Sur digital (Junio 2018)

Page 1

"No te rindas nunca, porque nunca sabrás si el próximo intento será el que funcionará" Periódico independiente de información general. R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635.691 Ley 11.723 Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús. Suscripción Gráfica: $10.-

EDICIÓN ANIVERSARIO

Argentina - Buenos Aires - Lanús - Avellaneda - Quilmes - Junio 2018 - N° 420

AÑOS ACOMPAÑÁNDOTE MUCHAS GRACIAS A TODOS


Página 2 - Junio 2018

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital EDITORIAL / Por Alba Posedente

Para suscribirte y recibir ejemplares todos los meses en tu domicilio, o conocer nuestros puntos de distribución gráfica contactate al 11-3637-1510

Staff

PROPIETARIOS Oscar Rubén Posedente Alba Posedente DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Amelia Castro Lucas Martín MARKETING Y PUBLICIDAD Daiana Elizabeth Almada COLABORADORES Claudio Guillermo Ursino Alan Antonio Terán

Diario SUR digital es marca registrada de Oscar Posedente Producciones Publicitarias. La editorial no se hace responsable de los artículos firmados. Todas las colaboraciones son ad honorem. Se permite su reproducción total o parcial citando claramente la fuente.

PRÓXIMA EDICIÓN FECHA DE CIERRE 10/07/2018 E-mail: alba@diariosurdigital.com Sitios Web: diariosurdigital.com issuu.com/diariosurdigital Facebook: Diario Surdigital Teléfono: (011) 4-207-2483 Celular: (011) 15-5135-5101

¡¡¡ Gracias Totales !!!

E

stá claro que estamos transitando una etapa más, de las tantas que sucedieron en una Argentina crónicamente enferma socio-políticamente a pesar de tener los recursos para un cambio cultural, por lo que esta situación, en cierta forma, condiciona el estado anímico de la sociedad en su conjunto y por supuesto no escapa a nosotros, los comunicadores. Sin embargo acá estoy de pie una vez más, celebrando haber llegado al cumpleaños número 19 de Sur digital, mi pasión. Cuando mi hermano aquel 25 de Mayo de 2002 me propuso prolongar en el tiempo lo que para él también era su pasión, no dudé un segundo en confirmarle mi compromiso de continuidad de ese común denominador del periodismo, la oportunidad de la comunicación que él había iniciado un 12 de Junio de 1999. Fueron tiempos muy duros que tuve que transitar en medio de las consecuencias que nos había dejado la crisis de 2001, pero lejos de acobardarme, emprendí este desafío con la esperanza que me daba el entusiasmo por ver crecer este proyecto con las herramientas culturales que disponía y un poco de valentía, pero mi objetivo iba más allá de sostener una fuente de trabajo, mi deseo era hacer sentir a mi hermano que no fue en vano su trabajo, su esfuerzo por casi tres años en los que llevó adelante la dirección de, por ese entonces, “Diario Sur digital” (Un país culto es un país libre). En 15 años de mi recorrido por Sur digital, son incalculables los recuerdos que permanecen en mi memoria de momentos gratificantes que fueron desplazando a los pocos desagradables y casi intrascendentes como el que comenté en mi estado de Facebook en un texto que voy a compartir con ustedes. “HOY, 12 de Junio, cumplimos 19 años de labor periodística

ininterrumpida gracias a todos quienes nos acompañaron Hemos pasado por momentos muy buenos y otros no tanto, pero lo importante fue hacerle frente a las adversidades que se nos presentaron y a la discriminación que sufrió SUR DIGITAL, como medio gráfico local, en el distrito de Avellaneda por parte de su intendente Ing. Jorge Ferraresi, desde el año 2015. Me permito reflexionar que nadie es imprescindible, eventualmente se es necesario temporalmente. El valor máximo pasa por las Instituciones, empresas y comerciantes del distrito que, con

regaló absolutamente nada, ni lo pretendimos, todo ingreso de dinero tuvo la coherencia y reciprocidad de un espacio en nuestras páginas, por todo esto es que estamos orgullosos completando nuestro ciclo en gráfica. Por eso, no quiero obviar el avance de la tecnología, sabemos que la vida, por naturaleza, es cíclica, en todo sentido, y esta no es la excepción. Hace dos años hemos comenzado un nuevo ciclo con nuestro diario regional digital www.diariosurdigital.com que cubre información de los distritos de Avellaneda, Lanús, Quilmes

su apoyo y el reconocimiento que nos hicieron los municipios de LANÚS y QUILMES nos obligaron a no bajar los brazos…así llegamos a poder festejar el 19 Aniversario de SUR DIGITAL… GRACIAS TOTALES!!!”. Hoy, les escribo a ustedes, a los que nos eligieron, a los que nos ayudaron a seguir adelante porque confiaron en nuestro trabajo informativo, a los que respetaron nuestra línea editorial, a los que nos apuntalaron en momentos difíciles a través de una demanda de nuestro servicio, si, porque nadie nos

como así también de Nación y Provincia. Esta actividad es una forma de seguir transitando el camino del periodismo digital que va desplazando gradualmente a una gráfica que ha quedado obsoleta en cuanto a competición de tiempos en la difusión de una noticia. Sur digital, siempre estará de una forma u otra con todos ustedes que fueron fieles a nuestro compromiso. Los tiempos cambian, es momento de dejar nuestra huella, hasta pronto. ¡¡¡ GRACIAS TOTALES !!!


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

E

sta dirección del Hospital Presidente Perón comenzó su gestión el 21 de Junio de 2016 y sus directores fueron nombrados directamente por el Ministerio bonaerense. Al momento de la entrevista, Reymondes especificó que “Desde el comienzo convenimos trabajar en equipo y para ser más eficaces, diversificar la actividad, pero en conjunto, decidimos las conductas a tomar”. Además la directora ejecutiva habló sobre la situación del hospital en cuanto a las dificultades que deben afrontar para llevar adelante las obras y señaló que “actualmente estamos finalizando la remodelación del la mitad del servicio de urgencias (guardia) de adultos para continuar luego con la guardia de pediatría.” y agregó “Tuvimos la opción de hacerlo todo en un mismo momento si bien hubiera sido más rápido, funcionalmente hubiera sido imposible sostenerlo”

y añadió, “Estas obras son una inversión de la gobernación bonaerense”. Reymondes manifestó que en este mes de Junio comenzaron con la construcción del servicio de Neonatología y áreas cerradas (terapia intensiva, intermedia, recuperación cardiovascular y unidad coronaria). Pero no todo va viento en popa, la directora declaró que actualmente tienen una “situación muy particular” con la Asociación Cooperadora, por lo que solicitan a nivel ministerial su intervención que, según Reymondes, ya está casi resuelta y añadió

