EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 13 DE AGOSTO DEL 2024
SINALOA, MX.
FGR investiga detención del ‘Mayo’ Zambada como ‘traición a la patria’
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que solicitó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha proporcionar toda la información respecto a declaraciones del delincuente y narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada a través de una carta en la cual aseguró que se reuniría con el mandatario precio a ser capturado.
XALAPA, VER.
Veracruz, uno de los 6 municipios que entró al programa de CURP biométrico
Veracruz es uno de los 6 municipios que entró al programa de CURP biométrico, proceso que avanza satisfactoriamente, precisó Guillermo Yzacur, oficial mayor del Registro Civil.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Suman 194 mil 520 homicidios dolosos en lo que va del sexenio
El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre
MICHOACÁN, MX. Empacadoras suspenden compra de limón en Tierra Caliente, Michoacán, por inseguridad
Los productores y empacadores exigen a las autoridades el cese del cobro de cuotas que, pese los operativos y despliegue de seguridad, se mantiene para este sector.
XALAPA, VER. Veracruz entre los tres estados con mayor robos y asaltos en carreteras
Veracruz cerró el 2023 entre las 3 entidades del País con19 probables robos o asaltos, y en 2023 fueron 18 casos, reportó el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF).
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sí habrá mañanera de Claudia Sheinbaum durante su sexenio y este será el horario
“Se van a tener que levantar temprano, a las 6 de la mañana el gabinete de seguridad y a las 7 la mañanera, nuestros adversarios van a decir que es lo mismo, pero organiza mucho el día, iniciar temprano, tener el informe y después dedicarse a tener las reuniones para los diferentes proyectos y los fines de semana salir para trabajar con gobernadores”, dijo en su conferencia de prensa.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Emilia Esther Calleja Alor, próxima directora de la CFE
la
Esther Calleja Alor
crecido en la CFE” al ocupar cargos como superintendente general de una central de generación termoeléctrica.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. AMLO admite complicaciones en Tramo 5 del Tren Maya: “Ha costado mucho trabajo por protestas de pseudoambientalistas”
AMLO mencionó que en estas movilizaciones en contra de la obra han participado artistas famosos y hasta el empresario opositor Claudio X. González
● **La querella está radicada por faltas administrativas graves que corresponden a la Cuenta Pública 2021 ● **Fernando Yunes Márquez, ex Presidente Municipal, Alma Aida Lamadrid, ex Sindica Municipal, los investigados.
CIUDAD DE MÉXICO, MX Liga MX reanuda el Apertura 2024 este fin de semana con 3 juegos
“Un punto de mejora del año pasado, a solicitud de los clubes, fue tener la posibilidad de adelantar partidos de la Liga MX para que los equipos que quedaran fuera de la Leagues Cup no tuvieran un periodo de inactividad prolongado”, destacó en el boletín de prensa.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum destacó su trayectoria en
CFE y aseguró que Emilia
“ha
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV) tiene abierta una investigación contra la administración municipal de Veracruz 2018-2021, la cual fue presidida por Fernando Yunes Márquez, por la presunta comisión de faltas administrativas consideradas como graves correspondientes al ejercicio de los recursos de la Cuenta Pública 2021.
El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) presentó ante la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) una denuncia por presunto daño patrimonial de la Cuenta Pública 2021 en el ayuntamien-
AGENCIA XALAPA, VER.
TUXTLAS
LOS
to de Veracruz superior a los 90 millones de pesos, por lo que se emitió una orden de aprehensión (que está vigente) en contra Fernando Yunes Márquez. En la investigación se incluye al exalcalde Fernando Yunes Márquez, la exsíndica municipal, Alma Aída Lamadrid Rodríguez, y la exregidora integrante de la Comisión de Hacienda Municipal, Xóchitl Nathalie Arzaba Hernández. Éstas últimas no cuentan con orden de aprehensión actualmente pero podrían ser sancionadas por el TRIJAEV.
Para su análisis, el expediente fue turnado a la Sala Unitaria Zona Centro, a cargo Jaziel Cabrera Pacheco, quien será el responsable de emitir las sanciones correspondientes o determinar si no existió daño alguno al erario. El Orfis observó un presunto
ESTADO Diario Los Tuxtlas
daño patrimonial por 117 millones 507 mil 043.04 pesos en la revisión de los recursos del año 2021.
Al emitir la solventación de las observaciones, el ayuntamiento comprobó el gasto de tan sólo 24 millones 509 mil 173.75 pesos, por lo que quedaron pendientes 92 millones 997 mil 869.29 pesos por comprobar.
De acuerdo con el informe del Orfis, el presunto daño patrimonial detectado en la Cuenta Pública del último año de la administración del panista se deriva de 11 observaciones: cinco de carácter financiero presupuestal y seis de carácter técnico a la obra pública.
Las irregularidades fueron por los servicios de administración de plan privado de pensiones, asesoría jurídica, contable y financiera a cargo de la empre -
sa Laynher Estevia, S.A. de C.V., motivo por el que se presentó la denuncia por presunto daño patrimonial el pasado 8 de abril. La primera orden de aprehensión fue emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el presunto delito electoral en agravio de la función pública electoral.
Fernando Yunes Márquez fue llamado a comparecer ante un juez por presunto delito electoral en agravio de la función pública electoral, por lo que se le citó para presentarse el pasado martes 16 de julio, en un juzgado de la ciudad de Veracruz.
Un día después se confirmó que fue durante la noche del 16 de julio se giró la orden de aprehensión en su contra, emitida por la jueza de Control, Ihali Patricia Armas Márquez.
Ahora con esta investigación
en manos del TRIJAEV, Yunes Márquez podría ser inhabilitado para ocupar cualquier cargo en la función pública, así como las ex funcionarias municipales incluidas en dicho proceso legal.
Por lo que el TRIJAEV tendrá que darse prisa ya que Fernando Yunes Márquez busca por todos los medios llegar al Congreso del Estado el próximo 05 de noviembre para rendir protesta como Diputado Local y gozar desde ese momento del llamado “Fuero Constitucional” que lo volvería intocable por la justicia veracruzana.
Y con una inhabilitación por parte del TRIJAEV le impediría a él y a las demás ex funcionarias involucradas, el ocupar cualquier cargo al ser sancionados por dicho Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz.
Veracruz, uno de los 6 municipios que entró al programa de CURP biométrico
Veracruz es uno de los 6 municipios que entró al programa de CURP biométrico, proceso que avanza satisfactoriamente, precisó Guillermo Yzacur, oficial mayor del Registro Civil.
Dijo que el trámite es sin costo, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a una de la tarde
en el Registro Civil. Se toman datos biométricos de adultos y en caso de niños, deben el requisito es que uno de los padres ya tengan su CURP con datos biométricos.
¿Qué datos biométricos toman?
• Foto del iris.
• Huellas digitales.
Los datos biométricos dijo que sirven para poder identificarse ante la propia autoridad.
Sefiplan asegura que no se solicitará crédito para pagar
prestaciones de 2024
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco reiteró que no será necesario solicitar un crédito a corto plazo, a fin de poder cubrir las obligaciones de fin de año como aguinaldos y otras prestaciones.
Aseguró que para el próximo informe de Cuitláhuac García Jiménez se darán buenos resultados en el buen manejo de las finanzas, además de que se dejará dinero en caja para no solicitar prés-
tamos al cierre de año.
En entrevista, el funcionario estatal reiteró que no se prevé la necesidad de solicitar un préstamo bancario de corto plazo para el pago de compromisos decembrinos -pago de pensiones y jubilaciones, salarios y prestaciones de aguinaldos y bonos a burócratas y personal de educación- como se hacía en administraciones anteriores.
“Sí, con todo el control, no importa. Hay que pagar y básicamente se comienza. La verdad es que todo lo que se ha venido haciendo es venir planteando todos los resultados del tema de la deuda, el
tema de los ingresos, el tema del semáforo de alerta, las calificadoras internacionales.
“Entonces, el tema de finanzas puedo decir que tenemos finanzas sanas, que vamos a dejar recursos a la siguiente administración”, agregó.
Por otra parte, destacó que en el informe contemplado para el domingo 18 de agosto, mismo que se llevará a cabo en el Puerto de Veracruz, se dará cuenta de todos los datos y lo que se ha mejorado con las calificadoras internacionales.
Diario Los Tuxtlas
ESTADO
Transportistas reclaman la poca presencia de la GN en carreteras de Veracruz
AGENCIA VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS
El presidente de la Asociación de Transportistas del Puerto de Veracruz, Juan Antonio Treviño Flores, señaló que hay poca presencia de elementos de la Guardia Nacional en las carreteras lo que ha influido en el incremento de robos y asaltos.
