Lunes 2 de marzo

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,164 Año 15 Precio $6.00

Lunes 2 de marzo de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Recomienda SSJ acudir a especialistas para tratar acné Algunas personas suelen creer que las golosinas y las comidas grasosas generan acné y que este, incluso, puede ir empeorando debido a la abstinencia sexual, sin embargo, estos son solo mitos que existen sobre esta enfermedad, señaló Guadalupe Villanueva Quintero, subdirectora del Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio”. “El acné es una enfermedad crónica de la piel, en la cual el folículo pilo sebáceo –que es la unidad que contiene el vello y la glándula que produce el sebo–, se obstruye, generando posteriormente la inflamación del mismo. Se manifiesta por la aparición de varias lesiones en diferentes estados de evolución, las cuales van desde comedones (barros), hasta lesiones más profundas que producen secreciones y que pueden dejar cicatrices”, aseveró Villanueva Quintero. Aunque es muy común en la adolescencia, esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad. Entre los principales factores que la propician están el hereditario, el uso de cosméticos que causan la obstrucción de los folículos, los problemas hormonales que aumentan la producción del sebo y la obstrucción, así como la exposición a algunas sustancias como aceites industriales, entre otros. Los principales errores que cometen las personas que padecen acné son el automedicarse y consultar a personas que se dedican a la cosmetología y que carecen del conocimiento médico suficiente para el tratamiento de esta enfermedad. ►► Información General / Página 2

CLIMA

27°C

»» La SEDER felicita a Canal 44 por su documental “A puro Chile”

Mediante una muestra de actividades físicas que realizan en el Centro de Seguridad Social del IMSS se realizó el evento en el jardín principal.

Mínima

11°C

Soleado

EN INTERIORES Información General

2

Zapotlán

3

Desde la Costa

4

Opinión

5

Opinión

6

Deportes

7

Estilos

8

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), buscará dar un nuevo impulso a la producción de chile en la entidad. La dependencia hará gestiones para establecer un frente común a fin de fortalecer esta tradicional cadena productiva y los empleos que genera, ante la oportunidad que represen-

ta el cambio de dirigentes del Sistema Producto ChileJalisco. Dicho sector enfrenta diversos retos que afectan la producción chilera en años recientes y que han originado, incluso, una reducción de la superficie cultivable, señaló la coordinadora Hortofrutícola de la SEDER, Paola Ibarra Félix.

Realizaron Activación Física para adultos mayores »» Dentro de las actividades programadas en la Tercera Semana Municipal de la Familia Como parte del programa oficial de la Tercera Semana Municipal de la Familia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapotlán llevó a cabo en el Jardín Principal de Ciudad Guzmán el evento “Activación Física para Adultos Mayores”, con el objetivo de promover el ejercicio en esta etapa de vida del ser humano. Al dar el banderazo inicial a la actividad física, la señora Mónica Reynoso de Orozco,

presidenta del DIF Zapotlán, agradeció la participación entusiasta del grupo de adultos mayores de Casa DIA, agrupación que forma parte de la institución asistencial, a la que invitó a fomentar entre amigos y familiares el ejercicio para mantener una optima condición física, que conlleve a un mejor estado mental y niveles estables de presión arterial y glucosa en sangre. ►► Zapotlán / Página 3

La superficie del chile como cultivo en el estado, es de poco más de las cuatro mil 300 hectáreas, con rendimientos promedios que oscilan entre las 85 y las 45 ton./ha.

¡Evita beberlo muy frío! »» Experto señala que ingerir este líquido a baja temperatura puede provocar problemas cardiacos y de digestión El especialista de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), David Paz Cabrales Balderas, recomendó tener cuidado con el consumo de agua fría, ya que cuando se tienen antecedentes cardiacos puede ser factor de riesgo para que se presente un paro cardio respiratorio.

Agregó que consumir cierta cantidad de agua durante el día es saludable para el cuerpo, “ya que ayuda a que su funcionamiento sea mejor, pero es importante cuidar la temperatura de ésta para evitar efectos secundarios en el organismo” ►► Estilos / Página 8

ıı En Colima Hoy en el PRI somos una gran familia, la sociedad y nuestra gente son nuestra prioridad, dijo Hugo Contreras.

Se reunieron Presidentes de Comités Municipales del PRI Jalisco En la 14va Reunión de evaluación de Presidentes de Comités Municipales del Interior del Estado, organizada por la Secretaría de Organización y Registro Partidario, se realizó la entrega oficial de las credenciales a militantes priístas. En el PRI, “se trabaja día

2 Marzo 2015 Máxima

Dará Jalisco nuevo impulso al Sistema Producto Chile

con día por dar el mejor re- con cada uno de los presidensultado y cumplir a la gente, tes de los comités municipales no podemos quedarnos a la PRIístas al interior del estado expectativa y sólo esperar con el fin de dar las directrices los tiempos electorales para a seguir en el trabajo partitrabajar y dar la cara a la so- dista y dejar en clara que el ciedad”, prueba de ello son partido está hecho para servir las reuniones de evaluación a la gente. constante en donde se dialoga ►► Información General / Página 2

Ignacio Peralta toma protesta como candidato a gobernador El candidato del PRI a la Gubernatura del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez recibió de parte del dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, Alfredo Hernández Ramos la constancia de mayoría y tomó protesta como candidato de ese instituto político para los próximos comicios electorales.

En evento celebrado en la sede estatal de Nueva Alianza, Ignacio Peralta Sánchez expresó su beneplácito porque también puede ser el candidato de un partido amigo, aliado y con el que han compartido objetivos y logrado resultados importantes para México y los colimenses. ►► Desde la Costa / Página 4

DIF Jalisco instala Comedor Comunitario en Cañadas de Obregón En el marco de la Cruzada Nacional contra El Hambre, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, inauguró el Comedor Comunitario en el municipio de Cañadas de Obregón en coordinación con el DIF municipal. Al dirigirse a los beneficiarios, la titular del organismo asistencial mencionó que el

Gobierno del Estado busca el bienestar de la población, y sumándose a la iniciativa federal para garantizar la seguridad alimentaria, se adecuó el comedor comunitario para proporcionar un espacio donde la población con carencia alimentaria tenga acceso a comida caliente, además de fomentar su desarrollo sustentable.

►► Información General / Página 2

El comedor beneficiará a 50 personas del municipio de la región Altos Sur.


2

Lunes 2 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Se reunieron Presidentes de Comités Municipales del PRI Jalisco

En la 14va Reunión de evaluación de Presidentes de Comités Municipales del Interior del Estado, organizada por la Secretaría de Organización y Registro Partidario, se realizó la entrega oficial de las credenciales a militantes priístas. En el PRI, “se trabaja día con día por dar el mejor resultado y cumplir a la gente, no podemos quedarnos a la expectativa y sólo esperar los tiempos electorales para trabajar y dar la cara a la sociedad”, prueba de ello son las reuniones de evaluación constante en donde se dialoga con cada uno de los presidentes de los comités municipales PRIístas al interior del estado con el fin de dar las

directrices a seguir en el trabajo partidista y dejar en clara que el partido está hecho para servir a la gente. “Hoy nuestro partido se ha trasformado, es un partido nuevo y rejuvenecido, con más fuerza, con el mayor de los compromisos; el presentar los mejores cuadros de mujeres y hombres con ese mismo sueño, servir a nuestra sociedad, haciendo cada vez un mejor lugar para nuestras familias, un mejor lugar para vivir, teniendo los representantes que luchen por las causas sociales; todos estamos cansados de quienes se dicen ser ciudadanos y no son más que personajes que buscan engañar y burlarse de la sociedad.”

Hugo Contreras dirigente estatal, alentó a líderes municipales durante su discurso.

Dará Jalisco nuevo impulso al Sistema Producto Chile »» La SEDER felicita a Canal 44 por su documental “A puro Chile”

Es común que la enfermedad se presente en la adolescencia, aunque puede aparecer a cualquier edad.

Recomienda SSJ acudir a especialistas para tratar acné Algunas personas suelen creer que las golosinas y las comidas grasosas generan acné y que este, incluso, puede ir empeorando debido a la abstinencia sexual, sin embargo, estos son solo mitos que existen sobre esta enfermedad, señaló Guadalupe Villanueva Quintero, subdirectora del Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio”. “El acné es una enfermedad crónica de la piel, en la cual el folículo pilo sebáceo –que es la unidad que contiene el vello y la glándula que produce el sebo–, se obstruye, generando posteriormente la inflamación del mismo. Se manifiesta por la aparición de varias lesiones en diferentes estados de evolución, las cuales van desde comedones (barros), hasta lesiones más profundas que producen secreciones y que pueden dejar cicatrices”, aseveró Villanueva Quintero. Aunque es muy común en la adolescencia, esta enfermedad puede aparecer a cualquier

edad. Entre los principales factores que la propician están el hereditario, el uso de cosméticos que causan la obstrucción de los folículos, los problemas hormonales que aumentan la producción del sebo y la obstrucción, así como la exposición a algunas sustancias como aceites industriales, entre otros. Los principales errores que cometen las personas que padecen acné son el automedicarse y consultar a personas que se dedican a la cosmetología y que carecen del conocimiento médico suficiente para el tratamiento de esta enfermedad. La recomendación para quienes padecen de acné, es que acudan a un médico especialista para que su enfermedad sea tratada adecuadamente y así garantizar que no queden secuelas como manchas y cicatrices. También se recomienda que se evite la manipulación del acné a través de pellizcos, ya que pueden producirse lesiones.

