Sur digital (Agosto 2018)

Page 1

"No te rindas nunca, porque nunca sabrás si el próximo intento será el que funcionará" Periódico independiente de información general. R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635.691 Ley 11.723 Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús. Suscripción Gráfica: $10.-

Lanús - Avellaneda - Quilmes - Buenos Aires - Argentina - Agosto 2018 - Año 19 - N° 422 Avellaneda / Pág. 2

Fiestas Patronales

Lanús / Pág. 9

La gobernadora anunció más presencia policial en el territorio bonaerense Se trata de 12 mil agentes que cumplirán funciones en 29 municipios del Conurbano, haciendo foco en los puntos más conflictivos de la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en las instalaciones del Club Atlético Lanús.

Quilmes / Pág. 12

352 Años de historia Provincia / Pág. 14

Adhesión voluntaria al programa "Comprá PyME"


Página 2 - Agosto 2018

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital AVELLANEDA

Para suscribirte y recibir ejemplares todos los meses en tu domicilio, o conocer nuestros puntos de distribución gráfica contactate al 11-3637-1510

TRADICIONAL CELEBRACIÓN

Fiestas Patronales de Avellaneda

Staff

La solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción tendrá lugar el Miércoles 15 de Agosto.

PROPIETARIOS Oscar Rubén Posedente Alba Posedente

MARKETING Y PUBLICIDAD Daiana Elizabeth Almada

08:30 hs. Repique de campanas y salida solemne de la imagen de la Asunción a la Plaza Alsina. 10:30 hs. Santa Misa. Diario SUR digital es marca registrada de Oscar Posedente Producciones Publicitarias. La editorial no se hace responsable de los artículos firmados. Todas las colaboraciones son ad honorem. Se permite su reproducción total o parcial citando claramente la fuente.

11:00 hs. Sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda en honor a Nuestra Señora de la Asunción.

FECHA DE CIERRE (PRÓXIMA EDICIÓN) 10/09/2018

15:00 hs. Procesión por las calles de Avellaneda con las autoridades eclesiásticas, civiles y pueblo fiel.

E-mail: alba@diariosurdigital.com Sitios Web: diariosurdigital.com issuu.com/diariosurdigital Facebook: Diario Surdigital Teléfono: (011) 4-207-2483 Celular: (011) 15-5135-5101

16:00 hs. Santa Misa en la Plaza Alsina, presidida por el Obispo, Mons. Rubén Oscar Frassia. 17:00 hs. Orquesta Municipal de Tango. 19:00 hs. Santa Misa.

Sitio Web actualizado diariamente para vos

Buscá nuestras ediciones anteriores y completas en issuu

issuu.com/diariosurdigital

COLABORADORES Claudio Guillermo Ursino Alan Antonio Terán

C

on motivo de conmemorarse la asunción de la Patrona de la ciudad de Avellaneda, el Miércoles 15 de Agosto se harán distintos actos que se detallan a continuación:

diariosurdigital.com

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Amelia Castro Lucas Martín


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

Agosto 2018 - Página 3 HOSPITAL PRESIDENTE PERÓN

AVELLANEDA

“El Servicio de Urología más destacado de la Provincia de Buenos Aires” Una vez más Sur digital visitó el Hospital Presidente Perón de Sarandí para recorrer el área de Urología, ubicada en la planta baja del nosocomio, junto al Jefe de Servicio Dr. Carlos Billet y el Jefe de Sala, Dr. Juan Pablo Aguirre.

E

n el Hospital Presidente Perón de Sarandí, se encuentra el servicio de urología más grande de la provincia de Buenos Aires, así lo manifestó el Jefe de Servicio Dr. Carlos Billet quien detalló que en este área, “Hay diez médicos de planta y tres residentes. No existe ningún hospital en la provincia de Buenos Aires que cuente con esta estructura” si bien mencionó al Hospital San Martín de La Plata, aclaró que “No llega a tener la envergadura de éste”. Durante el recorrido por los consultorios -del que participaron también la directora ejecutiva Dra. Elena Raymondes y la directora asociada Dra. Mirta López- el jefe de servicio de urología detalló el equipamiento con el que se lleva adelante la atención a los pacientes, como por ejemplo: un ecógrafo transrectal que se utiliza como su nombre lo

indica para realizar ecografías transrectales con biopsia de próstata, en este sentido resaltó que “En la zona sanitaria de Avellaneda y Quilmes, este es el único lugar, a nivel público, donde se hace este estudio prostático” y agregó, “Esto sirve además como entrenamiento -en estudios ecográficos urinariospara los residentes y médicos, cuando no se consigue una ecografía programada y en caso de urgencia ellos mismos hacen la ecografía para que los residentes se ejerciten en diagnóstico por imágenes”. La recorrida continuó por la sala de cistoscopía, donde se realizan los estudios endoscópicos de urología y procedimientos de instrumentación. Billet explicó, “En este lugar, se encuentra una camilla, recientemente adquirida, que tiene la particularidad de funcionar de forma eléctrica

por lo que permite colocar al paciente en diferentes posiciones para poder llegar -con los procedimientos endoscópicos realizados en la torre de endoscopía- donde queremos llegar”. Respecto al consultorio de urodinamia, el Dr. Billet resaltó, “Este es el único hospital de la provincia de Buenos Aires que cuenta con un equipo de urodinamia integrado por profesionales entrenados en cirugía laparoscópica para realizar nefrectomías”, y agregó, “Es un servicio muy completo”. Al referirse al espacio de atención a los pacientes señaló, “Nuestro servicio cuenta con cinco consultorios y la atención es Lunes, Miércoles y Viernes, pero como los dos consultorios de proctología atienden Martes y Jueves, sumamos un total de siete consultorios que nos permite realizar una atención más dinámica, porque tenemos un total de cien consultas diarias”. Hasta acá, el Dr. Billet hizo una reseña de lo referente a consultorios externos donde se atienden a los pacientes de manera ambulatoria y explicó, “En el tercer piso se encuentra la sala de internación que cuenta con diez camas, en el cuarto piso

está la sala de ginecología donde hay un sector para internación de las mujeres y en el quinto piso se ubica la planta quirúrgica compuesta por siete quirófanos. Por su parte, la Dra. Elena Raymondes manifestó la importancia de destacar la patología ginecológica de prolapso. En este sentido, Billet explicó, “En el servicio de urología hemos creado hace dos años una unidad de uroginecología -de la que me hago cargo- que básicamente atiende la cirugía del piso pelviano como son los prolapsos y las incontinencias de orina, patologías que pueden hacerlas tanto el ginecólogo como el urólogo y, hoy por hoy, esto está funcionando muy bien porque estamos operando casi todos los prolapsos y hasta llegamos a la corrección de los mismos, colocando mallas, justamente para hacer cirugías más rápidas y también los slime para las incontinencias de orina”. En este sentido, el Jefe de Servicio expresó, ”Estamos muy orgullosos porque hemos logrado el nombramiento de ex residentes como la Doctora Pujol y el Doctor Fredes, que se formaron en este hospital pero luego hicieron entrenamiento en España. Además estamos haciendo un promedio de cuatro a cinco cirugías de prolapso semanales, es una patología muy frecuente en las mujeres pero poco tratada, ya que muchas de ellas estaban condenadas a usar una prótesis para sostener los órganos llamada pesario”. El Dr. Billet, concluyó manifestando que, “Hay pocos centros donde funcione el servicio de uroginecología, hay en Brasil, Estados Unidos y en Argentina, nosotros somos uno de esos centros”.


