Sur digital (Noviembre 2016)

Page 1

1816 - Año del Bicentenario de la Independencia Argentina - 2016

Periódico mensual independiente de información general y distribución gratuita en Avellaneda, Lanús y Quilmes. R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635.691 Ley 11.723 Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús. Suscripción: $5.-

Avellaneda - Buenos Aires - Argentina - Noviembre 2016 - Año 17 - N° 405 13 DE NOVIEMBRE

Wilde cumplió 128 años

Quilmes: Jornada de reflexión sobre los derechos de las personas con discapacidad

Pág 6

E

n el marco del 10° Aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), la Municipalidad de Quilmes convoca a la comunidad a participar de la actividad “Promoviendo el encuentro para un trabajo en conjunto: articulación Estado y Sociedad para la reflexión”, declarada de interés municipal por el intendente Martiniano Molina. La jornada se realizará el Viernes 18 de Noviembre a las 9 hs en la sede de los Bomberos Voluntarios de San Francisco Solano,

calle 893 y 845. El objetivo es propiciar un espacio de encuentro y diálogo con los diferentes actores sociales para abordar de forma integral la temática. Cabe destacar que la actividad hará eje en el propósito principal de la Convención, tal como está consignado en el Art. 1; promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.


Página 2

www.diariosurdigital.com /// Noviembre 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital

Con motivo de cumplirse el 128° Aniversario de la Ciudad de Wilde, quiero saludar a los vecinos wildenses y hago votos por la felicidad de todas las familias.

Oscar Rodríguez Concejal FRENTE RENOVADOR +a AVELLANEDA


www.issuu.com/diariosurdigital /// Noviembre 2016 /// www.diariosurdigital.com

Pรกgina 3


Página 4

www.diariosurdigital.com /// Noviembre 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital

SE LLEVARÁ A CABO EL JUEVES 17 DE NOVIEMBRE

5° Expo Artemix en el Instituto Tecnológico Beltrán

La muestra se inaugurara a partir de las 18:00 horas y en la misma participarán artistas zonales. Los expositores en esta ocasión serán: Vidrio Artístico / Grupo de Experimentación / Santa Fe - Bs.As - Córdoba / Prof. Andrea da Ponte / Alumnos de Diseño Industrial del Instituto Tecnológico Beltrán y Grupo de Experimentación.


Página 5

www.issuu.com/diariosurdigital /// Noviembre 2016 /// www.diariosurdigital.com OPINIÓN / Por Alberto Medina Méndez

La ética versátil de la política

M

uchos dirigentes políticos se ofenden cuando se sienten criticados por la actividad que han elegido como profesión. Sostienen que la generalización es siempre una injusticia y en eso probablemente tengan un poco de razón. Algunos personajes de ese ambiente encajan perfectamente en la descripción universal, pero otros intentan salir de la matriz habitual. Pocos lo consiguen pero es cierto que existen unas pocas excepciones a la regla. El problema de fondo está vinculado a los antecedentes de la clase política. El descrédito no es producto de una campaña de ensañamiento contra los dirigentes, sino de una percepción de la sociedad, siempre subjetiva, que observa múltiples conductas impropias en los líderes convencionales. Historias de corrupción y despilfarros, de abuso de poder y soberbia, de inadmisibles posturas reiteradas hasta el cansancio, de manipulaciones perversas e intrigas infinitas. La lista de indeseables comportamientos es demasiado extensa y la gente los identifica de este inconfundible modo. El que está fuera del poder, el opositor de turno, intentará diferenciarse al máximo señalando con dureza a los que gobiernan, mostrándolos como seres

maliciosos dignos del más absoluto repudio popular. Es interesante analizar esto en perspectiva porque un instante de la política contemporánea no alcanza a exhibir con realismo esa dinámica cambiante en la que los actores mutan sus roles y quienes gobiernan dejan el poder en manos de los que hasta hace poco estaban en la vereda de enfrente. Es allí cuando la moral con mayúsculas entra en escena con contundencia. Se observa claramente como los paradigmas terminan girando, como los valores se deterioran y lo que hasta ayer era cierto, ahora deja de serlo. Los que eran poderosos y cometieron todo tipo de desmadres ahora pretenden que sus adversarios sean transparentes, inmaculados, que rindan cuentas y cumplimenten todas las normativas, esas mismas que ellos pisotearon vulnerándolas durante años sin descaro, ni pudor alguno. Los flamantes triunfadores ya no pueden ampararse en sus acostumbradas críticas despiadadas. Ahora les toca ser protagonistas y tomar la iniciativa a diario. Ya no alcanzan los rimbombantes discursos desde la cómoda postura de observadores circunstanciales analizando todo cruelmente, buscando siempre los errores ajenos y siendo punzantes en

esas cuestiones ya no molestan como antes. Es como si los parámetros hubieran mutado velozmente. El modo de hacer política sigue siendo muy parecido. Utilizar los recursos del Estado para hacer proselitismo, financiar la acción partidaria desde las arcas públicas es moneda corriente. Sostienen ahora que en el pasado los otros lo hacían y que no existe razón alguna para no continuar con ese esquema. Ese argumento no convierte mágicamente lo inmoral en justo. Amedrentar adversarios, comprar voluntades con dádivas, hacer favores políticos designando amigos en cargos públicos, obtener dudosos apoyos parlamentarios a cambio de transferencias de recursos para jurisdicciones de otro signo político, siguen siendo parte del sus consideraciones. patético paisaje. Es tiempo de realizaciones, de lidiar con la realidad, de hacer lo que prome- Es importante comprender que la moralidad de las decisiones no se debe medir tieron, de tomar determinaciones con según el lado del mostrador en el que se coraje superando obstáculos y dejando de lado los inconvenientes que inexora- está operando. Esa circunstancia no lo describe. En todo caso justamente son blemente aparecen. Lo curioso es observar como ese nuevo sus actitudes cuando detenta el poder las que mejor explican su verdadera oficialismo ahora naturaliza lo inconaturaleza. rrecto. Lo que antes estaba mal ahora Por mucho que se molesten algunos parece estar bien. Lo que en el pasado dirigentes y también sus partidarios, no configuraba un atropello ahora emana alcanza con hacer ciertas cosas bien. del mandato de la sociedad. No tiene que ver con la eficacia de la Cuando eran minoría, reclamaban resgestión y sus eventuales resultados efecpeto por las opiniones ajenas, tildando tivos. La integridad de un líder político de antidemocráticos a los que les reno depende ni del éxito, ni del fracaso fregaban los fríos números electorales. de sus políticas públicas. Hoy son ellos los que cuentan con ese respaldo y no les parece tan mal ufanar- Si realmente se quiere jerarquizar la acse de ese apoyo coyuntural para avalar tividad política es tiempo de que los que la ejercen muestren señales inconfundicualquiera de sus decisiones. bles con sus comportamientos cotidiaHasta hace poco derrochar recursos de los contribuyentes les parecía inapropia- nos. Si quieren ser respetados tendrán que hacer un esfuerzo mayor y proceder do. En el ejercicio de gobernar esos dineros han tomado otra entidad y ahora en consecuencia priorizando los valores apropiados. les parece lógico malgastarlos en cuesHasta ahora, lo que se logra identificar tiones personales, gestiones privadas y hasta familiares haciendo que lo paguen fácilmente es una sinuosa actitud, una zigzagueante conducta, una cuestionalos ciudadanos, como si de pronto se ble impronta que confirma un rumbo hubiera convertido en algo legítimo. con una larga y deplorable tradición, Convivir con la ineficacia, la informalicuya característica principal sigue siendo dad y el despilfarro ha pasado a ser un hábito y ahora que están en el gobierno, la ética versátil de la política.

