Lunes 17 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,150 Año 15 Precio $6.00

Lunes 16 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Consumo moderado de alcohol ayuda a la salud »» Protección a enfermedades se da en el 15% de la población que tiene una variante genética específica Diferentes profesionales en salud han dicho durante años que tomar licor de forma moderada puede beneficiar la salud, especialmente la cardiovascular. Sin embargo, un nuevo estudio realizado en 3 mil 618 personas arrojó que esto solo podría ser cierto en el 15% de la población, un sector muy específico cuya genética los predispone a que el consumo moderado de alcohol los proteja de enfermarse. ►► Estilos / Página 8

Estancada la inversión hotelera en el puerto

Continúan exhalaciones del volcán “El Colima” Sistema Informativo de Occidente (SIO).- La mañana de este domingo, el volcán de fuego “El Colima”, registró una nueva exhalación que rápidamente alcanzó una longitud de más de 2000 metros de altura. La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que como consecuencia de esta erupción, a las 09:54 horas se presentó caída de ceniza en Ciudad Guzmán, por lo que en su red social de Twitter se comenzó a difundir información sobre las precauciones que deben tener los vecinos de los municipios y delegaciones aledañas al coloso.

La exhalación alcanzó los 2 mil metros de altura y generó caída de ceniza en Zapotlán.

Gobierno y SEDESOL combaten pobreza alimentaria El Gobernador del Estado recibió el padrón con los resultados que identifican a la población más necesitada de apoyos sociales El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, recibió este viernes el padrón con los resultados del levantamiento de Cuestiona-

rios Únicos de Información Socioeconómica (CUIS) realizado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Jalisco, con la finalidad de identificar a quienes padecen pobreza extrema multidimensional y alimentaria tanto en zonas urbanas y rurales. En el acto celebrado este

viernes en Palacio de Gobierno, Sandoval Díaz explicó que, de acuerdo a los indicadores, cada dependencia estatal podrá tomar decisiones, agregar y generar valor agregado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el combate a la pobreza.

►► Información General / Página 2

»» Las grandes cadenas, no se interesan en invertir por baja ocupación César Hernández

Desde hace varios años, no se construyen hoteles de cadenas nacionales e internacionales en Manzanillo, debido a que la baja ocupación registrada durante todo el año, no se ajusta a los estándares que exigen los inversionistas para arriesgar sus capitales. Así lo dio a conocer Luis Carlos Arellano Páez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Colima. ►► Desde la Costa / Página 4

CLIMA 16 Febrero 2015 Máxima

22°C

Mínima

11°C

Nublado

2

Zapotlán

3

Desde la Costa

4

Opinión

5

Deportes

6

Deportes

7

Estilos

8

»» Se beneficia a familias de las regiones Altos Norte y Sur El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se reunió con productores de leche de las regiones Altos Norte y Sur de Jalisco, reiterando su compromiso de consolidar a Jalisco como el gigante agroalimentario de México y mantener el diálogo para encontrar alternativas de comercialización en la producción de leche en la entidad.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Rosario Robles Berlanga, representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y presidentes municipales, Sandoval Díaz manifestó que el trabajo conjunto de la gente del campo y autoridades de los tres niveles de gobierno es la clave del éxito para confrontar complejidades y encontrar alternativas.

►► Información General / Página 2

Más de 210 mil familias en Jalisco han sido beneficiadas con programas sociales tanto del Gobierno del Estado como del Gobierno de la República y gobiernos municipales.

Emprende SEMOV tercera campaña de reforestación por obras de la Línea 3 Con el firme compromiso de contribuir a mejorar el medio ambiente, este viernes el titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), Mauricio Gudiño, participó en la tercera reforestación como parte de la campaña “Juntos

reforestando nuestra ciudad”, se llevó a cabo en el Parque en la que participan diferen- Hundido de Tlaquepaque, en tes instituciones y organismos las inmediaciones de lo que para adoptar medidas de será la estación “Central Camitigación ambiental por las mionera” de la Línea 3, donobras de la Línea 3 del Tren de se sembraron 100 árboles Ligero. de diferentes especies. Esta tercera reforestación ►► Información General / Página 2

El Gobierno de Jalisco destinará recursos económicos para concretar la planta deshidratadora de leche en Lagos de Moreno.

Subdelegación Vallartense es piloto en enajenación de bienes Tras la firma de un convenio con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) se abre una nueva era en el proceso de recaudación A finales del año que recién concluyó, la Subdelegación del IMSS en Puerto Vallarta, fue el escenario de la firma de un convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), con el cual arrancó una nueva

EN INTERIORES Información General

Entrega Gobernador apoyos a productores de leche de Jalisco

Este viernes se sembraron 100 árboles de diferentes especies.

era en el proceso de recaudación. El IMSS tiene previsto en su Ley y reglamentos, el embargo de bienes para garantizar el pago de cuotas obrero patronales en caso de incumplimiento del mismo, y hasta en tanto se salda el adeudo, los bienes quedan a resguardo del Instituto, explicó el titular de la Jefatura de Servicios Administrativos del citado organismo en la entidad, Gonzalo Armando Guerra Hernández.

►► Información General / Página 2


2

Lunes 16 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Gobierno y SEDESOL combaten pobreza alimentaria El Gobernador del Estado recibió el padrón con los resultados que identifican a la población más necesitada de apoyos sociales En Jalisco se aplicó el levantamiento de Cuestionarios Únicos de Información Socioeconómica en más de 30 mil hogares El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, recibió este viernes el padrón con los resultados del levantamiento de Cuestionarios Únicos de Información Socioeconómica (CUIS) realizado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Jalisco, con la finalidad de identificar a quienes padecen pobreza extrema multidimensional y alimentaria tanto en zonas urbanas y rurales. En el acto celebrado este viernes en Palacio de Gobierno, Sandoval Díaz explicó que, de acuerdo a los indicadores, cada dependencia estatal podrá tomar decisiones, agregar y generar valor agregado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el combate a la pobreza. Reconoció que reducir la pobreza no es una meta sencilla, sino un problema más complejo, porque conforme crece la población aumentan las necesidades y los recursos pueden tener un menor impacto. En materia de política social, el Gobernador dijo que en Jalisco no hay reducción de recursos en los proyectos importantes de

comunicación e infraestructura que beneficien a las familias jaliscienses. Sandoval Díaz también señaló que este año habrá dos mediciones sobre el impacto que tendrán las acciones de gobierno en el combate a los polígonos de pobreza y agregó que lo que se busca es que el beneficio sea directo a las personas que lo requieren. “A Jalisco lo encontramos con una pobreza cuando llegamos a esta administración y a la administración del Presidente de casi el 40 por ciento. Y debemos trabajar redoblando esfuerzos, focalizando todos nuestros recursos y que el impacto sea en una zona y no lo dispersemos”, manifestó el jefe del Ejecutivo estatal. Por su parte, la delegada en Jalisco de la SEDESOL, Gloria Rojas, recordó que febrero es el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre y que hasta el momento se han movilizado 2.5 millones de personas en la campaña de sensibilización. Explicó que en esta etapa de identificación de familias con pobreza extrema alimentaria se levantaron 30 mil 550 cuestionarios, los cuales se sumaron al padrón de pobres extremos alimentarios que ya se tenía integrado. Manifestó asimismo que 293 mil 214 personas identificadas como pobres extremos alimentarios son el universo prioritario de atención con programas sociales.

Se estima que en total serán plantados cerca de 17 mil árboles.

