EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 11 DE DICIEMBRE DEL 2024
XALAPA, VER.
Inhabilitan por 10 años a exdirectora administrativa del PJ en Veracruz y otros funcionarios
XALAPA, VER.
Empresas manejaban a su antojo operación de grúas en Veracruz: PT
El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Vicente Aguilar Aguilar, celebró que la gobernadora Rocío Nahle García haya regularizado las grúas que operan en Veracruz.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Han fallecido 17 niños por brote de bacteria en ocho hospitales: Ssa
El
de la
de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que son 17 los niños que han fallecido por el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que se presentó en ocho hospitales de tres entidades del país.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. 2024, el año con más violencia política en la historia de México: ONG
La organización civil Data Cívica reportó que 2024 ya
Pese al rechazo de la 4T contra campañas externas, informe revela que EU financió plan de López-Gatell
Crítico del financiamiento externo a organizaciones de la sociedad civil, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador operó una de sus principales políticas públicas de salud con recursos de la fundación Bloomberg mediante el entonces subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez.
XALAPA, VER. Pronostica temperaturas bajas para el 12 y 13 de diciembre
el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a consecuencia del ingreso del frente número 14 asociado a una
XALAPA, VER . Homicidio del diputado Benito Aguas no quedará en impunidad: Rocío Nahle
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que ya existe una carpeta de investigación por el homicidio del diputado Benito Aguas Atlahua y reafirmó que el asesinato no quedará en la impunidad.
DE MÉXICO, MX.
Dictan primera sentencia para anular efectos de la reforma judicial
*Gobernadora no será cómplice de lo que se hizo o dejó de hacer.
*Las auditorías no son simples trámites.
*Hay revisiones de los presupuestos estatales y federales.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Julio César Chávez pide a los cárteles que ‘paren por favor’ la violencia en Culiacán
El exboxeador mexicano aseguró que por la violencia, ‘está
a
titular
Secretaría
CIUDAD
Una jueza federal dictó la primera sentencia formal contra la reforma judicial. La juzgadora María Gabriela Ruiz Márquez concedió un amparo a diversos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el que ordena que se anulen los efectos de esta reforma constitucional.
El Pleno del Consejo de la Judicatura inhabilitó por 10 años a la exdirectora general de Administración del Poder Judicial del Estado “por daño patrimonial con motivo de la contratación irregular de bienes y servicios”,
Aún están pendientes los resultados del proceso de entregarecepción del gobierno
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
El Senador Manuel Huerta advierte que aún está pendiente conocerse el resultado del proceso de revisión a la entregarecepción de la administración gubernamental de Veracruz, donde están en proceso arqueos tanto a los recursos estatales como federales por parte del Órgano de Fiscalización Superior, ORFIS, como la Auditoría Superior de la Federación, ASF.
En ese sentido aseguró que la Gobernadora, Rocío Nahle está ocupada en transparentar el destino de cada peso para no arrastrar pendientes que los servidores públicos salientes deben aclarar pues subrayó: “la gobernadora va a estar muy ocupada, más que preocupada, ocupada en que su proceso de entrega-recepción cubra todas las de la ley, que si no pues no creo que ella quiera ser cómplice de lo que los otros hayan hecho o hayan dejado de hacer por acción o por omisión”.
En entrevista, el legislador veracruzano reiteró que debe existir una revisión a fondo en todas las dependencias y sobre todo en las áreas que han existido constantes señalamientos por presuntas irregularidades y evidentes inconsistencias en el manejo de sus recursos, caso específico la Procuraduría del Medio Ambiente donde incluso los propios ciudadanos pueden presentar denuncias si existen evidencias del mal manejo u actuación de sus titulares.
“Si un ciudadano común y corriente cualquiera tiene un dato de que lo extorsionaron, lo robaron como se habla mucho de la Procuraduría del Medio Ambiente o hay evidencias de que las obras que había que ejecutar no tuvieron la cantidad, no se ejecutaron en tiempo, tienen problemas de la ejecución como muchas de las carreteras, bueno también pueden hacer las denuncias correspondientes de manera directa”, reiteró.
Manuel Huerta cuestionado sobre las auditorías que se están practicando, mencionó que cada una lleva un proceso, tienen
Estatal: Manuel Huerta
tiempos legales e incluso llamados a los servidores públicos para que reparen las faltas, devuelvan lo que no pueden comprobar, amonestaciones y sanciones.
“Yo me he pronunciado porque tienen que revisarse, la gente tiene que entender que las auditorías no son de enchílame otra, un ejemplo, el municipio de Xalapa, hay un alcalde, llega otro y habla de que gastó para hacer auditorías del presupuesto público, bueno ya cometió un delito, porque no es de recursos públicos que uno tiene que hacer las autorías porque por eso hay autoridades, si los recursos fueron del estado, tienen que fiscalizar el ORFIS, si fueron de la federación tiene que ser la Auditoría Superior de la Federación, por ley”, aclaró.
Insistió en que la responsabilidad del proceso de entrega-recepción es de ambas partes, tanto del que entrega como del que recibe por ello ambas partes deben tener conocimiento de las cuentas que se están entregando para evitar ser cómplices por omisión e insistió en el apoyo de auditorías
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Una jueza federal dictó la primera sentencia formal contra la reforma judicial. La juzgadora María Gabriela Ruiz Márquez concedió un amparo a diversos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el que ordena que se anulen los efectos de esta reforma constitucional.
Gobierno estará muy pendiente de todos los temas que pueden generar dudas o atender las denuncias que se presenten por el mal manejo de los recursos públicos, no solo de la administración estatal, sino de las distintas áreas de gobierno.
Dictan primera sentencia para anular efectos de la reforma judicial
A diferencia de las suspensiones emitidas por diversos jueces, ésta es la primera sentencia formal luego de llevar a cabo un juicio de amparo. De acuerdo con la información del expediente 1338/2024, la jueza con sede en Zapopan, Jalisco, determinó que la justicia ampara a los ocho quejosos, por lo que según la sentencia, las autoridades competentes deben “dejar insubsistentes los actos del proceso de reforma constitucional en materia de reforma del Poder Judicial, lo que implica también dejar sin efectos los actos realizados en vía de consecuencia”.
promulgación de la reforma judicial.
Ruíz Márquez también explicó que este amparo no se limita a las y los quejosos, sino que también puede alcanzar a todas y todos los afectados por la reforma.
La jueza tomó esta decisión al considerar que existieron “vicios de procedimiento” que afectan la
“La concesión aquí decretada, válidamente puede alcanzar a personas que no acudieron a este juicio de amparo, en virtud de una irradiación colateral de sus efectos, a la luz de una tutela del interés legítimo con el que acudió a esta instancia la parte quejosa”.
En la sentencia de amparo, la jueza argumentó que el Poder Legislativo cayó en
diferentes irregularidades, como la “amenaza, coacción y soborno” de diversos senadores, lo que, argumentó, “generó vicios en su consentimiento, lo que provocó un efecto corruptor de todo el proceso legislativo”. Asimismo, alegó que el cambio de sede de la Cámara de Diputados también es un vicio en la aprobación de la reforma. Según la juzgadora, el Poder Reformador falló en la declaratoria de publicidad de la reforma. Dicha determinación es la primera sentencia formal contra la reforma judicial, luego de múltiples jueces concedieron suspensiones. preventivas, las cuales se deben hacer con recursos propios, no del Estado, con el fin de que no existan dudas, suspicacias que provoquen futuras responsabilidades legales. Finalmente advirtió que la próxima Secretaría Anticorrupción y del Buen
Veracruz no ha garantizado la captura y uso seguro de datos biométricos
Como parte del proceso de fiscalización de recursos públicos, el área jurídica del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), ha presentado al menos 25 denuncias penales por daño patrimonial en los ejercicios 2018 a 2022.
El presunto daño patrimonial corresponde a la administración del exgobernador, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó la auditora general del ORFIS, Delia González Cobos.
“De la pasada administración se presentaron 25 denuncias aproximadamente, son OPD´s, Tecnológicos, Fideicomisos. Hemos estado en contacto para las ratificaciones de las
denuncias y la integración de los expedientes”. En entrevista, en el informe de la presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, planteó que las querella implican un daño patrimonial por 150 millones de pesos que no se justificaron de los años 2018 a 2022; y se analizan expedientes para proceder legalmente de la cuenta 2023. En octubre de este 2024 se aprobó la Cuenta Pública del 2023, por lo que los entes aún están en posibilidad de justificar el manejo financiero de los recursos públicos.
“Ya llevamos más de 20 denuncias presentadas y bueno pues seguiremos todavía, ya que, si no contamos con los elementos para cerrar un expediente, pues no asumimos nosotros una responsabilidad en esos términos y pre -
ONU pide a
AGENCIA
XALAPA,
El coordinador en méxico del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Alan García Campos, emitió una serie de recomendaciones en materia de desaparición de personas para que el gobierno federal, y el de Veracruz, comiencen a implementarlas.
Al asistir a la reunión de diversos colectivos de búsqueda para personas desaparecidas con la gobernadora Rocío Nahle García, el
sentamos las denuncias que correspondan. Ya tenemos varias”, confirmó en una breve entrevista.
Reconoció que no todas las denuncias tienen que ver con daño patrimonial, en algunos casos se trata de la presentación de documentos apócrifos, y otras más porque no se justificó el correcto manejo financiero de 150 millones de pesos.
La funcionaria del ORFIS comentó que a ellos no se les notifica cuando se judicializan las denuncias, no obstante, cada vez que les piden información ellos presentan documentación adicional para que se pueda proceder contra los responsables del mal manejo financiero.
