Sur digital (Septiembre 2015)

Page 1

“Donde hay educación, no hay distinción de clases” Periódico independiente de información general y distribución gratuita R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635691 Ley 11.723 Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús. Suscripción: $5.-

Avellaneda - Buenos Aires - Argentina - Septiembre 2015 - Año 16 - N° 392 POR PRIMERA VEZ DENTRO DEL ALTO AVELLANEDA SHOPPING MALL

Pág. 7

Muestra Industrial Avellaneda 2015


Pรกgina 2

www.diariosurdigital.com /// Septiembre 2015 /// www.issuu.com/diariosurdigital


Página 3

www.issuu.com/diariosurdigital /// Septiembre 2015 /// www.diariosurdigital.com

CENTRO DE COMERCIANTES, INDUSTRIALES Y PROPIETARIOS DE WILDE Fundado el 30 de marzo de 1932

SERVICIOS A LOS SOCIOS CAJA PARA COBRO DE SERVICIOS: - Edenor, Edesur, Aysa, Metrogas, Telefónica, Telecom, Claro, Movistar, Personal y otras prestadoras de servicios públicos. - Empresas de cable, Internet, Seguros, Medicina prepaga, Ahorro previo de automóviles y otras compañias privadas. - Empresas de tarjetas de crédito, Cuotas de bancos, etc. - Cobro de servicios vencidos o especiales con mínimo arancel. - Cobro de AFIP, ARBA (Inmobiliario, Automotor, Rentas), Municipales, SECLA. - Cajas de profesionales. - Cobro de expensas de edificios. SELLADO DE CONTRATOS: Comerciales y particulares. REPRESENTACIÓN ante entes nacionales, provinciales y municipales. SALÓN DE REUNIONES totalmente refaccionado y equipado con aire acondicionado, ascensor, mesas y sillas para 50 personas. ASESORAMIENTO comercial, contable y jurídico. ASESORAMIENTO y acompañamiento de trámites de habilitaciones comerciales. REPRESENTANTE ante FEBA (Federación económica de la provincia de Buenos Aires) y CAME (Cámara de actividades de la mediana empresa). Y COMO SIEMPRE al servicio permanente en todas las inquietudes o necesidades de la comunidad.

LA CUOTA SOCIAL ES DE SOLAMENTE 20 PESOS MENSUALES Sede Social: Las Flores 24 - 2° Piso - Wilde Teléfono: 4139-0705

Av. Hipólito Yrigoyen 355 (Avellaneda) - Tel/Fax: 4-201-5477 / 4-222-7814 / 4-222-7400 - www.uiavellaneda.org.ar

La Unión Industral presente en la Expo-Industria Avellaneda 2015 Jorge Alberto Matricali Secretario

Federico Cuomo Presidente


Página 4

www.diariosurdigital.com /// Septiembre 2015 /// www.issuu.com/diariosurdigital

Centenario Uruguayo 1150 - Lanús Este / 4230-4688 Ramón Franco 5280 - Villa Domínico / 4206-2795

¿Tu comercio necesita difusión? Publica en Surdigital, somos la opción más adecuada a tus posibilidades, llamanos 15-5135-5101(*) * No se atenderán llamadas de números ocultos o desconocidos.


Página 5

www.issuu.com/diariosurdigital /// Septiembre 2015 /// www.diariosurdigital.com

La utopía de un gobierno diáfano L

a humanidad ha intentado evolucionar en la articulación de sistemas de convivencia que fueran superadores, que permitieran dejar de lado prácticas inapropiadas para reemplazarlas por otras mejores. El primer desafío fue abandonar la vigencia de la eterna “ley del más fuerte” como método único para resolver conflictos, y eso fue parcialmente logrado.

Staff PROPIETARIOS: Oscar Rubén Posedente Alba Posedente DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Amelia Castro Lucas Martín MARKETING Y PUBLICIDAD: Daiana Elizabeth Almada COLABORADORES: Gustavo Eduardo Olivera Claudio Guillermo Ursino

Diario SUR digital es Marca Registrada de OSCAR POSEDENTE Producciones Publicitarias. La editorial no se hace responsable de los artículos firmados. Todas las colaboraciones son ad honorem. Se permite su reproducción total o parcial citando claramente la fuente. E-mail: alba@diariosurdigital.com Sitios Web: www.diariosurdigital.com www.issuu.com/diariosurdigital Facebook: Diario Surdigital Teléfono: (011) 4-207-2483 Celular: (011) 15-5135-5101 ID Nextel: 663*1082

Los sistemas de gobierno han ido progresando en ciertos aspectos y deteriorándose, sin disimulo, en muchos otros. El más escandaloso lo protagoniza la falta de transparencia en el uso de los dineros públicos.

determinación de no hacerlo. Eso no es casualidad. Es la consecuencia inevitable de una combinación casi letal. Por un lado la primacía de políticos corruptos que utilizan esta oscura ventana para sus dislates, para manejar todo con absoluta discrecionalidad, sin rendirle cuentas a nadie. Ellos actúan como si se tratara de su dinero, olvidando que son recursos que han sido previamente detraídos de los ciudadanos, vía impuestos, para supuestos loables fines que luego no se concretan en lo más mínimo. Pero nada de esto se podría llevar adelante si la sociedad no fuera la principal cómplice silenciosa de estas aventuras demasiado habituales. La naturalización de ciertos rituales de la política, como el ocultamiento premeditado de información vital, debería preocupar, sin embargo forma parte de una rutina contemporánea que la gente erróneamente

Las decisiones de los gobernantes, el modo en el que actúan a diario, forman parte de una gran “caja negra”. Solo se conoce el inicio y el final, pero nada se sabe del proceso por el que se atraviesa para llegar hasta allí. Mecanismos como esos fueron acumulándose inexorablemente en un contexto de crecimiento exponencial del tamaño de los Estados, con más roles a su cargo y con una desproporcionada magnitud del gasto. Esa compleja estructura sirvió de justificación para ocultar la cantidad y calidad de ese gasto. Esos gobernantes han utilizado, sin miramientos ni reparos, esta dinámica para perpetrar sus más variados delitos. Instrumentaron intrincados procedimientos, intencionalmente plagados de infinitos pasos burocráticos, tendientes a generar mayor confusión, con la meta clara de disfrazar sus innumerables irregularidades. Que la ciudadanía conozca en detalle, cómo, cuánto, dónde y cuándo gastan los gobiernos es un derecho inalienable y no precisamente un favor, un gesto o una concesión que deban hacer quienes administran el Estado. En tiempos de tanta tecnología disponible, las excusas ya no sirven. Todo el gasto estatal puede ser transparentado en la medida que exista suficiente voluntad política. Si aún no se ha avanzado en esta dirección es solo porque los gobernantes han tomado la explicita