Emprende SEMOV tercera campaña de reforestación por obras de la Línea 3 Con el firme compromiso de contribuir a mejorar el medio ambiente, este viernes el titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), Mauricio Gudiño, participó en la tercera reforestación como parte de la campaña “Juntos reforestando nuestra ciudad”, en la que participan diferentes instituciones y organismos para adoptar medidas de mitigación ambiental por las obras de la Línea 3 del Tren Ligero. Esta tercera reforestación se llevó a cabo en el Parque Hundido de Tlaquepaque, en las inmediaciones de lo que será la estación “Central Camionera” de la Línea 3, donde se sembraron 100 árboles de diferentes especies. Adicional a esta campaña, en la que participa la Universidad de Guadalajara, el Centro SCT Jalisco, SITEUR, ayuntamientos, juntas de vecinos y la SEMOV, las empresas constructoras de la Línea 3 se comprometieron a entregar a los gobiernos municipales un promedio de 35 árboles por cada uno que se derribe. Tan sólo de esta aportación

se estiman alrededor de 17 mil árboles. La primera reforestación se verificó el pasado mes de agosto de 2014 en el bosque El Nixticuil en Zapopan, la segunda en noviembre en el Parque Ávila Camacho, en Guadalajara; en éste último se plantaron especies como guamúchil, rosa morada, guaje, retama y sauce. Lo peculiar de la reforestación de hoy en Tlaquepaque es que se trata de 100 de los 400 árboles que gestionó el

ayuntamiento para esta causa, y son especies de entre tres y cinco metros de altura. Entre otros se trata de ficus pandurata, tabachín, galeana, sangre libanés, majagua y algunos frutales. Cabe señalar que en esta campaña participa el Comité de Gestión y Restitución de Arbolado Línea 3, que sesiona periódicamente para determinar las acciones de reforestación que resulten necesarias de acuerdo al Plan de Manejo del Arbolado.

Más de 12 mil familias viven de la actividad lechera en Jalisco.

597 mil 696 personas viven en pobreza en Jalisco.

Subdelegación Vallartense es piloto en enajenación de bienes »» Tras la firma de un convenio con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) se abre una nueva era en el proceso de recaudación A finales del año que recién concluyó, la Subdelegación del IMSS en Puerto Vallarta, fue el escenario de la firma de un convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), con el cual arrancó una nueva era en el proceso de recaudación. El IMSS tiene previsto en su Ley y reglamentos, el embargo de bienes para garantizar el pago de cuotas obrero patronales en caso de incumplimiento del mismo, y hasta en tanto se salda el adeudo, los bienes quedan a resguardo del Instituto, explicó el titular de la Jefatura de Servicios Administrativos del citado organismo en la entidad, Gonzalo Armando Guerra Hernández. Explicó que hasta hace poco, la Jefatura de Afiliación y Cobranza se hacía cargo de los bienes embargados, pero por la dinámica de sus actividades, mediante convenio al interior del propio IMSS, se cedió el resguardo de los bienes embargados a la Jefatura de Servicios Administrativos para que ésta se hiciera cargo de la licitación de los mismos para la recuperación de los adeudos patronales. Se trata de un proceso complejo, indicó el entrevistado, y por lo mismo el IMSS decidió

convenir con el SAE, organismo que se especializa precisamente en la administración y enajenación de bienes para su posterior licitación. Así fue que se seleccionó a la Subdelegación del Instituto en Puerto Vallarta, una ciudad media y con una importante expansión económica, para la firma del convenio entre el IMSS y el SAE a fin de agilizar los procesos de licitación y en consecuencia la recuperación en efectivo de los adeudos para su ingreso a las arcas del Seguro Social. En el pilotaje del convenio IMSS-SAE, dijo, los resultados son favorables, en prácticamente un mes se ha recuperado alrededor de un 30 por ciento de adeudos luego de la licitación de bienes, algunos de los cuales tenían cinco y hasta 10 años almacenados. Recordó que a mayores ingresos, el Instituto tiene más capacidad para invertir en ampliación, sustitución y conservación de infraestructura y equipamiento, así como para adquirir medicamentos e insumos fundamentales para responder de manera expedita y con calidad a la creciente demanda de usuarios de sus servicios que, en el estado, rebasa el 62 por ciento de su población.

Entrega Gobernador apoyos a productores de leche de Jalisco »» Se beneficia a familias de las regiones Altos Norte y Sur El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se reunió con productores de leche de las regiones Altos Norte y Sur de Jalisco, reiterando su compromiso de consolidar a Jalisco como el gigante agroalimentario de México y mantener el diálogo para encontrar alternativas de comercialización en la producción de leche en la entidad. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Rosario Robles Berlanga, represen-

tantes de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y presidentes municipales, Sandoval Díaz manifestó que el trabajo conjunto de la gente del campo y autoridades de los tres niveles de gobierno es la clave del éxito para confrontar complejidades y encontrar alternativas. “Vamos por el camino de trabajo y redoblando esfuerzos. En la mesa yo he estado con ustedes y cada que me necesiten voy a estar con ustedes dándoles la cara, pero antes de que tiremos un litro más de leche en la calle hay que ver más alternativas“, precisó el jefe del Ejecutivo estatal. En respuesta a los productores de leche y su preocupación por comercializar los excedentes de su producto, el mandatario estatal anunció que pondrá el recurso que falta para concluir la primera etapa de la planta deshidratadora de leche de Lagos de Moreno, que permitirá beneficiar a la cuenca lechera de los Altos. “Yo me comprometo a que destinemos lo que falte para la deshidratadora y que a la bre-

vedad, ya el siguiente mes, lo tengamos haciendo pruebas, para que muy pronto le lleguen los beneficios a nuestra gente”, sostuvo el Gobernador. Asimismo, Sandoval Díaz dijo que el Gobierno del Estado se comprometió a mantener las mesas de diálogo con los productores locales para encontrar soluciones de fondo al tema de la comercialización de la leche y otras cuestiones que preocupan al campo jalisciense, así como sustituir de forma paulatina las compras al extranjero. Por su parte, Rosario Robles Berlanga dijo que el compromiso del Gobierno de la República seguirá siendo comprar leche a un precio de seis pesos con 20 centavos a los productores de Jalisco, así como buscar mecanismos para acomodar los excedentes de manera asertiva. Robles Berlanga celebró el compromiso del director general de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, de incrementar el nivel de compra de leche a los productores de Jalisco, al pasar de 750 mil a un millón 54 mil litros diariamente.


Lunes 16 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán Continúan exhalaciones del volcán “El Colima” Sistema Informativo de Occidente (SIO).La mañana de este domingo, el volcán de fuego “El Colima”, registró una nueva exhalación que rápidamente alcanzó una longitud de más de 2000 metros de altura. La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que como consecuencia de esta erupción, a las 09:54 horas se presentó caída de ceniza en Ciudad Guzmán, por lo que en su red social de Twitter se comenzó a difundir información sobre las precauciones que deben tener los vecinos de los municipios y delegaciones aledañas al coloso.

