Sur digital (Agosto 2016)

Page 1

1816 - Año del Bicentenario de la Independencia Argentina - 2016

Periódico mensual independiente de información general y distribución gratuita en Avellaneda, Lanús y Quilmes. R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635.691 Ley 11.723 Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús. Suscripción: $5.-

Avellaneda - Buenos Aires - Argentina - Agosto 2016 - Año 17 - N° 402

E

n 1817, el panadero y pulpero de origen italiano, Don Nicolás Paduán construyó una capilla en terrenos de su propiedad -hoy Av. Mitre al 900-. Los habitantes con los que contaba el pueblo en aquél entonces, mayoritariamente trabajadores de saladeros instalados en la ribera del Riachuelo y algún que otro comerciante, convirtieron rápidamente a “la capilla del italiano” -denominación con la que se conocía

Avellaneda festeja

El 15 de Agosto

EN HONOR A SU PATRONA

al templo- en epicentro del culto religioso local. Cuando en 1852 se creó el partido de Barracas al Sur, el distrito siguió dependiendo del Curato de la Exaltación de la Cruz de los Quilmes, hasta que dos años más tarde, el 13 de Enero de 1854, el Obispado de Buenos Aires crea el Curato del Tránsito o Asunción de la Virgen Santísima. La vieja Catedral fue consagrada como tal el 15 de Agosto de 1961 por

Felices 350 años QUILMES

Pág 8

LANÚS

Plan Hábitat Pág 14

el primer obispo Monseñor Emilio Di Pasquo. El 10 de Abril de ese año, el Papa Juan XXIII había creado bajo la bula “Cum Regum Dei” la Diócesis de Avellaneda que comprendía este Partido, el de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. En 1976 se creó la Diócesis de Quilmes separándose de la de Avellaneda. En 2001 el Papa Juan Pablo II anexó el Partido de Lanús y pasó a denominarse Diócesis de Avellaneda-Lanús abar-

cando el territorio que tuvo el antiguo Partido de Barracas al Sud desde 1865 Desde hace 154 años, primero Barracas al Sud y luego Avellaneda, celebran el día de su Patrona, Nuestra Señora de la Asunción. Esta tradición que pasó de generación en generación convirtió cada 15 de Agosto en la fiesta máxima de la Ciudad cuando miles de avellanedenses participan en Plaza Alsina de los festejos en su honor.


Pรกgina 2

www.diariosurdigital.com /// Agosto 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital


www.issuu.com/diariosurdigital /// Agosto 2016 /// www.diariosurdigital.com

Pรกgina 3


Página 4

www.diariosurdigital.com /// Agosto 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital

Mi saludo a toda la comunidad católica de Avellaneda en las Fiestas Patronales, y la esperanza que, en este año que cumplimos 200 años de la Independencia, trabajemos unidos por un futuro de igualdad y desarrollo para nuestro país. Fernando Landaburu Con motivo de celebrarse el 15 de Agosto las Fiestas Patronales de Avellaneda la Comisión Directiva de ALCCA adhiere a los actos a realizarse en conmemoración de Nuestra Patrona María de la Asunción. Marta Paredes Presidente

Colón 980 - Avellaneda (Bs.As.) / Teléfono: 4-201-6198


www.issuu.com/diariosurdigital /// Agosto 2016 /// www.diariosurdigital.com LOCALES

Página 5

EN EL TEATRO ROMA

Homenaje a Luis Sagol en su 80º cumpleaños

Junto a familiares y personalidades destacadas de la ciudad y de la política, el intendente del restablecimiento democrático vivió un emotivo festejo-homenaje en el Teatro Roma.

E

l intendente Jorge Ferraresi, homenajeó, en el Teatro Roma, al ex intendente de la ciudad, Luis Sagol, en un emotivo festejo de cumpleaños junto a familiares del dirigente, personalidades destacadas de la ciudad y cienLOCALES

dad mirando a los ojos a cada vecino”, expresó Ferraresi, quien también señaló: “Luis fue el pionero y quien tomó la decisión de abrir jardines y tos de vecinos que también se hicieron presentes para saludar unidades sanitarias por toda la al primer intendente electo en el ciudad”. Por su parte, Sagol agradeció regreso de la democracia en el a los presentes por el cariño año 1983. brindado y expresó “Todo lo “Es un ejemplo de trabajo y que pensamos hace 32 años, solidaridad, por eso puede ir Ferraresi lo plasmó con una excaminando por toda la ciu-

celente calidad. Por eso vamos a acompañarlo”. Entre los presentes estuvo el ex Senador Leopoldo Moreau, quien destacó el trabajo de Sagol en su momento y expresó: “Luis es un fiel exponente del yrigoyenismo, que siempre estuvo del lado nacional y popular”. En el festejo, se presentó la Orquesta Sinfónica Municipal de

Tango dirigida por Héctor Mele. Cabe destacar que la Orquesta fue creada a mediados de los años 80, durante la administración del intendente Luis Sagol. La Comuna de Avellaneda impuso su nombre a una calle del centro de nuestra ciudad que se extiende en circunvalación junto a las vías del ferrocarril entre las calles Mariano Acosta y Alsina.

INVERSIÓN MUNICIPAL

Se presentó avanzado equipamiento para la higiene urbana del distrito

L

a Municipalidad de Avellaneda sigue adelante con su plan de inversión para mejorar el servicio de recolección y gestión de residuos en la ciudad. En este sentido, el Jueves 28 de Julio, el intendente Ferraresi encabezó el acto de presentación del nuevo equipamiento, que se llevó adelante en Área X, un espacio municipal de recreación y deportes abierto a todos los vecinos. “Hemos hecho una fuerte inversión para mejorar el servicio en toda la ciudad. Ahora lo único que nos falta es la ayuda de los vecinos”, dijo Ferraresi a los

El Estado municipal ya incorporó en el corriente año a su flota 18 nuevos camiones compactadores, 3 volcadores, una trituradora de materiales de última generación y 200 contenedores fijos, con una inversión que supera los 55 millones. Junto al EcoPunto y el programa de reciclado se configura un ambicioso sistema de gestión y tratamiento de residuos.

medios de prensa que cubrieron el acto, convocando de esa manera a los vecinos a ayudar en esta tarea, sacando la basura de Domingo a Viernes después de las 18 horas y a utilizar los casi 300 contenedores fijos que la comuna ha distribuido en distintos puntos de la ciudad. Además el jefe comunal remarcó la importancia de que se hayan preservado las fuentes laborales de los 317 trabajadores de la antigua empresa prestadora del servicio, quienes luego de la salida de ésta, se sumaron a la Cooperativa Gestionar LTDA, que es la que viene prestando el

servicio dentro de un esquema mixto en el que la comuna hace la inversión de equipamiento y la cooperativa aporta la mano de obra. “Gracias al cambio en el esquema de prestación, ahorraremos este año cerca de $ 40 millones, lo que nos permite invertir en equipamiento, adquirir la mejor tecnología que existe en el mercado y además, hacer otras obras en la ciudad” señaló Ferraresi. El estado municipal encaró como una de las prioridades de gestión el servicio de higiene urbana, aumentando notable-

mente en los últimos meses la capacidad operativa en lo que se refiere a la gestión y tratamiento de residuos, recuperando y generando un horizonte de superación que eleva los niveles de calidad del nuevo servicio de higiene urbana desarrollado en el distrito desde el mes de Febrero. Cabe agregar, que la Comuna está realizando una inversión de $ 63 millones en la construcción de la planta de tratamientos de residuos EcoPunto, en la zona de la costa de Sarandí. Esta planta, permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de

residuos domiciliarios de 100 a 400 toneladas por día. Asimismo el municipio incentiva con acciones concretas la capacitación en tareas de reciclaje domiciliario, casa por casa, a través del programa Avellaneda Recicla. Del acto participó también el titular del Concejo Deliberante, Hugo Barrueco, el presidente de la cooperativa Gestionar LTDA, Claudio Carballeira, además del Secretario de la misma, Eduardo Narváez; su gerente operativo, Juan Carlos Núñez; y una cantidad importante de trabajadores.


