Diario Primicia Huancayo 21/10/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 8044

S/. 0.50

EN CURIPATA LA OROYA

ONCE PERSONAS HERIDAS, DEJA CHOQUE DE COMBI CON MINIVAN

ESTE

DOMINGO

22 DE OCTUBRE ÚNETE A ESTA IMPORTANTE ACTIVIDAD CÍVICA

PÁG. 03

ABRE TU PUERTA Y PARTICIPA EN LOS

: Diario Primicia

CONTRA ÁNGEL UNCHUPAICO

PÁG. 02

Realizan DREJ EMITIRÁ DIRECTIVA movilización y exigen transparencia en sentencia

POTABILIZA LÍQUIDO ELEMENTO

Entregan compuesto que ayuda al consumo de agua segura

PÁG. 21

ADMINISTRATIVOS EN HUELGA

PÁG. 22

“Ganamos menos que el sueldo mínimo tampoco recibimos materiales”

NORMARÁN TAREAS ESCOLARES

 Frente a la excesiva asignación de trabajos para la casa que dejan los docentes.  Señalan que el objetivo es consolidar el aprendizaje en el aula y no estresar a los alumnos. PÁG. 07


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

CUIDAR LA VIDA HUMANA es el principal objetivo de los profesionales de la salud

 Participantes del evento de capacitación en atención del paciente.

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.Personal de salud, principalmente enfermeras y auxiliares, de diferentes postas médicas de Huancayo fueron capacitados en atención al paciente, evento que se realizó en el auditórium de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Se recalcó que la vida humana es el principal ob-

jetivo de los profesionales de la salud; “nuestro deber es el cuidado holístico completo del paciente, acompañándolos en la recuperación de su salud o en brindarle calidad de vida, aliviando sus dolencias” expresó un de los ponentes. El III Congreso Integración de Conocimientos en Salud y Administración, fue organizado por la Universidad Roosevelt.

COLAPSA BUZÓN de aguas servidas provocó olores nauseabundos

 Buzón que colapsó, muy cerca al centro de la ciudad Incontrastable.

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- El colapso de un buzón de aguas servidas en la intersección del jirón Amazonas con la avenida Giráldez, provocó olores nauseabundos que afectaron a los vecinos de la zona y los transeúntes. Lo más grave del problema es que a algunos choferes, no les importó pasar

raudamente en medio de las aguas servidas, que salpicaron a muchos transeúntes, que respondieron con gritos e insultos. Hasta el mediodía personal de Sedam Huancayo no llegaba a la zona para solucionar el problema presentado; que pudo llegar a mayores, porque el agua recorrió parte del jirón Amazonas hasta el parque 15 de Junio.

CONTRA EL PODER JUDICIAL

Realizan movilización por la dignidad

l Exigen transparencia en sentencia contra el gobernador regional Ángel Unchupaico. Abel Egoávil Soriano

PRIMICIA.- Víctor Ochante que lidera el Colectivo por el Desarrollo de Junín, realizó ayer una movilización que culminó en el parque Huamanmarca, según indicó para exigir transparencia al Poder Judicial, en el proceso que afronta el gobernador regional de Junín Ángel Unchupaico, al ser denunciado por el vicegobernador Peter Candiotti Pariasca. La denuncia es por el delito de difamación, presentada por el segundo y el caso data desde la denuncia de Unchupaico en contra de Candiotti, por presuntas amenazas de muerte, acusación que fue desestimada por el Ministerio Público y que provocó la denuncia por difamación y daños contra el honor por el aludido. Señaló que el Juez Superior de la Sala de Apelaciones, el lunes 23 de octubre a las 4:30 de la tarde debía dar lectura a la sentencia contra Unchupaico; en primera instancia se había determinado un año y siete meses de prisión suspendida, para la máxima autoridad regional. Víctor Ochante señaló que la prensa, puso al descubierto que el hijo del magistrado, que tiene en manos el veredicto contra Unchupaico, labora cómo asesor en el Gobierno Re-

 Movilización culminó en el parque Huamanmarca.

 Víctor Ochante que lidera el Colectivo por el Desarrollo de Junín.

gional Junín; “entonces como podría darse una sentencia justa, las suspicacias saltan a la vista” expresó. También indicó que el presidente de la Corte Superior de Justicia Nick Olivera, informó que hace

dos días, el Juez Superior de la Sala de Apelaciones, presentó su pedido para inhibirse del proceso seguido a Unchupaico, “esto recién se da cuando el periodismo sacó a luz que el hijo del magistrado trabaja como asesor en el GRJ” in-

Algo más... La ciudadanía se mantiene a la expectativa de la decisión final que debe dar el Poder Judicial, que también podría ser de desestimación de la denuncia.

dicó. Las consecuencias de esta denuncia mantienen en vilo al gobernador regional; porque de confirmarse la sentencia, el consejo regional deberá proceder a vacarlo del cargo, siendo reemplazado de acuerdo a ley por el vicegobernador Peter Candiotti. Sobre el comentario de que “cinco gatitos” participaron de la movilización, Víctor Ochante señaló que estos “cinco gatitos” son en realidad leones, que buscan una actuación correcta por parte de los jueces del Poder Judicial.


REGIONAL / LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

BREVE •Según madrastra la niña se mostraba alegre horas antes de la tragedia

HALLAN CADÁVER de niña de 11 años colgando de una viga

PRIMICIA.- Una niña de 11 años fue encontrada muerta en el interior de su casa en Huancayo, colgando de una viga. Por estas condiciones, la Policía Nacional sospecha que se trató de un suicidio. La

madrastra, Zenaida Quilca, fue quien la encontró, salió desesperada y pidió ayuda a sus vecinas, quienes se dieron cuenta que no tenía signos vitales a pesar de que mantenía cierta temperatura corporal.

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 014-2017-MDT/CM/SO El Tambo, 04 de octubre de 2017.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO. POR CUANTO: EL CONCEJO DISTRITAL DE EL TAMBO.

VISTO: El Acuerdo de Concejo Municipal Nº 128-2017-MDT/CM/SE de 04 de octubre de 2017 que aprueba el proyecto de "ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE BENEFICIOS PARA LA REGULACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS DEL AÑO 2016"

ONCE PERSONAS HERIDAS deja choque de Combi con Minivan en Curipata La Oroya l Heridos fueron derivados al Hospital de Essalud, pasajeros de la Minivan llevaron la peor parte del accidente. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Un accidente de tránsito más se observó en la carretera central a la altura del sector de Curipata en la provincia de Yauli La Oroya, en el KM 161 el día jueves aproximadamente a las 5:30 de la tarde. La policía Nacional del Perú de la Comisaría de La Oroya llegó al lugar de los hechos para prestar auxi-

lio a los heridos que fueron trasladados inmediatamente al Hospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya para su atención. Los once heridos ingresaron por la sala de emergencia del hospital, siendo atendidos por el médico de turno Dr. Edmundo Casas que diagnosticó; Efraín Machacuay Arroyo (50) Tec leve descartar fractura, Alejandrino Patricio Simeon (56). Descartar fractura de clavícula derecha y fisura de quinto arco costado, Jhan pool Rodrigo Meza (21). Poli contuso, Alejandro Luis Aliaga Jara (56) Contusión en cabeza, Saul Luis Julca (27)Tec leve, Miguel Camargo Yanasca (25). Policontuso, Miguel Huaranga Estrella (35). Contusión leve, Ernesto Alfredo Solkis Mayta (67). Contusión leve, Lisbeth Porras Soto

(41). Policontuso, Zenobia Paucarcaja Valero (32). Policontuso y Henry José Hurtado Diaz (35).Herida en cuero cabelludo y contusión del tejido arbitrario. Según las primeras investigaciones, el accidente de tránsito (choque con lesiones y daños materiales) se habría generado entre la Minivan de placa APW-510 perteneciente a la empresa EMASTRAN conducido por Jhan Pool Raniely Rodrigo Meza (21) y la combi de placa W2X-107 de la empresa ETMILSA conducido por Efraín Machacuay Arroyo (50). Ambos vehículos fueron trasladados al depósito oficial dispuesto por la fiscalía de la provincia de Yauli La Oroya y los conductores quedaron hospitalizados en observación, el caso se encuentra en proceso de investigación.

