Lunes 2 de junio

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 4,903. Año 15 Precio $6.00

Lunes 2 de junio de 2014

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Rescatan equipo de pozo 24

Realizan primer Perrotón en Zapotlán Más de 150 perros y unas 300 personas participaron en la caminata. “Ser dueños responsables”: el objetivo. “Se tienen recursos para dos parques temáticos para mascotas”: José Luis Orozco. Cristian David Rodríguez Pinto Sistema Informativo de Occidente (SIO).- El Primer Perrotón, organizado por el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, mediante los departamentos de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Promotoría Deportiva y Salud Animal, comenzó a la 9 am en el andador peatonal rumbo a la laguna, donde miembros de la Asociación de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies del municipio realizaron un chequeo gratuito a las mascotas. ►► Zapotlán / Página 2

La Odisea teatro logra mención especial Tras siete días de actividades, la noche de este sábado llegó a su fin el XVII Encuentro de Teatro del Interior, que este año tuvo como sede Puerto Vallarta. La clausura se llevó a cabo en Los Arcos del Malecón, con la presencia de los grupos participantes, donde Milagros, de Puerto Vallarta, fue la ganadora a la Mejor obra; el segundo lugar Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, de Lagos de Moreno; el tercer lugar para Las anécdotas del miembro, de Puerto Vallarta; y Agripina Santana por su actuación en la obra La Feria, de Juan José Arreola que presentó el grupo La Odisea, de Zapotlán el Grande se llevó una mención especial. ►► Información General / Página 8

►► Zapotlán / Página 2

El Jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos identificó las zonas de riesgo para este temporal de lluvias.

Ubican zonas de riesgo

»» El temporal de lluvias ya comenzó y Protección Civil y Bomberos ya identificó las zonas con arroyos o montaña cercanos como las más riesgosas »» La dependencia está en disposición para solicitar informes sobre la situación de terrenos, con el objetivo de determinar si el suelo es propicio para construir

En el complejo Panamericano de Remo y Canotaje concluyó la caminata.

Empresa líder llegará a Zapotlán »» Empresa del ramo alimenticio perteneciente a uno de los corporativos más importantes de México Empresarios de corporaciones líderes de México analizan la opción de invertir e instalarse en Zapotlán el Grande. Con el objetivo de atraer empresas que generen empleo en el municipio el alcalde José Luis Orozco realizó

un recorrido por el parque industrial, acompañado de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), donde se mostró el potencial que este puede dar para el desarrollo de casa como de otros municipios del Sur de Jalisco. ►► Zapotlán / Página 3

Omar Romo

Servicios Informativos de Occidente (SIO).Ante los riesgos que representan las lluvias para las zonas cercanas a arroyos y cerros de Zapotlán el Grande, en entrevista con Paul César Zamora Ruiz, Jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos se identificaron las zonas más riesgosas del municipio.

Las colonias ubicadas en la montaña oriente son monitoreadas por la unidad según Zamora Ruiz puesto que “es de donde descienden los escurrimientos que se canalizan por las arterias principales de las vialidades y más que nada las del sureste pegadas a la montaña oriente las que canaliza el canal hidrológico”. ►► Zapotlán / Página 2

ıı En Casa del Arte

Iniciará Festival del maguey y el pulque El Festival del Maguey y el Pulque, que inició como un trabajo de difusión sobre el maguey y sus derivados, llega este martes 03 de junio con su tercera edición y con el amaranto como semilla invitada a Casa del Arte, recinto cultural

2 Junio 2014

29°C

Desde el domingo 25 de mayo que se reportó el colapso del pozo, Víctor Ochoa Neira, Sub Director Operativo del Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA y Marco Antonio Franco Altamirano, titular del área de Mantenimiento Electromecánico, estuvieron presentes para supervisar los trabajos para la recuperación del equipo.

El equipo de bombeo fue sometido a análisis técnico para determinar qué tanto es el daño que presenta.

»» Las actividades darán inicio el martes

CLIMA

Máxima

El rescate del pozo profundo 24 “autopista” inició el pasado sábado con la extracción de la columna y el equipo de bombeo que se someterá a revisión técnica que dará como resultado definir su este está en condiciones de seguir operando, mientras tanto, se instalará una bomba para que la perforación inicie operaciones.

Mínima

18°C

del Centro Universitario del Sur (CUSur) De acuerdo con la Mtra. Lizeth Sevilla García, responsable del área de Desarrollo Rural de la división de Ciencias, Artes y Humanidades del CUSur, el pulque, el maíz

criollo y el propio amaranto son productos alimenticios en resistencia y merecen un foro donde se hable de sus retos, sus propiedades alimenticias y las alternativas en la producción de alimentos, con procesos orgánicos. ►► Zapotlán / Página 3

Nublado

EN INTERIORES Zapotlán

2

Zapotlán

3

Desde la Costa

4

Opinión

5

Deportes

6

Estilos

7

Información General

8

La clausura y premiación se llevó a cabo en los arcos del malecón de Puerto Vallarta.

CANAL DE LAS PEÑAS NIDO DEL DENGUE SIO.-El colector pluvial que desciende del parque ecológico Las Peñas presenta estancamiento de agua a consecuencia de los restos de basura y maleza, lo cual, además de ser un peligro en la actual temporada de lluvias, representa un cultivo propicio para la reproducción del mosco transmisor del dengue.


2

Lunes 2 de junio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán Realizan primer Perrotón en Zapotlán »» Más de 150 perros y unas 300 personas participaron en la caminata. “Ser dueños responsables”: el objetivo »» “Se tienen recursos para dos parques temáticos para mascotas”: José Luis Orozco Cristian David Rodríguez Pinto

El Jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos identificó las zonas de riesgo para este temporal de lluvias.

Ubican zonas de riesgo »» El temporal de lluvias ya comenzó y Protección Civil y Bomberos ya identificó las zonas con arroyos o montaña cercanos como las más riesgosas »» La dependencia está en disposición para solicitar informes sobre la situación de terrenos, con el objetivo de determinar si el suelo es propicio para construir Omar Romo

Servicios Informativos de Occidente (SIO).- Ante los riesgos que representan las lluvias para las zonas cercanas a arroyos y cerros de Zapotlán el Grande, en entrevista con Paul César Zamora Ruiz, Jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos se identificaron las zonas más riesgosas del municipio. Las colonias ubicadas en la montaña oriente son monitoreadas por la unidad según Zamora Ruiz puesto que “es de donde descienden los escurrimientos que se canalizan por las arterias principales de las vialidades y más que nada las del sureste pegadas a la montaña oriente las que canaliza el canal hidrológico”. El Arroyo Volcanes y sus colonias colindantes son otra zona de riesgo, pues es abastecido por el de Piedra Ancha, Capulines y más adelante por el Chirimollos donde finalmente viene a alimentar la parte poniente de la ciudad que pasa por un centro comercial y “alimenta un gran escurrimiento al interior de lo que es la laguna” dijo el jefe de la unidad. Sin embargo, del otro lado de la ciudad también hay riesgos, sobretodo de deslaves y desgajamientos de cerros, Paul Zamora Ruiz menciona: “en el otro extremo tenemos lo que es el canal hidrológico pero siempre se está monitoreando lo que es la colonia Chuluapan y también lo que es el Arroyo Los Guayabos parte de lo que atraviesa la zona centro para desembocar en el

El equipo de bombeo fue sometido a análisis técnico para determinar qué tanto es el daño que presenta.

