EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 23 DE OCTUBRE DEL 2024
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Requisitos para ser ministro de la SCJN provocan risas en Harvard; “no estoy bromeando”, dice el Ministro Ortiz Mena
El ministro, quien es exalumno de la universidad en Boston, explicó que entre los requisitos está haber obtenido un promedio final de ocho y contar con cinco cartas de recomendación de vecinos. Al mencionar estos detalles, las carcajadas del público interrumpieron su presentación.
SINALOA MX.
Reportan entrega de volantes de La Mayiza contra Los Chapitos y Rubén Rocha Moya en Sinaloa: “Queremos poner orden”
Los primeros reportes refieren que el lanzamiento de los panfletos ocurrió en Guasave, Mazatlán, Navolato, Los Mochis y Culiacán. En ellos, la facción dirigida por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘El Mayito Flaco’, supuestamente pide a la población “sumar fuerza” para que puedan entrar a Culiacán a “poner orden”.
MINATITLÁN, VER.
Llega a Mina aerolínea Aerus, iniciará operaciones con vuelos a Veracruz y Villahermosa
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Claudia Sheinbaum apoyará a productores de café en Veracruz; van contra el acaparamiento
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Gobierno promete bajar el precio de la tortilla en 10 % y autosuficiencia en maíz y frijol
CIUDAD DE MÉXICO, MX. La cultura es lo que da fuerza a nuestro pueblo: Manuel Huerta
El gobierno de Claudia Sheinbaum apoyará a los productores de café en Veracruz con la entrega de certificados de calidad y en la lucha contra el acaparamiento, práctica que tiende a reducir el precio del producto.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. México ofrece apoyo técnico a Cuba para hacer frente a apagones masivos
El Gobierno de México ofreció este lunes su disposición para brindar apoyo técnico a Cuba, en medio de la crisis energética que atraviesa tras un apagón masivo que dejó a la isla sin electricidad. La oferta, anunciada por la Cancillería mexicana, incluye asistencia de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), según aseveró en mensaje difundido por la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores (SRE o Cancillería) en X.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sader anuncia nuevo programa para pequeños productores
El nuevo Gobierno de México buscará reducir en 10 por ciento el precio de la tortilla de maíz, producto básico en la dieta mexicana, y conseguir la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico y frijol, prometió el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
*Reforma a la ley indígena garantía para pueblos originarios *Avanza paquete de reformas constitucionales por mandato de ciudadanos
Este martes se contabilizan 71 comunidades incomunicadas en la entidad veracruzana como resultado de las afectaciones por lluvias, informó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
CIUDAD DE MÉXICO, MX
Árbitro designado en Clásico Regio no habría estado por contratar acompañante que lo drogó y asaltó
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales, la Comisión de Árbitros dio a conocer que ha iniciado una investigación en contra del silbante Rosario Guadalupe Cárdenas, esto para determinar las causas de su ausencia en el partido de la Jornada 12 entre Rayados y Tigres.
La aerolínea Aerus comenzará a dar el servicio de vuelos desde Minatitlán al puerto de Veracruz y Villahermosa, Tabasco.
Derrumbes en carreteras de Veracruz a causa de las lluvias
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Un nuevo deslizamiento de tierra, lodos, piedras y árboles incomunica a la zona serrana de Zongolica; la circulación vehicular y peatonal a la altura de la Comunidad de Xonamanca fue cerrada.
El ayuntamiento de Zongolica solicitó a la población en general programar sus tiempos de desplazamiento y de ser necesario no viajar, ya que desde temprana hora de este martes se registró un derrumbe en el tramo carretero de Zongolica a la altura de la comunidad de Xonamanca, por lo que se ha interrumpido la circulación en la zona afectada.
En las siguientes horas se esperaba quedara liberada.
En la carretera Misantla-Xalapa se registró un derrumbe en la Curva de la Z, según informó Protección Civil del municipio de Yecuatla, este evento, provocado por las fuertes lluvias recientes, generó una alerta a la población que transita por la zona, ya que el suelo reblandecido podría causar más derrumbes en las próximas horas.
Las autoridades locales han exhortado a los conductores a extremar precauciones, especialmente en tramos cercanos a pendientes o curvas cerradas, donde el riesgo
de desprendimiento de tierra es mayor, la Curva de la Z es conocida por su inclinación pronunciada, lo que la convierte en un punto vulnerable durante temporales lluviosos.
Protección Civil continúa monitoreando la situación y ha desplegado brigadas para atender cualquier emergencia en las rutas afectadas, se recomienda a quienes deban utilizar esta vía que consideren alternativas o eviten pasar por el área hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad.
La autopista Cosoleacaque-La Tinaja en el Sur de Veracruz se encuentra cerrada a vehículos ligeros debido al desbordamiento del río Tesechoacán, causado por intensas lluvias en la región.
El nivel del agua aumentó significativamente, inundando el camino y provocando afectaciones en los vehículos que transitaban por la zona.
La Guardia Nacional de Carreteras informó que el cierre es intermitente y se encuentra en el kilómetro 167, afectando el tráfico hacia el sur del país.
Se ha solicitado a los conductores, automovilistas, motociclistas y transportistas en general que sigan las indicaciones viales y tomen precauciones adicionales debido a la situación.
Las autoridades han recomendado a la población buscar rutas alternas y evitar transitar por la zona afectada hasta que las condiciones mejoren. El personal de Caminos y Puentes Federales está trabajando para evaluar los daños y restablecer el tráfico lo antes posible.
Profeco: 24 productos de la canasta básica que mantienen sus precios estables
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que esta semana los precios de 24 productos de la canasta referencial se siguen manteniendo estables en comparación con el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Destacó que el monitoreo de precios se realizó en mil 800 establecimientos, donde se detectó que el monto total de los 24 productos se encuentra por debajo de los mil 39 pesos y que la diferencia entre la canasta más cara y la más baja es de 226 pesos.
Indicó que el muestreo se realizó del 7 al 11 de octubre, y se encontró que lo precios más altos en el país se encuentran en Chedrahui sucursal Campeche, con un precio de 883 pesos con 30 centavos; Walmart sucursal Boulevard Morelos, en Hermosillo, Sonora, con 926 pesos con 40 centavos; LEY sucursal Juventud, en Durango, con 935 pesos; y en LEY Sucursal Guanajuato, con un costo de 979 pesos con 10 centavos.
En tanto, los precios más bajos se registraron en Soriana Híper sucursal Ejército en Tampico, Tamaulipas, con un costo de 828 pesos con 10 centavos; Soriana Híper sucursal Acapulco Costera en Guerrero, con un precio de 811 con 90 centavos; Bodega Aurrera sucursal Morelia, Michoacán, con
790 pesos con 60 centavos y en Chedrahui sucursal Flores Magón en Cuernavaca, Morelos, con un monto de 752 con 90 centavos.
Resaltó que entre el primer lugar y cuarto de la canasta más cara hay una diferencia de 95 pesos con 80 centavos; y entre las más baratas es de 75 pesos con 20 centavos.
Sobre el monitoreo del precio de los combustibles, con corte al 17 de octubre, el titular de la Profeco comentó que el precio promedio por litro de la gasolina Premium fue de 25 pesos con 27 centavos, de diésel de 25 pesos con 48 centavos y de 23 pesos con 90 centavos para la gasolina regular, la cual tendrá un incentivo fiscal de 4.3 por ciento esta semana, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).
Subrayó que los precios más altos se identificaron: para la gasolina regular, en la estación de servicio Platinum Gas de la marca Chevron, en La Paz, Baja California, con un precio de 26 pesos 44 centavos; en cuanto a la gasolina Premium con el proveedor Guajardo de la marca PEMEX, en Apodaca, Nuevo León, en 27 pesos; y para el diésel, en la sucursal Combustibles de Cancún de la marca PEMEX, en 27 pesos con 46 centavos.