CONSIDERANDO: Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Estado establece que, las Municipalidades Provinciales y Distritales, son los órganos de Gobierno Local, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Dicha autonomía, según el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, radica en ejercer actos de gobierno administrativo con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, el artículo 74° de nuestra Constitución Política concordante con el artículo 60° del Decreto Legislativo N° 776 - Ley de Tributación Municipal y con el numeral 2) del artículo 69° de la Ley N° 27972- Ley Orgánica de Municipalidades disponen que, los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones constituyéndose esos como ingresos propios; Que, el segundo párrafo de la Norma IV del Título Preliminar del TUO del Código Tributario aprobado con Decreto Supremo Nº 133-13-EF, establece que, los gobiernos locales, mediante ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley; asimismo, en su artículo 41° de la misma norma señala que, excepcionalmente, los gobiernos locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratoria y las sanciones, respecto de los impuestos que administren, en el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo; Que, mediante la Ley N° 29332 y modificatorias, se creó el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, el cual tiene por objetivos: i) Mejorar los niveles de recaudación y la gestión de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos; ii) Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto; iii) Reducir la desnutrición crónica infantil en el país; iv) Simplificar trámites generando condiciones favorables para el clima de negocios y promoviendo la competitividad local; v) Mejorar la provisión de servicios públicos locales prestados por los gobiernos locales en el marco de la Ley .N° 27972; ley Orgánica de Municipalidades; y, vi) Prevenir riesgos de desastres; Que, con Decreto Supremo N° 394-2016-EF, modificado con Decreto Supremo N° 115-2017-EF, se aprobaron los Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017; y, mediante Resolución Directoral N° 003-2016-EF/50.01, se aprobaron los Instructivos para el Cumplimiento de las Metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal para el año 2017, entre las cuales se encuentra el Instructivo de la Meta 31 "Fortalecimiento de la administración y gestión del Impuesto Predial" la cual establece en su actividad 3 el Incremento de la recaudación del impuesto predial especificando "Incrementar la recaudación del impuesto predial en un 17% respecto a lo recaudado al 31 de diciembre de 2016, según la guía para el cumplimiento de la meta"; Que, mediante Acuerdo de Concejo Municipal N° 128-2017-MDT/CM/SO de 04 de octubre de 2017, se aprueba el proyecto de "Ordenanza que establece el régimen de beneficios para la regulación de deudas tributarias y no tributarias del año 2016", el cual se encuentra sustentado técnica y legalmente; En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 20° incisos 4) y 5) de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, el Concejo Municipal aprobó la siguiente: "ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE BENEFICIOS PARA LA REGULACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS DEL AÑO 2016" ARTÍCULO PRIMERO. - OBJETIVO Otorgar el Beneficio para la Regularización de Deudas Tributarias y No Tributarias a los contribuyentes del Distrito de El Tambo. ARTÍCULO SEGUNDO. - ÁMBITO DE APLICACIÓN Comprende a todos los contribuyentes y/o administrados que mantengan deudas tributarias y no tributarias pendientes de pago del año 2016 con la Municipalidad Distrital de El Tambo. ARTÍCULO TERCERO. - PLAZO El período de vigencia para acogerse al presente beneficio será desde el día siguiente de su publicación hasta el 29 de diciembre de 2017. · ARTÍCULO CUARTO. - OBLIGACIONES COMPRENDIDAS El beneficio alcanza a las obligaciones generadas y/o por generarse respecto del Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala, Arbitrios Municipales, Multas Tributarias y Administrativas generadas por la Gerencia de Desarrollo Económico, en función al ejercicio fiscal 2016, siempre en cuando se efectúe el pago íntegro y al contado dentro de la vigencia de la presente ordenanza, de acuerdo al detalle siguiente: 4.1. DEUDAS DEL EJERCICIO FISCAL 2016 • Descuento del 100% de los Intereses Moratorios. • Descuento del 99% de las Multas Tributarias. • Descuento del 90% de las Multas Administrativas. ARTÍCULO QUINTO. - DEUDAS NO COMPRENDIDAS EN EL BENEFICIO 5.1. Las Multas Administrativas sobre giros especiales. 5.2. Las Multas Administrativas y Tributarias en giro ante el Poder Judicial y las que tienen sentencia firme. 5.3. Las Deudas Tributarias y No Tributarias con medidas cautelares ejecutadas. ARTÍCULO SEXTO. - DEUDAS EN SITUACIÓN ESPECIAL Podrán acogerse a la presente Ordenanza, los contribuyentes cuya deuda se encuentre en los siguientes estados: 6.1. En Proceso de Cobranza Coactiva, previo pago de las costas procesales. 6.2. En convenio de fraccionamiento, por el saldo pendiente de cancelación. 6.3. Las deudas de periodos anteriores que se encuentren impugnadas ante cualquier instancia, siempre en cuando presenten el cargo del desistimiento del recurso impugnatorio en la instancia correspondiente. ARTÍCULO SÉPTIMO. - DE LOS PAGOS EFECTUADOS Los pagos de los tributos, intereses y multas que se hubieran realizado con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza no serán materia de devolución ni de compensación alguna. DISPOSICIONES FINALES PRIMERO. - FACÚLTESE AL SEÑOR ALCALDE para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones reglamentarias necesarias para su eficaz cumplimiento y ampliación de vigencia de la presente Ordenanza. SEGUNDO. - Encargar a la Gerencia de Rentas y a las Sub Gerencias de Sistemas y Procesos el estricto cumplimiento de la presente Ordenanza y la Sub Gerencia de Secretaría General la difusión como corresponde. POR TANTO: Mando regístrese, publíquese y cúmplase. Dado en el Despacho de Alcaldía de la Municipalidad Distrital de El Tambo, a 05 días del mes de octubre de 2017. ALDRIN ZARATE BERNUY ALCALDE


04

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

Editorial Editorial

COMBATE CONTRA LA ANEMIA

P

ese a los enormes logros del trabajo conjunto de políticas estatales focalizadas y la acción de la sociedad civil organizada, existe un enemigo silencioso que amenaza el futuro de nuestros niños: la anemia, o sea, la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. La Encuesta Demográfica de Salud Familiar (Endes) evidenció que existe una prevalencia de esta enfermedad en niños menores de 3 años. Se calcula que 620 mil (43.6%) de ellos sufren este silencioso mal que aflige tanto a las áreas rurales como urbanas. Los niños más expuestos son los de Puno, Junín, Piura, Cusco, Loreto, La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Áncash y Huánuco. Pero no se debe creer que la La Encuesta Demoanemia es un problema de las regiones más pobres del país. gráfica de Salud Según el informe del Instituto Familiar (Endes) eviNacional de Estadística e denció que existe una Informática (INEI), solo en Lima y en la Provincia Constitucional prevalencia de esta enfermedad en niños del Callao hay 160 mil menores de 3 años con esta enfermemenores de 3 años dad. La amenaza también se extiende a 500 mil mujeres embarazadas en situación de riesgo. Ante este enorme peligro, los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de Salud (Minsa) han lanzado la campaña Papeao y Apapachao “Sin anemia, mejor futuro”, que tiene como objetivo reducir el índice de afectados por ese mal de 43.5% a 19% al 2021. El portafolio de Salud reparte 43 millones de bolsitas con micronutrientes, destinada a resguardar la salud de los infantes. Otra manera de superar este desafío es por medio de la información acerca de los productos alimenticios que sirven para aumentar la hemoglobina en la sangre de los niños. Muchas veces, por razones económicas, desconocimiento o por algún tipo de prejuicio, las madres no preparan los alimentos nutritivos.

memes memes & más & más

Twitter Twitter CÉSAR ACUÑA: jueza dice que proceso por plagio de libro prescribió Si Concejo de Huancayo, tuviera regidores de oposición, Habría más transparencia en las obras ¿Qué dice mi alumno Henry López de su bancada? JULIO DE LA ROSA Ex candidato a Huancayo

Indignante declaración d #MinistraChoquehuanca evidencia mediocridad profesional y poca sensibilidad socialhumana de este nefasto gobierno! ABRAHAM CARRASCO TALAVERA Ex alcalde de Chilca

Congresistas de izquierda olvidan que lucha parlamentarias no es suficiente. No se fusionan a lucha extraparlamentaria popular. Gran error.

VLADIMIR CERRÓN ROJAS Ex presidente del GoRe Junín

Felicito Creación de la Corte Superior de Justicia Selva Central, oportunidad para que la justicia llegue a Puerto Bermúdez y las comunidades LUIS ZOLÓRZANO TALAVERANO Ex alcalde de Junín

PRIMICIA.- La jueza María Luz Sandoval ha declarado fundado el pedido de prescripción que presentó el ex candidato presidencial César Acuña contra la investigación fiscal por el plagio del libro “Política educativa” del catedrático Otoniel Alvarado. Con esta decisión, el proceso judicial podría archivarse definitivamente. Sandoval es titular del Primer Juzgado Penal Supraprovincial con Subespecialidad en Delitos Aduaneros, Tributarios, de Propiedad Intelectual y Ambientales. Y es, además,

HUECO INCOMODA A VEHÍCULOS El forado que se abrió entre los jirones de Puno con Amazonas, se ha convertido en todo un peligro para los motociclistas y ciclistas que sufrieron caídas sin daños que lamentar; incluso los vehículos se dan a un costado para evitarse molestias

la tercera jueza a cargo de la instrucción de este caso. En marzo pasado, el líder de Alianza para el Progreso, a través de sus abogados, presentó un pedido de excepción de prescripción para que se archive esta investigación, que se abrió tras una denuncia de El Comercio. La defensa legal del ex candidato presidencial señaló que, como la edición del libro “Política educativa” en la que solo figura el nombre de Acuña fue publicada en el 2002, el delito de plagio ya prescribió

en el 2014. El plazo de una prescripción extraordinaria del delito de plagio es de 12 años. En su pedido también afirmó que lo presentado por su patrocinado en la conferencia de prensa que dio en febrero del 2016 no configura delito de plagio. El 6 de febrero del año pasado, Acuña aseguró que era coautor del libro y mostró a la prensa dos ediciones de la publicación: una en la que figura como único autor y otra en la que solo aparece el nombre de Alvarado.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

