EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 02 DE NOVIEMBRE DEL 2024
SINALOA, MX.
Hasta donde estamos llegando por la inseguridad en el pais Gobierno de Durango llama a no viajar a Mazatlán
La presunta privación de la libertad del operador de un camión de pasajeros mientras transportaba a decenas de personas en la autopista DurangoMazatlán generó un “encontronazo” político que derivó en el llamado del Gobernador Esteban Villegas a no visitar Mazatlán por la inseguridad que vive el puerto.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. FMI renueva línea de crédito de 35 mil mdd a México
El directorio ejecutivo del FMI, culminó el pasado 30 de octubre la revisión de medio término de la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada a México en noviembre de 2023 por un plazo de dos años, donde ratificó que se cumple con los requisitos para acceder a este instrumento.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum promulga la supremacía legislativa; concluye proceso a contrarreloj impulsado por Morena y aliados
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Zaldívar y 8 afines a Morena integran Comités de Evaluación para la reforma judicial
Entre los 15 nombres de las personas que integrarán los Comités de Evaluación, cinco por cada Poder de la Unión, hay una mayoría de personajes ligados de alguna forma a Morena, partido promotor de la reforma judicial, pese a que aseguró que no habría vínculos políticos.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Remesas caen un 4.6% interanual en septiembre
Los capitales recibidos sumaron cinco mil 359 millones de dólares frente a los cinco mil 617 millones de dólares de septiembre del año pasado, de acuerdo con un reporte mensual de Banco de México, divulgado el viernes. En agosto, las remesas crecieron un 9.3% interanual.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Rojas Díaz Durán llama a impulsar la revocación de mandato si Sheinbaum no acata fallos de la SCJN contra sus reformas
Noviembre
XALAPA, VER. INE instala Consejo Local para proceso electoral en Veracruz
Este viernes fue instalado el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) para el proceso electoral local 2024-2025, durante el cual se renovarán las 212 ayuntamientos de Veracruz.
XALAPA, VER. OPLE abrirá mil plazas laborales para el proceso electoral 2025
“Por cuanto hace al OPLE tenemos que instalar 212 consejos municipales. El día que nos instalemos estaremos sacando la convocatoria para que la ciudadanía pueda formar parte de estos consejos necesitamos 212 consejeros
pesar de los intentos de la oposición por tratar de echar abajo
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Dave Roberts, el genio incomprendido que llevó a los Dodgers a ganar otra Serie Mundial
Los Angeles Dodgers conquistaron su octava Serie Mundial en su historia tras un apretado Juego 5 frente los New York Yankees. Este título significó el segundo de la novena angelina bajo el mando del manager Dave Roberts, que a pesar de los
ha sido sumamente cuestionado por su manejo con el equipo. Díaz Durán pidió a la Corte que se pronuncie y declare inconstitucional la reforma recién aprobada en el Congreso de la Unión sobre la supremacía legislativa con la que
Tribunal Electoral Federal confirma triunfo de Rocío Nahle en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER .
LOS TUXTLAS
A pesar de los intentos de la oposición por tratar de echar abajo el triunfo de Rocío Nahle García en la pasada elección a la gubernatura de Veracruz, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió validar el triunfo de la candidata de Morena.
Aunque la diferencia fue de más de un millón de votos y pese a que en un principio reconocieron su derrota, los
partidos de oposición intentaron echar abajo el resultado al señalar presuntas irregularidades y exigiendo un recuento de votos, que en algunas casillas resultó en más votos para Rocío Nahle.
Ante ello, los magistrados del Tribunal Electoral federal confirmaron la resolución TEV-RIN-76/2024 emitida por el Tribunal local, mediante la cual se confirmó el cómputo estatal de la elección a la gubernatura de Veracruz.
Así como la declaratoria de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría a favor de la candidata de Morena.
Inaugura alcaldesa de San Andrés Tuxtla, pavimentación en la calle Matamoros de Ranchoapan
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Destacando la importancia de una vialidad que aporta urbanización y desarrollo beneficiando a la comunidad de Ranchoapan, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, inauguró la pavimentación de la calle Matamoros en dicha localidad, acompañada de regidores y recibida por los vecinos agradecidos por este beneficio que se traduce en transformación para esta zona. Reconocida por la población de Ranchoapan como “una mujer de palabra, comprometida con la ciudadanía”, los habitantes le dieron la bienvenida a la alcaldesa María Elena Solana Calzada quien junto con los regidores María Elida Pino Villaseca, Mayra Patricia Xolo Hernández, Edgar Leoncio
Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, Omar Martínez Aranda y Concepción Carmona Caldela, acudió a inaugurar la obra de pavimentación con guarniciones y banquetas en la calle Mariano Matamoros. Con una inversión de 2 millones 349 mil 681.89 pesos, la doctora María Elena Solana Calzada, inauguró la obra que incluyó guarniciones y banquetas beneficiando a toda la comunidad, cubriendo una extensión de 1 mil 120 metros cuadrados beneficiando directamente a 100 habitantes y en general a toda la comunidad. Tras refrendar su compromiso con los habitantes de la localidad, respaldando su gestión con obras que generan el bienestar de los sanandresdcanos, la alcaldesa y su comuna acudieron a cortar el listón dando por inaugurada esta obra de gran impacto para Ranchoapan.
Operativo de atención ciudadana por día de muertos en San Andrés Tuxtla
Es 1 y 2 de noviembre en el marco de las celebraciones por el día de muertos, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada ha instruido a personal de Limpia Pública, Gobernación Municipal, Policía Municipal, Protección Civil Municipal, y de manera coordinada con elementos de la Delegación de
Tránsito, para desplegar un operativo de atención ciudadana para todos los que visitan las tumbas. de sus difuntos en el Panteón Municipal. En esta zona se ha dispuesto un cierre del circuito vial en la calle Melchor Ocampo entre Manuel A. de la Cabada, Bernardo Peña y Hernández y Hernández. Para vigilar la activación de estos operativos, en representación de la alcaldesa acudió el regidor cuarto Edgar Leoncio Edgar Antemate Caixba.
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Reabren camino a la Capulteolt y Los Morritos
AGENCIA CATEMACO, VER.
TUXTLAS
Se ha reabierto el paso hacia la comunidad de Capulteolt y Los Morritos, permitiendo el
tránsito con precaución. Los trabajos de mantenimiento continuarán, pero por el momento se puede acceder en camioneta, exhortamos a la ciudadanía evitar el uso de autos de cualquier otro tipo por su seguridad.
Sefiplan entrega a Catemaco el 1er lugar a nivel nacional en el Índice de Calidad en la Información
AGENCIA CATEMACO, VER. TUXTLAS
Es un orgullo informar que, en representación de los ediles y colaboradores del H. Ayuntamiento Constitucional de Catemaco 20222025, el Presidente Municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, reci -
bió en las oficinas de SEFIPLAN el reconocimiento al 1er lugar a nivel nacional en el Índice de Calidad en la Información correspondiente al segundo trimestre de 2024. Este reconocimiento, que destaca la excelencia en el manejo de los recursos federales, fue entregado por la Mtra. Xóchitlquetzalli Álvarez Vázquez, Subsecretaria de Egresos.