Staff PROPIETARIOS: Oscar Rubén Posedente y Alba Posedente. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Amelia Castro y Lucas Martín. MARKETING Y PUBLICIDAD: Daiana Elizabeth Almada. COLABORADORES: Gustavo Eduardo Olivera y Claudio Guillermo Ursino. Diario SUR digital es marca registrada de Oscar Posedente Producciones Publicitarias. La editorial no se hace responsable de los artículos firmados. Todas las colaboraciones son ad honorem. Se permite su reproducción total o parcial citando claramente la fuente.

FECHA DE CIERRE PRÓXIMA EDICIÓN 12/12/2016 E-mail: alba@diariosurdigital.com Sitios Web: www.diariosurdigital.com www.issuu.com/diariosurdigital Facebook: Diario Surdigital Teléfono: (011) 4-207-2483 Celular: (011) 15-5135-5101 ID Nextel: 663*1082


Página 6 LOCALES

www.diariosurdigital.com /// Noviembre 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital BREVE HISTORIA

128° Aniversario de Wilde

La tradición atribuyó el nombre al Dr. Eduardo Wilde médico y escritor, librepensador y ministro de los presidentes Roca y Juárez Celman en el siglo XIX. Lo más probable, empero, es que el nombre Wilde provenga de otro médico mucho menos conocido, José Antonio Wilde, tío de Eduardo, que vivió algunos años en Quilmes.

E

l Convento de Santo Domingo se instala en la zona en el año 1784. Allí, los frailes dominicos se dedican a la agricultura y ganadería. Tenían huertas, frutales, hornos de ladrillos, elaboración de cal y diversos talleres; pero con la reforma eclesiástica, llevada a cabo por Bernardino Rivadavia, la estanzuela fue expropiada y abandonada. Esta fue la primera población orgánica que se estableció en Wilde, y en todo el territorio de Avellaneda, pero que, al no haber dado origen a otro asentamiento poblacional, solo se le puede contar como antecedente y no como un hecho fundacional de la localidad actual. La ocupación del territorio para explotación rural es muy antigua, ya que data de los últimos años del siglo XVI. El primer establecimiento allí fundado fue la estancia de Luis Gaitán. En 1884 se instala la Casa de Bombas, de la Comisión de Salubridad, y en 1889 la estación ferroviaria. En 1898 se aprueba

Avellaneda y el Dock Sud, como otras relativamente confortables, buena parte de ellas construidas por albañiles, maestros mayores de obras y constructores de origen inmigratorio, y hasta casas de arquitectura mucho más cuidada, algunas de las cuales eran verdaderas mansiones. Wilde recibió el título de ciudad por la ley provincial 8536 del año 1975. El ahora Hospital Provincial Dr. Eduardo Wilde, es otro de los más importantes en el Partido Frente de la Iglesia Nuestra Señora del Cármen de Wilde de Avellaneda el primer fraccionamiento de En la actualidad, los edificios tierras, de 11 manzanas, de bajos están desapareciendo con Villa Dordoni, que constituye rapidez alarmante del área cénel origen de la urbanización trica de Wilde, reemplazados actual. por edificios que superan los 7 También en tierras de la actual pisos. En torno a las avenidas Wilde se fundó el primer salaMitre, Las Flores, Ramón Frandero de todo el territorio naco y otras se han alzado vercional. Al urbanizarse la zona daderos edificios torre, lo cual prevaleció la edificación baja, pone en peligro el bienestar de de tipología muy variada. Se al- todos los habitantes, ya que el zaron tanto viviendas precarias, crecimiento de las infraestructucomo las típicas construcciones ras de servicio de electricidad, de chapas que se conocieron gas y agua no sigue el mismo entre la Boca de Buenos Aires, ritmo.

Calle Las Flores en su intersección con Avenida Mitre - Wilde Centro

Hospital de Wilde ubicado en Baradero 5856 - Wilde Este

Actual estación de trenes de Wilde

LOCALES

Ferraresi entregó 11 móviles a las fuerzas de seguridad locales Mediante una inversión comunal de 523 mil pesos fueron recuperados a nuevo seis camionetas y cinco patrulleros.

E

l intendente Ferraresi en- bre, la entrega de 11 móviles cabezó, en la mañana del policiales, reparados a nuevo Viernes 11 de Noviemgracias a una inversión comu-

nal de 523 mil pesos. Se trata de 6 camionetas y 5 patrulleros, que estaban fuera de servicio y se recuperaron con el objetivo de reforzar las tareas de patrullaje de las fuerzas de seguridad de la ciudad. Es la tercera entrega que se lleva a cabo en los últimos meses, con una inversión cercana a 1.750.000 de pesos, para poner en condiciones estos móviles y que se incorporen al trabajo de prevención en todos los barrios de Avellaneda. “Nos hicimos cargo, con fondos municipales, de recuperar estos móviles que estaban deteriorados”, expresó Ferraresi a los medios de prensa que se hicieron presentes y remarcó: “Tenemos una visión compartida con

la provincia acerca de esta problemática y aspiramos a seguir profundizando ese abordaje”. Del evento también participó el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Hugo Barrue-

co; el jefe de Gabinete local, Pablo Vera; la subsecretaria de Seguridad, Mónica Ghirelli; y el director municipal de Policía Local, Marcelo Rey, entre otras autoridades.


