Gobernador impulsa obras y programas en la entidad
Escandón consolidó importantes avances en su administración con la entrega de reconocimientos e inauguración de obras

Semana clave: Ramírez Aguilar trazó una ruta a la nueva ERA
Presentó nombramientos en su gabinete, sostuvo reuniones clave con líderes estatales y nacionales, además de realizar la presentación del programa Conecta Chiapas
Robo en ASE pone en duda la transparencia en Chiapas
La desaparición de cajas con información clave en la ASE genera incertidumbre. Los legisladores exigen respuestas inmediatas

Donación de trenzas y tapitas une a estudiantes en el estado
Estudiantes, docentes y padres de familia se unieron en solidaridad para apoyar la creación de pelucas oncológicas
Planetario Tuxtla, reconocido por su impacto en la ciencia
El ICTI impulsa la ciencia en Chiapas al actualizar el recinto y llevar tecnología al Cobach en Tapachula


TRAZOS
meme


Director
Editor Andrea Flores
Jefe de Información Carlos López
1991: se publica el sencillo «Black or White» del cantante, compositor, bailarín, productor y filántropo estadounidense Michael Jackson.

DIRECTORIO
TODO NOTICIAS
El portavoz de la información
Redacción
Fotografía
Arte y diseño
Social Network Francisco Castellanos
Jurídico
Marco Antonio Zenteno Hernández

TODO NOTICIAS: El Portavoz de la Información. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Jesús Álvarez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en tramite. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Planta Alta, Col. Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
TODO NOTICIAS © 2019. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
OPINIÓN
2001: China ingresa oficialmente en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Imulsar la educacion superior compromiso del estado

Dr. Gilberto de los Santos Cruz
Resulta verdaderamente importante las acciones de la Dra. Claudia Sheinbaum Presidente de México porque las instituciones públicas de educación superior están honrando un profundo compromiso con el conocimiento, la investigación y la cultura y que en el marco de su autonomía académica realizan un esfuerzo serio y constante a favor de la excelencia. Universidades y Gobierno comparten la convicción de que en la educación reside uno de los principales apoyos estratégicos para el futuro del país.
En el devenir de nuestra historia como nación soberana, la educación ha sido poderoso agente de cambio, ascenso social, libertad y participación. En ella se condensan el quehacer colectivo, nuestra cultura, nuestra identidad nacional y la construcción de nuestro porvenir. De ahí que el Gobierno esté atendiendo todos los niveles educativos, todas las modalidades de educación y todas las demandas educativas a lo largo del País. Una de las áreas en donde el compromiso ha sido firme es la educación superior. Esta es crucial para el desarrollo de México, porque es la encargada de preparar a los profesionales y especialistas del mañana; es la que genera los conocimientos básicos y aplicados en que se sustentará el desenvolvimiento científico y tecnológico, y es un medio especialmente eficaz para difundir con amplitud la cultura universal y nacional.
La educación superior sin duda contribuye a vigorizar la presencia de nuestro país en un escenario global marcado por el cambio, preservando los rasgos propios de nuestra civilización y apoyando al mayor bienestar de nuestra comunidad. Nuestra nación requiere universidades e institutos de educación de excelencia. Por ello, se debe continuar ofreciendo el apoyo, entendiéndolo como una inversión de primera importancia para el futuro de México. Este apoyo no ha sido retórico, se refleja en los hechos.
El respaldo a la educación superior puede apreciarse mejor si tenemos presente que hoy el subsidio federal por estudiante de las instituciones públicas de educación superior, en promedio, se ha incrementado, en tanto que el gasto federal por estudiante atendido en las escuelas públicas de educación básica es menor; es decir, el subsidio federal por estudiante es mayor en educación superior que en la básica.
El gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum reconoce el esfuerzo de las instituciones agrupadas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior por avanzar en su modernización y en su excelencia. Por ello, en la medida en que lo ha ido permitiendo la saludable evolución de la economía nacional y de las finanzas públicas, se han diseñado programas de apoyo especiales para fomentar la calidad académica de las universidades e instituciones de enseñanza superior. De igual forma, para estimular el desempeño del personal académico de las universidades, el Gobierno debe destinar más recursos adicionales al subsidio para sueldos y prestaciones para evitar caer en serios problemas económicos como ocurrió en años anteriores. De otra parte, los apoyos a la ciencia y a la tecnología se han incrementado en forma general. Ello se ha traducido en recursos complementarios para las universidades públicas, con lo que se fortalece su infraestructura, se financian sus proyectos de investigación y se otorgan estímulos, basados en la calidad y también en los criterios de la propia comunidad científica, a sus investigadores. Los hechos demuestran que en estos años ha habido un importante esfuerzo; no cabe duda de que este debe

ser mayor y debe, comprometernos a todos, al gobierno Federal, a los gobiernos estatales, al sector productivo, a los universitarios y tecnológicos y a la sociedad en su conjunto. El Gobierno seguirá asumiendo, con responsabilidad, su papel de ser el principal aportador de recursos económicos para las universidades y centros de educación superior. Es importante se duplique, en este primer año de Gobierno, el número de académicos con estudios de posgrado en Instituciones de educación superior. El gobierno de México sin duda comparte la certidumbre de que la calidad académica de profesores e investigadores de educación superior, es piedra angular de la excelencia en la enseñanza y en la investigación. Al impulsar la especialización y la experiencia que ofrece el posgrado, es urgente imprimirle un avance cualitativo al profesorado y al cuerpo de investigadores de las Universidades. Es importante en común acuerdo con la propuesta formulada por la ANUIES, se conjunten esfuerzos y recursos disponibles de la SEP, el CONACYT y las instituciones de educación superior, para formar un fondo para duplicar el número de investigadores y Académicos de tiempo completo.
Las universidades e instituciones de educación superior preparan a los profesionales, científicos, expertos y creadores, que permiten a nuestra sociedad avanzar en su modernización. La labor de las universidades e institutos genera el conocimiento, la tecnología y la cultura que combinan el avance contemporáneo, nuestras raíces milenarias, nuestro afán de progreso y bienestar y las aspiraciones de superación individual. La educación superior
es un factor indispensable de desarrollo, innovación, capilaridad social y equidad. La gran responsabilidad de esta generación es asegurar que la universidad pública, los institutos tecnológicos y las instituciones de enseñanza superior, mantengan su capacidad de nutrir a la sociedad mexicana con recursos humanos altamente calificados, conocimiento riguroso y sistemático, tecnología moderna y riqueza cultural y, sobre todo, se mantengan como medios fundamentales de movilidad social; en consecuencia, de oportunidades de justicia en libertad.
Solo con la inversión del Gobierno y el respaldo de Universidades publica y privadas habrá mayor calidad educativa, y será para bien de sus instituciones, pero, sobre todo, para bien de nuestra patria.
Los jóvenes que egresan Ayudan a cambiar y hacer mejor la realidad de sus comunidades. Comprometiéndose con sus profesiones y sus tareas, y siempre sirven y no se cansarán de servir.
Los egresados Universitarios, son poseedores de conocimientos y habilidades para enfrentar los retos que se les presenten en su entorno; pero, sobre todo, son portadores de valores para ayudar a los demás a cambiar su realidad.
Los jóvenes universitarios de Chiapas, egresan para seguir impulsando y fortaleciendo la educación, con la finalidad de generar hombres y mujeres de cambio, que contribuyan al desarrollo de la sociedad desde sus comunidades. Solo de esa forma podremos honrar a nuestro país por los principios de la educación y por el deber cumplido.
Nuevos partidos para 2025 Para Contar