La mayoría de las denuncias se presentaron luego de que no se logró cerrar los expedientes para justificar el manejo financiero de los recursos públicos
en los ejercicios fiscales de los primeros cuatro años del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
“La ley señala de siete años para justificar) las observaciones (…) pero no necesitamos agotar todo ese tiempo, necesitamos revisar cada año, con
los informes que tenemos que entregar al Congreso”. A la fecha, dijo, varios alcaldes y exfuncionarios municipales y estatales han entregado información de justificación del manejo financiero, de no concretarse se presentarán nuevas denuncias.
Nahle atender agenda de desaparecidos
coordinador prevé que el actual Gobierno del Estado de Veracruz establezca una agenda con los colectivos, además de realizar políticas públicas puntuales y considerar mecanismos de transparencia en materia de búsqueda de personas.
El representante de la ONU afirmó que, aunque en el pasado hubo algunos avances, aún existe una deuda grande con las familias de personas desaparecidas.
“No se ha hecho lo suficiente para identificar a las familias desaparecidas, y tampoco para prevenir nuevos casos de desapa -
rición, ni para garantizar la no impunidad frente a todas las graves violaciones de derechos humanos que se cometieron e inhibir la revictimización”, aseguró.
Tras el acompañamiento realizado en el anterior gobierno para publicar la declaratoria especial de emergencia en materia de desapariciones se dieron cuenta la falta de la implementación de mecanismos de rendición de cuentas y de inclusión a las familias, explicó.
“Hemos acompañado ese proceso sin lugar a dudas y de ahí se derivan múltiples
lecciones. Para nosotros una lección fundamental es la persistencia, la constancia, el mantener abierto siempre el diálogo, el escuchar a la familia, el comprometerse con acciones puntuales, con mecanismos de rendición de cuentas que permitan una eficacia en el desarrollo de la política pública”, comentó.
La reunión de la gobernadora Rocío Nahle con los colectivos de búsqueda, la calificó como una acción positiva, pero, esperan que se traduzca en planes de acción concretos.
“Venimos con una expec-
Pronostica temperaturas bajas
para el 12 y 13 de diciembre
tativa positiva de lo que será este encuentro en el que tenemos la pretensión de que se materialicen acuerdos concretos y puntuales, en favor de la agenda de las personas desaparecidas, que apuntalen una política pública del estado de Veracruz tendiente a prevenir las desapariciones; a favorecer la atención, la escucha y entendimiento común con las familias”, finalizó. Este lunes 9 de diciembre, diversos colectivos sostienen una reunión con la gobernadora en Xalapa, tras haber tomado posesión hace 9 días.
Heladas durante los días jueves y viernes en las partes altas de Veracruz pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a consecuencia del ingreso del frente número 14 asociado a una masa de aire polar. El SMN proyecta que si bien para el miércoles la temperatura en la madrugada oscilaría entre los 0 a 5 grados; para el jueves el termómetro descenderá a los -5 grados en sierras de Veracruz, faldas del Cofre de Perote y Pico de Orizaba. El viernes se repetirían dichos valores, afectando tanto a Veracruz como a las partesaltasdePuebla,Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Tamaulipas y Estado de México. El SMN previene por evento de “norte” con vientos sostenidos de 60 a 80 kilómetros por hora y rachas de 100 a 120 kilómetrosporhoraenellitoral de Veracruz, desde la madrugada del miércoles al jueves. Para el 12 de diciembre, el viento de “norte” disminuirá su intensidad con vientos de 20 a 40 kilómetros por hora y rachas de 50 a 70 k.p.h.
REGIÓN
Muere
el diputado federal Benito Aguas, tras ataque armado en Zongolica, Veracruz
AGENCIA
ZONGOLICA, VER.
TUXTLAS
Benito Aguas Atlahua, diputado federal del Partido Verde, falleció luego de sufriera una agresión armada en la localidad de Tepenacaxtla, en el municipio de Zongolica, Vearcruz, asílo confirmó la Fiscalía General de Justicia del estado . A través de un comunicado, la dependencia estatal detalló que lamentablemente, ha fallecido el diputado federal por el distrito 18 de Zongolica, Benito Aguas Atlahua, a causa de las heridas ocasionadas por una agresión con
arma de fuego.
Asimismo, se confirma que el masculino encontrado sin vida en el lugar de los hechos ha sido identificado preliminarmente como Agustin Linares López, de profesión ingeniero.
Fiscales, peritos y elementos de la policía ministerial se encuentran en el sitio realizando la recolección de indicios para integrarlos a la investigación, esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Los reportes señalan que un sujeto que aparentemente se transportaba a bordo de una motocicleta, atacó a balazos a Benito Aguas, cuando se encontraba en las afueras de su vivienda asentada en la comunidad Tepenacaxtla.
Homicidio del diputado
Benito Aguas no quedará en impunidad: Rocío Nahle
AGENCIA
ZONGOLICA, VER. TUXTLAS
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que ya existe una carpeta de investigación por el homicidio del diputado Benito Aguas Atlahua y reafirmó que el asesinato no quedará en la impunidad.
La mandataria estatal expresó su más sentido pésame a la familia del diputado federal por el distrito 18 de Zongolica, asesinado a balazos la noche del lunes 9 de diciembre en Zongolica.
La gobernadora resaltó que tiene el compromiso de acabar con la inseguridad, procurando la justicia en la entidad.
“Garantizaremos que las instituciones encargadas de procurar justicia en Veracruz trabajen hasta dar con los responsables”, afirmó la
Sheinbaum instruye a SSP apoyar en hacer justicia por asesinato de Benito Aguas
AGENCIA ZONGOLICA, VER. TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública apoyar en hacer justicia a la gobernanadora de Veracruz, Rocío Nahle, en el caso del asesinato del diputado federal Benito Aguas.
En conferencia mañanera, la presidenta lamentó el asesinato y precisó que esta mañana pidió el apoyo a la Secretaría de Seguridad para hacer justicia.
“Hoy pedí a la Secretaría de Seguridad Pública por el caso del diputado del Partido Verde en Veracruz, lamentamos mucho lo que ocurrido, hemos pedido a la secretaría que se comunique de inmediato con la gobernadora para poder apoyar en todo lo que se requiera para que se haga jus -
ticia”, indicó.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, lamentó el asesinato del diputado federal por el distrito 18 de Zongolica, Benito Aguas Atlahua.
El funcionario sufrió un ataque armado en la localidad de Tepenacaxtla durante la noche de este lunes, por lo que fue trasladado a un hospital de la zona.
Lamentablemente el diputado no logró resistir los impactos de bala por lo que horas más tarde murió.
Esta mañana, la gobernadora lamentó el fallecimiento del diputado que ganó el curul en las pasadas elecciones abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En el mensaje, Rocío Nahle, garantizó que las instituciones encargadas de procurar justicia en Veracruz trabajarán para dar con los responsables.
gobernadora Rocío Nahle. Aguas Atlahua murió en el hospital del IMSS en Orizaba a donde fue trasladado en ambulancia en medio de un fuerte operativo de seguridad luego de ser atendido en el hospital rural del IMSS bienestar de Zongolica.
El diputado, según reportes, circulaba en su automóvil acompañado por el ingeniero Agustín Linares López, quien murió en el lugar de los hechos tras recibir varios balazos, Aguas Atlahua, en cambio, recibió un disparo en el tórax y uno más en la cabeza. El hecho violento ocurrió en la comunidad de Tepenacaxtla municipio de Zongolica.
La Fiscalía General del Estado dio a conocer que fiscales, peritos y elementos de la policía ministerial trabajan para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
El cuerpo del diputado federal Benito Aguas Atlahua está siendo
velado está madrugada en las instalaciones de la Agencia Funeraria “Del Angel y Hernandez”, ubicada en la esquina de Calle 9 y Avenida 31 de la Ciudad de Córdoba. Este martes a las 14 horas, autoridades municipales de Zongolica harán un homenaje de cuerpo pre -
sente en la explanada del ayuntamiento y el parque Juan Moctezuma y Cortés. Tras el homenaje, el cuerpo de Benito Aguas Atlahua, será trasladado a su pueblo natal Tepenacaxtla en Zongolica, donde será velado y sepultado el miércoles por la mañana.
Inhabilitan por 10 años a exdirectora administrativa del PJ en Veracruz y otros funcionarios
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El Pleno del Consejo de la Judicatura inhabilitó por 10 años a la exdirectora general de Administración del Poder Judicial del Estado “por daño patrimonial con motivo de la contratación irregular de bienes y servicios”, según consta en el expediente 29/2024-II, con fecha de resolución del 10 de septiembre de este año. Otros que recibieron la misma sanción, por la misma causa, son Manuela Saldaña Ríos, exsubdirectora de Recursos Financieros y Elvis Viveros Arroyo, exjefe del Departamento de Servicios Generales, del Poder Judicial del Estado.
Lo anterior se hizo público a través de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción, en donde se establece que los tres incurrieron en una “falta administrativa grave”.
Además, se notifica que la inhabilitación comprende del 11 de septiembre de 2024 al 10 de septiembre de 2034.
En esa plataforma también se insiste en que Joana Marlen Bautista Flores, Manuela Saldaña Ríos y Elvis Viveros Arroyo cometieron “daño patrimonial con motivo de la contratación irregular de bienes y servicios”.
Debido a esas sanciones, ninguno de los tres podrá ejercer cargos, comisiones ni empleos en el servicio público, hasta el término del periodo establecido.
