EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 26 DE NOVIEMBRE DEL 2024
¡294 949 9914!
¡ S i g u e n u e s t r o C a n a l d e W h a t s A p p ! p a r a e s t a r m á s i n f o r m a d o
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Amespac pide a Pemex pagos de deuda por 103,600 mdp
En sus últimos estados financieros reportados al tercer trimestre, Pemex cifró la deuda con proveedores en 20,500 millones de dólares.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Llegan a México 199 médicos más de los 3 mil 450 cubanos que trabajarán en hospitales del IMSS Bienestar
XALAPA, VER. Veracruz, líder nacional en muertes de mujeres con VIH
Veracruz ocupa el primer lugar en mortalidad por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en mujeres, incluidas embarazadas, y está entre los estados con más nacimientos de niños con VIH. Además, es la mayor aportación de mujeres con VIH a nivel nacional, según la Dra. Patricia Ponce Jiménez, investigadora del CIESAS.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. El delito de extorsión creció 45% en sexenio de AMLO: Coparmex
Este lunes 25 de noviembre llegaron a México 199 médicos cubanos de 29 especialidades para laborar en hospitales públicos de comunidades remotas en 24 estados, de acuerdo con información que ofreció el embajador cubano, Marcos Rodríguez Costa.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Gastan mil veces más en buscar a general desaparecido en Panamá que por persona desaparecida en México
Las víctimas de extorsión que denunciaron ese delito a las autoridades llegaron a 57 mil 494 durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, cifra que representa un 45% más que la registrada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, reportó este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Alertan expertos sobre reducción presupuestal para sector agua
XALAPA, VER. Detectan 114 tomas de huachicol en Veracruz durante nueve meses
De enero a septiembre de este año se contabilizaron 114 tomas clandestinas para el robo de hidrocarburos en ductos de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado de Veracruz.
XALAPA, VER. Presupuesto para reparar carreteras estatales es limitado: SIOP
Y nuestros representantes de la zona ante el congreso no informan nada
*Gobierno entrante deberá recuperar los recursos que no se aplicaron. Es momento que se refuerce la línea política de Morena. Se creará la Secretaría Anticorrupción y del Buen Gobierno.
CIUDAD DE MÉXICO, MX Días y horarios definidos para los Cuartos de Final
Los días y horarios para los cruces de los Cuartos de Final están definidos. Con los partidos de Ida jugándose miércoles
Elementa DDHH y Política Colectiva.
Confirma presidenta Sheinbaum su asistencia a toma de protesta de Rocío Nahle en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que visitará Veracruz para la toma de protesta de
Rocío Nahle como gobernadora del estado. En conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria dijo que asistirá a la toma de protesta de la gobernadora electa el próximo 1 de diciembre. “Ahí vamos a estar, sí voy.
Es una mujer de muchas convicciones, de carácter, que ama a Veracruz, ama a su pueblo y sé que va a hacer un gran trabajo y ahí la vamos a estar apoyando en todo lo que necesite. Si pudo construir una refinería, imagínense”.
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
Conmemora IMSS Veracruz Norte Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte se sumó a la campaña permanente en contra de la violencia hacia las mujeres. ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! El cambio empieza contigo; no es normal, es violencia; reconócela, detenla y únete al cambio; la igualdad no espera, la acción empieza hoy; la violencia nos lastima a todas y a todos; súmate y transforma. Porta un distintivo naranja por “Todo México sin violencia hacia las mujeres”
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Autoridades municipales y mujeres sanandrescanas, marchan en contra de la violencia de género
EDITORIAL
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Encabezando un recorrido de solidaridad, empatía y exigencia de un mundo igualitario, en el cual la violencia pueda erradicarse, este lunes 25 de noviembre se realizó la marcha por el Día Naranja, con la que de manera conjunta, el Gobierno Municipal que preside la Dra Maria Elena Solana Calzada
- Dra Remedios, busca resaltar las acciones encaminadas a crear un ambiente óptimo para que las mujeres de todas las edades se sientan seguras, empoderadas y libres, tendiendo lazos con instituciones, organizaciones y servidores públicos, como muestra de la voluntad de combatir a quienes lastiman, acosan y violentan a las mujeres. En representación de la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la marcha del “Día Naranja”, estuvo enca -
bezada por los regidores
Maria Elida Pino Villaseca , Mayra Patricia Xolo Hernández, Abelardo Javier Ortiz Navarrete y Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7 , quienes se sumaron a esta manifestación organizada para luchar contra la violencia de hacia la mujer.
Del mismo modo participó personal del DIF Municipal San Andrés Tuxtla 20222025 que preside el ingeniero Felipe Rubio Solana, acudiendo en su representación la licenciada Georgina
Salas Armengol, Directora de esta dependencia municipal, así como la Directora del Instituto Municipal de la Mujer, la contadora Mariana Pineda Sánchez, quienes lideraron el contingente de mujeres sanandrescanas, e instituciones de salud, universitarias y alumnos de diferentes telebachillerato, sumados a la marcha en el marco de esta fecha.
“A nombre de la alcaldes María Elena Solana Calzada les damos las gracias por acompañarnos, y
por ayudarnos a sensibilizar, acompañar, ser solidarios y poner sobre la mesa agendas gubernamentales con leyes, políticas, servicios esenciales y estrategias de prevención es nuestra forma de ser partícipes de esta lucha contra todo tipo de violencia, física, psicológica o económica, seguiremos trabajando para fortalecer y proteger a la mujer”, expresó la regidora María elida Pino Villaseca en representación de la munícipe sanandrescana.
REGIÓN
Debe haber sanciones y exigir que se reintegren presupuestos si se demuestran desvíos: Manuel Huerta
AGENCIA
XALAPA, VER.
TUXTLAS
A unos días de concluir la administración gubernamental que encabezó Cuitláhuac García Jiménez, el Senador Manuel Huerta consideró indispensable que los servidores públicos salientes dejen claro el destino de cada peso que manejaron en las diferentes Secretarías, dependencias y Órganos Autónomos, de lo contrario se tendrán que aplicar las sanciones legales correspondientes contra los presuntos responsables.
Así mismo expresó que el nuevo gobierno tendrá igualmente como responsabilidad exigir se reintegren los recursos que no se utilizaron correctamente o que no se aclaró en dónde está el presupuesto que a todas luces no se aplicó, esto para no convertirse en comparsa de quienes abusaron de su poder para desviar los recursos del pueblo.
“Sin duda debe de haber sanciones y debe de haber también pues una responsabilidad para recuperar lo que no está claro, lo que no ha sido evidente, los
recursos, cuando planteamos en el Morena rescatar de la corrupción al país es porque se drenan muchos recursos que le sirven al pueblo y en los contratos hay, desde vicios ocultos, tienen que regresar lo que no es de ellos”, expresó. En entrevista radiofónica, el Senador veracruzano señaló que hoy Morena y sus gobiernos tienen que ser ejemplo de honestidad y transparencia en el manejo de los recursos del pueblo para no convertirse en lo que tanto se ha criticado de gobiernos anteriores, de abusos de autoridad, de corrupción y de lastimar tanto al pueblo que hoy les ha dado un voto de confianza para guiar al Estado de Veracruz y al país por el camino del Bienestar.
Manuel Huerta cuestionado sobre la honestidad que se ha pregonado en el Gobernador Cuitláhuac García, externó que “a veces la endebles programática, filosófica, los valores morales, pueden hacer que alguien se debilite, flaquee y caiga en las garras de la corrupción” por ello insistió en que es momento en que se refuerce la línea política del Movimiento
de Regeneración Nacional y se retomen los principios que dieron vida al Morena. Consideró igualmente a unos días de iniciar el proceso electoral de renovación de las autoridades municipales en Veracruz, la necesidad de revisar los perfiles de quienes aspiran a representar al Morena pues el Movimiento ha abierto las puertas a mucha gente de la oposición que al ver desaparecidos sus partidos buscan cobijo en la cuarta transformación, pero llegan con sus vicios y malas prácticas.
“He planteado que es buen momento, porque estamos iniciando un cambio de poderes municipales, donde nuestros adversarios realmente están demolidos y muchos de ellos vienen hacia este lado, se frene que contagien con sus malas prácticas a los compañeros”, apuntó.
El Senador Huerta expone que el sentimiento de los veracruzanos es de esperanza hacia el Gobierno que encabezará Rocío Nahle quien representa una nueva etapa de combate hacia la corrupción, mismo que se refrenda a nivel federal donde se ha
dado paso a la creación de un nuevo organismo que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública dando pie a la Secretaría Anticorrupción y del Buen Gobierno.
Finalmente advirtió que deberá existir la capacidad
política para actuar conforme a la ley, no solo con las sentencias sociales, sino procurar que regresen lo que se llevaron, más allá de las responsabilidades que puedan tener temas que lastiman mucho a la sociedad.
Veracruz, sin afectaciones tras temperaturas bajo cero, reporta PC
AGENCIA
XALAPA, VER.
TUXTLAS
La titular de la Secretaría de Protección Civil en Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, informó que no se reportaron mayores afectaciones por los descensos de temperaturas durante la noche del viernes
y madrugada del sábado 23 de noviembre.
También indicó que no fue necesaria la activación de los albergues, pero en caso de que la población así lo requiera se podrán realizar estos operativos como cada temporada de invierno.
“Todavía nada, no se activaron albergues; las tempe -
raturas más bajas se registraron en las localidades rurales y es otro tipo de operativos que se llevan a cabo, es que es el inicio de la temporada”, indicó la funcionaria estatal. Para los siguientes días fríos, dijo que no se tiene considerado hacer los recorridos de horarios para que los estudiantes puedan no entren tan temprano a cla-
Encuentran delfin muerto cerca de Antón Lizardo
AGENCIA
XALAPA,
La tarde de este domingo fue hallado un delfín muerto en playas de Alvarado, Veracruz.