aprueba. A no confundirse. Este no es un problema exclusivo de los que gobiernan ahora. Los circunstanciales opositores hacen poco al respecto. Denuncias aisladas, cuestionamientos puntuales, son utilizados como un ardid político solo para sumar votos. Ellos, también pretenden ocupar los mismos lugares de poder y, en esa instancia, utilizar esos fondos con idéntica arbitrariedad. Si se comprende cabalmente que el problema de fondo radica en la equivocada conducta de los políticos y de la sociedad, unos ejecutando y otros soportando pasivamente, pues la solución está un poco más cerca. No se puede esperar que la clase política elimine sus propios privilegios. Nunca destruirán lo que han diseñado con esmero. La administración de la caja estatal es su principal fuente de poder y no piensan ceder su control. Pedirles un acto de renunciamiento sería desconocer su esencia y caer en un infantilismo demasiado imprudente. Por lo tanto, el derrotero para desmontar esta atrocidad que crece a diario, es que la sociedad tome una enérgica postura, diametralmente opuesta a su indiferencia actual. Muchas organizaciones de la sociedad

Si se comprende cabalmente que el problema de fondo radica en la equivocada conducta de los políticos y de la sociedad, unos ejecutando y otros soportando pasivamente, pues la solución está un poco más cerca”.

Por Alberto Medina Méndez

civil se dedican a encomiables objetivos cívicos, desde la difusión de ideas, a la solidaridad, pasando por la defensa de intereses sectoriales, la promoción de buenas conductas y el combate contra diferentes males que aquejan a muchas personas. Eso no está nada mal, pero queda claro también que ninguna ha hecho esfuerzos suficientes para exigir transparencia. No sirve que la queja se haga de tanto en tanto. Se precisa de una acción directa, permanente, perseverante, que se constituya en un verdadero límite para que los inescrupulosos de siempre se sientan suficientemente observados. Ellos no muestran demasiado pudor, pero es probable que tengan algún temor a ser descubiertos. Saben que no gozan de prestigio. Eso no los intimida. Su pánico reside en pagar costos políticos elevados y que esas situaciones atenten contra la posibilidad de continuar con sus fechorías. Existe una luz de esperanza para aquellos que creen que los sueños pueden hacerse realidad. Claro que no es fácil ni simple. Nada ocurrirá sin esfuerzo. Una eficaz organización de la sociedad y un tenaz accionar en el sentido correcto puede poner ciertas cosas en orden, disuadir a muchos, y después de incansables luchas, posiblemente, logre inclusive marginar a los peores. No resulta necesario que toda la sociedad tome ese camino. Un pequeño, pero decidido, grupo de entusiastas ciudadanos podría asumir la responsabi-

Las decisiones de los gobernantes, el modo en el que actúan a diario, forman parte de una gran “caja negra”. Solo se conoce el inicio y el final, pero nada se sabe del proceso por el que se atraviesa para llegar hasta allí”. lidad de liderar ese proceso exponiendo las felonías cotidianas de la casta política. La pretensión de contar con funcionarios que administren la cosa pública con transparencia no es una fantasía si se empieza a recorrer el sendero adecuado. Aunque parezca difícil, bien vale la pena intentar esa batalla para lograr, algún día, la utopía de un gobierno diáfano.


Página 6 LOCALES

www.diariosurdigital.com /// Septiembre 2015 /// www.issuu.com/diariosurdigital CULTURA

El Teatro Roma volvió a resplandecer El intendente Ferraresi encabezó el acto de recuperación de este patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Fue posible por una inversión conjunta del Estado Nacional y el Municipal que alcanza casi los 32 millones de pesos.

F

inalmente, llegó el día tan esperado en el que el escenario más importante de la historia de Avellaneda volvió a abrirle las puertas a su ciudad. Con sus restauradas butacas y palcos colmados se dio inicio al acto oficial de reinauguración del Teatro Roma, que fue encabezado por el intendente Jorge Ferraresi, acompañado por el secretario de Cultura y Promoción de las Artes, Hugo Caruso e importantes artistas como Lito Cruz, Alejandra Darín, además se destacó la actuación de la cantante local Lina Avellaneda. Durante su alocución, Ferraresi subrayó la importancia de trabajar por la inclusión que, en esta ocasión, “incluir es hacer que todos, los que nunca antes lo hicieron, ahora puedan venir al teatro”. En este sentido, el jefe comunal

informó que ya se están entregando gratuitamente en el Centro Cultural “Carlos Núñez”, cerca de 28 mil entradas para que los vecinos de Avellaneda puedan disfrutar de la prestigiosa programación que tendrá el Teatro Roma hasta fines de Octubre, también anunció la reapertura de la Casa de la Cultura, durante el mes de Septiembre, la cual se convertirá en un ámbito de enseñanza y exposición cultural de artistas locales, y la construcción de una nueva sala teatral multiespacio, en Wilde. Ferraresi recordó el accidente que sufriera uno de los empleados de la obra en los últimos días y expresó su solidaridad por medio del acompañamiento del gobierno municipal. Por su parte, el reconocido actor Lito Cruz, titular del Consejo de Teatros

Independientes de la Provincia de Buenos Aires, expresó: “Cuando aparecen espacios

para la cultura como este, es porque hay un gobierno municipal que les da vida”.

La titular de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín agradeció “al pueblo de Avellaneda en nombre de todos los actores que pasaron y pasarán por este hermoso escenario”. En tanto, el secretario de Cultura de Avellaneda, Hugo Caruso destacó que “la cultura, la educación y la salud, no pueden entenderse como un gasto, y esa idea está presente en cada acción que llevamos a cabo, y en nuestra filosofía de gestión”. Las obras realizadas tuvieron una inversión de casi 29 millones de pesos, aportados por la subsecretaría de Obras Públicas de la Nación, que se sumaron a otros 3 millones que invirtió la Municipalidad de Avellaneda.

el 1º de Octubre de 1904, y por su prestigioso escenario pasaron destacadas figuras nacionales e internacionales de la actuación, la ópera y distintos géneros musicales. Artistas de la talla de Carlos Gardel, Lolita Torres. Alfredo Alcón, Pepe Soriano, China Zorrilla, Domingo Cura o Norma Aleandro, le dieron la fama y el prestigio que lo convierten en una de las cinco salas más importantes del país. Hasta 2014, el deterioro que presentaba su edificio impedía el funcionamiento pleno de su perfecta acústica y atentaba contra el resguardo de ese patrimonio artístico y arquitectónico de Avellaneda y de todo el país. El intendente Ferraresi se propuso llevar a cabo su

