Y BATANGRANDE







OVIEDO”
(Págs.
(Págs.
Las tasas de interés continuaron subiendo en el país en el 2023 y las correspondientes a los depósitos a plazo fijo no han sido la excepción, llegando a niveles de 9% al año en algunos casos.
En ese sentido, los peruanos que cuentan con excedentes de liquidez, y que no van a necesitarlos en un futuro cercano, pueden optar por ahorrarlos en depósitos a plazos en alguna de las diversas entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En ese contexto es interesante que las personas conozcan qué entidades financieras remuneran mejor los ahorros a plazos, de manera que se pueda escoger la opción financiera más atractiva para rentabilizar estos recursos.
Las tasas de interés que pagan las entidades financieras por cualquier tipo de ahorro pueden ser la mejor alternativa para quienes tienen excedentes de liquidez y buscan rentabilizar su dinero.
La tasa de interés promedio más alta en soles por los
depósitos a plazo fijo, por más de 360 días, se ubica en 9.20% anual a abril del 2023 y la ofrece la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Del Centro, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Le siguen la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Piura con 9.10% a abril del 2023, CRAC Incasur con 9.03% a abril del 2023, CRAC Los Andes con 9.01% a abril del 2023, CRAC Raíz con 9% a abril del 2023, Financiera Efectiva con 8.84% al 2 de junio del 2023, entre otras.
Cabe destacar que los depósitos en las entidades supervisadas por la SBS están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) hasta por un máximo de 123,920 soles por entidad financiera.
De esta manera, el riesgo de perder sus ahorros en una u otra entidad financiera es inexistente hasta el mencionado monto.
En ese sentido, si sus excedentes superan los 123,920 soles se recomienda diversificar el depósito entre más de una entidad financiera hasta dicho nivel para contar con el benefi-
Estas son las tasas de interés promedio en soles de depósitos a plazos, a más de 360 días en sistema financiero (al 2 de junio del 2023): CRAC Del Centro*, 9.20%; CMAC Piura*, 9.10%; CRAC Incasur*, 9.03%; CRAC Los Andes*, 9.01%; CRAC Raiz*, 9.00%; Financiera Efectiva, 8.84%; Financiera Proempresa, 8.76%; Banco Ripley, 8.74%; Alfin Banco, 8.56%; Financiera Confianza, 8.53%; CMAC Maynas*, 8.52%; CMAC Ica*, 8.45; Banco Falabella, 8.44%; Banco de Pichincha, 8.33%. Asimismo, CMAC Arequipa*, 8.28%; CMCP Lima*, 8.15%; Financiera Credinka, 8.13%; BanBif, 7.97%; Financiera Oh!, 7.64%; CRAC Prymera*, 7.50%; CMAC Huancayo*, 7.41%; Financiera Qapaq, 7.40%; Banco de Crédito, 7.39%; Banco GNB, 7.20%. También, Compartamos Financiera, 7.19%; CMAC Paita*, 7.19%; Interbank, 7.03%; CMAC Cusco*, 7.03%; Banco de Comercio, 7.01%; Scotiabank, 6.96%; CMAC Sullana*, 6.81%; BBVA, 6.50%; CMAC del Santa*, 6.22%; CMAC Tacna*, 5.95%, CMAC Trujillo*, 5.06%; Financiera Crediscotia, 4.52%; Mibanco, 4.08%; CRAC Cencosud Scotia*, 3.60%.
Fuente: SBS - (*) Con información a abril del 2023.
Son depósitos de dinero que se realizan por un período de tiempo determinado, por lo que la persona se obliga a no disponer del dinero depositado antes de cumplirse el plazo pactado, explica la SBS en su portal web.
Por su parte, la entidad financiera pagará una tasa de interés estimada en función al tiempo de permanencia acordado, pudiendo la cuenta pertenecer a una persona natural o jurídica, refiere.
De efectuar los depositantes retiros parciales o totales antes de concluido el plazo acordado, estarán sujetos al pago de las penalidades que se hayan previsto en el contrato (por eso son a plazo fijo), precisa la entidad.
“LOS WACHITURROS”
Entre los hechos objeto de la acusación:
Fiscalía considera que el empresario a cargo de Pomalca, Tumán y la Federación Peruana de Fútbol, ordenaba a ‘Los Wachiturros’ ejecutar las acciones delictivas que devenían en la consolidación de su poder.
Unidad de investigación / Región 3
En la primera entrega del caso que involucra a Edwin Oviedo Picchotito, familia y otros personajes, investigados por lavado de activos, ‘Región 3’ dio cuenta de la tesis fiscal que sostiene, básicamente, que los imputados cometieron una serie de fraudes para obtener la riqueza de la cual gozan.
En esta nueva entrega periodística, damos detalles de la ‘ampliación de la denuncia’ y los hechos objeto de la imputación, que está registrada en la Carpeta Fiscal N° 5060157032015-356-0 de la Primera Fiscalía Supranacional Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio – Cuarto Despacho, a cargo de los fiscales Miguel Ángel Zúñiga Díaz y Yovana Telecita Mori García.
Es importante señalar que la denuncia a Edwin Oviedo
Picchotito, sus hermanos Elvis Richard, Auria y Octavio; entre otras personas naturales y jurídicas, funcionarios y asesores de la Empresa Agroindustrial Tumán SAA, se refiere al periodo comprendido -en la referida entidad- entre el 5 de junio del 2006 al 10 de setiembre del 2015.