Arturo Zárate Vite

El Consejo General del INE aprobó la distribución del financiamiento público del ejercicio 2025 que asciende a $7,354,266,504.00 (FOTO: CORTESÍA)
Ala oposición en México, después de lo que sucedió en las elecciones de junio de 2024 y las derrotas posteriores en el poder legislativo y en el poder judicial, no le queda otra que renovarse.
No puede ni debe seguir igual con los mismos partidos desgastados y anacrónicos, ya no funcionan el PAN y el PRI como para considerar que en seis años uno de ellos o aliados van a recuperar el poder. Al paso que va, ni siquiera lograría equilibrar las fuerzas en el poder legislativo en la elección intermedia de 2027. Y en el poder judicial, es un hecho que habrá nueva baraja, nuevos juzgadores a partir de agosto del próximo año.
La oposición de hoy, de mantenerse con las mismas figuras y prácticas, está en peligro de extinción. La sociedad ya no la traga, consciente de que desperdició la oportunidad de darle a México nueva cara, más limpia, menos corrupta y con mejores niveles de vida. Hay urgencia de crear nuevos partidos, uno o dos partidos políticos, opción fresca que incorpore a nuevas generaciones, combinarlas o mezclarlas con gente que ha sido pertinaz y congruente en la defensa de valores, de la democracia y de la justicia en todos los sentidos.
¿Quiénes? ¿Existen esos personajes? ¿Estarían decididos a fundar nuevos partidos y ofrecerle algo distinto a millones de mexicanos? ¿Tendrían la fuerza para ganar la alternancia? Experiencia y capacidad la tienen, el punto es que no sean conformes ni extiendan sólo la mano para ver que les toca del reparto del pastel político. Hoy el poder lo tienen Morena y sus aliados y, todos los días trabajan para conservarlo por larga temporada.
ASÍ QUE PARA LA OPOSICIÓN EL RETO ES MAYÚSCULO
En enero de 2025 se estará abriendo el periodo de inscripción para las organizaciones interesadas en obtener el registro como partido.
¿QUIÉNES PUEDEN FORMAR NUEVOS PARTIDOS?
En el poder judicial hay empleados que han levantado la mano con ese propósito. Podrían intentarlo por su cuenta o sumarse a expresiones civiles que tienen a personajes como Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza a la cabeza. Guadalupe es veterano activista y experredista. Emilio se distingue como combativo y permanente defensor de los derechos humanos. Sería interesante amalgama de la sociedad civil.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas milita en Movimiento Ciudadano propiedad de Dante Delgado, que se ha conformado con mediana presencia. Donaldo, con sus apellidos, activismo, experiencia y juventud tendría la fuerza para crear una mejor alternativa, que le sirva de plataforma para pensar en serio en competir por la presidencia en 2030. En 1996 se creó la agrupación política nacional con el nombre de su mamá Diana Laura; perdió su registro en 2009. Lorenzo Córdova Vianello es otro personaje que podría ayudar a la formación de un partido político. Conoce el camino, su inteligencia política es reconocida, fue consejero presidente del INE y tiene imagen favorable en amplios sectores de la población.
Dependerá de ellos fundar nuevas alternativas, distanciadas de los desgastados partidos de oposición como el PRI y el PAN, que día a día pierden seguidores, no se diga el PRD. Movimiento Ciudadano ya tatuó su medianía. Está claro que la sociedad quiere algo diferente y es de esperarse que lo entiendan quienes pueden ofrecerlo, de lo contrario, den por hecho que Morena tendrá larga vida en el poder.
1974: Nace Leonardo DiCaprio, actor estadounidense.
ATENCIÓN PRIORITARIA
Semana de acción: Escandón impulsa apoyo y justicia social
Participó en reuniones clave de seguridad nacional, para reafirmar la colaboración entre el estado y la federación para fortalecer la paz
KEVIN NARVARTE/TDN
Durante esta semana, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, realizó diversas acciones que reforzaron su compromiso con la seguridad, la infraestructura y el bienestar social del estado. Uno de los eventos más destacados fue la entrega de uniformes, equipamiento y armamento a los elementos de la policía municipal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).
En el ámbito de la salud, el gobernador inauguró la Clínica de Parto Humanizado en Tecpatán, un espacio innovador que priorizará el bienestar de las mujeres al ofrecer atención obstétrica respetuosa y sin violencia. La clínica, gestionada por mujeres, brindará un servicio que promueve una experiencia de parto más humanizada, con mayor autonomía para las pacientes, atención de calidad y gratuita.
Otro de los momentos clave de la