El hallazgo se registró en playa Las Barrancas, ubicada en la comunidad
del mismo nombre, a unos kilómetros de Mata de Uva.
A través de sus redes sociales, la agente municipal de Antón Lizardo, Lizeth Cárdenas San Juan, dio a conocer el hecho con la leyenda “En Alvarado estamos de luto”.
El ejemplar de delfín fue enterrado en la misma playa Las Barrancas, por
donde fue encontrado.
Cabe resaltar que en años anteriores, han aparecido delfines muertos en otras playas de la Riviera Veracruzana.
Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto.
En esta región del golfo de México predomina la especie de delfin, tonina.
ses, pero en caso que sea necesario se determinará posteriormente.
En localidades del municipio de Las Vigas de Ramírez, el termómetro bajó hasta los cero grados, lo que ocasionó la helada en las faldas del Cofre de Perote, pues de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hubo temperatu-
ras bajas durante la noche del viernes 22 y madrugada del sábado 23 de noviembre.
De acuerdo con la información de la meteoróloga, de la Comisión Nacional del Agua, Jessica Iveth Luna Lagunes estos son los registros de la temporada invernal 2024-2025 y que se esperan más frentes fríos.
Veracruz, líder nacional en muertes de mujeres con VIH
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Veracruz ocupa el primer lugar en mortalidad por Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) en mujeres, incluidas embarazadas, y está entre los estados con más nacimientos de niños con VIH. Además, es la mayor aportación de mujeres con VIH a nivel nacional, según la Dra. Patricia Ponce Jiménez, investigadora del CIESAS. En el marco del Seminario de Antropología del Envejecimiento y Vejez, se abordaron los desafíos que enfrentan las personas que viven con VIH, especialmente las mujeres, y las fallas en la atención sanitaria en Veracruz. Entre las principa -
les denuncias, destacaron la falta de estudios de VIH a mujeres embarazadas y la negativa de médicos a realizar cesáreas por miedo al contagio.
Deficiencias en prevención y atención
El estado no cuenta con campañas efectivas de prevención debido a costos elevados, mientras el embarazo adolescente aumenta. La sociedad civil ha tenido que suplir estas carencias con iniciativas propias. La CNDH también señala que Veracruz lidera en quejas por discriminación en el sector salud.
El sistema de salud estatal se limita a distribuir medicamentos sin ofrecer servicios especializados, mientras las cifras de casos y defunciones por VIH son poco claras y, en algunos casos,
manipuladas. Esto dificulta reconocer al VIH como un problema de salud pública. Ponce subrayó que el 98 % de las mujeres mexicanas con VIH lo adquirieron de su única pareja estable.
Además, resaltó que, aunque el estigma persiste, las altas cifras de VIH no son solo resultado de la pobreza, sino de un modelo económico y de salud deficiente.
El VIH ha cobrado la vida de 70 millones de personas en 40 años, dejando claro que es una epidemia que requiere atención integral, tanto social como epidemiológica.
Vendrán 14 gobernadores a toma de protesta de Nahle
Además de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadores de 14 estados del país visitarán el estado de Veracruz para presenciar la toma de protesta de la gobernadora electa Rocío Nahle García el próximo 1 de diciembre.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández, confirmó la asistencia de los mandatarios y aseguró que el equipo de la gobernadora electa coordinará el dispositivo de seguridad durante la ceremonia.
“Como le decía yo, es directamente nuestra compañera gobernadora la que está viendo toda la logística.
Nosotros somos anfitriones. Vamos a tener aquí a la presidenta de la república, confirmados 14 gobernadores”, mas no dieron los nombres de los gobernadores que asistiran al evento. El líder de la Jucopo fue cuestionado este lunes 25 de noviembre previo a la comparecencia de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), pues durante los pasados informes de funcionarios del gabinete del gobernador Cuitláhuac García se permitió el acceso de personas que alteraron el orden. Los cuestionamientos fueron luego de algunos sucesos en los que la seguridad del recinto, durante las comparecencias, ha sido criticada por permitir el acceso a personas que abuchean a los diputados de oposición cuando cuestionan.
Para la toma de protesta de Rocío Nahle García como gobernadora constitucional de Veracruz se realizará una sesión solemne en el Congreso del Estado, en la que además de diputados y diputadas locales acudirán también invitados especiales.
En este caso, el presidente de la Jucopo y diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) explicó que en el recinto solo se llevará a cabo la toma de protesta de la gobernadora y el evento público se realizará posteriormente en la Plaza Lerdo, frente a Palacio de Gobierno.
“Pues aquí van a acudir las personas que están invitadas. El evento público se va a llevar a cabo en la Plaza Lerdo, ahí la gobernadora, señora Rocío, va a dar un mensaje”, dijo brevemente.
Aseguran cerca de 141 kilogramos de presunto clorhidrato de metanfetamina, en Recinto Portuario de Veracruz
AGENCIA
VERACRUZ, VER.
LOS TUXTLAS
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México informa que personal de la Tercera Región Naval, en coordinación con autoridades marítimas, logró impedir la exportación de aproximadamente 141 kilogramos de una sustancia sólida con
características similares a la droga conocida como metanfetamina, mismo que se encontraba oculta en rodillos metálicos para máquina transportadora, en el Recinto Portuario de Veracruz.
Esta acción se llevó a cabo en esta semana, derivado de una inspección, donde al efectuar los protocolos correspondientes se detectó incidencia en una tarja de exportación que
contenía rodillos metálicos, por lo que se determinó realizar una inspección no intrusiva por medio de equipo especializado y posteriormente una inspección intrusiva para verificar el alertamiento.
Ante el hallazgo positivo, se hizo de conocimiento y las coordinaciones necesarias con la Fiscalía General de la República, poniéndose la presunta droga a disposición de la autoridad
para realizar las investigaciones y diligencias oportunas. Citada autoridad federal abrió una carpeta de investigación, quedando la mercancía asegurada y a resguardo de Marina, para continuar con los trámites legales correspondientes hasta su destino final.
De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, contribuye a la suma de esfuerzos para combatir
las actividades ilícitas de la delincuencia organizada, mediante acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno, aportando acciones contundentes para evitar la distribución de droga por parte de grupos delictivos y así apoyar al mantenimiento de la seguridad interior del país, además de coadyuvar al combate del trasiego internacional de drogas desde puertos y costas mexicanas.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Presupuesto para reparar carreteras estatales es limitado: SIOP. Y nuestros representantes de la
zona ante el congreso no informan nada,
Durante su comparecencia ante el Congreso local, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández, admitió que el presupuesto para atender baches en las carreteras estatales es limitado, aunque aseguró que las obras se realizan cumpliendo con la normativa federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCIT).
El diputado Alejandro Porras, cuestionó al funcionario sobre las malas condiciones de las vías, señalando las cons-
tantes quejas de la ciudadanía. Aunque reconoció que la administración actual recibió una infraestructura deficiente, insistió en conocer las estrategias para solucionar el problema. Hernández respondió que, a pesar de los recursos escasos, la SIOP ha ejecutado más de 600 obras de rehabilitación en distintos municipios. La diputada Monserrat Ortega también cuestionó al titular de la SIOP, señalando que la carretera TihuatlánCazones, recientemente inaugurada por el gobernador Cuitláhuac García, se inundó a pocos días de su apertura. Hernández no ofreció detalles específicos sobre este incidente. Por su parte, el diputado Urbano Bautista destacó el mal
estado de los caminos rurales. En respuesta, el secretario explicó que han tenido que coordinarse con alcaldes para atender estas demandas, debido al déficit de maquinaria, ya que al inicio de la administración recibieron equipos en condiciones precarias que han sido reparados o sustituidos gradualmente.
Hernández reiteró el compromiso de la dependencia para mejorar las carreteras estatales, pero subrayó que el alcance de los trabajos depende de la disponibilidad de recursos, de los diputados que representan a los Tuxtas ninguno ha dado a conocer las quejas de los ciudadanos a quienes representan sobre el mal estado de las carreteras en el congreso.
Detectan 114 tomas de huachicol en Veracruz durante nueve meses
El trabajo te dará hoy importantes satisfacciones, en parte por suerte y también, en parte, porque sabrás tomar las iniciativas y decisiones más adecuadas. Estás en un gran momento, según los astros, y por ello ahora debes moverte, no dejar que pase la oportunidad. Será un día muy inspirado para los asuntos financieros.
Hoy te espera un día lleno de luchas, tensiones, esfuerzos y sacrificios en el trabajo, aunque la influencia favorable del Sol y de otros planetas harán que, ya sea ahora o más adelante, den sus frutos y hayan merecido la pena. Pero no debes adelantarte a los acontecimientos ni dejarte llevar por los nervios. No lo necesitas.
Grandes luchas e iniciativas relacionadas con el dinero y los asuntos financieros en general. Te vas a esforzar en darle un giro positivo a tu vida aprovechando alguna gran oportunidad que te ofrece el destino. Sin embargo, debes ser discreto y actuar de forma hábil, porque otros van a intentar quitarte lo que tú persigues.
Esta puede ser una excelente semana para ti, no solo para asuntos relacionados con el trabajo y las cosas materiales, sino que también te traerá grandes sorpresas relacionadas con el amor y la felicidad familiar. Por ello debes abandonar tu aislamiento, no es momento de refugiarte en tu mundo interior, lo bueno te aguarda.