En cuanto a los precios bajos, la estación de servicio Las Mejores Estaciones de la marca SHELL, ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, tiene la gasolina regular en 22 pesos con 93 centavos por litro; la estación Servicio de Palma 2000 de la marca PEMEX, en Coatzacoalcos, Veracruz, vende la gasolina premium en 23 pesos con 18 centavos;
PEDRO LINARES CASANOVA Jefe de Información
Dichos y
y para el diésel la sucursal Servicio Alexandre de la marca G500, ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, la oferta en 24 pesos con 35 centavos.
Escalante refirió que el precio de este combustible se encuentra por debajo de los precios internacionales, en las 220 regiones determinadas por la Comisión Reguladora de Energía, tanto por kilo como por litro, con un costo promedio nacional de 10 pesos con 41 centavos para gas estacionario y de 19 pesos con 28 centavos para el gas por cilindro. El precio promedio más bajo, dijo, detectado por litro para tanque estacionario se localizó con el permisionario “Gas de Ameca” en Cocula, Jalisco, con un costo de 10 pesos con 27 centavos y para el gas en cilindro con el permisionario “Gas el Gallito”, ubicado en Matías Romero, Oaxaca, con un precio de 19 pesos.
Finalmente, el procurador Federal del Consumidor invitó a consultar los reportes completos de la semana con el desglose detallado de resultados en
el portal oficial: www.profeco. gob.mx, e indicó que, luego de la campaña impulsada para denunciar a verificadores falsos, ya hay dos detenidos, uno en la Ciudad de México y el segundo en el estado de Chiapas.
Alcaldesa de Santiago Tuxtla continúa visitando zonas afectadas por las lluvias
Las fuertes lluvias que se registraron
en el municipio de Santiago Tuxtla en días pasados, dejaron decenas de familias damnificadas que perdieron todo en sus viviendas, caminos destruidos y desafortunada -
mente dos pérdidas humanas, un hombre de 37 años en la localidad de Tres Zapotes y en la comunidad de Guinda una fémina de 70 años.
La alcaldesa Profa. Kristel
Hernández Topete manifestó que continuan visitando las zonas afectadas supervisando los daños, para realizar las gestiones pertinentes ante los gobiernos Estatal y Federal.
En Catemaco realizan levantamiento de arena sobre la carretera 180
AGENCIA
CATEMACO, VER. TUXTLAS
La presidenta municipal de Santiago Tuxtla la Profa. Kristel Hernández Topete, dio a conocer que se activó el Plan DN-III-E por
parte del Ejército Mexicano a través del Batallón de Infantería de San Andrés Tuxtla en la localidad de Tres Zapotes, a quienes acompañamos junto a Protección Civil Regional y Protección Civil Municipal en el recorrido para supervisar las afectaciones que dejaron las intensas lluvias.
Lluvias en Veracruz dejan 71 comunidades incomunicadas
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Este martes se contabilizan 71 comunidades incomunicadas en la entidad veracruzana como resultado de las afectaciones por lluvias, informó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
Indicó que esta cifra es preliminar pues hay zonas en donde todavía no han podido acceder, como en el caso del municipio de Zongolica. Además, la funcionaria precisó que se trata de comunidades que están incomunicadas por deslizamientos o por crecidas de los ríos.
“Amanecimos con 71 comunidades incomunica -
das en varios municipios, tanto por deslizamientos como por crecidas de ríos; hay municipios como en Zongolica en donde todavía no tenemos la notificación de todas las comunidades incomunicadas”.
Señaló que la Secretaría de Protección Civil envió un equipo para hacer las verificaciones en campo y que personal del Ejército mexicano también enviará personal para atender estos puntos.
En cuanto a los decesos, la titular de PC señaló que será la Fiscalía General de Veracruz quien determine el número pero que actualmente se revisan decesos en Tres Valles y Catemaco.
“Se están corroborando todavía porque tenemos a una persona no localizada,
tenemos uno en Tres Valles, dos en Catemaco, entonces estamos corroborando la información”.
Dijo además que se realizaron al menos cuatro rescates de personas, pero pidió a la población evitar cruzar crecientes de ríos por el riesgo que esto representa.
“Quien va a corroborar será la Fiscalía pero desafortunadamente tenemos varios casos de personas (fallecidas), insistir a la población que no atraviesen corrientes, esa es una de las principales causas de fallecimiento”.
La funcionaria agregó que tan solo en Boca del Río se registró la caída de 200 milímetros de lluvia en 24 horas, por lo que causó afectaciones.
“Tuvimos en la medición de Boca del Río más de 200 milimetros para 24 horas, se está trabajando en el restablecimiento de la luz eléctrica y seguimos trabajando en la zona. Son las zonas en donde habitualmente hay encharcamientos nada más que la cantidad de agua hacen que estos encharcamientos sean más profundos; la zona norte, el Floraste, la colonia Unión, tuvimos una situación muy complicada en el puerto de Veracruz”.
Dijo que en esta zona elementos de la Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron rescate de personas.
Osorno Maldonado agregó que se mantiene la emer-
gencia hidrológica por los escurrimiento y aumento en los niveles de los ríos y afluentes.
“Ya tenemos en agua Jesús Carranza, Texistepec, esa agua escurre hacia Minatitlán, también en Las Choapas tenemos un crecimiento importante y en José Azueta”, comentó. Además negó que se tenga planeada abrir la presa Cerro de Oro, por lo que pidió no desinformar porque esto causa pánico entre la población.
“Lo que cae en Oaxaca podría tardar hasta dos semanas en escurrir por ejemplo hacia Tlacotalpan (…) Es muy irresponsable decir eso, por un like o una vista generan un caos en una situación ya de por sí complicada”.
Aumenta percepción de inseguridad en Coatzacoalcos y Xalapa, según ENSU
AGENCIA
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
La percepción de inseguridad en Coatzacoalcos creció 6.6 puntos en el último año, pasando de 71.3% en septiembre de 2023 a 77.9% en 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad
Pública Urbana (ENSU) delInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe del tercer trimestre de este año también muestra un aumento en Xalapa, donde la percepción pasó de 50.1% a 54.6%. En contraste, en el puerto de Veracruz la percepción de inseguridad disminu -
yó 7.3 puntos, bajando de 68% a 60.7% en el mismo periodo.
El estudio destaca que el 38.8% de la población mayor de 18 años en Xalapa y Coatzacoalcos ha enfrentado conflictos o enfrentamientos, mientras que en Veracruz esta cifra es del 27.5%.
A nivel nacional, en sep -
tiembre de 2024, el 58.6% de la población adulta consideró inseguro vivir en su ciudad. Las mujeres son las más afectadas, con un 64% que se siente insegura, frente al 52.2% de los hombres.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Tapachula (91.9%), Naucalpan (88%), Fresnillo
(87.9%), Ecatepec (87%), Irapuato (86.4%) y Tuxtla Gutiérrez (85.9%).
En cuanto a espacios específicos, el 67.3% de la población se siente insegura en los cajeros automáticos en la vía pública, el 61.8% en el transporte público, el 53% en carretera y el 51.3% en las calles habituales y bancos.
Claudia Sheinbaum apoyará a productores de café en Veracruz; van contra el acaparamiento
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El gobierno de Claudia Sheinbaum apoyará a los productores de café en Veracruz con la entrega de certificados de calidad y en la lucha contra el acaparamiento, práctica que tiende a reducir el precio del producto.
Durante la conferencia de prensa matutina, conocida como “la mañanera del pueblo”, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó sobre el trabajo que se realiza con diversas organizaciones de productores para enfrentar a los intermediarios.
