Jueves 22 de mayo

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 4,894. Año 15 Precio $6.00

Jueves 22 de mayo de 2014

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Colima, viuda

Veo en este momento a don Humberto Silva, con aquel semblante de formas estudiadas, astuto, sobrio y sereno. Su conversar es pausado, pero certero, inteligente, de no muchas palabras. Su nivel cultural amplio y de horizontes inaccesibles para muchos mortales. Su condición de político le permitía desplazarse, con cierta solemnidad, entre los espacios reservados a los escasos hombres de visión, a los personajes que trascienden más allá de su tiempo y de su espacio. ►► Opinión / Página 11

Descanse en paz Maestro: Jorge Humberto Silva Ochoa La oportunidad de trabajar para la Universidad de Colima, me ha permitido poder conocer la génesis institucional, donde destaca el crecimiento y desarrollo inusual alcanzado en las últimas decadas, lo cual, sin temor a equivocarme, entre otros, tiene a un responsable: JORGE HUMBERTO SILVA OCHOA. En las décadas de los 50 y 60, del siglo inmediato pasado, nuestra institución fue testigo del desarrollo de un estudiante: JORGE HUMBERTO SILVA OCHA, que con su entusiasmo logró representar a los estudiantes a través de la Federación de Estudiantes Colimenses, en su lucha por la Autonomía Universitaria y la paridad del Consejo Universitario, entre otros grande logros alcanzados como dirigente estudiantil. ►► Opinión / Página 11

CLIMA 22 Mayo 2014 Máxima

29°C

Mínima

16°C

Parcialmente Nublado

El Lic. Humberto Silva Ochoa (QEPD), con el equipo del Diario Regional de Zapotlán, encabezado por Humberto Silva y parte del equipo del Ecos de la Costa y Correo de Manzanillo.

Humberto Silva Ochoa, un legado social »» 76 años transcurrieron desde el nacimiento del fundador de nuestro Diario, un hombre dedicado a la educación y generación de información Redacción DRZ.- Nacido el 8 de diciembre de 1937 en la Ciudad de Colima, Colima, el Licenciado Humberto Silva Ochoa fue un pilar para la educación en su estado, durante su trayectoria terrenal se ocupó de abrir el camino a miles de jóvenes para recibir educación y formación académica de calidad. ►► Especial / Página 5

Resuelven conflicto con trabajadores del DIF Después de nueve meses de huelga, trabajadores del Sistema Integral de la Familia (DIF) del municipio de Sayula llegaron a un acuerdo con las autoridades locales y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Los diputados del PRI, Martín López Cedillo, Roberto Mendoza Cárdenas y del PRD, Celia Fausto Lizaola, fungieron como interlocutores, semanas atrás recibieron a los inconformes y contribuyeron a resolver el conflicto, para levantar la suspensión de labores que los empleados hicieron para salvaguardar sus derechos. Los legisladores reconocie-

ron la buena disposición de las partes, a fin de que continuaran los servicios del DIF. Los empleados sindicalizados del DIF se declararon en huelga al no alcanzar acuerdos con las autoridades municipales, a quienes les entregaron un pliego petitorio para mejorar las condiciones de trabajo y el derecho a la seguridad social, el que no fue aprobado en principio. El presidente municipal de Sayula, Jorge González Figueroa, refirió que con la firma del acuerdo se restablecerá la prestación de los servicios básicos a la comunidad por parte del DIF, y además se proporcionará la asistencia social necesaria.

SAPAZA, sufrió severas repercusiones tras la lluvia de días pasados.

Lluvias afectaron a SAPAZA Ciudad Guzmán, Jal.- A raíz del chubasco que azotó la zona urbana guzmanense, el Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA, sufrió

►► Municipios / Página 2

2

Especial

3

Zapotlán

4

Especial

5

Deportes

6

Información general

7

Información general

8

Información general

9

Policiacas

10

Opinión

11

Zapotlán

12

12 horas y en las redes del drenaje sanitario que sufrieron taponamientos al por mayor por el volumen de aguas pluviales que las inundó. ►► Zapotlán / Página 4

Módulo de maquinaria trabaja en Tasinaxtla

EN INTERIORES Municipios

severas repercusiones, las más sentidas en las plantas de tratamiento de aguas residuales que se quedaron sin energía eléctrica durante más

Como medida de prevención ante el temporal de lluvias de este año, el gobierno municipal de Zapotiltic se encuentra haciendo el desazolve del río de la delegación Tasinaxtla, ya que debido a los catástrofes naturales sucedidos el año pasado, hicieron que el río desbordará causando daños a las viviendas y sembradíos de la delegación. El gobierno municipal de Zapotiltic se encuentra haciendo el desazolve del río de la delegación Tasinaxtla.

►► Municipios / Página 2


2

Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Municipios

Módulo de maquinaria trabaja en Tasinaxtla Como medida de prevención ante el temporal de lluvias de este año, el gobierno municipal de Zapotiltic se encuentra haciendo el desazolve del río de la delegación Tasinaxtla, ya que debido a los catástrofes naturales sucedidos el año pasado, hicieron que el río desbordará causando daños a las viviendas y sembradíos de la delegación. La maquinaria comenzó el trabajo de desazolve este martes el cual prenden concluir en cinco días hábiles; comprendiendo hasta el puente de entrada a la delegación. El presidente Ramiro Farías mencionó estar comprometido en salvaguardar el bienestar de los habitantes, radicando en ello la importancia de la obra en cuestión; no escatimando ni recursos humanos ni económicos.

Con cirugía ambulatoria se remueven lipomas y quistes

Aunque no constituyen una molestia mayor, los quistes de grasa y lipomas pueden removerse de la piel, mediante intervención quirúrgica, de hecho es la opción más viable cuando la lesión ha crecido demasiado, se encuentra en alguna zona que causa incomodidad o produce algún grado de dolor, señaló la especialista en Dermatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ana Rosa Alvarado Rivas. “La única forma de eliminarlos es a través de la cirugía y tendremos que hacer una incisión y claro que quedará una cicatriz, casi siempre los operamos si van teniendo una evolución hacia el crecimiento o si está en alguna zona que cause incomodidad o como ya lo mencionábamos si provoca dolor”, explicó la médico, adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 14 del Seguro Social en el estado. Precisó que la cirugía es ambulatoria, y en poco tiempo el paciente puede retirarse a su hogar, dado que únicamente se aplica anestesia local, los candidatos a la intervención quirúrgica son enviados a este hospital directamente de sus unidades de medicina familiar (UMF) para, en principio, ser valorados por el servicio de Dermatología y posteriormente determinar si serán operados. Explicó que mientras los lipomas son simples bolas de grasa que se forman a través de fibrosis y adipositos de manera subcutánea, los quistes se originan por depósitos o acumulación excesiva de grasa. De hecho aunque ambas alteraciones no son derivadas de alguna causa en específico sino que la predisposición genética juega un papel fundamental, la experta señaló que son más frecuentes en personas con obesidad y sobrepeso debido a la mayor producción de células grasas en ellas. Así mismo señaló que estas lesiones son más frecuentes en mujeres debido a que la producción hormonal de estrógenos facilita la generación de tejido graso. Precisó que los lipomas no tienen continuidad con la dermis, es decir que únicamente se sienten superficialmente como protuberancias, en tanto que los quistes de grasa o epidérmicos están llenos de líquido y sebo en una especie de cavidad, y de hecho son más proclives a infectarse si el paciente toca constantemente la zona afectada. Aunque los lipomas son una especie de tumores benignos, dijo la experta, con el paso del tiempo pueden llegar a aumentar de tamaño o incluso presentarse de forma múltiple. “Con el tiempo pueden crecer, y efectivamente son una modalidad de tumores benignos, pero se encuentran en el tejido conectivo, se forman un poco más abajo en la parte celular y se colocan generalmente en tronco y extremidades, no es frecuente en la cara”, dijo la experta del IMSS Jalisco. Existe también dentro de la gama de lipomas, una variante que se denomina angiolipoma la cual produce cierto dolor al paciente, en estos casos también suele recomendarse la cirugía de extirpación. Los lipomas suelen presentarse frecuentemente en tronco (abdomen, pecho y espalda), o en extremidades (piernas o brazos), y aparecen de forma repentina, aunque a veces pueden formarse tras sufrir un golpe, dijo.