Junio 2018 - Página 3

“sin embargo no podemos AVELLANEDA HOSPITAL PRESIDENTE PERÓN depender directamente de cooperadora, porque lo que ésta nos aporta es mínimo, nada comparable con otros hospitales, pero si, contamos con el SAMO". “Es un sistema con cierta independencia que nos permite recaudación para comprar materiales para hacer obras y además para que cada agente del hospital perciba mensualmente el presentismo”. Consultados sobre cuáles son las carencias que tiene el hospital, la directora ejecutiva explicó que la salud pública ha sido manoseada y olvidada por años pero destacó que, “Actualmente, disponemos de vacunación y de insumos para medicación, los turnos no tienen la agilidad que quisiéramos, tenemos una gran cápita En ocasión de celebrar un aniversario más de Sur digital, nos de PAMI que tratamos acercamos al Hospital Presidente Perón para dialogar con sus de atender de la mejor directivos. En su despacho nos recibieron la directora ejecutiva Dra. manera posible, es un largo Elena Reymondes y los directores asociados, Dra. Cristina Gaitán, camino pero lo importante Dra. Mirta López y Martín Gorestein, personal administrativo. es tener proyectos y cualquier índole, entre ellos consensuar aunque resulte calefacción, asientos, poderlos cumplir”. sindicales, que entorpecen difícil” y agregó, “Hemos turneras y tv para que Respecto a la falta del nuestros proyectos de realizado muchas cosas especialmente las SAME en Avellaneda, los crecimiento, porque hay muy necesarias que por personas mayores, mujeres años no se habían hecho y embarazadas y niños sin embargo no recurrimos estén en un ambiente a inauguraciones más adecuado mientras pomposas, no hay que esperan su turno, y añadió, olvidar que este es un “Queremos solucionar el hospital que tiene 70 tema de los turnos para años”. que la gente espere de Respecto a la higiene manera más confortable la del hospital Reymondes obtención de los mismos, destacó que “En este ya que normalmente pueden llegar a haber momento hay serios problemas con la limpieza hasta 600 personas”. Párrafo aparte, el porque nos encontramos equipo de Sur digital y con poco personal activo, en especial su directora, son falencias que se quiere agradecer fueron dando por puestos muy especialmente al desvirtuados que se han neurocirujano Dr. Martín otorgado sin tener un Asem y a la oftalmóloga planeamiento de fondo”. gente a la que no le gusta Dra. Verónica De Michelis Finalmente, anunciaron directivos sostuvieron que avancemos, pero la impecable atención que la sala de espera que actualmente faltan como esta es una dirección será refaccionada y profesional brindada ambulancias en el partido abierta tratamos de acondicionada con oportunamente. y que “Sería un alivio” que llegaran al distrito, ”Pero en este caso tendrían que entenderse políticamente Provincia y Municipio, porque en definitiva esto favorecerá a la comunidad de Avellaneda”. Al momento de hacer un balance de gestión, la Dra Gaitán aportó “Como somos muy exigentes nos molesta no poder hacer todo cuanto quisiéramos, si bien a lo largo de estos años hemos invertido mucho, también hemos tenido sabotajes constantemente de

“Una dirección de puertas abiertas”


Página 4 - Junio 2018

CENTRO DE COMERCIANTES, INDUSTRIALES Y PROPIETARIOS DE WILDE Fundado el 30 de marzo de 1932 SERVICIOS A LOS SOCIOS CAJA PARA COBRO DE SERVICIOS: - Edenor, Edesur, Aysa, Metrogas, Telefónica, Telecom, Claro, Movistar, Personal y otras prestadoras de servicios públicos. - Empresas de cable, Internet, Seguros, Medicina prepaga, Ahorro previo de automóviles y otras compañias privadas. - Empresas de tarjetas de crédito, Cuotas de bancos, etc. - Cobro de servicios vencidos o especiales con mínimo arancel. - Cobro de AFIP, ARBA (Inmobiliario, Automotor, Rentas), Municipales, SECLA. - Cajas de profesionales. - Cobro de expensas de edificios. - SELLADO DE CONTRATOS: Comerciales y particulares. - REPRESENTACIÓN ante entes nacionales, provinciales y municipales. - SALÓN DE REUNIONES totalmente refaccionado y equipado con aire acondicionado, ascensor, mesas y sillas para 50 personas. - ASESORAMIENTO comercial, contable y jurídico. - ASESORAMIENTO y acompañamiento de trámites de habilitaciones comerciales. - REPRESENTANTE ante FEBA (Federación económica de la provincia de Buenos Aires) y CAME (Cámara de actividades de la mediana empresa). Atención permanente en todas las inquietudes o necesidades de la comunidad.

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital

Felicitamos a Sur digital por sus 19 años de contribución a la libertad de prensa y deseamos que continúen los éxitos en la noble misión de informar a la comunidad

Bloque “Cambiemos” HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE AVELLANEDA

Quiero transmitir mis más sinceras felicitaciones a quienes hacen Sur digital por cumplir 19 años brindando a la comunidad un medio de expresión libre e información veraz, con profesionalismo, objetividad y dedicación en su labor

LA CUOTA SOCIAL ES DE SOLAMENTE 40 PESOS MENSUALES

Sede Social: Las Flores 24 - 2° Piso - Wilde Horarios: Lunes a Viernes de 10 a 13 hs y de 14 a 16 hs. Teléfonos: 4-139-0705 / 4-139-0706 Página Web: www.ccwilde.org.ar E-mail: gerencia@ccwilde.org.ar

Comisión Directiva de ALCCA Marta Paredes Presidente Colón 980 – Avellaneda – Buenos Aires – Teléfono 4201-6198

La Defensoría del Pueblo de Avellaneda le recuerda que cualquier vecino que se sienta perjudicado en sus derechos, o requiera asesoramiento jurídico, atenderemos sus reclamos y/o denuncias. Dra. María Laura Garibaldi - Defensora del Pueblo de Avellaneda. Atención Telefónica: 4-222-8226 / 5-227-7110 Violencia de Genero: 144 Puede concurrir personalmente a Levalle N° 355 - P.B. - Avellaneda (1870) Horario de Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

Junio 2018 - Pรกgina 5


www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital

Página 6 - Junio 2018

En esta oportunidad se trata de una exposición en homenaje a las mujeres que han participado del Hall de las Artes de la UTN Avellaneda.