Consideró que con la ausencia de los efectivos la delincuencia aprovecha para hacer de las suyas en distintos tramos que se han convertido en un foco rojo para los integrantes del sector que representa.
Sobre el número de hurtos “no tengo el dato exacto pero te puedo decir que son diarios los robos y asaltos; todos los días hay robos y asaltos en las diferentes carreteras del País”.
Indicó que la zona más
insegura es la región que comprende los estados Veracruz-Tlaxcala-PueblaHidalgo que lleva a Arco Norte, en donde constantemente se reportan hechos delictivos.
También señaló que hubo un “impacto muy fuerte” por los bloqueos que se registraron la semana pasada en la autopista México Puebla y que dejó a automovilistas varados por más de dos días. Los robos a transportistas en carreteras del estado de
Veracruz y otras partes de la República Mexicana no han cesado, pues son decenas de casos los que se contabilizan en lo que va del año.
Recientemente Miguelina López,delegadadelaCámara
Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), afirmó que la situación prevalece para los trabajadores que son interceptados y despojados incluso de pertenencias personales. Para quienes trasladan mercancías desde y hacia
Veracruz, las zonas más peligrosas son Puebla, Estado de México y el tramo de Orizaba-La Esperanza, que se ha convertido en un foco rojo en la entidad veracruzana.
El modus operandi consiste en montar falsos retenes u simular operativos en donde marcan el alto, retienen a los operadores, se suben y después se llevan las unidades que a veces aparecen abandonadas tras haber saqueado el producto.
Voy a pedir licencia al cargo, pero necesito tiempo: Cuitláhuac García
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García reiteró que pedirá licencia, pero pidió tiempo porque tiene muchos encargos, entre ellos dijo que
dará el grito de independencia el próximo 15 de septiembre. Durante la conferencia mañanera de la presidenta electa, Claudia Sheiunbaum dijo que los gobernadores de Morena salientes, entre ellos el de Veracruz, están invitados a ser parte del gabinete presidencial.
Veracruz de los estados con los porcentajes más altos de demanda de atención por casos de ansiedad
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El estado de Veracruz se encuentra entre las entidades con los porcentajes más altos de demanda de atención por casos de ansiedad.
De acuerdo con el informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México, el 55% de los solicitantes de atención de salud mental en las unidades de salud lo solicitaron por ansiedad.
El documento, elaborado por el observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, señala además que en la entidad veracruzana se observa que las principales sustancias psicoactivas que se consumen son las metanfetaminas, el alcohol, la mariguana, cocaína, opioides y el tabaco.
En cuanto a condiciones de salud mental indica que de enero a mayo de 2024 a nivel nacional se atendieron a 158 mil 814 personas (107 mil 034 mujeres y 51 mil 780 hombres) por distintas condiciones de salud mental.
Las condiciones más prevalentes fueron la ansiedad (51.5%) y la depresión (25.9%).
La distribución por sexo indica que hubo mayor presencia entre las mujeres de los casos de ansiedad (73.2%), depresión (78%), trastorno bipolar (68.1%) y estrés post
traumático (65.2%).
En tanto que hubo mayor presencia entre los hombres de los casos de trastorno de déficit de atención (77.9%), trastorno del espectro autista (78%) y trastorno de la conducta en la infancia y la adolescencia (60.4%)
Destaca también que la ansiedad y depresión están más presentes en mujeres, a diferencia de lo que suele ocurrir con los trastornos por uso de sustancias, los cuales tienen mayor presencia entre los hombres.
Y que son las personas adultas jóvenes (30 a 49 años) quienes más acuden a solicitar atención por estas condiciones, aspecto que no es menor, siendo una etapa de la vida con altas exigencias en lo económico, labora, social y familiar. En cuanto al consumo de sustancias, el informe revela que durante el 2023, 179 mil 342 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en la Red Nacional de Atención a las Adicciones.
Quienes demandaron tratamiento tuvieron una edad promedio de 30 años, 84.8 por ciento fueron hombres y 15.2 por ciento mujeres.
Las sustancias psicoactivas cuyo consumo causó mayor demanda de tratamiento fueron los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA), que incluyen a la anfetamina, metanfetamina, éxtasis
o estimulantes de uso médico con el 49.1% de los casos, seguidos del alcohol con el 21.8% y la cannabis con el 13.3%.
Tomando en cuenta al sexo, se encontró que tanto hombres como mujeres tuvieron como principal sustancia de consumo a los ETA (51% hombres, 38.5% mujeres).
De 2013 (9.5%) a 2023 (49.1%), el uso de los ETA ha aumentado en un 416%; al mismo tiempo, la demanda por consumo de alcohol y marihuana sigue decreciendo, este panorama probablemente se relaciona con que los ETA causan más condiciones adversas (y en menor tiempo) en la salud de las personas y que el alcohol se visualiza como una sustancia menos problemática por ser legal.
Del mismo modo es notable que probablemente este fenómeno también esté empezando a ocurrir con la marihuana.
El informe revela que las personas que acudieron a tratamiento indicaron que iniciaron el uso de cualquier sustancia psicoactiva a la edad de 15 años.
Mostrando que la adolescencia suele ser la etapa con mayor vulnerabilidad para iniciar el consumo de drogas.
Las principales sustancias con las que se inició el consumo fueron el alcohol, el tabaco, la marihuana y los ETA,
esto significa que, además de la experimentación con sustancias típicas como el alcohol, tabaco y la marihuana, existe una cantidad significativa de personas que experimentaron directamente con los ETA, incrementando así, los riesgos asociados desde edades tempranas.
Respecto a la trayectoria de consumo y la llegada a tratamiento, el inicio del uso de sustancias fue en promedio a los 15 años para pasar a la droga de impacto a los 20 años, y llegar a tratamiento a los 30 años.
“Lo que habla de un lapso aproximado de 5 años entre la experimentación hasta el consumo de la droga de preferencia y un periodo de al menos 10 años entre el uso de la sustancia y la necesidad de solicitar tratamiento”.
Entre las personas con uso actual de marihuana, la mayoría (90.6%) mencionó haberla usado hace menos de seis meses, 34.7% reportaron el uso diario o casi diario, seguido por una frecuencia de más de dos veces por la semana (19.9%) y una o dos veces por mes (14.3%).
Llama la atención que el promedio en gramos que adquieren las personas para uso personal fue de 32 gramos y la frecuencia de ocasiones al mes en que suelen adquirirla fueron tres.
Respecto a los motivos de uso, el 42.5% mencionaron hacer uso de productos
de cannabis para relajarse o reducir el estrés, seguida de divertirse (15.3%) o tratar estados emocionales (11.9%). La combinación de sustancias es una práctica relativamente común en el uso de drogas. Después del uso de alcohol, el uso combinado de drogas es la razón más común por la que las personas ingresan a urgencias y también por las que las personas fallecen.
En 2023, la principal causa de atención en urgencias por consumo de drogas ilícitas fue el uso combinado de múltiples sustancias (47%). Por otro lado, aunque la mortalidad asociada al consumo de drogas ilícitas es relativamente baja respecto del total anual (471 defunciones), en 2022 el consumo combinado de sustancias psicoactivas representó el 85% de estas defunciones Destacan los Fentanilos de producción ilícita, cuyo consumo ha proliferado en mayor medida en ciertas localidades del norte del país. Desde 2018 se ha constatado un crecimiento de la demanda de atención por consumo de estas sustancias psicoactivas, con 10 casos en 2018, 25 en 2019, 72 en 2020, 184 en 2021, 333 en 2022 y 518 en 2023. La mayor parte de los casos de consumo en 2023 se reportaron en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
Inauguran Jornada Nacional de Salud Pública 2024 en Catemaco
AGENCIA
CATEMACO, VER.
LOS TUXTLAS
Con el propósito de acercar diferentes servicios médicos de calidad de manera gratuita a la ciudadania, principalmente la población vulnerable o prioritaria, se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Municipal de Catemaco la inauguración de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, en la cual se cuenta con diversos módulos como Salud mental, Planificación familiar, Cáncer de mama, Salud bucal, Enfermedades transmitidas por vector, dengue, paludismo, chagas, leishmaniasis y Atención médica entre otros. Esta jornada estuvo este lunes 12 de agos-
to hasta las 03:00 p.m y el día de hoy martes 13 de 09:00 a.m a 03:00 p.m.
