EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2024
¡294 949 9914!
¡ S i g u e n u e s t r o C a n a l d e W h a t s A p p ! p a r a e s t a r m á s i n f o r m a d o
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
“Quien crea que hay otros mecanismos para parar la reforma judicial, está muy equivocado”: Sheinbaum sobre audiencia pública de CIDH
la rapidez con la que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abordará en audiencia pública el tema de la reforma judicial en nuestro país.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. AMLO cuenta con protección militar y una pensión de 21 mil pesos mensuales del ISSSTE
MALTRATA, VER.
Abrirán de manera provisional un camino paralelo junto al deslave de Maltrata, pues proyectan construir a largo plazo un túnel
Luis Antonio Posada Flores, director general del Centro SICT Veracruz , informó que se planea abrir el paso lo antes posible en la autopista AcatzingoCiudad Mendoza, donde el pasado 26 de octubre se registró un derrumbe.
XALAPA, VER. Sheinbaum estará en Veracruz el próximo viernes
XALAPA, VER. Recomiendan a veracruzanos a no endeudarse en el Buen Fin
El Colegio de Contadores del puerto de Veracruz recomendó a la ciudadanía evitar endeudarse ante las ofertas y los atractivos planes a meses sin intereses que ofrezca el comercio establecido durante el próximo Buen Fin.
Durante la conferencia matutina de este martes, la Presidenta de México confirmó que estará en Veracruz para “inaugurar varias clínicas y unidades de salud en distintos lugares
por los años laborados a lo largo de su carrera política en la administración pública recibirá más de 21 mil pesos cada mes, cantidad que obtiene cada trabajador en función de las semanas o años cotizados.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Van por reelección de Rosario Piedra en la CNDH; Morena y aliados construyen acuerdo, de que va va
Será la segunda gira oficial de la presidenta, luego de que a principios de octubre estuvo en el evento oficial para conmemorar el bicentenario de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.
POZA RICA, VER.
Socavón provocó el cierre total de carretera Poza rica-Veracruz
XALAPA, VER. Vamos a ampliar la democracia bajo los principios del Morena: Manuel Huerta
No puede juntarse el Gobierno con el Partido, insiste. Prohibido prohibir, gran axioma del partido para criticar lo que se hace mal
La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó el arranque del programa nacional “BACHETÓN” en el estado, mismo que comprenderá el mantenimiento y bacheo de todos los tramos carreteros federales.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Regla de menores perfila cambios de cara al próximo torneo; todos cumplieron en AP24
La cifra mínima de la Regla de Menores fue: “misión cumplida”. Todos los participantes de la Liga MX cumplieron con el requisito impuesto por los directivos; Tigres y Atlas fueron los últimos equipos en alcanzar los mil minutos que se establecieron en la vigente Temporada 2024-25.
A la presidenta de México,Claudia Sheinbaum Pardo, le llamó la atención
Vamos a ampliar la democracia bajo los principios del Morena: Manuel Huerta
AGENCIA
XALAPA, VER . LOS TUXTLAS
El Senador Manuel Huerta advirtió que la Asamblea Informativa de Morena este fin de semana arrojó grandes resultados y el rescate del espíritu del Movimiento para continuar con el ejercicio crítico hacia las actividades de Gobierno al permanecer como el instrumento del pueblo para supervisar que las cosas se hagan bien y separando al partido de las actividades del poder.
“Vamos a ampliar la democracia bajo los principios del Morena, donde no puede juntarse el Gobierno con el partido como lo hacían antes, debemos tener la sana distancia que permita que el Partido sea un ente crítico que le facilite supervisar que los gobiernos ejecuten sus actividades pues es el instrumento del pueblo”, advirtió. Manuel Huerta, en entre -
vista con representantes de los medios de comunicación, insistió en que Morena no es propiedad de nadie, más que del pueblo, y debe continuar como el instrumento de los ciudadanos para reclamar que exista justicia, que existan resultados en beneficio de quienes más lo necesitan pues no debe ser escalón para que unos cuantos accedan al poder y ahí se instalen.
“No se trata nada más de llegar al poder, como lo hacen algunos que luego se marean y pretenden llegar y ahí instalarse y no cambiar, el partido debe ser un elemento transformador como lo están demostrando a nivel nacional Luisa, Andy y Carolina quienes este fin de semana vinieron a darle bríos a la militancia ante los procesos democráticos que vamos a vivir”, apuntó. A unos días de iniciar un nuevo proceso electoral para renovar las alcaldías en el Estado de Veracruz, el Senador Manuel Huerta cele -
bró la postura de la dirigente nacional de Morena, donde subrayó que los instrumentos para designar a quienes serán las y los próximos candidatos a Presidentes Municipales serán totalmente democráticos que permitirán a Morena continuar avanzando, construyendo consensos.
“Tenemos que ir a métodos que impulse la sociedad, que tome en cuenta su opinión, como son las encuestas y acudir también a métodos como la Tómbola que permitirán oportunidad a la militancia y simpatizantes de a pie, quienes nunca tienen la oportunidad de ser tomados en cuenta, militantes que en ocasiones son excluidos por ese pragmatismo que a veces algunos compañeros puedan practicar”, apuntó.
El Senador Huerta aseveró que es necesaria la unidad interna en el Morena siempre bajo la práctica de todos estos instrumentos democráticos y sin duda con la permanente actuación y vigilan-
cia de los principios y axiomas “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, lo que implica que las auditorías superiores de la Federación, los órganos de fiscalización hagan su función y mantengan a los órdenes de gobierno revisados y vigilados para que cumplan con su mandato constitucional”.
Reiteró que los principios de Morena garantizan que se ejecute una adecuada función de Gobierno, por ello los axiomas de “está prohibido prohibir, la democracia es la que nos debe de guiar, no permitir prácticas que en el viejo régimen eran las característica, el sectarismo, el compadrazgo, el influyentismo, el nepotismo, imagínense ahora que estamos promoviendo la no reelección, que existan alcaldes que quieran promover a sus parientes, a sus familiares, esas cosas ya no van a ser posibles y la sociedad nos va a estar reclamando para que actuemos bien”.
Manuel Huerta respondió que en el caso de las vías de comunicación de Veracruz no se puede ocultar su grave
deterioro, e insistió en que debe llamarse a cuentas a los responsables de la desatención a este tema “La sociedad está muy despierta, hemos construido un país de derechos constitucionales y la sociedad nos va a estar reclamando que se ejecuten bien, imagínense que existan gobiernos que no rindan cuentas, que a los ojos del pueblo no estén resolviendo los problemas, bueno de ahí la crítica con justa razón del ciudadano, pues cuando andas por las carreteras de Veracruz ni modo que no vea uno lo que está pasando, que no se llame a cuentas a los responsables de estas atrocidades que se cometieron, eso estaria muy mal. Finalmente consideró que el buen juez por su casa empieza y en Morena debe existir esa capacidad de autocrítica como primer característica que debe tener el proceso transformador, donde no se queden callados ante los hechos que a toda vista están mal y sobre todo ante la responsabilidad que le confirió el propio pueblo como representante social.
Arrancará bachetón en Veracruz adelanta Rocío Nahle
AGENCIA
XALAPA, VER . LOS TUXTLAS
La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó el arranque del programa nacional “BACHETÓN” en el estado, mismo que comprenderá el mantenimiento y bacheo de todos los tramos carreteros federales.
A la par, una vez que inicie su administración, precisó, se hará lo propio con las carreteras del estado de Veracruz, añadió en entrevista matutina con XEU.
Lo anterior, al dar a conocer los detalles de su reunión en CDMX con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
“Hoy se anuncia con el delegado de la SICT y el
gobernador Cuitláhuac García Jiménez”, subrayó. Añadió que se detallará todo lo que el gobierno federal hará de norte a sur en las principales rutas.
“Si tenemos la carpeta asfáltica muy dañada y es parte del mantenimiento nacional que la doctora Claudia Sheinbaum ha contemplado”
La delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dará la información completa, precisó la ejecutiva electa.
“Contodalacarpetacorrespondiente a la Federación porque en Veracruz dependen de la Federación y otras del estado pero son las arterias principales, la carretera 180 por ejemplo, que va toda la costera, desde Pánuco a Coatzacoalcos, la 127 que es Pánuco- TantoyucaTantoyuca- Tuxpan y esta es una carretera que nos
comprometimos la Doctora Sheinbaum y yo a ampliarla en 12 metros, ni siquiera tiene acotamiento, tenemos pensado iniciar el próximo año pero en tanto hay que darle mantenimiento.”, adelantó.
Otra obra urgente, dijo, es el acceso al distribuidor vial a la zona portuaria, proyecto que se ha trabajado con la
iniciativa privada y que se estima iniciar en 2025. En el sur,agregó, es muy importante el anteproyecto del puente de Coatzacoalcos I que tiene más de 50 años así como la casera que actualmente genera “un embudo” en la zona industrial.
La reunión con el Secretario de SICT, agregó, “fue bastante positi -
va para el avance del Plan Veracruzano de Desarrollo, todo lo que yo planteé en campaña, eso se va a hacer, es mi compromiso”, puntualizó.