El gobierno municipal de Zapotiltic se encuentra haciendo el desazolve del río de la delegación Tasinaxtla.

Resuelven conflicto con trabajadores del DIF Después de nueve meses de huelga, trabajadores del Sistema Integral de la Familia (DIF) del municipio de Sayula llegaron a un acuerdo con las autoridades locales y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Los diputados del PRI, Martín López Cedillo, Roberto Mendoza Cárdenas y del PRD, Celia Fausto Lizaola, fungieron como interlocutores, semanas atrás recibieron a los inconformes y contribuyeron a resolver el conflicto, para levantar la suspensión de labores que los empleados hicieron para salvaguardar sus derechos. Los legisladores reconocieron la buena disposición de las partes, a fin de que continuaran los servicios del DIF. Los empleados sindicalizados del DIF se declararon en huelga al no alcanzar acuerdos con las autoridades municipales, a quienes les entregaron un pliego petitorio para mejorar las condiciones de trabajo y el derecho a la seguridad social, el que no fue aprobado en principio. El presidente municipal de Sayula, Jorge González Figueroa,

Sancionarán a quien no pagó el refrendo Propietarios de vehículos que no pagaron el refrendo 2014 serán sancionados, advierte el director de Ingresos de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, Jaime Cervantes Cervantes: “Ya empezamos a requerir traemos a la fecha aproximadamente unos 20 mil requerimientos ya practicados, y continuaremos requiriendo, traemos algo así como 320 mil contribuyentes que no pagaron”. La multa es de 660 pesos más recargos y actualizaciones.

refirió que con la firma del acuerdo se restablecerá la prestación de los servicios básicos a la comunidad por parte del DIF, y además se proporcionará la asistencia social necesaria. Expresó que se respetarán los derechos, condiciones y garantías de los trabajadores. La Secretaria General del Sindicato Democrático de Trabajadores de los Sistemas DIF y Guarderías, Martha Elia Naranjo Sánchez, aseguró que se favorece a 31 trabajadores, quienes se reincorporarán a sus labores a partir de este jueves; y el DIF Sayula se compromete a inscribir a los empleados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el régimen de modalidad 38, a partir de la ratificación y firma del convenio; y a pagar el 70% del monto acumulado de las prestaciones y salarios caídos.

En Jalisco no hay escuelas fantasmas: Ayón López Rechaza tajante el secretario de Educación Francisco Ayón López que existan escuelas fantasma en Jalisco como lo señaló un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad detalla que sí existen. “Hay 30 centros de estos 48 cinco son escuelas particulares, nueve son centros de trabajo que participan en el programa de educación básica para niños y niñas de migrantes, tres centros de trabajo no pudieron ser censados porque no fueron localizados, seis centros pertenecen al programa de USAER que son programas de apoyo de los maestros en específico para habilidades especiales”. Una escuela más fue cerrada por falta de alumnos, otra está en el Hospital Civil y 22 más operan con normalidad pero no fueron censadas por alguna razón.


Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlรกn

3


4

Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán

Lluvias afectaron a SAPAZA

Ciudad Guzmán, Jal.- A raíz del chubasco que azotó la zona urbana guzmanense, el Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA, sufrió severas repercusiones, las más sentidas en las plantas de tratamiento de aguas residuales que se quedaron sin energía eléctrica durante más 12 horas y en las redes del drenaje sanitario que sufrieron taponamientos al por mayor por el volumen de aguas pluviales que las inundó. La principal de las afectaciones se dio a causa de la caída de un árbol por la zona surponiente que arrastró la red que abastece de energía eléctrica las dos plantas de tratamiento de aguas residuales, situación que afecta el proceso porque al no existir la oxigenación, “mueren las bacterias que son responsables del mismo y se requiere de tiempo para recuperar el nivel de operación”. Por fortuna esta recuperación se dio de manera inmediata y a este momento las dos plantas trabajan a su máxima capacidad, con los resultados que marca la normativa de operación de este tipo de instalaciones. Pero de mayor impacto social fue la repercusión del fenómeno en las redes de drenaje sanitario, lo que se agravó por el hecho de que gran parte de las casas habitación, sobre todo en el Ciudad Guzmán antiguo, tienen conectadas las caídas de aguas pluviales a las tuberías citadas que al ser rebasadas en su capacidad, dan paso a problemas de derrame de aguas residuales en la vía pública y los propios domicilios. La situación se complica más porque en las primeras precipitaciones del temporal, las corrientes pluviales arrastran todo tipo de desperdicios que de manera inconsciente muchos ciudadanos dejan en la calle o en muchos de los casos arrojan a las redes, lo que provoca taponamientos al por mayor y sin duda que fue este renglón el que recibió más llamadas luego del registro de la fuerte lluvia y granizada. En ocasiones la solución se dio manualmente, pero en otras se requirió la intervención del equipo hidroneumático vactor y en ambas, fue notoria la extracción de ropa, basura, piedras y todo tipo de desperdicios que obstruyen la red e incluso cuatro días después del evento climático, se siguen atendiendo problemas derivados del mismo.Ante estas situaciones se hace un llamado a los vecinos guzmanenses para que se sumen al esfuerzo y mantengan libres de objetos extraños las redes del drenaje sanitario, que periódicamente eliminen la basura que se acumula en los techos de sus casas y que en lo posible, canalicen a la calle las descargas de aguas pluviales.


Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

5

Especial

Humberto Silva Ochoa, un legado social »» 76 años transcurrieron desde el nacimiento del fundador de nuestro Diario, un hombre dedicado a la educación y generación de información Redacción DRZ.- Nacido el 8 de diciembre de 1937 en la Ciudad de Colima, Colima, el Licenciado Humberto Silva Ochoa fue un pilar para la educación en su estado, durante su trayectoria terrenal se ocupó de abrir el camino a miles de jóvenes para recibir educación y formación académica de calidad. Considerado como el creador de la Moderna Universidad, fue rector de la Universidad de Colima (UDC), durante la década de 1979 a 1989; Fundador de la Federación de Estudiantes Universitarios; en el CECyT 80 fue director, campus que sirvió de cimiento para la educación media y media superior, puesto que de él se desprendieron la secundaria Manuel Vallarta, el CBTis 19 y el Instituto Tecnológico de Colima. Algunos de los logros alcanzados en el ámbito educativo por el Lic. Silva Ochoa, fueron, la ampliación de la matrícula de licenciaturas a más de 50 de ellas, establecimiento de los primeros posgrados, los centros universitarios de investigación científica dieron inicio e impulsó la extensión de la cultura y la vinculación con los sectores productivos y sociales de la entidad. En al ámbito político fue secretario del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Diputado Local Suplente, Diputado Federal, Secretario General de Gobierno y titular de las secretarías de Desarrollo Social y Planeación, en las administraciones de Fernando Moreno, Gustavo Vázquez y Silverio Cavazos, respectivamente; cuando su responsabilidad como Rector de la UDC concluyó, inició su periodo como secretario general adjunto del PRI nacional, ahí trabajó de manera estrecha con Luis Donaldo Colosio, líder nacional del partido en ese momento. En los últimos años, fue gestor y articulador del proyecto de gobierno que redundaría en la fundación de la Universidad Tecnológica de Manzanillo. En el campo de la información, creó el Ecos de la Costa,

diario informativo que se convirtió en la cabeza de la cadena regional que incluye a El Correo de Manzanillo y el Diario Regional de Zapotlán. Su camino terrenal estuvo lleno de siembras que ahora dan grandes frutos, en los ámbitos más importantes para el buen funcionamiento de la sociedad, él, quien desde su trinchera abonó todo lo que pudo para mejorar la educación y la vida política de su estado natal, además de realizar esa labor social del periodismo, al crear una cadena de periódicos a nivel regional que día a día llegan a diferentes municipios no sólo de

Colima, sino de Jalisco. Humberto Silva Ochoa, quien a sus 76 años de trayectoria dejó de existir en la tierra la mañana del 21 de mayo, dejó una herencia social que ha florecido y así lo hará por siempre, pues gracias a él hombres y mujeres se han formado y continuarán haciéndolo en los centros de estudios, será recordado en las aulas cada vez que las clases se impartan, y en cada una de las páginas de los diarios al ser abiertos por sus lectores. Diario Regional de Zapotlán se une a la pena de su esposa, hijos y nietos, que en paz descanse, Lic. Humberto Silva Ochoa.

