Interiores zapo

Page 1


2

Domingo 25 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Información General SSJ ivita a personas hipertensas a cuidar alimentación

Más de 400 habitantes de Poncitlán y municipios aledaños se reunieron en la Plaza Principal.

Se realizó tercera gira Camino al Bienestar »»Empresarios, emprendedores y público en general recibieron atención personalizada en las mesas de trabajo instaladas El día viernes se llevó a cabo la tercera gira Camino al Bienestar en Poncitlán Jalisco, en donde se dieron cita alrededor de 400 personas de ese municipio y otros convocados, La Barca, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Zapotlán del Rey, quienes recibieron atención por parte del personal de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT). En representación de José Palacios Jiménez, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, asistió Juan Manuel Martínez de la Torre, director de Enlace Municipal, quien presidió el evento junto al secretario Jaime Reyes Robles, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT). En el presídium se contó también con la presencia de Víctor Carrillo Muñoz, presidente municipal de Poncitlán; en representación de Ramón Morales Sánchez, director general del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ), Marco Rosalío Torres, coordinador de vinculación municipal; el diputado Osiel Omar Nieves; y el director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) de Ocotlán, Gerardo Ochoa Herrera. En las palabras que dirigió a la au-

diencia, Martínez de la Torre declaró: “es un honor representar al secretario de Desarrollo Económico, José Palacios Jiménez en este importante foro comercial y de promoción de ambas secretarías; me complace ser testigo y colaborador de este gran esfuerzo intersecretarial que es Camino al Bienestar”. El Director de Enlace Municipal resaltó también que “hace poco más de un año, cuando nuestro Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz dio sus primeros discursos, fue muy claro y enfático en decir que este gobierno no iba a estar detrás de un escritorio, por el contrario, que íbamos a estar nosotros en los municipios al interior del estado, esta ruta Camino al Bienestar es un ejemplo claro de ello”. Todas las direcciones de la SICYT y la SEDECO, así como los organismos públicos descentralizados que dependen de ellas, siguen llevando al interior del estado herramientas, servicios y apoyos para impulsar el desarrollo económico y educativo para fortalecer el estado. Durante el acto protocolario destacó el caso de éxito de la empresaria originaria de Poncitlán, Eliana Nohemí Guerrero Lozano, quien cuenta con una empresa ecoturística y rural fundada en el 2011, que promueve el cuidado al medio am-

biente; su empresa cuenta con cuatro cabañas en un terreno de tres hectáreas y un campo de gotcha. El proyecto nació como una fuente de auto empleo familiar, que gracias a su crecimiento brinda empleo a dos personas externas de forma permanente, y colaboran además con la comunidad indígena de la región. Nohemí Guerrero declaró que “el apoyo que recibimos nos ayudó a concluir nuestra cuarta cabaña y construir la segunda tirolesa. El acceder al programa de apoyo que solicitamos que fue el de CEPE fue muy sencillo, cualquier persona puede acceder a él, hicimos todo por la plataforma de internet”. “Queremos seguir creciendo y lograr generar más empleos a personas de la comunidad indígena de la región, queremos promover un encadenamiento productivo para fortalecer y aportar aún más a la economía de nuestro municipio y darlo a conocer como un destino turístico; siendo el primero en la zona nos implica numerosos retos”, concluyó la empresaria jalisciense. La gira Camino al Bienestar visitará el municipio de San Miguel Hidalgo el próximo viernes 30 de mayo.

Recibe Gobernador delegación californiana “Amigos de Jalisco” Apenas tres días después de regresar de su gira por Estados Unidos, con escalas en las ciudades de Los Ángeles y Chicago, el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, sostuvo este viernes en Guadalajara una reunión con la Delegación de California “Amigos de Jalisco”, procedente de Sacramento. Dicho encuentro, celebrado en Casa Jalisco, tuvo como objetivo estrechar los lazos políticos entre la delegación y el Gobierno del Estado, además de explorar las oportunidades económicas que ofrece la entidad en temas de agricultura, industria alimentaria y tecnología. Asimismo, se dio seguimiento a algunos de los temas La comitiva procedente de Sacramento estrecha lazos políticos con el Gobierno de Jalisco. tratados durante las audiencias y reuniones que sostuvo Sandoval Díaz durante su visita oficial a Chicago y Los Ángeles asambleísta Roger Hernández; el alcalde de la ciudad de South con diversas autoridades de ambas ciudades estadounidenses, Gate, Jorge Morales; Ali Saleh, regidor de la ciudad de Bell; los además de reuniones con representantes diplomáticos, mi- empresarios Óscar Mendoza y Gerardo Sauza, y los abogados grantes, empresarios y distribuidores de productos jaliscienses, Alberto Espinoza y Salvador Franco. miembros de la red de talentos de la entidad en el exterior y Los Ángeles –y California en general– alberga la mayor cotrabajadores de la industria restaurantera. munidad de jaliscienses en el exterior (entre 1.5 y 2.6 millones Encabezada por el senador californiano Ben Hueso, la dele- de personas), además de tener el mayor número de clubes y gación de ese estado “Amigos de Jalisco” estuvo integrada por el federaciones por estado.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a la población que padece hipertensión arterial a que realice un adecuado hábito de vida y de esta manera no se vea afectado su control y tratamiento. Esta enfermedad es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y afecta a 22.4 millones de mexicanos (31.5 % de la población; ENSANUT 2012). Tan sólo una pequeña parte de la población que la padece está bien controlada. Uno de los principales motivos de esta situación es la generalización de algunas creencias populares que persisten entre la población, lo cual conduce a que muchos afectados mantengan hábitos de vida inadecuados y, por lo tanto, se vea afectado su control y tratamiento. “¿El consumo habitual de café provoca hipertensión? ¿Y la comida picante? ¿Se puede consumir sal? No conocer la verdadera respuesta puede conducir a hábitos de vida inadecuados y poner en riesgo el control y el tratamiento de la presión arterial elevada”, subrayó Sigrid Raquel Pimentel Martín, nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Mitos de la “enfermedad silenciosa” Uno de esos mitos es pensar que cuando se ha logrado controlar la presión ya no es necesario continuar con el tratamiento. Sin embargo, los especialistas insisten en que es una enfermedad crónica, que puede ser controlada mas no curable, y por ello el tratamiento es para siempre. “Por lo tanto, no hay que dejar de tomar la medicación, siempre bajo la supervisión de su médico”, refirió Pimentel Martín. Uno de los mitos más frecuentes es creer que por el hecho de tomar pastillas se puede consumir sal, cuando la realidad es que la medicación funciona mejor si se lleva una dieta hiposódica (baja en sodio). “Tampoco hay que olvidar la importancia que tiene practicar un estilo de vida saludable aunque se siga el tratamiento farmacológico, ya que van de la mano para lograr un mejor resultado”, señaló la nutrióloga. En cuanto al café, no se ha comprobado en estudios realizados que su consumo provoque hipertensión, de hecho, se recomienda que los afectados acostumbrados a consumirlo puedan tomar una o dos tazas al día. Tampoco se ha demostrado que la ingesta de comida picante genere hipertensión e incluso algunos estudios han señalado que consumirlo de vez en cuando puede ser beneficioso por el efecto relajante que produce en los vasos sanguíneos. En cuanto al agua, no eleva la presión arterial, al contrario, es fundamental para mantener una adecuada hidratación y se recomienda al menos un litro y medio al día. Plato del bien comer Se pone a consideración de padres o tutores las siguientes propuestas para el desayuno: Menú preescolar con 346 Kcal: Quesadilla con jitomate (una pieza de tortilla de maíz, 55 gramos de queso adobera, ½ pieza de jitomate), fruta picada de temporada (una pieza), galletas (cinco piezas tipo marías) y leche descremada (1/2 taza). Menú primaria con 399 Kcal: Tacos de frijoles con salsa de jitomate, lechuga y crema (una pieza de tortilla de maíz, ½ taza de frijoles, ½ pieza de jitomate, ½ taza de lechuga), leche descremada (una taza) y fruta (una pieza). Menú secundaria con 505 Kcal: Ensalada de pollo con codito y zanahoria (1/2 taza de pasta de coditos, 55 gramos de pechuga de pollo, ½ taza de zanahoria cruda picada, seis piezas de galletas salada), fruta de temporada (una taza de melón picado), leche descremada (una taza).