Sistema Informativo de Occidente (SIO).- El Primer Perrotón, organizado por el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, mediante los departamentos de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Promotoría Deportiva y Salud Animal, comenzó a la 9 am en el andador peatonal rumbo a la laguna, donde miembros de la Asociación de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies del municipio realizaron un chequeo gratuito a las mascotas. Ya en el Complejo Panamericano de Remo y Canotaje, organizadores y patrocinadores montaron estantes de comida y accesorios para mascotas, además realizaron rifas y una muestra de guardia y protección con un perro guardián. El presidente municipal de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco Sánchez Aldana, declaró que el ayuntamiento tiene recursos para dos parques temáticos para mascotas: “Se hizo la gestión con el Gobierno de Jalisco. Los parques tendrán un costo de 1 millón de pesos, cada uno (…) Estamos previendo su ubicación con la Secretaría de Obras Públicas”, dijo. La encargada del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Isis Santana Sánchez, explicó que el objetivo del Perrotón fue disminuir el fecalismo en las calles de la ciudad y promover el cuidado, la vivienda y el trato adecuado para los animales. El primer Perrotón se realizó a tres días de que el Congreso de Jalisco aprobara una iniciativa para penalizar el maltrato animal en el Estado, luego de que, hace dos semanas, en redes sociales se virilizaron imágenes de ocho cachorros incinerados por un sujeto en Zapopan. Isis Santana Sánchez no reportó ningún incidente; sin embargo, a pesar de que Salud Animal del municipio instruyó a los asistentes y les proporcionó bolsas de plástico, algunas personas no recogieron las heces fecales de sus canes.

sentido de la laguna. También hay otro que se le conoce como el Arroyo Apolo ubicado entre la colonia Pintores, continuando por la de Guerrero”. En el 2011 en esta misma zona de Chuluapan el cerro se desgajó y trajo consigo una gran roca que cayó sobre una camioneta y posteriormente alcanzó a dañar parcialmente un hogar, ese día cuatro fincas fueron desalojadas para evitar una catástrofe mayor. Los suelos de montaña ubicados precisamente en Chuluapan y en la Cruz Blanca presentan erosión, por lo que el monitoreo es permanente en estos lugares. Con estos antecedentes de por medio y los problemas que se presentan año con año en el temporal de lluvias, el jefe de la unidad municipal instó a “no comprar riesgos” y ofreció su dependencia como un medio para informar y apoyar a las personas que están por comprar o construir en un nuevo terreno. “Si van a adquirir una propiedad o ya viven en ella, que se acerquen a esta unidad municipal para explicarles y hacerles saber qué peligros son los que tienen para que el día de mañana no vayan a comprar un riesgo y tengan una complicación”, finalizó.

Rescatan equipo de pozo 24 El rescate del pozo profundo 24 “autopista” inició el pasado sábado con la extracción de la columna y el equipo de bombeo que se someterá a revisión técnica que dará como resultado definir su este está en condiciones de seguir operando, mientras tanto, se instalará una bomba para que la perforación inicie operaciones. Desde el domingo 25 de mayo que se reportó el colapso del pozo, Víctor Ochoa Neira, Sub Director Operativo del Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA y Marco Antonio Franco Altamirano, titular del área de Mantenimiento Electromecánico, estuvieron presentes para supervisar los trabajos para la recuperación del equipo. Primero se realizó una video inspección que permitió conocer las condiciones y la profundidad a la que se encontraba la columna, 120 metros, y con el apoyo de la empresa contratista que presta sus servicios al OPD, se elaboró una pieza especial que fue utilizada como “pescador”, la cual se ensambló desde el exterior, con lo que se dio paso a la extracción de uno a uno de los tramos de tubo, hasta llegar al motor y bomba. Franco Altamirano indicó que aparentemente no presentan daño, pero eso se determinará luego de una revisión técnica especializada, en tanto se dará seguimiento a la instalación de otro equipo y de esa manera retornar a la normalidad en la prestación del servicio. Por parte de Ochoa Neira se recordó que luego de la reincorporación de los pozos Catarina I y número III Jesús García, además de los ajustes emprendidos en las redes de distribución, es mínimo el impacto de la contingencia que sufrió el pozo 24, reportándose desabasto solamente en los puntos altos de colonias como Lomas del Sur, Pastor de Arriba, Otilio Montaño y Primero de Agosto, en donde se les ha dado el apoyo gratuito con pipas.

El primer perrotón tuvo el objetivo de concientizar a las personas en el cuidado de las mascotas.

Pese a la información presentada, los dueños de mascotas no limpiaron las heces de sus caninos.


Lunes 2 de junio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

3

Zapotlán

Empresa líder llegará a Zapotlán

»» Atraerá desarrollo municipal y generará nuevos empleos »» Empresa del ramo alimenticio perteneciente a uno de los corporativos más importantes de México Empresarios de corporaciones líderes de México analizan la opción de invertir e instalarse en Zapotlán el Grande. Con el objetivo de atraer empresas que generen empleo en el municipio el alcalde José Luis Orozco realizó un reco-

rrido por el parque industrial, acompañado de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), donde se mostró el potencial que este puede dar para el desarrollo de casa como de otros municipios del Sur de Jalisco. “Viene una empresa a co-

nocer nuestro parque industrial acompañado de personal de la secretaría de desarrollo económico del gobierno de Jalisco; lo que se quiere es que haya fuentes de empleo, que haya industria, este parque durante muchos años no se ha detonado, por ello, ahora

En el recorrido se mostró la capacidad que tiene el municipio para albergar nuevas empresas.

que estamos en una sinergia con la secretaria aprovechar para darle el impulso a esta importante región del estado”, así lo dijo el alcalde. Orozco Sánchez Aldana explicó que, por medio de políticas de apertura al fortalecimiento de la infraestructura urbana y el desarrollo económico el municipio da garantía a nuevos proyectos. “Zapotlán tiene mucho que ofrecer al estado y al país, me da gusto la seriedad de las empresas que vienen a conocer al municipio, y que tengan la seguridad que las inversiones serán inversiones buenas, espero se puedan concretar inversiones importantes”. La empresa que gestiona con el gobierno municipal su inversión en el municipio pertenece al ramo alimenticio y forma parte de una de las empresas más importantes del país, con presencia en el extranjero, su llegada impulsará un gran número de empleos directos e indirectos para los ciudadanos del municipio y la región sur de estado de Jalisco.

ıı El PRI Zapotlán

Realizan primera caminata de concientización de cáncer de ovario »» Alrededor del 70 por ciento de los padecimientos de cáncer de ovario se diagnostican en etapas avanzadas y apenas 20 por ciento de las pacientes sobreviven más de cinco años Con el objetivo principal de aumentar la conciencia sobre el tipo de cáncer ginecológico más silencioso el Partido Revolucionario Institucional de Zapotlán, organizó la Primera Caminata de Concientización. Al evento asistieron la diputada federal Yolanda Rodríguez presidenta del Organismo nacional de Mujeres PRIístas (ONMPRI) Jalisco, el diputado local Roberto Mendoza Cárdenas, el presidente municipal José Luis Orozco Sánchez Aldana, el presidente

del comité municipal del PRI Zapotlán Edgar Joel Salvador Bautista, Xóchitl Margarita García Aguilar presidenta del ONMPRI Zapotlán, y el director de la región sanitaria 06 sur de la secretaria de salud, el Dr. Juan Luis Orozco Ceballos. La diputada Yolanda Rodríguez señaló que es un movimiento a nivel nacional que se llevó a cabo simultáneamente en todo el país y que en Jalisco se eligió al municipio de Zapotlán el grande como sede para llevar a cabo esta importante marcha que tiene

como finalidad crear conciencia de esta enfermedad que daña a un sin número de mujeres. Por su parte Edgar Joel Salvador mencionó “para el Comité Municipal del PRI Zapotlán y para un servidor, es un verdadero gusto poder acompañarlos y sumarnos a esta noble causa; hoy tenemos la posibilidad de encabezar causas que genuinamente importan a la sociedad. Como en esta ocasión, en una campaña de concientización sobre el cáncer de ovario”.

Con la presencia de autoridades del partido se inauguró la Primer Caminata de Concientización.