Las recomendaciones externadas consisten

en: Tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien. Cubrir aparatos, equipo y automóviles para que no se deterioren ni rayen. Quitar continuamente las cenizas para evitar que se acumulen en techos ligeros (de lámina, cartón, triplay, lona y otros parecidos) porque pueden caerse por exceso de peso. Cubrir coladera de patios y azoteas para que no se tape el drenaje. Usar cubrebocas para evitar tener contacto

3

Los cursos fueron impartidos para niños, jóvenes y adultos por personal del Protección Civil Jalisco.

directo con el material volcánico. Derivado de la actividad que se ha presentado en los últimos meses, el gobierno del estado concluyó la primera etapa de capacitación en los municipios que pueden estar en riesgo, siendo considerados como de alto riesgo Zapotlán el Grande, Tuxpan y Tonila. E l c u r s o s e re a l i z ó c o n u n t o t a l de 13,629 alumnos y maestros, de 55 escuelas, pre primarias, primarias, secundarias y preparatorias, así como 140 empleados del hospital regional de Ciudad Guzmán, los nue-

vos brigadistas comunitarios conocieron temas relacionados como ¿Qué hacer en caso de Sismo, Incendios?, Primeros Auxilios Básicos y ¿Cómo protegerse en caso de caída de ceniza? Cabe señalar que se continuará con la actualización de estos cursos de actualización dirigidos a las amas de casa y empleados de los ayuntamientos de comunidades cercanas al volcán de fuego El Colima, los cuales tiene el objetivo de preparar a la población en caso de cualquier emergencia a causa de la actividad volcánica u otro fenómeno perturbador.


4

Lunes 16 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Desde la Costa Estancada la inversión hotelera en el puerto

»» Las grandes cadenas, no se interesan en invertir por baja ocupación César Hernández

Desde hace varios años, no se construyen hoteles de cadenas nacionales e internacionales en Manzanillo, debido a que la baja ocupación registrada durante todo el año, no se ajusta a los estándares que exigen los inversionistas para arriesgar sus capitales. Así lo dio a conocer Luis Carlos Arellano Páez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Colima. Sobre el tema, comentó: “seguimos con esta inercia no vamos aumentar la ocupación, mientras la ocupación no suba al 50 por ciento anual, no se van a construir más hoteles, por lo menos de cadena, porque ninguna cadena se va interesar en el destino sino tenemos por los menos un 60 o 75 por ciento de ocupación en todo el estado”. Expuso que de hecho, solo en las temporadas de Semana Santa, de julio y agosto y fin de año, los hoteles llegan al 90 o 100 por ciento, pero los inversionistas se interesan cuando la

ocupación rebasa el 50 por ciento de manera permanente durante todo el año. Dijo que, “este será punto de análisis, de hecho ya lo hemos planteado y lo vamos hacer en las próximas visitas que tengan los precandidatos para que nos apoyen y promuevan el destino, ya que la publicidad es aún incipiente”. Externó que en este caso, la Secretaría de Turismo del Estado, no le invierte nada a la promoción turística, “el 3 por ciento es de nosotros, lo generamos, es lo que invierte la iniciativa privada a través de un impuesto que fue sugerencia del sector para que los hoteles participarán en la inversión del destino, pero Gobierno del Estado debe invertir ese mismo porcentaje para que en combinación con el gobierno federal se haga un fondo tripartita y de esa manera, la promoción tenga mayor impacto en los nichos de mercado y en el extranjero”

Carlos Arellano Páez, presidente de los hoteleros. Foto: César Hernández.

Los puertos nacionales deben desarrollar proyectos de infraestructura Misael Jiménez Negrete

Para afrontar los retos que se tienen para 2015 en sectores en crecimiento como el automotriz y los proyectos energéticos, la conectividad logística y el desarrollo de infraestructura son temas que se deben atender, pero sobre todo aumentar el calado en los puertos. En Manzanillo, Altamira y Veracruz se tiene que desarrollar los proyectos de infraestructura necesarios

porque si no atendemos esto es muy probable que otros puertos como en Panamá, nos ganen el mercado logístico”, opinó el socio de interpuerto Monterrey, José María Garza Treviño. Indicó que mientras en el Canal de Panamá ya existe un proyecto en marcha para aumentar el calado para permitir el paso de barcos de nueva generación, en México no “se debe hacer la tarea”,

por lo que alertó que si no se desarrolla la infraestructura como se planeó, se puede perder un mercado importante de logística. El reto, añadió, es desarrollar la conectividad tanto terrestre (autotransporte y ferroviaria) como marítima, porque la producción de la maquila en general, sobre todo de la industria automotriz, seguirá aumentando.

Obras en San Pedrito causan “cuellos de botella” Maniobras de recepción y traslado a patios, de carga contenerizada. Foto: Misael Jiménez.

ıı Ante aislamiento por obras

Aduanales descartan cambiar sede de Fonderpot »» Comercios, almacenes e instalaciones operativas, los más afectados por el confinamiento y constantes trabajos en el área Misael Jiménez Negrete

Hasta el momento la Asociación de Agentes Aduanales no tiene considerado algún cambio de su sede en Fondeport, ante el confinamiento por obras que ha llevado a varias empresas, almacenes

y patios operativos a salir e instalarse en otra área de Manzanillo. Al respecto el Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo, Colima (AAAPUMAC),

Oscar Benavides Carrillo, comentó que ellos sólo cuentan con oficinas administrativas y no han tenido un impacto que los lleve a considerar cambiar sus instalaciones. Sin embargo, apuntó que algo importante de mejorar en Fondeport es el tráfico sobre la avenida que conecta con el distribuidor vial, en donde muchos tráileres con uno y doble remolque van a instalaciones bancarias y quedan estacionados en el área, lo que se debe evitar para permitir el flujo de unidades y los estacionamientos. Cabe señalar que algunas compañías que operaban en esa área han cambiado sus instalaciones, sobre todo comercios que se vieron afectados desde que fue construido el distribuidor vial, y que prácticamente quedaron confinados desde que se construyó el carril fiscalizado para las cargas portuarias que entran y salen de la zona norte. En la zona también hay patios y almacenes operativos, y muchos han expresado su necesidad de cambiar sus instalaciones a un área que no se encuentre y sea cada vez más aislada por las obras que se realizan en el área.

»» En la glorieta y colonia Burócrata, se crean fuertes embotellamientos viales César Hernández

Habitantes del Sector 6, 7 y 8 de San Pedrito, así como los colonos de la Burócrata, señalaron que los embotellamientos viales en esa zona están a la orden del día, sin que autoridad alguna haga entrar en cintura a los encargados de la obra, quienes desde un principio ofrecieron a la ciudadanía dos carriles libres de ida y de vuelta, para no causar problemas a los automovilistas y transeúntes, sin embargo, la realidad que se vive a diario es otra. Manuela Hernández Contreras, vecina de San Pedrito El Alto, comentó que ya se les está acabando la paciencia por tantos problemas ocasionados en la glorieta, donde abren y cierran las vialidades a su placer y antojo, originando pérdidas de tiempo y dinero por la lentitud del tráfico vehicular generándose verdaderos cuellos de botella. Mencionó que hace días “nos quisieron meter la circulación por la calle Sarabia, la que pasa por el antiguo Hospital Civil, pero

la gente mostró su inconformidad y molestia y fue así como no se permitió el paso por esa avenida”. En tanto, Juan Carlos Hermosillo, quien tiene su domicilio en la colonia Burócrata, dijo que ésta ha sido la zona más afectada, porque “nos han arrinconado y no hay espacio para hacer las maniobras de los vehículos, sin que a cambio nos hayan dado obras compensatorias como se hizo en otras colonias”. Enfatizó que en la calle principal, entrada a la colonia, de nombre Teniente Azueta, definitivamente los autos tienen que ir a vuelta de llantas, representando un verdadero viacrucis para la gente que vive en la colonia, así como para miles de motos y autos que a diario entran y salen del puerto. Expuso que hay una comisión de vecinos y el director de obras Fernando Brizuela, para que por favor le digan a la constructora que dejen los dos carriles libres que prometieron.

Las obras en San Pedrito están lentas y causan “cuellos de botella”. Foto: César Hernández.