Se queda Policía Naval en Veracruz -Boca del Río asegura Rocío Nahle
“ Veracruz es casa de la Marina, se ha trabajado con ellos y lo vamos a seguir haciendo”, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García en XEU noticias al ser cuestionada respecto a la permanencia de la SEMAR en la entidad y de la Policía Naval en municipios como Veracruz- Boca del Río.
Expuso que hay muy buena relación con el actual Secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles quien estuvo encargado del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“Vamos a trabajar con ellos, he tenido pláticas con el secretario Almirante, es amigo de Veracruz, estuvo recientemente viendo el tema del transístmico,
tenemos buena relación, nos conocemos, hay toda la disposición y comunicación con el”, afirmó. Agregó que también sostuvo un encuentro con personal del Secretario de SSPC, Omar García Harfuch pero en unos días volverá a reunirse con él para continuar afinando detalles de lo que Veracruz requiere en materia de seguridad.
De igual manera, aclaró que aún no está nombrado el Secretario de Seguridad Pública del estado y tampoco el subsecretario (s), por ende, cualquier publicación al respecto es completamente falsa.
“Ya empecé a ver notas y ruidos que carecen de sustento que de hecho no tienen fuente, es un tema muy serio, he visto en redes sociales de que mandan mensajes que tal persona va a ser Secretario de Seguridad, no, yo lo voy a dar a conocer”, sentenció.
Recomiendan
a veracruzanos a no endeudarse en el Buen Fin
El Colegio de Contadores del puerto de Veracruz recomendó a la ciudadanía evitar endeudarse ante las ofertas y los atractivos planes a meses sin intereses que ofrezca el comercio establecido durante el próximo Buen Fin.
“La gente no debe gastarse el aguinaldo que ya viene.
En el Buen Fin no debe endeudarse por endeudarse, aquí la recomendación es checar y cotizar, vean ahorita a cuanto está un producto antes del Buen Fin, para que no sea publicidad engañosa”, explicó Ramón Ortega Díaz, contador público.
El profesionista indicó que, en el transcurso del primer trimestre del 2025, se vivirá una cuesta de enero alargada debido a que es el primer año de un nuevo gobierno.
Respecto a las deudas que tienen las personas, Ortega Díaz, agregó que este año hubo un incremento del 13 por ciento en tarjetas de crédito, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria, situación que considera alarmante. Para finalizar recomendó a las personas en general que hay que ahorrar y tener un buen presupuesto para cerrar el año con las finanzas personales sanas.
AUMENTO DE INFLACIÓN Ortega afirmó que con la victoria de Donald Trump se espera un repunte inflacionario. “Para el siguiente año de concretarse ciertas políticas arancelarias, podríamos entrar en una espiral inflacionaria a nivel nacional (...) la gente se endeudará: utilizará tarjetas de crédito para comprar alimentos y necesidades básicas”, explicó.
Según sus propios pro -
nósticos, para el 2025 se espera una inflación alta, un PIB bajo y una desaceleración económica en México. “Se espera una inflación de 4 a 5 por ciento; sin embargo, podrían ajustarse las variables inflacionarias que están ocurriendo al cierre del año”, comentó.
“Aún se tiene la expectativa de cómo se irá construyendo la relación entre China, Estados Unidos y México”, finalizó.
Ofrecen recompensa en Oaxaca y Veracruz a quien para localizar a activista Mixe y a su esposo
Las Fiscalías de Oaxaca y Veracruz ofrecen una recompensa cada una a quien entregue información para localizar a Sandra Domínguez y a su esposo. Foto: Especial A 38 días de su desaparición, la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) ofrece una
recompensa de 500 mil pesos a quien aporte información útil para encontrar a Sandra Domínguez Martínez, abogada y defensora mixe de los derechos humanos. A su vez, también la Fiscalía del Estado de Veracruz, ofrece 350 mil pesos para dar con el paradero de la activista, y una cifra similar por su pareja, Alexander Hernández, esto porque el vehículo y
teléfono celular, propiedad de Sandra, y además de la detención de un sospechoso ocurrió en Playa Vicente, territorio veracruzano. En la víspera ambas Fiscalías publicaron a través de sus redes sociales sendos acuerdos por el que se ofrece la recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz, que coadyuve eficaz, eficiente
y efectiva y oportunamente para la localización de la pareja conformada por Domínguez y Hernández, desaparecida en la comunidad de María Lombardo de Caso, Oaxaca, desde el pasado 4 de octubre. La familia, encabezada por su madre y hermanas, así como organizaciones sociales y feministas mantienen un plantón en el zócalo
de la capital exigen al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que la búsqueda de su familiar se asuma como una prioridad estatal. En 2020 y 2023, la abogada de 38 años de edad denunció la violencia de género que afecta diariamente a las indígenas, y evidenció una red de difusión de pornografía que involucraba a servidores públicos oaxaqueños.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
¡El talento de Catemaco nos sigue llenando de orgullo!
AGENCIA
CATEMACO, VER.
TUXTLAS
Por segundo año consecutivo, el Gobierno Municipal, encabezado por el Lic. Juan José Rosario Morales, ha impulsado el arte y la cultura de nuestro municipio al participar en la iniciativa “Murales por la Paz”, promovida por el Instituto Veracruzano de la Juventud a través del IVJ Municipal, a cargo de la Mtra. Jaqueline Rivera García. El artista Florentino Gallardo, quien participó bajo la temática
REGIÓN
“Amor y Esperanza” emplea colores y elementos que simbolizan la compasión, la niñez, la familia, la inocencia, el feminismo y la unión, creando una obra impresionante que puede ser admirada por toda la ciudadanía ya que se encuentra ubicado en la entrada del Palacio municipal.
Al respaldar el trabajo de los artistas locales, la administración actual fortalece el sentido de identidad y pertenencia cultural, generando espacios que inspiran y promueven expresiones artísticas que fomentan valores sociales.
En Catemaco continúan con los avances en proyectos de salud municipales
AGENCIA CATEMACO, VER. TUXTLAS
Como parte de los municipios promotores de la salud, se realizó una reunión de trabajo con el Comité Municipal de Salud, en coordinación con la Jurisdicción
Sanitaria Nro. X, para dar seguimiento a los avances en proyectos de salud municipales.
Desde el inicio de la administración del Lic. Juan José Rosario Morales, el gobierno municipal ha colaborado con la Jurisdicción
Sanitaria y diversas dependencias para reforzar los servicios de salud en el municipio, implementado jornadas y acciones priori -
tarias que promueven la salud y el bienestar de la ciudadanía. En la reunión estuvieron presentes el Regidor Tercero, Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer; la Enlace de Promoción de la Salud, Lic. Jessica Ileana Álvarez Ramírez; la Directora del DIF Municipal, Lic. Amelia Pérez Reyes; el Secretario del Ayuntamiento, Mtro. Saúl Bustamante; la Coordinadora de Comunicación Social, Lic. Karen Hernández Escobar; el Coordinador de Educación y Cultura, Ing. Gerardo Tomás Villegas Moreno; el Director de Protección Civil y Bomberos, T.U.M.A. Ricardo Salazar Moreno; y representantes de Limpia Pública y Gobernación.
Socavón provocó el cierre total de carretera Poza rica-Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Fue cerrada la circulación en ambos sentidos por la aparición de un socavón, la carpeta asfáltica, aproximadamente en el km 179+000 carretera (2080) Poza ricaVeracruz, tramo Poza Rica-Cardel. El director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte en Veracruz, Luis Antonio Posada Flores afirmó que esté martes quedaría abierto el paso provisional
tras el socavón registrado sobre la carretera federal 180 en el tramo entre El Farallón-Cerro de Metates.
Explicó que se trató de una falla de una alcantarilla que era siendo atendida entre autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Tuvimos un reporte temprano de que teníamos un hundimiento, hacia la tarde, ya había fallado completamente y se decidió cerrar la circulación. Con el apoyo del Gobernador, Protección Civil y Seguridad Pública del Estado, abanderamos la zona y desde la madrugada estamos trabajando para restablecer la circulación”.
Sheinbaum estará en Veracruz el próximo viernes
– “¿A qué partes de Veracruz va?”, cuestionó un reportero.
Abrirán de manera provisional un camino paralelo junto al deslave de Maltrata, pues proyectan construir a largo plazo un túnel
AGENCIA
MALTRATA, VER. LOS TUXTLAS
Luis Antonio Posada Flores, director general del Centro SICT Veracruz , informó que se planea abrir el paso lo antes posible en la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, donde el pasado 26 de octubre se registró un derrumbe.
Comentó el delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que se han estado realizando estudios para buscar un camino alternativo, puesto que en la zona se registra humedad y el material de deslave sigue siendo inestable. En ese sentido, consideran que la zona sigue siendo de alto riesgo y podría tener más deslizamientos de tierra.
