EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 13 DE DICIEMBRE DEL 2024
ESTADO DE MÉXICO, MX.
Mario Vázquez denuncia a Yunes por amenazas tras trifulca en Senado
una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra su homólogo Miguel Ángel Yunes Márquez, por el delito de amenazas, derivadas del desorden ocurrido la semana pasada en el pleno del Senado.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. México es ya el tercer país más peligroso para los periodistas; territorios palestinos y Pakistán encabezan la lista
México se posicionó como el tercer país más peligroso para los periodistas en 2024, con cinco comunicadores asesinados, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Al año se destinan 14 mil mdp del TUA del AICM para pagar los intereses del fallido Aeropuerto de Texcoco
“La TUA recauda alrededor de 14 mil millones de pesos anuales, los cuales se destinan a un Fideicomiso usado para pagar intereses de la deuda derivada de la construcción cancelada del aeropuerto de Texcoco”, dice un reporte del organismo empresarial.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Dan 181 millones de pesos al hijo de Bartlett
Entre ellas están la Secretaría de la Defensa Nacional, el INSABI, el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Marina, el Instituto Nacional de Cancerología, entre otras.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos 2025
Se esta perdiendo el respeto y el orden con conatos de riñas, en el pleno de la Cámara de Diputados y en esta secion aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que ascenderá a 9.3 billones de pesos y que tiene como vertiente la política social y la inversión pública.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Desertan de bachillerato 430 mil jóvenes cada año
En el foro La Educación Media Superior en México: Siglo XXI, convocado por la Secretaría de Educación (SEP), Arcelia Martínez Bordón, investigadora de la Universidad Iberoamericana, señaló que otro eje prioritario de atención son los profesores de bachillerato conocidos como docentes taxi, porque salen corriendo de un lado a otro, ya que cerca de 60 por ciento
XALAPA, VER. Cazarín responde a Esteban Bautista, por compra millonaria de tablets
El delegado del Bienestar en Veracruz y expresidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, aclaró que la Legislatura que encabezó no quedó a deber nada, no votaron ninguna concesión y todo quedó en orden, por lo que se pueden hacer las denuncias que se consideren correspondientes. “Estamos limpios”, aseveró.
XALAPA, VER. Denunciarán la compra de tabletas a sobrecosto de 7 millones de pesos en el Congreso de Veracruz
El Gobierno de Veracruz desplegó 4 mil 687 elementos, desde el primer minuto de este día hasta el próximo 12 de enero como parte del operativo navideño.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Ceremonia de Investidura del Salón de la Fama 2024 se hizo con recursos públicos
El Gobierno de Guanajuato gastó 25 millones de pesos en la Ceremonia de Investidura del Salón de la Fama de Grupo Pachuca, celebrada el pasado 3 de septiembre en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, de acuerdo con notas publicadas por los periódicos locales Correo y AM.
La auditoría realizada bajo la supervisión del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, el diputado Esteban Bautista Hernández, ha detectado una presunta compra de tabletas a sobreprecio por lo que prepara acciones legales.
El senador del PAN, Mario Vázquez, presentó este miércoles
Despliegan más de 4 mil elementos de seguridad en operativo navideño en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El Gobierno de Veracruz desplegó 4 mil 687 elementos, desde el primer minuto de este día hasta el próximo 12 de enero como parte del operativo navideño. En un comunicado, se detalla que en el Operativo Diciembre, las secreta -
rías de Seguridad Pública (SSP), Gobierno (SEGOB), Protección Civil (PC), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial ejecutan líneas de acción específicas, siguiendo las instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García. La SSP, brinda seguridad a los ciudadanos nacionales y extranjeros que circulan por los 3 mil 187 kilómetros de la red carretera, así como recorridos de prevención y
vigilancia en 280 centros comerciales, 822 sucursales bancarias y más de 2 mil 450 cajeros automáticos. De igual forma, el reforzamiento en puntos turísticos, los ocho Pueblos Mágicos y ciudades como Acayucan, Boca del Río, Coatepec, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Córdoba, Orizaba, Minatitlán, Naolinco, Papantla, Poza Rica, Tlacotalpan, Tuxpan, Úrsulo Galván, Veracruz y Xalapa.
Mientras que SEGOB, a través de sus cinco representaciones regionales y 28 delegaciones, monitorea permanentemente las 212 demarcaciones para identificar y prevenir situaciones que puedan alterar el orden y la estabilidad social.
Además, exhorta a las autoridades municipales a supervisar el manejo responsable y seguro de la pirotecnia durante la temporada decembrina, de conformidad con la normativa y disposiciones aplica -
bles en la materia. A su vez, PC, en coordinación con las direcciones municipales y bomberos, atiende emergencias a través de la línea telefónica 911 y, paralelamente, supervisa la logística de eventos religiosos y peregrinaciones.
La FGE, a través de la Policía Ministerial, brinda atención inmediata a la ciudadanía y colabora con la SSP en la investigación y persecución de delitos, ofreciendo cooperación institucional dentro del ámbito de su competencia.
Titular de la Sedarpa desestima crisis del limón persa
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, desmintió una crisis en los precios del limón persa en Veracruz como han señalado algunos productores. Explicó que si se registró la baja del costo del kilogramo pero esto se debió a la sobreproducción derivada de las abun -
dantes lluvias registradas desde julio pasado, sin embargo, el mismo se estabilizará este mismo mes.
Agregó que la reciente floración generalizada, mantiene activa la producción así como las exportaciones a Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón y Corea.
El mercado nacional también está abastecido, posicionando al estado como uno de los principales productores, sin embargo, precisó, la única fruta que no se
comercializa es aquella que no cumple con los estándares de tamaño y aspecto físico establecidos.
La dependencia estima que el precio del cítrico se estabilizará en aproximadamente dos semanas y podría alcanzar hasta 40 pesos por kilogramo en los primeros meses de 2025, beneficiando la economía de las zonas productoras. “No hay tal crisis, normalmente cada año se presenta una baja en precios pero ahora se aunó
una sobreproducción en este mes de noviembrediciembre, y esa sobreproducción se derivó de la sequía que tuvimos de tres meses entre abril, mayo, junio y en julio iniciaron las lluvias en todo el país, fue algo generalizado”, explicó. Esta estabilidad en el sector forma parte de los objetivos establecidos por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para impulsar el campo y el desarrollo económico de los municipios con mayor producción del cítrico que son Martínez de la Torre, Atzalán, Tlapacoyan, Papantla, Carrillo Puerto, Cuitláhuac y Misantla por citar algunos.
Congreso turna a comisiones solicitud para que alcalde electo de Lerdo de Tejada rinda protesta
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Diputados locales dieron entrada y turnaron a comisiones la solicitud que remitió el Cabildo del municipio de Lerdo de Tejada para que el alcalde electo, Fabián Cárdenas Sosa, pueda rendir protesta y concluir el periodo constitucional para el cual fue electo.
La presidenta de la Mesa Directiva, Tanya Carola Viveros Cházaro, detalló que corresponderá a la Comisión de Gobernación analizar y determinar si es procedente que el edil asuma el cargo de
administrar el municipio.
“La manda el Cabildo. Sí hay una solicitud para que se incorporé y se le dará trámite, nosotros tenemos que saber, justamente, debemos tener todos los elementos para determinar cualquier cosa».
Cabe recordar que Cárdenas Sosa fue detenido unos días antes de rendir protesta en diciembre del 2022, derivado a las carpetas de investigación que se le iniciaron por los delitos de secuestro agravado y amenazas, entre otros, por lo cual, estuvo encarcelado 2 años. Obtuvo su libertad en el mes de noviembre del presente año.
La diputada puntualizó que la comisión de Gobernación tendrá que
requerir a la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial un informe para saber si al edil ya no se le sigue ningún proceso legal y así pueda asumir la alcaldía.
“La solicitud llegó hace unos días, se turnó a comisión y va a depender de cuánto tardamos en obtener la información necesaria para emitir un dictamen (…) es necesario tener los elementos para no incurrir en un error”.
Agregó que la dictaminación estará sujeta al tiempo en el que las autoridades competentes confirmen al Congreso de Veracruz, a través de la comisión de Gobernación, cuál es la situación legal de Cárdenas Sosa, y si están vigentes sus derechos político electorales.
Alertan sobre falsos afiliadores del IMSS-Bienestar
Nancy Barreda Sánchez, administradora del Hospital IMSS-Bienestar en Misantla, emitió una advertencia a la población sobre personas que se están haciendo pasar por afiliadores del programa. Barreda Sánchez dejó en claro que la única dependencia autorizada para realizar este tipo de acciones es el hospital que ella administra, el cual opera mediante brigadas oficiales de acercamiento.