El denunciante, Marcos Pérez Llúncor hizo mención, ante el Ministerio Público, que las empresas del denominado ‘Grupo Oviedo’ que aparecen en el “Convenio de Socios”, deben ser incluidas en la investigación fiscal; así, se incluye a Shema
SAC, D’Líbano Inversiones SAC, Operador Logístico Asturias
SAC, Mega Supermayorista
SAC, Agroindustrias Alimentarias Camposol SAC, Sheridan Maquinarias del Perú SAC y Éxitos Supermayorista SAC; así también contra las sociedades offshore: Van Buren Investment Corp, Borlinghton Trading Corp,
Vielding Accounting Systems INC, Palmwood Financial Corp, México Financial Corp, Suttolk Downs Corp y Percibal Enterprise INC.
Como señaláramos en el informe anterior, las empresas precitadas habrían sido formadas con dinero de origen presuntamente ilícito, por lo que el Ministerio Público exige a sus representantes (investigados) que aclaren la procedencia de los capitales.
Uno de los primeros temas que advierte el Ministerio Público está referido a la actividad criminal previa al fraude en la administraci6n de persona jurídica, generadora de los activos, objeto de las operaciones de ‘lavado de activos’. Así, la fiscalía sostiene que en el caso materia de investigación, Edwin Oviedo Picchotito concertó voluntades -desde el año 2004- con
personas de su entorno y un grupo armado de treinta personas aproximadamente (Los Wachiturros), quienes, desempeñando roles, ejecutaban las directrices de Oviedo Picchotito, orientadas a cometer ilícitos penales de ‘homicidio calificado’, ‘fraude en la administración de personas jurídicas’, ‘cohecho pasivo propio’, ‘encubrimiento real y coacción’, tal como se advierte de la Disposición N° 08 de fecha 25 de enero de 2016, expedida par la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, en la Carpeta N° 1661-2015 (Expediente N° 2925-2015).
Esta organización (en el delito previo) estaría integrada por Edwin Oviedo Picchotito, quien ejercía el poder de mando para la conducción de las estrategias de la organización criminal, tendientes a la permanencia de
la administración judicial en la empresa Agroindustrial Tumán SAA, con el fin de obtener abundantes ganancias con la venta del azúcar a bajo precio, desde la empresa Agroindustrial Tumán SAA a sus propias empresas D’Líbano lnversiones SAC y Shema SAC.
Las órdenes las impartía Edwin Oviedo al administrador judicial, Segundo Ordinola Zapata, quien avalaba esa ‘compra-venta’ de azúcar a bajo precio que favorecían a las empresas de Oviedo Picchotito.
Otro de los administradores de la empresa Agroindustrial Tumán SAA fue Carlos Luna Conroy, quien en el 2009 realiza la contratación de Edgardo Encarnación Huallanca Salinas como gerente de Recursos Humanos, contratación por orden de Edwin Oviedo, igualmente
en el 2012 -por orden de Edwin Oviedo- se contrató a Brayan Rimarachín Vera.
Esta organización cometió diversos delitos con la finalidad de que Edwin Oviedo tenga el dominio de la Empresa Agroindustrial Tuman SAA Parte de esta organización estuvo integrada por el grupo de personas denominadas ‘Los Wachiturros’, quienes ejecutaban las ordenes de Edwin Oviedo, cometiendo delitos de coacción, tenencia ilegal de armas, asesinato de los representantes de los trabajadores, daños a sus propiedades entre otras actividades criminales.
Asimismo, la fiscalía considera que -en esta organización criminal-, Segundo Ordinola Zapata, sería el mando medio del siste-
ma, encargándose de ejecutar las órdenes de Edwin Oviedo, las cuales tenían como finalidad la permanencia en la administración de la Empresa Agroindustrial Tumán SAA, a fin de obtener ganancias por la venta del azúcar, cometiendo para ello una diversidad de delitos contra los opositores de la Administración Judicial que este ejercía y lideraba dentro de la empresa Tumán.
Según el Ministerio Público, Segundo Ordinola no solo recibía órdenes de Edwin Oviedo, sino que también ostentaba cierto poder de mando a los subordinados. Teniéndose que le daba instrucciones a Pablo
Roberto Arce Benites (gerente de Finanzas de la Empresa Agroindustrial Tumán SAA) para que financie las actividades criminales y también daba
Oviedo y coordinaba con el otro mando medio, Segundo Ordinola Zapata, para dar cumplimiento a las órdenes de Edwin Oviedo, teniendo como rol principal el financiamiento de las actividades ilícitas que realizaba “Los Wachiturros”, comandados por Víctor Wilfredo Rodríguez Ortiz, quien realizaba pagos a ‘Los Wachiturros’ por las actividades criminales.
Picchotito, obedecía ordenes de Víctor Wilfredo Rodríguez Ortiz, jefe de Seguridad de la Empresa Agroindustrial Tumán SAA, y facilitaba las armas y vehículos al grupo de personas denominados ‘Los Wachiturros’. Juan Manuel Condor ldrogo era supervisor de seguridad de la Empresa Agroindustrial Tumán SAA.
instrucciones a Víctor Rodríguez Ortiz (jefe de Seguridad de la Empresa Agroindustrial Tumán SAA), quien luego coordinaba con Gregorio Leguía, quien a su vez era intermediario entre Rodríguez y las personas que ejecutaban las órdenes (Los Wachiturros). Segundo Ordinola, era hombre de confianza de Edwin Oviedo, y le daba cuenta de todos los sucesos en la Empresa Agroindustrial Tumán SAA constantemente.