05

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN l Se calcula que hubo 1700 víctimas de esterilizaciones forzadas a nivel nacional. PRIMICIA.- En coordinación con el Gobierno Regional de Junín (GRJ) y la Dirección Regional de Salud (Diresa Junín), se realizó la atención en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de 68 pacientes de sexo femenino procedentes de diferentes lugares de la región, que fueron inscritas al “Programa de Atención Integral para las Víctimas de Esterilización Forzada”, para ser atendidas en Salud Mental, Ginecología, Nutrición y Prueba de Papanicolau. “Tenemos la actividad con las madres que en algún momento se les realizó el procedimiento quirúrgico de ligadura, se argumenta que estas intervenciones fueron forzadas, ya que aparentemente no hubo ninguna autorización. Estamos dando apoyo psicológico y ginecológico con un equipo de salud del hospital”, refirió el Dr. Manuel Adrián Acosta, director general del HRDMI El Car-

Víctimas de esterilizaciones forzadas reciben atención integral

MATERIAL DEL INEI fue distribuido en tres provincias de región Pasco PRIMICIA.- La Oficina Descentralizada del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Pasco distribuyó en las tres provincias de la región el material para los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de vivienda y III de Comunidades Indígenas, a realizarse este domingo. Remigio Huanca, responsable del INEI, indicó que el material para el empadronamiento fue previamente verificado y entregado a los locales de los 29 distritos de las provincias de Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa.

Las diversas cajas selladas contienen cédulas de empadronamiento, cédulas especiales, constancias, gorras, polos, kits de aseo personal y material para los 6,700 empadronadores acreditados, quienes visitarán las viviendas, anotó. El funcionario indicó que todo está listo para el desarrollo del Censo a los más de 310,900 habitantes de la región que fueron estimados en el anterior empadronamiento realizado en 2007. Esta cifra será actualizada, así como las referidas a los diversos temas que contiene la cédula censal 2017.

 En el hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, víctimas de esterilizaciones forzadas reciben atención integral

men. Por su parte el jefe de la unidad de psicología del hospital, Ps. Robert Santibáñez, señaló la importancia de dar la contención emocional a estas personas que han sido víctimas de esterilizacio-

nes forzadas. “El hecho de no tener la perspectiva de tener hijos o de hacer vida en familia, va minando la autoestima de estas personas, por lo que tenemos que trabajar con ellos, para puedan hacer otro tipo de proyectos de vida”, refirió.

Algo más... Las intervenciones fueron forzadas, ya que aparentemente no hubo ninguna autorización, indicaron en el nosocomio.

 Llega material del INEI que fue distribuido en tres provincias de región Pasco


REGIONAL

06

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

CHUPACA:

Personas de extrema pobreza reciben prendas de vestir de parte del municipio provincial PRIMICIA.- El alcalde de Chupaca, Luis Bastidas Vásquez, previa coordinación con los presidentes de las juntas vecinales, el jueves 19 inició la entrega de prendas de vestir a los pobladores de extrema pobreza de los diferentes barrios de esta ciudad. Este donativo se hace realidad en mérito a las gestiones que emprendió el burgomaestre chupaquino a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Dentro del paquete de ropas se cuenta con zapatillas, chompas, pantalones, blusas, medias, gorras, sacones, poleras y casacas nuevas de reconocidas marcas nacionales e internacionales. De acuerdo al crono-

 Personas de extrema pobreza reciben prendas de vestir en Chupaca

grama de distribución, se entregó a los vecinos de los sectores de Carmen Alto, Puzo Huacacancha, Callaballauri, La Libertad; asimismo el viernes 20 correspondió para San Pedro de Yauyo, Milo Alma, Santa Rosa, Blemker, Buenos Aires y San Miguel de Pincha.

AYACUCHO:

Gobierno regional atiende a pobladores afectados por fuertes vientos de Puquio PRIMICIA.- Personal de la Subgerencia de Defensa Civil del Gore Ayacucho atendió a cinco familias de la localidad de Puquio, afectadas por fuertes vientos que desprendieron las calaminas de los techos de sus viviendas. El subgerente de Defensa Civil, Carlos La Madrid, señaló que los pobladores de Puquio fueron asistidos inmediatamente tras constatar que algunas viviendas presentaban daños por los fuertes vientos en dicha localidad. Asimismo, el funcionario refirió que se reunió con las familias afectadas a fin de evaluar los daños causados y brindarles el apoyo necesario. “El Gobierno Regional de Ayacucho viene asistiendo

 El Gobierno regional de Ayacucho brinda apoyo a pobladores afectados por fuertes vientos

a las familias afectadas que sufrieron daños a causa de los fuertes vientos, algunas viviendas quedaron sin techos, por lo que se les está sustituyendo con nuevas calaminas y los materiales necesarios”, informó Carlos La Madrid.

ANA:

Distinguen a ganadores del Premio Nacional Cultura del Agua 2017 PRIMICIA.- Por segundo año consecutivo la Autoridad Nacional del Agua (ANA) adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, organizó el ‘Premio Nacional Cultura del Agua’ que reconoce a las personas e instituciones que promueven la gestión integrada de los recursos hídricos, así como promover un adecuado uso del agua. El reconocimiento, realizado en colaboración con la Fundación Backus, premió 26 buenas prácticas hídricas a nivel nacional, resaltando públicamente la labor de instituciones y personas, que están implementando con recursos privados y/o públicos, proyectos para el cuidado, preservación y ahorro del agua. El Premio contempla cuatro categorías: Buenas Prácticas en Gestión de Recursos Hídricos, Investigaciones, Proyectos Educativos y por primera vez, se reconoce como categoría especial a Medios de Comunicación y Publicaciones Periodísticas, se informó a Inforegión. El jefe de la ANA, Abelardo De la Torre, destacó y agradeció las buenas prácticas hídricas presentadas en el Premio Nacional Cultura del Agua 2017, al encabezar la ceremonia de distinción a los ganadores. De la Torre Villanueva subrayó que esta segunda edición del Premio Nacional Cultura del Agua 2017 busca promover la importancia de la Gestión Integrada de los Recursos Hí-

 Distinguen a ganadores del Premio Nacional Cultura del Agua

dricos a favor de la calidad de vida de los ciudadanos, el cuidado de un recurso indispensable para el desarrollo nacional y la mitigación de los efectos del cambio climático. Por su parte el Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jaime Salomón; felicitó a los ganadores del concurso y señaló que las experiencias presentadas podrán impactar de manera positiva en la sociedad. Unos 12 participantes obtuvieron el primer lugar de las cuatro categorías, de casi un centenar de propuestas presentadas. La ceremonia de premiación se realizó en la sede central de la ANA, a la que asistieron autoridades

Algo más... Unos doce participantes obtuvieron el primer lugar de las cuatro categorías de este concurso

estatales, diplomáticos, representantes de instituciones privadas, investigadores y especialistas en recursos hídricos. María Julia Sáenz, Directora Ejecutiva de Fundación Backus, resaltó la importancia de la iniciativa de la Autoridad Nacional del Agua, que busca promover el cuidado del recurso hídrico, lo cual se alinea con la estrategia de desarrollo sostenible “Mundo Mejor” que fomenta la institución a la que representa.

Los postulantes fueron evaluados por representantes del Ministerio de Cultura, Embajada de Israel, Aqua Fondo, Centro de Investigación en Geografía Aplicada – CIGA-PUCP, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Concytec, nstituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP, Programa Costumbres, Editora Perú, Colegio de Periodistas del Perú y Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP, entre otros”, indicaron


EDUCACIÓN

Diario Primicia

07

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

DREJ:

JUNÍN:

A 587 ascendió estudiantes especiales incluidos en EBR

Algo más...