“No hay personal externo ni individuos delegados
para realizar afiliaciones en nombre del IMSS-Bienestar, es importante que la población lo tenga presente para evitar ser engañada”, señaló la funcionaria a este medio de comunicación.
Además, exhortó a los ciudadanos a estar alertas y, en caso de detectar situaciones sospechosas, tomar evidencia y presentar una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
Barreda Sánchez también recordó que el servicio brindado por el IMSSBienestar es institucional y universal, por lo que nadie debe exigir pagos o realizar procedimientos fuera de los canales oficiales.
“No se dejen sorprender, nuestro trabajo es garantizar que el acceso a la salud sea transparente y sin
intermediarios”, concluyó. Se invita a la comunidad a mantenerse informada y acudir directamente al
hospital en caso de dudas o para recibir orientación confiable sobre los servicios que se ofrecen.
Dan más de 11 años de prisión a Mauricio Martín 'N', exsecretario
de Finanzas de Veracruz
La Fiscalía General del Estado informó que el ex secretario de Finanzas y Planeación del gobierno de Veracruz, Mauricio Martín “N”, fue sentenciado a 11 años y seis meses de cárcel por su responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado y tráfico de
influencias, cuando estuvo al frente de la dependencia en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. De acuerdo con la Fiscalía, los delitos fueron cometidos del 28 de noviembre al 16 de diciembre de 2014, cuando ordenó realizar transferencias bancarias a favor de una cuenta de gobierno, quedando pendiente de reintegrar el monto correspondiente al Régimen Estatal de Protección en Salud.
AGENCIA
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
Visita alcalde de Catemaco y regidor las oficinas de la supervisión escolar de Primarias Federales
AGENCIA
CATEMACO, VER.
TUXTLAS
Atendiendo la solicitud de la Mtra. Magally Espinoza Espinoza, Supervisora de la Zona
Escolar 110 Primarias Federales, el Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales y el Regidor Tercero Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer realizaron una visita a las oficinas de la supervisión escolar de Primarias Federales.
Se lleva a cabo en Catemaco la instalación del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria
AGENCIA CATEMACO, VER. TUXTLAS
Por instrucciones de la Gobernadora Ing. Rocío Nahle García a través de la Comisionada Veracruzana de Mejora Regulatoria Ing. Itzel Alelí Domínguez Zopiyactle y por medio del Enlace de Mejora Regulatoria en el H. Ayuntamiento de Catemaco Lic. Valeria Isabel Hernández Cruz, se llevó a cabo la instalación del
Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, contando con la presencia del Lic. Guillermo Cruz Fonseca en representación del Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales, la Sindica Única Mayra Janet Nolasco Belle y jefes de área del Ayuntamiento, con el objetivo de realizar la implementación de la materia de mejora regulatoria en la administración pública municipal para trámites y servicios en beneficio directo a la ciudadanía, con la cual se trabajará a lo largo de esta administración.
Denunciarán la compra de tabletas a sobrecosto de 7 millones de pesos en el Congreso de Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La auditoría realizada bajo la supervisión del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, el diputado Esteban Bautista Hernández, ha detectado una presunta compra de tabletas a sobreprecio por lo que prepara acciones legales.
Según el informe, presuntamente se adquirieron 50 tabletas para el sistema de votación electrónica, a la empresa de Querétaro, PubliContenidos Capital. por un valor total de 7 millones de pesos, o sea
que cada tableta habría costado la cantidad de ciento cuarenta mil pesos
Bautista calificó la compra como un exceso de su antecesor, Juan Javier Gómez Cazarin, actual delegado de Bienestar en Veracruz, y señaló que “las tabletas no pueden costar 7 millones de pesos. Vamos a revisar todo el equipo”.
La compra, que se realizó en 2020, fue descubierta por el nuevo director de tecnología del Congreso, el ingeniero José Cruz, quien detectó el sobrecosto en las tabletas destinadas para la votación electrónica.
Bautista aclaró que no tolerarán este tipo de situaciones y destacó que, aunque se pueda justificar el uso de un programa
para la votación electrónica, “cincuenta tabletas no pueden costar eso. Yo estoy de acuerdo hasta con un costo de 2 millones de pesos”.
Acciones legales y auditorías en marcha
El presidente de la Junta de Coordinación Política también anunció que se preparará una denuncia ante las autoridades correspondientes y que se investigará a fondo por qué se realizó la compra a sobreprecio, afectando el presupuesto del Congreso.
Bautista explicó que las auditorías siguen en curso, y que no se permitirán más compras “onerosas”. En este sentido, destacó que se han logrado ahorros de 12 millones de pesos tras
revisar el gasto en personal y servicios. Informó que 50 empleados ya no fueron contratados y, a pesar de ello, el Congreso sigue fun -
cionando correctamente. “Este Congreso es muy amplio, son muchas áreas, pero no seremos cómplices de nadie”, concluyó.
Cazarín responde a Esteban Bautista, por compra millonaria de tablets
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El delegado del Bienestar en Veracruz y expresidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, aclaró que la Legislatura que encabezó no quedó a deber nada, no votaron ninguna concesión y todo quedó en orden, por lo que se pueden hacer las denuncias que se consideren correspondientes. “Estamos limpios”, aseveró.
Durante entrevista, Gómez Cazarín se refirió a las declaraciones del actual líder en la JUCOPO, el también morenista Esteban Bautista Hernández, quien advirtió que habrá denuncias, “caiga quien caiga”, por irregularidades encontradas y derivadas de la anterior
Legislatura: “Si el diputado gusta hacer una denuncia, que la haga, y que le responda quien le tenga que responder, porque él debe saber que un coordinador como él lo es, no está acreditado para firmar convenios”, dijo.
Y es que Esteban Bautista criticó que se pagaran 7 millones de pesos a la empresa queretana Publicontenidos Kapitel S.A. de C.V. por 50 tablets, monto que calificó “muy exagerado”. Al respecto, Gómez Cazarín definió como una incongruencia que se ratificara en el cargo al secretario del Congreso, Domingo Bahena Corbalá, ya que es él quien firmó los contratos que ahora critican.
“Se me hace muy incongruente que él mismo haya solicitado que Domingo Bahena se haya quedado como Secretario del Congreso y ahora esté diciendo que va a presentar una
denuncia, que tiene todo el derecho de hacerlo, pero me resulta muy incongruente su actuar”, dijo al recordar que el voto de Esteban Bautista fue a favor para ratificar a Bahena en el cargo.
De igual modo, Gómez Cazarín aclaró que el servicio de limpieza no fue concesionado, por lo que pueden retirar a la empresa que realiza el servicio, en el momento que quieran: “Para aplicar una concesión tiene que ser votada en el pleno y nunca ha sido votada una concesión en el Congreso durante mi periodo, totalmente falso lo que se dice”.
De acuerdo al ahora Delegado, los 30 millones de pesos que se destinaron para limpieza se ejercieron porque el Congreso tiene más de 700 empleados, 80 baños, 50 oficinas de diputados, 50 oficinas de usos múltiples, tres auditorios y sala de prensa: “no puede haber
un solo turno de limpieza y dos personas no te van hacer la limpieza de todo el Congreso del Estado, cuando opera de 7 de la mañana hasta las 10 u 11 de la noche, al menos cuando yo estaba”. Al respecto, detalló que se ocupan más de 20 personas de limpieza para dos turnos y la nómina es de más de 3 millones de pesos anuales más todos los utensilios de limpieza como jabón, cepillos, trapeadores, escobetas, papel higiénico, etcétera, además de los impuestos.
“Me extraña que se diga de los 30 millones de pesos, son 5 millones anuales, efectivamente, pero nadie va a limpiar el Congreso por 400 pesos, no es un municipio con un síndico y un regidor, es un Congreso amplio que recibe de 5 mil a 6 mil personas a la semana”. Estás, dijo, son cosas que el actual coordinador irá conociendo poco a poco: “se me hacen muy desafortunadas sus declaraciones, pero él tendrá
su razón de hacerlas”. También sobre los dichos de Bautista Hernández, Gómez Cazarín comentó que es algo que le extraña, ya que hay declaraciones con dolo, pero es respetuoso de los comentarios y de la forma de actuar del hoy presidente de la JUCOPO, por lo que también puede actuar de manera legal como él guste: “Pero cada quien, como dicen, zapatero a tus zapatos y yo estoy representando a Veracruz en la delegación del Bienestar a nivel federal y me toca concentrarme, tengo trabajo que hacer, la verdad no me gusta distraerme con estos comentarios, pero ya también me corresponde hacer la aclaración”. Para finalizar, Gómez Cazarín asentó que está concentrado en su capacitación como Delegado del Bienestar, por lo que se encuentra enfocado en prepararse para realizar una buena labor y dar resultados para los veracruzanos.