Pรกgina 4 - Agosto 2018

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

La Defensoría del Pueblo de Avellaneda le recuerda que cualquier vecino que se sienta perjudicado en sus derechos, o requiera asesoramiento jurídico, atenderemos sus reclamos y/o denuncias. Dra. María Laura Garibaldi - Defensora del Pueblo de Avellaneda. Atención Telefónica: 4-222-8226 / 5-227-7110 Violencia de Genero: 144 Puede concurrir personalmente a Levalle N° 355 - P.B. - Avellaneda (1870) Horario de Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.

Con motivo de celebrarse el 15 de Agosto las Fiestas Patronales de Avellaneda, la Comisión Directiva de ALCCA adhiere a los actos a realizarse en conmemoración de Nuestra Patrona María de la Asunción. Marta Paredes Presidente Colón 980 – Avellaneda – Buenos Aires – Teléfono 4201-6198

Agosto 2018 - Página 5


Página 6 - Agosto 2018 AVELLANEDA

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital UTN-FRA

Inscripción al Curso de Ingreso 2019 de la Tecnicatura Superior en Programación

C

on el objetivo de satisfacer la demanda de técnicos en desarrollo de sistemas informáticos, la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, a través de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, abre la inscripción al Curso de Ingreso 2019 de la Tecnicatura Superior en Programación. Los interesados podrán AVELLANEDA

anotarse a partir del 6 de Agosto. Para ello, deberán presentarse de Lunes a Viernes de 11 a 19.30 hs en la Sede Mitre de la Facultad -Av. Mitre 750, 2° piso- con la siguiente documentación: original y fotocopia de DNI, original y copia del analítico y constancia de CUIL. Habrá reuniones informativas los días 4 de Septiembre, 2 de Octubre, 6 de Noviembre y 4 de Diciembre, a las 19 hs, en la Sede Mitre de la

A partir del 6 de Agosto en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Avellaneda (UTN-FRA).

FRA. El Curso de Ingreso comienza el 1 de Febrero de 2019. Vale resaltar que la Tecnicatura Superior en Programación consta de dos años de estudio en modalidad presencial. Las condiciones de ingreso son poseer estudios secundarios completos y haber aprobado el Curso de Ingreso. Esta carrera se articula con la

Tecnicatura Superior en Sistemas Informáticos; una vez finalizada esta primera Tecnicatura, los estudiantes podrán cursar dos cuatrimestres más para obtener el título de Técnico Superior en Sistemas Informáticos. Las carreras pueden cursarse en turno mañana y noche. Para mayor información, comunicarse al 4222-6465 o al 4201-4133, int. 116,

escribir a tecnicaturas@ fra.utn.edu.ar o ingresar en www.sistemas-utnfra. com.ar.

UNDAV

Se siguen sumando nuevos estudiantes a la Universidad Nacional de Avellaneda

La comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Avellaneda continúa creciendo. En Julio, cientos de ingresantes transitaron la etapa diagnóstica.

C

uatrimestre a cuatrimestre, la comunidad de la Universidad Nacional de

de charlas y encuentros con directores de carrera, tutores/as y referentes de equipos de diferentes secretarías. Todos los ingresantes de ambos sexos, realizaron una evaluación diagnóstica de lecto-comprensión académica; y, en el caso de algunas carreras, también de Matemática. Las mismas no fueron de carácter eliminatorio, sino que tuvieron la intención de trazar una trayectoria educativa, ofreciendo espacios de apoyo, acompañamiento Avellaneda (UNDAV) crece al segundo cuatrimestre de y afianzamiento de conceptos. y suma nuevos integrantes. 2018, quienes transitaron Cabe mencionar que el El Lunes 23 de Julio fue el una etapa diagnóstica segundo cuatrimestre turno de los/as ingresantes en la cual participaron

comenzará el 20 de Agosto, en el caso de la modalidad presencial, y el Lunes 27 de Agosto, para la modalidad a distancia. Inscripción 2019 En tanto, el período de inscripción a carreras de cara a 2019 será del 3 de Septiembre al 21 de Diciembre del corriente año. La preinscripción se realiza en forma online en www.undav.edu.ar/ preinscripcion Para más información los interesados podrán comunicarse y pedir detalles a través del siguiente E-mail inscripciones@undav.edu. ar o bien telefonicamente al 4222-9640.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com AVELLANEDA

Agosto 2018 - Página 7

HOSPITAL FIORITO

Consultorio de “Demanda Espontánea” en los Consultorios Externos Cuando una consulta no es interpretada por los profesionales como “Urgente”, el paciente se atiende en el Consultorio de Demanda Espontánea, ubicado en el Hall de acceso al Pabellón Consultorios Externos, donde se pueden abordar los pasos iniciales para el diagnóstico o el alivio del problema que motivó la consulta.

E

ste consultorio permite atender al paciente que no posee turno previo, con el fin de realizar consultas por problemas de salud que requieren pronta atención. Luego el paciente se derivará para la atención programada, ya iniciado el proceso de escucha de la dolencia, se solicitan los estudios

La Defensora del Pueblo de Avellaneda, la Dra. María Laura Garibaldi, pone en conocimiento de la comunidad que el ENRE ha establecido un nuevo procedimiento para los cortes reiterados y los cortes programados.

complementarios más importantes que se crean convenientes en ese momento. Dado el incremento en la demanda de pacientes, la Coordinación de los Consultorios Externos solicitó con aval de la Dirección del Hospital, la conformación de un segundo consultorio en el mismo ámbito, en

luego se realizó un tabique de mampostería y se reubicaron las dos puertas existentes. Se pintaron los muros con látex acrílico, con esmalte sintético las carpinterías, se cambiaron cerraduras, se colocaron paños fijos de aluminio con policarbonato y se adecuó la Instalación eléctrica con Personal

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

propio del Hospital. Al contar con un consultorio más, el abordaje y resolución de este tipo de consultas, se realiza con un manejo satisfactorio, mejorando la calidad y la efectividad de atención del paciente y jerarquizando la actividad laboral de los profesionales de la salud.

