LUNES 03 DE MARZO DE 2025

Page 1


GOBIERNO PRESENTE

Eduardo Ramírez prioriza paz y rendición de cuentas

En una semana intensa, Chiapas vivió procesos democráticos, mejoras urbanas y programas sociales en beneficio de la ciudadanía

Págs. 8-9

Rinden homenaje a Rosario Castellanos

Charlas, exposiciones y lecturas difundirán la obra de la escritora chiapaneca a lo largo del 2025 Pág. 7

Cobach apuesta por infraestructura y paz

Se entregaron libros gratuitos y se abordaron mejoras en estructura educativa y seguridad

Academia y campo refuerzan vínculo en el agro chiapaneco

Se abrirá una convocatoria para veterinarios que busquen certificación sanitaria y mayores oportunidades laborales

En una jornada decisiva, la Comisión Permanente de Chiapas crea el SAPAM de El Bosque y aprueba medidas contra el ecocidio

Pág. 7
Pág. 10

TRAZOS

El meme

1934: se establece el día de la Bandera. Sin embargo esta conmemoración fue oficialmente reconocida hasta 1940 por Lázaro Cárdenas.

El resumen

DIRECTORIO

TODO NOTICIAS

El portavoz de la información

Redacción

Director

Omar Flores Penagos

Editor

Andrea Flores

Jefe de Información

Carlos López

Kevin Narvarte

Damián Cervantes

Fotografía

Alejandro López

Arte y diseño

Daniel Martínez

Romeo Gallegos

Social Network

Francisco Castellanos

Sandra Victoria

Gloria Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

TODO NOTICIAS: El Portavoz de la Información. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Jesús Álvarez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Planta Alta, Col. Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

TODO NOTICIAS © 2019. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

OPINIÓN

Teresa Gil Libros de ayer y hoy

C1865: en China se abre el banco The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation, el miembro fundador del actual grupo HSBC.

Los poetas niños en momentos cruciales, como hoy

uando el mundo se convulsiona, suele decirse que el ser humano se refugia en lo fundamental: su propia vida. Esa verdad que vimos durante la pandemia, permitió, no obstante, hacer añadidos que tuvieron que ver con el largo período que duró esa emergencia. La gente parapetó su vida en muchos agregados que eran permitidos en la reclusión entre ellos la lectura, el trabajo en las redes, la escritura, la pintura, la artesanía y en los niños un estudio en el encierro que fue necesario. No se si ustedes, pero yo supe de muchas personas que dedicaron parte de su tiempo a leer poesía a sus niños y a promover en ellos su escritura. Y recordé que mucha de la poesía infantil de los que llegaron a ser grandes poetas, fue en situación precaria. En enfermedad, orfandad, pobreza, soledad, mal trato. No necesariamente sucedió eso en grandes creadores, algunos tuvieron herencia y apoyo de familias también de creadores pero se resalta el hecho, porque estamos viviendo en un proceso de incertidumbre, que afecta en muchos sentidos a la niñez. Adelanto parte del poema, el Mal, de Arthur Rimbaud, que recuerda mucho la situación que estamos viviendo:

Mientras que una locura desenfrenada aplasta, y convierte en mantillo humeante a mil hombres, ¡Pobres muertos!, sumidos en estío en la yerba, en tu gozo Natura, que santa los creaste.

RIMBAUD, NERUDA, DARÍO, POETAS NIÑOS QUE PUBLICARON A TEMPRANA EDAD De hecho puede decirse que los grandes poetas van perfilando su futuro, desde niños. Uno de los casos más extraordinarios es el de Arthur Rimbaud, el gran poeta de Francia que desde niño en medio de un trajinar en los más diversos oficios, ya escribía poesía. En la adolescencia dio a conocer el libro El Barco Ebrio a los 16 años y su gran obra Una temporada en el infierno, se publicó a los 20 años. De hecho puede decirse que esa etapa fue la más creativa de ese poeta. Otro caso es Pablo Neruda que empezó a publicar desde los 14 años y dio a conocer su obra romántica más famosa Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Editores Mexicanos Unidos S. A. 2013), a los veinte años. Rubén Darío es otro ejemplo, ya que en medio de una turbulencia familiar, empezó a escribir desde niño y se conserva su primer soneto publicado a los 13 años, una elegía llamada Una lágrima. También está Efraín Huerta, aquí con un poemínimo

AY POETA

Primero que nada me complace

Inventar versos, poemas o recitarlos, es primordial para la creatividad (FOTO: CORTESÍA)

enormísimamente ser un buen poeta de segunda del tercer mundo

HUERTA Y BYRON EN DOS ETAPAS DIFERENTES, TRAJINARON DESDE MUY JÓVENES

Del poeta mexicano Efraín Huerta se ha dicho que igual que Sor Juana, aprendió a leer a los tres años. Era un prodigio. Su poesía, ya librada del romanticismo, se ha revalorado en estos tiempos y se destacan en su genio poético, los famosos poemínimos ejemplo de ingenio y creatividad. George Gordon Byron el poeta inglés fallecido a temprana edad en un viaje por Grecia, es otro ejemplo de la prontitud como aparece la poesía en los que van a ser grandes aportadores en ese espacio del arte. Sus primeros poemas fueron en la adolescencia pero a los 20 años, ya convertido en Lord Byron por una herencia, se dio a conocer en publicacio-

nes a los 20 años. Está considerado uno de los grandes poetas del romanticismo en Reino Unido. Los análisis que se hacen sobre el tipo de poesía que se presta para el conocimiento y la lectura, aparte de importantes estudios que se han hecho al respecto, pone énfasis en los cambios que se daban en la presencia y lectura de la poesía romántica, cosa que se daba en México con los grandes poetas del siglo XIX y algunos del siglo pasado como Amado Nervo, para llegar ya al siglo XXI con otro enfoque, cuando en muchos aspectos, la poesía suele no ser tan profusa como antes, al menos en la lectura. De lord Byron, inicio de Oscuridad:

Tuve un sueño, que no era de todo un sueño. El brillante sol se apagaba y los astros vagaban por el espacio eterno sin rayos, sin rutas, y la helada tierra oscilaba ciega, y oscureciéndose en el aire sin luna.