Entre otras cosas, se restauró completamente toda su cúpula y la histórica araña de iluminación central de la sala, se instaló un nuevo sistema de refrigeración y calefacción, se realizó la ampliación del escenario y el espacio destinado a la orquesta, se instalaron pantallas de led, luces y un sonido completamente modernizado, que realza la acústica de la sala. Asimismo, se construyó a nuevo el edificio anexo con todas las áreas de servicio del teatro, como vestuarios, camarines, salas de ensayo, baños, depósitos de utilería y escenografía, y otras comodidades que lo ponen a la altura de las grandes salas de nuestro país. El teatro Roma fue inaugurado

restauración y puesta en valor, respetando la historia y salvaguardando la identidad cultural de la ciudad, hasta alcanzar esa meta haciendo efectiva su reinauguración También estuvieron presentes en el acto, el titular de la Diócesis Avellaneda – Lanús, monseñor Rubén Frassia, quien bendijo la sala teatral, el cantante Ignacio Copani, el director nacional de Artes, Rodolfo García, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda, Hugo Barrueco, el arquitecto Jaime Sorín, presidente de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, además de muchos funcionarios, vecinos e instituciones de la ciudad.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Septiembre 2015 /// www.diariosurdigital.com LOCALES

Página 7

EN EL ALTO AVELLANEDA

Se realizó la Expo Avellaneda 2015 Fue inaugurada oficialmente por el Gobernador bonaerense Daniel Scioli y el Intendente Jorge Ferraresi. Ambos mandatarios también participaron de la apertura del 10º Encuentro Nacional de Ingeniería de la UTN de Villa Domínico.

cal, Humberto Borsani; el presidente de la Unión Industrial de Avellaneda, Federico Cuomo; y la jefa de UDAI Avellaneda de Anses, Magdalena Sierra, entre otros. Previo a la inauguración de la l intendente de Avellapuestos de trabajo”. Muestra Industrial, los funcionaneda, Jorge Ferraresi, Por su parte el Gobernador rios participaron de la apertura recibió el Viernes 4 de sostuvo que “esta muestra recodel 10º Encuentro Nacional de Septiembre al gobernador noce a los emprendedores y es Ingeniería de todas las Univerbonaerense y candidato a preuna fiel exhibición de la transsidades del país y 8º Congreso sidente por el Frente para la formación de este Municipio” Latinoamericano de Ingeniería y continuó, “Ingeniería y vanVictoria, Daniel Scioli quien que se desarrolló en la sede Viguardia es lo que vamos a neparticipó de la inauguración lla Domínico de la Universidad cesitar si decidimos entrar en el oficial de la Muestra Industrial Tecnología Nacional. próximo capítulo de esta ArgenExpo Avellaneda 2015 realizatina de desarrollo” y subrayó el da, por primera vez, en el Alto rol del Banco Provincia como Avellaneda Shopping Mall, Av. Güemes 897, entre el Jueves 3 “banca de desarrollo para que y el Domingo 6 de Septiembre. ningún proyecto se frustre”. En el evento, el jefe comunal El candidato a Presidente de la expresó que “el desafío es suNación concluyó pidiendo “resperarnos” y destacó el avance paldo y la ayuda de todos para del sector “ustedes son testigos poder hacer más por ustedes. de este crecimiento, desde el Espero que me den una opor2003 venimos recuperando el tunidad” vértigo industrial de Avellaneda Del acto participaron el vicey a nivel nacional” y agregó “en gobernador de la Provincia, Avellaneda se crearon más de Gabriel Mariotto; el presidente 450 mil metros cuadrados de del HCD, Hugo Barrueco; el industria y recuperamos 70 mil secretario de Producción lo-

E

Durante tres días, más de mil estudiantes tuvieron charlas técnicas de empresas estatales como YPF, IMBAP, ARSAT, Instituto Balseiro, Confedi, cooperativas privadas y 24 paneles de diferentes especialidades. Al respecto, Ferraresi señaló que “los ingenieros son fundamentales para el desarrollo, es por eso que la Argentina tiene que seguir por este camino de inversión en ciencia y tecnología”. En tanto, el decano de la casa de Altos Estudios, Jorge Del

Gener, opinó que “en estos 12 años, la ciencia y la tecnología tuvieron un papel protagónico en el desarrollo del país”. Por su parte, Scioli expresó: “En un país que necesita ingenieros y científicos es un orgullo ver miles de jóvenes con vocación de estudio” y sumó “nos encontramos en un contexto internacional difícil, más que nunca tenemos que fortalecer nuestra industria y ustedes son el pilar de este presente y el futuro del desarrollo de la Argentina”.


Página 8 LOCALES

www.diariosurdigital.com /// Septiembre 2015 /// www.issuu.com/diariosurdigital SALUD

El Hospital ‘Doctor Eduardo Wilde’ recibió equipamiento nuevo de última generación

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires entregó un respirador adulto/pediátrico, dos cardiodesfibriladores y una mesa de anestesia.

E

l Hospital Dr. Eduardo Wilde, ubicado en la calle Baradero 5808 de la ciudad de Wilde, recibió equipamiento de última tecnología para su utilización en diferentes áreas. En esta ocasión desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a través del

Ministro Alejandro Collia y los Doctores Claudio Ortiz, Alejandro Costa y Pablo Garrido, se recibió un respirador adulto/pediátrico, dos cardiodesfibriladores, uno para terapia intensiva y otro para quirófano, además de una mesa de anestesia. “Con el equipamiento recibido, el hospital ahora puede

incorporarse a los distintos programas que tiene la provincia de Buenos Aires” expresó el Director del Hospital, Dr. Daniel Vidotto. Cabe agregar que la Municipalidad de Avellaneda se encargó de la pintura de todo el establecimiento dejándolo en excelentes condiciones.

HOSPITAL FIORITO

Obras en el 3º Piso del Pabellón Arauz Se trata de la reubicación de una estufa destinada a esterilizar instrumental quirúrgico, ya que en su actual ubicación dentro del ámbito de los quirófanos, no poseía la ventilación adecuada y salía de funcionamiento permanentemente.