En conferencia de prensa ofrecida este martes en palacio de gobierno, el funcionario federal dijo que calculan que el volumen del alud es de 150 mil metros cúbicos y comentó que parte del problema pudo haber sido a deforestación de la zona. El camino alternativo sería a un costado de dicha autopista, añadió el servidor público. Esa sería una medida temporal para permitir el paso vehicular, en lo que se analizan otros proyectos de largo plazo que contemplan la construcción de un túnel en esa zoma.
Cabe destacar que el delegado de SICT no dio fecha de cuándo estará concluido el camino alterno en esa zona siniestrada.
Comentó que en el deslave quedaron atrapadas pipas que aún tienen combustible cargado.
Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que realizará una visita el próximo viernes 15 de noviembre al estado de Veracruz.
Durante la conferencia matutina de este martes, la Presidenta de México confirmó que estará en Veracruz para “inaugurar varias clínicas y unidades de salud en distintos lugares”.
“Voy el viernes a Veracruz y el sábado vamos a visitar el trolebús elevado de Chalco”, mencionó.
– “Vamos a inaugurar varias clínicas y unidades de salud, a distintos lugares”.
Será la segunda gira oficial de la presidenta, luego de que a principios de octubre estuvo en el evento oficial para conmemorar el bicentenario de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.
En la primera gira, Sheinbaum encabezó el acto protocolario realizado en la Macro Plaza del Malecón, en la ciudad de Veracruz, donde también se conmemoró los 203 años de la creación de la Armada de México.
ESTADO Diario Los Tuxtlas
Caen veracruzanos que traficaban droga a EU, Europa y Australia
y de la Fiscalía General de la República (FGR).
El secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, confirmó el desmantelamiento de una red intercontinental de tráfico de droga que llegaba desde los estados de Michoacán y Veracruz. Informó que gracias a las acciones coordinadas entre autoridades de distintas corporaciones se logró frenar la actividad delictiva que consistía en el trasiego de droga hacia Estados Unidos, Australia y Europa.
Destacó que el “duro golpe a la delincuencia” se logró gracias a la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional
Detalló que con información del Centro Nacional de Inteligencia fueron cateados nueve inmuebles, donde se logró la detención de nueve personas, entre ellas Alejandro “N”, el presunto líder de una célula delictiva dedicada al trasiego de drogas.
Agregó que las detenciones se llevaron a cabo el pasado 30 de octubre en los estados de Veracruz y Michoacán.
Ahí también se aseguraron dos armas cortas, cargadores, equipo de cómputo, 480 cartuchos, mariguana, 33 celulares y un vehículo.
La banda operaba específicamente en las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Uruapan en Michoacán y en Boca del Río desde el estado de Veracruz.
“Se le aseguraron armas de fuego cortas, cargadores, cartuchos y equipos de
comunicación”, destacó el secretario García Harfuch. Previamente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había informado a través de un comunicado que las detenciones ocurrieron en el marco del Plan de los 100 primeros días del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por otro lado, y en un hecho distinto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que en el puerto de Veracruz, gracias a un trabajo coordinado entre la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina, en la aduana marítima se aseguraron 22 tarimas con bases de yeso para la elaboración de mesas, las cuales ocultaban en su interior paquetes con 3 mil 275 kilogramos de marihuana. La droga tenía como destino República Dominicana, y procedía de Jalisco.
Norte y lluvia en Veracruz por frente frío 9
Luego de que el huracán Rafael perdió fuerza y se debilitó, la Coordinación
Nacional de Protección Civil (CNPC) desactivó la Alerta Azul que mantenía en Veracruz por los posibles efectos del fenómeno. Ahora el pronóstico indica lluvias y Norte para esta segunda semana de noviembre, causado por el frente frío 9. El reporte de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la
Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz prevé una semana con algunos cambios en las condiciones del tiempo en el estado de Veracruz, de manera general lluvias menores al promedio, excepto en la zona sur”, indica. También se detalla que las temperaturas máximas continuarán por arriba de lo normal para esta época del año, a pesar de las lluvias y Norte que se aproximan. Será entre el miércoles 13 y viernes 15 de noviembre que se presenten los efectos de lluvias y viento del Norte en Veracruz, por el paso del frente frío número 9. “Se prevé que entre el
Hoy te lloverán las dificultades y pequeños obstáculos, en el trabajo e incluso en otros ámbitos de tu vida. Sin embargo, no te debes preocupar, porque también el destino te pondrá, igualmente, una serie de ayudas providenciales que te van a ir sacando de los problemas, o evitando que estos te causen realmente daño.
Hoy te espera un día bastante difícil, en el que te parecerá que lo tienes todo “cuesta arriba”. Te conviene abordarlo con gran paciencia, porque tendrás que enfrentarte a problemas inesperados en el trabajo, y muchas cosas que si esperabas te podrían salir mal. Tómalo con calma, porque solo se trata de algo pasajero.
Te espera un día favorable y constructivo, hasta incluso de bastante suerte, o así es como tú lo vas a ver en algunos momentos. Y es que, en realidad, los errores o dificultades de otros, a ti te van a afectar de forma positiva, o te darán pie a obtener éxitos, o a destacar con mayor facilidad. Realmente va a ser un día de suerte.
La influencia dominante de Saturno hará que este no sea un día fácil, especialmente en lo que se refiere al trabajo. Muchas de las cosas que esperabas tener resueltas se van a retrasar, o a complicar de un modo u otro. Además, también tú mismo vas a estar especialmente temeroso o negativo. Pero solo será algo pasajero.
Hoy te espera un día muy afortunado, y es que un giro inesperado de los acontecimientos hará que puedas conseguir con gran facilidad algo por lo que llevabas luchando bastante tiempo. Además, también hoy te mostrarás especialmente acertado y muy intuitivo a la hora de tomar iniciativas o decisiones de gran importancia.
La influencia dominante de Saturno hará que este no sea un día fácil para ti. Incluso aunque al final las cosas te salgan bien. Todo irá acompañado de una gran lucha y te costará más trabajo de lo habitual. Además, también tendrás que enfrentarte a una serie de decisiones complicadas. No te dejes llevar por los impulsos.
La suerte te viene siempre por medio de las negociaciones y los acuerdos, cuando quieres conseguir algo por la fuerza suele no salirte bien. Esto será cierto, especialmente, en el día de hoy. Si hay problemas, que los habrá, tendrás mejor suerte buscando una solución por las buenas, que metiéndote en batallas que vas a perder.
La influencia de los principales planetas te favorece y estás en un momento ideal para intentar llevar a la realidad alguno de tus sueños más queridos, y que está relacionado, al mismo tiempo, tanto con el trabajo como igualmente con el amor, o por lo menos con un deseo bastante íntimo. Este es el momento de luchar con fe.
miércoles y viernes aumente el potencial de lluvias y el viento del Norte se intensifique para alcanzar algunas rachas frescas en costas, esto como resultado de la llegada de un nuevo frente frío, una vaguada pre –frontal que le anticiparía y ligero escurrimiento de aire frío”, dice el reporte oficial. Se estima que el paso de este frente sea corto, pues el pronóstico indica que ya para el fin de semana disminuirían nuevamente el Norte y las lluvias. Se recomienda a la población mantenerse al tanto de las actualizaciones del pronóstico del clima pues podría variar conforme avancen los días.
Debido a una influencia adversa de Saturno, hoy debes tener precaución con los accidentes o las lesiones deportivas, aunque estos, en la gran mayoría de los casos, no es probable que sean de gran importancia. Te encanta el riesgo, pero lo que en otros momentos no te ha traído ningún problema ahora sí podría hacerlo. Cuidado.
Grandes sacrificios y sufrimientos que por fin están a punto de dar su merecido fruto, especialmente en el trabajo y asuntos de carácter material. Pero es importante que sigas tu camino, no te dejes influir por otras personas o circunstancias. Solo tú sabes realmente lo que te conviene y conoces el sendero para llegar a la meta.
Ten cuidado con las personas que te envidian y los enemigos que atacan por la espalda, hoy te podrían dar algún disgusto. De un tiempo a esta parte estás totalmente volcado en tus proyectos y te sientes cada vez más relajado y seguro de ti, pero esta es la ocasión que estaban esperando tus adversarios para tratar de hacerte daño.
Hoy te vas a llevar una alegría en relación con el dinero y los bienes materiales. Te espera una sorpresa muy positiva, algo con lo que no contabas, pero que te va a surgir, precisamente, cuando más la necesitabas, y puede ser desde la llegada inesperada de un dinero, hasta un problema financiero que al fin se va a lograr resolver.
Sheinbaum envía al Senado nombramiento de Raquel
Buenrostro como titular de la Función Pública para su ratificación
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Senado de la República para su ratificación el nombramiento de Raquel Buenrostro Sánchez, como secretaria de la Función Pública.
Buenrostro es licenciada en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México, y maestra en Economía por el Colegio de México.
Fue secretaria de Economía y titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Se considera que el nombramiento de Raquel Buenrostro Sánchez, como secretaria de la Función Pública, está orientada por criterios de integridad, lealtad, honradez, imparcialidad, capacidad y experiencia, por lo que tengo la firme convicción que, de contar con la ratificación de esta soberanía, desempeñará tan alta encomienda con plena responsabilidad y en beneficio de nuestro país”, dijo la presidenta Sheinbaum.