En Jalisco la carencia alimentaria aumentó 4.2 por ciento de 2008 a 2010.

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), buscará dar un nuevo impulso a la producción de chile en la entidad. La dependencia hará gestiones para establecer un frente común a fin de fortalecer esta tradicional cadena productiva y los empleos que genera, ante la oportunidad que representa el cambio de dirigentes del Sistema Producto Chile-Jalisco. Dicho sector enfrenta diversos retos que afectan la producción chilera en años recientes y que han originado, incluso, una reducción de la superficie cultivable, señaló la coordinadora Hortofrutícola de la SEDER, Paola Ibarra Félix. El objetivo para la SEDER es afrontar de manera sistemática y conjunta, por ejemplo, la falta de ordenamiento de las fechas de siembras y cosechas, en las llamadas “empresas golondrinas”, cuyo esquema deja daños severos en algunas zonas del territorio estatal con alto costo en el medio ambiente, como ha sucedido en los valles de Autlán y Sayula. Por otra parte, debe promoverse el máximo respeto a los ordenamientos de la Norma Oficial Mexicana (NOM 081 FITO SAGARPA), puesto que su incumplimiento ha ocasionado situaciones de resistencia de las plagas a los insecticidas y el surgimiento de terrenos agrícolas infestados que luego requieren inversión económica y de tiempo para recuperar su condición como tierras aptas para el cultivo. El Sistema Producto Chile-Jalisco está integrado por todos los eslabones de la cadena productiva, desde el campo, la industria, los comercializadores y los proveedores de insu-

mos y equipos para la producción, además de las autoridades del ramo. Como parte de la nueva dirigencia del Sistema Producto Chile-Jalisco, la coordinación del chile cultivado a cielo abierto recayó en el agrónomo Rigoberto Parga Íñiguez, mientras que el producto cultivado en invernadero tendrá como directivo al ingeniero Octavio Anguiano Graue. En esta nueva etapa la SEDER asume su papel como organismo promotor de proyectos productivos; y de facilitador de los procesos de organización de productores. Conforme lo estable la Ley de Desarrollo Rural Sustantable, la presidencia de esta figura jurídica, queda en manos de la Delegación de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Documental de UdeG sobre el chile La SEDER felicita al Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, por su documental “A puro Chile”, en el que se hizo una valiosa producción sobre la importancia cultural y económica del chile en la sociedad mexicana. Para el titular de esta dependencia, Héctor Padilla Gutiérrez, dicho trabajo representa un escaparate de gran relevancia para el sector agropecuario de Jalisco. El documental hace referencia a Jalisco y el chile de Yahualica como símbolo de identidad regional y expone distintos retos actuales para esta cadena productiva, lo cual es importante para articular esfuerzos en torno a impulsar el producto, expresó Padilla Gutiérrez.

DIF Jalisco instala Comedor Comunitario en Cañadas de Obregón En el marco de la Cruzada Nacional contra El Hambre, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, inauguró el Comedor Comunitario en el municipio de Cañadas de Obregón en coordinación con el DIF municipal. Al dirigirse a los beneficiarios, la titular del organismo asistencial mencionó que el Gobierno del Estado busca el bienestar de la población, y sumándose a la iniciativa federal para garantizar la seguridad alimentaria, se adecuó el comedor comunitario para proporcionar un espacio donde la población con carencia alimentaria tenga acceso a comida caliente, además de fomentar su desarrollo sustentable. “Si tenemos asegurado el alimento estamos sanos, podemos tener más energía para poder trabajar y hacer varias cosas, y nos duele mucho que en el estado haya personas que no pueden comer las tres veces al día o no pueda comer alimentos sanos y nutritivos, por eso este pequeño espacio significa bienestar”, aseguró Arriaga de Sandoval. Para fomentar la autogestión de los beneficiarios, el Comedor Comunitario contará con un huerto familiar, el cual la Dirección de Desarrollo Comunitario del Sistema DIF estatal impartirá capacitación a través de talleres de agricultura, asimismo se impulsa la participación comunitaria a través de la conformación

de un comité para desarrollar acciones de operatividad. “Les podemos enseñar cómo sembrar en su casa, si tiene un pequeño patiecito, cómo hacerle, cómo poder producir alimentos por ustedes mismas”, les reiteró la presidenta del organismo asistencial. Por su parte, la titular del DIF Cañadas de Obregón, Estela Contreras Jáuregui reconoció que al trabajar en conjunto las familias se benefician. “Esta estrategia de atención alimentaria impulsada también por el DIF estatal y que desde luego persigue el DIF municipal, tiende a consolidar y fortalecer el desarrollo de las familias cañadienses” destacó. Delia Valdivia González, se enteró a través de una amiga del Comedor Comunitario de Cañadas de Obregón, y ahora junto con tres de sus hijos se beneficiarán con alimentación, ya que no le es fácil siempre acceder a ésta “porque así nos ayudamos, nos ayudan más porque a veces no hay trabajo ni dinero casi” El comedor comunitario de Cañadas de Obregón tuvo una inversión estatal de 711 mil pesos, incluyendo construcción, equipamiento y 600 despensas. En este espacio se atenderá a 50 beneficiarios, de los cuales 28 son mujeres -24 de ellas mayores de 60 años11 hombres adultos mayores y 11 menores de edad.


Lunes 2 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Zapotlán

Realizaron Activación Física para adultos mayores »» Dentro de las actividades programadas en la Tercera Semana Municipal de la Familia

Como parte del programa oficial de la Tercera Semana Municipal de la Familia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapotlán llevó a cabo en el Jardín Principal de Ciudad Guzmán el evento “Activación Física para Adultos Mayores”, con el objetivo de promover el ejercicio en esta etapa de vida del ser humano. Al dar el banderazo inicial a la actividad física, la señora Mónica Reynoso de Orozco, presidenta del DIF Zapotlán, agradeció la participación entusiasta del grupo de adultos mayores de Casa DIA, agrupación que forma parte de la ins-

titución asistencial, a la que invitó a fomentar entre amigos y familiares el ejercicio para mantener una optima condición física, que conlleve a un mejor estado mental y niveles estables de presión arterial y glucosa en sangre. “En el sistema DIF Zapotlán hemos promovido la activación física, necesitamos que nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se ejerciten para mejorar nuestra salud, poco nos movemos, poco hacemos ejercicio, quiero que sean ejemplo y que promuevan estas prácticas en su colonia, en su familia o con los amigos”.

Durante poco más de una hora, coordinadores de Casa DIA realizaron ejercicios acorde para los adultos mayores, posterior al calentamiento muscular, para luego dividirse en grupos y practicar voleibol y diferentes juegos deportivos. Para la parte final, la señora Mónica Reynoso de Orozco hizo entrega junto con Alan Israel Pinto Fajardo, director de Desarrollo Humano, de indumentaria deportiva a los adultos mayores que participaron en la activación física y que formaron parte de la Tercera Semana Municipal de la Familia.


4

Lunes 2 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Desde la Costa Jornada de reciclaje de papel en el CONALEP Oscar Olave Neri

Con intención de crear conciencia de cuidado de Medio Ambiente, en CONALEP se lleva a cabo con todos sus alumnos maestros y administrativos la campaña, para el Reciclado del Papel. El objetivo general es generar actividades participativas en escuelas facilitando a los alumnos un conocimiento de primera mano sobre los beneficios que el reciclaje proporciona, al medio ambiente.

El proyecto a base de papel reciclado de periódicos viejos y otros tipos de papel que se recogen en las escuelas participantes en el proyecto. Cabe hacer mención, que hay fábricas que se dedican a producir elementos con el papel reciclado como carpetas, cuadernos, papel higiénico y papel de embalar. La actividad dirigida por la maestra Verónica y la Maestra Rosela.

Desarrollan campaña de Reciclado de Papel, en plantel Conalep. Foto: Oscar Olave.

ıı Universidad Vizcaya:

Inauguran diplomado Medios Alternos y Derechos Humanos Oscar Olave Neri

El líder estatal del Partido Nueva Alianza, Alfredo Hernández Ramos entregó la constancia de mayoría y tomó protesta como candidato a gobernador del estado por ese instituto político, al priísta José Ignacio Peralta Sánchez.