L

a Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, inauguró, el Martes 29 de Mayo, una nueva muestra colectiva AVELLANEDA

AVELLANEDA

CULTURA / UTN - FRA

Inauguran la muestra “Las damas del Hall”

en el Hall de las Artes de la Sede Mitre (Av. Mitre 750, Avellaneda), titulada “Las damas del Hall”. El Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Ing. Oscar Lopetegui, fue quien llevó adelante la apertura de la muestra y

aseguró: “Para nosotros, que principalmente nos dedicamos a la Ingeniería y las tecnologías, es un orgullo poder tener iniciativas de este tipo por lo que seguimos trabajando y pensando otras propuestas para

seguir dando lugar a estudiantes, profesionales y artistas”. Por su parte, el responsable de este espacio dedicado a la cultura, Oscar Veloso, agradeció a las autoridades por el apoyo y la posibilidad de continuar

desarrollando la actividad, y destacó: “Este es un homenaje que la Secretaría quiere brindar a las damas que han recorrido nuestro Hall de las Artes, que han expuesto aquí o nos han visitado, y también a las mujeres que estudian en esta Facultad”. “Las damas del Hall” reúne obras de muchas de las mujeres que presentaron su trabajo en oportunidades anteriores: Mónica Fuksman, Gabriela Garbo, Mirta Leschi, Liliana Lirangi, Elsa Mareque, Juana Ricci, Roxana Rignola, Mónica Suárez, Susana Vergnory y Anahí Villarruel. Además, como cierre de la jornada, hubo presentaciones musicales a cargo de Ariana Bartolucci y Noemí Balcarce. Como es habitual las artistas recibieron un certificado de reconocimiento por participar de la muestra. El certificado de Ariana Bartolucci fue entregado por el Secretario General de la Facultad, Ing. Roberto Bartolucci. La exposición puede visitarse de Lunes a Viernes de 9 a 21 hs, con entrada libre y gratuita.

HOSPITAL FIORITO

Consultorio de Ecografía en Servicio de Diagnóstico por Imágenes

La planta Baja del Pabellón Arauz, diseñada en su momento para contener el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, se vio afectada a una relocalización de espacios, con la llegada de un nuevo Ecógrafo y la intención de contar con nuevo consultorio que lo contenga dentro de ese ámbito.

E

l Hospital Pedro Fiorito está compuesto por varios pabellones construidos para cubrir necesidades diversas, en distintas épocas y estilos arquitectónicos, por eso no es tarea fácil lograr que los más añosos permanezcan en condiciones de habitabilidad, adecuándose

a los avances de la ciencia y la tecnología a través del tiempo. En este sentido, la planta Baja del Pabellón Arauz, diseñada en su momento para contener el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, se vio afectada a una relocalización de espacios, con la llegada de un nuevo Ecógrafo y la intención de contar con

más rápido diagnóstico. Manteniendo diferenciadas las circulaciones de técnicos y de pacientes, se resignó la Jefatura del Servicio, moviéndose a un lugar más pequeño, destinando ese local a crear un nuevo nuevo consultorio que lo consultorio de ecografías, contenga dentro de ese conservando el acceso ámbito. desde la Sala de espera de En aquel momento la pacientes. Dirección del Hospital, a Se intervinieron con tareas solicitud de la Jefatura de demolición tabiques de del Servicio, recurrió a mampostería y de durlock, la Cooperadora, para para colocar en ellos que realice con personal nuevas carpinterías, se propio, las tareas completaron vanos, se necesarias tendientes a ejecutaron los revoques lograr que los pacientes necesarios y se adecuó la puedan obtener un mejor y instalación eléctrica con

Personal del Hospital. Los trabajos se completaron con la reposición de piezas cerámicas en la Sala de Espera, con la ejecución de tareas de pintura en muros y carpinterías, con la colocación de cubrepiés, cubre camillas y cantoneras de acero inoxidable, y la nueva señalización de los locales. De esta forma el ala norte del Pabellón cuenta ahora con un Tomógrafo, tres consultorios de ecografías y un Office de enfermería, en un mismo ámbito para atención y espera de pacientes ya sea programados o de guardia.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

D

esde el área de cultura del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA), que organiza el subsecretario de cultura Hugo Ciciro y que promociona a los artistas plásticos locales, fue invitada la artista plástica Alejandra Del Valle Oviedo para participar de este espacio que lleva el nombre de un artista plástico y trabajador municipal por más de 35 años, el escultor Víctor Tomassi. Alejandra del Valle Oviedo, nació en Alpa Corral, provincia de Córdoba y actualmente está establecida en Avellaneda. Autodidacta en sus comienzos para luego comenzar a recorrer talleres con distintos profesores, como Doris Muchillo, Willy Beruti, Silvia Mongelos quien elige uno de sus trabajos para AVELLANEDA

Junio 2018 - Página 7 AVELLANEDA

CULTURA / OSPMA

Muestra de la artista plástica Alejandra Del Valle Oviedo

de Luz y Fuerza de Capital Federal, Luz y Fuerza del Plata, Participó del mural de la Escuela N° 66 de Villa Domínico coordinado por el artista plástico José Satti, Exposición colectiva en Secretaría de Cultura PESOE Argentina y en el Centro Cultural Lanús “Bondi Artístico” entre otros. El evento contó con la presencia de Sofia Lascentre y un cierre Fue el Viernes 1 de Junio en la sala Víctor Tomassi de la sede de la musical con la actuación Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA). de Joe Joe Sorge Elpela. publicarlo en la revista Desde el año 2006, dicta Primavera”, Expobel 2008, La muestra puede ser visitada, con entrada libre “Pintar Cuadros” en el año clases en distintos talleres Encuentro de Escritores y gratuita, hasta el Sábado 2014. Años más tardes se de Buenos Aires hasta la de Avellaneda, Hall de las 30 de Junio, de Lunes a perfecciona y da un vuelco actualidad. Artes UTN-FRA, Salón a su pintura con el Maestro Ha expuesto sus obras dorado del Teatro Roma de Viernes de 9 a 18 hs en hiperrealista Jorge Rajadel en: Gente de Arte “Salón Avellaneda, Centro Cultural Laprida 70, Avellaneda. UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

Cuando los libros convocan multitudes

La UNDAv dio a conocer diferentes títulos de su catálogo editorial en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más concurrida en los países de habla hispana.

L

a Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a través de su sello editorial UNDAV Ediciones, tuvo una fuerte presencia en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA 2018), a partir de la presentación de diferentes títulos de su catálogo.