Lunes 16 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Opinión Miércoles de Ceniza

L

a corrupción continúa: la PGR detuvo por desvío de recursos por más de 287 millones de pesos y lavado de dinero, a funcionarios de la Administración del ex gobernador de Guerrero con licencia Ángel Aguirre Rivero -quien tuvo que dejar su cargo por la crisis derivada de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa-; como entre los presuntos delincuentes se encuentra un hermano de Aguirre y otros de sus familiares, difícilmente él no está involucrado. Este año, el miércoles 18 de febrero los católicos celebramos el Miércoles de Ceniza, que marca el principio de la cuaresma. Es un día penitencial, en el que debemos manifestar nuestro deseo de conversión a Dios. La imposición de la ceniza nos recuerda que nuestra vida es pasajera y que la definitiva viene después de la muerte (antiguamente los judíos se cubrían de ceniza, cuando hacían un sacrificio como deseo de conversión). En el año 384 la Cuaresma adquirió un sentido penitencial y desde el Siglo XI la Iglesia acostumbra poner la ceniza al iniciar los 40 días de penitencia y conversión. El Miércoles de Ceniza el cristiano recibe una cruz en la frente, con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas el Domingo de Ramos previo, para recordarnos que la gloria terrenal pronto se reduce a nada. La bendición e imposición de la ceniza tiene lugar en principio dentro de la Misa, después de la homilía; aunque se puede hacer en la celebración de la palabra, acostumbrándose impartirla antes y/o después de Misa. Las fórmulas de su imposición, se inspiraron en lo que dice el Génesis en el capítulo 3, versículo 19 y en lo que dice el Evangelio de Marcos en el capítulo primero versículo 15; y puede decir: “Concédenos Señor el perdón, y haznos pasar del pecado a la Gracia y de la muerte a la vida. Recuer-

Fernando F. Velasco Villa SDG

Cada lunes desde algún lugar de Jalisco da que polvo eres y en polvo te convertirás. Arrepiéntete y cree en el Evangelio”. La ceniza es símbolo de nuestra fragilidad y limitación humana y de ser consciente que moriremos, para aprovechar nuestra vida haciendo un mundo más justo y más cristiano. La recepción de la ceniza es un acto personal y voluntario que se realiza bajo la gracia y loa misericordia de Dios; se recibe en una celebración comunitaria, porque es la Iglesia en su conjunto, quien intensifica en este período, su estado de conversión y purificación. Como el Viernes Santo, el Miércoles de Ceniza es día de ayuno –que consiste en que los que tienen entre 18 y 59 años hagan una sola comida- y de abstinencia –no comer carne ese día, a partir de los 14 años-. Conversión es volver a Dios, valorando las realidades terrenales bajo la luz indefectible de la verdad y así tomar conciencia de que estamos de paso en esta tierra y que debemos trabajar hasta que el Reino de Dios se instaure dentro de nosotros y triunfe su justicia,. Al acercarnos al templo a que nos impongan ceniza, expresamos con humildad y sinceridad de corazón que deseamos convertirnos y creer de verdad del Evangelio. La ceniza es un símbolo de conversión, de lograr un cambio positivo en nuestras actitudes respecto a Dios y al prójimo; conversión que es apertura a Dios, a través de la escucha de su palabra, de la oración personal y familiar, y de la participación más activa y frecuente de la Eucaristía y del Sacramento de la Reconciliación; es apertura a los demás, con la limosna que es ante todo caridad, comprensión, amabilidad y perdón; y con el ayuno que es autocontrol, búsqueda de un equilibrio en nuestra escala de valores, renuncia a cosas superfluas, sobre todo si su fruto redunda en ayuda a los más necesitados. Hasta la próxima semana. ferfvelv@prodigy.net.mx

¿Por qué es ético ser ateo?

D

os premisas. Primera. La ética no está peleada con las religiones. Éstas, cuando exceden sus límites y sus fieles se convierten en fanáticos cuyas vidas se rigen por el fundamentalismo, sí están peleadas con la ética. Abogo por una definición simple de ética: “Comportarse con el otro como lo hago conmigo mismo o con mis seres queridos”. Quien actúa cobijado por principios éticos no daña, o daña poco; matar al prójimo no entra en sus quehaceres. Quienes practican el yihadismo, sea Boko Haram, Al Qaeda y el Estado Islámico, matan a todos los infieles sin razón: caricaturistas, policías franceses, judíos, mujeres adúlteras, homosexuales, niñas cristianas en Nigeria, presos japoneses. En Israel, los judíos ultras han acabado con la vida de palestinos, y uno de ellos, Ygal Amir, asesinó en 1995 al primer ministro Itzjak Rabin y con ello aniquiló el proceso de paz; un año antes, Baruch Goldstein, fundamentalista religioso, masacró en Hebrón a 29 musulmanes mientras oraban en la mezquita. En el pasado, la Iglesia Católica acabó con las vidas de incontables seres humanos, cientos de miles, acusados de herejía. Basta recordar las Cruzadas, la Inquisición y la abominable unión entre Iglesia y fascismo, como sucedió durante la Segunda Guerra Mundial con Hitler y Mussolini. Si bien los católicos han dejado (casi) de matar a herejes y los judíos ultras lo hacen en mucho menor escala cuando se comparan con los yihadistas, el terror impuesto por el Estado Islámico y los fanatismos afines crece sin cesar. Las formas ultras de las tres religiones no son incluyentes, son intolerantes, son racis-

Arnoldo Kraus tas, no tienen la capacidad de dialogar y no entienden que sin el otro nunca habrá paz. Actuar bajo normas éticas donde el fanatismo dicta las reglas es imposible: el otro siempre será enemigo. Los fanáticos religiosos tienen la necesidad de creer sin cuestionar, de creer hasta lograr las metas impuestas por sus jerarcas; decapitar, violar y raptar son actos en los cuales no es necesario reparar. Segunda premisa. La laicidad es una forma de vida cuyas ideas centrales son defender la libertad de conciencia y de expresión; cualquier tipo de creencia es permitida. La laicidad, bien ejercida como sucede en varios países occidentales, procura la igualdad e impide la discriminación. Cualidades como pluralidad y autonomía son otras características. No hay en la historia registros de asesinatos en masa como consecuencia de valores laicos; la igualdad entre individuos, la libertad de conciencia y la autonomía de lo jurídico frente a lo religioso no persigue ni mata seres humanos. La espiritualidad de los ateos no busca matar, acoge. Ejercer principios éticos es factible en los Estados laicos: no se daña ni se mata al otro. Quienes aprecian la laicidad creen y son incrédulos a la vez; la libertad es un bien supremo. La situación del mundo invita a cavilar en ambas premisas. Ejercer las religiones sin límites aleja a los practicantes de quienes no comulgan con su fe. Si la religión se convierte en fanatismo, el otro es un ser humano diferente y un enemigo. De ahí mi postura: los dogmas religiosos, siempre incuestionables, siempre dueños de una verdad única e indivisible alejan a sus fieles de la ética pues el otro no es parte de su universo.

¡Triste época la nuestra!