En este evento realizado en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Nro. X San Andrés Tuxtla, la Secretaria de Salud y el Gobierno Municipal se contó con la presencia del Alcalde Lic. Juan José Rosario Morales, el Regidor 3ero Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer, la Directora del DIF Municipal Lic. Amelia Reyes Pérez, la Psicóloga Berenice Zotea Verdejo, Representante Distrital del Servicio Nacional de Salud Pública, la Dra. Wendy Montserrat Sánchez Lara, Coordinadora Regional 07 de San Andrés Tuxtla IMSS Bienestar y la Dra. Beatriz Martínez Escribano, Representante del Centro de Salud de Catemaco.
Diario Los Tuxtlas
Supervisa
alcaldesa de Santiago Tuxtla obra del salón de usos múltiples en Popoctepetl
AGENCIA
SANTIAGO TUXTLA, VER.
Acompañada por el Agente Municipal Joel Victorio Valentín y del Director de Obras Públicas, Ing. Felipe Perea Prieto, la presidenta municipal de Santiago Tuxtla, Profa. Kristel Hernández Topete llevó a cabo la supervisión de los trabajos que se realizan en el salón de usos múltiples en la localidad de Popoctepetl.
Alcaldesa de Santiago Tuxtla supervisa construcción de aula dúplex en Primaria de Sehualaca
AGENCIA
SANTIAGO TUXTLA, VER.
La presidenta municipal de Santiago Tuxtla, la Profa. Kristel Hernández Topete llevó a cabo la supervisión de la construcción del aula dúplex que estamos realizando en la Escuela Primaria “Pablo L. Sidar” en la localidad de Sehualaca, la cual estoy convencida, será de gran beneficio para los alumnos.
Veracruz entre los tres estados con mayor robos y asaltos en carreteras
El INEGI indicó que el Estado de México ocupa el primer lugar en robos y atracos en carreteras federales con 34 casos en 2022 y 36 en 2023, seguido por Puebla con 48 en 2022 y 27 en 2023; Veracruz cerró el 2023 entre las 3 entidades del País con19 probables robos
o asaltos, y en 2023 fueron 18 casos, reportó el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF). Guanajuato tuvo 14 en 2022 y 15 en 2023. El censo exhibe que Veracruz, junto con Puebla y el Estado de México, concentraron más del 50 por ciento de los atracos y robos registrados en 2023. Esta herramienta de análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) muestra que en cuanto a vehículos asegurados por la Guardia Nacional, el estado de Puebla fue el que tuvo el mayor número, con 645, seguido por Guanajuato con 571, Jalisco con 449, Estado de México con 325, Sonora con 312 y Veracruz con 231. Sin embargo, en cuanto a armas aseguradas por la Guardia Nacional, la entidad veracruzana fue la de menor incidencia en el país, con solo 2 en 2023.
Robos y asaltos cometidos a negocios en Veracruz van en aumento: SESNSP
Diario Los Tuxtlas
Aunque esta semana estará marcada por algunas configuraciones más tensas y difíciles, sin embargo, hoy será un día bastante armónico gracias a un buen tránsito de la Luna, y podrás disfrutar de unas circunstancias alegres y placenteras, sobre todo en el terreno sentimental y familiar. Va a ser un día de buenas noticias.
Gracias a un tránsito favorable de la Luna, este será un día armónico para ti, aunque tan solo se podría ver un poco empañado por el riesgo de desencuentros o discusiones con tu pareja o los familiares más íntimos, generalmente por asuntos de carácter doméstico y de muy poca importancia. Haz lo posible por evitarlos.
Te espera un día muy favorable para los asuntos del corazón y las relaciones en general, puesto que además de la protección de Júpiter, también tendrás la ayuda de una Luna muy armónica. Ideal para todo lo relacionado con el amor y la amistad, los viajes o hacer nuevas relaciones que os traerán ventajas en el futuro.
La Luna es tu planeta regente, y por fortuna hoy se hallará en una posición muy armónica. Eso te será de gran ayuda para que puedas disfrutar de un día agradable y lleno de paz, además, a diferencia de otros momentos, hoy tendrás tendencia a ver las cosas con más confianza y optimismo. Ideal para viajar o relacionarte.
Podríamos decir que este será un día bueno, o relativamente bueno, aunque dentro de una semana que será más tensa que la anterior. La Luna se hallará en armonía con Leo y puede ser un día excelente desde el punto de vista emocional o familiar. Sé feliz y no te compliques la existencia luchando por objetivos complicados.
Gracias a una influencia muy benéfica de la Luna, hoy te espera un día favorable y feliz en relación con la vida íntima y todo lo relacionado con la familia. Tú siempre estás volcado con los tuyos, dándolo todo de ti y protegiéndoles, aunque en esa ocasión te corresponderá a ti recibir las buenas noticias y las alegrías de todo tipo.
Aunque en los próximos días vienen tiempos más difíciles, sin embargo, hoy la Luna se hallará en una posición muy armónica y vas a poder disfrutar de un pequeño oasis, especialmente en las relaciones íntimas, donde te encontrarás con alguna alegría inesperada. Particularmente, es un día muy bueno para el amor y amistad.
Los robos y asaltos en los negocios van en aumento en el estado de Veracruz, pues estos casi se duplicaron durante el primer semestre de 2024 en comparación de 2023,conbasealainformación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Tan sólo en lo que va de este año, han sido registrados 2 mil 62 robos a negocios, esto durante el periodo de enero a junio (2024), cuando en el mismo lapso de 2023, los números arrojan mil 986 casos.
Estos hechos delictivos generan afectaciones y pérdidas para los dueños de los establecimientos, como los casos ocurridos en las últimas dos semanas en la ciudad de
Xalapa, con robos y asaltos en tiendas de autoservicios en las distintas colonias de la capital veracruzana. Los datos oficiales detallan que en enero fueron denunciados de manera legal, 402 robos; en febrero 404, siendo este el de mayor incidencia en lo que va del año.
Le siguen, marzo con 369; abril, 345; mayo, 257 y junio con un total de 285, destacan en el Secretariado Ejecutivo con corte hasta el domingo 30 de junio, es decir, la incidencia en estos delitos durante los primeros seis meses de este 2024. También explica que un total de mil 33 robos se cometieron con violencia y mil 29 robos sin violencia. Las cifras de 2023 durante el primer semestre indican que en enero, fueron denunciados 310 robos; febrero, 300; marzo, 387; abril, 330; mayo, 345 y abril 314, aun -
que en todo el año sumaron 4 mil 335 entre robos y asaltos. De estos, 2 mil 19 se cometieron con violencia, mientras que 2 mil 316 sin violencia, refiere Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A finales de julio y principios de agosto, cuatro tiendas de autoservicios en la ciudad de Xalapa y municipio de Emiliano Zapata, fueron asaltadas, una en la avenida Murillo Vidal, otra en la calle Principal de Las Trancas, otro establecimiento en calle Revolución de la zona centro de la capital veracruzana y otro más en la carretera Xalapa-Veracruz rumbo a la zona de El Lencero. El más reciente, es decir el viernes 9 de agosto, una tienda de autoservicios fue asaltada en la calle 20 de noviembre de la colonia Álvaro Obregón, cercano al panteón municipal “Palo Verde”.
Se acercan importantes éxitos y realizaciones para ti en el trabajo o las finanzas, pero no debes tener prisa porque eso ocurrirá más adelante, y no lo podrás adelantar por mucho que intentes. Las circunstancias se están poniendo cada vez más a tu favor, aunque, al mismo tiempo, los acontecimientos evolucionarán de forma lenta.
La Luna transitará hoy por tu signo, en una posición muy armónica, y exaltará tu lado más emocional, tus sueños y fantasías más íntimas, aunque todo ello en un sentido positivo y optimista. Te esperan vivencias y acontecimientos agradables con tu pareja o en el ámbito familiar. Este día será ideal si quieres hacer algún viaje.
Te vas a llevar una sorpresa muy agradable en relación con tus amigos o, simplemente, alguna de las personas que te rodean y a la que tú no haces demasiado caso. Y es que alguien, que no esperabas, te ayudará a resolver una de las cosas que más te han preocupado últimamente, o te dará las claves para triunfar sobre un enemigo.
Aunque se acercan días más tensos y difíciles, sin embargo, hoy la Luna se hallará en una posición muy armónica y puede ser un día bastante bueno en todo lo relacionado con las emociones y los afectos. Las cosas saldrán como tú deseas, sobre todo en el amor y las relaciones más íntimas. Cosas malas que esperabas no van a pasar.