Luego de que el pleno del Senado turne a comisiones el nombramiento, Raquel Buenrostro deberá acudir a comparecer y posteriormente se someterá a votación en comisiones y luego en el pleno.
A excepción de extorsión, disminuyen delitos de alto impacto y del fuero federal
un 72%, los robos con violencia 40.1 por ciento y los robos a casa habitación con violencia un 44.2 %.
Apoya Sheinbaum decisión de Rocha Moya sobre cancelar la Expo Ganadera
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que apoyará la decisión del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de cancelar la Expo Feria Ganadera ante la situación de seguridad que se vive en la entidad.
En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo rechazó que esta cancelación trastoque la estrategia federal de seguridad.
“No, son decisiones que se toman. Ahora me voy a comunicar con el gobernador, pero vamos a apoyar a los gobernadores en sus decisio -
nes”, dijo al ser cuestionada sobre el tema.
La feria estaba programada para celebrarse del 14 de noviembre al 1 de diciembre en Culiacán. Ayer, el gobernador Mocha Rocha dijo que continúa la violencia en la entidad y que por ello se suspendió la realización de la exposición, que se realiza cada año en Sinaloa.
Sheinbaum y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, habían señalado que la feria no estaba cancelada y que se garantizaría la seguridad del evento.
Sin embargo, minutos después de esa declaración, Sheinbaum precisó que si el gobernador Rocha Moya ha decidido cancelar la feria, su gobierno respalda esta determinación.
Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), asegura que la incidencia de delitos de alto impacto en México muestra una disminución de 2019 a 2024.
En el Informe del Gabinete de Seguridad realizado en la conferencia matutina de Palacio Nacional. Figueroa Franco apuntó que la reducción de estos delitos ha sido del 37.2 por ciento entre febrero de 2019 y octubre de 2024.
Precisó que con respecto a octubre de 2019, el mes pasado el homicidio doloso se redujo un 12. por ciento, los feminicidios un 13.9 %, las lesiones por disparo de arma de fuego un 19.6 por ciento, el secuestro
Sin embargo, la extorsión fue el único delito que tuvo un alza al registrar un aumento del 13.5 por ciento.
A excepción de extorsión, en todos los casos identificamos que entre 2015 y 2018 estos delitos iban en una tendencia ascendente y que es en 2019 cuando comienzan a disminuir”, sostuvo la funcionaria federal.
Con respecto a los delitos del fuero federal, indicó que en el mismo periodo se redujeron 28 por ciento los delitos contra la salud; 6.5 %, los relacionados con la delincuencia organizada y 15.4 por ciento, los delitos fiscales.
Asimismo, los delitos financieros se redujeron en 71.3 por ciento y los relacionados con armas de fuego y explosivos, en un 1.2 %.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre, se logró la detención de tres mil15 criminales de alto perfil y confiscado un total de 390 mil 740 pastillas de fentanilo
En total, la Administración federal ha asegurado 42 toneladas de droga,
incluyendo las 390 mil 740 pastillas de fentanilo, 14 kilogramos adicionales de esta sustancia, 22 kilos de heroína, más de ocho mil 500 de marihuana, 20 mil 75 de cocaína y 13 mil 373 de metanfetaminas, según expuso el secretario en la conferencia matutina del Gobierno. El gran problema es que siguen los asesinatos en toda la republica y los asaltos en las carreteras.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Señalan al Gobierno de Veracruz de ignorar epidemia de VIH/sida
AGENCIA.
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
La coordinadora del Grupo Multisectorial de VIH y SIDA, Patricia Ponce Jiménez, denunció la falta de compromiso del Gobierno de Veracruz para financiar el Programa Estatal de VIH/sida, advirtiendo que esto ha provocado una dependencia casi total de los recursos federales.
Según Ponce, sin los 400 millones de pesos asignados por la Federación para medicamentos antirretrovirales “la mayoría de los pacientes (veracruzanos) ya habrían fallecido”.
Ponce Jiménez, investigadora del Sistema Nacional y ganadora del Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2017, señaló que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez “nunca asumió el compromiso
de atender la epidemia”.
“Yo vuelvo a preguntar, cuándo ha salido el gobernador de Veracruz a posicionarse sobre el tema”, cuestionó.
La falta de recursos y compromiso estatal ha colocado a Veracruz en el primer lugar nacional en mortalidad por VIH, incluyendo los primeros lugares en mortalidad femenina y de mujeres embarazadas con esta enfermedad.
En su análisis, subrayó la persistente ausencia de presupuesto etiquetado por parte del Congreso local para el Programa Estatal de VIH, a pesar de que la Secretaría de Salud estatal afirma lo contrario y a que se difunde el discurso que los pacientes no fallecen por esta causa.
“Se maneja el discurso de que los pacientes ya no mueren por la enfermedad, lo que es una mentira; Veracruz tiene el primer lugar nacional en
mortalidad a causa del VIH”, reiteró Ponce Jiménez. Además de la falta de medicamentos, la coordinadora señaló que la Secretaría de Salud carece de fondos suficientes para implementar campañas de prevención y programas de concientización. Explicó que, en anteriores administraciones, el programa estatal llegó a recibir hasta 20 millones de pesos; sin embargo, hoy apenas dispone de cinco millones, cantidad insuficiente para cubrir las necesidades del estado.
Ponce Jiménez reconoció que si bien la Federación provee medicamentos, la falta de una “atención integral” en Veracruz limita el alcance del tratamiento. “Qué bueno que los medicamentos vienen de la Federación, si no, ya se hubieran muerto todas las personas con VIH en el estado”, criticó.
La investigadora también denunció la ausencia de campañas preventivas y educativas.
Según Ponce, no se distribuyen condones en universidades ni en centros de estudio, y la entrega de pruebas de detección temprana es insuficiente. Además, mencionó que las pruebas disponibles suelen permanecer en las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria sin llegar a la población.
“Antes en las plazas públicas se hacían pruebas de detección oportuna”, recordó.
Ponce expuso que en 2023 la Secretaría de Salud Federal ofreció un curso gratuito para capacitar a profesionales que atienden a pacientes con VIH, al cual, según ella, “ni uno de los trabajadores en todo el Estado asistió”.
“No les importa, no hay inversión, no hay capacitación
del personal; cómo quieren que no tengamos los primeros lugares”, se cuestionó.
La coordinadora expresó su preocupación por el incumplimiento de los objetivos establecidos por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), que había proyectado el fin de la epidemia en 2030.
Ante la falta de avances en entidades como Veracruz, Ponce señala que es un hecho que este objetivo no se alcanzará.
Las declaraciones de la coordinadora del Grupo Multisectorial forman parte de la presentación del XIX Seminario de Antropología del Envejecimiento y Vejez, a realizarse el próximo 21 de noviembre, en el que urgió a priorizar la prevención y la atención integral a los pacientes en el estado.
SSP niega ataques con bombas molotov en Acayucan y Soconusco
AGENCIA.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El secretario de Seguridad
Pública (SSP), Cuauhtémoc
Zúñiga Bonilla, negó ataques con bombas molotov a instalaciones de grúas y autobús en Acayucan y Soconusco, municipios al sur del estado de Veracruz.
Pero también culpó a los medios de comunicación
de ser quienes tergiversen la información de estos temas, mismos que sucedieron el día 11 de noviembre.
“No hay bombas molotov, no sé de dónde sacan la información. Nosotros acabamos de tener la reunión en la Mesa de Seguridad y no tenemos ese reporte. No tenemos información de eso, la verdad los medios luego tergiversan la información”.
De acuerdo con los repor-
tes es que en el terreno de las grúas MG ubicadas a un costado de la carretera Costera del Golfo en Acayucan, recibió el ataque por un grupo de sujetos, lo que ocasionó los daños. Mientras que, en el caso del autobús en Soconusco, dijo que esta unidad vehicular se quemó por las fallas mecánicas.
Socavón confirma pésimas condiciones de rutas del PERE de Laguna Verde
AGENCIA.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El tramo carretero que fue cerrado la noche del lunes, en la 180 federal, forma parte del radio de los 16 kilómetros del Plan Radiológico Externo (PERE) de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, y únicamente viene a confirmar las pésimas condiciones de las vías de escape, mencionó el vocero del movimiento de Chucho El Roto, Jorge Morales Barradas. Precisó que el socavón que se hizo se ubica a escasos 5 kilómetros de Laguna Verde, pero hay otros baches aún más cerca que están a punto de convertirse en un socavón.
Manifestó que el socavón se hizo sobre el puente Las Higueras, por lo que seguramente las autoridades colocarán alguna cimentación momentánea, pero no es lo más recomendable.
“Es preocupante. Es lo que nosotros hemos venido mencionando durante años, esa es la preocupación de nosotros en la lucha social.
• Porque es preocupante para la zona, esto que está pasando en la carretera federal, aunque las autoridades digan que todo está bien”, aseveró.