OPLE abrirá mil plazas laborales para el proceso electoral 2025
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Ala par de la instalación del Consejo local del Organismo Público Local Electoral (OPLE) que marca el inicio del proceso de renovación de las 212 Presidencias Municipales de Veracruz, también se emitirá la convocatoria para buscar al funcionariado que participe en el proceso como consejeros municipales en los 212 ayuntamientos.
Al respecto, la Consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales indicó que serán más de mil integrantes que se buscarán para los 212 consejos municipales mismos que estarían ocupando las vacantes de Presidentes, Secretarios, Vocales entre otros puestos que se abrirán.
“Por cuanto hace al OPLE tenemos que instalar 212 consejos municipales. El día que nos instalemos estaremos sacando la convocatoria para que la ciudadanía pueda for-
mar parte de estos consejos necesitamos 212 consejeros presidentes, 212 secretarios, vamos a necesitar 480 vocales de capacitación y organización electoral, así también como vocalías”, detalló.
Recordó que esta convocatoria está dirigida a la ciudadanía en general y los sueldos de cada puesto se dará a conocer el día que se emita la convocatoria. Los interesados deberán pasar un examen y luego una entrevista para poder formar parte de estos consejos.
“Alrededor de más de mil funcionarios que estarán integrando estos consejos, tan solo los de los consejos municipales, aunados al funcionariado estatal de asistencia electoral de cara al proceso para la realización de todas las actividades”, detalló.
Es de recordar que el Consejo Electoral del OPLE se instala el próximo 7 de noviembre para dar inicio a la preparación y desarrollo de la jornada electoral que tendrá lugar el próximo 1 de junio.
Veracruz, entre los estados con más muertes de personas en situación de calle
Puebla con 89, Veracruz con 72, y Jalisco y Oaxaca con 54 fallecimientos cada uno.
NO TIENEN IDENTIDAD
En Veracruz, 72 personas en situación de calle murieron en 2023, ubicando al estado entre los tres con más fallecimientos de esta población del país, de acuerdo con la organización El Caracol.
A nivel nacional, el total de decesos alcanzó los 962, de los cuales 783 correspondían a hombres, 113 a mujeres y 66 personas sin identificación de género.
Luis Enrique Hernández, director de El Caracol, informó que la Ciudad de México encabeza la lista con 158 muertes, seguida de
Muerte de hombre a mano
de policía desata violenta protesta contra SSP, en Las Choapas
AGENCIA LAS CHOAPAS, VER. LOS TUXTLAS
Un hombre fue muerto en Las Choapas por un policía estatal luego de que el uniformado, al acudir a atender un llamado de auxilio fue presuntamente atacado con un cuchillo por el hoy occiso.
El difunto fue identificado como Abel García Sastré, quien recibió un disparo del elemento, tras presuntamente agredirlo con un arma blanca.
Se informó que el reporte de auxilio ocurrió en la calle Robles del fraccionamiento Los Pinos, conocido también como Las Casitas, donde se reportó una gresca y al arribo de los uniformados el occiso se fue contra uno de los policías, quien reaccionó disparándole.
Esto llevó a que vecinos del
lugar enardecieran y comenzaran una protesta que evolucionó a un motín en las instalaciones de Seguridad Pública de Las Choapas donde incluso, volcaron y prendieron fuego a 3 vehículos y a una motocicleta propiedad de algunos policías de esta corporación. Asimismo, lanzaron piedras contra elementos y patrullas de la Policía Municipal y bombas molotov a la sede de la corporación, mientras que el elemento que accionó el arma contra el ciudadano choapense se mantenía en resguardo por ministeriales para su traslado, mismo que no pudo ejecutarse por la manifestación. Finalmente, elementos estatales provenientes de otros municipios llegaron como refuerzos a la zona y dispararon al aire para dispersar a los manifestantes y calmar los ánimos.Familiares del occiso piden justicia por lo ocurrido.
Además, señaló que 832 de los fallecidos carecían de documentación, lo que complica su identificación y rastreo.
“Es probable que muchas de estas personas terminen en fosas comunes; sin embargo, la falta de datos completos dificulta su localización en los registros de la Comisión Nacional de Búsqueda”, explicó Hernández, subrayando que esta carencia de información obstaculiza cualquier intento de brindarles un entierro digno.
La organización indicó también que al menos cinco perso -
nas sin hogar fueron identificadas en la fosa común del Panteón Dolores, en la Ciudad de México, y actualmente están en proceso de exhumación como parte de un esfuerzo por ofrecerles una despedida digna.
Hernández agregó que recuperar estos cuerpos ha sido un proceso complicado y costoso, lo
que representa un reto para las familias. Finalmente Hernández lamentó la falta de respaldo de organismos autónomos y de la sociedad civil, que podrían facilitar estos procedimientos y aportar seguridad a la población en situación de calle, permitiéndoles un tratamiento digno en caso de fallecimiento.
ESTADO
INE instala Consejo Local para proceso electoral en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Este viernes fue instalado el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) para el proceso
electoral local 20242025, durante el cual se renovarán las 212 ayuntamientos de Veracruz. “Con la instalación del Consejo Local, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Veracruz se declara listo para el inicio del Proceso Electoral
Local 2024-2025 donde habrán de renovase, por la vía de las urnas, 212 Ayuntamientos en la entidad”, destacó el INE. Cabe mencionar que las elecciones para elegir alcaldes se llevarán a cabo el primer domingo de junio de 2025.
Se revisarán sueldos de trabajadores y diputados locales en Congreso del Estado: Esteban Bautista
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El próximo presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista Hernández, expresó que contrató a un equipo de contadores que le ayudarán a revisar el salario y prestaciones de los trabajadores, así como de los diputados entrantes. En entrevista, expuso
que tendrán que hacer un análisis de lo que se paga a los trabajadores como parte de su salario, así como prestaciones y compensaciones que se le otorga, al igual que a los legisladores, pues nadie debe ganar más que la presidenta. “El equipo de contadores definitivamente sí (va a revisar), si no, para qué vinieran, también el equipo jurídico se va a reunir con gente que llevan muchos años aquí,
Este fin de semana conviene que tengas precaución con las lesiones y accidentes, tanto si fuera por motivos deportivos u otras actividades al aire libre, accidentes de coche o también de carácter doméstico. Marte, el regente de Aries, se hallará afligido y puede llevarte a ser muy audaz y despreciar el peligro. Ten prudencia.
hay gente muy valiosa y de ellos vamos a necesitar, pero tampoco vamos a violentar sus derechos laborales. Asimismo, aclaró que va a revisar la estructura general del poder legislativo. “Vamos a checar, no puedo atentar en contra de los derechos laborales, pero si yo encuentro a alguien que está por encima del sueldo de la presidenta de la República o del propio gobernador, tenemos que ajustar”.