Página 7

www.issuu.com/diariosurdigital /// Noviembre 2016 /// www.diariosurdigital.com ENTRE LA MUNICIPALIDAD Y EL STMA

LOCALES

Se abrió la Paritaria y entró en vigencia el supletorio de la Ley Doval

P

or primera vez, el Martes 1° de Noviembre, se reunieron las partes convocadas por el Ministerio de Trabajo y empezó la Paritaria entre la Municipalidad de Avellaneda y el Sindicato

A

través de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda informa que “el Ministerio de Trabajo bonaerense resolvió rechazar tanto un recurso de revocatoria de la Municipalidad de Avellaneda como el recurso jerárquico en subsidio por entender que ha quedado agotada la vía”. El Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, STMA, a través de un comunicado informa que: “El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires resolvió rechazar tanto el recurso de revocatoria impuesto por el señor Alcides Daniel Bosisio en su carácter de apoderado de la Municipalidad de Avellaneda, como el recurso jerárquico en subsidio por entender que ha quedado agotada la vía”. “Dichas presentaciones fueron realizadas por el Intendente Ferraresi con la intención de suspender la aplicación del Régimen Supletorio de la Ley N° 14.656 de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de los Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, conocida como Ley de Paritarias Municipales o Ley Doval, dispuesta por la Resolución 157 del Ministerio de Trabajo”. “De esta manera el Intendente

Un logro de todos de Trabajadores Municipales y para todos los de Avellaneda (S.T.M.A.). En Trabajadores el acta de la reunión el STMA Municipales de planteó como tema de discuAvellaneda. sión la pauta salarial 2016 y la reincorporación de los Trabaja- Por su parte, la Municipalidad dores Municipales cesanteados. reconoció que el Régimen Su-

de Avellaneda pretendía regular del Régimen Supletorio que el empleo municipal con un Convenio firmado con otras organizaciones que no detentan la Personería Gremial en el distrito, y en el cual se había excluido al Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA) que es el gremio mayoritario y que ostenta dicha Personería”. “En su momento el STMA denunció que el Convenio en cuestión contradecía la Ley vulnerando el concepto de estabilidad laboral establecido en el Régimen Obligatorio de la misma, y establecía una flexibilización laboral”. “Finalmente, con esta última resolución del Ministerio de Trabajo queda en plena vigencia el Régimen Supletorio de la Ley garantizando la estabilidad, regulando el régimen de Licencias y estableciendo un tope en la cantidad de personal precarizado, además de garantizar la efectividad de todo el personal con más de 12 meses de antigüedad”. “Sin duda esto es un gran logro, no solo para el STMA que es conducido por Hernán Doval, autor de la Ley N° 14.656, sino también para todos los Trabajadores Municipales de Avellaneda que se verán beneficiados con la plena vigencia

pletorio de la Ley N° 14.656, se encuentra vigente desde Agosto del corriente año. También se decidió que esta negociación paritaria tenga como veedor a la oficina regional de la OIT (Organización

Internacional de Trabajo) para que no salga de los parámetros de los Convenios Internacionales 98 y 154. Así quedaron planteadas las cuestiones a la espera de la próxima convocatoria.

dispone dicha Ley”, concluye el comunicado.


Página 8 LOCALES

www.diariosurdigital.com /// Noviembre 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital EMERGENCIA PRESUPUESTARIA

El Rector se reunió con docentes de la Escuela Técnica de la UNDAV

La emergencia presupuestaria declarada por la Universidad en Septiembre último y las acciones a futuro fueron los temas sobre los que el Ing. Calzoni hizo hincapié.

E

l Jueves 27 de Octubre en horas de la tarde el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Ing. Jorge Calzoni, mantuvo un encuentro con los docentes de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV ubicada en Ramón Franco y Lynch. Si bien el Rector abordó diferentes cuestiones durante la reunión, la declaración de la emergencia presupuestaria y financiera de la Universidad fue uno de los

LOCALES

ejes centrales sobre el cual se debatió, al igual que la planificación acerca de las acciones que se llevarán adelante para continuar con el trabajo que la Escuela realiza y en defensa de la educación pública. “A pesar del momento que le toca atravesar a la educación pública hay que seguir y hay que innovar”, dijo Calzoni. “Tenemos que alertar a la comunidad sobre esta situación pero de manera cautelosa, es decir,

puestas al Rector y agradecieron la oportunidad del encuentro con el fin de continuar planificando estrategias que ayuden a que los chicos sigan asistiendo a la escuela. Por su parte, Calzoni los invitó a seguir trabajando con el mismo esfuerzo y convencimiento con el que lo vienen haciendo e instó a pensar siempre en “trabajar pensando en los pibes a los que hay que darles las herramientas pensando en su futuro”. “Es muy importante visibilizar mostrar lo que está pasando el trabajo que se hace, nosotros pero no alarmar a nadie sobre invitamos a la gente del Mila continuidad de las carreras, nisterio (Educación) para que por ejemplo, sino que se envengan a la Escuela, a la Unitienda cuál es la posición que tenemos ante estas políticas que versidad y que vean el trabajo que se hace y se ha hecho, que apuntan al desfinanciamiento vean la situación del edificio, de la educación en muchos que vean el crecimiento que aspectos y uno de ellos es el hemos tenido producto del esque refiere a las escuelas que dependen de las Universidades fuerzo realizado”, dijo el Rector. De la reunión participaron la Nacionales”, agregó. secretaria Académica, Mg. Julia En este sentido, los docentes Denazis; el decano del Departaplantearon sus dudas y pro-

mento de Ambiente y Turismo, Bioq. Ricardo Serra; el director de la Escuela Secundaria, Ing. Armando Franconieri; y el secretario de Consejo Superior, Lic. Ricardo Herrera. El encuentro con los docentes de la Escuela Técnica de la UNDAV se dio en el marco previo de la 47° Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la Universidad que se desarrolló luego en una de las aulas de la propia Escuela de la UNDAV. Allí, previo al tratamiento del correspondiente Orden del Día, Calzoni entregó diplomas de reconocimiento a los estudiantes Gisella Piamonte, Leandro Tomba y Giuliana Luciano quienes participaron de los Juegos Universitarios Sudamericanos 2016 obteniendo el primer lugar en Fútbol Femenino; primer lugar en Futsal Masculino y primer y segundo lugar en 50, 100 y 200 metros en Natación estilo espalda, respectivamente.