El paso a paso de una vida Silva Ochoa nació en Colima en diciembre de 1937, quien durante su labor en la misma Universidad de Colima, fue alumno, dirigente estudiantil, catedrático, líder sindical y funcionario. Del 3 de octubre de 1979 al 31 de enero de 1989 fue rector de la máxima casa de estudios, tiempo en que se desconcentraron las dependencias universitarias, creando las primeras delegaciones regionales y las coordinaciones y direcciones generales. Así también durante su gestión, se descentralizó la vida académica. Fundó planteles en los 3 niveles, otorgando becas a los estudiantes para aprovechar los convenios de intercambio académico que en el nivel nacional e internacional se firmaron, fomentando la creación y difusión cultural. Además otorgó apoyos al desarrollo social y sobre todo, coordinando la participación de los universitarios. Aumentó el número de escuelas superiores, de 5 que había en 1979 a 21 con 54 carreras profesionales, creo numerosos bachilleratos a lo largo del estado de colima llevando así la educación media superior a las comunidades más alejadas. En la vida política fue diputado federal por la LII Legislatura en el periodo de 1982 a 1985. En su juventud incursionó en la política estudiantil como presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal del Estado para el periodo 19571958, mientras que de 1962 a 1964 fue presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) de la cual fue fundador en 1955. Como Presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) encabezó la lucha por la Autonomía Universitaria y se logró en 1962 cuando Francisco Velasco Curiel, era entonces gobernador de Colima. El 19 de noviembre de 1980 fundó Sutuc, donde firmó el primer contrato colectivo de trabajo el 19 de febrero de 1981. Otros de sus logros fue la conformación de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC). En la función pública, Silva Ochoa fungió como Secretario General de Gobierno de 2000 a 2003, durante el periodo del gobernador Fernando Moreno Peña. De 2003 a 2004 fue diputado local y coordinador de la fracción priista. En 2004 asumió la secretaría de Desarrollo Social en el gobierno de Gustavo Vázquez Montes. En 2005, fue secretario de Planeación, cuando gobernaba, Silverio Cavazos. Silva Ochoa fue el principal Impulsor de la Universidad Tecnológica en Manzanillo (UTM).


6

Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes ıı Falleció Jorge Humberto Silva Ochoa

Fundador del Diario Regional de Zapotlán Víctima de la enfermedad que venía padeciendo, falleció la mañana de ayer miércoles 21 de mayo del 2014, el Lic. Jorge Humberto Silva Ochoa quien fundara en Ciuidad Guzmán el periódico llamado Diario de Zapotlán que posteriormente cambiara a Diario Regional de Zapotlán, con el firme propósito de llevar con veracidad, comentarios y noticias de lo que ocurre en la Zona Sur de Jalisco y otras entidades asi como a nivel Nacional. El Lic. Fue un hombre de calidad humana indiscutible, miembros de varias agrupaciones en el estado de Colima, buen político, buen dirigente y sobre todo un buen padre de familia

El Lic. Humberto Silva Ochoa.

Reconocimiento a Pedro Espinosa García Si la memoria no me falla, es la primera vez que un árbitro en activo (aunque ya no tanto) será reconocido por un gremio arbitral, en este caso será motivo de un reconocimiento por parte del Colegio de árbitros Zapotlán, el C. Pedro Espinosa García, hoy jueves 22 de mayo. El reconocimiento le será entregado por el colegio Zapotlán que preside quien fuera arbitro profesional Javier Mejía, en las instalaciones del estadio Olímpico a las 20:30 horas y se contará con la grata presencia del jefe de promotoría deportiva Emmanuel Chávez asi como de los miembros del colegio mencionado quien de igual forma le ofrecerán una cena en compañía de su familia. Pedro un señor dedicado a su trabajo que es la talabartería, como árbitro se distinguió al paso del tiempo prestando sus servicios a las diferentes ligas de futbol de Zapotlán el Grande y la Región ya que se hizo notar como un árbitro serio, que siempre buscó aplicar el reglamento y su criterio y por mas de 35 años prestó sus servicios en diferentes grupos, pero principalmente

en este colegio que el día de mañana jueves le reconocerá esa labor. Quizá por motivos de trabajo no fue mas lejos en el arbitraje porque en aquellos tiempos de sus inicios no era tanto el requisito para llegar, sin embargo el principal siempre fue el de los medios económicos para trasladarse a Guadalajara a estudiar los reglamentos y presentar exámenes de condición física y sobre todo acudir a prepararse mejor. Sin embargo Pedro fue un árbitro respetado en el Sur de Jalisco y sobre todo en Ciudad Guzmán que fue donde se desenvolvió la mayor parte del tiempo, ya fuera en la liga Guzmanense en alguna de sus categorías, o bien en la sabatina, o en la municipal de Zapotiltic, en San Andrés, en fin donde quiera que prestó sus servicios fue atento y respetuoso de los jugadores y se ganó también el respeto de los mismos, enhorabuena Pedrito y que disfrutes esa cena que en tu honor ofrece el colegio de árbitros Zapotlán y que sea inolvidable este día en que anuncias tu retiro o mejor dicho como se dice cuelgas el silbato.

8 son los equipos registrados en Femenil Son ocho los equipos que ya se encuentran listos para arrancar con el torneo de copa 2014 el domingo 1 de junio en las canchas de la unidad deportiva Dr. Roberto Espinosa Guzmán y la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, canchas que se prestan para esta liga municipal de futbol femenil de Ciudad Guzmán. Los equipos que están ya por ahora listos, son las campeonas Gacelas de Sayula, el Manchester, las extraterrestres del Galaxy, Ompri Soccer, deportivo Sunny, Palomas de

Zapotlán, Sección 80 de Tamazula, y el equipo debutante estudiantes del Bachillerato. Por cierto se hizo mención para que se invitara a los equipos de San Andrés y al de Soyatlán por si desean participar se presenten a la próxima junta que será el martes 27 donde ya se conformarán los grupos ya que el día de ayer se adelantó el sistema de competencia que será dividido en dos grupos sean los equipos que sean a una sola vuelta todos contra todos, y la semifinal será el primer lugar del grupo I, contra el segundo

lugar del grupo II, y de igual manera el primero del grupo II, enfrentará al primer lugar del grupo I. La final será entre los equipos ganadores y por el tercer lugar lo harán los dos equipos que pierdan, todo se llevó a cabo bajo un orden donde las delegaciones de los equipos que habían presentes (7) acordaron el sistema de competencia, así, como arrancar el torneo con credenciales ya que se cuenta con varios días para hacer la documentación respectiva que son las credenciales.

COMO SE ENTREGA LA PORRA A SU EQUIPO UNA MUESTRA DEL APOYO.

que supo ganarse el cariño de quienes tuvieron la dicha de conocerlo, tanto en el medio educativo, como en el político, en los medios informativos, o en lo personal, ya que fue en todos estos medios una persona de conocida calidad humana. Deja un hueco difícil de llenar en todos estos ámbitos mencionados sobre todo en lo familiar, vaya para el Lic. Humberto Silva Torres director general del Diario de Zapotlán y su familia el más sentido pésame de los que laboramos en este que fue el gran proyecto informativo de su señor padre, para el Sur de Jalisco, Diario Regional de Zapotlán, descanse en paz Jorge Humberto Silva Ochoa.