Página 6

www.diariosurdigital.com /// Agosto 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital LOCALES

CARRERAS PRESENCIALES

La Universidad Nacional de Avellaneda abre la inscripción para el Ciclo Lectivo 2017 Puerta principal de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)

C

on una propuesta educativa innovadora y de calidad que abarca al Ambiente y el Turismo, la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo, las Humanidades LOCALES

y las Artes, la Salud y la Actividad Física, la Tecnología y la Administración, y las Ciencias Sociales, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) abre la inscripción a sus carre-

ras presenciales de cara al Ciclo Lectivo 2017. De este modo, los interesados en ingresar a la Universidad el año próximo, podrán preinscribirse en forma online en www. undav.edu.ar/preinscripcion desde el 22 de Agosto hasta el 23 de Septiembre Partiendo desde el reconocimiento de la cultura, la valoración del deporte y la importancia de este no sólo en lo competitivo sino también en lo recreativo, considerando la necesidad de lograr un medio ambiente más sano en donde vivir y formando profesionales que puedan aportar conocimientos para atender necesidades de índole social en materia de trabajo y/o salud, los

diferentes departamentos de la Universidad logran organizar desde las distintas carreras, diversos planes educativos que garantizan una formación universitaria de primer nivel desde

La preinscripción online a las carreras presenciales que conforman su propuesta educativa podrá realizarse del 22 de Agosto al 23 de Septiembre del corriente año.

la ciudad de Avellaneda y sin límites geográficos. Para más información los interesados podrán contactarse a ingreso@undav.edu.ar o telefonicamente al 4-222-9640.

FUE EL MARTES 2 DE AGOSTO EN LA UTN-FRA

Se inauguró, sin la presencia de sus expositoras, la Muestra itinerante “Femenino y singular” tas que están a la espera de un espacio para poder exhibir sus trabajo”. El valor más importante en el

El responsable del Hall de las Artes Oscar Veloso (Centro) acompañado por el público presente.

E

n el Hall de las Artes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional se inició la muestra itinerante “Femenino y singular”, organizada desde la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y conformada por obras de las artistas Marta Ballesteros, Liliana Barrera, Mónica Borrell, Lidia Casagrande, Norma Mauad, Laura Mizzau y Mariela Montes. Lo que hoy debiera ser una nota cultural más, como las tantas desarrolladas durante los 10 años de exposiciones de distintos artistas plásticos en el denominado Hall de las Artes, se convirtió en una nota de otro tenor ante el hecho insólito y

lamentable provocado por la ausencia de todas las expositoras de la muestra. Fue un episodio que sucedió, por primera vez, y absolutamente inesperado tanto para los organizadores de estos eventos como para el público y periodistas presentes de la Universidad y del periódico Sur digital que esperaron infructuosamente hacer la cobertura correspondiente, basada en compartir inquietudes con las distintas presentadoras de sus obras para luego ser difundidas a toda la comunidad. En este sentido, Alba Posedente, directora de dicho periódico regional expresó “Siento un total y profundo rechazo a la

falta de respeto por parte de las expositoras hacia la Casa de Altos Estudios, hacia las personas organizadoras de las exposiciones, hacia el Señor Oscar Veloso, hacia el decano, Ing. Jorge Omar Del Gener y hacia el secretario de extensión universitaria, Ing. Sebastián Blasco quienes con su honorabilidad, conceden este espacio de manera gratuita para la promoción de las distintas obras realizadas por los diversos artistas que lo solicitan”, y agregó, “Esta actitud irresponsable de las expositoras que faltaron a la cita y que en definitiva era para su propio beneficio, es también una muestra cabal de egoísmo y mezquindad hacia otros artis-

ser humano es el respeto, cuando una persona tiene respeto, el resto de los valores se dan solos.


Página 7

www.issuu.com/diariosurdigital /// Agosto 2016 /// www.diariosurdigital.com PERÍODO 2016-2020

LOCALES

Nueva Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda E n la elección de autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA) que se llevó a cabo el 30 de Junio, la Comisión Directiva, para el período 2016-2020, quedó conformada de la siguiente manera: AUTORIDADES Secretario General DOVAL, Hernán Diego. Secretario General Adjunto DEBASTO, Fabián Ubaldo. Secretario Gremial

FARIÑAS, Walter Germán. Secretario de Organización MORENO, Mariano Alejandro. Secretario de Finanzas LARES, Javier Andrés. Secretario de Salud GARCÍA, Daniel Omar. Secretaria de Acción Comunitaria NICORA, Miriam Cristina. Secretaria de la Mujer y la Familia DEGREGORIO, Diana Noemí. Secretario de

LOCALES

MERCADO INMOBILIARIO

Un proyecto atractivo de inversión llamado “Estrella del Sur” El edificio del Fideicomiso Estrella del Sur está ubicado en la Av. Hipólito Yrigoyen al 600, en la Ciudad de Avellaneda y es la construcción más grande del país en este momento.

Prensa Difusión y Cultura FERRO, Rubén Daniel. Secretaria de la Juventud RIVARA, Natalia Fernanda. Secretaria de Docentes MILJKOVIC, Adriana Nora. Secretario de Profesionales de la Salud SITZER, Eduardo Alberto. Secretaria de Administración y Actas DENIS, María Leonor. VOCALES TITULARES 1° GARCÍA, Héctor Rubén.