HOSPITAL FIORITO

Creación del Área de Atención al público de la Secretaría de Guardia

E

stas dos Oficinas que deben estar juntas y con comunicación entre ambas, tienen que contar con un

laboral o un reclamo del tipo legal. Por eso en el espacio libre que quedó al relocalizar la A pesar de Oficina de Admisión, se diseñó no ser lo más un espacio de trabajo con una conveniente, por ventanilla de atención al públifalta de superficie co, que se abrió hacia el pasillo disponible y de circulación que conduce al para priorizar el Servicio de Pediatría. Área de Atención La obra comenzó con la consal Paciente, trucción de un tabique divisorio la Jefatura y de construcción en seco, única la Secretaría tarea realizada por terceros; a del Servicio partir de ese momento Personal de Guardia no de la Asociación Cooperadora se encuentran realizó la apertura de un vano dentro del mismo en una pared existente, el caespacio físico, naleteado para embutir toda sino a unos pocos la instalación eléctrica que se metros, en el encontraba a la vista y la colosegundo cuerpo cación de zócalos de mosaicos del Pabellón graníticos. Histórico. Seguidamente se colocaron cerámicos en tres de los muros, se reubicó el calefactor a lugar donde guardar los libros pacientes que se hayan atengas, se ajustaron la ventana y con las constancias de consultas dido en el Servicio de Guardia las puertas placas interiores y por varios años y entregar un del Hospital y así lo requieran se colocaron guardasillas de comprobante de atención, a los para realizar alguna justificación madera. Personal del Servicio

de Mantenimiento construyó estanterías metálicas, pasó nuevamente los cables por la cañería embutida, reubicó el portero eléctrico y reforzó la iluminación del hall de acceso a la Secretaría, que a la vez comparte con la Jefatura en Planta Baja y el Servicio de Cirugía Vascular en Primer Piso. Para completar la obra, se pintaron los cielorrasos y muros con látex acrílico, las carpinterías con esmalte sintético y los guardasillas con barniz; restando únicamente la colocación de los estantes revestidos en melamina y los nuevos artefactos de iluminación. De esta forma, se completa una tarea más, realizada con intención de mejorar la calidad de atención al paciente brindando a su vez , a un empleado, un lugar de trabajo más cómodo y más seguro en tiempos difíciles, donde la violencia social se padece constantemente en los Hospitales.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Noviembre 2016 /// www.diariosurdigital.com EN LA DELEGACIÓN AVELLANEDA

Página 9 LOCALES

El secretario general de la U.O.C.R.A. Avellaneda-Lanús, Héctor Villagra, recibió al secretario general Nacional de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez

El líder nacional, Gerardo Martínez, llegó a Avellaneda el 21 de Octubre acompañado por su comisión directiva. Lo esperaba el secretario regional, Héctor Villagra junto a 110 delegados de Avellaneda,

E

l encuentro se inició con una recorrida de ambos secretarios, por las instalaciones del edificio. Al ingresar al mismo, Villagra y Martínez saludaron al personal médico de la Obra Social “Construir salud” perteneciente a la entidad, que se encontraba en el lugar, y recorrieron las diferentes oficinas de atención donde se conectaron con los compañeros presentes. Luego se dirigieron

al tercer piso donde se ubica el salón principal de reuniones inaugurado con el nombre de “Eduardo J. López”, en el que se realizarán talleres de salud, taller social, cursos de capacitación y charlas con doctoras para dar R.C.P. y Diabetes, haciendo salas múltiples. Al llegar al lugar de reuniones, los esperaba una mesa principal de la que participaron los líderes tanto Regional (Villagra)

como Nacional (Martínez) junto a otros integrantes de la misma como “los compañeros “Gringo” Pronosti, Carlos Romero y Marta Pujada, entre otros”. El dirigente regional expresó su total agradecimiento “por compartir un momento con gran disponibilidad de amabilidad y compañerismo” y destacó “el liderazgo que tiene Gerardo Martínez en el ámbito Nacional e Internacional”.

de la clase obrera de la construcción siendo una guía y ejemplo” y compartió su agradecimiento dando a conocer a viva voz “su acercamiento, tanto de compañero como de amigo, al Secretario General Villagra”. En este sentido, inició una charla hacia los compañeros, delegados y dirigentes Por su parte, el líder Nacional presentes que se prolongó por comenzó su mensaje diciendo aproximadamente dos horas. que “para nosotros es un día de En ese tiempo les habló sobre mucha alegría y mucho respeto, las implementaciones que se lleporque todos los que integran varon a cabo, cómo fueron las el mundo U.O.C.R.A. de la red discusiones para las paritarias, social U.O.C.R.A. respetamos a los aguinaldos, comento tamesta delegación por su lealtad, bién sobre las jubilaciones, y la y liderazgo en Avellaneda”, obra social entre otros temas. asimismo, Gerardo Martínez Luego de terminada la reunión, resaltó su “reconocimiento por el dirigente Héctor Villagra inel liderazgo y honra al dirigente vitó a un lunch que otorgó el Villagra por su representación gremio en comunidad.


Página 10 LOCALES

www.diariosurdigital.com /// Noviembre 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital UTN - FRA / HALL DE LAS ARTES

Se inauguró la muestra “Estelas desde el alma” El Hall de las Artes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, presentó el 8 de Noviembre la muestra colectiva “Estelas desde el alma”, en homenaje al 128° aniversario de la ciudad de Wilde.

E

l Ing. Sebastián Blasco, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, efectuó la apertura y expresó “Es muy importante esta actividad para “nosotros” como comunidad educativa, porque aquellos que no forman parte del claustro, ya sea como estudiantes, graduados, docentes y no docentes, también han trabajado en este proyecto del Hall de las Artes dedicando tiempo y sacrificio para que permanezca en el tiempo”. Entre las expositoras destacadas estuvieron presentes Fernanda Vigliarolo, escultora y escritora italiana multipremiada en Italia

QUILMES

y Argentina, quien donó dos esculturas al Hall de las Artes, y Araceli Scian, nombrada, en dos oportunidades, artista notable de la ciudad de Avellaneda, quien expresó: “Yo nací con el pincel en la mano: desde chica me gusta dibujar. Empecé con dedicación exclusiva a mis 38 años y expuse en Brasil, Estados Unidos y en varios lugares de la Argentina”. Lucía Quiroga expone en el Hall por segundo año consecutivo. Trabaja con técnicas

mixtas como el collage, el óleo y el acrílico cargado de materia. Es ilustradora, muralista y fotógrafa, y destacó acerca de sus trabajos expuestos: “Estas obras pertenecen a la serie “Aura”, son retratos y personajes coloridos que salen de una paleta saturada sobre la que trabajo. Son personajes de los viajes que hice al norte argentino y a algunos países limítrofes: una búsqueda de imágenes que hago como fotógrafa de un conjunto de música folklórica”.

Melina Audubert, por su parte, trabaja arte abstracto y naturaleza humana. “Uso una paleta de colores muy vivos y paneles grandes. Pinto desde muy chica y es un placer poder hacerlo, tener la oportunidad de colgar y participar en exposiciones como esta”, relató. La muestra cuenta además con obras de Elisa Amenduni, Milta Cid, Rocío González, Estela Maris González, Gladis Liliana Herrera, Marcela Elizabet Márquez, Susana Paz y Alejandro

Yassogna. Además, Fernanda Vigliarolo y Marta de Arrieta, ambas directivas de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Seccional Surbonaerense, leyeron poesías. Luego, el Ing. Blasco y Oscar Veloso, responsable del Hall de las Artes, entregaron certificados a los expositores. El cierre musical estuvo a cargo de Ana María Albo quien interpretó “Garganta con arena”, de “Cacho” Castaña, y “Pasional”, de Alberto Morán.