ıı En Colima

Ignacio Peralta toma protesta como candidato a gobernador El candidato del PRI a la Gubernatura del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez recibió de parte del dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, Alfredo Hernández Ramos la constancia de mayoría y tomó protesta como candidato de ese instituto político para los próximos comicios electorales. En evento celebrado en la sede estatal de Nueva Alianza, Ignacio Peralta Sánchez expresó su beneplácito porque también puede ser el candidato de un partido amigo, aliado y con el que han compartido objetivos y logrado resultados importantes para México y los colimenses. Mencionó que esta campaña la iniciará con mucho entusiasmo, alegría y compromiso portando también las siglas de Nueva Alianza. En este sentido, agradeció que le permitan ser el candidato a la gubernatura del estado, hecho que constituye una verdadera fortaleza política no solamente en el periodo de campaña, sino más adelante cuando hayan logrado como partidos los objetivos de carácter político electoral y posteriormente con las acciones de gobierno. Peralta Sánchez dijo que como candidato honrará los objetivos de Nueva Alianza, sobre todo los que van dirigidos al fortalecimiento del magisterio y con el cumplimiento de manera muy especial con el tema educativo; en este

contexto, hizo un reconocimiento al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, porque a lo largo de los años han consolidado a la clase trabajadora en materia educativa, en beneficio de México y de los colimenses. Por último, se comprometió a hacer suyas las causas del Partido Nueva Alianza y trabajar de la mano, en equipo y con mucho compromiso para el cumplimiento de las mismas. Por su parte, el dirigente estatal de Nueva Alianza, Alfredo Hernández Ramos señaló que avalan a cada uno de los candidatos con los que van en coalición con el PRI y el Verde Ecologista de México, por lo que toma protesta su candidato a la gubernatura del estado, Ignacio Peralta Sánchez. “El Partido Nueva Alianza garantizan que su candidato a la gubernatura del estado seguirá al pie de la letra los compromisos que emanan al fundir las tres plataformas políticas, sus principios y bondades más importantes que aporta cada Partido”, apuntó. Finalmente, dijo que los candidatos que van coaligados de los tres partidos políticos son candidatos eficientes, de calidad y humildes, los cuales junto con el candidato José Ignacio Peralta Sánchez estarán tocando puertas para decirles a la ciudadanía que la mejor opción es la que representan estos tres partidos que se funden para una Alianza tan importante para el presente y futuro de Colima.

El viernes se llevó a cabo la inauguración del Diplomado en Sistema Adversarial, Medios Alternos y Derechos Humanos, en la sala de Juicios Orales dentro de las instalaciones de la Universidad Vizcaya de las Américas, campus Manzanillo. El presídium de este evento estuvo conformado por la arquitecta Elisa Gutiérrez Guzmán, Directora General de la Universidad Vizcaya de las Américas, el Lic. Roberto Chapula de la Mora; Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Colima, la Lic. Cinthya Vedely; Hernández Aguirre, en representación del Lic. Armando Velázquez Cervantes, del Centro Estatal de Justicia Alternativa, el Lic. Juan José Puga Ramírez, Fiscal de la Procuraduría General de la República en representación de su Delegado Estatal el Mtro. José Guadalupe Franco Escobar, el Mtro. Noel Valenzuela Reyna, Coordinador de la carrera de Criminología de la Universidad Vizcaya de las Américas, los Mtros. Juan Pablo Lorenzana y Edgar Rafael Arciniega González, Vinculación y Representante Legal de la CECAPI Jalisco, respectivamente. Todos ellos en uso de la voz, coincidieron en la importancia de realizar este tipo de Diplomados que vengan a contribuir y nutrir la información y conocimientos a todos los

profesionales involucrados en el Derecho, en la nueva implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales, las estrategias de litigación en Juicio Oral, Medidas Alternas y en todas las etapas del procedimiento penal, conforme a los principios y normatividad establecidas en el sistema de justicia penal mexicano y en el Derecho Internacional, en un marco de respeto a los Derechos Humanos. Por su parte la Directora General de la Universidad Vizcaya de las Américas, la Arq. Elisa Gutiérrez, convocó que una de las misiones de su máxima casa de estudios, es el desarrollo, actualización y capacitación constante del estudiantado perteneciente a nuestra institución educativa en las diferentes áreas del conocimiento de nuestra oferta académica, respondiendo con ello a la proximidad social que tiene nuestra universidad con la sociedad manzanillense. Por último se realizó la firma de convenio de colaboración con el Centro de Capacitación Integral de Jalisco (CECAPI), que vendrá a reflejar un intercambio de información, acciones educativas, asesoría en áreas de especialización, participación en programas de educación continua y participación en proyectos referentes al Derecho y Criminología. Quedando formalmente inaugurado a las 18:20 horas del día 27 de febrero de 2015.

Inauguran Diplomado en Sistema Adversarial, Medios Alternos y Derechos Humanos de la Universidad Vizcaya. Foto: Oscar Olave.

Brigada de limpieza en área de juegos de Paseo del Mar Oscar Olave Neri

Hacen brigada de limpieza en área verde y deportiva, de la colonia Paseo del Mar. Foto: Oscar Olave.

Fernando Sepúlveda, vecino de la colonia Paseo del Mar, anunció la organización de las personas que viven en los alrededores del área verde y deportiva del lugar, para llevar a cabo acciones en favor de las mejores del entorno. “Nos organizamos para llevar a cabo una brigada de limpieza para esta área de juegos infantiles y la poda de árboles” explicó tras señalar “Es un área que está en crecimiento no está terminada, pero vecinos se están sumando al trabajo del ayuntamiento que está apoyando en la brigada en la que además participan, niños y padres de familia”. Asimismo comentó que es necesario que el área deportiva sirva para los niños a los que no se les tiene que cerrar el acceso “Queremos que

esta área sea entregada al municipio y que sea un espacio en el que todos tengan pase al espacio deportivo y que no sean limitados como se hace ahorita, queremos que los jóvenes tengan acceso todo el tiempo al deporte”. Al preguntarle sobre sí ya habían informado a la delegación contestó: “El delegado está informado, lo invité pero por cuestiones laborales no pudo venir, pero ya quedó en que el lunes vendrá a recoger las ramas que salgan de la poda de árboles”. Finalmente agradeció al director del INMUDE “Agradezco a las autoridades como al señor Alberto Nando Quintal, director del Instituto Municipal del Deporte que vino a ver la situación que acontece en el lugar y que está dispuesto a dar su apoyo”.


Lunes 2 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Opinión El Papa Francisco y la virgen de Guadalupe

E

scuché que aunque se hizo gran “alharaca” por la detención de Servando Gómez “La Tuta”, no había servido de nada, porque quienes imperaban ahora en Michoacán son “Los Viagra” y que seguramente ya estaría otro en su lugar; pero, ¿qué debería hacer entonces el gobierno mexicano?, ¿no perseguirlo y detenerlo?, ¿permitir que siguiera libre a pesar de todos los crímenes cometidos? Entre todo lo que he leído y escuchado del carismático Papa Francisco, no sabía nada de una crisis interior que padeció y que comenta el argentino Armando Rubén Puente en su obra: “La Vida Oculta de Bergoglio”, ahí detalla que tras haber ocupado el cargo de Provincial de la Compañía de Jesús a los 36 años, a los 52 estuvo recluido en la Residencia Mayor que tenían los jesuitas en la Provincia de Córdoba, Argentina, dirigida por el P. José Antonio Sojo, donde confesaba, celebraba Misa, oraba horas y horas y recordaba su infancia, a sus padres y sus abuelos inmigrantes. La Doctora Selva Tissera quien lo atendía, preocupada por su salud y estado emocional, le llevó una medalla con la imagen de la Virgen de Guadalupe que compró cuando visitó en México, el santuario de la Patrona de América. Dice que cuando se la dio Bergoglio se él emocionó tanto, que se le empañaron los ojos y se la colgó al cuello, habiendo reconocido Jorge Mario más tarde, que desde aquel momento cambió su vida. . El Papa tenía un problema en su corazón que se encontraba dolido, herido, con dificultades para perdonar, sabía que había cosas que no se pueden borrar, pero que hay que verlas desde otra óptica, redimensionar esa llaga y que el fundamento de todo perdón es imitar a

Elecciones intermedias

S

i no fuese porque no es una broma me gustaría pensar que es una broma. Un intríngulis mexicano necesario, no de mal gusto, pero necesario e indispensable como lo dictan las reglas democráticas de cualquier país moderno con economías pujantes y fuertes como sucede en nuestra casa. Imposible soslayar la pertenencia de México a esa élite mundial: No en todos los países la democracia es real —No nos apenemos: Robert Mugabe, dictador de Zimbaue, lleva en el poder desde 1980— y no en todas las naciones las cifras económicas caminan por un sendero distinto a la realidad. México como ejemplo: Somos, dependiendo del día, de la hora y de las cuentas de nuestros políticos, la décima o undécima economía mundial, y somos, a la vez, una de las naciones, hablando de porcentajes, con más pobres en el mundo: Entre 50 y 60 % de la población son pobres o están por debajo de ese nivel (miseria). La economía es un cuerpo pujante vivo. Los pobres y miserables son muchos cuerpos, semi vivos y sin oportunidades. Antes de Ayotzinapa, analistas extranjeros, entre estúpidos y/o pagados, miembros de prestigiosos periódicos y revistas nos llamaron Mexican Moment, cuya traducción no es indescifrable pero sí incomprensible: ¿El Mexican Moment se refería al posible futuro despegue económico de nuestra nación signado por el PRI y sus peleles del PRD-PAN, o apuntaba, más bien, al incremento en el número de decapitados, a las cifras de desaparecidos que no dejan de ser noticia diaria, a las preocupaciones del papa Francisco acerca de la posible mexicanización de Argentina, o a la percepción de inseguridad de los mexicanos habitantes de la décima economía mundial: En 2012, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, 66% de la población se sentía insegura en su estado; en 2014, la cifra aumentó a 73%, o finalmente, aludía a los 23 mexicanos que mueren cada día por desnutrición? ¿O acaso, infería el diagnóstico de la ONU: “Desapariciones forzadas generalizadas en gran parte del territorio mexicano”. En defensa de la transparencia, algunos analistas extranjeros —The Economist— recularon: México no despega. México es tumba de desaparecidos y cuna cuasi genética de corrupción e impunidad. Mexican Moment mutó y se convirtió, al referirse a nuestro Presidente