A

ctualmente el emprendimiento, ha quedado en manos de los adherentes a partir de la Asamblea del pasado mes de Julio donde se desplazó a la empresa Círculo Inmobiliario S.A. (CIESA) del gerenciamiento del fideicomiso, con el 99 por ciento de los votos, por incumplimiento de funciones. La obra estuvo con menor actividad desde 2013 hasta Junio de 2015, por problemas de financiamiento generados, en parte, por deficiencias en la administración y los elevados niveles de inflación, pero gracias al esfuerzo de las/los adherentes, la obra se mantuvo a flote desde mediados del año pasado. Sin embargo, las trabas que significaba tener a CIESA como gerenciador precipitaron la decisión de apartarlos de esa función. Con los adherentes a la cabeza del emprendimiento, ha aumentado el control sobre los avan-

2° ZAPATA, Oscar Fabio. 3° SIRI, Alicia Marta. 4° INSAURRALDE, Juan Ramón. 5° CORONEL, Rubén Darío. 6° FARIÑA, Mirta Ester. 7° RIVAS, José Isidro. 8° FIGUEREDO, Juan Carlos. 9° SAN ROMAN, Patricia Leonor. 10° QUINTELA, Claudio Oscar. VOCALES SUPLENTES 1° PUGIN, Raúl Mario. 2° MERCADO, Claudia

Antonia. 3° BRUNO, Oscar Jorge. 4° QUINTANAL, David Alberto. 5° GAETE, Cintia Soledad. COMISIÓN FISCALIZADORA Miembros Titulares 1° DIMANGO, Aníbal Daniel. 2° PIZARRO LUCERO, R.D. 3° PRADO, Eva Mariel. Miembros Suplentes 1° DIMICROFF, Jorge Omar. 2° DE ROSA, María Leticia. 3° POLETTI, Marcelo A.

ces de la obra procurando una mayor garantía de transparencia y sobre todo se ha consolidado la garantía de finalización de la primera torre para el año próximo. Los actores que siguen siendo parte del proyecto son: el fiduciario Bapro Mandatos y Negocios -dependiente del grupo Banco Provincia-, el Estudio CAFFARINI & VAINSTEIN Arquitectos y el Comité Ejecutivo conformado por los adherentes elegidos en Asamblea. A este acuerdo se llegó luego de numerosas asambleas de beneficiarios y una importante cuota de buena voluntad y voto de confianza de las familias que mantienen el sueño de la vivienda propia, en su mayoría por primera vez. El proyecto Estrella del Sur es un fideicomiso al costo que se lanzó al mercado en 2009. Son tres torres conectadas por una torre central, que conforman un complejo de cuatro

edificios/sectores con forma de estrella. El proyecto incluye una serie de “amenities” que completan el atractivo de la inversión: un parque de juegos infantiles, pileta al aire libre, pileta climatizada con solarium, gimnasio comunitario, sauna, pileta para niños, una guardería y jardín de infantes, club house, una galería comercial, un restaurant-bar y salón de usos múltiples para fiestas con 700 metros cuadrados. En total habría 22 ascensores sirviendo a los 924 departamentos de las cuatro torres, que tendrán entre dos y cuatro ambientes, incluyendo dos tipologías en dúplex. Al día de hoy, tras el trabajo realizado por los adherentes e integrantes del fideicomiso para fortalecer el rumbo, el proyecto se mantiene en funcionamiento y todo indica que será posible llegar a buen puerto que significa que las cientos de familias que efectuaron la inversión, reciban su vivienda.


Página 8

www.diariosurdigital.com /// Agosto 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital QUILMES

ANIVERSARIO

Una rica historia desarrollada a lo largo de 350 años

Q

uilmes actual, era habitada por tribus nómades de querandíes dedicadas a la actividad pesquera y a la caza. En 1580 luego de la fundación de Bs.As. se reparten las tierras, comprendiendo el Quilmes de hoy, parte del dilatado pago de la Magdalena. En 1666 se establece la reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes, donde fueron trasladadas 200 familias de indígenas Quilmes y Acalianos, desde los lejanos valles calchaquíes tucumanos. En 1780 el pago de la Magdalena fue dividido en tres: Quilmes, Magdalena, y San Vicente. En 1785 se designa alcalde para Quilmes, dando lugar al nacimiento del Distrito, que se extendía por los actuales partidos de Quilmes, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Alte. Brown, F. Varela, Berazategui y Ensenada.- Territorio que fue cercenado progresivamente, siendo el primer desmembramiento Barracas al Sur (Avellaneda) en 1852, y Berazategui en 1960, el último. El 25 de Junio de 1806 en las costas de Quilmes desembarcaron las primeras tropas inglesas, en la zona comprendida entre el actual Club Náutico y el Arroyo Colorado, la actual Nicolás Videla, campos de la Cervecería y Dardo Rocha, y en jurisdicción del actual Wilde, los patriotas intentaron detener al invasor. Un año después, los ingleses volvieron

a desembarcar esta vez en la Ensenada de Barragán, debiendo superar la resistencia en las barrancas del actual Bernal, donde los patriotas defendieron el territorio desde la Casona de la familia Santa Coloma. En 1810 el Alcalde Manuel Garmendia y la población en la plaza principal, juraron sumisión y respeto al gobierno constituido en Buenos Aires desde el 25 de Mayo. El 14 de Agosto de 1812 queda extinguida la Reducción de la Santa Cruz y se declara a Quilmes pueblo libre. Quilmes contó, entre sus hijos, a hombres notables del arte y las ciencias, como don Guillermo Enrique Hudson, escritor y naturalista, Julio Fernández Villanueva, pintor, músico y médico y el notable precursor de la pintura argentina, Carlos Morel, radicado en Quilmes hasta su muerte. El ferrocarril, el telégrafo y el tranvía a caballo llegan a Quilmes entre 1872 y 1873, como así también se inauguran la Biblioteca Popular y el primer periódico. El Cuartel II del partido de Quilmes tomó el nombre de Bernal hacia 1878 al inaugurarse la Estación de Ferrocarril, en terrenos donados por Félix Bernal hijo de don Pedro, que se afincara en estas tierras hacia 1850. En 1888 se instala en Quilmes una industria pionera, la Cervecería y Maltería Argentina de Quilmes, orgullo de la

zona. En 1929 coincidentemente con la beatificación del patrono de esas comunidades y en su homenaje, los vecinos solicitan dar a la hasta entonces llamada estación Km. 13, el nombre de Don Bosco. El Poder Ejecutivo Nacional por decreto del 4 de Noviembre de 1929, accede al pedido. El 8 de Enero de 1891 Donato Sagré, Justo Carballo y Simón Ezpeleta, pidieron a la Municipalidad la aprobación de la traza del pueblo hecha en terrenos de su propiedad al que llamarían Ezpeleta. El pueblo de Quilmes es declarado ciudad el 2 de Agosto de 1916. El 23 de Setiembre de 1949, nació San Francisco Solano, por la Ordenanza 1.803 de la Municipalidad y por Decreto 9750 del 12 de Octubre de 1981 el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires la declara Ciudad. En Mayo de 1986 se presentó un proyecto de creación de la Universidad de Quilmes que solucionaría el problema de un gran número de estudiantes que debían seguir sus estudios en distintos distritos. El 6 de Setiembre de 1988 se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de creación de la Universidad Nacional de Quilmes por las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El 23 de Octubre de 1989

Staff PROPIETARIOS: Oscar Rubén Posedente y Alba Posedente. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Amelia Castro y Lucas Martín. MARKETING Y PUBLICIDAD: Daiana Elizabeth Almada. COLABORADORES: Gustavo Eduardo Olivera y Claudio Guillermo Ursino. Diario SUR digital es marca registrada de Oscar Posedente Producciones Publicitarias. La editorial no se hace responsable de los artículos firmados. Todas las colaboraciones son ad honorem. Se permite su reproducción total o parcial citando claramente la fuente.