JUNTO A NACIÓN Y PROVINCIA

Avanzan las obras hídricas en el distrito El intendente Molina, junto al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Ing. Pablo Bereciartúa, y el director técnico de la Dirección Provincial de Obras Hidráulicas, Ing. Marcelo Rastelli, explicaron el proyecto hidráulico que se construirá en la ribera.

hablaron de planes de infraestructura significativos. Junto a sus equipos técnicos recorrieron la zona del arroyo Las Piedras en su intersección con Zapiola y Montevideo, y analizaron la realización de un canal aliviador en la unión de los arroyos San Francisco y Las Piedras con el arroyo Santo Domingo. Martiniano Molina explicó a los funcionarios la grave situación de los vecinos que viven en las zonas aledañas a los arroyos: os funcionarios destaca“Estamos comprometidos y cerca de ejecutar, buscamos ron el inicio de las obras trabajando codo a codo con la evitar inundaciones”, afirmó de los barrios Villa Luján Molina. Provincia y la Nación para poy La Sarita, y se comprometie- Por su parte, el Ing. Bereciartúa, der solucionar lo antes posible ron a elaborar un plan integral estos temas que tanto afectan el agregó: “Estamos junto al muque contemple un canal alivia- nicipio de Quilmes en diferentes día a día de la gente”. dor para los arroyos del distrito. obras elaborando un plan direc“Junto a un gran equipo estaUn freno a la sudestada tor que incluya a todo el partido mos trabajando para mejorar la y que brinde una solución defi- El gobierno nacional dispuso vida de los quilmeños, especial- nitiva e integral para la cuenca. la ejecución de una protección mente de los que se encuentran Este mes ya comenzaron obras costera para Quilmes, un teen situación de marginalidad y de redes pluviales en Villa Luján rraplén de 80 cm de hormigón vulnerabilidad. Con estas obras y Villa Alcira por 150 millones que evitará las inundaciones que estamos proyectando, algu- de pesos”, concluyó. por sudestadas. nas ya en marcha y otras muy En una reunión técnico-inAsimismo, las autoridades

L

formativa donde participaron el secretario General Tomás Molina, el jefe de Gabinete del Municipio de Quilmes Guillermo Sánchez Sterli y el presidente del club Náutico, Julián Petinari, los funcionarios de Nación y Provincia dialogaron sobre la documentación técnica y las aprobaciones del proyecto en sus ámbitos provincial y municipal. Al respecto, el intendente Molina dijo “Conozco la realidad de primera mano, nadie me lo contó, lo vivo en carne propia. Quiero hacer de los servicios públicos una prioridad y este es el camino que estamos tomando”. La subsecretaria de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico de Quilmes, Constanza Patrone, informó que el proyecto se desarrollará desde el club Náutico hasta el arroyo Colorado hacia el sur, y hasta el arroyo Monteagudo hacia el norte.

Villa Alcira y Villa Luján El subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Ing. Pablo Bereciartúa, resaltó además la inversión de $ 200 millones destinada a dos obras hidráulicas en Villa Alcira y Villa Luján. Sobre esta última indicó “Vamos a mejorar esa obra con las cajas de registro y sumideros que licitaremos ahora. En paralelo se debe armar un plan director de infraestructura para los proyectos de mayor magnitud que vamos a poner en marcha”, afirmó Bereciartúa. Autoridades y equipos de Nación, Provincia y Municipio se comprometieron a estudiar los problemas estructurales y elaborar un proyecto integral para todo el distrito. Participaron de la recorrida los secretarios de Desarrollo Urbano y Obra Pública, de la Agencia de Medio Ambiente y de Servicios Públicos, Carlos Ortiz, Gastón Linsalata y Sergio Chomyszyn, respectivamente.


Página 11

www.issuu.com/diariosurdigital /// Noviembre 2016 /// www.diariosurdigital.com INSCRIPCIÓN LIBRE Y GRATUITA

QUILMES

Jornada sobre políticas de género

La actividad se enmarca en el compromiso asumido por el intendente Molina de luchar contra la violencia de género.

L

a Municipalidad de Quilmes convoca a la comunidad a participar de la “Primera jornada para el abordaje de las problemáticas sobre políticas de género, familia y diversidad”, que se desarrollará el 23 y 24 de Noviembre, de 15 a 18 horas en el Mu-

seo de Artes Visuales “Víctor Roverano” (Rivadavia esquina Pringles). La inscripción, libre y gratuita, debe realizarse por correo electrónico en legalytecnicaquilmes@gmail.com . A los presentes se les otorgarán certificados de asistencia.

La directora general de Políticas de Género, Familia y Diversidad, Ileana Lingua señaló: “La jornada está destinada prioritariamente a operadores judiciales,

abogados, fuerzas de seguridad, efectores de salud y organizaciones civiles, y se hace extensiva a la comunidad en general”.

HCD: PROGRAMA “CONCEJALES POR UN DÍA”

QUILMES

Alumnos del Colegio Alemán de Quilmes presentaron distintos proyectos

E

n este contexto, alumnos de cuarto, quinto y sexto año Secundario, acompañados por los docentes Gabriela Bonzón y Mariano Calcabrini, presentaron proyectos que fueron elaborados a partir de un relevamiento en barrios de Quilmes, que apunta a rever la problemática del arbolado en distintos puntos del partido, proponiendo un trabajo conjunto entre el municipio a través del vivero municipal y la Escuela Agraria, esta última sería la encargada de la siembra de especies arbóreas, que serían adquiridas por los vecinos a un precio económico (en el vivero) y de esta manera, según lo planteado, se beneficiaría la Escuela Agraria, el vivero, el municipio y los vecinos con la plantación de árboles. Otro tema que preocupa a los jóvenes, es el de rampas accesibles para personas con problemas motrices, Camilo

Landi, alumno de sexto año, explicó de esta manera, cómo se organizaron para trabajar y presentar las iniciativas en el Concejo Deliberante, expresando “Entre los chicos de cuarto, quinto y sexto se hizo un análisis sobre si Quilmes era amigable con rampas para discapacitados adultos, se hizo un relevamiento de la población, principalmente en la materia de geografía, cuarto y quinto año se encargaron de llevarlo a cabo con temas que, además, llevan a lo largo del año, esto ayudó para que se pueda investigar, no sólo a nivel país, sino en nuestro distrito de Quilmes y esto, creo, incentiva a los chicos para que se muevan y se preocupen por el tema”, y agregó, “Sexto año trabajó el tema del arbolado junto con Mariano (docente) que es el responsable del proyecto ambiental del colegio, un tema interesante que se puso en debate, hay que generar conciencia