Sitio Juárez no tuvo piedad de LTH Mala tarde tuvieron los muchachos de los acumuladores LTH Team en su visita a la cancha del Cusur para cumplir con el compromiso ante los taxistas del Sitio Juárez el jueves pxmo-pasado ya que los taxistas se ensañaron de fea manera al terminar goleándolos sin piedad. Fue una tarde donde todo les salió bien a los taxistas y nada a los muchachos del LTH, que cuando quisieron reaccionar el marcador ya estaba escrito en la pizarra y por mas esfuerzo que pusieron en la cancha no lograron hacer un solo gol, menos acercarse en el marcador, que les salió cara la visita a esta cancha que está siendo objeto de ser una peligrosa

aduana para los equipos que visitan a los taxistas del Sitio Juárez. La primera parte terminó 3 a 0 con goles anotados en los minutos 4, 13 y 32 por lo que se fueron al descanso con esa cómoda ventaja q u e l o s ha c í a v e r c o m o ganadores del partido ya desde el pr imer tiempo, pues era un claro marcador que daba motivo para que pusieran a jugar a toda su banca, sin embargo no supimos porque no lo hizo y al final uno o dos jugadores abandonaron la banca en el segundo tiempo. Pues cuando inició esta parte de complemento en el minuto 4 vino el cuarto gol y 5 minutos mas tarde vino

el 5 a 0 y solo un cambio se realizó en ese minuto con el 5 a 0 y los dos jugadores que quedaron de cambio en la banca al ver que no eran tomados en cuenta ni con el 5 a 0 optaron por retirarse, posteriormente vinieron los otros cinco tantos para poner la pizarra con un marcador final de 10 a 0. Con este resultado los taxistas logran continuar en zona de calificación para llegar a la liguilla, pero igual deberán tomar en cuenta que en esta recta final es cuando más se necesitan los jugadores y si comienzan a dejar el equipo puede llegar el momento que aunque estén calificados no completen el once para seguir adelante.

Un Día Después…………. Si desde antes de que termine un torneo ya comienza la danza de los millones en la máxima división del futbol mexicano, ahorita que ya se terminó y aunque no inicia el mentado DRAFT ya algunos de los equipos lanzaron sus redes para pescar lo que otros ponen a la pesca o bien se lanzan al extranjero para buscar las mejores opciones y “reforzar” sus planteles para el torneo siguiente, y desde luego que muchos de esos refuerzos al final no resultan lo esperado por quienes los contratan. Mientras hay equipos como el Pachuca que no ha sumado ningún refuerzo pero que sus posibles bajas son: Alex Colón volante Ecuatoriano, Efraín Cortés y Jhon Fredy Pajoy (colombianos), Hugo Rodríguez y Alberto Acosta que fueron prestados por Tigres y pueden volver a su equipo, Enrique Esqueda, Edgar Andrade. Por su parte Tigres después del fracaso del torneo pasado, ya piensan en reforzar el plantel para lo cual si dice que ya tienen prácticamente amarrados a Egidio Arévalo un extranjero de calidad, asi como a los rojinegros Antonio Briceño y Arturo González, y que podrían regresar Manuel Viniegra, Alonso Zamora y Jonathan Bornstein del Atlante, así como Hugo Rodríguez y Alberto Acosta estos fueron prestados al Pachuca. Y de los que pueden salir del equipo se menciona a Lucas Lobos que lo buscan 2-3 equipos, Carlos Salcido, Jesús Dueñas, Jiménez, Danilo Verón, y hasta el arquero Enrique Palos que impusiera un record en la institución al acumular más de 540 minutos sin recibir gol. Sorpresivamente el Puebla dio a conocer sus transferibles y entre ellos a dos de los supuestos intransferibles de cara al torneo

Apertura 2014, Matías Alustiza y Carlos Sánchez extranjeros, y los mexicanos Alberto Medina, Juan Carlos Cacho, Jesús Chávez, Juan de la Barrera, Oscar Rojas, Rodrigo Salinas, Pablo González, Eduardo Arce, Orlando Rincón, Aldo Polo, Roberto Juárez, Jair García y Francisco Pizano y claro anuncian la llegada del veterano Cuauhtémoc Blanco sin duda un Icono del futbol Mexicano, pero……… Mientras que en el América se dice que llega, Oribe Peralta, Gil Cordero y Ventura Alvarado, y que se van o pueden irse, Adrián Aldrete, Juan Carlos Medina, Maza Rodríguez, Andrés Andrade, Andrés Ríos y Carlos López. Que podrían llegar, Cristian Pallerano y Javier Gandolfi de Xolos, Enner Valencia el goleador del Pachuca y Paolo Golts del Lanús. En cuanto a las chivas, llega el D. T. Carlos Bustos, y sale Ricardo Lavolpe, y rumores de que llegarán al equipo jugadores de la talla de Alan Pulido de Tigres, Carlos Gullit Peña y Luis Montes del León, Isaac Brizuela y Carlos Esquivel del Toluca y la vuelta del Bofo Bautista, tal parece que de los veteranos ahora se acuerdan y volverán a encontrarse en una cancha Cuauhtémoc Blanco y Bofo Bautista. Que enseñanza nos deja la porra, el equipo, cuerpo técnico y directivos del León en esta final, se ve claramente el apoyo t an grande que le brindan al equipo los aficionados, el equipo se ve como se entrega en todo momento para agradecer a esa noble afición, el señor de las cábalas y sean o no sean el sabe su rollo el señor Matosas y su presidente Martínez fundidos en uno solo las gráficas que nos obsequia el club León lo dicen todo y por lo mismo las dejo en su Diario Regional de Zapotlán, para que las aprecien.


Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

7

Información General Se reúne Gobernador con Alcalde de Los Ángeles Durante su gira por Estados Unidos, el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se reunió con el alcalde de Los Ángeles, California, Eric Garcetti. Durante el encuentro, el mandatario estatal invitó al acalde angelino a acudir a Jalisco para estrechar lazos de colaboración y fortalecer a los empresarios jaliscienses radicados en Los Ángeles, además de establecer acuerdos de colaboración en temas prioritarios como el agua y el transporte público. Por su parte, Eric Garcetti reconoció la importancia de los migrantes mexicanos que viven en la ciudad americana como parte de la economía y de la sociedad angelina. Manifestó su interés por visitar Jalisco y llevar empresas jaliscienses a emprender en Los Ángeles. Finalmente explicó que Los Ángeles busca ser un puente entre Asia y Latinoamérica, contando a México y el estado de Jalisco.

Participa SITEUR dentro del Festival Creativo Papirolas El Sistema de Tren Eléctrico Urbano participa en el Festival Creativo Papirolas 2014, que se llevará a cabo del 21 al 25 de mayo, con una selección de cuatro aplicaciones donde el objetivo es que los niños jueguen y conozcan más sobre nuestros servicios, lineamientos y los nuevos proyectos del Tren Ligero, mediante un lenguaje interactivo y diferente. El director de SITEUR, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez hizo una atenta invitación tanto a niños como a jóvenes y adultos a asistir al stand del SITEUR “aprovechamos éste espacio que tenemos en Papirolas que es un excelente foro para niños, incluimos un stand en el Tren donde lo que pretendemos es acercar a los ciudadanos a los niños al Tren, qué hacemos en el Tren, que conozcan el crecimiento que

está teniendo éste transporte masivo en toda la zona metropolitana” Aprovechando la cercanía de los pequeños con la tecnología, se pensó en la creación de cuatro aplicaciones interactivas: Haz Memoria, Rompecocos, La Lupita y Conoce tu Tren con las que tendrán la oportunidad de conocer SITEUR a través del juego. “Para ello tenemos cuatro juegos interactivos para niños, uno es Rompecocos, Haz Memoria, Conoce tu Tren y La Lupita, estos son juegos dinámicos que permitirían, de alguna forma, que los niños divirtiéndose conozcan que es lo que se hace en el Tren Eléctrico Urbano”. Haz memoria: es un juego en el que participan dos jugadores simultáneamente, sin límite

de tiempo para crear pares con fotos alusivas al Tren, Macrobús y Pre Tren. El objetivo es identificar los tres sistemas de transporte. Rompecocos: es un juego de rompecabezas dinámico de un solo jugador, con tiempo limitado, donde las piezas giran aleatoriamente y se detienen con un clic para armar la imagen. La Lupita: es un juego de un solo participante y con tiempo limitado. Se podrán buscar o reconocer diferentes elementos que conforman las estaciones como reloj, extintor, cámara de seguridad, así como cosas divertidas. Son 10 objetos por escenario y después de dos minutos de inactividad se regresa al menú principal. Conoce tu Tren: es una aplicación informativa donde se muestra la historia del sistema de transporte, se presenta un mapa interac-

tivo de línea 1 y 2 del Tren Ligero; se describe la ampliación de la Línea 1 y del proyecto de Línea 3 y se muestra un video, recorrido y los beneficios que se tendrán con su construcción. El público infantil y de todas las edades mostró una gran participación, interés y diversión en las actividades interactivas, la ventaja que tuvieron los chiquitines es que las pantallas multitouch hacen la actividad más intuitiva, ya que no tienen que manejar otras interfaces como el mouse o el teclado, por lo que directamente se interactúa con la pantalla. Con esta participación dentro del Festival Papirolas 2014, SITEUR quiere lograr que toda la ciudadanía, desde el más pequeño hasta el adulto mayor, esté informado y goce de los beneficios que este medio de transporte les brinda.