Diario Ejecutivo

La maldición del pato Donald (Trump)

El Pato Donald (por lo menos desde la concepción de Ariel Dorfman y Armand Mattelar en el clásico “Para leer al Pato Donald”) es un símbolo de la ideología estadounidense y del poder dominante del dinero.

El nuevo Pato Donald (Trump) es un símbolo de la ideología estadounidense y del poder dominante del dinero, cuyas decisiones pueden afectar a decenas o miles de millones de habitantes del mundo, considerados dentro del término del buen salvaje, en el que existen pueblos civilizados (donde habita el Pato Donald) y primitivos o salvajes (todos los demás).

En este sentido, la maldición del Pato Donald (Trump) puede recaer sobre todos los demás, es decir los otros, que tendrán que sufrir las consecuencias de sus “órdenes ejecutivas”. Que pueden afectar no solo a los ciudadanos de otros países, sino a los de Estados Unidos que de cumplirse las amenazas verán muy pronto cómo se encarecen sus vidas.

Una de las fotografías que le dio la vuelta al mundo durante la investidura del Pato Donald (Trump) como presidente de Estados Unidos -quien por cierto ya se entronizó como Rey- fue una en la que estaban juntos Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk. Estos cuatro personajes, que en conjunto representan a empresas cuyo valor de mercado es superior en casi dos veces el Producto Interno Bruto Nominal de México por dos años, son parte de la oligarquía financiera que de alguna amanera co-gobiernan Estados Unidos.

De alguna manera estos cuatro personajes han apoyado la maldición del Pato Donald (Trump) contra los habitantes del mundo, o por lo menos son considerados como sus allegados.

Pero más allá de cómo afecta la maldición del Pato Donald (Trump) a los ciudadanos de todo el planeta, la maldición parece haberles llegado también a estos multimillonarios que se encuentran entre los hombres (o las empresas) más ricas del mundo.

En principio, las empresas de estos empresarios aumentaron el valor de sus acciones desde el día 20 de enero -fecha de la asunción del rey- y durante los primeros días de febrero.

Pero este jueves, por ejemplo (y durante muchos días) las empresas de los cuatro estaban en picada y han perdido valor de mercado por alrededor de 500 mil millones de dólares en las más recientes jornadas financieras.

El caso más ejemplar es el de Elon Musk, quien además de cercano al Pato Donald (Trump) es ya un funcionario del gobierno estadounidense y no tiene ninguna vergüenza de ser fotografiado elevando el brazo derecho al estilo nazi.

Las acciones de la empresa fabricante de autos eléctricos Tesla, propiedad de Musk, se desplomaron nuevamente este jueves, con lo que acumularon seis sesiones en picada, con una pérdida de más 22 por ciento en una semana, que significan alrededor de 220 mil millones de dólares menos en su valor.

Los títulos se ubicaron al cierre de jornada bursátil de este jueves en 281.95 dólares por título con una caída de 3.04 por ciento. El miércoles cerraron en 289 dólares por acción, lo que representaba una caída de 4.4 por ciento con relación a la sesión del martes.

El martes perdieron 8.39 por ciento, hasta caer en 302.80 dólares por título. Hace una se-

mana se ubicaban en 350 dólares y a finales del año pasado en 477 dólares,

De hecho el valor de capitalización de Tesla volvió a ubicarse por debajo del billón de dólares, algo que no ocurría desde noviembre del año pasado. Al cierre de ayer se ubicaba en solo 930 mil millones de dólares.

La caída de las acciones de Tesla es atribuida a las bajas ventas de los autos de Elon Musk en Europa, aunque algunos analistas van más allá y consideran que el hombre más rico del mundo ha perdido confianza ante los inversionistas por su participación política en la administración del presidente Donald Trump, lo que podría afectar a sus empresas.

Lo que ha perdido Elon Musk en cinco días significa más de dos veces la fortuna total (78 mil millones de dólares) que se le calcula a Carlos Slim, el hombre más rico de México.

De hecho de 477 dólares que fue su máximo valor han pasado a 281.95 dólares, lo que significa casi 50 por ciento de su valor.

Otro caso interesante es el de Jeff Bezos, propietario de Amazon y del Washington Post (en donde el miércoles anunció una política de censura editorial que no se veía en Estados Unidos quizá desde hace siglos).

Las acciones de Amazon cerraron el jueves en cuatro mil 270 dólares, con una caída de 2.34 en el día. Esos mismos títulos se encontraban en cuatro mil 722 el siete de febrero, lo que significa un descenso de más de 12 por ciento en este mes.

Otro de los personajes de la foto es Mark Zuckeberg, fundador de Facebook y actualmente lidera Meta (dueña de Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger Live y Threads). Este personaje se alineó con Donald Trump al grado de realizar cambios en las políticas de moderación de contenidos, muy similares a las que había iniciado Elon Musk en Twitter o X.

Las acciones de Meta se ubicaron en alrededor de 13 mil 560.00 pesos mexicanos, con un retroceso de 1.43 por ciento sobre el miércoles. El 13 de febrero se cotizaban en el equivalente a más de 13 mil pesos, lo que significa un descenso de más de 10 por ciento en unos pocos días.

Google o Alphabet, la empresa que preside Sundar Pichai, el otro personaje de la foto, cerraron el jueves en 168.50 dólares por título, con un desplome de 2.45 por ciento con relación al miércoles. A finales de 2024 estaban en 204 dólares, lo que significa que han caído casi 20 por ciento en menos de dos meses, acentuando su desplome desde que llegó Trump al poder y a pesar de su aumento de valor por sus programas de inteligencia artificial.

Como puede verse, por lo menos hasta el momento, la maldición del Pato Donald (Trump) también afecta a sus allegados, aunque desde luego los más perjudicados seremos “los otros”, los que, de acuerdo con “Para leer al pato Donald” somos como salvajes o primitivos.

Dice el filósofo del metro: si camina como pato, grazna como pato y nada como pato… es pato.