semana fue la intervención del gobernador sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en cuanto a la impugnación constitucional que amenazaba con afectar la reforma judicial. Escandón celebró la decisión y resaltó la importancia de la autonomía del Congreso de la Unión para garantizar que el sistema judicial sea más ético y transparente. En cuanto a la infraestructura, Escandón inauguró la pavimentación de la avenida Baja California
en Tuxtla Gutiérrez, lo que mejoró la seguridad vial y la movilidad en la colonia Las Granjas. La obra, construida con concreto hidráulico, no solo facilita el tránsito, sino que también garantiza una mayor accesibilidad a los servicios de emergencia. Una de las acciones más significativas de la semana fue la entrega de más de mil 700 toneladas de víveres a 690 mil personas en situación de vulnerabilidad. Con una inversión de más de 85 millones de pesos, el gobierno estatal brindó
Robo en ASE pone en duda la transparencia en Chiapas
La desaparición de cajas con información clave en la ASE genera incertidumbre. Los legisladores exigen respuestas inmediatas
DAMIÁN CERVANTES/TDN
El robo de cajas con documentación de la cuenta pública en la Auditoría Superior del Estado (ASE), ubicada en Tuxtla, encendió las alarmas sobre la posible manipulación de información y la vulnerabilidad de los sistemas de rendición de cuentas en Chiapas. La noche del sábado, un grupo de hombres irrumpió en
las instalaciones, para sustraer los papeles que podrían contener información crítica sobre las finanzas estatales. A pesar de la gravedad de los hechos, hasta el momento, no ha trascendido qué documentos específicos fueron robados ni el impacto de este.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Ignacio Avendaño, condenó el robo, al subrayar que este acto no solo es un delito, sino un ataque directo a la transparencia que tanto necesita la ciudadanía chiapaneca. La falta de información detallada sobre lo sucedido solo incrementó la preocupación de que el robo pueda ser un intento de encubrir actos de corrupción.
La situación ha generado también un pronunciamiento contundente del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Mario Guillén Guillén. A su juicio, el robo no debe ser considerado como un hecho aislado, sino como un claro intento de debilitar las instituciones encargadas de velar por la correcta utilización de los recursos públicos. Exigió respuestas claras y acciones inmediatas para evitar que esta violación a la transparencia quede impune. Ambos diputados coincidieron en que lo ocurrido en la ASE refleja una grave amenaza a la democracia, donde la impunidad podría estar favoreciendo el encubrimiento de actos irregulares. El hecho de que no se haya proporcionado información
“Realizó diversas acciones que reforzaron su compromiso con la seguridad, la infraestructura y el bienestar social del estado”

apoyo a las familias chiapanecas para garantizar su seguridad alimentaria, un derecho básico que el gobernador Escandón ha considerado esencial en su administración. Escandón participó en la rehabilitación de los campamentos tortugueros de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN). Además, el gobernador estuvo

presente en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2024, donde destacó la participación de Chiapas en la exposición de su riqueza cultural y ganadera. Por último, tuvo su reunión quincenal del Gabinete Legal y Ampliado, al cual instó a dejar las finanzas claras en tiempo y forma como lo dicta la ley.

La rendición de cuentas es el pilar de esta legislatura (FOTO: CORTESÍA)
relevante sobre los documentos robados genera suspicacias, porque la dependencia en cuestión es la encargada de auditar los recursos públicos y verificar el cumplimiento de las leyes en la administración estatal. Para la ciudadanía, este incidente no solo significa una grave infracción a la seguridad de la información pública, sino también una muestra del
poco compromiso con la transparencia de las instituciones del estado. Es por ello que tanto Avendaño como Guillén han solicitado la FGE que actúe con rapidez y rigor. La rendición de cuentas es el pilar sobre el que debe construirse la confianza en las autoridades, y cualquier intento de socavar este principio debe ser erradicado de inmediato.
Capacitación legislativa, clave para una entidad más integral
Congreso del estado desea crear leyes más claras y justas en beneficio de toda la ciudadanía
DAMIÁN CERVANTES/TDN
La constante actualización en materia legislativa es esencial para enfrentar los retos que impone una sociedad en constante cambio, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez. La semana pasada se inauguró el ciclo de conferencias “Retos Legislativos”, el diputado destacó la importancia de una capacitación continua para todos los integrantes de la legislatura, con el fin de dar respuestas más claras, justas y equitativas a las necesidades del pueblo chiapaneco.
Avendaño Bermúdez subrayó que el conocimiento y la preparación son herramientas claves para elaborar leyes que no solo sean más transparentes, sino también más prácticas y aplicables en el día a día. “Legislar con justicia y humanismo es nuestro compromiso, y para lograrlo necesitamos estar bien informados”, señaló durante su discurso inaugural.
El ciclo de conferencias, coordi-

nado por la directora del Instituto de Investigaciones Legislativas y Estudios Legislativos para la Igualdad de Género, María Fernanda Velasco Miceli, contó con la participación de Manuel de Jesús Corado
de Paz, quien impartió una conferencia en la que se abordaron los desafíos actuales para los legisladores. El evento reunió a personal de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, des-
tacando la disposición de los legisladores de Chiapas para reforzar sus conocimientos en un entorno académico y profesional.
En el marco de este encuentro, Avendaño anunció que, en colabo-
“Estos esfuerzos están dirigidos a fortalecer las capacidades de los legisladores chiapanecos y garantizar que las leyes reflejen un análisis profundo”
ración con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, se firmarán convenios con diversas instituciones de la entidad para ofrecer cursos de formación y actualización. Estos esfuerzos están dirigidos a fortalecer las capacidades de los legisladores chiapanecos y garantizar que las leyes reflejen un análisis profundo de las problemáticas sociales y científicas más relevantes. Al final de la jornada, el diputado Luis Ignacio Avendaño entregó un reconocimiento a Manuel de Jesús Corado de Paz por su destacada trayectoria y por haber contribuido al éxito del ciclo de conferencias. Este acto simboliza el compromiso de la legislatura con la excelencia académica y la construcción de un marco legislativo sólido y bien fundamentado.
La Secretaría de Hacienda llama a todas las instituciones de Chiapas a cumplir con la normativa presupuestal
DAMIÁN CERVANTES/TDN
Durante casi seis años de gestión, la administración actual ha demostrado un compromiso firme con la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. Esta práctica se refleja en la constante búsqueda de eficacia en la utilización de los fondos públicos, promoviendo una gestión ordenada que asegure la correcta ejecución de los proyectos y el
cumplimiento de las metas institucionales.
En este contexto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha exhortado a todos los titulares de las dependencias a cumplir con los registros presupuestales y contables en tiempo real. Esto no solo garantizará un manejo eficiente de los recursos, sino que también asegurará que cada pago por bienes y servicios se haga conforme a lo estipulado en las ministraciones autorizadas, evitando cualquier desvío que comprometa la solidez financiera del estado.
Uno de los pilares de este modelo de gestión es la supervisión constante de los pagos a proveedores y contratistas. La Secretaría de Hacienda ha puesto especial énfasis en el cumplimiento de los pla-
zos establecidos, ya que el respeto a estas fechas límites es fundamental para que los servicios y proyectos no se vean interrumpidos. Esta disciplina administrativa se extiende también a la administración del fondo revolvente, viáticos y otros gastos operativos, esenciales para el funcionamiento de las dependencias del gobierno estatal. La propuesta es clara: dejar una administración ordenada y sana, que no comprometa futuras adquisiciones o contrataciones sin la debida autorización presupuestal. Este enfoque preventivo busca entregar un legado de finanzas públicas responsables, facilitando así la transición hacia el siguiente gobierno con cuentas claras y un proceso de entrega-recepción transparente.