8

Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Información General

Marina y PGR catean fincas

Elementos de la Secretaría de Marina y de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron un operativo en el que catearon al menos tres fincas de la colonia Lomas de Zapopan. Extraoficialmente se informó que durante la movilización se arrestó a una mujer originaria de Sinaloa. Los elementos se desplegaron por las calles Abacete y Talavera Oriente. Hasta el momento no hay información oficial sobre el objetivo y el resultado de este operativo que inició la madrugada de este miércoles y se extendió varias horas. Según vecinos del lugar, en una de las casas cateadas habitaba una familia que presuntamente se dedica a la compraventa de autos.

Se mantiene la tendencia de reportes de extorsión telefónica Piden dinero en efectivo y hasta pagos en especie a cambio de no hacer daño a un familiar o incluso al amenazar de muerte a sus víctimas, y muchas veces logran su objetivo pese a las advertencias de las autoridades de que todo se trata de un engaño. Son los extorsionadores telefónicos, delincuentes dedicados a ingeniar trucos para obtener pagos por supuestos rescates o al valerse de la ignorancia y el temor de sus víctimas. Y siguen muy activos. El número de extorsiones telefónicas que se ha reportado en Jalisco sigue la misma tendencia en este año tras el repunte de casos registrados en 2013, que fue cuando más se supo de delitos de este tipo. Sin embargo, no significa que sea un indicador de más delitos perpetrados, sino de que la población reacciona y denuncia a partir de las últimas campañas de las autoridades en medios de comunicación mediante los que instan a la ciudadanía a reportar para no caer en la extorsión.

Hasta el último corte de casos registrados por la Fiscalía General del Estado, en abril se contaban ya 233 averiguaciones previas por extorsión telefónica, casi la mitad de la cifra alcanzada en todo 2013, que fue de 519 casos, lo que significó la cantidad de denuncias más alta en Jalisco, seguido de 2010, que se presentaron 453 averiguaciones previas; 2012, con 295; 2011, con 238; y 2009, con 165 denuncias. El municipio de Jalisco donde hay mayor registro de extorsiones telefónicas en lo que va del año es Guadalajara, con 73 casos, seguido de Zapopan, con 47; Tlaquepaque, con 28; Tonalá, 18; Puerto Vallarta, 14; y Tlajomulco, con 10 averiguaciones previas hasta abril. EVOLUCIONAN SUS MÉTODOS Los modos de extorsión más comunes —y que se divulgan a través de una campaña promovida por el Gobierno del Estado— son los de personas que llaman para advertir que un familiar está secuestrado y para no hacerle daño solicitan una cantidad de dinero. Los

extorsionadores generalmente aseguran que pertenecen a un grupo de la delincuencia organizada. Después proporcionan un número de cuenta a dónde depositar el dinero pues tratan de evitar el contacto con las personas a las que llaman. NADA SABEN DE LAS VÍCTIMAS Los delincuentes que hacen la llamada generalmente saben poco o nada de sus víctimas, por lo que tratan de obtener información para usarla en contra de éstas. Por ejemplo, llaman para preguntar nombres, direcciones o la actividad que realizan. Se han presentado casos en los que exigen hasta pipas de gasolina a negocios como estaciones de servicio. Tras la advertencia constante de las autoridades mediante la campaña de alerta a la ciudadanía, los extorsionadores han diversificado sus técnicas conseguir que las víctimas caigan en el fraude. La Policía Federal advirtió en marzo pasado de un nuevo método que consiste en que una persona llama a un celular, la cual se

hace pasar por empleado de la proveedora del servicio de telefonía. Explica el supuesto trabajador a la víctima que le “clonaron” su número, por lo que pide apagarlo durante un determinado tiempo para solucionar el problema. Esto deja incomunicado al dueño de la línea. De inmediato se ponen en contacto con familiares de éste a quienes les dicen que esa persona está secuestrada. Los familiares, al querer corroborar el dicho intentan contactar al dueño de la línea sin éxito por lo que creen que la amenaza es cierta y ceden a las exigencias de los extorsionadores. Puede haber decenas de variantes, pero el fin es el mismo: pedir dinero o bienes a través de llamadas amenazantes o incluso con promesas de premios. Si la población identifica una extorsión o duda de las bondades que alguien ofrece vía telefónica, lo recomendable es no hacer caso al engaño y llamar a las autoridades al 089, donde se indicarán los pasos a seguir.


Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Información General

Sin censo ni diagnóstico Verlos en las calles es usual, ya sea en un parque, a las puertas de un edificio público o de una iglesia, pero ninguna autoridad -ni municipal o estatal- tiene un censo ni un diagnóstico preciso de la cantidad de personas en situación de indigencia que hay en la ciudad. Rogelio Padilla, fundador del Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados AC (MAMA), camina entre las mesas donde casi un centenar de personas espera un plato de comida. Desde hace tres décadas se ha dedicado a trabajar con poblaciones callejeras y advierte que hay algo que se invisibiliza sistemáticamente en esta ciudad: los niños y niñas viviendo en la calle. “Cuando iniciamos esta labor, el fenómeno de trabajo infantil en la calle involucraba básicamente a varones, pero ahora también hemos detectado a niñas haciendo actividades de sobrevivencia; hemos visto también que cada vez inician más pequeños”, indica. Padilla advierte que pese a que el problema está en crecimiento en esta capital, la política de los gobiernos estatal y municipal para mitigar el fenómeno se ha limitado, por lo general, al asistencialismo; “es algo equivocado”. “El Estado debe reconocer que está rebasado, que se necesita más inteligencia en las políticas públicas y más recursos; los programas de combate a la pobreza en México son insuficientes y la mayoría de ellos son un fracaso”, puntualiza Padilla.

Un recorrido por esta ciudad revela que el único sitio gubernamental que implementa una atención completa en esta materia es el Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Indigencia (CADIPSI), que en 2003 abrió sus puertas para operar como un refugio temporal, pero fue transformando su forma de atención hasta llegar a convertirse en un sitio que intenta brindar una atención integral a quienes ahí acuden. “Es el único albergue en su tipo en el país, porque tratamos de que quien llega aquí encuentre un trabajo. Además de la estancia para dormir, bañarse y comer, otorgamos servicio de trabajo social, psicología, pláticas motivacionales, revisión médica, lavandería, talleres para el autoempleo y una bolsa de trabajo que nos ha ayudado a que las personas logren tener un empleo, y como aquí no pagan nada, pueden hacer un pequeño ahorro durante los meses que están con nosotros (cuatro) para poder empezar de nuevo”, señala Jorge López, encargado de este centro de atención. “En 2013 conseguimos un empleo para 600 personas”, enfatiza orgulloso Jorge, quien señala que el problema va en aumento y para ejemplificar desgrana varios datos: “En 2012 atendimos a 2 mil 700 personas, y en 2013 a 3 mil 300. Este fenómeno social está aumentando entre un 10 y un 15% año con año. Hace cinco años atendíamos a 700 u 800 personas como máximo”, indica.

Pero no todos los que acuden a este sitio son indigentes, muchos de ellos son migrantes que recorren la ruta del Pacífico en su camino hacia Estados Unidos, pues consideran que está vía es más segura. “Hay muchos centroamericanos, y aunque no se les considera como indigentes, se les brinda apoyo. En 2010, de toda nuestra población, el 3% eran centroamericanos; en 2013 ese porcentaje llegó al 29%”, señala. López destaca que el costo del CADIPSI es relativamente bajo, pues se sostiene con cerca de un millón 200 mil pesos al año, ya que a las personas que ahí acuden se les integra al trabajo cotidiano de limpieza y de mantenimiento dentro del albergue, como una forma de cooperación.

9


10

Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas

Una mujer fue asesinada en Colima, el cuerpo fue hallado en la madrugada y a unos metros un cartulina, con un supuesto narco-mensaje. Fotos: C. G.