Los planetas se hallarán muy bien dispuestos a lo largo de esta semana, por ello, en el caso de que sufras algún pequeño revés o fracaso, tanto en el trabajo como la vida íntima, no debes entristecerte, sino pensar que el destino te está haciendo un favor y sacándote de algo, o de alguien, que no te convenía. Y eso te pasará hoy.
Hoy puedes tener un día francamente afortunado, ya sea en tu trabajo, algún asunto financiero o social. Vas a lograr un gran éxito o alcanzarás una importante meta, aunque en realidad no se trata de ningún golpe de suerte, sino de algo por lo que ya estabas luchando desde hace bastante tiempo. Te espera una gran sorpresa.
La Luna va a transitar hoy por tu signo y te ayudará a poner más corazón y sensibilidad a las cosas, así como también a dar un protagonismo mayor a tu vida sentimental y familiar, donde hoy vas a centrar algo más tus energías e iniciativas. Aunque en el trabajo vas a tener un desengaño de alguien que considerabas tu amigo.
Este va a ser un excelente día en el que recibirás un reconocimiento, relacionado con el trabajo y de gran importancia para ti. En realidad, no se trata de un golpe de suerte, sino más bien de algo por lo que has estado luchando mucho tiempo y que por fin has logrado conseguir. Posible cambio favorable de tu vida en general.
Uniones muy afortunadas, tanto de trabajo como sentimentales, que a lo largo de esta semana te pueden surgir o se podrían consolidar. Se trata de un paso muy importante para que puedas lograr muchas de tus metas o abrir puertas que hasta ahora habían estado cerradas para ti. La suerte te llegará a través de las uniones.
De enero a septiembre de este año se contabilizaron 114 tomas clandestinas para el robo de hidrocarburos en ductos de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado de Veracruz.
La información fue proporcionada por Pemex a través de solicitudes de transparencia para realizar comparaciones con años anteriores. De acuerdo con el Instituto de Gestión, Administración
y Vinculación Municipal (IGAVIM), el delito mencionado disminuyó 46.73 por ciento en comparación con los primeros nueve meses de 2023, pues en ese periodo se contabilizaron 214 casos. Veracruz se encuentra ahora en el decimosegundo lugar a nivel nacional, a pesar de que en años pasados se ubicaba entre las primeras posiciones con mayor incidencia. En esta entidad se identifica una toma clandestina en ductos de Pemex cada dos días con nueve horas. El primer lugar es para Hidalgo con mil 911 tomas
ilegales ubicadas en el mismo periodo mencionado. Le siguen Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Querétaro, México, Puebla, Baja California, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Durango y Sonora, por mencionar algunas entidades. A nivel nacional se registraron 8 mil 038 tomas clandestinas para el robo de hidrocarburos en ductos de Pemex, de eneroaseptiembredeesteaño. En la República Mexicana se identifica se detecta, en promedio, una toma ilegal cada 49 minutos con tres segundos.
Desecha tus dudas y sigue adelante. Pierdes mucho tiempo tratando de descubrir cuál es el camino más adecuado para sacar adelante las cosas en este momento, cuando en realidad cualquiera de los caminos es bueno y te conviene, porque los astros te enviarán sus energías más armónicas. No pienses tanto y ponte en marcha.
Algo en lo que en el pasado fracasaste y te ha hecho que te sintieras muy mal, ahora vuelve nuevamente a tu vida, solo que vas a poder lograr lo que anteriormente te fue imposible, y además, tendrás una situación general mucho más favorable de la que tuviste en el pasado, o te llegarán importantes ayudas que antes no tuviste.
Hoy te espera una importante, e inesperada, alegría relacionada con tu vida sentimental o tu familia; algo muy bueno que te va a traer el destino, quizás la llegada de un nuevo amor, o la feliz solución de un gran conflicto familiar que había traído unas consecuencias muy dolorosas. Sea lo que sea, se trata de algo muy merecido.
MILENIO
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Lanza gobierno federal campaña para reducir violencia contra las mujeres
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de revisar a profundidad las alertas de género en Veracruz y en el país, para garantizar que sean efectivas y no se limiten a trámites burocráticos.
Durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que, aunque las alertas buscan combatir la violencia contra las mujeres, en muchos casos no han logrado disminuir los índices de feminicidios ni otras formas de violencia.
“Cuando se decreta una alerta de género, se implementan acciones que no siempre abordan el problema de fondo. A menudo, se convierten en trámites burocráticos en lugar de generar verdaderas transformaciones. Por ejemplo, hay medidas como hacer una visión transversal en las secretarías, o capacitación a los ministerios públicos, esto no genera la disminución de feminicidios y violencia sexual”, expresó.
Sheinbaum enfatizó la necesidad de transformar las alertas de género para que realmente reduzcan la violencia y no se limiten a cumplir requisitos administrativos.
“Las alertas deben ser herramientas para cambios de fondo, no solo para decretarlas”, concluyó.
Amespac pide a Pemex pagos de deuda por 103,600 mdp
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), que agrupa en México a varias de las más importantes empresas de servicios petroleros a nivel global, pidió a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de deudas atrasadas que suman 103,600 millones de pesos, según una misiva que hizo pública el lunes. En una carta enviada el 15 de noviembre a varias autoridades entre las que se cuentan la secretaria de Energía y el director general de Pemex, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) dijo que confía en que un nuevo régimen fiscal que se anunció para Pemex permita a la empresa hacer frente a sus adeudos de corto plazo, invertir en los proyectos estratégicos y reducir su endeudamiento financiero.
No es la primera vez que proveedores y empresas de este tipo hacen llamados a Pemex para que pague sus deudas, argumentando que ello podría inclusive afectar la producción de hidrocarburos de la estatal, que arrastra una deuda financiera de más de 97,000 millones de dólares, recurrente capital de trabajo negativo e ingentes pérdidas este año.
La asociación dijo que la deuda total de Pemex con varios de sus miembros suma 103,602 millones de pesos entre compromisos documentados a corto plazo al tercer trimestre -por 50,458 millones de pesos- y 53,144 millones de pesos estimados en trabajo terminados ya
entregados que no han sido registrados.
“En virtud de esta situación, que ha causado un efecto adverso en nuestras finanzas y un impacto negativo en las regiones donde trabajamos, solicitamos se nos dé a conocer a la brevedad, una programación confiable de pagos para cubrir tanto los adeudos atrasados como los corrientes”, dijo en su carta.
Recientemente, las nuevas autoridades gubernamentales y de Pemex dijeron que esperaban hacer frente a estos compromisos, sin embargo desde hace varios años la empresa ha anunciado diversos planes para hacerlo pero sigue acumulando deudas con diversos proveedores. En sus últimos estados financieros reportados al tercer trimestre, Pemex cifró la deuda con proveedores en 20,500 millones de dólares. En el pasado, la empresa dijo que el monto contenía pasivos en litigio acumulados.
desaparecida en México
Gastan mil veces más en buscar a general desaparecido en Panamá que por persona
ANIMALPOLITICO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La búsqueda del general revolucionario Catarino Garza, desaparecido en Panamá, en la que se invirtieron al menos 9.5 millones de pesos, costó mil veces más que la inversión promedio que hacen los estados por cada víctima desaparecida, que es de 8 mil 932 pesos.
Así lo demuestra la actualización a 2023 del informe En búsqueda del presupuesto, de la organización Elementa DDHH y Política Colectiva. Aunado a ello, el presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional en 2023 habría costeado más de 169 veces la inversión conjunta que hacen los estados en búsqueda de personas, que fue de 849 millones, apenas un 0.57% de los 144 mil 60 millones gastados ese año por
Sedena.
A pesar de eso, en la nueva propuesta de presupuesto para el 2025, el subsidio federal para las comisiones de búsqueda estatales se reducirá en un 4.12% en términos reales respecto a 2024, al pasar de 891.3 a 854.6 millones. El año previo, respecto de 2023, el recurso federal registró un crecimiento de apenas un 0.69%, con solo 6.15 millones más, luego de incrementos que llegaron a ser de más del 100% entre 2019 y 2021. Además, en años anteriores —entre 2019 y 2021– las comisiones de búsqueda locales desaprovecharon 233 millones de pesos de los subsidios que recibieron, según documentó Animal Político.
Luego del primer estudio que Elementa DDHH y Política Colectiva hicieron del presupuesto destinado a las comisiones estatales de búsqueda de personas en 2022, la actualización de
su informe al 2023 amplía el análisis en aspectos relacionados con funciones, organigramas, metas e indicadores de dichas dependencias locales.
“La desaparición de personas sigue siendo un problema en alarmante aumento en México. Tan solo en 2023 el número de personas desaparecidas y no localizadas fue de 9 mil 785”, consigna el documento con fecha de consulta a septiembre de 2024. Al cierre de esta publicación, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabiliza 10 mil 173 en todo 2023.
Tanto en 2022 como en 2023, Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León se han mantenido a la cabeza como las entidades con mayor número de personas desaparecidas. Al comparar estos años, las organizaciones documentan un incremento general real del 24.2% en la inversión de los estados en sus comisiones locales de búsqueda –contemplando los recursos propios, no solo el subsidio federal– y un aumento de 33.9% en la
inversión promedio por persona desaparecida, que pasó de 6 mil 386 a 8 mil 932.
“Sin embargo, dado el tamaño de la crisis es necesario tomar estos datos con prudencia y analizarlos desde una perspectiva crítica. El aumento en la inversión promedio por persona desaparecida no se debe exclusivamente a un incremento en los recursos destinados a la búsqueda de personas, sino que está influenciado, en gran medida, por la reducción en el número de víctimas en el RNPDNO”, aclara el reporte.