En su mensaje, la Secretaría de Hacienda reafirmó su compromiso con los valores del gobierno actual, destacando la importancia de continuar con una gestión eficiente de los recursos. En particular, subraya-
ron que estos esfuerzos garantizan el pago puntual de sueldos y aguinaldos a los trabajadores del gobierno, un compromiso que sigue siendo prioritario en la recta final de la administración estatal.
Se impulsa estándares de seguridad en teleféricos
Enaproc-Chiapas refuerza su liderazgo en gestión de riesgos con un análisis de tiempos de evacuación
KEVIN NARVARTE/TDN
La Escuela Nacional de Protección Civil en Chiapas (Enaproc-Chiapas) sigue fortaleciendo su papel como pionera en la formación de expertos en gestión de riesgos. Este impulso se consolidó con la presentación del doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Franco Grasso, investigador italiano cuyo enfoque en tiempos de evacuación para teleféricos urbanos reveló nuevas perspectivas de seguridad en este transporte en auge. Grasso analizó la capacidad de los teleféricos de tipo telecabina en condiciones de emergencia, al explorar un modelo para calcular tiempos de evacuación vertical en escenarios reales. Con una metodología científica que incluyó simulaciones diurnas y nocturnas, determinó que el proceso de evacuación no se ve afectado por la variación de luz, concluyendo que el tiempo total es constante y de alrededor de 14 minutos.

El investigador destacó también que, aunque los teleféricos son un medio seguro, existen vacíos en la normativa de evacuación, particularmente en zonas urbanas. Esto cobra
relevancia en México, donde existen tres líneas de teleférico y se proyectan más. Grasso advirtió sobre la urgencia de implementar estándares claros en planes de contingencia que protejan
Entregan la Medalla al Mérito Médico al Dr. Jesús Sepúlveda
El gobernador Rutilio Escandón reconoció la dedicación y aporte en la medicina de un joven profesional chiapaneco
KEVIN NARVARTE/TDN
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2024 al doctor Jesús Sepúlveda Delgado, reconociendo su dedicación y su potencial en la investigación médica. Este premio no solo resaltó los logros de Sepúlveda, sino también el compromiso de Chiapas con la medicina de calidad y el bienestar de sus habitantes, un esfuerzo que se extiende a la formación de nuevos valores médicos que marcarán el futuro.
En su discurso, Escandón Cadenas destacó los valores humanos de Sepúlveda, quien, a pesar de su juventud, ha demostrado un profundo interés por la innovación y el avance en el ámbito de la medicina preventiva. El gobernador subrayó la importancia de contar con médicos que, además de atender a sus pacientes, investiguen para encontrar soluciones más efectivas y accesibles para la población.
La entrega de esta medalla reflejó, además, el respeto y agradecimiento de Chiapas hacia sus profesionales de la salud, quienes, a través de su vocación y especialización, han sabido construir un vínculo cercano y de confianza con la comunidad. Estos galardones no solo celebran sus logros, sino que fortalecen la conexión entre el personal médico y las familias chiapanecas
que confían en ellos para mejorar su calidad de vida.
Escandón enfatizó que el campo médico es una de las profesiones más humanas y esenciales para la sociedad. El gobernador reconoció que cada intervención, cada cuidado y cada gesto de atención en el sector de salud dejan una marca imborrable en la vida de los pacientes.
La ceremonia no solo honró a un médico destacado, sino que también reafirmó la apuesta de Chiapas por una medicina innovadora y comprometida. Con este premio, el estado da un paso firme hacia una visión de salud donde la investigación y la empatía caminen de la mano, generando un modelo de atención que inspira y pone en alto el valor de la medicina.
a los usuarios y optimicen los recursos ante un incidente.
El secretario de Protección Civil y fundador de la Enaproc-Chiapas, Luis Manuel García Moreno, presenció la
“Podría cerrar un vacío de normatividad mundial, que aporte beneficios a ciudades que buscan soluciones de transporte sustentable y seguras”
defensa de Grasso y destacó la importancia de esta investigación para Chiapas, donde se planea implementar este medio de transporte. Según García Moreno, este tipo de estudios podría cerrar un vacío de normatividad mundial, que aporte beneficios a ciudades que buscan soluciones de transporte sustentable y seguras.
La Enaproc-Chiapas, que atrae a estudiantes y expertos de más de 20 países, refuerza con esta investigación su relevancia internacional en la protección civil. La tesis de Grasso, premiada con mención honorífica, es un ejemplo de cómo la innovación en protección civil puede tener un impacto significativo tanto en México como en otras ciudades del mundo que apuestan por la seguridad en infraestructura urbana.