Subrayó, “Tenemos datos lamentables como ya lo mencionó la diputada Yolanda en donde alrededor del 70 por ciento de los padecimientos de cáncer de ovario se diagnostican en etapas avanzadas y apenas 20 por ciento de las pacientes sobreviven más de cinco años”. Salvador Bautista dijo que la desinformación es una de las causas principales, pues existen entre los mexicanos una serie de mitos que impiden su correcto tratamiento, y carece de políticas públicas concretas y proyecciones para su prevención. Destacó que para el Comité Ejecutivo Nacional a través del secretario del deporte, Jair Garduño, en coordinación con la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres del PRI La senadora Diva Gastélum; es fundamental llamar la atenciónen este tema. Por lo que el partido levanta la voz para lograr una cobertura total en el tratamiento de este cáncer que está matando a muchas mexicanas y que actualmente es la segunda causa de mortalidad entre las mujeres.

ıı En Casa del Arte

Iniciará Festival del maguey y el pulque »» Las actividades darán inicio el martes »» Tendrá al amaranto como semilla invitada. Casa del Arte albergará las actividades El Festival del Maguey y el Pulque, que inició como un trabajo de difusión sobre el maguey y sus derivados, llega este martes 03 de junio con su tercera edición y con el amaranto como semilla invitada a Casa del Arte, recinto cultural del Centro Universitario del Sur (CUSur) De acuerdo con la Mtra. Lizeth Sevilla García, responsable del área de Desarrollo Rural de la división de Ciencias, Artes y Humanidades del CUSur, el pulque, el maíz criollo y el propio amaranto son productos alimenticios en resistencia y merecen un foro donde se hable de sus retos, sus propiedades alimenticias y las alternativas en la producción de alimentos, con procesos orgánicos. “El Festival del Maguey y el Pulque es ahora un punto de encuentro no solamente para familias de pulqueros del sur de Jalisco que han compartido las propiedades alimenticias y curativas de esta bebida milenaria, sino también de campesinos del sur y sureste del estado que han visitado Zapotlán el Grande para poner sobre la mesa otras alternativas sustentables de cultivo que prácticamente se han llevado a cabo por siglos, trasmitiéndose de generación en generación”. A las 11 horas se prevé la inauguración. Una hora después el Dr. Alejandro Macías Macías, académico del CUSur e investigador del Sistema Nacional de Investigadores dictará la conferencia “Sin maguey no hay pulque. El caso del maguey pulquero en un territorio agroindustrial”. A las 13 horas el colectivo Huatli charlará sobre “Alegrías y otros alimentos mágicos mexicanos”. En este marco se dará cita a campesinos y productores de diversos municipios de Jalisco que forman parte del proyecto Pochtécatl o tianguis de economía solidaria, que desde el pasado febrero han estado presentes en las instalaciones del Centro Universitario del Sur “para compartir no solamente sus saberes sino también la experiencia de comenzar a trabajar con alternativas de comercio justo y con lo que implica reactivar el comercio local”, agregó Sevilla García. A las 16 horas se proyectará el documental “Tres Corona y un pulque”, producto audiovisual realizado por egresados de la carrera de periodismo del Centro Universitario del Sur. Al término iniciará un taller para la preparación de amaranto y su integración en la dieta cotidiana. A partir de las 18 horas concluyen las actividades académicas e iniciará la convivencia, primero con la presentación de Néstor Figueroa Ketzalcóatl y sus cuentos mexicanos; después toca el turno de Leticia Servín, cantautora y actriz michoacana, con cinco discos en su trayectoria y presentaciones en foros de México, Europa y Estados Unidos. A las 20:30 horas toma el escenario el mariachi tradicional “Los Pitayeros”, para de esa forma concluir las actividades del III Festival del Maguey y el Pulque. Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías” está ubicada en Colón 143 en el centro histórico de Zapotlán El Grande. Las actividades son abiertas el público en general.

Esta será la tercera edición del festival, las actividades serán abiertas al público en general.


4

Lunes 2 de junio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Desde la Costa Capitanía emite alerta a la navegación menor Antonio Vázquez López

La capacidad de operación de portaconenedores de última generación, ha sido clave para consolidar al puerto colimense como líder nacional.

ıı Supera a Lázaro Cárdenas

Manzanillo es líder nacional en carga contenerizada

El puerto de Manzanillo se mantiene como el puerto mexicano líder en el movimiento de carga contenerizada, al registrar de enero a abril un total de 737 mil 62 TEUs (medida equivalente a un contenedor de 20 pies), frente a los 655 mil TEUs del mismo periodo del año pasado, lo que representó un incremento del 12.5 por ciento. El puerto colimense está por encima de Lázaro Cárdenas, que registra un total de 297 mil 410 TEUs de enero a abril, mientras que en el mismo periodo del año pasado reportó una operación de 347 mil 311 TEUs, cifra que se tradujo en una disminución del 14.4 por ciento. En la parte del Golfo, el tercer lugar en este tipo de carga lo

ocupa el puerto de Veracruz con un total de 268 mil 97 TEUs de enero a abril, contra los 285 mil 367 TEUs de los primeros cuatro meses del año anterior, lo que significó una reducción del 6.1 por ciento. En Altamira, el número de carga contenerizada registró un incremento del 2.6% al pasar de 185 mil 560 TEUs de enero a abril de 2013, a 190 mil 430 TEUs en el mismo periodo de este año. Durante los primeros cuatro meses del año, el número total de contenedores movilizados por puertos mexicanos reportó un comportamiento positivo al pasar de 1 millón 553 mil 238 TEUs de enero a abril de 2013, a un millón 574 mil 349 mil TEUs en el mismo lapso de este 2014.

API recibe a Presidente de Índex Occidente Misael Jiménez Negrete

La Capitanía de Puerto de Manzanillo emitió la alerta de precaución a la navegación menor, derivado de las condiciones climatológicas que provocan corrientes de arrastre en la costa. En el pronóstico detalla que de Mazatlán, Sinaloa a Lázaro Cárdenas, Michoacán se genera entrada de aire marítimo tropical procedente del Océano Pacífico hacia las costas de Nayarit, Jalisco y Colima, en combinación con el amplio canal de bajas presiones que domina las costas occidentales de la República Mexicana, que favorecen en las costas de esta región, el incremento en los nublados con probabilidad de lluvias ligeras a localmente moderadas, bancos de niebla y bruma en la costa y temperaturas cálidas el resto del día. Los vientos en las costas desde Nayarit hasta Colima son de componente oeste de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7 pies), oleaje que podrá alcanzar mayor altura por efectos de mar de fondo. Debido a lo anterior, se recomienda a las embarcaciones menores tomar las medidas de precaución necesarias, así como por la presencia de corrientes de arrastre en playas, bahías y dársenas de esta región.

El gobierno federal envió a Manzanillo la unidad comando para atender urgencias epidemiológicas y desastres, por la presencia de un fenómeno meteorológico.

Opera en Manzanillo Comando para Seguridad en Salud

Como una medida de prevención en salud, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Cenaprece, de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, instaló en Manzanillo una Unidad de Comando para la Seguridad en Salud, misma que coordinará las acciones que se realicen en esta materia en caso de presentarse urgencias epidemiológicas y desastres por la presencia de un fenómeno meteorológico en las costas del estado de Colima. Al informar lo anterior, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado añadió que con esta unidad se busca dar atención oportuna a las emergencias en salud que se pudieran presentar debido a las tormentas tropicales o huracanes, así como contar con planes de preparación y respuesta ante alguna emergencia que afectara la entidad. Abundó que ante la reciente formación del huracán Amanda en el Pacífico, se efectuaron las primeras acciones de coordinación al conformarse dos equipos de promotores de salud para la realización de eventuales acciones que se realizarían en caso de que el fenómeno afectara el estado. Si un fenómeno meteorológico afectara territorio estatal, explicó la dependencia, se harán visitas comunitarias para la detección de enfermos y las medidas de prevención sobre el uso del agua, así como referencias a hospitales y centros de salud y el reporte de alguna eventualidad en las áreas que se trabaje. La Unidad de Comando está compuesta por un vehículo de transporte pesado (tráiler) con un contenedor equipado, área de trabajo administrativo y de planeación, equipos de comunicación, computadoras, equipo de cartografía, baño, cocina, camas y área de servicios. La Secretaría de Salud señaló que esta Unidad estaría en Manzanillo durante la temporada de huracanes, misma que concluye en octubre del año, y es una de las tres unidades que se han instalado en el Pacífico. Las otras dos se encuentran en Acapulco, Guerrero, y MazatFuncionarios de la API recibieron al presidente de Índex Occidente, Luis Aguirre Lang, ya que en las próximas semanas comenzará operaciones desde Manzanillo hacia Guanajuato. lán, Sinaloa.