Jonathan Puertos asume diputación tras asesinato de Benito Aguas en Zongolica
federal integrante de la LXVI Legislatura, luego del asesinato del diputado Benito Aguas Atlahua.
Jhonatan Puertos
La Mesa Directiva toma pro -
testa a Jonathan Puertos
Chimalhua como diputado
Chimalhua asumió el cargo de diputado federal por el Distrito XVIII con cabecera en Zongolica, cumpliendo con lo establecido por la ley, informó la Cámara de Diputados a través de sus redes sociales.
“Cumpliendo lo establecido por la Ley, la madrugada de este miércoles fui requerido en el Congreso de la Unión para tomar Protesta como Diputado Federal por el Distrito 18 y así pasar a conformar la LXVI Legislatura. Este acto de formalidad se llevó a cabo en el marco de la conclusión del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio Fiscal. El compromiso de trabajo continuará con la población del Distrito 18 Federal y con ello, honraremos la memoria de mi amigo y mentor Benito Aguas Atlahua”.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
ESTADO Diario Los Tuxtlas
Jonathan Puertos asume diputación tras asesinato de Benito Aguas en Zongolica
La Mesa Directiva toma protesta a Jonathan Puertos Chimalhua como diputado federal integrante de la LXVI Legislatura, luego del asesinato del diputado
Benito Aguas Atlahua. Jhonatan Puertos
Chimalhua asumió el cargo de diputado federal por el Distrito XVIII con cabecera en Zongolica, cumpliendo con lo establecido por la ley, informó la Cámara de Diputados a través de sus redes sociales.
“Cumpliendo lo establecido por la Ley, la madrugada de este miércoles fui requerido en el Congreso de la Unión para tomar Protesta como Diputado Federal por el Distrito
18 y así pasar a conformar la LXVI Legislatura.
Este acto de formalidad se llevó a cabo en el marco de la conclusión del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio Fiscal.
El compromiso de trabajo continuará con la población del Distrito 18 Federal y con ello, honraremos la memoria de mi amigo y mentor Benito Aguas Atlahua”.
Así estará el clima para el fin de semana
en el norte y centro de la entidad, mientras que para el sur irían a la baja.
La Secretaría de Protección Civil (SPC) desactivó este jueves la Alerta Gris del Sistema de Alerta Temprana Veracruz debido a que los mayores efectos del Frente Frío número 14 han pasado, de acuerdo con el meteorólogo del estado, José Llanos Arias.
Sin embargo, precisa que se ha emitido un Aviso Especial porque en la zona sur de la entidad aún se pueden presentar algunas lluvias de moderadas a fuertes durante las próximas horas.
También sostiene que los valores de la temperatura máxima aumentarán
“En la costa domina viento del Norte y Noreste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de 45 a 60 kilómetros por hora y decreciendo”, manifiesta .
También precisa que se desactiva el Aviso Especial con la finalidad de que se continúe con las precauciones necesarias ante las bajas temperaturas.
También recomienda tomar medidas precautorias ante el ambiente frío con probabilidad de heladas en partes altas de zonas serranas, oleaje elevado, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslaves, derrumbes e inundaciones de partes bajas.
Hoy te espera un día bastante intenso, aunque para bien, con predominio de las emociones y afortunado para los asuntos del corazón. También la suerte te acompañará en todo lo relacionado con el trabajo, finanzas y otras cosas mundanas; pero será en las relaciones íntimas donde podrás vivir las mayores alegrías.
La semana laboral terminará con un día claramente favorable para ti o, cuando menos, lo abordarás con muchas ilusiones y sentimientos de optimismo. La suerte estará contigo en este día prometedor y que te va a traer buenas noticias o, en su caso, vas a lograr sacar adelante algún asunto que te preocupaba mucho.
La Luna comenzará su tránsito por tu signo y va a resultar muy positiva para ti, aumentando de forma apreciable tu intuición y dándote la inspiración necesaria para que puedas encontrar soluciones que hasta ahora se te resistían, tanto en el trabajo y los asuntos materiales como, de manera especial, en tu vida íntima.
Intensa actividad y sacrificios en el trabajo que, aunque tú creas lo contrario, al final te merecerá la pena y será tú mismo el que recoja los frutos de tu esfuerzo, y no otras personas, como te ha sucedido en muchas ocasiones. Es un día muy positivo, aunque quizás no te lo parezca, pronto recibirás el premio merecido.
Aunque hoy termina la semana laboral, sin embargo, este no va a ser para ti un día de trámite, porque ya sea por imperativo del destino o por tu propia voluntad, te espera un día importante, de tomar decisiones notables, o afrontar acontecimientos o sucesos inesperados. Pero al final todo saldrá bien. Sigue tu intuición.
Hoy la influencia de Júpiter te va a traer triunfos o reconocimientos inesperados, o incluso un pequeño golpe de suerte que te dará el empujón que necesitabas para resolver con éxito algún importante asunto en el trabajo o los asuntos financieros. Pero eso te hará relajarte o disminuir tu actividad, aunque te convendría.
En estos momentos tienes una gran cantidad de planetas enviándote sus mejores energías, a los que también hoy se unirá la Luna. Todo eso te va a dar una sensación de navegar con el viento a favor y que tu actividad acabe dando los frutos que estás esperando. Pero es muy importante que luches contra tus depresiones.
Tienes una gran tendencia a correr riesgos en un momento en el que deberías pensártelo y actuar con mayor prudencia, sobre todo en los asuntos de trabajo, finanzas o vida social. Marte dirige, en estos momentos, tu destino, y te marcará el camino que conduce a la victoria, sin embargo, el coste puede ser demasiado grande.
Según el pronóstico del tiempo, para los próximos dos días se observan condiciones limitadas para lluvias en el estado. Sin embargo, se pueden presentar algunos eventos aislados, especialmente en zonas de montaña y sectores de las cuencas del sur.
También se estima que los valores de la temperatura máxima aumentarán lentamente, aunque dominará por las noches y madrugadas un ambiente de fresco a frío en regiones montañosas y templado a fresco en llanura-costa. Por lo anterior, la SPC da por concluidos los reportes relacionados con el paso del Frente Frío 14 y su masa fría de origen ártico en el estado.
La influencia del Sol, junto con la de otros importantes planetas, no solo te ayuda a que disfrutes de un momento dulce, sino que también te protege de las adversidades o hace que las puedas superar con éxito. Aunque este será un mes algo difícil para todos, sin embargo, encontrarás el modo de salir con bien de los peligros.
En estos momentos debes prestar algo más de atención a los enemigos, tanto a los que ya conoces como, sobre todo, a los que se ocultan y atacan por la espalda, porque a lo largo de este mes podrían darte alguna sorpresa poco agradable. Al final podrás anularlos o incluso ser tú quien les pilles por sorpresa a ellos. No lo dejes.
Tus socios, o alguna persona muy importante y a la que te sientes muy unida, te van a dar grandes disgustos o problemas, sin embargo, no te conviene enfrentarte con ellos, al menos en este momento, porque podrías salir mal parado. Trata de resolver los conflictos de buenas maneras, porque eso sí te llevará a la victoria final.
Este día debes tener especial cuidado con los engaños y traiciones, sobre todo en el trabajo y los asuntos mundanos, incluso la posibilidad de que sufras algún robo o estafa, o que logres algún éxito en el trabajo y, sin embargo, el premio se lo lleve otro. Eres demasiado generoso y confiado, ten una mayor precaución y prudencia.
Mario Vázquez denuncia a Yunes por amenazas tras trifulca en Senado
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El senador del PAN, Mario Vázquez, presentó este miércoles una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra su homólogo Miguel Ángel Yunes Márquez, por el delito de amenazas, derivadas del desorden ocurrido la semana pasada en el pleno del Senado.
La denuncia fue presentada con el respaldo de los senadores del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN).
El senador Vázquez explicó que las amenazas de Yunes Márquez,
quien le dijo que le “partiría la madre”, quedaron registradas en el acta oficial y podrían ser consideradas como un delito contra la paz y seguridad de las personas, en su vertiente de amenazas.
La discusión de la semana pasada desató un ambiente de “tensión y descontrol”, lo que llevó al senador Vázquez a tomar la decisión de presentar la acción legal, con el fin de esclarecer lo sucedido y que se apliquen las sanciones correspondientes.
Con esta denuncia, dijo el legislador, reafirma su compromiso con la legalidad y la defensa de su integridad, al tiempo que subraya la importancia de preservar un ambiente de respeto y orden en las instituciones del país.
Desertan de bachillerato 430 mil jóvenes cada año
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
En México, cada año 430 mil adolescentes abandonan las aulas de bachillerato, es decir, 117 por día, lo que deja en evidencia el tamaño del reto, alertaron especialistas, quienes destacaron que urge tener un diagnóstico sobre qué esperan los estudiantes de este nivel educativo, qué les interesa aprender y cuál es la práctica pedagógica que prevalece en las aulas.