 En Junín a 587 asciende estudiantes especiales incluidos en Educación Básico Regular

PRIMICIA.- Los estudiantes con necesidades educativas especiales, incluidos en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular del ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín, ascendió el presente año lectivo a 587, ubicando a Junín en la quinta Región más inclusiva del país, informó la coordinadora de Educación Espacial de la DRE Junín, Mg. Mabel Ascarza Aguirre. Resaltó, que la Escuela Inclusiva es aquella que da la oportunidad de participación y aprendizaje juntamente con los estudiantes de II.EE. de Educación Básica Regular, a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales; al mismo tiempo, recordó

que cada 16 de octubre se conmemorara el Día de la Educación Inclusiva. Actualmente en el ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín, los estudiantes incluidos, son: 21 con discapacidad visual, 16 con baja visión, 73 con deficiencia auditiva, 385 deficiencia intelectual, 63 deficiencia motora y en trastorno del espectro autista son 29, sumando un total de 587 estudiantes; mientras que en los Centros de Educación Especial, la cantidad se mantiene con 275 estudiantes, acotó la coordinadora de Educación Especial de la DREJ. Refirió que en la actualidad todos los jardines, escuelas y colegios abren sus puertas a la diversidad, a los niños con algún tipo de discapacidad, velando por

su permanencia, buena formación integral y culminación de sus estudios. Son 11 equipos SAANES (Servicios de Atención y Apoyo a las Necesidades Educativas Especiales), integrados por profesionales de la educación y la salud, que acompañan y asesoran a los directivos y docentes de II.EE., para que su trabajo con las personas con discapacidad, sean eficiente y de calidad. Por su parte, el titular de la Dirección Regional de Educación Junín, Lic. Valois Terreros Martínez, dijo “hacemos un llamado a todas aquellas instituciones educativas regulares para que acepten, respeten y valoren a cada niño y niña con sus diferencias; de tal manera que sigan sus estudios en ambientes aco-

Junín está ubicada como la quinta región más inclusiva del país”, informó la coordinadora de Educación Espacial de la Dirección Regional de Educación (DER) Junín, Mabel Ascarza Aguirre.

Hacemos un llamado a todas aquellas instituciones educativas regulares para que acepten, respeten y valoren a cada niño y niña con sus diferencias; de tal manera que sigan sus estudios en ambientes acogedores, de colaboración, de solidaridad y sin ninguna discriminación”, Valois Terreros, director de la DREJ. gedores, de colaboración, de solidaridad y sin ninguna discriminación”.

Implementará directiva para regular las tareas escolares que es para reforzar los conocimientos PRIMICIA.- El Director Regional de Educación, Lic. Valois Terreros Martínez, dispuso la inmediata implementación de una Directiva Regional, que regule las tareas escolares, debido al exceso de trabajos para la casa que dejan los docentes, remarcando, que el objetivo es reforzar y consolidar los aprendizajes en el aula. Por su parte, el especialista de la Dirección Regional de Educación Junín, Wilfredo Tueros Palomino, refirió que las tareas no deben consistir en trascribir textos de libros o internet, sino debe cumplir una función pedagógica, que permita la consolidación de los aprendizajes de los estudiantes. “No se debe saturar al estudiante con excesivas tareas, pues estudiar debe

 Implementarán directiva para regular las tareas escolares a fin de reforzar los conocimientos.

ser divertido y motivador, de tal manera que el estudiante disponga de un espacio, para la integración familiar en la casa, también para la recreación y sobre todo para la comunicación, que actualmente hace mucha falta “acotó el especialista.

VIOLENCIA:

La Dirección Regional de Educación Junín promoverá convivencia sin violencia en las II.EE. PRIMICIA.- Como respuesta al último hecho de violencia escolar ocurrido en la Institución Educativa Nuestra Señora de Cocharcas, así como por los producidos en lo que va del presente año escolar, la Dirección Regional de Educación Junín, promoverá “la convivencia sin violencia en las II.EE”, aseguró el Director Regional de Educación de Junín, Valois Terreros Martínez. En el periodo del 16 de marzo al 17 de octubre del presente año, la Región Junín registró 142 casos de violencia escolar, en II.EE. públicas y privadas, según el portal del Ministerio de Educación. Justamente para prevenir y afrontar

 DREJ promoverá convivencia sin violencia en las II.EE.

situaciones de violencia escolar, el titular de Educación de Junín, sostuvo que convocará a una reunión de trabajo de urgencia en el más breve plazo a los directores y especialistas de las UGEL de la Región Junín.


EDUCACIÓN

08

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

MINEDU:

Capacita a funcionarios para mejorar calidad de servicios l Fueron

capacitados 583 funcionarios en ética pública, transparencia y gobierno abierto, control interno, entre otros temas. PRIMICIA.- El Ministerio de Educación, a través de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (OTEPA), desarrolló un ciclo de talleres de capacitación en las gerencias y direcciones regionales de educación de Ica, Áncash, Lambayeque, Piura y Cajamarca con el objetivo de promover el ejercicio de prácticas éticas que contribuya a mejorar la calidad de los servicios brindados a los usuarios del sector educación. Las actividades académicas, que fueron dirigidas a los funcionarios y servidores públicos de las instancias mencionadas, así como de sus UGEL, contemplaron el desarrollo temático de la ética pública, transparencia y gobierno abierto, proceso sancionador, control interno y Sistema de Monitoreo de Expedientes (SIMEX).

l Estudian en escuelas interculturales bilingües, afirma el Ministerio de Educación (MINEDU). PRIMICIA.- Más de 1 millón 200,000 estudiantes que pertenecen a un pueblo originario aprenden en su lengua materna en las 25,000 escuelas interculturales bilingües del Ministerio de Educación (Minedu), informó el sector. “En estas escuelas los niños y niñas aprenden a partir de su cultura y en su lengua materna”, sostuvo Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira). La funcionaria indicó que los estudiantes que asisten a estas escuelas fortalecen sus vínculos culturales con su comunidad o pueblo y además aprenden los conocimientos de otras culturas y de las ciencias. "Tenemos estudiantes que, a pesar de que no hablan la lengua originaria,

MINEDU:

Más de 1 millón 200 mil escolares aprenden en su lengua materna

Algo más...  Un millón 200 mil escolares aprenden en su lengua materna

sus padres o abuelos sí la hablan y se sienten parte de un pueblo originario, por lo tanto, sus hijos reciben una educación intercultu-

ral bilingüe de revitalización cultural y lingüística", agregó. "Precisamente, la pregunta sobre si se sienten

Los estudiantes que asisten a estas escuelas fortalecen sus vínculos culturales con su comunidad o pueblo y además aprenden los conocimientos de otras culturas y de las ciencias.

PROYECTO AULA DIGITAL RURAL:

Fortalecerá capacidades digitales de más de cinco mil escolares l Iniciativa es realizada por Minedu y Fundación Telefónica en nueve regiones . PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) y Fundación Telefónica suman esfuerzos para implementar el proyecto Aula Digital Rural que contribuirá a fortalecer las competencias digitales de cinco mil estudiantes de primaria en escuelas públicas multigrados. El proyecto se ejecutará en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lambayeque, San Martín, Cusco, Junín, Loreto y Puno. Las capacitaciones se de-

 Con el proyecto de aulas digitales rural, fortalecerán capacidades de más de cinco mil escolares

Los recursos educativos que se utilizarán en el proyecto han sido contextualizados y adecuados a cada región e incorporarán los saberes locales y regionales, tanto para instituciones multigrados monolingües como para las escuelas interculturales bilingües (EIB)”, señalan.

En la Amazonía existen 43 lenguas originarias, entre las que destacan por su número de hablantes el ashaninka, awajún, shipibo-konibo, shawi, matsigenka, wampis, achuar y nomatsigenka. Las menos habladas son el taushiro, iñapari, muniche, resígaro, chamicuro, omagua e isconahua”, mencionan. o consideran quechua o indígena amazónico por sus costumbres o antepasados contribuye a que los padres de familia reflexionen acerca de su herencia cultural y, aunque no hablen la lengua de sus antepasados, puedan sentirse conectados culturalmente con alguno de los pueblos originarios del país", agregó. Según el Ministerio de Educación existen unas 47 lenguas originarias, de las cuales cuatro se hablan en la zona andina como el aimara, jaqaru, kawki y el quechua, este último con una diversidad de variantes.

sarrollarán considerando las áreas de Matemática, Personal social, Comunicación y Ciencia y Tecnología. En esta primera etapa serán capacitados 222 acompañantes pedagógicos y se les enseñará a utilizar dispositivos tecnológicos y una plataforma educativa integral de gestión pedagógica. El proyecto está basado en tres componentes: fortalecimiento de capacidades, recursos educativos digitales y equipamiento tecnológico. Cada aula contará con una laptop servidor, router, proyector multimedia, concentrador de carga, un kit de recuperación de datos, entre otros.


EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

EDAD LÍMITE para acceder a inicial y primaria favorece desarrollo y aprendizaje de los niños l Adelantar la matrícula expone a escolares a situaciones de estrés, daño cerebral, sentimientos de fracaso e impacta negativamente en su personalidad. PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) se reafirma en la necesidad de mantener los lineamientos, vigentes desde 2011, que establecen el 31 de marzo como la fecha de corte de edad límite para que un niño pueda ser matriculado en inicial o primaria, tal como ocurre en países vecinos como Brasil, Chile, Colombia y Ecuador. En tal sentido, el Minedu exhorta a los padres y madres de familia a comprender que esta medida garantiza el adecuado desarrollo y aprendizaje de los menores, respetando su proceso de maduración y teniendo como prioridad el “interés superior del niño”. Si esto no se respeta y un niño es matriculado en un ciclo o nivel que no le corresponde, entonces será sometido a situaciones que pueden generarle estrés, daño cerebral, sentimientos de fracaso y, por ende, un impacto negativo en su personalidad, que redundará en su trayectoria educativa y en toda su vida, remarcó la directora de Educación Inicial del Minedu, Patricia

González Simón. Explica que las evidencias científicas, pedagógicas y psicológicas, tanto nacionales como internacionales, demuestran que no se debe apresurar los aprendizajes porque hay que respetar los procesos de maduración en todas sus dimensiones: socioemocional, afectiva, cognitiva, física y motriz para dar paso al aprendizaje progresivo. Indicó que, aunque un niño haya aprendido a leer o a escribir antes de lo esperado, eso no significa que esté maduro en todos los aspectos o que se pueda adelantar su proceso de aprendizaje. De igual modo, advirtió que las investigaciones han demostrado que cuando se juntan en una misma aula a niños que, aun teniendo la misma edad se diferencian en varios meses, los menores tienen peores resultados que los mayores, sobretodo en aspectos relacionados a comprensión lectora, matemáticas, habilidades perceptivas, motoras, de razonamiento, aptitud numérica, constancia de forma, memoria inmediata y elaboración de conceptos.