AGENCIA.
VERACRUZ, VER.
LOS TUXTLAS
LEl delito de extorsión creció 45% en sexenio de AMLO: Coparmex
as víctimas de extorsión que denunciaron ese delito a las autoridades llegaron a 57 mil 494 durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, cifra que representa un 45% más que la registrada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, reportó este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En un informe sobre la situación de seguridad durante el sexenio anterior, el organismo empresarial señaló que, según la Encuesta de Victimización del Inegi, en México sólo se denuncian el 2.3% de las extorsiones cometidas en el país, lo que significa que la cifra real de víctimas de extorsiones en el gobierno de López Obrador podría llegar a 2.5 millones.
Según los datos presentados por la Coparmex, que son los del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y su análisis comparativo, durante el sexenio anterior fue denunciada una extorsión cada hora en promedio, aunque ese es “una minúscula parte” de las que realmente ocurrieron, dijo el presidente de la Coparmex, José Medina Mora.
“La mayoría de las víctimas no denuncian este delito por miedo, desconfianza en la autoridad o porque consideran que tras denunciar no pasará nada”, aseguró.
Según expertos en seguridad, la extorsión es un delito que refleja el grado de control que ejercen los grupos criminales en varias regiones del país en las que el Estado es débil o está cooptado por los delincuentes.
Además del alza en extorsiones, la Coparmex indicó
que durante el gobierno de López Obrador, que se extendió del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, se registró la cifra más alta de homicidios dolosos en la historia de México, con 188 mil 994, un promedio de 89 al día.
Estos datos, señaló Medina Mora, ilustran lo que fue el sexenio pasado en materia de seguridad, un área que “se descuidó durante muchos años”. Destaca Operación Enjambre
El presidente de la Coparmex consideró que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el pasado 1 de octubre, se advierte un ajuste de la estrategia de seguridad que siguió su antecesor, con la incorporación de inteligencia, investigación y coordinación con todas las policías del país a las nuevas funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“La nueva estrategia va en el camino correcto y ya empezamos a ver resultados de este ajuste”, indicó. En ese sentido, elogió la “Operación Enjambre” que se desarrolló la semana anterior en el Estado de México bajo la coordinación de la SSPC y la que fueron capturados una presidenta municipal, directores de Seguridad Pública municipal y otros funcionarios vinculados a la delincuencia organizada.
Según el informe de la Coparmex, durante octubre pasado, primer mes de gobierno de Sheinbaum, ocho delitos de alto impacto registraron aumentos en relación con octubre de 2024, entre ellos los homicidios (6.6%), la extorsión (6.2%) y el robo con violencia a negocios (8.9%).
Medina Mora dijo que no es partidario de que los particulares se armen para defenderse de la delincuencia organizada
y dijo que más bien hay que exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad de defender la seguridad de los ciudadanos. El presidente de la Coparmex criticó las reducciones presupuestales que tendrán en el presupuesto de 2025 las instituciones de seguridad, como la SSPC, con -36% con respecto a este año, y el área de “asuntos de orden público y seguridad interior, con -40%.
Dijo que la seguridad, la salud y la educación deberían ser temas prioritarios para el gobierno de Sheinbaum, pero en los tres casos tendrán recortes presupuestales en 2025, mientras que al Tren Maya se le asignaron 40 mil millones de pesos a pesar de su operación deficitaria, y a la Refinería de Dos Bocas se canalizarán 130 mil millones de pesos sin importar sus altos costos de producción de refinados.
Industria manufacturera en México registra ligera caída durante octubre: Inegi
AGENCIA.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El indicador mensual oportuno de la actividad manufacturera (Imoam) anticipó que el sector no presentó crecimiento en octubre, informó el Instituto Nacional de
Aplazan
Estadística y Geografía (Inegi). Para octubre de 2024, el Imoam se ubicó en 110 puntos; este nivel corresponde a una variación estimada anual de cero por ciento. De acuerdo con las cifras de actividad industrial del Inegi, en términos acumulados, la manufactura registra un crecimiento de 0.2 por ciento al
mes de septiembre, respecto al mismo periodo del año anterior, con ocho de los veintiún subsectores reportando niveles de producción por debajo de los registrados en enero.
Los datos más recientes de actividad industrial en Estados
juicio de contador de Javier Duarte; ayudó a desviar miles de millones de pesos
para transferir elevadas cantidades de fondos que originalmente estaban destinados a educación y salud.
Una vez más, un juez federal aplazó hasta nuevo aviso el juicio de Javier Nava Soria, el contador de las empresas fantasmas que desviaron dinero para Javier Duarte.
La audiencia estaba prevista realizarse el pasado jueves y posteriormente para el día sábado, sin embargo Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de enjuiciamiento del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, aplazó este juicio por lavado de dinero y asociación delictuosa, debido a las cargas de trabajo acumuladas durante la suspensión de labores del Poder Judicial de la Federación. Fuentes allegadas al caso dijeron que unas horas antes de que iniciara la primera diligencia, programada a las 10:00 horas de antier, las partes fueron informadas que la audiencia sería postergada para privilegiar asuntos previos de personas privadas de su libertad. Javier Nava y Javier Duarte habrían realizado contratos con empresas falsas entre 2012 y 2015
Entre los dos utilizaron el dinero desviado para adquirir propiedades en México y en el extranjero.
Esta es la segunda ocasión en que se pospone el inicio del juicio de Nava Soria, quien fue deportado en 2018 de España, estuvo dos años preso en el Reclusorio Norte y hoy lleva su procedimiento en libertad provisional con brazalete electrónico.
El 25 de septiembre de 2023 el juez de enjuiciamiento pospuso por vez primera el juicio debido a que tres testigos no fueron localizados y otro más reportó que no podía estar presente por motivos de salud.
Los ilocalizables eran Ardelio Vargas Carrillo, ex administrador de Supervisión 2 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) e hijo de Ardelio Vargas Fosado, ex director del Instituto Nacional de Migración; Adrián Viccón Basto, ex tesorero de la Secretaría de Administración y Finanzas de Veracruz; y Jorge Moreno Montealegre, ex perito de la FGR.
Unidos, principal socio comercial de México, muestran ralentización en la producción manufacturera ante el efecto prolongado de los huracanes Helene y Milton, a lo que se suma la huelga de los trabajadores de la empresa de aeronáutica Boeing. El Inegi presentó este lunes el indicador mensual oportuno de la actividad manufacturera, como un cálculo anticipado del indicador mensual de la actividad industrial del sector manufacturero.
Nissan2025Kicks
Diario Los Tuxtlas
Bitácora Política do más.
Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de
la nota.
Las Comparecencias y el formato
• La necesidad de cambiar y actualizar las formas
• Tienen la obligación de aplaudir al jefe de la dependencia
• Se convierten en un espectáculo digno de un teatro de variedades
Desde hace ya muchos años se ha venido hablando en el Congreso del Estado de la necesidad de cambiar y actualizar los formatos de las llamadas comparecencias de secretarios y funcionarios estatales para la glosa del último informe del gobernador en turno.
Otro aspecto interesante, son las formas en que se “cubren” por los reporteros y analistas, que se nota de manera desmedida, en donde están cobrando y en consecuencia tienen la obligación de aplaudir al jefe de la dependencia de que se trate. ¡no se miden!
Casi casi, dime en donde cobras y te diré a quién aplaudes. Los ejemplos más claros son los secretarios que ya han pasado por las comparecencias, como el Secretario de Finanzas o el de Seguridad Pública.
En el corazón del Congreso de Veracruz, cada comparecencia se convierte en un espectáculo digno de un teatro de variedades. Los diputados, en su afán por destacar, transforman lo que debería ser un ejercicio de rendición de cuentas en un desfile de egos que haría sonrojar a cualquier pasarela de moda. Pero, ¿qué hay detrás de estas presentaciones? ¿Son realmente informativas, o simplemente una oportunidad para que cada político brille un poco más?
• La Escenografía
Imaginemos la escena. Las luces brillan, las cámaras centellean y, en el centro del escenario, un funcionario público rodeado de sus empleados, se prepara para ser el protagonista. La bancada está decorada con rostros ansiosos, listos para aplaudir o criticar según convenga. Cada comparecencia es un acto cuidadosamente coreografiado, donde las palabras son armas y los aplausos, balas de fogueo.
• El Guion
Primer Acto: La Introducción
El funcionario empieza su perorata de cifras. Con un tono que oscila entre el drama y la solemnidad, inicia su discurso. Palabras como “trasparencia”, “rendición de cuentas” y “compromiso” “transformación” vuelan por el aire. Pero, ¿realmente creen que alguien les escucha? La mayoría de los asistentes parecen más interesados en sus teléfonos que en el contenido de la exposición.
Segundo Acto: La Exposición
Aquí es donde la creatividad entra en juego. Los funcionarios, en un intento por impresionar, recurren a estadísticas que no siempre son claras. ¿Quién revisa si esos números son ciertos? La respuesta es simple: nadie. La falta de interés se siente en el aire, pero eso no detiene a los oradores. Al contrario, se alimentan de la indiferencia, como si cada palabra dicha fuese un ego infla-
Tercer Acto: La Interacción Y llega el momento de las preguntas. Un momento que podría ser enriquecedor, pero que a menudo se convierte en un juego de palabras. Los diputados, en lugar de cuestionar con rigor, prefieren jugar a ser los más ingeniosos, lanzando preguntas que a veces parecen más un intento de lucirse que un verdadero interés por la rendición de cuentas.