La matan a golpes y dejan narco-mensaje

Infoecos/Colima.- La madrugada de ayer, alrededor de las 03:00 horas, fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en el cruce de las calles Paseo de la Rivera y Libertad, colonia Corregidora, de la ciudad de Colima. Al parecer presentaba huellas de violencia, además le dejaron un mensaje en una cartulina a un lado de la joven. El Ministerio Público, ya realiza las investigaciones correspondientes.

Reportan una menor lesionada en Cihuatlán Agencias.- Una menor resultó con lesiones en un accidente que se registró en el cruce de las calles general García Barragán y Aquiles Serdán, de la cabecera municipal de Cihuatlán. Informa la comisaría de Seguridad Pública que en el cruce señalado, la camioneta Chevrolet doble cabina en color plata y con placas de circulación del estado de Jalisco JR 85596, que conducía Sara Villalvazo Delgado, de 27 años y avecindada de Cihuatlán, golpeó una motocicleta que se detuvo cerca de la camioneta. En la motocicleta Italika en color rojo y sin placas de circulación, que conducía Héctor Soltero De Niz, de 37 años y también avecindado en Cihuatlán, viajaban dos menores de edad, uno de ellos, una niña de 4 años, que resultó con lesiones leves y que fue trasladada al hospital de primer contacto de Cihuatlán.

Sale con lesiones leves, tras volcadura Antonio Vázquez López

Un auto Corsa, gris, con placas de Colima, quedó con las llantas para arriba, luego de escenificar intempestiva volcadura sobre el libramiento de El Naranjo, a la altura de la planta de tratamiento de aguas, en Miramar. Por causas que serán determinadas mediante los peritajes, la operadora de la unidad perdió el control al tomar la curva y se fue sobre su costado, para finalmente quedar totalmente con los ejes hacia arriba. Milagrosamente la conductora y única tripulante de la unidad logró salir con lesiones leves aunque fue valorada por los servicios de emergencia. En el sitio se generó la movilización de elementos de la Policía Municipal y Protección Civil, para resguardar la zona. Finalmente la Policía Federal ordenó las maniobras, para retirar la unidad de en medio de la carretera.

ıı Choque de camiones

Sin frenos se impacta contra tráiler Antonio Vázquez López

La carretera ManzanilloMinatitlán fue de nueva cuenta escenario del fuerte impacto entre dos camiones de carga, el cual paralizó la circulación en ambos sentidos. Un camión de volteo utilizado para el transporte de mineral circulaba en sentido Puerto-Jalipa, cuando se impactó contra un tráiler con doble contenedor que daba vuelta, metros adelante del patio regulador, obstruyendo los 4 carriles. En el sitio trascendió que el operador fue llevado por personal de urgencia a un centro médico, ya que cuando se dio cuenta que se había quedado sin frenos, se lanzó por la cabina y cayó abruptamente contra el pavimento y resultó con lesiones en ambas piernas. Incluso se trasladaron bomberos del Centro de Emergencias de API, ya que se reportó que el camión se incendiaba pero tal situación quedó descartada. Los daños materiales fueron considerables y el tráfico quedó bloqueado en los dos sentidos, por lo que fue necesario un despliegue de elementos de la Policía Municipal y de la Policía Federal.

Mujer de 33 años detenida con droga Producto de la coordinación de esfuerzos entre las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, hace unos días se logró la captura de una pareja en posesión de un número importante de envoltorios con droga, cuando se encontraban en el cruce de las calles Emilio Carranza y Allende, en la zona centro de Colima Se trata de Yanely Leticia Ríos Iturbe, de 33 años de edad, y de Luis Armando Victorino Martínez, de 32, a quienes se les aseguró la droga en mención y fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para las investigaciones que corresponden. Cabe mencionar que con este tipo de acciones las autoridades refrendan el compromiso de seguir combatiendo a la delincuencia de manera frontal, y en este caso se evita la comisión de más ilícitos por parte de los indiciados, toda vez que ya fueron consignados y enviados al CERESO.

Tremendo impacto de camiones, en la carretera Manzanillo-Jalipa. Foto: Antonio Vázquez López.

Un ahogado en playa de la Costalegre Agencias.- Un deceso por inmersión fue reportado el fin de semana en una de las playas de la Costalegre, en el municipio La Huerta. Elementos de corporaciones de rescate, localizaron el cuerpo sin vida de un masculino identificado como Antonio Sánchez Arce, tenía 41 años y falleció ahogado en la playa Boca de Iguanas.

El ahora occiso se introdujo en las aguas para nadar, pero se reportó que no emergió y de inmediato se dio parte a las autoridades, que rescataron el cuerpo ya sin vida en el área. La playa Boca de Iguanas en el municipio La Huerta, cabe recordar, es la que en las últimas décadas ha registrado el mayor número de decesos, por ahogamiento en ese municipio.


Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

11

Opinión Los días secretos de Gastón Azcárraga

A

lgunos han tratado de negarlo, otros han querido estirar el idioma para desviar la atención, no pocos se coludieron para esconderlo. Lo cierto es que Gastón Luis Azcárraga Andrade, ex dueño de Mexicana de Aviación, estuvo retenido tres días en Nueva York, Estados Unidos, bajo custodia de las autoridades. Así me lo revelan tres fuentes del más alto nivel, dos de nuestro país y una del vecino del Norte. Aunque la noticia se dio a conocer apenas la semana pasada, el Gobierno federal mexicano recibió los primeros indicios de que Azcárraga Andrade estaba en poder de su par estadounidense desde el 18 de abril. En una relación bilateral que se presume de dientes para afuera como de gran cooperación, no hubo aviso formal de Estados Unidos a México. A la administración Enrique Peña Nieto le llegó el pitazo y aunque en primera instancia, me dicen, los colaboradores de Barack Obama lo negaron, al final terminaron aceptando. La retención se dio, en efecto, por un asunto migratorio: a Gastón Azcárraga se le venció su visa de turista y quiere obtener una de inversionista. Como su situación era irregular, la US Immigration and Customs Enforcement (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos; ICE por sus siglas en inglés) lo mantuvo en sus oficinas de Nueva York. En esas instalaciones aparece en la fotografía que circuló ampliamente la semana pasada. Ahí mismo le pusieron un brazalete electrónico, este arraigo de

Descanse en paz Maestro: Jorge Humberto Silva Ochoa

L

a oportunidad de trabajar para la Universidad de Colima, me ha permitido poder conocer la génesis institucional, donde destaca el crecimiento y desarrollo inusual alcanzado en las últimas decadas, lo cual, sin temor a equivocarme, entre otros, tiene a un responsable: JORGE HUMBERTO SILVA OCHOA . En las décadas de los 50 y 60, del siglo inmediato pasado, nuestra institución fue testigo del desarrollo de un estudiante: JORGE HUMBERTO SILVA OCHA, que con su entusiasmo logró representar a los estudiantes a través de la Federación de Estudiantes Colimenses, en su lucha por la Autonomía Universitaria y la paridad del Consejo Universitario, entre otros grande logros alcanzados como dirigente estudiantil. El trabajo visionario y entusiasta del Prof. y Lic. JORGE HUMBERTO SILVA OCHA, lo llevó a obtener el cargo de Secretario General y posteriormente de Rector Interino de la Universidad de Colima, donde exhibió un excelente desempeño laboral e institucional que le valió para ser elegido por el H, Consejo Universitario para el cargo de Rector de nuestra Alma Mater. Como Rector, el Prof. y Lic. Jorge Humberto Silva Ochoa, sustentado en la adición hecha al artículo 3° de nuestra Carta Magna, promovió ante la gobernadora del estado, Licda. Griselda Álvarez Ponce de León, la expedición de una nueva Ley Orgánica; logrando que la XLVI Legislatura del Congreso del Estado de Colima expidiera el Decreto Núm. 76, publicado en el Diario Oficial “El Estado de Colima” el 15 de noviembre de 1980, en el que se

Carlos Loret de Mola la era digital que permite a las autoridades estadounidenses saber exactamente dónde se encuentra en tiempo real. Según las fuentes oficiales mexicanas, Estados Unidos no notificó a México de la custodia, a pesar de que existía contra el ex empresario aeronáutico una orden de búsqueda y captura internacional de la Interpol. Este comportamiento fuera de protocolo habría merecido un extrañamiento de Sur a Norte. El procedimiento habitual es detenerlo y extraditarlo. Cuando le revelé, primero en Twitter y luego en medios electrónicos, que Gastón Azcárraga estaba en poder de las autoridades estadounidenses, fue que informaron que “no estaba en custodia”, implicando que lo había estado. Lo dejaron ir… a medias. La expectativa es que Estados Unidos argumente que no lo entregó de inmediato primero porque el hombre de negocios solicitó asilo político y segundo por razones humanitarias: Gastón Luis Azcárraga Andrade vive en un lujoso departamento de la calle Central Park South, con la mejor vista de la Gran Manzana, mientras acompaña a su hija por las duras veredas de los tratamientos contra una terrible enfermedad. ¿Qué ofreció Gastón Azcárraga a Estados Unidos para que le dispense trato tan privilegiado? México tiene otra ficha para reclamar a su vecino a la hora de las negociaciones. SACIAMORBOS En Juegos y Sorteos, el zar sigue teniendo mucho acceso, mucha influencia, mucho poder.

