Sur digital (Marzo 2016)

Page 1

1816 - Año del Bicentenario de la Independencia Argentina - 2016 Periódico mensual independiente de información general y distribución gratuita R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635691 Ley 11.723 Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús. Suscripción: $5.-

Avellaneda - Buenos Aires - Argentina - Marzo 2016 - Año 16 - N° 397 ESPECTÁCULO NATURAL

Rompió el Glaciar Perito Moreno

E

l glaciar Perito Moreno completó su proceso de ruptura cuando se desplomó el puente de hielo que unía al masivo helado con tierra firme en el Lago Argentino, un episodio que se registró después de cuatro años. El emblemático glaciar argentino rompió en la mañana del Jueves 10 de Marzo, hacia las 10:55 horas, entregando de ese modo un espectáculo que atrae a miles de argentinos y visitantes de todo el mundo en cercanías de la villa turística de El Calafate, en el extremo sudoeste de la provincia de Santa Cruz. El proceso de ruptura comenzó el Martes 8 de Marzo en el Parque Nacional Los Glaciares, donde la última vez que se produjo la caída de los grandes trozos de hielo había ocurrido en 2012.

AVELLANEDA

El deporte en “Area X”

PAG. 6

DEPORTES

Hasta siempre “Mariscal” PAG. 8

PALACIO BOSCH

Residencia donde se hospedará el presidente Barack Obama

MAURICIO MACRI

134° Período de Sesiones Ordinarias PAG. 13

DÍA DE LA MUJER

E

l palacio Bosch Alvear, es la residencia elegida para hospedar al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante su visita a la Argentina. Está ubicado en pleno barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, es uno de los edificios más lujosos y representativos de la

arquitectura del siglo XX. Fue diseñado en 1912 por el arquitecto francés René Sergent, y su construcción se desarrolló a lo largo de varios años durante la Primera Guerra Mundial. Esta es la primera visita al país de un presidente de Estados Unidos en 19 años. El líder del país norteamericano

estará el 23 y 24 de Marzo, luego de pasar por Cuba, un hecho histórico en el que están puestos los ojos de todo el mundo, según confirmó oficialmente la Casa Blanca en un comunicado durante los últimos días de Febrero. Es por eso que su estadía será acorde a una visita de tal importancia.

PAG. 15


Página 2

www.diariosurdigital.com /// Marzo 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital CENTRO DE COMERCIANTES, INDUSTRIALES Y PROPIETARIOS DE WILDE Fundado el 30 de marzo de 1932

SERVICIOS A LOS SOCIOS CAJA PARA COBRO DE SERVICIOS: - Edenor, Edesur, Aysa, Metrogas, Telefónica, Telecom, Claro, Movistar, Personal y otras prestadoras de servicios públicos. - Empresas de cable, Internet, Seguros, Medicina prepaga, Ahorro previo de automóviles y otras compañias privadas. - Empresas de tarjetas de crédito, Cuotas de bancos, etc. - Cobro de servicios vencidos o especiales con mínimo arancel. - Cobro de AFIP, ARBA (Inmobiliario, Automotor, Rentas), Municipales, SECLA. - Cajas de profesionales. - Cobro de expensas de edificios. SELLADO DE CONTRATOS: Comerciales y particulares. REPRESENTACIÓN ante entes nacionales, provinciales y municipales. SALÓN DE REUNIONES totalmente refaccionado y equipado con aire acondicionado, ascensor, mesas y sillas para 50 personas. ASESORAMIENTO comercial, contable y jurídico. ASESORAMIENTO y acompañamiento de trámites de habilitaciones comerciales. REPRESENTANTE ante FEBA (Federación económica de la provincia de Buenos Aires) y CAME (Cámara de actividades de la mediana empresa). Y COMO SIEMPRE al servicio permanente en todas las inquietudes o necesidades de la comunidad.

LA CUOTA SOCIAL ES DE SOLAMENTE 30 PESOS MENSUALES Sede Social: Las Flores 24 - 2° Piso - Wilde Teléfono: 4-139-0705


www.issuu.com/diariosurdigital /// Marzo 2016 /// www.diariosurdigital.com

Pรกgina 3


Página 4

www.diariosurdigital.com /// Marzo 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital

La Liga de Amas de Casa regional Avellaneda-Wilde, saluda a todas las mujeres en su día y felicita a cada una por ese granito de arena con el que colaboran diariamente en la formación y contención de esta sagrada institución que es “LA FAMILIA”. ¡¡¡FELIZ DÍA A TODAS, QUE DIOS LAS BENDIGA SIEMPRE!!! INÉS WIBRATT Secretaria

STELLA MARIS ROBAINA Presidente

¿Tu comercio necesita difusión? Publica en Surdigital, somos la opción más adecuada a tus posibilidades, llamanos 15-5135-5101(*) * No se atienden llamadas sin ID.

Suscribite a Surdigital y recibí todos los meses el ejemplar en tu domicilio. Contacto 15-3637-1510

Centenario Uruguayo 1150 - Lanús Este / 4230-4688 Ramón Franco 5280 - Villa Domínico / 4206-2795


www.issuu.com/diariosurdigital /// Marzo 2016 /// www.diariosurdigital.com

La inseguridad... Esa prioridad postergada N

o existe encuesta de opinión en la que este tema no ocupe el podio. En la inmensa mayoría de ellas, la inseguridad lidera el ranking de las preocupaciones cívicas. Sin embargo su abordaje siempre queda pospuesto. Probablemente esto tenga que ver con la percepción que tiene la política acerca de la escasa chance de lograr triunfos en el corto plazo y su natural inclinación hacia aquellos tópicos en los que puede torcer el rumbo con celeridad siempre dentro del mandato del poderoso de turno. Temáticas como la educación, la seguridad y otras tantas similares, que

ner la escalada justifica invertirle ingenio y dedicación. No es que no se haga algo al respecto. Brotan, con alguna frecuencia, propuestas interesantes, debates apasionados y hasta medidas concretas, pero siempre son aisladas, divorciadas del conjunto, por lo que se torna difícil ser optimistas con la eficacia de ese tipo de determinaciones. Cierta tendencia a la simplificación termina enfocándose en un solo factor, por eso muchos afirman que detrás de esta calamidad está la droga, sin comprender que es uno de los tantos emergentes, pero no el único. Indudablemente es un dato de la realidad, un

Página 5

Por Alberto Medina Méndez

como herramienta para disciplinar individuos, la diversidad de leyes vigentes muchas de ellas contradictorias, la infinita variedad de estimulantes disponibles, la debilidad de la educación como instrumento para proveer conocimientos, el deterioro de la institución familiar como formadora del carácter, la siempre insuficiente capacitación y jerarquización del personal de seguridad, la imprescindible incorporación de tecnología al servicio de la comunidad, la puja entre los derechos individuales y la presunción de culpabilidad, el funcionamiento del desprestigiado sistema judicial, la pobreza enquistada que tampoco ayuda