Pato Donald (Trump). (FOTO: CORTESÍA)

1913: en Washington D. C., miles de mujeres se unen en una manifestación a favor del sufragio femenino.

TERRENOS APTOS

Avanza programa para vivienda digna estatal

El titular de la Secretaría del Humanismo enfatizó la importancia de aprovechar terrenos municipales para proyectos habitacionales

El Programa Vivienda para el Bienestar ha cobrado relevancia en Chiapas, con el apoyo de los gobiernos federal y estatal. En una reunión celebrada la semana pasada, Francisco Chacón, titular de la Secretaría del Humanismo, subrayó la importancia de garantizar a las familias chiapanecas el acceso a una vivienda digna. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto entre los tres niveles de gobierno para combatir el rezago habitacional.

Durante la reunión, se destacó la necesidad de que los alcaldes de municipios con reservas territoriales destinen estas áreas para la construcción de viviendas. Chacón enfatizó que este es un paso crucial para atender la creciente demanda de vivienda en todo el estado. La colaboración entre

gobiernos es fundamental para reducir la falta de vivienda en la región.

El reto principal, según Chacón, radica en la identificación de terrenos aptos para la construcción. La falta de

espacios adecuados sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el desarrollo habitacional. Sin embargo, la identificación y disponibilidad de estos terrenos es clave para responder a

las necesidades urgentes de vivienda.

El Programa Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo ofrecer soluciones habitacionales accesibles y sustentables, enfocándose en los

“Promueve un desarrollo urbano ordenado, con énfasis en la creación de viviendas que respeten el entorno natural”

sectores más vulnerables. Además, promueve un desarrollo urbano ordenado, con énfasis en la creación de viviendas que respeten el entorno natural. Este enfoque integral busca dar respuestas a los retos habitacionales de manera equilibrada.

Con la colaboración de los tres niveles de gobierno, el programa avanza en la creación de viviendas dignas. Este esfuerzo, según Chacón, transformará el panorama habitacional de Chiapas y mejorará la calidad de vida de miles de familias, asegurando que el derecho a una vivienda digna se haga realidad para todos.

Icheja entrega certificados a internos del CERSS No. 14

Refuerza su compromiso con la educación en contextos penitenciarios. Un logro que abre puertas a nuevas oportunidades

DAMIÁN CERVANTES/TDN

El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) entregó certificados de primaria y secundaria a internos del CERSS No. 14 “El Amate”, como parte de su compromiso con la educación y la reinserción social. La ceremonia, cargada de emoción, fue un símbolo de la oportunidad de cambiar el destino a través del conocimiento, un derecho que debe ser accesible para todos.

El director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó que la educación es clave para la transformación social. Reafirmó su compromiso de continuar impulsando programas que permi-

tan a más personas concluir su educación básica. Estos esfuerzos buscan generar una cultura educativa inclusiva que beneficie a los sectores más vulnerables. El evento también sirvió para resaltar la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y el sistema penitenciario. El Icheja, en conjunto con el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), otorgó certificados de bachillerato a internos que concluyeron su nivel medio superior, ampliando las oportunidades para los que buscan un futuro fuera del sistema penal.

Las autoridades presentes hicieron un llamado a la sociedad a reconocer el valor de la educación en el proceso de reinserción. Este tipo de programas no solo proporcionan conocimientos, sino que también permiten que las personas privadas de libertad tengan acceso a herramientas para su desarrollo personal y su integración a la sociedad.

Programa que incentiva la reinserción social. (FOTO: CORTESÍA)

El Icheja, mediante acciones como esta, no solo reduce el rezago educativo, sino que también refuerza el proceso de reinserción social. La entrega de estos

certificados representa un paso más en el camino hacia un Chiapas más inclusivo, donde la educación sea el motor de una verdadera transformación social.

Se transformará el panorama habitacional del estado. (FOTO: CORTESÍA)

Mario Guillén: Avances del diccionario jurídico tsotsil

Con este tipo de proyectos, Chiapas continúa avanzando hacia un futuro más inclusivo y justo para todos

DAMIÁN CERVANTES/TDN

El Congreso del Estado presentó un libro crucial para la justicia de los pueblos indígenas: “Jech Smelol Ta Mantal Vunetik”. La obra, un diccionario jurídico traducido al Tsotsil de Chamula, fue impulsada por Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política. Esta iniciativa buscó garantizar que los pueblos originarios tengan acceso a la justicia en su idioma.

Durante la presentación, el diputado Domingo Velázquez Méndez destacó el impacto del diccionario. Aseguró que este avance permitirá que los tsotsiles comprendan términos legales que les son ajenos. Para él, la falta de traductores en los procesos judiciales de los pueblos indígenas ha sido una barrera para el debido proceso.

Guillén Guillén resaltó la importancia del diccionario como una herramienta para corregir

desigualdades históricas. En su intervención, subrayó que la obra representa un paso hacia la inclusión real de los pueblos

originarios en el sistema judicial de Chiapas. Además, reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos de las

Cecytech y Cruz Roja firman un convenio de colaboración

La firma del acuerdo abre nuevas oportunidades para los estudiantes, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un entorno real

DAMIÁN CERVANTES/TDN

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) ha dado un paso significativo al firmar un convenio de colaboración con la Cruz Roja Mexicana, Delegación Chiapas. Este acuerdo permitirá que los estudiantes de la institución realicen su servicio social y prácticas profesionales en uno de los organismos humanitarios más importantes del país, beneficiándose de una experiencia directa en situaciones reales.

La iniciativa busca que los jóvenes no solo apliquen sus conocimientos en un entorno práctico, sino que también desarrollen habilidades que son esenciales para su formación integral. Al involucrarse en tareas de atención de emergencia y servicios humanitarios, los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad social, aspectos fundamentales para su desarrollo profesional y personal.

A través de este convenio, el Cecytech y la Cruz Roja Mexicana

estrechan la relación entre la educación y el ámbito laboral, favoreciendo la conexión directa entre los aprendizajes teóricos y su aplicación en un entorno real. Los estudiantes podrán vivir de cerca los retos que enfrentan los profesionales de la salud y la ayuda humanitaria, lo que les permitirá un aprendizaje mucho más enriquecedor y realista.