E

n respuesta a la real necesidad de reubicar una estufa destinada a esterilizar instrumental quirúrgico, ya que en su actual ubicación dentro del ámbito de los quirófanos, no poseía la ventilación adecuada y salía de funcionamiento permanentemente, se encaró la obra mediando un Concurso de Precios, con una Empresa Constructora de Avellaneda, ante la imposibilidad de realizarlo con personal

se realizaron en una superficie de casi 10 m2 bajo superficie cubierta y en semi cubierta de 4 m2 que constituye la galería de acceso al local a remodelar, propio de la Asociación Coope- durante un plazo de ejecución de 45 días y un costo de radora. El proyecto permitió la Adecua- $165.000. ción de un Local existente desti- La Obra Civil comenzó con la nado anteriormente a depósito demolición del techo existente y el desmonte de las carpinterías de enseres, ubicado en el 3° de ventana y puerta, para luego piso del Pabellón Arauz, cuyas condiciones edilicias no eran las completar con mampostería el nivel de la envolvente edilicia adecuadas, para la instalación exterior, hasta la altura mínima del equipo, por no contar con la altura necesaria, carpinterías reglamentaria para la instalación de la estufa esterilizadora. apropiadas y muros sin el reEl trabajo se completó con la vestimiento preciso. Las tareas de refuncionalización ejecución a nuevo de la cu-

bierta de chapas con estructura metálica y la debida impermeabilización de espuma de poliuretano, la colocación de pisos de mosaicos, revestimientos cerámicos y las nuevas aberturas de aluminio y de chapa. La instalación Eléctrica fue realizada en base al cálculo del consumo del equipo a instalar, según especificaciones del proveedor, contando con la colaboración del Servicio de Mantenimiento del Hospital, quienes

realizaron la provisión mediante un cable exclusivo y desde el tablero seccional, ubicado en la Planta Baja del Pabellón. La finalización de la obra se estima para la primera quincena de Septiembre. Con la entrega de este sector para uso exclusivo del personal de enfermería, se completa la Obra de refuncionalización de los quirófanos del 2º Piso recientemente finalizada a cargo de la Asociación Cooperadora.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Septiembre 2015 /// www.diariosurdigital.com Su trabajo de asistencia y colaboración en las zonas afectadas por las inundaciones fue reconocido en la última sesión del Consejo Superior de la UNDAV.

LOCALES

UNDAV

Estudiantes solidarios

E

l rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Ing. Jorge Calzoni, y el conjunto de consejeros superiores de la UNDAV, reconocieron en la última sesión de dicho órgano la labor llevada a cabo por los estudiantes que, en calidad de voluntarios, concurrieron y prestaron colaboración en las diferentes zonas afectadas por las últimas inundaciones. Quilmes y La Matanza fueron los distritos en los cuales los voluntarios realizaron acciones de promoción, prevención y asistencia de la salud los días 15, 16 y 17 de Agosto. Así, en Quilmes, por ejemplo, el equipo de salud se concentró en la detección de esquemas de calendarios de vacunación incompletos para su derivación a la posta de salud; de casos de diarrea, vómitos, fiebre, problemas respiratorios (neumonías y bronquiolitis); y de enfermedades crónicas y verificación de la continuidad del tratamiento; como así también hizo hincapié en la promoción del lavado de manos, el manejo de alimentos, la explicación sobre factores de alarma y síntomas de bronquiolitis, leptospirosis, entre otros aspectos. En tanto, el equipo de limpieza realizó el saneamiento de un canal interno del río, recolectó basura acopiada por su crecida, limpió las viviendas de los vecinos y trasladó a contenedores de basura las bolsas completas. Por su parte, la labor en La Matanza consistió en la asistencia alimentaria y la distribución de agua potable y artículos de lim-

pieza, además de la realización de un relevamiento sanitario. Las tareas fueron coordinadas por la Secretaría de Bienestar Universitario y formaron parte de un operativo coordinado en conjunto por la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Subsecretaría de

Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. COLABORADORES Tomás Iglesias Secretaría de Bienestar Universitario/Coordinación operativa. Paola Alberti Coordinación área de Salud Secretaría de Bienestar Universitario/Docente Lic. en Enfermería.

Anabella Teran Lic. en Enfermería. Verónica Bourquin Lic. en Enfermería. Gabriela Siri Pol. Gestión y Comunicación. Elsa Noemí Nievas Lic. en Enfermería. Ivo Lico Lic. en Artes Audiovisuales. Carolina Baldovino

Página 9 Abogacía. Carlos Tiseyra Ciencias Ambientales. César Ferrer Lic. en Enfermería. Ayelen Van Ostveldt Lic. en Enfermería. Héctor Britez Lic. en Enfermería. Martín Pérez Lic. en Periodismo. Andrea Alfaro Lic. en Periodismo. Magali Terzi Lic. en Enfermería. Mariano Santillán Ciencias Ambientales. Patricia Buffoni Lic. en Enfermería (docente) Abi Ribot Lic. Gestión Cultural. Fernando Mondini Ciencias Ambientales. Emir Costaguta Ciencias Ambientales. Noelia Venitez Lic. en Enfermería. Sabrina Moura Periodismo. Daiana Fernández Lic. en Enfermería. Carla Martínez Lic. en Enfermería. Malvina Battistoni Lic. en Enfermería. Junior Iturbe Lic. en Enfermería. Belén Teran Lic. en Enfermería. Valeria Estigarribia Lic. en Enfermería. Luis Mollo Lic. en Enfermería. Maxi Figueroa Lic. en Enfermería. Carlos Rojas Lic. en Enfermería. Sergio Pinardelli Act. Física y Deporte. Marta Flores Periodismo. Ailin Toro Martínez No estudia en la UNDAV. Sergio Piccolo No estudia en la UNDAV. Camila Palavecini No estudia en la UNDAV.


Página 10 LOCALES

www.diariosurdigital.com /// Septiembre 2015 /// www.issuu.com/diariosurdigital RUBÉN “CHOLO” GARCÍA

“Aunque lenta, la justicia al final llega” En rueda de prensa realizada en la Carpa Gigante del Circo Rodas instalada en el Parque Comercial Avellaneda Walmart (ex Auchan), durante el festejo del Día del Niño, el Secretario General de la FeSiMuBo, Rubén “Cholo” García habló del logro obtenido con la derogación de la Ley 11.757, como así también recordó la implementación de la Ley 14.656.

L

a Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) que lidera Rubén ‘Cholo’ García, festejó el ‘Día del Niño’ con una función especial que se realizó en la Carpa Gigante del Circo Rodas instalada en el Parque Comercial Avellaneda Walmart (ex Auchan), sito en Colectora Autopista Buenos Aires-La Plata, Km 9 Sarandí. La misma estuvo destinada a los hijos de trabajadores/as municipales. Luego del espectáculo se hicieron importantes sorteos para los niños presentes. Previo a la función, en rueda de prensa, el Secretario General de la FeSiMuBo se refirió al logro obtenido con la derogación de la Ley 11.757 y recordó la implementación de la Ley 14.656 señalando que “en diferentes municipios ya se han sentado los sindicatos con los paritarios representantes de los intendentes para ir armando los conve-

nios colectivos. Respecto al distrito de Avellaneda manifestó que “aproximadamente en el mes de Julio, como corresponde, hemos mandado una nota al intendente Jorge Ferraresi para que nombre los representantes pero no hemos tenido noticias” y agregó “Ferraresi ya tendría que haber nombrado paritarios porque no se puede discutir una negociación colectiva un día antes que se ponga en vigencia la tercera etapa de la Ley”… “a partir del 6 de Enero hay una etapa muy rígida para aquellos que no hayan hecho negociaciones colectivas ni las paritarias, porque obliga, prácticamente, y nosotros queremos sacar todo por consenso, pero parece que al intendente de Avellaneda le gusta que lo obliguen y no acercarse a conversar, parece que, en casa de herrero, cuchillo de palo”. Hablando puntualmente de la Ley manifestó que “desde

que ésta se puso en vigencia, tiene una normativa que habla de la estabilidad del trabajador municipal, salario mínimo vital y móvil del que carecíamos y la negociación colectiva que significa que en cada municipio se sientan el ejecutivo y el sindicato local para hablar de su propia negociación colectiva, porque no podemos hacer una negociación colectiva rígida, debido a que cada municipio tiene su particularidad, por eso nuestra federación ha mandado una especie de esquema general”. Respecto a la tercera etapa de la Ley, puntualizó que “si no se cumple con todas esas cosas, la rigidez de esta etapa obliga a los ejecutivos a efectivizar a toda la gente, a poner en marcha rápidamente el sistema de paritarias y negociación colectiva unilateral que significa que el sindicato presenta directamente ante el Concejo Deliberante su