La Administración Portuaria Integral de Manzanillo (API), contó con la presencia del presidente de Índex Occidente, Luis Aguirre Lang, acompañado por el Director, Fernando Chávez y la representante en Manzanillo, Rocío Pasillas Orozco. En reunión con el Director General de API Manzanillo, Vicealmirante Jorge Bustos Espino, el presidente de Índex Occidente, le expresó el gusto por la oportunidad de conocerlo y de platicar el logro alcanzado en conjunto con la Administración Portuaria, la Marca de calidad IMMEX (Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Exportación), modelo implementado en Manzanillo y liderado por API Manzanillo, en el tema de manufacturas, que consiste en una garantía de despacho de 24 horas sin previos y 36 con previos para la mercancía de la industria maquiladora y manufacturera. El Director General, Jorge Bustos Espino, por su parte expresó la entera disposición para seguir trabajando en conjunto y poner en la mesa los próximos pasos en esta materia, con el objetivo de hacer más eficiente al puerto de Manzanillo y seguir impulsando la competitividad del mismo. El Lic. Aguirre Lang, compartió que las estadísticas del INEGI y del SAT, hoy en día, hablan de la confianza del sector exportador del occidente, en el puerto de Manzanillo, porque

se han podido concretar conjuntamente proyectos importantes, sin poner en riesgo el tema de la seguridad. En relación a este tema, también comentó, que en las próximas semanas se va a empezar a manejar carga de las empresas asociadas a Índex de Guanajuato por el puerto de Manzanillo y el principal motivante de empresas como Mazda, General Motors, Mar Bran, Gigante Verde, es el modelo de marca de calidad IMMEX que se está implementado. Otro tema que se puso en la mesa para continuar con la colaboración, es lograr poner en marcha la segunda fase de la marca IMMEX, que será para carga consolidada (LCL), ya que se está manejando un ahorro de hasta el 66% de los tiempos y varios miles de dólares al año. “Celebró su llegada a la API Manzanillo, con esa visión y sobre todo con esa apertura, de decir, vamos a cuidar y a reforzar el tema de seguridad pero donde haya la oportunidad de flexibilizar y continúe el comercio exterior, adelante” expresó. El director Jorge Bustos, finalizó reiterando su disposición para trabajar e impulsar coordinadamente para que las cosas avancen de la mejor manera ya que el resultado de ese esfuerzo, se traduce en mejoras de procedimientos para el puerto de Manzanillo.


Lunes 2 de junio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

5

Opinión CONTRA: CRÍTICAS A LOS GRINGOS Fernando F. Velasco Villa

SDG

CADA LUNES DESDE ALGÚN LUGAR DE JALISCO

R

ecibí correo, defendiendo a los Estados Unidos y aunque con algunos argumentos no estoy de acuerdo; ya que por ejemplo, si bien, en el Siglo XX, ganaron guerras y no se quedaron con territorios de los vencidos, sí lo hicieron en el Siglo XIX, con una parte importante de nuestro país; sin embargo, resulta novedoso que alguien los defienda; “¿Por qué los autoproclamados progresistas, dizque de izquierda, odian y critican tanto a los Estados Unidos de Norte América? Le ganaron la guerra a los nazis y no se quedaron con ningún país europeo ¿Y cómo está Europa hoy en día? Le ganaron la guerra a los japoneses y tampoco se quedaron con Japón. ¿Cómo está Japón? Recuperaron parte de Corea hasta el paralelo 38 y no se quedaron con Corea (basta comparar el desarrollo, la economía, las fuentes de trabajo y su bienestar social, con el de Corea del Norte). “Es bastante curioso observar cómo nuestros ‘intelectuales’ al unísono, hablan mal de los Estados Unidos (aunque luego se mueren de gusto cuando les dan el Oscar o los recibe Obama o Clinton). En los últimos años en América Latina se considera socialmente negativo decir algo bueno de USA; el colmo, es que hasta los latinos que viven allí, no encuentran nada bueno que decir de ellos, pero no regresan a sus países de origen. “Aquí hay 3 ejemplos de respuestas ejemplares, a lo comentado: “1.- Cuando en Inglaterra, durante una conferencia, el Arzobispo de Canterbury le preguntó a Colin Powell si los planes de USA hacia Irak no eran otra cosa, que más construcción de “el imperio”. Powell le respondió lo siguiente: -Con el transcurrir de los años, los Estados Unidos han enviado a muchos de sus mejores jóvenes, hombres y mujeres hacia el peligro, para luchar por la causa de la libertad, más allá de nuestras fronteras. Las únicas tierras que hemos pedido a cambio, han sido apenas las necesarias para sepultar a aquellos que no regresaron. “2.- Durante una conferencia en Francia, en la cual participaba un gran número de ingenieros de diversas nacionalidades, en el descanso, uno de los ingenieros franceses dijo serenamente: -¿Han escuchado la última estupidez de George Bush? Envió un portaaviones a Indonesia, para ayudar a las víctimas del tsunami ¿Qué es lo que pretende, bombardearlos? Un ingeniero de Boeing se levantó y respondió serenamente:-Nuestros portaaviones tienen 3 hospitales a bordo, que pueden tratar a varios cientos de personas, son nucleares, por lo que pueden suministrar electricidad de emergencia a tierra, tienen tres comedores con capacidad para preparar comidas para 3.000 personas tres veces al día, pueden producir diariamente varios miles de litros de agua potable a partir de agua de mar y tienen media docena de helicópteros para transportar victimas desde y hacia el buque ¿Cuántos buques así, ha mandado Francia? “3.- Un almirante de la Armada de los Estados Unidos estaba en una conferencia naval, durante un cóctel se encontró con un grupo de oficiales que incluía representantes de todos esos países. Todos hablaban en inglés mientras tomaban sus copas, y de repente, un almirante francés comentó que, si bien los europeos aprenden muchos idiomas, los americanos se bastan tan solo con el inglés, preguntando;:¿Por qué tenemos que hablar inglés en estas conferencias?, ¿Por qué no se habla francés?” El almirante americano, sin dudarlo, respondió: -Tal vez es porque los británicos, los canadienses, los australianos y los americanos, nos las ingeniamos para que ustedes no tuvieran que hablar alemán, durante el resto de sus vidas. “¿Saben dónde está el secreto de los estadounidenses? Tan sólo en diez muy simples premisas del DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN; Usted no puede: 1.-Crear prosperidad, desalentando la Iniciativa Privada. 2.-Fortalecer al débil, debilitando al fuerte. 3.-Ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes. 4.-Ayudar al pobre, destruyendo al rico. 5.-Elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario. 6.-Resolver sus problemas, mientras gaste más de lo que gana. 7.-Promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases. 8.-Garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado. 9.-Formar el carácter y el valor del hombre, quitándole su independencia (libertad) e iniciativa. 10.-Ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente, lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos”. Hasta la próxima semana. ferfvelv@prodigy.net.mx

Algo más que palabras GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ EN EL RECUERDO