En su momento, Joana Marlen Bautista Flores tramitó un amparo en el juzgado Primero de Distrito, pero le fue negado el 31 de octubre de este año.
Posteriormente, presentó una queja ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, en donde se declaró infundada el pasado 11 de noviembre.
Durante febrero de este año, la presidenta del Poder Judicial de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, señaló que se habían presentado cuatro denuncias por presuntos delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y peculado cometidos durante 2023, cuando Joana Marlen Bautista Flores fungía como directora de Administración del Poder
Judicial del Estado.
También precisó que las denuncias se basaban en una auditoría interna, que detectó la existencia de empresas no localizables, a las que se le otorgaron contratos por aproximadamente 50 millones de pesos.
Incluso, también se realizaron observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en 2021, por un daño patrimonial de 82 millones de pesos en fondos federales.
Joana Marlen Bautista Flores asumió la dirección general de Administración del Poder Judicial del Estado el 6 de agosto de 2020 y fue notificada su destitución el 26 de septiembre de 2023 por el Consejo de la Judicatura. Con base en los antecedentes, el Pleno del
Consejo de la Judicatura determinó inhabilitarla, al igual que a Manuela Saldaña Ríos y Elvis Viveros Arroyo, por un periodo de 10 años.
Veracruz no ha garantizado la captura y uso seguro de datos biométricos
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Aunque existe un avance en la normatividad de protección de datos personales, abogados coinciden en que todavía no hay claridad sobre el uso de los datos biométricos y otras tecnologías.
“La legislación todavía se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, limitada y fragmentada en su alcance y aplicabilidad”, expresan sobre los casos de México, Argentina y Perú.
En el conversatorio “Data Privacy Compliance”, la
abogada Karina Nohemí Martínez Meza apuntó que “la comunidad internacional no regula el tratamiento de datos biométricos, per se”.
En el estado de Veracruz, donde ya se puede hacer el proceso para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, el tema empieza a cobrar más interés, ¿pero qué han analizado los expertos?
En el estado de Veracruz, donde ya se puede hacer el proceso para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, el tema empieza a cobrar más interés, ¿pero qué han analizado
Renuncia
los expertos?
Además, dice, se requieren avances tecnológicos y protocolos de seguridad para protegerlos eficientemente.
La coordinadora del Observatorio de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana informa que desde este espacio ya hay estudios sobre el tema y los resultados serán presentados en 2025.
De manera general, adelanta que sí hay avance en la normatividad de protección de datos personales, además de su armonización con los instrumentos internacio -
nales de derechos humanos respecto a las definiciones, principios, subderechos, componentes, procedimientos, actores, etcétera. Sin embargo, reitera que no hay claridad sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación, los datos biométricos, drones, inteligencia artificial y dispositivos de vigilancia electrónica con base en los derechos humanos.
Enfatiza también que falta mucho en el tema de la implementación y evaluación de políticas públicas como mecanismos de garantía del derecho a la privacidad y protección de
al PRI el exsecretario
datos personales.
Con el fin de estar informados, recuerda que existe el derecho humano a la vida privada y está reconocido en el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. También se reconoce en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1976. “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio a su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”.
de Obras Públicas de Javier Duarte en Veracruz
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Raúl Zarrabal Ferat, exsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa y dos veces diputado local, presentó su renuncia al PRI tras 25 años de militancia, y a un mes de iniciado el pro -
ceso electoral para renovar las 212 alcaldías.
También este lunes, en breve charla con Latinus, Raúl Díaz Diez, exdirigente municipal en el puerto de Veracruz y exdelegado de la Secretaría de Educación de Veracruz durante el sexenio de Fidel Herrera y parte del de Javier Duarte, dijo que reflexiona salir de las filas del partido. “Aún no he renunciado,
pero reconozco que estoy muy decepcionado y en reflexión. Si el PRI está decidido a no cambiar vendrán más renuncias, yo no lo tengo decidido aún, pero esta es la peor etapa del PRI”, reconoció Díaz Diez. Zarrabal, mientras tanto, aseguró que se retira del PRI porque observa un partido ajeno a lo que demanda la gente y por eso “tomaré otro
rumbo que permita ampliar los alcances que con mi experiencia puedo ofrecer”. “Veo cómo se desesperan los ciudadanos con gobernantes sin experiencia y escucho en diversos círculos sobre el hartazgo que hay en la sociedad, con personas que no tienen idea de cómo gobernar”, agregó. El exregidor por Boca del Río aseguró que se va del tri-
color “sin deber, ni que me deba nada el partido. En un momento en que la ciudadanía pide a sus líderes que haya sensibilidad de responder con prontitud a sus demandas”.
Hasta este momento, ni el dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana, ni nadie de la dirigencia estatal tricolor ha manifestado una postura la respecto.
ESTADO Diario Los Tuxtlas
Gobierno informa que 152 personas son procesadas por el caso Ayotzinapa
Félix Arturo Medina
Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reiteró el compromiso del Gobierno federal de esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reiteró el compromiso del Gobierno federal de esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
“Actualmente trabajamos con una visión renovada y con el uso de tecnología que nos permite avanzar en este camino hacia la verdad. Este Gobierno tiene el compro -
miso absoluto de que ningún esfuerzo iniciado en la administración pasada sea abandonado. No habrá carpetazos”, comentó el funcionario durante la conferencia de prensa matutina de este 10 de diciembre. También, se informó que, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y los representantes de los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se realizaron exploraciones en 382 sitios de búsqueda. Además, se informó que la FGR mantiene abiertos 135 expedientes relacionados con el caso, mientras que 152 personas están siendo procesadas, también precisó que la mayoría de estas personas están en prisión. Por otro lado, precisó que la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum continúa con los trabajos bajo cinco ejes: búsqueda en campo, identificación
humana, verdad y justicia, extradiciones y ruptura del pacto de lealtad criminal. Nuestra prioridad es y seguirá siendo encontrarlos, conocer la verdad y sancionar a los responsables, con el uso de todos los recursos y la tecnología disponible para la investigación”, precisó el funcionario.
El pasado miércoles, 4 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso a los familiares de los jóvenes desaparecidos una «nueva ruta» en las investigaciones, basada en una revisión exhaustiva de los expedientes existentes y el uso de tecnología avanzada para el análisis de información.
Según las palabras del representante legal a su salida de Palacio Nacional, la mandataria federal se comprometió a no cerrar el expediente hasta esclarecer completamente los hechos ocurridos en 2014.
Empresas manejaban a su antojo operación de grúas en Veracruz: PT
El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Vicente Aguilar Aguilar, celebró que la gobernadora Rocío Nahle García haya regularizado las grúas que operan en Veracruz. “En el PT nos congratula que la gobernadora Rocío
Nahle logró regularizar las grúas en el Estado”. Refirió que eran empresas privadas quienes manejaban “a su antojo” la operación de las grúas. Ahora, expuso, deberán coordinarse con el C-4 conforme al padrón de empresas de servicios de transporte de grúas concesionadas. Y es que también refi -
rió, se informó que, en caso de incumplimiento por parte de las operadoras de grúas, se aplicará el uso de sanciones administrativas correspondientes. Y es que también refirió, se informó que, en caso de incumplimiento por parte de las operadoras de grúas, se aplicará el uso de sanciones administrativas correspondientes.
La impaciencia es uno de tus mayores problemas, y hoy se va a hacer muy presente en muchos momentos del día. Pero ahora estás bajo influencias astrales bastante positivas, y no debes preocuparte si hay retrasos, o las cosas van algo más lentas de lo que tú deseas, ya que al final todo acabará saliendo como esperabas.
Hoy te espera un día agotador de trabajo, en el que no vas a tener ni un minuto libre. Sin embargo, no debes tratar de huir de él, porque también va a ser un día muy fecundo y en el que podrás dejar resueltos numerosos problemas o encarrilados gran cantidad de asuntos. Los verdaderos frutos los tendrás más adelante.
Si no ves clara la solución de un problema, o cuál es la decisión que más te convendría tomar, entonces escucha tu intuición o tus impulsos internos, porque es muy poco probable que te equivoques. Hoy tendrás que enfrentarte a una prueba de este tipo y saldrás airoso de ella, gracias a la gran protección que te da Júpiter.
Que en estos últimos días estén sucediendo muchas cosas que no te gustan, tanto en tu trabajo como tu vida social o familiar, no significa que tengas mala suerte, ni tampoco es un mal presagio, porque, en realidad, la gran mayoría de estas cosas van a ser muy positivas para ti a la larga, aunque ahora no te gusten nada.
Hoy tendrás un día tan favorable o fructífero como los anteriores, solo que todo va a discurrir de modo más agradable y hasta placentero. Lo notarás en el trabajo, pero mucho más en la vida familiar, donde te espera una alegría con la que no contabas, relacionada con tu pareja o algún hijo. Problemas que se resolverán.
Contrariamente a estos días pasados, hoy te espera una jornada de muchas tensiones y estrés, incluso sin descartar ataques de rivales o enemigos, o alguna traición inesperada. Tu gran capacidad de esfuerzo y sacrificio te conducirá, finalmente, a salir airoso de esta situación, pero las traiciones te van a doler mucho más.
Muchos planetas te protegen e impulsan en estos momentos, por eso si tuvieras que enfrentarte a personas o situaciones, o te ves obligado a defender tus derechos, o tus puntos de vista, no dudes en hacerlo, ya que si en otros momentos te tocó salir mal parado, ahora de seguro que triunfarás. Debes luchar por tus sueños.