E

Q

Algo más que palabras

stoy convencido de la necesidad urgente de establecer un orden jurídico mundial, que bajo el influjo de la justicia social, activada tanto por instituciones públicas como privadas, permita a los seres humanos armonizar el planeta, establecer unas directrices financieras adecuadas al bien colectivo y no al interés particular de unos pocos. Este mundo dejará de ser habitable si las desigualdades continúan creciendo. No puede haber convivencia pacífica, sino eliminamos las barreras del egoísmo que nos enfrentan, con un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad como la actual, sin principios, ni éticas, con un aluvión de injusticias, no es factible que se respeten los derechos humanos, por mucho que los vociferemos y los recordemos. No será por leyes, ni tampoco por onomásticas, pero quizás nos falte el auténtico compromiso del genuino amor hacia los demás, para que nos podamos abrazar en la bondad toda la especie, de manera fraterna. Desterrado el vínculo que nos une, muere también cualquier tipo de conciliación. Todo fracasa, hasta la misma celebración del día mundial de la Justicia social (20 de febrero), encaminada a erradicar la pobreza, promoviendo trabajos decentes y pleno empleo, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social, lo que conlleva a una vida digna para todos. Qué bueno que la dignidad formase parte de todos los seres humanos. Reconozco que una profunda amargura nos embarga a multitud de ciudadanos, unos porque se encuentran desempleados y otros, porque teniéndolo, se les remunera con salarios ínfimos, dejándolos sometidos, tanto a ellos como a sus familias, en condiciones de vida totalmente míseras. Considero vital que la ética ciudadana reencuentre su espacio en la gente poderosa, en las finanzas y en los mercados, poniendo más interés en auxiliar a los excluidos del sistema. La solidaridad no consiste en entregar migajas, o aquello que nos sobra, se trata de poner en condiciones más ventajosas, para que cada uno libremente pueda avanzar a su ritmo, poblaciones enteras que se ahogan infrahumanamente. Téngase en cuenta, que los pueblos a quienes no se hace justicia se la toman por sí mismos más pronto que tarde. Por consiguiente, ya no podemos tolerar que las finanzas de los poderosos nos destruyan, en lugar de servir a las necesidades de toda la ciudadanía, especialmente la de aquellos más pobres. Ya no sirven las palabras, es la hora de la acción urgente, de que los gobiernos de todo el mundo, se comprometan a desarrollar un activo mundial capaz de promover un impacto social de mínimos, para que los marginados al menos puedan levantar cabeza. Indudablemente, ante las graves situaciones de injusticia que sufren una buena parte de la ciudadanía, las profundas desigualdades sociales cada día más horrendas, y las penosas condiciones de desventaja en las que se hallan poblaciones enteras de todos los continentes, no podemos caer en la indiferencia o en mirar hacia otro lado. En los últimos tiempos, se vienen produciendo, en todo el orbe, fenómenos vergonzosos para la propia especie humana, auténticos fenómenos de explotación, sobre todo en perjuicio de los trabajadores más débiles, migrantes o marginales. En todos los países se debieran asegurar unos niveles salariales adecuados al mantenimiento del trabajador y de su familia, incluso con cierta capacidad de ahorro. Igualmente, todas las naciones debieran asegurar una cultura más humana y menos interesada. De no cesar este injusto clima de despropósitos, podemos llegar a un suicidio colectivo de la propia especie, unos por amargura y otros por tormento. Naturalmente, no podemos quedarnos quietos sin hacer nada. Hay que reiniciar nuevos modos y maneras de vivir, escuchando todas las voces, y cuidando mucho más las desapariciones forzadas. Tampoco podemos truncar proyec-

Estado de derecho: Utopía mexicana ué mejor momento para el libro de Luis Rubio, Una Utopía Mexicana: El Estado de derecho es posible, publicado con el Woodrow Wilson Center en Washington. Se le pregunta ¿cómo es posible que continúe el deterioro del país? Esto se aplica a todo. Ante el cuestionamiento para la economía, seguridad, educación, legalidad, política, salud, entre otros aspectos, el autor nos regala con su texto. México tiene dos siglos de independencia. A pesar del tiempo, no contamos con instituciones sólidas y pareciera que preferimos la comodidad del pasado conocido a los retos de un promisorio porvenir. Con mirada crítica, retoma los contados momentos en los que se alcanzó el desarrollo. La falta de visión de país a largo plazo, impide tenerlo continuado. Él se refiere a la carencia de visión estratégica. Sin duda que las reformas son

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor tos de vida porque nos estorben o nos sean molestos para nuestros intereses. Sin duda, el mundo ha de reconciliarse con su propia especie y buscar menos divisiones que no conducen a buen puerto. La dársena de la paz llega por la vía del entendimiento, sin vencedores ni vencidos, sin destrucción del adversario, sin muchedumbres explotadas y oprimidas, con la liberación de los ciudadanos y la consolidación de sus derechos y obligaciones. ¡Triste época la nuestra! Desgraciada la generación que desprecia a sus mismos progenitores, a su idéntico linaje, cuyos gobiernos merecen ser juzgados y cuya justicia es una injusticia permanente. El mercado todo lo compra, todo lo decide a su manera y antojo, sin contar con los moradores de los pueblos, sobre todo aquellos ciudadanos extenuados por largas e intensas privaciones que piden logros de bienestar tangibles a sus dirigentes de manera inmediata, y una adecuada satisfacción de sus legítimas aspiraciones. Indudablemente, es muy fácil sembrar lenguajes, apenas cuestan nada las palabras, pero la reconstrucción moral exige algo más que buenos deseos, o una concepción de la realidad impuesta por la fuerza, requiere reconocer íntegramente el valor supremo del ser humano, de la conciencia humana, vinculada únicamente a una atmósfera de armonía globalizada. Por tanto, hay que ir más allá del mero reconocimiento de estos derechos universales para reafirmar, que es un estricto deber de justicia, impedir que queden sin satisfacer las necesidades humanas fundamentales de algunos ciudadanos, o sea las básicas, mientras otros lo dilapidan todo. Advertía, en su tiempo, el filósofo griego Aristóteles, que “cometer una injusticia era peor que sufrirla”. Pienso que tenía razón. En consecuencia, que circunstancias como el lugar en el que una persona nace, se desarrolla, su género o grupo étnico, determinen su calidad de vida, es la mayor iniquidad que pueden cometer unos sujetos pensantes. Ciertamente, la inmoralidad siempre es diabólica, pero es más horrorosa ejercida contra un desdichado. Por desgracia para todos nosotros, estamos creando un mundo cruel, con modelos de desarrollo discriminatorios, insostenibles y corruptos, donde el diálogo ya está marcado por el poder, y no por los pobres. Miles de millones de ciudadanos se encuentran totalmente desprotegidos, sin protección social alguna, y todo por haber nacido en un territorio castigado por la exclusión. Ahí radica el gran absurdo nuestro, pretendemos ser justos sin serlo, es el guión perfecto para la obra maestra de la deslealtad. ¿Habrá mayor ingratitud que ser traidores con nuestra propia estirpe? El corazón ciudadano, obviamente, no puede estar muy tranquilo. Nuestra obligación de sobrevivir va en los genes, y además va consonancia con nuestro específico hábitat, con ese cosmos armonioso del cual dependemos. Por tanto, el mundo tiene que equilibrarse hacia la inclusión social, no puede permanecer impasible a tantas lágrimas vertidas por corazones inocentes, que forman parte de su mismo tronco humano. Esta es la gran movilización pendiente, que no es otra que un llamamiento a la justicia social más allá de las conmemoraciones, que están bien, pero que mejor estarían con otras políticas de hechos y de iniciativas. Yo, de momento, no veo corrección por ningún sitio; en cambio, sí que veo un descontento planetario común que debiera conmovernos al menos para ponernos a trabajar en serio. Sobran las promesas. Y, desde luego, faltan nuevos aires para que las crisis humanitarias no sigan avanzando. Por eso, la falta de justicia social universal debería constituir una ofensa para todos nosotros, pues, como dice un adagio, al ser humano sólo le puede salvar otro ser humano. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Susana Chacón buenas pero es mucho más importante contar con una visión de lo que queremos ser y hacia dónde vamos. Buscamos un gobierno, nos dice, que cree condiciones para que la economía prospere, uno que garantice la seguridad pública, uno que le confiera certidumbre a la población. Como Samuel Huntington, retoma el que los países que quieren reformar todo simultáneamente, alcanzan poco o nada. Peor aún. Se llegan a desvanecer. De los problemas que vivimos, uno preocupante es el déficit de Estado. Así como somos una democracia, la falta de institucionalidad nos lleva a que la definan el proceso electoral y las votaciones. Los mexicanos hemos preferido no tener instituciones que avalen una democracia sólida. Esto aleja a la élite pública y privada del resto de la población y avala todas sus acciones. No obstante en México como en el mundo, el poder presidencial es efímero