Morales Barradas agregó que de manera general la carretera federal 180 está llena de baches por falta de mantenimiento.
“Y ahora con esto, quien quiera quitarme la razón, al pueblo de esto que ha traído por la preocupación que hemos presentado por la seguridad de esa zona, lo pueden hacer, pero hemos mantenido el dedo en la llaga de que le den mantenimiento”, externó.
Finalmente, el luchador social sostuvo que a pesar de que han tratado de desacreditar su lucha, ellos seguirán insistiendo en que se le dé mantenimiento a dicha vía de comunicación federal.
“Vamos a seguir insistiendo en que se le dé mantenimiento porque es el tráfico que viene desde Estados Unidos hacia el sur, es de las carreteras más importantes de nuestro país” sostuvo.
Aseguró que los propietarios del camión de transporte público, le informaron que fueron fallas eléctricas.
“Lo que ocasionó el incendio, los propios dueños dijeron de una falla eléctrica, sin embargo, fueron los medios quienes manejaron la información de manera errónea”, insistió durante la entrevista en el centro de la ciudad de Xalapa.
VinFast President
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Diario Los Tuxtlas
Prevé CEPAL que pobreza siga disminuyendo en México aunque a un ritmo más lento
MILENIO
CIUDAD
DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL) estimó este martes que la pobreza en México continuará disminuyendo gracias a la dinámica laboral y a los ingresos laborales, aunque a un ritmo más lento que después de la pandemia.
“Incluso si no hubiera grandes cambios en las transferencias públicas en protección social no contributiva, es probable que la pobreza siga disminuyendo gracias a la dinámica laboral y a los ingresos laborales en México, aunque de darse este escenario este sería a un ritmo más lento al periodo 2020-2022”, dijo Alberto Arenas, director de la Dirección de Desarrollo Social de la CEPAL.
Según las estimaciones de la Comisión, en 2022 la tasa de pobreza extrema en México se ubicó en 6.2 por ciento y la pobreza en general en 28.6 por ciento, valores por debajo a los observados en 2020 en plena pandemia cuando era de 9.2 y 34 por ciento, respectivamente.
Durante la presentación del informe Desarrollo Social en América Latina y El Caribe 2024, Arenas reconoció que las transferencias de la protección social no contribuitivas, como la pensión a adultos mayores, han sido muy buenos para los hogares de menos recursos en México.
“Su impacto es evidente en la reducción de la pobreza y demuestra que la protección social no contributiva ayuda a evitar que otras personas caigan en pobreza proporcionando una protección de los ingresos, una protección económica que es vital para los sectores más vulnerables en México”, subrayó.
“En nuestro análisis observamos que la principal causa de la reducción de la pobreza en el 2022 fue vinculado al mercado laboral, es decir al aumento de los salarios reales en México, de un total de 8.8 puntos porcentuales es la disminución de la tasa de pobreza”, añadió.
En general, América Latina y El Caribe ha registrado una disminución de la pobreza, tras el impacto que generó la pandemia de COVID19, pero la región todavía enfrenta una fuerte desigualdad que debe ser
combatida con el fortalecimiento de sistemas de protección social.
En su informe, añade que la región se caracteriza por una alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social con políticas sociales y sistemas de protección débiles, que no reducen los efectos de la desigualdad arraigada en el sistema productivo.
“La disminución de la pobreza a nivel regional en 2023 se explica principalmente por la evolución de su incidencia en el Brasil, país que contribuyó con alrededor del 80 por ciento de la variación observada en el promedio regional”, precisa el documento.
“La pobreza, a nivel agregado, continuó reduciéndose de manera gradual después del alza que tuvo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y alcanzó al 27.3 por ciento de la población en 2023, el registro más bajo de pobreza de América Latina desde 1990, aunque muy similar al observado en 2014”, agregó. Sin Brasil, la pobreza regional habría quedado en un 28.4 por ciento.
En tanto, para este año el informe proyecta que la pobreza se reduzca al 26.8 por ciento (170 millones de personas), mientras que la pobreza extrema sea del 10.4 por ciento.
El resultado del 2023 representó una disminución de 1.5 puntos porcentuales respecto de 2022 y una baja de más de 5 puntos frente a 2020, el año en que se desencadenó la pandemia. La pobreza extrema se ubicó en un 10.6 por ciento.
A nivel de países, Colombia, El Salvador, Paraguay y República Dominicana redujeron el indicador en al menos un punto, mientras que en Honduras y Perú aumentó.
El reporte agrega que en ocho de los 12 países que redujeron la pobreza en el lapso 2021-2023, los ingresos provenientes del trabajo asalariado fueron la principal fuerza que impulsó el retroceso.
También tuvieron un efecto importante las transferencias públicas -que incluyen programas estatales como las entregas monetarias condicionadas o no-, las ayudas de emergencia y las pensiones no contributivas.
Por otra parte, la distribución de la riqueza es aún más concentrada y desigual que la del ingreso.
Invita IMSS Veracruz Norte a vacunarse contra el neumococo para evitar neumonía
co, para evitar diversas enfermedades, entre ellas la neumonía.
Diario Los Tuxtlas
Senadora Cynthia López Castro se une a Morena tras polémica por su apoyo a la “Ley Anti Amparo”
MILENIO CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La senadora Cynthia López Castro, exintegrante del PRI y previamente leal al expresidente Enrique Peña Nieto, anunció su adhesión a Morena.
“Después de una profunda reflexión, he decidido sumarme al proyecto que encabeza la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en quien confío y me motiva para trabajar por una sola causa: México. Agradezco a la Presidenta de Morena, Luisa Alcalde, su recepción y respaldo. ¡Lista para seguir trabajando por México!”, expresó López Castro en un mensaje en sus redes.
Su cambio de afiliación llega en un momento en el que la senadora ha estrechado su relación con la presidenta Claudia Sheinbaum. La semana pasada, López Castro compartió en sus redes una imagen junto a Sheinbaum, tomada en el Palacio Nacional, donde destacaba su rol como Presidenta de Mujeres Parlamentarias a nivel mundial de la Unión Interparlamentaria (IPU). En dicha publicación, afirmó haber
en Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Norman Rivera Andrade.
Los síntomas pueden variar de persona a persona, pero los más comunes son: tos con expectoración de moco espeso de color verde o amarillo; dificultad para respirar o sensación de falta de aire, fiebre alta y escalofríos, cansancio y debilidad; dolor de cabeza, huesos y malestar general.
El especialista explicó que los principales factores de riesgo para desarrollar esta afección incluyen: la edad, niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años; condiciones médicas preexistentes como: diabetes, hipertensión y obesidad; enfermedades oncológicas y tratamientos inmunosupresores; enfermedades que debilitan el sistema inmunológico, como el VIH.
El diagnóstico de esta patología se realiza a través de la evaluación clínica de los síntomas mencionados y la auscultación de los pulmones para detectar ruidos característicos. La confirmación se puede obtener mediante estudios de imagen, como radiografías de tórax y, en algunos casos, tomografías.
hablado con Sheinbaum de los preparativos del Primer Encuentro de Mujeres Parlamentarias, que se llevará a cabo en México en marzo de 2025.
López Castro, quien inició su carrera política en el PRI en el Estado de México y ocupó cargos en la administración de Peña Nieto, había sido hasta ahora una figura leal al tricolor. En su perfil en redes sociales, se describía como “siempre leal” a Peña Nieto y otros líderes priístas, como Aurelio Nuño, exsecretario de Educación.
El pasado 12 de noviembre, en una conferencia de prensa, López Castro anunció su salida del PRI y de su bancada, argumentando que ese partido ya no la representa. Aunque en ese momento no especificó si se uniría a Morena, expresó su intención de mantenerse como independiente y denunció haber sido víctima de una “campaña de linchamiento” tras su voto en favor de la reforma promovida por Morena.
Con su reciente cambio de partido, López Castro se suma a la bancada de Morena en el Senado, lo cual fortalece al partido oficialista y marca una ruptura en su trayectoria como política priísta.
importancia de la prevención para reducir la incidencia de la neumonía y evitar complicaciones siendo las siguientes medidas clave para ello: mantener actualizado el esquema de vacunación contra la influenza, neumococo y COVID-19; consumir una dieta balanceada rica en frutas y verduras, para fortalecer el sistema inmunológico; usar ropa adecuada al clima y protegerse con cubrebocas en situaciones pertinentes; en personas con enfermedades crónico-degenerativas, se debe seguir un plan de cuidados y tomar precauciones adicionales en climas fríos.
El diagnóstico oportuno es esencial para controlar y tratar la neumonía de manera eficaz. El IMSS en Veracruz Norte pone a disposición de la población servicios y recursos para garantizar una atención adecuada y reducir los riesgos asociados a esta enfermedad, por lo cual se invita a acudir a su Unidad de Medicina Familiar ante los primeros síntomas y a mantener al día sus vacunas y medidas preventivas.