“En los primeros años, el desarrollo de los chicos es muy acelerado, y unos pocos meses de diferencia son muy significativos en términos de aprendizaje. Además, hay que tener en cuenta que en el Perú hay un alto porcentaje de niños prematuros que nacen sin haber culminado su desarrollo cerebral”, advirtió González. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2016), en el Perú se registran 21,1 % de niños prematuros: 24,1 % en zonas rurales y 28,5% en Lima Metropolitana. Por estos motivos, el Minedu exhorta a los padres y madres de familia a comprender que la medida de la fecha tope protege la seguridad emocional de los niños y su futura trayectoria educativa, por lo que es respaldada por diversas instituciones especializadas en educación. “Respetemos a nuestros hijos, no apresuremos sus aprendizajes, permitámosle avanzar sintiéndose seguros y felices, desarrollando sus capacidades de manera progresiva a lo largo de su vida y trayectoria escolar”, afirmó González.

09


POLÍTICA

10

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

NARVÁEZ:

"Con esta ley muchos peruanos van a poder vivir tranquilos"  El presidente de la comisión de Salud dijo que el uso de cannabis medicinal servirá para que las familias atiendan a sus pacientes sin actuar al margen de la ley. PRIMICIA.- El presidente de la comisión de Salud del Congreso de la República, Eloy Narváez, afirmó que la aprobación del cannabis para su uso medicinal servirá para que las familias que tienen pacientes que usan esta medicina, ya no actúen al margen de la ley. “Hemos aprobado la importación comercialización, producción e investigación del cannabis y creo que con esta ley vamos a decirle a muchos peruanos que ahora pueden vivir en paz y tranquilo, sin la desesperación de actuar al margen de la ley para palear la salud de sus familiares”, dijo el parlamentario. Comentó que los parlamentarios se conmovieron al ver a las familias que visitaron el Congreso para impulsar esta normativa, debido a que se sentían perseguidos.

l La diligencia a cargo del magistrado José Domingo Pérez está programada para el 6 de noviembre. PRIMICIA.- Fuente de primera mano. El condenado empresario brasileño Marcelo Odebrecht será interrogado el próximo 6 de noviembre por la Fiscalía peruana. La diligencia se enfocará en las anotaciones que Odebrecht realizó en su agenda electrónica, donde menciona a la excandidata Keiko Fujimori y al expresidente Ollanta Humala. Además, deberá esclarecer si las letras “AG”, también halladas entre sus escritos, aluden al exmandatario Alan García. Según informó este viernes el diario Perú21, el magistrado encargado de la entrevista al ex director general de la cuestionada constructora es José Domingo Pérez, titular de la Segunda Fiscalía Corporativa de Lavado de Activos. Desde setiembre, Pérez es responsable de las indagaciones a la lideresa de Fuerza Popular en el marco

FISCALÍA:

Interrogará a Marcelo Odebrecht sobre Keiko Fujimori, Ollanta Humala y “AG”

Algo más...

 Marcelo Odebrecht será intorrogado sobre Keiko Fujimori, Ollanta Humala y “AG”

del caso Odebrecht y en el caso Cócteles. Este último, relacionado con aportes irregulares a su partido.

Mencionados. El texto que vincularía a Fujimori y a Humala con la constructora es el siguiente: “Bio-

La Justicia de Brasil descubrió en 2014 una red de corrupción a un nivel sin precedentes. La evidencia demostró que la estatal Petrobras pactó entregar, a cambio de sobornos, la licitación de sus principales obras de infraestructura a las más grandes constructoras del país.

Marcelo Odebrecht fue director general de la constructora brasileña desde 2005 hasta 2015, cuando se produjo su arresto bajo los cargos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación ilícita para delinquir”, indican. com p/ETH ja. Votorantim soh p/voce e LB. Anuncio Kuntur agora bom para Peru/AG, etc. Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita (ex: Venez). Humala? Peru (gas como oportunidade de aproximacao/alinhamento vs farm out PB). OOG: Angola e gas Peru”. El expresidente cumple prisión preventiva desde julio, mientras duran las indagaciones en su contra por presunto lavado de activos. En abril, Odebrecht había declarado que entregó US$ 3 millones a la también encarcelada ex primera dama Nadine Heredia para financiar la campaña presidencial humalista de 2011. En cuanto a Alan García, se cree que la frase “AG vs Omos – finalizar. Olmos: Gestao prazos / vis a - vis exposicaou max uS1 mi” lo vincularía.

CONGRESO:

Aprueba Proyecto de Ley que regula el uso medicinal del cannabis • Con una amplia mayoría el Pleno decidió aprobar la norma y se espera que en los próximos días se publique el reglamento. PRIMICIA.- Esta noche el Pleno del Congreso de la República aprobó con amplia mayoría el proyecto de ley que regula el uso medicinal del aceite de cannabis (marihuana). Con 68 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, el Parlamento decidió aprobar esta norma que busca beneficiar el tratamiento a pacientes con enfermedades terminales

 El congreso aprobó el Proyecto de Ley que regula el uso medicinal del cannabis

Hoy el Congreso ha dado un paso histórico hacia una sociedad más justa. Le hemos dado la esperanza de una mejor calidad de vida a miles de pacientes y sus familias", Alberto Belaunde, congresista.

o crónicas. La iniciativa fue aprobada por las comisiones de Salud y Defensa del Congreso, y este jueves por la tarde, se debatió en el Pleno. El debate tuvo una amplia mayoría a favor; sin embargo, el congresista fujimorista Bienvenido Ramírez reiteró su rechazo al proyecto de ley. Cambió la historia. En febrero de este año, la Policía desmanteló un laboratorio clandestino de procesamiento de aceite de marihuana en San Miguel.


REGIONAL

Diario Primicia

11

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

UNIÓN LETICIA:

Ex contador es el que robó a la municipalidad la suma de 30 mil 100 soles denuncian alcalde

PRIMICIA.- El alcalde de La Unión Leticia, Gilbert Paredes Meníz, trató de esclarecer en Radio Tarma el caso del doble pago que hizo esa municipalidad por concepto de devolución de fondo de garantía a favor de la empresa “Deuter E.I.R.L”. En principio reconoció que la resolución N° 224 – 2016 – A/MDLUL, la primera, es totalmente legal. En el periodo del ex alcalde Isaías Reyes, se contrató a la empresa “Deuter E.I.RL” para que realice voladuras de roca en la apertura de la carretera Pomachaca – La Unión Leticia, con el título, “puntos críticos de la carretera Pomachaca – La Unión Leticia, en el sector de Umancocha”, por un monto de 74 mil soles, en el año 2010, con contrato 029, del 16 de julio de ese año. A esa empresa, durante todos estos años, no se le había devuelto el fondo de garantía de 7 mil 400 soles, por lo que ante el pedido que realizó su representante en el año 2015, siguiendo todos los procedimientos legales, mediante la resolución en mención, se aprobó la devolución de ese monto en el año 2016. Acusa a ex contador como culpable. Sin embargo, Paredes Meníz refirió que el ex contador de esa municipalidad, Orlando Poma Porras, “aprovechándose” de la confianza que se le dio habría orquestado toda esta situación para cobrar por ese mismo concepto, es decir, la devolución del fondo de garantía a esa

LA OROYA EN RIESGO por disminución de su población dan indican en rueda de prensa

Algo más... Luego de algunas investigaciones internas, llegaron a la conclusión que quien tenía que ver con este “robo”, era el ex contador, le dirigieron un documento donde le pedían la información sobre el cobro de ese monto.