Honorable Concejo Deliberante Ciudad de Quilmes 4224-0659 / 2473 / 3773 / 4518 4257-9641 / 4257-3091

sobre eso”. Sobre el Programa “Concejales por un Día”, Mariano Calcabrini, docente, sostuvo que, “Es muy interesante, sobre todo porque los chicos tienen la posibilidad de conocer cómo funciona el Poder Legislativo que yo, como ciudadano de Quilmes, no tenía ni idea cómo funcionaba cuando era alumno, además tienen la posibilidad de participar, aportar ideas y es el trabajo que pueden estar haciendo ellos dentro de diez años como ciudadanos”. Por su parte, Ariel D´Alessandro, quien dirigió el debate, opinó que, “los temas planteados son temas que nosotros reconocemos en la Municipalidad de Quilmes, nos hacemos cargo y las ideas son muy buenas. Yo me comprometí en transmitirle estos proyectos a los concejales para que sean tratados en las comisiones y ver si son factibles, esto dependerá de la voluntad política de

los distintos bloques, el compromiso del presidente Bernasconi y el mío en particular, después estará dentro de la mecánica legislativa si salen o no, pero las ideas a mi me parecieron muy buenas en lo personal y obviamente me haría cargo de esos proyectos, por ahí con alguna modificación”. Asimismo, D´Alessandro afirmó que ”Hoy se generó un ida y vuelta muy interesante porque los chicos se llevan mucha información de lo que es el Concejo y nosotros nos llevamos mucha información de cómo está la gestión, cómo está el Municipio e interesarse sobre lo que piensa el ciudadano con los timbreos y demás, y esto es un gran timbreo porque acá vienen los chicos de todos los barrios de Quilmes, de todas las clases sociales, de escuelas públicas y privadas y todos nos transmiten sus sensaciones, así que esto funciona realmente como un gran timbreo”.

El secretario Legislativo del HCD, Ariel D´Alessandro, en representación del titular del Legislativo local Juan Manuel Bernasconi, recibió a los alumnos del Colegio Alemán de Quilmes Eduardo L. Holmberg en el marco del programa “Concejales por un Día”.


Página 12

www.diariosurdigital.com /// Noviembre 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital ENTRETENIMIENTO

HUMOR

UNIR LOS PUNTOS

HORÓSCOPO (21-03) ARIES (20-04) (24-09) LIBRA (22-10) Feliz, aunque le costará quedar Cálido refugio en su familia. al margen de la agitación del Aquellos que lo quieren festeentorno. Amor: Deja de estar jarán sus logros con bombos y preocupado por el futuro de una platillos. Cuente con la pareja relación. Las cartas sobre la mesa, para todo. Amor: Actuará con insin medias tintas. Dinero: Ejecu- teligencia. Dé tiempo a cualquier tivo. Sacará buen partido de las actividad nueva para que madure, oportunidades y no se hundirá no se ponga ansioso. Dinero: El aunque vaya contra la corriente. estrés es un enemigo silencioso. Clave: En materia de pasiones los Cuídese. Clave: La rueda de la de afuera son de palo. fortuna financiera gira a su favor. La amorosa aún no. (21-04) TAURO (21-05) Luego de pelear con alguien (23-10) ESCORPIO (22-11) querido, empezará a elaborar El deseo de posesión no lo dejaun cambio. Amor: Habilidad y rá alcanzar la armonía. Evite los flexibilidad frente a las propuescelos y el control, perjudican los tas. Serán días muy prósperos. mejores momentos. Amor: MoDinero: Tanto va el cántaro a la mento óptimo para sincerarse fuente...no se obsesione. Clave: con la persona que ama. No dude Nada en lo comercial saldrá como en mostrar sus sentimientos. lo había planeado. El resto más Dinero: Una mano lava la otra. No que bien. dude en cooperar. Clave: ¡Caen las barreras! Fortuna inmediata. (22-05) GÉMINIS (21-06) Alguien le hace frente, ante (23-11) SAGITARIO (21-12) todo cuide una verdadera amisMejor que nunca con los suyos. tad. Nada perderá con ceder. Participe todo lo que pueda en Amor: La presión es mayor. Por reuniones y salidas en grupo. respeto al otro, avise con tiemEn la pareja se triplica la pasión. po si no puede cumplir con un Amor: Todos tenemos defectos trabajo. Dinero: Nada de acatar así que ame sin tanta crítica. órdenes. Lo suyo es la autogesDinero: La presión externa no le tión. Clave: Esperanza. Olvidar y molestará. Cuando alguien tan mirar hacia el futuro con fe será tenaz como usted desea algo su meta. siempre lo consigue. Clave: Disturbios emocionales. En lo labo(22-06) CANCER (23-07) ral, estable. La familia pasa a segundo plano, lo primero es la pareja. Saldará (22-12) CAPRICORNIO (21-01) viejas cuentas, es momento de Si tiende a dejarse llevar preste perdonar. Gente interesante. mayor atención a las señales obAmor: Acuerdos posibles. Si no vias de la realidad. Ame a quien habla, sus intereses quedarán reúna los requisitos necesarios. relegados. Defienda su territorio. Amor: No sea pasivo en el amor. Dinero: No le tema a los desvíos, ¡Corazón en acción!. Dinero: Para peor es la inmovilidad. Claquienes tienen trabajo estable, ve: Días de plenitud y felicidad. puede ser tiempo de expansión. Demoras para los que trabajan (24-07) LEO (23-08) por su cuenta. Clave: Vida social y Apasionado, dirá sí a lo que el amorosa activa. Alegrías. corazón indique. Quienes atravesaban una larga crisis sabrán (22-01) ACUARIO (19-02) si cortar o seguir. Amor: Con el Atento a las necesidades ajenas. pie derecho. Dejará una buena Amor: Por enamorado que esté impresión a su paso y en breve no deje de lado la amistad, corre llegarán oportunidades. Dineel riesgo de aislarse y…aburrirse. ro: Aunque tenga un amor, no Dinero: Perspectivas prometedoolvide a sus amigos. Clave: Sin ras. De todas las ofertas que recienergía, una especie de letargo. ba, sólo algunas valdrán la pena; Descanse y lo superará. evalúe. Clave: Si es el mejor, finalmente se aprobará su liderazgo. (24-08) VIRGO (23-09) Ciertos compromisos que no (20-02) PISCIS (20-03) estaban en sus planes le caen Muy complicado el trato en la como un balde de agua fría. Haga familia. Amor: Mal período para ya los cambios que deba hacer. las relaciones íntimas. Demandas, Amor: Ya no estará bloqueado. En reclamos y quejas que cansan. lo laboral interesante momento Aléjese un poco de los conocidos, para comprometerse. Dinero: No busque gente nueva. Dinero: No pida si le preocupa quedar en deje detalle librado al azar. Sabrá deuda. Clave: Momento que lo conservar un lúcido punto de favorece en cuestiones del coravista, rendirá con creces el estar zón. Sin obstáculos. atento. Clave: No a las certezas, nadie tiene la verdad absoluta.