Entre los libros de la 44° edición de la feria se encontraron: Riachuelo #ZonaDePromesas. Cuando el río sueña, de Beatriz Mendoza; Libertad de antena. La identidad política de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas (1983-2015), de Larisa

Kejval; Escritos urgentes sobre ciencia, educación y justicia, del Grupo CyTA; Macrieconomía. El impacto del neoliberalismo en la Argentina, de Fernando Ausas, Federico Basualdo, Juan Fal y Santiago Fraschina; Un canto a los 40. Conversaciones en la Radio de la Universidad,

de Mario Giorgi; Lo dijo la radio. Entonces habrá que investigar, de Lucía Casajús y Noelia Giorgi; y Neurociencias aplicadas.

La UIAv y el municipio firmaron un convenio E

En el marco del trabajo conjunto de la Unión Industrial de Avellaneda con la municipalidad del distrito, se generó un convenio entre el asociado de la entidad, la cadena "Soy Tu Farmacia" y el gremio SECASFI, Sindicato de ANSES.

Medioambiente, desarrollo humano y bienestar comunitario, de Enrique Saforcada - Oscar Fariña (comps.).

AVELLANEDA FAVORECERÁ A 3.000 TRABAJADORES

ste convenio posibilitará que todos los afiliados de dicho gremio, obtengan un 25% de descuento en las farmacias que la marca tiene en Capital Federal y todo el Sur del Gran Buenos Aires. El descuento mencionado, sumado al beneficio que cada trabajador obtiene de su obra social, posibilitará deducciones superiores al 65%. El documento fue firmado por el Secretario General de SECASFI, Carlos Ortega, en presencia del responsable de Soy Tu

Farmacia, Sergio Said, el Ing. Jorge Matricali, Presidente de la UIAv. y Marcos Harguinteguy, Subsecretario de Comercio de la Municipalidad de Avellaneda junto a quien fue promovido el vínculo gracias al nexo realizado en la promoción de la Tarjeta Somos A. De esta manera, desde la Unión Industrial de Avellaneda se sigue apostando a la sinergia público privada, como así también a tender puentes entre todos los actores productivos y #CrecemosJuntos.


Pรกgina 8 - Junio 2018

diariosurdigital.com Buscรก nuestras ediciones anteriores y completas en issuu

issuu.com/diariosurdigital

Sitio Web actualizado diariamente para vos

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

Junio 2018 - Página 9

¡Feliz día del periodista! Gracias por el acompañamiento diario que nos brindan y por informar a los bonaerenses. Equipo de Prensa y comunicación.

¡Feliz día del periodista! El Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte de Quilmes, saluda afectuosamente a todos los periodistas en su día, quienes contribuyen a la consolidación de la democracia y las instituciones, ejerciendo con objetividad y transparencia su vocación. Gracias por acompañarnos a diario en la difusión de las noticias del hospital. Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte Región Sanitaria VI - Quilmes - Provincia de Buenos Aires


Página 10 - Junio 2018 NACIONALES

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital AySA - DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

AySA comprometida con la reducción del uso de plásticos Agua y Saneamientos Argentinos, la empresa que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda, adhiere al Día Mundial del Medioambiente cuyo lema de este año hace un llamamiento a la población mundial en favor de un planeta sin contaminación por plásticos.

C

on el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del reciclaje, AySA exhibirá un banco elaborado con 70 kg de plástico en la explanada del Palacio de las Aguas Corrientes (Riobamba 750, CABA), a partir del 5 de junio. Para el mismo se utilizaron 1.500 botellas plásticas. Esta pieza forma parte del Plan Integral de Gestión de los Residuos QUILMES

Sólidos Urbanos (RSU), que lleva adelante la empresa, del cual forma parte el Programa de Separación y Reciclaje de Plásticos, que busca reducir el volumen de residuos generado por el uso diario de todos sus empleados. El mismo lleva recolectadas más de 7 toneladas de plástico en los últimos dos años, que luego se destinan a la fabricación de

bancos, mesas, barandas y pequeñas piezas que hacen a la mejora del servicio. “El objetivo ha sido no sólo conservar los recursos naturales y proteger el medioambiente, si no también encontrar una alternativa al uso de materiales tradicionales como la madera y reducir el impacto ambiental y los costos operativos de la empresa” destacó José

"UN EJEMPLO DEL ESTADO PRESENTE"

Molina recorrió con Dietrich la obra del Metrobus Calchaquí E l intendente Molina, recorrió junto al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, la obra del Metrobus Calchaquí, cuyos trabajos se iniciaron hace dos semanas en el primer tramo de Av. Los Quilmes entre Pilcomayo y Montevideo, y marcó la construcción de este futuro corredor de transporte público de pasajeros como "Un ejemplo del Estado presente". Con un trazado de 8,7 km, mejorará la experiencia de viaje con estaciones accesibles, cómodas y mejor iluminadas. La financiación de la obra está a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación. Tras conversar con los operarios, el jefe comunal señaló: “Las grandes transformaciones no se realizan de la noche a la mañana, y nosotros llevamos dos años y medio mostrando, con hechos, que el cambio es posible cuando hay decisión

El jefe comunal agradeció al ministro de Transporte de la Nación por el “apoyo incondicional” para la gestión en Quilmes. política y transparencia. Quilmes vuelve a ser ejemplo de ello con el desembarco del primer corredor del Metrobus en el Sur del Conurbano”. Molina también se refirió a la importancia de “Estar cara a cara con los vecinos, algo que jamás hemos dejado de hacer, para entender sus necesidades” y remarcó que “El Metrobus de Calchaquí les permitirá a más de 180 mil personas ganar tiempo y viajar más rápido. Este es el camino que seguiremos transitando”. Por su parte, Dietrich,

aseguró: “Con esta obra continuamos las mejoras que venimos haciendo para que la gente viaje mejor, como así también mejoramos el tránsito para los vecinos; con más iluminación y más seguridad. Hoy damos un paso más en ese compromiso para cambiar para siempre el día a día de cientos de miles de bonaerenses, con quienes estamos saldando una deuda histórica de infraestructura”. También participó de la recorrida la secretaria de Obras de Transporte de

Luis Inglese, presidente de Agua y Saneamientos Argentinos SA. Paralelamente, AySA renovó su compromiso con la Fundación Garrahan, mediante la firma del convenio de reciclado de los papeles, tapitas y llaves que la empresa desecha anualmente, para que con el valor de su reciclaje, la institución recaude fondos que se destinan a distintas

acciones de bien público. Todos los años se vierten 8 millones de toneladas de plástico en los océanos, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. Según la ONU si no se toman acciones concretas contra la contaminación, para 2050 los océanos del mundo tendrán más plásticos que peces.

