Jueves 12 de febrero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,146 Año 15 Precio $6.00

Jueves 12 de febrero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

ıı Por caída de ceniza

Volcán amaneció activo

Capacitan a pobladores sobre evacuación

La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que la mañana de ayer miércoles el Volcán de Colima registró tres exhalaciones. A través de su cuenta de Twitter, la dependencia informó que las primeras dos exhalaciones ocurrieron a las 07:22 y 07:43 horas; la primera de ellas alcanzó los dos mil metros, mientras que la segunda registró una altura de mil 800 metros. Indicó que ambos eventos, de color gris, tuvieron una dirección vertical. La dependencia informó que minutos más tarde, a las 07:56 horas, se registró la tercera exhalación de 600 metros de altura, con las mismas características que los dos eventos anteriores. ►► Municipios / Página 3

Vamos por buen camino: Aristóteles El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, inauguró el Centro de Formación Empresarial (CEFOR), que tiene como objetivo la capacitación en temas de administración, ventas y mercadotecnia a los empresarios y comerciantes de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco). Sandoval Díaz reconoció a la Canaco como un agente de cambio y señaló que con las aulas de capacitación para los empresarios y emprendedores se cumple la misión y el compromiso de potenciar el desarrollo de las empresas con una oferta formativa sólida, profesional, técnica, innovadora y alineada a la demanda del mercado. ►► Información General / Página 4

»» Jalisco cuenta con 13, 769 nuevos brigadistas comunitarios Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Jalisco de formar una sociedad preparada ante cualquier contingencia, el día de ayer concluyó la primera etapa del curso de actualización en materia de

Brigadistas Comunitarios, implementada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, en centros escolares de los municipios de Zapotlán el Grande, Tuxpan y Tonila. ►► Municipios / Página 3

Se presentó el programa federal “Crezcamos Juntos”, estrategia del SAT.

Van tras negocios informales »» “Crezcamos Juntos”, estrategia del Servicio del SAT para hacer frente a la informalidad que reduce la productividad económica y el no crecimiento de los negocios Ciudad Guzmán.- Con el apoyo del gobierno municipal de Zapotlán el Grande, la Administración Local de Servicios al Contribuyente de Ciudad Guzmán presentó en el Centro Universitario del Sur (CUSur) el programa federal “Crezcamos Juntos”, estrategia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que tiene como objetivo incluir al régimen de incorporación fiscal a los trabajadores informales del

país. Encabezada la reunión por Alejandra María Márquez González, administradora local de servicios al contribuyente en Ciudad Guzmán, se informó que el esquema permitirá el crecimiento comercial y empresarial de México, haciendo frente a la informalidad que reduce la productividad económica y el no crecimiento de los negocios y el bienestar de los trabajadores.

Concluyó la primera etapa del curso de actualización en materia de Brigadistas Comunitarios, implementada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

Presentan Apuntes para la historia del Colegio Cervantes »» Del autor J. Jesús Juárez Martín que plasma anécdotas de los 50 años de vida en Zapotlán del plantel Ciudad Guzmán.- Se realizó la presentación del libro “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, del autor J. Jesús Juárez Martín, trabajo editorial que aborda las anécdotas, relatos y curiosidades de uno de los centros educativos privados con mayor tradición en Zapotlán el Grande, al cumplir 50 años de establecer sus instalaciones en la cuna de grandes artistas. Acompañado por Milton Iván Peralta Patiño y José Luis Vivar Ojeda, quienes fungieron como comenta-

►► Zapotlán / Página 5

ristas, Jesús Juárez Marín, aseguró que su obra busca revalorar las vivencias que durante 50 años el Colegio Cervantes tiene impregnado en el inmueble que lo alberga y del que fuera director. En la charla estuvieron presentes el obispo Braulio Rafael León Villegas, el padre Oceguera Méndez, así como el ex presidente municipal, Humberto Álvarez González, la directora del Colegio Cervantes y personas de la cultura y miembros de Caballeros de Colón. ►► Zapotlán / Página 5

EL BARÇA GOLEA AL VILLARREAL El Barcelona puso un pie en una nueva final de la Copa del Rey al vencer por 3-1 al Villarreal, al que, sin embargo, dejó escapar vivo del Camp Nou, pues Neymar falló un

penalti, cuando peor lo estaba pasando el conjunto amarillo, que podía haber dejado resuelta la eliminatoria. El Villarreal radicalizó su apuesta defensiva con el pro-

pósito de evitar otro partido de ida y vuelta en el que Barcelona de Luis Enrique se siente, hoy día, como pez en el agua.

CLIMA 12 Febrero 2015 Máxima

24°C

Mínima

10°C

Parcialmente Nublado

Se realizó la presentación del libro “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, del autor J. Jesús Juárez Martín.

Menor mata a señora por lío de faldas

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Información General

4

Zapotlán

5

Ciencia y Tecnología

6

Opinión

7

Deportes

8

Un lío de faldas cobró la vida de una señora de mediana edad, y la responsable confesa es una joven de sólo 17 años con quien presuntamente salía el marido de la occisa. El martes por la noche, minutos antes de las 22.00 horas, se registró una discusión en el interior de una vivienda El Barcelona dio un paso importante para llegar a la final de la Copa del Rey, al derrotar al Villareal en el partido de ida.

que se encuentra en el cruce de las calles Davos y Valle de Atemajac, en la colonia Valle de los Molinos, en Zapopan. Según informaron policías de la localidad, lo que mencionó la joven (quien fue retenida) fue que la esposa se había enterado de la relación que ella sostenía con su marido. ►► Policiacas / Página 2


2

Jueves 12 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Empresas de hidrocarburos prometen extremar seguridad

Elementos de la Fuerza Única Jalisco detuvieron a un hombre en posesión de ocho armas de fuego.

Detienen a hombre con diversas armas de fuego

Elementos de la Fuerza Única Jalisco detuvieron a un hombre en posesión de ocho armas de fuego, cartuchos de diversos calibres, una camioneta y un equipo de radio comunicación, que trasladaba en una camioneta en Tlajomulco de Zúñiga. De acuerdo con la Fiscalía General de la entidad el detenido

Encuentran a cocodrilo vagabundeando Caminaba con tranquilidad por calles del poblado de San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga. Ningún vecino le impidió el paso: era un cocodrilo de un metro de largo. De acuerdo con la Unidad Municipal de Protección Civil, el lagarto había alertado a la comunidad hasta que un vecino se animó a tomarlo por la cola, alzarlo y dejarlo adentro de la caja de una camioneta. Luego llamaron a la Policía. Un par de oficiales verificaron que era un cocodrilo y después los bomberos llegaron para inmovilizarlo. El “vagabundo” se encuentra ahora bajo resguardo de los brigadistas en las instalaciones de la corporación. Según se informa, ya se ha notificado del hecho a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que están a la espera de que la instancia federal envíe a un representante para que lo recoja y dé un mejor destino.

Detienen a joven por matar a miembros de grupo delictivo rival Atendió una orden. Se le indicó que debería acabar con un grupo dedicado a la venta de droga, y así lo hizo. Hoy está en prisión y bajo proceso por el delito de homicidio calificado. Víctor Jorge Santillán Partida, de sólo 22 años, está en prisión por haber disparado contra un grupo de personas que se encontraban en un punto de distribución de drogas. Él trabajaba para un grupo “antagónico”. Según información concedida por la Fiscalía del Estado, el hecho por el que se le acusa ocurrió el 15 de noviembre pasado en la colonia Lomas de El Batán. “Santillán Partida declaró que trabaja para un grupo de la delincuencia organizada y que le ordenaron acudir a la finca ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, donde supuestamente era un punto de distribución de drogas utilizado por un grupo antagónico”. Se hizo acompañar por otras personas, quienes gracias a la confesión ya son buscadas, y disparó contra un grupo de cinco individuos. Uno de ellos murió al instante; otros dos fallecieron al día siguiente. La investigación que siguió al homicidio llevó al Ministerio Público a hablar con testigos del ataque. Éstos señalaron a Víctor como uno de los agresores, por lo que fue arrestado el sábado pasado. Por estos hechos, el indiciado enfrenta un proceso por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa ante el Juzgado Séptimo en Materia Penal.

se identificó como Fermín Esparza Gutiérrez, de 41 años, con domicilio en calle Industria, colonia Libertad, municipio de Guadalajara. La aprehensión del sujeto y posterior decomiso fue efectuado por los elementos Fuerza Única Jalisco cuando realizaban un recorrido en el cruce de la avenida Pedro Parra Centeno y Camino Viejo a Buena Vista, colonia Campo Azul. En ese punto los uniformados observaron una camioneta color blanco, de modelo reciente, placas JJK9245, cuyo conductor, al notar la presencia de los oficiales, abandonó el vehículo y trató de huir, aunque metros adelante fue detenido. En la camioneta fueron hallados tres rifles calibre 7.62x39 (AK47), un fusil calibre 5.56, tres pistolas calibre .45 y una pistola calibre .38 súper, junto con ocho cargadores y 235 cartuchos para las armas largas, así como cuatro cargadores y 26 tiros para las pistolas. También le fue asegurado a Esparza Gutiérrez un radio de comunicación portátil que llevaba fajado en la cintura. Las armas aseguradas serán analizadas en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para que se determine si han sido utilizadas en algún hecho delictivo, en tanto que Fermín Esparza quedó a disposición de un agente del Ministerio Público.

