Quiebra de 4 bancos crea pánico en EEUU.

Page 20

BOLIVIA PAGARÁ CON YUANES A CHINA A FALTA DE DÓLARES

PRESIDENTE LASSO PODRÍA SER DESTITUIDO POR EL CONGRESO ECUATORIANO

NAPOLI ES CAMPEÓN DESPUÉS DE 34 AÑOS

PREOCUPA CADA VEZ MÁS QUE 4 BANCOS SE HAN IDO A LA QUIEBRA.

FIRST REPUBLIC BANK TUVO QUE SER COMPRADO POR EL MAYOR BANCO DE USA, JPMORGAN CHASE, A PEDIDO DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE .

Quiebra de 4 bancos crea pánico en EE.UU.

www.soldeamerica.net DIRECTOR: DENNYS R. NIETO 15 DE MAYO DEL 2023 AÑO 4 N ° 19 D iario Sol de América

Crisis bancaria en USA en la quiebra; uno tuvo

LA

CRISIS

BANCARIA

QUE SE VIVE EN ESTADOS UNIDOS, PREOCUPA CADA VEZ MÁS. EN LO QUE VA DE ESTE AÑO 4 BANCOS SE HAN IDO A LA QUIEBRA. FIRST REPUBLIC

BANK TUVO QUE SER COMPRADO POR EL MAYOR BANCO DE USA, JPMORGAN CHASE, A PEDIDO DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE.

Una grave crisis bancaria, como se veía desde el 2008, se está atravesando en Estados Unidos, hasta el momento, son 4 bancos regionales los que se han declarado en bancarrota, entre ellos están: Silicon Valley Bank (SVB), First Republic Bank, Silvergate Bank y Signature Bank, y aún hay otros que se encuentran en riesgo como el Pack West Bank. Entre las causas que han desatado el colapso, se encuentran las elevadas tasas de interés, una mala gestión de liquidez, activos y pasivos no balanceados, y una débil gestión de riesgo. Estos bancos, en general se dedicaban a prestar servicios a clientes adinerados y relacionados con las

criptomonedas y la tecnología. Asimismo, tenían en común una rápida expansión, una fuerte exposición a los bonos del Tesoro y las hipotecas, y una gran dependencia de los depósitos no asegurados.

¿QUÉ SUCEDIÓ CON LOS BANCOS?

Por ejemplo, SVB se encontraba en el top 20, de los bancos estadounidenses con mayor valor en sus depósitos. Sin embargo, tras anunciar que tenían pérdidas por 2,250 millones de dólares, mismas que necesitaban recuperar, sus clientes a finales del día siguiente, retiraron hasta 42 millones de sus depósitos, dejando a la entidad financiera en una situación insos-

tenible, que finalmente, la llevó a la quiebra.

SVB, había comprado en los últimos 2 años, una gran cantidad de bonos de renta fija, una inversión que habitualmente es segura, pero cuando la Reserva Federal (FED) subió los tipos de interés, los precios de los bonos descendieron, haciendo que la inversión pierda su valor y frente a la actual situación económica, suscitada por la pandemia del Covid 19, muchos clientes optaron por retirar sus depósitos.

Tras la caída del SVB, la siguiente en caer fue Signature Bank, que estaba orientada al sector de las criptomonedas, aunque también se caracterizada por servir a negocios y tener

una mayoría de depósitos no asegurados. Igualmente, presas el pánico, muchos de sus usuarios decidieron retirar sus fondos, tras la caída del SVB y, en este caso, las autoridades se vieron obligadas a intervenir.

FIRST REPUBLIC BANK, VENDIDO AL MEJOR POSTOR

Sin duda uno de los casos que más ha resalto entre todos, ha sido el de First Republic Bank, mismo que ha sido comprado por el magnate de los bancos estadounidenses, JPMorgan Chase. A pesar de haber sido uno de los 14 centros financieros más importantes en USA e incluso haber recibido una inyección de 30.000 millones, de parte de los 11 principales ban-

cos del país, no logró salir a flote.

Debido a que First Republic, se vio forzado a pedir una financiación a corto plazo a la FED, con un tipo de interés de casi el 5%, el sobrecoste le resultó inasumible, pues era bastante superior a sus beneficios anuales, y a pesar de elaborar un plan para desinvertir 100.000 millones en activos durante los próximos años, el actual contexto de los altos tipos de interés, el valor de mercado de los activos a largo plazo se halla fuertemente depreciado, de modo que liquidarlos solo conlleva a grandes pérdidas que habrían igualmente terminado por quebrar el banco.

Esto ocasionó que se en-

ESTADOS UNIDOS 2

ha dejado a 4 bancos tuvo que ser embargado

cuentren en un callejón sin salida del que solo han podido escapar mediante un rescate público-privado orquestado entre JP Morgan y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) de Estados Unidos.

La entidad desembolsó aproximadamente 13,000 millones para cubrir las pérdidas del First Republic. Entre estas están incluidos cerca de 92,000 millones en depósitos de ahorristas, de los cuales unos US$30,000 millones eran depósitos a largo plazo. Además, entre la compra de los activos del banco, figuran créditos por 173,000 millones.

JOE BIDEN DICE QUE LA SITUACIÓN ESTÁ CONTROLADA

A pesar de esta complicada situación, el presidente Joe Biden, asegura que esta ya fue controlada y que los usuarios no deberían caer en la desesperación, puesto que su sistema financiero es seguro. Sin embargo, algunos bancos podrían estar yendo por el camino de los 4 mencionados en este artículo.

Uno de estos es PacWest Bancorp, que en días pasado ha tenido una fuerte caída del 34 % en la Bolsa de Valores, lo que podría hacer que los clientes, retiren sus fondos, a pesar de que el gobierno ha asegurado las cuentas de hasta 250,000 mil dólares.

Finalmente, no hay duda, aún hay cierta incertidumbre pero quedará en manos del gobierno estadounidense tomar acciones que eviten una mayor crisis bancaria.

ESTADOS UNIDOS 3 USA

El fin del Título 42 y la nueva entrada 8 causa preocupación en miles de D

urante los primeros días de la pandemia del Covid 19, en 2020, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una orden de salud pública, relacionada con la migración hacia Estados Unidos. Esta permitía a las autoridades, deportar de manera rápida a los migrantes, que ingresaban de manera ilegal a USA.

Dicha norma fue bautizada bajo el nombre de “Título 42” y aunque no se trató de ninguna política migratoria, por el entonces presidente Donald Trump, ayudó mucho a controlar las fronteras terrestres entre México, Canadá y USA.