A

veces pienso que sólo nos crecemos mediante el recuerdo. Personalmente, suelo acudir con frecuencia al místico perfume del paraíso del alma a saborear lo vivido, quizás para adentrarme con nuevo empuje en lo que me queda por vivir. En esa memoria de añoranzas, servidor también tiene prendida la luz en los abecedarios de un cultivador de verbos, que son auténticas lámparas para el momento presente. Lo fundamental es renacerse cada día. Lo decía muy claro, este clarividente escritor, de nombre García Márquez: “los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”. Ciertamente, precisamos adaptarnos a los cambios y adoptar la manera de asimilar estas mutaciones inherentes al tiempo, lejos de doquier incivil contienda, poniendo como referencia situaciones injustas que viven diversos personajes de sus relatos o historias de amor cuyos protagonistas son viejos, haciendo crítica de este modo a la idea expandida por la sociedad de que los mayores no pueden amar. Desde luego, el amor no conoce edades, es lo sublime que hay, y es lo único por lo que vale la pena vivir. El mundo, sin embargo, camina por otros derroteros, por el del triunfo a cualquier precio, por la ambición de poseer más, olvidándose que por mucho que uno trepe al final todo se derrumba, menos el amor que nos hemos dado y el que hemos donado sin intereses. En este sentido, el iluminado García Márquez, fue un personaje de hondura, que describió la naturaleza corrupta como pocos, el contexto de los hechos violentos, los rasgos culturales de la especie, hasta inventarse la aldea de Macondo condicionada a diversas circunstancias como resultado del lenguaje ó del mismo nudo de la soledad que impregna la totalidad de su obra, que nos vuelve irreconocibles y solitarios. Son este cúmulo de sensaciones el material imprescindible para confabular narraciones verdaderamente fructíferas. La respuesta para el intelectual no es la vida, sino lo que acontece en la vida. La multitud de atropellos, de sinsentidos, y abusos. Considero, pues, que sus palabras tienen especial significado hoy para los ciudadanos de todo el mundo. Por eso, aplaudo, que Naciones Unidas le rinda tributo (5 de junio) a un hombre de pensamiento claro, que no sólo supo hablar hondo, también descifró los tiempos venideros, sabiendo injertar literariamente la emoción del cambio. Debido a lo mucho que nos une, pero también hay mucho que nos separa, tiene que fortalecerse y revivirse el hermanamiento cada día, aunque sólo sea para conocerse mejor y así poder respetarnos más. Sin duda, la perdurable obra de García Márquez, nos insta a profundizar en las múltiples situaciones a través del mágico diálogo de la palabra, para reencontrarnos con la misteriosa existencia en sus afanes y desvelos, con personajes sacados de la vida misma o imaginarios, pero siempre dispuestos a dejarnos interpelar, porque para él lo fundamental de una novela es “que mueva al lector por su contenido político y social, y al mismo tiempo por su poder para penetrar en la realidad y exponer su otra cara”. Indudablemente, la imaginación que jamás puede ser aprisionada, como el ensueño de nuestros interiores que todos llevamos consigo, es lo que nos permite caminar. García Márquez pensaba en una “nueva y arrasadora utopía de la vida, donde

La corrupción rampante

H

ace unos días en Alemania fue detenido un ciudadano mexicano que llevaba en su equipaje: “55 tortugas, 30 lagartos abronia, 4 víboras cornudas y

5 iguanas.” Lo detuvieron porque no llevaba los permisos necesarios, y ello es así porque es imposible conseguirlos ya que se trata de animales en peligro de extinción, protegidos por leyes y convenios internacionales. Por eso los llevaba “escondidos” en su maleta. ¿Cómo había logrado salir de México con esa carga? ¿Cómo pudo pasar las “intensivas revisiones” que nos hacen a todos los mortales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde abordó un avión para España? ¿No acaso a cualquier pasajero le encuentran (por escondida que esté) su botella de agua, su perfume, su cortauñas y tiene que tirarlos a la basura? ¿No hasta tiene que hacer trámites para poder llevar la mamila de su bebé? Es evidente que el hombre tuvo apoyo de parte de quienes se encargan de revisar el equipaje en el aeropuerto de la Ciudad de México. Y no solo eso, para que los 94 animales no murieran en un viaje tan largo (uno sí murió), necesariamente tuvo ayuda para que colocaran en un lugar adecuado la maleta que los transportaba, ya que el área de equipajes del avión no tiene las condiciones para que sobreviva un ser vivo —desde por la temperatura hasta por la falta de aire para respirar—. Necesariamente había quien estaba enterado del contenido de la maleta y la colocó en donde se transportan los animales que sí cuentan con la documentación para viajar. Es evidente también que en su destino igualmente contaría con ayuda para poder introducir ese tipo de carga. El problema fue que por alguna razón el avión fue desviado a Frankfurt y allí es donde lo detuvieron. No hay que ser detective para que quede claro que esta per-

Víctor Corcoba Herrero nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”. Realmente, pienso, que tenemos que obligarnos para poder abrazar ese horizonte utópico, donde el ambiente armónico perdure para todos, como también va a permanecer el deletreo de historias como las del novelista, homenajeado asimismo en la 73 edición de la Feria del libro de Madrid, de la mejor manera que se puede hacer, leyendo sus “Cien años de soledad” (8 de junio), una ficción de una familia a lo largo de varias generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. A lo largo de la novela, todos sus personajes están predestinados a sufrir, como una losa, la soledad en carne propia, el aislamiento y el olvido como si derivase de la naturaleza misma del ser humano, una visión subjetiva en ocasiones que le llevará al autoconocimiento. A mi entender, su literatura recrea como ninguna un fluir de evocaciones y de saberes que nos dejan verdaderamente encandilados a este transcurrir de los tiempos, en los que se funde el afecto de la pasión con la irrealidad, la incomunicación con la muerte, el honor con la venganza, el tiempo con la historia, la pasión con el entusiasmo, el humor con el poder; en definitiva, todo aquello que sucede en el propio curso de la vida. García Márquez se ha ido de este cauce visible, pero el recuerdo lo ha inmortalizado. Sus historias son tan actuales, que llegan a confundirse con las mejores crónicas escritas recientemente, cautivadas con la claridad de un privilegiado poeta fascinado por la palabra. Ha sido un expedicionario de la veracidad, con él la literatura trazó mundos posibles, rutas apasionantes, yo mismo lo descubrí como un sueño y lo digerí como un referente. También aprendí de su obra la capacidad de síntesis sobre los acontecimientos de la vida, sabiendo que la poesía se realza con la palabra exacta y con la humildad del obrero. Y llegué a reconocerme, junto a su nítido lenguaje, que no es posible vivir sin historias. Él creó y recreó la vida a su modo y manera. Llegó al corazón de las gentes, al corazón de las culturas, y hasta, en ocasiones, asumo que escribió para no morir. Pues ha ganado la batalla de escribir, tal vez para acompasar (y acompañar) la soledad que le pesaba muy adentro, y en esto se marchó. Casi sin decir nada. O diciéndolo todo, porque el silencio también nos habla de otra forma. Los genios siempre nos sorprenden con célebres frases, como ésta, que no puedo por menos que injertarla a este insignificante desahogo: “el mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga”. A mí, que tantas veces me ha enseñado a dialogar con él a través de sus obras, me parece que está más vivo que nunca, y que la literatura con su recuerdo, acrecienta el espacio que todos buscamos. Para Gabo (déjenme llamarle como lo hacen sus amigos, aunque yo fuese sólo un lector anónimo) hay una cuestión de honor intelectual para sobrellevar el ayer: “La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado”. Efectivamente, en el prólogo de ese remoto literario está el futuro que nos espera. Releerlo siempre es saludable, sobre todo para otro mañana que tiene mucho que ver con el deseo del autor de “Cien años de soledad”, capaz de proyectar lúcidamente un mundo diverso, bajo la sombra de un realismo mágico.