En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población en general a vacunarse contra el neumoco -
“La neumonía es una inflamación del tejido pulmonar que impide la adecuada respiración y el intercambio de oxígeno. Esta enfermedad afecta el parénquima pulmonar y es causada por diversos agentes, incluidas las bacterias, virus y hongos”, informó el médico especialista
El tratamiento de la neumonía varía según el agente causante, pudiendo administrar antibióticos, antivirales o antifúngicos; se brinda también oxigenoterapia en casos de dificultad respiratoria, nebulizaciones y expectorantes para ayudar a despejar las vías respiratorias; así como tratamientos específicos si se detecta COVID-19 o influenza. Rivera Andrade puntualizó la
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El expresidente de México
Andrés Manuel López Obrador, recibirá una pensión mensual de 21 mil 659.40 pesos por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y continúa recibiendo seguridad por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en su rancho en Palenque, Chiapas.
De acuerdo con El Universal, López Obrador, tiene un “esquema de seguridad y protección” en su domicilio particular. Además por los años laborados a lo largo de su carrera política en la administración pública recibirá más de 21 mil pesos cada mes, cantidad que obtiene cada trabajador en función de las semanas o años cotizados.
El ISSSTE establece que un trabajador puede jubilarse siempre y cuando haya laborado al menos 10 años, lo que le permitirá recibir una pensión proporcional al promedio de su sueldo básico.
En declaraciones previas, el expresidente López Obrador había indicado que, debido a su antigüedad y edad, tenía derecho a una pensión del ISSSTE, la cual calculaba entre 25 mil y 30 mil pesos mensuales. Sin embargo, la pensión final será de 21 mil 659.40 pesos, de acuerdo con la información oficial proporcionada por la institución.
El exmandatario reveló antes de dejar la Presidencia de la República que estuvo laborando por lo menos 20 años en la administración pública: cinco años en el entonces Instituto Nacional Indigenista, de 1977 a 1982; cinco años como Jefe de Gobierno del Distrito Federal y seis años como titular del Poder Ejecutivo.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La madrugada del miércoles 6 de diciembre de 2023, dos disparos irrumpieron la noche en las calles de la colonia Roma. A unos metros de la Fuente de Cibeles, frente al número 275 de la calle de Durango, el cuerpo sin vida de Abraham, un vendedor de dulces, quedó tendido junto a su puesto.
Y junto a él, una cartulina que contenía una amenaza dirigida a tres altos funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social:
“Primer y último aviso, nos dirigimos hacia Daniel Ramírez, Karina Sarmiento Castellanos y Eduardo Thomas Ulloa. Damos 24 horas para que presenten su renuncia, lacras. Estamos más que informados de todos sus movimientos, que hacen en colusión con todas las ratas del
IMSS que los protegen robándose delegaciones”.
El mensaje, de acuerdo con un informe interno de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) tuvo acceso, continuaba enlistando los nombres de quince empresas que estarían coludidas con los tres funcionarios del Instituto. Entre ellas se encontraba Poyago, una compañía sin experiencia en el sector salud que tuvo como accionista, hasta pocos meses antes de ser contratada por el IMSS, a Juan Carlos de la Cruz Murillo, quien desde hace más de seis años ha sido el contador del empresario tabasqueño Jorge Amílcar Olán Aparicio. Los tres funcionarios señalados en la cartulina han desempeñado funciones clave para garantizar el abasto de medicamentos en el país. Se trata del coordinador técnico de Administración del Gasto de Bienes y Servicios del Instituto,
Daniel Esteban Ramírez Garcen; la titular de la Coordinación Técnica de Planeación, Karina Del Rocío Sarmiento Castellanos y Jesús Eduardo Thomas Ulloa, quien hasta el 11 de octubre fue el titular de la Unidad de Administración.. El asesinato, del que hasta el momento las autoridades locales y federales han guardado silencio, tuvo lugar a media cuadra de las oficinas del IMSS donde laboraban Ramírez Garcen y Sarmiento Castellanos, ubicadas también sobre la calle de Durango. Ambos están adscritos a la Coordinación de Control de Abasto, cuyo titular es Jorge De Anda García. Ahora, una investigación de MCCI revela que las empresas señaladas en la cartulina comparten algo en común: en el anterior sexenio, todas se vieron beneficiadas por un esquema de compras emergentes realizadas a sobreprecios por las distintas delegaciones estatales del Instituto. Bajo este esquema, las delegaciones del
IMSS, argumentando desabastos, realizan compras a sobrecosto de claves de medicamentos que ya habían sido adquiridas a precios mucho menores en las contrataciones consolidadas y que, según el propio gobierno, contaban con abasto suficiente.
Este reportaje demuestra cómo dos de estas compañías, Poyago y Rimisa Medical, han recibido contratos a sobreprecios con las delegaciones del IMSS para la compra de Sitagliptina Metformina, una clave usada para controlar los niveles de azúcar en la sangre de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Esta clave había sido adquirida a costos hasta diez veces menores en las compras consolidadas encabezadas por el INSABI.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/lucran-con-diabeticospaga-imss-medicinas-1000-mascaras/
Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobreseyó y desechó tres controversias constitucionales que impugnaban la reforma judicial. En listas judiciales del máximo tri-
bunal de justicia del país se publicó que el togado determinó sobreseer la controversia promovida por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la cual ingresó el 26 de septiembre, días antes de que concluyera su mandato como gobernador de Guanajuato. Asimismo, desechó de plano, “por notoria y manifiesta improcedencia”, la presentada por el Poder Judicial de Guanajuato. Alcántara Carrancá también des-
echó la controversia constitucional que presentó el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, por ser notoriamente improcedente. Es de mencionar que, el pasado 5 de noviembre, el Pleno de la Corte no pudo analizar si es o no constitucional la reforma judicial, porque el ministro Alberto Pérez Dayán se alineó con las ministras que simpatizan con la 4T y fracturó el bloque opositor del Alto Tribunal, por lo que no se pudo alcan -
zar los ocho votos para su estudio. En la sesión, también falló el intento de aplicar el nuevo texto de la Constitución que establece que para invalidar o aprobar una acción de inconstitucionalidad se requieren seis votos. Por esta razón, el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántará Carrancá, en el que proponía anular parcialmente la reforma, se fue al archivo.
Diario Los Tuxtlas
Van por reelección de Rosario Piedra en la CNDH; Morena y aliados construyen acuerdo, de que va va
Senadores de Morena, PT y PVEM cerrarán filas para que Rosario Piedra Ibarra se mantenga al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pese a no ser el mejor perfil para seguir en el cargo.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que se construye el consenso para que Piedra Ibarra repita y señaló que sólo el senador Javier Corral no está de acuerdo en la reelección, por lo que consideró que solo él votará en contra.
“Se está construyendo
un consenso en torno a Rosario Piedra Ibarra. En Morena va avanzando un consenso. Estamos valorando muy seriamente la reelección de Rosario Piedra.
“Yo estoy de acuerdo en que sea. Mi posición es que es una compañera probada, comprometida y que ha sufrido el acoso de organizaciones de derecha durísimo. Estoy
convencido”, apuntó. Carta apócrifa que presentó Rosario Piedra Sobre la carta de apoyo apócrifa que presentó Piedra Ibarra, comentó que le pedirá al área jurídica que presente la denuncia correspondiente sobre este hecho.
El senador Javier Corral informó que Piedra Ibarra no estuvo entre los aspirantes mejor evaluados
para presidir la CNDH, pero justificó que llegó a la terna final después de haber escuchado “las voces” de quienes buscan la reelección de la titular.
“No sólo se trata de seleccionar a los perfiles más idóneos y mejor evaluados, sino también de conseguir el mayor consenso político”, dijo Corral Jurado.
“Quien crea que hay otros mecanismos para parar la reforma judicial, está muy equivocado”: Sheinbaum sobre audiencia pública de CIDH
soberano.
A la presidenta de México,Claudia Sheinbaum Pardo, le llamó la atención la rapidez con la que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abordará en audiencia pública el tema de la reforma judicial en nuestro país.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que con esta reforma “no hay ninguna violación a ningún derecho humano”, y que México es un país
Me llama la atención dos temas: la rapidez, hay casos que van a la CIDH que tardan años para poderse atender y ahora esta reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. Cuánto interés, no hay ninguna violación a ningún derecho humano”, enfatizó.
“México es un país libre, soberano, independiente, y el pueblo de México decide de acuerdo a la Constitución cuales son las reformas constitucionales.
Al revés, va a haber más justicia”, destacó.
“La pregunta es cómo que en semanas ya está
listo para poder hacer estas audiencias, la verdad cuánto interés en la reforma al poder Judicial”, lanzó.
La mandataria mexicana dejó en claro que la reforma al Poder Judicial ya está en la Constitución, y que el pueblo de México elegirá a jueces, magistrados y ministros el primer domingo de junio.
Eso ya es constitucional (la reforma judicial), cualquiera que crea que hay otros mecanismos para parar la reforma judicial, pues está muy equivocado”, refirió.