• Los Protagonistas
El Funcionario
Cada funcionario que comparece es un personaje en esta obra. Algunos son más teatrales que otros. Hay quienes intentan conectar con el público, formado por empleados de la dependencia y hasta porros “invitados especiales” mientras que otros simplemente siguen un guion preestablecido. Pero, al final, todos comparten una característica: el deseo de ser el centro de atención.
Los Diputados
Los diputados, por su parte, no se quedan atrás. Cada uno tiene su propia estrategia. Algunos intentan ser el “fiscalizador” serio, mientras que otros optan por el humor. Pero lo que realmente importa es cómo se ven ante las cámaras. La imagen lo es todo en esta pasarela.
• La Crítica
Pero, ¿qué pasa con la crítica? En este escenario, la crítica es casi inexistente. Aquellos que deberían ser los vigilantes del proceso a menudo se convierten en cómplices. ¿Por qué? Porque todos juegan en el mismo equipo. La crítica genuina se ahoga en un mar de adulación y pleitesía.
• La Realidad Detrás del Telón Afuera, la gente se pregunta si estas comparecencias realmente importan. La respuesta es un rotundo “no”. La percepción es que, tras cada presentación, no hay un seguimiento real. Las promesas se desvanecen como humo, y las realidades cotidianas siguen sin cambiar. La corrupción, el abuso y la falta de servicios persisten, mientras los egos siguen creciendo.
• El remate
Las comparecencias en el Congreso de Veracruz no son más que una pasarela de egos donde cada uno busca su momento de gloria. La rendición de cuentas se convierte en un mero espectáculo, y la ciudadanía, atrapada en este juego, observa con resignación. Al final, lo que debería ser un ejercicio de transparencia se transforma en una farsa, donde el verdadero objetivo se pierde en el ruido de los aplausos y los flashes de las cámaras.
Es hora de que los ciudadanos exijan más que un acto de teatro vacío. Es hora de que cada comparecencia no solo sea una pasarela de egos, sino un verdadero espacio de rendición de cuentas. Porque, al final del día, la política debería servir al pueblo, no a los intereses egoístas de unos pocos.
• Reflexiones Finales
La próxima vez que escuches sobre una comparecencia en el Congreso de Veracruz, recuerda que detrás de cada discurso hay un juego de egos en el que todos, desde el funcionario hasta el diputado, buscan su momento de brillar. La pregunta es: ¿quién realmente se beneficia de este espectáculo? La respuesta, lamentablemente, puede que esté más allá del telón.
Diario Los Tuxtlas
Alertan expertos sobre reducción presupuestal para sector agua
MILENIO CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, reduce poco más del 40 por ciento de los recursos a la Comisión Nacional del Agua, por lo que la reconsideración buscaría promover la inversión en infraestructura y garantizar una eficiente gestión hídrica
El Consejo Consultivo del Agua y organizaciones aliadas del sector hídrico, hicieron un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Congreso de la Unión, con el fin de reconsiderar el decremento presupuestal para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los términos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, el cual es de más del 40 por ciento con respecto al año 2024.
Preocupación por la baja en el presupuesto
Alertaron que la disminución al presupuesto de la Conagua compromete la gestión eficiente de la dependencia y profundiza las brechas de desigualdad en el acceso al agua, que hoy afecta a más de 10 millones de mexicanos que no cuentan con agua en sus hogares, afectando con ello la posibilidad de hacer real y vigente el derecho humano al vital líquido.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2025, el presupuesto pasará de:
• 62 mil 674.61 millones de pesos a 37 mil 119.45 millones de pesos,.
• Un decremento que afectará principalmente a los programas de inversión para el desarrollo de infraestructura.
• También de agua potable, alcantarillado, modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado.
• La menor inversión en este rubro desde el año 2020.
La opinión de los expertos
Para Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, el país requiere con urgencia de una mayor asignación presupuestal para el sector hídrico, dado los escenarios cada vez más complejos para el abastecimiento de agua a las poblaciones, y para el mantenimiento y desarrollo de infraestructura hidráulica. Destacó que también se afectará la capacidad de ser resilientes para enfrentar los riesgos derivados del Cambio Climático como sequías, huracanes e inundaciones.
• Dicho pronunciamiento fue expuesto en el pasado foro “Construyendo la estrategia hídrica del segundo piso”, realizado en la Cámara de Diputados.
• Raúl Rodríguez hizo énfasis en la necesidad de una mayor inversión para el sector, planes con
visión de largo plazo, inversión en innovación tecnológica y la necesidad de garantizar la certeza jurídica.
Sobre este punto, señaló que “las pérdidas físicas del líquido por las redes de distribución alcanzan hasta el 50 por ciento en algunas entidades, así como la falta de mantenimiento y desarrollo de nueva infraestructura, por lo que son temas de atención urgente. Así como la atención inmediata a la ineficiencia y pérdidas en el uso del agua en el campo, principal consumidor de agua, con 76 por ciento de la disponible, y que requiere de planes de tecnificación y modernización, como ha sido anunciado en los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum“.
Cambios en la tendencia de reducción presupuestaria
Las organizaciones señalaron que:
• Es necesario cambiar la tendencia de reducción presupuestaria para el sector agua.
• Lo anterior, debido a la urgencia hídrica que vive el país en distintas regiones.
• Señalaron que, según organismos internacionales, se debe destinar, por lo menos, el 1 por ciento de los recursos del Producto Interno Bruto para la gestión del agua. De acuerdo con el documento “Perspectivas del Agua en México“, el país requiere una inversión de:
• 140 mil y 160 mil millones de pesos anuales en un presupuesto multianual en un lapso de 20 años. Por ello, reiteraron el respetuoso llamado a los legisladores, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que:
• Se hagan las modificaciones permanentes.
• Asimismo, e asignen los recursos que se necesitan para el sector agua nacional.
• Y estar así en condiciones de enfrentar los riesgos hídricos a corto y largo plazo.
No hay que olvidar que…
La gestión del agua debe ser una prioridad en México y, por ende, es necesario implementar acciones tangibles y contundentes por parte de los tomadores de decisiones y los distintos actores de la sociedad, para asegurar que se avance hacia un futuro donde el agua sea un pilar de desarrollo social, económico y ambiental.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Este lunes 25 de noviembre llegaron a México 199 médicos cubanos de 29 especialidades para laborar en hospitales públicos de comunidades remotas en 24 estados, de acuerdo con información que ofreció el embajador cubano, Marcos Rodríguez Costa.
Desde 2002, el gobierno de México ha contratado a un total de 3 mil 650 trabajadores de la salud cubanos que le han representado un pago superior a los 472 millones de pesos-hasta diciembre de 2023en salarios, estancia, traslados y alimentación.
Este nuevo grupo arribó a las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía y de acuerdo con las previsiones cada uno de ellos serán asignados a las diferentes clínicas y hospitales, principalmente del
Seguro Social que operan bajo la modalidad de IMSS Bienestar en entidades que aceptaron la descentralización de los servicios de salud, como:
• Nayarit
• Guerrero
• Oaxaca
• Sonora
• Tlaxcala
• Colima
• Michoacán
• Veracruz
• Zacatecas
• Morelos
• Campeche
En julio pasado, el IMSS dio a conocer la ampliación del convenio entre las autoridades federales con el Ministerio de Salud de Cuba para sumar otros 2 mil 700 especialistas a los 950 que ya laboraban aquí. Entonces, la institución identificó 282 hospitales en zonas rurales o marginadas que en promedio tienen 20 camas y cuatro médicos, lo que significa una falta de personal que afecta los servicios sanitarios, donde serán canalizados los
especialistas cubanos en medicina interna, pediatría y urgencias. De acuerdo con Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, la empresa a través de la cual se contrata a los médicos de la isla que dependen del gobierno de Miguel Díaz Canel, desde mayo de 1963 cuando Cuba inició oficialmente la colaboración médica internacional, más de 407 mil profesionales y técnicos de la salud, de ellos 183 mil 338 médicos, han llevado a cabo su misión de salvar vidas y mejorar los indicadores sanitarios en al menos 164
países, entre ellos México. Desde 2018, la organización Prisioners Defenders ha denunciado las malas condiciones en que son contratados los médicos cubanos en el mundo, al no recibir ellos directamente el pago, sino a través del gobierno de la isla, además del largo tiempo en el que permanecen fuera de sus casas.
Un año después, la ONU catalogó las misiones médicas cubanas como trabajo forzado y “esclavitud moderna”, y en 2020, Human Right Watch hizo un análisis de toda la legislación y ratificó esta situación.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, NX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó liberar el precio del gas LP en el país.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que el hidrocarburo debe tener un precio razonable, que les permita a gaseros tener ganancias justas y que las familias mexicanas no paguen de más.
El precio del gas LP tiene que
AGENCIA.
CIUDAD
La Secretaría de Salud, reportó que actualmente se tienen ocho pacientes “en vigilancia”, por el brote de meningitis en Tabasco.
En entrevista, su titular, Alejandro Calderón Alipi, indicó que los pacientes presuntamente habrían adquirido la infección durante su atención en hospitales privados de Cárdenas y Huimanguillo, mismos que se encuentran suspendidos actualmente.
Por lo que, dijo, no hay riesgo que siga creciendo el número de contagios. Calderón Alipi, refirió que, lo que se trabaja ahora es la vigilancia epidemiológica, pues se tiene detectado a las personas que se llevaron
tener un precio razonable que le permita ganancias al gas, pero que sea un precio que permita que las familias mexicanas, todas las que usan gas LP, no estén pagando de más”, argumentó.
La mandataria mexicana destacó que la fórmula para el establecimiento de precios del gas LP ya está claramente definida.