Sara Sefchovich sona no es un individuo solitario sino parte de una poderosa red de tráfico de especies. Sabemos que en nuestro país políticos y empresarios poderosos están metidos en esto del tráfico de especies y sus nombres son conocidos. También es conocido que en el aeropuerto de la Ciudad de México hay problemas con la seguridad, policías coludidos con delincuentes, encargados de las revisiones de equipaje que abren las maletas de los pasajeros para robar, empresas que dan certificados de capacitacion falsos. De hecho precisamente por eso, nos dicen que ahora se le va a quitar la concesión de la seguridad a la empresa española contratada para dar esos servicios en el aeropuerto capitalino. Pero mientras tanto no requiere demasiado esfuerzo establecer la conexión: el señor salió del aeropuerto mexicano vigilado por una empresa española y su destino era un aeropuerto español. Por supuesto, no esperamos que las autoridades mexicanas (ni las españolas) vayan a investigar. Primero porque tienen cosas más importantes de qué ocuparse que unos animales (la delincuencia organizada ha sido un perfecto pretexto para no atender otro asunto) y además, porque en estos negocios ilícitos estar involucrado rinde más que hacer cumplir la ley. Veremos si los alemanes sí descubren la red. En esos mismos días, murió en la ciudad de Mérida una persona que donó su hígado. Estos donativos son muy escasos en nuestro país y hay larga lista de desesperados receptores esperando, a veces hasta por años, el preciado órgano que les puede salvar la vida. A quien le tocaba en esa ocasión vive en Monterrey, así que imaginemos su felicidad al saber de la donación. Pero no pudo recibirlo porque unos burócratas no permitieron subir al avión el refrigerador en que se lo transportaba, pretextando leyes y reglamentos que había que cumplir. Decía Martín Luther King sobre su país que “un edificio que produce mendigos necesita una reforma”. Lo mismo vale para un país que produce tantos ciudadanos corruptos.


6

Lunes 2 de junio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Con penalti U. Forestal elimina a Montenegro

Gacelas de Sayula se sacaron el clavo y ganaron 2 a 1 en partido de ayer domingo por la tarde en la cancha Ramón Cuevas.

Anexa 99 golea a Atlas-Aztecas

Aun con la advertencia de “amenaza” de que si califican y no pagan no podrán jugar la liguilla, los chamacos del AnexaLander 99 con la incertidumbre de saber si sus papás, sus directivos o a quien le corresponda pagaron la cuota de inscripción. Con cuota o sin ella, ganaron el día en la categoría infantil especial. El partido que vale de la categoría infantil especial se celebró a las 11:45 en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” de la unidad deportiva Roberto Espinoza Guzmán, con un resultado positivo para los chamacos del Anexa sobre la academia de los rojinegros del Atlas-Aztecas por 4 goles a 0. La primera parte estuvo bastante disputada y sólo pudieron

hacer un gol los muchachos del Anexa del ex presidente de esta liga infantil, un gol que les dio la ventaja mínima para retirarse al descanso del medio tiempo, gol conseguido en buena forma y que se veía podían mejorar en el parte de complemento. Cuando salieron para la parte de complemento, los chicos del Anexa salieron a comerse el balón, y aprovecharon las facilidades que se les presentaron, pues lograron 3 anotaciones más para poner el marcador en forma definitiva 4 a 0 y dejando un buen sabor de boca en los padres de familia que se dieron cita en la unidad deportiva también conocida como las Peñas, un buen resultado lograron los chamacos del Anexa-Lander aunque si no pagan no van a la fiesta.

Parece ser que los papirriquis del Unión Forestal le tienen tomada la medida a los “IngenEbrios” del Montenegro, pues ya son varias las ocasiones que en liguilla los dejan fuera de la lucha por el título y esta vez no fue diferente. Con gol de penalti anotado por José Mendoza, los papirriquis pasaron a la final dejando en la orilla a los del equipo Montenegro, para así continuar la cábala de que el último que llega a la liguilla elimina al primero. El partido se celebró a las 15:00 horas en la cancha del estadio Santa Rosa ante escaso número de aficionados que comenzaron a llegar ya después de comenzado el partido, ambos equipos saltaron a la cancha con un número menor de la oncena, pero al dar el silbatazo inicial el árbitro Gonzalo Castillo, los equipos ya tenían el once para iniciar oficialmente con equipo completo. Las acciones comenzaron frías, dos equipos desarticulados sin poderse acomodar en la cancha, y a los 4 minutos vino el primer cambio de los papirriquis y con él se acomodó la defensiva ya que Isaías Bernabé que fue quien abandonó el terreno de juego viene arrastrando una lesión que no le permite jugar al cien, por lo que los papirriquis ganaron con el cambio. Vino al minuto 10 una falta del arquero sobre un delantero del Unión Forestal que el árbitro no dudó un instante en decretar la pena máxima y amonestación para el aquero y el penal lo cobra José Mendoza con la pierna izquierda fuerte y lejos del alcance del portero para poner en ventaja a los papirriquis. Con el gol los del Unión Forestal se acomodaron mejor en la cancha pero no pudieron hacer más y se fueron al descanso con el marcador mínimo a favor, para volver con mayores perspectivas ambos equipos y buscar goles, uno para aumentar la ventaja mínima que tenía y el otro buscando cuando menos la igualada parcia para continuar en la búsqueda de la victoria. El marcador se escribió con el penal que convirtió en gol José Mendoza y significó la victoria y así ganar la semifinal para jugar la final por el título de la copa 2014.

Noche de verdadera lucha libre Por pacolv

Para todos los amantes de la Lucha Libre, la noche del pasado viernes 30 de mayo, quedará en su memoria como una de las noches en donde la “Verdadera Lucha Libre” regresó para demostrarnos que no todo es hacer circo fuera del ring o en su defecto, el hacer cosas utilizando mesas, sillas y otros instrumentos para levantar la audiencia en una disciplina que no necesita que le modifiquen las reglas y

mucho menos el ring donde desde hace mas de 50 años, las glorias que han dado lustre a este deporte o espectáculo como se le quiera llamar, han logrado que se hable en lejanos países de La Lucha Libre Mexicana como “La Mejor del Mundo”. La conformación de carteles con figuras del momento, claro que son llamativas para cualquiera, pero hay algo que no han podido superar y es la

memoria de un verdadero aficionado que le puedan regalar la dicha de volver a ver sobre el cuadrilátero a los continuadores de las leyendas de este místico y mágico mundo de las máscaras, las llaves sus contras. Pero sobre todo volver a gritar nombres como los del “Solitario” Roberto González Cruz que en los años 70 y 80 diera el lugar privilegiado a la máscara dorada con el an-

tifaz negro hasta que la visita prematura de la muerte, se llevara a este gran luchador y qué decir de la leyenda viviente que son “Los Dinamita” de Lagos de Moreno Jalisco, y en esta noche disputando un campeonato el heredero del gran Carmelo Reyes “Cien Caras” ante el Hijo del Solitario(campeón),en una lucha a una sola caída que sabíamos sacaría chispas desde el inicio y así fue, Cien Caras Jr. arremetió contra el dorado luchador que pronto mostró en su rostro la sangre que no puede faltar en donde se disputa más que un cinturón, se juega la historia y la tradición de triunfadores como fueron sus progenitores, al final Cien Caras se proclamó nuevo Campeón, pero no sin antes dejar sudor y sangre por todo el ring, magnífico combate como en antaño. Y el plato fuerte de la noche, juntó a quienes por su profesionalismo siguen después de casi 25 años en el gusto de los verdaderos aficionados “al pancracio” ver sobre un ring juntos a Octagón, Fuerza Guerrera, Ángel Blanco Jr, PepeAguayo, Engendro Jr, y Anibal Jr. créanme que no es fácil, y más si hacemos referencia que es de esas veces que el resultado es lo de menos, se pudo ver la lucha a ras de lona como se practicaba en sus inicios la lucha libre, esa combinación de lucha olímpica y la diversidad de llaves que ya casi no se ven, al apostar las nuevas generaciones a la espectacularidad para ser mejor vistos por las empresas que marcan las modas en este deporte, todo eso quedó de lado en esta pelea, donde pudimos revivir lo sucedido en el siglo pasado en las arenas importantes de todo México cuando eran insuficientes los locales para albergar a la afición que buscaba con anticipación sus boletos para poder ver a los “ídolos del ring” que nunca escatimaron en esfuerzo para crear las leyendas que ahora podemos recordar.