Berdegué fue cuestionado sobre la situación de Agroindustrias Unidas de México (AMSA), una filial de Nestlé ubicada en Ixhuatlán del Café, que ha sido señalada por controlar la compraventa del café y afectar los precios en el estado.
En respuesta, el secretario subrayó que el café es una de las prioridades en programas como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Cosechando Soberanía y Alimentación para el Bienestar, lo que permitirá quitar la influencia de los intermediarios.
“Tenemos que acercar al productor a los mercados (...), que dejen de depender de los intermediarios y eso es un
esfuerzo central en muchos de nuestros programas, por muchos lados vamos a estar atacando el mismo problema. Fortalecer la comercialización lo más directamente posible del productor al consumidor, incluye por supuesto Veracruz y toda la República y todos los productos”,destacóBerdegué.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que, tras un seguimiento de la situación en Ixhuatlán del Café, se implementó una certificación de calidad para los cafetaleros.
“Es un Certificado de Café de Sombra y lo da la Secretaría de Medio Ambiente para reconocer a los cafetaleros cuando cuidan un sistema agro-
forestal, lo comparto porque fue una iniciativa que nace a partir de los compañeros de Ixhuatlán del Café, pero también muchos productores recibieron bien esto, también los productores de café del Programa Sembrando Vida”, explicó Albores. Este certificado es otorgado por la Secretaría de Medio AmbienteyRecursosNaturales (SEMARNAT) a través de la Dirección de Agroecología. Albores resaltó la diferencia entre la producción de café en México y en otros países. “En México producimos café, pero a través de sistemas agroforestales, no es en el caso de otros países como el caso de Brasil. En el caso de Brasil es café a pleno sol y no es la variedad
del café que tenemos acá, allá es robusta”, señaló.
La funcionaria añadió que el Certificado de Café de Sombra es importante debido a las características del sistema agroforestal en Veracruz. Este sistema, explicó, requiere un extracto herbáceo que cubre el suelo, mientras que el arbusto de café necesita la sombra proporcionada por diversos árboles.
“Por eso se vuelve muy noble, porque la sombra es natural, son de árboles y al tener diferentes especies de árboles lo que tenemos es diferentes tipos de animales y también de epifitas y de plantas que van arriba de estos árboles, se vuelve un sistema muy noble”, subrayó Albores.
Emiten Aviso Especial por lluvia y nuevo evento de Norte
La Secretaría de Protección
Civil informa que se desactivó la Alerta Gris del #SIAT_VER y se emite
Aviso Especial este martes por temporal lluvioso; el potencial de tormentas y lluvias puede aumentar el fin de semana, así como por la probable ocurrencia de un evento de Norte.
La vaguada sobre el suroeste del Golfo de
México y una dorsal tiende a dominar el noreste del país y noroeste del Golfo de México, situación que permite la disminución del potencial de lluvias en el estado de Veracruz, esperándose para los siguientes días menores acumulados,
y de estos los mayores se concentren en cuencas del sur y regiones montañosas, especialmente de las altas montañas. Adicionalmente, esta situación mantendría el viento del Norte en costas con rachas frescas a eventual -
mente fuertes. A pesar de lo anterior, la emergencia hidrológica continuará en los próximos días debido a que muchos ríos se encuentran en ascenso por las grandes cantidades de lluvia registradas en los últimos días en partes altas.
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
ESTADO Diario Los Tuxtlas
Cierran carretera que conecta
Montepío y Dos de Abril
Este martes fue cerrado el paso vehicular de la carretera que conecta a las localidades Montepío y Dos de Abril, a consecuencia de las fuertes lluvias que ocasionaron el desborde del río y a su vez, la presión del agua terminó por romper la cinta asfáltica. Una vía alterna para trasladarse hacia San Andrés Tuxtla, tendrán que realizarlo a través de la zona del trópico en Ángel R. Cabada.
HORÓSCOPOS
En líneas generales, este día se va a parecer bastante al anterior, aunque las circunstancias sean diferentes, o los motivos por los que te puede surgir tensiones o impulsos agresivos no se parezcan a los de ayer. Especialmente, hoy debes tener cuidado con las asechanzas o ataques de enemigos, aunque saldrás triunfante.
En cuanto al peligro de tensión, agresividad u obstinación, ya sea de los demás hacia ti, o de ti hacia los demás, el día va a ser parecido al de ayer, aunque las circunstancias y acontecimientos no sean las mismas. Riesgo de conflictos o preocupaciones relacionadas con los asuntos materiales y el dinero. Ten precaución.
Aunque también hoy el día sea bastante tenso y crispado, igual que el de ayer, sin embargo, la protección de Júpiter evitará que te sucedan calamidades, o las atenuará. No obstante, debes pensarte muy bien las cosas antes de hacerlas, ya que hoy el peligro no vendrá por los demás, sino porque tú cometas algún error.
Marte transita por tu signo e incrementará tu tendencia a dejarte llevar por los impulsos y pasiones. Si la canalizas bien puede ser muy positiva y darte una gran fuerza y determinación interior, pero si la canalizas mal te llevará a utilizar gran cantidad de energía con fines equivocados o destructivos. No actúes por impulsos.
Hoy es importante que tengas cuidado con tu carácter explosivo y colérico, Marte y Plutón dominarán sobre los demás astros y podrían sacar tu lado más agresivo o impulsivo. Pequeños problemas de trabajo, casi sin importancia, te podrían llevar a “explotar” casi como un volcán. Ten cuidado con enemigos solapados.
VIRGO
Desde el punto de vista astral, el día de hoy se parece al de ayer, sin embargo, tú lo vas a llevar mejor o canalizarás algo mejor la gran cantidad de energía emocional y agresividad. Es un día favorable o fructífero para ti, aunque te moverás en un campo de minas. Sabrás aprovechar los fallos o las debilidades de los demás.
Te espera un día importante e intenso en relación con el trabajo y los asuntos mundanos. Saldrás airoso en de los problemas, luchas u obstáculos a los que te veas obligado a enfrentarte, pero detrás de los éxitos habrá grandes esfuerzos. Ten cuidado con una persona que viene para ayudarte, en realidad es un enemigo.
Al igual que ayer, hoy será un día bastante pasional y tenso, y estará dominado por Marte y Plutón, los planetas relacionados con la guerra. Sin embargo, ambos se hallan bien dispuestos con tu signo y vas a triunfar sobre tus enemigos o competidores, aunque esto no será nada fácil. Favorable para asuntos del corazón.
SAGITARIO
Hoy las influencias planetarias se parecerán a las de ayer, y en tu caso te podría provocar un choque, bastante tenso o difícil, entre tus grandes sueños e ideales, por un lado, y la realidad, por otro. Aunque este es uno de los signos más afortunados del zodiaco, este es un momento de tener los pies firmes sobre la tierra.
La influencia de Marte, desde la séptima casa, te provocará tensiones, o discusiones acaloradas con tu pareja, tus socios o los compañeros de trabajo, hoy te conviene sujetar, en lo posible, tu fuerte temperamento, ya que en un momento de agresividad o rabia, podrías romper todo el trabajo que vienes haciendo meses.
Hoy, las influencias de Marte y Plutón, prácticamente igual que ayer, te llevarán a mostrar tu carácter más luchador y audaz, así como a obstinarte en tus ideales y principios, en vez de actuar de forma más pragmática o ir por el camino más cómodo o fácil. No obstante, va a ser un día positivo para ti, aunque agotador.
Ten cuidado con las traiciones, robos o estafas, protege bien tu dinero o tus bienes, o simplemente, procura estar atento, pues hoy la influencia adversa de Marte te podría dar algún disgusto. No es un día favorable para hacer negocios o inversiones, ya que podrías encontrarte con problemas o engaños que no esperabas.