Sin embargo, esta medida no contemplaba las consecuencias legales para los migrantes, lo que ocasionaba que estos pudieran cruzar las veces que quisieran sin enfrentar repercusiones. Pese a que a menudo se les privaba de la oportunidad de solicitar asilo y se les reducía el tiempo de procesamiento en la frontera.

Aunque los Estados Unidos, era consciente de esta situación, la medida seguía en vigor y no ha sido hasta el anuncio del fin de la emergencia sanitaria, hecha por el Organismo Mundial de la Salud (OMS) que esta caducó.

Una vez finalizada la vigencia del Título 42, los migrantes quedaron a la expectativa de las nuevas medidas, que impondría en país norteamericano. Muchos temías, justificadamente, que los controles se vuelvan aún más estrictos y drásticos.

EL “TÍTULO 8”, EL TEMOR DE LOS MIGRANTES

Es entonces, que entra en vigor el llamado “Título

8”, el cual es una serie de normas, presentadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), mucho más radicales para evitar el cruce fronterizo.

El secretario de Seguridad

Nacional, Alejandro Mayorkas, ha advertido que este tendrá consecuencias más

CON

graves para los inmigrantes que ingresan al país sin una autorización legal. Por ejemplo, pueden enfrentar un proceso de deportación exprés, conocido como “expulsión acelerada”, así como, una prohibición de reingreso durante al menos 5 años. Aquellos que hagan intentos posteriores de in-

gresar a Estados Unidos podrían enfrentar un proceso penal.

Además, incluye una nueva regla, en la que los migrantes que buscan pedir asilo en EE.UU. si no buscaron primero refugio en el país por el que transitaron, como México, de camino a la frontera,

no sean elegibles y por lo tanto podrían ser expulsados.

El gobierno estadounidense, también planea devolver a México a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses si cruzan la frontera ilegalmente, lo que marca la primera vez que Estados Unidos envía

IMPUESTO RESTRICCIONES MÁS SEVERAS PARA TODOS AQUELLOS

QUE QUIERAN CRUZAR ILEGALMENTE A ESTADOS UNIDOS.

4
EL FIN DE LA PANDEMIA POR EL COVID 19, EL FAMOSO TÍTULO 42 CADUCÓ. AHORA MILES DE INMIGRANTES DEBERÁN AFRONTAR LAS DURAS SANCIONES DEL TÍTULO 8, QUE HA
ESTADOS UNIDOS

ESTADOS UNIDOS

entrada del Título de migrantes

derivar en un proceso más largo.

CONSECUENCIAS MIGRATORIAS

Antes de que entrara en vigor el Título 8, miles de migrantes quisieron ingresar a Estados Unidos, y fueron recibidos por diferentes estados como Nueva York, pero la situación llegaba a tales límites que hasta se esperaba a 1,000 migrantes por día.

Además el Departamento de Estado planea abrir unos 100 centros regionales de procesamiento, donde los migrantes podrán presentar una solicitud para entrar a los Estados Unidos, aunque el cronograma aún no está claro.

Por otra parte, altos funcionarios de la administración han expresado que estas acciones son necesarias para alentar a las personas a que utilicen las vías legales para entrar al país. Eso incluye programas de permiso y ampliar el acceso a una aplicación para que los inmigrantes hagan una cita y se presenten en un puerto de entrada.

Florida no permitirá que inmigrantes indocumentados accedan a puestos de trabajos

El Congreso de Florida, aprobó el controvertido proyecto de Ley SB 1718, mismo que ya fue firmado por el gobernador de este estado, el republicano Ron DeSantis. Esta nueva norma, esta siendo considerada como la más restrictiva, en temas de inmigración de Estados Unidos, Ahora se impedirá la movilización, la empleabilidad y la atención sanitaria a las personas que se encuentren en una situación irregular. Este nuevo proyecto, endurecerá los requisitos de las empresas para verificar el estado migratorio de los trabajadores, entre otras medidas.

FUERTES MEDIDAS EN CONTRA DE LOS INMIGRANTES INDOCUMENTADOS

Una de las tantas medidas que indica esta ley, es la ampliación de los requisitos para aquellas empresas con más de 25 empleados, esta dictamina que los empleadores usen E-Verify, un sistema federal, que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en el país. Además, se multará con 1,000 dólares, al que viole las disposiciones específicas con el empleo, la contratación, el reclutamiento o la remisión de inmigrantes indocumentados, en entidades privados o públicas. También, se establecen sanciones penales para extranjeros que utilicen documentos de identificación falsos o que utilicen documentación de otra persona con el fin de obtener un empleo.

que se encuentran legalmente en el país, que no se encuentren legalmente o se negaran a responder. Estos informes deberán ser presentados de manera anual al gobernador y a la Legislatura.

También se prohibido a los condados y municipios proporcionar fondos a cualquier persona, entidad u organización para la emisión de documentos de identificación a personas que no proporciones pruebas de su presencia legal en USA.

Tampoco, las licencias de conducir y permisos emitidos en otros estados que sean exclusivamente para inmigrantes, no estarán autorizados en Florida.

Asimismo, se podrá acusar a cualquiera de trata de personas si es que transporta conscientemente a un indocumentado a través de las fronteras estatales. Se realizarán sanciones penales a aquellos que violen las disposiciones relacionadas con la ocultación, el encubrimiento o la protección contra la detección, así como el intento de detección de inmigrantes.

DESANTIS, ¿LLEGARÁ A LA CASA BLANCA?

de regreso a ciudadanos no mexicanos a través de la frontera.

Por otra parte, el tiempo de procesamiento que conlleva el Título 8 es extenso, lo que representa un gran desafío para las autoridades que ya se enfrentan a una gran cantidad de detenciones de migrantes en la frontera.

Cabe señalar que, con el tiempo de procesamiento del Título 42, estaba en 30 minutos, mientras que según el Título 8, el proceso puede demorar más de una hora. Asimismo, este permite que los migrantes soliciten asilo, lo que puede

Sin embargo, los demócratas de los estados indecisos con estas medidas y que enfrentaran duras batallas de reelección, en los próximos comicios han criticado la medida, argumentando que la administración de Biden, no tenía un plan claro para hacer frente a la oleada de inmigrantes ilegales.

Es un hecho, que Biden deberá de enfrentar un duro proceso en su intento de reelección con la implementación de esta política migratoria, sumado a la crisis que viene asando a nivel económico y la guerra en Ucrania, tiene un difícil panorama por delante.