En el fin de semana que hoy empieza Marte influirá de forma disonante y por ello conviene que trates de evitar situaciones de tensión o discusiones en el ámbito familiar, ya que podrían comenzar siendo poca cosa y acabar convirtiéndose en conflictos muy desagradables. Sé muy precavido con los accidentes domésticos.
TAURO GÉMINIS
Aunque la influencia de Júpiter te protege en todo momento, este fin de semana te convendría tener cuidado con los gastos o incluso con la pérdida de dinero. Te podrían robar o estafar, o al menos intentarlo, incluso tú mismo podrías hacer algún gran gasto del que luego te acabarías arrepintiendo. Piensa antes de hacer.
La influencia negativa de Marte hará que este fin de semana te encuentres especialmente inestable y, en algunos momentos, muy impulsivo o agresivo, a veces contra los demás y en otros momentos contra ti mismo. Peligro de tensiones o conflictos con tu pareja o en el ámbito familiar, o te mostrarás muy poco sociable.
Gracias a las excelentes influencias de Venus y Júpiter, vas a tener un fin de semana afortunado, especialmente en el terreno personal y sentimental, donde podrías encontrarte una sorpresa especialmente agradable y deseada. Una de las personas que más quieres, pero se hallaba muy lejos, regresará de forma inesperada.
Este fin de semana coincidirá con una influencia adversa de Marte y eso te hará tener la sensación de que tus seres queridos o familiares más cercanos se comportarán contigo de forma agresiva o desconsiderada, o te hacen de menos. Todo ello te hará caer en estados emocionales de tristeza o melancolía. Todo será pasajero.
Este fin de semana que comienza es importante que mantengas la serenidad en todo momento y no des importancia a cosas que no la tienen. Marte se hallará disonante y las personas de tu entorno pueden tener reacciones agresivas o irritantes, de un modo inesperado. Es necesario que no caigas en provocaciones ni conflictos.
En este fin de semana, Marte, tu planeta regente, se hallará disonante y te llevará a gastar una enorme cantidad de energía en asuntos que no merecen la pena o de los que te acabarás arrepintiendo. En realidad no lo vas a pasar mal, y tendrás muchos momentos de entusiasmo, pero tu gran actividad al final va a ser algo estéril.
SAGITARIO
Una influencia adversa de Marte, a lo largo de este fin de semana, te predispondrá a algunos altibajos emocionales, y, sobre todo, un mayor riesgo de tensiones o malentendidos con tu pareja u otros seres queridos. Y en el caso de que quieras viajar, te encontrarás problemas o imprevistos por el camino. Un momento agridulce.
En este fin de semana que hoy comienza Marte se hallará disonante y favorecerá las tensiones o desencuentros, tanto con tus seres más queridos como también con otras personas de tu entorno. Haz todo lo posible por evitarlo, porque si ahora te dejas llevar por tu fuerte temperamento, más tarde te arrepentirás mucho de ello.
ACUARIO
Si te es posible, este fin de semana no hagas planes y déjate llevar por el destino, ya que una influencia adversa de Marte va a traerte problemas imprevistos y aquellos planes que habías hecho con tanto deseo, es muy probable que se desbaraten.Vas a notar mucha crispación a tu alrededor y turbulencias en la vida amorosa.
Comienzas un fin de semana que estará especialmente marcado por una influencia algo adversa de Marte. Por un lado, te vas a sentir fuerte y más activo, e incluso agresivo de lo habitual. Sin embargo, deberías tener prudencia porque, sin tu quererlo, puedes resultar desconsiderado, o hasta hiriente, con quienes te rodean.
Sheinbaum promulga la supremacía legislativa; concluye proceso a contrarreloj impulsado por Morena y aliados
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La noche de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum promulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional que blinda las adiciones o modificaciones a la Constitución mexicana contra impugnaciones legales.
La medida, respaldada por la mayoría legislativa de Morena y sus aliados, concluye un proceso a contrarreloj en el que la reforma fue aprobada por el Congreso de la Unión; apenas ayer se avaló en la Cámara de Diputados y, en menos de un día, alcanzó en las legislaturas estatales la mayoría de 17 votos necesaria para su declaratoria constitucional.
Tras esto, la Cámara Baja sesionó a las 5:00 de la tarde de este día para hacer la declaratoria, y poco después, la colegisladora, el Senado de la República, hizo lo propio, a lo que siguió un acalorado debate entre el oficialismo y la facción del PRI, única bancada de la oposición que se presentó al trámite legislativo.
La reforma entra en vigor un día después de su publicación, y se aplicará a todos los asuntos en curso, los cuales deberán resolverse bajo las nuevas disposiciones.
La reforma modifica el primer párrafo de la fracción II del artículo 107 y añade un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución, estableciendo que las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad no podrán cuestionar
las reformas o adiciones a la Carta Magna. Así, cualquier modificación realizada a la Constitución quedará blindada contra recursos legales que busquen revertirla o invalidarla.
El decreto especifica que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”. Esto implica que las impugnaciones judiciales, como el juicio de amparo, no procederán para cuestionar estas reformas, limitando así el margen de acción de aquellos que busquen detener cambios impulsados desde el Poder Legislativo.
FMI advierte que la política restrictiva de Banxico está afectando la actividad económica
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el viernes que la actividad económica en México se está moderando, en parte, debido a la política monetaria restrictiva, y que el consumo privado y la inversión están desacelerándose, al igual que el crecimiento del empleo.
Rojas Díaz Durán llama a impulsar la revocación de mandato si Sheinbaum
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Las divisiones entre consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en torno a la reforma al Poder Judicial se están agravando: un grupo de seis consejeros impulsa un acuerdo para que el organismo autónomo elabore y presente una controversia constitucional contra algunas leyes, incluyendo las que pretenden concentrar nuevos poderes en la figura de Guadalupe Taddei Zavala, la consejera presidenta del INE.
Promovido por Arturo Castillo Loza, Carla Humphrey Jordan, Dania Ravel Cuevas, Claudia Zavala Pérez, Martín Faz Mora y Jaime Rivera Velázquez, el proyecto de acuerdo, de 43 cuartillas, fue agregado de último momento en la orden del día de la sesión del Consejo General que se llevará a cabo mañana; en este documento, los consejeros solicitaron que el INE impugne las reformas a los artículos 45 y 48, aprobadas por la bancada parlamentaria de Morena, a más tardar el próximo 19 de noviembre.