“El 1 de junio de 2025 va a haber elecciones en México
por decisión del pueblo de México”, puntualizó en Palacio Nacional.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA), realizará este 12 de noviembre una audiencia pública en donde se revisará por vez primera la legalidad de la reforma judicial en una instancia internacional.
Esto ocurre tras la queja presentada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación
Anuncian plataforma de estadística delictiva: habrá reportes diarios, semanales y mensuales
la ciudadanía, lo haremos”, relató la jefa del Ejecutivo federal.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció una nueva plataforma digital de estadística delictiva, que a diferencia de los recursos actuales, podrá proporcionar información diaria, semanal y mensual sobre delitos que ocurren en el país, principalmente homicidios.
En la conferencia matutina de este martes, la presidenta explicó que, por el momento, la plataforma únicamente será para uso del Gabinete de Seguridad, aunque no descartó que en algún momento pueda abrirse al público en general.
“Por lo pronto (...) es nada más una herramienta del Gabinete. Y en el momento que podamos hacer pública para que pueda conocer
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones fue la encargada de llevar a cabo este nuevo recurso de recopilación de la incidencia delictiva en el país, que concentra información de delitos a nivel nacional con la oportunidad de filtrar la información hasta por municipios. Actualmente, el recurso más similar que existe es el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que mes tras mes proporciona una estadística de incidencia delictiva por entidad basada en la información que entrega cada fiscalía local del país para llevar a cabo el registro delictivo.
Asimismo, para localizar información delictiva
diaria, existe el informe de seguridad diario realizado por el Gabinete de seguridad; no obstante, la información de éste suele variar para el registro mensual. “Mucha de esta información tiene que consolidarse. A veces la Fiscalía de un estado nos manda información o le manda información al secretariado, pero no está completa, requiere consolidarse; a veces hasta que no pasa la semana no sabemos si realmente fueron el número de homicidios o son un poco más. Entonces, por eso también a la semana, al mes, se evalúa la información y la estrategia que tenemos”, explicó respecto al tema la Presidenta.
A diferencia de éstos dos recursos, la nueva plataforma anunciada por Sheinbaum Pardo promete mejorar la recopilación de información y permitir un
desglose diario, semanal, mensual y anual. Además, permitiría el acceso geográfico hasta nivel municipal, y no solo a escala estatal, como actualmente ocurre.
Otro de los cambios es que toda la información se concentraría en una misma plataforma interactiva; y ya no sería necesaria la descarga de archivos tipo Excel o PDF para leer la información o filtrarla.
Así lo mostró Sheinbaum Pardo en una demostración en la llamada “Mañanera del Pueblo”, dónde también explicó que la plataforma auxiliará para determinar en qué lugares y bajo qué circunstancias aumentan o bajan los homicidios, principalmente.
“Esta plataforma nos permite todos los días hacer una evaluación, hacer una evaluación semanal de acuerdo con la Estrategia y
(Jufed) y diversas organizaciones de la sociedad civil. Esta audiencia en la CIDH es considerado arranque del litigio internacional contra la reforma publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). La principal premisa de la reforma al Poder Judicial es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, cuyos primeros comicios de carácter extraordinario se llevarán a cabo el primer domingo de junio de 2025.
las responsabilidades que estamos fortaleciendo y al mismo tiempo estar en comunicación con los estados para poder avanzar vinculado esto con objetivos propios que tiene la Fiscalía General de la República y el gabinete (de seguridad)”, detalló Sheinbaum.
La presidenta dijo que, derivado de la estrategia de seguridad, en las leyes secundarias de la reforma de seguridad constitucional al artículo 21 se buscará detallar la información delictiva que quedará registrada en esta nueva plataforma.
“Se va a fortalecer mientras más información haya y por eso queremos que a partir de las reformas legales quede establecido la información que tienen que enviar las Fiscalías y otras entidades”, concluyó respecto al tema Sheinbaum Pardo.
Regla de menores perfila cambios de cara al próximo torneo; todos cumplieron en AP24
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La cifra mínima de la Regla de Menores fue: “misión cumplida”. Todos los participantes de la Liga MX cumplieron con el requisito impuesto por los directivos; Tigres y Atlas fueron los últimos equipos en alcanzar los mil minutos que se establecieron en la vigente Temporada 2024-25.
Universitarios y Rojinegron ocuparon las 17 jornadas para llegar a los mil minutos, sin embargo, el resto de los equipos fueron cumpliendo con la meta en el transcurso del campeonato siendo Pachuca el equipo que lo logró más rápido al acumular más de 3,800 minutos, es decir, que triplicó la cifra mínima.
Le sigue Santos muy de cerca como el segundo equipo con más minutos a menores en el torneo. Curiosamente ambos equipos quedaron eliminados de la competencia desde hace un par de semanas, demostrando que la inexperiencia de sus futbolistas pesó en los resultados colectivos en ambas plantillas.
Los 3 jugadores menores de 23 años con más participación en lo que va del torneo son Efraín Álvarez de Tijuana, Cade Cowell en Chivas e Isaías Violante de Toluca. Efraín ha disputado hasta ahora 1,130 minutos en el torneo, de los cuales
únicamente le cuentan 452 a la regla debido a que se trata de un jugador categoría 2002.
La Regla de Menores tiene la particularidad de validar de distinta manera de acuerdo a la categoría del futbolista, lo que significa que mientras más joven sea el jugador, mayor impacto tendrá en minutos a sumar. Por ello, a los nacidos en 2001 que tienen 23 años solamente se les cuenta el 20 por ciento de sus minutos en acción, a los 2002 el 40%, 2003 el 60%, 2004 el 80%: mienras que a los 2005 o menores les vale el 100%.
Con información confirmada por RÉCORD se pudo saber que para la siguiente Temporada (2025-26) habrá modificaciones a la regla y de entrada habrá un incremento a 1530 minutos (tentativamente) como cuota a cumplir por todos los equipos; además de que el porcentaje por ser convocado a Selecciones Menores disminuirá con respecto a lo estipulado hoy.
Y es que a todos los jugadores que participaron en el Premundial Sub 20, perdiéndose el inicio del torneo (de las Jornadas 1 a la 4), se les dio el doble de minutos a sus equipos si llegaban a jugar por lo menos 180 minutos en la Liga.
Algunos de los prospectos interesantes que dejó este primer año la regla y que se puede ver ya en las listas de la selecciones nacionales menores están los casos de Miguel Vázquez en América, Iker Fimbres en Rayados, Elías Montiel y Brian González de Pachuca, Ramiro Árciga de Mazatlán, Ronaldo Nájera en San Luis y Heriberto Jurado de Necaxa.
Rayados registró mejor promedio de asistencia en AP24; América bajó a séptimo lugar
Monterrey fue el equipo con mejor asistencia durante los nueve partidos que ‘La Pandilla’ disputó en su estadio durante el Apertura 2024, metiendo un total de 383 mil 683 personas, con un promedio de 42 mil 631 espectadores por encuentro.
Atrás de Rayados, las Chivas llevaron al Estadio Akron a 319 mil 651 personas, teniendo, en promedio, una asistencia de 35 mil 517 aficionados por encuentro que el Rebaño Sagrado disputó en el inmueble ubicado en Zapopan.
Tigres es el más cercano perseguidor del Rebaño, los Felinos tuvieron un total de 305 mil 974 espectadores en ‘El Volcán’, teniendo,
en promedio, a 38 mil 247 personas durante ocho jornadas en el Apertura 2024. Toluca y sus 226 mil 321 asistentes ocupan el cuarto sitio, promediando más de 25 mil aficionados por encuentro en el Nemesio Diez. Cruz Azul se ubica en el quinto lugar de asistencia general en el Apertura 2024, la Máquina registró un total de 220 mil 289 espectadores, 24 mil 477 por encuentro disputado en el Estadio de la Ciudad de los Deportes, superando a los Xolos de Tijuana, equipo que llevó a 205 mil 297 asistentes, promediando a 22,811 por juego en el Estadio Caliente. América, que dejó la cancha del Estadio Azteca debido a las remodelaciones de ‘El Coloso de Santa Úrsula’ de cara al Mundial del 2026, ha resentido jugar en la cancha del Ciudad de los Deportes, registrando una asistencia total de 170 mil 386 personas, lo que significa un promedio de 21 mil 298 aficiona -
Ángel
Sepúlveda tras convocatoria con el Tri: “estoy
viviendo un sueño
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
“Hoy todo México habla de Cruz Azul y de lo bien que ha hecho las cosas”, las palabras de Ángel Sepúlveda, quien consideró que está viviendo un sueño en La Máquina y ahora con la Selección Nacional.
El goleador cementero destacó que Javier Aguirre esté valorando el momento que atraviesan los futbolistas por encima de las jerarquías de figuras consagradas en el Tri.
“Si y es tan importante (convocar a los de buen momento) que creo que es lo que hoy me tiene acá, me siento muy bien, me siento muy comprometido para venir a aportar a la Selección y disfrutarlo día a día. Es un momento soñado, disfrutando cada partido con mi club que hoy fue lo que me trajo acá, no hay discusión y quiero representarlos de la mejor manera, cada que me toque venir a Selección dar lo mejor para mi país”, aseguró el ‘Cuate’.