GOBERNANZA HUMANA
Semana clave: Ramírez Aguilar trazó una ruta a la nueva DE CAJÓN
Fortalecerá la economía de Tapachula y la Frontera Sur, con la instalación de estaciones de gas y el programa Conecta Chiapas
DAMIÁN CERVANTES/TDN
En su reciente actividad semanal, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, mostró una agenda cargada de iniciativas que apuntan a transformar la estructura económica y social de la región. Desde el impulso a proyectos energéticos hasta una fuerte apuesta por la educación digital y la seguridad, Ramírez Aguilar parece tener claro que su administración buscará modernizar y dinamizar Chiapas, con especial énfasis en la frontera sur del país.
Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital y dar a los jóvenes herramientas tecnológicas para mejorar su educación y desarrollo profesional”
Uno de los puntos clave de la semana fue la reunión con empresarios y especialistas en energía, donde exploraron el potencial del proyecto de gasificación en el sur de México, a través de la Línea K. Esta iniciativa no solo permitiría a Tapachula acceder a un suministro energético más económico y estable, sino que también abriría la puerta a la instalación de una estación de gas en Ixtepec. La llegada de una planta de regasificación marcaría un antes y un después en la industria regional, al reducir los costos de energía y atraer inversiones que transformen la economía local y fortalezcan la frontera sur de Chiapas.
Comprometido con los jóvenes, Ramírez Aguilar anunció un proyecto de conectividad digital que ha sido recibido con entusiasmo entre estudiantes de nivel medio superior y superior. Bajo el nombre de Conecta Chiapas, el gobernador electo ofrecerá a estudiantes una tarjeta de acceso mensual a Internet con cinco gigabytes, asegurando que el derecho a la conectividad se convierta en una realidad. Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital y dar a los jóvenes herramientas tecnológicas para mejorar su educación y desarrollo profesional.
En el ámbito de la seguridad, Ramírez Aguilar presentó las primeras pruebas de patrullas hí-

bridas que formarán parte de la recién creada Secretaría de Seguridad del Pueblo. Este esfuerzo responde a una política de modernización en la investigación y prevención de delitos, en línea con la estrategia nacional delineada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El uso de tecnología sustentable en la policía de Chiapas pretende también generar una mayor confianza en las instituciones, abordando la seguridad desde una perspectiva más cercana y responsable.
El gobernador electo no perdió de vista la coyuntura internacional y sus implicaciones para Chiapas, en especial en el contexto de las elecciones en Estados Unidos. Ante la posible llegada de Donald Trump y el Partido Republicano a la Casa Blanca, Ramírez Aguilar destacó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales y aprovechar la ubicación estratégica de Tapachula como un polo industrial. El gobernador electo ve en la migración una oportunidad: la mano de obra de migrantes puede contribuir al desarrollo de la región y proyectar a Tapachula como un centro de producción relevante en América Latina.
Durante la semana, en un acto simbólico en Comitán de Domínguez, el gobernador electo presentó a un nuevo grupo de funcionarios y funcionarias que conformarán su equipo. Ramírez Aguilar los instó a trabajar con lealtad, transparencia y humanismo, valores que, según él, serán el pilar de su administración. La designación de este equipo busca no solo impulsar proyectos estratégicos, sino también marcar una diferencia en la gestión pública al priorizar el bienestar del pueblo chiapaneco.
En una reunión con el presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, Ramírez Aguilar presentó el plan de trabajo actual. Molina, quien ha sido una figura clave en la consolidación del proyecto de la llamada “Nueva Era” en Chiapas, se ha ganado el respeto del gobernador electo. Juntos, delinearon los pasos para fortalecer el movimiento y el trabajo coordinado en beneficio de Chiapas y en apoyo a la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al cerrar su semana de actividades, Ramírez Aguilar agradeció a la revista Líderes Mexicanos por

la reciente entrevista que le realizaron, y a su presidente, Raúl Ferráez, por la oportunidad de compartir su visión para el estado. En sus declaraciones, reiteró su compromiso con los habitantes de Chiapas y subrayó que su gobierno buscará alcanzar la grandeza del estado, colocando siempre el bienestar de los chiapanecos en el
Aguilar
ERA


centro de su gestión.
Con una agenda llena de propuestas de impacto, Eduardo Ramírez Aguilar dio señales de una administración ambiciosa y decidida a transformar Chiapas en un referente en el sur del país, con especial atención en la frontera sur y en las oportunidades que representa para el futuro de México.


Curso en SHyFP promueve la separación de residuos
El gobierno estatal busca integrar nuevas prácticas entre su personal, al fomentar la responsabilidad ecológica
KEVIN NARVARTE/TDN
Chiapas sigue dando pasos hacia un gobierno con mayor conciencia ambiental. Esta vez, la Secretaría de la Honestidad y Función Pública (SHyFP) organizó un curso enfocado en el manejo de residuos sólidos, donde se destacó la importancia de la colaboración transversal en temas de sostenibilidad. Con expertos de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) al frente, el curso subrayó la urgencia de implementar prácticas responsables en cada oficina estatal, así como la necesidad de que el personal adopte estos principios como un compromiso personal.
Durante la sesión, la educadora ambiental, Brenda Eunice González Moreno, y el director de gestión e investigación ambiental en la Semahn, José Félix Ayala García, abordaron la relevancia de adoptar políticas públicas que no solo minimicen el impacto ambiental del