Respecto a Pablo Roberto Arce Benítes, la fiscalía establece que el precitado -dentro de esta organización- también era un mando medio, quien como gerente de Finanzas de la Empresa Agroindustrial Tumán SAA, se encargaba del financiamiento de las actividades ilícitas de la organización criminal, recibiendo órdenes de Edwin
El dinero era proporcionado por Pablo Roberto Arce Benites, quien habría coordinado directamente el atentado contra Gilberto Olivos. La otra integrante, según se registra en la Carpeta Fiscal, sería Cecilia del Rosario Limo Rojas, gerente de Recursos Humanos, quien se encargaba de la contratación y despido de los autores directos de los ilícitos penales perpetrados por ‘Los Wachiturros’, conociendo de todos las actos ilícitos que cometía este grupo. En una ocasión, instantes después del asesinato de Manuel Rimarachín Cascos, los asesinos ingresaron al inmueble de la víctima para apoderarse de su computadora, al considerar que ahí se registraba información de la empresa.
Limo Rojas habría participado en una reunión par orden de Oviedo Picchotito, donde habría tramitado la contratación -a plazo indeterminado- de Brayan Rimarachín Vera (hijo de la víctima).
Para el Ministerio Público, otro integrante del grupo investigado es Juan Manuel Cóndor Idrogo, quien dentro de la organización criminal (así establecido por la fiscalía) encabezada por Edwin Oviedo
Todos los integrantes de la organización presuntamente liderada por Edwin Oviedo Picchotito, las acciones ilícitas investigadas y su cuestionado vínculo con integrantes de la Policía Nacional.
Una mujer que envenenó a sus hijos en represalia porque se enteró que su expareja había iniciado una relación con otra persona saldrá de prisión en el 2044, al haber sido condenada por el delito de parricidio.
En adelanto de fallo, el Segundo Juzgado Colegiado Penal de Chiclayo sentenció a 22 años de pena privativa de la libertad a Diana Carolina Valderrama Coronado por ser autora del delito de parricidio en agravio de R.E. V.V. (5) y de tentativa de parricidio en agravio de Y.T.V.V. (2).
Asimismo, se dispuso que pague una reparación civil de 80 mil soles. La fiscal Giovana
Míñope Gonzales de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Lambayeque, durante juicio llegó a demostrar que la tarde del pasado 17 de octubre del 2022, Diana Valderrama al descubrir que el padre de sus hijos le era infiel, llevada por los celos compró veneno para roedores y se lo dio a sus menores hijos, mezclándolo con comida y refresco.
Esta tragedia ocurrió en la vivienda de la imputada, ubicada en el caserío Sequiones del dis-
trito de Mórrope. Luego, Diana Valderrama se comunicó con su hermana vía celular para advertirle que había envenenado a sus hijos y que ella también consumió la sustancia tóxica.
Ante esto sus familiares llegaron al referido inmueble, encontrando a la desnaturalizada madre y a sus hijos inconscientes y botando espuma por la boca. Pese a ser auxiliados y llevados al centro de salud de Mórrope, los médicos indicaron que el menor R.E.V.V. (5) ya estaba cadáver, mientras la pequeña de dos años sobrevivió de milagro.
El exjefe de la II Macrorregión Policial Lambayeque, Max García Esquivel, seguirá privado de su libertad y bajo investigación fiscal, esto luego que el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo declarara improcedente su recurso constitucional de hábeas corpus.
Max García, quien cumple mandato de prisión preventiva desde agosto del 2022, en su demanda de hábeas corpus pretendía dejar sin efecto legal y jurídico todas las resoluciones emitidas por el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, correspondientes al Expediente 1100-2022, en el que es procesa-
do por el delito de cohecho pasivo impropio en el ejercicio de la función policial. De acuerdo a los hechos de imputación, la Fiscalía sostiene que Max García, luego de asumir su cargo como jefe de
la Macrorregión Policial Lambayeque en junio del 2022, se coludió con el suboficial PNP Ray Rolf Velásquez Calsín y habría exigido presuntas coimas a empresarios chiclayanos del rubro de discotecas con el fin de que no sean intervenidos en los diferentes operativos policiales.
Entre los medios de prueba está la declaración de un colaborador eficaz que dio detalles del modus operandi del general PNP García. A esto se suma la declaración del policía Velásquez, quien echó al general tras someterse a un proceso de terminación anticipada y al confesar su delito fue condenado a cuatro años de cárcel.
Una denuncia tendenciosa y sin pruebas se habría realizado contra el exjefe de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Chiclayo por parte de una trabajadora de Serenazgo, así lo manifestó el abogado Miguel Cienfuegos Quiroz, quien asesora legalmente a Dalmiro Velásquez Hurtado.
El abogado indicó que la agraviada de iniciales D.M.D.J. denunció a Dalmiro Velásquez de acoso sexual; sin embargo, en su declaración no solo se ha encontrado varias contradicciones, sino también que carece de pruebas. Por ejemplo, la trabajadora de Serenazgo señala que
Dalmiro Velásquez la cogió de uno de sus brazos y después de un fuerte forcejeo la besó; sin embargo, la fémina al pasar por reconocimiento médico legal el certificado arrojó negativo, es decir, no presenta signos de violencia.
Otro medio de prueba que la agente de Serenazgo entregó a la comisaría de El Porvenir, son los pantallazos de conversaciones WhatsApp. Dalmiro Velásquez no niega que le haya escrito, pero refiere que algunas palabras han sido borradas, por lo cual ha solicitado que tanto su celular como el de la presunta agraviada sean sometidos a una pericia para llegar a la verdad de los hechos.