Recordó su paso previo con la Selección en la etapa de Juan Carlos Osorio durante una Copa Oro en la que se desempeñó como extremo y no como centro delantero como ahora.
“Creo que para empezar era otra posición, no venía desarrollándome como centro delantero, era más extremo, más de ir por fuera y hoy la experiencia de tener más partidos de centro delantero y el venir haciendo goles, creo que todo eso me ayuda para venir a aportar mi granito de arena”, apuntó.
Es consciente que la visita a Honduras será complicada, pero sabe que el Tri tiene la capacidad y experiencia para encarar la complicada visita.
“Ellos harán de todo para incomodarnos y nosotros tenemos que estar concentrados, saber manejar el partido, tenemos que no engancharnos de más y jugar al futbol, al final somos once contra once en la cancha y nosotros ya tenemos la experiencia con estos partidos, no será sencillo, pero debemos de saberlo manejar”, sentenció Ángel Sepúlveda.
dos por encuentro.
El Apertura 2024 presentó altas y bajas en términos de asistencia a lo largo del torneo, sin embargo, terminó apenas por debajo de su similar de 2023 y superó los tres millones de asistentes.
En total, tras 153 partidos de Fase Regular, 3 millones 75 mil personas acudieron a los estadios de la Liga MX, promediando 20 mil 100 por partido.
Diario Los Tuxtlas
El profesor Rigoberto Martínez Sandoval, destacado entrenador del equipo de basquetbol de niños triquis, fue asesinado en Oaxaca. El crimen ocurrió la tardenoche del lunes en Putla Villa de Guerrero.
Sujetos armados lo interceptaron al salir de la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas.
El profesor regresó a la institución para refugiarse, sin embargo, fue asesinado allí dentro.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca abrió una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables.
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), al que pertenecía Rigoberto Martínez, condenó su asesinato y exigió justicia a las autoridades.
Acusó que suman 34 asesinatos contra militantes del MULT en lo que va del actual gobierno estatal.
“¡Ya basta de asesinatos contra los hermanos triquis!”, clamaron.
AGENCIA GUERRERO, MX. LOS TUXTLAS
El Gobierno mexicano ha desplegado 12.675 elementos de las Fuerzas Armadas en Guerrero, estado del sur de México que afronta masacres y asesinatos de alto perfil por las disputas del crimen organizado, según expuso este martes el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla.
“En este momento están desplegados 4.201 elementos del Ejército, 8.474 de la Guardia Nacional, totalizan 12.675 elementos. ¿Qué es lo que han hecho? Han realizado operaciones”, informó el secretario en la conferencia matutina del Gobierno en el Palacio Nacional.
Guerrero vive una ola de violencia que ha adquirido notoriedad desde que asumió la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre.
Tan solo el jueves pasado, las autoridades encontraron en una camioneta abandonada en Chilpancingo, capital del estado, los cadáveres de 11 comerciantes que estaban desaparecidos.
Días antes, el 4 de noviembre, grupos armados mataron a seis personas de una familia en su casa en Acapulco, puerto del sur del estado.
Mientras que el 24 de octubre hubo 19 muertos, incluyendo dos
policías por un enfrentamiento entre el Ejército y grupos delictivos que ingresaron por la fuerza al municipio de Tecpan de Galeana. Y el 6 de octubre una asociación delictiva decapitó al opositor Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, capital estatal.
El asesinato del presidente municipal y de los 11 comerciantes estaría relacionado porque el mismo grupo delictivo es el presunto responsable, Los Ardillos, según comentó ahora el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
Ante este panorama, el secretario de la Defensa mencionó que los soldados han establecido bases de operaciones en Tecpan, Quechultenango y Acapulco.
“Son tres operaciones diferentes, están atendiendo. ¿Cuál es el origen de esta violencia que se ha desatado? Pues es la confrontación entre grupos locales”, manifestó.
Como parte de los resultados, el jefe del Ejército anunció la detención de 55 personas, la destrucción de 673 plantíos de marihuana y la confiscación de 432 kilos de marihuana, 1.411 kilos de cocaína, 60 vehículos, 63 armas y 19.000 cartuchos.
“Sigue la coordinación, establecieron puestos de mandos permanentes en cada una de estas áreas y es lo que tenemos hasta el momento”, indicó.
AGENCIA CHIAPAS, MX.
LOS TUXTLAS
Un objetivo prioritario, señalado como generador de violencia en Chiapas, fue capturado en la capital del estado.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se trata de Jesús Esteban N, alias El Güero Pulseras, operador de Ismael “Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
“El día de ayer, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tras ejecutar una orden de cateo, detuvieron a Jesús Esteban “N”, identificado como un objetivo prioritario y líder de una célula en la entidad”, explicó en la Mañanera del Pueblo del 11 de noviembre, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum. García Harfuch detalló que el líder de una célula criminal en Chiapas, donde sostiene una disputa principalmente en la fron -
tera con Cártel Jalisco Nueva Generación , cayó en un operativo.
“Resultado de labores de inteligencia e investigación, se obtuvo la ubicación de un lugar utilizado para almacenar objetos ilícitos y colocar blindaje artesanal a vehículos usados por grupos delictivos. “Tras realizar la operación, en
el lugar se aseguraron 935 kilos de marihuana, 54 armas de fuego largas, 545 cargadores, 65 cajas de cartuchos con cientos de cartuchos dentro, un vehículo con blindaje artesanal, dos con blindaje de fábrica, además de nueve automóviles y tres motocicletas”, comentó.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA OAXACA, MX. LOS TUXTLAS
POLICIACA
Localizan cráneo en el puente de Mapachapa
AGENCIA MINATITLÁN, VER. LOS TUXTLAS
Un cráneo humano fue localizado sobre el puente de la autopista Nuevo TeapaCosoleacaque, cerca del panteón de Mapachapa, en el municipio de Minatitlán, en el sur de Veracruz.
Fue la mañana de este martes 12 de noviembre cuando personas reportaron la presencia del cráneo sobre la vialidad. Tras el aviso, elementos de seguridad acudieron al lugar para asegurar la zona. El hallazgo no causó mayor precaución, ya que a unos 200 metros se encuentra el Panteón de Mapachapa, por lo que no se descarta que algún animal haya rascado en
alguna tumba y lograr encontrar los restos o también podría ser que alguna persona haya acudido al panteón para robar huesos para alguna actividad. Al lugar también arribaron elementos ministeriales y de Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias necesarias y trasladaron el cráneo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para su análisis.
Camión de volteo aplasta auto estacionado en libramiento Paso del Toro en Veracruz
AGENCIA VERACRUZ, VER LOS TUXTLAS
Un operador de camión de volteo sufrió un aparatoso accidente la tarde de este lunes cuando su vehículo volcó en el libramiento Paso del Toro-Santa Fe, quedando atrapado entre los fierros retorcidos de la cabina. El incidente ocurrió alrededor de las 16:00 horas, a la altura de la localidad de Santa Rita, y movilizó a diversas corporaciones de rescate y seguridad. De acuerdo con el informe preliminar, el operador, de aproximadamente 30 años, perdió el control de la unidad por causas aún desconocidas, lo que provocó que el camión se saliera del camino.
El vehículo terminó
cayendo a un desnivel de unos ocho metros, volcando sobre su costado. Durante la caída, el camión impactó un vehículo Kia color plateado que se encontraba estacionado, aunque afortunadamente no había personas dentro de él en el momento del accidente.
Técnicos en Urgencias Médicas y extracción vehicular de la Cruz Roja llegaron al lugar y, tras estabilizar al conductor, utilizaron herramienta hidráulica para liberarlo, ya que su pierna quedó atrapada entre los hierros de la cabina. El operador fue atendido en el sitio y posteriormente trasladado a un hospital cercano, donde su estado de salud fue reportado como estable.
Campesino murió tras ser arrollado por un auto fantasma, en Tierra Blanca
AGENCIA
TIERRA BLANCA, VER.
LOS TUXTLAS
Un adulto mayor fue atropellado esta noche, sobre la carretera federal Tinaja-Cd. Alemán a la altura de Mata Cocuitle, en la entrada a Huixcolotla en el municipio de Tierra Blanca.
Fue identificado como Chabelo, alias La Zorra, de unos 70 años de edad aproximadamente, fue reconocido por algunos lugareños, comentaron que es del ejido Paso Magueyito, municipio de Tierra Blanca, Veracruz. Al lugar llegó una ambulancia de Protección Civil y
rescatistas; sin embargo, al arribar y revisar a la persona, ya se encontraba sin vida, presentando golpes y heridas fatales.
La Policía de esa zona instalo la cadena de custodia y abanderó el lugar con elementos de Protección Civil, hasta donde llegó más tarde personal del Ministerio Público Investigador y peritos criminalistas, quienes tomaron conocimiento de los hechos.
El cuerpo fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense de Tierra Blanca, donde quedó depositado para su identificación oficial y la necropsia de ley.