En el foro La Educación Media Superior en México: Siglo XXI, convocado por la Secretaría de Educación (SEP), Arcelia Martínez Bordón, investigadora de la Universidad Iberoamericana, señaló que otro eje prioritario de atención son los profesores de bachillerato conocidos como docentes taxi, porque salen corriendo de un lado a otro, ya que cerca de 60 por ciento está contratado por horas en dos o
Al año se destinan 14 mil mdp del TUA del AICM para pagar los intereses del fallido Aeropuerto de Texcoco
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Unos 14 mil millones de pesos anuales recaudados por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México AICM son destinados para el pago de intereses de la fallida construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, revela la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
“La TUA recauda alrededor de 14 mil millones de pesos anuales, los cuales se destinan a un Fideicomiso usado para pagar intereses de la deuda derivada de la construcción cancelada del aeropuerto de Texcoco”, dice un reporte del organismo empresarial.
A partir del 1 de enero de 2025, la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentará un 2.5 por ciento, “lo que impactará en el costo de los boletos de avión”, expresa el ente empresarial.
La TUA será de 29.70 dólares para vuelos nacionales que salgan de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que cobrarán 56.39 dólares para vuelos internacionales.
El incremento anual de la TUA está establecido en un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual está basado en el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos. Este ajuste es inferior a la inflación proyectada para 2024, que supera el 4 por ciento.
no equivocarnos lo mejor es preguntar a todos y al pueblo de México que no es menor de edad y lo acaba de demostrar”, afirmó entonces el mandatario, quien planteó para finales de octubre de ese año una consulta popular para decidir el futuro de la obra de mayor relevancia en los últimos años.
La consulta popular, que se hizo durante los últimos días del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue “el primer ejercicio democrático del futuro gobierno”, lanzó entonces AMLO, quien presentó el dictamen técnico del NAIM con Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT); Carlos Manuel Urzúa, secretario de Hacienda, así como de Alfonso Romo, próximo Jefe de la oficina de la Presidencia y el ingeniero y asesor José María Rioboó.
A México le ha costado 100 mil millones de pesos la cancelación de los trabajos del NAIM, que se levantaba en el Lago de Texcoco.
El 28 de octubre de 2018, fueron dados a conocer los resultados de la consulta ciudadana México Decide, la cual tuvo como resultado el rechazo a la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, el mayor proyecto los de infraestructura del gobierno de Enrique Peña Nieto.
tres planteles distintos.
Manuel Gil Antón, experto en temas educativos y profesor-investigador de El Colegio de México (Colmex), destacó que ante la propuesta de transformación de la educación media superior de la actual administración, hay que reconocer que habrá resistencias.
Señaló que los más de 30 subsistemas que existen en este nivel educativo también tienen inercias. Hay sindicatos, grupos de poder y corrupción, es todo un reto político.
En el encuentro, realizado en el salón Hispanoamericano de la SEP, la subsecretaria del ramo, Tania
Rodríguez Mora, reconoció que es necesario construir una identidad para este nivel educativo, pues enfatizó que las escuelas siguen siendo referentes sociales de algo mejor, por lo que deben ser un oasis de protección y atencion de los adolescentes.
Agregó que la educación media superior debe ser un un signo de interacción que logre entregar y
A finales de agosto de 2018, sin que hubiera tomado protesta y en plena transición de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente electo, dejó en manos de una consulta popular la decisión final de mantener o no la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el Lago de Texcoco o se construyen dos pistas y una terminal aérea en la Base Militar de Santa Lucía.
“En estos casos complicados para
reproducir ciertos valores, conocimientos y saberes, a este grupo (de la población) que a veces se nos va de las manos.
Rodríguez Mora anunció que en enero próximo continuará el debate sobre lo que hay que mejorar del nuevo Marco Curricular Común, en el que se establecen los contenidos curriculares que se imparten en este nivel educativo, y aseguró que uno de los objetivos de la actual administración federal es asegurar un acceso irrestricto al bachillerato y que el paso de la secundaria a la educación media superior sea más efectivo.
Mónica López Ramírez, del Instituto de Investigaciones sobre
La consulta fue realizada entre el 25 y el 28 de octubre de 2018, sin que Andrés Manuel López Obrador hubiera tomado el poder, en 538 municipios a nivel nacional. El 69.95 por ciento los participantes rechazaron la opción de construir una terminal aérea en Texcoco, en el Estado de México. Mientras que 29 por ciento estuvo a favor de continuar con el millonario proyecto que se construía sobre el lecho drenado del lago Texcoco.
En su lugar, los ciudadanos optaron por el proyecto del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de reacondicionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional de Toluca, así como construir dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.
la Universidad y la Educación (IISUE), de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó el perfil de los estudiantes de bachillerato, pues al menos 25 por ciento estudia y trabaja, mientras para un porcentaje no menor se trata del primer miembro de la familia en cursar ese nivel educativo. En tanto, Daniel Hernández Rosete, profesor del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, alertó sobre los riesgos que enfrentan los jóvenes en edad de cursar el bachillerato ante la violencia generada por el narcotráfico y el sicariato, en el que, aseguró, muchos se ven en riesgo de participar.
Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos 2025
AGENCIA. CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Se esta perdiendo el respeto y el orden con conatos de riñas, en el pleno de la Cámara de Diputados y en esta secion aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que ascenderá a 9.3 billones de pesos y que tiene como vertiente la política social y la inversión pública.
El decreto, que se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, contiene reasignaciones por 44 mil millones de pesos. Se aprobó con 353 a favor y 128 en contra de la oposición.
La discusión del gasto público del siguiente año se realizó en medio de un ríspido debate, que se prolongó por más de 13 horas y que se calentó luego de que el panista Marcelo Torres Cofiño, quien hacía uso de la tribuna, lanzara una serie de calificativos contra del ex presidente López Obrador, a quien llamó mamarracho, “amlocho” o sea pinocho, entre otros adjetivos.
Esto desató la molestia de los morenistas que empezaron a corear “¡Es un honor estar con Obrador”¡, incluso, la misma Dolores Padierna, vicepresidenta de la mesa directiva, en una actitud provocadora levantaba el brazo en apoyo al tabasqueño.
La coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Berenice Luna, desde su curul, reclamó el comportamiento de Padierna.
“Recordarles a las y los integrantes de la Mesa que, cuando están en la Mesa, son institucionales, nuevamente, que no pertenecen a ningún partido, por lo que le pediría respetuosamente a la Vicepresidenta de Morena, se abstenga de hacer señas alusivas a su partido.
¡Aunque me desprecie con sus señas! ¡Su responsabilidad es ser vicepresidenta!
Segundos después, diputadas y diputados de Morena fueron a encarar a los priistas y panistas y hubo algunos empujones y gritos, ante los llamados al orden del presidente de la mesa directiva Sergio Gutiérrez.
La petista Margarita García denunció que en el salón de plenos había
porros y borrachos.
El vicecoordinador de los diputados panistas Federico Döring dijo que sí había legisladores borrachos pero que eran de Morena y retó a que a los legisladores del PAN se les hiciera el alcoholímetro.
Se mencionó directamente al morenista Jorge Luis Sánchez Reyes, de ser uno de los diputados alcoholizados y quien fue a provocar a los priistas.
El diputado Emilio Lara, del PRI, uno de los involucrados en el conato, en entrevista, afirmó que eran al menos 20 diputados de Morena los que estaban borrachos.
El priista Carlos Eduardo Gutiérrez fue apuntado por un láser cuando hacía uso de la tribuna lo que fue considerado como una clara amenaza, por lo que se pidió que se investigara.
La sesión continuó luego de que todos los coordinadores parlamentarios pidieron al presidente de la mesa directiva a llamar al orden.
En el Presupuesto de Egresos destacan los recortes que por 30 mil 220 millones se aplicaron a los poderes y organismos autónomos, principalmente al Poder Judicial, que sufrirá una reducción de 14 mil 042 millones de pesos; el INE, 13 mil 476 millones; el IFT, mil 180 millones; el INAI, 494 millones, y la Cofece, 488 millones.
En los Ramos Administrativos se proyecta realizar ajustes a las asignaciones propuestas por el Ejecutivo, a fin de dar viabilidad a la creación y/o trasformación de las nuevas secretarías, así como a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Se plantea una reducción al Ramo General 23 “Provisiones Salariales y Económicas” de 5 mil 675 millones de pesos.
La Secretaría de Gobernación tendrá una disminución de mil 296 millones de pesos; la Secretaría de Economía, de 64 millones, y la Oficina de la Presidencia de la República, de 44 millones.