Se vive encerrado tras las rejas del hogar, con puertas que se aseguran, no solo bajo llave, sino con nuevas técnicas que garanticen su inviolabilidad. Salir a la calle implica asumir grandes riesgos personales, prepararse para saber por dónde caminar, en que horarios y bajo qué circunstancias. Ocultar relojes, pulseras o cadenas y evitar la manipulación de dispositivos tecnológicos para no tentar a los delincuentes ya es parte de la rutina. Definitivamente esa no es la vida a la que aspira un ciudadano medio que espera que su gobierno, al menos proteja su derecho a la vida, a su libertad y a su propiedad. Si bien esas deben ser las funciones fundamentales, la política sigue jugando a discutir si el Estado debe ser empresario, constructor, inversor o prestador de servicios no esenciales. A no engañarse. Nada de esto sucede por casualidad. Tal vez la sociedad se ha acostumbrado a vivir atemorizada, limitando su accionar cotidiano porque le importa más resguardar su poder adquisitivo que la vida misma. Es hora de que este asunto se ponga en el centro de la escena. No se puede delegar semejante responsabilidad en manos de un funcionario o un área que solo se dedique a los casos de mayor espectacularidad. La situación merece otra actitud. Para eso la clase política, ameritan enormes esfuerzos y cuyos síntoma entre otros, pero lejos está de son solo una parte de una larga lista de las distintas jurisdicciones y sobre todo, resultados positivos no se consiguen explicar el contexto contemporáneo de asuntos que deben asumirse de una vez la sociedad civil deben involucrarse y comprometerse. con rapidez, por exitosas que sean las una sociedad en la que el robo, la viopor todas. El tema preocupa y mucho, sobre todo decisiones tomadas, no entusiasman a lencia, el odio, la intolerancia, el resenEl problema es que esa descripción no porque ni siquiera se dispone de un la clase dirigente. Prefieren ocuparse de timiento, el desprecio por el otro y hasta es nueva y lleva décadas exactamente aquello que genera impactos más inme- el homicidio, ya son moneda corriente. en ese mismo lugar. Pese a ello, muchas diagnóstico contundente. Los ciudadanos deben reclamar con mucha fuerza, diatos como la economía o el reconoci- No menos alarmante es dimensionar la de esas transformaciones ni siquiera se miento de nuevos derechos. dificultad para encontrar especialistas en han planteado. En esto siempre es tarde porque la política es hipersensible a las Nadie desconoce el complejo entramala materia. Claro que existen profesioporque en este juego de postergaciones demandas de la sociedad, siempre que ésta sea capaz de sostener su intensidad do del problema de la inseguridad. Tie- nales que saben y mucho, pero siempre eternas no solo se pierden bienes sino ne múltiples aristas, sus causas no son sobre un aspecto puntual de la probletambién vidas. El aplazamiento infinito, y no caiga en la dinámica espasmódica tan habitual en estos tiempos. Lo hecho fáciles de enfrentar y las soluciones de mática, sin esa mirada universal que se este perverso esquema en el que la infondo demandan de tiempo y paciencia. precisa para una aproximación seria y seguridad nunca se encara, es despiada- hasta acá es poco y a las luces de lo que acontece a diario, evidentemente insufiPero justamente por eso hay que arran- responsable. damente cruel. ciente. Lamentablemente la inseguridad car ahora, porque modificar esta inercia La situación de las cárceles como instiEs tan grave lo que ocurre que se ha sigue siendo esa prioridad postergada. llevará décadas. El solo hecho de detetución para recuperar ciudadanos y no empezado a naturalizar lo inadmisible.

Staff PROPIETARIOS: Oscar Rubén Posedente y Alba Posedente. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Amelia Castro y Lucas Martín. MARKETING Y PUBLICIDAD: Daiana Elizabeth Almada. COLABORADORES: Gustavo Eduardo Olivera y Claudio Guillermo Ursino. Diario SUR digital es marca registrada de Oscar Posedente Producciones Publicitarias. La editorial no se hace responsable de los artículos firmados. Todas las colaboraciones son ad honorem. Se permite su reproducción total o parcial citando claramente la fuente.

E-mail: alba@diariosurdigital.com Sitios Web: www.diariosurdigital.com www.issuu.com/diariosurdigital Facebook: Diario Surdigital Teléfono: (011) 4-207-2483 Celular: (011) 15-5135-5101 ID Nextel: 663*1082


Página 6 AVELLANEDA

www.diariosurdigital.com /// Marzo 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital CULTURA

Inauguran un centro cultural en Sarandí “Quisiera que me recuerden”, así se llama la Institución donde los vecinos tendrán la posibilidad de participar de actividades recreativas y culturales.

E

l intendente Ing. Jorge Ferraresi, asistió a la inauguración del Centro Cultural “Quisiera que me Recuerden” sito en la calle Suipacha 518 de la localidad de Sarandí. “La cultura es una herramienta fundamental para la sociedad, es el ordenador principal junto al trabajo” expresó el Intendente ante los vecinos que acudie-

AVELLANEDA

ron al encuentro. Ferraresi también señaló que “Vamos a seguir gestionando para que la cultura llegue a cada rincón de la ciudad y para que todos los niños tengan las mismas oportunidades”. Según los organizadores, el espacio nació con la necesidad de brindar a los vecinos un lugar de esparcimiento y recreación en el cual pudieran desarrollar-

se el arte y la cultura. La directora del Centro Cultural, Paola Dipierri, habló de la importancia de acercar la cultura y el arte al barrio e invitó a la comunidad a concurrir a las diferentes actividades que comenzaron a realizarse a partir del Lunes 29, así como también a participar proponiendo nuevas ideas y proyectos. Las clases del cronograma se-

DEPORTES

rán gratuitas durante la primera semana. Además, se anunció que el Viernes 18 de Marzo, a las 19 horas, se realizará una primera clase introductoria al taller de “Registro documental con tu celular”, dictado por el Licenciado en Artes Visuales, Luis Barbieris. También se extendió la invitación para participar del “Primer Encuentro Literario” coordinado por la

escritora Vanina Rodríguez, el Viernes 8 de Abril también a las 19 horas. Entre las actividades que se realizarán en “Quisiera que me recuerden”, habrá: Salsa, Bachata, Axé, Zumba, Aeromodeladora, Gimnasia para adultos mayores, Cosmetología, taller de canto y guitarra, macramé, hip hop y reggaetón para niños y teatro.

Lanzamiento de la temporada 2016 de Área X

Desde el Domingo 6 de Marzo en Vélez Sarsfield y Colón.

C

on el show en vivo de los grupos “Binghiman & The Natives”, “Banda Inconsciente” y “Apasionados”, la Municipalidad de Avellaneda presentó, el Domingo 6 de Marzo, la temporada 2016 de actividades recreativas y deportivas en Área X. Dicho lugar, es un espacio verde ubicado sobre Vélez Sars-

field y Colón, frente al Parque Illia, que cuenta con canchas para practicar distintos deportes como fútbol, básquet, hockey, voley, rugby y tenis. Además posee una estación biosaludable, un gimnasio al aire libre para todos, con aparatos, con carteles señalizadores y en donde se pueden realizar diferentes ejercicios físicos.

También hay servicio de bicicletas, y a esto se suman las clases de aerobics y baile coreográfico las cuales son los Sábados y feriados de 16 a 17 horas y los Domingos de 15 a 16 horas. Los servicios gratuitos se brindan todos los Sábados, Domingos y feriados de 14 a 20 horas en el mismo predio ya mencionado.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Marzo 2016 /// www.diariosurdigital.com FUE EL LUNES 7 DE MARZO

Página 7 AVELLANEDA

El Ing. Calzoni inauguró un nuevo ciclo lectivo de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV El rector dio la bienvenida a los estudiantes en un acto que contó con la presencia del intendente municipal, Ing. Jorge Ferraresi.