EN EL CENTRO DE COMERCIANTES DE WILDE

Susana Rodrigues Tuegols presentó su libro “3...Número Divino”

L

a Premier de la presentación del libro “3…Número Divino” tuvo lugar, con una concurrencia exitosa, el Domingo 30 de Agosto en la sede del Centro de Comerciantes de Wilde, lugar simbólico que figura en uno de los capítulos de la novela. Durante el evento, conducido por la Sra. Stella Maris Robai-

na, la escritora novelista Ana Beatriz Romasco disertó sobre la obra y la poeta Raquel Graciela Fernández leyó pasajes del libro. Cabe destacar que la próxima presentación se hará el Sábado 12 de Septiembre a las 17:30 hs en los salones del Centro Gallego de Avellaneda, Avenida Mitre 780, con entrada libre y gratuita.

El evento fue conducido por la Para aquellos señora interesados en la compra Stella Maris Robaina. del libro, pueden conseguirlos en las librerías de Wilde: Ficciones, Las Flores 87 y Perino, Las Flores 378, como así también en Av Perón 2700, (Valentín Alsina) y Av Montes de Oca 367 (Barracas).

proyecto de negociación colectiva para que éste lo legalice por ordenanza, pero nosotros queremos sentarnos a discutir” García también se refirió a que esta Ley 14.656 “llegó para equiparar ya que es muy a favor de los trabajadores, que durante 18 años hemos sufrido la Ley 11.757 que ha sido a favor de los intendentes, otra cosa fundamental que tiene la Ley, es que los municipios tienen que informar mensualmente a los sindicatos, los movimientos, la recaudación y los nombramientos que se ejecutan” Refiriéndose a la UMA (Unión de Municipales de Avellaneda) dijo que “esta Ley indica que para sentarse a hablar sobre las paritarias se necesita que los sindicatos tengan personería gremial, no alcanza con la inscripción gremial, que además esta entidad no la tiene, para declarar una medida de fuerza, por eso es que por desconoci-

miento de Ferraresi y de todo su equipo están llevando a los trabajadores a un callejón sin salida, pero además para conseguir personería gremial hay que cumplir con pasos previos demostrando que son más que el sindicato local…la división que intentó el intendente separa la paja del trigo, acá está bien claro quienes realmente peleamos por los derechos de los trabajadores y quienes están del otro lado obsecuencia del Intendente que, para mi, tiene los mismos lineamientos de los intendentes anteriores…acá se trata de debilitar desde el ejecutivo municipal al sindicato que defiende los derechos de los trabajadores municipales, pero, aunque lenta, la justicia al final llega y seguramente Ferraresi tendrá que pagar ese costo no solo político sino también económico que terminamos pagándolos todos los ciudadanos de esta comuna”.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Septiembre 2015 /// www.diariosurdigital.com LOCALES

OBRAS EN EL PARQUE DE DOMÍNICO

Dr. Sebastián Vinagre, “La culpa es siempre del otro”

El Defensor del Pueblo de Avellaneda, Dr. Sebastián Vinagre, en uso de licencia, candidato a concejal por la Alianza Cambiemos, le respondió al Municipio de Avellaneda “La culpa siempre es del otro”.

S

ebastián Vinagre, Defensor del Pueblo en uso de licencia y primer candidato a concejal por la alianza Cambiemos en Avellaneda que fue acusado de instigar la paralización de obras en Parque Domínico, emitió un comunicado a modo de respuesta y señaló: “Acostumbrados a la forma de gestionar y gobernar la ciudad

no me llama la atención que la lectura respecto de la asamblea de vecinos y la definición de la justicia con relación al análisis de las obras del Parque se resuma a una simple acusación contra nuestra fuerza política”. “No sé quién lo escribió y si expresa realmente la opinión del Intendente. Lamento que así sea, porque en realidad se

transparenta la naturalización de una práctica común en muchas de las administraciones municipales. Esta de no escuchar, ni atender los reclamos genuinos de los vecinos cuando estos no son compatibles con su propia voluntad o no pueden resolverse como su gestión desea”. “En cuanto al acompañamiento de la Defensoría,

quiero aclarar dos cuestiones: por un lado estoy en uso de licencia porque entiendo que en tiempos de campañas políticas no corresponde permanecer en el cargo, ya que se desnaturalizaría la función propia de un Defensor del Pueblo. Y por otro lado es menester que desde el organismo se dé lugar a los reclamos que se consideren válidos, ya sea por abuso de poder, incumplimiento de normas y leyes o avasallamiento de Derechos. Por lo tanto no entiendo el por qué del malestar para con la Defensoría, cuando simplemente está cumpliendo con su deber al representar el real interés de los vecinos que se ven desprotegidos”. “La acusación por medio de la cual se nos hace responsables de la detención de las obras en el Parque, de haber participado de la asamblea con los vecinos, de atender sus reclamos y haber orquestado la definición de la justicia habla a las claras de cómo entienden y se mueven ellos dentro de nuestra ciudad”. “De hecho - la medida judicial no prohíbe la construcción del nuevo edificio. Sino que establece la detención de las

Página 11 obras hasta tanto se evalúe correctamente la implantación del edificio teniendo en cuenta que el predio le corresponde al Parque. Y el Parque es declarado de interés municipal (cualquier modificación requiere aprobación del HCD) y posee un gran valor medioambiental para nuestra ciudad. Es falso, tal como afirma el comunicado de prensa de la Municipalidad, que las medidas traben mejoras en un polideportivo municipal de uso exclusivo para una institución provincial. La medida judicial tiene como único objetivo la preservación del espacio público y la obras de mejoramiento podrían avanzar donde siempre funcionaron sin pretender avasallar el espacio público de todos los vecinos de Avellaneda”. “Desde la fuerza política que represento, consideramos que el diálogo es fundamental para poder llevar adelante una nueva vinculación entre vecinos y las instituciones. Lamento que la administración actual no se dé cuenta de esta enorme necesidad. Claro está. La culpa es siempre del otro. Esta vez nos tocó a nosotros”.

