciones de fortalecimiento de la calidad y competitividad de los destinos, el crecimiento y diversificación de la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros es fundamental, para el logro de las metas del Plan Estatal de Desarrollo (PED) relativas al crecimiento de la derrama económica y a la generación de empleos y elevar así el bienestar de la población jalisciense. Con ambas finalidades, la estrategia de promoción turística durante 2014 incluyó el diseño de campañas concertadas con socios cooperativos como el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el gobierno de Nayarit, con quien se comparte el aeropuerto de Puerto Vallarta para potenciar los recursos disponibles y tener mayor impacto en los mercados de alto potencial de viajes a nivel nacional e internacional a los destinos de playa. En cuanto a los eventos de promoción nacionales e internacionales, se modificó la dinámica hacia un enfoque mercadológico, impulsando la activa participación de prestadores de servicios turísticos, pues son ellos quienes ofertan los productos turísticos de los destinos de Jalisco. Para tal efecto se privilegió el enfoque Business to Business (B2B) para facilitar el encuentro entre compradores (mayoristas, líneas aéreas y agencias de viajes) y vendedores (hoteles, actividades recreativas, restaurantes, entre otros). Con estas acciones de promoción en mercados y el fortalecimiento de los destinos, al cierre del 2014, la afluencia de visitantes nacionales a Jalisco ascendió a 20 millones 491 mil 64 visitantes, en tanto que la afluencia extranjera fue de tres millones 623 mil 335 visitantes, lo cual representa un incremento de 2.2 y 3.76 por ciento respectivamente

en relación a 2013. Con ello, la ocupación hotelera en Jalisco al cierre de 2014 presentó un promedio de ocupación del 51.23 por ciento, que significa un incremento de 2.30 por ciento respecto a 2013. En tanto que la derrama económica del sector ascendió a 36 mil 230 millones 203

mil pesos, lo que representa un incremento de 6.19 por ciento con respecto a 2013. La continuidad en la estrategia de promoción turística permitió alcanzar en 2014 un incremento del 2.3 por ciento en llegada de turistas, así como un aumento de 6.19 por ciento en la derrama económica.

Sin problemas y siguiendo la ruta de la unidad, se llevó a cabo la convención de delegados del PRI.

PRI confirma su unidad: Hugo Sin problemas y siguiendo la ruta de la unidad, se llevó a cabo la convención de delegados del PRI, en que fueron electos los candidatos al cargo de presidente municipal en sus respectivos municipios en el estado de Jalisco, de cara a la elección 2015 del próximo 7 de junio, a excepción de los aspirantes de la zona metropolitana, los que se definirán el próximo 22 del presente mes de febrero del año en curso. Una vez finalizada la etapa de precampañas para elegir candidatos a alcaldes, desde este domingo por la tarde comenzó a llegar la documentación respectiva de cada uno a la Comisión de Procesos Internos del PRI Jalisco que encabeza Gustavo Íñiguez Ibarra. “Cabe destacar que fue una jornada tranquila, de gran participación de delegados, pero austera, y sobre todo de unidad y fortaleza priista, lo que nos llena de satisfacción en este proceso, y nos mantiene muy optimistas”, señaló Gustavo Íñiguez. Entre los municipios que destacan está Puerto Vallarta con Andrés González Palomera, Lagos de Moreno con Alberto “Güero” Márquez, Autlán de la Grana con Fabricio Israel Corona Vizcarra, Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán) con Roberto Mendoza, Ocotlán con Jorge Eduardo Godínez Anaya, Poncitlán con Juan Carlos Montes Johnston, El Grullo con J. Jesús Chagollán Hernández, Cihuatlán con Julián López Jiménez, Cocula con Francisco Javier Buenrostro Acosta, Tapalpa con Juan Carlos de la Torre Aguilar, El Salto con Marcos Godínez Montes, Zapotlanejo con Rubén Torres Hernández, Tepatitlán de Morelos con Enrique Alejandro González Álvarez, Acatlán de Juárez con Albertico Frías Sánchez, y Arandas con Salvador López Hernández. Ahora la recepción de expedientes y revisión de documentos seguirá llevándose a cabo este lunes, por la lejanía de algunos municipios que no alcanzaron a traer este domingo sus papeles, como el caso de la zona norte, informó Gustavo Íñiguez Ibarra, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI Jalisco.