Debes perseverar en el camino que has tomado, en relación con el trabajo, las iniciativas financieras o la vida social. No debes preocuparte si al principio los frutos no llegan con la rapidez que esperabas, lo verdaderamente importante es ganar la guerra, aunque al principio pierdas alguna batalla. Sigue adelante sin temor.
Una vez más, te espera un día afortunado en relación con los asuntos materiales. Gracias al influjo del Sol, estás viviendo un momento más fecundo y fructífero de lo habitual y, al mismo tiempo, más inspirado o intuitivo. Pero la suerte se va a dirigir, sobre todo, a las iniciativas relacionadas con los negocios y el dinero. a ARIES VIRGO
El amor y los sentimientos van a cobrar hoy una importancia poco habitual, entre otras cosas, porque el amor y el trabajo van a estar relacionados de un modo u otro. A pesar de tu gran cautela habitual, ahora es el momento de tirarte a la arena y luchar por la persona que amas. La suerte y las circunstancias están de tu lado.
Ten cuidado con las envidias, y no solo por tus logros en el trabajo, sino también por tu felicidad en el ámbito personal. No te dejes engañar porque todo parece estar muy tranquilo, ya que en realidad a tus espaldas se está gestando una traición, y como suele ser habitual, de la mano de la persona que menos te esperarías.
Hoy el destino va a hacer que tengas un día agridulce, bastante difícil o estresante en los asuntos mundanos y el trabajo, pero mucho más esperanzador en el ámbito sentimental o familiar, donde te encontrarás con alegrías inesperadas. Muchos de los problemas u oponentes de trabajo se resolverán con tiempo. Paciencia.
Martín Borrego renuncia a Semarnat por supuesta boda en el Munal: ‘Fue impropio solicitar el espacio’
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Martín Alonso Borrego Llorente ha renunciado a su cargo en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este martes, luego de que se informara que llevó a cabo una boda en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) en octubre pasado. El ahora exfuncionario no confirmó que se tratara de un evento nupcial y solo refirió que fue “privado”.
Borrego Llorente tenía el puesto de Coordinador de Contacto con la Ciudadanía en la Secretaría de Medio Ambiente, donde es titular Alicia Bárcena Ibarra.
“Presento mi renuncia de manera voluntaria con carácter irrevocable y efectos inmediatos, al puesto de Coordinador de Contacto con la Ciudadanía (…) Lo anterior, ante las versiones periodísticas sobre el evento realizado el 4 de octubre de 2024 en el Museo Nacional de Arte (…) que involucran al suscrito”, indicó Borrego Llorente en una carta publicada por medios.
El exfuncionario refirió que el evento fue de carácter privado y se siguieron los protocolos establecidos por el museo, además, fue pagado con recursos personales.
Sin embargo, reconoció que
aunque no hubo un quebranto al erario público, sí consideró que fue impropio solicitar un espacio en el MUNAL desde su correo institucional cuando era jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cargo que ocupaba antes de estar en la Semarnat.
“Ese actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mí. Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”, dijo Borrego en su carta, que está dirigida a la secretaria Alicia Bárcena.
Una boda fue realizada en el MUNAL en octubre pasado, según informaron medios de comunicación el lunes 9 de diciembre.
Debido a que en el momento
Martín Borrego trabajaba en la SRE, la secretaría informó que investigaría el probable uso indebido de espacios públicos para este evento privado.
Martín Alonso Borrego se habría casado con su pareja, Ionut Valcu, jefe de misión adjunto en la Embajada de Rumania en México, en septiembre. La boda en el MUNAL fue en octubre.
Además del reportaje de un medio de comunicación, Marius Lazurca, embajador de Rumania en México, compartió una fotografía junto con la pareja, que aparecen con prendidos florales, que son convencionales en los novios durante las bodas.
Alicia Bárcena se deslinda de Martín Borrego y precisa que fue ella quien le pidió su renuncia por celebración de boda en el Munal
Han fallecido 17 niños por brote de bacteria en ocho hospitales: Ssa
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que son 17 los niños que han fallecido por el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que se presentó en ocho hospitales de tres entidades del país.
En la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario indicó que se aislaron los lotes de los suplementos alimenticios que se suministran a las víctimas mortales —provenientes de un centro de mezclas de Toluca, estado de México y producidos por la empresa Productos Hospitalarios, la cual fue suspendida por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a partir del brote.
Asimismo, dijo que se realizan los análisis epidemiológicos correspondientes para determinar la causa del brote que causó la muerte de 13 menores en cuatro hospitales del estado de México, de tres en dos centros hospitalarios de Michoacán, y de uno de algunos casos que se presentaron en dos clínicas de Guanajuato.
El secretario dijo que se ha solicitado información para establecer la probable asociación epidemiológica en las tres entidades.
Detalló que a partir del 3 de diciembre no se ha vuelto a tener ningún otro caso de este brote que, los resultados preliminares arrojan está relacionado con la bacteria Klebsiella oxytoca.
“Con información de Michoacán y Guanajuato se observa que las fechas de inicio son similares a estado de México con la misma bacteria y el mismo patrón de resistencia”, apuntó Kershenobich.
“Se realizan pruebas para determinar si se trata de la misma cepa de antibióticos. Se confirmó que la empresa proveedora de nutrición parenteral es la misma y vienen de la central de mezclas de Toluca. Este hallazgo representa
la hipótesis de que en algún punto de proceso de elaboración de las soluciones ocurrió una contaminación”, agregó. Destacó que en cuanto se tuvo los primeros datos se emitió una alerta epidemiológica nacional; y el cierre del brote se estima para el 16 de diciembre. Esto porque si bien las recomendaciones internacionales ubican dos periodos de incubación largos para este tipo de casos a partir de la fecha de inicio de los síntomas del último caso registrado, las autoridades de salud del país determinaron que en esta ocasión se sume un periodo más con motivo de seguridad. Por su parte, la presidenta Sheinbaum detalló que la hipótesis es que los suplementos alimenticios venían contaminados desde los lotes que se produjeron en la central de mezcla de Toluca. En ese sentido, señaló que hay varias próximas acciones: el primer paso a nivel administrativo. “Y es de distintos tipos, tiene que terminarse completa la investigación para poder proveer, se hicieron medidas preventivas, que es suspender la producción en este centro de mezclas para este tipo de alimentación, que en realidad es alimentación que proviene de una empresa”.
En segundo lugar, agregó, la sanciones administrativas a la empresa por parte de la Secretaría de Salud con el apoyo de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Tres, la inspección de todos los sitios de las centrales de mezcla por parte de Cofepris. “Ayer lo pedí que se hiciera una inspección detallada de Cofepris de todas las centrales de mezcla”.
En cuarto lugar, las sanciones penales. “Por lo pronto en la fiscalía del estado de México se realiza la investigación, porque hay niños fallecidos; y debe abrirse capetas en las fiscalías (de los otros estados). Queremos que se llegue a la última instancia, no sólo seguimiento de si fue… o sea qué pasó en esa central de mezcla de Toluca, y la responsabilidad de la empresa”.
Alicia Bárcena, exsecretaria de Relaciones Exteriores, se deslindó de la boda que celebró Martín Borrego Llorente en el Museo Nacional de Arte (Munal) y aseguró que ella fue quien le pidió su renuncia, contrario a lo que el exfuncionario informó previamente en el sentido de que dejaba el cargo de manera voluntaria. La Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (Semarnat), de la que ahora es titular, emitió un comunicado aclaratorio en el que precisó: “Como secretaria de Relaciones Exteriores de México, no autorizó y no fue informada de la solicitud enviada por el entonces jefe de Oficina, Martín Borrego, vía carta y correo institucional a la dirección del Munal”.
Asimismo, aseguró que en el evento realizado hace un mes no se usaron recursos públicos de la Cancillería.
Claudio Ochoa Huerta reveló en Latinus Diario que Borrego Llorente
solicitó el pasado 11 de septiembre a los directivos del Munal las instalaciones para hacer un evento diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entonces encabezada por Alicia Bárcena, con el argumento de la conmemoración de las relaciones MéxicoRumania.
Sin embargo, el día del evento se desarrolló la recepción nupcial de Borrego e Ionu Vâlcu, jefe de misión adjunto en la embajada de Rumania en México, a la que asistieron alrededor de 70 personas, incluida la propia Bárcena. Borrego Llorante aseguró que el evento fue “un brindis para despedir la misión diplomática de su esposo” y aseguró que todos los
gastos fueron cubiertos con recursos privados.
Tras la revelación periodísticas del evento en el Munal, en una carta con fecha del 9 de diciembre dirigida a la titular de la Semarnat, Borrego Llorente presentó su renuncia a su puesto de coordinador de Contacto con la Ciudadanía de dicha dependencia “de manera voluntaria con carácter de irrevocable y efectos inmediatos”.
“Reconozco que fue impropio haber solicitado el espacio a través de un correo institucional, cuando me desempeñaba como su jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el agravante de haberlo hecho sin su conocimiento”, señaló.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
¿Por qué no abrirán los bancos el 12 de diciembre?
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El jueves 12 de diciembre se celebra el cumpleaños de la Virgen de Guadalupe por parte de la comunidad creyente en México, que es considerablemente grande. En consecuencia, muchas actividades se interrumpen. ¿Es el caso también de las clases y operaciones bancarias?
En primer lugar es
importante definir que el 12 de diciembre no está reconocido por la Ley Federal del Trabajo como día de descanso oficial. En consecuencia, no se trata de un día de descanso obligatorio.