Entrega IJAS auxiliares auditivos El Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) en coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) hizo entrega de kits audiológicos a 38 personas de los municipios de Mezquitic, Villa Guerrero, Bolaños y Guadalajara. La entrega forma parte del programa “Para oírte mejor” el cual busca promover la cultura del cuidado del oído y mejorar la calidad de vida de las personas con disminución en su capacidad auditiva. “Esta acción contribuye al propósito del Presidente Enrique Peña Nieto de construir unidos una nueva historia para nuestro país. Un México fuerte, solidario, pero sobre todo un México incluyente”; señaló María del Socorro García Quiroz, directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública. Por su parte, el director general del IJAS, Gabriel González Delgadillo mencionó que “gracias a la unión de voluntades de las asociaciones civiles, la iniciativa privada y el Gobierno, se puede brindar apoyo necesario a las personas en situación vulnerable de nuestra sociedad”. Los kits con un costo mayor a los 3mil pesos cada uno, contienen un blíster de baterías, manuales de funcionamiento, estuche, deshumidificador para reducir la humedad y garantía. La donación forma parte de las Jornadas de Detección de Pérdida Auditiva que la APBP realiza en distintas entidades del país con apoyo de la empresa Axxon Audiology. El evento contó además con la participación de la Sra. Ángela Orozco Martínez, Consejera de la Junta de Gobierno del IJAS; Héctor Figueroa Solano, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (COEDIS).


Domingo 25 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios Construirán viviendas de Interés Social »» *Dentro de las actividades de la V Reunión de Vivienda y Ciudad 2014 Zapotlán.-

El presidente de Zapotlán participó en la reunión con el objetivo de traer más proyectos de construcción al municipio.

Con la finalidad de gestionar recursos para que en Zapotlán el grande se fortalezca la construcción de casas habitación, José Luis Orozco, presidente municipal, asistió a la V Reunión Vivienda y Ciudad celebrada en Puerto Vallarta. La reunión es organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Jalisco y se desarrolló durante los días 22 y 23 de mayo, misma que estuvo encabezada por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. En el evento participaron representantes del sector de la vivienda de los tres niveles de gobierno, desarrolladores de vivienda y especialistas en el tema. Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo de la Vivienda,

Carlos Guillermo Salcedo González, el segundo semestre del año pinta bien para el sector, que espera cerrar el año con más de 65 mil viviendas construidas, aunque piden agilizar el proceso de trámites. Minutos antes de participar en el evento programado con sede en Puerto Vallarta, el dirigente Salcedo González reconoció que el principal reto para hacer eficiente a su sector es el de “lograr que los presidentes municipales agilicen la expedición de permisos para construir”. Por su parte, el presidente de Zapotlán, dijo que en el municipio se tiene contemplada la construcción de entre 400 y 500 viviendas de interés social, por lo que participó con gran entusiasmo en esta reunión y afirmó que se llevarán a cabo las gestiones necesarias para seguir transformando a la ciudad.

Académicos de Turismo realizan investigación con pares canadienses »» CUSur y Mount Royal University estudian la migración en Tapalpa relacionada con los cambios en los usos recreativos y la conformación del espacio. Zapotlán.-

Académicos de la licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable del Centro Universitario del Sur y de Mount Royal University de Calgary, Canadá realizan la investigación “Turismo y Migración de Amenidad en pueblos mágicos de México, caso Tapalpa, Jalisco”, sobre la migración en este destino y sus vínculos con los cambios en los usos recreativos y la conformación del espacio, informó la Dra. Claudia Llanes Cañedo. Con ese propósito los doctores JoePavelka y Laura Ellrealizan una estancia en CUSur, tiempo en el que han realizado diversas actividades, entre ellas un seminario con académicos, sesiones con los estudiantes de la carrera de DTS, asesorías y capacitaciones en los aspectos éticos del turismo y la obtención de fondos para el financiamiento de proyectos así como entrevistas, trabajo de campo y el análisis de la información obtenida hasta el momento. Llanes Cañedo agregó que esta vinculación se originó hace tres años, antes de la apertura de esta licenciatura, cuando se planteó la posibilidad de establecer acciones de colaboración e investigación conjunta. A lo largo de este año se definió el objeto de estudio, la hipótesis y la contextualización del tema a investigar y ahora se encuentran en la fase de la obtención de datos cualitativos y cuantitativos. “Estamos en la segunda fase, luego de revisar y adaptar el instrumento de investigación a México, ellos están aquí porque estamos determinando las variables y haciendo un trabajo simi-

lar al realizado en Camrose y Banff, áreas naturales protegidas de la provincia de Alberta; estamos usando esa metodología pero también estamos agregando nuevas cosas, haciendo nuevos estudios porque lo que se quiere es generar es mesas de diálogo con personas de la localidad y que decidan los respecto a los cambios que quieren ver a largo plazo”. Como parte de su estancia, este jueves los académicos canadienses dictaron la conferencia “Ecoturismo y Estudios Internacionales” en el marco del Seminario de Internacionalización para profesores de turismo. En esta reunión expusieron las características de la carrera en Salud y educación física que ofrece Mount Royal University y aspectos sobre el turismo y el ecoturismo, como que estas prácticas han cambiado en los últimos 20 años por las problemáticas de las economías mundiales. El doctor Pavelka agregó que 1 de cada 6 turistas pertenecen al grupo de edad de los 18 a 35 años y las tecnologías de información como los teléfonos inteligentes están cambiando a los turistas, la forma en la que viajan y los destinos. En cuanto al ecoturismo señaló quetras dos décadas, esta forma de viajar y disfrutar de los lugares ha tenido un mayor número de seguidores, por razones ambientales y también por aspectos culturales, sociales y económicos. Los ecoturistas, dijo, “demandan autenticidad y la historia detrás de la experiencia”, aunque también en la actualidad se ofrecen

Avanza construcción de viviendas en Los Ocotes

El avance que se registra es del 70 por ciento. Talpa de Allende.-

Notables avances se observan en la construcción de viviendas de las familias, de la delegación de los Ocotes del municipio de Talpa de Allende, que resultaron beneficiadas con los recursos del Programa Vivienda Rural gestionados por el Movimiento Antorchista ante la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). La mayoría de las edificaciones llevan un avance estimado del 70 por ciento, según lo dado a conocer por Salvador Mateo Martínez, Activista municipal antorchista. Doña Elena Hernández Palomera, una de las beneficiadas, reconoció que, tanto ella como

sus vecinos, durante años anhelaron contar con una vivienda digna pero, dadas las dificultades económicas en que viven las familias del lugar, este sueño no había podido materializarse. Afirmó “Afortunadamente llegamos a conocer al representante de Antorcha quien, nos invitó a incorporarnos a las filas del

movimiento para luchar juntos y disminuir, con ello, nuestras carencias. Gracias a que comenzamos a participar tenemos este logro”. Mateo Martínez aseguró que son miles de acciones de vivienda las que ya ha gestionado el Movimiento Antorchista, para igual número de familias que viven en varias comunidades y colonias de diferentes puntos de Jalisco pero, aún falta mucho por hacer pues, pese a los esfuerzos que se han realizado para atacar el problema de la vivienda, dada su magnitud, estos han sido insuficientes. Por lo anterior considera, se hace necesario que más familias, que carecen de un lugar digno para vivir o sufren otras carencias, se sumen a la lucha que realiza la Organización Social, desde hace 40 años, para resolver todas y cada una de las necesidades que les aquejan. Finalizó.

A lo largo de este año se definió el objeto de estudio, la hipótesis y la contextualización del tema a investigar y ahora se encuentran en la fase de la obtención de datos cualitativos y cuantitativos.

alternativas ecoturísticas ligeras, más parecidas al “turismo convencional con cambios superficiales”. Las actividades de los académicos canadienses continúan hasta la siguiente semana para realizar trabajo de campo en Tapalpa y Ajijic y algunos otros aspectos académicos en el Centro Universitario del Sur.