POLÍTICA

Checho Bastida: “Acompañamos la renovación política en Merlo” E

n el marco de la firma del primer Convenio Colectivo de Trabajo firmado en la localidad de Merlo, gobernada por el Intendente

municipal Raúl Othacehe, no tardó en llegar la respuesta al Secretario General de la FESIMUBO, Rubén “Cholo” García por parte de Bernardo “Che-

cho” Bastida” referente, en Avellaneda, de Gustavo Menéndez -ganador de la interna en las PASO de Agosto- que se proyecta como futuro intendente

GRANDE AVELLANEDA

En medio de idas y vueltas en acciones políticas previas a la definición electoral de Octubre, surgen reacciones puntuales de funcionarios frente a la reciente decisión gremial en el distrito de Merlo. de la localidad de Merlo. En diálogo con Sur digital “Checho” Bastida señaló que “con la firma de este convenio se le hace un daño muy importante a la futura gestión que acaba de derribar a un mafioso histórico que lo único que hizo durante 24 años fue denigrar al empleado municipal” y agregó que “el “Cholo” García debería haber hablado con los ganadores de la interna, no con el funcionario que se está yendo que ha sido un patrón de estancia, más que un intendente”. Respecto a la actual gestión en

Merlo, no vaciló en decir que “las pintadas políticas de Othacehe estaban, casualmente, frente a todos los baches que hay en el distrito y acá se puede ver otro factor de la inoperancia de su trabajo como intendente”. Bastida concluyó diciendo que, “Hay un líder que se llama Gustavo Menéndez y detrás, un equipo de profesionales no solo con ganas de sacar de un estancamiento al municipio sino también con un espíritu renovador para garantizar el bienestar de los vecinos de Merlo”.


Página 12

www.diariosurdigital.com /// Septiembre 2015 /// www.issuu.com/diariosurdigital LANÚS

FUE EN EL COMPLEJO CULTURAL LEONARDO FAVIO

Se inauguró la muestra “Materializaciones” Con la presencia del Intendente de Lanús y primer candidato a senador por el Frente para la Victoria, Darío Díaz Pérez, quedó abierta al público la muestra de doce artistas plásticos en el Complejo Cultural Leonardo Favio.

Materializaciones” es la nueva muestra de arte que el Municipio de Lanús presenta en el Complejo Cultural Leonardo Favio y que está

Con la presencia del Intendente, y candidato a primer senador provincial por el Fente para la Victoria, Darío Díaz Pérez se corrió en el velódromo del Parque Municipal Eva Perón, la competencia de clasificación y participaron jóvenes deportistas de toda la provincia de Bs.As.

compuesta por obras realizadas por 12 artistas plásticos de reconocida trayectoria y trabajos en diferentes materiales como los empleados en dibujo, pintura,

escultura, grabado y fotografía. Así podrán apreciarse trabajos con carbonilla, grafito, tinta, goma eva, papel, cerámica cruda, cera oleos acuarelas y otros

tantos materiales que hacen a las diferentes obras. Al respecto, el director del Complejo Cultural, José Durante señaló “ Quiero agradecerles a todos y en especial al Intendente que nos da esta posibilidad y que nos permite seguir materializando sueños. Porque no hay Complejo Leonardo Favio, no hay muestras, no hay un Museo de arte como el que tenemos en Lanús, si no hay un proyecto político atrás tanto municipal, como provincial y nacional que nos contenga. Hace quince meses estábamos inaugurando este lugar y hoy estoy muy feliz que estemos materializando una nueva muestra y que nos estén acompañando para que sigamos construyendo más arte y más cultura.”- concluyó Por su parte, Díaz Pérez remarcó, “Quiero agradecer a los artistas que nos traen a este conurbano, tanta calidad y expresión en cada una de sus obras. Como lo venimos ha-

ciendo desde el primer día que abrimos, nosotros intentamos que lo que entendemos como arte, como expresión cultural para nuestros vecinos, tenga en Lanús un lugar de confluencia. Este lugar en su corto tiempo ha sido visitado por miles de personas y en definitiva lo que buscamos es proponer algo que atrape al vecino para que se acerque a compartir con nosotros estas exposiciones y que se llene de expresiones educativas de todos los niveles y de gente como ustedes, que con tanta carga artística se ofrecen para que nuestros vecinos puedan disfrutar”. Entre los destacados expositores se encuentran obras de Guillermo Roux, Roberto Fernández, Juan Andrés Videla, Mariano González; Graciela Pérez y Isabelle Haymann, entre otros. La muestra podrá ser visitada de Martes a Domingos de 12 a 20 hs en la calle 25 de Mayo 131 de Lanús Oeste hasta el próximo 4 de Octubre inclusive.

JUEGOS BUENOS AIRES 2015

Lanús fue sede del Torneo Provincial Clasificatorio de Ciclismo

O

rganizado por el Lanús Cicles Club, la Liga Deportiva Lanús y el Municipio de Lanús, se realizó la competencia selectiva de ciclismo de la que participaron deportistas de toda la provincia de Buenos Aires. Así jóvenes de 9 de Julio; Mar de Ajo; Roque Pérez; Chascomús; y Dolores entre otras localidades bonaerenses asistieron al velódromo del Parque Municipal Eva Perón de Lanús en busca de la ansiada clasificación que les permitirá representar a la provincia en la final de los Juegos Buenos Aires 2015. “Como en los torneos no hay ciclismo, la provincia se comprometió en enviar a los competidores de los deportes que faltaran y en ese sentido, el 31 de Agosto, llevaron a cabo la selección de aquellos deportistas de las categorías sub 14

y sub 16 que competirán con corredores de todo el país en la ciudad de Mar del Plata” - explicó el subdirector de Deportes Municipal, Alberto Monje. En la oportunidad el presidente del Lanús Cicles Club, Carlos Richard agradeció al Intendente su presencia y el constante apoyo brindado al deporte invitándolo a realizar la entrega de medallas a los deportistas que clasificaron. “Para nosotros es un orgullo

que nuestro Municipio sea sede de la selectiva provincial de ciclismo”, expresó el intendente Díaz Pérez. Y agregó: “Poder recibir a jóvenes deportistas de toda la provincia es muy importante y nos permite seguir apostando al deporte, que es una de las actividades a la que estamos permanentemente incentivando para que todos los chicos practiquen.” Del encuentro clasificaron los siguientes competidores de las

categorías Sub 14 y Sub 16 realizándose tres especialidades de ciclismo: En 500 metros, Sub 14 Rodrigo Corro de 9 de Julio y en Sub 16 Lucas Villar de Mar de Ajó. En Scracht Sub 14, Braian Ramírez de Dolores y en Sub 16, Thomas Giovanelli de Roque Pérez. En Puntable Sub 14, Francisco Chipolini y en Sub 16 Christian Villanueva de Chascomús. En tanto, en mujeres 500 me-

tros Sub 14, Candela Fraga de Guernica y en Sub 16, Micaela Gutiérrez de Moreno. Participaron del encuentro además, el subsecretario de Comunicación y Gestión Pública, Néstor Nazabal; el director de Relaciones con Instituciones de la Sociedad Civil, Raúl Cosenza; el subdirector de deportes, Alberto Monje, y dirigentes de la Liga Deportiva Lanús (LI. DE.LA), entre otras autoridades.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Agosto 2015 /// www.diariosurdigital.com GENERALES