El Departamento de Oportunidades Económicas, estará autorizada a solicitar y requerir a los empleadores privados copias de documentación y se elimina la disposición que autorizaba que un inmigrante ilegal pueda obtener una licencia para ejercer la abogacía.

Por otra parte, los hospitales, que aceptan Medicaid, deberán recopilar información sobre el estado migratorio de los pacientes en los formularios de admisión o registro. Aunque no será obligatorio compartir el estatus migratorio, la persona puede negarse a responder, sobre este tema.

Sin embargo, se exigirá a los hospitales que presenten informes trimestrales a la Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud con información sobre el número de ingresos hospitalarios o visitas realizadas por pacientes que indicaran que eran ciudadanos americanos y

De otra parte, se han destinado 12 millones de dólares, para la reubicación de inmigrantes, esto fue algo que llamó la atención nacional, en 2022. En aquel entonces, el gobernador llevó a un grupo de inmigrantes sudamericanos de Texas a Martha’s Vineyard, Massachusetts, a forma de protesta contra la política federal de inmigración.

Es importante resaltar que, DeSantis estaría pensando en presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Su probable candidatura ha sido tema de conversación en los últimos meses, incluso se cree que se podría enfrentar contra Donald Trump y Joe Biden. Especialistas, opinan que el republicano lanzará en breve su campaña presidencial, utilizando el tema migratorio para atacar la gestión del actual mandatario y posicionarse como el candidato de mano dura contra la inmigración indocumentada.

Finalmente, mencionamos que la legislación aprobada por el gobierno de Florida incluye más medidas, además tiene la información detallada sobre multas y sanciones. Puede consultarlas en el portal web del Senado de Florida o la Cámara de Representantes.

5

La coronación de Carlos multitudinaria del nacionalismo

La coronación de Carlos III, el pasado 6 de mayo, fue una explosión de nacionalismo británico, que no se veía en Londres hace tiempo y se podría comparar a julio de 1966, cuando Inglaterra ganó su primer y único Mundial de Fútbol o cuando derrotaron a Argentina en la guerra de Malvinas, en 1982.

En 1966, los hinchas acamparon en los alrededores del histórico coloso de Wembley, como ahora lo hicieron los londineses que, desde cuatro días antes de la ceremonia, se posicionaron en los dos lados del The Mall, la amplia avenida que cruza el Saint James Park, el arbolado jardín que une el palacio real de Buckingham con la céntrica Plaza de Trafalgar.

Todo este extenso tramo, y sus alrededores, como se hiciera en 1982 para ver desfilar a las tropas que combatieron en Malvinas, fueron tomados con días de antipación por londinenses y británicos en general, con el fin de presenciar por unos minutos el paso de la carroza dorada que transportó, ida y vuelta, al Carlos III y su esposa, la hoy reina Camila.

El cambiante clima de Londres, hizo que el día estuviera nublado y con una llovizna intermitente, pero en ningún momento amilanó a las multitudes que se volcaron a las calles adyacentres a la Abadía de Westminster y a la ruta de carroza real, a la que precedió un vistoso desfile militar de ida y vuelta.

El fervor de los británicos por su corona, sin embargo, no estuvo rodeado del encanto y la expectativa que si vivió hace 70 años, el 12 de junio de 1953, cuando la jovencita Isabel II fue coronada en la misma abadía y con el mismo ceremonial que se repite más

DECENAS DE MILES DE INGLESES RENOVARON FE EN SU REALEZA, PESE A LA AVANZADA EDAD DEL REY Y DE NUEVA REINA

REINO UNIDO
6

Carlos III fue exhibición nacionalismo británico

de 200 años.

Las diferencias son obvias, pero no solo por el tiempo y la coyuntura. En 1953, Isabel II tenía la frescura y belleza de sus 27 años, mientras su hijo Carlos III lo hizo ya anciano, a los 74 años, y con un pasado turbulento por sus amoríos adúlteros con Camila.

La reina consorte tampoco ayudó a levantar la imagen de Carlos III. Ella es su mayor, por un año, y hasta hace unos años literalmente no era querida por los ingleses. Camila nunca pudo superar la sombra de la princesa Diana, cuya infelicidad y divorcio, siempre le fueron achacados.

Con las dos figuras protagónicas ya vencidas por el tiempo, la ceremonia de coronación y su ritual litúrtgico de más de una hora, se sintió pesado, lento, extemporáneo y hasta fuera de lugar en un mundo rutilante, cambiante y que, ante todo, glorifica y ensalza a la juventud y los jóvenes.

Estos nubarrones del pasado y la tradición, a los que debemos sumar el cielo nublado y lloroso del 6 de mayo, no opacó en entusiasmo en las calles que se fortaleció, ante todo, por ese acendrado nacionalismo que elevó a Inglaterra como potencia mundial entre los siglo XVII y XIX, cuyos fastos aún mantiene.

La vejez de Carlos y Camilla hizo evidente la juventud y vitalidad del príncipe Guillermo y su esposa Kate. Según las encuestas, aún es mayoritario el respaldo de los británicos a su corona, pese al alto costo que le representa al tesoro público y cuando la economía británica afronta varias crisis.

Sin duda, bajo este contexto, el famoso lema “larga vida al rey” no se sabe cuanto tiempo será aplicable a Carlos III. Una gran mayoría, sin embargo, no cree que sea tan extenso su reinado como lo fue el de su madre Isabel II, que solo cambió el trono por la tumba.

REINO UNIDO
7

POR EL MOMENTO, SE LE DESPEJA EL CAMINO PARA COMPLETAR EL MANDATO DEL ENCARCELADO GOLPÌSTA

PEDRO CASTILLO, HASTA EL 28 DE JULIO DEL 2026

Dina Boluarte se afianza cargo pese a errores y críticas

Contra todos los pronósticos, y pese a la campaña sistemática de desprestigio a nivel nacional e internacional, todo apunta a que la presidenta Dima Boluarte se quedará hasta el 28 de Julio del 2026, cuando se complete el mandato para el cual fue electo el hoy encarcelado Pedro Castillo, a quien reemplazó desde el frustrado

golpe de estado del 7 de diciembre pasado.

Boluarte acaba de superar una nueva crisis, esta vez con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, luego de unas desafortunadas declaraciones en las que dijo que, si bien era la jefa suprema de las FF.AA. y la Policía Nacional, no tenía “comando” sobre ellas.