4

Domingo 25 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Cihuatlán y Costalegre Astillero corta primera chapa de buque hotel para PEMEX

Cortan la primera chapa para el primer buque hotel (flotel), que se construye para PEMEX.

Comando roba dos contenedores en patio de Pancho Villa Antonio Vázquez López

Fuentes no oficiales revelaron que durante la madrugada de ayer varios hombres armados, presuntamente ingresaron a un patio transportista ubicado sobre la carretera ManzanilloJalipa, a la altura del ejido Francisco Villa. Inmovilizaron a los empleados, incluyendo vigilantes nocturnos y operadores de camiones, los despojaron de sus celulares, radios Nextel, y equipo de comunicación, para luego amarrarlos. Las fuentes no oficiales indicaron que ya

El astillero español de Navantía llevó a cabo el corte de la primera chapa de acero para el buque-hotel (flotel) que alojará al personal de las explotaciones petrolíferas que Pemex adjudicó y cuyo plazo de entrega, está fijado para el 16 de julio de 2016. El acto tuvo lugar este jueves en el taller de construcción de Navantía Ferrol (noroeste), en presencia de directivos de Pemex, representados por José Luis Hernández, subdirector de fletamientos de la petrolera, así como de delegados sindicales, operarios e ingenieros del grupo naval. Se trata de una chapa de acero de siete metros y unos trece milímetros de espesor que pesa 2.000 kilos y procede de la factoría de Acerlor Mittal en Gijón, explicaron operadores del taller. Forma parte de uno de los 86 bloques que dan forma al buque-hotel, que tendrá 131 metros de eslora (largo) por 27 de manga (ancho), capaz de alojar a 700 personas, empleados de la compañía en las explotaciones petrolíferas. Navantia trabaja con la previsión de que la puesta en quilla del flotel se realice este otoño y la entrega en el verano del 2016, para cumplir con el plazo de 30 meses desde la firma del contrato. La construcción de los 86 bloques de los que se compone supondrá más de un millón de horas de trabajo, el taller de elaboraciones se encontrará a pleno rendimiento desde junio y el empleo se asegura para dos años. El grupo público naval destacó que “desde hoy, la actividad en los talleres será continua para entregar el barco en plazo”. El flotel fue adjudicado el 28 de enero del 2014 y el contrato se firmó el 17 de febrero. Galicia construirá dos unidades de flotel para Pemex, una en la ría de Ferrol, a través de Navantia, y la segunda en Barreras, en Vigo, por 150 millones de euros cada uno. (Comunidad portuaria)

con total libertad engancharon un tractocamión a dos plataformas con sus respectivos contenedores y en medio de la madrugada se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Tras la intervención de la supuesta banda de delincuentes, no se reportaron lesionados o disparos, solo el robo de los dos contenedores, de los que no se dio a conocer el contenido. Elementos de diferentes corporaciones policiacas tomaron conocimiento de los hechos, aunque ya habrían pasado varios minutos hasta que el personal que quedó amarrado logró liberarse y pedir apoyo.

Contemplan mejoras al rastro de Cihuatlán Marco Corral

Las mejoras en el rastro municipal de Cihuatlán continúan, y en breve se iniciará con la ampliación de corraletas para el ganado y el área de porcinos. Informó el regidor Alejandro Guedea Heredia, de la comisión edilicia de Rastro Municipal y quien refirió que en días pasados, se puso en funcionamiento la sierra para cortes en canal. Explicó que la sierra fue una reciente adquisición del Gobierno Municipal, y representa una inversión de 97 mil pesos.

Indicó que con la operación de este artefacto, terminaron las quejas de los carniceros del municipio, ya que era una de las necesidades más sentidas en el inmueble. Dijo que se ha estado buscando que mejoren las condiciones físicas del centro de matanza y en consecuencia, se vea mejorada la higiene en los productos cárnicos que consume la población cihuatlense. “El rastro se encuentra en mejores condiciones y queremos que se vaya mejorando aún más”, recalcó el edil.

Encuentran teléfonos en el interior de la penal de Cihuatlán Agencias.-

En revisión en la cárcel penal de Cihuatlán, encontraron en el interior teléfonos celulares, baterías para los mismos y diversos artículos. Informa la comisaría de seguridad pública municipal que el operativo de revisión del penal lo llevaron a cabo un policía primero con 21 elementos de seguridad pública municipal, con el apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional a cargo de un teniente de infantería con 18 elementos de tropa.

En la revisión en el interior se encontraron 2 aparatos para telefonía móvil, 2 baterías para teléfono celular, 2 pipas para fumar vegetal verde, con las características de marihuana; 6 puntas de metal, 3 desodorantes, 2 adaptadores para micro memorias y 3 memorias electrónicas USB. También encontraron un envoltorio pequeño con polvo blanco, y otro mediano con material sólido blanco, ambas sustancias desconocidas; un pedazo de lámina, un frasco de vidrio con perfume y un documento tipo carta.

Al parecer, se trata de un ejemplar bastante peligroso. Foto: José Luis Cobián.

Monstruo de Gila aterroriza en Valle Paraíso

»» El mortífero saurio conocido como “escorpión” fue capturado Antonio Vázquez López

Un enorme réptil conocido como “monstruo de Gila” o “Lagarto Escorpión”, fue detectado en una jardinera de la calle Valle de las Ciruelas, del Fraccionamiento Valle Paraíso, provocando la expectación de los habitantes, quienes de inmediato pidieron la intervención de las autoridades. El mortífero ejemplar de más de un metro, trató de escabullirse entre la tierra de la jardinera pero en una rápida maniobra, un vecino

identificado como Landa Hernández, lo tomó por el cuello y sin dar oportunidad lo metió a una jaula de aves. Trascendió que el lagarto es al parecer una especie bastante peligrosa. El saurio fue entregado a una brigada de Protección Civil, que llegó a prestar apoyo, descartando lesionados. Protección Civil, explicó que en caso de detectar una especie similar no se debe manipular, ni tratar de capturar, y de inmediato se tiene que dar parte a las autoridades.


Domingo 25 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

5

Opinión La reforma energética necesita a la izquierda Jorge A. Chávez Presa

D

ada la trascendencia que tiene la reforma constitucional en materia de petróleo y energía eléctrica, cabe preguntarse: ¿qué hará la izquierda durante el debate y votación que se dará en el Congreso de la Unión? La pregunta es relevante por varias razones. Para empezar, está en bandeja de plata la oportunidad de mostrar que la izquierda sí es opción de gobierno porque sabe proponer y construir aun en la adversidad. Dos, que sí sabe cuestionar y debatir más allá de tomar las tribunas del Senado o la Cámara de Diputados para interrumpir votaciones. Tres, que sí tiene propuesta de política energética con objetivos e instrumentos, más allá de convocar a una consulta popular. Con la reforma constitucional el Estado mexicano dejará atrás el modelo de regulación del sector hidrocarburos y de la industria eléctrica que lo caracterizó: monopolios de Estado a través de organismos públicos descentralizados. Al permitir la competencia, con la entrada de la participación de empresas privadas, la izquierda le haría un flaco favor a la sociedad si se abstiene de participar en el nuevo diseño institucional de la regulación y supervisión del sector energético. Tienen una tarea muy puntual: asegurar con inteligencia y destreza los controles, límites y candados que deben aplicar los nuevos reguladores a los privados para cuidar el interés público y evitar la simulación. Ya no se vale decir que sólo con monopolios de Estado se protege el interés público. El modelo se agotó y su costo en crecimien-

¿Sobran licenciados?