Hoy, un tránsito muy favorable de la Luna te ayudará a dar lo mejor de ti en tus relaciones con los demás, mostrar tu lado más humano y generoso e incluso resolver viejas tensiones o conflictos gracias a tu buena disposición y generosidad. Alguien que hasta ahora no se hablaba contigo va a volver a hablarse igual o mejor que antes.
Diario Los Tuxtlas
Emilia Esther Calleja Alor, próxima directora de la CFE
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta electa Claudia Sheinbaum informó la mañana de este lunes que Emilia Esther Calleja Alor será la directora de la Comisión Federal de Electricidad en su gobierno.
Detalló en un mensaje a medios de comunicación que Emilia Esther Calleja Alor actualmente es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE
Generación L. Durante.
Destacó su trayectoria en la CFE y aseguró que Emilia
Esther Calleja Alor “ha crecido en la CFE” al ocupar cargos como superintendente general de una central de generación termoeléctrica, gerente de proyecto de construcción para una central nueva supervisora técnica en instrumentación y control; así como jefa del departamento de análisis y resultados, jefa del departamento de operación químico y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya; supervisor regional en la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Central verificadora técnica en apoyo de la Coordinación de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios No
AMLO minimiza marcha
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Luego de la denominada Marea Rosa, realizada en la Ciudad de México con el fin de exigir al Instituto Nacional Electoral (INE) que no se permita la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no es fácil entender qué es lo que quiere” la oposición.
En la conferencia de prensa de este lunes, el líder del Ejecutivo aseguró que la movilización ―llevada a cabo la mañana del 11 de agosto― contó con poca presencia, pero aseguró que ello demuestra que todavía siguen mintiéndole a la gente.
“Estaba viendo algunos asistentes a la manifestación y no tenían ni siquiera claro por qué se manifestaban, por toda la
En
AGENCIA
manipulación que han llevado a cabo”, declaró.
Señaló que el proceso electoral del 2024 ha sido el más limpio y libre, en el que se demostrado cómo es la auténtica democracia, por lo que la oposición debería “aceptar los resultados”.
“Por qué no son un poco, si no es mucho pedir, honestos. Es la decisión del pueblo”.
En cuanto a la intervención de Xóchitl Gálvez, ex candidata a la Presidencia de la República, en la que aseguró que Morena y sus aliados se quieren “robar” 10 millones de votos, pidió presentar pruebas.
Cabe destacar que, el pasado 7 de julio, el mandatario federal aseguró que la idea de la Marea Rosa era mala.
“Ahora están con lo de la sobrerrepresentación. Una recomendación respetuosa, pueden hacer muchas cosas en
Regulados.
Dijo que Emilia Esther Calleja Alor también fue presidenta del Comité de imparcialidad del Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión, y subrayó que se ha desempeñado en diferentes instituciones en los sectores público y privado.
Destacó que la trayectoria y experiencia laboral de Emilia Esther Calleja Alor se centra en la operación dentro del proceso de generación de energía, análisis de fallas, procesos de instalación, configuración y puesta en servicio, sistemas de gestión ambiental, administración de recursos humanos, materiales y financieros.
contra la sobrerrepresentación de Morena
política, pero hay que procurar no hacer el ridículo”, declaró.
¿Qué ocurrió en la Marea Rosa o marcha contra la sobrerrepresentación?
Poco antes del mediodía del 11 de agosto, cientos de personas se apersonaron en las instalaciones del INE ubicadas en la capital del país para exigir a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, evitar que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada.
Su principal argumento es que en la Cámara de Diputados se establece el límite de sobrerrepresentación para que ningún partido político pueda contar con más de 300 diputados por ambos principios; ni con un número de Diputados que representen un porcentaje del total que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida.
“No vamos a permitir que
Morena y sus aliados tengan una mayoría calificada en el Congreso que no ganaron en las urnas”, advirtió Gálvez. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), por sobrerrepresentación se entiende que un partido político obtiene, en función de determinados mecanismos electorales, un porcentaje de curules superior al porcentaje de votos obtenidos o permiti-
dos por la ley. Hasta ahora, todo apunta que la coalición de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanzará hasta 373 diputados, por lo que las reformas propuestas por López Obrador pasarían al Senado sin necesidad de negociarlo con la oposición. El evento también se llevó a cabo en otras ciudades del país.
México jóvenes ganan 33.8 pesos por hora trabajada, reportó el INEGI
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
En el país, los jóvenes percibieron un salario promedio de 33.8 pesos por hora trabajada, cifra que es baja para atender las necesidades de este sector poblacional. Mientras que en el estado de Veracruz, se realizan ferias y otras acciones para acercarlos al mercado laboral.
Recién se dio a conocer que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Veracruz efectúa talleres para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a
conocer un panorama de las personas jóvenes, con base en la información del primer trimestre de 2024 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En el primer trimestre de 2024, en México había 31 millones de personas jóvenes, de 15 a 29 años de edad. La cifra representó 23.8 por ciento del total de la población (129.7 millones): 51.1 por ciento correspondió a mujeres y 48.9 por ciento, a hombres.
Según edad, 35.8 % tenía de 15 a 19 años, 33.9 %, de 20 a 24 años y 30.4 %, de 25 a 29 años. En cuanto a escolaridad, 60 cada 100 personas jóvenes contaban con educación media superior; 37 tenían educación básica; 2, superior; y el restante carecía de escolaridad.
De las personas jóvenes, 72.9 % reportó estar soltera o soltero; 16.9 %, en unión libre; 8.3 % dijo estar casada o casado; 1.6 %, separada o separado; 0.2 % ya se había divorciado y 0.1 % era viuda o viudo.
Según sexo, 79 de cada 100 hombres estaban solteros, 14 vivían en unión libre y 7 estaban casados. En el caso de las mujeres, el porcentaje fue de 68, 20 y 10, respectivamente
En el primer trimestre de 2024, en México, 54 de cada 100 personas de entre 15 y 29 años eran económicamente activas.
El 25.3 por ciento realizó actividades en ocupaciones de carácter elemental o de apoyo, 16.5 % se ocupó en actividades de tipo profesional o técnicas y 15.6 %,
en actividades comerciales. Además, 81 de cada 100 personas jóvenes trabajaron de forma subordinada y asalariada; 10, por su cuenta, 2 fueron empleadoras o empleadores y 7 no percibieron ingresos.
Sí habrá mañanera de Claudia Sheinbaum durante su sexenio y este será el horario
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Claudia Sheinbaum, presidenta electa, confirmó que
al igual que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tendrá conferencia mañanera en Palacio Nacional a las 7:00 horas.
“Se van a tener que levantar temprano, a las 6
de la mañana el gabinete de seguridad y a las 7 la mañanera, nuestros adversarios van a decir que es lo mismo, pero organiza mucho el día, iniciar temprano, tener el informe y después dedicarse a tener las reuniones para los dife -
rentes proyectos y los fines de semana salir para trabajar con gobernadores”, dijo en su conferencia de prensa. Asimismo indicó que los gobernadores que están por concluir su mandato, tendrán un cargo en
su administración: “Todos los compañeros que están dejando sus gobiernos estatales, van a participar en el gobierno federal, los he invitado. Es el caso de Martí, del gobernador de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla”.
AGENCIA
Congreso de Veracruz, presente en jornadas por los derechos de los pueblos indígenas
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
En representación de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Sánchez Martínez, la legisladora Lidia Irma Mezhua Campos, atestiguó el inicio de las Jornadas de Derecho Indígena “Las voces de mi pueblo son mi palabra”, en las que especialistas abordarán y analizarán la Iniciativa de Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Con la presencia de la magistrada presidenta del
Poder Judicial del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, la diputada Mezhua Campos resaltó la importancia de estas mesas de diálogo, toda vez que permiten visibilizar las luchas y causas de los pueblos indígenas a lo largo de los años, permitiéndoles tomar su apropiado lugar en la agenda pública estatal y nacional.
Asimismo, recordó los avances legislativos en la materia logrados desde el Congreso del Estado, como son el reconocimiento de sus derechos humanos, la participación plena en la vida política, económica, social y cultural de la
entidad, además de las diversas armonizaciones de las leyes estatales con las federales.
“Como mujer orgullosa de mis raíces, me siento profundamente emocionada al advertir que la sinergia de esfuerzos está haciendo posible que las necesidades de los pueblos indígenas empiecen a ser atendidas con dedicación y profunda responsabilidad”, enfatizó.
También consideró que estos trabajos serán de gran provecho ya que generarán puntos de encuentro para la generación de propuestas e iniciativas que permitan seguir dando solución a las legítimas demandas de la población indígena.