Anibal Jr. gran Luchador.

Gacelas remontó y terminó ganando La patrulla juvenil de la sección 80 de Tamazula estuvo a punto de abollarles la corona a las Gacelas de Sayula que supieron sacar el orgullo y remontaron el adverso marcador mínimo para terminar ganando con goles de la mancuerna infernal en goleo, Lucia Hernández “La flaca” y Luz Elena Acosta “La Techu”. El partido inició con un nivel bajo por parte de las Gacelas y en cambio la tropa juvenil de la Sección 80 de Tamazula imprimiendo velocidad en la cancha supieron aprovechar las facilidades que se les presentaron para ir al frente aunque sólo en una ocasión lograron anidar la de gajos en la portería de Gina la arquera de Gacelas, y fue en una jugada bastante fuerte por el centro donde tomó la pelota Taresly, esa chica que sabe pegarle a la pelota con las dos piernas y así fue como hizo un golazo de derecha metiendo la pelota en el ángulo superior izquierdo de Gina que nada pudo hacer por impedir la anotación y con ese mínimo marcador se retiraron al descanso. En el segundo tiempo las cosas se les dieron bien a unas y otras con un forcejeo en media cancha y pocas llegadas a las porterías contrarias, comenzaron las chicas a meter la pierna fuerte, sin embargo la sangre no llegó al río, vino el gol de la igualada por conducto de Lucía con un gol de pierna derecha y cinco minutos más tarde Luz Elena puso a funcionar el tablero para marcar el 2 a 1 y así seguir los minutos restantes donde poco después se dio un conato de bronca entre dos chicas por pique deportivo, el partido continuó y dos minutos después el árbitro dijo, “esto se terminó” y el triunfo fue para las Gacelas que dieron la vuelta 1 gol por 2, para comenzar con el pie derecho el torneo de copa 2014 que lleva por nombre José Luis Orozco Sánchez Aldana.


Lunes 2 de junio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

7

Estilos

Comerse un dulce cuando se discute con la pareja puede hacer que la pelea termine, pues al bajo nivel de azúcar trae la ira como consecuencia.

¿Problemas maritales?, soluciónalos con dulces Según un estudio, cuando el azúcar en la sangre de una persona disminuye, es muy probable que sienta ira hacia su pareja. Por el simple hecho de tener hambre, una pareja puede discutir en forma agresiva, algo que podría solucionarse con un caramelo. Esto según un estudio que demostró que, cuando el azúcar en la sangre de una persona disminuye, es muy probable que sienta ira hacia su pareja. La investigación incluyó a 107 parejas que cada día se medían la glicemia, y se les entregó un muñeco vudú con alfileres para que lo pincharan según la rabia que tuvieran con su pareja. Esto explica porque la glucosa es el principal combustible del cerebro y el autocontrol requiere de mucha energía.

El estudio reveló que un aroma agradable hace más atractiva a una mujer, aún si no usa maquillaje.

Usar perfume te hace más bella

Según un estudio, los aromas agradables aumentan el atractivo facial de las mujeres. Para que una mujer se vea más bella, ya no necesitará de cremas o maquillaje, sino de un perfume, ya que según un estudio, los aromas agradables aumentan el atractivo facial de las mujeres. Según una investigación realizada por Monell Chemical Senses Center y publicado en la revista PLOS ONE, los rostros femeninos resultan más bellos cuando se presenta un olor agradable. Para saber esto, se realizó un estudio con 18 jóvenes a los que se les mostró ocho rostros femeninos que iban desde jóvenes

hasta adultos con signos de edad: manchas y arrugas. Mientras observaban las imágenes se les lanzaron cinco aromas que iban desde el intenso olor a aceite de pescado hasta el aceite de rosas. Después se les pidió que calificaran cada rostro por belleza, edad y olor. El resultado fue que los rostros considerados más bellos tuvieron una relación con los aromas más agradables, sin embargo esto no ocurrió con los rostros con signos de envejecimiento, ya que los aromas agradables hacían ver los rostros más viejos. Ahora ya lo saben, los aromas influyen favorablemente en la apariencia.

Mientras más personas compren el álbum y se reúnan en equipos para llenarlo, mayores serán las posibilidades de lograrlo.

¿Cuántos sobres se deben comprar para llenar el álbum? »» Dos matemáticos de la Universidad de Ginebra revelan cuántos sobres se deben de comprar para llenar la colección Cuando se compra el primer sobre, la primera estampa del Mundial 2014 (cada paquete trae cinco) tiene un 640/640 de probabilidades de ser necesaria. A medida que los espacios van completando, las posibilidades de abrir un paquete y encontrar una que estemos buscando son cada vez más y más pequeñas. Según un estudio de los matemáticos Sylvain Sardy e Yvan Velenik de la Universidad de Ginebra, publicado por Infobae, el número de paquetes que habría que comprar para llenar el álbum es de 931. Si 10 personas intercambian sus estampas a medida que las obtienen, necesitarán en conjunto mil 435 El periodo que las obras de Salvador Dalí permanecerán en Brasil, coincide con la fecha del mundial, hecho que reforzará la presencia de paquetes para completar sus álbumes, aprovechando que PaniEspaña en el evento deportivo. ni vende las últimas 50 estampas que faltan por separado. Sardy y Velenik elaboraron su estudio en 2010, para »» Se trata de la mayor retrospectiva sobre el genio español, albergada en el Centro Cultural Banco de Brasil el Mundial en Sudáfrica y regularon la distribución de El maestro del surrealismo, el español Salvador que son las principales instituciones que exponen bién en el CCBB, de la mano de las películas Un perro estampas vendidas en Suiza. Dalí, desembarcó en Río de Janeiro con una expo- al artista habitualmente. andaluz, de 1929, y La edad de oro, de 1930, ambas De una muestra de 6 mil, espe- sición que repasa su carrera artística y que estará La muestra “Salvador Dalí: un retrospectiva” codirigidas por Luis Buñuel y el mismo Dalí. raban ver cada uno 9,09 veces abierta al público gratuitamente en el Centro Cultu- presenta la producción de Dalí desde los años Además, en Cuando habla el corazón, dirigida en promedio (6000/660). Allí, ral Banco de Brasil (CCBB) hasta el 22 de septiembre. veinte hasta sus últimos trabajos, lo que permite al por Alfred Hitchcock en 1945, se verán las escenas hicieron pruebas para ver si La exposición, la más completa del genio catalán visitante hacerse una idea de la evolución artística de sueños, que diseñó Salvador Dalí. las fluctuaciones actuales en hasta ahora organizada en Brasil, fue inaugurada del maestro de Portlligat. El artista ilustró algunos de los clásicos de la torno a estos números eran formalmente en un acto con invitados españoles y La muestra ocupa cerca de mil metros cuadrados, literatura universal y en Río de Janeiro se exponen consistentes con la distribu- brasileños. en los que se puede ver su etapa de formación, con los dibujos hechos para Don Quijote de La Mancha, ción esperada de cromos y los La muestra está formada por 150 obras, entre obras como Retrato del pare y casa de Es Llaner, de de Miguel de Cervantes, y Alicia en el país de las resultados fueron positivos. las cuales figuran 30 pinturas y 80 ilustraciones, 1920, y Autorretrato cubista, de 1923. maravillas, de Lewis Carrol. “Se trata de un aconteLos investigadores llegaron a así como diversas fotografías, documentos y hasta También se puede descubrir su etapa surrealista, cimiento extraordinario. Dalí es un auténtico ídolo la conclusión de que cuantas películas. que dio la fama mundial al artista catalán, con El en Brasil y, por coincidir con el Mundial de fútbol, más personas que entren al Las obras llegaron a Brasil desde la Fundación sentimiento de la velocidad, de 1931, Monumento permitirá a España estar presente en el país que mercado, mejores serán las Gala-Salvador Dalí, en Figueres (España), el Museo imperial a la mujer-niña, de 1929, o Figura y drapeado centrará la atención mundial con una exposición posibilidades de encontrar las Nacional Reina Sofía, en Madrid, y el Museo Salva- en un paisaje, de 1935. de muy alto nivel”, dijo el embajador de España en estampas deseadas. dor Dalí en St. Petersburg (Florida, Estados Unidos), La faceta cinéfila del artista estará presente tam- Brasilia, Manuel de la Cámara Hermoso.