 Denuncian que ex contador habría robado más de 30 mil 100 soles

empresa, la suma de 30 mil cien soles. Este contador solo laboró hasta el mes de noviembre del año

pasado, luego fue reemplazado, pero nunca hizo caso de los requerimientos para que brindara su informe y

El alcalde de La Unión Leticia, reconoce que la firma que aparece en la segunda resolución, en la duplicada, es suya. Arguye que cada vez que sale a hacer gestiones o viaja, deja documentos en blanco para solucionar algún inconveniente durante su ausencia, presume que “alguien” sustrajo uno de esos papeles de su oficina para hacer otra resolución”, indicaron. deje las cosas en “orden”. Ante esta situación la gerencia de la municipalidad leticiana, pidió un informe, pero hubo cierta demora en la presentación de ese documento, en el proceso, se percataron que se había cobrado un cheque por la suma de 30 mil cien soles, hasta ese momento ignoraban que se había firmado otra resolución, con el mismo número, con la misma fecha, la única diferencia era el monto, en la original el monto a devolver era de 7 mil 400, mientras que en la segunda era de 30 mil cien soles. (Fuente: Radio Tarma)

 La Oroya en riesgo por disminución de su población

PRIMICIA.- El alcalde provincial de Yauli – La Oroya, Carlos Arredondo Mayta, manifestó su preocupación por la disminución de la población en nuestra provincia, que se hará notoria durante el proceso de los Censos Nacionales – 2017, a desarrollarse el próximo mañana. La información fue dada durante una conferencia de prensa realizada en el audi-

torio de la comuna provincial, donde estuvo presente el jefe zonal de los censos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, Daniel Vásquez. Según las cifras mencionan en el censo realizado en el 2007, la provincia de Yauli - La Oroya contaba con un total de población de 49 mil 838 habitantes, 43 mil 818 en la zona urbana y 6 mil 20 en la zona rural.

EN UN AÑO AUMENTARON en 70% consultas médicas y exámenes de mama en Huancavelica

 Aumentaron en 70% las consultas médicas y exámenes de mama

PRIMICIA.- En un año, las consultas médicas de mama y los exámenes de mamografía en el hospital Regional Zacarías Correa aumentaron un promedio de 70% evidenciando el interés de las huancavelicanas en conocer si tienen o no este temible mal que es la segunda causa de muerte en el Perú, señalaron especialistas de la Dirección

Regional de Salud (DIRESA Hvca). El coordinador del Programa de Prevención y Control del Cáncer, Valerio Aguirre detalló que el 2015, unas 326 mujeres entre 40 y 65 años llegaron al nosocomio para su consulta médica de mama, no obstante, para el siguiente año aumentó a 612, es decir 87% más que el anterior.


12

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

l El narcotráfico mueve el equivalente al 2% del PBI (3,800 millones de dólares al año).

PRIMICIA.- Bolivia sigue una estrategia distinta a la de Colombia o Perú en cuanto a la lucha antidrogas. Expulsó a la DEA en 2008, buscó un acercamiento con los campesinos cocaleros, y permitió el cultivo de coca legal en un área determinada: un ‘cato’ (espacio de terreno) de unos 1600 metros cuadrados. Hoy Bolivia tiene casi la mitad de hectáreas de coca que Perú, con niveles menores de violencia y corrupción relacionados al narcotráfico. Kathryn Ledebur, directora de la Red Andina de Información (RAI) es una especialista en temas de coca y narcotráfico basada en Cochabamba (Bolivia) y habló con RPP Data sobre la experiencia boliviana. Las cifras en torno a la magnitud de los cultivos de coca en Bolivia difieren. No hace mucho, el reporte de la Casa Blanca estimó la extensión cocalera boliviana en 37 mil hectáreas. Sin embargo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés) calculó la misma cifra en 23 mil. Hay que ceñirse a las cifras basadas en metodologías transparentes, y esas serían las de UNODC. Lo interesante del modelo boliviano y del trabajo de UNODC en Bolivia es que existe un control cruzado y la posibilidad de verificar en el terreno las fotografías e imágenes satelitales. A veces uno ve desde el aire y parece coca pero resulta ser yuca. O al revés. Se va a la zona, se miden las parcelas de coca autorizadas –que están

controladas con GPS–, y esas coordenadas se comparten con la UNODC. HAY PRECISIÓN, HAY TRANSPARENCIA ¿Esta diferencia en los cálculos tendría que ver con la expulsión de la DEA en 2008? -Es muy interesante porque por un lado expulsaron a la DEA, pero por otro lado existió colaboración a través de un acuerdo trilateral con Brasil como veedor: medían cifras, compartían y fue muy productivo. La expulsión de la DEA ocurrió, pero tampoco debemos pensar que la información que tenían antes de ello estaba actualizada. ¿Cuál es la estrategia de Bolivia para la reducir hectáreas de coca y de la producción de cocaína?

LA MITAD INCAUTADO EN BOLIVIA ES PASTA BÁSICA PERUANA

En 10 minutos el Perú cocaína que se podría por US$ 500 mil en el -Bolivia tiene una estrategia de muy largo plazo que se basa en el permiso, para que los productores mantengan un área de coca legal; está calculada para generar un sueldo básico. Los productores tienen una pequeña can-

tidad –1600 metros cuadrados–, que va dirigido al mercado del consumo de coca tradicional. ¿Qué impacto ha tenido este enfoque en las relaciones entre los productores y el Estado?

*Eso ha eliminado el conflicto, ha permitido negociaciones con el Estado, y no solo una interacción de productores de coca con las fuerzas de erradicación o las fuerzas de seguridad del país. Ha creado una cierta legitimidad

y, al reducir la cantidad de coca, su precio ha subido sustancialmente, para que los productores con esa pequeña cantidad tengan un ingreso que les sostenga o que les sirva de base para diversificar sus actividades.


13

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

ción estadounidense, el 15 de septiembre y el 1 de marzo, y la presión por erradicar, por lo general, conducía a violaciones de derechos humanos. Tras la muerte de productores de coca a manos de las fuerzas de seguridad, se inició la propuesta del ‘cato’ y luego esta se consolidó en el gobierno de Evo Morales. No es un sistema perfecto, pero con el apoyo de la Unión Europea y con la visión enfocada en la coca para la subsistencia, al mismo tiempo que se ataca al narcotráfico y se ha logrado contenerlo en cifras más o menos bajas. Y también se ha conseguido un nivel de violencia casi nulo en el tema de coca, algo que antes no era así.

ú produce a vender l extranjero ¿Cuál es el modelo de trabajo de los productores con el cato de coca? -Hay un registro biométrico de los productores de coca. En base a ese registro, que ha sido acordado, se conoce al productor, se hace el registro de su cul-

tivo vía GPS y se facilita negociar la eliminación del excedente. Con ese sistema de control, la hoja coca vale cuatro veces más en Bolivia que en Perú. Y ocho veces más que en Colombia. En Bolivia no hay mucha diferencia de precio

de la hoja de coca: uno no gana más vendiendo al mercado ilegal. En Perú, la Empresa Nacional de la Coca (Enaco) se encarga de comprar la coca legal. Tiene un padrón de 1978 que en la práctica deja a muchos cocaleros en la ilegalidad. ¿Cómo se maneja esto en Bolivia? -Hay una regulación por parte del Estado, hay productores de coca licenciados para vender en los

mercados de acopio de las distintas comunidades. Estas licencias se renuevan anualmente y son controladas y empadronadas. Hay una fiscalización, pero no se trata de una venta controlada por el Estado. ¿Desde qué año se apuesta por esta estrategia? -Empezó en 2004, en el gobierno de Carlos Meza. Lo que se notaba en Bolivia era que se acercaban las fechas de certifica-

Viendo en perspectiva las estrategias de Perú y Colombia, basadas en erradicación y cultivos alternativos. ¿Cuánto han funcionado en Latinoamérica? -No han funcionado. Este sistema de erradicación previa y desarrollo alternativo posterior se ha tratado de implementar desde principios de la década de los noventa. El problema es que con la erradicación forzosa generas un periodo en que los agricultores pierden su posibilidad de ingresos: los productos de desarrollo alternativo tardan como mínimo dos años en dar frutos, como la piña. Los cítricos toman 8 años. Es una erradicación con campesinos que firman acuerdos y esperan un año, y cuando los productos no dan fruto –literalmente–, vuelven a sembrar coca. Y la coca se traslada de una zona a otra: los países destacan éxitos en una región, pero es más lo que se resiembra. El consumo de cocaína mundial es más o menos constante. El problema no se soluciona porque el

consumo de cocaína se genera por la demanda de la droga, y no por la oferta de hoja de coca. También llama la atención que en Bolivia los niveles de corrupción relacionados al narcotráfico no sean tan altos como los de Perú o Colombia. Han habido oficiales con puestos claves que sí han estado involucrados en el narcotráfico, que han enfrentado cargos. Y obviamente existe corrupción, porque el narcotráfico de por sí genera corrupción, y eso es inevitable. Pero Bolivia es un estado liderado por productores de coca que durante años habían sido acusados de ser narcotraficantes o narcoterroristas. Hay una voluntad política de distinguir la hoja de coca del narcotráfico. Existe seriedad en poder demostrar que se puede hacer interdicción sin la presencia de la DEA. ¿Plantea usted una política latinoamericana antidrogas sin la DEA? -Lo que se percibe aquí son incautaciones más grandes y mayores operativos. No es que se frene al narcotráfico, pero evita que se genere mayor corrupción, mayor violencia. No hay grandes carteles como vemos en México, por ejemplo, que producen mayor violencia y corrupción. La coca peruana transita por Bolivia en su camino al punto de consumo. La mitad de lo incautado en Bolivia es pasta básica peruana que está pasando al segundo país consumidor del mundo: Brasil. Segundo porque los colombianos han casi copado el mercado de Norteamérica. Es más rentable en este momento hacer pasar pasta peruana y llevarla a otro país, que producirla aquí. Es una dinámica del narcotráfico, no es necesariamente un logro de Bolivia.