la Nación, Manuela López Menéndez. En la primera etapa de la obra, se están realizando trabajos que consisten en renovar la carpeta asfáltica de la avenida que, en un futuro, tendrá el paso de las líneas de colectivos por el sistema de Metrobus. En la segunda etapa, se realizará el montaje de los carriles exclusivos y las dársenas para las estaciones. Del nuevo corredor que pasará por Quilmes, 5,5 km serán exclusivos de Metrobus, divididos en dos tramos. El primero, de 1,9 km sobre Av. Los Quilmes entre el Triángulo de Bernal y Zapiola, donde ya empezaron los trabajos. El otro sector, de 3,6 km, estará sobre Av Calchaquí (continuación de Av. Los Quilmes) entre Av. Triunvirato y Sargento Cabral. Los otros 3,2 km ya fueron puestos en valor durante el plan de pavimentación de 2017 y conecta ambos tramos del Metrobus, el mismo integra un plan de implementación de este sistema de transporte en 5 nuevos corredores del conurbano bonaerense, que fue anunciado por el presidente Mauricio Macri y por la gobernadora María Eugenia Vidal el 15 de Mayo. El de Calchaquí es el primero cuyas obras se

ponen en marcha. En Quilmes, la obra beneficiará a 184 mil usuarios y tiene una inversión de $ 800 millones financiados por el Ministerio de Transporte de la Nación. Las mejoras en los tiempos y la calidad de viaje serán para un total de 10 líneas de colectivos: 85, 98, 129, 148, 159, 257, 293, 324, 582 y 584, que tienen unos 80 servicios por hora. Habrá 11 estaciones, 2 carriles exclusivos para el transporte público -uno por sentido de circulación-; paradas iluminadas y señalizadas, lo que mejorará la accesibilidad peatonal. Además, se ampliarán las veredas, que redundará en una puesta en valor de toda la zona. Desde la Dirección de Tránsito del Municipio de Quilmes recordaron que el inicio de la obra afecta la circulación del lugar. Así, los vehículos particulares y las líneas de colectivos pueden transitar por los carriles laterales, mientras que el transporte pesado tendrá que tomar un desvío. Los que vienen desde el norte, por Av. Mitre (Avellaneda), deben doblar en Pilcomayo y seguir por Av. Dardo Rocha; y los que vienen desde el sur, por Av. Los Quilmes, tienen que girar en Montevideo y continuar por Dardo Rocha.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

Q

uilmes es uno de los primeros municipios en sumarse a la Red AMBA de atención primaria de salud, una estructura innovadora que integrará a los distritos del Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, y que tiene por objetivo, garantizar el acceso a la salud en los sectores más vulnerables de la comunidad. En Quilmes, el programa fue presentado por Fernán Quirós, coordinador de la Red AMBA, por el intendente Martiniano Molina y por el secretario de Salud local, Miguel Maiztegui. Es parte de un trabajo en conjunto con la Provincia, la Ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios que componen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que cuenta a su vez con el apoyo de la Nación. Lanús, Morón y San Miguel son los otros tres distritos que forman parte de la etapa inicial del plan. Habrá, en este distrito, una inversión prevista de 315 millones de pesos para

construir 7 nuevos Centros de Atención Primaria (CAPS) y para refaccionar otros 22 edificios que serán acondicionados en los términos y las exigencias que demanda el programa. Además, se estipulan mejoras en el modelo de gestión y atención a los pacientes, con la suma de mayor cantidad de profesionales, pero también habrá una evolución en el manejo de los sistemas de información, con la incorporación de la historia clínica electrónica. Con esta estructura, se buscará garantizarles el acceso a

PROGRAMA ENTRE PROVINCIA Y C.A.B.A., APOYADO POR NACIÓN

Junio 2018 - Página 11 QUILMES

Quilmes se incorporó a la red metropolitana de atención primaria de salud

La Red AMBA llega con una inversión de $ 315 millones en el distrito. Se construirán 7 nuevos Centros de Atención Primaria y se refaccionarán otros 22, como parte de un plan que beneficiará a unos 320 mil quilmeños. “Esta transformación es una bandera de inclusión y de equidad”, dijo el intendente Molina en el lanzamiento de la etapa local del programa.

la salud en forma rápida a unos 320 mil vecinos de Quilmes. "Quilmes tiene un equipo profesional y una dedicación admirable y eso hizo que fuera muy sencillo articular el trabajo. Por eso les agradezco al intendente Molina y a todo su equipo por la forma en que lograron que avance este programa en el distrito", afirmó el coordinador de la Red AMBA. Cabe destacar que el acto lanzamiento del plan se llevó a cabo en el Teatro Municipal donde Molina aseguró: “Seguimos

trabajando en equipo junto al presidente Macri, a la gobernadora María Eugenia Vidal, al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y a todos los intendentes del Área Metropolitana para llevarles soluciones concretas a nuestros vecinos, fortalecer la atención en salud y estar cerca de quienes más lo necesitan”. "Esta transformación que está sucediendo en Quilmes, en otros municipios y que seguro se replicará en toda la provincia, tenemos que tomarla como una bandera

de inclusión, de equidad. Hay que contárselo a quienes tratan de decirnos cómo tenemos que hacer las cosas cuando tuvieron tantos años para mejorarlo y nunca lo hicieron, perjudicando a la sociedad y destruyendo el sistema de salud. Levantemos nuestra bandera y digamos lo que estamos haciendo con orgullo, plantándonos firmes porque estamos haciendo una gran transformación donde es realmente notorio el antes y el después y en términos de salud pública, este es el proyecto más importante en los últimos 30 años",

de resolver el 85% de las consultas más frecuentesy, así, dejar a los hospitales más aliviados para que puedan dar respuesta oportuna a los casos de urgencia o de alta complejidad. Además, se implementará un sistema de historia clínica digitalizada y única para que los pacientes mantengan online sus antecedentes médicos en toda esta red y puedan ser compartidos entre los diferentes centros de salud de la región metropolitana (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano bonaerense). Cómo se implementará en Quilmes Con la presencia de los 29 CAPS en el distrito, esta red de atención garantizará que haya un centro de atención primaria a no más de 15 minutos de la casa de cada vecino, donde un equipo médico profesional interdisciplinario contará con el equipamiento necesario para asistir a quien lo requiera. En el plano local, el secretario de Salud, Miguel Maiztegui, aseguró que “Se trata de una inversión muy importante en materia sanitaria que hace años no sentenció el jefe comunal. se veía y hoy es posible Molina Indicó también porque la gobernadora y el que “La salud pública intendente dan prioridad a debe estar al servicio de la salud pública”. la gente, lista para atender Además, el funcionario a un nene cuando se informó que se diagramó enferma, pero también un plan de contingencia cerca de la casa de ese con el fin de garantizar la niño". En tal sentido, la atención a la comunidad estructura de la red prevé mientras se ejecuten las que cada habitante tenga obras. En los centros en un CAPS a no más de 15 los que se realicen tareas minutos de donde vive. de refacción parciales, Desde el Gobierno siempre quedarán provincial indicaron que disponibles consultorios con esta iniciativa se busca para la atención. En consolidar el primer nivel tanto que, en los que las de atención y las redes reformas involucren toda de salud de la región, con la estructura edilicia, se el fin de fortalecer las dispondrán tráilers con salas barriales -capaces módulos de consultorios y