Martes 10 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Padres de familia bloquean la escuela Ramón Corona

Sistema Informativo de Occidente (SIO).Alrededor de 20 madres de familia bloquearon la mañana de este lunes el ingreso principal de la escuela primaria Ramón Corona para demandar el otorgamiento de una base de intendente y de profesor. Entrevistada por Diario Regional de Zapotlán, la presidente de la Sociedad de Padres de Familia María de la Luz Núñez Guzmán, exigió a las autoridades del ramo poner un hasta aquí a los interinatos de profesores puesto que “los niños se ven afectados con los maestros interinos que han llegado a la escuela con contratos de un mes”.

Del mismo modo, se pronunció porque se ponga como intendente a un señor conocido como “Don Carlos” ya que a consideración de la sociedad de padres “es una persona trabajadora, responsable y respetuosa”. La ausencia de este encargado del aseo, ha derivado en que las maestras se vean obligadas a hacer el aseo de los baños y salones, cosa que no es bien vista. En función de ello, aseguraron que mantendrán el bloqueo si las peticiones no resultan favorables. Durante el bloqueo se vio afectada la circulación de la calle David Alfaro Siqueiros lugar donde se encuentra ubicado el plantel.

Alrededor de 20 madres de familia bloquearon la mañana de este lunes el ingreso principal de la escuela primaria Ramón Corona.

Presentarán la Historia del Colegio Cervantes Milton Iván Peralta

Ciudad Guzmán.- “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, del maestro

Iluminan edificios históricos La presentación de su libro “Baco en Zapotlán. Consumidores y vendedores de vino en Ciudad Guzmán”.

Presentan Baco en Zapotlán »» La oferta de restaurantes ha crecido 5 veces en los últimos 3 años y la venta de vinos se ha multiplicado Ciudad Guzmán.- En México la población consume 168 litros al año de bebidas gasificadas y sólo 160 mililitros de vino tinto, situación que arrastra problemas de sobrepeso y obesidad y una alta incidencia de enfermedades cardiacas, señaló Carlos Hernández Vega, académico del Centro Universitario del Sur, durante la presentación de su libro “Baco en Zapotlán. Consumidores y vendedores de vino en Ciudad Guzmán”. Y es que en Italia por ejemplo, el consumo per cápita de vino tinto supera los 158 litros al año y la población tiene mejores condiciones de salud. Inclusive, dijo, investigaciones médicas asocian el consumo moderado de vino tinto con la reducción de grasa en sangre -colesterol y triglicéridos- por el alto contenido de taninos, una sustancia química proveniente de la uva. Por su parte, el escritor Ricardo Sigala durante su participación destacó varias cualidades del texto, como el hecho de contar con un prólogo del Dr. Vicente Preciado Zacarías, figura importante de las letras de la región y maestro emérito de la UdeG; y porque documenta la relación del vino y la humanidad, de manera específica en la ciudad, al retomar un pasaje de la novela “La hija del bandido” (1887) de Refugio Barragán de Toscano (Tonila, 1843-Ciudad de México, 1916) ya que “el vino, a partir de la uva es un testigo de las civilizaciones”. En uno de sus capítulos, añadió Sigala, el autor realiza una singular clasificación de los consumidores, como el convencional con un gusto formado por la oferta de vinos del supermercado; el aventurero que sabe de vinos pero le gusta explorar otras opciones vinícolas; el consumidor semanal que se conforma con las opciones a su alcance; el frugal que aprovecha las ofertas y promociones del mercado y el degustador social que es fiel a su marca. Mientras que el rector del Centro Universitario del Sur, Ricardo Xicoténcatl García Cauzor destacó el entusiasmo de Carlos Hernández Vega por participar en las diversas actividades de promoción turística de la ciudad como la

Feria de la Birria, en la que organizó un foro académico sobre este alimento y ahora contribuye con la vinicultura con esta publicación, “una ciudad educada en todos los temas es una ciudad ideal”, aseguró. Por último, la secretaria de Asuntos Académicos y Culturales del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, Natalia Juárez Miranda, destacó que el libro Baco en Zapotlán… fue uno de los 10 proyectos beneficiados con la convocatoria “Publica tu libro” en 2013, con el propósito de fortalecer la investigación científica y la creación artística de la comunidad académica. Hasta 30 por ciento de la edición es entregada al académico y el resto se distribuye en la Red de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara para la consulta en las escuelas preparatorias y centros universitarios. Además Juárez Miranda anunció que en la segunda convocatoria resultó electo el texto “Derecho informativo”, autoría de Arturo González Solís también académico del CUSur. ALGUNOS RESULTADOS La investigación consideró 400 entrevistas. El 69% de los encuestados dijo consumir vino tinto, la mitad elige la bebida por el precio y desconoce los beneficios, el 70% no le importa la marca, una cuarta parte de los entrevistados no sabe de marcas y muy pocos identifican tipos de uva. La oferta de restaurantes de Ciudad Guzmán ha crecido 5 veces en los últimos 3 años y la venta de vinos se ha multiplicado en función de la demanda de los consumidores. En general la población prefiere vino importado porque desconoce la calidad de los vinos nacionales. El 80% del vino se consume joven –con los 3 meses de reposo obligado- y por lo tanto es más barato. El vino proviene únicamente de la uva y debe contener al menos 9 grados de alcohol. La población utiliza el concepto vino para referirse por igual a las bebidas destiladas (tequila, mezcal, brandy, cognac), licores (de hierbas y frutas) y fermentos (cerveza).