E

l Lunes 7 de Marzo, el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Ing. Jorge Calzoni, encabezó el acto de inicio de clases de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV ubicada en Ramón Franco y Raquel Español, en la ciudad de Wilde, y del cual participaron también el intendente municipal, Ing. Jorge Ferraresi; y el director de la Escuela, Ing. Armando Franconieri. Luego de recibir a la tradicional bandera de ceremonia y entonar estrofas del Himno Nacional, el Ing. Calzoni se dirigió a autoridades, padres y especialmente a los alumnos a quienes les agradeció por “empezar a pensar un futuro”. Durante su alocución, Calzoni hizo fuerte hincapié en la importancia de construir la educación entre todos: “Venimos de un pensamiento que entiende que la educación está por encima de todo lo demás, por eso voy a desafiar a los chicos, a los padres y a nosotros mismos para que a este colegio lo construyamos entre todos”, dijo. Al mismo tiempo aseguró que “No nos podemos detener, a pesar de las contrariedades, porque

soy un convencido de la idea innovadora que tenemos en materia de educación”, y agregó: “Yo apuesto a que de este colegio puedan salir los mejores Maestros Mayores de Obras y que puedan hacer un país distinto al que estamos viviendo hoy”. Con relación al cuerpo docente, Calzoni dijo sentirse orgulloso del trabajo que realizan porque con ellos “hemos logrado armar un colegio modelo y lo fuimos haciendo como consideramos que debíamos llevarlo ade-

lante”. Aseguró también, que se irá incorporando el aspecto práctico con la colaboración de los estudiantes de Ingeniería Civil de UTN al igual que los de Arquitectura de la UNDAV”. Así, ustedes van a relacionarse con futuros arquitectos e ingenieros y seguramente esto les va a permitir y facilitar seguir sus estudios en la Universidad y con esta idea de poder tener la Patria que todos queremos”, comentó a los alumnos presentes. Finalmente, el rector, agradeció el aporte del Municipio

de Avellaneda e instó a éste a seguir colaborando y ayudando “para fortalecer y hacer posible la Escuela Técnica que soñamos”. Por su parte, el intendente de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi, recalcó que “todos merecemos tener educación, por eso es necesario apoderarse de la escuela y desde el Municipio vamos a seguir trabajando, apoyando y colaborando con este proyecto”. Cabe destacar que estuvieron presentes durante el acto la

vicerrectora de la UNDAV, Mg. Nancy Ganz; la secretaria General, Dra. Patricia Domench; la secretaria Académica, Mg. Julia Denazis; la secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Liliana Elsegood; el secretario Administrativo, Adolfo Puccio; el asesor jurídico permanente, Dr. Ariel Somoza; el secretario de Consejo Superior, Lic. Ricardo Herrera; el decano del Dpto. de Ambiente y Turismo, Bioq. Ricardo Serra; autoridades locales, docentes y familiares de los estudiantes.


Página 8 AVELLANEDA

www.diariosurdigital.com /// Marzo 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital HOSPITAL FIORITO

Obras de remodelación en la Cocina Central Se trata de la colocación del piso de mosaicos y tareas de pintura.

L

a Asociación Cooperadora tal como informara oportunamente durante el año 2015, se hizo cargo de la obra de puesta en valor de la Cocina Central del Hospital, con personal propio en el primer trimestre, sin importar el volumen de la inversión a realizar, ni el tiempo a transcurrir. Pero en virtud de la magnitud de la obra y de la necesidad de finalizar lo antes posible, la Asociación Cooperadora realizó el quinto Concurso de Precios del año 2016, en este caso para la

colocación del piso de mosaicos graníticos con zócalos sanitarios en una superficie de 220 m2 y para la ejecución de pintura de muros, cielorrasos y carpinterías del sector donde se elaboran los alimentos. Para ello, convocó a interesados a través de los medios de prensa locales durante una semana y a contratistas que ya han trabajado en el ámbito de salud. Luego de adjudicar la obra a quien presentó la oferta más conveniente, la misma dio comienzo a las tareas el día 4 de Enero del corriente.

DEPORTES

EL FÚTBOL DE LUTO

l fútbol argentino llora la muerte de Roberto Perfumo, quien murió el Jueves 10 de Marzo por la tarde luego de haber sufrido en la noche del Miércoles un accidente en un restaurante de Puerto Madero. Había caído por una escalera y se golpeó la cabeza lo que le produjo un fuerte traumatismo de cráneo. Según trascendió, habría perdido el equilibrio por un aneurisma. Perfumo asistía los Miércoles al lugar junto a sus amigos luego de grabar el programa Hablemos de Fútbol. El histórico futbolista se destacó en sus pasos por River, Racing, Cruzeiro de Brasil y la Selección Argentina. Antes de llegar a las inferiores millonarias, fue

rechazado en Lanús y en Independiente. En Núñez, luego de que le dijeran que se dedicara a otra cosa (era tornero), decidió irse a Racing y en la Academia forjó una carrera inolvidable. Allí hizo su debut en Primera y ganó el torneo local de 1966 y las copas Libertadores e Intercontinental de 1967, títulos muy recordados en Avellaneda. Luego en Brasil, conquistó tres campeonatos mineiros y una Copa de Minas Gerais. Perfumo cerró su carrera en el “Millonario”, donde ya había jugado en inferiores. Fue miembro de aquel equipo que dio la vuelta olímpica en 1975 cortando una racha de 18 años sin títulos. En total, consiguió tres

Poniendo énfasis en el mantenimiento edilicio del Hospital, se comenzó con la ejecución de tareas de limpieza del cielorraso existente con líquidos diluyentes de grasitud y suciedad, con la reparación de grietas, fisuras y malformaciones de los revoques existentes, con la demolición del piso y contrapiso existentes y el tratamiento de la carpintería de ventanas existentes y las uniones de éstas con la mampostería perimetral. Dentro de las tareas a realizar por la empresa adjudicataria, una vez finalizada la ejecución del nuevo contrapiso, se encuentra la colocación de pisos de mosaicos graníticos de 0,40 x 0,40 m y zócalos sanitarios, la pintura de los cielorrasos con látex acrílico especial, el tratamiento de los muros con látex para interiores, las carpinterías con esmalte sintético y la protección de la cañería de provisión de gas mediante la pintura de las mismas con pintura epoxidica. Paralelamente a las tareas tercerizadas, personal de la Asociación Cooperadora, continúa

realizando dentro del mismo ámbito, la remodelación del núcleo húmedo de Sanitario y Vestuarios, para el personal del Servicio de Cocina, diferenciado por sexos, con sectores de lavabos, mingitorios, inodoros y duchas. Esta obra comprende la ejecución de tabiques, revoques, revestimientos cerámicos, cañería de provisión de agua fría y caliente e instalación cloacal a nuevo por termofusión, cielorrasos de construcción en seco y carpinterías de aluminio anodizado color.

Dado que el mantenimiento de la higiene en una planta procesadora de alimentos es una condición esencial para asegurar la inocuidad de los productos que allí se elaboren, con los materiales utilizados se trata de facilitar la limpieza de las instalaciones, para que tal como lo establecen las normas, dentro de ésta se lleven a cabo las operaciones de saneamiento, de una manera eficiente y segura implementando los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento.