Fernando F. Velasco Villa SDG

Cada lunes desde algún lugar de Jalisco Dios y aunque no podamos disimular y pasar por alto una ofensa como hace Él en su Perfección y Santidad Infinita, si podemos dejar pasar un poco de tiempo, aguantar el dolor, padecer con paciencia la ofensa, el agravio, la injusticia, hasta que llegue el momento en que –con ayuda de Dios- mudemos el corazón, cambiándolo de uno de piedra a uno de carne, como dice el profeta Ezequiel. Un trabajo que sólo Él puede hacer en la medida en que uno se ponga a tiro, en ese esfuerzo ascético de pedir perdón y reconocer las propias culpas y fallas, en lugar de intentar cobrar lo que pudieron habernos hecho. El periodista Armando Rubén asegura que se encontraba en el exilio, hasta que se dio cuenta poco a poco, que era una “mala nostalgia en la que se vuelve atrás y se pierde la esperanzas”. En esos dos años dedicados básicamente a meditar, orar y confesar, Bergoglio experimentó la misericordia y conoció los sufrimientos de muchos que acudían a confesarse: mujeres que habían abortado, prostitutas y muchas personas castigadas por circunstancias de la vida; conoció un mundo distinto a aquel en el que se había movido durante veinte años y tuvo que aprender una pastoral diferente. Más tarde explicaría esa lección con las siguientes palabras: “Debemos transitar en paciencia, sobre todo ante el fracaso y el pecado, cuando nos damos cuenta de que quebramos nuestro propio límite”. Esos años oscuros, en los que aprendió tanto como pastor, fueron claves para la formación de ese corazón, que lo ha convertido en un líder espiritual tan distinto a otros y tan cercano a la gente. Hasta la próxima semana. ferfvelv@prodigy.net.mx

Arnoldo Kraus (agrego, y asociados), “no entiende que no entiende”. Y, sí, pero no: Nunca han entendido. Nuestros políticos nutren, día a día, con sus vacuos e irreales discursos, la realidad, la cual, a pesar de nuestro kafkianismo, es real. Sólo un dato, no incluido en las estadísticas: El número de semaforistas aumenta sin cesar. Semaforistas se refiere a las personas que perviven en torno a los semáforos, que venden lo que esté al alcance de las ganancias del día previo, que defecan y orinan donde pueden, que no pertenecen ni al IMSS ni al Seguro Popular ni están registrados en el IFE, que cargan con frecuencia a un bebé en brazos y atan a los mayorcitos al arbusto cercano… y etcétera. Al lado de Mexican Moment y de la sentencia cuasi bíblica, “no entiende que no entiende” los mexicanos estamos invitados a votar. En junio serán las elecciones intermedias. Mucho se juega, dicen nuestros execrables políticos, en ese período. Nuevos diputados, nuevos gobernadores y presidentes municipales, nuevos incompetentes, nuevos ladrones, neo corruptos, viejas mañas. Hay que escoger. El menú es muy similar. Antes de votar, o no votar, es necesario repasar lo que ha sucedido en los últimos dos o tres años con el PRI, el PAN, el PRD y su entenado, Morena. En realidad, el menú no es idéntico: los nuevos engendros políticos superan a sus procreadores. Verlos es suficiente. Y verlos en tiempos electorales es nauseabundo. Y escucharlos después, investidos de Poder, es canceroso. Su despliegue de fuerza es inversamente paralelo a su coeficiente intelectual; los gastos millonarios en prensa, medios de comunicación y propaganda en plásticos contaminantes, corre en sentido directamente proporcional a lo que robarán; sus resultados al final de su gestión sembrarán más desasosiego, y generarán más pobreza. Financiar las campañas políticas con dinero público es el culmen del absurdo. La ecuación electoral mexicana tiene tres versiones: A) “El pueblo paga, el pueblo pierde”. B) “El pueblo financia las elecciones, los políticos roban al pueblo”. C) Kafka es mexicano. Apuesto: la estupidez de los partidos contrincantes le dará el triunfo al PRI. Resta, antes de las notas insomnes, un renglón: ¿Vale la pena votar? Notas insomnes. Anton Chéjov: “¿Por qué a Hamlet le obsesionaban tanto las visiones del más allá, cuando nuestra vida real está presa de imágenes mucho más horribles?”. Médico

La intrusión en lo que es de todos (mayor respeto al poético patrimonio silvestre)

L

a invasión de la vida silvestre es un mal presagio. Precisamente, la organización de Naciones unidas, que proclamó el día 3 de marzo como día mundial de esta existencia salvaje que nos circunda, acaba de poner de relieve un mensaje directo y firme, en relación a este poético patrimonio. Considera el momento de tomar en serio los delitos que se vienen produciendo contra la fauna y la flora, comparable a otros perniciosos modelos como la trata de seres humanos y el tráfico de drogas, artículos falsificados o el absurdo comercio de armas. Al parecer, tienen pruebas sólidas de que hay una participación creciente de redes de delincuencia organizada y grupos armados, que todo lo contaminan y lo extinguen para su goce o enriquecimiento personal, teniendo presente que los bienes que la naturaleza proporciona a todos han de ser respetados también porque forman parte de la hacienda común de toda la familia humana. Bajo esta profunda convicción, de que la preservación de estos bienes naturales requiere que su sociabilidad, inherente a su propio estado originario, se active lo antes posible a este escenario mundial globalizado. No olvidemos que los bienes indispensables para la vida de cada uno, son de todos, como el aire mismo que respiramos. Por consiguiente, combatir estos delitos, no sólo es esencial para nuestra propia existencia, sino también para la conservación y el desarrollo de la propia especie humana. Obviamente, las naciones tienen que hacer valer su estado de derecho, pues estamos ante un interés universal, de modo que el uso de esta riqueza redunda en el bien de la humanidad. Quizás más que nunca sea necesario hacer circular por los caminos de la vida aire limpio. De un tiempo a esta parte, todo parece estar contaminado. La gente no puede respirar libremente y hay una pesadez en la atmósfera que nos deja sin fuerzas y, lo que es peor, sin ganas de dar oxígeno a la mente y al alma. Ciertamente, el ser humano tiene que cuidar mucho más esa naturaleza salvaje que le acompaña, que está ahí esperando nuestra mano protectora, en lugar de nuestro abandono o explotación abusiva. Si la maltratamos, ella también nos maltratará. Necesitamos sus pulmones, sentirnos aliviados por tantas fuerzas invasoras que continuamente amenazan ese universo silvestre, tan variado y, por ende, tan apetecible para nuestra propia naturaleza de caminantes. Nuestra vida misma es un camino hacia nuestro interior, y dentro de nosotros mismos, hay un espíritu salvaje que hemos de amansar, con la libertad necesaria, pero con un ánimo de respeto y estima hacia todo lo que nos acompaña. En cualquier caso, todos estamos obligados a ser mejores personas, mejores ciudadanos. A propósito, la escritora chilena Gabriela Mistral (1889-1957), recomendaba una serie de tareas, que no me resisto a transcribirlas, aunque sea nada más que para recordarlas: “ Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino”. Qué gran verdad para llevar consigo, sobre todo cuando el camino de la corrupción y del vicio, es tan ancho como espacioso. Indudablemente, tenemos que adentrarnos mucho más en la belleza de las cosas para comprender lo que es saludable para toda la humanidad. Hemos de volver al verso, a la poesía, al auténtico camino silvestre de la naturaleza que nos circunda. Tal vez el primer paso para la solución de problemas, aparte del optimismo como aliento, sea el de aprender a valorar lo que nos rodea. Quien no ama lo que le envuelve difícilmente merece vivir. Con la naturaleza, que no es de nadie y es de todos, no se comercializa. De pronto, mal que nos pese, todo parece estar en peligro. Nosotros estamos viviendo un momento de deriva, de descontrol; lo vemos en el medio ambien-