AVELLANEDA

Nuevo procedimiento establecido por el ENRE ante cortes reiterados de servicios

problema, podrá efectuar la denuncia ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), l procedimiento debiendo acompañar establece que necesariamente los cuando en un mes números de reclamos calendario, el usuario que le hubiera dado la sufra una interrupción Distribuidora a cada del suministro cuya duración haya sido mayor aviso de interrupción de suministro que el usuario o igual a Treinta y Seis formulara. (36 hs) o haya sufrido la El ENRE procederá a concurrencia de cuatro (4) o más interrupciones y registrar tal denuncia, la Distribuidora (Empresa asignará un número de reclamo y notificará de de servicios) no le manera inmediata a la hubiera brindado, ante Distribuidora. su primer reclamo, una La Distribuidora, al solución o información recibir la notificación adecuada a dicho

E

un espacio contiguo y prontamente la Asociación Cooperadora, se abocó a dicha tarea con personal propio. En primer término se desinstaló la mampara que conformaba la anterior oficina, para dejar libre el acceso al Tablero Principal de Electricidad, que se encontraba en su interior,

del ENRE, le asignará un número de reclamo el que deberá ser resuelto en el plazo de 15 días hábiles administrativos, a partir del último día hábil del mes siguiente al cierre de cada período a que corresponden los datos informados. Verificada la procedencia del reclamo y vencido el plazo establecido, la Distribuidora (Empresa de servicios) acreditará en forma automática una bonificación de dos mil kilovatios hora (2.000 kwh) conforme lo dispuesto en el contrato

de concesión ante cada evento descripto ocurrido. Transcurridos los 15 días hábiles administrativos, de no recibir la bonificación correspondiente o no resultare satisfactoria la resolución, podrá solicitar al ENRE la apertura de un expediente de reclamo por cortes reiterados o problemas por falta de suministro, el cual será tramitado por el Departamento Atención a Usuario, cuya consulta puede hacerse en la página web: www. argentina.gob.ar/enre. Sin perjuicio de lo

detallado se hace saber que las interrupciones que no se encuentren contempladas dentro de este procedimiento, serán evaluadas en el expediente de calidad de servicio semestral, en las que también se ha instrumentado su pago automático por parte de la Distribuidora. Para mayor información y asesoramiento comunicarse de Lunes a Viernes de 8 a 14 hs a los teléfonos: 4222-8226 / 5227-7110 o acercarse a Levalle 355 (Planta Baja) Avellaneda.


Página 8 - Agosto 2018 LANÚS

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital SUBSECRETARÍA DE DEPORTES

Valentina Bersanini representará a Lanús en el campeonato de Taekwondo

L

a Subsecretaría de Deportes local otorgará una ayuda económica a Valentina Bersanini, de tan solo 13 años de edad, quien se convertirá en la única lanusense que participará en el Campeonato de Taekwondo el cual, se realizará el año próximo en Alemania. “Seguimos alentando a los deportistas locales para que puedan desarrollar su carrera internacional porque creemos en los valores del esfuerzo, la disciplina y el espíritu de equipo. En este caso, nos pone muy orgullosos LANÚS

El Municipio cubrirá los gastos del viaje para que la joven pueda representar a la comuna en el torneo que se disputará en Alemania.

poder ayudar a alguien que es un ejemplo de fortaleza y paciencia”, remarcó Ricardo Rodríguez. Acompañada siempre por su padre -con quien forma parte del Instituto Formativo Académico de Taekwondo (FAT), Valentina comenzó a practicar esta disciplina

en el Club Estrella del Sur desde muy pequeña luego de varias intervenciones quirúrgicas causadas por una malformación congénita denominada Pie Bot. Actualmente, no sólo es la integrante más joven de la Selección Nacional de Taekwondo sino que además, ya se consagró campeona Sudamericana y Panamericana. En 2019, se enfrentará a un nuevo desafío cuando compita por partida doble en la disciplina Formas y, grupalmente, como integrante del seleccionado.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

Nueva normativa para espacios culturales

Luego de un trabajo conjunto entre el Municipio y actores culturales del distrito, se sancionó una nueva regulación para espacios culturales del municipio. La misma pretende atender las necesidades y otorgar beneficios a para el desarrollo cultural. A partir de ahora, los espacios contarán con un año de plazo para adecuarse a la nueva norma impulsada por el ejecutivo y sancionada por el HCD.

E

n el marco de las medidas adoptadas por la Secretaría de Cultura y Educación tendientes a regularizar el funcionamiento de los centros culturales del distrito, el Municipio de

Lanús informa que: La Secretaría de Cultura y Educación del Municipio se encuentra realizando un importante trabajo orientado a ordenar el área y brindar posibilidades de desarrollo a todos los

actores que forman parte del colectivo cultural del distrito. De ese modo, por ejemplo, se consiguió regular los espectáculos a la gorra y las ferias de artesanos, y a su vez se notaron ciertas

dificultades a la hora de obtener las habilitaciones correspondientes para la apertura y normal funcionamiento de los Centros Culturales como tal. Si bien desarrollaban actividades de inclusión y formación cultural, muchos de estos locales no estaban debidamente regulados y se encontraban habilitados como establecimientos comerciales. Recibidas varias consultas, y habiéndose hallado un vacío en la norma vigente, se trabajó junto con los concejales en pos de encontrarle una solución a esa problemática. El subsecretario de Cultura de Lanús, Gabriel Conte, referentes del área de Cultura de CABA dirigida por el coordinador de proyectos especiales de la Ciudad, Juan Beati, y el concejal local Lucas Folino, compararon la legislación vigente con la de otros distritos y, tras esa evaluación, convocaron a una mesa de diálogo a los espacios culturales con la voluntad de aunar criterios y trabajar en una propuesta de consenso que satisfaga necesidades específicas de estos centros en Lanús. El objetivo del proyecto fue poder regular el sector, diferenciar los espacios culturales del comercio, brindar una oportunidad de crecimiento dentro

de un marco regulatorio que proteja tanto a los promotores culturales como a los vecinos de la comuna e incluso estudiar la posibilidad de otorgar beneficios impositivos, atento a la función social que estos espacios desarrollan en nuestro Municipio. Para tal fin, intervinieron los sectores de Rentas y Defensa Civil de Lanús. En esa línea, todos los actores necesarios para que estas metas se cumplan (espacios culturales, artistas, el Ejecutivo y el Consejo), conformaron un equipo de trabajo que luego de seis meses elaboró un proyecto conjunto que permitía atender las demandas e incluir a diversos tipos y formatos de espacios que funcionaban por fuera del encuadre legal y serían alcanzados por la norma. El proyecto fue presentado por el concejal Lucas Folino, tratado por las comisiones de Cultura y Hacienda y votado por unanimidad en el recinto. A partir de esta sanción, los espacios culturales tendrán un año a partir de la fecha para poder adecuarse a la norma (en los casos que lo requieran) y funcionar con total libertad, obteniendo así los beneficios correspondientes al significativo rol social que llevan a cabo dentro del territorio de Lanús.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

E

n la mañana de hoy, el intendente Grindetti recibió a la gobernadora María Eugenia Vidal y al ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo, quienes realizaron ante 29 intendentes la presentación de una nueva etapa de la Reforma Integral de la Policía, que incluye entre sus principales medidas la incorporación de 12 mil agentes que cumplirán tareas en 29 municipios de la provincia de Buenos Aires. El foco estará puesto en los puntos más conflictivos de la Provincia, así como también en zonas comerciales y puntos de acceso rápido. “La idea es que trabajemos juntos y que juntos podamos darle una respuesta a los vecinos que viven en el Conurbano. Acá estamos juntos porque sabemos que es una de las mayores preocupaciones de la gente”, destacó Vidal, quien además resaltó que el trabajo realizado tiene que ver en principio con un control interno de las fuerzas que se traduce al LANÚS

control en las calles. En esa línea, destacó que se sumarán a los operativos todos los cuerpos especiales, Caballería, Infantería, policías distritales y efectivos locales. Esta medida tomada por el Gobierno bonaerense es