Tanto empresas gaseras como distribuidoras de combustible en Jalisco extremarán precauciones en su labor diaria. Prepararán a su personal, darán mantenimiento a sus unidades e informarán a la ciudadanía de los riesgos que hay en la manipulación del producto que ofertan. Todo, con la intención de prevenir percances por omisión que concluyan con saldo fatal, como sucedió hace unos días en el hospital materno-infantil de la delegación de Cuajimalpa, en el Estado de México. El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, Trinidad López Rivas, reunió a los empresarios del ramo y los invitó a prestar atención a esos pequeños detalles que podrían hacer la diferencia. Especialmente porque han detectado que la principal omisión está, precisamente, en las revisiones periódicas de los vehículos en los que trasladan gas o combustible PERIFONEO PREVENTIVO En los últimos dos años, expone el Mayor, 300 vehículos de traslado de hidrocarburo se han accidentado en territorio jalisciense. Eso sin contar que hay una mayor cantidad de percances en los domicilios, porque los usuarios finales no saben cómo reaccionar ante una eventual fuga. Por eso, en los próximos días los gaseros incluirán unas precauciones y consejos de uso fácil en su perifoneo, en tanto que los gasolineros harán lo propio en su respectivo tópico. Al menos esa fue una de las sugerencias que hizo la corporación, y a la cual los empresarios accedieron. Así, todos los empleados estarán capacitados. Y para asegurar que este punto se cumpla, la corporación estatal sostendrá juntas periódicas con los empresarios para tratar de blindar sus respectivas firmas de percances. También se obliga a las empresas a tener una brigada de Protección Civil interna, con un responsable de ver por la seguridad de los procesos. “Deben vigilar cuando van a hacer uso de materiales peligrosos, como hidrocarburos u otros materiales que se usan en hospitales, que también son peligrosos”. El Mayor recuerda que, si bien, es la autoridad federal quien tiene la jurisdicción para sancionar y atender este tema, el Estado buscó un acercamiento en el que también se involucraron autoridades de los tres niveles, con el ánimo de que eventualmente el tema se reglamente y la autoridad de Jalisco también pueda entrar de manera proactiva a sancionar las omisiones. Aunque “la Ley Estatal de Protección Civil nos faculta para cerrar empresas si es que no cumplen con las medidas de seguridad. Y aquí debemos velar no sólo por los ciudadanos, sino por la seguridad de los empleados (...) Tratar que las fuentes de trabajo no se cierren, pero que trabajen con seguridad”. Las multas por omisiones en este tenor rondan entre los 100 y hasta cinco mil salarios mínimos. Concluye que en Jalisco las sanciones no son tantas como en otras entidades. “Considero que es uno de los estados que menos problemas tiene de este tipo de accidentes. Pero, insisto, queremos reducirlo a ceros”, remata.

Menor mata a señora por lío de faldas Un lío de faldas cobró la vida de una señora de mediana edad, y la responsable confesa es una joven de sólo 17 años con quien presuntamente salía el marido de la occisa. El martes por la noche, minutos antes de las 22.00 horas, se registró una discusión en el interior de una vivienda que se encuentra en el cruce de las calles Davos y Valle de Atemajac, en la colonia Valle de los Molinos, en Zapopan. Según informaron policías de la localidad, lo que mencionó la joven (quien fue retenida) fue que la esposa se había enterado de la relación que ella sostenía con su marido. Ambas se encararon y discutieron. Eventualmente, la menor

señalada tomó una pistola del calibre .40 y la disparó. La bala entró por el ojo de la mujer, matándola al instante. La identidad de la víctima aún no ha sido revelada. Después del disparo y los gritos, el esposo (quien según se sabe, estaba presente cuando ocurrieron los hechos) huyó del lugar. Los vecinos reportaron la discusión a la Policía y cuando los oficiales zapopanos llegaron retuvieron a la presunta responsable. El hecho obligó a la Fiscalía del Estado a iniciar una investigación para dar con el paradero del esposo de la occisa, para que éste ayude a esclarecer el homicidio.

Un cocodrilo de un metro de largo paseaba tranquilamente por las calles.


Jueves 12 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

ıı Por caída de ceniza

Capacitan a pobladores sobre evacuación

»» Jalisco cuenta con 13, 769 nuevos brigadistas comunitarios Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Jalisco de formar una sociedad preparada ante cualquier contingencia, el día de ayer concluyó la primera etapa del curso de actualización en materia de Brigadistas Comunitarios, implementada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, en centros escolares de los municipios de Zapotlán el Grande, Tuxpan y Tonila. C o n u n t o t a l d e 13,629 alumnos y maestros, de 55 escuelas, pre primarias, primarias, secundarias y preparatorias, así como 140 empleados del hospital regional de Ciudad Guzmán, los nuevos brigadistas comunitarios conocieron temas relacionados como ¿Qué hacer en caso de Sismo, Incendios?,

Primeros Auxilios Básicos y ¿Cómo protegerse en caso de caída de ceniza? La dirección de Protección Civil Jalisco comentó: “cabe señalar que continuaremos con la actualización de estos cursos de actualización dirigidos a las amas de casa y em-

pleados de los ayuntamientos de comunidades cercanas al volcán de fuego de Colima, los cuales tiene el objetivo de preparar a la población en caso de cualquier emergencia a causa de la actividad volcánica u otro fenómeno perturbador”.

Concluyó la primera etapa del curso de actualización en materia de Brigadistas Comunitarios, implementada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.

Volcán amaneció activo La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que la mañana de ayer miércoles el Volcán de Colima registró tres exhalaciones. A través de su cuenta de Twitter, la dependencia informó que las primeras dos exhalaciones ocurrieron a las 07:22 y 07:43 horas; la primera de ellas alcanzó los dos mil metros, mientras que

la segunda registró una altura de mil 800 metros. Indicó que ambos eventos, de color gris, tuvieron una dirección vertical. La dependencia informó que minutos más tarde, a las 07:56 horas, se registró la tercera exhalación de 600 metros de altura, con las mismas características que los dos eventos anteriores. Añadió que dichos eventos

no representan riesgo para la población, sin embargo pidió que se mantuvieran atentos ante la posible caída de ceniza. ¿QUÉ HACER PARA PROTEGERSE DE L A CENIZA VOLCÁNICA? * Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubreboca, ya que la ceniza volcánica puede provocar irritaciones en ojos y vías respiratorias.

* Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. * Mantener puertas y ventanas cerradas y permanecer lo más posible dentro de la casa. * No realizar actividades físicas fuera de casa. * No consumir alimentos en la vía pública. Lavar las frutas y verduras que

se encuentren en la interperie. * Almacenar suficiente agua con anterioridad para al menos una semana (cuatro litros por persona al día); cubrir los tinacos, cisternas y depósitos de agua. * Si se padece de alguna enfermedad respiratoria, permanecer dentro de la casa y evitar cualquier exposición innecesaria a las cenizas.


4

Jueves 12 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Expertos reconocen Inventario Forestal

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Vamos por buen camino: Aristóteles

El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, inauguró el Centro de Formación Empresarial (CEFOR), que tiene como objetivo la capacitación en temas de administración, ventas y mercadotecnia a los empresarios y comerciantes de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco). Sandoval Díaz reconoció a la Canaco como un agente de cambio y señaló que con las aulas de capacitación para los empresarios y emprendedores se cumple la misión y el compromiso de potenciar el desarrollo de las empresas con una oferta formativa sólida, profesional, técnica, innovadora y alineada a la demanda del mercado. El Gobernador dijo que el crecimiento económico que ha tenido Jalisco por encima de la media nacional habla que se va por buen camino, pero admitió que falta mucho por hacer, porque en la región hay otras entidades que tienen más crecimiento que el estado y para lograrlo es importante el trabajo de la iniciativa privada, las universidades y la sociedad. También expresó que los jóvenes encontraron puntos de

reunión para desarrollar sus ideas y creatividad a través de WOBI y Campus Party. Por su parte, Francisco Beckmann, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, informó que a través de diferentes talleres, cursos y seminarios se capacitaron a siete mil 238 empresarios y personal del sector privado. Manifestó que la meta para este año es que sea el doble. Explicó que la inversión en el Centro de Formación Empresarial fue de más de cuatro millones de pesos y que ahora los empresarios recibirán preparación en liderazgo, alta dirección y marketing en las aulas incluyentes, que cuentan con equipo audiovisual de alta tecnología. Beckmann reconoció que la preparación continua para el sector empresarial de Jalisco es fundamental para el desarrollo de las empresas del estado. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en compañía del rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, y el líder de los comerciantes de Guadalajara realizaron un recorrido por el CEFOR y develaron una placa conmemorativa.