Esto quiere decir que ninguna empresa o institución oficial está obligada a pagar extra por trabajadores que realicen actividades ese día. Asimismo, el día libre no es mandataria para las empresas.
Pese a que no se trata de día de descanso obligatorio en México, la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que los bancos no llevarán a cabo actividades durante el jueves 12 de diciembre. Sin embargo, es importante aclarar que esta suspensión de actividades en realidad no tiene nada que ver con la celebración por el cumpleaños de la Virgen de Guadalupe. En realidad se otorga un descanso por el Día del empleado bancario.
En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef) emitió las siguientes recomendaciones: Anticipa pagos y transacciones: prevé tus pagos, transferencias u otras transacciones importantes en ventanilla.
Dispón de efectivo: ten en cuenta que los cajeros automáticos pueden experimentar una mayor demanda ese día.
Puedes usar Banca en línea y Aplicaciones móviles. Si usas estos medios, guarda tus comprobantes de pago: te será útil en caso
de alguna aclaración. Ten un fondo de emergencia: puedes disponer de éste si surge alguna emergencia financiera. Revisa tu saldo y estados de cuentas: revisa el saldo de tus cuentas y asegúrate de que estén en orden. Para el caso de las escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el calendario oficial no reconoce al 12 de diciembre como un día de descanso obligatorio. En este sentido, las clases deberían llevarse a cabo con normalidad.
Coparmex insta al Gobierno federal a evitar la 'extorsión fiscal' a empresas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió este lunes al Gobierno evitar una “extorsión fiscal” a empresas, en especial hacia la micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La petición se da en el marco de la aprobación del próximo Paquete Económico para 2025 en el Congreso mexicano, el cual incluye la perspectiva de ingresos gubernamentales, los gastos, impuestos y derechos, así como en la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de mayor fiscalización y persecución de la evasión fiscal.
“Ahora sabemos que había empresas a las que se les perdonaban impuestos y qué bueno que cada empresa pague lo que le corresponde (de impuestos en la actualidad). Lo que no queremos es que esto se convierta en una extorsión fiscal”, señaló.
En este marco, el Gobierno mexicano apunta a ingresos históricos para 2025 por el orden de 9,3 billones de pesos (unos 451.456 millones de dólares), equivalente al 15 % del producto interno bruto (PIB) nacional.
Si bien la Coparmex, reconoció que el próximo paquete no adiciona ni aumenta cargas fiscales, contrastó que diversas localidades y estados del país han emprendido “aumentos desproporcionados de impuestos, derechos y licencias”, lo que pone en riesgo la operación de negocios y afecta la inversión.
José Medina Mora, presidente saliente de Coparmex, explicó que estas distorsiones ocurren cuando las autoridades locales buscan compensar déficits presupuestarios incrementando de manera arbitraria las cargas económicas para las empresas.
Resaltó que estas nuevas imposiciones son “completamente desproporcionadas” y señaló que el fenómeno se puede apreciar en todo el territorio mexicano, al tiempo que
se crean nuevos gravámenes como los llamados ecológicos que dijo, se pagan a “costa de las empresas”.
“Nos parece que no es el camino, el simplemente tratar de extraer más recursos de las empresas”, denunció, al tiempo que señaló este motivo como una de las causas del cierre de empresas o que se trasladen a otros sitios e incluso migren a la informalidad.
El líder empresarial destacó que esta situación se agrava en ciudades, municipios y estados con menores ingresos federales, como Matamoros, Reynosa (frontera con Estados Unidos) y Veracruz y también señaló prácticas irregulares en el manejo de impuestos y fideicomisos estatales, como en Guanajuato (centro) y Yucatán (sureste), donde los recursos destinados a proyectos específicos han sido redirigidos sin consulta con los empresarios que contribuyen a ellos.
En este sentido, la Coparmex instó al Gobierno a establecer un marco claro y equitativo para la recaudación fiscal que no afecte a las empresas.
Por su parte, Juan José Sierra, quien asumirá la presidencia de Coparmex a partir del 1 de enero de 2025, enfatizó la necesidad de una mejora regulatoria que elimine la burocracia excesiva y promueva la digitalización de trámites.
Esto, aseguró, podría reducir significativamente las oportunidades de corrupción y extorsión, al tiempo que se posicionó en favor de erradicar cualquier posible extorsión fiscal, así como la evasión del pago de impuestos por parte de las empresas.
Además de prevenir las extorsiones fiscales, Coparmex destacó la oportunidad de impulsar una política fiscal que fomente la formalidad, en un país donde el 54 % de la economía opera en la informalidad.
Finalmente, la confederación subrayó que la colaboración entre el sector privado y las autoridades será clave para superar estos desafíos y aprovechar las oportunidades de desarrollo económico de manera equitativa y sostenible.
Volvo EX30
Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de la nota.
Bitácora Política grupo de periodistas xalapeños, dando muestras de su capacidad de memoria, al ir contestando a cada uno de los comensales llamándolo por su nombre.
El Verde Ecologista y las elecciones del 2025
• En algunos municipios coligados y en otros con aspirantes solos
• Desde el pasado proceso en el 2021, tiene más de 31 municipios
• Estamos en el proceso de análisis de los nombres de los candidatos
No conocíamos al nuevo líder estatal del partido Verde Ecologista en el estado de Veracruz, Edgar Herrera Lendechy la impresión que nos dio durante una reunión con los integrantes del Grupo de los 10 en la que estuvo acompañado del político Renato Alarcón, es de que se trata de un joven inteligente, preparado con maestría en Ciencias de la Información en España y que a pesar de su corta edad -34 añostiene bastante capacidad para estar al frente de ese partido en Veracruz.
Respondió con conocimiento, a las preguntas que le hicimos el
El tema obligado era el de las próximas elecciones municipales en los 212 ayuntamientos.
Y esto es lo que comentó: Efectivamente ya estamos en pláticas para el tema de una coalición, que vamos a llevar para el próximo proceso electoral, recordar que el pasado 7 de noviembre, ya empezó el proceso en el OPLE se dieron los posicionamientos y efectivamente ya estamos en pláticas para llevar una coalición parcial, es decir, vamos a ir a una coalición parcial, en donde en algunos municipios vamos a ir coligados y en otros municipios, vamos a ir solos.
Precisamente por el hecho de que el Partido Verde en la actualidad ya es un partido maduro, es un partido que te otorga más de ¼ de millón de votos en una elección y que también tenemos ya desde el pasado proceso en el 2021, más de 31 municipios que gobernamos eso nos equivale a tener más de un millón de veracruzanos que gobernamos, entre los 31 municipios y más de 70 ediles.
“Vamos a dar más resultados”, Sheinbaum pide a gobernadores atender personalmente seguridad en sus estados
Reforma Judicial traerá costo para la sociedad; no logramos advertir: ministro Pardo
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Reforma Judicial preocupa porque estos cambios destruirán los aspectos positivos que se han construido y tal vez genere un costo a la sociedad, advirtió Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al rendir su informe anual de actividades 2024, el ministro veracruzano señaló que este año marca el final de una etapa en la justicia mexicana, que será recordada como fructífera y trascendente, pero con la implementación de la reforma judicial en 2025 se tendrán cambios sustanciales en las actividades y el desarrollo de la administración de justicia.
En sesión solemne del Pleno de La Corte, el ministro Pardo Rebolledo, quien fue reconocido por sus 40 años de servicio al Poder Judicial, lamentó: “Debemos reconocer que no logramos advertir a la sociedad sobre los riesgos y problemas adherentes de esta reforma. El tiempo y la experiencia, por desgracia, tal vez con costo a la sociedad, serán testigos del profesionalismo de nuestras labores y las cualidades del sistema de justicia que está en su ocaso”.
“La elección de jueces, la redefi -
nición de órganos jurisdiccionales, cuyo funcionamiento aún es incierto, y la desaparición de instancias como las Salas de la Suprema Corte son temas que enfrentaremos pronto; ajustes que demandan un enfoque responsable y respetuoso hacia el trabajo y esfuerzo de quienes laboran día a día para garantizar una justicia imparcial y eficiente, lamentablemente, la excelencia profesional ha quedado eclipsada por las decisiones políticas, espero sinceramente que las nuevas estructuras sean funcionales y adecuadas, aunque esto se avizora especialmente complicado”, expresó.
“Concluyo señalando con absoluta certeza que, a pesar de los injustos insultos y frecuentes descalificaciones que, por encima de la inexplicable destitución integral aún diferida de la judicatura federal, para nosotros siempre ha sido, es y seguirá siendo motivo de orgullo y un gran honor formar parte del Poder Judicial de la Federación, baluarte indudable del Estado Constitucional de Derecho y de la paz y estabilidad sociales”.
Cabe señalar que la ministra Lenia Batres, quien cumplirá en enero próximo su primer año como integrante de la Corte, optó por no aplaudir al concluir el informe de labores del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
La Reforma Judicial preocupa porque estos cambios destruirán los aspectos positivos que se han construido y tal vez genere un costo a la sociedad, advirtió Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al rendir su informe anual de actividades 2024, el ministro veracruzano señaló que este año marca el final de una etapa en la justicia mexicana, que será recordada como fructífera y trascendente, pero con la implementación de la reforma judicial en
2025 se tendrán cambios sustanciales en las actividades y el desarrollo de la administración de justicia. En sesión solemne del Pleno de La Corte, el ministro Pardo Rebolledo, quien fue reconocido por sus 40 años de servicio al Poder Judicial, lamentó: “Debemos reconocer que no logramos advertir a la sociedad sobre los riesgos y problemas adherentes de esta reforma. El tiempo y la experiencia, por desgracia, tal vez con costo a la sociedad, serán testigos del profesionalismo de nuestras labores y las cualidades del sistema de justicia que está en su ocaso”.