Página 13

UN HECHO HISTÓRICO

Se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo de Municipales en la provincia La localidad bonaerense de Merlo se convirtió en el primer municipio de la provincia de Buenos Aires en establecer su Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). El acto de presentación estuvo encabezado por el Intendente municipal de Merlo, Raúl Othacehé; el secretario General de la FeSiMuBo, Rubén ‘Cholo’ García y el Secretario General del gremio municipal local, Víctor González. La firma de dicho convenio fue calificado por los presentes como “histórico” y considerado “un lineamiento para todos los trabajadores municipales de la provincia”.

pales, trasladaremos esta Ley 14.656 a todas las provincias y a este Convenio Colectivo lo van a conocer muchos municipales que tal vez no sepan dónde queda Merlo”, aseguró el ‘Cholo’ García al tiempo que adelantó que en el registro del Ministerio de Trabajo bonaerense se hizo “la reserva para que este Convenio Colectivo lleve el número 001 para todos los municipales de la provincia”. El líder de los municipales argentinos concluyó destacando el trabajo de Víctor González, y afirmó que “hoy empezamos a disfrutar en Merlo lo que pretendemos sea para todos los trabajadores municipales de la República Argentina”. EL cierre quedó en manos del intendente de Merlo, Raúl Othacehé, quién calificó al de 2014, promulgado luego por te a jalonar, a marcar un hito, uego de conformar una dores municipales fuimos casti- Convenio Colectivo logrado para el resto de los trabajadores gados y cercenados en nuestros entre el municipio y el sindicato Comisión Negociadora el Gobernador Scioli el 9 de Municipal, los integrantes Diciembre, y puesta en vigencia municipales de la República derechos por esa perversa Ley como “realmente histórico. Un Argentina nucleados en la de la Mesa Paritaria de la lodesde el 6 de Julio. 11.757 que permitió el fraude acto que cierra una etapa de Confederación de Trabajadores laboral en los municipios. Hubo luchas para las organizaciones, calidad de Merlo elaboraron y Ante una importante concuMunicipales que lidera el comaprobaron el nuevo Convenio rrencia en la que se encontraresponsables políticos naciona- y abre enormes puertas hacia Colectivo de Trabajo (CCT) que ban funcionarios, concejales y pañero Rubén ‘Cholo’ García”. les, provinciales y municipales, el futuro que van a transforregirá para todos los trabajado- dirigentes sindicales del sector, Por su parte, el Secretario Gey también hubo responsables mar la realidad no solo de los res municipales de ese distrito. el Secretario General del Sinneral de la Federación de Sindi- gremiales que permitieron que trabajadores municipales, sino dicato de Trabajadores Munici- catos Municipales Bonaerenses ese modelo nos alcanzara a los también la realidad del régimen Más tarde, fue refrendado por pales de Merlo (STMM), Víctor (FeSiMuBo), Rubén ‘Cholo’ el Concejo Deliberante local trabajadores municipales”. municipal de la provincia de convirtiéndose de ese modo en González, destacó la lucha de García, hizo un recorrido histó- “Este convenio va a quedar en Buenos Aires. Esta es una parte “los compañeros que durante el primero de la provincia de rico del proceso de lucha que la historia, y va a ser lineamien- del camino, pero queda mucho años nos hemos movilizado, y Buenos Aires en ajustarse a la permitió llegar a la ley actual to para todos los trabajadores por hacer, porque nuestras de todos los compañeros que nueva Ley 14.656 de Relacioque vino a restaurar derechos municipales de la provincia de instituciones están atrasadas, ya no están y fueron gestores nes Laborales y Negociación e instaurar otros nuevos para Buenos Aires, y en mi doble no responden a la realidad, los Colectiva para los trabajadores de esta Ley 14.656 que viene a los trabajadores del sector. En rol de Secretario General de municipios no pueden hacer traer dignidad a los trabajadomunicipales bonaerenses, norese sentido García cuestionó la nuestra Confederación, que a con sus herramientas jurídicas res municipales de la provincia “política del derrame” de los ma legal que fuera sancionada nivel nacional nuclea a más de todo lo que tienen que hacer, y por la legislatura en Noviembre de Buenos Aires, y seguramen- años ‘90 en la que “los trabaja- 650 mil trabajadores municiese es un cepo para todos”.

L

Suscribite a Surdigital y recibí todos los meses el ejemplar en tu domicilio. Contacto 15-3637-1510


Página 14

www.diariosurdigital.com /// Septiembre 2015 /// www.issuu.com/diariosurdigital LA RECETA SUR DIGITAL DEL MES

HORÓSCOPO (21-03) ARIES (20-04) Choques en el trabajo. Conseguirá superarlo. Amor: Mejor que competir será compartir. Una gran idea: viajar o llevar adelante un proyecto conjunto. Buenos augurios. Dinero: No se deje desilusionar y siga adelante con su propuesta. Las ganancias llegan, más tarde que temprano. Momento de privilegio para un inicio. Clave: Si lo intenta dará forma concreta a su ilusión.

Chuletas de cerdo a la ciruela

(21-04) TAURO (21-05) Acrecienta sus deseos. Gran momento para viajar. Amor: Esperar demasiado del otro lo hace correr el riesgo de decepcionarse. Trate de ser realista. Una vida social agitada. Dinero: Combativo y creativo. Si hay dificultades las vencerá, pero se agotará de golpe. Conserve sus fuerzas. Clave: Acepte que la pasión no tiene un por qué. Ingredientes (Para 4 porciones): 4 Chuletas de Aguja Grandes - 6 Ciruelas Rojas - 1 Cebolla - 2 Dientes de Ajo - 1 Vaso de Vino Tinto - 1 Vaso de Caldo de Verduras o Agua - 2 Cucharaditas de Maizena - 2 Ramitas de Tomillo - 2 Cucharadas de Soja - 2 Cucharadas de Salsa de Carne - Aceite de oliva - Sal. Guarnición Recomendada: Papas asadas. Preparación: * Poner un poco de sal a las chuletas, añadirles la soja y repartir dejando marinar la salsa de carne (de las que venden preparadas en los supermercados), durante 20-30 minutos. * Picar los dientes de ajo, la cebolla y separar las hojitas del tomillo. Reservar todo. * En una sartén, poner un cho-

rrito de aceite de oliva y poner las chuletas a dorar. * Cuando estén listas, retirar y en esa misma sartén poner la cebolla, el ajo y el tomillo con un poco de sal, aceite de oliva y dejar a fuego medio. * Cuando esté listo, añadirle las ciruelas partidas por la mitad y deshuesadas, también el vino tinto y cuando evapore el

alcohol incorporar el caldo de verduras, dejando que reduzca la salsa unos 10 minutos. * Pasado ese tiempo, disolver la maizena en un poco de agua fría y agregar a la salsa para que espese un poco. * Incorporar las chuletas y dejar 5 minutos para que la carne se impregne de los sabores de la salsa.