Se instala nueva empresa Con una inversión inicial de 15 millones de dólares (mdd) y la generación de 250 empleos, la empresa fabricante de componentes electrónicos y electromagnéticos EFI Automotive, se instalará en el condominio Siglo 21, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, e iniciará operaciones a mediados de 2017. Se trata de la sexta planta de EFI Automotive en el mundo, ya que también se encuentra en Francia (dos), Estados Unidos, Turquía y China. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), José Palacios Jiménez, señaló que el capital humano y la estratégica de ubicación de Jalisco continúan siendo factores importantes para el arribo de empresas: “El capital humano de Jalisco es uno de los mejores del mundo, estratégicamente también por la ubicación, estando dentro del corredor automotriz, ya que ayuda para el desplazamiento de su producto a diferentes clientes que tienen en México de la industria automotriz, pero también atenderán desde aquí al mercado de los Estados Unidos”. Por su parte, Pascal Auburtin, director de operaciones para Norteamérica, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, y agregó que se decidieron por Jalisco, dado su actual

escenario económico: “Para una empresa de esta talla, la situación económica de lo que es la aglomeración es muy buena para lo que nece-

sitamos, la decisión fue establecer una fábrica dentro del corredor automotriz, si nos parece que la localización está cerca de nuestros clientes”.

En su primera etapa, la superficie de la nueva planta será de tres mil 500 metros y en seis años alcanzará los siete mil 500 metros.

Especialistas forestales de los Estados Unidos de Norteamérica reconocieron que el Inventario Forestal Mexicano alcanza estándares internacionales con el registro del carbono de los bosques mexicanos. Así lo informaron durante la visita que integrantes del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS, por sus siglas en inglés) hicieron a las oficinas centrales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para conocer la metodología para la estimación de biomasa y carbono de los bosques. Esta delegación de expertos realizó varias sesiones de intercambio de conocimientos con especialistas mexicanos de la CONAFOR, en la sede de sus instalaciones en Zapopan, Jalisco, México. Los expertos de ambos países trabajaron juntos en las mejoras en el análisis estadístico de los datos provenientes del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS) que se desarrolla actualmente en nuestro país, actualmente se tienen 16 de estos documentos en igual número de entidades federativas. De igual forma, los asistentes analizaron la metodología para la estimación de biomasa y carbono para optimizar los cálculos que están aplicando la CONAFOR y el Programa México-Noruega (PMN). Además, estas delegaciones discutieron la metodología para la asignación de modelos alométricos (*) en la estimación de biomasa y carbono a partir de datos del Inventario Nacional Forestal de EU, al respecto compartieron experiencias para aplicarlas en ambos países. En tal sentido Charles Scott, destacado investigador del USFS, aseguró que el intercambio de experiencias fue muy fructífero. Explicó que no obstante el prolongado trabajo de EU en su inventario se han incorporado metodologías mexicanas en su realización: “Por ejemplo, durante la visita que CONAFOR nos hizo aprendimos de algunos métodos que nunca habíamos utilizado y empezamos a explorar la forma de integrarlos a nuestro sistema y entonces el beneficio es mutuo”. Scott, quien es autor de más de 40 publicaciones especializadas en temas forestales, destacó el papel internacional de la CONAFOR en la medición del carbono de los bosques “desde mi opinión el inventario mexicano cada vez que lo hacen, es mejor; nosotros de igual forma cada vez que lo hacemos va mejorando sobre la marcha y ahora con el Proyecto México-Noruega están a elevándolo integralmente a estándares internacionales en cuanto a reporte de carbono y esto es muy positivo. Por el USFS participaron, además de Charles Scott; James Westfall; Richard Birdsey, Craig Wayson, por la CONAFOR Raúl Rodríguez Franco, Rubí Angélica Cuenca Lara, Juan Carlos Leyva Reyes, Sergio Armando Villela Gaytán, Carlos Isaías Godínez y por el PMN, Jorge Morfín, José María Michel; Oswaldo Carrillo, Rafael Mayorga y Luís Rangel. Inventarios Forestales Los inventarios forestales de las entidades mexicanas se realizan a una escala de 1:50,000, lo que permitirá observar con más detalle las características físicas y de distribución de la cobertura forestal del país, el inventario actual fue elaborado a una escala menor (1:250,000). Incrementar la escala del INFyS facilitará una mejor planeación y toma de decisiones respecto a temas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento silvícola sustentable de los recursos forestales. La información se actualizará periódicamente, ya que el Inventario Nacional Forestal y de Suelos será uno de los ejes rectores del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR). (*) Alometría es la medición de las modificaciones en las dimensiones de un organismo con relación a un conjunto.

FICG Anuncia la programación de Italia

»» El Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición 30, anunció en Berlín la programación de Italia como invitado de honor En el marco de las actividades de la Berlinale, el FICG en conjunto con el Instituto italiano Luce Cinecitta, así como la Asociación Italiana de la Industria Cinematográfica

(ANICA), anunció en voz de Iván Trujillo Bolio, Director del Festival Internacional de Cine en Guadalajara la programación de Italia como invitado de honor para nuestra

edición número 30. Entre las actividades a destacar se encuentran el homenaje al cineasta Bernardo Bertolucci a través del Mayahuel Internacional, la

proyección de cerca de 50 películas de dicho país, así como una retrospectiva del caricaturista italiano Bruno Bozzetto. Además, representantes

Iván Trujillo Bolio, Director del Festival Internacional de Cine en Guadalajara la programación de Italia como invitado de honor.

italianos dialogarán, y discutirán oportunidades de producción, tratados bilaterales de coproducción y distribución con autoridades nacionales dentro del Foro Bilateral.


Jueves 12 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Van tras negocios informales

»» “Crezcamos Juntos”, estrategia del Servicio del SAT para hacer frente a la informalidad que reduce la productividad económica y el no crecimiento de los negocios Ciudad Guzmán.- Con el apoyo del gobierno municipal de Zapotlán el Grande, la Administración Local de Servicios al Contribuyente de Ciudad Guzmán presentó en el Centro Universitario del Sur (CUSur) el programa federal “Crezcamos Juntos”, estrategia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que tiene como objetivo incluir al régimen de incorporación fiscal a los trabajadores informales del país. Encabezada la reunión por Alejandra María Márquez González, administradora local de servicios al contribuyente en Ciudad Guzmán, se informó que el esquema permitirá el crecimiento comercial y empresarial de México, haciendo frente a la informalidad que reduce la productividad económica y el no crecimiento de los negocios y el bienestar de los trabajadores. Asimismo, se dio a conocer que quienes decidan incorporarse al programa “Crezcamos Juntos”, deben inscribirse en el régimen de incorporación fiscal, que permitirá el acceso a los servicios médicos y sociales del IMSS, y el descuento en sus cuotas de seguridad social

durante 10 años, además permitirá ingresar automáticamente al Sistema de Ahorro para el Retiro. Al ser formal se tendrá acceso a créditos de vivienda, a seguridad social y servicios de salud, durante el primer año fiscal no se pagaran impuestos y cada año se obtendrá una reducción importante mientras se consolida el negocio o empresa, así como emitir facturas que permitirá cobrar con terminales bancarias, acceder a créditos con mejores condiciones, ser proveedor de empresas grandes y ofrecer servicios adicionales en tu negocio. Las dependencias federales que participan y dan respaldo al programa “Crezcamos Juntos” son, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (Infonavit), el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), la Sociedad Hipotecaria Federal, entre otras. Para mayores informes, revise el sitio web sat.gob.mx o visite la oficina de la Administración Local de Servicios al Contribuyente de Cd. Guzmán, con domicilio en calle José Clemente Orozco, número 95, colonia Centro.

Se realizó la presentación del libro “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, del autor J. Jesús Juárez Martín.