Por ceder terreno de futuro mercado
Un nuevo lío judicial vuelve a protagonizar el exalcalde de Monsefú, Miguel Ángel Bartra Grosso. Esta vez el Ministerio Público lo procesa por el delito de corrupción ante el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo. El fiscal anticorrupción Javier
Idrogo Rodríguez ha formalizado investigación preparatoria contra Miguel Ángel Bartra y el expresidente de la Sociedad de Beneficencia de Monsefú (SBM), Gilberto Sánchez Barco, por ser presuntamente coautores del delito de malversación de fondos. De acuerdo al documento
fiscal, Bartra Grosso y Sánchez Barco firmaron ilegalmente un convenio para utilizar el terreno donde se construiría el futuro mercado municipal para edificar un tanque elevado de agua, infraestructura que pertenece a la inconclusa obra del Plan Maestro Servicios Básicos
Luego que la Corte Suprema confirmara una sentencia en la que reconoce a Nelly Aíta Muro de Gamio y herederos como dueños de los 840 m2 que conforman el parque Paseo de los Héroes, ubicado en la cuadra 7 de la avenida Salaverry, la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) presentó una demanda de acción de amparo para anular el respectivo fallo que le obliga a la comuna a pagar un millonario justiprecio a los propietarios.
Esta acción de amparo interpuesta por la MPCh se venía procesando en el Segundo Juzgado Civil de Chiclayo, según cons-
ta el Expediente 369-2020; sin embargo, la jueza Carla Paredes
Ciccia la declaró infundada y este caso ha sido elevado a la Segunda Sala Civil de Lambayeque.
De acuerdo al Expediente 1490-2016 del Quinto Juzgado
de Monsefú.
La Fiscalía sostiene que en febrero del 2015, a través de un acuerdo de consejo, se decidió por unanimidad que un terreno de 750 metros cuadrados que le fue donado a la municipalidad por parte de la SBM sea para uso exclusivo en la construcción del
nuevo mercado municipal, por lo cual se firmó un contrato en que la beneficencia recibiría el 20% de los ingresos económicos que perciba el nuevo centro de abasto por un período de 20 años.
No obstante, sin consultar a los regidores, el exburgomaestre de Monsefú, Miguel Ángel Bartra, el pasado 14 de setiembre del 2017 firmó con el expresidente de la SBM otro contrato de cesión del terreno que estaba designado para el nuevo mercado y utilizar este inmueble para construir un tanque elevado. Asimismo, esa cesión de derecho sería por 50 años.
El fiscal argumenta que este segundo acuerdo de cesión de terrenos no solamente es irregular, sino también que a largo plazo afecta al ayuntamiento, porque de haberse construido el nuevo mercado sería una fuente de ingresos para la comuna.
Civil, se ha dispuesto que la MPCh inicie el procedimiento expropiatorio de ley y pague el justiprecio a los herederos de la familia Aíta Muro, considerando que dicho inmueble estaría valorizado en casi tres millones de soles.
La MPCh en sus medios de prueba refirió que el predio donde fue construido dicho parque es un terreno que fue expropiado hace 40 años y fue destinado para uso público; sin embargo, el Poder Judicial en su dictamen aclaró que se debió pagar un justiprecio considerando que la MPCh nunca registró el predio como abandonado, por lo cual no se cumplió con el proceso expropiatorio.
Un funcionario de confianza del alcalde del distrito de José Leonardo Ortiz tendrá que desfilar por la Fiscalía Anticorrupción debido a que lo acusan de haber cometido delitos contra la administración pública en agravio del Estado.
Se trata de Carlos Alberto Acevedo Villar, contra quien se le ha formalizado diligencias preliminares por ser presunto autor del delito de negociación incompatible, cuando laboraba en la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
De acuerdo a la Carpeta Fiscal 43-2023, Carlos Acevedo cuando era jefe de Recursos Humanos en la MPCh
se habría aprovechado de su cargo para generar procesos administrativos para cobrar vacaciones truncas que solo favorecían a gerentes y subgerentes del régimen CAS, cuando hay trabajadores nombrados que por años exigen el pago de ese beneficio laboral, pero que a la fecha no pueden cobrar.
Como parte de las actividades por el 450 aniversario de fundación española del distrito de Olmos y la celebración de la edición 40 del Festival del Limón, la Municipalidad Provincial de Lambayeque –en coordinación con la Municipalidad Distrital de Olmos– realizaron la entrega de títulos de propiedad a las familias de los centros poblados El Puente y La Calera Santa Isabel.
Esta vez, las familias beneficiadas con el ansiado documento fueron: 281 de El Puente y 152 de La Calera Santa Isabel,
Tras la nulidad de la adenda que pasó a 278 trabajadores de CAS regular a CAS indeterminado, suscrita de manera irregular en la gestión anterior, la gerenta municipal Merly Berríos Sánchez reveló que el análisis arroja que la adenda nace sin amparo legal ni presupuestal, por lo tanto, se determinó su nulidad de oficio, además para tomar esta decisión se consideró los informes de la Contraloría y de Sunafil.
Berríos Sánchez manifestó que con este personal, la planilla de remuneraciones llega a casi 4 millones de soles.
SIN INFLADOR
“No podemos seguir inflando la planilla de la municipalidad con esta característica (plazo indeterminado), porque perjudicaría más adelante el presupuesto y se pondría en riesgo el pago completo a los empleados, obreros y los trabajadores”, señaló la funcionaria edil.
Además, manifestó que muchos de los CAS contemplados en la adenda no reunían los requisitos de ley y que, en numerosos casos, no venían cumpliendo adecuadamente su función para brindar un buen servicio a la ciudad.
Berríos Sánchez explicó que, de ser necesario, la municipalidad convocaría a un nuevo proceso y que los trabajadores CAS –contemplados en la nulidad de la adenda– pueden participar, pero la contratación ya no tendrá carácter de indeterminado. Eso no es negociable.
a servicios básicos que les va a permitir mejorar su calidad de vida y acceder a programas sociales de vivienda, como el programa Techo Propio.
las mismas que recibieron el título debidamente inscrito en Sunarp, que los acredita como dueños del predio y les brinda seguridad jurídica.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Percy Ramos Puelles, sostuvo que el título de propiedad es un instrumento de formalización que acredita al beneficiario respecto a su inmueble o predio, al haber cumplido con los requisitos de acuerdo a ley.