HUMOR NUEVE DE CADA DIEZ ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN RECOMIENDAN LA COMIDA BAJA EN CALORÍAS

(22-05) GÉMINIS (21-06) Momento propicio para el amor. Atrae amigos. Amor: Encuentro asegurado. Responderá con vehemencia y dulzura al llamado del corazón, logrando fortalecer la relación. Dinero: Le plantean en el momento justo una posibilidad laboral que parece mágica. La suerte se activará. Clave: Frene a quien lo apura o perderá la opción de disfrutar. (22-06) CANCER (23-07) Confuso en el trabajo y también desorientado en el amor. Amor: Clima tenso que lo descoloca. Mejor tomar distancia si lo agreden. Corte con su pasado, apueste al porvenir. Dinero: Habrá algunos acuerdos ventajosos. Demostrará su capacidad para el comercio en un momento crítico. Clave: No diga sí cuando le piden algo que lo perjudica. (24-07) LEO (23-08) Uno de sus mejores momentos sentimentales. Fuerza y magnetismo. Amor: Con ese don especial resuelve situaciones de pareja complicadas. Luz verde a mudanzas o cambios. Dinero: Apto para cerrar un negocio. Resuelve problemas de juicios y créditos. Clave: No vaya contra el sentido común aunque lo presionen. (24-08) VIRGO (23-09) Tambalean los negocios. Amor: Discordia. La tensión será inevitable pero si mantiene la conexión emocional y conversan lo resolverán. Dinero: Podría tener lugar un breve cautiverio financiero. No haga inversiones, pero renueve sus contratos sociales. Clave: Si critican probablemente sea de envidia. Ignórelos.

(24-09) LIBRA (22-10) Se consolida una relación comercial. Amor: Deja de estar a la defensiva y eso mejora notablemente sus vínculos. Ser sincero, pero expresarse con tacto facilitará el intercambio. Dinero: Un giro asombroso permite alianzas perfectas y duraderas. Mejoras en los ingresos y buen desempeño intelectual. Clave: Escuche a los demás y será escuchado. (23-10) ESCORPIO (22-11) Momento excelente en el comercio, los viajes y las tareas intelectuales. Amor: Pierde el control de su conexión emocional. Evite decir algo que aleje al otro o que lo confunda. Mejor esperar. Dinero: No habrá nuevos ingresos en puerta. Cuide sus recursos y evite invertir sin las garantías correspondientes. Clave: Ser franco tiene un precio, por eso hable lo necesario. (23-11) SAGITARIO (21-12) La unión le da fuerzas. Con todo favorable, buena es la asociación. Amor: Momento de encuentro pleno. Un detalle romántico ayuda a que le den el sí. Dinero: Le irá un poquito mejor cada día, aunque por ahora esté sin efectivo a la vista. Encuentros favorables. Clave: Expresar es la clave, hable con el corazón. (22-12) CAPRICORNIO (21-01) Se complican viajes, estudios y negocios. Amor: Contradictorio, le costará saber qué quiere y, si logra saberlo, no conseguirá hacerse entender por los demás. Interferencias. Dinero: No es buena idea romper ahora con viejos esquemas ya que los astros recomiendan cautela y moderación. Clave: Las crisis ponen a prueba los valores. Resista. (22-01) ACUARIO (19-02) Buen encuentro afectivo y excelente perspectiva comercial. Amor: Tanto usted como su pareja están afectivamente movilizados. Evite los debates. Dinero: Si bien por su carácter nada lo conforma, será un momento ideal. No deje de ampliar sus horizontes. Clave: En lo legal más vale prevenir que curar. (20-02) PISCIS (20-03) En alerta. No mezcle su capital con el ajeno. Amor: Su vida amorosa está en baja, pero la presencia de buenos amigos lo compensará. Si critica también lo criticarán. Dinero: Rechace toda propuesta informal que lo desvíe de su ocupación estable. Mejor apueste a la seguridad. Clave: No es tiempo de exploración, sino de organización.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Septiembre 2015 /// www.diariosurdigital.com LOCALES

CULTURA / UTN-FRA

Muestra colectiva de arte en el Hall de las Artes

Página 15

La Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, abrió sus puertas a la exposición colectiva de arte “A mi manera”.

E

l Martes 25 de Agosto, el Hall de las Artes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, abrió sus puertas a la exposición colectiva “A mi manera”, integrada por obras de Graciela Acosta, María Diana Ayala, Diana Barci, Esther Benedit, Olga Krupka y Elena Roo. La apertura fue realizada por Oscar Veloso, coordinador del Hall, quien dio la bienvenida a los presentes y agradeció al Decano de la Facultad, Ing. Jorge Omar Del Gener, “por brindarnos este espacio gratuito y abierto a toda la comunidad”, y al Ing. Sebastián Blasco, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, “por apoyarnos y colaborar con el Hall de las Artes”. Además, destacó el trabajo de las expositoras, “engalanan estas paredes con sus trabajos”, afirmó. Las artistas también formaron parte de la inauguración y

expresaron su satisfacción. “El título ‘A mi manera’ refleja que cada una pinta como quiere y no trabajamos sobre una consigna en particular”, explicó María Diana Ayala, y agregó: “En el Hall de las Artes siempre te reciben muy cálidamente. Las obras se lucen en este lugar”. Por su parte, Graciela Acosta comentó que expone obras figurativas y resaltó que “es muy importante que desde la Facultad nos abran las puertas, ya que a veces nos cuesta mucho a los artistas tener un lugar donde poder exponer”. “Trabajamos de manera libre e individual. Nuestro objetivo es mantenernos conectadas y seguir avanzando en ese mundo, el cual está a nuestra disposición, solo tenemos que dejarnos llevar por nuestras emociones” La muestra puede visitarse, con entrada libre y gratuita, de Lunes a Viernes de 9 a 21 horas, en Avenida Mitre 750, Avellaneda.


Pรกgina 16

www.diariosurdigital.com /// Septiembre 2015 /// www.issuu.com/diariosurdigital


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.