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

Algo más que palabras te, pero también en el propio ser humano. Nuestro específico manto silvestre cada día está más desértico. Algunas de las especies más carismáticas se han extinguido ya o están a punto de extinguirse de inmediato. El ser humano no puede coexistir armónicamente bajo el imperio del engaño. Nosotros tenemos la obligación de custodiar esta belleza campestre, selvática, por encima de una cultura que todo lo destroza sin miramiento alguno. Es hora de actuar, de que dejen de dominar en el mundo las dinámicas de una economía putrefacta y de unas finanzas carentes de ética. El dinero tiene que dejar de gobernarnos. ¡No puede ser así!. Vuelva a la vida lo que es de la vida. Desvivámonos por celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna que nos guarda en cada esquina. Creemos conciencia acerca de esta necesidad y no expropiemos, a nuestro antojo, lo que es un bien social para todo el linaje. A veces pienso, que aún la naturaleza es un arte desconocido para el ser humano. De lo contrario, no tiene sentido el papel pasivo e indiferente de la ciudadanía ante un persistente comercio ilegal de vida campestre. Esta concepción natural de la existencia silvestre, orientada hacia toda la familia humana, precisamente se hace fértil cuando se despoja de soberbia y toma la humildad como abecedario de entendimiento. Puede que la cooperación entre naciones resulte vital para la protección de ciertas especies, sobre todo contra su explotación excesiva mediante el comercio internacional, pero es el propio ser humano el que tiene que concienciarse de la gran riqueza estética, científica, cultural, recreativa y económica, que genera este mundo rústico, que continuamente nos viene lanzando llamamientos ante nuestros abusos. Está bien que cultivemos, es parte de nuestro proyecto existencial, pero cultivar no es derrochar y mucho menos eliminar nada. Si escucháramos mucho más a ese universo salvaje, estoy seguro que tendríamos otra pasión y también otra dedicación. Produce un inmenso dolor pensar que nuestro propio hábitat nos habla, mientras la especie humana apenas presta atención a sus lenguajes, contribuyendo a acrecentar el negocio, por ejemplo el de la subasta de marfil o cuernos de rinoceronte ilegales. Si estos productos, y tantos otros, tuviesen un origen legal y se hubieran obtenido de manera sostenible, nuestro patrimonio natural dejaría de resentirse, y todos estaríamos cuando menos más sosegados. La humanidad, ciertamente, ha logrado avances, pero también retrocesos. Uno de las grandes regresiones es el medio ambiente y, con ello, la vida silvestre tan ahogada como acosada por un indigno desarrollo de temores, discriminaciones, explotaciones absurdas e injusticias, que hacen la propia vida irrespirable. Si importantes son las personas, también su hábitat, que pide a gritos civismo, gobernanzas eficaces, aplicación de las normas internacionales, coherencia e implicación de todos los ciudadanos. Hasta ahora, todas las voces han reclamado una agenda centrada en las personas y con conciencia planetaria que asegure el respeto de la dignidad humana, la igualdad, la ordenación del medio ambiente, economías saludables, la libertad para vivir sin miseria y sin temor y una asociación mundial renovada para el desarrollo sostenible. El discurso público está ahí, lo que falta son las acciones que han de ser contundentes, con determinación y valentía, para lograr el objetivo de un medio ambiente digno para una existencia digna, que no deje a nadie sin respiración. Al fin y al cabo, somos tan silvestres como una amapola, lo que sucede es que algunos cruzan el campo y solo ven pétalos para sus labios. Y es que el egoísmo, aún no sabe nada más que amarse a sí mismo. Qué lejos queda el compartir. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net


6

Lunes 2 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Opinión Los yihadistas están cada vez más cerca

L

as imágenes lo decían todo. Los veintiún mártires cristianos egipcios caminaban despacio, escoltados por unos gigantes vestidos de negro de abajo a arriba. El entorno estaba perfectamente estudiado. La diferencia de altura entre las víctimas y sus verdugos, la playa donde fueron ejecutados, las olas sanguinolentas después de sus ejecuciones, los monos naranjas emulando a los presos de Guantánamo; todo estaba muy estudiado. Tan bien estudiado que parecía una película de cine. Una vez que estuvieron de rodillas, el vocero de los sanguinarios volvió a amenazar a Occidente diciendo que el ISIS ya no corta cabezas en Siria e Irak. Ahora lo hace en las playas de Trípoli, a tan sólo una hora de Roma. Aquella voz decía, como los visionarios, que ya están más cerca. Todos vimos las escenas de las ejecuciones de esos pobres infelices, como la del piloto jordano al que le hicieron que interpretara en los estertores de su muerte. Aquel joven tuvo que mirar hacia arriba, hacia un lado, hacia el otro mientras un ejército de sayones le esperaban pacientes. Ya en la jaula donde le encerraron, vivió unos últimos instantes con entereza mientras rezaba. En ese momento uno de los esquizofrénicos acercó la flama a un suelo regado de gasolina que corrió a cámara lenta como pidiendo perdón por lo que iba a ocurrir y ocurrió. Cada día

El gobierno que merecemos

L

as palabras del cineasta Alejandro González Iñárritu al recibir el Oscar por mejor película no pudieron ser más adecuadas. Habló claro y sin ahondar en querellas ideológicas o pasiones políticas. Lo suyo era una ocasión artística no política, y aun así aprovechó la vitrina para hablar de México. “Ojala que podamos encontrar y construir el gobierno que merecemos.” Fue un momento emotivo en todos sentidos, no solo por el triunfo de un director mexicano, sino porque brindó una luz de esperanza y orgullo a un país que está sediento de ella y lo hizo sin falsos patriotismos, sin soslayar los graves problemas que enfrenta el país. Durante décadas confundimos la transición presidencial con una renovación de la patria y con ella, de la esperanza. Esperamos pacientemente al presidente que nos “salvara” y a pesar de los múltiples fracasos seguimos creyendo en la posibilidad de un redentor. Por eso las palabras de Iñárritu han trascendido tanto, el cineasta habló de “construir el gobierno que merecemos.” Pensar en un caudillo es malsano en el México contemporáneo; pero la idea de construir un gobierno hace más sentido que nunca. Un primer paso es la creación de un piso común de legalidad y Estado de Derecho. Esa es la materia prima sobre la cual se puede cimentar una nueva estructura de país. El desgaste social y político por el que México atraviesa tiene su raíz en la propagación de una cultura de la corrupción sin contra pesos o contra incentivos. Un ejemplo de ello es la crispación política y social que ha ocasionado el enfrentamiento del gobierno con grupos del magisterio en Oaxaca, Michoacán y Guerrero. Algunos de los sindicatos que enfrentan abiertamente al gobierno son productos del mismo sistema corrupto. Sus estructuras y manejo de recursos son opacos y son un obstáculo para una verdadera reforma educativa; el interés que los mueve es el de las cúpulas y así mantienen en jaque a la educación de sus estados y del país. Su existencia y proliferación es producto del mismo sistema de impunidad que permite la existencia de la clase política que ha saqueado a esas entidades. En el papel podrá existir un enfrentamiento entre ellos, pero sus similitudes son más que sus diferencias. Los sindicatos tienen derecho a protestar dentro del marco de la legalidad y el gobierno tiene razón de impedir actos que atenten contra ella. Sin embargo, el

Alberto Peláez se van superando. Cada vez lo hacen más sangriento, más cruel, más retorcido. Cada día con mensajes más directos. Al principio iban dirigidos a Barack Obama. Pero hoy lo hacen contra todos; se dirigen a toda la comunidad internacional. Siguen degollando o quemando vivos a contratistas, turistas, periodistas o trabajadores de la construcción. Mientras esto lo hacen, sus militantes atentan en España, Francia, Gran Bretaña o Dinamarca. Y lo seguirán haciendo en la medida que puedan porque saben que con estos actos amedrentan al mundo. Con sus asesinatos consiguen que agachemos todos un poco más la cabeza. Y ellos se saben fuertes, poderosos, con la seguridad de que retomarán el Al‐Andalus, el antiguo Califato y todo lo que puedan. El Estado Islámico —y es la última vez que hablo de ellos en estos términos, porque no podemos categorizar a unos terroristas en un estatus jurídico de Estado y menos Islámico ya que Islam quiere decir “Paz”— atacará allí donde pueda. Lo hará con atentados espectaculares o a través de lobos solitarios; pero lo seguirá haciendo. Ellos aplican la Sharia, sus leyes que interpretan del Corán. Nosotros, las nuestras. Sólo que en nuestros códigos penales no caben la pena de muerte ni mucho menos la decapitación. alberto.pelaezmontejos@gmail.com Twitter @pelaez_alberto

Emilio Lezama gobierno lleva todas las de perder. Atrincherados en causas legitimas de “justicia social” y causas ilegitimas de retención de beneficios, estos grupos se victimizan con la complicidad de un gobierno tosco en su ejercicio de mantenimiento del orden público. Pero sobre todo, lo que dificulta la tarea de los impartidores de justicia es la falta de autoridad moral que tiene el gobierno a la hora de ejercer dicha tarea. Exigir el cumplimiento de la ley carece de toda legitimidad si el gobierno mismo no la cumple. Todos los días estamos expuestos a casos de corrupción y de impunidad en el gobierno. Los gobernadores y políticos se aferran a sus puestos de influencia y poder a pesar de escándalos que revelan sus conductas dudosas. ¿Con qué legitimidad puede el gobierno exigir la aplicación del Estado de Derecho en unos casos, cuando en otros ‐la mayoría‐ es completamente omiso? Un ‘Estado de Derecho’ que actúa discrecionalmente es insostenible. Por eso es tan importante la construcción de un país con un verdadero ‘imperio de la ley’. Un Estado de Derecho que castigue a funcionarios públicos de la misma forma que al resto de los ciudadanos. Lograrlo es una tarea complicada y de largo camino, pero la presencia de la sociedad civil en las tareas de vigilancia, aunque sea por mecanismos no gubernamentales, es un buen síntoma que puede ayudar a este proceso. La presión de estos grupos y de una ciudadanía que está indignada, ha forzado a los políticos a reaccionar para salvar sus intereses. En estos días se discuten en el congreso leyes para evitar la corrupción. Es un primer paso, importante pero insuficiente. Las leyes que tenemos ahora ya contemplan el Estado de Derecho y castigan la corrupción. Estamos ante un problema no solo de legislación sino, de manera más importante, de aplicación, de enforcement. La política del rímel, aquella que busca apaciguar a la opinión pública a través de normas y leyes intrascendentes tiene una fecha de expiración pronta. Si el nuevo plan anticorrupción no combate a fondo este fenómeno, la paciencia de la sociedad puede agotarse más rápido de lo que la clase política cree. Frente al gremio más prototípico del “American Lifestyle”. Alejandro González Iñárritu lanzó una especie de grito de guerra a sus compatriotas. Dejemos de esperar al mesías que nos va a salvar, construyamos el gobierno que merecemos. ¿Quiénes acudirán al llamado? @emiliolezama