Iniciativas que buscan construir un futuro sostenible. (FOTO: CORTESÍA)
sector público, sino que promuevan un cambio de cultura en las instituciones. Ellos destacaron que la separación de residuos, aunque parezca una práctica básica, sigue siendo una meta importante.
González Moreno explicó que el programa ambiental de la Semahn ya tiene un fuerte precedente dentro de la propia dependencia y se ha expandido a varias instituciones estatales, como el Instituto de Cien-
Planetario Tuxtla, reconocido por su impacto en la ciencia
El ICTI impulsa la ciencia en Chiapas al actualizar el recinto y llevar tecnología al Cobach en Tapachula
KEVIN NARVARTE/TDN
El Planetario Tuxtla de Chiapas, ha sido resaltado por la Planetarian Journal, lo que coloca a Chiapas en el mapa de infraestructura científica avanzada en México. El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chiapas (ICTI), subrayó que este reconocimiento refleja el valor de apostar por tecnología de vanguardia, haciendo del planetario un espacio de encuentro entre ciencia y comunidad.
La reciente actualización tecnológica del Planetario Tuxtla marcó un salto cualitativo en la experien-
cia de sus visitantes: el sistema Digistar 7, con proyectores láser 4K, convierte el domo de 15 metros en un espacio de realismo visual. Este avance no solo mejora el acceso a la ciencia de manera atractiva, sino que también apunta a fortalecer la posición de Chiapas en la red de planetarios de México, destacándose por su capacidad para inspirar a través de tecnología de última generación.
Además de mirar hacia adelante, el proyecto del ICTI incorpora una visión de sostenibilidad y educación inclusiva. Al trasladar el sistema Digistar 4, anteriormente en uso
en el planetario de Tuxtla, al Centro Cultural de Ciencia y Tecnología del Cobach en Tapachula, el estado maximiza el impacto de cada recurso. Esta reutilización tecnológica mejorará la calidad visual en el Cobach, ofreciendo a estudiantes y docentes una experiencia renovada en un domo de 10 metros. Esta iniciativa no es solo una modernización, sino un modelo de aprovechamiento sustentable de la tecnología en pro del conocimiento. El ICTI demostró que no es necesario desechar para innovar; al contrario, se puede extender el ciclo de vida de los equipos en beneficio de una mayor población estudiantil. El Planetario Tuxtla y la modernización en Tapachula son, en suma, símbolos de una nueva era para la ciencia en Chiapas. Con
cia, Tecnología e Innovación (ICTI) y la Torre Chiapas. Sin embargo, señaló que aún queda camino por recorrer. El reto es lograr que el hábito de reciclar sea una práctica institucionalizada y sostenible, y
“Abordaron la relevancia de adoptar políticas públicas que no solo minimicen el impacto ambiental del sector público”
no solo una acción aislada. Además de la capacitación técnica sobre el reciclaje de materiales comunes en oficinas como papel y cartón, Ayala García hizo un llamado a entender la gestión de residuos como parte esencial del Plan Estatal de Gobierno 20192024. Explicó que este tipo de iniciativas representan el enfoque de “políticas públicas transversales”, ya que involucran a múltiples áreas y niveles de gobierno para un fin común.
Este curso en la SHyFP puso en evidencia que la cultura ambiental no es una meta imposible, sino un proceso que requiere tanto compromiso individual como respaldo institucional. En un estado con tantos recursos naturales como Chiapas, la adopción de prácticas sostenibles por parte del gobierno es crucial.

Mejoraron el acceso a la ciencia de forma atractiva. (FOTO: CORTESÍA)
estos avances, el estado confirma que la innovación puede ir de la mano de la sustentabilidad, al crear oportunidades para que más per-
y educativo.
Los foros de participación abrirán diálogo en el estado
Se convocan espacios en todo Chiapas para fomentar comunicación e involucramiento activo de los chiapanecos
DAMIÁN CERVANTES/TDN
El Congreso del Estado de Chiapas lanzó una convocatoria para seis foros de consulta pública que buscan mejorar la Ley de Participación Ciudadana, con el fin de crear un canal más directo entre la ciudadanía y el poder legislativo. La iniciativa, impulsada por la Comisión de Participación Ciudadana y Popular, tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de involucramiento cívico, permitiendo que los chiapanecos participen en la toma de decisiones políticas y sociales.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, explicó que el propósito de estos foros es crear un puente entre los ciudadanos y las instituciones gubernamentales, donde se conozcan de primera mano los recursos legales y las oportunidades para incidir en las decisiones que afectan a las comunidades.
Con estas reuniones, se busca acercar las normativas vigentes

Actividades programadas del 6 al 22 de noviembre. (FOTO: CORTESÍA)
a la población, al informar sobre las leyes que permiten la participación en la gestión pública, pero también sobre las nuevas
propuestas que podrían incluirse, como la Ley de Consulta y Participación Ciudadana en el ámbito de la obra pública.
Donación de trenzas y tapitas une a estudiantes en el estado
Estudiantes, docentes y padres de familia se unieron en solidaridad para apoyar la creación de pelucas oncológicas
DAMIÁN CERVANTES/TDN
El compromiso social del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC) encontró una nueva expresión en su campaña “Dona tu cabello de corazón”. Este proyecto busca no solo apoyar a niñas y niños con cáncer, sino también despertar en la comunidad educativa una conciencia activa sobre la importancia del altruismo y el trabajo colectivo.
Con la entrega de 37 trenzas y más de 10 mil tapitas recolectadas por estudiantes y docentes del plantel CECyT 31 La Independencia, el voluntariado liderado por Farah Iliana Olguín Navarrete reafirmó su compromiso con esta causa. La participación de la comunidad escolar destaca como una lección práctica de solidaridad, promoviendo valores esenciales que complementan la formación académica.
El director general del CECyTE-TBC, agradeció la colaboración de todos los involucrados y
subrayó que el compromiso con causas sociales como esta no solo responde a una instrucción del gobernador, sino que es una iniciativa propia del sistema educativo para involucrarse en el bienestar comunitario.
A través de este evento, profesores, estudiantes y padres de familia han demostrado que pequeñas acciones colectivas pueden crear un cambio significativo. La donación de trenzas se convierte en mucho más que un simple acto de caridad, y las tapitas simbolizan una cadena de solidaridad que une a toda la comunidad en torno a un mismo objetivo.
Con esta campaña, el CECyTE-TBC Chiapas reafirmó que la
Los foros, que iniciaron del 6 al 22 de noviembre, visitarán ciudades clave del estado, como San Cristóbal de Las Casas y si-
“El Congreso del Estado espera no solo mejorar la legislación, sino también la conexión de los chiapanecos con su gobierno”.
guiendo en Ocosingo, Comitán, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Palenque. La variedad de sedes busca asegurar una representación equitativa de todas las regiones del estado y un mayor alcance a distintos sectores sociales.
Avendaño también destacó que estos foros no solo están pensados para escuchar propuestas, sino para generar un cambio real en la dinámica política del estado, haciendo más transparente y accesible la participación de la ciudadanía en los procesos decisionales. Con este tipo de iniciativas, el Congreso del Estado espera no solo mejorar la legislación, sino también la conexión de los chiapanecos con su gobierno.