Roberto Perfumo: Adiós a una leyenda del fútbol argentino que hizo historia

E

títulos con la Banda, los Metropolitanos 75 y 77 y el Nacional 75. y un subcampeonato en la Libertadores de 1976. Su paso por el seleccionado argentino también es recordado, aunque no pudo alcanzar ningún título con la celeste y blanca. Sí pudo disputar los mundiales de Inglaterra 1966 y Alemania 1974. El Mariscal, considerado uno de los mejores defensores de la historia en Argentina, colgó los botines en 1978 y tres años más tarde tuvo su debut como DT en Sarmiento de Junín. Luego de un parate dirigió a su amado Racing y más tarde a Olimpia de Paraguay. Allí alcanzó su primera corona en el cargo: ganó el Torneo de la República

Roberto Perfumo tenía 73 años y no pudo reponerse de las heridas que sufrió al caerse de una escalera. Considerado uno de los mejores defensores de la historia del fútbol argentino, el mariscal había nacido en Sarandí el 3 de Octubre de 1942. de 1992. Su último club fue Gimnasia de La Plata, club con el que alcanzó la Copa Centenario en 1993. Después de esa experiencia como entrenador, llegó a la televisión como comentarista y como panelista. También ocupó un cargo público, fue Secretario

de Deporte de la Nación entre Agosto de 2003 y Julio de 2004 designado por el Presidente Néstor Kirchner. Desde hace años formaba parte del staff fijo de Fútbol Para Todos y del programa Hablemos de Fútbol. Además fue columnista del Diario Deportivo Olé.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Marzo 2016 /// www.diariosurdigital.com PARTICIPÓ LA UTN

Lanzamiento de la campaña por el Boleto Educativo Gratuito

E

l Decano de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Jorge Omar Del Gener, estuvo presente en el lanzamiento de la campaña por la implementación de la Ley N° 14.735 del Boleto Educativo Gratuito que se realizó el Sábado 5 de Marzo en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). La mesa institucional con la que comenzó el encuentro estuvo

encabezada por, el Ing. Jorge Omar Del Gener, la Rectora de la UNLa, Dra. Ana Jaramillo; el Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Ing. Jorge Calzoni; y el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Mario Lozano. El Ing. Del Gener celebró la organización de las jornadas y declaró que “a los que nos toca gestionar una Universidad Pública comprometida con el futuro del país y de la región,

estamos convencidos de que es un trabajo diario pero colectivo” Posteriormente, el Ing. Del Gener recordó los orígenes de la Facultad, y afirmó: “Todos los que estamos aquí reunidos compartimos la visión de que la Universidad argentina en general tiene que estar comprometida con el medio y responder a sus demandas, pero también tiene que ser referencia obligada de todos los procesos de transformación que necesita el

país porque pensar a la universidad como un ámbito limitado a la enseñanza es una visión mayoritariamente superada en todo el mundo. Cuando nos dicen que a la universidad no hay que venir a hacer política, sino que solamente hay que venir a estudiar, todos los que estamos acá sabemos lo que están intentando”. El encuentro prosiguió con una mesa gremial conformada por integrantes de los gremios

INICIO DEL CICLO 2016

Página 9 AVELLANEDA La UTN Avellaneda participó de un encuentro organizado por el Frente de Estudiantes del Conurbano en la Universidad Nacional de Lanús. Docentes y no Docentes de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Cabe destacar que también estuvo presente el Vicedecano de la UTN Avellaneda, Ing. Enrique María Filgueira, y el Secretario de Gestión, Ing. Ariel Baez. Además participaron miembros de los centros de estudiantes presentes, entre los que se encontraba Julián Saragüeta, Consejero Superior de la Regional quien recalcó que “hasta hace muy poco el movimiento estudiantil en el país no contaba con esta expresión en el conurbano bonaerense y actualmente están las catorce universidades del conurbano representadas, y gran parte de los institutos terciarios”. El Consejero Superior de la FRA aseguró que “el objetivo es tener una agenda de generación de política concreta en el campo de la educación” y que “el boleto estudiantil ya debería estar reglamentado según la ley 14.735”.

AVELLANEDA

Hall de las Artes: Exposición colectiva multidisciplinaria en la UTN Avellaneda E

La inauguración se realizó el 15 de Marzo.

l Martes 15 de Marzo, el Hall de las Artes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional -desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria-, reabriió sus puertas dando inicio al ciclo 2016 con una exposición colectiva multidisciplinaria a cargo del Grupo “Encuentro de Miradas”. Se trata de una muestra integrada por obras de Nicolás Alcante, Cristina Barroso, Roberto Brandán, Ezequiel Brizuela, Rita Camaño, Sylvia Caprara, Victoria Candio, Rubén Castorina, Ayelén Cayuqueo, Clara Ciraolo, Alicia Corbalán, Mirtha Cuellar, Claudia García, David Gómez, Belén González, Florencia Lucía Flores, Nancy Frías, Daniela Ibáñez, Mariana Kindlein, Juan Leguiza, Lila

Luna, Miriam Marchesi, Mariela Massarella, Silvia Marmori, Vanesa Monrocle, Marta Nastaly, María Eugenia Perata, Viviana Pérez, Graciela Peyton, Valeria Pustizzi, Gabriela Rachmil, Nicolás Rodríguez, Carlos Rossi, Mariela Sandi, Liliana Shoenberger, Jose Sorge, Osvaldo Teves, Maximiliano Vaca, Natalia Vázquez y Gladys Vázquez. Con entrada libre y gratuita, la exposición podrá visitarse de Lunes a Viernes de 9 a 21 horas en el Hall de las Artes de la Facultad, situado en la planta baja de Avenida Mitre 750 en Avellaneda Centro.


Página 10

www.diariosurdigital.com /// Marzo 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital LANÚS

PRIMER PASO DEL PROYECTO

Grindetti inauguró las obras del 4to Piso del Edificio Municipal

El objetivo es garantizar mejores condiciones de trabajo y la calidad del mismo a partir de un ambiente más cómodo y placentero.

E

l intendente de Lanús, acompañado por la senadora provincial Lorena Petrovich, el secretario de Gobierno, Adrián Urrelli, y el secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Silva; realizaron el

corte de cinta de ese sector, que fue reacondicionado para la comodidad de los trabajadores y un mejor servicio de atención al vecino. “Vamos a trabajar todos mucho mejor, mucho más cómodos,

en un ambiente más lindo, más distendido, mirándonos a la cara, con lindos colores, con buena luz. Yo siempre dije que uno en el laburo pasa casi más horas que con su familia, por lo tanto tenemos que estar

bien acá y ustedes, la verdad que no estaban bien”, indicó el intendente Nestor Grindetti al dirigirse a los trabajadores del área inaugurada. Este es el primer paso del proyecto de puesta en valor del edificio municipal, ya que a partir de ahora las tareas continuarán por el resto de los pisos, hasta lograr el reacondicionamiento total, que garantiza me-

jores condiciones de trabajo y una mejor calidad de atención al vecino. Durante su discurso, el intendente anunció que el Municipio de Lanús alquilará un local cercano al edificio central, en donde funcionará un área de atención al vecino, de manera que se pueda descentralizar esta tarea, ofreciendo una atención más cercana y efectiva.

Ciclo de Tango 2016 Homenaje a trabajadoras vecinales y comadres del distrito LANÚS

MÚSICOS Y ARTISTAS INVITADOS. Complejo Cultural “Leonardo Favio” De 19:30 a 21:30 hs. Av. 25 de Mayo 131 (Lanús Oeste)

18 de Marzo Tango Nuevo “Quiero 24”. Artista invitado: Lucio Arce, con los bailarines Sandra y Gabriel Bootz. 1 de Abril Noche de Milonga - 19 hs.