Presentan Apuntes para la historia del Colegio Cervantes »» Del autor J. Jesús Juárez Martín que plasma anécdotas de los 50 años de vida en Zapotlán del plantel Ciudad Guzmán.- Se realizó la presentación del libro “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, del autor J. Jesús Juárez Martín, trabajo editorial que aborda las anécdotas, relatos y curiosidades de uno de los centros educativos privados con mayor tradición en Zapotlán el Grande, al cumplir 50 años de establecer sus instalaciones en la cuna de grandes artistas. Acompañado por Milton Iván Peralta Patiño y José Luis Vivar Ojeda, quienes fungieron como comentaristas, Jesús Juárez Marín, aseguró que su obra busca revalorar las vivencias que durante 50 años el Colegio Cervantes tiene impregnado en el inmueble que lo alberga y del que fuera director. En la charla estuvieron presentes el obispo Braulio Rafael León Villegas, el padre Oceguera Méndez, así como el ex presidente municipal, Humberto Álvarez González, la directora del Colegio Cervantes y personas de la cultura y miembros de Caballeros de Colón. “El Colegio Cervantes es una institución con una historia muy rica para Zapotlán, tanto joven que ahí se formó y que le han dado al municipio cosas importantes para su crecimiento, este centro educativo guarda entre sus paredes historias muy particulares muchas de ellas son de dominio popular y que están plasmadas en este trabajo que hoy les presento”. Previo al ser editado como libro, los relatos e historias escritas por Juárez Marín en torno al Colegio Cervantes, fueron celosamente guardados por años, saliendo a la luz del sol en el 2013, año en el que un diario local editara el

trabajo del autor, comentó Milton Iván Peralta. “Hace más de un año el maestro Juárez me llamó para proponerme publicar para el diario que laboro semanalmente una cierta cantidad de artículos referente a la historia de este centro educativo, sin pensarlo le dije que sí, e inmediatamente se comenzaron a publicarse, sólo que tenía una pregunta que tendría que contestarme, por qué publicar artículos sobre la historia del centro educativo, la respuesta llego sola, al conocer al maestro Juárez, sabemos que es un amante de la historia”. Por su parte, José Luis Vivar detalló que “Apuntes para la historia del Colegio Cervantes”, plasma de manera asombrosa el icono histórico que es el plantel educativo para centenares de generaciones que han dado lustre a la institución. “El libro de Jesús Juárez Martín sorprende, sorprende porque es una investigación exhaustiva, no sólo de datos que podría convertirse en un tema de estadísticas, sino que va más allá, una investigación profunda de la historia, pero que la combina de buena manera en una biografía hermosa de una institución educativa que él quiere mucho”. Para la parte final, la presidenta municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, hizo entrega de reconocimientos al autor J. Jesús Juárez Martín por su trabajo literario y a los comentaristas Milton Iván Peralta Patiño y José Luis Vivar Ojeda, en la presentación que contó con la presencia de personalidades de campo de la cultura, la política municipal e invitados especiales.

Se presentó el programa federal “Crezcamos Juntos”, estrategia del SAT.

Ponen a dieta a funcionarios Ciudad Guzmán.- Con la finalidad de mejorar la salud de los trabajadores del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, el Gobierno Municipal que preside Bertha Alicia Álvarez del Toro, inició el programa de nutrición a cargo del departamento de Salud, para que los participantes mejoren su alimentación. El objetivo de la campaña “Por un Zapotlán saludable”, dirigida todo aquel servidor público que desee adelgazar y mejorar su salud por medio de un tratamiento integral que incluirá actividad física y asesoría nutricional, es crear y propiciar estilos sanos de vida y con ello disminuir sustancialmente las enfermedades crónicas. Durante el arranque del programa la presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, estuvo acompañada por los regidores Juan Manuel Sánchez Núñez y Eva Manríquez Barajas, así como de Alfonso Barajas Martínez, representante del rector del Centro Universitario del Sur, Ricardo Xicoténcatl García Cauzor; Juan Luis Orozco Ceballos, director de la Región Sanitaria No. 6; y Mónica Alejandra García Núñez, jefa de Salud Municipal. El regidor de Salud, Juan Manuel Sánchez Núñez dio la bienvenida a los asistentes y mencionó que con el compromiso de mover a México “vamos a contribuir desde el municipio y moverlo en un sentido saludable, sabemos que la salud es efecto y causa en el desarrollo de todos los pueblos”. Por lo que, “los felici-

to y quiero que sepan que cuentan con todo el apoyo del Cabildo y del Municipio para que sigan haciendo esta tan importante labor que ha tenido frutos y que esto trascienda a los ciudadanos. Hoy estamos con los compañeros trabajadores, pero queremos hacerlo extensivo a toda la ciudad”. Por su parte, Bertha Alicia Álvarez del Toro felicitó a la Dirección de Desarrollo Humano por implementar este

programa tan importante como es la nutrición, “ya que vemos que la obesidad es una de las causas de mortalidad, entonces tenemos que estar muy preocupados por este problema de salud pública”. Asimismo, la alcaldesa exhortó a los funcionarios y servidores públicos que conforman la administración para que se sumen al programa, en el cual “se les va a ayudar a poder bajar de peso y tener una vida más saludable”.

Inició el programa de nutrición a cargo del departamento de Salud, para que los participantes mejoren su alimentación.

Continúa convenio para atención de emergencias obstétricas El Convenio Federal para la Atención de Emergencias Obstétricas en instituciones públicas y privadas, continúa vigente en el país y en el Seguro Social, mismo que fue establecido a partir del 2009, con el objetivo de universalizar los servicios médicos y reducir las tasas de mortalidad materno infantil, manifestó el titular del servicio de Tococirugía en el Hospital de Gineco-Obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Miguel Ángel Ruvalcaba Ramírez. Explicó que en dicho acuerdo, con base en la Ley General de Salud, los hospitales incluidos en el acuerdo, reciben sin excepción en sus instalaciones a las mujeres embarazadas que presenten estados críticos o riesgos a la salud, que por lo regular arriban a los servicios de Urgencias, en el caso del IMSS, sean o no derechohabientes. En este proceso, dijo Ruvalcaba Ramírez, el equipo multidisciplinario del nosocomio valora y estabiliza a la paciente y una vez que se encuentra fuera de peligro, se le deriva a otro hospital de la Secretaría de Salud o del Sistema del Seguro Popular o del ámbito privado, acreditados dentro del convenio nacional, a fin de continuar con la vigilancia y el seguimiento médico que amerita el caso para salvaguardar su integridad y la de su bebé.

Recordó que a mediano plazo, esta estrategia nacional tiene como objetivo disminuir en más del 50 por ciento los casos de mortalidad materna en todo el país. Señaló que la participación del Seguro Social en este sentido ha sido notoria, toda vez que desde que se estableció este acuerdo en el país, más del 50 por ciento de las emergencias obstétricas de mujeres derechohabientes y no derechohabientes han sido atendidas en el Seguro Social. Por su parte el titular de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de GinecoObstetricia del IMSS Jalisco, Jesús Flores Cruz, al hacer un análisis de la situación a nivel mundial y nacional de la mortalidad materna, destacó que en México diariamente mueren 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. Explicó que se ha observado a nivel mundial que los factores que más influyen en la problemática de la muerte materna son las condiciones socioeconómicas o pobreza y desconocimiento respecto a sus cuidados durante el embarazo, entre otros aspectos. Apuntó que en la experiencia médica, las mujeres adolescentes embarazadas son quienes tienen un riesgo más alto de riesgos y complicaciones obstétricas, hasta en un 19 por ciento.


6

Jueves 12 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Ciencia y Tecnología Tres, dron, uno… ¡Despegue!

Una tableta sobre ruedas Desde sus comienzos, en Tesla querían desarrollar vehículos eléctricos que compitiesen con los modelos convencionales, pero sin parecerse a ellos, rompiendo con casi todo lo establecido y aprovechando las últimas tecnologías. Por eso, una gran pantalla central de 43 centímetros –más parecida a un iPad aumentado que a una consola tradicional– controla todos los elementos del vehículo e incluso tiene conexión a Internet. Se maneja del mismo modo que una tableta y es muy fácil navegar para quien sepa manejar un ordenador y no tanto para quien no. Este es probablemente el signo más evidente de que el coche está diseñado y fabricado en Silicon Valley y no en Detroit. Tanto es así, que en la consola solo hay dos botones, uno para los intermitentes de emergencia y otro para abrir la guantera. Ni mandos para la calefacción ni la radio ni nada... No sabemos si este es el camino a seguir, pero, también en este sentido, el Tesla es un pionero. Y siguiendo esta lógica, también se puede actualizar y reprogramar directamente como cualquier otro aparato electrónico sin necesidad de acudir al taller. El futuro del motor Un capó transparente. El Land Rover Vision Concept, todavía un prototipo, adelanta cómo serán los 4x4 en unos

años. Infinidad de sensores informarán al coche y al conductor de todos los obstáculos del camino para poder sortearlos, incluso podrá proyectar la imagen del suelo en el capó para evitar baches y zanjas. Además, también se podrá conducir desde fuera –como si fuese un modelo de radiocontrol, pero en escala 1:1– con una tableta o un smartphone. Conducir sin volante. Vehículos como el Mercedes S500 Intelligent Drive parecen condenar el volante a la extinción. Hablamos de un coche que conduce por sí solo gracias a cuatro radares que le permiten saber dónde está en todo momento. Es capaz de distinguir los objetos estáticos de los dinámicos, cede el paso en los cruces, distingue los colores de los semáforos... Parece cosa de ciencia-ficción, pero ya se han realizado los primeros ensayos con tráfico real y ha superado la prueba con éxito. No obstante, tendremos que esperar hasta 2020 para que llegue al mercado. El frenado automático. Volvo siempre ha sido pionera en materia de seguridad y su último modelo, el XC90, se ha convertido en el primer coche del mercado que incorpora la frenada automática en intersección. No solo vigila delante de nosotros, sino también en los laterales –hasta una distancia de 80 metros– para, en caso de un posible accidente, frenar el coche en seco de manera automática.