Estos cambios, realizados al margen de la reforma judicial, otorgan a Taddei la facultad de designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del INE, sin someter los nombramientos a la votación del Consejo General, como era el caso, y amplía de manera importante los poderes de la Junta General Ejecutiva, que estará bajo el control de la presidencia del instituto, es decir, de Taddei, a quien se identifica como cercana a Morena. Cuando se percataron de que Morena trataba de cambiar la estructura del INE en las leyes secundarias de la reforma judicial, Carla Humphrey y Martín Faz expresaron su preocupación sobre la aparente pretensión de terminar con la colegialidad del INE y de otorgar nuevas facultades unipersonales a Taddei.
El pasado 17 de octubre, cuestio -
nada sobre las leyes secundarias, Taddei se mostró evasiva, pero aseveró que ella no supo de la iniciativa de Morena con anterioridad. Recomendó a la prensa “hacer las consultas en otros lugares”. Tras insistir en que ella no tiene las influencias para incidir en el poder legislativo, sostuvo que la colegialidad del INE “quedó intacta”.
Los consejeros críticos le tomaron la palabra: en caso de aprobarse el acuerdo en la sesión de mañana –lo impulsan 6 de los 11 consejeros–, la Secretaría Ejecutiva del INE tendrá que presentar una controversia constitucional para “combatir la reforma (…) que merma las atribuciones de ese máximo órgano de dirección en cuanto al cumplimiento de la función electoral y en su función de actuar como el máximo órgano de dirección del INE, además de mermar el trabajo colegiado que es una directriz para el funcionamiento del instituto”.
De acuerdo con el proyecto, le tocaría presentar la controversia a Claudia Edith Ojeda Suárez, la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, quien fue designada directamente por Taddei en enero pasado, sin recibir el visto bueno del resto de las consejerías, lo que ya había generado una polémica en el seno del árbitro electoral.
El proyecto de acuerdo plantea, entre otros, que las reformas de Morena representan un “retroceso en el diseño institucional del INE en detrimento de la colegialidad, la pluralidad y la calidad del funcionamiento de la autoridad electoral”, generan una “invasión de competencias del Consejo General” y propician una extralimitación de “las atribuciones de la Junta General Ejecutiva y se contraponen a las de otros órganos del INE”.
De manera general, estipula que las reformas constituyen una “vulneración a garantías constitucionales que rigen el actuar de los órganos colegiados en el Estado Mexicano”.
El FMI informó en un comunicado que aprobó la revisión de medio plazo una línea de crédito flexible (LCF) de unos 35 mil millones de dólares a México, acordada en noviembre de 2023 por un periodo de dos años.
La Comisión de Cambios formada por la Secretaría de Hacienda y el banco central, dijo más tarde en un comunicado que continuará con la estrategia gradual de salida de la LCF, anunciada originalmente en 2017.
“La actividad económica se está moderando, el consumo privado y la inversión se están desacelerando y el crecimiento del empleo se está frenando”, dijo el FMI, achacando los resultados a la política monetaria restrictiva del banco central, conocido como Banxico.
Desde agosto la entidad monetaria empezó a reducir la tasa clave hasta llevarla a 10.5% a fines de septiembre, en medio de un enfriamiento de la inflación y un debilitamiento de la economía.
Según el FMI, las presiones inflacionarias están disminuyendo en el país y se espera que los precios al consumidor alcancen el objetivo del 3% para 2025.
“A pesar de la postura fiscal
expansiva, se espera que el crecimiento de la economía desacelere a alrededor del 1.5% este año”, advirtió el Fondo.
Para preservar la sostenibilidad fiscal resultará necesaria una consolidación fiscal a gran escala, respaldada por medidas bien identificadas, apuntó el FMI, y recomendó eliminar gradualmente la restricción monetaria.
Además, señaló que México mantiene importantes reservas, posición externa sostenible y supervisión financiera eficaz, pero alertó que la segunda mayor economía de Latinoamérica sigue expuesta a importantes riesgos externos en medio de persistente incertidumbre.
AGENCIA.
SANTIAGO TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
La Presidenta Municipal, Profa. Kristel Hernández Topete recibió
a la empresa Eiby Tour, a quienes agradecemos la donación que realizaron y en un gran gesto se hayan trasladado hasta las comunidades afectadas para realizar la entrega personalmente.
Los Tuxtlas
El deportivo eléctrico que esperabas
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
EConmemora IMSS Veracruz Norte Día de Muertos
n el marco del Día de Muertos y con el objetivo de preservar las tradiciones culturales de la idiosincrasia e identidad mexicana, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, llevó a cabo la “Demostración de Altares, Catrinas y Catrines 2024”, la cual contó con la entusiasta participación del personal de las jefaturas y coordinaciones de la Representación.
“En el IMSS fomentamos nuestra cultura mediante una celebración originaria de la época prehispánica, en la que se realizan una serie de acciones con las que recordamos a familiares, amigos y compañeros trabajadores como fieles difuntos, con alegría, respeto y la ritualidad que se nutre de raíces místicas y sincréticas que nos caracterizan”, señaló el titular, doctor Jorge Martínez Torres.
Cabe señalar que, este contexto se efectuó una conferencia sobre el Emblemático Panteón 5 de febrero, de la capital del estado de Veracruz, disertada por el maestro Ángel Rafael Martínez Alarcón, del Consejo Crónica Xalapa, y se contó con la participación musical del grupo “Nahui Sax” y el dueto “Gema y Ricardo”, quienes amenizaron la conmemoración para deleite de los asistentes a la exposición de las ofrendas.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
ORIZABA, VER.
LOS TUXTLAS
Entre los 15 nombres de las personas que integrarán los Comités de Evaluación, cinco por cada Poder de la Unión, hay una mayoría de personajes ligados de alguna forma a Morena, partido promotor de la reforma judicial, pese a que aseguró que no habría vínculos políticos. Por ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum incluyó a Arturo Zaldívar, quien se destacó al final de su gestión como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Y, en noviembre de 2023, un día después de reunirse con la entonces virtual candidata de Morena a la Presidencia, anunció su renuncia a la Corte y después se sumó a su equipo de campaña.
El 31 de octubre terminó el plazo para integrar los Comités de Evaluación, los cuales deberán elaborar los Listados de las Personas Candidatas a participar en la Elección Extraordinaria 2024-2025 de ministras y ministros, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito. En El Sabueso te explicamos quiénes son las y los integrantes de cada uno de los tres Comités de Evaluación: Claudia Sheinbaum dio a conocer que
los integrantes del comité serán:
1.Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2009 fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia en donde se desempeñó como presidente de enero de 2019 hasta diciembre de 2022 y actualmente es coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de Presidencia de la República.
2.Javier Quijano Baz, doctor en Derecho por la UNAM. Fue diputado por Morena a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
3.Vanessa Romero Rocha, maestra en Derecho por la University College London, columnista y colaboradora de medios de comunicación nacionales e internacionales, desde los cuales ha impulsado narrativas a favor de Morena y la reforma judicial.
4.Mary Cruz Cortés Ornelas, maestra en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Actualmente es magistrada titular de la tercera ponencia y presidenta de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala.