Ciudad Guzmán.- El gobierno de Zapotlán el Grande inauguró la primera etapa del sistema de iluminación para los edificios históricos, obra que contó con una inversión superior a los dos millones de pesos. La presidente municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, dio la bienvenida a los asistentes y dijo que este es un paso más para seguir transformando la ciudad. A la ceremonia también asistió Rafael León Villegas, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guzmán, quien agradeció a las autoridades responsables de dicha obra e invitó a la ciudadanía a fortalecer el sentido de pertenencia como zapotlenses. “Agradezco el que las autoridades estatales y municipales vengan a inaugurar la iluminación de Catedral, Tercera Orden, y la parroquia antiquísima también de Nuestra Señora de la Asunción; nos da mucho gusto que todos podamos colaborar para que nuestra ciudad tenga ese lugar de encuentro que es la plaza principal con su catedral y los demás elementos; muchísimas gracias y que nos ayude toda esta iluminación para sentirnos un poco más orgullosos de nuestra ciudad, de nuestra catedral, de nuestro arte y nuestra civilización”. El Obispo Braulio Rafael León Villegas agradeció el apoyo de todas las personas que colaboraron para cristalizar este proyecto. La velada fue amenizada por el Mariachi “Alegría del Rincón” quienes deleitaron a los presentes con un agradable repertorio por alrededor de una hora, así como un espectáculo de luces multicolores.

José de Jesús Juárez Martín, será presentado el día de hoy, siendo un libro que es “sinónimo de vida; alegre y entusiasta”, así lo califica su prologuista Antonio Franco Sandoval. Jesús Juárez narra los inicios de dicho colegio cuando en su fundación era llamado Colegio Jalisco y era manejado por los Maristas, hasta nuestros días con su nombre de Colegio Cervantes. Cada año escolar esta recopilado

con detalles de quién eran los maestros, cantidad de alumnos y algunas anécdotas. “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, de J. Jesús Juárez Martín. Será presentado hoy, martes 10 de febrero, en punto de las 20:15 horas, en el recinto de la Sala “José Clemente Orozco”, del Palacio de Gobierno Municipal. Los comentarios estarán a cargo de Milton Iván Peralta Patiño y José Luis Vivar Ojeda. La entrada es libre.

El gobierno de Zapotlán el Grande inauguró la primera etapa del sistema de iluminación para los edificios históricos.


6

Martes 10 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Opinión Los Mirreyes

T

odavía la TV de paga permite recordar aquellas series de entretenimiento que marcaron toda una época en la sociedad mexicana. Distrito Comedia es uno de los canales dedicados a retransmitir las barras cómicas que al día de hoy se consideran clásicos, como el programa de los Polivoces, entre cuyos personajes más destacados se encuentran Gordolfo Gelatino y su madre Doña Naborita. Siendo el pueblo mexicano tan propenso a burlarse de sus problemas habituales, ambos personajes, encarnados por los actores Eduardo Manzano y Enrique Cuenca, representaron a finales de los 60 y durante buena parte de la siguiente década, una ingeniosa sátira sobre las circunstancias en que se desenvolvía el matriarcado de aquellos días, donde la abnegación de la madre de familia terminaba por generar, involuntariamente, una malformación

en los valores transmitidos a los hijos. Así, mientras se realizaban todo tipo de sacrificios por el bienestar de ellos, la retribución apenas asomaba ligeras muestras de cariño pero de ningún modo se hacía algo por revertir las condiciones de sufrimiento porque los roles sociales dictaban eso. De este modo, el personaje de Gordolfo, un hombre ya iniciado en la fase productiva de la vida (aunque sin producir), concentraba todos los defectos emanados de una excéntrica sobrevaloración de su persona que se movía entre la ridiculez y el sarcasmo. Era el propósito.