“La elección de jueces, la redefinición de órganos jurisdiccionales, cuyo funcionamiento aún es incierto, y la desaparición de instancias
como las Salas de la Suprema Corte son temas que enfrentaremos pronto; ajustes que demandan un enfoque responsable y respetuoso hacia el trabajo y esfuerzo de quienes laboran día a día para garantizar una justicia imparcial y eficiente, lamentablemente, la excelencia profesional ha quedado eclipsada por las decisiones políticas, espero sinceramente que las nuevas estructuras sean funcionales y adecuadas, aunque esto se avizora especialmente complicado”, expresó.
“Concluyo señalando con absoluta certeza que, a pesar de los injustos insultos y frecuentes des -
calificaciones que, por encima de la inexplicable destitución integral aún diferida de la judicatura federal, para nosotros siempre ha sido, es y seguirá siendo motivo de orgullo y un gran honor formar parte del Poder Judicial de la Federación, baluarte indudable del Estado Constitucional de Derecho y de la paz y estabilidad sociales”. Cabe señalar que la ministra Lenia Batres, quien cumplirá en enero próximo su primer año como integrante de la Corte, optó por no aplaudir al concluir el informe de labores del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Crítico del financiamiento externo a organizaciones de la sociedad civil, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador operó una de sus principales políticas públicas de salud con recursos de la fundación Bloomberg mediante el entonces subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez.
En medio de la crisis sanitaria detonada por la pandemia del covid-19, el entonces subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud encabezó una intensa campaña contra los alimentos ultraprocesados, a los que señaló como corresponsables de la magnitud de las consecuencias de la emergencia de salud que dejó 833 mil 473 muertes en exceso.
De acuerdo con el informe de la Comisión Independiente de
Investigación, dado a conocer en mayo último, https://www.comisioncovid.mx/index.html, la cifra colocó a México como el cuarto país con más muertes en el mundo entre los años 2020 y 2023.
Principal responsable de la gestión contra la pandemia, LópezGatell (a la postre aspirante a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por Morena) evitó la promoción del uso de cubrebocas para detener el contagio y se embarcó en una campaña contra los alimentos ultraprocesados a los que señaló como causantes de las comorbilidades que dispararon la mortandad por el virus.
El 16 de octubre de 2020, el primer año de la pandemia, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), órgano descentralizado de la Secretaría de Salud, firmó un acuerdo con la fundación Bloomberg para recibir un millón 724 mil dólares con el propósito de promover la Iniciativa de Prevención de la Obesidad.
Los recursos del acuerdo, vigente entre el 1 de julio de 2020 y el 31 de enero de 2022, se destinaron a influir en la elaboración de políticas públicas vía una serie de estudios con la participación principal del director de Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, Simón Barquera Cervera, quien junto con López-Gatell fue durante el sexenio pasado un activo promotor en contra de los alimentos procesados.
En las investigaciones también participó Mónica Arantxa Colchero, investigadora en Ciencias Médicas en el INSP y exesposa de LópezGatell.
1.3 millones de dólares para salarios
De acuerdo con el convenio, las investigaciones se centraron en los efectos de la comida chatarra en la salud, la pérdida de productividad, el empleo y la tasa costo-beneficio respecto de los ingresos fiscales.
También se enfocaron en la comercialización de esos productos, el etiquetado de los alimentos,
precios, políticas públicas y la puesta en marcha de guías de alimentación para las escuelas.
Durante toda la gestión de la pandemia, López-Gatell fue un activo promotor de estos temas. Del total de recursos, un millón 303 mil 316 dólares se destinaron a salarios de los distintos investigadores, se indica en los anexos del acuerdo obtenido vía la Plataforma Nacional de Transparencia del Instituto de Transparencia y Acceso a Información y Protección de Datos Personales (INAI), próximo a desaparecer como parte del llamado Plan C de López Obrador. Además del INSP, el acuerdo identifica a la organización El Poder del Consumidor como uno de sus socios para promover la iniciativa. Los reportes anuales de donatarias autorizadas, entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, exponen que esa organización recibió 355 millones de pesos de recursos del exterior entre 2017 y 2023.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que prevé riesgos en la relación comercial entre ambos países ante la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, pero también oportunidades.
“Llegara un presidente nuevo de los Estados Unidos, pero sé que ese presidente fue el que firmó el tra -
tado, habla de él como uno de sus legados. Y también el presidente López Obrador lo ve como uno de sus legados. Entonces sí hay riesgos pero la realidad es que lo llevamos por un buen camino”, expuso.
En conferencia de prensa junto a empresarios mexicanos, como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, Salazar señaló que es un tiempo donde se deberán evaluar oportunidades.
“Yo estoy con mucha confianza de que el T-MEC va a salir bien, por-
que el concepto de la integración de la economía del continente eso ya está”, indicó.
Cuestionado sobre la relación comercial entre México y China, Salazar se limitó a decir que el T-MEC ha demostrado que es mejor tener las cadenas de suministro en la región.
“Esa realidad nos debería de empujar hacia la independencia de América del Norte”, señaló.
Desde que ganó la reelección de la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado
con imponer aranceles del 25% a importaciones mexicanas.
Una de sus razones, ha dicho, es que Estados Unidos “ha estado subsidiando a México y Canadá y a otros países en todo el mundo”, por lo que busca que haya un terreno nivelado y justo en materia comercial.
Por su parte, Francisco Cervantes dijo que el T-MEC es lo mejor que le ha pasado para América del Norte. “Por supuesto que tiene algunas diferencias, pero nada que no se pueda arreglar”, manifestó.
La organización civil Data Cívica reportó que 2024 ya es el año con más casos de violencia política de corte criminal en México, con 617 registros hasta noviembre, que ya superaron los 570 documentados en todo 2023, según la más reciente actualización del informe ‘Votar entre balas’.
“El 2024 se posiciona como el año más violento contra personas en la política, seguido de 2023”, alertó la ONG en un comunicado.
Además, la organización destacó
que Sinaloa encabeza los registros de noviembre, con 11 del total de 45 registros de violencia a nivel país por parte de la delincuencia organizada contra personas del ámbito de la política o gubernamental, según su conteo.
“En promedio, Sinaloa estaba registrando menos de un caso al mes por este tipo de violencia, pero con el aumento de la violencia en septiembre pasamos a un conteo de siete casos; un aumento que también vemos en noviembre con 11 casos”, indicó la ONG.
Asimismo, resaltó que la violencia en Sinaloa se ha exacerbado tras la captura de Ismael ‘el Mayo’ Zambada
y de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘el Chapo’, por autoridades de Estados Unidos a finales de julio pasado, violencia que ha sido una constante desde entonces.
Tan solo en noviembre, al menos 7 funcionarios de seguridad fueron asesinados fuera de combate en Sinaloa, según la base de datos de ‘Votar entre Balas’.
Entre las víctimas destacan los exsecretarios de Seguridad de Mazatlán, Simón Malpica Hernández y Juan Ramón Alfaro Gaxiola, asesinados con 15 días de diferencia.
“También registramos la amenaza contra el gobernador de Sinaloa, Joaquín Rocha Moya, en donde se
le exigió cancelar la Expo Ganadera 2024, la cual finalmente no se realizó”, apuntó la ONG. Además, en septiembre, fue asesinado en Culiacán, capital de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez, líder de una organización ganadera y exfuncionario de la ciudad, agregó el informe.
Finalmente, la ONG detalló que en el periodo de 2018 a 2024 han registrado un total de 2 mil 221 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos, de las que un 78 por ciento corresponde a personas del género masculino.
Diario Los Tuxtlas
Se volvió práctica generalizada violar la Constitución; Ministra Norma Piña rinde su último informe
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer un informe sobre el estado y la evolución de la corrupción en México, basado en los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), que abarca el periodo de 2013 a 2023, el cual arroja un creciente de ese fenómeno social en los
últimos 10 años.
Precisó que en 2023, se registró que 14 de cada 100 personas adultas que tuvieron contacto con servidores públicos en México experimentaron algún acto de corrupción.
Este porcentaje refleja un aumento respecto al 12 por ciento registrado en 2013, lo que significa un incremento del 15.7 por ciento en la prevalencia de la corrupción en la última década.
Las entidades con tasas más bajas de prevalencia de
corrupción se registraron en Zacatecas 8.9 por ciento y Nayarit 9.5 por ciento, mientras que Chihuahua presentó la tasa más alta con un 21.9 por ciento.
En este sentido, durante la última década, estados como Baja California Sur, Colima y Zacatecas han mantenido niveles bajos de corrupción, mientras que Guerrero y Sonora vieron aumentos significativos en los índices de corrupción. Tan solo en 2023 el 4.8 por ciento de las víctimas de corrupción denuncia -
ron los hechos ante alguna autoridad competente, lo que representa una disminución respecto al 6.6 por ciento registrado en 2015.
Las razones principales para no denunciar fueron la
percepción de que hacerlo es inútil 29.5 por ciento, la falta de confianza en el sistema 18.5 por ciento, y el hecho de que la corrupción es considerada una práctica común (12.6 por ciento.
Proponen recorte en PEF 2025 al gasto del Congreso, PJF, INE y SG
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados propone un recorte de casi 40 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en específico al gasto del Congreso de la Unión, del Poder Judicial y del Instituto Nacional Electoral y al gasto del gobierno federal -principalmente Gobernación-, para reasignar esos fondos a universidades públicas, cultura, campo, carreteras, comunicaciones e incluso la Defensa.