Clase abierta - 19 hs. Profesores: Lucas y Anabella Artista invitado: Ariel Altieri acompañado por los guitarristas Carlos Soria, Oscar Altamirano y Carlos Juárez. Orquesta de Tango dirigida por Alejandro Previgniano junto a la voz de Claudia Montes. Apertura Pista de Baile “Milonga” - 21:30 hs Bailarines invitados: Lucas Amejeiras y Anabella Brogioli.

El Municipio inaugura el ciclo Cine Club Rex CINE CLUB REX (1ra Edición) Primer Sábado de cada mes (excepto feriados). Un recorrido por la historia del cine y sus géneros

ENTREGA DE MEDALLAS

Al finalizar, debate con el Cineasta Carlos Diviesti 9 de Abril “Mi nombre es nadie” Italia/Francia/Alemania Occidental 1973

E

l Intendente Néstor Grindetii distinguió a estas trabajadoras barriales con un acto realizado en los jardines del edificio municipal, en donde hizo entrega de medallas de reconocimiento a la labor en la comuna. “Desde este gobierno valorizamos lo que hacen. No podríamos hacer nada sin el trabajo capilar que ustedes realizan, motivo por el cual siempre va-

Se realizó en consideración al rol fundamental que cumplen en los barrios.

zaron a entregar leche para los niños. A este trabajo se sumó el de las comadres, conocidas por brindar asistencia a embarazadas. mos a escucharlas y, a través de Acompañaron al intendente, ustedes, aportar a la sociedad lo la senadora provincial Lorena que necesita”, expresó Grindetti Petrovich; el secretario de Desaal dirigirse a las homenajeadas. rrollo Social, Emiliano Bursese; Cabe destacar que las Trabaja- la subsecretaria de Desarrollo doras Vecinales cumplen un rol Social, Mariana Paz y la coorfundamental en los barrios des- dinadora del plan Más Vida, de 1995, año en que comenVerónica Sábalo.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Marzo 2016 /// www.diariosurdigital.com FIRMA DEL PACTO DE SAN ANTONIO DE PADUA

Página 11 GENERALES

Intendentes de distintas fuerzas políticas luchan para combatir la pobreza, la trata y el narcotr​á​fico Jefes comunales de todo el país y organizaciones gremiales ratificaron el Pacto de San Antonio de Padua, que apunta a enfrentar el cambio climático y a encarar políticas para proteger a los más vulnerables.

M

ás de 50 intendentes de todo el país pertenecientes a diversas fuerzas políticas, con el apoyo de representantes y autoridades de distintos credos, ratificaron en un acto ecuménico un compromiso para encarar una serie de acciones comunes destinadas a luchar contra el narcotráfico y la trata de personas, enfrentar la pobreza y la desnutrición infantil, combatir la violencia de género e intrafamiliar y el abuso y trabajo de los niños, desarrollar políticas para abordar el deterioro ambiental y alentar el uso de energías renovables y garantizar el acceso a la salud, a la educación de calidad y al agua potable, entre otros puntos relevantes. El acto se realizó en el Convento de San Francisco, de la Ciudad de Bs.As., el Lunes 29 de Febrero, a partir de la iniciativa de un conjunto de intendentes justicialistas de la Provincia de Bs.As., que en Enero de este año firmaron el Pacto de San Antonio de Padua, bajo la guía espiritual del Papa Francisco. Los jefes comunales que suscribieron el Pacto de Padua son Gustavo Menéndez, de Merlo; Verónica Magario, de La Matanza; Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora; Gabriel Katopodis, de San Martín; Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Juan

Zabaleta, de Hurlingham; Ariel Sujarchuk, de Escobar; Eduardo Bucca, de Bolívar; Juan De Jesús, del Partido de la Costa; Alberto Descalzo, de Ituzaingó, y Mariano Cascallares, de Almirante Brown. Entre los intendentes que se sumaron a la ratificación del Pacto durante el encuentro realizado en el Convento de San Francisco figuran Jorge Macri, de

Garro, de La Plata; Enrique Cresto, de Concordia, así como otros intendentes bonaerenses y de diferentes provincias. Estuvieron presentes dirigentes de todo el arco político, además de los intendentes. Entre ellos Julián Domínguez, Felipe Solá, Cristina Álvarez Rodríguez, Gerardo Martínez y Fernando Espinoza. El intendente de Merlo, Gus-

puntos del Pacto”, que incluyen compromisos para combatir el narcotráfico, la trata, la pobreza, la desnutrición y el abuso infantil, la violencia de género, el daño ecológico y garantizar el acceso a la educación, la salud y el agua potable. El objetivo del acuerdo no se agota en el aspecto declarativo. A partir de ordenanzas municipales, se crearán “Observa-

el Pacto de San Antonio de Padua, el Papa Francisco advirtió que a muchos “no parece preocuparles una justa dimensión de la producción, una mejor distribución de la riqueza, un cuidado responsable del ambiente o los derechos de las generaciones futuras”. El Santo Padre alertó en esta reflexión que no hay conciencia clara de los problemas que

Vicente López ; Ramiro Tagliaferro, de Morón; Gustavo Posse, de San Isidro; Martiniano Molina, de Quilmes; Nicolás Ducoté, de Pilar y Darío Kuba, de General Rodríguez, todos ellos de Cambiemos. También firmaron justicialistas como Francisco Durañona, de Areco y Juan Carlos Gasparini, de Roque Pérez, y Joaquín de la Torre, de San Miguel (Frente Renovador), Walter Festa, de Moreno; Julio

tavo Menéndez, afirmó en un discurso que en el mundo “hay una minoría de hombres satisfechos y una mayoría de pobres indignados” y llamó a redoblar esfuerzos para proteger a los más vulnerables, en sintonía con la convocatoria del Papa Francisco. Menéndez, uno de los impulsores del Pacto de Padua, instó también a “transformar en políticas de Estado los diez

torios” que encararán el seguimiento de las políticas para abordar los objetivos incluidos en el Pacto firmado por los intendentes y se impulsarán cambios de paradigmas en términos de conductas individuales y colectivas, siempre orientados a cuidar la “Casa Común”, el Planeta Tierra, en general, y la sociedad en particular. En la Encíclica Laudato Si’, que constituyó una referencia para

afectan a los excluidos. “Ellos son la mayor parte del planeta, miles de millones de personas. Hoy están presentes en los debates políticos y económicos internacionales, pero frecuentemente parece que sus problemas se plantean como un apéndice, como una cuestión que se añade casi por obligación o de manera periférica, si es que no se los considera un mero daño colateral”, enfatizó.