Humberto Silva Torres

de desiguales”. Típico ejemplo de ello lo representó el actor Luis Gerardo Méndez en la película Nosotros los nobles, dando vida a Javier, el “niño bien” que pretende valerse de todo tipo de recursos y tráfico de influencias para duplicar con autocomplacencias mentales la amasada fortuna de su padre. Ese estereotipo, basado principalmente en la imagen de Luis Miguel -agrega el analista político-, propicia que la nueva generación de políticos mexicanos pretendan imitar su estilo de vida; sólo que a diferencia de los talentos artísticos de Bastieri, recurren a lujos excéntricos como viajar o vestirse como el intérprete de boleros: “La mayoría de los políticos hoy quisieran ser Mirreyes y lo más pronAños más tarde, ya en la década de to posible. Entonces están dispuestos los 80, y quizás por la influencia de a corromperse y ofrecer impunidad a haber trabajado con Manzano, el comecambio de volverse parte de la élite ecodiante Luis de Alba creó al Pirrurris, un nómica”. hombre igual Los ejemde petulante “La mayoría de los políticos hoy quiplos abundan que Gordolsieran ser Mirreyes y lo más pronto y los hay en fo pero con posible. Entonces están dispuestos a todos los nila diferencia corromperse y ofrecer impunidad a veles, desde de pertenecer cambio de volverse parte de la élite Jorge Kawagi a la clase de económica”. o el Niño Verélite del país. RICARDO RAPHAEL de, hasta el Escudado ya no en la madre, sino en el bolsillo de papi, sus breves monólogos parodiaban el grotesco estilo de vida de los hijos de políticos y empresarios. El éxito logrado con ese personaje lo llevó a la pantalla grande insertando su participación en las películas de ficheras donde, al chocar con el submundo al que pertenecían los “nacos” interpre-

cosa menor. México atraviesa una etapa en donde el país es controlado por una generación completa de personajes que ostentan, discriminan y que son auspiciados por el gobierno para obtener lo que consideran una justa ganancia por administrar recursos que son públicos, pero que los conciben como una cuestión patrimonialista. Así, el lugar del papi o de Doña Naborita, lo suple el Estado como el principal benefactor al proveer contratos, licencias y cargos públicos entre otras canonjías. Este entorno no es bien visto por el resto de la sociedad. De ahí que no sea lo más acertado para quien se dedica a escribir a favor de algún político, recurrir a analogías clasistas para establecer la superioridad con respecto a sus adversarios; mucho menos tomar ejemplos de sucesiones monárquicas como eso de que “ha nacido un nuevo rey”, “comienza un nuevo reinado” y fanatismos de esa índole. No es sólo por la exageración del caso, sino porque nuestra historia registró capítulos muy dolorosos en la época del virreinato (con “v”) y nadie en su sano juicio espera que se reediten los desenlaces de aquella era.

más veterano de ellos Raúl Salinas de Gortari, que sin pudor acaba de mostrar su BMW deportivo. Claro que con distinta proporción sucede lo mismo en nuestro contexto local o regional, pero está por demás ofrecer un señalamiento puntual porque todos saben quiénes encajan en la descripción. Fuera de todo sentido jocoso, la propagación de esta tribu urbana no es

Ahora bien, otra vertiente es el Mirrey del narco, identificado por usar las mismas bolsas, las mismas gorras las mismas marcas y adoptar las típicas conductas sociales de lucimiento. Y si en un principio se tomó como referencia a personajes de la comedia, ahí está Kate del Castillo por parte del género melodramático para reclamar la usurpación de su trono como la Reina del Sur.

tados por Rafael Inclán, Alfonso Zayas y Alberto Rojas “El Caballo”, se ambientaba -aunque con libretos cómicos- la dolosa distribución de la riqueza en un país vasto en recursos pero limitado en el gasto social. El caso es que estos dos personajes históricos para la comedia mexicana, representaron en su momento a quienes se les conoce en nuestros días como los “mirreyes”, término acuñado a los buenosparanada y que el investigador del CIDE, Ricardo Raphael describe muy bien en su reciente libro El Mirreynato como “el personaje ostentoso en un país


Martes 10 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión “

El Purgatorio

Si esto sucede, Chava Barajas, uno de los monarcas del Distrito 19 (el otro es Hugo Contreras), tendrá que abandonar el trono, y sería ahí donde la corona y el cetro irían a parar a las manos de José Luis Orozco”