Por otro lado, el acuerdo también beneficia a la Cruz Roja Mexicana, que podrá contar con estudiantes comprometidos que aporten su energía y conocimientos a las labores operativas de la institución. En el contexto de la formación de futuros profesionales, esta colaboración refuerza el compromiso de la Cruz Roja por seguir impulsando la vocación de

comunidades indígenas. El autor del diccionario, Sebastián Patishtán Méndez, recordó que un 57 por ciento de los indíge-

“Resaltó la importancia del diccionario como una herramienta para corregir desigualdades históricas”

nas encarcelados en Chiapas nunca tuvieron acceso a un traductor. Esta cifra, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refleja una grave violación al debido proceso, pues los indígenas no pueden defenderse sin comprender los términos legales. El evento incluyó una verbena popular, donde los asistentes pudieron conocer y adquirir productos artesanales locales. Este espacio celebró la riqueza cultural de los pueblos originarios, y Mario Guillén aprovechó para reafirmar su compromiso con la justicia y la protección de las tradiciones de Chiapas. Además, destacó la importancia de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan los lazos entre las autoridades y las comunidades indígenas.

servicio y la formación de individuos dispuestos a trabajar por el bien común. Este convenio no solo tiene un impacto positivo para las partes involucradas, sino que se traduce también en un beneficio para la comunidad. Al integrar a los estu-

diantes en proyectos de apoyo a la sociedad, ambas instituciones contribuyen al fortalecimiento del tejido social, promoviendo la educación, el trabajo en equipo y el servicio como principios esenciales para un futuro más solidario y responsable.

Compromiso con la protección de los derechos humanos. (FOTO: CORTESÍA)
Desarrollo de habilidades para formación integral. (FOTO: CORTESÍA)

Cobach apuesta por infraestructura y paz

Se entregaron libros gratuitos y se abordaron mejoras en estructura educativa y seguridad

El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, inició este miércoles una gira por la Coordinación de Zona Sierra Fronteriza. Durante su visita, sostuvo reuniones con personal docente, administrativo y padres de familia de diferentes centros educativos. Los encuentros tuvieron como objetivo establecer acuerdos para mejorar la educación en la región y garantizar la continuidad del proceso educativo a pesar de los retos sociales y económicos.

Una de las actividades más destacadas fue la entrega de libros de texto gratuitos en el Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) 199 Pablo Sidar. Este acto respondió al compromiso del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, de proporcionar las herramientas necesarias para que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad. La entrega de estos libros es un paso importante para garantizar que todos los jóvenes tengan los materiales adecuados para su formación.

“La importancia de optimizar las condiciones de las escuelas para garantizar un ambiente adecuado para el aprendizaje”

Colaboración entre autoridades y estudiantes (FOTO: CORTESÍA)

En el municipio de Chicomuselo, Prado de los Santos se reunió con la comunidad educativa de los CEMSaD 258 Nueva Morelia, 257 Nueva América y 335 Monte Sinaí. En este encuentro, se discutió el regreso seguro a las clases presenciales tras la suspensión temporal debido a

los problemas de violencia en la zona.

Además, en su visita a Frontera Comalapa, se abordaron temas de mejora en las infraestructuras educativas. Prado de los Santos destacó la importancia de optimizar las condiciones de las escuelas para garantizar un am-

biente adecuado para el aprendizaje. A lo largo de su gira, se discutió cómo mejorar la seguridad y las condiciones laborales para docentes y personal administrativo en todas las sedes.

Con esta gira, el director del Cobach reforzó el compromiso del instituto con la educación

en Chiapas. Aseguró que, con la colaboración de las autoridades, padres de familia y los propios estudiantes, se lograrán avances significativos en la mejora de las condiciones educativas en la región, brindando a los jóvenes chiapanecos las herramientas necesarias para su futuro.

Rinden homenaje a Rosario Castellanos

Charlas, exposiciones y lecturas difundirán la obra de la escritora chiapaneca a lo largo del 2025

KEVIN CERVANTES/TDN

Este 2025, Chiapas celebró un hito literario: el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, una de las voces más poderosas de la literatura mexicana. Con motivo de esta importante conmemoración, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) ha planeado una serie de actividades que se llevarán a cabo a partir del 25 de cada mes en alrededor de 60 recintos culturales de la entidad.

La directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, destacó que las actividades

no solo buscan recordar la figura de Castellanos, sino también fomentar un espacio de reflexión sobre su vida y obra. “Cada 25 de mes, los recintos culturales del Coneculta se llenarán de arte, literatura y diálogos que invitarán al público a redescubrir la trascendencia de la autora”, expresó Altuzar. Desde febrero hasta diciembre, se ofrecerán exposiciones, charlas, lecturas de poemas y hasta proyecciones de documentales sobre su vida.

La programación es amplia y accesible, pensada para todos los públicos. Desde Tuxtla Gutiérrez hasta Comitán, pasando por Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, los espacios culturales de diversas regiones chiapanecas acogerán propuestas innovadoras que exploran el legado de Rosario Castellanos desde diversas disciplinas artísticas. Los eventos, de acceso gratuito, in-

cluyen arte pop, conversatorios y exhibiciones de dibujo y fotografía que buscan visibilizar la relevancia de su obra en el panorama cultural contemporáneo. Más allá de ser un homenaje, las actividades buscan generar un puente entre el pasado y el presente de la literatura mexicana, promoviendo el diálogo sobre los temas que preocupaban a Castellanos, tales como la justicia social, los derechos humanos y la identidad. A través de estos actos, se pretende también invitar a la reflexión sobre el papel crucial que las escritoras han tenido en la historia literaria del país.

Para seguir de cerca la programación de estas actividades, el Coneculta invita a la población a estar pendiente de sus redes sociales, donde se dará a conocer cada mes las distintas actividades que se llevarán a cabo.