5.Isabel Inés Romero Cruz, licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana. Es magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz. En noviembre de 2022 asistió a una de las marchas convocadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador según su cuenta de X, aunque borró la publicación. Este jueves quedó instalado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo en el
Senado de la República. Según un comunicado, los presidentes de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, tomaron la protesta para asumir esta función a sus integrantes:
•Andrés Norberto García Repper Favila, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco. Fue representante de Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) y el Consejo electoral del INE en la entidad. En su cuenta de X, antes Twitter, @AndresRepper publicó posicionamientos a favor de Morena y la reforma judicial. Actualmente, la cuenta y las publicaciones ya no están disponibles.
•María Gabriela Sánchez García, licenciada en Derecho por la Universidad Tecnológica del Centro de México. El El Partido Acción Nacional (PAN) señaló que es cercana al senador Enrique Insunza, vinculado con el gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha.
•Maribel Concepción Méndez de Lara, cursó el doctorado en Administración del Poder Judicial en la Escuela Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México. PAN la señaló como amiga de Ricardo Monreal.
•Ana Patricia Briseño Torres, cursó la maestría en Derecho Electoral por la Universidad de Durango. En 2023 relevó a Guadalupe Taddei como titular del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI).
•Maday Merino Damián, doctora en Derecho Civil. Fue la primera mujer consejera presidenta del Instituto Electoral y
de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).
Comité de Evaluación del Poder Judicial La SCJN informó que el Pleno de la SCJN integró el Comité de Evaluación tras una elección pública donde las tres mujeres y dos hombres contaron con una mayoría de ocho votos.
1.Mónica González Contró, doctora en Derechos Fundamentales por la Universidad Autónoma de Madrid. Es directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM desde septiembre de 2022.
2.Emma Meza Fonseca, maestra en Derecho Procesal Penal por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal. Es magistrada de Circuito en el Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con Residencia en la Ciudad de México.
3. Emilia Molina de la Puente, licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana. Actualmente es magistrada de Circuito en el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito
4. Wilfrido Castañón León. Máster en Derecho Civil y Familiar, en la Universitat Autónoma de Barcelona. Desempeña el cargo de Magistrado de Circuito desde septiembre de 1989. Se desempeña como magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
5. Luis Enrique Pereda Trejo, doctor en Derecho por la UNAM. Se ha desempeñado como miembro del consejo directivo de la Barra Mexicana de Abogados.
AGENCIA.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, disminuyeron en septiembre un 4.6% en términos interanuales tras haber repuntado el mes anterior, perjudicadas tanto por un menor número de envíos como por un descenso en el monto promedio
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión de una línea de crédito flexible de 35 mil millones de dólares a México, y advirtió que la economía del país latinoamericano se está moderando debido a la política monetaria restrictiva del Banco de México (Banxico).
El directorio ejecutivo del FMI, culminó el pasado 30 de octubre la revisión de medio término de la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada a México en noviembre de 2023 por un plazo de dos años, donde ratificó que se cumple con los requisitos para acceder a este instrumento.
La LCF es un instrumento de carácter precautorio frente a condiciones exter-
de las operaciones.
Los capitales recibidos sumaron cinco mil 359 millones de dólares frente a los cinco mil 617 millones de dólares de septiembre del año pasado, de acuerdo con un reporte mensual de Banco de México, divulgado el viernes. En agosto, las remesas crecieron un 9.3% interanual.
El número de operaciones, provenientes principalmente de Estados Unidos, se redujo en un 0.9% en el perio -
do a cerca de 14 millones, mientras que el monto promedio por orden decreció un 3.8% a 388 dólares por envío.
En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron un 2.8% interanual entre enero y septiembre a 48 mil 386 millones de dólares, dijo el banco central.
La mañana de este viernes además la Bolsa Mexicana de Valores descendió ligeramente perfilándose a culminar la semana con pérdidas acumuladas, en
un mercado a la espera de la elección presidencial estadounidense, mientras los inversores asimilaban cifras del empleo en Estados Unidos y México. En su cuarta jornada consecutiva en declive, el índice líder, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un marginal 0.04% a 50 mil 641.94 puntos, poco después de la apertura.
En el transcurso de la semana, la bolsa acumula una caída de un 2.2%.
nas adversas que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa las herramientas de las autoridades mexicanas para preservar la estabilidad económica y financiera.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) apuntaron que con este reconocimiento del FMI, el país podrá seguir obteniendo recursos de este crédito en caso de necesitarlos y sin condiciones extra por parte del fondo.
El organismo internacional apuntó que México “tiene un historial sostenido en la implementación de políticas macroeconómicas sólidas y sigue contando con fundamentos económicos y marcos de política institucional muy fuertes”.
Entre las que destacó una posición
externa sostenible, un nivel de reservas internacionales adecuado, historial de acceso a los mercados de capitales en condiciones favorables, además de finanzas públicas sanas, incluida una posición de deuda pública sostenible.
Al cierre del pasado 25 de octubre Banxico detalló que las reservas internacionales del país en el extrajero mantienen un acumulado de 226 mil 67 millones de dólares.
El FMI agregó que el país cuenta con un marco de política monetaria y cambiaria sólido que ha apoyado una inflación baja, un sistema financiero bien capitalizado y líquido que se mantiene sólido frente a los riesgos sistémicos y supervisión efectiva del sector financiero.
La SHCP y Banxico apuntaron que el entorno externo sigue presentando incertidumbre y riesgos, donde destacó los derivados de la dinámica de la economía global
y la volatilidad en los mercados financieros relacionados con el apetito por activos de economías emergentes.
“Por lo tanto, la Comisión de Cambios ha decidido mantener este acceso por un monto equivalente a 26.7 mil millones de derechos especiales de giro, aproximadamente 35 mil millones de dólares. Esta medida refuerza la posición del país frente a escenarios de volatilidad internacional”, comentaron ambas instituciones.
Al mismo tiempo, se agregó que la Comisión continuará con la estrategia gradual y ordenada de salida de la LCF, anunciada en 2017, lo que se adapta al entorno de riesgos que se presente.
“Las autoridades refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes que contribuyan a la estabilidad financiera y al crecimiento económico sostenible e incluyente”, dijeron.
Diario
Tasa de desempleo se mantiene en 2.9%, pero población desocupada aumenta en 38 mil personas
mil personas, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE).
a tasa de desocupación, en septiembre de este año se mantuvo en 2.9% con respecto al mismo mes de 2023, e implicó una disminución a la tasa del mes anterior, cuando se ubicó en 3 por ciento. Al mismo tiempo, la población desocupada aumentó en 38
Este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los datos de la encuesta para el mes de septiembre. En ese mes, la población económicamente activa (PEA) fue de 61.2 millones de personas, lo que equivale a una tasa de participación del 60% y superior por 374 mil personas, al dato del
noveno mes de 2023. Destacan las cifras por sexo, ya que la tasa de participación de los hombres fue de 75.4%, mientras que la de las mujeres fue de 46.5%, lo que significó un retroceso de 0.6 puntos porcentuales en el caso de los hombres, respecto a 2023, mientras que en el caso de las mujeres tuvo un avance marginal de 0.1%.