Al acto, celebrado en el edificio sede del Poder Judicial del Estado, también asistieron el subsecretario de Gobierno, Sergio Ulises Montes Guzmán; la directora general del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, María Luisa Santés Santés; el senador electo Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y el presidente municipal de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, entre otros.
Maserati MC20 Cielo
Maserati será una marca 100% eléctrica en 2030 y su plan para conseguirlo pasa por que todos los coches que lance a partir de 2023 tengan una versión Folgore, el nombre que recibirán sus eléctricos. A partir de 2025 solo llegarán eléctricos y en 2030 la firma del tridente solo venderá coches eléctricos. En ese horizonte hay dos lanzamientos que emocionan a los fans de la marca de lujo de Stellantis: el GranTurismo Folgore y el MC20 Folgore, las versiones eléctricas de su buque insignia y del superdeportivo con el que la compañía sorprendió el año pasado. Del GranTurismo Folgore se sabe poco, más allá de que tendrá más de 1.200 CV de potencia y tracción total -la presentación de su nueva generación llegará este año-, pero poco a poco se dan a conocer más detalles del MC20 Folgore. Durante la presentación del MC20 Cielo, la carrocería descapotable de las versión actual, que monta el motor de gasolina V6 Nettuno de 621 CV de potencia y 730 Nm de par, Maserati aprovechó para confirmar que el MC20 Folgore se basará sobre una arquitectura de 800 voltios y dispondrá de tres motores eléctricos, uno en el eje
delantero y dos sobre las ruedas traseras. Los sistemas de 800 voltios suponen ventajas competitivas sobre los de 400 voltios, los más extendidos en la actualidad. En primer lugar, permiten cargar hasta el doble de rápido y reducen la pérdida de energía en el proceso de carga, ganando autonomía con la misma energía. Además, admiten mayores potencias de carga y se componen de cables más estrechos y menos pesados, así como de menos sistemas de control de la temperatura, porque las baterías se calientan menos, por lo que además son coches más ligeros y más eficientes, sistemas clave para coches deportivos. De momento, solo un puñado de coches, el Audi e-tron GT, el Hyundai Ioniq 5, el Kia EV6, Car of the Year 2021, y el Porsche Taycan, apuestan por los 800 voltios.
El Maserati MC20 Folgore llegará en 2025 y la compañía todavía no ha confirmado si solo estará disponible como cupé o si la versión Cielo también se electrificará. El coche más caro del grupo
El MC20 Cielo es lo último presentado por la marca de Modena y es, de facto, el coche más caro de todo el grupo Stellantis -com -
prende 14 marcas- con un coste de 260.000 euros, con lo que se sitúa a niveles de los modelos de acceso a Ferrari i Lamborghini. Esta propuesta busca reposicionar a Maserati como una marca de lujo y de deportivos y recuperar niveles de rentabilidad estables.
La variante Cielo es 30.000 euros más cara que la versión cupé, pero aun así Maserati espera que suponga entre el 40 o el 50% de las ventas del modelo. Dispone de capota rígida, de cristal, que se pliega y despliega en apenas 12 segundos de forma automática. Con el techo desplegado, el conductor puede elegir la opacidad del cristal según su voluntad, con lo que el cielo queda a la vista incluso cuando se circula sin plegar el techo. Esta conversión a descapotable le hace ganar 65 kilos más, quedando en 1.540 kilos, por lo que pierde una décima de segundo en la aceleración de 0 a 100, parando el crono en tres segundos. Su velocidad máxima es de 320 km/h. Maserati ya ha vendido toda la capacidad productiva del MC20 para este año, que se sitúa entre las 1.300 y las 1.500 unidades. Ya se han entregado 700 unidades y el resto están en producción.
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani G
Responsable de la nota
Elecciones Municipales 2025
· MORENA tiene todo para volver a arrasar en las votaciones
· Partidos de Oposición solamente son ya un membrete
· Dedicados a aferrarse al poder y disfrutar canonjías millonarias
De regreso de unas aquí sí, merecidas y bien necesarias vacaciones, reanudamos las entregas de la columna bitácora política.
Como es ya bien sabido, el año entrante se llevarán a cabo las elecciones para las 212 alcaldías y sus respectivos cabildos.
Luego del apabullante triunfo registrados en las pasadas votaciones, los distintos partidos políticos tendrían ya que estar trabajando para obtener el mayor número de triunfos posibles.
Aunque la verdad es que los llamados partidos de oposición, solamente son un membrete, que sirve para que sus dirigentes puedan disfrutar de las millonarias prerrogativas que por ley se les entregan y que gastan como ellos deciden.
Como no son en verdad partidos políticos, sin club de amigos y cuates en el poder, que no trabajan para operar como agrupaciones sino como elites que se dedican a repartir lo poco que aún les dan.
Las dirigencias de los partidos, están más preocupadas en aferrarse al poder, que en tratar de convencer y atraer partidarios.
Por eso es que todo parece indicar, que el año próximo se va a repetir el fenómeno electoral en el que MORENA habrá de arrasar con las votaciones como ya lo hizo este año. No importa quienes sean los o las candidatas, tampoco su experiencia ni antecedentes -de todo tipo- lo que
los habrá de llevar al sillón municipal, es el partido de MORENA. Y desde ahora también ya se sabe que quien habrá de palomear las listas de posibles aspirantes, será la gobernadora electa Rocío Nahle García, quien como en los viejos tiempos del PRI será la dirigente estatal tras del trono.
Por eso es que desde ahora empiezan a moverse y tratar de figurar en los medios de comunicación algunos de los aspirantes, para que los tomen en cuenta.
Aunque tampoco se ha dicho si se habrá de recurrir al sistema favorito de MORENA para elegir candidatos a puestos de representación popular, como lo es el de la ánfora o tómbola de premios.
Lo que sí es un hecho es que al dia de hoy, Morena volvería a ganar de manera arrolladora en la mayoría de los 212 municipios.
Al menos en los más grandes, que por ser los que manejan mayores presupuestos, son los más apetecibles y buscados.
Entre los que se encuentran:
· COATZACOALCOS
· CÓRDOBA
· MARTÍNEZ DE LA TORRE
· MINATITLÁN
· ORIZABA
· PAPANTLA
· POZA RICA DE HIDALGO
· SAN ANDRES TUXTLA
· TIHUATLÁN
· TUXPAN
· VERACRUZ
· XALAPA
Vale la pena comentar los números de las encuestas que también ya han empezado a ser levantadas en esos municipios, para ver en principio cuales son los partidos que contenderán, aunque todavía no se sabe a ciencia cierta quienes serán los candidatos.
Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas
Liberan a Manuel Guerrero, mexicano detenido y torturado en Qatar por su orientación sexual
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Durante los últimos minutos del domingo 11 de agosto, el Comité Manuel Guerrero anunció con gran alivio la liberación de Manuel Guerrero Aviña, un ciudadano mexicano que fue detenido y torturado en Qatar a principios de 2024 debido a su orientación sexual. El comunicado señaló que el hombre ya fue liberado y está en camino hacia Londres, Reino Unido, lejos de la represión ejercida por las autoridades qataríes.
Según el Comité, Manuel Guerrero fue víctima de tortura y criminalización debido a su homosexualidad y a su condición de vivir con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
“¡En este momento Manuel vuela
Los Tuxtlas
Orienta IMSS Veracruz Norte a jóvenes adolescentes con estrategia JuvenIMSS
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a los jóvenes a conocer la estrategia JuvenIMSS.
La supervisora de la Coordinación de Trabajo Social del IMSS en Veracruz Norte, Olga Lidia Cueva González, comentó “la estrategia JuvenIMSS es una de las nueve Estrategias Educativas de Promoción de la Salud que lleva a cabo el Instituto por medio de PrevenIMSS, la cual está dirigida a adolescentes de 15 a 19 años.”
Asimismo, indicó que toda la información que se otorga mediante el Programa PrevenIMSS con esta estrategia está diseñada y focalizada en dos grupos, considerando, principalmente, el rango de edades, JuvenIMSS Junior dirigido a menores de 10 a 14 años y JuvenIMSS de 15 a 19 años.
El objetivo es fomentar el autocuidado y prevención desde la adolescencia, otorgando información relevante para los jóvenes como: importancia de la vacunación; Chequeos PrevenIMSS; medición de estado nutricional, adecuado uso de elementos de higiene, como también orientación sexual, uso de preservativos, bullying, autoestima, el maltrato físico y emocional, adicciones, el noviazgo, la importancia de las infecciones de transmisión sexual, cuidado de los animales y el medio ambiente.