Contra la corrupción

D

ados los diversos acontecimientos que se han registrado en el país recientemente, así como la percepción internacional que se tiene sobre México, surge la pregunta qué se debe hacer contra uno de los males mayores que aquejan nuestro pacto social. ¿Qué hacer contra la corrupción? ¿Más leyes resolverán este problema? Hay diversos modelos y medios que los Estados han creado con éxito para enfrentar y disminuir el flagelo de la corrupción. Inglaterra, Francia, Alemania nos presentan buenos ejemplos de ello. Esto quiere decir que no hay fórmulas exclusivas que se puedan aplicar por igual a todos los sistemas políticos que requieren urgentemente resolver las crisis de confianza y legitimidad que tienen frente a sus representados, como consecuencia de escándalos de presunta o probada corrupción. Lo que sí es condición única para enfrentar este fenómeno, es la voluntad de la clase política con una buena carga de presión social, para que las cosas eventualmente cambien. De otra manera sólo serán luchas marginales. Por lo general, este mal público se enfrenta con medios de control institucional que previenen, supervisan, transparentan y sancionan integralmente el abuso de poder. Para ello es indispensable que exista un acuerdo mayor en donde hay una adecuada distribución de competencias entre los poderes públicos, lo que comúnmente se conoce como división de poderes, para que las instancias de autoridad actúen con la mayor libertad e independencia en la supervisión de lo que hace otro poder, evitando con ello, que haya invasión de competencias y encubrimientos. Fortalecer a la SFP es importante, pero fortalecer las capacidades e independencia de la ASF es imprescindible para acotar la corrupción. Cuando un poder público quiere concentrar o centralizar más facultades de las que

¿Qué estamos haciendo para ser un mejor país?

Q

ué importa si Donald Trump toma como pretexto la gran noche de Alejandro González Iñarritu en la ceremonia del Oscar para atacar a México porque según él, le estamos robando a Estados Unidos o que el Papa Francisco sin afán de ofender a nuestro país, como ya expresó, haya escrito un mail en el que deseaba que ojalá Argentina estuviera a tiempo de evitar la “mexicanización”, en su preocupación por el avance de la violencia del narcotráfico en su país. Qué importaría todo eso si como mexicanos hiciéramos nuestra labor para que nuestros compatriotas no tuvieran que salir al vecino del norte en busca de una mejor vida sufriendo las inclemencias del racismo o para evitar ser identificados como un país importante en el tema de cárteles y distribución de drogas. No defiendo ni critico a las personas que expresan su opinión respecto a México, porque cada uno es libre de manifestar lo que quiera, simplemente me pregunto qué estamos haciendo individualmente como mexicanos para cambiar eso que inicia desde la educación en casa y principalmente con el ejemplo que le damos a nuestros hijos que son los que llevarán las riendas de nuestro país en los próximo años. En la mayoría de las ocasiones nos escudamos en decir que el gobierno tiene la culpa, porque es muy fácil responsabilizar a los demás; es una realidad que tenemos todo el derecho de reclamar a nuestros dirigentes si la labor que realizan no es la correcta, pero también hay que aceptar nuestras obligaciones como ciudadanos. El señor Alejandro González Inarritu, levantó la voz el domingo pasado en una evento visto por millones de personas, pudo hacerlo porque algún día tuvo el valor de querer ser mejor y no de quedarse “llorando en su casa” criticando a nuestros políticos, lo que ahora le ha dado el “poder” de manifestar su inconformidad. De igual manera, hay muchos mexicanos que han aprovechado esa creatividad y sagacidad que nos caracteriza en algo bueno y productivo.

Jorge Islas debe, se da inicio a un círculo vicioso que debilita los equilibrios y límites institucionales que hacen más responsable y controlado el ejercicio del poder. Estas tentaciones, son una mala idea porque se termina enterrando un acuerdo racional de organización política, dando paso al ejercicio del poder arbitrario, espacio ideal para llevar a cabo actos de corrupción sin consecuencias. Acuerdos que a nadie conviene, más que a sus beneficiarios. Obviamente esto no es bueno para la reducción de la corrupción, como tampoco para ninguna democracia. Ahora que los representantes de la nación han aprobado un marco constitucional para establecer nuevas reglas en la lucha contra la corrupción, es importante reflexionar si en realidad tenemos un buen diseño institucional que permita tener una efectiva división de poderes, un modelo que dada la realidad política del país, pueda conciliar efectivamente el reflejo de la pluralidad electoral con la funcionalidad institucional que ofrece la maquinaria del gobierno. Probablemente no tenemos un buen arreglo que permita que nuestras instituciones estén bien coordinadas y fiscalizadas para enfrentar de la manera más contundente este mal; las cifras que ofrece la ASF hablan por sí mismas. Hay mucha corrupción en el gobierno que nunca es sancionada. Una vez aprobada la reforma constitucional quedará pendiente la creación de nuevas leyes secundarias con sus respectivos reglamentos. Siempre queda el riesgo en donde las leyes pueden ser limitadas o contrarias al mandato que se ha establecido desde la Constitución; lamentablemente los ejemplos sobran en nuestra historia legislativa, con la consecuente frustración de propósitos. Sin optimismos ni pesimismos, esperemos que este nuevo marco legal sea la gran oportunidad que México necesita, para cambiar el sentido de nuestra historia. Académico en la Facultad de Derecho de la UNAM

Nelson Vargas Por supuesto que en el deporte nacional también hay quienes ha destacado por méritos propios como en su momento lo hizo Hugo Sánchez, Fernando Valenzuela o Lorena Ochoa; y en la actualidad, Paola Longoria, María del Rosario Espinosa, Gustavo Ayón, Luis Rivera, Aída Román y muchos otros que con disciplina y esfuerzo representan a nuestro país orgullosamente. Estoy seguro que ellos, al igual que muchos otros deportistas y mexicanos en diferentes áreas, han tenido que luchar contra las adversidades de no tener muchos veces el apoyo que esperarían, pero no se han conformado con quejarse en las redes sociales, como ahora hacen muchos de nuestros jóvenes creyendo que esa es la solución, sino se han levantado a entrenar más fuerte para cumplir sus sueños. Desafortunadamente en mi caso, viví una situación muy difícil en el caso de mi hija Silvia que fue secuestrada y asesinada; por supuesto que he peleado contra una de las peores experiencias que puede vivir un ser humano. No ha habido una solución satisfactoria, hasta el momento; he levantado la voz y manifestado mi inconformidad, pero no por eso me he quedado sentado en mi casa a lamentarme. Sigo trabajando e intentado ser un buen ciudadano, que además pueda ayudar a otros a salir adelante generando fuentes de empleo al igual que muchos otros que queremos dar un mejor México a las generaciones futuras. Los mexicanos somos muy patriotas y nos ofendemos si alguien critica a nuestro país y por lo general nos justificamos diciendo que nuestra comida es de las mejores del mundo, que como nuestra playas no hay dos, que tenemos infinidad de lugares hermosos y hacemos todo lo posible por ser excelentes anfitriones, todo eso es cierto, pero no hay mejor manera de defender a México que siendo mejores personas y poniendo nuestro granito para ser una sociedad que empiece a tener un cambio positivo en todas sus vertientes. Profesor. prensa@anv.com.mx


Lunes 2 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Deportes Leyendas y... Curiosidades del Deporte Por fin y después de tanto buscar salió quien hasta el momento es el verdadero y único Mil Máscaras, Debajo de la capucha con la gran M se ocultaba una persona con una amplia cultura, que siguiendo las ideas de los antiguos griegos, buscaba trascender, inmortalizarse, era un estelar instantáneo, pero si ese lugar fue en principio gratuito, sabía que para mantenerse tenía que superar sus limitaciones, así que entrenó duramente con el mejor maestro de lucha que ha habido: Cuauhtémoc “Diablo” Velasco. En el futbol Una de las figuras del Mundial Uruguay 1930 fue el uruguayo Héctor Castro quien jugó habiendo perdido un brazo en un accidente. El jugador pasó a la historia del país. El 16 de julio en el Mundial Brasil 1950, Uruguay se enfrenta a Brasil en Maracaná, símbolo del fútbol brasileño. Con el empate, el equipo local se proclamaría campeón. El canarinho Friaca anotó el gol que desató la fiesta en las gradas, pero los uruguayos dieron la vuelta al resultado logrando su segundo Mundial, y creando la leyenda del Maracanazo. Brasil decidió cambiar la camiseta blanca con puños y cuello azul que usaba desde 1919 tras este partido y la sustituyo por la que conocemos hoy en día. Para 1967, Mil lograba su primer campeonato: el Nacional Semicompleto, obtenido tras derrotar a El Espanto, su popularidad crecía, pues el público quedaba asombrado cuando veía sus llaves y sus topes supersónicos que cruzaban el ring de un lado a otro, y esto en un tipo con gran estatura y tonelaje era difícil de creer. El experimentado Nazi consiguió quitarle el campeonato, pero el enmascarado no tardó en recuperarlo, aunque tuvo que renunciar al cinturón meses después cuando fue llamado por los promotores de la WWA, Gene y Mike LeBell, quienes manejaban el Olympic Auditórium de Los Ángeles, un lugar en el que solían presentar a estrellas de origen latino, debido a que un gran sector del público estaba compuesto por inmigrantes. Así, en mayo de 1968, Mil Máscaras comenzaba su internacionalización.