A

sí como en el plano artístico se le conoció a Rocío Dúrcal como la española más mexicana, en el tema de la política el regidor Silvano Hernández viene a ser algo así como el perredista más priista. Y el mote no se debe a la profunda amistad que guarda con personajes del tricolor, sino porque hay quienes lo consideran uno de los principales operadores tanto del Chino Mendoza como del propio José Luis Orozco, a quien le sigue nombrando con orgullo “presidente”, gesto que el alcalde con licencia le agradece con sonrisa de oreja a oreja. Caso contrario sucedía hace algunos años: mientras a Silvano se le relacionaba más con la fracción edilicia liderada por Roberto Mendoza, a José Luis Orozco -como regidor- se le asociaba más con la ideología panista (bueno, eso hasta nuestros días). El chiste es que en la administración dagobertista eran una especie de rivales políticos, lo cual ya es historia en nuestros días. Prueba de esa lealtad es que tan pronto JLO se descuelga de Guadalajara City para despachar en su segunda tierra, llama al edil negroamarillo para tratar asuntos relacionados con la administración en medio de una exquisita atmósfera de vinos, cortes finos y quesos maduros. La última reunión, nos dicen, ocurrió una bella tarde en un conocido restaurante ubicado en una loma lagunera. Eso sí, el perredista está dispuesto a que le achaquen cualquier cosa, menos el despido de los 200 trabajadores que tienen como meta en el ayuntamiento, pues asegura que ahí sí no tiene vela en el entierro. -oo0ooFinalmente el PRI entregó por segunda vez en su historia la constancia de candidato a presidente municipal al licenciado Roberto Mendoza en un acto que por algunos momentos nos hizo recordar las democráticas reelecciones de Don Joaquín Gamboa Pascoe al frente de la CTM. Pero lo realmente novedoso de la tarde fue la presencia del ex presidente Anselmo Ábrica, de quien aseguraban los orozquianos: estaba emberrinchado con el dedazo del Chino. Echada por tierra la oficiosa teoría, tal parece que con quien ya no hay tanta cordialidad es precisamente con su sucesor en el cargo, pues dicen varios testigos del evento que ni la mano se tomaron… para saludarse desde luego. Es más… Ni siquiera se llamaron por los apodos cariñosos de antaño como “gordo” o “Luiggi”. ¡Nada! ¡Cero!... dicen que ni las cejas se levantaron y hasta hicieron lo posible para no encontrarse en el camino (ya para qué). Así que, como en todos los divorcios –político en este caso-, tendrá que definirse quién obtiene la patria potestad de los chiquillos. Dicho en otras palabras: a ver con quién se van los precandidatos que procrearon. Estaremos al pendiente. -oo0ooLa Trivia: ¿Qué afamado funcionario rentó maquinaria por 400 mil pesos? La Pista: Y eso que también utilizaron las del pueblo.

Nuevos cuadros en el PRI

J

alisco se encuentra en pleno proceso de transformación a partir del liderazgo de Aristóteles Sandoval Díaz, y gracias a él, se viene dando el verdadero cambio en lo social y en lo político, de ahí que nuestra apuesta tiene que ver con el impulso que se les brinda a las mujeres y jóvenes jaliscienses, para que sean ellos quienes vengan a consolidar lo que hoy se está modelando en nuestro instituto político. Bien dicen que sólo el que no aprende de sus errores se vuelve a equivocar y tropieza con la misma piedra, es por eso que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hemos aprendido la lección que nos tuvo en la oposición durante 18 largos años y que permitió que gente sin escrúpulos, mal gobernara nuestra entidad y muchos de sus municipios. Es por eso que la creación y el fortalecimiento de nuestros nuevos cuadros es una de las principales tareas a realizar. Los jóvenes y las mujeres son fundamentales para la innovación del PRI, para el trabajo y para alcanzar la victoria del próximo 7 de junio. Tan es así, que en nues-