ECONOMÍA

14

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

BREVES  SBS: Las AFP darían una pensión provisional en solo seis días PRIMICIA.- Para afiliados que tengan demoras por declaratoria de herederos o por el desembolso del Bono de Reconocimiento de la ONP, según propuesta de la SBS.

 GOBIERNO DE PERU: Asigna S/ 37 millones para la visita del papa Francisco PRIMICIA.- Se espera que la llegada del sumo pontífice en enero de 2018 atraerá a 350 mil turistas, que gastarán US$ 180 millones.

 MINAGRI: Ángel Manero dejó cargo de Director General de Agricultura PRIMICIA.- El funcionario afirmó en agosto pasado que el producto Sublime de Nestlé no era un "chocolate" bajo el nuevo reglamento del uso del cacao.

 MINCETUR: Peruanos que viajen podrán ser censados llegando a su destino

GUTIÉRREZ: "Desde 2011 peruanos pagamos combustibles más caros"  El expresidente de Petroperú dijo que de esta manera se está cubriendo la inversión necesaria para la modernización de la Refinería de Talara. PRIMICIA.- Desde el 2011 los peruanos estamos financiando el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, pagando combustibles más caros, advirtió César Gutiérrez, ex presidente de Petroperú. "En mi opinión y por los números que son elocuentes ya desde el 2011 se viene provisionando tener precios caros de los combustibles para pagar la inversión (de Talara) porque esa solo se paga con venta", sostuvo en Ampliación de Noticias. El especialista en hidrocarburos señaló que debido a sus afirmaciones, Petroperú está poniendo en "tela de juicio" la credibilidad del Osinergmin, el

"La economía del Perú crecerá 4.2% el próximo año"  La cifra para 2018 es mayor a la proyección oficial del Ministerio de Economía. La titular de la PCM dijo que este año la economía cerrará en 2.8%.

Algo más...  Desde 2011 peruanos pagamos combustible más caro, señala César Gutiérrez, ex presidente de Petroperú

ente regulador, respecto al cálculo que realiza del precio de referencia semanal de los combustibles a nivel nacional. "El BCR hace el anuncio en setiembre en base a su reporte de inflación y allí afirma que es más caro (precios combustibles), pero la afirmación de que es más caro, es respecto

al precio de referencia que calcula semanalmente el Osinergmin y se refiere a la gasolina que más se consume, que es el gasohol de 90 octanos, y responde Petroperú diciendo que su precio no es caro sino que el precio de referencia está mal calculado, y eso es un tema grave porque se está perdiendo la credibilidad

Un argumento que se ha utilizado recurrentemente es el cierre de puertos, y que no se ha internalizado en el cálculo del Osinergmin.

de los cálculos", detalló Gutiérrez. Asimismo aseguró que el argumento que el alza del costo de los combustibles se debe entre otros al cierre de puertos, no se ajusta a la verdad.

PRIMICIA.- La economía del Perú crecerá un 4.2% en 2018 gracias a la esperada reactivación de la inversión privada y pública, junto con una recuperación de la minería, dijo este jueves la presidente del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, durante el 39 Encuentro Nacional de la Empresa en Santiago de Chile. La proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) supera una anterior previsión del Gobierno, que puso el porcentaje entre 3.8 y 4. “Todavía no tenemos que cantar victoria. Queremos asegurar la recuperación de nuestros ingresos fiscales para que el déficit se pueda reducir. Los mejores precios internacionales de las materias primas nos van a ayudar”, comentó a la agencia Reuters.

CENSO 2017: ¿Qué determina quién es el jefe del hogar? • El INEI y la aso-

ciación de empresas encuestadoras manejan un mismo concepto al realizar PRIMICIA.- Las agencias sondeos. de viajes, establecimientos de hospedaje, restaurantes, guías oficiales de turismo formales y acreditados podrán atender en el Censo.

MERCEDES ARÁOZ:

PRIMICIA.- Todas las casas peruanas que sean censadas este domingo 22 de octubre tendrán

 El Censo de mañana ¿Qué determina quién es el jefe del hogar?

que tener un representante que responda todas las preguntas y esa personas es el jefe o jefa del hogar, una categoría que en los hogares peruanos podría causar confusión tomando en cuenta que no todas las familias están conformadas de la misma manera. ¿Cómo saber quién es el jefe del hogar en su fa-

milia? De acuerdo con el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, el jefe del hogar está determinado según el nivel de aporte y decisión que tiene la persona dentro del hogar. "Es la persona que la familia reconoce como tal y que en términos de ingreso aporta mayoritariamente al presupuesto familiar", sostuvo.


REGIONAL

Diario Primicia

15

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

NUEVO SAPOSOA

CENSO 2017:

Ante emergencia ciudadanos podrán movilizarse mañana domingo

Avioneta sufre accidente y aterriza de emergencia y pasajeros salvan de morir PRIMICIA.- Una avioneta de la empresa Air Majoro, que cubría la ruta Contamana (Loreto)-Pucallpa (Ucayali), sufrió un accidente y se precipitó a tierra cerca de la comunidad Nuevo Saposoa, en la provincia Coronel Portillo de la región Ucayali. Las primeras informaciones que reportaron que once pasajeros de esta avioneta salvaron de morir y fueron trasladados de emergencia al establecimiento de salud. Se reportó que por lo menos tres pasajeros se encuentran heridos. Se desconoce el estado de salud de los tripulantes y si había más pasajeros en la aeronave. La empresa Air Majoro,

 Gran susto pasaron once personas al sufrir un accidente una avioneta que aterrizó de emergencia

que aún no ha informado oficialmente sobre este accidente, cubre las rutas Pucallpa-Atalaya-Contamana-Huánuco y Sepahua-Tarapoto-Tingo María-Purús/ Puerto Esperanza.

UCAYALI:

Algo más...  Recuerdan, ante alguna emergencia los ciudadanos podrán movilizarse mañana domingo

PRIMICIA.- Ante la ocurrencia de una emergencia este domingo, día del censo nacional, los ciudadanos que requieran movilizarse por la ciudad podrán hacerlo sin mayor problema y sin ser detenidos por la Policía, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar. “Si a alguien le dio un cólico, sufrió una enfermedad súbita, puede ir a la clínica y lógicamente al hospital. Y claro que tendrá todas las facilidades. Nosotros no estamos propiciando detenciones de las personas”, destacó. Dijo que las autoridades, como él, lo único que están haciendo es invocar a la ciudadanía a respetar la disposición de inamovi-

lidad y permanecer en sus viviendas para evitar las omisión y duplicación de información. En conferencia de prensa, donde ofreció detalles sobre la logística de esta gran encuesta nacional, Aguilar indicó que no se impedirá el libre tránsito de las personas y mucho menos si ya han sido censadas y presentan una emergencia. De acuerdo con el Decreto Supremo N 062- 2017 PCM, que Aprueba las Normas para la Ejecución de los Censos Nacionales: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, “el Día del Censo habrá inamovilidad de la población en el área urbana de todo el territorio nacional y sus aguas jurisdiccionales desde las 08.00

hasta las 17:00 horas”. “Buscamos que todos participen de manera cívica en este proceso. Pedimos a las familias que se queden en su hogar entre las 08:00 horas a 17:00 horas , es decir hasta que culmine el proceso del censo. Es solo un domingo. Un día de descanso para todos y creo que se puede hacer”, manifestó. Sánchez Aguilar dijo que la familia peruana siempre ha colaborado en procesos de esta naturaleza, como ocurrió en el año 2007, y está seguro de que el domingo 22 de octubre no será diferente. “Siempre se ha puesto de pie y se ha puesto la camiseta. Así que esperamos su gran participación nuevamente este domingo”, agregó.

Mañana domingo se suspenderán las actividades de los supermercados, bodegas y el transporte público, de 08:00 a 17:00 horas, por lo que recomendó a las familias abastecerse de los alimentos necesarios.

Los Censos Nacionales se realizan cada 10 años y que la inamovilidad de la población en todos los Censos de Hecho realizados en el país permitió garantizar la cobertura y calidad de los datos recogidos, y de este modo conocer la situación real del país”, Aníbal Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

MIMP inaugura casa de acogida para víctimas de violencia que están en riesgo de feminicidio

 Ana María Choquehuanca inauguró una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia

PRIMICIA.- La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca, inauguró anteayer en Ucayali una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas, cuyas vidas están en alto riesgo y no cuentan con redes familiares y/o sociales para su protección. Con este son seis los hogares temporales que el Gobierno nacional viene

implementando para salvaguardar la integridad de quienes por poco no se sumaron a las estadísticas de feminicidio del país. Desde noviembre del año pasado, más de 700 mujeres y sus niñas y niños han encontrado una oportunidad para empezar una nueva vida en las casas de acogida del MIMP, implementadas hasta el momento en Huancavelica, Lima, Apurímac, Arequipa y San Martín.