obtiene el voto unánime de la Cámara de Senadores, quedando sancionada la Ley N° 23.749 de creación de la Universidad de Quilmes. El inicio de las actividades académicas se vio reflejado el 29 de Junio de 1990, en ocasión que el Ministro de Educación de la Nación puso en funciones al Rector, inaugurando la sede del Rectorado. Por Ley N° 10. 470 de 1986 se estableció la creación del Departamento Judicial de Quilmes, aunque recién en 1988 por Ordenanza 5.941 el Municipio donó el predio ocupado por el edificio del mercado Municipal a la provincia de Buenos Aires a fin que se destine a la instalación de los órganos jurisdiccionales, inaugurándose los tribunales de menores y las Asesorías de Incapaces, en ocasión de la celebración del 323 aniversario de la ciudad. El 18 de Agosto de 1990 se inauguraron los Juzgados Penales y Correccionales, luego los Juzgados Civiles y Comerciales, y en fecha reciente el fuero Contencioso Administrativo. A través de los años el progreso sostenido fue la constante de una región pujante de intensa actividad, industrial, comercial, deportiva y cultural, que ha señalado a Quilmes un lugar privilegiado en el conurbano, Hoy Quilmes es una Ciudad con identidad propia, orgullosa de sus tres siglos y medio de historia.

E-mail: alba@diariosurdigital.com Sitios Web: www.diariosurdigital.com www.issuu.com/diariosurdigital Facebook: Diario Surdigital Teléfono: (011) 4-207-2483 Celular: (011) 15-5135-5101 ID Nextel: 663*1082


Página 9

www.issuu.com/diariosurdigital /// Agosto 2016 /// www.diariosurdigital.com QUILMES

ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Primer Congreso Internacional sobre “consumo problemático de drogas” El evento “Primer Congreso Internacional sobre Consumo Problemático de Drogas” se realizará el próximo 6 y 7 de Octubre en la ciudad de Quilmes.

E

l Congreso es organizado conjuntamente por la Municipalidad de Quilmes, la Federación de Organismos no Gubernamentales de Adicciones de la Argentina (FONGA) y la Fundación “Creer es Crear”. La Secretaría de Acreditaciones está ubicada en el Teatro Municipal, y funciona los Jueves y Viernes de 8 a 12 horas. QUILMES

El evento se desarrollará de 9 a 19 horas en el Teatro Municipal (Mitre 721) y en las instalaciones de la Casa de la Cultura (Rivadavia 383). Contará con la participación de reconocidas figuras nacionales e internacionales como, por ejemplo, el neurocientífico Facundo Manes y el padre Gabriel Mejía (Colombia). El presidente del Congreso es Fabián

Chiosso (presidente de FONGA) y los vicepresidentes son Eduardo Vera (vicepresidente de FONGA) y Gabriel Avena (director de Salud Mental y Adicciones de Quilmes). Los interesados deben ingresar al sitio web de la Municipalidad y completar el formulario correspondiente en www. quilmes.gov.ar

JUNTO A LA COMISIÓN DIRECTIVA

El intendente recibió al flamante presidente electo del QAC E l dirigente cervecero acudió acompañado por la nueva comisión directiva de la institución, y saludó “La amabilidad y predisposición”, con la que fueron recibidos en la sede de la intendencia municipal. El jefe Comunal estuvo acompañado por el subsecretario de Gobierno, Guillermo Galetto. “La buena gestión del Club no puede escapar a pensar la articulación y vin-

culación con el Municipio de nuestra Ciudad. No tengo memoria de una reunión donde el Municipio haya abierto las puertas a nuestro Club. Esto es una demostración de que las cosas cambiaron”, sostuvo Calello. El dirigente acudió acompañado por los vicepresidentes 1° y 3°, Fabián López y Lucas Araujo respectivamente; además de varios secretarios encabezados por Federico Deya, secretario General electo.

El intendente Martiniano Molina recibió el Lunes 1 de Agosto a Marcelo Calello, electo presidente del Quilmes Atlético Club. El intendente Molina señaló que “No es casual la decisión de los hinchas de Quilmes. El cambio también se esta manifestando en el futbol. Iniciamos un camino de encuentro y diálogo con el Club, y esperamos que el nuevo presidente pueda hacer todo lo posible para llevar a Quilmes al nivel de lauros que se merece”.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

QUILMES

Continúa el Programa “Concejales por un Día”

E

n este primer encuentro de Agosto, funcionarios del HCD, el Director General, Hernán Kaluszka y el Secretario Administrativo Ariel D´Alessandro, recibieron a los alumnos de Sexto Grado “A” de la EP Nº 30 de Villa Argentina, a la directora del establecimiento Ángela Pascucci y a la profesora de Ciencias Sociales, Laura León, quienes trabajaron en distintos proyectos que expusieron durante la visita.

Hernán Kaluszka destacó la idea de una de las alumnas de 4° grado, Paloma Díaz en referencia al proyecto propuesto de emplear, en las calles del distrito, a aquellas personas que “no tienen ocupación dentro del municipio, cobrando un cupón por auto para reordenar el estacionamiento”, según explicó la niña. “Estos temas son muy importantes para que los chicos los vayan manejando desde pequeños, por eso insistí en que

Honorable Concejo Deliberante Ciudad de Quilmes 4224-0659 / 2473 / 3773 / 4518 4257-9641 / 4257-3091

Tras el receso escolar, el HCD de Quilmes que preside Juan Manuel Bernasconi, continúa con el Programa “Concejales por un Día”.

tenían que tener en claro que los concejales son los representantes de los chicos y de todos los vecinos de la ciudad” señaló Kaluska. Por su parte, Ángela Pascucci, sostuvo que, “el programa me pareció muy práctico, didáctico, es bueno el contacto con los concejales que nos representan. Ojala este programa se pueda continuar en el tiempo, le hace muy bien a la comunidad porque esto se replica, ellos después lo cuentan en la casa y posibilita que la familia conozca el trabajo que se realiza acá. Lo interesante de este programa es re-

vertir la idea que se tiene. a veces, de las actividades que tienen los concejales, lo atractivo es la propuesta y la participación, yo creo que en los tiempos que vivimos no se puede esperar que sólo uno haga, tiene que ser un trabajo colectivo”. Además, se trataron temas como, instalar refugios para animales abandonados; medidas para eliminar la tracción a sangre; poda y destino de las ramas; emplear a gente que vive en condición de calle y reciclar basura. Acompañaron a Kaluszka y a D´Alessandro, los concejales Gastón Fragueiro y Gustavo Montes.