La industria del smartphone teme el freno Momento de dudas para la evolución del mercado del smartphone. Así, según la consultora especializada ABI Research, el implacable crecimiento de las ventas de móviles inteligentes podría frenarse de forma drástica en 2015. La firma prevé que las ventas aumenten un 10% durante el ejercicio en curso, por debajo del 17% registrado en 2014 y del 43% en 2015. �En un informe publicado esta semana, el analista de ABI Research, Nick Spencer, indicó que el principal indicador de este freno en el crecimiento será China, por la decisión de algunos de sus principales operadores de reducir las subvenciones en la compra de dispositivos. En este sentido, el experto recordó la decisión

de China Mobile, primer operador del país, de reducir los subsidios en cerca de 2.000 millones de dólares (unos 1.770 millones de euros) en los próximos tres años. Tras este movimiento, sus rivales China Unicom y China Telecom decidieron lanzar rápidamente sus propios planes de recorte de costes. Este cambio venía en respuesta a la directiva de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos de obligar a los operadores a reducir gastos en subsidios y marketing. “Dada la posición de China como primer mercado de smartphones, una reducción en subsidios acelerará la disminución de las ventas de terminales de dispositivos de gama alta (con un precio

de más de 400 dólares), hacia terminales de gama media y baja (por debajo de los 200 dólares)”. De esta forma, este cambio en el mercado elevará la presión sobre fabricantes como HTC, Samsung, Sony, HTC e incluso Apple, recuerda ABI Research. “L os fabr icantes chinos podrán empezar a mirar fuera de China con planes de crecimiento sostenibles”, dijo Spencer, quien recordó que ya se han visto a empresas como Xiaomi y Lenovo ya han ejecutado movimientos ambiciosos fuera del mercado chino. “Otras empresas les seguirán”, dijo. Asimismo, el mercado se verá afectado por los efectos demográficos. Estos cambios

tendrán un efecto sobre los ciclos de vida de los smartphones, que se situarán más cerca de los cuatro años, frente a los dos años que registran en los mercados avanzados. En este contexto, la consultora prevé que las ventas de dispositivos de menos de 200 dólares crecerán a un ritmo del 14% anual en China entre 2014 y 2019, mientras que los terminales de más de 400 dólares crecerán solo un 5% en el mismo periodo.

Mucho más allá del entorno militar donde nacieron, los agentes inmobiliarios utilizan drones para ofrecer a sus clientes las mejores panorámicas sobre propiedades y vecindarios. Los fotógrafos profesionales consiguen instantáneas en zonas inalcanzables. Las compañías cinematográficas realizan filmaciones que resultarían imposibles con otros medios. Y, por supuesto, las fuerzas de seguridad y las agencias de protección civil los utilizan en tareas de vigilancia y en misiones de rescate. La Comisión Europea prevé que la industria de los drones acapare el 10% del mercado aeronáutico en los próximos diez años. En Europa existen 1.300 licencias que permiten operar este tipo de ingenios, de las cuales 600 están establecidas en Francia; España alcanzará esa cifra, desde la treintena actuales, en un plazo de entre dos y tres años. A pesar del retraso, los drones españoles empiezan a despegar. La empresa nacional Flightech Systems presentó a finales del año pasado el primer RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) de uso civil matriculado en Europa y, bajo los criterios de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ya existe una normativa que ampara su uso y además los cursos de pilotaje tienen reconocimiento oficial. Los RPAS, dotados de potentes cámaras para visión diurna y nocturna, resultan idóneos para vigilar grandes extensiones de terreno con gran precisión. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo sabe bien tras haber desarrollado un proyecto de vigilancia en Sudáfrica con el objetivo de luchar contra la caza furtiva de rinocerontes. También se utilizan para patrullar los bosques y detectar puntos calientes que pueden originar un incendio. Es el caso del RPAS FT-ALTEA de Flightech Systems, que, con sus 80 kilos de peso y seis metros de envergadura, tiene una autonomía de más de cuatro horas; su cámara puede detectar una barbacoa a más de 15 kilómetros de distancia, ya sea de día o de noche, y para despegar o aterrizar le basta con una pista forestal de solo 100 metros de longitud. Otro ejemplo lo ofrece el dron Schiebel Camcopter S-100, de la firma austriaca Schiebel, que se encarga de inspeccionar redes de alta tensión y evita el uso de helicópteros tripulados. Pero las aplicaciones superan la fantasía y todos los días nos desayunamos con noticias sorprendentes, como la del dronambulancia presentado por la Universidad de Delft(Holanda): transporta cuatro kilos de material médico hasta el punto donde se ha producido un accidente y cubre una zona de 12 km² en menos de un minuto. Por cierto, se trata de un ingenio desarrollado en casa con una impresora 3D por un estudiante belga de 23 años, y con un coste aproximado de 15.000 euros. Un desfibrilador o dosis de insulina al instante. �Gigantes como Google o Amazon suspiran por hacer sus envíos con drones Estos sistemas han de ser calificados y certificados para que sobrevuelen nuestras cabezas con seguridad y puedan compartir el espacio aéreo no segregado, es decir, el que usa la aviación civil. Sobre este asunto gravita el futuro de los drones. De hecho, Estados Unidos planea iniciar en 2015 este tipo de pruebas. Compartir el cielo implica, entre otros factores, que el control del espacio aéreo por voz, actualmente realizado por los controladores, se haga de forma digital por sistemas de computación. Gigantes del comercio electrónico como Amazon, Google, Apple, Walmart o UPS, que impulsan experiencias con drones para el transporte de paquetes, confían en esta posibilidad con los brazos abiertos y mirando al cielo.

Caracoles como musas para mejorar las baterías del móvil El caracol no es precisamente el símbolo de la velocidad. Pero la casa que lleva a cuestas, su concha en espiral, esconde un ingrediente encargado de controlar su crecimiento que puede ayudar nada menos que al movimiento de los electrones en las baterías para móviles. Tal ingrediente es un péptido, una molécula inorgánica formada por los mismos ladrillos que constituyen las proteínas, los aminoácidos. Científicos de la Universidad de Maryland (EE UU) la han usado como cemento a escala nanométrica para mejorar las propiedades eléctricas de un cátodo (el polo positivo de una pila). Hoy presentarán sus resultados durante la 59ª reunión anual de laSociedad Biofísica que se celebra en Baltimore (Maryland). �”Es verdad que el título de nuestra investigación habla de los caracoles. Pero no son solo ellos. También las cáscaras de los moluscos tienen este péptido. Incluso también nuestros huesos o dientes contienen una cierta cantidad de péptidos similares”, matiza Evgenia Barannikova, estudiante e investigadora del laboratorio de la Universidad de Maryland que ha realizado este estudio. Lo conseguido por el momento por Barannikova y sus compañeros no supone la construcción de una batería completa, sino solo de su cátodo (el polo positivo que recibe los electrones). Los resultados, según Barannikova, reflejan que un cátodo con el péptido integrado mejora sus propiedades eléctricas frente a uno convencional. Este éxito se basa en una ordenación interna de los compuestos químicos de una batería de litio. Barannikova

ha trabajado a escala nanométrica para encontrar una manera de ordenar dos componentes que de por sí van por su lado: los nanotubos de carbono y el óxido de níckel, manganeso y litio. Al añadir el péptido, el panorama cambia completamente por la capacidad de esta molécula de producir enlaces tanto con elementos orgánicos (los nanotubos) como los inorgánicos (el óxido de litio). “Creamos un nanopuente compuesto por este péptido de unión con afinidad dual para ambos materiales”, explica Barannikova. �Encontrar al péptido adecuado no es una tarea automática. La investigación empleó un método conocido como Phage display, un kit de mil millones de péptidos desarrollado por New England Biolabs que permite encontrar el elemento adecuado mediante prueba y error. El material del que se quiere conseguir la afinidad (en este caso el óxido de litio, níquel y manganeso) se somete al contacto con estos innumerables candidatos durante una hora a temperatura ambiente. Al terminar, se eliminan las uniones más débiles y se repite el proceso tres o cuatro veces más, hasta que solo los enlaces más fuertes sobreviven. Para Barannikova, esta investigación demuestra la importancia de usar la naturaleza como modelo: “Siempre nos muestra el camino más corto para solventar un problema. Creo que deberíamos fijarnos más en ella para encontrar las soluciones a los problemas tecnológicos que debemos resolver”. De momento, ella seguirá trabajando en este péptido como argamasa de la batería del futuro.