“(Tiene) establecido el precio a partir de una fórmula que limita que los gaseros, que los comercializadores de gas LP, eleven los precios sin ningún límite”, enfatizó.
Sheinbaum Pardo recordó que en su tiempo como jefa de
Gobierno de la Ciudad de México el precio del hidrocarburo lo imponían los gaseros.
“A mí me tocó, porque era jefa de Gobierno, aquí en la zona metropolitana del Valle de México el precio del gas disminuyó casi en 30 por ciento, porque aumentaban el precio solamente por acuerdos entre ellos (gaseros), no porque representara realmente un cambio en los precios internacionales.
“Además, se ajusta a cada determinado tiempo, pero no, en el caso del gas LP vamos a seguir con la misma política”, puntualizó en Palacio Nacional.
a cabo cirugías en dichas unidades médicas, con ese mismo personal y en las mismas fechas.
“De momento tenemos 7 personas hospitalizadas, algunos estables, porque se les busca, la vigilancia epidemiológica es buscarlos antes de que se enfermen, antes de que tengan algún síntoma, pero sobre todo por el simple hecho de haber estado en ese momento en contacto...- ¿son 7 hospitalizados que están nada más en vigilancia, no tienen la enfermedad? - no, no tienen síntomas, enfermedad no sabemos, porque pueden tener la enfermedad y no tener síntomas actualmente...”, indicó.
Explicó que en un primer momento se reportaron sólo 5 pacientes porque fueron los que llegaron a los hospitales públicos con diferentes síntomas, y los otros 3 se trata de búsquedas activas, porque la idea,
dijo, es tener a todos en resguardo y bajo control.
“-¿Ya se cerró esta búsqueda o siguen ustedes haciendo monitoreo?- no, continúa, ayer vino gente de la Ciudad de México, el doctor (David) Kershenobich, secretario de Salud, mandó un equipo de Cenaprece y de Epidemiologia,
pues a revisar estos casos, entonces, estamos en total acompañamiento con las autoridades federales y ya la información que se va a ir generando pues también ya va a ser una información muy coordinada con las autoridades federales que nos están apoyando y están al tanto de todo eso”, apuntó.
DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Diario
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, admitió que ha habido encuentros con grupos del crimen organizado y la autoridad.
“Ahí va la seguridad, con altibajos”, dijo en una entrevista en la Ciudad de México tras la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la presidenta Claudia Sheinbaum en Xochimilco.
“Ha habido encuentros entre los grupos criminales, directamente con la autoridad. Eso se ha reducido un poco, pero ahí están”, dijo.
Rocha Moya reconoce reuniones de gobierno de Sinaloa y grupos criminales
A finales de octubre, ante la crisis de violencia que vive Sinaloa y el descontento que ha traído la situación, ciudadanos iniciaron la solicitud ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) para iniciar un proceso de revocación de mandato contra el gobernador Rubén Rocha Moya.
Miguel Murillo, quien encabezó a los ciudadanos que acudieron al IEES para solicitar el proceso, con el cual se busca que los ciudadanos hagan valer su voto para que Rubén Rocha Moya sea removido, comentó que el estado se encuentra en una situación de ingobernabilidad.
“Vivimos en un estado
totalmente ingobernable, donde todos tenemos miedo de salir a las calles. Salimos a trabajar por necesidad, mandamos a nuestros hijos a la escuela por órdenes del gobierno para tratar de normalizar algo que realmente no está normal. Es tenebrosa y a nivel comercial es una catástrofe”, manifestó.
Si bien actualmente no hay participantes de partidos políticos, Murillo no descartó que en el futuro haya quienes se unan, pues en el movimiento todas las voces son bienvenidas.
La entrevista con Loret de Mola
El 22 de abril de 2021, como candidato a gobernador, Rocha Moya fue entrevis-
tado por el periodista Carlos Loret de Mola, para Latinus. Durante la conversación, Rocha Moya reconoció que estaba dispuesto a dialogar con líderes del narco como Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, conocidos como Los Chapitos. La entrevista comenzó con una pregunta directa de Loret de Mola sobre si era posible gobernar Sinaloa sin llegar a un acuerdo con el narcotráfico. Rocha respondió que no consideraba necesario un “pacto” formal, pero sí la posibilidad de “coordinarse” para encontrar soluciones a la violencia que afecta a la sociedad, sugiriendo que el enfoque tradicional ha falla-
do y que se deben explorar nuevas estrategias.
“Hay que buscar una forma de hacerlo, los gobiernos en general niegan cualquier acercamiento o plática con los delincuentes, sin embargo, hay una cosa: los contactos se hacen de personeros del gobierno con el narcotráfico, con los delincuentes, en ese sentido de coordinarse hay que diseñar una política de Estado que no sean los personeros del Gobierno, sino que sea una política de Estado que se respete y que se reflejen las leyes”, afirmó.
“No tengo ataduras ni telarañas”, dijo a la pregunta expresa de reunirse con “El Mayo” Zambada o Los Chapitos.
Diputados aprueban en comisiones Ley de Derechos y Ley de Ingresos
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó en hora y media los dictámenes de la Ley de Derecho y la Ley de Ingresos para 2025, los cuales fueron remitidos a la mesa directiva para su discusión y votación en el Pleno este martes. En la Ley de Ingresos se proponen, entre otros ajustes, aumentar la cuota los derechos relacionados con los servicios migratorios a pasajeros de vuelos inter-
nacionales, y que el 60% de los ingresos por explotación de aeropuertos federales se destinen a la Secretaría de la Defensa Nacional y 40% a la Secretaría de Marina.
Al respecto, la diputada Eva María Vásquez (PAN) cuestionó el desvío de los ingresos generados por el turismo y los aeropuertos hacia las Fuerzas Armadas y dejar de lada con ello las necesidades prioritarias de los mexicanos
Enfatizó que estos recursos deberían destinarse a fortalecer la infraestructura turística y aeroportuaria, en lugar de financiar proyectos
militares de dudosa utilidad.
“Es inadmisible que los ingresos del turismo, un sector clave para nuestra economía, se utilicen para financiar proyectos militares en lugar de reinvertirse en la promoción, infraestructura y desarrollo que beneficien a nuestras comunidades y generen empleos,” afirmó Vásquez.
La legisladora también destacó el impacto negativo de desviar los ingresos de las concesiones aeroportuarias porque “estos recursos deberían destinarse a mejorar los servicios y la infraestructura aeroportuaria para
los millones de usuarios que dependen de ellos, pero en cambio se redirigen hacia proyectos poco transparentes y con escaso beneficio”.
En la minería, la Ley Federal de Derechos incrementar la tasa del derecho especial del 7.5% al 8.5% y la del derecho extraordinario del 0.5% al 1%, pues considera que los beneficios económicos que obtiene el sector minero de la explotación de minerales y sustancias no renovables propiedad de la Nación han sido muy importantes.
El dictamen señala que según la Cámara Minera de
México, este sector tiene 124 operaciones minerometalúrgicas, produce 53 tipos de minerales, de los cuales 11 son metálicos y 42 no metálicos y a pesar de la contracción del PIB nacional e industrial en 2020, el PIB de la minería aumentó 3.4% debido al incremento en los precios de los metales.
En 2023, las inversiones en la industria minera sumaron aproximadamente 4 mil 309 millones de dólares y se proyecta la apertura de nuevos proyectos mineros entre 2025 y 2030, con una inversión estimada de 6 mil
Adiós narcorridos, gobierno lanza concurso nacional de bandas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno abrirá próximamente las bases para un concurso nacional de bandas para darle un giro a las letras de los corridos a fin de que promuevan otros valores y resalten la cultura mexicana, alejándose de la apología de violencia.
Durante la mañanera, la mandataria señaló que el objetivo es destacar el folclor mexicano y evitar que se exalte al narcotráfico en las canciones.
La jefa del Ejecutivo explicó que el proyecto surgió durante una gira que tuvo en Durango, donde el gobernador Esteban Villegas, conocido también por su trayectoria como cantante de banda
coincidieron en la importancia de darle a la música mexicana un enfoque que inspire, en lugar de glorificar estilos de vida relacionados con la violencia.
“No se trata de prohibir, sino de promover otra visión”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a la necesidad de cambiar el enfoque de muchos corridos que glorifican la violencia y la vida vinculada con los carteles.
La presidenta subrayó que no busca prohibir el género, “no se trata de censurar, sino fomentar una nueva narrativa a través de la música que represente a México de manera más positiva”.
La mandataria explicó que el concurso es una invitación para que los compositores y bandas de todo México usen su talento para contar historias que enaltezcan nuestras tradiciones y valores.
Sheinbaum destacó que la música puede ser un poderoso vehículo para el cambio y espera que esta iniciativa motive a las nuevas generaciones a alejarse sobre la delincuencia. Esta propuesta no solo busca promover una transformación cultural, sino también demostrar que la música mexicana tiene mucho más que ofrecer. El concurso promete ser un espacio para la creatividad, el folclor y el orgullo nacional, la presidenta informó que en el proyecto esta incluida la Secretaría de Cultura.
Un estudio publicado por el Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Sonora, en el que enumeran los efectos negativos de los “corridos tumbados” en los jóvenes y adolescentes. El primero de ellos es la normalización de la violen-
cia, ya que las canciones que exaltan actos violentos y las presentan como un medio legítimo para resolver conflictos o alcanzar el éxito.
Otro es la identificación con figuras del narcotráfico y con ello glorificar a delincuentes, quienes son presentados como figuras poderosas, valientes y respetadas.