H

Manuel Gil Antón

ace décadas, los gestores del sistema público de la educación superior en México han sostenido que ya no hacen falta abogados, administradores o médicos. Aducen contar con pruebas irrefutables: profesiones saturadas, sin mercado. Pasaportes al sub o desempleo. Estudien otra cosa es el mensaje. Urgen técnicos, no taxistas titulados. Detuvieron el crecimiento de la matrícula de estas y otras carreras, y en las instituciones de nueva creación es imposible considerar que se impartan. ¿Es cierto? ¿Hay evidencia inobjetable? No. El argumento tiene que ver con el futuro laboral. Si fuese cierto, las instituciones de educación superior (IES) privadas que viven de (o medran con) las colegiaturas, no las ofrecerían; y nadie cuerdo, dispuesto a gastar decenas de miles de pesos mensuales en la formación de sus vástagos, los inscribiría en esas trampas cuyo destino es la penuria. Los grandes empresarios, así como los directivos de las órdenes religiosas dedicadas a la educación de las elites, son expertos en calcular bien la relación entre oferta y demanda. No abren espacios de estudio sin garantizar altos rendimientos futuros a quienes pagan fortunas por ello. En 2011, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, estaban inscritos en escuelas superiores particulares 208 mil estudiantes. El 13%, 28 mil, cursaban Derecho. Si consideramos nada más a las afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), 10% de sus 92 mil alumnos estudia leyes. Y 16 de cada 100 en las restantes. ¿Es un error abrir estos programas o procurar los diplomas? Si la saturación fuera tal, sería absurdo. La Universidad Anáhuac tuvo 7 mil 700 inscritos: 19% en Medicina, 11 en Administración, 10 en Comunicación, 7 en Derecho y 6 en Arquitectura: 53 de cada centena estaban en el grupo de las atiborradas según la SEP. ¿Tantos se equivocan, y pagan millones por tercos? Los legionarios yerran, cierto, mucho y hondo, pero no en asuntos de dinero. La Ibero reproduce el patrón: más de 9 mil alumnos, y de cada 100, 14 en Administración, 12 a Contaduría, 9 y 9 en Arquitectura y Derecho, y 6 en Sicología. ¡La mitad de su matrícula en profesiones sin futuro! ¿Los jesuitas despilfarran recursos o sus clientes son lerdos? En La Salle, 19 y 12% corresponden a Medicina y Derecho: casi un tercio de atolondrados mal inscritos desamparados por San Juan. ¿La Panamericana? Igual: 38 y 17% en Administración y Derecho: uno de cada dos estudia para desempleado. ¿El Opus también defrauda siervos? En el ITAM, 27% cursa Economía, que es lo suyo. Bien, pero hay 15 y 9% pagando para administrar y litigar en el futuro. ¿Acaso en balde? De los paganos a la Universidad ICEL, 19% porfía en ser abogado, y en la Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA, o la GUAY) 11 de cada 100 de sus estudiantes, luego de nadar 500 metros libres, se secan y van a clase de Penal. De haber sobreproducción absoluta de estos profesionales, como se dice, no sería coherente este comportamiento de la oferta privada, orientada por la utilidad o la recuperación ampliada de sus costos. El efecto de esta decisión estatal lo que hace es garantizar, en exclusiva, el ejercicio lucrativo de estos saberes a ciertos sectores sociales. Al reducir el egreso, la escasez asegura que no caigan las tarifas que cobran. ¿Acuerdo con los gremios? Miles de presos, por robar dos panes, no tienen defensa que les ampare: ¿no hacen falta abogados? Se busca un Seguro Universal en salud: ¿no se requieren médicos? El negocio educativo vende lo que sirve. ¿Profesiones reservadas para los que tienen dinero o pueden acceder a los lugares públicos, reducidos y estancados? Otra forma, vergonzosa, de multiplicar ventajas y carecer de creatividad ante las necesidades nacionales. Tienen, si acaso, muy poca…

to económico y generación de empleos ha sido inmenso. El debate sobre la reforma energética tiene más de 20 años. Que algunos no se hayan percatado de las intensas discusiones al respecto, simplemente es porque no se han tomado la molestia de informarse. De alguna u otra forma en todas las crisis económicas y financieras el sector energético se ha visto involucrado como actor y víctima, pues forma parte de las finanzas públicas. En estas crisis, la restricción presupuestaria ha mordido fuertemente el sector energético en manos del Estado. En 1992 se reformó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica para permitir la participación privada en la generación de electricidad. Luego con la crisis de 1994-95, la restricción financiera apretó más, y se introdujeron los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, conocidos por su apodo pidiregas (proyectos de impacto diferido en el registro del gasto), que acabaron por mostrar que la debilidad de los monopolios de Estado no es por falta de recursos para invertir, sino por mala organización, corrupción e ineficiencia. El Congreso de la Unión no se cansó de aprobar cuanto pidiregas se incluía en el presupuesto federal. ¿Ya se nos olvidó por qué el presidente Zedillo propuso la reforma eléctrica en la segunda mitad de su sexenio? Con tasas de crecimiento económico de más del 4%, el sistema eléctrico nacional carecía de las reservas en capacidad de generación para atender los picos de demanda de electri-

cidad. El país estuvo al borde de un apagón. Es cierto, el debate no ha sido ordenado ni sistemático. Tampoco ha sido amigable. Sin embargo, ahora la izquierda tiene también la oportunidad de mostrar que es proactiva con propuestas para enfrentar los nuevos riesgos que se dan por regulación y supervisión deficientes. ¿Se aprendió la lección del quebranto de la banca mexicana por falta de buena regulación y supervisión? La izquierda tiene todo para fortalecer transparencia y rendiciónde cuentas, dadas las nuevas facultades de las autoridades con grandes poderes discrecionales. Hay mucha tela de donde cortar para evitar actos de corrupción por parte de los funcionarios públicos que tendrán en sus manos las licitaciones y los términos financieros de los contratos. Y donde más podría aportar la izquierda, si su discurso de defensa de Pemex y CFE guarda congruencia, es exigir que las nuevas empresas productivas de Estado sean de verdad empresas. En el nuevo paradigma sale sobrando que el Congreso de la Unión autorice los techos de deuda y de servicios personales. Si de verdad van a competir, necesitan capacidad y velocidad de respuesta; los mercados financieros se encargarán de introducir la disciplina. ¿O es que habrá garantía soberana al endeudamiento? Poco valor le darán a México si de facto Pemex y CFE son en realidad organismos públicos descentralizados light.

Medir la república

L

David Gómez-Álvarez

o que no se puede medir no se puede mejorar. Aunque no todo lo que se mide es susceptible de mejora. No es un juego de palabras: es acaso el mayor reto de los gobiernos contemporáneos: medir el impacto que dicen producir las políticas y el gasto públicos. En efecto, monitorear y evaluar qué resultados concretos producen las acciones del gobierno es una tarea compleja y, en ocasiones, incierta. No obstante, para tomar las mejores decisiones como gobierno, hay que hacerlo con base en información estratégica: indicadores que nos permitan saber si estamos resolviendo los problemas públicos y las demandas sociales con efectividad. Con este propósito, el gobierno de Jalisco ha creado el Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE Jalisco, por sus siglas), que consiste en una plataforma de información dinámica que contiene indicadores tanto del Plan Estatal de Desarrollo, como algunos otros complementarios. Es importante mencionar que MIDE Jalisco no partió de cero: recuperó los tableros de indicadores desarrollados durante la administración pasada para incorporarlos dentro de un sistema más holístico y consistente de monitoreo. De ahí que, en diciembre de 2013, MIDE Jalisco fue premiado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) como el mejor sistema estatal de monitoreo de indicadores del país. Por ello, se instaló recientemente el Consejo Ciudadano de MIDE Jalisco: un órgano auxiliar de la administración pública del estado que servirá como instancia de consulta y asesoría para la definición de criterios y lineamientos técnicos de los indicadores del desarrollo. El consejo estará integrado por dos grupos: los miembros institucionales con derecho a voz, pero sin voto (funcionarios públicos) y los invitados especiales con derecho a voz y voto (ciudadanos). Entre los integrantes ciudadanos más destacados, provenientes de think tanks como IMCO, México Evalúa, CIDAC, GESOC, Fundar, Fundación