Mil y Canek antes de la gran batalla.

Pistones cayó goleado ante Campesinos.

Tecomán deja ir vivos a los Palmeros

Muy a pesar de jugar con solo 10 hombre desde el minuto 26 de la primera parte, por la expulsión de su capitán Jordi Ramírez, los Iguaneros del Atlético Tecomán jugando de visita empataron con los Palmeros del Colegio Guanajuato, solo que el extra lo perdieron por ser mejores desde los once pasos los locales. El “clásico Colimense” se jugó como ya les habíamos comentado en el estadio

Atlas y Tenerías empatan en Diamante En el estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco a las 17:00 horas (cinco de la tarde) se celebró el partido de la jornada 5 de la categoría Diamante de la liga de futbol veteranos Independiente de Ciudad Guzmán, con un resultado de empate que al final de cuentas fue bueno tanto para los rojinegros del Atlas como para los cuereros del Unión Guerrero Tenerías. Fue un juego trabado para los dos lados, donde hubo una lucha de media cancha que no daba fruto para ninguno de los dos lados hasta llegado el minuto 18 los primeros en abrir el marcador fueron los rojinegros que se sintieron confiados con la anotación y comenzaron a

Tenerías empató con Atlas.

retener el balón en sus pies esperando correr el tiempo pero fue su error pues antes de retirarse al descanso les alcanzaron en el marcador y se fueron uno por uno. En el segundo tiempo a pesar de que ambos equipos se lanzaron con todo al frente y aunque se les dieron oportunidades de gol a los dos, ya no pudieron hacer ninguno el gol que les diera la victoria y al final el uno por uno se quedó grabado en la pizarra, las condiciones del partido no fueron de modo para que uno u otro hiciera el gol para marcar la diferencia y todo quedó en el Salomónico empate a un gol para repartirse el botín.

Colima de la ciudad de las Palmeras y de los cocos grandes como dice la canción, y tomaron ventaja los Palmeros al minuto 8 aprovechando un error defensivo y pese a que el arquero visitante buscó detener el esférico para evitar la anotación no le fue posible y terminó por aceptar el gol con que puso en ventaja el eqipo de casa, 18 minutos más tarde y con el 1 a 0 en contra los Iguaneros sufrieron la expulsión de Jordi “Capi” Ramírez que deja a su equipo con 10 y abajo en el marcador, aun así los Iguaneros no bajaron los brazos y se multiplicaron en la cancha al grado de tener mayores oportunidades de

gol que los locales quienes se dedicaron a defender el gol logrando mantener sin violación su meta en la primera parte con que se fueron al descanso 1 a 0 con ventaja a su favor. En la segunda parte los visitantes continuaron ejerciendo presión y los locales a duras penas se la pasaban sacando agua del pozo para no permitir la igualada, sin embargo tanto va el cántaro al agua hasta que se queda en ella y pese contar con solo 10 hombres lograron la igualada en la recta final del partido para buscar después el punto extra mediante los disparos desde los once pasos que fue

donde los locales dominaron para quedarse de esa manera con 2 puntos y dejar que los Iguaneros sacara uno pero se fueron con la satisfacción de ser mejores en el terreno de juego que los locales. Este resultado hace que Iguaneros sume 60 unidades y se coloque en el tercer lugar de la tabla de posiciones, mientras que Colegio Guanajuato con los 2 ganados ante Tecomán suma 57 y se ubica en el quinto lugar, pero los resultados de ayer pueden no ser favorables para ellos y en su momento podrían Aves Blancas y Nuevos Valores de Ocotlán rebasarlo y esperar resultados.

Pistones es goleado por Campesinos “A” José Mario Castillo

Los aficionados que se dieron cita en la unidad deportiva Benito Juárez para presenciar el partido que se celebró en la cancha Agustín Moreno Verduzco de la categoría diamante dentro de la jornada 5 de la segunda vuelta, programado para las 15:30 horas del sábado 28 de febrero, tuvieron que esperar unos minutitos mas ya que los eloteros del Campesinos “A” no hacían acto de presencia con el número de jugadores mínimo que marca el reglamento de competencia, pero finalmente llegaron y la verdad es que no influye nada en lo deportivo ese acto de espera, por el contrario el partido se lleva a cabo y los aficionados son testigos

muchas de las veces de un buen juego como en esta ocasión en que los eloteros dieron muestra de tener un buen equipo ya que al final golearon a los Pistones de Gil Galindo que tuvieron que apechugar la derrota luego de que buscaban ganar por default al no presentarse Campesinos en su momento. El partido fue de dos tiempo similares, se refiere uno con la palabra similares en cuanto a las anotaciones ya que en la primera parte se dieron 2 goles contra 0 en un buen primer tiempo jugado por ambos equipos en donde la diferencia solo se marcó por los goles y así se retiraron al descanso con la ventaja para Campesinos “A” 2 a 0.

En la segunda parte la tónica del partido fue la misma bien uno y otro equipo pero mientras a los eloteros se les daban los goles a los Pistones no se les dio ninguno, de ahí que un 2 a 0 en la pizarra en la segunda parte se volviera a repetir para implantar en la pizarra el marcador final de 4 a 0. Fue un juego bastante atractivo a pesar de que el marcador se dio en forma abultada a favor de los eloteros, los Pistones pusieron la parte que les tocaba pero lo cierto es que no se les dio nada en la pizarra y se fueron en blanco mientras que los eloteros les hacían 4 goles para darle tinte de goleada al partido.


8

Lunes 2 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Estilos

Así es tu hombre según su signo

Recuerda que una persona es mucho más que un signo, de manera que acá encontrarás aspectos de su naturaleza más profunda. Combínalas con las tuyas y esto te servirá para entender y mejorar o trabajar sobre las dificultades que puedan existir en la relación, apoyándote en los aspectos de armonía sobre los que descansa y se nutre la relación. Aries: El hombre de este signo espera sentir que él es la prioridad de tu vida. Por su esencia suele ser sumamente activo y dinámico, tiene un niño interno que demanda atención permanente y se resiente con facilidad, pero al igual que los niños, olvida rápido pues privilegia el amor. Suele ser muy directo y reactivo. Es muy importante que seas firme y no te dejes avasallar por él. Tauro: El hombre de este signo necesita sentir que tú eres un territorio seguro en el cual puede colocar su confianza. Es un hombre sensual que disfruta de la buena mesa, el buen vino y sobre todo de suaves y dulces caricias... no confundas su libertad para el disfrute del sexo con libertinaje, pues él es por encima de todo fiel a las tradiciones y a la formalidad. Ten cuidado con su terquedad. Géminis: El hombre de este signo se caracteriza por su inquietud mental y gran habilidad verbal, es capaz de cautivarte contándote historias que nadie como él podrá contar y aunque algunas pueden ser producto de su imaginación, por favor jamás lo tildes de mentiroso, pues en realidad lo que posee es una imaginación muy creativa... Antes de entregarle tu corazón, asegúrate de que tienes el suyo. Cáncer: El hombre de este signo es un romántico extraordinario, es tierno, sensible y no tiene temor de expresar sus emociones y que cuando se enamora es capaz de renunciar a lo que sea por amor, un ejemplo de esta naturaleza lo tenemos en el Duque de Windsor. Llegar a conocer en profundidad a este hombre te tomará tiempo y paciencia, pero será la mejor inversión de tu vida y créeme, él valora las inversiones... Leo: El hombre de este signo es absolutamente un galán, cálido y atento aunque con muchísima necesidad de ser permanentemente el centro, sobre todo tu centro... Es noble, generoso y juguetón siempre y cuando el objeto de juego no sea él. Le encanta lucir y eso te incluye, así que mantente siempre hermosa, el se sentirá orgulloso de ti. Debes cuidar que su ego no te apabulle. Virgo: El hombre de este signo se caracteriza por poseer una mente muy lucida y organizada, ama los detalles y le encanta el orden y la pulcritud, sobre todo en lo concerniente a la mesa y la cama, pues le tiene pánico a las