El tercero es el impacto que puede causar en los jóvenes, especialmente de comunidades vulnerables, quienes pueden caer en actitudes más favorables hacia la violencia, el machismo y la ilegalidad.
“La música que glorifica a los narcotraficantes puede distorsionar la percepción que los oyentes tienen sobre la realidad del narcotráfico. En lugar de ver las consecuencias devastadoras de la violencia y el crimen, los
corridos tumbados tienden a ofrecer una visión más atractiva y heroica de estas actividades”, menciona el estudio como cuarto efecto de este tipo de música. Para contrarrestar este fenómeno, el Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Sonora propone fortalecer la investigación sobre los efectos psicológicos de estas canciones en los adolescentes; implementar campañas de prevención para evitar que los menores se unan a las filas del narco y fomentar actividades culturales que promuevan la paz y la sana convivencia. Otra de sus propuestas es regular las canciones que promuevan la violencia y que las plataformas digitales como Spotify, YouTube, entre otros, coloquen señales de advertencia y restricciones de edad.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Días y horarios definidos para los Cuartos de Final Rommel Pacheco busca solución a becas de Conade, pero sin demandas
Listos los horarios. A dos días de iniciar la Liguilla del Apertura 2024, los días y horarios para los cruces de los Cuartos de Final están definidos. Con los partidos de Ida jugándose miércoles y jueves, y los de Vuelta en sábado y domingo, la mesa está servida para que los mejores ocho disputen el título, además de que hay sorpresas.
En la serie entre Cruz Azul y Xolos de Tijuana, el partido de Ida se llevará a cabo el miércoles 27 de noviembre a las 21:00 horas en el Estadio Caliente. Mientras tanto, la Vuelta se jugará el sábado 30 de noviembre a las 19:10 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, casa de La Máquina de Martín Anselmi.
Uno de los duelos más atractivos será el América va Toluca. Esta eliminatoria comenzará en el Estadio Ciudad de los Deportes el mismo 27 de noviembre a las 19:00 horas. Para el juego de Vuelta, el horario está programado para las 17:00 horas en el Estadio Nemesio Diez.
El Estadio Alfonso Lastras recibirá la Ida de los 4tos entre Atlético de San Luis y Tigres el jueves 28 de noviembre a las 19:00 horas. Para
la Vuelta, los Felinos recibirán a los Potosinos en el ‘Volcán’ el domingo a las 19:00 horas, el cual será el último partido de esta fase.
Y por último, la llave entre Pumas y Rayados, cuarto y quinto lugar de la Tabla General, abrirá el jueves 28 de noviembre en el Estadio BBVA a las :00 horas. Para la Vuelta, el juego se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Universitario el domingo 1ro de diciembre a las 12:00 horas, un horario que los Felinos solo tuvieron dos veces en este torneo.
Partidos de Ida
Miércoles 27 de noviembre
•América vs Toluca | 19:00 horas | Estadio Ciudad de los Deportes
•Xolos vs Cruz Azul | 21:10 horas |
Estadio Caliente
Jueves 28 de noviembre
•Atlético San Luis vs Tigres | 19:00 horas | Estadio Alfonso Lastras
•Rayados vs Pumas | 21:10 horas |
Estadio BBVA
Partidos de Vuelta
Sábado 30 de noviembre
•Toluca vs América | 17:00 horas |
Estadio Nemesio Diez
•Cruz Azul vs Xolos | 19:10 horas |
Estadio Ciudad de los Deportes
Domingo 1ro de diciembre
•Pumas vs Rayados | 12:00 horas |
Estadio Olímpico Universitario
•Tigres vs Atlético San Luis | 19:00 horas | Estadio Universitario
Fórmula 1 podría aumentar número de equipos en 2026, asegura presidente de la FIA
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Fórmula 1 dio a conocer que, a partir de la temporada 2026, podría aumentar de 10 a 11 los equipos que participen en el campeonato, ya que está en análisis la posibilidad de que se integre una nueva escudería.
La máxima categoría del automovilismo mundial informó que llegó a un principio de acuerdo con General Motors (GM) para apoyar a que GM/ Cadillac sea el undécimo equipo en la parrilla.
“Con los continuos planes de crecimiento de la Fórmula 1 en los Estados Unidos, siempre hemos creído que dar la bienvenida a una marca estadounidense impresionante como GM/Cadillac en la parrilla y a GM como futuro proveedor de unidades de potencia podría aportar valor e interés adicionales al deporte”, señaló Greg Maffei, presidente y director ejecutivo de Liberty Media.
“Agradecemos al liderazgo de General Motors y sus socios por el progreso significativo en su preparación para ingresar a la Fórmula 1. Estamos entusiasmados de avanzar con el proceso de solicitud para que el equipo GM/Cadillac ingrese al Campeonato en 2026”, agregó.
Por su parte, Stefano Domenical, presidente y director ejecutivo de Fórmula 1, comentó que siempre es importante que nuevos socios comerciales se integren a la categoría.
“El compromiso de General Motors y Cadillac con este proyecto es una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte. Esperamos ver el progreso y el crecimiento de esta aplicación, seguros de la plena colaboración y el apoyo de todas las partes implicadas”.
Presidente de la FIA habla sobre el posible incremento de equipos en la Fórmula 1
Mientras que el pesidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Mohammed Ben Sulayem, comentó que siempre se ha respaldado las decisiones que se toman en la F1.
“Todas las partes, incluida la FIA, seguirán trabajando juntas para garantizar que el proceso avance sin problemas”.
General Motors se incorporará como proveedor de motores en un futuro “por lo tanto, la Fórmula 1 se complace en seguir adelante con este proceso de solicitud y proporcionará más actualizaciones a su debido tiempo”, sentenció la F1 en un comunicado.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Los deportistas acuáticos que demandaron a la Conade por la suspensión de sus becas desde enero del 2023, cumplirán ya dos años de que no reciben ningún centavo a pesar de que han ganado por esa vía legal. Ahora, el director del organismo, Rommel Pacheco, ha citado el 4 de diciembre a los clavadistas y nadadores involucrados para buscar una solución a ese conflicto, pero sin demandas.
“El discurso está muy bonito, pero los actos son los mismos que la administración anterior. Acaba de citar el director de Conade a todos los atletas que demandaron a una reunión el 4 de diciembre para pedirles que desistan de las demandas, situación que es absurda, porque todas las demandas están en sentencia y no se pueden desistir en un juicio cuando no se ha llevado a cabo la audiencia constitucional, por lo que se nota una ignorancia de su jurídico, lo cual no me sorprende”, declaró Luis Jiménez, abogado de los deportistas que demandaron a la Conade.
El tema de las becas a los deportistas acuáticos volvió a resurgir después de que hace unos días el juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenará directamente al Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y al director de la Conade, Rommel Pacheco, que se le devuelva la beca, además del retroactivo, al clavadista Randal Willars. De no cumplir se les impondrá una multa individual equivalente a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“El tema es que siguen extendiendo y prolongando el cumplimiento de las sentencias, entonces este juez ya se molestó, porque el jurídico de Conade le manda un escrito que la sentencia está cumplida y que le está requiriendo los documentos para el otorgamiento de la beca a Randal, como el RUD y la carta de la federación, pero la sentencia indica que ya no le exijas esos documentos y págale”, mencionó el abogado.
Desde agosto de 2023, Randal tenía derecho a una beca de 30 mil pesos por la medalla de bronce que obtuvo en el Campeonato Mundial de Fukuoka, en la modalidad de plataforma sincronizada, mientras que desde marzo de 2024 tuvo que percibir un aumento a 36 mil pesos por el cuarto lugar individual en el Mundial de Doha. Después del quinto lugar individual en los Juegos Olímpicos de París 2024, Randal debió tener un ajuste a 34 mil pesos. Por lo tanto, la Conade
debe pagarle al clavadista una cantidad total de 528 mil pesos para cubrir el retroactivo hasta noviembre de este año.
“Gente de la Conade le marcó a Randal para indicarle que le pagarán el lunes, por lo que debe ser un pago retroactivo y eso es lo que quieren evitar. Lo que quiere Rommel en la reunión que los citó es que quiten las demandas y empezar desde cero con el pago de las becas, pero desde enero del 2023 no les dan nada, por lo tanto, hay que ver cuánto le pagan a Randal el lunes. He mantenido contacto con mis clientes, por ejemplo, Randal y Gaby Agúndez no están dispuestos a perdonarle un peso a Conade, pero hay otros que sí y están en su derecho”, explicó Jiménez.
El abogado mencionó que ya dos de sus clientes desistieron de continuar con las demandas, fue el caso de Jahir Ocampo, actual director del CNAR, y Juan Celaya, subcampeón olímpico de París 2024. “A Jahir ya le pagaron, lo obligaron a decir que estaba conforme con lo que le dieron cuando aún faltaba que le dieran 300 mil pesos por los gastos de preparación. Jahir habló conmigo, con toda honestidad, y me dijo: ‘tengo que renunciar a eso para que me den el trabajo’. En tanto, a Juan Celaya le dieron lo que ellos quisieron cuando regresaron de los Juegos Olímpicos, por lo que él también paró el proceso. Los que digan que no desisten, vamos a muerte, y quienes desistan, que les vaya bien y seguramente no los volveré a representar nunca, porque a mí me gusta la gente comprometida, porque yo me comprometo con ellos. Así que siguen en proceso los casos de Alejandra Orozco, Gaby Agúndez, Kevin Berlín, Randal, los nadadores Jorge Iga, Miguel de Lara, María Mata y Bianca Rodríguez, y son las sentencias que vienen precisamente”, enfatizó el representante legal de los deportistas acuáticos. Finalmente, el abogado señaló que desde la administración anterior se pudo resolver ya este conflicto de las becas, además de que Ana Guevara tuvo en sus manos devolver de inmediato las mismas con solo una llamada telefónica, tal cual como lo hizo con Osmar Olvera y Juan Celaya, quienes ya reciben su beca de Conade.