Página 10

www.diariosurdigital.com /// Agosto 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital OPINIÓN / Por Fernando Landaburu

“El incumplimiento a la Ley de Hebe y el intendente de Avellaneda”

E

l juez Marcelo Martínez de Giorgi como era previsto, legitimo y legal, obligó a presentarse a declarar a través de la fuerza pública a la Sra. Hebe de Bonafini luego de la segunda citación en la causa que se investiga el desvió de fondos públicos para la construcción de viviendas sociales por parte de Madres de Plaza de Mayo. La obligación de todo ciudadano es presentarse ante la citación de un juez, si no concurre a la segunda citación se lo debe hacer comparecer por la fuerza pública. Es así claro que Hebe de Bonafini está fuera de la ley cuando no quiere concurrir a declarar, siendo insostenible este capricho en un estado de derecho. Por ello, observamos con preocupación, la presencia de dirigentes Kirchneristas, entre ellos, nuevamente el Intendente de Avellaneda para impedir que la justicia actúe en la investigación de un hecho de corrupción, donde miles de trabajadores quedaron sin cobrar sus sueldos, muchos de los cuales trabajaban en negro y muchas viviendas sociales destinadas a sectores de bajos recursos quedaron sin ser construidas, pero los fondos públicos destinados a ese fin ya no están. Buscan partidizar y victimizar a quienes

claras de autoritarismo e intolerancia muy alejadas de la democracia que los argentinos recuperamos y que no queremos perder. Sumamos así, nuestra voz a la de la mayoría de las fuerzas políticas y a la de otros organismos de Derechos Humanos, como es el caso del premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel o Madres de Plaza de Mayo línea fundadora que han expresado que todos somos iguales ante la Ley y que queremos que la justicia investigue y llegue a la verdad.

son acusados por hechos de corrupción durante la década anterior. No se juzga ni la historia, ni a la Institución, se está juzgando el desvío de recursos públicos que hemos visto, como en muchos otros casos, ha contribuido a la formación de enriquecimientos multimillonarios de quienes solo estuvieron en cargos públicos. Destacamos la importancia y el valor de los organismos de Derechos Humanos durante la dictadura denunciando las aberraciones que sucedían y posteri-

FIRMANTES Radiacales en cambiemos-avellaneda. Rubén Sanazi, Fernando Fraguio, Fernando Landaburu, Juan Carlos ormente la lucha por memoria, verdad Zambarbieri, Gustavo Magarelli, Héctor y justicia, pero fue parte de esa lucha Olivera, Susana Mabel Marco Romero, volver al estado de derecho donde todos Carlos Medici, Esteban Sobre Revetria, somos iguales ante la Ley. Marcelo Kalbermatten, Osvaldo Grau, No podemos obviar las declaraciones Facundo Zapata, Ricardo López, de Hebe en Mar del Plata convocando Alejandro Gorosito, Juan José San a “copar” las calles y las plazas o el exaPedro, Alicia Payes, Alicia Revoredo, brupto del ex Secretario de Comercio Marta Bona, Noemí López, Silvia Diana, Guillermo Moreno quien agredió de Sergio Shuven, Jorge Cava, Agustín palabra y amenazó al economista Martín Manina, Griselda Aramayo, Rosa Tetaz por el simple hecho de marcarle Capomolla, Gabriela Gimenezs, Rafael la inflación que había en el gobierno Colibazzi, Susana Baqueiro, Silvia Kirchnerista, estas son manifestaciones Osso…entre otros.

LOCALES

PyMES

Distrinar, más de 60 años en el mercado del cobre E l descubrimiento y utilización del cobre representa un hito fundamental en la historia del hombre. En efecto, la edad del cobre trajo aparejada consigo un considerable impulso a las actividades artesanales ampliando, diversificando y mejorando las herramientas y utensilios utilizados hasta ese momento, y aún hoy este noble metal continúa contribuyendo al confort humano. El hombre moderno ha reconocido y probado la insuperable calidad de los caños de cobre para la conducción del agua y el gas. Prueba de ello es que su uso se ha implantado en los países de más alto desarrollo tecnológico, como Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña, entre otros, donde se instalan casi exclusivamente cañerías de cobre. Enclavada en Avellaneda desde hace sesenta años, DISTRINAR S.A. PYME, especializada en

más activa, en función de los movimientos en el mercado cambiario argentino. “Antes no podíamos producir en la cantidad requerida, ahora se puede producir en tiempo y forma, con un metraje determinado y muy poca dispersión del la fabricación de caños, planproducto en la medida final”, chuelas, tubos, niples, barras y comenta Gerardo Simone, geperfiles de cobre y latón, inicia rente de planta. “Con esta renouna nueva etapa con la incorvación, se logran mejorar susporación de tecnología de últitancialmente los costos, a la vez ma generación PLC (Program Logical Control) en su planta de que aumenta la confiabilidad Villa Dominico en el conurbano de los productos en medidas, bonaerense, poniendo sus pro- aspecto y calidad”. ductos a la altura de las exigen- Todos los materiales producidos en la planta de Distrinar S.A. cias del siglo XXI. Se trata de un sistema de auto- responden a los requisitos de una economía sustentable ya matización electrónica para la que contribuyen a la conservageneración de rollos de cobre con capacidad de producir más ción del medio ambiente. La trayectoria de la empresa está de cincuenta toneladas por basada en su amplia experienmes. cia y en el prestigio de la marca Este volumen permite proveer en forma completa al mercado de cañerías de agua COBROlocal y eventualmente desarro- SA®, que en 2014 celebró sus llar una política de exportación 60 años en el mercado.

Es indudable que el cobre fue uno de los primeros metales utilizados por el hombre para resolver sus problemas.


www.issuu.com/diariosurdigital /// Agosto 2016 /// www.diariosurdigital.com JUNTO A LA SOCIEDAD CENTRAL DE ARQUITECTOS

AySA firma convenio de remodelación de Planta San Martín

E

l evento tuvo lugar en el subdepósito del establecimiento y contó con la presencia del Arq. Daniel Chaín, Secretario de Obras Públicas de la Nación; Ing. José Luis Inglese, Presidente de AySA; José Luis Lingeri, Secretario General del SGBATOS y miembro del directorio de AySA; y el Arq. Eduardo Bekinschtein, presidente de la SCA. Este emprendimiento permitirá cumplir con el anhelo del personal de volver a contar con

un edificio propio, posibilitará una mayor integración entre el personal de operación y de administración desarrollando aún más el sentido de pertenencia de la empresa, mejorará la accesibilidad desde y hacia la extensa red operativa de AySA y reducirá sustancialmente los gastos en alquileres de oficinas. La convocatoria se realizará a nivel nacional y los proyectos que se presenten deberán respetar el estilo arquitectónico de la planta, cuya inauguración data de hace 100 años.

El diputado nacional del interbloque UNA y Secretario General del Sindicato de Peajes Facundo Moyano expresó, el 27 de Julio, su apoyo a la decisión de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal de estatizar las tarifa se tiene que ver reflejada en obras que mejoren las rutas rutas a la Costa.

Página 11 GENERALES

AySA junto a la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) firmó un convenio para llamar a un concurso de anteproyectos, con el objetivo de edificar las nuevas oficinas institucionales de la empresa dentro del predio que ocupa la Planta Potabilizadora San Martín en el barrio porteño de Palermo.

De Izquierda a Derecha: Arq. Daniel Chaín, Secretario de Obras Públicas de la Nación; Ing. José Luis Inglese, Presidente de AySA; Arq. Eduardo Bekinschtein Presidente de la SCA y José Luis Lingeri, Secretario General del SGBATOS y miembro del directorio de AySA.