Ramos Puelles informó que con el documento, los beneficiarios podrán gestionar el acceso
A su turno el alcalde de Olmos, Daniel Rivera Pasco, señaló que seguirán coordinando y gestionando para que más familias olmanas puedan obtener sus títulos de propiedad.
A la ceremonia asistieron los alcaldes de los centros poblados de El Puente, Víctor Chuzón Alvarado, y de La Calera Santa Isabel, Amasor Monja Pupuche; además, el regidor de la comuna lambayecana, Luis Giles Niño, de la concejal olmana Viviana López Mayanga y del subgerente de la Oficina de Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Luis Neciosup Quesquén.
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de José Leonardo Ortiz realizó la segunda consulta pública del plan de Acción Jurisdiccional, con el objetivo de informar a los vecinos los avances y proyectos en seguridad.
Se resaltó el patrullaje integrado, recuperación de cámaras de videovigilancia en la avenida Chiclayo, operativos con Geresa, PNP, fortalecimiento de habilidades con el CEM, así como el reporte de casos en violencia.
El alcalde Elber Requejo mencionó que se debe reforzar el compromiso con las entidades del Estado y sociedad civil, para darle sosteni-
bilidad al trabajo en conjunto y acciones consideradas en el plan de trabajo anual. Participaron el comisario de JLO, comandante PNP Reynaldo Faggiani; el comisario de Atusparia, mayor PNP Anthony Barrios Chang, y representantes civiles.
costillas le atravesó el corazón sin piedad.
Con las manos ensangrentadas y el arma homicida en su mano, y su víctima tendida en el suelo en medio de un charco de sangre, el asesino quiso escapar del lugar del crimen, pero esta vez fue atrapado por personal de seguridad de la discoteca.
La población del distrito azucarero de Cayaltí amaneció conmocionada con el salvaje asesinato de un joven al interior de una conocida discoteca, en donde se divertía sanamente junto a un grupo de amigos.
La víctima mortal, Jordán Omar Tenorio Chávez, de 28 años de edad, a eso de la una de la mañana se encontraba en el interior de la discoteca 5 Queen del sector San Ramón en Cayaltí, bailando con sus amigos, cuando de un momento a otro apareció un iracundo sujeto que lo atacó por la espalda.
Los testigos del crimen refieren que solo escucharon el grito de dolor de Jordán, quien se cogió el hombro y salió corriendo al baño. Una de sus amigas, que se encontraba en ese momento bailando con el agraviado, contó que el homicida lo siguió hasta el baño y una vez dentro lo acorraló y volvió a acuchillarlo.
Mal herido, logró pedir al agresor que dejara de lastimarlo, que le perdonara la vida, pero nada le importó y siguió atacándolo. Sangrando profusamente, el joven herido logró
echarse a correr una vez más y ante la mirada atónita de sus amigos, que poco pudieron hacer por salvarle la vida, alcanzó la calle, pero eso fue por poco tiempo, pues el criminal salió
Familiares del occiso lo recordaron como un joven tranquilo, que le gustaba hacerse de amigos y divertirse con ellos. Padecía de una afección cardíaca, lo que le imposibilitaba realizar trabajo de mucho esfuerzo, por lo que se recurseaba cuidando autos en discotecas y restaurantes.
corriendo detrás suyo y volvió a alcanzarlo.
Fue en ese momento que le asestó la cuchillada mortal que acabó con su vida en el acto. De una estocada a la altura de las
El sujeto intentó hacerles frente, pero los guardias de seguridad lo desarmaron y poco después lo entregaron a la Policía. Mientras tanto, sus amigos, pensando que estaba vivo intentaron auxiliarlo, pero ya era demasiado tarde.
La Policía ha identificado al asesino como Eder Enrique Egúsquiza Chávez (40), de quien se cree habría actuado presa de los celos, pues la chica con la que habría estado bailando el fallecido, minutos antes habría rechazado bailar con él.
Molesto por el rechazo, pues la jovencita lo vio mucho mayor que ella y al verla bailar con Jordán, decidió descargar toda su rabia contra Tenorio Chávez, quien no pudo hacer nada por salvarse.
Se informó que por el momento el Ministerio Público presentará una denuncia penal contra el sospechoso por el delito de asesinato, y solicitará su reclusión preventiva en el penal de Chiclayo.
Jordán Tenorio corrió y rogó por su vida, pero asesino lo siguió y le dio cuatro cuchilladas que lo mataron. Policía puso en custodia al homicida, que mantiene silencio y no revela motivo de la gresca.ASESINO. EDER ENRIQUE EGÚSQUIZA CHÁVEZ VÍCTIMA. JORDÁN OMAR TENORIO CHÁVEZ
Un joven obrero de 34 años de edad, que recientemente había llegado al centro poblado Batangrande, distrito de Pítipo (Ferreñafe), fue cruelmente asesinado por sujetos desconocidos que lo atacaron cuando se encontraba camino a su casa.
Los hechos se registraron la noche del domingo en el caserío Tambo Real (Pítipo), cuando Jilmer Fustamante Romero (34) retornaba a su hogar. El padre del occiso, Víctor Fustamante, dijo a la Policía que en horas de la tarde, su hijo había salido de su vivienda en su mototaxi con dirección al sector El Puente, con la intención de alquilar una motobomba para realizar el riego de unos campos de cultivo, pero pasaron las horas y nadie les dio informe de su paradero.