Página 12

www.diariosurdigital.com /// Marzo 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital OPINIÓN / Por Fernando Landaburu

C

…“Desgastar y golpear es lo que hay que hacer con el gobierno nacional”…

omo Secretario General de la UCR de Avellaneda, pero fundamentalmente, como ciudadano que quiere vivir en Democracia y como vecino de Avellaneda que quiere ver a nuestra ciudad cada día un poco mejor, lamento profundamente, las declaraciones del intendente de Avellaneda - “Desgastar y golpear es lo que hay que hacer con el gobierno nacional” - porque me hacen acordar a tiempos que los argentinos no queremos volver a vivir y que desde el año 1983, con mucha sangre que ha corrido, logramos dejar atrás, seguramente frases como éstas habrán sido dichas como parte de la generación de climas, de aquellos que no querían la Democracia antes de los golpes de Estado de 1930, 1955, 1962, 1966 o 1976, pero desde la recuperación de la Democracia todos tenemos la posibilidad de decir en que no coincidimos, plantear nuestras propuestas alternativas y convencer a los ciudadanos que nos voten para que esas propuestas las podamos llevar adelante. Existen órganos deliberativos donde disentir y/o también buscar coincidencias. Cuando hablamos de UNIR a los argentinos, no decimos que todos debemos

GENERALES

apoyaba aunque ahora critique. Por otro lado habla de los trabajadores, seria bueno que empiece por la propia municipalidad que dirige, que tiene los sueldos más bajos de la Prov. de Bs. As., que le han reducido horas extras, que hay trabajadores en negro, que se ha generado múltiples sindicatos para debilitar el poder de reclamo de los trabajadores y que los municipales que no adhieren a las ideas del intendente sufren permanente persecuciones. Finalmente espero que, respetando que cada uno pueda plantear a la sociedad el país, la provincia y la ciudad que queremos y que en el debate saquemos pensar lo mismo, sino que decimos bus- dente con respecto al neoliberalismo, ya propuestas comunes para mejorar la cacar consensos en determinadas políticas que durante toda la nefasta década del lidad de vida y que las diferencias sean de Estado, educación, salud, seguridad, 90, fue funcionario público y adhería planteadas ante la sociedad, podamos fervientemente al gobierno de Carlos política exterior, políticas sociales que trabajar juntos por los vecinos. Hoy, Menem y a las medidas que éste tomapermitan una continuidad que este discurso y sus acciones lo alejan de ba, dentro de las cuales podemos recor- las necesidades reales de los vecinos de genere que, mas allá de los gobiernos, haya un plan consensuado que permita dar los indultos, las privatizaciones, el Avellaneda y esto se ve en el deterioro endeudamiento, el retraso cambiario y la cada vez mayor de los servicios que que todos estemos cada vez un poco apertura indiscriminada que destruyeron brinda el municipio. mejor, pero esto se construye con dialas economías regionales y la industria logo, con aceptar las diferencias, con Estamos dispuestos a trabajar desde el aceptar que otros piensan distinto, es allí nacional, el desmantelamiento de la flo- lugar que nos dio la sociedad por una donde sorprende el nivel de intolerancia ta naval argentina y de los ferrocarriles, Avellaneda mejor, pero queremos que y así podríamos enumerar la larga lista planteado. el Intendente se dedique también a los También sorprende el discurso del Inten- de desastres de esa década que Ferraresi problemas que tiene nuestra ciudad.

El Municipio de Lomas de Zamora, a través de la Secretaría de Cultura y Comunicación, lanzó, en el Teatro fotografía y radio. Asimismo, se del Municipio, el acompañará a las ONGs para programa “Poder que realicen su propia presentaDecir”, destinado ción institucional, un programa a organizaciones de voluntariado y un breve dosociales del Distrito. cumental en el que relaten sus

LOMAS DE ZAMORA

Se presentó el programa “Poder Decir”

E

sta iniciativa es llevada adelante por la Subsecretaría de Comunicación Comunitaria y tiene como objetivo dotar a las instituciones de

distintas herramientas de comunicación que mejoren los lazos con la comunidad y potencien sus actividades en los barrios. La capacitación propone un

ciclo de formación para las distintas entidades civiles, educativas, deportivas y culturales de Lomas, que incluye herramientas de escritura, video,

historias y actividades. “El objetivo del proyecto es reconocer que los vecinos y las instituciones de Lomas tienen derecho a expresarse y ver reflejadas sus opiniones, ya sea en un medio de comunicación o a través de fotos, videos o en las redes sociales”, señaló el Secretario de Cultura y Comunicación, Federico Otermín. Para la presentación de “Poder Decir”, las ONGs que deseen participar de la iniciativa podrán inscribirse vía telefónica, al número 4-244-8490, o en las oficinas de la Subsecretaría de Comunicación Comunitaria, ubicadas en el cuarto piso del Palacio Comunal (Manuel Castro 220). Las organizaciones que concurran a la presentación podrán anotarse también en ese mismo momento. La nueva Subsecretaria tendrá entre sus funciones resaltar

la opinión de los ciudadanos lomenses a través de la realización de programas de televisión y radio; talleres de periodismo gráfico y radial, y cursos de fotografía, video y redes sociales. A su vez, se brindarán herramientas de comunicación a ONGs, emprendedores, clubes y otras instituciones o grupos juveniles. En todas las iniciativas se destaca un enfoque social y comunitario que permite reconocer pensamientos, saberes y sueños de la población de Lomas. “Esta experiencia es una de las pocas desarrolladas en la provincia de Buenos Aires. Existen proyectos de comunicación comunitaria, pero no la decisión política de crear un área dentro del ejecutivo municipal, como la que está tomando Martín Insaurralde en Lomas”, agregó Otermín.


Página 13

www.issuu.com/diariosurdigital /// Marzo 2016 /// www.diariosurdigital.com DESIGNACIÓN NACIONAL

GENERALES

POLÍTICA

GENERALES

José Luis Inglese es el nuevo presidente de AySA El Ingeniero José Luis Inglese fue designado como Presidente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. a partir del 19 de Enero de 2016 por mandato de la asamblea del Directorio de la empresa.

E

l nuevo presidente de AySA tendrá a su cargo la conducción de la empresa prestadora del servicio de agua potable y saneamiento de la Ciudad de Buenos Aires y 19 partidos de la Provincia de Buenos Aires, con una población en el área de concesión de más de 10 millones de habitantes, lo que la convierte en una de las mayores prestadoras del mundo. La empresa continúa bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, a cargo del Arq. Daniel Chaín, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, conducido por el Lic. Rogelio Frigerio.

José Luis Inglese cuenta con una extensa trayectoria profesional en la ingeniería sanitaria a través de la gestión de numerosas obras de agua y saneamiento en varios países de América Latina y la Argentina. Egresado de la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor y con un posgrado en Ingeniería Sanitaria, recibió el Premio Ing. Butty, otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería por su trayectoria. Además, fue Presidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) y vicepresidente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

El Presidente Mauricio Macri inauguró el 134° Período de Sesiones Ordinarias A

l hablar ante la Asamblea Legislativa, el jefe de Estado indicó que “encontramos un Estado plagado de clientelismo, despilfarro y corrupción” y lamentó que “llevamos años donde la brecha entre la Argentina que tenemos y la que debería ser es enorme”… ”Eso nos ha llevado a enojos, a resentimientos, a una búsqueda permanente del enemigo o el responsable interno o externo de por qué nos faltan las cosas que nos correspondían. Hasta nos llevó a aislarnos del mundo pensando que el mundo quería hacernos daño y de nada sirvió esa búsqueda de falsas culpas y causas”, remarcó Macri y señaló que esa situación “lo único que nos trajo es una inaceptable cantidad de personas en la pobreza, instituciones sin credibilidad y un Estado enorme que no ha parado de crecer y no brinda mejores prestaciones”. Por otra parte, Macri reafirmó que el objetivo del gobierno será “unir a los argentinos, combatir el narcotráfico, la pobreza, disminuir a inflación y mejorar la independencia del Poder Judicial” y resaltó como medidas de su gobierno,

los cambios en las asignaciones familiares (“incorporamos un 1.200.000 familias”) y en el impuesto a las ganancias, aunque señaló que “el cambio de las escalas será una tarea del Congreso”. También lamentó que hay “leyes que reconocen muchísimos derechos y quedan solamente en el papel”. El Presidente anunció que publicará “área por área” los datos de cómo “estaba el Estado en Diciembre de 2015”, cuando finalizó la gestión de la ex man-