Jueves 12 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión Noticias del Imperio

S

i no puedes eliminar la desigualdad, ignórala; si la violencia es irreductible, evita hablar de ella; si el cáncer de la corrupción te invade, ocúltalo con tus mejores ropajes. En suma: si la realidad te es adversa, censura, silencia, engaña. Los demonios sueltos y los poderes fácticos han hecho lo imposible por controlar la información en México. Ochenta periodistas muertos en la última década y docenas de medios de comunicación amedrentados (y muchos otros comprados) son una macabra y lastimosa muestra de este cerco. Y no obstante, un escándalo tras otro, una filtración más grave que la anterior, una mansión adicional de origen inexplicable tiene a los poderosos maniatados y contra la pared. Las matanzas de Ayotzinapa y Tlatlaya, las sospechas de licitaciones amañadas en las grandes obras de este sexenio, las mansiones millonarias han provocado una crisis política de alcances insondables. La distancia entre el ciudadano y el político es abismal; la credibilidad y los márgenes de maniobra del Gobierno de Peña Nieto son cada vez más reducidos. La nueva administración apostó por la economía y nunca por una estrategia para combatir la desigualdad, la violencia y la corrupción. Asumió que bastaba con retirar de la conversación los temas incómodos y esperar la prosperidad económica. Fracasó en ambos frentes. La bonanza no llegará en el inmediato futuro (y el desplome en el precio del petróleo y la desfavorable paridad con el dólar son la última puntilla) y el cerco informativo fue insuficiente para contener un escándalo tras otro. El presidente mexicano es un hombre joven, pero sus modos son antiguos. Su manual político pertenece a épocas en que no había redes sociales, la prensa extranjera no se inmiscuía en los asuntos internos, los empresarios se conformaban con mamar del erario y buena parte de la sociedad nadaba en aguas clientelares. Las cosas han cambiado, en particular las noticias que llegan del imperio. No pasa una semana sin que The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post o el New Yorker hagan una nueva revelación de la enésima propiedad inmobiliaria clandestina de priistas vinculados al poder presidencial o destapen el siguiente caso de corrupción y violencia de parte de las fuerzas de seguridad. La entrevista publicada por EL PAÍS a Virgilio Andrade, el presunto zar anticorrupción recién nombrado por el presidente, es un documento revelador en sí mismo y contrasta con las piezas

Nuestro pobre federalismo

E

l sistema federal mexicano fue muy simple en sus orígenes. En el texto constitucional de 1917, la Federación sólo podía hacer lo que expresamente se le asignara, mientras que los Estados, todo aquello que no hubiere sido establecido en favor de ella. Este modelo estuvo en vigor hasta 1934, cuando a fin de implantar la educación socialista, se facultó al Congreso de la Unión para emitir las leyes en las que se determinaran las competencias de la Federación y de los Estados. En 1976 volvió a alterarse el modelo original, esta vez para facultar al Congreso a expedir las leyes que permitieran la concurrencia entre Federación, Estados y municipios en materia de asentamientos humanos. A partir de ese momento, el sistema federal mexicano entró en constante proceso de transformación. Al Congreso se le han seguido asignando materias para regularlas en vía de concurrencia, pero también mediante la coordinación y, más recientemente, con base en leyes generales. Repasando rápidamente la situación actual de nuestro sistema federal, de una parte hay materias exclusivas de la Federación y propias de las entidades federativas y municipios. Adicionalmente están las llamadas concurrentes, donde la distribución de competencias entre Federación, Estados, Distrito Federal y municipios corresponde a un órgano federal (asentamientos humanos, protección al medio ambiente, deporte o pesca, por ejemplo). También las de coordinación, en las que la Federación prevé las bases para que esos mismos niveles de gobierno convengan el ejercicio de competencias propias (protección civil, turismo, seguridad o salud). Finalmente, están las competencias que se ejercen con base en lo previsto en las leyes generales emitidas por el Congreso (protección de datos, archivos, elecciones, secuestro o trata de personas, entre otras). �Me he detenido a señalar estos aspectos técnicos del actual sistema federal mexicano, pues es la única forma de comprender que mucho de lo que en el país sucede, y más allá de errores o corrupciones, se debe a que la

Jorge Zepeda Patterson amables arregladas con la prensa y la televisión mexicanas vinculadas al poder. Las respuestas del funcionario a las preguntas incómodas del reportero resultan poco menos que incriminadoras, comenzando por la descripción de su entorno: despacha bajo la foto de Peña Nieto, a quien el funcionario debe investigar. Y dicho sea de paso. El nombramiento de este priista, amigo del presidente y de su círculo inmediato, es una muestra más de las oportunidades perdidas por Peña Nieto en la contención de daños. La primera tarea del ministro anticorrupción debería ser la de investigar si en su designación no hubo conflicto de intereses. Y es una oportunidad perdida porque Los Pinos podría haber enviado un mensaje muy distinto de haber designado a un personaje independiente. ¿Qué habría pasado si hubiese incorporado a Cuauhtémoc Cárdenas o Javier Sicilia en la trinchera destinada a combatir la corrupción? Cualquier cosa antes que esta bufonada que daña aún más la imagen del presidente. Detener por cargos de corrupción a los familiares del exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, como sucedió esta semana, sería buena señal si no se tratara de un político de la oposición. Particularmente cuando al mismo tiempo la prensa extranjera revela que otro exgobernador, pero este sí del PRI, José Murat, de Oaxaca, y su hijo Alejandro Murat, titular de Infonavit, poseen residencias en Estados Unidos muy por encima del historial de sus cheques nominales. Ambos, padre e hijo, vinculados al grupo de Peña Nieto. La opinión pública puede dar por sentado que el trato al exgobernador priista será muy distinto al aplicado al perredista. El sistema político mexicano y sus respuestas me hacen pensar en los autos de los años cincuenta que suelen circular en la Habana. Alambres y piezas improvisadas, algunas incluso chuscas e ingeniosas, les permiten seguir circulando lastimosamente medio siglo después de su fecha de caducidad. Sin embargo son carcachas que no intentan pasar por nuevas. En las respuestas anquilosadas del PRI, en cambio, hay mucho de grotesco y poco de pintoresco. El Gobierno tendría que entender que ninguna política de comunicación, es decir de ocultamiento, se va a convertir en una estrategia contra la corrupción, la desigualdad y la inseguridad que no existe. Por una vez la administración tendría que dejar de hacer control de daños y comenzar a hacer políticas de Estado.

José Ramón Cossío Díaz manera de asignar competencias entre los órdenes normativos (Federación, Estados, Distrito Federal y municipios) por sí misma genera confusión, parálisis e ineficiencias. Hay muchas maneras de relación normativa, cada una de ellas con sus peculiaridades propias y sus diversas maneras de gestión. Uno es el modo de ordenar los servicios de salud, otro, el medio ambiente; otro, la cultura. En realidad no contamos con un sistema federal, sino con diversas modalidades de éste. En la complejidad existente, hay situaciones donde distintas autoridades hacen lo mismo, donde ninguna puede hacer algo esencial, o donde quien debiera controlar o vigilar no cuenta con facultades para hacerlo. El país atraviesa por una grave crisis de seguridad. La pregunta es cuánto de ella tiene que ver con la manera en la que están identificadas y repartidas las competencias en la materia. ¿En qué y por qué debe actuar la Federación? ¿De qué manera esta debe actuar sobre Estados y municipios? ¿Cuál es la racionalidad del sistema de seguridad pública en general? Más allá de la dolorosa visibilidad de esta materia, en todas las demás cabe formular preguntas semejantes. Sin duda alguna llegamos a este momento por decisiones que en su momento parecieron inteligentes o al menos provechosas para quienes las tomaron. Hacer del deporte, la acuicultura o los delitos electorales objeto de regulación común debe haber parecido una gran decisión. Sin embargo, considerado el tema a la distancia, no parece serlo tanto. Mantener un sistema federal tan abigarrado como el nuestro, lleno de peculiaridades y excepciones, tan diferenciado por materias y modos de operación, no parece coadyuvar a la solución de nuestros problemas. Más bien, parece que el mismo es la causa generadora de muchos de ellos. En la actual crisis de sociedad y Estado, es indispensable considerar integralmente a nuestro sistema federal. Mucho de lo mal que van las cosas en muchos aspectos puede explicarse tanto por su pobreza conceptual y operativa.