La bancada mayoritaria aseguró que se trata de un Presupuesto que refleja y distribuye los recursos a las prioridades del gobierno: la salud, la educación, el campo, la infraestructura y los programas sociales.
Al respecto, el coordinador de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal afirmó que este Presupuesto,
el primero de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca dar tranquilidad a los mercados y estabilidad económica al país.
“Es darles tranquilidad a los mercados financieros, estabilidad económica al país y dar una visión al mundo de que México está trabajando de manera institucional con sus órganos constitucionales, en este caso, el Congreso, y dar la imagen que, antes de la fecha prevista por la Constitución, estamos aprobando el instrumento económico y financiero más importante del año. El instrumento, la columna vertebral del Estado mexicano, es el Presupuesto de Egresos”.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merylin Gómez Pozos afirmó que el presupuesto 2025 prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas.
“Gracias a ello, podemos garantizar recursos a programas sociales que ya son derechos constitucionales, que impactan a millones de familias, a jóvenes, a adultos mayores, estudiantes, niñas, niños y personas con discapacidad”.
Ante las críticas de la oposición, afirmó que el sector salud se fortalece con 900 mil millones con lo que se garantiza el acceso a medicinas y a hospitales, y poco más de un billón de pesos a educación.
Dijo que se destinarán 300 mil millones de pesos a la seguridad porque el Presupuesto prioriza el fortalecimiento de la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional.
El presupuesto para educación pública
queda en 465 mil millones y equivale a un incremento real del 4.9 %; además, se destinarán 189 mil millones de pesos para proyectos de inversión física.
Sin embargo, los diputados del PAN, PRI y MC afirmaron que se trata de un presupuesto discrecional, insensible, regresivo y antifederalista y, durante el debate sacaron a relucir, por lo menos una decena de veces, la célebre frase del desaparecido Porfirio Muñoz Ledo…”¡Chinguen a su madre, que manera de legislar!”.
Acusaron a Morena de mentir porque el gasto para salud se reduce en 113 mil millones de pesos y de seguridad, 36 mil millones de pesos, pero se destinan 40 mil millones de pesos al tren Maya.
Además de que recriminaron el recorte aplicado por Morena a los órganos autónomos como el INE y el Poder Judicial, por 38 mil millones de pesos a los El coordinador del PRI, Rubén Moreira, aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 es deficiente en muchos rubros, entre ellos,
en materia de seguridad; tampoco es suficiente para que los estados y municipios atiendan asuntos de seguridad.
La coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, aseguró que hay una reducción a presupuestos destinados a áreas como salud, seguridad y medio ambiente.
“Porque hay algo más terco que sus mentiras, hay algo que los supera, y esa es la realidad, y los números nos muestran que hay un recorte en la propuesta del oficialismo a seguridad en un 36 %, como si Sinaloa, como si Zacatecas no estuvieran sufriendo los estragos de estar inmersos en una crisis de inseguridad sin precedentes.
“Porque también le cortan un 39 por ciento al medio ambiente, y a salud, por supuesto que hay un recorte a salud en términos globales del por ciento”,indicó.
Una vez aprobado el PEF y designar a los integrantes de la Comisión Permanente, el presidente de la mesa directiva Sergio Gutiérrez Luna dio por concluido el periodo de sesiones.
Toyota C-HR
Bitácora Política timos algunas de estas historias que ilustran el verdadero espíritu de servicio.
Ignacio Morales: testimonio del esfuerzo y la dedicación
• Un ejemplo del Lado Humano del Servicio en Altotonga
• Tercer Informe de gobierno pleno de realizaciones
• Atención a la salud, alimentación, seguridad, carreteras, educación y cultura
El Tercer Informe de Gobierno de Ignacio “Nacho” Morales, presidente municipal de Altotonga, es un documento que va más allá de cifras y estadísticas. Es un relato que refleja el compromiso de su administración con la comunidad y su enfoque en el bienestar social. En esta columna de Bitácora Política exploraremos los aspectos más destacados del informe, centrándonos en el lado humano del servicio público y cómo las acciones de Morales han impactado la vida de los ciudadanos.
Altotonga es un municipio con una rica historia y una diversidad cultural impresionante. Sin embargo, como muchas comunidades en México, enfrenta retos significativos. Desde la pobreza hasta el acceso limitado a servicios básicos, los problemas son complejos. La administración de Nacho Morales ha buscado abordar estas dificultades con un enfoque humanitario y proactivo.
• Resumen del Informe
1. Logros en Infraestructura
Uno de los pilares del informe es la mejora en la infraestructura del municipio. Durante su gestión, Morales ha priorizado la construcción y rehabilitación de caminos, puentes y espacios públicos. Estas obras no solo facilitan el transporte, sino que también fomentan la integración de la comunidad.
2. Programas Sociales
El informe de gobierno detalla varios programas sociales que buscan atender las necesidades de las familias más vulnerables. Desde la entrega de despensas hasta la implementación de talleres de capacitación, los esfuerzos de Morales han estado centrados en mejorar la calidad de vida de los habitantes.
3. Educación y Cultura
La educación es un aspecto fundamental en cualquier sociedad. Morales ha promovido la inversión en escuelas y programas culturales. Se han implementado becas y actividades que fomentan el talento local, permitiendo que los jóvenes de Altotonga tengan acceso a mejores oportunidades.
• El Lado Humano: Historias que Inspiran
Detrás de cada dato y cada programa, hay historias humanas que reflejan el impacto real de las acciones del gobierno municipal. A continuación, compar -
1. La Historia de Doña Rosa
Doña Rosa es una abuela que vive sola en Altotonga. Durante la pandemia, se sintió aislada y vulnerable. Gracias a los programas de atención a adultos mayores implementados por el DIF municipal de Altotonga, que preside el lic. Ignacio Morales recibió visitas, apoyo emocional y, lo más importante, compañía. Hoy, Doña Rosa no solo se siente cuidada, sino que también ha encontrado nuevas amistades.
• Desafíos y Retos
A pesar de los logros, el informe también reconoce los desafíos que aún persisten. La pobreza, la falta de empleo y la violencia son problemas que requieren atención continua. Nacho Morales ha sido transparente sobre estos desafíos y ha prometido seguir trabajando con la comunidad para encontrar soluciones efectivas.
• La Participación Ciudadana
Un aspecto clave del informe es el énfasis en la participación ciudadana. Morales ha fomentado la colaboración entre el gobierno y los habitantes de Altotonga. Este enfoque inclusivo ha permitido que las voces de los ciudadanos sean escuchadas y que sus necesidades sean atendidas de manera más efectiva desde el principio de la actual administración.
• Proyectos Futuros
El Tercer Informe no solo se trata de lo que se ha logrado, sino también de lo que está por venir. Morales ha presentado una serie de proyectos futuros que buscan continuar mejorando la calidad de vida en Altotonga. Desde nuevas obras de infraestructura hasta programas sociales, el compromiso de la administración es claro.
Uno de los puntos más relevantes del informe de Nacho Morales fue el relacionado con la seguridad pública. Nacho Morales recordó que, al inicio de la administración, la policía municipal de Altotonga contaba con apenas cinco elementos, desarmados. Hoy, a un año de finalizar su mandato, la corporación ha fortalecido su infraestructura y personal, recuperando armamento con el apoyo del gobierno estatal, adquiriendo patrullas y contratando personal suficiente para garantizar la seguridad en el municipio.
El Tercer Informe de Ignacio Morales es un testimonio del esfuerzo y la dedicación hacia un Altotonga mejor. Las historias de cambio y superación reflejan el impacto positivo que las acciones del gobierno han tenido en la vida de sus habitantes. La lucha por el bienestar social es un camino largo, pero con la participación activa de la comunidad y un liderazgo comprometido, es un camino que vale la pena recorrer.
La administración de Nacho Morales ha demostrado que el servicio público puede ser humano y cercano. Cada acción, cada programa, cada historia, son un recordatorio de que detrás de la
UMAE del IMSS Veracruz norte informa sobre disfagia, dificultad para tragar
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortínez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la disfagia, afección que se caracteriza por la dificultad para tragar alimentos, líquido o saliva, producido por músculos o nervios dañados del esófago.
“La disfagia es un término que se relaciona con la dificultad para tragar alimentos, estos pueden ser sólidos y líquidos, provocando un fuerte dolor al deglutir, incluso se percibe la sensación de tener la comida atascada en la garganta o pecho, este padecimiento puede desarrollarse a cualquier edad, aunque es más común en adultos mayores”, comentó el otorrinolaringólogo, Josué Javier Escobedo Lara.
Los síntomas que se pueden presentar son: dolor de garganta, incapacidad para tragar, babeo, acidez estomacal frecuente, regurgitación, pérdida de peso como arcadas al
momento de pasar alimentos.
Cualquier afección que debilite los nervios o músculos de la garganta pueden ocasionar la disfagia, lo que provoca un estrechamiento de la parte posterior.