dataria Cristina Fernández “Me comprometo a publicar todos los datos, aérea por área, para que todos los argentinos sepan en qué estado estaba el Estado en Diciembre de 2015”, destacó Macri. En el recinto de la Cámara de Diputados, el jefe de Estado consideró: “Este diagnóstico no debe servirnos para deprimirnos, ni siquiera para enojarnos, sino para reafirmar que somos mejores que esto. Es hora de dejar de compararnos con nuestras peores épocas,

levantemos la vara. El puente lo construimos juntos o no se construirá jamás”.arengó el Presidente. Además, recordó el 40° Aniversario del último golpe militar que se cumplirá el 24 de Marzo y dijo que se debe aprovechar ese día para “gritar nunca más a la violencia institucional” al tiempo que pidió terminar “con la lógica de amigos y enemigos”. Demandó recuperar la “cultura del trabajo, del esfuerzo que te aleja de la deshonestidad Algunos tramos del discurso presidencial “En los años que van de 2006 a 2015, los argentinos pagamos al Estado Nacional casi 694 mil millones de dólares de impuestos más que en la década del 90 y pese a eso encontramos un Estado con dificultades para resolver sus principales responsabilidades”. “Más recursos no implicaron una transformación de nuestras escuelas, los hospitales o la seguridad. Más recursos no permitieron ni siquiera reducir los problemas estructurales de la pobreza y la indigencia”. “Nos encontramos con un país lleno de deudas, deudas de

El discurso del presidente Macri ante la Asamblea Legislativa generó el repudio de un sector del kirchnerismo al describir la situación que encontró el 10 de Diciembre cuando asumió el poder, circunstancia que obligó a Macri a pedir que “se respete el voto del pueblo” y a la vicepresidenta Michetti que “se respete al jefe de Estado”.

infraestructura, deudas sociales, deudas de desarrollo. En estos años de vacas gordas no solo no ahorramos, sino que nos comimos nuestro capital”. “Hace 13 años en este Congreso, el presidente Néstor Kirchner hablaba de la importancia de mantener el superavit fiscal pero eso después fue dejado de lado”. “En cada área del Estado hemos encontrado despilfarro y corrupción”. “La corrupción mata y no debe quedar impune”.


Página 14

www.diariosurdigital.com /// Marzo 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital NOTICIAS EN POCAS PALABRAS

AVELLANEDA

LANÚS

Jóvenes preseleccionados Tarjeta de Beneficios ingresan a trabajar a Mc Donald’s locales “Somos A” IMPULSADA POR EL MUNICIPIO

E L

a tarjeta de beneficios “Somos A” impulsada por el Municipio de Avellaneda promueve la compra dentro del distrito, favoreciendo a los vecinos con descuentos y oportunidades, y potenciando a los locales adheridos con la promoción de sus productos y servicios. Cómo obtener la tarjeta: Ingresar al sitio web www.mda. gob.ar, ir a la sección “Trámites” y luego “Tarjeta Somos A”. Allí se completa un formulario y luego se retira la tarjeta en el Palacio Municipal de Av. Güe-

mes 835, Planta Baja, de 8:30 a 13:30 horas. Otra opción es adherirse personalmente con el DNI en esa dependencia comunal. La tarjeta es sin costo y el único requisito es vivir en Avellaneda. En la web o en el Facebook Subsecretaria de Comercio se pueden consultar los comercios participantes. Los comerciantes interesados en formar parte de esta Red de beneficios pueden comunicarse al 5533-9931 o por correo a subsec.comercioavellaneda@ gmail.com

QUILMES

n el Salón Hugo del Carril, el intendente Néstor Grindetti conversó con los jóvenes preseleccionados por la Oficina de Empleo Municipal para la cobertura de 420 puestos de empleo generados a raíz de la firma de un convenio entre el Municipio y la firma

Programa de cuidadores domiciliarios para adultos mayores

L

os vecinos interesados en esta capacitación impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación podrán anotarse a partir de Abril. El Municipio reabrirá la inscripción del Programa de Cuidadores Domiciliarios para Adultos Mayores cuyo objetivo es la capacitación con salida laboral de personas con voca-

Macri inauguró un nuevo tramo del Roca electrificado

E

l presidente Mauricio Macri, desde Quilmes y junto al intendente Marti-

niano Molina, dejó inaugurado, el 13 de Febrero, el servicio del ferrocarril Roca electrificado en

Arcos Dorados. Grindetti valoró la iniciativa de esa empresa privada que busca generar puestos de trabajo para los vecinos que ingresan al mercado laboral “Uno de nuestros grandes objetivos es terminar con la idea de que tenés que conocer a alguien para

su tramo Constitución-Quilmes que comenzó a funcionar con una frecuencia de 25 minutos. Macri llegó en una de las nuevas formaciones hasta la estación local, donde fue recibido por el intendente Martiniano Molina y todo el gabinete quilmeño, autoridades del Concejo Deliberante, trabajadores de la UOCRA (Unión Obrera de la Constricción de la República Argentina) y el gremio La Fraternidad. “La electrificación nos asegura confort, menor tiempo y menor daño al medio ambiente”, señaló el Presidente quien felicitó al ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo y al actual ministro del área, Guillermo Dietrich “por esta iniciativa que comenzaron y debe continuar porque hay que

conseguir un puesto digno”. El titular del área, Sergio Biliansky, analizó los resultados de la convocatoria y entendió que “superó ampliamente las expectativas de todos”…”el Municipio continuará publicando búsquedas laborales para vecinos de todas las edades”.

ción de servicio. La formación apunta a vecinos de entre 25 y 50 años que deseen brindar asistencia primaria a abuelos, personas con discapacidad o enfermos terminales que no cuentan con familiares directos y que requieren de cuidados especiales debido a sus problemas crónicos de salud.

Entre otras cuestiones, los vecinos son instruidos en la preparación y suministro de alimentos, el cuidado de la higiene y arreglo personal, la prevención de accidentes, el acompañamiento en actividades de recreación y la colaboración en prácticas indicadas por los profesionales médicos que atienden al paciente. Quienes deseen obtener mayor información, deben comunicarse al 4229-2500 (int. 4215/4331).

llegar hasta el final de la línea Roca. Esto mejorará la calidad de vida de 3 a 4 millones de pasajeros”. El intendente quilmeño se mostró “orgulloso” de la inauguración y la visita presidencial y expresó que “en poco tiempo Quilmes será una ciudad modelo en materia de ordenamiento

e infraestructura.” Molina saludó también las presencias del actual ministro de Transporte y su antecesor, Florencio Randazzo, señalando que “En Argentina estamos recuperando el valor de los procesos institucionales por sobre el de las discusiones partidarias”.


Página 15

www.issuu.com/diariosurdigital /// Marzo 2016 /// www.diariosurdigital.com UN ESPACIO PARA VOS

8 de Marzo: “Día Internacional de la Mujer”

L

a historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de Marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.También se reconoce como antecedente, a las manifestaciones protagonizadas en Nueva York por obreras textiles el 8 de Marzo de 1957. Si la máquina del tiempo existiera, podríamos ver a Celia o a Elisa, junto con sus compañeras de fábrica, caminando por las calles de Nueva York a fines del invierno de 1857. Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción, especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a

ENTRETENIMIENTO

cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. Era el 8 de Marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía. Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio siglo más tarde, en Marzo de 1908, 15.000 obreras marcharon por la misma ciudad al grito de “¡Pan y rosas!“, sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por

mejores condiciones de vida. Al año siguiente, también en Marzo, más de 140 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la fábrica textil donde trabajaban encerradas en condiciones inhumanas. Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin propuso que se estableciera el 8 de Marzo como el “Día Internacional de la Mujer”, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista. Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico “La Igualdad”, que se transformó en uno de los canales de expresión más importante de las mujeres socialistas de su época. Combatió contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra en la 1ra. Guerra Mundial.