En el proyecto de dictamen circulado esta mañana a los diputados, la mayor reasignación será para las universidades, a las que se les recupera el recorte de 10 mil 268 millones de pesos que propuso el proyecto de Presupuesto para el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y en cambio se consideran ampliaciones por 12 mil 460 millones 755 mil 265 pesos, de los cuales 5 mil 487 millones son para la Universidad Nacional Autónoma de
México, que sufría un recorte de 5 mil 360.1 millones en la iniciativa presidencial.
El recorte al INE se plantea de 13 mil 476 millones de pesos, poco más del monto que solicitó para organizar y realizar la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo año, cuando preveía destinar 13 mil 205 millones a ese ejercicio.
Del total del gasto que prevé reducir, 540.5 millones serían disminuidos al Congreso, de estos 123 millones 900 mil pesos al Senado y 416 millones a la Auditoría Superior de la Federación, pero la Cámara de Diputados -que tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto- no se baja sus recursos y considera autorizarse 9 mil 602 millones para el próximo año.
Otros 14 mil 42 millones 200 mil millones se recortarían al Poder Judicial.
De ese monto, 714 millones 400 mil pesos menos serían para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 13 mil 117 millones 200 mil menos para el Consejo de la Judicatura Federal, que será sustituido en seis meses por
el Tribunal de Justicia; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendría 210 millones 600 mil pesos menos. Incluso la comisión considera como recorte el gasto que ya no ejercerán tres de los siete órganos autónomos que desaparecieron recientemente: la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que tenían previsto recursos por 488 millones, mil 180 millones y 494 millones, respectivamente.
En el gobierno federal, la comisión plantea reducir 44 millones 111 mil 269 el gasto de la Oficina de la Presidencia, mil 126 millones 901 mil 270 pesos a la Secretaría de Gobernación -aun con sus nuevas atribuciones en materia de coordinación de las mesas de seguridad-; 64 millones 459 mil 697 pesos a la Secretaría de Economía; 966 millones 618 mil 475 a entidades no sectorizadas; y 5 mil 675
millones en salarios. Todos esos fondos reducidos se reasignarán a otros sectores que tenían un recorte en el proyecto enviado por el Ejecutivo el 15 de noviembre.
Para educación pública se destinarán 17 mil 300 millones más.
De este monto adicional, a la Universidad Pedagógica Nacional, 125.7 millones; a la Universidad Autónoma Metropolitana, mil 51 millones 910 mil 9 pesos; a la UNAM, 5 mil 487 millones 405 mil 926 pesos; al Instituto Politécnico Nacional, 2 mil 342 millones 154 mil 47 pesos; al Cinvestav, 365.5 millones
Asimismo, al Colegio de México, 68 millones 845 mil 338 pesos; al Centro de Enseñanza Técnica Industrial, 38 millones 298 mil 517 pesos; a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 140 millones 441 mil 338 pesos; a la Universidad Abierta y a Distancia de México, 41.9 millones y al Tecnológico Nacional de México, 2 mil 440 millones 600 mil pesos.
La comisión también propone ampliar 4 mil 839
millones de pesos más para la UAM, la UNAM, el Poli, el Colegio de México, el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, la Universidad Agraria y la Dirección de Educación Superior Universitaria e Intercultural, destinado a becas, gasto de operación y subsidios. En el rubro de Cultura considera una ampliación de 3 mil millones de pesos para los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura; 2 mil 93 millones adicionales al ramo 54 Mujeres; 3 mil 10 millones más a Telecomunicaciones; 10 mil 720 millones más a carreteras; 898.5 millones más al campo; y 6 mil 292 millones 800 mil pesos más a la Secretaría de la Defensa, de los cuales 6 mil millones se prevén para el sector decéntela y el resto a la Dirección General de Educación Militar y Rectoría e la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. La comisión está citada a las 10 de la mañana para votar el dictamen, mientras el pleno la Cámara de Diputados lo discutirá a partir de mañana por la tarde.
México va a defenderse ante amenazas arancelarias de Trump: Ebrard
México conservará la sangre fría y se defenderá de las declaraciones y amenazas arancelarias del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).
Tras participar en el Premio IMPI a la innovación mexicana, el funcionario hizo énfasis en que concuerda con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y enfatizó en que México es un país libre e independiente. Lo anterior ante las recientes declaraciones de Donald Trump sobre sugerir que México se debería anexar como un país más de Estados
Unidos, luego de asegurar que su país subsidia al nuestro por 300 mil millones de dólares.
“Somos un país libre e independiente. Siempre vamos a conservar sangre fría, siendo inteligentes, sin perder de vista lo que buscamos, que es proteger el comercio de ambos países, son millones de dólares y empleos los que están en
juego, México va a defenderse”, aseguró el secretario de Economía. En días pasados el futuro presidente de EU amenazó a México y Canadá con imponer aranceles de 25 por ciento a los bienes que exportan a territorio estadunidense, si estos no toman acciones para detener el flujo de migrantes ilegales y de drogas.
Sobre estos aranceles, Ebrard resaltó que con una medida de ese tipo, Trump le “haría la vida de cuadritos” a los propios consumidores de EU y las empresas de ese país, dado que, por poner un ejemplo, elevaría de manera importante los precios de los automóviles, toda vez que tres de las mayores empresas de EU en ese sector tienen plantas en México.
Julio César Chávez pide a los cárteles que ‘paren por
favor’ la violencia en Culiacán
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El exboxeador mexicano aseguró que por la violencia, ‘está entrando mucha gente de otros estados a robar, a saquear, a cometer cosas ilícitas’. El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez pidió el lunes a los cárteles de la droga que paren con las masacres en Culiacán, dada la violencia que se vive en la ciudad sinaloense tras la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, y el enfrentamiento de su grupo con la facción de “Los Chapitos”, encabezada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”.
Abordado por varios reporteros mientras se encontraba a bordo de su vehículo, el llamado “César del boxeo” dijo que Culiacán “está pasando momentos muy difíciles” por lo que pidió a los cárteles “que paren esta masacre”, porque es una ciudad muy bonita, llena de gente “muy buena y muy trabajadora”.
“Yo le pido a todos los cárteles que paren por favor, porque está entrando mucha gente de otros estados a robar, a saquear, a cometer cosas ilícitas. Y se están aprovechando de la situación”, señaló.
“Entonces le pido a todos los carteles, con todo el respeto, a los dos cárteles que se están peleando, por favor que lo hagan por Sinaloa”, finalizó.
Chávez, originario de Ciudad Obregón, Sonora, es una figura vinculada a Culiacán, pues gran parte de su carrera se desarrolló en la capital sinaloense.
La ciudad enfrenta un escenario de violencia por la disputa entre “La Mayiza” y “La Chapiza”, las dos fac-
ciones del Cártel de Sinaloa enfrentadas tras el presunto secuestro de Zambada García, quien actualmente enfrenta un proceso en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico.
En días pasados, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se trasladó a Culiacán con el encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum de “revisar, supervisar, coordinar y pacificar” el estado gobernado por el morenista Rubén Rocha Moya.
El periodista especializado en seguridad, José Luis Montenegro, apuntó a que el grupo de “Los Chapitos” podría realizar una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, Montenegro afirmó que en su más reciente libro, “Los Chapitos”, ya apuntaba a un acercamiento entre estos grupos, incluso antes de la captura de “El Mayo” Zambada.
“Yo apunto a que la figura predominante del narcotráfico mexicano se va a llamar Iván Archivaldo Guzmán Salazar, él va a quedar como el gran heredero del cártel por antonomasia, que sería el de Sinaloa, pero probablemente le cambien el nombre: Cartel Sinaloa Nueva Generación, Cartel Sinaloa-Jalisco, Cártel del pacífico, algo así va a pasar”, explicó.
En su libro, el periodista se adentra en la vida íntima de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán: Ovidio Guzmán López, Joaquín Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
El periodista dijo que en algunas zonas de Sinaloa “Los Chapitos” le van ganando a “La Mayiza” en la guerra que sostienen por el control del cártel y de la entidad.
¿Cuándo
debuta Pachuca en la Copa Intercontinental 2024?
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El Pachuca de la Liga MX, enfrentará un importante reto internacional previo al arranque del Clausura 2025, donde disputará los cuartos de final ante un viejo conocido, en busca de avanzar a la siguiente ronda y mantenerse en la pelea por el campeonato.
Los Tuzos se medirán ante el Botafogo en el Derbi de las Américas de la FIFA, en busca de imponer condiciones y clasificar a la semifinal de la Copa Intercontinental.
Los Tuzos se estrenarán en el torneo de la FIFA con un duelo ante el Botafogo brasileño, en el marco de los cuartos de final de la Copa Intercontinental 2024, en un duelo que tendrá lugar este miércoles 11 de diciembre en el Estadio 974 en Doha, Qatar, en punto de las 11:00 horas (tiempo del Centro de México).
El equipo brasileño ganó su primera corona de la Conmebol Copa Libertadores, gracias a una victoria por 3-1 ante el Atlético Mineiro, el 30 de noviembre antes de conquistar el Brasileirao el domingo.
Por su parte, Pachuca conquistó su sexta Copa de Campeones de la Concacaf en junio y buscarán recuperarse del Apertura 2024 de la Liga MX, donde cerraron en el
puesto 16. El vencedor entre Pachuca y Botafogo se enfrentará al Al Ahly en la Copa FIFA Challenger el 14 de diciembre en el 974 Stadium. El ganador de esa eliminatoria se enfrentará al Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental de la FIFA 2024 en el estadio de Lusail.