baños, para que la gente pueda acceder al servicio sin interrupciones. ¿Qué es la Red Pública de Salud AMBA? El nuevo programa, que incluye a 40 municipios de la zona Metropolitana y los corredores sanitarios compartidos entre la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, promueve mejoras en varias dimensiones: recursos humanos, modelo de gestión, infraestructura y tecnología. Este año se avanzará con una primera etapa que involucra a 24 municipios y obras de infraestructura en 363 CAPS, con una inversión total de 830 millones de pesos. La medida apunta a garantizar, junto con los 45 centros sanitarios de la ciudad de Buenos Aires, la atención de 2 millones de pobladores del Conurbano bonaerense. Asimismo, se prevé la construcción de 54 centros de atención primaria en varios municipios de la Provincia y la remodelación de otros 309. En cada CAPS se puede incluir 6 consultorios con 3 equipos profesionales para atender a unas 10.500 personas u 11 consultorios con 6 equipos para asistir a unas 21.000 personas. La dotación mínima por CAPS serán 3 médicos clínicos o generalistas, 3 pediatras, 3 enfermeros y 3 promotores de la salud. Cada equipo tendrá a cargo 700 familias. Cuando sea necesaria una atención de mayor complejidad, hará la derivación al hospital. También funcionarán equipos ampliados, integrados por especialistas en tocoginecología, obstetricia, odontología, nutrición, psicología, fonoaudiología y trabajo social.


Página 12 - Junio 2018

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital

E

l intendente Grindetti, visitó a una de las 98 familias del Barrio Rivadavia que ya iniciaron los trámites para hacer realidad el sueño de la casa propia. El encuentro tuvo lugar en el hogar de Graciela García, una vecina y referente del Barrio Rivadavia, en Lanús Oeste, quien a comienzos de 2016 le había solicitado al jefe comunal que tomara las medidas necesarias para que todos los vecinos del distrito pudieran tener acceso a una vivienda digna. En respuesta a esto y como una de las medidas que llevan a ese fin, se apunta a que para los primeros meses se entregue un total de 98 escrituras en esa zona. Durante su recorrido por el barrio, el intendente supervisó el Plan de Urbanización que tendrá lugar en la zona, el cual contará con la financiación y el trabajo en conjunto con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Entre otras mejoras, se firmaron las actas compromiso con los vecinos para el desarrollo de las obras que permitirán la reconstrucción de viviendas y la apertura LANÚS

LANÚS EN LANÚS OESTE

de calles y pasajes en el barrio. Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Desarrollo Humano, Damián Sala y la coordinadora de Hábitat Social y Humano de la Secretaria de Gobierno local, Paula De Blasi.

Plan de urbanización en el Barrio Rivadavia El jefe comunal compartió la tarde con vecinos de las 98 familias que ya iniciaron el trámite de gestión de escrituras y, en ese mismo marco, dialogó con ellos sobre el Plan de Urbanización que tendrá lugar en esa zona de Lanús Oeste.

VOLVER AL CLUB

Avanzan las obras en Clubes de Barrio

A

través de la Subsecretaría de Deportes, el Municipio continúa llevando adelante su plan de apoyo a los clubes de barrio del distrito. En esa línea, como parte

de diversos programas sociales instrumentados en conjunto con el Estado Nacional, sigue su curso la realización de importantes obras de infraestructura en entidades deportivas de Monte Chingolo, Villa

Luján, Los Ceibos y Villa Jardín. Mediante este programa en el cual se apunta -entre otras metas- a brindarles ayuda a clubes de barrio de Lanús, se está concluyendo una

Otra institución del distrito que pudo hacer realidad el sueño de techar su cancha gracias al plan de ayuda a clubes de barrio impulsado por el Municipio fue la Sociedad de Fomento Barrio Constitución (Viamonte 3846, Villa Jardín), donde también se realizó la instalación de un tinglado con cerramientos laterales para que las inclemencias importante obra en el Club del clima no impidan Atlético Estrella de Luján que los chicos puedan (Berón de Astrada 2605, desarrollar sin problemas Remedios de Escalada). las distintas disciplinas. Con fondos 100% En paralelo a estos trabajos tendientes al municipales, se realizó un mejoramiento integral de playón de hormigón en las instituciones barriales, el que cientos de chicos se está terminando la podrán practicar diversos remodelación total de deportes de manera más los vestuarios del club cómoda, segura y eficaz. Villa Mauricio (Félix de Muy cerca de allí, se está llevando a cabo un plan de Álzaga 3441) y se pintaron remodelación integral en el las instalaciones del Club Los Ceibos (Matanza Club Social y Deportivo 2935, Monte Chingolo) que Columbia (Roma 3730). Este plan de asistencia a incluyó la colocación de los clubes ya asistió a 21 un tinglado en la cancha entidades del distrito y principal; la reparación de las tribunas y la edificación tiene como objeto ayudar a un total de 70 a lo largo de un salón de usos de 2018. múltiples.

El Municipio continúa trabajando en la remodelación de entidades sociales y deportivas del distrito. En esta oportunidad, las tareas se realizan en los clubes; Estrella de Luján, Los Ceibos, Sociedad de Fomento Barrio Constitución y Villa Mauricio.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