SEGURIDAD

Se trata de 12 mil agentes que cumplirán funciones en 29 municipios del Conurbano, haciendo foco en los puntos más conflictivos de la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en las instalaciones del Club Atlético Lanús.

una acción dentro de un Plan de Reforma Integral de la Policía, que tiene su eje en la transparencia, el equipamiento, la modernización y la profesionalización de las fuerzas. En ese marco, estos 12 mil efectivos se

encargarán de efectuar operativos continuos y sorpresivos a motociclistas y automovilistas, a modo de desalentar y combatir delitos; al mismo tiempo que recibirán entrenamiento constante para poder ejercer su tarea

RECONOCIMIENTO A ESA FUERZA DE SEGURIDAD

El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer las estadísticas oficiales sobre la labor policial en todo el conurbano bonaerense. En el informe, la fuerza local sobresalió por la cantidad de detenciones realizadas, cifra que alcanza a casi 900 aprehensiones en Julio de este año.

E

LANÚS

Vidal anunció más presencia policíal en el territorio bonaerense

La Policía Local lanusense fue destacada como “La más efectiva de la Provincia”

l Ministerio de Seguridad bonaerense dio a conocer cifras referidas a diversas acciones en materia de seguridad en toda la provincia de Buenos Aires. Entre estos datos, la labor de la policía local del Municipio de Lanús fue destacada por ser la que realizó el mayor número de detenciones a lo largo de Julio de 2018, alcanzando un total de 898 personas aprehendidas. "Estos números son un reflejo del trabajo que nuestros agentes hacen todos los días en coordinación con nuestra Secretaría de Seguridad

Agosto 2018 - Página 9

y en conjunto con las otras fuerzas de que prestan servicio en Lanús. Siempre destacamos el compromiso y la valentía de nuestros policiales locales", afirmó el jefe de Gabinete, Diego Kravetz al referirse a este logro alcanzado gracias a la incorporación de herramientas, capacitación y trabajo en calle de todos los efectivos. Centrar el eje de trabajo en potenciar la efectividad de los oficiales de la Policía Local fue fundamental, ya que el mismo se destaca en comparación con, por ejemplo, los números alcanzados por agentes

de Lomas de Zamora o La Matanza, quienes duplican y triplican respectivamente al número de efectivos locales respectivamente. Para continuar potenciando la calidad de las fuerzas locales, el Municipio sigue trabajando en conjunto con los ministerios de Seguridad provincial y nacional, teniendo este último como ejemplo reciente la capacitación dentro del “Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico” que, en el caso local, apunta a crear acciones para combatir el narcomenudeo en el distrito.

diaria. Durante el anuncio, Vidal destacó además la inversión realizada por los municipios a través de la construcción de Centros de Monitoreo y control, con lo cual ahora se podrán medir en tiempo

real todas las acciones realizadas por las fuerzas en el marco de este plan que busca darle una mayor respuesta y tranquilidad a la población ante el miedo de los robos sobretodo los vinculados a los “Motochorros”.


www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital

Página 10 - Agosto 2018 AVELLANEDA

SECLA

Los beneficiarios de OSECAC ya pueden registrarse en la web www.osecac.org.ar para obtener información relevante como turnos, prestadores, informes y laboratorios.

OSECAC S suma más novedades para sus beneficiarios

e encuentra disponible para descargar en celulares la App de OSECAC, la cual está diseñada para brindar información en línea sobre novedades, beneficios, cartilla médica, centros de atención y toda la información relacionada a la salud de nuestros beneficiarios. Podrán gestionar sus turnos y datos personales, e incluir en una lista de favoritos sus centros de interés. La App Sagrado Corazón Salud – OSECAC les permitirá conocer sus turnos y estudios de laboratorio, información sobre sus medicamentos y recordatorios asociados a su perfil. Se podrán recibir notificaciones sobre beneficios y realizar diferentes tipos de gestiones a saber:

QUILMES

E

- Gestionar sus datos de contacto. - Visualizar informes sobre su historia clínica y turnos. - Acceder a su Credencial Virtual. - Podrán gestionar sus favoritos, agregando sus centros, farmacias y prestadores de preferencia. Próximamente también podrán: - Gestionar servicios con su credencial virtual, lo cual les brindará agilidad y seguridad en las operaciones. - Obtener turnos de manera rápida y simple. - Obtener bonos de consulta y pagarlos de forma online. - Incluir beneficiarios autorizados a su gestión, donde podrán visualizar sus turnos y consultas médicas como también acceder a su credencial virtual.

LABOR CONJUNTA CON LA COOPERATIVA PEREGRINOS LIMITADA

El jefe comunal compartió un asado con integrantes de Peregrinos Limitada y Comunidad Organizada Quilmeña Limitada para celebrar los avances en los trabajos implementados en el distrito. l intendente Martiniano Molina, compartió un almuerzo con más de cincuenta integrantes de las cooperativas Peregrinos Limitada y Comunidad Organizada Quilmeña Limitada para celebrar el avance en los trabajos realizados en el marco de los planes de "Agua y Cloacas + Trabajo" que implementa la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) en el distrito. “Es un orgullo acompañarlos en esta jornada porque son ustedes los que demuestran día a día que el trabajo cooperativista es una de las herramientas más importantes para llevar adelante la transformación de la ciudad”, afirmó Molina. Durante el encuentro, que se realizó el Sábado 4 de Agosto, en la Sociedad de Fomento Villa Libertador General San Martin, ubicada en Avenida Centenario 2837, Quilmes Oeste, el jefe comunal agradeció a todos los cooperativistas por el

- Visualizar turnos a futuro e históricos, también podrán cancelar los mismos. - Acceder y descargar informes clínicos, donde encontrarán todo lo relacionado a estudios y medicamentos. - Comunicarse de forma simple en casos de urgencias. - Buscar Centros de gestión y Farmacias, filtrando por criterios de búsqueda como ser por cercanía o provincia. - Toda la información referida a centros y prestadores, donde podrán filtrar por provincia y especialidad. - Visualizar Centros de gestión, Prestadores y Farmacias en el mapa, obteniendo direcciones y teléfonos de cada lugar. - Acceder a novedades y beneficios OSECAC.