Empatía y trabajo en equipo son valores esenciales. (FOTO: CORTESÍA)
educación va más allá de las aulas y que valores como la empatía y el altruismo también son pilares en la formación de sus estudiantes. La institución sigue demostrando
que, cuando se une la voluntad de una comunidad entera, se puede contribuir de forma significativa a mejorar la vida de aquellos que más lo necesitan.
DE TODO

CONCIERTOS
Este

AGENCIAS/TDN
“Uno de los eventos de música más esperados de Puebla, está a la vuelta de la esquina, este 23 de noviembre, el Foro Cholula”
La sexta edición del Tecate
Comuna, uno de los eventos de música más esperados de Puebla, está a la vuelta de la esquina, este 23 de noviembre, el Foro Cholula se convertirá en el escenario para más de 28 bandas que durante 10 horas continuas llenarán de música y energía a los miles de asistentes.
A pocos días del evento, la venta de boletos sigue activa, y aunque

las entradas VIP ya están agotadas, aún es posible asegurar tu lugar en esta gran experiencia.
Para quienes aún no adquieren sus entradas, el Tecate Comuna 2024 ofrece tres modalidades de acceso, cada una con beneficios específicos para garantizar una experiencia personalizada y cómoda. A continuación, se detallan los paquetes, precios y beneficios de cada uno
ACCESO GENERAL
Con un costo de mil 240.00 pesos, este incluye entrada a los tres escenarios del festival, acceso a las 28 bandas programadas, zona de hidratación gratuita, renta de lockers disponible, servicios de asistencia médica, zona de food trucks y experiencias de marca.
COMFORT PASS
Tiene un precio de mil 650.00 pesos, este incluye todos los beneficios del acceso general, baños privados, pensados para mayor comodidad y entrada exclusiva y rápida al evento.
VIP
Con un costo de dos mil 545.00 pesos, este incluye todos los beneficios del acceso general, carril de acceso rápido al festival, zona exclusiva con sombra, pit lateral en el escenario principal, zona de mesas comunes para mayor comodidad, baños exclusivos VIP y zona de food trucks exclusiva.

Si bien la modalidad VIP ya está agotada, los accesos General y Comfort Pass aún se encuentran disponibles en la plataforma Eticket. La compra puede realizarse de manera digital o con opción impresa, con un costo adicional de 20 pesos para boletos digitales y 50 pesos para boletos impresos.
LINE UP
Con un cartel que promete diversidad y energía, el Tecate Comuna reúne a artistas y bandas nacionales e internacionales que han capturado la atención de los fanáticos de diferentes géneros musicales.
Algunos de los grupos que estarán presentes son: Maná, Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes, Belanova, Caligaris, Enjambre, Capital Cities, Gera MX, Aterciopelados, Camilo Séptimo, Inspector, Jere Klein, Kinky, La Gusana Ciega, Little Jesus, Rawayana, Sen Senra Ximena Sariñana, Clubz, Eme Malafe, Genitallica, Gepe, Jay de la Cueva, Los Mesoneros, Los Tres, Odisseo, Depresión Sonora, Kchiporros, La Vela Puerca, Los que no fueron, Melbourne Ska Orchestra + Out of Control Army, Metal Miura y Renee.
NACIONAL
EMPRESAS
2022: En el anime de Pokémon, Ash Ketchum se proclama como el campeón mundial de Pokémon.
MG anuncia inversión millonaria en México
La marca cubre a 25 países en Latinoamérica y en 2025 sumará nueve más para tener un alcance de 34 naciones
AGENCIAS/TDN
Con la inversión de mil 050 millones de dólares destinada para la construcción de la planta de manufactura en México, la automotriz china británica, MG anunció nueva etapa de transformación en nuestro país a la que llamó 2.0, ya que el mercado mexicano será el corazón de Latinoamérica para lograr la expansión.
En el marco del cuarto aniversario de operaciones de la automotriz en México, el presidente de MG Motor México, Zhang Wei, destacó que en SAIC -dueña de MG-, “estamos en un momento clave de transformación. Con el concepto de “MG 2.0”, nuestro objetivo es evolucionar no sólo como marca automotriz, sino como líder en innovación y tecnología en la región”. El CEO de MG Motor precisó que la empresa china invertirá en la planta de manufactura de autos ligeros

Este proyecto generaría empleo e ingreso económico. (FOTO: CORTESÍA)
450 millones de dólares en infraestructura y 500 millones de dólares en equipos.
“Un pilar crucial de nuestra visión futura es la instalación de una nueva planta de fabricación en México, con una capacidad de producción de 100 mil unidades por año”, expuso.
Daniel Nava, vicepresidente de MG Motor, destacó que la presencia de MG en México no sólo servirá al mercado local, sino que también se convertirá en un centro de producción clave para América Latina. Hasta el momento la marca cubre a 25 países en Latinoamérica y en
La elección del Poder Judicial contará con 13 millones: INE
Las y los consejeros electorales dieron a conocer los recursos para la votación de jueces, magistrados y ministros
AGENCIAS/TDN
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto precautorio para la realización del proceso electoral extraordinario de 2025, en donde se elegirán 881 cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF). La aprobación tuvo lugar a pesar de la crítica emitida por Claudia Sheinbaum Pardo sobre el costo.
Luego de respaldar de forma unánime el proyecto, en la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), este lunes 4 de noviembre de 2024, se aprobó un presupuesto de MXN 13 mil millones 205 mil para la organización de las elecciones del Poder Judicial, una cifra mayor a la destinada para el proceso electoral federal de 2024.
Cabe mencionar que todas las y los consejeros acordaron atribuir el carácter de precautorio al presupuesto aprobado. En ese sentido, quedará sujeto a modificaciones derivadas de la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita el próximo martes 5 de noviembre de 2024 en torno al proyecto de resolución elaborado por Juan Luis Gonzá-
lez Alcántara Carrancá, quien propuso la inconstitucionalidad parcial de la reforma al Poder Judicial. De igual manera, sostuvieron que la organización del proceso electoral sigue en pausa debido a las suspensiones y amparos concedidas por jueces. Al respecto, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que la aprobación del presupuesto precautorio tiene como finalidad no dejar “en estado de indefensión” ante la posibilidad de la realización de la jornada electoral. Por su parte, la consejera Claudia Zavala reiteró que la aprobación del presupuesto no intervendrá con las suspensiones otorgadas, así como la posible determinación de la SCJN, pues el INE deberá actuar para realizar las modificaciones necesarias.
2025 sumará nueve más para tener un alcance de 34 países, donde México será el Hub automotor que abastecerá a la región.
MG lanzó alcance mercado mexicano el MG5 renovado para mantener por lo menos el 50 por ciento de las ventas totales en esta unidad.
“Nuestro objetivo es evolucionar no sólo como marca automotriz, sino como líder en innovación y tecnología en la región”
La automotriz presentó el MG7 para cubrir un segmento más y la SUV RX-9, lo que dará mayor presencia a la comercialización de MG para aumentar su presencia en el país. Es por eso que quiero hablar sobre el futuro de MG, un futuro que llamamos MG 2.0. En este futuro, México no solo está consolidando su posición como el segundo mercado más importante a nivel mundial para el Grupo SAIC, sino que también se está convirtiendo en la fuerza impulsora detrás de una nueva era de crecimiento y desarrollo en toda América Latina”, afirmó el CEO de MG Motor México.