DE CAJÓN

Dejó en claro su postura sobre la transparencia en el uso de los recursos públicos al reunirse con el presidente municipal de San Juan Chamula”

GOBIERNO PRESENTE

Eduardo Ramírez prioriza paz y rendición de cuentas

En una semana intensa, Chiapas vivió procesos democráticos, mejoras urbanas y programas sociales en beneficio de la ciudadanía

DAMIÁN CERVANTES/TDN

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, tuvo una semana marcada por eventos clave que abarcaron desde política, seguridad, educación y medio ambiente hasta el fortalecimiento de la identidad estatal. La pacífica jornada electoral en Oxchuc, tras seis años de conflictos, fue uno de los logros destacados, resultado de la coordinación entre diversas instituciones y del respaldo del Gabinete de Seguridad. Esta elección marcó un precedente en la estabilidad política del municipio.

En el marco del Día de la Bandera, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la seguridad del estado al encabezar la Mesa de Coordinación desde el 3er Regimiento de Artillería “El Sabino”. En la ceremonia de abanderamiento en escuelas, resaltó la importancia de la educación como base del civismo y el patriotismo. Además, atendiendo una demanda ciudadana, su gobierno ordenó el retiro de boyas en la salida de Tuxtla hacia Berriozábal y Ocozocoautla, buscando mejorar la movilidad.

El diálogo sobre migración con el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, abrió la posibilidad de estrategias conjuntas para atender la situación en la Frontera Sur. En otro acto relevante, recibió al nuevo arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, José Francisco González González, en un gesto de cercanía con la comunidad católica del estado. En el ejido Tiltepec, dio inicio a la Restauración y Saneamiento de Mi-

crocuencas, una acción que impactará en la conservación del agua y la biodiversidad. En materia de salud, entregó tres ambulancias de Protección Civil para fortalecer la atención de emergencias en la entidad. El gobernador dejó en claro su postura sobre la transparencia en el uso de los recursos públicos al reunirse con el presidente municipal de San Juan Chamula. Aseguró que,

en esta nueva etapa, el dinero del pueblo se destinará a obras y no a prácticas opacas. En el ámbito de seguridad, anunció la desarticulación de una banda delictiva en Tuxtla Gutiérrez, reiterando su política de cero tolerancia a la violencia. En la Universidad Intercultural de Chiapas, entregó tres unidades vehiculares para apoyar el traslado de estudiantes. También en Comitán, su

Estrategias que fortalecen el desarrollo de la entidad. (FOTOS: CORTESÍA)

prioriza cuentas

tierra natal, otorgó acceso gratuito a Internet a alumnos del Cobach 10 y anunció la rehabilitación de aulas para mejorar la calidad educativa. El sector agropecuario no quedó fuera de su agenda, ya que inspeccionó el Rastro Nueve Estrellas en Comitán, donde se proyectó una modernización integral para mejorar la sanidad y evitar impactos ambientales negativos. En un esfuerzo por reducir el analfabetismo, impulsó el programa “Chiapas Puede”, reafirmando su visión humanista de desarrollo.

Los homenajes a figuras históricas también tuvieron presencia en su agenda. En el aniversario del natalicio de Ángel Albino Corzo, recordó su legado e instó a los chiapanecos a trabajar por la paz y el bienestar. En Chiapa de Corzo, supervisó el proyecto del relleno sanitario tipo “B”, que mejorará el manejo de residuos y el cuidado ambiental en la región.

El lanzamiento de las Jornadas del Humanismo en El Jobo fue otro de los eventos destacados, donde anun-

ció la implementación de programas sociales como comedores comunitarios y acceso a Internet para universitarios en Tuxtla Gutiérrez. Además, en coordinación con su esposa Sofía, presentó una iniciativa de apoyo educativo con la entrega de útiles escolares en ejidos de la capital.

En ese sentido tuvo presencia en el DIF estatal y en la toma de protesta de las nuevas autoridades municipales de Oxchuc, consolidando su respaldo a los gobiernos locales y el respeto a los usos y costumbres de la región.

Asimismo, la semana concluyó con su participación en el tradicional Carnaval Zoque Coiteco, donde se vio al gobernador portar el traje tradicional Mahoma de Natividad Goliat. Refrendó su apoyo a fomentar las tradiciones de Chiapas.

Con una agenda multifacética, el gobernador reafirmó su estrategia de fortalecer la seguridad, la educación, el medio ambiente y la transparencia, mostrando una gestión activa en diversos frentes clave para Chiapas.

Foro estatal promueve un gobierno más perdurable

La rendición de cuentas y la seguridad destacan entre las principales demandas ciudadanas

La apertura del Primer Foro de Consulta Ciudadana marcó un paso firme en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 20252030. Con el lema “Gobierno de Resultados, Honesto y Responsable”, el evento sentó las bases para una administración más transparente e incluyente, donde la voz de la ciudadanía se convierte en eje central de las políticas públicas. Organizado por las Secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y de Finanzas, el foro abordó el reto de consolidar un modelo de gobernanza que garantice seguridad y participación activa.

El encuentro permitió un diálogo directo entre sociedad y gobierno, desafiando la visión tradicional en la toma de decisiones. La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, subrayó que este ejercicio no es un trámite burocrático, sino una herramienta para definir estrategias con impacto real en el estado. La clave, dijo, será traducir las propuestas en acciones concretas que fortalezcan la justicia social y la rendición de cuentas.

La consulta no solo se enfocó

en generar ideas, sino en reforzar la credibilidad de las instituciones. También destacaron la importancia de escuchar y considerar cada

aportación como parte de un compromiso tangible con la ciudadanía. En la misma línea, el auditor superior del Estado, José Antonio

Academia y campo refuerzan vínculo en el agro chiapaneco

Se abrirá una convocatoria para veterinarios que busquen certificación sanitaria y mayores oportunidades laborales

KEVIN NARVARTE/TDN

La brecha entre la academia y el sector agropecuario en Chiapas busca cerrarse con estrategias concretas. La reciente reunión entre el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, marcó un paso firme hacia la incorporación de egresados a la producción agrícola y pecuaria del estado. La clave: certificaciones, capacitación y desarrollo tecnológico.