México ofrece apoyo técnico a Cuba para hacer frente a apagones masivos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Gobierno de México ofreció este lunes su disposición para brindar apoyo técnico a Cuba, en medio de la crisis energética que atraviesa tras un apagón masivo que dejó a la isla sin electricidad.
La oferta, anunciada por la Cancillería mexicana, incluye asistencia de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), según aseveró en mensaje difundido por la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores (SRE o Cancillería) en X.
“La CFE ofreció su apoyo técnico para el pronto restablecimiento de energía eléctrica”, detallo la Cancillería, reafirmando el compromiso de México de colaborar con la isla caribeña en este desafío.
Asimismo, recordó que México ya ha expresado su solidaridad con el pueblo cubano, a través de su
embajada en La Habana, y manifestó su voluntad de colaborar en la pronta restauración del servicio eléctrico.
En el mensaje compartido por la SRE, se detalló que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se encuentra en comunicación constante con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, para monitorear la situación y coordinar los esfuerzos de apoyo.
Indicó, además, que la embajada mexicana en Cuba mantiene contacto con las autoridades locales para obtener información actualizada.
El apagón en Cuba, que afecta a diversas provincias, ha sido atribuido a una falla en el sistema interconectado nacional, el cual ya venía presentando problemas debido al deterioro de la infraestructura energética de la isla.
La situación ha empeorado, generando prolongados cortes en el suministro eléctrico que han afectado a millones de ciudadanos y paralizado actividades esenciales.
Sader anuncia nuevo programa para pequeños productores
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán dio a conocer este martes que se implementarán nuevos programas sociales, además de los cinco que ya existen para dicho sector.
Durante la ‘mañanera del pueblo’ de la presidenta Claudia Sheinbaum el secretario de Sader, anunció que el programa ‘Ganadería Sustentable’ iniciará en 2025 en el estado de Tabasco, en coordinación con el gobierno de
Gobierno promete bajar el precio de la tortilla en 10 % y autosuficiencia en maíz y frijol
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El nuevo Gobierno de México buscará reducir en 10 por ciento el precio de la tortilla de maíz, producto básico en la dieta mexicana, y conseguir la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico y frijol, prometió el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
Los vamos a invitar (a los productores) a un acuerdo nacional por el maíz y la tortilla, con una meta muy ambiciosa de lograr bajar el precio de la tortilla durante el sexenio hasta un 10 % en términos reales”, declaró el funcionario en la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
El precio promedio de un kilo de tortilla es de 23.17 pesos en tortillerías, por lo que se encareció un 61.7 por ciento en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), pues en diciembre de 2018 costaba 14.33 pesos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
Para alcanzar esta meta, entre otras medidas, el Gobierno de Claudia Sheinbaum implementará el programa ‘Cosechando soberanía’ para elevar la producción de maíz, frijol, arroz, leche, sorgo, cebolla, tomate y chile.
“Tenemos que producir más, lo central, lo principal, lo número uno es garantizar la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico, que es el centro de nuestra alimentación, pero además es un elemento cen -
tral en nuestra cultura, y la presidenta nos ha encargado alcanzar la autosuficiencia en frijol”, comentó Berdegué.
Como ejemplo, citó que México consume 1 millón de toneladas de frijol al año, de las que importa cerca de 300 mil, por lo que la meta es cultivar 763 mil hectáreas con semillas certificadas de alta calidad genética.
Las semillas se producirán en una nueva ‘Productora de semillas del bienestar’, que estará en Zacatecas, estado del centro-norte del país.
Otro de los objetivos es aumentar la producción de arroz a 250 mil toneladas al año, con la siembra de 60.000 hectáreas con semillas de alta calidad.
Mientras que la meta de leche es la producción de hasta 10 litros diarios por cada vaca.
Para incentivar la producción, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha identificado 1.200 municipios con pobreza donde hay pequeña y mediana agricultura comercial.
Ahí ofrecerán créditos, apoyo a la comercialización y programas sociales para incentivar la producción y venta.
También continuarán los programas sociales que implementó López Obrador, como ‘Producción para el bienestar’ y ‘Fertilizantes del bienestar’, con más de dos millones de beneficiarios cada uno. Asimismo, el secretario prometió un plan para “producir más con menos impacto ambiental”, al reconocer que el 75 por ciento del agua del país se destina a agricultura.
Javier May Rodríguez.
De igual forma destacó que con dicho programa para pequeños y medianos productores se beneficiarán cerca de 60 mil campesinos. Se agregará el programa de crédito a la palabra de Tabasco; también se hará en Chiapas y Campeche.
“Cosechando soberanía es un programa nuevo, tenemos que aumentar la producción de productos como el arroz, el frijol, la leche, entonces identificaos mil 200 municipios que tienen altos niveles de pobreza y vamos a ir en apoyo de esos pequeños productores comerciales, casi 600 mil”, refirió.
Llega
a
Mina aerolínea Aerus, iniciará operaciones con vuelos a Veracruz y Villahermosa
AGENCIA.
MINATITLÁN, VER.
LOS TUXTLAS
La aerolínea Aerus comenzará a dar el servicio de vuelos desde Minatitlán al puerto de Veracruz y Villahermosa, Tabasco.
El director comercial Miguel Legorreta informó que la intención es que desde el 4 de noviembre arranque la operación de la nueva empresa.
Se estima que sean seis vuelos a la semana en aeronaves nuevas de nueve hasta 12 asientos.
Aerus tiene año y medio operan-
do en el país con base en Monterrey, Cozumel y Villahermosa, con viajes hasta el caribe mexicano, incluso inauguraron un vuelo a Estados Unidos.
Por su parte, el administrador del aeropuerto de Minatitlán, Víctor Ballinas Moela, dijo que esta necesidad ya se había externado, pues es una nueva opción desde el sur de Veracruz.
Reiteró que con esto el abanico de oportunidades de viaje para inversionistas es más amplio.
“Nosotros tenemos capacidad para lo que pudiera llegar con este proyecto, como habíamos comentado, nuestro horario de operación nos permite atender más vuelos y más aerolíneas”.
Brabus 900 Superblack
Este espacio puede ser tuyo, información al
(294) 94 2 64 19
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
espacio puede ser tuyo, información al
(294) 94 2 64 19
REGIÓN
La cultura es lo que da fuerza a nuestro pueblo: Manuel Huerta
VERSIONES
En respuesta a los ciudadanos que dieron su voto de confianza al Movimiento de Regeneración Nacional, el Senado de la República cumple con la construcción del segundo piso de la Transformación y avanza el Plan C aprobando el paquete de reformas constitucionales que traerán Bienestar al pueblo de México.
Manuel Huerta, Senador por Veracruz, expone en ese sentido que son reformas históricas las que se logran sacar adelante en beneficio de la población, combatiendo la corrupción y los privilegios de unos cuantos como ocurrió con la reforma al Poder Judicial y otorgando derechos, erradicando la marginación y garantizando su autonomía a los pueblos originarios con la reforma a la ley indígena.
“Es quizá la reforma constitucional más importante que hemos sacado adelante, la que le da derechos colectivos plenos y reconoce más bien en la Constitución a las comunidades y a los Pueblos Originarios y Afromexicanos, es sin duda la más importante y las reformas van a seguir en beneficio del pueblo mexicano”, advirtió.
El Senador del Pueblo, destacó que la próxima semana se atenderá la reforma en materia sustantiva de género que va encaminada para que
las mujeres tengan el pleno reconocimiento de sus derechos en la Carta Magna.
“Estaremos atendiendo este importante tema en beneficio de las mujeres, que hoy están muy encarreradas en la defensa de sus derechos y pueden tener más garantías en esta igualdad sustantiva”, puntualizó.