Página 13

www.issuu.com/diariosurdigital www.issuu.com/diariosurdigital /// /// Noviembre Marzo 2016 2016 /// /// www.diariosurdigital.com www.diariosurdigital.com

Donald Trump es el nuevo presidente de Estados Unidos

EN UNA ELECCIÓN HISTÓRICA

GENERALES

El magnate superó el mínimo de 270 electores. En su primer discurso como jefe de Estado electo llamó a la unidad: “Seré presidente para todos los estadounidenses”.

C

ontra todos los pronósticos y una feroz resistencia, el magnate dio un batacazo y se transformó en el presidente número 45 de EE. UU. Con 279 electores sobre los 270 necesarios, el multimillona-

rio Donald Trump salió a reconocer su victoria y en su primer discurso llamó a la unidad de toda la población. Trump arrasó en territorios considerados feudos demócratas desde hace años, ganando Pennsylvania

y Wisconsin, estados que no elegían a un candidato presidencial republicano desde la década del ‘80. Necesitaba ganar casi todos los estados, como ocurrió en Florida, Ohio, North Carolina y otros.

EDITORIAL / Por Oscar Posedente

Una vez más, como en 1824, 1876, 1888 y 2000, el candidato mas votado no fue presidente

P

arece al menos inapropiado, que un argentino-americano que ha vivido en un país donde los golpes de estado, los fraudes electorales, y el récord de presidentes en un día fueron parte de la vida política argentina, pretenda analizar o juzgar si el sistema electoral del país más democrático del mundo es justo o no. En realidad tengo más preguntas que respuestas. Veamos, en el lenguaje aeronáutico, se habla de fatiga de material cuando se lo revisa técnicamente a un avión que cuenta con muchas horas de vuelo. Se cambian o arreglan partes, o llegado un momento, se le da de baja a

la aeronave. Ahora bien, si una falla se repite, y no se analiza el porque, puede llegar a producirse un accidente fatal. Tranquilos, no es una fatalidad que un presidente asuma habiendo perdido el voto popular, y menos en Estados Unidos donde el poder no es conducido, al menos hasta ahora, por un lider mesiánico que pueda hacer lo que se le antoje. Pero, si tenemos en cuenta que en las elecciones de 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016 sucedió lo mismo, puede, tranquilamente, pensarse que el sistema, a través del tiempo, tiene una cierta fatiga que lo termina convirtiendo en una forma de elección

injusta. Sobre todo teniendo en cuenta que después de solo 12 años (Al Gore venció por voto popular a George Bush) se repite la “falla”. Otra curiosidad es que en todos estos comicios, a excepción de 1824 en la que los partidos estaban fragmentados de otra manera, en los cuatro restantes ganó el Partido Demócrata pero el presidente que asumió fue republicano. Cómo es este sistema? Para hacerla fácil. En Estados Unidos votamos en forma indirecta. En cada estado se eligen los electores que luego a su vez “designan” al presidente y vice. Son 51 elecciones separadas y simultáneas (50

estados más el Distrito de Columbia), en lugar de una sola elección nacional. Cada estado tiene un número de electores que es igual al número de sus Senadores y Representantes en el Congreso. De allí que hay estados con mayor o menor cantidad de electores. Actualmente son 538. Por ejemplo, Florida tiene 29 electores No importa si un partido gana por 10 votos o un millón, el que gana ese estado suma 29 “votos electorales” y así sucede con todos los estados hasta lograr conseguir al menos 270 para dejarle los 268 restantes a su adversario.

EN EL XI ENCUENTRO EMPRESARIAL

GENERALES

AySA: Premio Iberoamericano a la Calidad

E

l ingeniero José Luis Inglese, presidente de AySA, recibió el galardón de Plata junto a otros representantes de instituciones y empresas de España, México, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia durante la clausura del XI Encuentro Empresarial que con-

Calidad, que se entrega desde 1999, está adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, que es cluyó en Cartagena de Indias y La ceremonia contó con la pre- de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; coordinado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) se celebró bajo el paraguas de sencia del rey de España, Felipe de Portugal, Marcelo Rebelo y gestionado por la Fundación la XXV Cumbre Iberoamericana VI, y de los presidentes de Code Sousa; y de Chile, Michelle Iberoamericana para la Gestión de jefes de Estado y de Gobier- lombia, Juan Manuel Santos; Bachelet. de la Calidad (Fundibeq). no. de México, Enrique Peña Nieto; El Premio Iberoamericano a la

Agua y Saneamientos Argentinos fue reconocida con el Premio Iberoamericano a la Calidad 2016, en la categoría Administración Pública por su excelencia en la gestión en el contexto internacional.


Página 14 LANÚS

www.diariosurdigital.com /// Noviembre 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital MEDIO AMBIENTE

Grindetti recibió a las autoridades del CEAMSE y ACUMAR

EL MUNICIPIO LLAMA A LICITACIÓN

LANÚS

Semipeatonalización de las calles Beltrán y Garay Hasta el 5 de Diciembre, los oferentes tendrán tiempo de obtener los pliegos para este proyecto que apunta a la puesta en valor del centro de Remedios de Escalada.

D

urante el encuentro, el presidente del Ceamse, Gustavo Coria hizo un repaso sobre la situación actual de la gestión de los residuos y la aplicación de nuevas tecnologías. Por su parte, el titular de Acumar Julio Torti apuntó a la necesidad de trabajar fuertemente para lograr que la margen del riachuelo vuelva a ser un entorno amigable. Asimismo hizo referencia a los avances judicia-

L

a Secretaría de Desarrollo Urbano lanzará el llamado a licitación de la obra Proyecto de Centralidades de Lanús la cual, contempla la semipeatonalización de las arterias Beltrán y Garay en el les en la causa “Mendoza”. marco del reacondicionamiento “Tanto ACUMAR como el integral de esa importante zona CEAMSE son dos organismos que nos están acompañando en comercial de la comuna. Entre otros, los trabajos inesta gestión, hemos evaluado las tareas que se están empren- cluyen la reconstrucción de los desagües pluviales (para diendo en nuestro municipio evitar inundaciones luego de y nos entusiasma saber que las lluvias), la nivelación de ambos están trabajando con las veredas (a fin de regular la mucho compromiso”, afirmó velocidad de los vehículos), Nestor Grindetti. el recambio de luminarias por Participó del encuentro el Jefe unidades led, la reparación de de Gabinete de Lanus, Adrián veredas y el equipamiento del Urreli.