Uno de los acuerdos centrales fue la próxima apertura de una convocatoria para médicos veterinarios interesados en certificación sanitaria, un proceso clave para elevar la calidad del sector ganadero. La Unach será un actor fundamental en la acreditación de profesionales, asegurando que los egresados ingresen al mercado laboral con herramientas competitivas y reconocimiento oficial. El proyecto no solo se enfoca en la integración laboral, sino en la mejora genética del ganado chiapaneco. A través de la nueva central de biotecnología reproductiva,

los sementales serán sometidos a pruebas genéticas evaluadas por la Unach, lo que permitirá garantizar líneas más resistentes y productivas. Con este esquema, Chiapas apuesta por la autosuficiencia y la innovación en el sector. El titular de la SAGyP subrayó la importancia de contar con especialistas en todas las regiones del estado, destacando que el desarrollo del campo depende en gran medida del conocimiento técnico. Por ello, se fortalecerá la vinculación académica mediante certificaciones y programas de capacitación que garanticen estándares de calidad en la producción agropecuaria. Este esfuerzo conjunto entre la academia y el sector productivo no solo abre oportunidades para

Aguilar Meza, enfatizó la necesidad de auditorías rigurosas para evitar que el discurso de transparencia quede en meras intenciones.

“El reto radicó en que la participación ciudadana no se limite a eventos puntuales, sino que se convierta en un mecanismo constante de diálogo”

Uno de los puntos clave fue la referencia a los Diálogos por la Transformación, impulsados por Eduardo Ramírez Aguilar desde su campaña. Estas consultas previas dieron origen a cerca de dos mil propuestas ciudadanas, muchas de las cuales ya comienzan a materializarse. Entre las principales preocupaciones destacaron la restauración de la paz y el fortalecimiento de la seguridad.

Más allá del foro, el reto radicó en que la participación ciudadana no se limite a eventos puntuales, sino que se convierta en un mecanismo constante de diálogo y evaluación. La colaboración entre sociedad y gobierno no solo legitima las decisiones, sino que fortalece la función pública en su conjunto.

los egresados, sino que también impacta directamente en el crecimiento económico de Chiapas. Con un campo más tecnificado y

Importante la colaboración entre gobierno y sociedad. (FOTO: CORTESÍA)
Buscan crear un sector más tecnificado y profesional. (FOTO: CORTESÍA)

Avendaño encabeza avances en protección y derechos sociales

En una jornada decisiva, la Comisión Permanente de Chiapas crea el SAPAM de El Bosque y aprueba medidas contra el ecocidio

DAMIÁN CERVANTES/TDN

El liderazgo de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez al frente de la Comisión Permanente del Congreso de Chiapas quedó reflejado con la aprobación de diversas iniciativas clave. La más relevante fue la reforma al artículo 7 de la Constitución estatal, avalada por 113 Ayuntamientos, con la que se fortalecen los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en el estado. Con este respaldo mayoritario, la modificación constitucional quedó oficialmente integrada.

Para Avendaño Bermúdez, este avance representa un compromiso cumplido con las comunidades históricamente marginadas, consolidando su reconocimiento en el marco jurídico estatal. Subrayó que la participación de los Ayuntamientos fue crucial para lograr este cambio, reflejando una voluntad política alineada con la inclusión y la justicia social.

Además de esta reforma, la Comisión Permanente aprobó un exhorto a los Ayuntamientos para

reforzar acciones contra incendios forestales, promoviendo la prevención, el manejo adecuado y la capacitación del personal de Protección

Civil municipal. Avendaño Bermúdez destacó que la protección del medio ambiente es una responsabilidad compartida y que se deben

Isstech refuerza ética con un nuevo comité

Con el compromiso de promover una cultura de integridad, el organismo tomó medidas para garantizar su gestión pública

DAMIÁN

La instalación del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) marcó un hito en el compromiso de la institución con la transparencia y la ética pública. Durante la toma de protesta de los integrantes para el periodo 2025-2027, el director general, Ar-

mando Barrios Fierro, destacó la relevancia de que este comité sea un vehículo para promover no solo la legalidad, sino una verdadera cultura de honestidad y responsabilidad.

El mensaje de Barrios Fierro fue claro: “Cero Tolerancia” y “Humanismo que Transforma” no son conceptos abstractos, sino principios fundamentales que deben reflejarse en cada acción del instituto. La ética pública, dijo, debe ser más que una obligación: debe convertirse en un compromiso personal y colectivo para asegurar que la gestión pública trabaje en beneficio de la población afiliada y pensionada. Uno de los aspectos más importantes abordados durante la instalación fue la estrategia de sen-

sibilización y formación que se implementará en todo el personal del Isstech. La creación de un Comité de Ética no solo responde a una necesidad institucional, sino también a la urgencia de atender posibles vulneraciones al Código de Honestidad y Ética.

El presidente del Comité, Marcelino de Jesús Aguilar Zapata, también subrayó el reto que enfrenta la institución en este nuevo capítulo: recuperar la confianza de la sociedad. Aseguró que el Isstech, bajo la administración del gobernador Eduardo Ramírez, ha entrado en una “Nueva Era” que busca consolidar una administración más ética y transparente. Aguilar Zapata afirmó que este Comité será fundamental para afianzar los pilares

generar estrategias efectivas para combatir el ecocidio en el estado.

Otro punto relevante en la sesión fue la creación del Sistema

“Subrayó que la participación de los Ayuntamientos fue crucial para lograr este cambio, reflejando una voluntad política alineada con la inclusión”

de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) de El Bosque, una iniciativa que busca mejorar la infraestructura hídrica en la región. Para Avendaño Bermúdez, este organismo representa un paso fundamental para garantizar el acceso al agua potable en comunidades con necesidades urgentes.

Finalmente, el Congreso turnó a la Comisión de Hacienda la solicitud del Ayuntamiento de Palenque para donar un terreno a maestros jubilados, quienes lo destinarán a la construcción de un espacio de reuniones. Avendaño Bermúdez reiteró que la labor legislativa debe centrarse en atender las demandas sociales y fortalecer la estructura municipal en beneficio de los chiapanecos.