Poco después le informaron que su hijo yacía muerto en medio del camino del caserío Santa Clara, por lo que al acudir a verlo descubrió que había sido acuchillado varias veces.
El occiso había llegado de Lima, en donde trabajaba como obrero en una fábrica de hilos, para pasar tiempo con su hija y familiares, por lo que no entienden la razón por la que fue asesinado. No descartan que se trate de un acto de venganza de su expareja sentimental, pues por robo no creen que haya sido.
Hasta el lugar llegó personal del Departamento de Homicidios de la División de Investigación Criminal (Divincri), así como médicos forenses y peri-
tos de la Unidad de Criminalística de la Policía, quienes revisaron la escena del crimen.
Los agentes descubrieron que Jilmer Fustamante, antes de morir se enfrentó, pues presentaba lesiones defensivas y en sus manos y uñas encontraron evidencia biológica que podría permitir la identificación del asesino.
Los restos fueron llevados hasta la morgue central de Chiclayo, en donde se realizó la necropsia de ley.
Los criminales le dieron cuatro balazos; uno de ellos le atravesó el corazón, y los otros le impactaron en el tórax y brazo.
Los deudos demandan de la Policía la pronta captura de los asesinos, pues están seguros que son de la zona y que aún deben estar escondiéndose.
Mientras los agentes a cargo de las investigaciones han citado a sus familiares, a fin de que rindan sus declaraciones y puedan construir una línea de tiempo que les permita reconstruir las últimas horas de vida de Jilmer Fustamante.
Se supo que sus restos serán llevados a su natal Cutervo (Cajamarca), en donde finalmente recibirán cristiana sepultura.
A poco más de cinco días de ocurrido el crimen, los restos del ciudadano venezolano asesinado de tres balazos en la cabeza, en la vía de Evitamiento de la Unidad Vecinal San Félix de Chiclayo, fueron reconocidos por sus seres queridos.
Se trata de José Luis Gutiérrez, de quien se dijo era un trabajador eventual que se encuentra casado y tiene dos hijos.
Hasta la morgue central de Chiclayo llegó su esposa y su suegra, quienes iniciaron los trámites oficiales ante el Ministerio Público para retirar los restos del mortuorio para de esa manera darle cristiana sepultura.
Los deudos fueron citados para que rindan sus declaraciones ante la División de Investigación Criminal y
de esa manera se pueda conocer parte de su vida y sus actividades.
El asesinato se registró el pasado 23 de junio en horas de la noche y los primeros reportes de la Policía revelan que el crimen sería una ejecución de la mafia venezolana dedicada a la explotación sexual contra un supuesto traidor que habría estado obteniendo valiosa información de la organización a fin de sacar provecho.
Se cree que la orden de su muerte la dieron los líderes de la mafia “El tren de Aragua”, sanguinarios sujetos que cobran con sangre cualquier traición. Por el momento las indagaciones continúan y se espera que en breve se puedan tener resultados en torno a estos hechos.
Más de 160 teléfonos celulares de dudosa procedencia incautó personal del Escuadrón Verde en acción conjunta con personal de la Dirección de Inteligencia de la Policía, en el interior de las Galerías Cercado, ubicadas en la avenida Balta de Chiclayo.
Las acciones se desarrollaron en horas de la tarde y producto del operativo se detuvo a ocho presuntos integrantes de la organización criminal “Los flacheros de Cix”, dedicados a formatear equipos móviles, muchos de ellos de dudosa
el kilómetro 4 de la autopista a Pimentel, a un costado del colegio Innova School. Los sospechosos fueron llevados a la dependencia policial a fin de que sean investigados.
De otro lado, personal de Radiopatrulla detuvo a Jesús Roycer Llamo Estela y Segundo Yeison Santacruz Tapia, presuntos integrantes de la banda criminal “Los cuchilleros de Ramiro Prialé”, minutos después de que atacaran a una transeúnte y la despojaran de sus pertenencias.
procedencia. Asimismo se informó que los agentes policiales intervinieron 28 stands en donde se recogieron celulares, de los que nadie pudo probar su legal procedencia.
El personal policial descubrió que 18 equipos se encontraban reportados como sustraídos, 26 con IMEI erradicado y listos para ser clonados, y cuatro figuraban como perdidos.
Los efectivos PNP contaron con el aval de representantes del Ministerio Público, quienes iniciaron las indagaciones contra los ocho individuos, los mis-
mos que fueron identificados como Juan Erick Toro More (27) (a) “Toro”, José Percy Delgado Rivera (37) (a) “Joche”, Arnold Smith Bardales Saboya (23) (a) “Sabo”, Luis Diego Culqui Leiva (20) (a) “Loco Culqui”, Ángel Eduardo Pisfil Sampén (22) (a) “Edu”, Olenka Solange Rojas Salazar (26) (a) “Loquito”, Oscar Martín Montalvo Avellaneda (35) (a) “Cejas” y Percy Rafael Chero Espinoza (38) (a) “Rafo”. El Ministerio Público dispuso que todo lo incautado y los detenidos sean puestos a disposición de la División de Investigación Criminal (Divincri), a fin de que se inicien las respectivas investigaciones por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación. Se busca que los dueños de equipos recuperados se acerquen a la sede PNP.
Personal de la Comisaría
PNP del distrito de José Leonardo Ortiz detuvo a Carlos Guevara Vargas (37), quien se encuentra solicitado por la justicia por la presunta comisión del delito de peligro común, así como por violencia doméstica en agravio de su padre.