Efraín Juárez busca proeza con Atlético Nacional que no se ha logrado en 11 años
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Un total sueño es el que está viviendo Atlético Nacional desde la llegada de Efraín Juárez a su banquillo como director técnico está en la antesala de poder catapultar el doblete (Liga y Copa).
El conjunto colombiano se instaló en la Final de la Copa, partido en que se medirán al América de Cali en un juego a Ida y Vuelta, el ganador del torneo tendrá el boleto para la Copa Sudamericana de 2025.
Atlético Nacional buscará por séptima ocasión levantar el torneo, esto días antes de disputar la Final de la Liga contra Tolima, donde los dirigidos por Efraín Juárez podrían cerrar el mes de diciembre con un doblete histórico que no se logra desde hace 11 años.
La última vez que los Verdolagas hicieron la gesta tras una fascinante temporada fue en el lejano semestre de 2013 en ese entonces dirigido por Juan Carlos Osorio hoy entrenador de los Xolos de Tijuana de la Liga MX.
El actual torneo está nuevamente
ilusionando a la afición pese a las dificultades con las que inicio el equipo y decisiones extracancha que vieron envuelto al entrenador mexicano podrían alzar el doblete en el 2024. Efraín Juárez se podría estar uniéndose a la selecta lista de entrenadores que han alzado el ansiado doblete en el futbol colombiano junto a él Juan Carlos Osorio.
Millonarios 1952 (Adolfo Pederna)
Atlético Nacional 2013 (Juan Carlos Osorio)
Junior 2017 (Julio Comesaña)
Diario Los Tuxtlas
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó la detención de dos integrantes de una célula de Los Chapitos, en Sinaloa, quienes, según las investigaciones, planeaban ataques con explosivos en diferentes inmuebles.
Los detenidos fueron identificados como Paul ‘N’ y Karla Alejandra ‘N’, ambos de 32 años e integrantes de la célula de Los Chapitos, quienes contaban con órdenes de aprehensión por el delito de delincuencia organizada con fines de cometer Delitos Contra la Salud y Tráfico de Armas.
Tras labores de investigación y acciones operativas para disminuir la violencia en Culiacán, el gabinete de seguridad @SEDENAmx , @SEMAR_mx , @FGRMexico, @ GN_MEXICO_ y @SSPCMexico, a través del CNI detuvieron a Paul “N”. y Karla “N”., integrantes de un grupo delictivo que realizaba actos violentos con explosivos y homicidios. Ambos cuentan con órdenes de aprehensión obtenidas por FGR; se tiene conocimiento que participaron en enfrentamientos y bloqueos”, escribió García Harfuch, en su cuenta de X Reportes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Subsecretaría
de Investigación, establecieron que Paul Alexander es identificado como operador de Los Chapitos, donde apoya a una célula de sicarios, a quienes provee de armas de fuego y droga.
Mediante seguimiento técnico, análisis e investigación de campo se identificó que Paul planeaba realizar agresiones en contra de inmuebles públicos con artefactos explosivos improvisados en la zona de El Dorado; así como el homicidio del propietario de un comercio.
El detenido presuntamente era el encargado de orquestar la agresión a una célula de Los Mayos, en el mismo municipio.m, según las investigaciones.
Karla Alejandra fue señalada como principal colaboradora de MartínezBarraza, y encargada de la venta y distribución de droga, además de ser persona de confianza de operadores del Cártel del Pacífico.
Se detalló que ambos se encuentran vinculados a la célula delictiva liderada por Raúl Carrasco Lechuga, quien fue abatido el 23 de junio de este año, exlíder operativo del Cártel del Pacífico.
La captura de estas dos personas se clasificó como prioritaria para el Gabinete de Seguridad y con la información obtenida se obtuvieron las órdenes de aprehensión con el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), las cuales se cumplimentaron en el municipio de Culiacán.
Una madrugada violenta se vivió en calles de Culiacán, Sinaloa, ahora se registró el asesinato del creador de contenido Leovardo Aispuro, mejor conocido como ‘El Gordo Peruci’. El influencer fue ejecutado por sicarios armados en la banqueta de su domicilio. Lo anterior generó una fuerte movilización de los servicios de emergencia locales. Sin embargo, como ya es toda una costumbre, en la zona no se registran personas detenidas.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades de Culiacán, el influencer conocido como el Gordo Peruci, fue ejecutado en Sinaloa. Durante la noche de este lunes 9 de diciembre, los hechos se registraron en la banqueta de su casa. Según los primeros informes, este ataque armado se registró en la calle Calixto Peña y Francisco Miranda de la Colonia 21 de Marzo, frente a la zona conocida como la tienda azul.
Se detalló que al lugar arribaron sujetos armados, quienes dispararon en contra del youtuber y su esposa. De manera preliminar se informó que la pareja del conoci -
do influencer quedó gravemente herida. Al sitio de los hechos arribaron elementos de policía, así como ambulancias, cuyos paramédicos atendieron al hombre, pero se dieron cuenta que ya no contaba con signos vitales debido a los múltiples impactos de arma de fuego que recibió.
Hasta el momento se desconocen las causas de la ejecución de este creador de contenido, que tenía una gran cantidad de seguidores tanto en YouTube como en TikTok e Instagram. ‘El Gordo Peruci’ era conocido por subir vídeos de humor y tener dinámicas con el público, así como la exhibición de armas de fuego en algunos de sus contenidos. Esto provocó que rápidamente se popularizara entre los internautas.
Después de unas horas se informó que la esposa del Influencer fue trasladada al hospital, donde lamentablemente perdió la vida. Esto ha generado una fuerte movilización de los servicios de emergencia, por lo que ya se iniciaron con las investigaciones del caso. Al sitio de la ejecución arribaron los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa, los cuales se encargaron de levantar el cuerpo de el gordo peruzzi y trasladarlo al anfiteatro correspondiente.
Seis personas murieron en un enfrentamiento la madrugada de este lunes entre grupos delictivos antagónicos ocurrido en el municipio de Luis Moya, Zacatecas, municipio vecino del estado de Aguascalientes.
La Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad confirmó el hallazgo de los cuerpos sin vida en la carretera
federal 45, tramo Ojocaliente y Luis Moya, donde además quedaron al menos tres vehículos con múltiples impactos de bala.
Posteriormente se llevó a cabo un operativo coordinado por fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, lo que permitió detener a nueve personas vinculadas con los hechos de violencia.
En los vehículos asegurados, también se encontró un número de armas que no ha sido especificado por la autoridad.
Diario Los Tuxtlas
11 de Diciembre del
AGENCIA SINALOA, MX. LOS TUXTLAS
POLICIACA
Privan de la vida a dos masculinos en San Andrés Tuxtla
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
La madrugada de este martes dos personas del sexo masculino fueron privados de la vida en un domicilio de la colonia Primero de Mayo, en San Andrés Tuxtla.
El trágico hecho se dio en una casa de la calle 24
de Febrero, entre Cerro del Tepeyac y 21 de Marzo, a un costado del campo deportivo y donde las víctimas fueron atacados mientras dormían.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Guardia Nacional; parámedicos quienes confirmaron la muerte de las dos personas, identificadas como
Víctor Andrade Torres de 53 años y Victor Elias Andrade Temich de 28 años Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), levantaron como indicios, varios casquillos percutidos, calibre 9 milímetros y tras los trabajos periciales, los cuerpos fueron trasladados a la unidad del Servicio Médico Forense, en Catemaco.
Hallan encobijado en la carretera MisantlaMartínez de la Torre
Un macabro hallazgo sucedió la mañana de este lunes fué localizado un cuerpo en estado de putr3f@ccion sobre la carretera estatal Martínez de la TorreMisantla, a la altura del
puente Martínez II.
Tras el llamado al 911 en el que indicaban que de bolsas negras emanaban fétidos olores, al sitio se movilizaron policías municipales y estatales que confirmaron que se trata de restos humanos encobijados, por lo que colocaron el acordonamien -
Encuentran cadáver de
una mujer con huellas de violencia, en Hueyapan
AGENCIA HUEYAPAN DE OCAMPO, VER LOS TUXTLAS
El cadáver de una mujer con signos de violencia, fue descubierto esta mañana de lunes por personal que limpiaba la vía pública, esto muy cerca del ingenio Cuatotolapan a la altura de la colonia Obrera en la localidad de Juan Díaz Covarrubias.
Dicho personal se encontraba realizando limpieza sobre la mencionada vía de comunicación debido a que los carros cargueros lo utilizan para estacionarse.
Grande fue su sorpresa cuando observaron las extremidades inferiores de lo que al parecer es una dama.
Fue mediante una llamada al número de emergen -
cias 911, que se dio a conocer sobre el hallazgo del cuerpo de una persona, el cual se encontraba a orillas de la calle Principal casi esquina con Rivera del Río, de la colonia Obrera.
En el lugar la Policía Municipal observó que se trataba del cuerpo de una mujer, la cual se encontraba cubierta con maleza y tierra de la cintura hacia arriba.
Aunque las autoridades no indicaron las causas de su muerte, informaron que había indicios de haberse tratado de un feminicidio.
Elementos de la Policía Ministerial y Servicios
Periciales, llevaron a cabo el levantamiento de indicios y el traslado del cuerpo a la morgue.
to con base al protocolo. Detectives ministeriales iniciaron la carpeta de investigación y peritos criminalistas levantaron el cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense a la espera de determinar si se trata de un hombre o una mujer.