Muñeco de trapo

D

esde Grecia hasta Brasil, desde España hasta Argentina, de México a Francia, el mundo tiembla. Hoy el signo más evidente de agitación se encuentra en el Gobierno sin corbata de Atenas. Ucrania en una punta y Grecia en otra son la prueba de este temblor en la Europa actual. Todo empieza donde acabó alguna vez. Si Versalles no hubiera impuesto unas condiciones imposibles e impagables a Alemania, los alemanes no hubieran elegido a Hitler y él no hubiera invadido Renania Westfalia para demostrar que la Europa que había ganado la Primera Guerra Mundial era un muñeco de trapo. El fantasma de Versalles, el error de Versalles fue el origen de la nueva Europa. Todos somos hijos de ese error. Hoy lo único que parece poner de rodillas al Viejo Continente es la desaparición de la esperanza. Grecia cuestiona su deuda, consciente de que la Europa de la austeridad, la de Merkel, es un muñeco de trapo. El problema no es la lucha de los países que tratan de recuperar lo poco que tienen. A los españoles, con un 25% de paro y a quienes los griegos les deben 26.000 millones de euros, que ahora se les diga que no se los van a pagar, es un motivo de rebelión, pero lo importante no es la deuda, sino por qué les deben y cómo les deben. Fue interesante ver en las calles de Madrid para qué sirven cientos de miles de personas llenando todos los lugares simbólicos de la capital española, desde la Cibeles hasta la Puerta del Sol. El fin de semana pasado pude observar el cambio sutil de Pablo Iglesias -que no sé si es un político pero me queda claro que sí es un agitador- cuando delante de tantísima gente, dijo: “Hoy no estamos aquí para protestar, estamos aquí para celebrar. Este es el año del cambio”. Y el cambio, como pasa con Alexis Tsipras en Grecia o con algunos regímenes latinoamericanos,

El Reino del Revés

Hugo Contreras Zepeda

tro propio estatuto reconocemos que debe de ir una proporción importante de mujeres y otro de jóvenes en las candidaturas, y en las convenciones celebradas ayer fue ratificado por los asambleístas. Por si ello no fuera suficiente, el reconocimiento alcanzado por nuestro gobernador Aristóteles Sandoval, los logros en beneficio de la sociedad, mismos que ha dejado en claro en su segundo informe de gobierno y el liderazgo que ha trascendido las fronteras de nuestra entidad son prueba más que suficientes de que quien apuesta a servir a los que menos tienen, no se equivoca; de que las nuevas generaciones pueden salir adelante apoyados en la experiencia de los militantes y simpatizantes mayores. El PRI es un partido socialmente útil y cercano a la gente, estamos haciendo nuestra parte para ofrecer los mejores candidatos y la mejor plataforma política, por ello la sociedad nos volverá a depositar su confianza en las próximas elecciones. Presidente del CDE PRI Jalisco

Antonio Navalón

no ocurre por voluntad de uno, sino que se produce cuando quienes tienen que defender el viejo orden ya no creen en él. Lo peor del fenómeno de Grecia no es su circunstancia, sino la aceleración del final de un modelo, consistente en que la gente se sacrifique, sea sometida a un proceso de selección natural y, en caso de tener éxito para lo que tendrá que esperar al menos cinco años, su destino sea vivir en un suburbio alemán como si fuera un refugiado turco. Con esa oferta, los líderes de los países del Sur o del Norte de Europa difícilmente pueden seguir dirigiéndose a sus pueblos pidiéndoles que crean en el modelo. Porque la pregunta es, ¿creer en qué? Esta crisis del modelo sucede también al otro lado del Atlántico en los países que hablan español. América Latina avanza sabiendo que el miedo a la CIA y al enemigo del Norte es otro muñeco de trapo. Por ejemplo, en el caso de Venezuela, lo peor de Chávez no fue el sueño, sino la estafa. Los habitantes de los “ranchitos” tenían derecho una vida mejor, pero el comandante dilapidó todo y aniquiló el país sin garantizar ni el bienestar, ni el cambio, ni cumplió el viejo precepto chino que dice: “No des peces, enseña a pescar”. Si no se acepta que estamos al final del sistema no se puede entender ni a Tsipras en Grecia, ni al partido español Podemos, ni a Morena en México ni las dificultades - caso Petrobras, entre otras- que tiene Dilma Rousseff en Brasil. No hay ninguna garantía de que el mundo que está surgiendo sea mejor que el anterior. En vista de los resultados del trabajo de mi generación no existe ninguna razón para decirle a mis hijos que ellos serán peores que yo, pero eso no evita el derecho al error de los pueblos que unas veces se manifiesta en las urnas y otras, como ya pasó en Europa, en forma de totalitarismos y cientos de millones de vidas perdidas.


8

Martes 10 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

El de Tlaxcala no se quedó atrás y puso este pase de izquierda con la muleta.

Novillada del lujo con poco lucimiento Los Tecolotitos esta vez no cantaron y ganó Gómez Farías.