El intendente Grindetti, recibió a los directivos del Ceamse, Gustavo Coria y de la Acumar, Julio Torti. Conversaron sobre el desarrollo de acciones conjuntas para la gestión de los residuos sólidos urbanos y la limpieza de la margen del riachuelo.

mobiliario urbano. Los interesados en la ejecución de esta obra cuyo monto es de 20.903.641 de pesos,- deberán presentar sus ofertas a partir del 5 de Diciembre en la Oficina de Compras ubicada en el Municipio (Avenida Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste).

Asimismo, se podrán realizar todo tipo de consultas a través de la página web lanus.gob.ar/documentosoficiales?categoría=7A. Los pliegos podrán solicitarse hasta cinco días corridos antes de la fecha de presentación de ofertas.

¿Tu comercio necesita difusión? Publica en Surdigital, somos la opción más adecuada a tus posibilidades, llamanos 15-5135-5101(*) *No se atienden llamadas de números anónimos o desconocidos.

Centenario Uruguayo 1150 - Lanús Este / 4230-4688 Ramón Franco 5280 - Villa Domínico / 4206-2795


www.issuu.com/diariosurdigital /// Noviembre 2016 /// www.diariosurdigital.com CREACIÓN DE TRABAJO GENUINO

Página 15 LANÚS

Segundo curso de Gestión de Emprendedores En el predio de Abremate, se realizó el segundo encuentro de este programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que apunta a la capacitación y el financiamiento de los proyectos que resulten viables.

E

n el marco de las acciones implementadas para la creación de trabajo genuino, la Oficina de Empleo local dictó la segunda clase del curso de Gestión Empresarial el cual, consta de seis encuentros diseñados para la formación, elaboración y puesta en práctica de microemprendimientos comerciales. “Junto con profesionales de la UNLa, estamos asesorando a emprendedores tanto en la eta-

pa de elaboración y definición de su proyecto, como así también, en la presentación formal del mismo. Una vez finalizada esta instancia, los trabajos serán presentados en el Ministerio de Trabajo de la Nación para su evaluación y eventual financiamiento”, explicó la directora del área, Romina Di Giovanni. Cabe destacar que se están analizando propuestas referentes a los rubros de Servicios,

Gastronomía, Textil, Oficios (herrería y carpintería) y Diseño Gráfico. Las que queden

seleccionadas en función de su viabilidad económica accederán al Programa Empleo

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Independiente elaborado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

LANÚS

“El mercado en tu barrio” llega a Lanús La feria itinerante impulsada por los ministerios de Agroindustria y Producción de la Nación funcionará durante Noviembre en distintos puntos del distrito, donde los vecinos podrán acceder a mercadería de calidad y a bajo costo.

D

urante Noviembre, los vecinos de Lanús podrán realizar compras de productos comestibles como frutas, verduras, carnes, huevos, quesos, fiambres, y panificados a un menor costo a través del programa “El Mercado en tu barrio”, feria itinerante que ofrece variedad, calidad y bajos costos, dado que lleva alimentos directos del productor al vecino, sin intermediarios.

Entre algunos de sus fines, este mercado itinerante busca mejorar la competitividad en el comercio de productos de consumo masivo, mediante la articulación entre Nación, provincias y municipios; además de fortalecer las capacidades productivas regionales, ya que los trailers cuentan con asistencia técnica y capacitación para la seguridad alimentaria.

EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA SE ACERCA A LOS VECINOS

Se lanzó la unidad de gestión E para la regularización dominial

Se realizó la presentación formal del equipo que asesorará a aquellos vecinos que quieran comenzar a tramitar las escrituras de viviendas.

l intendente Grindetti; realizó la presentación formal de la unidad de gestión para la regularización dominial, equipo de escribanos y asistentes sociales que trabajarán junto a los vecinos de Lanús que deseen comenzar a tramitar la escritura de viviendas. “Estoy convencido de que poder dar el puntapié inicial es la base de la posibilidad de crecimiento. Hoy comienza un circulo virtuoso, van a poder crecer porque van a tener una escritura”, destacó Grindetti. Además, agregó que el Gobierno Provincial a través de la gobernadora María Eugenia Vidal, solicitó “Trabajar mucho sobre este tema”, para que todos los vecinos puedan tener la casa propia.

Los días y lugares en los que funcionará “El mercado en tu barrio” son los siguientes: Miércoles 16 de Noviembre Avenida Eva Perón y Boulevard de los Italianos (Monte Chingolo). Jueves 17 de Noviembre Avenida Rosales y Pasaje Uno (Villa Talleres). Domingo 20 de Noviembre J.M. Moreno y Carlos Pellegrini (Villa Jardín).

LANÚS Durante la reunión realizada con vecinos del distrito, el equipo de escribanos detallaron de qué manera van a comenzar a trabajar con cada vecino en particular para reunir todos los requisitos necesarios para cumplir el sueño de la casa propia. “Gracias a la generosidad del intendente que escuchó a muchos vecinos que no podían escriturar sus casas, es que comenzamos a trabajar para que tengan su propiedad”, indicó la coordinadora de Hábitat Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social local, Paula Deblasi. También participaron del acto, la secretaria de Gobierno, Noelia Quindimil; escribanos y asistentes sociales del equipo de trabajo y autoridades locales.


Página 16

www.diariosurdigital.com /// Noviembre 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital CENTRO DE COMERCIANTES, INDUSTRIALES Y PROPIETARIOS DE WILDE Fundado el 30 de marzo de 1932

SERVICIOS A LOS SOCIOS CAJA PARA COBRO DE SERVICIOS: - Edenor, Edesur, Aysa, Metrogas, Telefónica, Telecom, Claro, Movistar, Personal y otras prestadoras de servicios públicos. - Empresas de cable, Internet, Seguros, Medicina prepaga, Ahorro previo de automóviles y otras compañias privadas. - Empresas de tarjetas de crédito, Cuotas de bancos, etc. - Cobro de servicios vencidos o especiales con mínimo arancel. - Cobro de AFIP, ARBA (Inmobiliario, Automotor, Rentas), Municipales, SECLA. - Cajas de profesionales. - Cobro de expensas de edificios. - SELLADO DE CONTRATOS: Comerciales y particulares. - REPRESENTACIÓN ante entes nacionales, provinciales y municipales. - SALÓN DE REUNIONES totalmente refaccionado y equipado con aire acondicionado, ascensor, mesas y sillas para 50 personas. - ASESORAMIENTO comercial, contable y jurídico. - ASESORAMIENTO y acompañamiento de trámites de habilitaciones comerciales. - REPRESENTANTE ante FEBA (Federación económica de la provincia de Buenos Aires) y CAME (Cámara de actividades de la mediana empresa). Y COMO SIEMPRE al servicio permanente en todas las inquietudes o necesidades de la comunidad. LA CUOTA SOCIAL ES DE SOLAMENTE 36 PESOS MENSUALES SEDE SOCIAL: LAS FLORES 24 - 2° PISO - WILDE TELÉFONO: 4-139-0705


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.