IDEA, y PNUD, etc., que han aceptado formar parte del consejo de forma honorífica. Las recomendaciones colegiadas que emita el consejo serán técnicas e independientes del gobierno. De esta manera, el consejo dará seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el Plan. Se trata, en suma, de un consejo inédito en el país, que por primera vez concibe el monitoreo de los indicadores en gobernanza: por medio de la colaboración, complementariedad y corresponsabilidad entre gobierno y sociedad. Al día de hoy, MIDE Jalisco contiene 385 indicadores (160 establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo y 225 indicadores complementarios) en torno a las dimensiones del bienestar. En su mayoría, son indicadores de resultados e impacto, es decir, sobre las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos; no sobre los procesos o actividades de gobierno, que son irrelevantes para el ciudadano común. Además, más de la mitad de los indicadores proviene de fuentes externas al gobierno, lo cual permite que la información sea confiable, pertinente y verificable. Puede ser consultado en: http://seplan.app.jalisco. gob.mx/indicadores Sin embargo, para que MIDE Jalisco sea un sistema de datos abiertos (open data, la tendencia global de apertura e interactividad de la información gubernamental), falta mucho por hacer. Es necesario profundizar su alcance y sentido, ajustar las métricas de medición, incorporar más fuentes de información externa y, sobre todo, difundirlo más para que el sistema sea apropiado por la sociedad civil. Y esto último, tomará tiempo, aunque es la única manera de promover una auténtica cultura de la evaluación y monitoreo tanto entre funcionarios públicos como ciudadanos. La visión estratégica de MIDE Jalisco es convertirse en una herramienta socialmente útil para la incidencia en las políticas públicas. De ese tamaño es el reto que el gobierno de Jalisco se ha planteado en pos de promover un gobierno no solo transparente, sino abierto (open government) y que rinda cuentas. Para ello, hay que medir para mejorar.

Bilimbiques legislativos

F

Porfirio Muñoz Ledo

uimos convocados por la Universidad Nacional a un ciclo sobre los grandes problemas nacionales en homenaje a don Andrés Molina Enríquez. Desde luego que las encrucijadas de hoy no son las de entonces, pero se parecen mucho, sobre todo por la afrentosa concentración del ingreso que a principios de siglo se expresaba en la propiedad de la tierra y ahora en el manejo de las finanzas públicas. En nuestros días el eje de los problemas nacionales es la cuestión del poder. La forma como se genera y se ejerce; las relaciones entre el poder, la sociedad y la economía; los ámbitos del poder constitucional, del poder personal y de los poderes fácticos, los intereses a los que sirve, tanto como el equilibrio del poder nacional y el poder extranjero. Parece insólito que no se coloque en el centro de los acuerdos la necesidad imperiosa de reconstruir al Estado y de controlarlo democráticamente. Sin una modernización política exitosa, la seguridad y desarrollo económico irán de nuevo al fracaso. Sin embargo, la oportunidad de reformar las instituciones se ha desperdiciado una vez más. De toda evidencia el Pacto por México privilegió la reforma energética, la financiera, la fiscal, la de telecomunicaciones y la educativa. La reforma política quedó confinada a los intereses del actual bloque político en el poder, así como por la incapacidad de la oposición de plantear una reforma en profundidad del sistema político. Las modificaciones adoptadas son un recalentado de otras reformas electorales, aunque desde la época de Zedillo se dijo que la de 1996 sería la definitiva. Se antojaría que después de cada elección presidencial se intentaría tapar los agujeros más notorios y corregir las tendencias más perversas. Fue una especie de compensación del régimen a cambio de lograr la aceptación de las que verdaderamente le importaban. Alguien dijo que se trató de un “moche legislativo” que contiene algunas concesiones y muchas confusiones. Nada garantiza que los cambios adoptados vayan a eliminar

los vicios que han impedido equilibrar, transparentar y asegurar elecciones equitativas y libres. La reforma se destaca por las remodelaciones institucionales al otrora IFE, con un incremento considerable a la discrecionalidad de los consejeros y al gasto público. La facultad de atracción otorgada al INE, presupone un juicio a priori sobre las condiciones de seguridad de cada Estado y el grado de imparcialidad de los gobiernos locales, lo que puede prestarse a una serie interminable de litigios y protestas. Una revisión cosmética de los procedimientos electorales difícilmente resolverá los problemas planteados. La cuestión central sigue siendo el cambio del régimen de gobierno, para lo que se habían avanzado algunas hipótesis que finalmente se abandonaron. Era ocasión para abolir la presidencia autoritaria, establecer la responsabilidad política del gabinete con controles parlamentarios y diseñar un marco jurídico para los gobiernos de coalición; lo era también para abrir sin temores las formas de democracia participativa, facilitando la competencia a las candidaturas independientes, volviendo oportuna y expedita la consulta popular e instaurando la revocación del mandato. Se necesitaba una verdadera democratización de los medios y avanzar hacia una efectiva rendición de cuentas sustentada en la separación de poderes y la vigilancia de la opinión pública. Cada supuesto avance contiene trampas y limitaciones, una consulta popular con requisitos que la vuelven inaccesible, una fiscalía autónoma ambigua y postergada, traslado de la captura por parte de los gobernadores sobre los consejeros electorales a los partidos políticos nacionales, candidaturas independientes en desventaja frente a las prerrogativas de los partidos, voto de mexicanos en el extranjero sin garantías de universalidad y eficacia. Esta reforma política pasará a la historia como bilimbiques legislativos del gobierno a fin de conseguir los votos necesarios para abrir el petróleo a la inversión privada. Ese ha sido el mayor objetivo perseguido por el régimen, muy por encima de la gobernabilidad y la democracia.


6

Domingo 25 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Phoenix FX amarra apretada victoria »» Un Phoenix que arrasó el segundo cuarto y un CUSur aguerrido después de la segunda parte de juego hicieron vibrar la duela del Benito Juárez en juego de baloncesto. Omar Romo

Con un gran segundo cuarto Phoenix FX logró la victoria.

Urbanos Verdes derrota a Unión Forestal Con un elemento menos sobre el terreno de juego, los “papirriquis” del Unión Forestal perdieron por el mínimo marcador ante Urbanos Verdes, en partido que le llaman del honor, y que se jugó a las 16:00 horas del día de ayer sábado 24 de mayo sobre la grama del estadio Santa Rosa, ante escaso público que se dio cita para presenciar el encuentro. El gol se dio desde la primera mitad y los Urbanos Verdes que ahora si son verdes por su playera, hicieron el gol y se mostraron felices, mientras que los Forestales buscaron el gol pero este no llegó y se fueron al descanso con el 1 a 0, favorable a los Urbanos Verdes. En la parte de complemento fue un ir y venir en la media cancha sin aproximaciones al gol por ningún lado, dos, tres pelotas le llegaron al arquero de los papirriquis, mientras que el

portero de los Urbanos tuvo un día de campo en esta segunda parte y la victoria fue por el mínimo marcador para los Verdes. Sin embargo la liguilla ya estaba marcada con los 4 que van a la fiesta, sólo faltaba definir los lugares y de acuerdo a los resultados de ayer, el Unión Forestal califica como el caballo negro con 18 puntos en el cuarto lugar y en el tercero se quedan los Urbanos con 23 puntos, sólo falta definir el primero y el segundo lugar dado que jugarían ayer mismo su partido correspondiente, Montenegro y Campesinos, llevarían rivales diferentes, el primero con 26 puntos recibiría a los Aztecas de Zapotiltic y el segundo con 24, recibiría al Oro, lo cual podría darse para un cambio dependiendo resultados, mismos que daremos a conocer por separado.