En cristiano, Boluarte se

quiso lavar las manos y echarle toda la responsabilidad, de los más de 40 muertos durante la represión de diciembre y de enero-febrero pasados, a los mandos militares y policiales, por los cuales fue duramente criticada desde todos los sectores.

La presidenta ya superó un primer intento de vacancia y su supervivencia,

hasta el momento, está ligada a las bancadas del Congreso -de todas las tendencias-, que son reacias a adelantar las elecciones generales como era una de las exigencias de las violentas manifestaciones.

El Congreso concentra el desprecio del ciudadano común y apenas tiene un 10% de aprobación, pero mientras ellos no aprueben

una modificación constitucional será imposible la convocatoria a nuevas elecciones. Para ello necesitan dos legislaturas consecutivas y recién se podría volver a tocar el tema en agosto al abrirse el nuevo periodo legislativo. Por esta vía, el adelanto de las elecciones no caminará y solo la renuncia de Boluarte podría acelerar

8 PERÚ

to, ella y el Congreso han coincidido en sus expectativas de quedarse hasta el 2026, cuando nuevamente se anuncian protestas contra el gobierno.

Las manifestaciones de radicales izquierdistas, anarcos sociales y movimientos indígenas, violentas y destructivas, se han desacreditado ante una ciudadanía que está cansada de las crisis económica y busca reactivar sus ingresos, una opción enrarecida por las protestas.

En el frente internacional, a Boluarte también le ayudan los movimientos en contra que debe afrontar su principal crítico, el presidente colombiano Gustavo Petro, cuyas reformas se estrellan contra la realidad de la diversificada economía colombiana y de una población que teme seguir la suerte de Venezuela.

Otro crítico, el presidente mexicano Andrés López Obrador también ha bajado los decibeles, tal vez porque su mensaje en defensa del golpista Pedro Castillo resultaba repetitivo e inútil, mientras que la fiscalóa sigue las pesquisas para formalizar denuncia contra el breve exmandatario por crimen organizado y corrupción.

en el críticas

este plazo, pues según la Constitución, sería reemplazada por el presidente del Congreso y este se encargaría a convocar a elecciones en un plazo de ocho meses.

Pese a carecer de bancada y tener una aprobación ciudadana menor al 20%, la presidenta Boluarte ya demostró que no está dospiesta a renunciar, por tan-

9 PERÚ

La crisis migratoria, desatada en Chile por la estampida de venezolanos y haitianos ilegales a su frontera norte con Perú, hizo pasar a segundo plano el vuelco político que, en las elecciones del domingo 30 de abril, fue una derrota clamorosa y un duro golpe para el presidente Gabriel Boric y la izquierda chilena.

Los resultados revitalizan a la derecha sureña, que ahora tiene la mayoría y el respaldo electoral para modificar y redactar una nueva Constitución, en reemplazo del mamarracho de Carta Magna hecha por la Convención Constituyente, en la cual las izquierdas eran amplia mayoría.

Los analistas coinciden en destacar lo paradójico de la política sureña, cuya historia reciente tiene como hito el llamado “estallido social” iniciado el 18 de octubre del 2019 y que sacudió el país hasta iniciarse la pandemia del coronavirus, en febrero del 2020.

Estas protestas violentas, extendidas por todo el país, pedían la renuncia del entonces presidente Sebastián Piñera y, en aras de terminar con la desigualdad social, demandaron una nueva Constitución en reemplazo de la Carta Magna que elaboró y dejó el pinochetismo desde 1980.

Para frenar la crisis social y descomprimir la presión ciudadana, Piñera aceptó iniciar el proceso constituyente que desembocó en la elección de una Convención Constituyente. Los chilenos, aún con la cabeza caliente por las protestas, le otorgaron mayoría a grupos de izquierda, activistas radicales y sectores mapuches recalcitrantes.

Durante un año, esta variopinta mayoría, sin rival porque la derecha no tenía el poder de veto por su escaso número de miembros, redactó una nueva Constitución que, puesta en referendum, fue rechazada por una amplia mayoría de chilenos.

El rechazo generó la con-

Los chilenos voltearon y desplazan a las

vocatoria a unas elecciones sui géneris, para elegir a 51 miembros de un Consejo Constitucional, encargado de rehacer la Constitución.

Pero ahora la tortilla se ha volteado, como gustaban cantar los trovadores socialistas de la época de Allende, porque ahora la minoría sin fuerza de veto son los izquierdistas.

El presidente Boric salió malparado por ser él precisamente un heredero de las convulsiones sociales y un nítido representante de la nueva izquierda. Fue derrotado por representantes del Partido Republicano, de José Antonio Kast, a quien

10
CHILE
Para frenar la crisis social y descomprimir la presión ciudadana, Piñera aceptó iniciar el proceso constituyente que desembocó en la elección de una Convención Constituyente.

EN NUEVOS COMICIOS, ELIGEN POR MAYORÍA A GRUPOS DE DERECHA PARA REDACTAR NUEVA CONSTITUCIÓN. RESULTADO FUE DURO GOLPE

CONTRA GOBIERNO DE BORIC

voltearon la tortilla las izquierdas

Boric le ganó la presidencia.

Todo este proceso, sin embargo, está lejos de haber terminado porque la Constitución que elabore el Consejo Constitucional también será sometido a referendum y, si también es rechazado, Chile seguirá bajo la Constitución que se heredó del pinochetismo.

Este proceso constituyente puso a prueba la madurez del electorado chileno, que ha sabido rectificarse y repudiar una nueva Carta Magna que iba contra sus tradiciones políticas, lo definía como un estado plurinacional, menciona un inexistente Consejo Te-

rritorial y habría la apertura de congresos regionales y cámaras de justicia propia para los indígenas mapuches.

Ahora solo queda esperar los resultado del trabajo del nuevo Consejo Constitucional, aunque ya se sabe que el bloque derechista, con mayoría para imponer sus puntos de vista, solo haría unos pequeños cambios a la actual Constitución que, dicho sea de paso, la habrán redactado en los años más duros de la dictadura pinochetista, pero ha sido modificada y actualizada más de 60 veces en los últimos 30 años.

ADVIERTE INVESTIGADORA

No le harían cambios a Carta Magna

La cientista política e investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Isabel Castillo comentó los resultados:

“Uno de los temores es que a la derecha se les abra el apetito y vean una oportunidad de constitucionalizar cosas que hoy no están en la Constitución y que profundizarían aún más el modelo actual de Estado subsidiario”

“Si la derecha se impo-

ne, puede aprobar cosas complejas de tragar desde la izquierda y eso sin duda va a llevar al fracaso a este proceso nuevamente”.