Dos sujetos, presuntos integrantes de la banda delictiva “Los malditos del cable”, fueron capturados por agentes de la Comisaría PNP del distrito de Pimentel, cuando se encontraban robando gran cantidad de metraje de cables de propiedad de una conocida empresa de te-
lefonía móvil y de internet.
Se trata de Rodolfo Vásquez Vivas (32) y Pedro Benavides Merel (41), quienes fueron atrapados trepados en los postes de telefonía, hurtando los cables para luego quitarles el cobre para venderlos en las fundidoras.
Los hechos se registraron en
Los sospechosos se desplazaban a bordo de una motocicleta y al notar la presencia de los agentes emprendieron veloz fuga, siendo perseguidos y atrapados en su intento.
Fueron puestos a disposición de la Comisaría PNP de Leonardo Ortiz, a fin de que sean investigados por los ilícitos cometidos.
Los informes de la Policía indican que los hechos se registraron en el pueblo joven Induamérica de Leonardo Ortiz, a donde el sospechoso había llegado, al parecer ebrio, y empezó a golpear con saña a su padre, de quien demandaba le entregue dinero.
Los vecinos al escuchar el escándalo decidieron llamar
a la Policía, la misma que llegó hasta el lugar y detuvo al mal hijo, a quien llevó hasta la dependencia policial. El sospechoso será puesto a disposición de la Policía Judicial, que deberá hacerlo comparecer ante el tribunal que lo requiere.
También a “Los cuchilleros”
O S R C E W A G N O N R O D A T A E M U F N R M
A E E G I N B T Q C O R R O A R N V V I N D I C T A A F R S
D G M I O A R A N R F R C H S D A D U I C N R N E T E M A J
O U D D F L A D E E O R R E P A I N E F E L W A J S T L N O
R A E O D L E I M T I T I E R M I N O P O C J C R X O Y W H
E R N R G U M O O A N M A S R M M U G R W D R A G O N T E A
H A M P R B O A R N Q A A I O I U A Q P A R E S A Z I B A N
C S E P O A M Ñ C E E U D J D S A N R N S T O Q U E T E A R
E I L P M P L H O A L R I E E E O E D I I A M N A N E R K F
U S A J U A D J P F G O I N S D M I L I N U L R C D O P X A
Q T S U H R I T I M E U H T I D O A G B S E Q R E H N T R F
O R O N O S A L U D I R A O S Z I D R I I T R C E T A O I O
D A I S E N M A R I O L A U C E A E A R T S A
ADAMAR, ALCOHOLERO, ALCORNOCAL, ALUDIR, AMNESIA, APABULLANTEMENTE, APISONADORA, ARÁCEA, ATADOR, ATAÚD, AUTOMEDONTE, AZADADA, BRAGUETERO, CANALIZAR, CANARIA, CANCERAR, CEBRA, CHANCLA, CHIQUINQUIRÁ, CHUPA, CIUDAD, COLODIÓN, COPÓN, CORRERÍA, CRIADO, DEJAMIENTO, DENOS, DESDIERAIS, DRAGONTEA, DÉNMELAS, EGUAR, EMITIR, FAETÓN, FELPUDO, FRISO, FRONDA, GIRÁNDULA, GUALDRAPA, HABERLAS, HAYEDO, HUMOR, INCREPADOR, INTRODUCTORIO, JAMETE, JUGASTE, LITIGIOSO, LLENA, MACAGUA, MADROÑO, MAQUINIZAR, MARINA, MARINERADO, MAYAR, MEDIATOR, MENJURJE, MERCADOS, MOMEAR, MORRA, MUSTELA, MÚSICO, NABIZA, NANCE, NARRA, NASALIZAR, OLEDLAS, PAINE, PAPAYA, PARESA, POLIESTIRENO, PREDECESOR, PREMIOSAMENTE, PRODIGIOSIDAD, QUECHE, QUIANTI, QUINQUI, QUIRIGALLA, QUITÓN, REDIEZMAR, RETÍCULO, RISIBLE, ROZNAR, SEDANTE, SILVOSO, SINARIO, SISAR, SIÉNDOLOS, SOLTAR, SONORO, SUPERFICIAL, SÁNSCRITO, TERCERMUNDISTA, TERRAJERO, TOQUETEAR, TORCO, TORPE, TRAMOYISTA, TRASLATICIO, VESTIDO, VINDICTA, VIVISTA
Por partido válido de la fecha 12 de la Liga 2 del fútbol nacional, el club lambayecano Pirata FC cayó goleado, en calidad de visita, ante el puntero del campeonato, Comerciantes Unidos. El resultado, al término del cotejo celebrado en la Tierra del Ilucán, el crédito cutervino se impuso por 5 a 0.
De esta manera, las “águilas cutervinas” se mantienen más
punteros que nunca, pues han alcanzado los 31 puntos, sacando una diferencia de ocho puntos a su más cercano perseguidor, Alianza Universidad. Por su parte, el cuadro bucanero se ubica en la posición 12 del campeonato con 12 puntos.
El cuadro cutervino abrió la cuenta a los seis minutos de iniciado el encuentro por interme-
dio de su goleador Matías Sen. Con la ventaja mínima, pero con un Pirata inofensivo e improductivo, las escuadras se irían al descanso.
En la etapa complementaria llegarían cuatro tantos más por acción de Kevin Santamaría (46’), Steve Aponzá (55’), Christian Lasso (86’) y Piero Magalla-
nes (90’).
En la próxima fecha, Comerciantes Unidos visitará a San Martín, mientras que Pirata FC recibirá a Los Chankas.
el exaurichista Luis Sanjinés dominaron todo el encuentro y producto de ello vino la goleada.