M. A. Miguel Ángel Jacobo Briceño aprobó la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Colima. La reforma a la Ley Orgánica, permitió que se le reconociera a la Universidad de Colima el derecho de autonomía para que pudiera realizar sus fines con la más amplia libertad y organizar su propio gobierno y el Rector de fuera elegido por el Consejo Universitario de la terna presentada por la Junta de Auscultación Electoral Universitaria. Con base en lo anterior y consciente de las exigencias tanto del entorno internacional, nacional como estatal, el PROF. y LIC. JORGE HUMBERTO SILVA OCHOA, asumió el compromiso de transformar la Universidad de Colima, por lo cual, a través de su programa “Nueva Universidad”, logró incrementar la oferta educativa de nivel medio superior y superior, crear los centros de investigación científica, incorporar al régimen de seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social, mejorar la remuneración salarial de los trabajadores, dotar a nuestra universidad del marco jurídico y estructura organizacional que le permitiera la máxima eficiencia, eficacia y funcionalidad en el cumplimiento de nuestros fines institucionales, entre otra cosas que se obtuvieron durante su gestión rectoral. Por lo anterior, una oración por el ETERNO DESCANSO del PROF. y LIC. JORGE HUMBERTO SILVA OCHOA, que el legado y obra que nos ha dejado, base fundamental para la transformación institucional, los universitarios estamos obligados a conocer y a defender ante cualquier amenaza. Mi sincera condolencia a su familia.

Algo más que palabras Los abusos siempre pasan factura ara desgracia nuestra hemos convertido el término abuso en un permanente diario que mortifica nuestras vidas. Lo hemos normalizado tanto que la siembra abusiva (de autoridad, de confianza, de derecho, sexual, económica...) ha espigado con fuerza y va camino de dejarnos sin lenguaje. Los privilegios se confunden con las arbitrariedades, porque al poder no hay poder alguno que le detenga, y ante la mundanal confusión hasta los mismos sentimientos yacen entumecidos. Esto pasa por permitir que la soberanía sirva al interés de unos pocos, con una soberbia desmedida mezclada con una abundante dosis de ingratitud y envida, lo que genera un clima de corrupción que nos degenera y corrompe a toda la sociedad. Lo mismo sucede con el abuso de confianza, aprovechando que la víctima le concede el uso o la tenencia de dicho bien, se produce una apropiación indebida. En idéntico marco suele crecerse (y recrearse) el titular de un derecho subjetivo, que en su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres o los fines sociales y económicos del Derecho. Igualmente ocurre con el uso incorrecto de otra persona para propósitos sexuales, o cuando una de las dos partes implicadas en una pareja tiene control sobre la otra en el acceso a los recursos económicos, lo que disminuye la capacidad de la víctima de mantenerse a sí misma y la obliga a depender financieramente del ejecutor. Podríamos continuar con la lista de excesos, máxime en una época de engaño universal, pero realmente pienso que por mucho que queramos disimular la falsedad y disfrazar los designios, al final la verdad -como ha dicho Antonio Machado- es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés. No podemos, en consecuencia, por menos que incitar a presentar la autenticidad de las cosas, a promover el bien social, aunque nos cueste. Muchas veces devoramos de un sorbo la farsa que nos halaga, mientras bebemos gota a gota la realidad que nos amarga. Por desgracia,

P

Colima, viuda

V

eo en este momento a don Humberto Silva, con aquel semblante de formas estudiadas, astuto, sobrio y sereno. Su conversar es pausado, pero certero, inteligente, de no muchas palabras. Su nivel cultural amplio y de horizontes inaccesibles para muchos mortales. Su condición de político le permitía desplazarse, con cierta solemnidad, entre los espacios reservados a los escasos hombres de visión, a los personajes que trascienden más allá de su tiempo y de su espacio. Pocas veces entablamos conversación, pero en esos escasos encuentros lo sentí sincero, amistoso. Sus conceptos eran de trascendencia, de vivencias (como dirían algunos acérrimos políticos: “viejo lobo de mar”), de objetividad, pero siempre de prudencia y de respeto. Mi acercamiento hacia don Humberto Silva, lo tuve gracias a la preciada amistad que mantengo con su hijo y homónimo, radicado hace algunos años en Zapotlán; hombre que, inclusive, heredó los rasgos de la personalidad de su señor padre. Hoy, tristemente me he enterado de la desaparición física de don Humberto Silva, pero yo me quedo con su herencia, con las cosas buenas que sé de

Víctor Corcoba Herrero la evidencia de un auténtico sembrador de verbos no suele coincidir con el vocerío de quienes reparten el oro, con lo cual suele cometerse un descarado abuso contra la ignorancia y la inocencia, hecho que es absolutamente reprobable. Junto a esta riada de fraudes, debe necesariamente brotar la unión de las inteligencias, de los espíritus, de las acciones. Sin duda, debemos reaccionar ante estos injustos engaños, que lo único que van a generar son más discordias y desacuerdos. No es de recibo tener en un pedestal a un abusador que utiliza su mayor rango como ventaja sobre el abusado, poniendo a la víctima en un estado de sumisión incuestionable a la autoridad. En este sentido, una de las mayores tareas de los gobiernos y de las economías es precisamente el uso más eficaz de los recursos, no el abuso, teniendo presente que el concepto de eficiencia no es axiológicamente neutral. Esto exige que la sociedad actual revise seriamente su modo de actuar, también su manera de proceder, conjuntando un estilo de buen vivir en comunidad, a tenor de lo cual la búsqueda de la verdad, de la belleza y del bien es primordial para las relaciones humanas. Lo acaba de decir con extraordinaria fuerza el Papa Francisco, sí con nuestros abusos “destruimos la creación, la creación nos destruirá a nosotros. ¡Nunca lo olvidéis!”. Indudablemente, todos estos abusos terminan pasando factura muchas veces a personas inocentes que no han causado daño alguno. Por consiguiente, tan importante como custodiar la naturaleza es también proteger a las personas, preocuparse (y ocuparse) por todos, especialmente por los más indefensos. Ciertamente, todo sería mejorable si actuásemos con la suficiente libertad de juicio y ejercicio, oponiéndonos a las medias verdades de antemano establecidas. Para más dolor, cohabita el abuso dialéctico de la palabra y la ostentosa dominación de algunos, que nos dejan sin aliento, al observar un creciente incremento de explotación y abuso en los últimos tiempos, no en vano en toda sociedad como la presente, no todo se sabe, pero sí todo se dice.