En partido correspondiente a la jornada del viernes de la Liga Guzmanense de Basquetbol (LIGUZBA) el equipo blanco de Phoenix FX derrotó con algunas complicaciones 64-52 a su similar de CUSur en juego desarrollado en el Auditorio Benito Juárez de esta ciudad. Phoenix, con equipo completo y una táctica establecida en donde el balón se paseaba sobre la línea de tres puntos hasta llegar a un jugador que encontrara el tablero cerca, logró concretar varias jugadas, en contraste el equipo universitario se vio con algunas circunstancias que complicaron su juego puesto que apenas completó la quinteta para jugar sin ningún cambio posible, sin embargo salieron al quite en un buen partido de baloncesto. El primer cuarto pintaba algunas brochadas de esperanza para el CUSur luego de dos tiros de tres puntos encestados apenas a comenzar el juego, a su vez Phoenix no se agachó y con un juego sobrio alcanzó a encestar correctamente para terminar la sección de juego más reñida del partido, 18-18 marcó el tablero al sonar la chicharra que finalizaba la primera parte. Para el segundo cuarto un Phoenix más agresivo y un CUSur que dio gran parte de su condición en el primer cuarto provocó que la balanza se inclinara a favor de los primeros con

22 puntos y tan sólo 6 puntos por parte del CUSur. Sin duda este periodo marcó la diferencia para que la victoria blanca se diera. El medio tiempo sirvió para que ambos equipos acomodaran sus parados, Phoenix calmó el balón y CUSur trató de ser más agresivo logrando su cometido pero insuficiente ante la oleada de puntos recibidos en el segundo cuarto. En el tercer cuarto, como se esperaba, CUSur apretó más, logrando algunos tiros de castigo concretados en puntos pero fallando en los rompimientos. Phoenix logró con carreras de sus jugadores alas llegar a zona de anotación. El último cuarto fue del equipo universitario ya que logró 17 puntos a favor y 11 en contra, sin embargo esta “resurrección” no les alcanzó para ganar el juego que finalmente fue para los blancos. Ramón Chávez, del equipo blanco fue la figura de su equipo, tres canastas desde fuera del área y más de dos puntos le dieron un total de 19 puntos aportados para la causa de Phoenix FX, por su parte el CUSur contó de nuevo con Roberto Flores como máximo anotador con 46 puntos aportados. Phoenix FX se prepara hasta la próxima semana para su próximo encuentro, mientras que el CUSur tendrá doble jornada esta semana al tener encuentro también este domingo.

4-1 Fue el marcador final que le otorgó al Real Madrid su estrella número 10 de la UEFA Champions League. A CUSur no le alcanzó su juego para cerrar el partido.

La ‘Décima’ ya es Real Sistema Informativo de Occidente SIO.-

El Real Madrid CF conquistó su ansiada ‘Décima’ UEFA Champions League en una final de leyenda que necesitó la prórroga para que el conjunto dirigido por Carlo Ancelotti remontase el tanto inicial de Diego Godín para ganar por 4-1 con goles de Sergio Ramos, en el último suspiro de tiempo reglamentario, y Gareth Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo, ya en la prórroga. Un Madrid con hambre de ganar, mientras un Atlético muy precavido, canchero y mañoso se desenvolvía en los primeros minutos del encuentro. Sin embargo el Atlético no iba a perdonar en su primera gran ocasión. Un saque de esquina desviado a la frontal permitió un segundo centro al área que Diego Godín peinó sobre Iker Casillas para hacer inútil la estirada del capitán blanco en el minuto 36. La segunda mitad se volvió toda blanca con un Real volcado hacia el ataque y con los cambios realizados por Ancelotti en busca del ansiado empate y un equipo de Diego Simeone solo esperando un contragolpe con un solo atacante como lo era Villa (9), Madrid vertió al

área del equipo rival centros y más centros. Una resistencia que supieron llevar con éxito hasta el último suspiro del último segundo, cuando Sergio Ramos se elevó en el cielo de Lisboa para resucitar una final que el Madrid tenía muerta ya en el tiempo de descuento. La final solo se podía resolver en otro destello mágico, y éste estuvo en la cabeza del ‘expreso de Cardiff’. Morata peleó un balón en la banda izquierda, habilitó a Di María para que se internara en el área y este logró un remate que tras tocar en Courtois fue a parar a la cabeza de Bale para que el galés hiciera en el minuto 110 el gol que encarrilaba la victoria. Luego, en el 118’, Marcelo hizo el 3-1 y para desgracia rojiblanca un penalti en el último minuto de Gabi sobre Ronaldo permitió al luso hacer el 4-1 definitivo. Con este título el Madrid da por terminada la persecución de su sueño más anhelado en los últimos años. La ‘Décima’ lucirá en la imponente sala de trofeos del Santiago Bernabéu y el conjunto de Chamartín seguirá presumiendo de ser el club más laureado de la mejor competición de clubes del planeta con un esplendoroso ‘10’ cosido a su manga a partir de la próxima campaña.


Domingo 25 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

7

Estilo Una borrachera, más peligrosa de lo que se creía En la mayoría de los casos estudiados, fueron las mujeres las que tomaron la iniciativa de separarse.

“Hasta que la enfermedad los separe” Según un estudio, los hombres suelen separarse de sus mujeres cuando ellas contraen una enfermedad grave. “¿Acepta usted a esta mujer para que sea su legítima esposa? ¿Promete usted amarla, honrarla, cuidarla, y apoyarla en salud y enfermedad?”. Éste parece un compromiso que cada vez va perdiendo más fuerza entre las parejas, al menos, en desmedro de las esposas, quienes, según un estudio, suelen adoptar el estado civil de divorciadas cuando contraen una grave enfermedad. “Descubrimos que las mujeres son doblemente vulnerables a la disolución marital cuando enfrentan una enfermedad. (Si bien) son más propensas a ser viudas, cuando son ellas las enferman, tienen más probabilidades de divorciarse”, aseguró Amelia Karraker, una de las investigadoras del desalentador estudio. Karraker y Kenzie Latham, que presentaron esta información hace unas semanas para el Institute for Social Research (ISR), de la Universidad de Michigan, analizaron los datos recolectados por 20 años de más de dos mil 700 matrimonios, que comenzaron a ser recopilados cuando, al menos uno de los miembros de las distintas parejas, tenía más de 50 años, y la idea fue ver cómo la aparición de enfermedades graves, como cáncer, problemas cardiacos, pulmonares o accidentes cerebrovasculares, podían afectar la relación. Y pese a que se constató que solían ser los esposos, más que las mujeres, los que desarrollaban este tipo de males, cuando eran ellas las que enfermaban, sus matrimonios solían terminar en divorcio, por lo que el género femenino parece verse obligado, según este estudio, a lidiar con el estrés no solo del mal que les afecta, sino que con el de una separación. Si bien el estudio no entregó las razones de los divorcios de las mujeres, Karraker dio algunas hipótesis que podrían reflejar por qué sucede esto. “Las normas de género y las expectativas sociales podrían hacer más difícil para un hombre el entregar cuidados a una esposa enferma”. A esto se suma, según Karraker, el hecho de que, en términos del “mercado matrimonial”, pareciera más fácil para ellos conseguir una nueva pareja después de un divorcio. Por otro lado, la investigadora informó que en la mayoría de los casos estudiados, fueron las mujeres las que tomaron la iniciativa de separarse, y ante eso, se podría especular que cuando ellas enferman y consideran que sus maridos no las están cuidando bien, “prefieren que ellos se vayan y confiar en sus amigos o familiares para que se hagan cargo de ellas”. La excusa para los eternos solteros: Vinculan matrimonio con depresión Pero la ciencia no se queda solo en eso cuando se trata de cuestionar el hecho de llegar al altar. Alejado de lo que muchos estudios han afirmado, asegurando que el matrimonio sería más beneficioso para la salud de una persona, y que incluso ayudaría a alargar los años de vida, una nueva investigación ha llegado para contradecir esos resultados, tomando en cuenta lo que muchas parejas ya saben: una mala relación, lejos de beneficiar, empeora la calidad de vida de alguien e incluso podría estar relacionado a una depresión. Este nuevo estudio, publicado en abril en el Journal of Psychophysiology, fue dirigido por investigadores de la University of Wisconsin-Madison, que evaluaron por 11 años el comportamiento de 116 parejas -casadas y/o que vivían juntas- y pudieron comprobar que aquellas que presentaron estrés a largo plazo por sus relaciones, eran más vulnerables a tener comportamientos depresivos. Esta conclusión se logró, luego de que los participantes respondieran cuestionarios para calificar los grados de tensión marital que tenían, respondiendo preguntas acerca de las veces en que se sentían defraudados por su pareja y en que la relación se transformaba en una fuente de estrés en sus vidas, a la vez que los investigadores observaron la existencia de síntomas depresivos. Nueve años después, las parejas se sometieron a la misma dinámica, hasta que dos años más tarde, realizaron una “prueba de respuesta emocional”, en la que se les mostró 90 imágenes, positivas, neutras y negativas, de manera que se pudiera observar cuán rápido se recuperaban de las malas y si eran capaces de responder bien a las buenas -una forma científica de ver si de igual forma, las personas podían apreciar los aspectos beneficiosos de sus matrimonios-.