17 goles en la categoría “Chupón” Bajó considerablemente el número de goles anotados en esta que fue la jornada 19 de la categoría “Chupón” de la liga de futbol infantil de ciudad Guzmán, jugada el sábado 7 de febrero del 2015 en el estadio Santa Rosa, cancha 1 y 2. En la cancha1 en los 3 partidos que se jugaron se dieron 13 goles con marcadores de 7 a 0, y dos 3 a 0, mientras que en la cancha 2 solo se dieron 4 goles, una gran diferencia entre una cancha y otra, pues en esta hubo un empate a un gol y dos marcadores por el mínimo. En la cancha I, a las 09:00 horas los colorines del Colegio Cervantes blanquearon muy de a feo a los chicos de la academi de futbol Atlas-Aztecas a los que les hicieron la goleada de la semana por 7 a 0, dejando muy claro que los del Cervantes anda bien. Mientras que a las 10:00 horas en el segundo partido de la mañana los jabatos de la academia de futbol Tigres Cemex de Zapotiltic le hicieron un 3 0 a los “políticos” del Anexa-Pri Zapotlán que quiérase o no están pagando el noviciado ya que prácticamente es un equipo nuevo. Y a las 11:00 horas en el ultimo partido de la mañana en esta cancha I del Santa Rosa, los hombres de las nieves, América cayeron por 0 goles contra 3 ante los chicos de la franja “Bajío” que aumenta su potencial en esta categoría y va rumbo a la calificación.

Mientras que en la cancha 2 donde hubo minoría de goles, por el mínimo marcador se impusieron los Leones Negros un equipo la verdad yo creí no ganarían ningún partido por su corta edad pero veo que están aprendiendo rápidamente y ganaron su primer partido sobre el Real Sociedad. Empate a un gol se dio en el partido celebrado a las 10:00 horas en esta misma cancha 2 entre los chicos del pueblo de la fiesta eterna escuela de futbol Tuxpan-Morumbi Jaguares y los del centro de formación de futbol Pachuca-Ciudad Guzmán pero el punto extra se lo llevaron los foráneos por 2 goles a 1 en la serie de penales. Y finalmente los Tecolotitos no pudieron cantar y cayeron por el mínimo marcador ante los chicos de la escuela de futbol Gómez Farías. Fueron buenos partidos y se ve que los niños aprenden poco a poco lo que se les enseña, hay equipos que comienzan y ya se ve que aprenden en cambio hay otros equipos que ya tienen tiempo y aunque renuevan equipo cada temporada por la edad, hay unos que les alcanza para dos torneos y se ven mas fuertes que otros, sin embargo y comienzan a hacerse notar cuando entran a la infantil de segunda o será que es la que me gusta jugar. Vendrá el próximo sábado 14 de febrero, dia del amor y la amista la jornada 20 y vamos a ver que nos deja esa jornada esperemos un aumento en goles cuando menos.

Fue una tarde complicada la que se vivió en la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara, colgados en el cartel por méritos propios tres dignos representantes de la baraja juvenil taurina de México. Carlos Casanueva de Guadalajara, Diego Sánchez de Aguascalientes y Gerardo Rivera de Tlaxcala, el ganado de las ganaderías de Montserrat y Campo Grande, ganado de buena estampa y gran bravura. Las cosas parecían ir por buen camino con el novillo que abrió plaza, Carlos Casanueva con el peso de ser el torero de la tierra, desde el inicio de su actuación buscó meterse el público a la bolsa, fiel a su estilo recibió al novillo de buena forma con el capote, llevándolo al caballo de mucha clase para dejar todo listo para su faena, y cuando mejor llevaba al novillo por derecha vino un percance que le ha provocada una cornada de tres trayectorias en el muslo izquierdo, regresó a terminar con su primer ejemplar que sería el único ya que no pudo regresar de la enfermería por la gravedad de la lesión. Por su parte Diego Sánchez, trató de mostrar lo que a la gente de Guadalajara le había cautivado de sus anteriores tardes, pero pasó apuros para poder meter a la muleta a su primero de tres novillos al correrse el turno por la lesión de Casanueva, pero a la hora de ejecutar la suerte suprema no pudo redondear su actuación, así con los otros dos que tuvo que lidiar, incluso con el que cerró plaza y era su oportunidad de no dejar dudas sobre un posible triunfo, tampoco logró hacer nada relevante con el astado. Por su parte la “gran revelación Gerardo Rivera, salvó por los tercios de banderillas los cuales es un gran ejecutante, pero igual que con sus compañeros de cartel, pasó apuros para meter a la muleta a sus enemigos, cosa que al final hizo que se retirara en silencio de ambas actuaciones. Al final se designó como triunfador a Diego Sánchez entre la opinión divida de la gente que se retiraba del coso tapatío con ganas de haber visto un rotundo triunfo de cualquiera de los noveles novilleros que quedaron a deber.