“El Partido Republicano se ha opuesto desde el inicio a cambiar la Constitución. José Antonio Kast siempre estuvo en el lado del Rechazo. Han sido defensores de esta Constitución porque les acomoda el modelo, ellos defienden el Estado subsidiario».

De preferencia, residir en: México, Ecuador, Venezuela, Colombia y Bolivia

11
CHILE

PRESIDENTE ARCE DICE SEGUIRÁ EJEMPLO DE BRASIL Y ARGENTINA. RESTA IMPORTANCIA A LA FALTA DE DIVISAS QUE AFECTA A BOLIVIANOS

Ante la falta de dólares, Bolivia usar yuanes en transacciones

La crisis económica en Bolivia es tan desesperada cada día por la escasez de dólares, que el gobierno del socialista Luis Arce anunció que evalúa utilizar el yuan, la moneda china, para realizar sus transacciones internacionales en reemplazo del billete verde.

Estas transacciones en yuanes se harían especialmente con las importaciones y exportaciones entre Bolivia y China. Según Arce, este intercambio es cada vez más creciente y no necesariamente se requieren de dólares para ello.

Precisó que Brasil y Argentina, dos de las economías más grandes del continente, ya realizan sus intercambios comerciales en yuanes con China, por ser el gigante asiático el principal comprador de alimentos en la región, por encima de Estados Unidos.

Este anuncio del presidente boliviano se da cuando desde hace más de un mes es notoria la desesperación por la escasez de dólares en el mercado financiero, tras conocerse que las reservas internacionales de Bolivia se han reducido al mínimo.

Esta situación se ha reflejado en las largas y diarias colas de bolivianos ante su Banco Central de Reserva, en espera de comprar el billete verde. La situación empeoró al conocerse el cierre del banco Fazzil, el tercero en importancia en el país altiplánico.

Los bolivianos que ahorraron en dólares están

tiene motivos para no perder la fe porque fue el arquitecto de lo que, hace unos años, se llamó el “milagro boliviano” porque fue el ministro de Economía durante los tres mandatos presidenciales de Evo Morales, de quien ahora -al parecerestá distanciado.

deesesperados porque no tienen cómo recuperarlos.

En el BCR los han empadronado y las entregas de dólares son a cuentagotas. A muchos les informan que pronto serán convocados para que puedan comprar dólares, pero sin fecha fija.

En los últimos días, fue creciente el número de bolivianos que iban a lasfronteras con Perú y Chile para comprar soles o pesos, respecti-

vamente, ante el temor de una devaluación de su moneda, el boliviano.

El presidente Arce, sin embargo, tiene una visión más optimista y, para dorar la píldora, habla de una “escasez de dólares” en varios otros países, minimizando que sea una particularidad boliviano, pese a las preocupaciones de sus connacionales.

Arce tiene motivos para

12
BOLIVIA
Arce

Bolivia pretende transacciones con China

no perder la fe porque fue el arquitecto de lo que, hace unos años, se llamó el “milagro boliviano” porque fue el ministro de Economía durante los tres mandatos presidenciales de Evo Morales, de quien ahora -al parecer- está distanciado.

El descalabro del “modelo boliviano”, según los organismos internacionales, se explica por la falta de inversiones en sectores claves, como los hidrocarburos, que fueron nacionalizados por Morales y ahora languidecen porque no se aumentaron las exploraciones y explotaciones de nuevas reservas.

Morales también inició la nacionalización de las AFP y la creación de una entidad estatal encargada de manejar los fondos de jubilación de los bolivianos, pero estos ingresos, según la ley, no son intangibles y se pueden disponer incluso con préstamos a las empresas públicas.

Como ocurre en los países que siguen el socialismo chavista, el gobierno boliviano gasta más de lo que produce y la brecha se cubre con emisión de billetes, lo que acelera el índice inflacionario.

Pese a que la economía boliviana preocupa, Evo Morales mueve sus hilos para volver al poder y todo apunta a que competiría con su exministro de Economía y hoy presidente, que tiene el camino constitucional para tentar la reelección inmediata el próximo año.

13
BOLIVIA
Brasil y Argentina, dos de las economías
más grandes del continente, ya realizan sus intercambios comerciales en yuanes con China

El gobierno y el Congreso de Ecuador siguen en curso de colisión, que tendrá su desenlace en la semana que viene, al decirse los parlamentarios, por una aplastante mayoría de 88 a favory 23 en contra, a seguir con el juicio político y posible destitución del presidente Guillermo Lasso, de tendencia liberal.

A Lasso lo acusan de peculado y malversación de fondos por no revisar y paralizar un contrato suscrito por una petrolera estatal con una firma privada. En su defensa, el presidente afirma que informó del hecho a la Contraloria y la responsabilidad del contrato recae en el anterior gobierno de Lenin Moreno.

La iniciativa del juicio político y destitución de Lasso es impulsaada por la oposición, mayoritaria en laº Asamblea Nacional, y donde predominan las bancadas afines al expresidente Rafael Correa, quien pugna por retornar al poder pese a las acusaciones de corrupción durante su mandato de dos periodos consecutivos.

La incertidumbre en el

ASAMBLEA NACIONAL PREPARA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE ADELANTARSE Y PRIMERO MANDAR CONGRESISTAS

Choque del Ejecutivo hunde a Ecuador en

Ecuador se duplica porque desde el gobierno se ha deslizado la posibilidad de que el presidente Lasso, antes de que lo destituyan, pueda a proceder con la disolución de la Asamblea, lo que ya se denomina la “muerte cruzada”.

De seguir por este camino, según la Constitución, el rol fiscalizador de la Asamblea Nacional lo asumiría la Corte Constitucional del Poder Judicial, por un lapso de seis meses, en que Lasso podría gobernar mediante decretos mientras convoca a nuevas elecciones generales para presidente y congresistas.

Hasta el momento, la

14 ECUADOR

PRESIDENTE GUILLERMO LASSO, PERO ÉSTE PODRÍA CONGRESISTAS A SU CASA

y Legislativo incertidumbre

acusación contra Lasso no está ampliamente demostrada, pero avanza en la Asamblea Nacional impulsada por el correísmo, las izquierdas y los movimientos indígenas, contrarios al banquero y liberal Lasso, que está en menos de la mitad de su mandato presidencial.

INCERTIDUMBRE Y VIOLENCIA

Esta colisión de los dos poderes se da en momentos que Ecuador pasa por una espiral de violencia delictiva e inseguridad ciudadana, a la que se suman los sangrientos enfrentamientos en las cárceles del país,

que se han saldado con casi un centenar de reos asesinados entre ellos en menos de dos meses.