En contraste, la población no económicamente activa (PNEA) tuvo un aumento de
893 mil personas con respecto a septiembre del año pasado, por lo que la cifra se ubicó en 40.9 millones de personas, esto significó una reducción marginal de 0.2% con respecto al mes de julio de 2024, cuando alcanzó el 61%.
La población ocupada en la informalidad laboral también tuvo una disminución durante septiembre del presente año, aunque esta fue mínima, con sólo 0.1 puntos porcentuales de
reducción, en comparación con el mismo mes del año anterior. La tasa de informalidad laboral representó el 54.2% de la población ocupada, con 32.2 millones de personas. Además, 4.9 millones de personas o el 8.2% de la población ocupada declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, esto implicó un incremento de28 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.
Senado aprueba reforma constitucional para garantizar acceso a la vivienda en México
El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma constitucional al artículo 123 que establece la norma de crédito justos y limita los arrendamientos a no exceder el 30 por ciento del salario de los traba -
jadores, con el propósito de reducir la carga financiera de los trabajadores en el acceso a una vivienda digna en México.
La reforma responde a las crecientes dificultades que enfrentan millones de trabajadores para acceder a una vivienda digna, especialmente en zonas urbanas donde el incremento en costos de
arrendamiento y compra supera el crecimiento de los salarios. La medida busca implementar un sistema de vivienda con enfoque social y se apoya en cuatro ejes fundamentales: primero, proporcionar certeza jurídica y seguridad de tenencia, protegiendo contra despojos y manipulaciones políti -
cas a quienes habitan en asentamientos irregulares; segundo, asegurar servicios básicos como agua, alumbrado y drenaje, y ubicar desarrollos habitacionales cerca de centros urbanos; tercero, ofrecer créditos accesibles y suficientes para los trabajadores; y cuarto, crear un sistema de Vivienda Social que
facilite a los derechohabientes la compra, construcción o mejora de viviendas.
La reforma simbolizará un paso decisivo hacia el acceso equitativo a la vivienda, alineando las políticas habitacionales en México con un enfoque de justicia social para miles de trabajadores y sus familias.
Entra en vigor emisión de licencia vehicular permanente en CDMX
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
A partir de este 1 de noviembre de 2024, entra en vigor la emisión de la licencia vehicular permanente en la Ciudad de México.
Así lo establece el decreto emitido por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, publicado en un número bis de la Gaceta Oficial. Dicho decreto reforma el Código Fiscal local, permi -
tiendo al gobierno central volver a emitir la licencia de conducir permanente, que dejó de expedirse en 2008. El programa estará vigente de noviembre de 2024 a diciembre de 2025, según la reforma impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y avalada por el Congreso local el miércoles 30 de octubre. En el documento oficial se añade un inciso B y se ajustan los subsecuentes del artículo 299 del Código Fiscal de la Ciudad de
México. De acuerdo con la reforma, la licencia de conducir para vehículos particulares con vigencia permanente tendrá un costo de 1,500 pesos. Administración de los recursos
Se establece que la Secretaría de Administración y Finanzas constituirá un fideicomiso público para administrar los recursos generados por la emisión de estas licencias. Los fondos se destinarán a la infraestructura pública de trans -
porte y movilidad, según indica la reforma.
Normativa y modificaciones reglamentarias
Desde la fecha de entrada en vigor del decreto, quedarán sin efecto todas las disposiciones reglamentarias y administrativas, resoluciones, consultas, interpretaciones y permisos generales que contradigan lo establecido en el nuevo decreto, según la Jefatura de Gobierno. Asimismo, se subraya que la Secretaría de Movilidad será la encar-
gada de modificar las disposiciones reglamentarias y normativas correspondientes, de acuerdo con las nuevas reformas del Código Fiscal. Próximos anuncios sobre el programa
Durante el arranque del programa “Tu Gobierno Casa por Casa”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que en los próximos días se darán a conocer más detalles sobre el programa de emisión de la licencia de conducir permanente.
PRI interpondrá acción legal por “voto fantasma” del morenista Pedro Haces: Alito
Luego de que el diputado de Morena, Pedro Haces Barba, admitiera que no acudió a la Sesión en San Lázaro en donde se aprobó la reforma impugnabilidad y apareció su voto a favor de la reforma, el senador del PRI, Alejandro Moreno, informó que interpondrán una acción legal ya que afirmó que esa situación viola el proceso legislativo. En sus redes sociales, el dirigente Nacional del PRI detalló que la demostra
ción de que “Supremacía Constitucional” no es más que la Ley de Herodes, en la que al país se lo chingan o se lo joden.
“¡Esto es una burla al proceso legislativo! El diputado morenista, @PedrohacesO, admite que no fue a la sesión donde se aprobó la destructiva reforma de Morena, pero su nombre aparece en el tablero como si hubiera votado a favor.
Siguen demostrando que esta “Supremacía Constitucional” no es más que la Ley de Herodes, en la que al país se lo chingan
o se lo joden. Estas son las trampas que Morena usa para instaurar su dictadura. ¡No podemos permitir que jueguen así con nuestra democracia! Por ello, vamos a presentar una acción legal, porque queda claro que esto rompe todo y viola el proceso. ¡Tienen votos fantasma!”, compartió.
El pasado miércoles en la Sesión del Pleno en la Cámara de Diputados se aprobó la reforma de impugnabilidad sobre reformas constitucionales con 343 votos a favor y 129 en contra, sin embargo, en el tablero de vota -
ciones apareció en nombre del diputado Pedro Haces Barba, quien ese día no asistió a la Cámara Baja, como él mismo reconoció en entrevista un día después.
-No, ayer no estuve presente. ¿Y el PAN no es mi papá para andar viendo qué hago o qué no hago?
-¿Dónde andaba?
-Trabajando, hay que trabajar. Recuerden que soy un dirigente nacional obrero. Tengo que recorrer todo el país.
-¿Fue a la Serie Mundial?
- Pues, que lo averigüe el PAN.
-¿Voto ayer diputado?
-No, no ayer no estuve.
-Es que su voto apareció en el tablero.
-No sé por qué. Pues sí. Yo creo que sí es posible. No, no, no, no, ayer no estuve aquí.
Hoy sí vine, ayer no vine, porque tenía mucho trabajo.
-¿Habrá fantasmas? Aprovechando el Día de Muertos.
-Pue sí, yo creo que sí es posible. No, no ayer no estuve, hoy si vine y ayer no vine porque tenía mucho trabajo.