Toxinas en la sangre por el alcohol desencadenan reacciones celulares que incluyen fiebre, inflamación y la destrucción de tejido. Una borrachera es suficiente para dañar seriamente la salud de una persona, según una reciente investigación desarrollada por investigadores de la Escuela Médica de la Universidad de Massachusetts y que fue publicada en la revista PLoS ONE. De acuerdo con los parámetros de la investigación, se define como borrachera beber cuatro vasos de vino en el caso de las mujeres y cinco vasos en los varones, durante un lapso de dos horas. Además, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo de EU define como borrachera a un patrón de consumo de alcohol que aumenta su conEl uso crónico de alcohol está vinculado al aumento de la permeabilidad del intestino. centración en la sangre en 0.08g/dL a más. Un trago se define como se desprenden en el intestino. Estas toxi- gación, en declaraciones a la webMedical de 5 onzas (142 ml) de vino, 12 onzas nas alcanzan niveles que desencadenan News Today. Gracias a estudios previos (341 ml) de cerveza, o 1,5 onzas (43 ml) reacciones celulares que incluyen fiebre, existe evidencia de que el uso crónico de bebidas espirituosas. inflamación y la destrucción de tejido. de alcohol está vinculado al aumento de En la investigación se determinó que “Nuestras observaciones sugieren la permeabilidad del intestino. Esta consolo un episodio de borrachera es sufi- que una borrachera de alcohol es más dición hace que las sustancias nocivas ciente para aumentar el nivel de toxinas peligroso de lo que se pensaba”, indicó el entren al torrente sanguíneo y lleguen a en la sangre, debido a las bacterias que doctor Gyongyi Szabo, líder de la investi- otras partes del cuerpo.

11 pistas de que no eres buena pareja Cuando no tienes pareja o la que tenías ahora lleva el nombre de “ex”, llega a tu mente el clásico ¿por qué a mí? Entonces, hay que hacer una evaluación de lo que el otro necesita para sentirse completo. La psicóloga Gaby Machuca, autora del libro La Bendición de Tocar Fondo, descifra los 12 puntos que debilitan una relación de pareja. ¿Cumples con alguno? 1.- Criticar a tu pareja Si no te entiende o no comprendes su conducta, dice la experta, lo importante es hacer una conversación al respecto, en un momento adecuado, no cuando estén discutiendo. Si estás enojado se irán las palabras hirientes y el daño no se irá ni con un perdón. “Es como si rompieras una hermosa figura de porcelana, por más que pegues los pedazos para reconstruirla ya nunca quedara igual, siempre se le verán marcas”. 2.- Ser muy celoso y posesivoLo que al principio es un halago, después puede cansar y convertirse en una muestra de inseguridad. 3.- Restarle importancia a los problemas Ignorar el problema no lo soluciona. “Muchas personas piensan: ‘ya se le pasará, o se le olvidará’, pero no es así”. Los problemas de pareja, dice la experta, son como bolas de nieve, o les pones stop o crecerán hasta no tener cómo pararlos. Ser indiferente ante los problemas da a la pareja la idea de que no te importa el amor. 4.- Caer en la monotonía Tal como el jardinero, por más trillado que parezca, el amor debe regarse a diario. El aburrimiento y desgano harán que tu pareja se vaya. “Tampoco necesitan gastar tanto para divertirse y sorprenderse con un lindo detalle. La clave está en innovar y llegar a acuerdos para que los dos se sientan cómodos”. 5.- Faltarse el respeto uno al otro “Últimamente me ha tocado escuchar parejas de novios muy jovencitos diciéndose majaderías a manera de cariño, en diminutivo como para que no se oiga tan feo: tontita, mensita, etcétera. Éstas son las más leves que puedo mencionar, pero en una pareja no se vale ningún tipo de insulto u ofensa. Como decía mi abuelita: ‘empiezan jugando y acabaran peleando’, cuando en una relación se pierde el respeto, ten por seguro que el amor también se acabará”. 6.- No perdonar El rencor es enemigo del amor, con el primero el segundo no permanecerá por mucho tiempo. Asegura Gaby Machuca que si tu pareja te engañó o lastimó, lo hablaron y te pidió perdón, sólo te quedes si realmente estás dispuesto.

“Claro que en algún momento de tu vida tal vez recuerdes esto como una anécdota o experiencia, pero si lo recuerdas y aún te duele terriblemente... y cada vez que ves a tu pareja se lo estás reclamando, esto quiere decir que no has perdonado de verdad. Recuerda que el perdón es un regalo para ti más que para el que te ha hecho daño”. 7.- Reaccionar a la defensiva Si todo lo que dice te resultad desagradable u ofensivo, se cerrará la comunicación y no se arreglarán los conflictos. “Si de verdad quieres rescatar tu relación de pareja y no cometer el mismo error de estar peleando y reprochando todo el tiempo, tienes que regresarte al punto número seis: perdonar”. 8.- No asumir las responsabilidades Los acuerdos de pareja son importantes, desde quién llevará el dinero a la casa, a quién le toca pagar las palomitas o quién atenderá a los niños. Todo debe acordarse desde un principio y cumplirse. 9.- Creer que el cambio de pareja es la solución “Cuando tenemos problemas con nuestra actual pareja pareciera que afuera existen personas que sí son perfectas”, dice la experta. Entonces se compara cómo sería la vida si hubiéramos elegido a otra persona. “Algo muy importante es saber que también hay personas que no han solucionado sus propios conflictos emocionales y por eso no están felices con ninguna pareja, a todas les ven defectos, se enfadan de ellas fácilmente responsabilizándolas de su infelicidad y van de pareja en pareja esperando que llegue alguien que les solucione la vida sin darse cuenta que quienes tienen que encargarse de su propia vida y su felicidad son ellos mismos. Recuerda que si no te sientes a gusto contigo, no puedes estar a gusto con nadie”. 10.- Intentar cambiar a la pareja Así lo elegiste, pero con el tiempo quieres controlar lo que es. “Evita esta actitud posesiva, porque a la larga le causará mucho daño no sólo a tu pareja, sino a la relación en general. El otro se sentirá juzgado y atrapado”. 11.- No pedir ayuda “En ocasiones los conflictos son tan graves que llegan a un nivel en donde nosotros solos ya no les encontramos la solución y podemos creer que ya es el fin de la relación, que ya no hay nada que hacer. Te comparto que algo que nos funciono a mi esposo y a mí fue buscar la ayuda de un terapeuta de pareja profesional. En mi libro ‘La Bendición de Tocar Fondo” platico cómo nosotros al igual que muchas parejas también pasamos por momentos de crisis muy graves, incluso a raíz de todo esto llegamos hasta el divorcio y nos unimos años después”.


8

Domingo 25 de mayo de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Actualidad Telcel anuncia su sistema de Tarifa Única

Panda Security emite recomendaciones de seguridad.