La estrategia se desarrolla en cinco sesiones las cuales tienen una duración de 80 y 90 minutos, fomentando la convivencia e intercambio de experiencias entre los jóvenes.
Cuevas González comentó “cualquier persona, adolescente o adulto interesado en conocer el programa puede acercarse a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en el servicio de Trabajo Social y Medicina Preventiva para recibir una adecuada orientación de los programas que ofrece el IMSS como los horarios de atención.”
libre y digno rumbo a Londres! Agradecemos el apoyo sin tregua en esta lucha por la justicia, no cabe duda: ‘la solidaridad es la ternura de los pueblos”, compartió el Comité Manuel Guerrero en su cuenta de X (antes Twutter), tras agradecer el apoyo sin tregua en esta lucha emblemática contra la injusticia, la homofobia y en favor de los derechos humanos para el mexicano, así como para todas las personas. En su declaración, el Comité subrayó que la lucha por la justicia no termina aquí, asegurando que continuarán trabajando en defensa de los derechos fundamentales no solo de Manuel, sino también de todas las personas que han sido víctimas de la homofobia en cualquier parte del mundo. Reiteraron que ser gay no es un delito y que la persecución basada en la orientación sexual es una violación fla -
grante de los derechos humanos. Manuel Guerrero Aviña fue detenido de manera arbitraria el 4 de febrero de 2024 en Doha, Qatar, después de un operativo policial en el que se utilizó la aplicación de citas para miembros de la comunidad LGTB+, Grindr, como trampa para identificar y arrestar a personas homosexuales.
A partir de ese momento, Guerrero fue sometido a semanas de tortura por parte de las autoridades qataríes, quienes fabricaron cargos relacionados con sustancias controladas para encubrir la verdadera razón de su detención, su orientación sexual y su estado de salud.
La liberación de Guerrero no habría sido posible sin el apoyo internacional como el que le brindó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), diputados mexicanos y parlamentarios de todos los partidos en el Reino Unido, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, activistas y diversas organizaciones de
la sociedad civil en México, Estados Unidos y el Reino Unido, incluyendo National AIDS Trust, Amnistía Internacional, FairSquare, Hola Amigue y RacismoMX, quienes se unieron en una campaña incansable por su libertad.
Diario Los Tuxtlas
PROCESO.
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El pesimismo en las expectativas sobre la situación económica del país en 12 meses desalentó la confianza de los consumidores mexicanos, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 46.9 puntos en julio, lo que representó una disminución de 0.4 puntos con respecto al mes previo. Todos sus componentes (los cinco) cayeron, pero el que reportó el mayor descenso fue el de las expectativas sobre la situación del país dentro de un año.
Luego de que la confianza de los consumidores mexicanos se estancó en abril y mayo, el Inegi estimó que retomaron la confianza en junio, debido al aumento de tres de los cinco componentes principales, y regresó a niveles de febrero de 2019. Sin embargo, para el séptimo mes del año su confianza en la situación de su hogar y del país se deterioró, lo que le pegará a su bolsillo.
El referente a la situación económica esperada del país cayó 0.7 puntos, el primer descenso luego de dos avances consecutivos; mientras que la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, cayó 0.4 puntos. Por su parte, la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses cayó 0.3 puntos frente a junio.
La posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables descendió 0.3 unidades, su tercer retroceso mensual consecutivo.
El repunte de la inflación durante los primeros siete meses del año, principalmente por productos agrícolas, energéticos y servicios, como fondas, taquerías o turísticos han moderado el sentimiento de los consumidores. Asimismo, la economía mexicana comenzó a desacelerar su crecimiento, lo que afectará a la creación de empleo. Tan sólo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) reveló la semana pasada que se perdieron más de 800 mil empleos (tanto formal como informal) en julio.
Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas
urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el séptimo mes del año, la confianza del consumidor en México se mantiene en niveles de optimismo, pero con cautela, al aumentar 0.6 puntos frente a julio de 2023, pues muestra una ralentización en su comparación anual.
La posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, presentó un retroceso anual de 0.4 unidades.
Por su parte, la situación económica actual avanzó 0.4 puntos en julio, con respecto al mismo mes de 2023 y esperada de los miembros del hogar (0.1 unidades). La situación futura del país es de 1.4 puntos anual.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Al inicio de su conferencia matutina de este lunes 12 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy se dará un informe sobre los avances del Tramo 5 del Tren Maya, sin embargo, reconoció que pese a ser un trayecto corto, su construcción ha sufrido varios contratiempos.
“Nos ha costado trabajo, mucho trabajo, es un tramo relativamente corto, sin embargo, se han cuidado cenotes, ríos submarinos, subterráneos y cuevas. Y hemos tenido ahí, como es la zona turística más importante, ahí hemos tenido muchas protestas de pseudoambientalistas”, dijo.
AMLO mencionó que en estas movilizaciones en contra de la obra han participado artistas famosos y hasta el empresario opositor Claudio X. González, a quienes cuestionó por no haber protestado en otros gobiernos. “Lo que no hicieron cuando destruyeron toda la Riviera Maya para construir hoteles y ríos submarinos, como Xel Há o como Xcaret, fue impresionante porque era un fideicomiso cuando empezaba Cancún, no había nada, estaba despoblado completamente”, agregó López Obrador. El mandatario agregó que prueba de que se está cuidando al medio ambiente con esta obra es que casi la mitad de su recorrido están construidos en un viaducto elevado (segundo piso) sobre la selva, “es una inversión de dos, tres veces más lo que costaría hacer el tren en el piso, a ras
de tierra con terraplén y sin embargo, para el paso de fauna, para no afectar cenotes, se cuidó el tramo y tuvimos que enfrentar muchos amparos”.
En este sentido, el general Óscar Lozano Águila, militar a cargo del Tren Maya, explicó que este tramo mide 111 kilómetros de vía doble electrificada, el cual comprende las estaciones Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, todas en Quintana Roo.
El responsable de la obra dijo que se prevé que en septiembre ya esté inaugurado este tramo, por lo que invitó a la gente a conocerlo en cuanto entre en operaciones, pues conectará con diversas zonas turísticas como la reserva de la biósfera Xel Há, el Parque el Jaguar, Tulum, Playa Maya, Muyil o la propia selva maya.
De acuerdo con previsiones de la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se prevé que la apertura del Tramo 5 del llamado ‘Jaguar Rodante’ transporte a unos 14 mil 258 pasajeros. Vale recordar que las empresas que ganaron la licitación para construir esta porción del Tren Maya fueron ICA, Indi, Alstom y Mota Engil. Una vez que sea inaugurado el Tramo 5, sólo restará la apertura de los últimos dos; el 6 que va de Tulum a Bacalar, y el 7, que comprende de Bacalar a Escárcega, los cuales se había previsto que abrieran en febrero de este año, pero que se han visto retrasados por los factores antes mencionados por AMLO. A inicios de julio, el presidente dijo que los tramos restantes del Tren Maya serían abiertos al público desde el primer sábado de septiembre
Un nuevo estudio de la Universidad Privada del Danubio (DPU), en Austria, vincula la reducción del consumo de bebidas envasadas en plástico con una disminución y mejora de la presión arterial, especialmente entre las mujeres.
La investigación, publicada en la revista científica Microplastics, es la primera en examinar los posibles efectos de evitar el uso diario de estos envases en la salud cardiovascular.
El estudio incluyó a ocho adultos sanos que, durante un periodo
de cuatro semanas, se abstuvieron de consumir bebidas embotelladas en plástico, limitando su ingesta de líquidos exclusivamente a agua de grifo.
Los resultados mostraron una notable disminución de la presión arterial en las mujeres, especialmente en la presión sistólica del brazo derecho en un periodo de dos a cuatro semanas de observación.
La presión arterial sistólica o máxima, considerada elevada si supera los 140 milímetros de mercurio (mmHg), es la medida de las arterias cuando el corazón se contrae para bombear sangre.
La diastólica, con un valor normal por debajo de los 90 mmHg, es la presión en las arterias cuando el
corazón está en reposo entre latidos.
En contraste, no se observaron cambios significativos en la presión arterial sistólica de los varones, lo que los investigadores atribuyen a la gran variabilidad entre los sujetos.
Según el equipo de investigación, liderados por Maja Henjakovic, profesora en fisiología de la Universidad Privada del Danubio, se indica por primera vez que una reducción en el uso de plástico estaría asociada a una disminución de la presión arterial.
Esto es, según los científicos, debido a un menor volumen de partículas de plástico en el torrente sanguíneo, lo que sugiere una relación entre su consumo y la salud.