Junio 2018 - Página 13 ECONOMÍA LOCAL

LANÚS

Grindetti anuncia medidas para beneficiar a PYMES del distrito E l Municipio de Lanús continúa su trabajo abocado a fortalecer la economía de pequeñas y medianas industrias que funcionan a nivel local. En ese sentido, el intendente Grindetti, anunció una serie de medidas que benefician por un lado a la continuidad del trabajo de pequeñas y medianas empresas y, por otro lado, al fomento de la actividad de comercios locales. En primer lugar, se condonará la deuda de publicidad al 31 de diciembre de 2017 a PyMES y comercios locales. Además se eliminarán algunas categorías de la Tasa de Seguridad e Higiene. Por su parte, se exime del pago correspondiente de la Tasa de Seguridad e Higiene a aquellos comercios e industrias que inicien su actividad entre del 1° de Julio y el 31 de Diciembre del 2018, al respecto, Grindetti indicó: “Queremos incentivar y apoyar a aquellos comerciantes e industriales que con mucho esfuerzo LANÚS

han decidido apostar al desarrollo en nuestro municipio y en momentos difíciles tomen riesgos y abren nuevos negocios dando trabajo a los lanusenses”. En tanto, las empresas que se encuentran inscriptas en el Régimen Único de Comercio (RUC) para pequeños contribuyentes, talleres mecánicos, almacenes, cerrajerías, etc., no deberán pagar el segundo semestre de la tasa de Seguridad e Higiene correspondiente a Agosto de este año. “Podemos afrontar financieramente este esfuerzo gracias a las mejoras en términos de recaudación e inteligencia fiscal que venimos obteniendo desde el inicio de nuestra gestión” afirmó Grindetti. Por otra parte y con la firme decisión política de beneficiar la venta minorista y de producción local en los espacios públicos del distrito, se continuarán apoyando y desarrollando los centros comerciales a cielo abierto.

El intendente Grindetti, presentó en el Concejo Deliberante una serie de medidas de asistencia, protección y fortalecimiento para la economía local.

En ese sentido, el cuidado y la continuidad de la actividad en los centros comerciales es fundamental, motivo por el cual se está trabajando con obras de repavimentación, iluminación led, nuevas veredas, instalación de señalética y colocación de nuevo mobiliario urbano. Se trazará un calendario de “Paseos de compras a cielo abierto” y se sumaran actividades como ferias,

espectáculos culturales y actividades sociales, que propenderán a incentivar las ventas minoristas en cada uno de los centros comerciales. A través de la activa participación de la Subsecretaría de Desarrollo Económico local se continuará trabajando con cada uno de los rubros industriales y comerciales del distrito para atender sus necesidades y ser

un nexo con organismos provinciales y nacionales en la búsqueda de soluciones ante las inquietudes de cada sector. Asimismo, se ampliaran los beneficios de la “Tarjeta Lanús Plus” con nuevas propuestas y más comercios adheridos para afianzar aún más el acercamiento de los vecinos con el comercio local.

en donde muestren lo que cada uno hace dentro de ramas como la fotografía, diseño de indumentaria, música, artes plásticas, teatro o murga, entre otras

opciones. Para más información podrán comunicarse con el área vía mail a ssculturalanus@gmail. com o al 4357-5148.

ÁREA DE CULTURA

El municipio abrió el registro de artistas locales

Se trata de una iniciativa llevada a cabo por el área de Cultura y tiene por objetivo nuclear en una misma base de datos a todos los artistas locales que quieran participar de ciclos, capacitaciones, programas o presentaciones impulsadas por el Municipio.

E

l área de Cultura del Municipio de Lanús inició las inscripciones al Registro de Artistas Locales (Re.A.L), un formulario digital al cual artistas lanusenses de diversas ramas podrán acceder para cargar información personal y mostrar a qué se dedican. Con esta herramienta se busca identificar a artistas por zona, edades y rubro, haciendo foco específico

en cada uno a la hora de proporcionar lugares de exposición o beneficios para el desarrollo de actividades culturales. Este registro busca ampliar las posibilidades de los artistas locales, generando un mayor vínculo entre ellos y el área de Cultura, optimizando así las políticas culturales y las posibilidades de desarrollo de cada uno. Mediante esta herramienta se crea

un perfil para cada artista, adaptando las ofertas en cuanto a lugares de exposición, programas que puedan ser útiles para el desarrollo de la actividad o invitaciones para participar de ciclos vinculados a lo que cada uno hace. Para realizar esta identificación, en la base de datos los vecinos van a poder cargar información personal y enlaces de redes sociales o YouTube,


www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital

Página 14 - Junio 2018 OPINIÓN / Por Mirta Rivero

Justicia no trata de reclamar o profundizar investigaciones para saber dónde esconden los dineros mal habidos y poder recuperarlos. Los culpables se dicen inocentes. Mienten: desde varias fiscalías, con sus investigaciones y viajes al extranjero, han comprobado la existencia de sumas enormes en cuentas personales. ¿Nos hemos preguntado por qué la denominada Ley de Extinción de Dominio y repatriación de bienes no está vigente hoy en la Argentina? Con amplia mayoría tuvo media sanción en Diputados en 2017 y ahora está en el Senado…juntando tierra. Dormida. ¿Por qué no siguió su tratamiento? Es simple y cierto… no conviene a la

La Extinción de Dominio que duerme en el senado​

N

ecesitamos plata, no quieren eso, pero fuimos al FMI y también rechazan hablar ardió Troya: muchos del dinero robado en más

INTERNACIONALES

de diez años. Creen que con reacciones violentas y agresiones callarán las voces de quienes trabajan en el descubrimiento de tantas felonías contra el país. Ni siquiera admiten la gran suma que por el escandaloso desfalco al fisco organizado por Cristóbal López con el impuesto a las naftas, con el sólo propósito de acrecentar negocios y armar multimedios K. Ese tema para quienes son opositores no existe, mucho menos se discute. Nosotros deberíamos preguntar por qué la

clase política del país que se estima en un número aproximado de 700.000 legisladores. Entre la gran bolsa de robo, impuestos y coimas tenemos el valor agregado de tantos políticos con sus retiros mensuales. Una simple cuenta con un promedio de 100.000 pesos por legislador nos da 70.000.000.000, setenta mil millones de pesos. En el mientras tanto se reúnen kirchneristas con partidos de izquierda con evidentes actitudes golpistas. Desde el día en que dejaron el poder trabajan para derrocar al Gobierno. Pasaron del “vamos por todo” al “vamos por ellos”. ¿Lo lograrán? No mientras la Justicia actúe y la sociedad tenga memoria.