Dave Roberts, el genio incomprendido que llevó a los Dodgers a ganar otra Serie Mundial
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Los Angeles Dodgers conquistaron su octava Serie Mundial en su historia tras un apretado Juego 5 frente los New York Yankees. Este título significó el segundo de la novena angelina bajo el mando del manager Dave Roberts, que a pesar de los campeonatos ha sido sumamente cuestionado por su manejo con el equipo. Dave Roberts ha estado al frente de la organización por un total de 9 temporadas, un poco alejado de las campañas dirigidas por hombres como Wilbert Robinson (17), Walter Alston (22) y el inolvidable Tommy Lasorda (20), números a los que aspira el entrenador de 52 años. La directiva angelina ha respaldado el proyecto liderado por el manager nacido en Japón, a pesar de los tropiezos tan dolorosos que han sufrido a lo largo de las temporadas que lleva en los controles del equipo e incluso ratificaron su confianza en él sin importar las críticas en su contra por su cuestionable manejo que llegaba a tener en distintos partidos con su novena.
Dave Roberts ha sido constante desde su llegada a Dodgers en 2016, pues desde esa temporada los angelinos no se han perdido una sola postemporada, además de tener ocho títulos de la División Oeste de la Liga Nacional bajo su brazo.
2017 marcó un año histórico para Los Angeles Dodgers, ya que en ese semestre lograron regresar a una Serie Mundial después de 29 años de ausencia-antes de eso estuvieron presentes en 1988-por lo que la ilusión dominaba entre sus aficionados. Sin embargo, los Houston Astros estropearon el tan esperado regreso al Clásico de Otoño, en una serie que se fue hasta el Juego 7.
Un año más tarde, Dodgers se metía a la Serie Mundial donde se topó nuevamente con pared, ya que cayeron derrotados frente los Boston Red Sox en un total de cinco juegos, donde solamente ganaron uno.
Lo valioso de Dave Roberts y de la directiva de Los Angeles Dodgers fue la paciencia, la cual rindió sus frutos en 2020 cuando rompieron su malaria y consiguieron su séptimo anillo de campeones de la Major League Baseball, dejando con las ganas a los Tampa Bay Rays. Sin embargo, este campeonato tuvo un sabor amargo, pues se quedaron con las ganas del tradicional desfile debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19.
Ahora, en este 2024 y tras un sufrido triunfo en el Juego 5, Dave Roberts y Los Angeles Dodgers están celebrando su octava Serie Mundial. Ahora sí se podrá realizar el mítico desfile de campeones y así celebrar con su afición este título que lograron en su cuarta aparición en el Clásico de Otoño bajo el mando del entrenador de origen japonés.
Dodger Stadium, el lugar ‘olvidado’ para festejar la Serie Mundial
Cada equipo anhela el campeonato, pero lo que más los motiva es poder celebrar la consecución de un título jugando como locales para tener una gran celebración con su afición.
Curiosamente, el inmueble de los Dodgers solamente ha podido vivir de cerca la obtención de un título desde que fue inaugurado en 1962; lo que se traduce a que los siete campeonatos restantes se han conseguido fuera de casa.
En 1963 Los Angeles Dodgers consiguieron su primer título en su estadio, todo esto gracias al haber conseguido una ventaja de 2-0 como visitantes. Este título llegó después de haber derrotado a los New York Yankees, algo que lo hizo aún más especial.
La repartición de sus otros siete títulos en campo ajeno se ve de la siguiente manera: Yankee
Chivas convoca por primera vez a Teun Wilke para duelo vs Pumas; Chicharito fuera
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
De cara al compromiso de este sábado ante Pumas, el director técnico de Chivas, Arturo Ortega dio a conocer los convocados del equipo Rojiblanco en donde destaca la ausencia de Javier ‘Chicharito’ Hernández y la primer convocatoria del goleador del Tapatío, Teun Wilke. El gran ausente para el compromiso de este sábado es Javier Hernández, quien pese a regresar a los entrenamientos no apareció en la lista de convocados para el compromiso ante Pumas, por lo que sumará su octavo partido sin actividad con el Guadalajara.
Una de las novedades en el equipo Rojiblanco es la aparición en el convocatoria de Teun Wilke, quien fue llamado al primer equipo por primera ocasión en la Liga MX, luego de que ya había sido convocado para un duelo amistoso ante América en la pasada fecha FIFA
Actualmente, Teun Wilke registra seis goles y dos asistencias en la Liga de Expansión por lo que además de ser el mejor goleador del Tapatío, se encuentra en la pelea por el liderato de goleo en la división de plata.
Entre los elementos que se mantienen ausentes con el Guadalajara son: Gilberto Sepúlveda, Antonio Briseño, Roberto Alvarado y Armando González
Los convocados de Chivas contra Pumas:
• Porteros: Raúl Rangel, Oscar Whalley.
• Defensas: Alan Mozo, Gilberto Chiquete, Jesús Sánchez, José Castillo, Luis Rey, Leonardo Sepúlveda, Mateo Chávez.
•Atacantes: Ricardo Marín, Teun Wilke, Pavel Pérez, Isaac Brizuela, Carlos Cisneros, Cade Cowell, Yael Pada
Stadium (1955), Comiskey Park de Chicago (1959), Estadio Metropolitano de Minnesota (1965), Oakland-Alameda County Coliseum (1988), Globe Field (2020) y en este 2024 volvieron a repetir en la casa de ‘Los Bombarderos del Bronx’.
A pesar de lograr el campeonato lejos de casa, Dodgers anunció que el estadio estará abriendo sus puertas para poder celebrar junto a su afición su octava Serie Mundial y así ponerle la cereza al pastel tras una gran temporada.
Diario Los Tuxtlas
Del 1 de diciembre de 2018 al 1 de agosto de 2024, fueron asesinados 2 mil 417 policías en todo el país y se registraron 413 movilizaciones de elementos de la fuerza de orden por las faltas de condiciones laborales y la inseguridad para ejercer. En el estudio “Las policías en México: radiografía de un retraso crónico”, elaborado por Causa en Común, se destacó que los policías en el país trabajan en condiciones cada vez más precarias como resultado de un abandono por “la inoperancia del Consejo Nacional de Seguridad Pública, de los estancamientos y recortes presupuestales, y del acelerado avance de la militarización”.
El año más violento para los policías, mostró el estudio, fue 2020, cuando se registraron 524 casos de policías asesinados, es decir, 1.44 por día, mientras que en lo que va del 2024, 187 elementos han sido asesinados en el país, es decir 0.86 cada día.
Los estados más violentos para
ejercer la profesión entre 2018 y 2024 fueron Guanajuato, con 360 homicidios; Guerrero, con 167; Estado de México, con 167; Zacatecas, con 166; Michoacán, con 152; Veracruz, con 141; Jalisco, con 140; y Chihuahua, con 137.
Por su parte, las entidades con la menor cantidad de asesinatos a policías en ese mismo periodo fueron Campeche, con uno; Yucatán y Aguascalientes, con tres cada uno; y Baja California Sur, con cuatro.