La decisión del Consejo General del INE por aprobar MXN 13 mil millones 205 mil de presupuesto contrasta con la crítica que llegó a hacer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recomendó a las y los consejeros revisar el alto costo propuesto para la elección. Desde su punto de vista, la cifra debía ser menor debido a que no habría ru-
bros como financiamiento a partidos políticos.
En tanto, durante la sesión extraordinaria, Taddei Zavala aclaró que se deberán instalar cerca de 170 mil casillas, así como entregar, al menos seis boletas a las y los votantes, adquirir nuevo material, entre otras cosas que incrementaron el costo de la elección.
INTERNACIONAL
GUERRA
1811: Cartagena de Indias (en la actual Colombia) se independiza de España, siendo la primera ciudad en hacerlo.
La inteligencia militar británica detecta militares norcoreanos
Estos elementos se encuentran desplegados en la región rusa de Kursk, cerca de la frontera con Ucrania
AGENCIAS/TDN
En un giro inesperado en el conflicto de Ucrania, el Ministerio de Defensa del Reino Unido ha revelado que unos 10 mil soldados norcoreanos estarían desplegados en la región rusa de Kursk, en las proximidades de la frontera con Ucrania. Esta movilización, anunciada el 1 de noviembre de 2024 en la actualización de la Inteligencia británica, sería el resultado de un acuerdo militar entre Moscú y Pyongyang, ratificado días antes, que señala una posible alineación estratégica en el conflicto, con la promesa de intercambios comerciales y respaldo diplomático.
La presencia de las tropas norcoreanas se interpreta como una jugada arriesgada para ambos aliados. Reino Unido ha subrayado que esta colaboración no solo implica un reto operativo por la falta de experiencia conjunta y la barrera idiomática, sino que pone de mani-

fiesto la desesperada búsqueda de apoyo militar de Rusia.
Para Rusia, la participación de Corea del Norte ofrece una oportunidad de reforzar su frente, aunque a un alto precio. Pyongyang, históricamente aislado y necesitado de aliados estratégicos, parece haber
encontrado en Moscú un socio dispuesto a proporcionar respaldo político en el plano internacional, a cambio de armas y tropas. Sin embargo, la falta de cohesión entre los ejércitos plantea dudas sobre la efectividad de este despliegue y podría hacer que ambas fuerzas
España anuncia plan de ayuda por los daños que dejó DANA
A una semana del inicio de la emergencia climática, las autoridades confirman más de 200 muertos
AGENCIAS/TDN
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dio inició el pasado 5 de noviembre a la primera fase, por 10 mil 600 millones de euros, de un plan de tres etapas para atender las consecuencias de la DANA.
A una semana del inicio de la emergencia climática, las autoridades confirman al menos 218 muertos, mientras los equipos de emergen-
cia se concentran en la búsqueda de desaparecidos. Decenas siguen sin localizar, por lo que se teme que el total de víctimas mortales continúe en ascenso.
Tras la declaración, en el Consejo de ministros del pasado 5 de noviembre, de zona catastrófica a los territorios afectados por la DANA, España lanzó un plan de ayuda de tres etapas que tendrá una duración indefinida hasta ver mejoras notables en la recuperación de las áreas afectadas.
Así lo anunció el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. El programa de respuesta abarca a la Comunidad Valenciana, la más golpeada, pero también incluye a municipios de las regiones ale-
dañas de Andalucía y Castilla-La Mancha; así como las localidades afectadas en Aragón y Cataluña, en el noreste.
La primera fase del programa socioeconómico consiste en 10 mil 600 millones de euros, que contempla ayudas directas para las víctimas de las inundaciones, las empresas e instituciones locales.
Las tres etapas del plan están distribuidas en una primera fase que abarca ayudas urgentes, la segunda se centra en la reconstrucción y la tercera en transformación y relanzamiento.
La primera fase también incluye exenciones fiscales y moratorias en los pagos de hipotecas o préstamos para las familias afectadas.
enfrenten dificultades en los avances militares que esperan concretar.
Mientras tanto, Estados Unidos y Corea del Sur ya habían alertado sobre esta inusual alianza, indicando que monitorean de cerca la situación y tienen preparativos
“Estados Unidos y Corea del Sur ya habían alertado sobre esta inusual alianza, indicando que monitorean de cerca la situación”
en marcha para contrarrestar cualquier movimiento que represente una amenaza directa. Este despliegue no solo revela la creciente presión que Rusia enfrenta en Ucrania, sino también la disposición de Corea del Norte para profundizar alianzas con estados bajo sanciones internacionales. Si bien ambas naciones ganan en el corto plazo —con el intercambio de apoyo y recursos estratégicos—, esta decisión podría tener implicaciones diplomáticas de largo alcance, desencadenando reacciones de occidente y redibujando las líneas de cooperación y enfrentamiento en una guerra que parece lejos de resolverse.

Las agresiones continúan entre ambos bandos. (FOTO: CORTESÍA)
La totalidad del plan “durará el tiempo que sea necesario para recuperar la normalidad en el territorio afectado”, subrayó Sánchez.
El proyecto también contiene la promesa de eliminar los bloqueos burocráticos, con el fin de que la asistencia llegue a los necesitados de la manera más rápida posible. Contendrá así “el menor papeleo posible y la mayor celeridad y agilidad”, remarcó el líder del PSOE.



EN REDES