“La disfagia esofágica puede deberse a varias causas y algunos de sus tipos son: la acalasia, que es el problema para tragar donde los nervios o músculos son los dañados, los espasmos esofágicos que ocasiona contracciones descoordinadas como: presión en el esófago, generalmente después de tragar, el estrechamiento esofágico por tumores como también el estrechamiento causado por reflujo gastroesofágico, donde los ácidos estomacales vuelven y dañan los tejidos”, comentó Escobedo Lara.
El especialista recomendó tener una postura erguida y correcta, es importante que si el paciente se encuentra en cama debe de evitar estar completamente acostado, lo que ayuda a evitar el reflujo, espesar el agua en caso de ser necesario e ingerir alimentos en muy pequeñas cantidades.
Si se presenta algún síntoma es importante acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para un mejor diagnóstico y tratamiento.
política hay personas. Altotonga tiene un futuro prometedor, y el compromiso de su presidente
municipal es un paso firme hacia adelante. ¡Sigamos construyendo juntos este camino de progreso!
Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de la nota.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Cámara de Diputados avaló por unanimidad, en lo general y particular, las leyes generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, así como del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. La reforma aprobada modifica la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para definir la brecha salarial de género como la diferencia de retribución salarial entre mujeres y hombres por razones de género.
La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó por 445 votos a favor, misma que establece que será objetivo de la política nacional el fortalecimiento de la igualdad en materia de diseño, implementación, ejecución y
evaluación de políticas públicas y medidas para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato.
Asimismo, establece en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia que ésta es reglamentaria del artículo 4o. de la Constitución Política, en materia de protección del derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias y los deberes reforzados del Estado, sus disposiciones son de orden público y de observancia general en toda la República.
Durante los posicionamientos, los legisladores coincidieron en que la reforma ayudará a disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres, además que buscará erradicar la violencia hacia las mujeres.
La diputada del PRI, Verónica Martínez García, celebró el dictamen, ya que se seguirán generando leyes que prevengan la violencia y
generen bienestar para las mujeres.
“Hoy nos une esta noble causa a las y los legisladores, sin importar colores ni partidos, con el único interés de crear las condiciones necesarias para que sus derechos sean respetados y se aplique todo el peso de la ley contra los violentadores.
“Al respecto, resulta un gran avance el consenso que se ha logrado para fortalecer la protección de los derechos de las mujeres. Celebramos que hoy se reconozca la necesidad de implementar acciones que reduzcan la brecha salarial y se impulse la igualdad de oportunidades que deben tener las mujeres ante la realización de trabajo igual, salario igual”, resaltó.
Por su parte, la diputada del PVEM, Karina Alejandra Trujillo, afirmó que con este dictamen se tendrán más instrumentos jurídicos para que las mujeres se puedan defender y hacer valer sus derechos.
“Se incluye una amplia definición de la discriminación, lo cual permite
una mayor protección y genera las condiciones necesarias para erradicarla. Pero no solo eso, también estaremos eliminando barreras visibles e invisibles que muchas mujeres enfrentamos a diario. Una de estas barreras es la brecha salarial de género”, enfatizó.
Asimismo, la diputada de Morena, Julieta Vences, destacó que, con la reforma, ahora las medidas y órdenes de protección para las mujeres se podrán levantar en cualquier lugar sin importar el lugar donde ocurrieron los hechos.
“Ya no importará en donde la víctima denuncie. Se rompe el tema de las fronteras, el tema del problema de territorialidad por que hoy sino es en lugar en donde ocurrieron los hechos, no te quieren levantar las medidas de protección”, afirmó.
La reforma tendrá que ser aprobada en al menos 17 congresos locales para que tenga rango constitucional y sea promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Senado de la República entregó la Medalla de Honor ‘Belisario Domínguez’ a la periodista Ninfa María Deándar Martínez, como un reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y activismo.
Como cada año, la Cámara Alta premió a mujeres y hombres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o virtud en grado eminente, como servidores de la Patria o de la humanidad.
Para la edición 2023 se determinó entregar la Medalla de Honor a Deándar Martínez por “encarnar los ideales de virtud, valentía y un compromiso inquebrantable con la
justicia social”.
Su trayectoria es una inspiración y un llamado a mantener la lucha por un México más libre, justo y democrático”, refirió el Senado de la República.
Al ser galardonada la periodista externó su amor por México. Señaló que sus hijos y ella son guerreros porque tienen sangre indígena.
Ninfa María Deándar Martínez
es originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Como periodista destaca su compromiso con la libertad de expresión y la defensa de los derechos fundamentales. Es presidenta y cofundadora del periódico El Mañana de Nuevo Laredo. Ha sido distinguida con las llaves de la ciudad de Laredo, Texas, y en el Congreso de Estados Unidos.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue elegido Persona del Año 2024 por la revista Time, “por organizar un regreso de proporciones históricas, impulsar un realineamiento político único en una generación y remodelar la presidencia estadounidense”.
El empresario republicano, de 78 años, ganador de las elecciones del pasado 5 de noviembre, fue también Persona del Año de Time en 2016, el año que ganó también las elecciones presidenciales frente a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton.
Según explicó en la red X Sam Jacobs, editor jefe de Time, esta vez no fue difícil escoger quien fue “el individuo que, para bien o para mal, hizo más para moldear el mundo y los titulares durante los últimos 12 meses”, algo que la revista viene haciendo desde hace 97 años.
“Desde que comenzó a postularse para presidente en 2015, quizás nadie
haya desempeñado un papel más importante en el cambio del curso de la política y la historia que Trump”, agrega.
Jacobs afirna que Trump “sorprendió a muchos al ganar la Casa Blanca en 2016, luego dirigió a Estados Unidos a través de un mandato caótico que incluyó el primer año de una pandemia, así como un período de protesta a nivel nacional, y que terminó con su pérdida de las elecciones por 7 millones de votos y provocando el violento ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021”.
“Los inteligentes apostaron que habíamos sido testigos del fin de Trump”, dice al reconocer que se equivocaron.
“Si ese momento marcó el punto más bajo de Trump, hoy somos testigos de su apoteosis”, agrega.
Además de Trump, en la lista de diez finalistas a “persona del año” 2024 de Time estaban la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el empresario Elon Musk, y la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, que fue derrotada por el ahora presidente electo en las elecciones del 5 de noviembre.
Diario Los Tuxtlas
EMEEQUIS
Dan 181 millones de pesos al hijo de Bartlett
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La empresa Cyber Robotics Solutions tuvo un 2024 para cerrar el sexenio con broche de oro: la empresa propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett Diaz, quien fuera director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), registró 15 contratos con diferentes dependencias del gobierno federal.
Entre ellas están la Secretaría de la Defensa Nacional, el INSABI, el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Marina, el Instituto Nacional de Cancerología, entre otras.
Obtuvo contratos por un total de 181 millones de pesos, siendo este su año más fructífero justo al final de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el sexenio pasado, de acuerdo con la información de Hacienda y Plataforma Nacional de Transparencia publicada en Compranet,
la empresa de los Bartlett obtuvo más de 509 millones de pesos a través de 49 contratos con el gobierno federal durante el sexenio de AMLO.
LOS CONTRATOS DE 2024
En el 2024, Cyber Robotics solutions obtuvo 15 contratos con dependencias del gobierno federal, siendo el más cuantioso el que obtuvo con bajo el concepto de “Mantenimiento preventivo y correctivo del equipo radixact y equipos periféricos, 2024-2025”, por el cual obtuvo el contrato con el número HJMS/092/2024, por veintinueve millones ciento ochenta y tres mil pesos ($29.183.280,00).
Seguido por una adquisición de insumos para cirugía robótica que realizó la Secretaría de la Defensa Nacional por veintisiete millones ochocientos ochenta y un mil pesos ($27.881.793,80).
La empresa de León Manuel Bartlett Álvarez también firmó con el IMSS el contrato LA-50-GYR050GYR051-N-61-2024 para el servicio médico integral de cirugía asistida por robot,
por el cual cobró veintiséis millones dieciséis mil pesos, ($26.016.000,00).
Destaca también el contrato INCAN-AD-SRMSERV-095-2024 para servicios médicos de cirugía robótica para cáncer de colon y recto, tórax, ginecológico y urológico, realizado por el Instituto Nacional de Cancerología por veinte millones doscientos veintiochomil pesos ($20.228.655,36), seguido de un contrato de ($14.469.840,00) por equipo Médico y de laboratorio que realizó con la Secretaría de Marina.
Completan la lista compras realizadas por 18 millones de pesos al INSABI (ahora extinto), otras compras realizadas al IMSS y una compra de 12 millones de pesos realizada por el Hospital de Alta Especialidad del Bajío. De estos contratos 10 fueron por adjudicación directa y tan sólo cinco fueron por licitación pública.