Manuel Huerta adelantó que también vienen reformas en materia de bienestar social al plasmar en la Constitución cambios legales que van articulados para proteger, apoyar e impulsar cada uno de los sectores que integran el pueblo de México.
Expuso que la cultura es lo que da fuerza a nuestro pueblo, por ello consideró que el reconocimiento de la autonomía de los pueblos originarios y afromexicanos es uno de los pasos más importantes en la atención a una de las demandas de sentidas de los últimos años.
Se congratuló por el cumplimiento de la palabra de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum al otorgar un importante apoyo a las mujeres mexicanas de 60 a 64 años en reconocimiento a su importante aportación al cuidado de las familias y la actividad productiva de la Nación.
“Ese tipo de beneficios y muchos más logrados por el Gobierno de la Transformación, son ahora derechos que vienen a consolidar la respuesta a la población que demandaba estos cambios que consolidan el proyecto de Nación por el bienestar del pueblo de México”, concluyó.
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de la nota.
Respuesta lenta de PC
• Hasta la noche del lunes se acordó suspender clases
• Solamente en 32 municipios de la zona sur
• Se extraña al gobernador Javier
La verdad es que se han visto demasiado lentas las autoridades estatales en materia de protección civil, ante las intensas lluvias que han estado afectado a la población veracruzana, por la tormenta tropical Nadine, prácticamente a lo largo y ancho de todo el Estado, que han causado estragos y hasta muertes.
Ya en las benditas redes sociales se publican memes en donde se “extraña” al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, que por mucho menos, habría ordenado suspender clases, como finalmente se hizo, pero ya que la tormenta había menguado.
Por la noche se anunció la suspensión de clases, en 32 municipios del sur del estado.
Pero las intensas lluvias no dejaron de caer desde el domingo y es hasta el lunes por la noche cuando se anuncia que se suspenden en las clases.
En la lista de suspensión de labores, no figuran municipios de la zona montañosa, como la mismísima capital del estado, en donde también ha llovido a chorros.
Desde los gobiernos de Miguel Alemán, Fidel Herrera, o Javier Duarte, cuando se anunciaba que venía algún temporal de lluvias o frentes fríos, se informaba oportunamente a la población que se suspendían actividades.
Previo se reunía el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado -obviamente- por el gobernador del estado y recuerdo cuando el titular era Luis Sardiña Salgado-, que se reunían a los titulares de todas las dependencias y los municipios más importantes, para tomar los acuerdos oportunos en Palacio de Gobierno.
El mismo Palacio de Gobierno, que ahora se utiliza como salón de baile, para ensayar y practicar las
danzas del Xantolo, eso sí, encabezados por el todavía gobernador del estado.
Mientras que el Estado de Veracruz ha sido golpeado recientemente por intensas lluvias. Este fenómeno climático ha causado estragos en diversas comunidades, afectando la vida de miles de personas.
Es bien sabido que Veracruz se encuentra en una zona tropical, lo que lo hace susceptible a fenómenos meteorológicos extremos. La temporada de lluvias, que típicamente va de mayo a noviembre, ha sido intensificada por el cambio climático. Este año, las precipitaciones han superado los niveles históricos, provocando inundaciones, derribo de árboles, techos de casas y deslizamientos de tierra.
Las lluvias intensas han causado el desplazamiento de miles de familias. Muchas han perdido sus hogares. Las comunidades más afectadas son las que ya enfrentaban condiciones de vulnerabilidad. Las imágenes de viviendas sumergidas son desgarradoras y reflejan una crisis humanitaria en desarrollo.
Las comunidades han demostrado una notable resiliencia. Organizaciones no gubernamentales y grupos de vecinos comunitarios han trabajado para proporcionar ayuda. La solidaridad entre vecinos ha sido crucial en momentos de crisis.
Lo cierto es que en algunos municipios que ya saben lo que son este tipo de inundaciones, han tomado las medidas pertinentes, activando albergues para atender a la población damnificada, sin esperar a que les manden apoyos.
Las intensas lluvias en Veracruz son un reflejo de un problema más amplio: el cambio climático y la falta de preparación. Es vital que tanto el gobierno como la sociedad civil trabajen juntos para construir un futuro más resiliente. La planificación, la educación y la acción colectiva son esenciales para enfrentar los desafíos que se avecinan.
La situación en Veracruz es un llamado de atención. Las lluvias intensas son solo una parte de un problema más grande que requiere acción inmediata y sostenida. El futuro de las comunidades de Veracruz depende de la capacidad de adaptación y la voluntad de actuar.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO,MX.
LOS TUXTLAS
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha sido señalada de otorgar contratos por más de 550 millones de pesos a empresas cuestionadas por presunto favoritismo y corrupción en la adquisición de electrodomésticos, enseres y colchones para los damnificados del huracán ‘Otis’.
Una investigación realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que varias de las compañías beneficiadas carecen de experiencia o han sido vinculadas a actividades irregulares en otros estados, como Tabasco, Chiapas y Campeche. Hace un año, en octubre de 2023, el huracán ‘Otis’ devastó las costas del Pacífico mexicano, afectando gravemente a más de 274 mil viviendas en Acapulco. En respuesta, la Secretaría del Bienestar ofreció apoyar a los dam-
nificados con recursos para la reconstrucción, despensas y artículos para el hogar, como refrigeradores, colchones y estufas. La Sedena fue encargada de realizar parte de estas compras a través de adjudicaciones directas, lo que ha generado controversia por la falta de transparencia en el proceso.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad descubrió que los estudios de mercado que justificaron las adjudicaciones fueron ocultados o censurados.
Por ejemplo, en uno de los contratos, la Sedena adquirió 110 mil licuadoras de una cristalería cercana a Palacio Nacional, y en otro caso, compró colchones a empresas con antecedentes de favoritismo en Tabasco. La investigación expone que los expedientes de estos proveedores contenían textos idénticos sobre las supuestas cotizaciones de mercado, sin revelar los nombres de los postores, lo que sugiere un proceso irregular.
Uno de los casos más destacados es el de Corporativo Logístico Visan, una
empresa tabasqueña ubicada en un centro comercial de Villahermosa, a la que la Sedena otorgó un contrato por 68.4 millones de pesos para la compra de 20 mil colchones matrimoniales. Esta empresa fue creada en 2019, poco después de que Adán Augusto López asumiera la gubernatura de Tabasco, y ha sido señalada por monopolizar contratos de abarrotes con gobiernos locales. A pesar de que su principal actividad es la venta de alimentos y productos de consumo, la Sedena la eligió como proveedor de colchones, sin ofrecer explicaciones claras sobre el proceso.
Otro caso similar involucra a NCT Manufactura, empresa contratada por la Sedena para proporcionar 25 mil colchones por un monto de 85.5 millones de pesos. NCT ha sido señalada de formar parte de una red de corrupción en Tabasco y de vender productos a sobreprecio a gobiernos locales. La empresa fue constituida originalmente para la venta de materiales de construcción y cambió su objeto social en 2022 para poder participar en la comercialización de bienes muebles, lo que le permitió obtener contratos con el gobierno.