y no trasciende. La única forma en que un presidente puede trascender es construyendo instituciones sólidas, confiables y autónomas. De ahí que el autor proponga, acertadamente, asumir que se requiere, en un sentido metafórico, un TLC para la política. A eso se le llamaría Estado de derecho. Si frente a los opositores, se logró el TLCAN para el comercio trilateral y gracias a éste se tienen resultados en economía, se podría pensar un esquema similar para la instauración del Estado de derecho. La falta de instituciones nos condena a mantener los vicios del pasado, anteponer el interés personal y no consolidar una visión de largo plazo. Favorece profundizar la corrupción en lugar de crear espacios de transparencia y credibilidad. Estas son algunas razones que nos explican que no es nuevo lo publicado en The New York Times, Wall Street Journal o The Economist.


6

Lunes 16 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

Aves Blancas pararon en seco a Guerreros de Autlán.

Aves Blancas frena a Guerreros de Autlán Por Flores R.

El futbol que se está viviendo actualmente en la tercera división está de verse con lentes de aumento, pues lo mismo pierden los equipos de arriba con uno de más abajo que los de abajo sacan sus ropas del remojo y le ganan al más pintado echando por la borda las quinielas. El Aves Blancas que venía de perder de vista ante los iguaneros del Atlético Tecomán en la jornada 25, ahora resulta que pararon en seco a los Guerreros de Autlán que marchaban en el primer lugar de la tabla de posiciones y como se quedaron en los 55 puntos ahora Tepatitlán es el mandón y otros tres o cuatro podrán dejar por debajo a los Guerreros de Autlán, pues el grupo sigue estando demasiado apretado en los lugares de arriba. El partido celebrado el sábado 14 de febrero a las 18:00 horas ante una buena entrada que se registró en el corredor industrial de Tepatitlán fue bastante disputado por los dos bandos, el equipo local saltó a la cancha con el objetivo puesto en la victoria para detener a los Guerreros que venían apretando fuerte en los últimos partidos que jugaron y se presentaron en la cancha del corredor Industrial con su oncena de lujo pero que de nada sirvió puesto que los locales pusieron toda la atención sin desconcentrarse en la cancha y lograron su propósito que fue la victoria para seguir con la esperanza de calificar a la fiesta del futbol de la división mínima profesional de ascenso. En el primer tiempo las condiciones del partido no se prestaron para hacer gol por lo tanto se retiraron al descanso cero por cero, sin embargo en la segunda mitad fue diferente y los Aves Blancas lograron imponer condiciones y al minuto 10 hicieron el gol de la quiniela para ponerse en ventaja pero poco les duraría el gusto pues 4 minutos más tarde se vieron alcanzados y así continuara el partido hasta llegar al minuto 39 donde los aves lograron el gol que puso los cartones 2 a 1 para asi lograr los 3 puntos en disputa y alcanzar el lugar número 8 pero con serias aspiraciones a llegar a zona de calificación pues es poca la diferencia que existe en puntos entre uno y otro equipo del lugar 10 al primero. En otros resultados del mismo sábado 14 de febrero en el estadio de los Mamut’s el equipo local Mamut’s del Salto y los muchachos del centro de formación de futbol Nuevo México terminaron sin hacerse daño con un frío cero por cero que no deja buen sabor de boca en los aficionados que se dieron cita en el inmueble y en los disparos desde los once pasos para definir el punto extra por marcador de 5-4 se lo quedaron los locales. Mientras que en el estadio municipal de Ocotlán el equipo

Los queseros San José siguen de capa caída.

Nuevos Valores, hizo buena su condición de local y ganaron a los Queseros San José por 4 goles a 2 en un partido que deja satisfecha a la afición local tanto por la victoria de su equipo por los goles que vieron ya que seis goles divididos no se ven seguido, el marcador que favoreció a los locales les hace sumar 3 puntos y ubicarse en el lugar número 7 desde donde ven el panorama cerca para calificar, pues como les he mencionado del lugar 10 al primero es poca la diferencia en puntos, así que ahora los Nuevos Valores se meten a la pelea por la calificación pues faltan algunos partidos todavía.

Lobos y CCR brindaron buen partido José Mario Castillo

A las 9 de la mañana del domingo 15 de febrero del 2015 en la cancha José Chino Sánchez de la unidad deportiva Dr. Roberto Espinosa Guzmán, se celebró un partido de preparación entre los equipos Lobos F. C. y los del C.C. R. (Cristo Rey) militantes de la tercera fuerza de la liga Guzmanense y que no quieren dejar pasar los días sin prepararse y dieron muestra de que tienen con que hacer un buen torneo en la temporada que sigue. Un partido donde ambos mostraron el potencial que tienen y con los nuevos refuerzos que les llegaron a uno y otro equipo se trenzaron en una lucha por la victoria sin pedir nada a cambio de nada, ambos jugaron un buen partido y con un planteamiento de verdad con idea futbolística. El partido terminó con la victoria de Cristo Rey 3 goles a 2, luego de que el primer tiempo terminara dos por dos, en forma dividida sin ventajas para ninguno pues antes de que se terminara esta parte primera se emparejaron los cartones y así se retiraron al descanso. Cuando se volvió para la segunda parte los dos equipos volvieron con renovados bríos pero esta vez la mayor parte del futbol se realizó en media cancha tanto así que no llegaba la pelota a las porterías ni de Lobos ni de Cristo Rey, fue en el minuto 22 cuando Cristo Rey hizo el tercero en su favor para que terminara el partido y se apuntaron la victoria que aunque no es oficial, si fue de beneficio para el equipo, una porque derrotaron a un gran contendiente y otra porque hacen pretemporada con victorias y se motivan equipo y jugadores.

¿Qué le espera a la liga de futbol Guzmanense? Esta es la pregunta que se vienen lanzando desde que arrancaron las liguillas finales de la liga futbolera más grande del Sur de Jalisco, algunas personas ligadas al futbol de una forma u otra, se ha mencionado en repetidas ocasiones que la directiva actual está muy mal manejada, hasta llegaron a llamarla la liga de los volados, porque ciertos partidos querían o según comentarios los resolvieron mediante este sistema, los arbitrajes de liguilla fueron pésimos (me consta que no todos) pero si por unos pierden todos. Hubo partidos que terminaron con polémicas como el de la categoría juvenil entre los estudiantes del SoccerEST100 y los Leones Negros, donde al parecer estos se negaron a tirar un penal porque se proclamaron ganadores antes de tiempo y en la junta se armó la gritería y al final el fallo fue que se tiraran los penales y con el anuncio de que la final la jugaran el equipo que había ganado limpiamente su derecho y el que resultara ganador de las penales todo un misterio, al final todo bien, unas premiaciones la mayoría de ellas sin invitados especiales que deja mucho que desear por ahí el único que se dejó ver fue un promotor deportivo Miguel Bonilla que parece ser el único a quien le interesa saber del deporte. Unos fallos que dejaron mucho que ver, a través del torneo regular y en liguilla, como fue el polémico fallo donde la directiva echó abajo el fallo que ellos mismos habían dado, aquí se culpa al presidente de la liga que fue quien supuestamente se sacó el as de la manga para quitar la suspensión que se había impuesto a unos jugadores, según versiones bajo unas investigaciones inexistentes y con la desaprobación de árbitros y delegados de equipos contrarios que sin embargo se sometieron a la disciplina y apechugaron tal revocación para jugar semifinales y finales. Total que en el pecado se lleva la penitencia, critican al presidente que es manejado por otro miembro de la directiva pero no ponen el dedo en la llaga porque no tienen prueba alguna para demostrar que sea de esa manera, y pues no les queda más que estar de acuerdo en la postura que toma el presidente que dicho sea de paso tal vez sus errores sean por falta de conocimiento pro son falta que lamentablemente repercuten y perjudican a los equipos, ahora viene lo que podría ser un cambio de directivos, pero falta que medidas tomen los delegados y a quien lancen al ruedo, lo que si se menciona es que hay varios tiradores, entre ellos el delegado de Leones Negros, el del Calaveras, y otros más que seguramente se encuentran listos para manejar esta liga futbolera donde ya los compromisos son mas al estilo político que deportivo, aunque el mejor aliado es el tiempo y esperemos a ver qué es lo que sucede con esta liga futbolera. Por cierto esta semana la junta estará color de hormiga pues al parecer se dieron algunas protestas en la serie de octavos de final de la liguilla de primera fuerza y seguramente le espera a la directiva una buena concentración para dar los fallos si llegan las protestas por escrito porque mucho se la pensarán ya que por ahí alguien dijo que cuesta 500 pesos la protesta, un dineral para ser futbol amateur.