A lo largo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la empresa Cyber Robotics Solutions recibió quinientos nueve millones
seiscientos dos mil pesos con ochenta y un centavos ($509.602.972,81), repartidos en 49 contratos con
dependencias del gobierno federal, siendo estás en un 90% adjudicaciones directas con el gobierno.
SCJN devuelve solo el 12% del dinero de fideicomisos extintos al erario
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Corte acató parcialmente lo estipulado por la reforma judicial y devolvió al erario cerca de 854 millones de pesos. Dicho monto corresponde solo al 12 por ciento de la cantidad de dinero total correspondiente a
los seis fideicomisos que existían en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con ello, está pendiente la devolución de poco más de 6 mil millones de pesos correspondientes a los cinco fideicomisos restantes que no se regresaron a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
En total, los ya extintos seis fideicomisos de la SCJN acumulaban alrededor de 7 mil 700 millones de pesos, de acuerdo con información oficial.
De acuerdo con un comunicado oficial de la SCJN, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández instruyó al Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras); y a Nacional Financiera, S.N.C., (Nafin) para que entregaran el dinero.
Sin embargo, Nafin se declaró impedida legalmente para realizar esta devolución dado que, explicaron, existen suspensiones judiciales pendientes al respecto.
Con ello la Corte, a través de Banobras, devolvió 853 millones 913 mil 710 pesos a la Tesorería correspondiente al fideicomiso Fondo Jurica. Aunque aún se mantiene pendiente la devolución de Nafin, banca que mantiene bajo su administración la gran mayoría de fideicomisos.
Trump planea arrestar migrantes en iglesias, hospitales y escuelas
El gobierno de Donald Trump pondrá fin a la política que impide a los agentes de inmigración hacer arrestos en los llamados “lugares sensibles” como escuelas, iglesias y juzgados, una medida que había tratado de imponer en su anterior periodo (2017-2021).
El presidente electo rescindirá la medida su primer día de gobierno, con el objetivo de ampliar
el poder de arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de acuerdo con fuentes que hablaron bajo condición de anonimato con la cadena NBC, este miércoles 11 de diciembre.
Trump se eligió bajo la promesa de realizar deportaciones masivas y sus asesores están preparando el terreno para superar el número de expulsiones realizadas por la Administración del presidente Joe Biden.
La política de limitar las
acciones de ICE en lugares sensibles fue establecida en el Gobierno de Barack Obama (2009-2017), conocido como el jefe de deportaciones por el alto número de expulsiones realizadas en sus dos términos.
Tom Homan, nombrado por Trump como ‘zar de la frontera’ para liderar el plan de deportaciones del republicano, dijo el martes que los operativos comenzarán en Chicago.
En su primer término Trump ya había intentado rescindir esta política.
En 2018 ICE anunció que comenzaría a detener a inmigrantes en los juzgados, lo que provocó importantes críticas de legisladores y organizaciones defensoras de inmigrantes.
La directiva aclaraba que los agentes tienen permiso para efectuar arrestos en los juzgados porque, cualquier individuo que entra en esas dependencias, debe superar una inspección de seguridad, no puede llevar un arma y, por tanto, se “reduce el riesgo” en la operación policial.
La agencia aseguró en ese entonces que no haría detenciones dentro de los juzgados de “manera indiscriminada”. Previo a la llegada de Trumo a la Casa Blanca, la Junta de Supervisores del condado de San Diego aprobó ayer una norma que no permite el uso de los recursos del gobierno condal, que comparte frontera con México, para la aplicación de las leyes federales de migración, lo que lo convierte en un área santuario.
Ceremonia de Investidura del Salón de la Fama 2024 se hizo con recursos públicos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El Gobierno de Guanajuato gastó 25 millones de pesos en la Ceremonia de Investidura del Salón de la Fama de Grupo Pachuca, celebrada el pasado 3 de septiembre en el Teatro Bicentenario de León, Guanajuato, de acuerdo con notas publicadas por los periódicos locales Correo y AM.
Según el diario AM, en el banquete, al que asistió el entonces Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con varios invitados, tuvo un costo de 2.7 millones de pesos. Los gastos del festín incluyen vino, mobiliario, decoración y hasta aspectos de la decoración.
Asimismo, se gastaron 3.3 millones por concepto de alimentos, vuelos, traslados, seguridad, recorridos turísticos y maquillistas para los investidos.
Algunos de los exjugadores invitados al evento fueron Iván Zamorano, Juan Román Riquelme y
Diego Simeone. Otros, como Oliver Khan, David Beckham y Andrea Pirlo, solo mandaron video.
Cabe destacar que esta es la primera ocasión en que la investidura del Salón de la Fama salió de Pachuca, ya que previamente únicamente habían realizado las votaciones en lugares como Madrid y Oviedo. Para esta edición, el evento se realizó en el Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato, el pasado 3 de septiembre
En respuesta a una solicitud de acceso a la información realizada por el Periódico Correo, la Comisión del Deporte de Guanajuato reconoció que en la contratación de Kika Édgar, cantante que amenizó el evento, se gastó casi un millón de pesos.
En la producción del evento en el Teatro del Bicentenario, a cargo de Grupo Produce Comunicación, la cual incluyó impresiones, producciones visuales, gradas, entre otros, se gastaron 6.6 millones de pesos.
Otros gastos fueron la conferencia de prensa, 4.6 millones de pesos, o el hospedaje, poco más de 1.5 millones de pesos.
Gonzalo Pineda será nombrado como nuevo entrenador de los rojinegros del Atlas
Después de no llegar a un acuerdo con Beñat San José para continuar como entrenador del Atlas, la directiva Rojinegra determinó que Gonzalo Pineda sea el director técnico que ocupe el banquillo de los Zorros de cara a al Torneo Clausura 2025. Fuentes cercanas a RÉCORD confirmaron que el exdirector técnico del Atlanta United y exfutbolista de Pumas, será el encargado de tomar
las riendas de la escuadra Rojinegra de cara a la siguiente campaña. El estratega mexicano, de 42 años de edad, ya había recibido ofertas de diferentes equipos en el futbol mexicano, sin embargo, ninguna se había concretado, por lo que la directiva Rojinegra le dio el voto de confianza al joven entrenador mexicano.
Gonzalo Pineda cuenta con un solo equipo dirigido en su carrera, luego de que en 2021 asumió el cargo como entrenador del Atlanta United, escuadra donde dirigió un total de 110 partidos, registrando un total de 38 triunfos, 31 empates y 41
Fiscalía cierra investigación en contra
de Mbappé por supuesto abuso sexual
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Fiscales suecos abandonaron el jueves una investigación de abuso sexual que se inició en relación con la visita de la estrella del fútbol Kylian Mbappé a Estocolmo en octubre.
En un comunicado, la investigadora principal Marina Chirakova dijo que no había suficientes pruebas para continuar con la investigación, que se centró en un incidente en un hotel.
“Durante el curso de la investigación, ha habido una persona designada sospechosa por motivos razonables de violación y dos casos de agresión sexual, pero mi evaluación es que las pruebas no son suficientes para proceder y, por lo tanto, la investigación está cerrada. La persona designada no ha sido notificada de sospecha de un delito.”
Los fiscales nunca nombraron públicamente al sospechoso en la investigación, pero muchos medios suecos informaron que fue el delan -
tero del Real Madrid Mbappé, quien visitó Estocolmo en octubre durante un descanso en la liga española.
La abogada de Mbappé, MarieAlix Canu-Bernard, y los representantes del jugador no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios el jueves.
En una entrevista que se emitió el domingo en la cadena de televisión francesa Canal Plus, Mbappé dijo que estaba sorprendido por los informes de que era objeto de una investigación de violación y que no había sido contactado por las autoridades suecas.
“Estas son cosas que vienen a tu vida así, no puedes verlas venir”, dijo Mbappé al Canal Plus. Es sólo incomprensión. No creo que haya pesado sobre mí en el sentido de que nunca me he considerado involucrado.
La estrella del fútbol, de 25 años, apareció en Estocolmo el pasado mes de octubre. 10 durante un descanso internacional en lugar de jugar para Francia en la Liga de Naciones. Pocos días después los medios suecos informaron que fue objeto de una investigación por violación.
derrotas, consiguiendo un 43.94 de efectividad.
Además de su etapa como entrenador en la Major League Soccer, el “Gonzo” formó parte del cuerpo técnico del Seattle Sounders como asistente del estratega Brian Schmetzer.
Se espera que este miércoles realice el viaje para Guadalajara y firmar el contrato con los Rojinegros, por lo que sería presentado en los próximos días para estar en el inicio de la pretemporada del equipo de cara al Torneo Clausura 2025.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
GU7ERRERO, MX.