Se hará énfasis en la capacitación de los trabajadores. (FOTO: CORTESÍA)

de la transparencia en los servicios de salud y pensiones. En última instancia, este comité no es solo un órgano consultivo, sino un espacio de acción que permitirá la implementación de políticas públicas claras y efectivas en el Isstech. Con un énfasis en la ca-

pacitación continua y la evaluación constante, la administración del instituto buscará no solo atender denuncias de ética, sino prevenirlas, cultivando un entorno de integridad dentro de los trabajadores del Estado.

Iniciativas que desean mejorar a la entidad. (FOTO: CORTESÍA)

SERIES

“Adolescencia”

Llega a Netflix una historia cruda y realista, explorando el caos que vive una familia tras el arresto de su hijo por asesinato

AGENCIAS/TDN

“Adolescencia” es la nueva serie de Netflix, un drama policíaco de cuatro capítulos. Cada uno se filmó en una toma continua e implacable; la apasionante historia se desarrolla en tiempo real mientras los personajes principales buscan respuestas tras una tragedia impactante.

“Un drama policíaco de cuatro capítulos. Cada uno se filmó en una toma continua e implacable; la apasionante historia se desarrolla en tiempo real”

“Básicamente, eso significa que presionamos el botón de grabar en la cámara y no presionamos el botón de detener hasta el final de la hora, pero es mucho más complicado de lo que parece. Se necesitan meses de preparación y semanas de ensayos y un equipo increíble de personas para lograrlo en cada etapa, desde el guion hasta las ubicaciones, el diseño de producción y dónde exactamente la cámara podrá filmar y desde qué ángulo”, dice el director Philip Barantin.

¿De qué trata «Adolescencia» de Netflix?

“Adolescencia”, la nueva serie de Netflix, “cuenta la historia de cómo el mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado por el asesinato de una adolescente que asiste a su escuela”, según dice la sinopsis oficial de este drama tan crudo.

“Podríamos haber hecho un drama sobre pandillas y crímenes con cuchillos, o sobre un niño cuya madre es alcohólica o cuyo padre es un maltratador violento, en cambio, queríamos que viéramos a esta familia y pensáramos: ‘¡Dios mío! ¡Esto podría estar pasándonos a nosotros!’. Y lo que está sucediendo aquí es la peor pesa-

dilla de una familia normal”, dijo su creador, Stephen Graham.

¿Cuándo se estrena «Adolescencia» en Netflix?

“Adolescencia”, tiene su fecha de estreno programada para el próximo 13 de marzo del 2025, momento en el que el drama policíaco tendrá sus cuatro capítulos en Netflix y podrás elegir entre ver uno cada semana o simplemente hacer un maratón de un solo día.

Elenco de “Adolescencia” de Netflix El elenco de “Adolescencia”, la nueva serie de Netflix, cuenta con actores y actrices que ya hemos visto en otras grandes producciones como “Juego de Tronos” o “The Crown”. Algunos nombres son Owen Cooper, Stephen Graham, Ashley Walters, Erin Doherty, entre otros.

Su fecha está estreno programada para el próximo 13 de marzo. (FOTOS: CORTESÍA)

NACIONAL

APLAZO OFICIALISTA

Reforma contra nepotismo se posterga durante 3 años

Legisladores ajustaron la fecha de entrada de las nuevas reglas. La modificación abre espacio a aspirantes con vínculos políticos

AGENCIAS/TDN

Los senadores oficialistas aprobaron la semana pasada el dictamen de reforma sobre el nepotismo y la no reelección, sin embargo, le dieron un “regalo” a los aspirantes que buscan un cargo en las próximas elecciones, ya que modificaron el artículo transitorio para establecer que la entrada en vigor de la reforma será hasta el 2030 y no en 2027, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.

La iniciativa reformó varios artículos constitucionales y se aprobó por unanimidad por 127 votos a favor.

También estableció la figura de la no reelección inmediata en la Constitución para presidente, gobernador, alcalde, jefe de gobierno, presidente municipal, diputado federal o local.

Sin embargo, durante la presentación de reservas de la iniciativa, el

coordinador de la bancada morenista, Adán Augusto López, presentó la modificación al artículo segundo transitorio que cambia el periodo de entrada en vigor para el periodo de 2027 hasta el 2030.

El legislador afirmó que la reserva la presentó también a nombre del

coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, quien horas antes afirmó que estaban negociando para que la reserva fuera aprobada por los partidos oficialistas. La reserva fue admitida por 97 votos a favor y 26 en contra.

Confirman caso de Mpox en Huatulco

Oaxaca confirmó un suceso de viruela símica en la región costera. El paciente está aislado y bajo supervisión médica

AGENCIAS/TDN

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron un caso de Mpox (viruela símica), en Santa María Huatulco, se trata de un hombre de 26 años de edad, razón por la que se intensificó la vigilancia epidemiológica en la región de la Costa. Por lo pronto, el caso confirmado de Mpox, un paciente derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Ordinario se encuentra en aislamiento y bajo vigilancia médica.

De acuerdo con el expediente médico, el paciente acudió a recibir atención médica al Hospital General de Zona número 41 del IMSS, ubicado en Santa Cruz Huatulco, el pasado 20 de febrero.

Lo anterior, luego de que presentara síntomas como: exantema cefalocaudal con características de maculas, pápulas, vesículas y costra, así como fiebre, dolor de cabeza, escalofrío, úlceras, entre otros. Ante ello, la institución tratante tomó muestras que confirmaron la presencia de Mpox, por lo que activaron los protocolos correspondientes en este tipo de casos, sin que hasta el momento se haya detectado otro paciente.

Por su parte, los Servicios de Salud mantienen un monitoreo intencional de casos en las unidades

médicas fijas y móviles de la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa, para fortalecer la vigilancia epidemiológica. Asimismo, se ha intensificado la dotación de condones en los centros de salud y se hace un llamado a la sociedad en general, a utilizar preservativos como método de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Entre las medidas preventivas de Mpox se encuentran: Evitar contacto físico con personas infectadas o sospechosas de enfermedad y con sus objetos o materiales personales, lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial, cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.