“Compromiso y esfuerzo en su labor diaria”. También formaron parte del encuentro el secretario de Gobierno y Derechos Humanos, Tomás Molina; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, Juan Bernasconi; los concejales Guillermo Galetto y Facundo Maisú; y representantes de AySA. Los planes "Agua y Cloaca + Trabajo" fueron creados por el Estado Nacional para la expansión de servicios en áreas de mayor vulnerabilidad, con el objetivo de brindar acceso universal a los servicios de agua potable y desagües cloacales de toda la población. Los programas están conformados por una dinámica de trabajo asociado, con roles y responsabilidades asumidas, que involucra a la empresa AySA, el Municipio y las cooperativas. Así, entre las obras más importantes concluidas recientemente en el marco de estos planes, se destaca la colocación de 5.450 metros de cañerías

Planes de agua y cloacas de AySA para beneficio del distrito

de agua potable y 616 conexiones nuevas en el barrio La Florida. La misma fue ejecutada en conjunto con la Cooperativa Peregrinos Limitada y benefició a 2.464 vecinos. A su vez, la cooperativa Comunidad Organizada Quilmeña Limitada realizó la instalación de 190 metros de cañerías

PVC con un diámetro de 110 milímetros para las siguientes Escuelas Primarias: Número 27, Número 37 (Ambas de Quilmes Oeste), Número 65 y Número 72 (Ambas de Bernal Oeste) y Número 77 (Del barrio La Paz). En este caso, la obra, que permitió mejorar el servicio y la calidad

de vida de unos 2.654 alumnos, se enmarcó dentro del plan de mejoramiento de desagües cloacales que se ejecutó en el barrio Laprida-La Vera, también financiada por AySA, a partir del cual se instalaron un total de 4.302 metros de cañerías y se hicieron 577 conexiones domiciliarias nuevas.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

Agosto 2018 - Página 11 CONVENIO

QUILMES

El Municipio y la Universidad del Este trabajarán juntos en un programa de asistencia social educativa Lo acordaron mediante la firma de un convenio marco que posibilitará trabajar de manera conjunta, en la promoción del ejercicio de los derechos humanos en los sectores más vulnerables de la ciudad.

E

l intendente Molina y la rectora de la Universidad del Este de la ciudad de La Plata, María de las Mercedes Reitano, firmaron un convenio marco que establece la mutua colaboración para llevar a cabo el Programa de Asistencia Social Educativa (PASE) y distintas acciones que permitan profundizar el compromiso municipal sobre el ejercicio de los derechos humanos. El jefe comunal celebró continuar generando vínculos con las instituciones educativas universitarias, y los calificó como “indispensables” para el trabajo territorial dentro del distrito. Además, indicó que este convenio servirá “para

profundizar las políticas de Derechos Humanos, y sobre todo para seguir brindando herramientas para acceder a ellos”. En el acto de firma, por parte del Municipio de Quilmes estuvieron también el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone; el subsecretario de Derechos Humanos, José Estevao; y las coordinadoras del área jurídica, Yamila Gionada, y de DDHH, Verónica Cortes. Estevao indicó que el objetivo del convenio “es generar herramientas para proteger a las personas de bajos recursos, donde más resultan vulnerados los derechos”. El funcionario detalló también, que los primeros trabajos de intervención

territorial dentro del distrito, en conjunto con la universidad, se realizarán en el Barrio IAPI. Por parte de la Universidad del Este también estuvo Claudia Carpintero, coordinadora del Programa de Asistencia Social Educativa, quien indicó que es “Un programa pensado para mujeres en situación de vulnerabilidad”, y que tiene cuatro ejes temáticos en su

implementación, que son “Vínculos y subjetividades; salud; hábitat; y derechos humanos”. Programa de Asistencia Social Educativa El Programa, que viene implementando la Universidad del Este con diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo abordar en forma general contenidos conceptuales referidos a la protección

EN EL MUSEO REGIONAL HISTÓRICO ALMIRANTE BROWN DE BERNAL

de determinados derechos en grupos sociales históricamente vulnerados, y de manera específica brindar herramientas básicas para el acceso a las temáticas relativas a los derechos humanos. En la ciudad de Quilmes será implementado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del municipio y la Secretaría de Extensión e Investigación de la Universidad del Este. QUILMES

Muestra itinerante “El Mate de Cristal” hasta el 22 de Agosto y luego estará en la Casa de la Cultura (Rivadavia 383), entre el 22 y 25 de Agosto Además, como ya es tradición, la muestra tiene un punto fijo en el Museo Histórico Fotográfico (25 de Mayo 218), que cuenta con fotografías, camisetas y recuerdos que marcaron la vida deportiva del club. Como novedad, en esta nueva edición, se realiza La iniciativa se llama “El Mate de Cristal”, es organizada también una propuesta por el programa radial homónimo y rinde homenaje a la interactiva con preguntas institución. Fue declarada de interés municipal y se enmarca y respuestas para que el dentro de los festejos por los 352 años de la ciudad. público participe. Para el l intendente Molina de interés municipal y se el secretario de Cultura y cierre, habrá actividades visitó la muestra enmarca dentro de los Educación, Ariel Domene. artísticas y un sorteo de itinerante “El festejos por los 352 años La exposición itinerante camisetas. Hay tiempo de Mate de Cristal”, que de la ciudad. está compuesta por acercarse hasta el 30 de rinde homenaje al Club “Siempre es una alegría fotografías de los Agosto. Argentino de Quilmes participar de esta momentos salientes que El organizador de la y se desarrolla en el exposición que, a través tuvo el club en estos casi muestra, Juan Manuel Museo Regional Histórico de fotos y recuerdos, 119 años de existencia Sánchez Montagna, y puede ser visitada Almirante Brown de Bernal. nos muestra parte de destacó la visita del el Miércoles 15 en la La iniciativa, organizada nuestra historia”, sostuvo intendente y señaló Biblioteca Sarmiento (Mitre que “El Mate de Cristal por el programa radial el jefe comunal, quien estuvo acompañado por 640), donde permanecerá se transformó en una homónimo, fue declarada

E

costumbre, todos los años rendimos homenaje con las fotografías históricas y con todos los recuerdos, reconociendo la importancia que tiene el club no solo para la gente del Mate, sino para toda la ciudad”. También participaron, el director general de Museos, Carlos Vargas, y los directores de los museos Almirante Brown e Histórico Fotográfico, Gisela Spellbrinck e Ignacio Berrino, respectivamente. Acerca del ciclo radial “El Mate de Cristal”. Este programa de radio nació el 23 de Agosto de 1998 y desde ese momento hasta la actualidad, en forma ininterrumpida, brinda toda la información del Club Argentino de Quilmes. Desde hace 10 años organiza la muestra “El Mate de Cristal” en la ciudad.