Los policías locales, los más expuestos
El estudio reveló que los policías municipales están más expuestos al abarcar el 54.9% de los homicidios, seguidos de los policías estatales con el 39% y los policías federales con el 6.1%.
Además, el 34% de los policías trabajan 24 horas por 24 horas de descanso, mientras que el 18% descansa 12 horas por 12 horas de trabajo; las modalidad más recurrentes también son las de 8 de trabajo por 12 de descanso, 12 horas de trabajo por 24 de descanso y 24 de trabajo por 48 de descanso. El 5% de los agentes tienen un esquema de acuartelamiento, es decir, pasan la noche en las ins -
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presunta privación de la libertad del operador de un camión de pasajeros mientras transportaba a decenas de personas en la autopista Durango-Mazatlán generó un “encontronazo” político que derivó en el llamado del Gobernador Esteban Villegas a no visitar Mazatlán por la inseguridad que vive el puerto.
“Nos duele no ir, pero hay que cuidarnos, Mazatlán es como una comunidad de Durango”, dijo en entrevista el mandatario estatal.
Ambas entidades rechazaron este miércoles que el presunto
“levantón” haya ocurrido en sus territorios, y del lado de Durango se dijo que el rumor nació en redes sociales en este puerto. El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, dijo ayer en conferencia de prensa que el hecho no ocurrió en Sinaloa, sino en la parte duranguense. Horas más tarde, la SSP de Durango contradijo a su contraparte sinaloense. El mandatario estatal agregó que la inseguridad en Mazatlán ha afectado la supercarretera a Durango, especialmente en la zona ecoturística, pues se sabe que en el área de cabañas de Mexiquillo las reservaciones se han desplomado un 40 por ciento para diciembre.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Debido al incremento de violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán y Mazatlán, el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta para que sus ciudadanos eviten viajar a esta región de México. El Departamento de Estado de EE. UU. clasificó a Sinaloa en el Nivel 4 de alerta, que indica “no
viajar”, recordando que este estado es cuna del cártel de Sinaloa. La alerta advierte que, tras el presunto secuestro del cofundador del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses, la violencia en la región ha aumentado considerablemente, involucrando incluso a ciudadanos estadounidenses en robos. Las autoridades estadounidenses informaron que, desde la captura de Joaquín Guzmán
López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la posterior detención de “El Mayo” el pasado 25 de julio, han surgido enfrentamientos entre facciones del cártel, desencadenando una ola de violencia en Sinaloa.
“El Consulado de Estados Unidos en Hermosillo, Sonora, ha recibido informes de robos de vehículos a mano armada, tiroteos, operativos de seguridad, bloqueos de carreteras y vehículos incendiados en las inmediaciones de Culiacán, incluyendo la Carretera Federal 15 que conecta con Mazatlán”, señaló el Departamento de Estado en su alerta.
La alerta subraya que ciudadanos estadounidenses han sido
víctimas de robo y asalto en la Carretera Federal 15. Además, recuerda que Sinaloa está clasificado como Nivel 4, destacando la peligrosidad de viajar en la carretera Mazatlán-Culiacán debido a la actividad de grupos criminales con base en la región. Finalmente, se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en Sinaloa, o planeen viajar allí, que mantengan una vigilancia constante ante posibles actos de violencia y eviten todo viaje no esencial dentro del estado, en particular en la ruta Culiacán-Mazatlán. En caso de emergencias, se les sugiere contactar a la embajada o consulado estadounidense más cercano.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
POLICIACA
Motociclista derrapa y termina herido
Este jueves, se registró un fuerte accidente automovilístico sobre la colonia Formando Hogar, perteneciente al municipio de Veracruz, en el que se vio involucrado un motociclista.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en la calle JB Flores entre Revillagigedo y Pino Suárez, cuando el conductor de la moto que es repartidor de profesión, presuntamente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control y derrapó sobre el pavimento.
Al lugar de los hechos, arribaron paramédicos de Cruz Roja Mexicana quienes le realizaron los primeros auxilios, para posteriormente trasladarlo a un hospital para su valoración médica. Mientras que elementos de la Marina, llegaron para acordonar el sitio debido a lo ocurrido.
Accidente entre dos tráileres deja un prensado
AGENCIA ACAYUCAN, VER. LOS TUXTLAS
De entre los fierros retorcidos de la cabina de un tráiler fue rescatado el conductor el cual tenía heridas de gravedad, al perder el control e impactarse de lleno contra la parte trasera de un tractocamión en la autopista la Tinaja a Cosoleacaque. El aparatoso accidente se registró a eso del medio día ayer jueves en la autopista la Tinaja a Cosoleacaque a la altura del kilómetro 184 antes de llegar a la caseta de Sayula de Alemán.
Donde se especificaba a las ambulancias que un tráiler se estrelló por alcance contra
otra unidad de carga y había una persona prensada.
De inmediato a la escena de los hechos arribaron las ambulancias de CAPUFE donde el personal inicio los trabajos del rescate del conductor el cual quedo pensado.
Fueron varios minutos de labor para cortar la laminación y así lograr sacar con vida al hombre que fue subido a la ambulancia y trasladado al Hospital de Acayucan Veracruz.
Su estado de salud fue reportado como grave, mientras que la zona fue abanderada hasta el retiro tanto del lesionado como de las dos unidades de cargas de la escena de los hechos.
Se impactan, una
patrulla y camión recolector en Gutiérrez Zamora
AGENCIA GUTIÉRREZ ZAMORA, VER. LOS TUXTLAS
Un aparatoso percance, se suscitó en céntricas calles de esta rivereña ciudad por la falta de precaución, de dos conductores; adscritos al Gobierno Municipal de Gutiérrez Zamora.
El aparatoso percance, se suscitó aproximadamente a las 06:40 horas de este Viernes 01 de Noviembre del presente año, cuando fue reportado, el accidente en el cruce de Arista con Hidalgo en esta cabecera municipal.
Tratándose de una unidad policial y un camión recolector del departamento de Limpia Pública, la unidad policial, su conductor; circulaba sobre la Avenida Hidalgo con dirección a su corporación.
Así como de una camioneta NISSAN NP 300 de colores
blanco con rojo oxido con número económico SPM-026 y sin placas, a bordo un conductor y dos uniformados. Mientras, que sobre calle Arista; circulaba, el conductor MANUEL N a bordo de un camión recolector FORD 250 de color blanco con caja recolectora para basura.
Impactando, sobre el costado izquierdo de la unidad policial y proyectarla sobre una banqueta y un poste de madera de TELMEX.
Afortunadamente, no hubo personas lesionadas pero los daños materiales fueron cuantiosos, arribando funcionarios municipales para ordenar el retiro de las unidades colisionadas.
Haciendo mención, que esta unidad preventiva, no tiene un mes, cuál fue entregada por las autoridades correspondientes a la corporación policial.