Arte de Dalí desembarca en Brasil


8

Lunes 2 de junio de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Información General ıı Dirigida a los adultos mayores

DIF Jalisco inaugura la primera Expo Región 12 Bienestar Catorce municipios del área metropolitana participaron este sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas, con interesantes manifestaciones artísticas El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, inauguró este fin de semana la primera Expo Región 12 Bienestar para los adultos mayores, con sede en la plaza de las Américas Juan Pablo Segundo. El director para el desarrollo del adulto mayor de DIF Jalisco, Ricardo Magdaleno Sánchez mencionó la importancia de este magno evento con el fin “de promover una cultura de envejecimiento activo y productivo, mediante la inclusión de nuestros adultos mayores, obviamente de la región que es la primera región sede Zapopan.” Con un participación de los municipios asistentes como Acatlán de Juarez, Cuquío, El Salto, Ixtlahuacán del Río, Tlajomulco, Zapotlanejo, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan quienes instalaron un estand. “Todos los espacios que se van conformando dicha exposición, es donde se van a exhibir

productos elaborados por ellos mismos, al difundir una imagen de personas autogestivas y productivas como ejemplo para la sociedad; y que reconozca la sociedad y sus familias el potencial que tienen nuestros adultos mayores, en las manualidades en las cuestiones artísticas” agregó Magdaleno Sánchez en la inauguración. Artesanías, manualidades, canto, baile regional, tablas rítmicas, actividades deportivas, danzón fueron algunas de las actividades que los visitantes disfrutaron, como parte de la inclusión que el Sistema DIF Jalisco impulsa para los adultos mayores de Jalisco, un espacio de oportunidad para que las familias acudan y aprecien el significado de esta etapa de la vida. Cabe mencionar que este evento fue organizado a través de los grupos comunitarios activos a través del Sistema DIF Jalisco y sistemas municipales en coordinación de instancias involucradas como Instituto Nacional de las personas Adultas Mayores INAPAM, Instituto Jalisciense del Adulto Mayor, IJAM e Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y adultos.

Artesanías y manualidades son algunas muestras de los productos que los adultos mayores realizan, fueron expuestas durante el fin de semana.

ıı En el encuentro de teatro interior

La Odisea teatro logra mención especial »» Este año la sede fue Puerto Vallarta Tras siete días de actividades, la noche de este sábado llegó a su fin el XVII Encuentro de Teatro del Interior, que este año tuvo como sede Puerto Vallarta. La clausura se llevó a cabo en Los Arcos del Malecón, con la presencia de los grupos

Algunos ganadores del encuentro de teatro en Puerto Vallarta.

SSJ recomienda leer las etiquetas La Secretaría de Salud (SSJ) a través del departamento de Medicina Preventiva, recomienda leer las etiquetas de los envases de alimentos que se consumen, ya que en estas se puede encontrar información nutrimental de gran utilidad, además permite seleccionar correctamente los alimentos que formarán parte de la dieta y que a la vez pueden repercutir en la salud de las personas. Para obtener un plato sano y seguro, es fundamental que al comprar un alimento se preste atención a la fecha de caducidad del producto, así como a sus ingredientes y a su forma de conservación, ya que existen determinados productos que una vez abiertos no deben permanecer mucho tiempo en refrigeración, o deben conservarse a determinada temperatura para no contaminarse. El tamaño de la porción a consumir consiste en verificar el tamaño de la porción que se va a ingerir, ya que con frecuencia un paquete de alimentos contiene más de una porción. La cantidad de calorías se debe de tener en cuenta sólo si se pretende reducirlas en la alimentación. En cuanto al predominio de grasas lo ideal es escoger alimentos con menos de 10 gramos de grasas por cada 100 gramos de alimento. En cuanto al aporte de hidratos de carbono lo aconsejable es que no presenten más de 10 por ciento de azúcares y debe tenerse en cuenta en el caso de personas con obesidad o diabetes. El aporte de la fibra es fundamental para la digestión, un producto con buen aporte debe contener aproximadamente 10 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto. Es considerado alto en sodio un producto con más de 200 mg o 1 gramo de sodio por

cada 100 gramos, por lo que se debe de evitar. Por último un producto con más de 100 mg de calcio por cada 100 gramos es considerado buena fuente de calcio para conservar el buen funcionamiento neuromuscular, así como la salud de huesos y dientes. Se recomienda leer el contenido en gramos y miligramos ya que el por ciento del valor diario recomendado (%VD), está basado en una dieta de dos mil calorías y no necesariamente es la necesidad de calorías diarias para todas las personas. Es importante aprender a interpretar la información de la etiqueta de los alimentos, de esta manera se puede lograr favorecer el consumo de productos más sanos que contribuyan a cuidar el organismo, y con esto procurar la eliminación de aquellos que no son saludables. La alimentación es el principal determinante para la salud; por ello una buena elección de aquellos alimentos que se consumen a diario hará la diferencia.

participantes, donde Milagros, de Puerto Vallarta, fue la ganadora a la Mejor obra; el segundo lugar Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, de Lagos de Moreno; el tercer lugar para Las anécdotas del miembro, de Puerto Vallarta; y Agripina Santana por su actuación en la obra La Feria, de Juan José Arreola que presentó el grupo La Odisea, de Zapotlán el Grande se llevó una mención especial Organizado por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Artístico y el ayuntamiento de Puerto Vallarta a través del Instituto Vallartense de Cultura, el encuentro convocó al jurado integrado por Circee Rangel, actriz, directora y productora teatral; Fausto Ramírez, director de escena; y Eduardo Ruíz Saviñon, también director de escena. Entre las sorpresas de esta edición fue la respuesta de los talleres y la presencia de la comunidad teatral del estado en las funciones del Encuentro, al ser puntual y numerosa, por lo que los jurados sugirieron dar una continuidad constante de estos talleres, que abonarán a la profesionalización de los grupos y sus individuos. Cabe destacar que en la categoría de escenografía e iluminación, el jurado decidió no entregar reconocimiento dado que no se cumplieron las condiciones

técnicas para un desarrollo óptimo de estos dos rubros. Listado de ganadores: Mejor director : Ramiro Daniel por la obra Milagros, de Puerto Vallarta. Mejor actor: César Bravo por el personaje de “Chamaco”, por la obra Milagros, de Puerto Vallarta. Mejor actriz: Beatriz Aldana por el personaje de la “Capitana Gazpacho” en la obra Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, de Lagos de Moreno. Mejor co-actor: Wally Lobato, por el personaje de “Pompeyo” en la obra Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, de Lagos de Moreno Mejor co-actriz: Flor Aldana, por el personaje de “Honorosa: la mujer”, en la obra Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, de Lagos de Moreno. Dramaturgia original: Ramiro Daniel por la obra Milagros, que presentó el gr upo Universidad Arkos, de Puerto Vallarta. Mejor vestuario: El otro judas, del grupo Tamara de Jalostotitlán. Mejor producción: Milagros, del grupo Universidad Arkos de Puerto Vallarta. Mención especial: Agripina Santana por su actuación en la obra La Feria, de Juan José Arreola que presentó el grupo La Odisea, de Zapotlán el Grande. Premio del público: La tercera palabra, de San Juan de los Lagos.

Aprender a interpretar el tamaño de la porción, la cantidad de calorías, grasas, aporte de hidratos de carbono, fibra, sodio y calcio, favorece el consumo de productos más sanos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.