Vaqueros se lleva 2 puntos de Autlán El empate a 2 y el punto extra que se llevaron los Vaqueros Bellavista de la unidad deportiva Chapultepec de Autlán, Jalisco la tarde del comingo 8 de febrero del 2015, les sirvió para igualar el primer lugar con 55 puntos a los mismos Guerreros de Autlán a qienes les arrebató en su cancha los 2 puntos. El partido significaba para unos y otros el liderato del grupo de ganar y despegarse un poco del grupo que van uno tras otro con un punto de ventaja, y con los dos puntos logrados por Bellavista el punto que los separaba a uno de otro se emparejo y por ahora comparten la cima con 55 puntos. Fue bueno el empate para ambos, pero mejor para los Vaqueros Bellavista que asi alcanzaron la cima unque compartida con los mismos Guerreros que fue a quien le sacó el empate a 2 goles y en las penales les ganó 2 por 4 de tal manera que ahora están arriba. Pero las condiciones que se viven en este grupo son de verdad dignas de un grupo parejo donde los primeros 10 se ven con posibilidades de llegar lejos y donde solo 4 tienen el derecho reservado para llegar y un quinto mejor lugar que podría ser el agraciado para completar los 64 que disputen la liguilla por el ascenso a la segunda división premier o segunda división nuevos talentos. El otro marcador que resultó bueno para un equipo, fue el que se dio en Tecomán, donde el equipo de casa Atlético Tecomán dio cuenta de Aves Blancas por 2 goles a 1, marcador que les hace subir a los Iguaneros al quinto lugar con 53 puntos, dos puntos debajo de los líderes Guerreros de Autlán y Bellavista que tienen 55 y de los Alteños del Tepatitlán y el deportivo

Colegio Guanajuato que sumaron 54 cada uno. Se puede apreciar que en este momento los 5 equipos que alcanzan la calificación son los mencionados y los que se quedarían en la orilla en este momento serían, Aves Blancas con 49 y de la mano con 47 el Nuevos Valores de Ocotlán y los charales Blancos del deportivo Chapala, ya los que siguen es uno con 45 puntos y mas abajo con 40 y 35 esos la verdad ya no los tomaríamos en cuenta porque arriba están muy peleados los lugares y de acuerdo al sistema de competencia si no cambió son los 4 primeros lugares del grupo y un quinto lugar mejor de entre los grupos que tienen mas de 18 equipos.

Le puso arte a la muleta con este derechazo el novillero de Guadalajara, Casanueva.

Lara Urbanos a la liguilla de veteranos mayor Con una clara victoria de 3 a 0 los veteranos del equipo Lara Urbanos Verdes ganaron el boleto para jugar la liguilla de la categoría veteranos mayor de futbol de ciudad Guzmán, (con jugadores de 55 años y mas). Fue clara la victoria que se apuntaron los Urbanos la tarde del sábado 7 de febrero del 2015 en la cancha 1 del club Campesinos donde impusieron sus condiciones a pesar de ser visitantes con un gol en la primera parte y dos mas en la parte de complemento para dejar en los cartones el 3 a 0 definitivo sin duda alguna. El partido se jugó como el juego del gato y el ratón, un Urbanos que a pesar de no enseñar gran cosa en la cancha fue mejor que los Campesinos que dejaron ver falta de concentración sobre todo a la defensiva donde los Urbanos fueron mas eficaces

y aunque dejaron ir oportunidades de gol al final pusieron los cartones en 3 a 0 con un gol en la primera parte y dos mas en la de complemento. Con esta victoria los del Lara Urbanos Verdes ganan el boleto para jugar la liguilla ocupando el tercer lugar de la tabla d posiciones, de tal manera que de acuerdo al sistema de competencia les tocará jugar con el segundo lugar que son los rayados del Montenegro, mientras que el Oro que por primera vez jugará una liguilla se afianzó en el cuarto sitio para enfrentar a los papirriquis del Unión Forestal, en un juego con sabor a revancha ya que en el torneo regular en la primera vuelta fue el Oro quien sumó los 3 puntos y en la segunda vuelta Unión Forestal cobró venganza, asi que en la liguilla se verá quien es quien.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.