El “profe” Sanjinés convocó a Dalí Guerrero, Danny Rodríguez, Juan Carlos Muñoz, Johaín Bustamante, Kristhian Correa, Roger Calvay, David Soto, César Sandoval, José Cabrejos, Erik Oblitas, José Delgado, Pedro Pérez Bautista, Víctor Carrillo, Luis Barragán, Juan Carlos Pérez Bautista, James Vásquez, César Santoyo, Sergio Suárez, Demys Lozada, José Estela, Jackson Rojas, Julio Castañeda, Manuel Medina, Edwin Tafur y Jorge Sandoval.
Juan Aurich, el Ciclón del Norte, arrancó sus trabajos pensando en el juego de mañana miércoles (3:15 p.m.) ante Alfonso Ugarte por la fecha 12 de la Liga 2.
Las tres jornadas posteriores al duelo frente a los puneños, el cuadro chiclayano los jugará en domingo, es decir, afrontará por primera vez partidos de forma consecutiva los fines de semana.
birá a Unión Huaral.
Es importante señalar que el partido entre Juan Aurich y Alfonso Ugarte será transmitido por las redes sociales de Nativa TV.
El miércoles 28 de junio a las 3:15 de la tarde, Deportivo Llacuabamba rivalizará con Carlos Stein, dando fin a la fecha 12.
En una jornada con la que sobresale la abultada victoria de Sport Sipán sobre Francisco Cabrera FC por 9 a 1, inició el Torneo Invierno 2023 que organiza la Agremiación de Futbolistas Máster de Lambayeque y que se disputa en el
campo del Parque Zonal de La Victoria.
Los goles de Sport Sipán llegaron por acción de César “blanquito” Santoyo (2), Sergio “Pepo” Suárez (5), Eduardo “Lalo” Carrillo (1) y de Juan Carlos Muñoz (1). Los dirigidos por
Es importante señalar que Sport Sipán iba ganando por 9 a 0 hasta el último minuto del encuentro, en que el “profe” Sanjinés decidió darle la oportunidad a Juan Carlos Pérez Bautista, quien en su única intervención hizo un autogol.
Para la fecha 13, el 2 de julio, se jugará el encuentro entre Comerciantes FC y Juan Aurich (3:00 p.m.); para la fecha 14, el 9 de julio a las 3:30 de la tarde, Santos FC enfrentará a Juan Aurich, y de manera extraoficial la fecha 15, el 16 de julio, a las 3:30 de la tarde, el Ciclón del Norte reci-
Para la jornada 13, el domingo 2 de julio a las tres de la tarde, Juan Aurich irá a Cutervo en busca de Comerciantes Unidos; el miércoles 5 de julio, a las tres de la tarde, Carlos Stein recibirá a Deportivo Coopsol; y ese mismo día, a las 3:30 p.m., Pirata FC recibirá a Chankas CyC.
El “Flaco” Benavides, jugador de antaño, de ese Cañaña que des lumbró a fines de los 80 y a principios de los noventa. Lo noto sincero y humil de. No tuvo los focos como otros, pero se ganó el res peto y la admiración de una hinchada exigente. Y para ello trabajó duro. Nada le caía del cielo. Surgido en la zona céntrica de la ciudad, entre B. Leguía y 8 de Oc tubre. Ahí comenzó a escribir sus primeras páginas de su carrera futbolística. Tiene en su haber dos Copas Perú: con el AUCA, en el 93; y con Juan Au rich, en el 97.
“Para llegar a Caña ña tuve que jugar dos años en Segunda (29 de Mayo) y uno en Primera (Defensor 8 de Octubre). Empecé de ‘9’ o centro foward, como lo llamaban antes. Fui golea dor. Y eso me valió para lle gar al ‘cuadro gallero’. Es el profesor Ramírez quien me hacía jugar de volante por
la negativa de Juan Mancilla de jugar en ese puesto. En los partidos de práctica alternaba por el lado izquierdo, paulatinamente me fui asentando. En principio fue complicado, pero después mejoré en el aspecto técnico y táctico”.
En el cuadro “huerequeque” se mantuvo desde 1988 hasta 1993. En este último año lograron un subcampeonato zonal donde destacaron jugadores de la talla del “Zorro” Monsalve, “Cóndor” Guevara, Iván Chávez, los hermanos Mancilla, Mujica, Valde-
rrama, entre otros. Esa tarde perdieron ante Ovación Sipesa (Chimbote).
“Fue un partido muy cuestionado. No merecíamos perder. Teníamos un equipo compacto y muy competitivo. A pesar que ellos tenían grandes figuras como Arrelucea, los chilenos que vinieron a Alianza después de la tragedia. Aparecía Ader Cruz, terrible delantero, hábil y escurridizo; y como entrenador, el brasileño José Carlos Amaral. Nos ganan por la mínima diferencia tras un penal inventado por el árbitro, al final del partido”.
LOS CLÁSICOS
“Con el Aurich era un sabor especial. Imagínate ese estadio, a
cuento, debuté en un clásico y ganamos uno a cero. Esa tarde me ponen faltando cinco minutos para el final. Se produjo un córner a favor y voy al área, en ese bosque de piernas aparezco y hago el gol del triunfo. Fue una alegría indescriptible”.
“En la era profesional, tras el éxito de la Copa Perú, fue muy distinto, se optó por traer jugadores del extranjero y de la capital. Creo que no se manejó bien el tema de las contrataciones. Me parece que no tuvimos el respaldo de los dirigentes y la mayoría nos fuimos. En el 97 llego a Juan Aurich y disputamos el título con UPAO, y ganamos con anotación de Johnny Mujica”.
En su exhortación espera que los valores regionales, tanto jugadores como entrenadores, tengan la oportunidad de mostrar su capacidad y calidad.