Hagamos recuento, vivamos el día de la amistad

A

l tener un espacio temporal visualizado: 2015, nos vino a la mente revisar nuestros asuntos, quedando fuera nuestra vida, que es la que dinamiza las acciones. Será más positivo, lógico, que iniciemos por nuestra vida en sus distintos roles social, político, económico, religioso. No quedarnos inconclusos nos ayudará a tener una visión integral nuestra, la obra corresponde al autor, podríamos en este camino largo deducir que clase de persona somos ante la sociedad y cuáles son nuestras prioridades, fortalezas y debilidades. Yo inicio recalcando que somos causa de lo que en derredor sucede, aunque no de las circunstancias que condicionan los factores de la convivencia, las circunstancias son generadas por los resultados de lo que hacemos los humanos, contingencias naturales que inciden en la convivencia. Somos ciertamente una pequeña aldea global y lo que hacemos o dejamos de hacer incide en la comunidad. No fuimos culpables directos de los incrementos a los gasolinazos, pero sí votamos que alguien condujera la economía del país, adecuada o no adecuada la medida, nos llegaba como continuo puñetazo, ahí empezó la forma de afrontar el costo del transporte. Hubo activistas que presionaron para que el gobierno buscara la solución, y ahí surge una forma paliativa de solución: los “bienevale,” otros racionalizaron el empleo del auto, otros cambiaron por moto, por bicicleta y los más osados, dijeron Ciudad Guzmán es ciudad Media y la recorren fortaleciendo su salud, cansado sí. Otros pensaron: BASTA YA, me lanzo como político, cambio mi voto electoral. Muchos más, simplemente tienen inquietud… ¿por qué nos inquietamos, sin hacer algo? Las acciones generan soluciones, renunciar a las acciones, es dejar que los demás hagan a favor de ellos lo que no asumí para beneficio nuestro, compartido. El buen juez por su casa empieza como madre, padre, hijo; como empresa, directivo, empleado, trabajador, como burócrata, ciudadano, gobernante. Como creyente,

Puentes de entendimiento

M

e asusta el mundo que no considera la igualdad de derechos para las minorías o la independencia del poder judicial, que mira hacia otro lado ante la multitud de migrantes desaparecidos en el Mediterráneo, o que para controlar el orden público utiliza la fuerza militar, porque es preciso evitar que en nuestro corazón se levanten muros de resentimiento y venganza. Realmente da miedo levantarse cada día y tragarse las muchas peleas, las muchas divisiones, los muchos desconsuelos. En ocasiones, pienso, que estamos dispuestos, con nuestro aluvión de actitudes negativas, a poner fin a nuestra propia historia, la de la especie humana. Millones de personas huyen del terror sin entender nada. Hasta en las mismas familias se terminan historias sin ninguna explicación, sin un camino de acercamiento, sin poder aclararse la situación. Hace tiempo que hemos olvidado el camino del humilde diálogo para construir o reconstruir la convivencia. Quizás no sea tan necesario alzar la voz, sino escuchar y hasta doblegarse, para edificar puentes de entendimiento. No se puede entender una vida sin conocer su historia. Por desgracia, cada amanecer cuesta mucho más entender el sentido de las cosas. Por ello, más que vivir, a veces fenecemos bajo una manipulación perversa, muy sutil, que nos descoloca. Siempre hay alguien que te dice lo que tienes que hacer. Ya no existe el silencio para poder reflexionar. En todas partes hay ruido que te insta a batallar sin entrar en abecedarios del alma. Estoy convencido que los moradores del mundo actual precisan otros lenguajes más del corazón para poder derrotar los egoísmos, nuestra personal decadencia. En demasiadas ocasiones damos de comer un alimento envenenado, o hasta el mismo aliento nace contaminado por el revanchismo. Algo que ciega los ojos del entendimiento. Desde luego, deberíamos tomar otras posiciones más comprensivas con nuestros semejantes. Porque uno puede entender una situación con el intelecto, pero comprender en profundidad los hechos, no es fácil, exige cuando menos leer muy dentro de nosotros. La mente ha de estar muy abierta para advertir el ser de las cosas. De lo contrario, no entenderemos nada y será

José de Jesús Juárez Martín Un momento por favor

sacerdote, seglar de vocación consagrada, como Iglesia que se interesa por una vida mejor para ciudadanos y fieles, Reconocemos ser persona en relación, primero consigo mismo, mi salud, mi fe, mi vida, mis aptitudes, etc.; luego con Dios mi principio, me sé criatura del universo, perteneciente a la especie humana; nos relacionamos, me relaciono con el cosmos, la naturaleza, a través de ella tengo lo que la ella me regala, aire, calor, agua, gran parte de lo material para vivir, nos relacionamos con los semejantes, me relaciono con ellos, soy en gran parte producto de esas relaciones para satisfacer necesidades materiales, sociales, vitales, salud, laborales, hasta políticas. Los humanos somos seres gregarios: nacimos y crecimos, nos desarrollamos en la comunidad, con conflictos, sí. Crecimos gracias a cuidados, sacrificios de otras personas que nos aceptaron, protegiendo nuestra vida, cuando fuimos infantes, niños en crecimiento… Las soluciones a la problemática de la convivencia no está en el aislamiento individualista, ni en descalificaciones o luchas fundamentalistas, antes bien es la conciencia global que somos humanos y que con afecto y razón y trabajo, podremos construir el mundo actual para la comunidad humana de hoy y mañana. Debemos ser apoyo para los más cercanos, referente para sus actividades, ser colaboradores estrechos en la lucha por la vida y de mejoras sociales que sólo la convivencia puede proporcionar. Nada, pero nada que sea humano, puede sernos indiferente. En lo sucesivo nos perjudicará o ayudará, sumemos acciones cooperativas en la familia en la comunidad y seremos usufructuarios de las mejoras. Demostremos más nuestra amistad con hechos constructivos, con actitudes; que los abrazos, felicitaciones, estén impregnados con acciones cordiales en el día de la amistad y que sea la vivencia continuada del día del amor en lo sucesivo. FELIZ DÍA 14 DE FEBRERO.

Víctor Corcoba Herrero Algo más que palabras

difícil cimentar viaductos de lucidez para el discernimiento. Considero que vivimos una época de tedio, donde la rutina todo lo confunde y el aburrimiento se contagia. Nos han dejado sin pasión por la verdad, nos han coartado nuestros específicos desvelos y andamos, aparte de perdidos, atrofiados por tanta doctrina nefasta que nos distrae el pensamiento. La forma para que nada cambie pasa por no preocuparse. Es la fórmula perfecta para que los dominadores se sientan a sus anchas, haciendo y deshaciendo lo que les venga en gana. Ciertamente, hace falta pensar, y mucho, pensar colectivamente para extraer el mejor lenguaje que nos acerque, y así, poder retornar, de este modo, a espacios armónicos, que son los verdaderamente necesarios para poder vivir en paz los unos con los otros. Por eso, hoy cuando tanto se habla de soluciones políticas, yo digo soluciones poéticas, es decir, se trata de activar el don del entendimiento que está estrechamente relacionado con la poesía. Cuando el verso habita en nuestro interior, no sólo es capaz de iluminarnos nuestra mente, sino que también nos hace crecer con la sensibilidad necesaria para ponernos en el lugar del otro. Por consiguiente, si importante es aprender a pensar, hay quien dice que antes que escribir, más lo es cultivarse en hallar el entendimiento como aspiración a lo mucho que podemos lograr armónicamente unidos. Puede que lo fundamental de la vida esté basado en entenderse, sobre todo para esperanzarse, gozarla y vivirla. Nada se entiende en solitario. Lo decía el inolvidable científico alemán Albert Einstein: “la alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza”, y seguramente no le faltaba razón, puesto que a veces tenemos que reencontrarnos para entender la importancia que tienen las cosas que nos circundan. En todo caso, si algo nos espanta que sea alguna historia cómica, pero jamás ninguna historia humana. No sólo necesitamos encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, además requerimos entendernos para sentirnos felices. Al fin y al cabo, la puerta de la felicidad es una puerta a compartir con la convicción de sentirse algo y alguien para los demás.