La modificación abre la posibilidad para que la senadora del PVEM, Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, pueda contender por ese estado; también podrían contender los senadores Félix Salgado Macedonio en Guerrero y Saul Monreal

“No reelección inmediata en la Constitución para presidente, gobernador, alcalde, jefe de gobierno, presidente municipal, diputado federal o local”

en Zacatecas.

La iniciativa prohíbe lo que se ha denominado “nepotismo electoral”, y establece que en puestos antes mencionados no podrán ser ocupados de manera inmediata cuando exista un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado, sin embargo, con la reserva aprobada entrará en vigor hasta el 2030. El dictamen será enviado a San Lázaro como Cámara Revisora para sus trámites legislativos y posterior discusión en el Pleno, el cual se prevé sea la próxima semana.

Además de evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, usar cubreboca, tanto para pacientes como para las personas que están a su alrededor, lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, procurar no acercarse a otras personas, mantener aislamiento en casa y acudir al médico, para un tratamiento oportuno.

Las autoridades emitieron ciertas recomendaciones (FOTO: CORTESÍA)
Entrará en vigor hasta 2030 y no 2027 como se proyectaba. (FOTO: CORTESÍA)

INTERNACIONAL

JUEZ INTERVIENE

1943: en Bombay, el político pacifista Mahatma Gandhi cesa en su huelga de hambre, signo de protesta contra la presencia británica en la India.

Medida cautelar frena plan de Milei con el Banco de la Nación

La justicia bloquea la transformación de una entidad pública en sociedad anónima

AGENCIAS/TDN

El presidente de Argentina, Javier Milei, se enfrenta a un revés judicial en su campaña de privatización del Estado, tras un fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla. El pasado martes, el magistrado dictó una medida cautelar que bloquea la transformación del Banco de la Nación en sociedad anónima, una medida anunciada la semana pasada como parte de los esfuerzos de Milei por reducir el tamaño del Estado. La decisión ha generado un amplio debate sobre los límites del poder ejecutivo y la intervención judicial en políticas de privatización.

El fallo de Ramos Padilla exige a las autoridades gubernamentales un informe detallado sobre el interés público de la decisión. Este informe debe presentarse en un plazo máximo de cinco días, lo que añade presión al gobierno de Milei. El magistrado ha subrayado que la decisión final sobre el futuro

del Banco de la Nación dependerá de lo que dictamine la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.

El gobierno de Milei había oficializado la transformación del Banco de la Nación en sociedad anónima con el Estado como principal accionista. El plan contem-

plaba que el 99.9 por ciento del capital social quedaría bajo control del Estado, con el Ministerio de Economía ejerciendo los derechos correspondientes. Aunque la iniciativa fue presentada como un paso hacia la eficiencia y modernización, ha provocado resistencias

3 años de guerra en Ucrania: Grandes pérdidas humanas

Con más de 600 mil soldados rusos, las fuerzas ucranianas siguen resistiendo, pese a las enormes daños humanos y territoriales

AGENCIAS/TDN

El pasado 24 de febrero se cumplieron tres años desde el inicio de la agresión rusa a gran escala contra Ucrania, un conflicto que no solo ha devastado al país invadido, sino que ha alterado las dinámicas internacionales. En una conferencia organizada por el Centro de Estudios Europeos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), embajadores y académicos repasaron los daños causados por las tropas rusas, pero también el impacto que esta guerra ha tenido en otras naciones europeas, como Suecia y Alemania.

La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, recordó que, si bien la invasión de 2022 marcó un punto álgido, el conflicto comenzó en 2014 con la ocupación de Crimea y otras regiones ucranianas. En estos tres años, más de seis millones de personas, en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores, han tenido que abandonar su hogar. Este desplazamiento equivale a la población total de países como El Salvador o Nicaragua.

Dramaretska detalló que un 28 por ciento del territorio ucraniano sigue bajo ocupación rusa, lo que representa una extensión similar a la de Guatemala o Honduras.

Además, alertó sobre el peligro de las minas en el suelo ucraniano, con un área de 174 kilómetros cuadrados contaminada, un territorio comparable con la superficie de Uruguay. En cuanto a la situación militar, la embajadora destacó que Ucrania sigue resistiendo los embates rusos con un número creciente de tropas, actualmente más de 600 mil soldados rusos están en el frente. A pesar de las grandes pérdidas humanas y materiales, las fuerzas ucranianas continúan defendiendo su territorio y han logrado detener el avance enemigo en muchos puntos. Sin embargo, la guerra sigue siendo una guerra de desgaste, en la que las pérdidas de Rusia superan las de Ucrania, aunque a un alto costo.

tanto en el Congreso como en diversos sectores políticos y económicos.

Esta medida se inscribió dentro de un proyecto más amplio de privatización de empresas estatales que Milei ha impulsado desde su llegada al poder hace poco más

“El fallo de Ramos Padilla exige a las autoridades gubernamentales un informe detallado sobre el interés público de la decisión”

de un año. Aunque en un principio la privatización directa del Banco de la Nación fue descartada, la opción de convertirlo en sociedad anónima apareció como una alternativa viable para algunos miembros del gabinete económico. La controversia en torno al Banco de la Nación reflejó la tensión entre el ejecutivo y los otros poderes del Estado, así como el debate en torno al rol del sector público en la economía argentina. Si bien algunos defienden la necesidad de modernizar las instituciones del Estado, otros temen que esta política de privatización tenga consecuencias negativas para la estabilidad financiera y social del país.

El conflicto ha trascendido las fronteras ucranianas, afectando a países europeos como Suecia y Alemania, que han tenido que enfrentar la llegada de millones de refugiados. Además, la guerra ha exacerbado las tensiones políticas y económicas en Europa,

alterando el suministro de energía y alimentario. A medida que los países occidentales continúan brindando apoyo militar y económico a Ucrania, la comunidad internacional se enfrenta al dilema de detener una guerra que ha reconfigurado el orden mundial.

Conflicto que reconfigurado el orden mundial. (FOTO: CORTESÍA)
Convertirlo en sociedad anónima era una alternativa. (FOTO: CORTESÍA)

EN REDES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.