Página 12 - Agosto 2018

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital EL DISTRITO Y UN NUEVO ANIVERSARIO

QUILMES

Una historia de 352 años Vista panorámica de la Cervecería Quilmes actual

Municipalidad e Iglesia antiguas de Quilmes Centro

Propaganda de la Cervecería Quilmes antigua Estación de Quilmes actual

Casa de la Cultura actual en Quilmes Centro

L

Septiembre de 1937: Calle Rivadavia

a historia de Quilmes se remonta a la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580 por Juan de Garay, cuando se produce el reparto de las tierras aledañas en “suertes de estancias”, correspondiendo la zona de Quilmes a Pedro de Xeres, Pedro de Quirós y Pedro de Izarra. En 1611 empezó a delimitarse el pago de La Magdalena, región derecha del Riachuelo Sur y Sudeste hasta el Río Salado y el pago de La Matanza. Pero quizás la historia más relevante comienza en 1665, cuando acosados por los españoles, los Indios Kilmes, después de más de 100 años de resistencia, fueron expulsados del lugar en el que habitaban en los valles calchaquíes de una antigua provincia Inca, en la actual provincia de Tucumán. En 1666, 200 familias establecieron el primer poblado al sur del Riachuelo: la Reducción de la Santa Cruz de los Indios Kilmes. Alrededor de la capilla original estaban los humildes ranchos de barro y paja. En 1780, la zona fue dividida en tres partes: Quilmes (que llegaba hasta Ensenada y comprendía las actuales Avellaneda, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Berazategui y La Plata), Magdalena y San Vicente, y éstas dos últimas

pasaron a ser partidos. En 1784 la “Parroquia de Quilmes” se constituyó en “Partido de Quilmes” subdividido en seis cuarteles. El 25 de Junio de 1806, 1.600 ingleses desembarcaron en Quilmes y, tras combatir con la milicia que dirigía Pedro Arce, ocuparon las barrancas de Quilmes. El 28 de Junio de 1807, la segunda invasión inglesa desembarcó tropas en Ensenada. Todos los habitantes, libres o esclavos, combatieron logrando impedir el avance de las tropas inglesas. La fecha de fundación de Quilmes se adoptó el 14 de Agosto, en virtud del decreto del Triunvirato disponiendo desde ese momento, en 1812, declarar extinta la Reducción y a su vez, la creación de la localidad. Se tomó este día para conmemorar el aniversario de la ciudad porque no hay constancia fehaciente de la fecha exacta de la instalación de los indios Kilmes en la ribera del Plata. Al dar por extinguida la Reducción, se igualaba a los indios Kilmes con los demás ciudadanos, importante determinación que terminó con las restricciones que impedían el normal desarrollo del pueblo. El centro de la planta urbana era la plaza y la iglesia de la antigua Reducción y se extendía desde la barranca hasta la actual Av.

Estación de Quilmes antigua

Hipólito Yrigoyen y desde la Av. Alberdi hasta Av. Brandzen. En 1827 se creó la primera escuela primaria y en 1828 se levantó la primera iglesia de adobe cocido. A partir de ese momento se produjo un continuo crecimiento de la comunidad. El 12 de Marzo de 1852 se divide Quilmes para dar nacimiento a Barracas al Sur, hoy Avellaneda, que logra su autonomía incluyendo a las tierras de Lanús. En 1861 se separa Lomas de Zamora y en 1873, Almirante. Brown. En 1891 se divide Florencio Varela y el último en lograr la autonomía municipal fue Berazategui en 1960. En 1855 se realizó la primera elección municipal y fue elegido Tomás Flores como primer Juez, instalándose un año después la primera municipalidad. En 1863 se inauguró el edificio de la que luego sería la Escuela Nº 1 y también comenzó a construirse el actual templo parroquial. Durante 1868, luego de una epidemia de cólera y de creada una Comisión Sanitaria, surgirá la idea de construir un hospital. El ferrocarril, el telégrafo y el tranvía a caballo llegan a Quilmes entre 1872 y 1873. También se inauguran la Biblioteca Popular y el primer Periódico “El progreso de Quilmes”. El

cementerio local apareció ya ubicado en su solar definitivo en Mitre y La Guarda. Por 1876 se creó el primer Consejo Escolar, aumentaron las actividades culturales y artísticas, se popularizaron los primeros corsos y se instaló el Telégrafo de la Nación. En 1880 Quilmes se postuló como candidata para ser la capital de la provincia de Buenos Aires, compitiendo con otras ciudades, ya que el progreso era evidente y comienza el establecimiento de fábricas a la vera de las vías del ferrocarril. En 1888 se instaló la Cervecería y Maltería Argentina de Quilmes, y luego esta tendencia continuó con la creación de otras fábricas de gran importancia para la zona, como Rigolleau, en Berazategui, la Maltería, en Hudson y la papelera en Bernal, convirtiéndose en hitos o puntos de referencia para el viajero, brindándole identidad a cada pueblo y convirtiéndose en símbolos de prosperidad y progreso. En 1891 Fernando Otamendi se convierte en el primer intendente elegido por el pueblo. Con el comienzo del siglo XX se inicia la construcción de nuevos edificios públicos: la Escuela Nº 1, el Palacio Municipal, la Biblioteca, el Registro Civil y la Comisaría,

mientras la ciudad se prepara para estar a la altura de los festejos del primer centenario de la Revolución de Mayo. En 1915 se inauguró La Rambla sobre la ribera, un complejo que contaba con piletas, hotel, restaurante, confiterías y cine al aire libre, dándole a Quilmes una preeminencia como centro turístico. El 2 de Agosto de 1916 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declara ‘ciudad’ al pueblo de Quilmes, por medio de la Ley N° 3.627. A partir de 1930 se instalan en el partido empresas como Textilia S.A., La Bernalesa, Rhodia, Ducilo, etc. En 1946 Quilmes ya contaba con más de 700 establecimientos industriales. El comercio se afianza sobre las calles y avenidas principales de acceso a la ciudad y en el centro Rivadavia se convierte en la calle que nuclea la actividad comercial cotidiana. La migración interna en busca de trabajo provoca una demanda de vivienda muy importante, que el gobierno no logra cubrir y comienzan a generarse los asentamientos espontáneos en lugares marginales. La población de Quilmes creció considerablemente convirtiéndose así en el segundo partido más poblado del gran Buenos Aires.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com

La iniciativa fue rubricada por la Comuna, el Club Náutico y la Universidad Nacional de Quilmes. Además, el municipio y la UNQ, firmaron un acta complementaria para utilizar y compartir las instalaciones de ambas instituciones para eventos deportivos.

Agosto 2018 - Página 13 DEPORTE

QUILMES

Se creará la primera Escuela Municipal de Navegación a Vela

L

a primera Escuela Municipal de Navegación a Vela de la ciudad será posible gracias al convenio marco que rubricaron el intendente Molina, el presidente del Club Náutico de Quilmes, Pablo Ferrari y el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alejandro Villar. Tras la firma del acuerdo, el Jefe Comunal sostuvo que “por primera vez en la historia de la ciudad habrá una escuela de vela, la cual tendrá un doble objetivo: fomentar el deporte como herramienta de integración social y promover la ribera como espacio de recreación”. Destacando la importancia del acuerdo, Molina agregó: “Gracias a este trabajo articulado, apostamos a generar más oportunidades de desarrollo para los más chicos, y hoy sentamos las bases para seguir trabajando en conjunto en la creación de la futura escuela de vela”. Por su parte, el subsecretario de Deportes, César Di Diego, explicó que “la idea es comenzar en dos turnos, con 40 alumnos de las escuelas públicas de la ribera quilmeña, en la categoría Optimist, que es una clase

de velero simple, estable y fácil de maniobrar”. También participaron del encuentro, que se llevó a cabo en la Palacio Municipal, el coordinador General de Gobierno de Quilmes, Diego Buffone y por la Universidad Nacional de Quilmes: la directora del Departamento de Ciencia y Tecnología, doctora María Alejandra Zinni; el secretario de Extensión Universitaria, licenciado Raúl Di Tomassa; el coordinador del programa de Deportes, Nicolás Mellino y el subsecretario de Desarrollo Institucional, Daniel Borro. La nueva Escuela Municipal de Vela estará orientada a niños de entre 8 y 12 años, de escuelas primarias de gestión pública o entidades de bien público. Los chicos

que participen deberán contar con nociones mínimas de natación, y asistir a las clases teóricas y prácticas que se dictarán durante la cursada que tendrá una duración aproximada de 9 meses. El Club Náutico pondrá a disposición sus instalaciones, flota de veleros Optimist y logística para el desarrollo del curso. En tanto que la Universidad de Quilmes se encargará de proveer los servicios educativos, el diseño curricular y pedagógico, bibliografía, dirección docente, dictado de clases y evaluación. Además, la casa de altos estudios hará posible la participación de los estudiantes de la carrera de Arquitectura Naval, para la reparación y mantenimiento de las embarcaciones.