“Mientras que la forma física, la
dieta, la edad, el sexo y la genética son factores reconocidos que influyen en el desarrollo de la hipertensión, las nuevas pruebas sugieren que las partículas de plástico también pueden influir en estos valores”, añaden.
Estas partículas, de acuerdo con Henjakovic y su equipo, tienen el potencial de interactuar con las células sanguíneas, desencadenando respuestas inflamatorias y promoviendo la formación de placas en las arterias.
Aunque los investigadores aún no conocen del todo la relación causal, enfatizan la urgencia de evitar el consumo de bebidas envasadas en plástico para prevenir efectos adversos en la salud.
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Este espacio puede ser tuyo, información al
(294) 94 2 64 19
Diario Los Tuxtlas
Suman 194 mil 520 homicidios dolosos en lo que va del sexenio
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 11 de agosto de 2024, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 194 mil 520 homicidios dolosos en México.
Se observa, que a lo largo de los 69 meses del sexenio
de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue julio de 2024 con 2 mil 151 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que en lo que va del sexenio del presidente López Obrador, se registró una disminución de 0.4 por ciento en los asesinatos.
Durante 2021, la disminución fue de 4.1 por ciento, en 2022 de 7.1 por ciento, y de 4.18 por ciento en 2023. Haciendo la comparativa de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 194 mil 520 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 130 mil 626. En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 102 mil 812 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 53 mil 275.
Empacadoras suspenden compra de limón en Tierra Caliente, Michoacán, por inseguridad
MSF alerta de secuelas de salud mental por la violencia contra migrantes en sur de México
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS
La violencia está detrás del 80 por ciento de los casos de migrantes con problemas agudos de salud mental en la frontera sur de México, alertó Sinaí Guevara, responsable de base de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Tapachula, Chiapas.
“El mayor detonante de situaciones de salud mental agudas no son las condiciones de vida en las que están, no son el duelo de migrantes, de lo que se habla mucho, sino la violencia es en el 80 % de los casos el detonante”, respondió Guevara a una pregunta de EFE en un encuentro con medios locales.
La organización describió que los migrantes en la frontera sur afrontan los niveles de violencia y peligros en la zona, donde ha crecido la disputa de grupos criminales para controlar el tráfico de personas y de drogas.
Incluso, han descubierto que los migrantes se encuentran en su ruta a los mismos perpetradores de los que están huyendo, por lo que “les acompaña la incertidumbre y el miedo”.
México se elevó un 193 por ciento interanual en la primera mitad del año hasta un récord de más de 712 mil, según datos del Gobierno.
En este contexto, Guevara indicó que en Suchiate, donde tienen atención primaria a migrantes, perciben “mucha vulnerabilidad total porque no tiene las mínimas necesidades cubiertas, no tienen agua potable y ni higiene”.
La activista también enfatizó que las políticas de Estados Unidos, donde este año hay elecciones presidenciales y la migración es un tema clave, causan la incertidumbre entre los migrantes, quien “tratan de apegarse lo más posible a las leyes, pero cada vez que cambian las leyes los dejan con incertidumbre”.
Fabiola Pintado, referente médico de MSF en Tapachula, manifestó que durante el primer trimestre han otorgado 2 mil 56 consultas externas y de salud mental mil 191.
Al menos cinco empacadoras de la región de Tierra Caliente, Michoacán, suspendieron la compra de limón para este lunes como medida de presión para exigir mejores condiciones de seguridad. De acuerdo con productores, cuatro corresponden a Apatzingán y una a Buenavista.
La medida se mantendrá por este día con la posibilidad de extenderla para el miércoles, día en que se realiza el corte de limón.
Los productores y empacadores exigen a las autoridades el cese del cobro de cuotas que, pese los operativos y des -
pliegue de seguridad, se mantiene para este sector. Cabe recordar que aproximadamente hace un año, la industria limonera suspendió labores por un mes debido al cobro de cuotas y hostigamiento del crimen organizado que se reflejó con la quema de
camiones repartidores en su momento. En septiembre de 2023 se puso en marcha el Plan Agronómico Integral y Estratégico del Sector Citrícola Nacional que, además del tema de seguridad, atendía otros aspectos sanitarios y laborales.
Guevara citó que las solicitudes de asilo han caído cerca de un tercio en lo que va del año en México tras el récord de casi 141 mil peticiones en 2023, pero los niveles de violencia no han disminuido a la par.
Advirtió de que los migrantes que cruzan a México “probablemente vayan a sufrir violencia” en el país.
Por otro lado, la migración irregular a través de
“Lo que vemos con mayor frecuencia son enfermedades respiratorias, gastrointestinales, algunas afectaciones de salud mental y enfermedades de la piel, estas patologías están relacionadas al contexto que ellos están viviendo”, mencionó.
Reportó que de enero a marzo atendieron mil 569 personas en salud primaria, mental y trabajo social, mil 4 solo en salud primaria, 405 en salud sexual y reproductiva, 478 consultas individuales de salud mental, y 32 casos de casos identificados de tratos crueles, inhumanos, violencia y tortura.
Rommel Pacheco se perfila como sucesor de Ana Guevara en Conade, de acuerdo a David Faitelson
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Luego de la participación de México en los Juegos Olímpicos de París 2024 el polémico ciclo de Ana Guevara como presidente de Conade ya se acerca a su fin, en una gestión que incluso se rumoró con una continuidad en el próximo sexenio, ante la permanencia en el poder de Morena y la cercanía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum con Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, parece ser que la ex velocista tendría su sucesor en Rommel Pacheco. De acuerdo a información de David Faitelson, periodista de Televisa, el ex clavadista mexicano, quien perdió recientemente la elección para alcalde de Mérida por Morena, ya ha tenido contacto con Sheinbaum para ocupar este cargo, lo que parece ubicarlo por encima de otros candidatos.
“El ex clavadista Rommel Pacheco es el personaje más adelantado para tomar la Comisión
Nacional del Deporte…Ya tuvo un primer acercamiento con la Doctora Sheinbaum. La nueva administración buscará, al menos darle, otra imagen a la deteriorada gestión de Ana Gabriela Guevara…”.
Luego de su brillante carrera deportiva, Pacheco inició su camino en la política en el Partido Acción Nacional (PAN) pero el año pasado cambió de partido al afiliarse a Morena y apoyar a la en aquel entonces candidata presidencial de Morena.
A pesar del cambio de partido, Rommel ya había manifestado previamente su postura crítica hacía Ana Guevara por lo hecho este sexenio en Conade al frente del deporte en México, donde cuestionó la falta de apoyo económico a varios deportistas nacionales, especialmente a los de disciplinas acuáticas.
Durante su etapa como clavadista, Rommel Pacheco se convirtió en uno de los mejores exponentes a nivel mundial, ganando numerosas competencias internacionales y llegando a representar a México en cuatro Juegos Olímpicos, aunque no logró ganar una medalla en estas ediciones.
'Nos quedamos muy cortos' en los en Juegos Olímpicos:
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, afirmó que se contemplaban nueve medallas y cree que no fueron los resultados esperados. “Nos quedamos cortos. Teníamos la certeza de que nueve medallas podrían llegar”. Y explicó que ciertas disciplinas no cumplieron la expectativa. “Se escaparon las de clavados, tiro con arco, pentatlón y taekwondo”. No obstante, la exdeportista se queda con buen sabor de boca tras la participación de los atletas. “Estoy contenta y orgullosa del equipo”.
Ana Guevara
Y afirmó que “les hubiera encantando tener más, pero así son los Juegos Olímpicos”. “Vamos a hacer un análisis con la cabeza fría, tenemos que ver aspectos de carácter técnico”, explicó. “Hay cosas que no están bien y no se tomaron las decisiones correctas con las federaciones. Y recalcó que debe haber objetividad y que para la próxima justa veraniega habrá mejores resultados. “Tenemos que ser muy objetivos de que se tiene una generación creciendo y que en Los Angeles tiene que dar más dividendos”. Igualmente, Ana Guevara se dio tiempo para responder sobre su futuro y se dijo en toda la disponibilidad de continuar, pero también sabe que puede no suceder. “Yo estaré lista para acatar cualquiera de las dos decisiones”.
Liga MX reanuda el Apertura 2024 este fin de semana con 3 juegos
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Liga MX informó que este fin de semana se reanudará el Apertura 2024, con seis equipos que quedaron eliminados de la Leagues Cup. En un comunicado este lunes, la Liga MX apuntó que tres partidos se realizarán entre el viernes 16 y el domingo 18 de agosto.