El enfrentamiento político también repercute negativamente en la economía, al paralizarse las grandes inversiones y desviar la atención del gobierno, enfocado ahora en la defensa del presidente mientras los precios de los alimentos suben.

Si el juicio avanza sin contratiempos, la votación para la censura y destitución de Lasso se produciría entre el 20 y 22 de mayo.

Para ello se requieren al menos 92 votos del total de 137 asambleístas, número que se podría alcanzar en

los días que vienen. Las tribulaciones de Lasso empezaron tras su derrota electoral, el pasado 5 de febrero, cuando planteó una serie de cambios a ala Constiotución mediante un referendum, y en el que salieron triunfantes los partidarios del exiliado Rafael Correa.

Lasso fue elegido en segunda vuelta, en mayo del 2021 para un periodo de cinco años. Sus defensores afirman que el proceso en su contra es ilegítimo porque, para el mismo, no se ha seguido lo que establece la propia ley orgánica de la Asamblea ni la Constitución.

15 ECUADOR
Ejecutivo
www.soldeamerica.net

Argentina en su peor momento: alimentaria superó los 108.8

LA INFLACIÓN EN ARGENTINA, VIENE

PASANDO POR SU PEOR MOMENTO, EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS. CON UN 108.8 % ANUAL; LAS ACCIONES

DEL GOBIERNO NO ESTAN DANDO RESULTADOS.

En la peor crisis económica, de los últimos 30 años, se encuentra Argentina, que parece no encontrar una salida a esta problemática. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó que, en abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció en un 8.4 % mensual, con respecto a la tasa de 7.7 % de marzo y de manera anual se ha elevado en 108.8 %.

Asimismo, revelaron que la inflación de los alimentos durante los 12 meses, que terminaron el mes pasado, fue del 115 %, lo que ha llevado a 1 de cada 4 personas a la pobreza. Esta situación viene afectando sobre manera a miles de familias, que día con día, se encuentran en la incertidumbre de desconocer los precios de la canasta básica familiar, así como, escatimar más en sus gastos diarios.

Por su parte, el Banco Central argentino, ha estipulado que este año inflación llegará al 126.4 %, aunque se cree que ese número podría ser superado en poco menos de 8 meses si es que el desequilibrio monetario mantiene el ritmo, que ha venido presentando.

Esta lamentable situación económica, también se ha visto agravada debido a la sequía histórica que se vive el país desde el año pasado (2022). Este fenómeno ha

afectado a las exportaciones de soya, maíz y trigo, agotando las reservas de divisas y obstaculizando los intentos del gobierno para combatir la debilidad monetaria.

ACCIONES FALLIDAS DE ALBERTO FERNÁNDEZ

El presidente, Alberto Fernández, expresó a los medios de comunicación que en abril se tuvo una corrida cambiaria que llevó al dólar de 460 a 500 pesos. Dijo que esta situación repercute directamente en los precios, puesto estos sufren de un incremento y cuando el dólar baja los precios no lo hacen.

“Tenemos un problema muy serio con la inflación, en abril tuvimos una corrida cambiaria que llevó el dólar de 460 a casi 500 pesos. Toda suba del dólar repercute en los precios y se produce una escalada, después el dólar baja y los precios no”, comentó.

Esto genera gran incertidumbre entre la población, puesto que impide entender los precios reales de cada producto. Según, Fernández, esto sería una “inflación autoconstruida o psicológica”, algo que esta presente en los pequeños comerciantes, más no, en los consumidores.

“Muchos me criticaron lo que yo llamaba la ‘inflación autoconstruida’, la ‘inflación psicológica’, que no está en

16 ARGENTINA

la inflación 108.8 % anual

gado a un 28.9 % mensual y 120.7 % anual, por el cambio de temporada.

Además, los alimentos y bebidas no alcohólicas, subieron a un 41.2 % mensual y 115 % anual, en este grupo se encuentran las carnes, vegetales, productos lácteos y huevos.

Los restaurantes y hoteles se vieron afectados con un 35.4 % mensual y 126.6 % anual; y el equipamiento y mantenimiento del hogar, en 27.3 % mensual y 111.3 % anual. En tanto que las de menor variación fueron la categoría de educación con un 41.3 % mensual y 98.5 % interanual, así como, bebidas alcohólicas y tabaco con un 26.9 % mensual y 114.3 % anual.

DEUDAS CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

el consumidor, sino que está en el pequeño comerciante”, mencionó.

Ante esto, el gobernante propuso que se firmen acuerdos sobre los precios, firmados entre empresarios de supermercados, para fijarlos y que estos no sean modificados en un periodo concreto, sin embargo, la iniciativa no dio resultados.

LOS ALIMENTOS NO SON LOS ÚNICOS EN CRISIS

Cabe señalar que, los alimentos no son los únicos que han registrado incrementos, Indec también destacó que las prendas de vestir y calzado, han lle-

Por otra parte, Argentina, pronto ingresará en un proceso electoral, y aunque todavía no hay un candidato que se vislumbre entre todos, deberá ser consiente que le espera un país en una situación, por decir lo menos, complicada. Como se recuerda aún se viene acarreando deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2022 la cifra ascendía a 45 millones de dólares, misma que estaba refinanciada por el Acuerdo de Facilidades Extendidas, pero que afecta los márgenes de maniobra económica disponibles.

Por último, tras una cuarta revisión del FMI, se les permitió un desembolso inmediato cercano a los 5,400 millones de dólares, en aquella ocasión el organismo señaló que era necesario que se aplique un paquete de políticas más fuertes para conseguir estabilidad ante la creciente inflación.

17 ARGENTINA momento:

su esposa, Petro cometió el desatino de afirmar que el fiscal general de Colombia es su subordinado, por tanto le debía informar sobre la marcha de algunos casos, un despropósito por donde se mire.

Sus declaraciones fueron rechazadas por los representantes de la justicia colombiana y la oposición anotó que el exguerrillero Petro ya no puede ocultar su deseo de copar todo el poder en Colombia. Cree que es un emperador y no un presidente, le dijeron los críticos.

Petro acusó el golpe y debió aclarar que respetaba la independencia de poderes y las facultades de la justicia colombiana, pero ya el daño estaba hecho mientras cruzaba acusaciones con el fiscal general, Francisco Barbosa, quien envió a su familia fuera del país para evitar represalias desde el poder.