Por su parte, el Municipio facilitará módulos de contenedores móviles que funcionarán como aulas y vestuarios, un gomón de apoyo con personal de Defensa Civil y los profesores de natación de la Subsecretaría de Deportes y Turismo. Asimismo, la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos estará a cargo de la coordinación y cumplimiento del convenio de creación de la escuela. Acta Complementaria entre el Municipio y la UNQUI Luego de firmar el convenio que establece la primera Escuela Municipal de Navegación a Vela, las autoridades municipales y de la Universidad Nacional de Quilmes rubricaron un acta complementaria para fortalecer el vínculo entre las instituciones,

y promover la actividad deportiva. A partir del acuerdo, ambas instituciones se comprometen a prestar las instalaciones para eventos relacionados al deporte: en caso de requerirlo el Municipio podrá hacer uso de los espacios y canchas de la universidad, ubicados de la sede de Saenz Peña Nº352, Bernal, y su campo de deportes. Mientras que la Comuna pone a disposición de la UNQ el Polideportivo Reinaldo Gorno –Vicente López y Lafinur, Quilmes oeste-. “El uso de los espacios – describe el acta- será para actividades físicas como desarrollo de partidos de básquet, vóley, newcom, etc. Como también para conferencias, eventos, clínicas y actividades que de alguna manera guarden relación con el deporte”.


Página 14 - Agosto 2018

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital

PROVINCIA

ECONOMÍA

PROVINCIA

ECONOMÍA

Se realizará un Censo Nacional Agropecuario

Para dar respuesta a una creciente demanda de datos sobre la actividad agropecuaria y forestal, la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Economía llevará a cabo el operativo de campo del Censo Nacional Agropecuario 2018 dirigido por el INDEC en territorio bonaerense.

El 80 por ciento de los supermercados de la Provincia de Buenos Aires ya se adhirió a “Comprá PyME”

A

lgunas de las firmas de los supermercados que participan son: Walmart, La Anónima, DIA, Carrefour, Nini, Cooperativa Obrera Toledo, El Nene, entre otros. Al respecto, el ministro de Producción, Javier Tizado resaltó que “Lo que buscamos es contribuir al desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) bonaerenses, impulsando la participación de sus productos en las góndolas de los supermercados, promoviendo las economías regionales y generando nuevos canales de comercialización”. “Además, ampliamos la propuesta de productos que se ofrecen a los consumidores en las góndolas, y promovemos la competencia facilitando el acceso de nuevos proveedores y mejorando las condiciones comerciales entre las partes”, indicó. El objetivo principal de “Comprá PyME” es fomentar la comercialización en supermercados de productos elaborados

por PyMEs de la Provincia de Buenos Aires, de los rubros de alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal, aunque se estudia aumentar esta oferta. Es un programa de adhesión voluntaria, de carácter colaborativo (público-privado), en el que se establecen ciertas

condiciones comerciales entre las partes. “Queremos que las PyMEs compitan con las empresas líderes dentro de su mismo rubro y cuenten con la adecuada visibilización en los exhibidores”, añadió Tizado. Por otra parte, en la localidad de Tres de

Febrero, el titular de la cartera de Producción, junto al intendente Diego Valenzuela, se reunieron con representantes de más de 30 PyMEs regionales para conversar sobre el programa provincial. “Es importante fortalecer el músculo de los emprendedores

P

ara hacer efectivo el Censo Nacional Agropecuario, se recorrerá la provincia de Buenos Aires entre Septiembre y Diciembre de 2018 para relevar la totalidad de las explotaciones agropecuarias (EAPs) actualizando datos de sus actividades agrícolas, ganaderas, forestales y/o agroindustriales. A diferencia de los censos anteriores, para la captura de datos se incorporará la tableta digital, abandonando los cuestionarios en papel. Esta innovación permitirá, entre otras cosas, disminuir los tiempos de procesamiento de datos.

“Comprá PyME”, el programa lanzado por el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, ya alcanzó la adhesión voluntaria del 80% de las grandes superficies comerciales del territorio bonaerense, al tiempo que sumó 100 PyMEs que ofrecerán más de 250 productos. y productores locales, porque Tres de Febrero tiene uno de los núcleos PyME más importantes del conurbano. Por eso celebramos este tipo de medidas que pone a las pequeñas y medianas empresas a competir con las grandes marcas en los supermercados, un objetivo que se buscó siempre”, refirió el jefe comunal. Este programa se suma al paquete de medidas para apoyar a las PyMES que contempla líneas de crédito destinadas a promover la producción, facilitar la compra de equipamiento y hacer frente a posibles dificultades financieras por las que estén atravesando. Para esto, el Banco Provincia realizará una inversión de 11.200 millones de pesos. Los créditos son parte del trabajo de acompañamiento y promoción de las PyMEs que ya vienen realizando el Ministerio de Producción, el Fondo de Garantías de la Provincia (FO.GA.BA) y ARBA.


www.issuu.com/diariosurdigital - www.diariosurdigital.com ENTRETENIMIENTO

SOPA DE LETRAS

MORDEDOR - JUGUETE / SONAJA / LLANTO / NIÑERA / MAMÁ / CANCIÓN / PAÑALERA / CHUPON / CUNA

Agosto 2018 - Página 15 HORÓSCOPO ARIES Buen periodo en todo lo relacionado con ampliar horizontes profesionales. Aprovecha estos días para planificar o impulsar proyectos que respondan a tus aspiraciones. Mucho cuidado con perder el mundo de vista como consecuencia de ello. Según los astros, si no planificas bien tu tiempo, corres el riesgo de descuidar la atención y el cuidado de la pareja o los seres queridos y eso, de rebote, podría provocar roces y conflictos. Intenta ser amable y no saltes a la mínima. TAURO Tendrás que tener mucha paciencia. Existen muchas posibilidades de que un asunto familiar o doméstico que tienes entre manos se estanque y tarde en resolverse mucho más de lo que te gustaría. Te guste o no, te tocará esperar hasta más adelante para la resolución de tus planes. Es muy probable que tengas que ponerte manos a la obra con un tema relacionado con el trabajo o tu autorrealización que requerirá toda tu atención. Momento positivo para tu proyección y tu futuro profesional.