LOS TUXTLAS
Sujetos armados dispararon contra el auto de Edmundo Román Pinzón, magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, cuando salía de los juzgados de Caleta, en el Puerto de Acapulco.
De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de sicarios esperaba al magistrado a la salida de los juzgados y lo balearon apenas subió a su vehículo, el cual quedó con el vidrio del conductor hecho pedazos y el cuerpo de Edmundo Ramón Pinzón sin vida en su interior.
“En relación a los hechos ocurridos esta tarde en el Fraccionamiento Las Playas, municipio de Acapulco, la Fiscalía General del Estado (FGE) informa que se investiga el delito de homicidio calificado en agravio de Edmundo ‘N’”, se lee en un comunicado de las autoridades.
La Fiscalía agregó que se está recogiendo información de posibles testigos y ubicarán las cámaras de videovigilancia, públicas y privadas, para intentar dar con la identidad de los responsables del crimen.
El magistrado asesinado era integrante de la Segunda Sala Penal de Acapulco y previamente se había desempeñado como presidente del Tribunal Superior de Justicia. En la acta 86 del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero se ratificó el nombramiento de Edmundo Román Pinzón como presidente de la Segunda Sala Penal del TSJ, por el periodo del 14 de mayo a la primera semana de diciembre de 2015.
A unos minutos del crimen, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, condenó el asesinato del magistrado y recalcó que se exige justicia inmediata.
“No permitiremos que este crimen quede impune. Reitero mi compromiso de seguir trabajando en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno”, señaló la gobernadora en sus redes sociales.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero confirmó que ya se implementó un protocolo de Código Rojo con personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y de la FGE, para buscar a los responsables y evitar cualquier incidente adicional.
El asesinato del magistrado ocurre sólo unas horas después de la visita de Claudia Sheinbaum al estado para encabezar el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en donde exhortó a los gobiernos municipales y estatales para que asuman su responsabilidad en materia de seguridad.
En lo que va de 2024 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) contabiliza mil 219 carpetas de investigación abiertas por el delito de homicidio doloso entre enero y octubre.
Dos de los crímenes que llamaron la atención de todos los medios nacionales en 2024 fueron los asesinatos de Aníbal Zúñiga, candidato del PRI a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez , cuando se encontraba en su cierre de campaña; y el homicidio de Alejandro Arcos - a quien lo secuestraron y decapitaron-, el exalcalde de Chilpancingo con apenas seis días en el cargo.
AGENCIA
GUERRERO, MX. LOS TUXTLAS
Javier Bello, excomandante involucrado en el caso Ayotzinapa, fue liberado la noche del miércoles por orden de una jueza federal.
La jueza Raquel Duarte Cedillo, del Segundo Distrito en Materia Penal de Toluca, afirmó que no hay ninguna acusación en su contra por de los testigos en relación a los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.
Por lo tanto, no se pudo demostrar su probable participación en lo antes mencionado.
Javier Bello Orbe fue el exco -
mandante de la Policía Ministerial de Guerrero en 2014, año en el que se encontraba adscrito en Iguala. En la noche del 26 de septiembre de 2014, según datos proporcionados por la FGR, el excomandante habría impedido el paso de uno de los autobuses que transportaban a los 43 normalistas en la carretera Iguala-Chilpancingo.
Aunque se presentaron alrededor de 120 pruebas contra Bello Orbe, no fue mencionado por los testigos protegidos en sus declaraciones.
Por tal motivo, la jueza consideró que las pruebas no fueron suficientes para implicarlo directamente con el grupo ‘Guerreros Unidos’, señalados de ejecutar e incinerar a los normalistas.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
México se posicionó como el tercer país más peligroso para los periodistas en 2024, con cinco comunicadores asesinados, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Este balance anual destaca que el país comparte posición con Bangladesh, mientras que los territorios palestinos ocupan el primer lugar con 16 víctimas y Pakistán el segundo con 7.
En el último lustro, México ha registrado la muerte de 37 periodistas, quedando solo detrás de Gaza, donde se contabilizaron 39 asesinatos en el mismo periodo. Sin embargo, por primera vez en cinco años, México no lidera como la región en paz con mayor número de homicidios de periodistas, superado por las crisis
de Pakistán y Bangladesh. Entre las víctimas más recientes en México se encuentran Alejandro Martínez Noguez, Mauricio Cruz Solís, Roberto Carlos Figueroa, Víctor Alfonso Culebro y Víctor Manuel Jiménez, quienes perdieron la vida entre abril y octubre. La mayoría de estos asesinatos se atribuyen al crimen organizado.
A pesar de que cerca de 650 periodistas mexicanos cuentan con un mecanismo de protección estatal, casos como el de Alejandro Martínez, asesinado mientras viajaba en un vehículo protegido, evidencian la insuficiencia de estas medidas. RSF insiste en la necesidad de reforzar dichas estrategias para garantizar la seguridad de los comunicadores. Colombia y Honduras también figuran en el reporte de RSF con dos y un periodista asesinado, respectivamente, reflejando la vulnerabilidad de los informadores en América Latina.
Diario
13 de Diciembre del 2024
POLICIACA
Asesinan a encargado de santuario de la santa muerte
en Córdoba
de nombre, Jaime Libreros Pérez.
La noche de este miércoles en un local ubicado sobre calle 11 entre avenidas 4 y 6 de colonia Centro, se suscitó un ataque armado donde veneran la imagen de Santa Mu3rte, dónde fue privado de la vida Mario Alberto Lee de 53 años, mejor conocido como “Brujo” y herido otro masculino al parecer
Se dio a conocer que los desconocidos llegaron y dispararon en repetidas ocasiones contra los presentes, para luego darse a la fuga en una motocicleta; paramédicos de la Cruz Roja llegaron para valorar a dos hombres, pero desafortunadamente Mario presunto encargado del lugar, ya no contaba con signos vitales, en tanto que el otro fue canaliza -
do a una clínica para que recibiera la atención que requería.
La zona fue acordonada por policías municipales a la espera de los agentes de la Policía Ministerial Acreditable y de la Fiscalía Regional que iniciaron las investigaciones, en tanto que peritos criminalistas levantaron los indicios y el cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense a la espera de ser identificado oficialmente.
Menor muere calcinada en incendio de una
AGENCIA CATEMACO, VER LOS TUXTLAS
La mañana del miércoles se registró un incendio en una humilde vivienda ubicada en Avenida Ignacio Zaragoza, del Barrio de Guadalupe de la cabecera municipal de Zongolica, y pese a la reacción de personal de Protección Civil Municipal, Bomberos, Guardia Nacional y pobladores, una menor de entre 8 y 9 años de edad, perdió la vida al terminar calcinada luego de que quedara atrapada en un rincón y no encontrara cómo salir.
Vecinos del Barrio de Guadalupe aleetaron a personal de Protección Civil Municipal, Policía Local, Guardia Nacional y Bomberos Voluntarios de Zongolica, sobre un incendio iniciado en una vivienda ubicada en la Avenida Ignacio Zaragoza, por lo que pobladores y autoridades se arremolinaron en busca de sofocarlo.
casa
A cubetadas de agua, vecinos y demás se sumaron en busca de controlar las llamas que alcanzaban los cables de alta tensión. Desafortunadamente el fuego avanzó y se propagó rápidamente debido a que se trataba de una vivienda de madera con techo de lámina. Personal de bomberos y protección civil municipal agilizó los trabajos, desafortunadamente, a pesar de la suma de esfuerzos de todos, nadie pudo salvarle la vida a una menor de entre 8 y 9 años de edad, quien quedó atrapada en un rincón y no encontró salida, perdiendo así la vida al quedar totalmente calcinada.
Este hecho fue lamentando por vecinos y población en general. Sobre lo que motivó el incendio, se sabe que se derivó de un corto circuito, aunque habría que esperar el resultado de las investigaciones.
Ejecutan a otra persona más, en Minatitlán
Fue asesinada otra persona con arma de fuego en el municipio de Minatitlán, sin que hasta el momento se haya localizado a los responsables.
Este miércoles los vecinos de la calle Lázaro Cárdenas casi esquina con Berlín de la colonia Miguel Hidalgo fueron sorprendidos por múltiples detonaciones de arma de fuego, y al indagar el origen encontraron a un motociclis-
ta tendido en el pavimento, por lo que solicitaron ayuda al 911.
El occiso vestía una playera color amarillo y shorts oscuro, con tenis blancos; sujeto que fue sorprendido por sicari0s motorizados que le disparar0n sin mediar palabra, según testigos.
El cuerp0 quedó tendido boca abajo, llegando paramédicos de Cruz Roja, que confirmaron la mu3rt3 de la persona que fue ingresada al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en calidad de no identificado.