SOPA DE LETRAS

ARTICULO - BUROCRACIA - CONFLICTO - CONSTITUCION - DEBERES - DERECHOS - EQUIDAD - ESTADO - GOBIERNO - IDEOLOGIA - IGUALDAD - JUSTICIA - LEY - LIDER - PARTIDOPOLITICO - PATRIA - POLITICA - PUEBLO REFERENDO - VOTO

HORÓSCOPO

(21-03) ARIES (20-04) Consejo: Comenzará tu influencia, pero hasta que lo haga, todo será nefasto y negativo a tu alrededor. No verás futuro ninguno a tus proyectos personales ni profesionales. Trabajo: El mejor momento está por llegar, pero empiezas a impacientarte y a no saber qué hacer con tu vida. Decídete cuanto antes o perderás el trabajo que tienes ahora. Amor: Cuanto más difícil te lo pone la vida, más posibilidades de tener lo que quieres con tu pareja. Parece difícil de entender, pero es así. (21-04) TAURO (21-05) Consejo: Y después de comenzar el año con mentalidad de cambio y de intentarlo de todas las formas posibles, por fin lo consigues. Estarás más que contento con los resultados. Trabajo: Tendrás muchas tareas que hacer en la oficina. Tienes mil proyectos que empezar y acabar y sabes que si no lo haces puedes salir despedido. Amor: Tu habitual actitud de hacer lo que tú digas no te sirve de nada en una relación de pareja. Debes ceder para que ambos sean felices.

(22-05) GÉMINIS (21-06) Consejo: Hay grandes cambios en tu vida de nuevo, pero todo lo que tienes que hacer es plantarles cara y valentía. Escondiéndote en casa no harás nada. Trabajo: Si prestas dinero o algo valioso para ti, debes tener siempre en mente a quién se lo prestaste y para qué. Como no le prestes atención suficiente, puedes perderlo para siempre. Amor: Tu doble personalidad hace estragos en el amor, no consigues que nadie se quede a tu lado porque ni tú mismo sabes si te quieres quedar contigo.

(24-09) LIBRA (22-10) Consejo: Debes ser muy paciente, nada de stresarte ni de intentar hacerlo todo de prisa. Aquello que hagas con impaciencia, lo tendrás que volver hacer porque estará mal. Trabajo: Tendrás que trabajar mucho y gastar muy poco. Se acercan fechas importantes para ti y tienes que tener todo el dinero ahorrado que puedas para hacer frente. Amor: Conseguirás comenzar a ponerte las pilas en erotismo: juegos más atrevidos, palabras osadas, caricias indecentes. Lo que sea para levantar la pasión entre ustedes. (23-10) ESCORPIO (22-11) Consejo: Parece que lo tienes todo de tu lado, pero cuando menos te lo esperas, hay algo que no sale bien y por ello todo lo que tenías agarrado sale volando. Trabajo: Vendrá cargado de cambios en el ámbito laboral y ninguno de ellos será bueno para ti. Es terrible no encontrar tu lugar en el mundo. Amor: Es el mes de los tapujos, el mes en que debes decidirte a quitártelos del medio, adiós complejos. Vivirás el amor mucho más libre. (23-11) SAGITARIO (21-12) Consejo: Comenzarás a caer en un bucle de autocompasión por tu situación. Creerte el centro del mundo y la persona más desgraciada encima de la tierra solo te ayudará a alejar a los demás de tu lado. Trabajo: Al fin encontrarás el tiempo que necesitabas para comenzar a buscar otro trabajo. No estás contento con tu situación actual y necesitas ponerte las pilas y salir de ese agujero. Amor: Has mentido y ahora quieres que tu pareja confíe en ti. No hay razón alguna para que esa persona siga creyéndote y estando contigo.

(22-06) CANCER (23-07) Consejo: Te has acostumbrado a vivir con un montón de comodidades ¿Qué pasaría si las pierdes mañana? Empieza a valorar más lo que tienes y lo que cuesta conseguirlo. Trabajo: Estás siempre distraído, con ganas de no hacer nada, solo te apetece tirarte en el sofá y estar tumbado, descansado después de unos meses de locura total. Amor: Eres uno de los signos menos afortunados en tema del amor, la madre Luna no es muy buena benefactora del mismo y hace que nunca las relaciones que tienes se solidifiquen.

(22-12) CAPRICORNIO (21-01) Consejo: Tendrás muchas más oportunidades que hacer aquello que quieres. Podrás emprender actividades que llevabas mucho tiempo queriendo hacer y que no tenías tiempo. Trabajo: Por fin se acaba la normalización del nuevo año, empiezas a trabajar de nuevo de forma continuada y ves el fruto de los esfuerzos realizados. No hay nada cómo sentirse útil en contexto. Amor: No va a ser tu mejor mes en el amor, pero te las arreglarás para que ello no suponga un problema en tu vida, solo es un aspecto más.

(24-07) LEO (23-08) Consejo: Tendrás algunas fiestas que celebrar y eso te pone de buen humor. No hay nada que te guste más que estar de jolgorio con tus amigos. Trabajo: No estás muy predispuesto a hacer las cosas cómo deberías y eso solo puede actuar en tu contra. Ahora tienes que ponerte serio y no dejar que tu vagancia te domine. Amor: Después de mucho tiempo estando soltero, por fin parece que el amor llega a tu vida, que está ahí para ti y para que lo recibas con todas las ganas del mundo.

(22-01) ACUARIO (19-02) Consejo: Vuelve a caer tu influencia, aún así, por muy mal que vayan las cosas, sabes que tienes muchas personas que te pueden ayudar y que lo daría todo por ti. Trabajo: Estás muy cansado del trabajo, pero sabes que ya te queda poco para poder poner tus condiciones legales sobre la mesa. Te alegras de haber dado lo mejor de ti. Amor: Encontrarás en tu pareja el apoyo, las palabras, el pecho sobre el que llorar, todo. Gracias a todo lo que te demuestra, sabes que te quiere mucho.

(24-08) VIRGO (23-09) Consejo: Después de un mes estupendo, llega otro que puede ser igual o mejor. Sigue imponiendo tus ideales en tu vida, por encima de cualquier otra cosa. Trabajo: Las necesidades de expandirte en el mundo laboral son muy señaladas. Sabes que estás a punto de conseguir algo nuevo y bueno y no hay mejor forma de hacerlo que con ganas. Amor: Te ha costado mucho llegar al punto óptimo con tu pareja y ahora que lo tienes no quieres perderlo por nada del mundo. Tendrás mucho miedo por lo que pueda ocurrir.

(20-02) PISCIS (20-03) Consejo: Comienza el mes en el que más fuerte te sientes, podrás hacer lo que quieras y todo acabará resultando bien. Comienza el mes de fiesta, disfrutando de aquellas personas que te quieren. Trabajo: Este es uno de los aspectos de tu vida que no acaba de encajar. Necesitas buscar un trabajo más estable, con muchas más posibilidades de las que tienes ahora. Amor: Tu pareja parece no comprenderte, no sabe darte nada de lo que te mereces y es una pena. Vales mucho para estar así de malogrado en el amor.


Pรกgina 16

www.diariosurdigital.com /// Marzo 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.