CORREDOR VIAL DEL ATLÁNTICO

GENERALES

Apoyo de Facundo Moyano a la decisión de la Gobernadora Vidal de estatizar las rutas a la Costa

Más allá de las diferencias políticas debemos reconocer las buenas decisiones de María Eugenia Vidal como la estatización de la Ruta 2 y la Ruta 11”, señaló Facundo Moyano en su cuenta de twitter. “Así como señalamos los errores, es justo destacar los aciertos, en este caso de la gobernadora de Buenos Aires”, agregó. En ese sentido el titular del Sindicato de Peajes sostuvo que “hay que hacer más eficiente el servicio” y afirmó que “la

y beneficien a los usuarios”. Moyano señaló además que “es insostenible el lamentable estado de nuestras rutas tras años de desidia de diferentes gestiones, tanto privadas como públicas”. “Es auspicioso el antecedente que logramos en AUBASA, donde luego de años de abandono ha mejorado con obras como el tercer carril. El desafío ahora son las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74 con obras que mejoren la infraestructura de la provincia de Buenos Aires. Es esperanzador que el Estado

tome cartas en el asunto y se haga responsable de la admi-

nistración de las concesiones”, aseguró el diputado nacional y

COMERCIO EXTERIOR

representante de los trabajadores de concesiones viales. María Eugenia Vidal tomó la decisión de rescindir el contrato de concesión a AUMAR de Eurnekian, Cristóbal López, Roggio y Esuco, y estatizar los principales caminos de acceso a la Costa, que pasarían a estar bajo la órbita de la estatal Aubasa, que controla actualmente la Autopista Buenos Aires-La Plata. Aumar había entrado a la explotación de las rutas en 2011, cuando el gobernador Daniel Scioli le otorgó la concesión del corredor Vial del Atlántico, integrado por las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74. GENERALES

La Provincia firmó acuerdo para alentar a las PyMEs a exportar

E Horacio Cristiani (Presidente de Gas Natural Fenosa) junto a Fabián Perechodnik (Secretario general del gobierno provincial)

l secretario general del gobierno de la provincia, Fabián Perechodnik, y el presidente de Gas Natural Fenosa, Horacio Cristiani, firmaron un convenio con el objetivo de llevar a los municipios un programa destinado a asesorar en comercio exterior a las PyMEs locales, de manera

de vincular sus productos con nuevos mercados y potenciar sus negocios. El programa Primera Exportación que lleva a cabo la empresa y la Fundación Gas Natural Fenosa, brinda asesoramiento a PyMEs de todos los rubros, para exportar productos con una mirada ecológica.


Página 12

www.diariosurdigital.com /// Agosto 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital

ENTRETENIMIENTO

SOPA DE LETRAS

BRUMA / CALOR / CICLÓN / CLIMA / NUBE / FRÍO / GRADO / GRANIZO / HIELO / LLOVIZNA / LLUVIA / NIEBLA / NIEVE / NEVADA / NUBLADO / RAYO / RELAMPAGO / SEQUÍA / SOL / TEMPERATURA / TORMENTA / TRUENO / TSUNAMI / VENDAVAL / VENTISCA / VIENTO

HUMOR

HORÓSCOPO (21-03) ARIES (20-04) Aries tiene suerte en la Tierra. Amor: ¡A enamorarse! Defienda sus afectos con uñas y dientes. Entre dudas y promesas un tierno encuentro se irá convirtiendo en algo profundo. Dinero: Etapa perfecta para comerciar. Su signo es muy audaz y aunque busquen disuadirlo, no lo detendrán. Clave: El secreto está en desechar pensamientos negativos. (21-04) TAURO (21-05) Fuerza física y deseos de cortar con toda atadura emocional. Amor: Pánico propio y ajeno ante la palabra compromiso. Habrá demasiada presión y eso complicará el panorama. Dinero: Ante una situación extrema. Una experiencia enriquecedora le rendirá buenos dividendos. Clave: Los actuales cambios, a mediano plazo, serán para mejor. (22-05) GÉMINIS (21-06) Mejora el encuentro amoroso y usted se entrega sin temor. Amor: Entre la ternura y la pasión. Perfecto momento para los que no hayan encontrado pareja adecuada; renace el fuego de entre las cenizas. Dinero: Novedades sentimentales pueden llegar a distraerlo. Excelente etapa para resolver viejas cuestiones financieras. Clave: Si se juega por una causa perdida, mida las consecuencias. (22-06) CANCER (23-07) Noticias financieras para festejar. Una creciente prosperidad. Amor: Ganas de compartir su actual fortuna con el mundo entero. En los afectos no todo va bien, recuerde que el éxtasis es breve. Dinero: Conseguirá aprovechar cada oportunidad que se presente. Celebran su suerte estudiantes, profesionales y comerciantes. Clave: En las buenas y en las malas cuide a quien lo acompaña. (24-07) LEO (23-08) Su esquivo corazoncito entra en acción. Lo flecharán sin remedio. Amor: Dedíquese a tareas placenteras como viajar o enamorarse. Será maravilloso que logre darse estos permisos. Dinero: Si está distraído, tendrá que hacer mil esfuerzos cuando lo pongan a la cabeza de un equipo. Concéntrese. Clave: No todos son corderos, existen los lobos. (24-08) VIRGO (23-09) Moderada suerte en las finanzas y un par de vaivenes en el amor. Amor: El presente estará fuera de control. En vez de actuar como el otro espera, le conviene hablar claro y evitar malentendidos. Dinero: Llegado el momento de negociar se superará a sí mismo. Propicio para firmar contratos o hacer acuerdos. Clave: Quien mucho abarca... Si tiene limitaciones, asúmalas.

(24-09) LIBRA (22-10) Si actúa con liviana delicadeza, ningún conflicto lo sorprenderá. Amor: Aunque la intensidad lo seduce, lo sobrepasan emociones fuertes. Muchos celos. Será cuestión de no aferrarse al otro. Dinero: No le conviene medirse con personas poderosas. Un poco de efectivo bajo el colchón es tener visión. Clave: Calle lo que duele. La sinceridad total mata al amor. (23-10) ESCORPIO (22-11) Cesan los conflictos íntimos, ahora seguirá adelante como si nada. Amor: Etapa para dejarse guiar por la intuición e indagar en el afecto de su pareja. Dinero: Miles de tareas, algunas agotadoras. No será el trabajo lo que lo canse, sino las personas indecisas. Clave: No al heroísmo. Enséñeles a los demás a solucionar problemas. (23-11) SAGITARIO (21-12) Período para reparar los daños de hace mucho tiempo atrás. Evite culparse y culpar a los otros de sus problemas. Amor: La reina de corazones está con usted. Si dudaba en avanzar, hablar de convivencia o poner punto final a una relación..., ¡Es el momento!. Dinero: Escala posiciones. Período excelente para realizar viajes o hacer nuevos contactos. Una ayuda invalorable. Clave: Por bien que le vaya busque nuevas fuentes de ingreso. (22-12) CAPRICORNIO (21-01) Será una etapa complicada aunque productiva económicamente. Amor: Bien pese a que tienda a deprimirse un poco. En la pareja, existirá cierta distancia que se irá acortando de a poco. Dinero: Muy ejecutivo cuando tenga en claro la meta, pero poco realista a la hora de planificar. No al impulso. Clave: Bastarse a sí mismo está bien, pero pida ayuda si necesita. (22-01) ACUARIO (19-02) El día a día resultará trabajoso, pero no le faltará sostén afectivo. Amor: Su pareja, cariñosa y contenedora como nunca, aunque también algo demandante. Momentos de euforia. Dinero: No se apoye demasiado en terceros. Necesitará alejarse de la agotadora rutina para recuperar la creatividad. Clave: Nada ganará con bajar los brazos, necesita acción. (20-02) PISCIS (20-03) Los astros le dan fuerza aunque empiezan las discrepancias afectivas. Amor: La tensión es contagiosa y las exigencias lo fastidiarán. A mayor caos afuera, mayor paz precisará en casa. Dígale no a la decepción. Dinero: Con sólo dar un paso logrará que sus deseos se cumplan. Clave: El que ríe último..., deje que la competencia crea que cayó.