enfermedades. Suele ser un hombre con gran sentido del deber y con tendencia a preocuparse. Es importante que cuides que sus exigencias no interfieran la relación. Libra: El hombre de este signo es el seductor incorregible, suele tener una sonrisa encantadora que derrite hasta un tempano de hielo. Disfruta muchísimo observando, sintiendo, palpando siempre de manera muy sutil. Tiende a ser un buen amante y puedes complacerlo con mucha facilidad, si sabes evitar los excesos, pues le parecen vulgares. Debes cuidar que su inseguridad no lesione la relación. Escorpión: El hombre de este signo es todo un misterio, para empezar tiene un algo magnético que lo hace irresistible, tal vez sea su mirada o su silencio, pero detrás de todo eso hay un hombre intenso, romántico y soñador que añora ser tu dueño y también tu esclavo. Si llegaras a ser depositaria de su confianza, cuídala como el más grande tesoro, ya que de llegar a perderla no la recuperarás jamás... Sagitario: El hombre de este signo se caracteriza por el amor a la libertad y su sinceridad, puede ser que le falte un poco de tacto cuando le pidas una opinión, pero siempre te dirá la verdad, en compensación tienes un hombre muy generoso y protector, amante de los deportes y de las actividades al aire libre, que además respetará tu independencia y te motivará a esforzarte siempre un poquito más. Capricornio: El hombre de este signo es conservador, elegante y sobrio, sumamente discreto no tolera el dramatismo, ni las exageraciones. Su principal amor es el trabajo y suele ser sumamente productivo y debes tener siempre en cuenta que no le gusta despilfarrar ni desperdiciar recursos. Su lealtad es inquebrantable y espera de ti esa misma dosis de lealtad. Jamás lo critiques. Acuario: El hombre de este signo se caracteriza por su intenso amor a la libertad y a la independencia, él necesita sentir que no tiene que ir dando explicaciones de cada paso que da y esto no tiene nada que ver con el compromiso, pues si te da su palabra debes confiar en él... Aunque no suele ser muy demostrativo de sus afectos, es muy buen compañero. Debes cuidar de no acosarlo nunca. Piscis: El hombre de este signo tiene un atractivo muy especial y es que cree firmemente en sus sueños y luchará incansablemente por alcanzar sus ilusiones, tiende a ser evasivo, de ahí el hecho a que se le vincule con los excesos y los vicios. Es absolutamente romántico y cuando entrega su corazón es para siempre, aunque siempre dure un solo día... Es fundamental que con sutileza lo ayudes a tocar tierra.

¡Evita beberlo muy frío! »» Experto señala que ingerir este líquido a baja temperatura puede provocar problemas cardiacos y de digestión El especialista de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), David Paz Cabrales Balderas, recomendó tener cuidado con el consumo de agua fría, ya que cuando se tienen antecedentes cardiacos puede ser factor de riesgo para que se presente un paro cardio respiratorio. Agregó que consumir cierta cantidad de agua durante el día es saludable para el cuerpo, “ya que ayuda a que su funcionamiento sea mejor, pero es importante cuidar la temperatura de ésta para evitar efectos secundarios en el organismo” . Comentó que para aquellos a los que les gus-

Cada hombre tiene una personalidad diferente y va muy relacionada con su signo zodiacal, tomarlo en cuenta podría ayudar en la relación.

Las redes sociales ayudan a bajar de peso »» El uso de las redes sociales como Twitter y Facebook ayudan a las personas a bajar de peso en una proporción modesta, aunque significativa Un aspecto que cobra creciente importancia en el uso de las redes sociales corresponde a su rol terapéutico para enfrentar distintos problemas de salud. Algo que hasta ahora era intuido por médicos y otros profesionales de la salud, pero que un estudio británico demostró que es cierto en el caso del combate a la obesidad. El trabajo consistió en revisar 12 estudios, que sumaban mil 884 participantes, que fue realizado por investigadores del Imperial College de Londres. En él se concluye que el uso de las redes sociales como Twitter y Facebook ayudan a las personas a bajar de peso en una proporción modesta, aunque significativa. Los resultados se publican en la revista Health Affairs. La obesidad es un tema que tiene cada vez mayor importancia, tanto en países desarrollados como en desarrollo. Esta enfermedad, además, contribuye al incremento de otras patologías como la diabetes, problemas cardiovasculares, cáncer y trastornos de salud mental, todo lo cual aumenta los costos de los servicios de salud. Para el doctor Hutan Ashrafian, autor principal del estudio, una ventaja de usar las redes sociales por sobre otros métodos es que ofrecen el potencial de ser más costoefectivas y prácticas para el uso diario respecto de otras alternativas como consultar al médico. “La sensación de ser parte de una comunidad le permite a los pacientes recurrir al apo-

“Las comunidades virtuales dan también un importante apoyo emocional a sus participantes”, dice Daniel Halpern.

yo que les dan otras personas con el mismo problema o a médicos que participan de estas redes y dan consejos a varios pacientes simultáneamente”, dice Ashrafian. El doctor Alejandro Soza, profesor asociado de gastroenterología de la U. Católica, explica que “los médicos estamos acostumbrados a enfrentar enfermedades y condiciones en forma individual, lo que es razonable y puede ser muy útil en el caso particular. Sin embargo, en condiciones como la epidemia de obesidad, se requieren intervenciones que sobrepasan la acción médica individual, como políticas públicas, campañas educativas como Elige Vivir Sano, regulaciones en alimentos, etiquetado y otras”. Por eso, él considera que en este siglo es lógico usar las redes sociales. “Con la masificación de los teléfonos inteligentes, estas redes se han hecho omnipresentes y podrían jugar un papel no solo para socializar y comunicarnos, sino también en mejorar la calidad de vida y agregar salud”, añade. Diálogo colectivo

“Las comunidades virtuales dan también un importante apoyo emocional a sus participantes”, dice Daniel Halpern, profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. En estas redes se produce un diálogo social y colectivo. “Si alguien hace una pregunta obtiene muchas respuestas, muchas de ellas con consejos prácticos y otras con respaldo emocional para quien preguntó”, agrega Halpern. En su opinión, lo más importante es que las personas al escribir sobre su problema lo están explicitando, lo que les permite internalizarlo y facilitar su solución. “Son comunidades que comparten una situación y se dan refuerzos positivos sobre lo que quieren lograr”, dice. “El uso de las redes para tratar la obesidad alienta a los pacientes a ser más proactivos y los empodera para que hagan contribuciones hacia sus propios tratamientos -dice Ashrafian-. Y aunque no es la única solución a esta epidemia, debería introducirse como un elemento más a la estrategia de cada país”.

¡Come un puñito y olvídate de las alergias! Evita beber agua muy fría, conoce el motivo.

ta beber agua fría, es bueno hacerlo después de una comida, sin embargo, la misma solidificará la materia aceitosa que se acaba de consumir, lo que retrasará la digestión. “Cuando se toma o ingiere algún alimento, al entrar al organismo automáticamente el mismo lo comienza a modificar en relación a la temperatura, lógicamente al tomar agua fría parte de algunas grasas se quedan solidificadas o pegadas en ciertas partes de los vasos, que al estar saturados de grasa, hacen más difícilmente su absorción” Subrayó que cuando una persona se encuentra en proceso de deshidratación y pre-

tende recuperar líquidos de manera rápida, “el consumir agua fría puede llegar a producir un problema cardíaco”. Señaló que cuando se ingiere agua caliente se provoca dilatación de los cuerpos, en cambio con el frío se contraen, lo que sucede con muchos de los vasos y arterias que tienen contacto con sustancias frías. “Existe una contracción de órganos de la zona de la garganta, estómago, respiratorios y cardíacos, y por consiguiente, por un reflejo vagal se producen contracciones que pueden estimular al corazón para que éste provoque un paro cardio respiratorio”, afirmó.

El consumo, a edades tempranas, de alimentos que pueden propiciar el desarrollo de alergias, sería una forma eficaz para evitar que se presenten esas reacciones físicas de rechazo, sugieren investigadores británicos, pero recomiendan cautela. Un equipo de especialistas del Kings College London llevaron a cabo una investigación con bebés propensos a desarrollar alergia al cacahuate y encontraron que al comer maní redujeron de manera drástica el riesgo de desarrollarla. El estudio contempló a 628 bebés de cmuatro meses de edad que ya habían presentado eczema (señal temprana de alergia) , mostró que el riesgo de hipersensibilidad al cacahuate disminuyó en más de 80 por ciento, por lo que la estrategia podría aplicarse para otras alergias. Los científicos encontraron que niños en Israel que comenzaron a comer cacahuates a edades tempranas tenían niveles de alergia 10 veces más bajos que menores en Reino Unido.

Para el estudio, se identificaron a los bebés que no habían desarrollado alergia al cacahuate y a los que sólo tenían una respuesta muy suave, por medio de pruebas de punción cutánea. Posteriormente, a la mitad de ellos se les dio una merienda a base de maní y el resto continuó evitando el consumo de ese alimento. El ensayo indicó que por cada 100 bebés, 14 normalmente van a desarrollar una alergia pero la cifra se redujo 86 por ciento a sólo dos de cada 100 con el consumo de cacahuate. Incluso en los niños ya sensibles al maní la tasa se redujo de 35 a 11 por ciento. “Fue emocionante para nosotros darnos cuenta por primera vez que en realidad podemos prevenir realmente el desarrollo de la enfermedad” , sostiene el profesor Gideon Lack, investigador principal. Advierte, sin embargo, que los niños de alto riesgo “deben ser evaluados” previamente con pruebas de punción cutánea y asesoramiento médico, antes de la exposición temprana al cacahuate para evitar todo tipo de riesgos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.