Lunes 16 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Deportes

Mónica Mejía le dio 2 puntos al Galaxy José Mario Castillo

Con un doblete de Mónica Mejía, se pusieron en ventaja las extraterrestres del Galaxy y ganando el extra en los disparos desde los once pasos, se quedan con dos puntos ante Palomas que tuvieron que emparejar los cartones con un gol dudoso por un fuera de lugar que desde el lugar donde yo me encontraba no se alcanza a ver de manera clara. El partido que se jugó ayer domingo a las 16:30 horas en la cancha Ramón Cuevas de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, arrancó con un menor número de jugadoras en el Galaxy pero redoblaron esfuerzos y lograron lo que se propusieron desde el principio siendo Mónica la autora de los dos goles primeros para poner en ventaja a Galaxy 2 a 0 y con el engañoso marcador retirarse al descanso. En la segunda parte las condiciones del partido se dieron parejas a pesar que las del

Galaxy siguieron con una jugadora menos en la cancha, pero el corazón por delante en cada una de las jugadas las hizo salir con bien del partido, fue Karla quien puso a funcionar la pizarra para acortar distancias 2 por 1 de Palomas que por más que buscaban no podían hacer de las suyas, hasta que la presión fue exagerada y por lo mismo se le fue la marca al señor de negro que dio por buena una acción donde se veía el fuera de lugar para que no perdonaran las Palomas y pusieran el marcador 2 por 2 con que terminó el tiempo oficial. Al llegar a la serie de penales comenzaron un poco fallas las muchachas de Palomas y eso hizo que al final Galaxy se llevara la serie para ganar el punto extra y continuar avanzando hacia arriba buscando en los partidos que faltan la calificación para la fiesta grande.

Doloroso revés de Chivas Ángeles Santos Córdoba propina dolorosa derrota a Chivas Los Ángeles, en juego donde solo se vieron los colores verdiblancos de los de casa y pocas veces los rayados pusieron imponer su futbol, pues siempre fueron superados en una mala tarde para ellos. Los rojiblancos sucumbieron en su visita al Rafael Murillo Vidal, donde la escuadra albiverde ganó por escandaloso 4-0 en partido para el olvido, Chivas Los Ángeles no tuvo una buena tarde en su visita a territorio veracruzano, donde con una goleada al son de cuatro por cero a manos del Santos Córdoba en esta que fue la fecha 20 de la temporada 2014-2015 de la Tercera División Profesional,

el Rebaño poblano se perdió la oportunidad de escalar al tercer sitio del Grupo III. Y es que los poblanos nunca pudieron encontrarse a la ofensiva, donde si bien tuvieron varias opciones para reflejarse en el marcador, la puntería no estuvo fina frente al rival, que en base a contundencia, comenzó a cuajar su triunfo desde la primera parte, donde un tiro de media distancia de Kevin Hernández a los 5 minutos y un remate dentro del área de Ernesto García al 15’ sentenciaron el 2-0 para retirarse al descanso. A pesar de los intentos, el cuadro rojiblanco volvió a caer en los errores ofensivos y dejó espacios atrás, mismos que la oncena santista se en-

Apretada marcación ejercieron los Santos sobre Chivas Ángeles.

cargó de aprovechar y al 55’, una pena máxima que cobró el arquero local Fabián Pérez se convirtió en el 3-0, y al 80’ el anfitrión Luis Meuret no se quedó atrás y decretó el cuatro por cero con que se selló el marcador para un buen final del equipo de casa. Con esto, Santos Córdoba se quedó con todo el botín y llegó a 46 puntos para colocarse en el tercer puesto del Grupo III, mientras que Chivas Los Ángeles se estancó en 42 válidos para la cuarta posición del sector. La próxima semana, los poblanos volverán a su terruño para dejar atrás la caída y que sean los Héroes de Veracruz los que paguen los platos rotos. (inf. y fotos club Ángeles)

Mónica la autora de los 2 goles de Galaxy (foto pepe Castillo)

Zapotlán a semifinales en primera fuerza Con solitaria anotación de Ramón Ramírez el Zapotlán logra su pase a la serie de semifinales por el título de la categoría primera fuerza de la liga de futbol Guzmanense, en el partido que se celebró a las 14:00 horas en la cancha del estadio Santa Rosa el domingo 15 de febrero del 2015. El partido se celebró en un ambiente futbolero de mucho roce donde los equipos hubo momentos que se pasaron de

rosca pero el árbitro alcanzó a poner a cada quien en su lugar, se encerraron por momentos en la media cancha con pocos avances al frente y los que hubo no causaron daño alguno al grado de que se fueron al descanso con el cero por cero aunque dejaron en claro que podían mejorar en la parte de complemento. En la segunda mitad las acciones continuaron de la misma forma un ir y venir sin

Vuelven las fallas a la infantil “Chupón” Una vez más vuelven a fallar en la categoría chupón los equipos, ahora fueron en el partido Atlas-Aztecas contra Anexa-Pri Zapotlán donde uno de los dos contendientes no se presentó y perdió default, la verdad es triste para los niños esta falta de disciplina donde un equipo de esta categoría pierde default, no quiero decir cuál pero cualquiera de los dos son se supone instituciones deportivas y mejor así la dejo porque se podrá pensar que la traigo contra alguno de los equipos. Pero igual a las 09:00 horas en la cancha uno del Santa Rosa, los chicos del Tuxpan-Morumbi Jaguares dieron cuenta de los de la academia de futbol Tigres Cemex por 2 goles a cero en buen partido dando así la sorpresa. Mientras que a las 10:00 horas no hubo juego por la falla antes mencionada, se da la oportunidad a unos equipos y la aprovechan y otros la dejan ir, creo que algo anda mal no en la liga, sino en los equipos que inclusive son de escuelas de futbol o instituciones que aportan al deporte. Y a las 11:00 horas se cerró la jornada en la cancha 1 con el partido entre los “gallegos” del Real Sociedad y los chicos del centro de formación de futbol Pachuca-Guzmán con un resultado de goleada a favor de los últimos cero goles por cinco. Mientras que en la cancha 2, los resultados se dieron como sigue: a las 09:00 horas, apretado tri uno de los Tecolotitos de la escuela de futbol Tecos-Pizza y come sobre los niños de la franja al estilo RiverPlate “El Bajío” apenas 2 goles a 1 fue el resultado apretado de este juego a favor de Tecos. Mientras que las 10:00 horas los “Colorines” del Colegio Cervantes dieron cuenta de manera fácil de los aguilillos del América por 3 goles a cero, un partido de color rojo y el resultado lo dice todo. Finalmente a las 11:00 horas se jugó el tercer partido para cerrar las acciones de la jornada sabatina de chupones en el Santa Rosa con un resultado a favor de los chicos de la escuela de futbol Gómez Farías de 6 a 0 sobre los chiquilines de Leones Negros un equipo en formación y que cuenta con niños de escasos 4 años en sus filas pero con un gran futuro.