La investigación también reveló que Plásticos y Blancos La Feria, un negocio localizado en San Luis Potosí, vendió 189 mil electrodomésticos a la Sedena, incluyendo 50 mil licuadoras y casi 80 mil ventiladores, por un total de 163 millones de pesos. La empresa ha sido identificada como intermediaria en múltiples contratos con el gobierno estatal de San Luis Potosí, bajo el mando de los Gallardo, y ha sido señalada por posibles simulaciones de competencia en procesos de adjudicación. Finalmente, Digital Signage Solutions, una compañía enfocada en servicios tecnológicos, fue contratada para vender 22 mil refrigeradores a un precio superior al ofertado por fabricantes como Whirlpool. La empresa amplió su objeto social para incluir la venta de electrodomésticos apenas semanas antes de obtener los contratos por parte de la Sedena. La opacidad y las irregularidades en estos contratos han levantado cuestionamientos sobre la gestión de recursos para la emergencia tras el huracán ‘Otis’, en medio de señalamientos de corrupción y favoritismo hacia empresas con vínculos políticos.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Las mineras canadienses tienen más de 12 mil millones de dólares para invertir en México si hay un entorno favorable y estable para la llegada de capital foráneo, aseguró Julie Poirier, consejera en Política Comercial de la Embajada de Canadá en México. “Tienen listos 12 millones de dólares, que podrían invertir con un entorno estable y favorable a la inversión”, dijo la representante del gobierno de Canadá en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI), Industria como motor de prosperidad y bienestar.
“Aquí se trata de una inversión sostenible, una inversión respetuosa de
la protección del medio ambiente y protección de los asuntos laborales”, agregó la diplomática.
Hoy las empresas canadienses en el sector minero contribuyen con 11 mil millones de dólares en proyectos críticos en México y representan 70 por ciento de la inversión extranjera del sector minero, según la integrante de la embajada de Canadá en México.
Agregó que el gobierno de México debe fortalecer las cadenas de valor y proporcionar y mejorar la energía limpia para la industria y de los hogares.
“Aquí la inversión canadiense se destaca por tener 13 mil millones de dólares invertidos en el sector de energía limpias que apoyan a la transición energética de México, por lo que pensando como región se debe proporcionar un entorno esta -
ble de inversión a las empresas de Norteamérica”, expresó la consejera en Política Comercial de la Embajada de Canadá en México.
“Nosotros conocemos todos los beneficios del TMEC en las tres últimas décadas”, comentó.
En el CEO Dialogue, Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía (SE), destacó que América del Norte mueve el 30 por ciento del producto interno bruto y desde 1994, cuando entró en vigor el TLCAN a las fecha nuestro comercio trilateral ha crecido por seis, añadió.
Para dar un ejemplo, México y Canadá multiplicaron por 12 los intereses comerciales en las tres últimas décadas, destacó Julie Poirier.
Desde 2020, cuando entró en vigor el TMEC hasta la fecha, aumentó casi 50 por ciento el comercio trilateral; el
TMEC no se trata del comercio, sino se trata de colaboración en el sector laboral, medio ambiente, apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la agenda inclusiva, indicó.
“No cabe duda que los beneficios del TMEC ya están y el tratado contribuye a la prosperidad sostenible y compartida de la región”, acotó. Para la funcionaria, se tiene que pensar en la competencia de América del Norte frente a otras regiones del mundo para maximizar el comercio.
“La importancia del acceso compartido de insumos sostenibles y minerales críticos como el punto de partida de la producción y como parte importante de la producción industrial; podemos colaborar más con políticas alineadas para proporcionar un entorno estable para empresas responsables”, expresó Julie Poirier.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía de América Latina y el Caribe se desacelerará en 2024, al crecer 2.1% en 2024, después del incremento de 2.2% en 2023; no obstante, prevé una aceleración en 2025, con un aumento de 2.5%; por países, estima un mejor desempeño en Brasil que en México. De acuerdo con las “Perspectivas de la Economía Mundial, octubre 2024”, en México, una de las mayores economías de la región, se proyecta un crecimiento de 1.5% en 2024, como consecuen -
cia del debilitamiento de la demanda interna por el ajuste de la política monetaria.
Para 2025, el FMI estima una mayor desaceleración, con un crecimiento de 1.3%, derivado de una postura fiscal más restrictiva. En Brasil, la otra mayor economía de la región, el organismo proyecta un crecimiento de 3% en 2024 y de 2.2% en 2025. Se trata de una revisión al alza de 0.9 puntos porcentuales para 2024, en comparación con las proyecciones de julio de 2024 , debido al mayor consumo privado y la inversión en el primer semestre del año como resultado de un mercado laboral ajustado, transferencias gubernamentales y menores perturbaciones de lo previsto por
las inundaciones.
Sin embargo, con la política monetaria aún restrictiva y el enfriamiento previsto del mercado laboral, se espera que en Brasil el crecimiento se modere en 2025, pero aún así, la tasa de crecimiento de 2.2% será más alta que al de México (1.3%).
Economía mundial
Para la economía mundial, el FMI espera que el crecimiento se mantenga prácticamente estable, en niveles de 3.2% tanto en 2024, como en 2025, pero advirtió que algunas economías de bajos ingresos y en desarrollo han experimentado importantes revisiones a la baja del crecimiento, vinculadas a la intensificación de los conflictos.
Estados Unidos
En el caso de Estados Unidos, la mayor economía del mundo y principal socio comercial de México, el crecimiento proyectado para 2024 se revisó al alza hasta 2.8%, 0.2 puntos porcentuales más que el pronóstico de julio, debido a resultados más sólidos en consumo e inversión no residencial.
El FMI explicó que la resiliencia del consumo se debe en gran medida a fuertes aumentos de los salarios reales (especialmente entre los hogares de menores ingresos) y a los efectos de la riqueza; no obstante, se prevé que el crecimiento se desacelere hasta 2.2% en 2025, a medida que se endurezca gradualmente la política fiscal y el enfriamiento del mercado laboral debilite el consumo.
Diario Los Tuxtlas
Requisitos para ser ministro de la SCJN provocan risas en Harvard; “no estoy bromeando”, dice el Ministro Ortiz Mena
recomendación de vecinos. Al mencionar estos detalles, las carcajadas del público interrumpieron su presentación.
Durante el acto titulado “Plenaria 1: Jueces y justicia en tribunales internacionales y supremos”, celebrado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, se escucharon risas y carcajadas después de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, presentará los nuevos requisitos para aspirar a cargos dentro del Poder Judicial. El ministro, quien es exalumno de la universidad en Boston, explicó que entre los requisitos está haber obtenido un promedio final de ocho y contar con cinco cartas de
“No estoy bromeando”, aclaró Gutiérrez Ortiz Mena mientras continuaba enumerando las disposiciones.
El acto, que tuvo lugar el pasado 10 de octubre, pero cuyo video se viralizó apenas esta semana, formó parte de las celebraciones del centenario del programa de Maestría en Leyes de la universidad.
El ministro señaló que estos requisitos forman parte de la reciente reforma al Poder Judicial en México, que comprende la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados en dos rondas, una en 2025 y otra en 2027.
El cambio también
elimina el requisito previo de tener al menos 35 años para contender, decisión que ha sido justificada por la Secretaría de Gobernación bajo el argumento de que “en la Cuarta Transformación, estamos convencidos de que las y los jóvenes son el futuro de México”.
Gutiérrez Ortiz Mena concluyó su intervención sin hacer comentarios sobre la constitucionalidad de la reforma: “Ahora, en realidad no sé qué va a pasar, y no voy a opinar sobre la constitucionalidad de la reforma. Muchas gracias”.
“Nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas”: Sheinbaum responde a risas de Harvard
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Luego que académicos de la Universidad de Harvard se mofaran de la reforma al Poder Judicial en México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas” y señaló que a ella, como Presidenta de México, le toca defender “a mi pueblo”.
“Nadie se burla de los mexicanos y las mexica -
nas. El pueblo de México tomó una decisión y la elección de jueces juezas. A mí me toca defender a mi pueblo y a mi país y a todos los mexicanos también”.
En conferencia de prensa, la mandataria federal aseguró que la Universidad de Harvard podrá ser muy reconocida pero señaló que sería bueno que esta universidad haga una investigación sobre la corrupción que impera en el Poder Judicial mexicano.