Página 13

www.issuu.com/diariosurdigital www.issuu.com/diariosurdigital /// /// Agosto Marzo 2016 2016 /// /// www.diariosurdigital.com www.diariosurdigital.com FIRMA DE CONVENIO

LANÚS

Grindetti e Insaurralde construirán un Centro Cultural en el predio de la UNLA

El 25 de Julio, el intendente Néstor Grindetti se reunió con su par lomense, Martín Insaurralde y la rectora de la Universidad de Lanús, Ana Jaramillo, con quienes firmaron el convenio para la creación de este espacio en donde además funcionará un auditorio sinfónico.

E

n sintonía con las políticas públicas abocadas al desarrollo de las actividades culturales y educativas para todos los vecinos del ConurLANÚS

bano, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto con su par lomense, Martín Insaurralde y la rectora de la Universidad Lanús, Ana Jaramillo, firmaron

el acuerdo para la creación de un Centro Cultural en el predio de esa institución. “Estoy muy contento con este proyecto porque aunque te-

nemos un gran camino por delante es algo que vamos a concretar mediante el trabajo conjunto entre dos intendentes que ya vienen realizando otras acciones”, destacó Nestor Grindetti al hablar de este proyecto tripartito en donde tanto la universidad como los municipios se comprometieron a gestionar por la construcción de este espacio. Este Centro Cultural se llamará Atahualpa Yupanqui y contará

también con un auditorio sinfónico. La rectora Ana Jaramillo indicó que a partir de este trabajo conjunto entre dos municipios y la institución se logra “recuperar el territorio”, generando así un espacio para todos los vecinos del conurbano. Por su parte, Martín Insaurralde destacó la importancia de este “trabajo conjunto entre los dos intendentes” en esta región “que tiene mucho para avanzar”.

MÁS DE 1000 CONSULTAS

Se inició el Plan de Regularización de Deuda Deuda el cual, incluye diferentes opciones de pago para que, tanto particulares como privados, puedan cancelar su mora en función de sus posibilidades económicas. Los planes (que establecen una cuota mínima de $500,para conceptos comerciales y de $250,- para particulares) pueden extenderse hasta un máximo de 48 cuotas y son aplicables para todas las tasas, derechos, impuestos y contribuciones. En tanto, quienes

En las últimas semanas, el área de Administración Municipal de Ingresos Públicos (AMIP) recibió numerosas preguntas acerca de las diferentes facilidades de pago que incluye Ponete al Día.

C

on una amplia concurrencia de vecinos, el Municipio de Lanús comenzó la implementación del Plan de Regularización de

El intendente entregó becas a estudiantes de la Escuela de Policía Local M ediante un acto realizado en el auditorio Hugo del Carril del edificio municipal, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti; junto al secretario de Seguridad, Diego Kravetz; entregaron becas de estudio a 518 alumnos de la Escuela de Policía Local. Los mismos comenzarán a prestar servicio en el distrito para fines del corriente año. “Queremos darle al vecino lo que merece por pagar sus impuestos. Dentro de un equipo

de seguridad del que van a formar parte, nosotros estamos convencidos de que lo más importante es el recurso humano”, destacó Grindetti, quien además resaltó que en respuesta a la necesidad de los vecinos, el Municipio logrará “un equipo de seguridad de excelencia, con una policía de excelencia”. Por su parte, Kravetz indicó: “Para nosotros, para los vecinos y para este Gobierno ustedes son muy importantes. Nosotros sabemos que nos van a devol-

ver todo lo que les damos con su trabajo y dedicación. Cabe destacar que estas becas son entregadas por el Municipio de Lanús, como una medida adicional para que todos los aspirantes puedan continuar cursando sus estudios. También participaron del acto el director de la Escuela de Cadetes de la Policía Local de Lanús, Diego Cardozo; el tesorero general del Municipio de Lanús, Jonatan Rajchel; y autoridades locales.

SEGURIDAD

cancelen su deuda en efectivo tendrán una quita total de intereses. Los interesados podrán acceder a este beneficio hasta el 30 de Diciembre en el Centro de Atención al Contribuyente del Municipio (Planta Baja del edificio lateral izquierdo) situado en Av. Hipólito Yrigoyen 3863 o en la sede de Av. Perón 3870, Valentín Alsina, de Lunes a Viernes de 8 a 13 horas. Informes: 4-229-2500 (int. 4302) y en lanus.gob.ar . LANÚS

El intendente de Lanús junto al secretario de Seguridad local, Diego Kravetz; entregó 518 becas a los aspirantes que se encuentran cursando sus estudios para unirse a esta fuerza. Los mismos comenzarán a prestar servicio a finales de este año.


Página 14

www.diariosurdigital.com /// Agosto 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital LANÚS

ESPACIO PÚBLICO

“Plan Lanús Hábitat” El Viernes 5 del corriente mes, el Intendente Néstor Grindetti, junto al secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Silva, se reunieron con la Subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz parar cerrar acuerdos sobre el “Plan Lanús Habitat”.

E

l proyecto consiste en la puesta en valor del espacio público de diferentes asentamientos del distrito, como el barrio La Fe Anexo, Los Ceibos, ACUBA, El Pueblito y San Francisco de Asís. El plan incluye la urbanización de calLANÚS

zadas y aceras, iluminación con luminarias LEEDS y el tendido de nuevas redes de distribución eléctrica. Participaron, la directora general de Vivienda Social, Natalia Barraza, la directora de Arquitectura, Infraestructura y Vivienda, Paula González, y la

directora de Obras de Arquitectura, Belén Cerezal. “El alcance del plan va a beneficiar a 120.000 lanusenses, dotándolos de infraestructura básica para garantizar la habitabilidad de los barrios del distrito”, destacó Carlos Silva.