“Un punto de mejora del año pasado, a solicitud de los clubes, fue tener la posibilidad de adelantar partidos de la Liga MX para que los equipos que quedaran fuera de la Leagues Cup no tuvieran un periodo de inactividad prolongado”, destacó en el boletín de prensa.
“Esta medida solo aplica para partidos de jornadas dobles, lo que permite liberar el calendario, evitando la saturación del mismo, y que los equipos eliminados puedan mantener ritmo de competencia”, expuso.
El próximo viernes 16 de agosto se jugará el Puebla vs Monterrey, correspondiente a la jornada 16, en punto de las 19:00 h.
Los dos duelos se disputarán el domingo 18. En punto de las 18:00 h, está programado el Tijuana vs Santos, de la jornada 8, y a las 20:00 h será el Atlético de San Luis vs Querétaro, en duelo correspondiente a la fecha 13.
Los otros clubes eliminados de la Leagues Cup -Atlas, Chivas, Necaxa, Pachuca, León y Juárez- deberán esperar de momento.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que solicitó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha proporcionar toda la información respecto a declaraciones del delincuente y narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada a través de una carta en la cual aseguró que se reuniría con el mandatario previo a ser capturado para ser llevado a Estados Unidos.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la FGR detalla:
“La FGR abrió carpeta de investigación sobre los hechos que involucran a Ismael “N”, y Joaquín “N”, el 26 de julio, por posibles delitos de vuelo ilícito; uso ilícito de instalaciones aéreas; violación a la legislación migratoria y aduanera; secuestro; traición a la patria; y lo que resulte.
Se han realizado más de cien diligencias ministeriales, incluyendo, con autorización del Gobierno Norteamericano, en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México.
Con motivo de las declaraciones oficiales de la @USEmbassyMEX , así como documentos que el abogado de Ismael “N”, presuntamente dio a conocer públicamente, se han llevado a cabo diligencias específicas y se solicita a la @FiscaliaSinaloa, avenirse a la atracción federal del caso del homicidio de Héctor “M”.
Con relación al gobernador de Sinaloa, la FGR en ese estado se ha comunicado con él, para obtener toda la información respectiva que sea procedente.
Se están integrando los elementos que permitan solicitar ante las autoridades judiciales las órdenes de aprehensión que correspondan, y la FGR prepara las solicitudes de asistencia jurídica internacional que son necesarias en este caso. La información que pueda ser pública se dará a conocer en forma inmediata”.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia mañanera este lunes 12 de agosto criticándomelas a la oposición por sus acciones contra sus proyectos, la construcción del Tren Maya y la reforma al Poder Judicial. Hilando estos tópicos con la agenda que ha establecido el partido en poder, López Obrador criticó que el fin de semana la jueza Segunda de Distrito de Quintana Roo cambió la medida cautelar de Mario Marín, exgobernador de Puebla, para que pudiera enfrentar en arresto domiciliario el juicio por mandar a torturar a la periodista Lydia Cacho y por proteger al Kamel Nacif por la red de pornografía infantil que operaban.
A través de redes sociales, la periodista dio cuenta de cómo avanzaba la audiencia y la inclinación que tuvo la jueza Segunda de Distrito, quien dictó que “no amerita prisión preventiva por su delito de tortura y protección de redes de trata infantil” y pagar una fianza de 100 mil pesos.
“Fianza a Lydia Cacho después de haber sido torturada y encarcelada por denunciar las redes políticas de pornografía infantil: $70 mil pesos.
Fianza al ex gobernador millonario que la torturó por decir la verdad: $100 mil pesos”, denunció Lydia Cacho tras el cambio de medida cautelar del exservidor público.
En este sentido, López Obrador promovió son por estos casos que es necesaria la reforma al Poder Judicial, la cual propone que los jueces, magistrados y ministros de los diferentes organismos sean electos por voto directo, pues considera que estas determinaciones son por la corrupción de corrupción.
“Está el caso reciente del fin de semana, otro sabadazo, de un juez o una jueza que le está dando libertad al señor Marín que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere, un juez sabe que hacían estos, porque son lo mismo sobre todo en pensamiento, protegían al señor Marín”, dijo López Obrador en conferencia de prensa.
El presidente aseguró que protegen a Mario Marín por su presunta participación en el fraude electoral de 2006, cuando López Obrador perdió por menos de un uno por ciento la presidencia frente a Felipe Calderón. Sin embargo, Lydia Cacho acuso que el “ahijado” de Mario Marín (Alejandro Armenta) será el gobernador de Puebla tras haber brincado del PRI a Morena, por tanto considera que sigue teniendo injerencia en el Poder Judicial.
3.Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas.
4.Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima.
‘Espaldarazo’ de la plana mayor de Morena a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa: Este 12 de agosto, los gobernadores en funciones y electos del partido guinda le mostraron su respaldo ante las acusaciones de Ismael ‘El Mayo’ Zambada reveladas durante el fin de semana.
“Ratificamos nuestra confianza en el gobernador Rocha Moya, cuya probidad y vocación de servicio están más que acreditadas. Desde que ini-
ció en el servicio público, hace ya más de tres décadas, nuestro compañero se ha caracterizado por su honestidad y respeto irrestricto de la ley”, dijeron los mandatarios.
Los y las gobernadoras de Morena exigieron dejar de estigmatizar al pueblo de Sinaloa con el tema del narcotráfico. “La historia y grandeza del pueblo sinaloense siempre trascenderán las acciones de unos cuantos”, apuntaron.
La carta fue firmada por:
1.Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.
2.Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas
5.Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
6.Salomón Jara, gobernador de Oaxaca.
7.Alfonso Durazo, gobernador de Sonora.
8.Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí.
9.Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California.
10.Víctor Manuel Castro, gobernador de Baja California Sur.
11.Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.
12.Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos.
13.Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos.
14.Sergio Salomón, gobernador de Puebla.
15. Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla.
16.Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco.
17.Javier May, gobernador electo de Tabasco.
18.Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala.
19.David Monreal, gobernador de Zacatecas.
20.Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.
21.Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la CDMX.
22.Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero.
23.Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz.
24.Rocío Nahle, gobernadora electa de Veracruz.
Diario Los Tuxtlas
POLICIACA
Accidente en la carretera San Andrés
Tuxtla-Tilapan deja un fallecidos; vecinos cierran la carretera
acompañado por su familia cuando ocurrió el accidente.
Un hombre perdió la vida luego de que fuera impactado en su motocicleta por una góndola que transportaba material para el proyecto del Tren Maya.
El trágico suceso se dio la mañana de este lunes, sobre la carretera estatal que conecta San Andrés Tuxtla con Tilapan, específicamente en la comunidad de Nacaxtle.
La víctima fue identificada como Evaristo Xala, de profesión huesero y residente de Bebedero, viajaba en su motocicleta
Testigos señalaron que el conductor de la góndola de color amarillo, invadió el carril contrario sin percatarse del motociclista que se aproximaba. A pesar de los esfuerzos por evitar la colisión, Evaristo Xala fue impactado de frente y falleció en el lugar de los hechos.
El conductor de la góndola se dio a la fuga, dejando atrás la escena del accidente.
La Policía Municipal acordonó el área mientras llegaban los elementos de la Fiscalía Regional para realizar las investigaciones
pertinentes. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia correspondiente.
Tras el accidente habitantes de la comunidad bloquearon la carretera estatal San Andrés TuxtlaTilapan, debido a la frecuencia de accidentes en la zona, en particular por la circulación de transportes de carga, por lo que exigen la cancelación del tráfico de estos vehículos por el peligro que representan para quienes transitan por esta vía.
Señalan que no se retiraran hasta ver respuestas y acciones concretas a su queja.
balean casa de hermano de agente municipal en Hueyapan de Ocampo
AGENCIA HUEYAPAN DE OCAMPO, VER. LOS TUXTLAS
Sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta dispararon contra la fachada de la vivienda del hermano del agente municipal de la localidad de Juan Díaz Covarrubias, en Hueyapan de Ocampo, en el conjunto habitacional Aarón Sáenz Garza, en el cual no se reporta personas lesionadas o fallecidas, ni tampoco detenidos.
Fue entonces la tarde de este domingo cuando vecinos alertados por las detonaciones de arma de
fuego se refugiaron en sus domicilios y dieron aviso al número de emergencias 911. Al lugar se trasladaron elementos de la Policía Municipal y Estatal y confirmaron que no hubo víctimas que lamentar, solo daños a la fachada de la casa y se desconoce sobre el móvil del atentado
Los elementos policíacos desplegaron un fuerte operativo para buscar a los responsables que habrían escapado en una motocicleta, pero hasta el momento no ha habido personas detenidas.