¿Cómo utilizar WiFi público de una manera segura? Expertos de Panda Security te dicen en qué fijarte para mantener la información de tu equipo y dispositivo móvil a salvo en una red pública. En países como el nuestro, no es tan accesible tener datos móviles disponibles para navegar a libertad, entrar a redes sociales o ver videos por el costo de la tarifa móvil, a veces la capacidad no es suficiente o se alientan, en esos casos recurrimos a redes WiFi públicas. Sin embargo, expertos en ciberseguridad alertan de ciertos peligros a los que se expone nuestra información si nos conectamos a estas redes, como acceder a una red abierta de un hacker con nombre de WiFi público. En una entrevista publicada por el medio español ABC a Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs en Panda Security, compañía de seguridad, señala

que es muy común ir a la busca y captura de redes WiFi públicas que no estén protegidas por contraseña y nos permitan conectarnos a Internet de forma cómoda y barata. De hecho, muchas cadenas de restauración ofrecen como un reclamo más el hecho de tener WiFi a disposición de sus clientes, y en muchos lugares se pueden ver puntos WiFi públicos proporcionados por delegaciones. Los expertos no descartan que pueda haber alguien conectado a la misma red espiando las comunicaciones. También existe la posibilidad de que nos roben las contraseñas. Es posible que se intercepte la pantalla de los dispositivos de una manera fácil en caso de consultar diversas páginas web. ¿Cómo protegerse de un ataque? Los expertos señalan que un buen método es utilizar un servicio de VPN

(Virtual Private Network), que hace que todo el tráfico que salga de nuestro dispositivo esté cifrado. De esta manera, todo estará cifrado y mientras estemos conectados a la VPN no se utiliza la configuración DNS del router en ningún caso, por lo que estamos protegidos ante ataques como los anteriormente descritos. En caso de conectarse a través de una red wifi en la que haya que introducir una contraseña garantizará que en principio solo van a estar conectados al mismo punto de acceso WiFi aquellos que conozcan la contraseña, ni más ni menos. En cierta forma, podemos decir que limita los riesgos al disminuir el número de personas que se pueden conectar, pero pueden producirse exactamente el mismo tipo de ataques que en una red abierta no protegida por contraseña.

Telcel ofrece una opción para tener acceso a herramientas de mensajería, voz y datos a un precio bajo y fijo. Telcel anuncia el lanzamiento de Amigo TU, el nuevo esquema de telefonía móvil en prepago para navegar, hablar o mensajear sin necesidad de recarga mínima a un mismo costo: 0.98 pesos el megabyte, mensaje o minuto, y sin costo de larga distancia nacional. De esta forma, Telcel ofrece una opción para tener acceso a herramientas de mensajería, voz y datos a un precio bajo y fijo, convirtiendo a Amigo TU (Tarifa Única) en una nueva modalidad de pago acorde a las necesidades de consumo y estilo de vida de todos los usuarios del país. Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia de Telcel, comentó: “Actualmente el sistema de prepago cuenta con el 86% del total de nuestros usuarios. Por ello, hemos diseñado este esquema que ofrece una nueva opción para muchas personas por sus enormes beneficios, ventajas y simplicidad”. Otro de los beneficios que Amigo TU brinda es el costo de las llamadas de Larga Distancia Internacional. Con una tarifa de 1.98 pesos por minuto Amigo TU es una opción para estar siempre en comunicación con amigos y familiares que vivan en Estados Unidos o Canadá. Amigo TU ya está disponible y puede activarse para todos los usuarios de Sistema Amigo únicamente solicitando el cambio o dando de alta este esquema en cualquier Centro de Atención a Clientes a nivel nacional o por medio de la marcación sin costo *264.

Telcel comunica las tarifas de Amigo TU.

Antepasados de avestruz y ñandú sí podían volar tando allí perdió la habilidad de volar. Según los investigadores, la gran cantidad de especies de corredoras que vemos hoy no partió de un ancestro no volador común, sino a partir de una diversificación de varios ancestros capaces de volar largas distancias y que luego perdieron esta capacidad y, además, aumentaron de tamaño. Este gigantismo es una característica que se repite en otras corredoras modernas, como el avestruz, el ñandú o el emú. Esto ocurrió, según los autores, probablemente por el vacío ecológico que quedó después de la extinción de los dinosaurios y que dejó a estas aves prácticamente libres de depredadores. Pero hubo dos excepciones: el kiwi y el tinamú o perdiz chilena. En ambos casos encontraron que, cuando llegaron a su destino (Nueva Zelandia y Sudamérica, respectivamente), ya había otra ave corredora de gran tamaño que había hecho el viaje antes y se había consolidado como la especie dominante: el moa, en el caso del kiwi; y el ñandú, en el de la perdiz chilena. Mientras el ñandú todavía existe, el moa, que alcanzaba los 3 metros de altura y un peso de 250 kilos, se extinguió hace unos 500 años, probablemente por acción del ser humano. “Hace 80 millones de años, cuando comenzó esta gran migración, los continentes ya estaban bastante separados, así es que tiene bastante sentido que los ancestros de las aves corredoras actuales pudieran volar. Si hubieran sido ya terrestres cuando los continentes se separaron, eso exige un origen más antiguo de todas ellas y eso no está en la evidencia del ADN”, explica Alexander Vargas, investigador del laboratorio de paleobiología de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile. Vargas destaca que, tanto el kiwi como la perdiz chilena, son los últimos ejemplos de cómo habrían sido las especies ancestrales que llegaron a colonizar. De hecho, la perdiz todavía mantiene una relativa capacidad de vuelo que perdieron todos sus parientes. “Si uno quisiera imaginarse cómo eran esas aves voladoras que se agrandaron y dieron origen a todas las distintas formas de corredoras que ahora hay, basta con mirar al tinamú, que es lo más parecido a lo que había seguramente entonces”, dice. Estas aves corredoras también se conocen como paleognatas porque su paladar todavía es como el de un dinosaurio, explica Vargas. Casi globales Las aves corredoras se distribuyen por distintas regiones del mundo. Destacan las avestruces en África, los ñandúes en América del Sur y los casuarios y emúes en Nueva Guinea y Australia. Esto se explicaría porque el ancestro común del kiwi y el ave elefante pudieron volar grandes distancias.

La gran cantidad de especies de corredoras que vemos hoy no partió de un ancestro no volador común, sino a partir de una diversificación de varios ancestros capaces de volar largas distancias y que luego perdieron esta capacidad y, además, aumentaron de tamaño. Hasta ahora, la teoría vigente decía que estas aves no voladoras habían surgido de un tronco común y luego se habían diseminado por el mundo hace al menos 120 millones de años, cuando las grandes masas de tierra que daban forma al supercontinente de Gondwana se separaron. Pero los análisis genéticos de los parentescos entre aves corredoras modernas revelan una historia completamente distinta. Kieren J. Mitchell, de la Universidad de Adelaida en Australia, y sus colegas secuenciaron y analizaron el ADN del ave elefante, una especie de más de 3 metros que vivió en Madagascar y que se extinguió en el siglo XVII. Descubrieron que su pariente vivo más cercano es el kiwi, una pequeña ave que vive en Nueva Zelandia. En cambio, el que se creía su ancestro común, el avestruz, estaba mucho más alejado genéticamente. Esto se explicaría porque el ancestro común del kiwi y el ave elefante pudo volar grandes distancias, alcanzando Madagascar y Nueva Zelandia. Solo es-

Cojín inteligente que corrige tu postura Tiene sensores que avisan al usuario a través de una aplicación si debe mejorar su portura y el nivel de estrés que maneja. ¿En tu oficina las sillas son cómodas? En un futuro podrían ser controladas a través de los teléfonos inteligentes y permitirían mejorar nuestra postura el tiempo que pasemos sentados. Con los dispositivos wearable (tecnología ponible) se podrá monitorear el pulso, la respiración y la postura corporal, además de controlarse por medio de aplicaciones, en esta oportunidad existe un cojín inteligente llamado Darma que lleva sensores que captan y procesan toda la información para después enviarla, vía Bluetooth, hasta un smartphone a través de una aplicación solo disponible hasta la fecha en el sistema operativo móvil iOS, publicó en un artículo el medio ABC. Aquellos que se sientan mal no tendrán excusas. A los pocos minutos de estar con una mala postura, recibirán una alerta en el teléfono avisando, por ejemplo, de que están muy pegados a la pantalla. Pero sin duda su mayor ventaja está en el medidor de estrés que se ve reflejado en un gráfico que se dispara cuando la respiración y las pulsaciones aumentan.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.