Los funcionarios recorrieron el predio donde se desarrolla el Programa “El Estado en tu Barrio” El mismo permitió a los vecinos logía, pediatría y vacunación. acceder a diversos Por su parte, Grindetti expresó: servicios tales como, “Este programa muestra a todas trámites sociales, las esferas del Estado trabade documentación y jando juntos para estar mas atención sanitaria.

GRINDETTI, MICHETTI, VIDAL, PEÑA Y STANLEY EN VILLA JARDÍN

Programa “El Estado en tu barrio”

E

l intendente, Néstor Grindetti, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal dialogaron con los vecinos de ESPECTÁCULOS

Villa Jardín durante su visita al “Programa El Estado en tu Barrio” desarrollado en la intersección de Yerbal y Osorio. “Este tipo de iniciativas nos permite acercar el Estado a

los vecinos de las zonas más humildes para facilitarles varios servicios como el acceso a los diferentes beneficios sociales que les estamos brindando”, sintetizó Vidal. En ese sentido, la gobernadora bonaerense expresó su satisfacción por el resultado de la convocatoria que se implementó con gran éxito en diversos distritos de la Provincia. “Ya pudimos llevar este programa a 17 municipios y nuestro objetivo es lograr que puedan acceder a esta propuesta un millón de personas”, manifestó. Durante esta actividad, los vecinos recibieron asesoramiento y asistencia profesional sobre la realización de trámites como la obtención del DNI, las partidas de nacimiento y la Asignación Universal por Hijo, además de acceder al servicio de atención médica en distintas especialidades como ginecología, odonto-

cerca de nuestros vecinos, nos sentimos muy contenidos por el gobierno provincial y nacional”. También las familias pudieron participar de diversos talleres destinados a la prevención de adicciones, dengue, cursos de RCP y efectuaron actividades deportivas como fútbol, tenis y vóley con el objetivo de incentivar la incorporación de estilos de vida saludables. Otro punto abordado en la zona de Villa Jardín, fue la atención de situaciones de alto riesgo social. En esos casos, diversos organismos competentes concientizaron a los vecinos acerca de sus derechos en cuestiones de violencia de género y brindaron asesoramiento sobre sus derechos cívicos. Las

propuestas del área de Empleo del Municipio también fueron expuestas para que puedan conocer y participar de las búsquedas laborales. La jornada se efectuó en el espacio donde, proximamente, comenzará la construcción del Polo Educativo; una obra que, junto a la construcción del Puente Osorio, contribuirá de modo significativo a la urbanización de esa zona altamente postergada a lo largo de muchos años. Compartieron el encuentro, el jefe de Gabinete Nacional, Marcos Peña, la ministra de Desarrollo social, Carolina Stanley y funcionarios del Gobierno local.

Edith, quien fuera su compañera por más de medio siglo. Alejado de los medios por temas de salud, en el último tiempo admitía que se reía gracias a Peter Capusotto. “Me causa gracia el desenfado y los perso-

najes que crea, como Antonio Gasalla, personajes propios”. “Soy un cabeza dura, un taurino que como buen taurino se da con la cabeza en la pared, se golpea pero sigue insistiendo”, se definía.

EL HUMOR DE LUTO

Despedida a Juan Carlos Mesa El actor y guionista falleció a los 86 años en la mañana del Martes 2 de Agosto. Brillante a la hora de escribir, deja un legado enorme de más de medio siglo de trayectoria.

E

l actor sufría de diabetes y estaba internado en el Sanatorio de la Trinidad. En los últimos días su cuadro se complicó debido a una insuficiencia renal. Se llamaba Diego Isidro Mesa, pero el país lo conoció como Juan Carlos. Nacido en Córdoba el 15 de Mayo de 1930, fue ícono de la TV argentina durante décadas, pero también tuvo una intensa y brillante labor como libretista de grandes cómicos como Pepe Biondi, Carlos Balá y Alberto Olmedo. Uno de sus últimos trabajos fue

como panelista en el programa de Mariana Fabbiani, RSM. Trabajó en los ciclos humorísticos Tato por ciento, La tuerca, Mesa de noticias, El gordo y el flaco, Gran hotel casino y Casero en castellano, entre otros. También actuó en las ficciones de Pol-ka Primicias, El Sodero de mi vida y Mujeres Asesinas. Como guionista, compuso los libros de El veraneo de los Campanelli, El picnic de los Campanelli, El tío Disparate, Los colimbas se divierten, Rambito y Rambón primera misión. En el plano personal, uno de

los momentos más duros que le tocó vivir fue la muerte de su tercer hijo Jorge Daniel, cuando tenía apenas un año y medio.”Fue muy doloroso porque yo escribía humor en ese tiempo y me llevaba mi máquina a la clínica donde estaba internado mi hijo, que estuvo mucho tiempo mal y se murió sin diagnóstico. Y yo tenía que escribir un programa de humor y al mismo tiempo estaba viviendo mi drama”, había dicho hace unos años. El actor nunca pudo reponerse de la muerte de su esposa


www.issuu.com/diariosurdigital /// Agosto 2016 /// www.diariosurdigital.com

Página 15

Centenario Uruguayo 1150 - Lanús Este / 4230-4688 Ramón Franco 5280 - Villa Domínico / 4206-2795 ¿Tu comercio necesita difusión? Publica en Surdigital, somos la opción más adecuada a tus posibilidades, llamanos 15-5135-5101(*) *No se atienden llamadas de números anónimos o desconocidos.


Página 16

www.diariosurdigital.com /// Agosto 2016 /// www.issuu.com/diariosurdigital

CENTRO DE COMERCIANTES, INDUSTRIALES Y PROPIETARIOS DE WILDE Fundado el 30 de marzo de 1932

SERVICIOS A LOS SOCIOS CAJA PARA COBRO DE SERVICIOS: - Edenor, Edesur, Aysa, Metrogas, Telefónica, Telecom, Claro, Movistar, Personal y otras prestadoras de servicios públicos. - Empresas de cable, Internet, Seguros, Medicina prepaga, Ahorro previo de automóviles y otras compañias privadas. - Empresas de tarjetas de crédito, Cuotas de bancos, etc. - Cobro de servicios vencidos o especiales con mínimo arancel. - Cobro de AFIP, ARBA (Inmobiliario, Automotor, Rentas), Municipales, SECLA. - Cajas de profesionales. - Cobro de expensas de edificios. - SELLADO DE CONTRATOS: Comerciales y particulares. - REPRESENTACIÓN ante entes nacionales, provinciales y municipales. - SALÓN DE REUNIONES totalmente refaccionado y equipado con aire acondicionado, ascensor, mesas y sillas para 50 personas. - ASESORAMIENTO comercial, contable y jurídico. - ASESORAMIENTO y acompañamiento de trámites de habilitaciones comerciales. - REPRESENTANTE ante FEBA (Federación económica de la provincia de Buenos Aires) y CAME (Cámara de actividades de la mediana empresa). Y COMO SIEMPRE al servicio permanente en todas las inquietudes o necesidades de la comunidad. LA CUOTA SOCIAL ES DE SOLAMENTE 36 PESOS MENSUALES SEDE SOCIAL: LAS FLORES 24 - 2° PISO - WILDE TELÉFONO: 4-139-0705


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.