EXGUERRILLERO PIERDE LA PACIENCIA PORQUE CAE EN LAS ENCUESTAS Y SUS REFORMAS SON CUESTIONADAS POR AMPLIOS SECTORES DE OPOSICIÓN

Petro se enfrenta al fiscal general y rompe con los liberales

El presidente colombiano Gustavo Petro empieza a mostrar su verdadero rostro socialista, tras admitir que los cambios prometidos en su campaña presidencial y que lo llevaron al poder, no avanzan mientras que ya tiene un 61% de rechazo en la ciudadanía a su gestión.

A fines de abril, antes de iniciar su gira por España, Petro decidió cambiar a casi la mitad de su gabinete ministerial y despidió,

en especial, a los ministros liberales y de centro, a los que convocó al iniciar su gobierno para dar una imagen de consenso.

Entre los despedidos estaba el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien era una garantía para el mercado y los inversionistas de que el gobierno petrista no caería en las políticas estatistas y de alto gasto público, tan caras a la izquierda latinoamerica-

na.

El resultado fue un alza inmediata del dólar, pese a los anuncios de Petro de que no habrían modificaciones radicales y el banco central seguiría siendo independiente. En su reemplazo nombró a Ricardo Bonilla, quien administró las finanzas de la alcaldía de Bogotá cuando Petro fue su alcalde.

Los cambios obedecen a la impaciencia de Petro

por las críticas crecientes a su política de salud, que literalmente desplazó a los inversionistas privados del sector. Con los 7 cambios en el gabinete, rompió con los partidos liberales y conservadores que cada día le son más críticos.

MAL MENSAJE DESDE ESPAÑA

Si bien fue recibido y atendido espléndidamente por el rey de España y

Por sus declaraciones, el militante del partido Centro Democrático y abogado Carlos Flórez interpuso una denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra el primer mandatario por prevaricato y lo acusó de interferir en las investigaciones de la Fiscalía General en contra de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, conocidas como el Clan del Golfo, a las que se responsabilizan por unos 200 asesinatos entre el 2009 y el 2010.

El mandatario cuestiona a la fiscalía general al señalar que ellos tuvieron información y la lista de los 200 sentenciados a muerte por el Clan del Golfo, y no los evitaron.

Siguiendo un libreto ya usado antes por Nicolás Maduro en situaciones de crisis, Petro sorprendió hace unos días al afirmar que se cocina una golpe de estado en su contra, aunque antes arengó a los sectores campesinos y al pueblo a salir en defensa de su gobierno electo en las urnas.

18
COLOMBIA

La entrega de los Premios Grammy Latinos, más conocidos como Latin Grammy, se celebrarán por primera vez en la historia, fuera de Estados Unidos. La cita que promete ser una fiesta memorable, tendrá lugar del 12 al 16 de noviembre del presente año (2023) en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de Sevilla, España.

“Por primera vez en la historia de la organización, la 24ª entrega anual del Latin Grammy se realizará desde el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla”, Andalucía (sur)”, comunicó la Academia Latina de la Grabación.

Asimismo, la Academia también anunció, que se ha acordado una sociedad de 3 años con la Junta de Andalucía, que será la que patrocinará la gala de premios 2023, la Semana del Latin Grammy, entre otros eventos de la Academia en la comunidad española.

Cabe señalar que, los Latin Grammy, se realizaron por primera vez en el año 2000, y siempre se ha llevado a cabo en Las Vegas, aunque han existido ocasiones donde se han desplazado a otras ciudades con una gran población latina, como Miami, Nueva York o Houston.

“Por mucho tiempo hemos explorado la oportunidad de llevar nuestra celebración fuera de los Estados Unidos y es un verdadero orgullo dar este paso hacia la primera, que esperamos sean muchas las ediciones internacionales de Los Latin Grammy”, comentó el CEO de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud.

Por otra parte, es evidente que existe una notoria diferencia horaria, por lo que muchos se preguntaban como es que se realizarían las transmisiones, que siempre habían sido “En Vivo”. Ante esto se ha

Los Latin Grammy se celebrarán en Sevilla, es la primera vez que se realizan fuera de USA

LOS LATIN GRAMMY CONTARÁN CON 56 CATEGORÍAS Y UNA NUEVA ÁREA DE ESPECIALIDAD, “COMPOSITOR”, DONDE SE PREMIARÁ LA EXCELENCIA ESCRITA, LA PROFESIÓN Y EL ARTE DE COMPONER CANCIONES”

anunciado que Univisión y Televisión Española se unirán para que la celebración llegue a todos los hogares.

Los horarios se adaptarán a España, estos se hará la retransmisión desde Sevilla. Y en Estados Unidos, se podrá ver en su horario habitual que es a las 20:00 horas.

“Debido a la diferencia horaria, la ceremonia no se emitirá en vivo. Se transmitirá en diferido el mismo día por Univision en Estados Unidos, en su horario estelar habitual […] a las 19:00 horas empezará Noche de Estrellas y a

las 20:00 horas empieza la gala. Lo que no tenemos totalmente claro es a qué hora comienza en vivo”, señaló el presidente de U.S. Networks de Televisa Univisión, Ignacio Meyer. Asimismo, indicaron que como en ediciones pasadas, la Semana Latin Grammy incluirá la gala a la Persona del Año, la entrega de Premios Especiales, el almuerzo Leading Ladies of Entertainment, el Best New Artist y una recepción para los nominados, entre otros. Por otra parte, Manuel

Abud, ha dicho que en esta ocasión se ha presentado oportunidad para realizar la ceremonia en España, pero no descarta la idea de que se pueda ir a otras ciudades de Latinoamérica, entre ellos, podrían ser Ciudad de México, Bogotá o Buenos Aires. Sin embargo, el CEO, informó que para el 25 aniversario los premios regresarán a los Estados Unidos.

“Se presentó la oportunidad de hacerlo en España, pero eso no quita que los próximos años vayamos a varias ciudades de Latinoa-

mérica, y sí… te estoy viendo a ti, Ciudad de México, te estoy viendo, Bogotá, San Juan, Buenos Aires… a todos ustedes los estoy viendo”, dijo Abud.

Finalmente, es importante destacar que Los Latin Grammy contarán con 56 categorías y una nueva área de especialidad, “compositor”, donde se premiará la excelencia escrita, la profesión y el arte de componer canciones”. Además de las categorías de mejor canción de pop/rock y mejor canción de rap/hip-hop.

19 ESPECTÁCULOS

Este año, el holandés Verstappen

siquiera a darles miedo.