TURISMO - CUBA

La Habana, creadora de historias L a capital cubana, declarada una de las Siete Ciudades Marvillas del Mundo en Junio de 2016, tiene cultura, historia y un paisaje que hacen sentir a quien la visite como en un patio en el que se puede mover libremente sin perderse. En ella sobresale el Centro histórico de Habana Vieja, que alcanzó en 1982 la condición de Patrimonio Mundial otorgada por la Unesco en reconocimiento a su valor universal excepcional y permite despertar el interés de las personas que la visitan, por su amplia diversidad en arquitectura y urbanismo, conservados con un alto grado de autenticidad. La ciudad se divide en La Habana Vieja y el Centro, que están divididos por el Paseo del Prado, un paseo largo que empieza en malecón y acaba en el Capitolio. La parte colonial se identifica por su arquitectura colonial española del siglo XVI y XVII, con calles empedradas, sus edificios tienen colores alegres y pintorescos. Otro de los atractivos son los autos, muy bien conservados, de los años 50 con colores llamativos que funcionan como taxis o bien de

vehículo turístico para conocer La Habana, una experiencia recomendable particularmente cuando se recorre el Malecón en uno de estos a cielo abierto y por las noches es el sitio de encuentro para comenzar horas de diversión. En La Habana Vieja es visita obligada La Bodeguita del Medio donde, según se dice que se sirve el mejor mojito, mientras sueña merengue y chachachá. En este rango también se conoce a La Floridita, la cuna del daikiri, ubicada en una esquina emblemática donde también la música se hace presente mientras se preparan unos exquisitos tragos. Cuando sale de La Floridita, hay taxis y cocotaxis, simpáticas motos con una especie de caparazón trasero que sostiene dos lugares para sus pasajeros, estos son conducidos por choferes hombres o mujeres asignados por el gobierno. Si bien la ciudad tiene museos como el de Bellas Artes, el de Armas, Napoleónico y el de Arte Colonial, entre otros hay hoteles que ya son patrimonio de la ciudad, como el hotel Inglaterra y el hotel Nacional. Muchas de sus casas coloniales se ajustan a la arquitectura

típica española: grandes puertas de madera, casas de una sola planta con un patio central abierto. Un ejemplo de esta arquitectura serían el restaurante la Mina en la Plaza de Armas o el Patio en la Plaza de la Catedral. Este bulevar competía en tiempo con los bulevares de ciudades europeas como Madrid o París. El Centro Habana tal vez no es tan popular como

la Habana Vieja pero tiene su encanto, posee monumentos y zonas para visitar como el Capitolio, el Barrio Chino, el Callejón de Hamel y el Boulevard San Rafael. Desde 2016, en el puerto se puede ver la llegada de cruceros algo que tiempo atrás era impensado y que actualmente permite la llegada de miles de turistas por vía marina a la ciudad. El Museo de la Revolución

suele ser el sitio más buscado por los turistas que visitan La Habana, el antiguo palacio exhibe piezas históricas y el famoso yate de Fidel Castro. La capital cubana ofrece color, música, historia y por sobre todo la calidez de su gente que valora cada visitante que elige al destino como lugar para vivir momentos inolvidables.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com ENTRETENIMIENTO

SOPA DE LETRAS

ABNEGACIÓN / CARPINTERO / CASTIDAD / COMPROMETIDO / DIOS / DISPONIBILIDAD / ESPOSO / FIDELIDAD / HUMILDAD / JUSTO / OBEDIENCIA / PACIENTE / PADRE / PATRONO / RESPETUOSO / SANTO / SENCILLEZ / TRABAJADOR / VARON / VOLUNTAD

Junio 2018 - Página 15 HORÓSCOPO Aries Se facilitan trámites, viajes, mudanzas y mejora la comunicación. Buen momento para reparaciones y compra de máquinas. Amor: La Luna favorece encuentros y conquistas; posibles dificultades con parientes, sobre todo mujeres. Salud: Haga una dieta desintoxicante. Tauro Rebeldía y ganas de cambio, no conviene innovar, cuide su trabajo y su patrimonio. Hay días mejores, pero no exagere. Amor: Días favorables para encuentros con amigos y suavizan el clima familiar y de pareja. Salud: Nerviosismo, controle sus emociones, razone. Géminis Regalos. Momento excelente para comienzos, inversiones, traslados, estudios y cambios, aprovéchelo para agilizar trámites y solucionar problemas. Amor: La comunicación será clave para mejorar sus relaciones, aclarar conflictos, acercarse y conquistar. Salud: Reserve un fin de semana para reuniones con amigos.

Encontrá las 8 diferencias

HUMOR

Libra Momento oportuno para trámites, viajes, trabajo, finanzas, reparaciones y hasta compra de máquinas. Obstáculos, evite comienzos. Amor: Posible preocupación por personas mayores, desacuerdos con parientes; Favorable la comunicación en la pareja y entre jóvenes. Salud: Tome más líquidos, sobre todo agua. Escorpio Momento negativo en general, no se enoje, no corra riesgos. Luego tendrá más facilidades en resolver problemas y más suerte en compras y traslados. Amor: Reencuentros, nuevos amores y aumenta la líbido y la fertilidad. Inclinación al romanticismo. Salud: Cuidado con el fuego. Sagitario No se apure, momento negativo para cualquier comienzo complica traslados, estudios y cambios, no así para pequeñas compras. Amor: Días favorables para las relaciones de pareja y con hijos, pero trate de escuchar más y hablar menos, sea discreto. Salud: Más atención en la calle.

Cáncer Tiempo favorable para Capricornio las actividades, traslados, Estos momentos pueden traer estudios y aumenta la cambios en el trabajo o con intuición en los negocios. empleados que favorecen Buen momento para trámites y traslados, pero cuídese de errores y renovar el guardarropa. Amor: Conquista y convence discusiones. Amor: Momento con palabras cariñosas, sobre negativo para las relaciones, todo en la familia, a personas confunde e inclina a tomar enojadas. Salud: Cuidado con decisiones equivocadas. No el fuego y la electricidad. se apure, sea más tolerante. Salud: Camine más. Leo Días para dejar en blanco, Acuario se pueden ocasionar errores, Buen momento para la pérdidas y desperfectos, comunicación, finanzas y luego mejoran para realizar para invertir en maquinaria o actividades y viajes. vehículos. Posible viajecito o gestiones para realizarlo Amor: Momento propicio para las relaciones. Éxito en el arte en el futuro. Amor: La clave y el deporte; evite discusiones en las relaciones será la materialistas. Salud: Riesgo comunicación y el sentido de accidentes, no se distraiga. del humor. mejora el clima con compañeros de tareas. Virgo Salud: Haga gimnasia con Malentendidos y nerviosismo; moderación. evite discusiones en el trabajo o compras importantes. Piscis Momento complicado Positivo para trámites, para viajes o trámites. compras y traslados pero Amor: Tendencia al exceso negativo para viajar, cuídese de amor propio, confusión de de estafas, pérdidas y errores. sentimientos; en lo posible no Amor: Momento de conquista tome decisiones por ahora, y reuniones con sus amores ni inicie nuevas relaciones. trae armonía y la tendencia Salud: Evite cambios de a perdonar y comprender. temperatura. Salud: Cuide sus bronquios.


Pรกgina 16 - Junio 2018

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.