ton ni son, pero con mayor mentalidad futbolera, fue así como, en el minuto 15 Ramón Ramírez se hizo de un pelota en los linderos del área grande y quitándose a dos marcas de encima cruzó su disparo para hacer el gol que puso en ventaja a los popis del Zapotlán. Con este gol ya no se movería el marcador pues los minutos finales se vieron llenos de acciones futboleras pero sin que llegará el gol para ninguno de los dos lados, el gol le valió al Zapotlán para pasar a la serie de semifinales donde deberá enfrentar a uno de los otros 6 que jugaron la serie de octavos de final y digo a uno de los 6 porque el único que perdió sin problemas al parecer fue Leones Negros pues a los otros ganadores según se sabe les protestaron los partidos y hay que esperar que se da en la junta para saber de manera oficial como quedan los ganadores. En otro de los resultados de los octavos de final de esta ligilla de primera fuerza del futbol Guzmanense, a las 10:40 horas en el mismo estadio Santa Rosa, Gana Ranger pero con protesta de por medio de parte de los rojinegros y habrá que esperar resultados, se dice que el Atlas es equipo del presidente de la liga y que podría inclinar la balanza a su favor cosa que no creo pues existe un reglamento de competencia al cual deben apegarse. Otro que ganó es el equipo Delfines tras empatar a un gol con el equipo Triángulo en el tiempo reglamentario se tuvieron que definir el pase a la siguiente fase mediante la serie de penales donde fueron mejores los peces sabios y de esa manera logran pasar a la serie de semifinales si es que la protesta no procede pues se dice que hubo tal protesta también.


8

Lunes 16 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Estilos El afrodisíaco por excelencia »» A diferencia de otras catas, con el chocolate se necesitan los cinco sentidos para poder valorar las virtudes de este producto El chocolate es uno de los elementos tradicionales en una celebración como la del 14 de febrero y festejar en grande este día de San Valentín. Por ello, Menú llevó a cabo una exclusiva degustación impartida por el chocolatero del hotel St. Regis, de la ciudad de México, Aarón Santana, finalista en los World Chocolate Masters de Latinoamérica, quien guió a varias parejas invitadas por los diferentes universos de sabores, aromas y texturas de este alimento. En la terraza del restaurante del hotel, los catadores vivieron la experiencia de poner a prueba sus cinco sentidos a través de diferentes tipos de chocolate, como un oscuro amargo de 73 por ciento de cacao, marca Turín; sin azúcar, Tabasco 70 por ciento cacao y Tabasco 100 por ciento cacao, además de bombones rellenos de frutas. Los invitados admiraron el color de cada una de las piezas, aspiraron sus diferentes aromas, escucharon el crujido de las tablillas y los bombones al momento de romperlos, sintieron su textura en manos y en boca, y finalmente, saborearon cada una de sus notas, mientras que Aarón Santana explicaba con detalle la consistencia de cada chocolate, así como sus características. Para elevar el libido Cierra los ojos, derrítelo en tu lengua, saboréalo, deja que libere las endorfinas y... siente el placer del chocolate, decía el maestro chocolatero. Por antonomasia, este alimento es el afrodisíaco número uno en la historia y las razones van más allá del mito, gracias a sus propiedades euforizantes y estimulantes. Por ello, este día del amor retoma la experiencia de catar este milenario alimento, con las recomendaciones del experto, donde participen todos los sentidos, el placer será el gran invitado. En esta experiencia sensorial, el master chocolatier Aarón Santana, compartió algunas recomendaciones a las parejas invitadas, las cuales puedes retomar para que en este día del amor disfrutes de una velada diferente. En primer lugar, el maestro chocolatero, dijo a los participantes, que este alimento debe ser un ritual, donde haya magia, pasión y una gran carga de erotismo. Por ejemplo, aquí se asociaron a todos los sentidos, para lo cual se necesitó de un escenario cálido, agradable, con una mesa con detalles

alusivos y un poco de música ambiental para hacer crear el marco perfecto. El momento ideal para llevarla a cabo, explicó, es en la tardenoche, después de una cena ligera, libre de todo compromiso laboral o de otra índole, y con un sólo pensamiento, disfrutar de la presencia de la pareja, así como del placer que el delicioso chocolate provoca en todos sus sentidos. Para este fin, dice el experto, hay que elegir chocolates de diversas marcas y porcentajes de cacao, que en este caso se ofrecieron a las parejas invitadas a esta exclusiva cata realizada para enaltecer las bondades del cacao. “El siguiente procedimiento es seleccionar chocolates de diferentes tipos, como negro amargo, semidulce, extra, con leche, bombones, entre otros y mezclarlos. “Recuerda temperar el chocolate de tu preferencia en el horno de microondas y sumergir algunas fresas para hacer más delicado el momento. Se recomienda degustar de cuatro a seis muestras, aunque aquí lo importante son las ganas de divertirse y disfrutar”, asegura Santana. El maestro chocolate, agrega que es importante saber que este alimento ha estado presente en el gusto del mexicano desde tiempo antiguos, cuando Moctezuma lo disfrutaba en su bebida. “El chocolate produce saciedad y placer. Por lo que es una excelente alternativa para tener un festejo muy sabroso este Día de los Enamorados El chocolate y el erotismo Cuenta la leyenda que Quetzalcoatl, el dios bondadoso de los aztecas, regaló a los hombres el árbol del cacao, antes de ser expulsado del Paraíso y lo llamaron cacahuatl, actualmente se trata de un ingrediente muy apreciado en casi todos los países. Por ello, es un obsequio casi obligado para la persona amada. Claudia Rampazzo, experta sexóloga y terapeuta, reconoce que una cata de chocolate puede ser una excelente idea para darle rienda suelta al erotismo y disfrutar de un momento especial. “Una cata es una excelente idea porque se puede jugar con los elementos, con las texturas; es un juego que tiene la particularidad de estimular los sentidos, el olfato, el gusto, el oído y

Las fresas son ideales para acompañar el chocolate.

el tacto. La sensualidad tiene relación directa con los sentidos, entonces hay que encontrar maneras de estimularlos”, asegura. La sexóloga explica que una pareja no debe dejar de lado el erotismo, ya que es el elemento que marca la diferencia del resto de las relaciones humanas y lo que le pone el sabor a la relación. “Entre amigos, padres e hijos, hermanos, tíos y sobrinos, se dan vínculos de cariño muy relevante, pero lo que diferencia a la pareja del resto de los vínculos es el erotismo, compartir con otra persona el deseo sexual, la excitación y el orgasmo, eso sólo se da entre parejas”. Por ello, comenta, es muy importante cuidar este ingrediente en una relación. Además, puntualiza la especialista, una copa de vino tinto en las mujeres, facilita la obtención del orgasmo, una sola copa, en términos generales relaja lo suficiente para encaminarnos al encuentro sexual y mejor con un buen chocolate.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.