Los Red Bull quieren seguir dominando en la fórmula 1

Este domingo 21 de mayo, será la sexta fecha del campeonato mundial de fórmula 1. Los coches de carreras más veloces del mundo se concentrarán en el circuito italiano de Imola, para el Grand Prix de Emilio Romagna.

Se espera que los bólidos de la Red Bull hagan nuevamente el 1 y 2 respectivamente, puesto que en este 2023 no han tenido rivales como en otros años. Simplemente ha sido aplastante el nivel mostrado hasta ahora por la escudería austriaca que ha hecho ver como unos juveniles a los monstruos como Hamilton, Sainz o el español Fernando Alonso, considerados leyendas de la f1.

El holandés Marx Verstappen es el líder de la clasificación general de pilotos con 119 puntos. Lo sigue su compañero, el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez con 105. En las cinco fechas disputadas, el europeo subió al primer lugar en tres oportunidades mientras que el latino en dos.

El único que les ha dado pelea, si así podríamos decirlo, ha sido el español Fernando Alonso. A bordo de su Aston Martin tiene 75 unidades y ha

subido al podio en 4 ocasiones. Luego lo sigue el multicampeón Lewis Hamilton con 56, quien solo ha conseguido un tercer lugar en lo que va de la temporada.

Definitivamente, este 2023 no será como otros años, donde los Red Bull peleaban de tú a tú con los Mercedes.

Barcelona si gana es el campeón de liga

El Barcelona está muy cerca de gritar campeón en España. Si el cuadro de Xavi Hernández sale vencedor en el clásico ante el Espanyol, será el nuevo campeón de la liga. El Real Madrid fue el campeón en la pasada campaña y actualmente está en el segundo lugar. Los madrileños le apuntan todas sus fichas a la Champion League, tras igualar el pasado martes 1-1 ante el Manchester City. El duelo de vuelta a jugarse en Inglaterra será este 17 de mayo. El Elche es el equipo confirmado que baja a segunda división.

Napoli campeón

después de 34 años

Una fiesta se armó en Italia tras el título conseguido por el Nápoles. Tuvieron que esperar 34 años para que los napolitanos levanten el ‘scudetto’. La última vez fue con Maradona de estrella. Líneas aparte, el Milán la está pasando mal. Perdió esta fecha 0-2 ante el Spezia y el próximo miércoles visitará al Inter por las semis de la Champions. Los interistas los vencieron sin apuros por 2-0.

Manchester City es una aplanadora

El Manchester City es una máquina. Pese al gran dominio que ha tenido en la liga, aun no es campeón. El Arsenal, segundo del torneo, ha sido un equipo que está mostrando buen futbol y por dicha razón le pisa los talones. Sin embargo, en el duelo entre ambos, los dirigidos por Guardiola golearon a los ‘Gunners’. A falta de tres fechas el city solo le lleva un punto al Arsenal. Este domingo el City visita al Everton y el Arsenal recibe al Brigthon.

y el mexicano ‘Checo’ Pérez han hecho ver a sus rivales como unos niños. La dupla le ha dado las cinco victorias en igual número de premios disputados. Ni Alonso, Sainz ni Hamilton se han acercado
20
Posición Piloto Puntos Triunfos 1 Marx Verstappen 119 3 2 Sergio Perez 105 2 3 Fernando Alonso 75 0 4 Lewis Hamilton 56 0 5 Carlos Sainz JR 44 0 6 Gary Russel 40 0 7 Charles Leclerc 34 0
DEPORTES

El tenista chileno consigue su segunda victoria del año ante un top 20 y se mete a los dieciseisavos de final del Master 1000 de Roma. El domingo habrá enfrentado al serbio Laslo Djere (62 del mundo)

Cristian Garín sorprende al mundo y derrota al norteamericano Tommy Paul

Cristian Garín ha sumado este último viernes en el Internazionali BNL d’Italia uno de sus mejores triunfos de su carrera. Pese a tener en frente al cabeza de serie No. 16 del certamen, y de padecer evidentes molestias físicas en la espalda que necesitaron atención médica, el chileno terminó llevándose el triunfo por 4-6, 6-3, 6-4.

¿La víctima? El estadounidense Tommy Paul, No. 17 del ATP Ranking. Esta es su victoria número 16 de la temporada. De esas 16, ya son 12 las que ha conseguido ante rivales con mejor ranking que él.

Además, la de este viernes es la segunda mejor por ranking, y la primera desde que batió al No. 4 Casper Ruud en las pistas rápidas de Indian Wells.

El chileno actual número 79 del mundo, seguramente subirá varios escalones del ranking y con el objetivo de regresar a los 50 primeros.

Por otra parte, el mejor

PSG casi campeón en Francia

El París Saint Germain goleó 5-0 en condición de local al Ajaccio y prácticamente está a un triunfo de ser nuevamente campeón de la liga de Francia. Tendría que pasar un terremoto para que el cuadro parisino no gane la liga. Messi regresó y fue pifiado por los aficionados.

Fabián Ruiz, Hakimi, autogol de Youssuft y doblete de Mbappe fueron los anotadores.

ronda ante el alemán Yannick Hanfmann por doble 6-4.

El otro sudamericano con vida en el torneo es el argentino Francisco Cerundolo. Él

Alexis quiere Champions

Con un gol de alexis Sánchez, el olimpique marsella ganó 3 a 1 al angers. El sudamericano es el goleador de su equipo.

Al ser matemáticamente imposible que el marsella pueda ganar la liga francesa, el premio consuelo para el cuadro del chileno alexis Sánchez es la champions league. A falta de nueve puntos por disputarse, el lens, con 75, esta segundo, y el cuadro marselles tiene 73. El segundo tiene pase a la champions y el tercero a la Europa league. Las posibilidades están allí.

chocará con el francés Gregoire Barrere por el pase a los octavos de final.

Vidal y Pulgar aseguran el triunfo del Flamengo

En el Brasileirao, el Flamengo viene escalando de a pocos. Esta vez venció de visita 3-2 al Bahia. Los chilenos Arturo Vidal y Erick Pulgar ingresaron al inicio del segundo tiempo cuando el resultado iba 3-1 a favor. Los dirigidos por el argentino Jorge Sampaoli están en el cuarto lugar con 9 unidades, a seis puntos del líder Botafogo.

tenista Mapocho del momento, Nicolas Jarry, fue sorprendió y cayó en primera
21 DEPORTES

Sol de América

A todo Chile Vinos Basualto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.