“Ana se la pasó diciendo que estaba atada de manos y que era imposible por Ley que les pudiera dar un peso y cuando regresan de Juegos Olímpicos indicó que haría unas llamadas telefónicas para que esto se arregle, por lo que hubiera hecho lo mismo para todos. Así que se demostró que fue una venganza de Ana contra ellos porque la exhibieron. Lo único que deben hacer ahora es cumplir con las sentencias de amparo”, precisó.
Diario Los Tuxtlas
La noche del domingo 24 y la madrugada del lunes 25 de noviembre dejaron una estela de violencia en Culiacán, con un saldo de ocho homicidios y un ataque masivo a las cámaras de videovigilancia que movilizó a las autoridades.
De acuerdo con el reporte consolidado de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se recibieron 31 reportes al 911 por disparos dirigidos contra cámaras de seguridad en distintas colonias de la ciudad.
Aunque se confirmó el vandalismo a varias de ellas, el número total de dispositivos dañados se determinará en las próximas horas.
Entre los incidentes más relevantes, se reportó el hallazgo de un hombre sin vida en la carretera a Sanalona, frente a un centro comercial en la colonia El Barrio. La víctima, cuya identidad aún se desconoce, presentaba impactos de arma de fuego y fue encontrada junto a una motocicleta. La Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) se hicieron cargo de las investigaciones. En otro hecho, un hombre fue baleado en la colonia Camino Real mientras cerraba un expendio de licores. Los agresores le dispararon y
huyeron. La víctima fue trasladada a un hospital, donde recibió atención médica.
Asimismo, en la colonia Guadalupe Victoria, un hombre fue lesionado por disparos en el patio de un domicilio. El afectado declaró que desconocidos privaron de la libertad a tres personas en el mismo lugar antes de herirlo. También en el fraccionamiento Isla Musala, dos hombres fueron secuestrados por sujetos armados en un restaurante. Más tarde, las víctimas fueron liberadas y trasladadas al hospital por sus familiares, presentando golpes y quemaduras.
Durante la madrugada, la PEP reportó la colocación de ponchallantas cerca de la Iglesia La Lomita, lo que dañó al menos cinco vehículos. Los artefactos fueron retirados para evitar más afectaciones, y se brindó asistencia a los conductores afectados.
La ola de violencia incluyó disparos a cámaras de videovigilancia, un ataque que evidencia un intento por afectar las capacidades de monitoreo de las autoridades en la ciudad. Este tipo de hechos ha incrementado la preocupación entre la población y subraya la necesidad de reforzar la seguridad en Culiacán.
AGENCIA TABASCO, MX. LOS TUXTLAS
A un día del ataque armado al centro nocturno DBar en Villahermosa, donde 6 personas murieron víctimas de homicidio y 10 más resultaron heridas, el fiscal José Barajas Mejía reveló que fueron siete los civiles armados involucrados en la agresión, además, confirmó la irrupción armada sí está relacionada con el crimen organizado.
En la rueda de prensa que en representación del gobernador Javier May Rodríguez encabezó el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, el funcionario detalló que de manera personal acudió la noche del domingo al Dbar, para verificar al interior y alrededores de la escena del crimen.
en las investigaciones, garantizando que mantendrán coordinación con las fuerzas federales y estatales para dar con los responsables.
“Todo eso nos hace suponer que estos hechos sí tienen correspondencia con la disputa que sostienen organizaciones criminales y son de lo que queda de la decisión de la organización criminal La Barredora con la otra organización criminal que de identifica con las cuatro letras (CJNG)”, señaló.
Al considerar que el tema de seguridad involucra a toda la sociedad, familias y padres de familia, llamó a cuidar a sus hijos y las amistades de las que se rodean, lamentando en este homicidio el deceso de personas inocentes, entre ellos un joven cantante de 19 años de edad.
A las personas que bajo el anonimato han buscado a algunos medios para dar información e los hechos, las invitó a acudir ante Fiscalía General del Estado a dar la versión de lo ocurrido, garantizando la secrecía y protección de sus identidades y datos personales.
La SSPE y la FGE continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los autores materiales e intelectuales. AGENCIA
Siete funcionarios municipales del Estado de México, detenidos el pasado viernes como parte del Operativo “Enjambre”, recibieron este domingo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, entre ellos la alcaldesa morenista de Amanalco, María Elena Martínez, por el presunto delito de homicidio. La alcaldesa será procesada por el asesinato del exsíndico Miguel Ángel Lara y su escolta, Guillermo Jerónimo Roque, ocurridos durante el año 2023. Es considerada autora intelectual del crimen.
También se le dictó la misma medida a Ellery Guadalupe Figueroa, quien se desempeñó como director del DIF en el municipio de Tonatico, acusado de secuestro con fines de extorsión. Figueroa Macedo es esposo de la presidenta municipal, la panista Evelia Marlem Ayala.
De la misma forma, Rodolfo Chávez, director operativo de la policía municipal de Ixtapaluca, y el policía tercero Roberto Malpica, jefe de región de la misma dependencia, recibieron la prisión preventiva por el presunto delito de extorsión al igual que Eraclio Campuzano, director policiaco de Tejupilco, a quien se le acusa de secuestro exprés.
En esta última visita donde dijo haber sido acompañado por la personal de Secretaría de Seguridad Pública, se logró recabar toda la evidencia suficiente con videos del establecimiento como los grabados por algunos testigos que se encontraban divirtiéndose en el lugar.
Fueron tres análisis minuciosos de las cintas de las caras de seguridad y en la cuarta revisión que realizaron la madrugada de este lunes, lograron identificar que fueron siete las personas que ingresaron en distintos momentos desde las 23:25 horas del sábado, hasta las 03:45 del domingo que se dieron las detonaciones con armas de fuego.
De estas personas, indicó que dos ingresaron por la parte posterior del edificio, lo que les da os elementos suficientes para avanzar
Asimismo, a Omar Leyva Montalvo, subdirector de Seguridad de Naucalpan, también se le aplicó prisión preventiva por el delito de extorsión, al igual que a Manuel Alejandro Rangel Salgado, quien se desempeñó como director de Seguridad Pública de Amanalco y quien es investigado por secuestro con fines de robo.
En una tarjeta informativa, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que los siete detenidos ya cuentan con fecha de audiencia por su probable intervención en la comisión de hechos delictivos.
El Operativo “Enjambre”, aplicado por el Gobierno del Estado de México, contó con el respaldo de la administración federal y desplegó a más de mil 500 efectivos para capturar a los altos funcionarios en los municipios de Amanalco, Tonatico, Chicoloapan, Ixtapaluca, Tejupilco,
Naucalpan, Coacalco, Jilotzingo, Santo Tomás y Texcaltitlán.
La acción conjunta involucró a las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar), así como a la Guardia Nacional, la FGJEM y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que operaron de manera simultánea para ejecutar siete órdenes de aprehensión. Con estas acciones, que por primera vez se están realizando en el Estado de México, se muestra la decisión para combatir al crimen desde sus raíces. Dicho operativo, llevado a cabo el viernes pasado, responde a la estrategia de seguridad liderada por Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, en coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de desarticular redes de protección al crimen organizado, que habían operado impunemente durante administraciones pasadas.
Diario
POLICIACA
Una mujer muerta y un hombre gravedad en accidente sobre la carretera San Andrés - Catemaco
AGENCIA
La mañana de este lunes 25 de noviembre se registró un lamentable accidente sobre la carretera federal 180, a la altura de Chilapan, entre San Andrés Tuxtla y Catemaco, dejando como saldo una mujer muerta y un hombre lesionado de gravedad Hasta el momento existen dos versiones donde se dice que la mujer fue
arrollada por el motociclista, mismo que fue se encuentra herido de gravedad y fue trasladado al nosocomio de Catemaco para su atención médica. Por lo que la otra versión se dice que ambos se trasladaban en la motocicleta y derraparon, en donde el cuerpo de la dama quedó tendido sobre la carpeta asfáltica, a un lado de la motocicleta
Posteriormente al lugar arribaron Paramédicos de la Cruz Roja San Andrés,
quienes iban de paso y brindaron la atención prehospitalaria a ambos, así mismo protección civil Catemaco, pero solo confirmaron la muerte de la mujer debido al fuerte golpe en la cabeza
El hombre fue identificado como Silvino Martínez, con domicilio en colonia los Sauces de Catemaco, mientras que de la mujer solo se sabe respondía al nombre de Georgina de aproximadamente unos 47 años.
4
muertos en accidente en la autopista Perote-Xalapa
AGENCIA PEROTE, VER LOS TUXTLAS
La mañana de este lunes se registró un trágico accidente ocurrido en el kilómetro 140 de la autopista Perote-Xalapa, en dirección a Xalapa, dejando como saldo a cuatro personas fallecidas. Los primeros informes indican que un camión de carga perdió el control al quedarse sin frenos, terminando volcado y envuelto en llamas. La cabina del vehículo quedó completamente destrozada. Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados en distintas posiciones, uno sobre la carretera, dos quedaron prensados dentro del vehículo y el cuarto fue hallado en la parte baja del puente del Fresno. Al lugar arribaron diversas corporaciones, entre ellas Bomberos de Xalapa, elementos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal, ambulancias de EMS, el Escuadrón Nacional de Rescate y Protección Civil.