Fernando G. Castolo* él; con su vital labor al frente de la máxima casa de estudios de Colima; con su prestancia en varios gabinetes gubernamentales a nivel estatal; con su “don” de gente y su sentido de pertenencia como orgulloso colimense. Porque esas cualidades de don Humberto me dan le certeza de que hay esperanza para seguir en la tesitura de construir y fortalecer, con visión, los sueños de un mejor Colima y, porque no decirlo, de un mejor Sur de Jalisco, donde su labor no fue menor. Las campanas que anuncian el “angelus” del alcázar catedralicio de la antigua Zapotlán, hoy me han parecido más lacónicas; el cielo se ha teñido de un gris funesto y las aves, con su canto, se me figuran que están llorando la partida de uno de los hombres más emblemáticos del quehacer político, académico y cultural de Colima. Yo, renuente a todo, reconozco que no aproveché las cualidades que don Humberto Silva me ofrecía a raudales, pero sean estas humildes líneas mi testimonio de gratitud y reconocimiento a quien tuve la honra de tratar con afabilidad en calidad de amigo… Mi más sentido pésame a Colima, la viuda. * Miembro de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos


12

Jueves 22 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán

Organizaciones dan fortaleza al partido: Joel Salvador

Las organizaciones son un pilar importante para nuestro partido; el PRI de hoy trabaja con sus sectores y organizaciones buscando coordinar y sumar esfuerzos, reconozco su trabajo, su esfuerzo y su militancia; agradezco a todos por la lealtad a su partido, a una gran institución; como lo es el Partido Revolucionario Institucional. Iremos de la mano sumándole a los proyectos y trabajos que den los mejores resultados y que la población reclama, respondiéndoles a la confianza que han depositado en nosotros. Así lo señaló el presidente del comité municipal del PRI en Zapotlán Edgar Joel Salvador Bautista; en reunión de trabajo que sostuviera en días pasados con los dirigentes y presidentes de las organizaciones adherentes al Revolucionario Institucional. El Presidente se dijo se tiene un gran compromiso social; que en las organizaciones de su partido se encuentran grandes hombres y mujeres que tienen mucho por aportar; gente de trabajo y experiencia que sin duda dará el mejor de los resultados; y agrego que el Comité municipal hace lo mejor por coordinar estos trabajos en beneficio siempre de la institución pero sobre todo de la gente que es quien ha confiado en ellos. Se dijo que hoy se tiene un PRI Unido un PRI Fuerte, Un PRI socialmente Útil; en el que cada actor es muy importante; Concluyo. También agradece la participación y apoyo de cada una de ellas y sus representantes entre ellos:

Sectores Y Organizaciones J. Jesús Torres Barragán Fundación Colosio Salvador Garcia Ayala ICADEP Federico López Ochoa CNC Pablo Ramón Corona Michel CNOP Juan Manuel Salazar Flores CTM Héctor Manuel Prado Vázquez CROM Marco Antonio Álvarez Antillon CROC Tomas Orendain Carrillo FROC- CROC Verónica Roció Bonilla Elías UR Luis Fernando Bayardo Morales Democracia Social AVE Bertha Silvia Gómez Ramos Leandro Valle Jorge Luis Del Toro Álvarez MT Adriana Esperanza Chávez Romero Red Jóvenes por México Martin Munguía Guerrero Movimiento PRI MX Francisco Javier Contreras Mendoza México Nuevo Cayetano Chávez Villalvazo Avanzada Democracia Social 2000 Xochilt Margarita García Aguilar ONMPRI

Crean el Consejo técnico de investigación »» El rector García Cauzor tomó protesta a sus integrantes, entre ellos varios miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI) Ciudad Guzmán, Jalisco. (CUSur).- A fin de apoyar la generación de políticas propicias para la investigación se conformó el Consejo técnico de investigación del Centro Universitario del Sur en el que participan académicos reconocidos por su labor investigativa en los ámbitos de las Ciencias y las Humanidades. Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, rector del CUSur y presidente del Consejo recién instituido se refirió a la responsabilidad que tienen los centros universitarios de incidir en el avance de las regiones en los que están asentados, siendo los hallazgos producto de una investigación acuciosa y apegada al método científico, los que pueden significar un mejoramiento real en la salud, la economía, la cultura y del desarrollo en general de los habitantes, en el caso de este Centro, de la zona Sur y Sureste de Jalisco. A dos décadas de su creación el CUSur está en un proceso de reingeniería en diversos aspectos, tanto en el ámbito de la formación de profesionistas o la divulgación

de la ciencia y el arte, como, en este caso, de las acciones vinculadas a la generación de nuevo conocimiento, dijo García Cauzor. Lo que se busca es hacer un diagnóstico de los posibles campos de acción para los investigadores del CUSur, en un contexto de necesidades reales que enfrentan los habitantes de la región, pero también en el marco de interconexiones virtuales de la Sociedad de la Información. La meta es la consolidación de un Complejo de Investigación y Posgrado que implica la integración de cinco centros de investigación vinculados con maestrías y doctorados como ya lo hace el CICAN (Centro de Investigación en Comportamiento Alimentación y Nutrición). Este conglomerado incluirá además temas vinculados al estudio de la Laguna, las abejas, el cáncer de mama y cérvix, así como sociales con el antecedente de investigaciones de la violencia en la región, por sólo mencionar algunos. El Consejo técnico de in-

vestigación del CUSur está integrado también por el secretario académico del CUSur, el doctor José Guadalupe Salazar Estrada como secretario ejecutivo; el maestro René Santibáñez Escobar, coordinador de Investigación y Posgrado, quien fungirá como secretario técnico; la doctora Berta Ermila Madrigal Torres, representante de la División de Ciencias, Artes y Humanidades y la maestra Elia Margarita Rodríguez Chávez, representante de la División de Bienestar y Desarrollo Regional. En este Consejo se encuentra también el maestro Juan Saúl Barajas Pérez, la doctora María Cristina López de la Madrid, el doctor Antonio López Espinoza, la doctora Nelly Margarita Macías Gómez, el doctor José Alejandro Martínez Ibarra, el doctor Oziel Dante Montañez Valdez y el doctor Felipe Santoyo Telles, todos ellos investigadores del CUSur así como el doctor Humberto Bracamontes del Toro y el doctor Jaime Jalomo Cuevas, del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán.

Agua y drenaje para La Rinconada Ciudad Guzmán, Jal.- Este martes 20 de mayo iniciaron los trabajos para la dotación de agua potable y drenaje sanitario a la colonia Rinconada de los Pinos, proyecto emprendido de manera coordinada entre los beneficiarios y el Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA. Al respecto, por parte de Luis Lino Hernández Espinoza, se informó que ante las necesidades que enfrentan las familias que viven en este asentamiento ubicado en la montaña oriente, se buscaron las opciones para dotarlos de los dos servicios, correspondiendo al área técnica del OPD la elaboración del proyecto, mismo que fue aprobado y ya está en marcha. Se estima que la red de drenaje sanitario comprende una longitud de 320 metros y 480 metros de la línea de agua potable, además de que se instalará un equipo para el rebombeo del líquido; los beneficiarios aportarán los materiales, lo que incluye el colector central sanitario y la línea de agua potable, con sus respectivas descargas y tomas domiciliarias, todo en pvc, mientras que el organismo aportará la maquinaria y mano de obra para la instalación. Hernández Espinoza reconoció la disposición de los vecinos para llevar a cabo esta obra, destacando que de persistir esta actitud en el resto de colonias que carecen de estos servicios, en muy poco tiempo se logrará el objetivo de alcanzar la cobertura del 100%, recordando que para el OPD y el gobierno Municipal que preside José Luis Orozco Sánchez Aldana, “Primero es el Agua”, y el compromiso es aplicar el programa para que los guzmanenses cuenten con estos servicios que son básicos en todo hogar.

Celebrarán Día Mundial del Medio Ambiente Ciudad Guzmán, Jal.- El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, a través de la Dirección de Ecología, prepara las Jornadas Ambientales 2014, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Del 25 de mayo al 7 de junio se llevarán a cabo diversas actividades que promuevan la

conservación del medio ambiente, así como el cuidado de las mascotas, y con ello resaltar el compromiso que tiene el municipio en el tema ecológico. Los eventos se realizarán en la Unidad Deportiva “Las Peñas”, Andador Laguna, Parque “Los Ocotillos”, Sala “José Clemente Orozco”

de Palacio Municipal, Jardín Principal, entre otras sedes. El programa comprende actividades de concientización sobre la tenencia responsable de las mascotas, paseo nocturno en bicicleta, tour y cine ecológico, conferencias y exposiciones ambientales, así como campaña nacional

“Limpiemos México”, primer “Perrotón” recreativo y Festival Ambiental. De esta manera el Gobierno Municipal hace un llamado a la población para integrarse a la cultura del cuidado y protección ambiental y animal, uniéndose con su asistencia y participación al desarrollo de esta celebración.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.