“Será muy reconocida
a la escuela de Harvard, pero sería bueno que la Escuela de Harvard hicieron una investigación sobre la corrupción en el Poder judicial mexicano y como en México se toma una decisión que existe en Estados Unidos, o sea en Estados Unidos, jueces se eligen. Es más, hay estados de la república en Estados Unidos, que los jueces eligen por partido político”.
En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que “aunque a Harvard no esté
de acuerdo”, está segura que México dará un ejemplo al mundo con la reforma al Poder Judicial. “Los invito a que hagan una investigación porque allá se fue un ministro de la Suprema Corte (Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena). ¿Por qué no hacen una investigación Harvard sobre las resoluciones de que no se paguen impuestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación o sobre los amparos que violaban la Constitución, o sobre las liberaciones de delin -
cuentes? ¿Por qué no se hace una investigación sobre eso?”, cuestionó. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena participó en un panel en Harvard, donde compartió los requisitos para la elección de jueces, ministros y magistrados, que señala la reforma judicial. Lo cual desató las risas de los asistentes, al compartir que piden cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su candidatura.
Tras acusaciones por maltrato laboral, Islas declina a su encargo en SRE
Jorge Islas López renunció este martes a ser el coordinador general de consulados de México en Estados Unidos para responder a las acusaciones de violencia contra mujeres por parte de 16 trabajadoras y líderes de organizaciones comunitarias. A través de un comunicado en X, informó: “He declinado la honrosa invitación que me hizo el secretario de Relaciones Exteriores para
hacerme cargo de la coordinación general de consulados, una vez que fuere creada la unidad administrativa en la SRE”.
Aseguró que responderá en el marco de la ley a las acusaciones en su contra, a las que calificó de ser una “campaña de señalamientos infundados y mentiras maliciosas”.
En la última semana trascendieron las dos denuncias de funcionarias diplomáticas y líderes comunitarias por maltrato y violencia de parte del excónsul de Nueva York.
Islas López dijo que parte de la decisión para declinar el nuevo cargo se debe a que el “debate se mantenga en un nivel de objetividad, de honestidad y de progresividad con base en la verdad y la justicia”. Asimismo, agradeció al canciller Juan Ramón de la Fuente por considerarlo para estar frente a la coordinación de los consulados mexicanos, la cual no podrá ejercer para enfrentar las acusaciones de violencia. El pasado 17 de octu -
bre, 16 trabajadoras del Consulado de México en Nueva York solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconsiderar el nombramiento de Jorge Islas López. A través de una carta dirigida a la mandataria, las denunciantes señalaron a Islas López de haber acosado, hostigado, discriminado y amenazado a varias empleadas durante su administración en la representación diplomática.
Describieron que en su momento se presentaron
múltiples recursos ante Relaciones Exteriores, su Comité de Ética, su Órgano Interno de Control, y la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero estos sólo resolvieron capacitarlo en materia de género, discriminación, asertividad, liderazgo y trabajo en equipo. Por lo anterior, consideraron que el nombramiento de Islas López “envía un mensaje claro de impunidad y menosprecio por los derechos de las mujeres que han sido víctimas de su conducta
Checo Pérez busca
un día histórico en el Gran Premio de México
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Tengo muchas ganas de que llegue la carrera de México”, dice emocionado Sergio Pérez en entrevista con ESTO previo al Gran Premio de Fórmula 1, que este domingo 27 de octubre se corre en nuestro país y en el que, asegura, hay un factor que hace una gran diferencia: el apoyo de la afición.
El piloto jalisciense, con más de una década compitiendo en la élite del automovilismo, no oculta su emoción cuando habla de las y los mexicanos
“La afición de México es la número uno. La pasión que tiene, el carisma, las ideas que se les ocurren también”, afirma convencido, y la energía que recibe del público en cada carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez es incomparable.
El Gran Premio de México se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del calendario de la máxima categoría. Mucho tiene que ver con la entrega de los seguidores, además de que “es de los más grandes en términos de la capacidad que tiene de meter tantas personas”.
Sergio Pérez, quien a lo largo de su carrera ha visto cómo este deporte ha ganado terreno en México, y cómo un número creciente de aficionados se han enamorado del automovilismo, convirtiendo a la fecha en suelo azteca en una auténtica fiesta, relata: “Es increíble el cariño que recibo de parte de mi país, tenerlo detrás de ti es muy especial y cada vez crece más el apoyo de la afición a la Fórmula 1”. Pero esa fiesta no es únicamente local, pues
asegura que la expansión de la Fórmula 1 y su impacto global ha tenido un efecto positivo en la diversificación de la base de fanáticos.
“Es algo bueno tener muchísimas edades. Se han metido muchísimo las mujeres y es algo muy bueno para el deporte que la afición haya crecido tanto en los últimos años. No sólo en México sino alrededor de todo el mundo”.
El Autódromo Hermanos Rodríguez es una pista compleja, asegura Sergio Pérez
En cuanto al circuito, Sergio Pérez destaca la peculiaridad del Autódromo Hermanos Rodríguez, con uno de los ambientes más electrizantes del calendario y lo califica como “el fin de semana más especial de todo el año para nuestro país”.
Sin embargo, no deja de pensar en mejoras que podrían hacer la carrera aún más emocionante, como agilizar la parte del estadio. “Me encanta por la afición, pero hacer un poco más rápida la parte del estadio puede ayudar a las carreras. A que haya más rebases, porque generalmente rebasar en México es complicado”.
Las curvas en esta zona de la pista se han vuelto icónicas. Es ahí donde el público se siente más cerca de los pilotos, especialmente de Checo, quien disfruta de momentos especiales cuando pasa por esa parte del circuito. “Es increíble que ves la energía de toda la gente. Especialmente el domingo, cuando doy la vuelta y saludo a toda la gente, son momentos inolvidables en mi carrera”, dice.
Para él, estos instantes han quedado grabados como algunos de los mejores de su vida deportiva. Así como su mejor posición en 2021, cuando terminó tercero, pero ganar el Gran Premio de México sería un sueño hecho realidad. “Si ganara sería un día inolvidable para todo mi país, para toda la gente que asista, un día histórico”. / Iván Gómez | OEM
Árbitro designado en Clásico Regio
no habría estado por contratar acompañante que lo drogó y asaltó
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales, la Comisión de Árbitros dio a conocer que ha iniciado una investigación en contra del silbante Rosario Guadalupe Cárdenas, esto para determinar las causas de su ausencia en el partido de la Jornada 12 entre Rayados y Tigres.
Rosario Guadalupe fue asignado como cuarto árbitro para el Clásico Regio, pero horas antes de que se disputase el partido en el ‘Gigante de Acero’, la propia Comisión de Árbitros informó que por causas médicas el silbante iba a ser remplazado y su lugar sería ocupado por Ismael López.
“Como informamos el sábado pasado, por razones médicas se realizó un cambio en la designación del Cuarto Árbitro, Rosario Guadalupe Cárdenas, previo al partido entre Monterrey y Tigres de la Jornada 12 del Torneo Apertura 2024”
“Ante esto, la Comisión de Árbitros ha iniciado una investigación interna para esclarecer todos los detalles relacionados con este incidente”, señala el comunicado.
Diversos reportes indican que Rosario Guadalupe no tenía ninguna complicación médica, sino que habría llegado en estado de ebriedad para el partido y no fue hasta 48 horas después del mismo que la Comisión de Árbitros decidió abrir una investigación en contra del colegiado.
Rosario Guadalupe Cárdenas había sido uno de los silbantes más constantes en las designaciones de la Comisión de Árbitros durante toda la temporada, pues sin contar esta última jornada donde fue ‘baja’ para el partido, el colegiado había estado como cuarto árbitro en ocho jornadas durante todo el torneo, además de también tener participación en Liga de Expansión, Liga MX Sub-23 y Liga MX Femenil como árbitro central.