HUMOR -

MAMÁ, EN EL COLEGIO ME DICEN GORDA... NO HAGAS CASO HIJA, ¿TIENES TAREA?. SI. PUES NO DEJES PARA "MARRANA" LO QUE PUEDES HACER "OINK". ¡MAMÁ!

GÉMINIS Los últimos acontecimientos han hecho que estés mucho más desanimada y susceptible que de costumbre. Como consecuencia de ello, tendrás algunas dificultades para entenderte con las personas que te rodean, así como para alcanzar los objetivos que te habías marcado. Hasta pasados unos días es mejor que no negocies ni discutas con nadie. Aprovecha esta mala coyuntura para descansar y recargar las pilas, que nunca viene mal. Ya vendrán tiempos mejores. CÁNCER Prepárate para un momento bastante frustrante. Por un lado, podrías sufrir un revés económico por culpa de un asunto que quieres poner en marcha. Este no es el mejor momento para hacerlo. No te dejes llevar por la impaciencia. Espera a que las cosas estén más claras. Y por otro lado, podría estancarse un proyecto en el que tienes puestas muchas esperanzas. A cambio, te sentirás muy apoyada y comprendida por la pareja y los seres queridos. LEO Correrás el riesgo de sufrir choques o tener tensiones en todas las relaciones, tanto las personales como las profesionales. Por este motivo, lo mejor que puedes hacer es tratar de evitar los conflictos a toda costa. Por un lado, deja para más adelante las conversaciones o negociaciones que tienes pendientes aprovechando cualquier excusa. Y por otro, desahógate y descarga la energía negativa practicando deporte o realizando alguna actividad física que te ayude a soltar adrenalina. VIRGO Tenderás a estar baja de ánimos y energía. No te dejes llevar por el desánimo ni la flojera porque precisamente ahora es cuando más puedes dar de ti en un asunto que tienes entre manos. Este momento es para no parar en el trabajo porque estás muy bien posicionada para salir beneficiada en un asunto que se está gestando estos días. Para llegar a todo, intenta dormir las horas necesarias y sigue una dieta sana y equilibrada. LIBRA Buen momento en el terreno de la sexualidad y el amor más

apasionado. Tenderás a estar más suelta y decidida a disfrutar a pleno de tus relaciones íntimas. Sin embargo, procura no descuidar otros asuntos que reclamarán tu atención. Tienes muchas posibilidades de alcanzar en breve una meta que te habías marcado. Pero, para ello, tendrás que estar muy atenta y ponerlo todo de tu parte. Si así lo haces, es muy probable que tus horizontes profesionales se amplíen de un modo muy significativo. ESCORPIO Estás decidida a hacer cambios radicales en la vida doméstica: desde reformas en el hogar hasta cambios de residencia, pasando por redecorar tu vida. Sin embargo, te puedes ver perjudicada en la vida amorosa y en la carrera profesional y es que estás tan enfrascada con estos temas domésticos que corres el riesgo de descuidar el resto de asuntos que tienes entre manos precisamente ahora que te encuentras en una situación muy favorable para defender tus intereses tanto en el trabajo como en el amor. SAGITARIO Por un lado, estás en un momento muy favorable para la toma de decisiones, así como para dar un impulso definitivo a tus planes. Por otro lado, estarás tan impaciente que correrás el riesgo de dejarte llevar por tus impulsos y decantarte por la primera opción que se te pase por la cabeza (y no siempre la más conveniente...) Antes de tomar cualquier decisión que se te ocurra, deja que pase como mínimo un día para que madure. Solo así tendrás la certeza de no llevar a cabo acciones irreflexivas. CAPRICORNIO Momento de muchas tensiones pasadas y cansancio acumulado. Precisamente por este motivo, es conveniente un momento de respiro entre tus quehaceres para relajarte y descansar al máximo. Estarás mentalmente muy despierta e inspirada, algo que te vendrá muy bien para planificar cosas y hacer planes que respondan a tus aspiraciones de cara al futuro. Si tienes algún proyecto profesional o personal en mente, es un buen momento para planificarlo. ACUARIO Mucho cuidado. Es posible que tengas que enfrentarte a un gran dilema. Tus ganas de realizarte y seguir los pasos necesarios para conseguirlo pueden entrar en conflicto con las necesidades y la atención que te reclaman la pareja y los seres queridos. Te encuentras en un momento astrológicamente inmejorable para disfrutar de la pareja, la familia y los amigos. Si te sabes organizar, puede haber tiempo para todo, o simplemente hacer una cosa y después la otra, y tenerlos a todos contentos. PISCIS Momento agotador en todo lo relacionado con el trabajo. Una mala coyuntura astral hará que te sientas súper cansada y desganada. Por suerte, solo es algo pasajero que se arreglará tan pronto como puedas descansar adecuadamente y recargar las pilas. Mientras tanto, intenta economizar tus fuerzas concentrándote en lo que realmente importa y deja lo superfluo para más adelante. Como contrapartida, tendrás todo el apoyo de la pareja y los seres queridos.


Página 16 - Agosto 2018

www.diariosurdigital.com - www.issuu.com/diariosurdigital

CENTRO DE COMERCIANTES, INDUSTRIALES Y PROPIETARIOS DE WILDE Fundado el 30 de marzo de 1932 SERVICIOS A LOS SOCIOS CAJA PARA COBRO DE SERVICIOS: - Edenor, Edesur, Aysa, Metrogas, Telefónica, Telecom, Claro, Movistar, Personal y otras prestadoras de servicios públicos. - Empresas de cable, Internet, Seguros, Medicina prepaga, Ahorro previo de automóviles y otras compañias privadas. - Empresas de tarjetas de crédito, Cuotas de bancos, etc. - Cobro de servicios vencidos o especiales con mínimo arancel. - Cobro de AFIP, ARBA (Inmobiliario, Automotor, Rentas), Municipales, SECLA. - Cajas de profesionales. - Cobro de expensas de edificios. - SELLADO DE CONTRATOS: Comerciales y particulares. - REPRESENTACIÓN ante entes nacionales, provinciales y municipales. - SALÓN DE REUNIONES totalmente refaccionado y equipado con aire acondicionado, ascensor, mesas y sillas para 50 personas. - ASESORAMIENTO comercial, contable y jurídico. - ASESORAMIENTO y acompañamiento de trámites de habilitaciones comerciales. - REPRESENTANTE ante FEBA (Federación económica de la provincia de Buenos Aires) y CAME (Cámara de actividades de la mediana empresa). Atención permanente en todas las inquietudes o necesidades de la comunidad. LA CUOTA SOCIAL ES DE SOLAMENTE 40 PESOS MENSUALES

Sede Social: Las Flores 24 - 2° Piso - Wilde Horarios: Lunes a Viernes de 10 a 13 hs y de 14 a 16 hs. Teléfonos: 4-139-0705 / 4-139-0706 Página Web: www.ccwilde.org.ar E-mail: gerencia@ccwilde.org.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.