8

Jueves 12 de febrero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Leyendas y….. Curiosidades del Deporte

Arranca la fecha 13 con Rocha Invicto Con un solo equipo en calidad de invicto se jugará la jornada 13 de la liga premier de futbol empresarial de Ciudad Guzmán, esta jornada con el fatídico número 13 donde podrían darse algunos cambios en la tabla de posiciones ya que son varios los equipos que se enfrentan entre si de los que están en la parte alta de la porcentual, por cierto la jornada tendrá todos sus juegos nuevamente a las 17:00 horas. Comenzamos con el partido que se juega en la cancha José Albino Mendoza del centro deportivo Zapotlán, entre el quipo local Zapotlán y los taxistas del Sitio Juárez, un partido que promete mucho a los aficionados, Zapotlán va en busca del tercer lugar pues ocupa el cuarto con 25 unidades, mientras que Sitio Juárez es tercero con 28 puntos. Por su parte Educatodo F. C. buscará sumar otros 3 puntos ya que andaba de capa caída y tiene la oportunidad ante Troquelados que no tiene nada de bueno este torneo s partido lo juegan en el estadio Olímpico. Carpintería Pérez que ha bajado bastante se enfrenta a los del S. Ayuntamiento en la cancha Ramón Cuevas de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, los carpinteros han dado mucho de que hablar por su pésima dis-

ciplina pues hasta entre ellos mismo se pelean y eso deja mucho que desear en un equipo que debe ser todo armonía y compañerismo, en fin vamos a ver que sucede este jueves si asisten o no los jugadores a cumplir el compromiso para salvar el torneo. Partido que llama la atención es el que se celebrará en la cancha “Normal” donde los estudiantes dl CREN recibirán a los del Taquería Rufino’s y llama la atención por que ambos a pesar de que andan muy bien que digamos, salen a entregarse en la cancha dando su máximo esfuerzo. Mientras que en la cancha 2 del club Campesinos el Mueblería Cruz se enfrentará a los del Art. Hogar Viry, como que será un duelo de muebleras, y seguramente a cual mas va a querer sumar los 3 puntos. Bailar con una de las mas feas le tocará a los del deportivo 8a. pue enfrentará al segundo lugar de la tabla de posiciones que son los del Nacional-Tablajeros, además de que jugarán de visita en el estadio Santa Rosa, donde los Tablajeros regularmente no pierden. Mientras que los muchachos del Carnicería Mojarro que se quedaron como novias de rancho el jueves pxmopasado al no presentarse sus rivales deportivos de la jornada a cubrir su compromiso,

Factor determinante será Antonio “El bola” Magaña para que Unión gane el boleto a la final.

ahora van a visitar a los choferes unidos a la cancha José Chino Sánchez, importante significa para los carniceros ganar pues los podría mantener en su lugar 5 y hasta escalar un peldaño. Por otra parte en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, el Rocha expone su invicto ante los “Cobrones” el Cobra hogar que no serán una perita en dulce para Rocha y si quiere mantener el invicto tiene que salir a dar todo en la cancha y hasta el liderato peligra si se combinan resultados. Mientras que los panaderos del Panaderia San Diego, se enfrentarán en la cancha Agustín Moreno Verduzco a los fundidores del Industrias Cualhi, partido que será sin duda parejo pues ambos andan de mal a regular pero de ahí no pasan, así que esperemos un partido de acuerdo a sus alcances futbolísticos. Finalmente para cerrar la jornada en la cancha 1 del club Campesinos el Pizzas Brayan’s que ha venido de mas a menos recibe a los madereros del Aserradero San Andrés que andan jugando de altura y seguro que van a querer ganar para bajar a sus rivales de hoy

en día y continuar en zona de calificación pues de ganar subirían cuando menos un escalón, pierde nuevamente el carpintería Villalvazo que fue quien perdió default ante Mojarro la jornada pasada y ahora ganan los del Muebles Zapotlán por que no pagaron los del Villalvazo, asi que serían dos default consecutivos y si pierde el tercero a lo mejor los retiran de la competencia de acuerdo a reglamento.

Entre los 10 jugadores de futbol soccer con mejor palmarés no podía faltar el rey, el considerado mejor jugador de todos los tiempos, PELÉ, asi con letras mayúsculas y a pesar de no ser el mejor en cuanto a palmarés vean sus logros: 10 Campeonato Paulista, 4 Torneo Río-Sao Paulo, 6 Campeonatos Brasileños de Serie A, 1 Copa de Plata, 1 North American Soccer League, 2 Copas Libertadores, 2 Copas Intercontinentales, 1 Recopa Intercontinental y 3 Mundiales con Brasil. (Todos los títulos conseguidos a nivel de club fueron con el Santos F.C.) Una de las grandes batallas donde se apostaban las máscaras fue la celebrada el 21 de septiembre del año 1990 en el aniversario de la arena México con un lleno hasta los topes y las calles aledañas al inmueble llenas de carros de aficionados que buscaban un boleeto para presenciar esta lucha entre Rayo de Jalisco Jr. y Cien Caras, al final el vencedor fue Rayo de Jalisco que asi conservaría su incógnita como es hasta hoy en día mientras que a Cien Caras ahora lo conocemos como Carmelo Reyes y ya retirado de la lucha libre. Otro de los grandes futbolistas fue sin duda alguna Alfredo Distéfano quien entre sus logros formó un Palmarés envidiable; 2 Ligas Argentinas, 3 Ligas Colombianas, 1 Copa de Colombia, 8 Ligas Españolas, 1 Copa del Generalísimo, 1 Copa Intercontinental, 1 Copa América con la selección argentina y 5 Copas de Europa. De las máscaras mas cotizadas en el año 1990 también cayeron otras, el 26 de Octubre Kung Fu fue despojado de su tapa diciendo ser Raymundo Acosta, esta lucha fue ganada en 2 caídas de tres por el ídolo de los niños Atlantis que ya estaba en plan de gran luchador. En parejas Atlantis y Lizmark dieron cuenta de The animals a quienes les ganaron las máscaras el 25 de noviembre. Cerrando el año 1990 en una lucha celebrada el 14 de diciembre entre el hombre que domina los 8 angulos el gran Octagón y Huracán Ramírez que dijo llamarse Juan Sevilla al perder el derecho de continuar con la máscara de filigrana. Ni duda cabe que el mundo ha dado grandes jugadores y una muestra de ello fue Víctor Baía con un Palmarés así: 11 veces campeón de la Liga Portuguesa, 9 Supercopas de Portugal, 6 Copas de Portugal, 1 Liga Española, 2 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Champions League, 1 Copa de la UEFA, 1 Copa Intercontinental, 1 Recopa de Europa y 1 Supercopa de Europa (Todos los títulos conseguidos han sido con el F.C. Porto y el F.C. Barcelona). Y otro grande de las canchas fue Ryan Giggs que logró formar un palmarés así: 13 veces campeón de la Premier League, 1o Community Shield, 4 Capital One Cup, 4 FA Cup, 1 Supercopa de Eurocopa, 2 Champions League, 1 Copa Intercontinental y 1 Mundialito de Clubes (Todos los títulos conseguidos han sido con el Manchester United).

Al Rayo le alcanzó para ganar la máscara de Cien Caras.

Listos los 4 para la liguilla veteranos mayor Tan luego se terminó la fase regular del torneo 2014-2015 con los partidos pendientes que había, se conocieron los 4 equipos que habr´n de jugar la liguilla por el titulo de la categoría de la liga mayor de veteranos de futbol de Ciudad Guzmán, donde participan los jugadores mayores de 55 años. Los partidos pendientes que se jugaron por todos fue conodico que Urbanos Verdes ganó a Canadá por goleada y ganó a Campesinos por 3 goles de diferencia al parecer buscando no enfrentar a Unión Forestal, y como el Oro ganó su partido pendiente entonces califica como cuarto lugar por

tener menos gol-average que Urbanos que con sus once goles que le hizo al Canadá logró sus propósitos de no calificar como cuarto lugar y de paso dejar fuera a los eloteros del Campesinos. Asi que de acuerdo a los puntos ganados el Unión Forestal queda como primer lugar con 43 puntos mientras que el Montenegro sumó 42 y termina como segundo lugar, el tercero correspondió a Lara Urbanos con 32 puntos y el cuarto lugar también con 32 puntos al Oro. Y por lo que marca el reglamento de competencia van por el pase a la inal de la

manera siguiente: el primer lugar, Unión Forestal del “Bofo” Cruz y su legión cañera se enfrentará al cuarto lugar que es el ORO de don Rodrígo, y por el otro boleto para la final se enfrentarán el Urbanos Verdes y sus extranjeros de Guadalajara y los rayados del Montengro ex del Inge Tavo. Serán dos juegos donde va de por medio mas que el pase a la final el orgullo de unos y otros, el Oro va con todo porque sabe que ya le ganaron una vez al Unión Forestal en este mismo torneo y pueden hacerla si el Unión no juega como sabe y sale apático a la

cancha cosa que no se espera de ellos pues tienen material para ganar, así que saltarán a la cancha como favoritos. Muy cerrado será el juego entre Montenegro y Urbanos, los dos tienen gente capaz y seguramente que pondrán toda la carne al asador unos y otros para salvar el compromiso y ganar el boleto para la final, serán dos juegos parejos de donde saldrán los dos que vayan por el título� de la temporada 2014-2015 el próximo sábado 21 de febrero se sabrá quiénes son los finalistas y el 28 el campeón, se espera que los partidos se jueguen en el Santa Rosa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.