Sin dar mayor información ni fecha de cuando se dará un veredicto, la Comisión de Árbitros señaló que en cuanto tengan los resultados de la investigación, estos se darán a conocer de inmediato con el fin de garantizar la transparencia en el arbitraje mexicano.
Diario Los Tuxtlas
La guerra interna del Cártel de Sinaloa continúa. De acuerdo con denuncias realizadas a través de redes sociales, durante la mañana de este 22 de octubre una avioneta sobrevoló varios de municipios de la entidad para repartir volantes presuntamente firmados por La Mayiza, en los que se acusa a Los Chapitos y al gobernador Rubén Rocha Moya de cometer abusos en contra de la población sinaloense. Los primeros reportes refieren que el lanzamiento de los panfletos ocurrió en Guasave, Mazatlán, Navolato, Los Mochis y Culiacán. En ellos, la facción dirigida por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘El Mayito Flaco’, supuestamente pide a la población “sumar fuerza” para que
puedan entrar a Culiacán a “poner orden”.
“Sinaloenses: No descansaremos hasta entrar a Culiacán, queremos poner orden y acabar con tanto abuso cometido por Los Chapos. Para eso necesitamos derrocar a este gobierno que los apoya”, se lee en el volante.
En el folleto, La Mayiza también pidió a las y los habitantes de Sinaloa denunciar cualquier abuso de poder y acto de corrupción del mandatario federal a un número telefónico con lada de Culiacán.
“Pido comunicar a este mismo número cualquier abuso, corrupción, negocios y domicilio del gobernador, así como de sus hijos y gabinete que fungen como presta nombres. Como lo dije, vamos a arrancar el problema de raíz.
Necesitamos sumar fuerza. Atte: La Mayiza”, se lee en las hojas de papel.
AGENCIA
CHIAPAS, MX.
LOS TUXTLAS
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez , registrado este domingo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la cual estaba a cargo de la Fiscalía estatal, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Quiero comentarles que en el caso de la muerte del padre (Marcelo Pérez Pérez) ya se atrajo la investigación por parte de la Fiscalía General de la República”, destacó.
En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que su gobierno trabaja de manera coordinada con la administración estatal, para reducir la incidencia delictiva y evitar desplazamientos en el estado
de Chiapas.
“Es importante trabajar para que no vuelva ocurrir una situación así y que no haya desplazamientos, pacificar y evitar extorsiones y delitos que se están presentando”, expuso.
La mandataria detalló que se trabaja tanto con el gobernador actual, Rutilio Escandón; como con el próximo mandatario, Eduardo Ramírez.
De acuerdo con las primeras indagatorias, los hechos ocurrieron el domingo pasado cuando el sacerdote salió de oficiar una misa en el barrio de Cuxtitalli y se dirigió a la parroquia de Guadalupe para continuar con sus actividades.
El ataque se registró cuando el párroco conducía una camioneta, la cual fue interceptada en la calle Las Peras por civiles armados, quienes viajaban en una motocicleta y dispararon en diversas ocasiones.
SINALOA, MX. LOS TUXTLAS
Edwin Antonio Rubio López, alias “El Max” o “El Oso”, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, en un operativo encabezado por el Ejército mexicano. “El Max” era uno de los objetivos prioritarios de las Fuerzas Armadas debido a su papel en el contrabando de drogas hacia Estados Unidos y su vinculación con la delincuencia organizada.
La detención de Rubio López se produjo tras un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes contaron con apoyo aéreo de un helicóptero artillado.
Aunque la Sedena no ha emitido un comunicado oficial, se reporta que varios civiles armados fueron abatidos durante el operativo.
Rubio López tenía una orden de aprehensión desde 2019, debido a
su implicación en el tráfico de drogas desde Culiacán hasta San Felipe, con destino final en Los Ángeles, Estados Unidos. Además, la inteligencia militar lo identifica como un actor clave en la organización de Alfonso Arzate García, alias “El Aquiles”, supuesto líder regional del Cártel de Sinaloa en Baja California. Estos datos salieron a la luz tras el hackeo del colectivo Guacamaya Leaks.
La captura de “El Max” se enmarca en una estrategia de pacificación impulsada por la Secretaría de Seguridad Pública y la Sedena, que ha intensificado el despliegue de fuerzas para contrarrestar la violencia generada por la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, “Los Chapitos” y “La Mayiza”. Este conflicto ha generado temor entre los habitantes de la región.
Con la captura de líderes como “El Max” y Mario Alexander “El Piyi”, el Ejército mexicano continúa debilitando a los grupos criminales que operan en Sinaloa, en un esfuerzo por restaurar la paz en la región.
AGENCIA
Diario Los Tuxtlas
POLICIACA
Localizan cuerpo de abuelita que fue arrastrada por un arroyo, en Santiago Tuxtla
SANTIAGO TUXTLA, VER.
Este lunes se reportó que una adulta mayor a caballo fue arrastrada por el arroyo en la comunidad Guinda, perteneciente al municipio de Santiago Tuxtla
Se dijo que Andrea Gapi Ocelot, de 70 años, revisaba sus animales y al cru -
zar junto con su caballo fue jalada por la fuerte corriente, por lo que los pobladores que se percataron de los hechos dieron aviso a los números de emergencia.
Lugareños, elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal comenzaron la búsqueda, pero debido a las condiciones climatológicas y la caída de la noche se han complicado las labores.
Fue alrededor de las 7 de la mañana de este martes 22 de octubre cuando fueron localizados los restos de la adulto mayor en las inmediaciones de la localidad de El Yuale, 500 metros abajo aproximadamente de donde desapareció, así lo confirmó la Dirección de Protección Civil de aquel municipio así como el Agente Municipal Abel Lázaro Carvallo.
Termina lesionado tras caer a una hondonada con su taxi, en San Andrés Tuxtla
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
Ruletero perdió el control del auto de alquiler que conducía sobre la carretera estatal San Andrés Tuxtla –Buenos Aires Xoteapan, a la altura de la desviación que conduce a la comunidad de Tepanca.
Se trata de un vehículo marcado con el número 285 de este municipio, el cual circulaba sobre la vía en mención, en una zona
de curvas, donde el chofer Antonio “N”, de 61 años, perdió el control de la unidad y se salió de la cinta asfáltica.
La unidad cayó en un desnivel fuera de la cinta de rodamiento y quedó recostado sobre su lado izquierdo, los tres ocupantes lograron salir y el conductor recibió ayuda de los residentes de la zona y posteriormente la atención médica prehospitalaria y de ahí lo llevaron a un nosocomio
Abandonan a recién nacido sin vida en una bolsa, en Córdoba
AGENCIA CÓRDOBA, VER. LOS TUXTLAS
La tarde de este lunes fue localizado un bebé recién nacido sin vida, aún con el cordón umbilical-, abandonado dentro de una bolsa plástica sobre una banqueta de la colonia centro del municipio de Córdoba.
El hallazgo se suscitó en punto de las 18:00 horas cuando una llamada anónima a la línea de emergencia alertó a las autoridades sobre la presencia de un bebé dentro de una bolsa abandonado sobre la banqueta del cruce de la Avenida 10 esquina Calle 13
Al lugar arribaron
Técnicos en Urgencias Médicas de Protección Civil, Cruz Roja y de elementos de la policía local, estatal y de la Marina Armada de México, los cuales confirmaron que el bebé de aproximadamente 9 meses de nacido, -aún con el cordón umbilical-, ya no contaba con signos vitales, ya que tenía al menos un par de horas de haber fallecido, por lo que el sitio fue acordonado. Detectives ministeriales iniciaron la carpeta de investigación, en tanto que peritos criminalistas levantaron los indicios y el cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense ubicado en el ejido San Miguelito, para los estudios correspondientes.