16

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD TIPS  MEDIO AMBIENTE

1

Recicla creativamente Existen muchos materiales que puedes reciclar, desde plástico, papel, latas de aluminio, botellas de vidrio, llantas, ropa, entre otros. Lo más conveniente es que aprendas a reutilizarlos y los conviertas en otros productos, entre ellos macetas, cojines y más.

1

Para NORMALIZAR el TRATO con PERSONAS con DISCAPACIDAD  Con el fin de eliminar los estereotipos que limitan la plena inclusión socio laboral de las personas con discapacidad, desde Fundación Adecco recomiendan llevar a la práctica las siguientes recomendaciones, dándoles cuatro recomendaciones.

CUIDAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN A la hora de referirnos a las personas con discapacidad o comunicarnos con ellas debemos evitar expresiones compasivas (por ejemplo: pobrecito) o adjetivos que les etiqueten (por ejemplo: discapacitado). Las personas con discapacidad son como cualquier otra persona.

2

DAR RESPUESTA A TODAS LAS DUDAS QUE TENGAMOS SOBRE DISCAPACIDAD Debemos actuar con naturalidad ante las personas con discapacidad. La falta de trato y conocimiento en torno a la discapacidad generar inseguridad y actitudes discriminatorias. La formación, información y diálogo son las mejores herramientas.

3

FOMENTAR LA EMPATÍA HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Ponerse en el lugar de la otra persona y respetar sus diferencias es una muy buena manera de contribuir a la inclusión socio laboral de personas con discapacidad, menos verlos con cierta indiferencia que los afectaría en su autoestima.

2

Actúa en tu comunidad Si estás preocupado por el medioambiente es bueno que actúes. Existen organizaciones que realizan campañas de reforestación o de reciclaje, limpieza de playas y lagos, actividades en las que puedes involucrarte ya sea en familia, con compañeros de oficina y amigos.

4

EVITAR CONDUCTAS DE SOBREPROTECCIÓN Muchas veces creemos que las personas con discapacidad no pueden desempeñar determinadas tareas para las cuáles son totalmente autónomos, sin embargo, se les debe dejar cierto espacio para que por sí solos pueda actuar, vigilándolos de cerca.

3

Hábitos de transporte Camina o maneja una bicicleta cuando tengas hacer recorridos en tu localidad, esto también ayudará a tu organismo. Si tienes auto es conveniente que hagas una revisión de las emisiones de gases.

4

Mide tu impacto Hoy en día la tecnología te permite medir el daño que causas al planeta a diario con el fin de crear conciencia en las áreas que puedes mejorar. Es llamado también como tú “Huella de carbono”, existen apps que te dan consejos para minimizar tu impacto ambiental.

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

Receta del día CREMA DE ROCOTO

 Ingredientes l 1 rocoto grande l 1 rama de apio picado l 2 galletas de soda l 2 dientes de ajo

l 3 cucharadas de aceite l 1 limón l 2 cucharadas de agua l Sal al gusto

 Preparación: Lavar y sacar las pepas del rocoto (mantener las venas) Licuar con aceite, agua y jugo de limón el rocoto, apio y galletas. Sazonar con sal. Servir en un recipiente pequeño y acompañar la sopa de su preferencia.

Una persona tamaña y peso normal necesita 8 vasos al día. Si la persona es gruesa, calcule un vaso grande por cada 8 kilos extra. Las personas que hacen mucho ejercicio también necesitan uno o dos vasos adicionales al día, así como las que viven en un clima seco y caliente. El organismo asimila el agua fría con más facilidad que el agua a temperatura ambiental. Para que el cuerpo o dieta utilice el agua lo más eficientemente posible, le sugerimos que la ingiera de la siguiente manera: Mañana, 1 litro consumido a lo largo de un periodo de 30 minutos. Tarde,

¿Cuánta agua debes beber?

1 litro consumido a lo largo de un periodo de 30 minutos. Noche, 1 litro, consumi-

do a lo largo de 60 minutos, no cenar hasta media hora después.


17

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

ESPECTÁCULO

Ganadora de concurso Jóvenes Creadores al Mundo se perfecciona en China

C

on gran entusiasmo, la diseñadora trujillana Vania Tafur se encuentra en China realizando una pasantía en el Instituto Tecnológico de la Moda de Beijing, uno de los premios con los que fue reconocida el año pasado al obtener el primer lugar en el concurso Jóvenes Creadores al Mundo, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ. La colección con la que ganó, denominada ‘Erosión’, fue elaborada en algodón y alpaca y estuvo inspirada en el mar, específicamente en las playas del norte. En cada edición del concurso se busca reconocer a los ganadores con premios que contribuyan a su crecimiento profesional como máquinas de confecciones, pasajes aéreos y pasantías nacionales e internacionales. Algunos de los ganadores de ediciones anteriores como Claudia Jimenez, Amaro Casanova, Lucía Cuba, Mozhdeh Matín, Silvia Paredes y Sandra Serrano destacan ahora en el mundo de la moda. Para este año, la décimo tercera edición del concurso

 LUPITA NYONG'O:

Otra víctima más de Harvey Weinstein

 CONCIERTO DE GREEN DAY:

Cambia de fecha por Perú-Nueva Zelanda La fecha del concierto de Green Day en Lima, se ha reprogramado para el 14 de noviembre en el Estadio de San Marcos a fin de no cruzarse con el partido que tendrá la Selección Peruana de Fútbol con su similar de Nueva Zelanda por su pase mundialista. "Este cambio de fecha ha

representado un esfuerzo nunca antes visto por parte del equipo de Green Day. Es del interés de todas las partes evitar conflictos con el sueño del país en este momento tan importante de las clasificatorias para la Copa Mundial 2018", informó Move Concerts Perú en un comunicado.

Larga es la lista de víctimas de Harvey Weinstein, pero también son largos los testimonios de las actrices que fueron acosadas por el exejecutivo de The Weinstein Company, quien fue echado de su propia compañía por el escándalo. Esta vez, la actriz Lupita Nyong'o rompió el silencio que durante años muchas estrellas de Hollywood han mantenido

para revelar cómo fue presa del acoso de uno de los personajes más influyentes de la industria cinematográfica. Nyong'o conoció a Weinstein en 2011, en una ceremonia de premios en Alemania, cuando aún estudiaba arte dramático. “Él es un buen contacto en la industria, pero cuidado porque puede ser un abusador”, dijo.

de Jóvenes Creadores al Mundo se realizará bajo la temática ‘Dual, la unidad de los opuestos’ y son siete los finalistas los que disputarán el primer lugar con colecciones elaboradas en alpaca y algodón –incluyendo denim– y con propuestas que harán referencias a la unión de dos elementos distintos que se conectan entre sí, brindando el equilibrio necesario para la vida. El comité evaluador considerará la creatividad, originalidad, combinación de texturas y materiales, aplicación de tendencias mundiales y relación con la temática del concurso, así como el conocimiento de moulage, patronaje y confección de cada una de las prendas presentadas. El concurso Jóvenes Creadores al Mundo es organizado por PROMPERÚ, y el ganador se conocerá el próximo 27 de octubre en el Centro de Convenciones de Lima en un desfile estelar en el marco del LIF Week Primavera-Verano 2017-2018. ●Vania Tafur, obtuvo el primer lugar en la edición 2016 con su colección ‘Erosión’. ●La final del concurso se llevará a cabo el 27 de octubre en Lima.

3 cosas que no sabías de... JANE FONDA

Es una actriz estadounidense de larga y polifacética trayectoria, que ha trabajado también como escritora, editora de libros y realizando videos de aeróbic y como activista política

Saltó a la fama en la década de 1960 al protagonizar películas de éxito comercial como Barbarella y Cat Ballou, y a lo largo de su carrera ha enlazado muchas reconocidas por la crítica

Fonda ha sido partidaria de varias causas civiles y políticas. Se ha manifestado en contra de la Guerra de Vietnam, así como de la Guerra de Irak. Se ha descrito a sí misma como una persona liberal


REGIONAL

18

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

AGRICULTOR de Santo Domingo recibe ayuda humanitaria tras soportar incendio su vivienda

MINAGRI:

Presenta avances en modernización de estadísticas agrarias en el país

 Un agricultor de Santo Domingo recibe ayuda al sufrir su vivienda un incendio

PRIMICIA.Feliciano Santos Pastrana, de 65 años, natural del Anexo de Chamanabamba, en Santo Domingo de Acobamba lo perdió prácticamente todo tras un incendio que dejó en cenizas todas sus pertenecías y la de sus 5 hijos, por ello acudió a la plataforma provincial de Defensa Civil para recibir apoyo. Fue el Área de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huanca-

yo (MPH) la que evaluó el caso de este humilde agricultor y procedió a entregar ayuda humanitaria consistente en 6 frazadas, 6 colchones, 6 platos hondos de plástico, 1 bidón para agua, 1 olla mediana de aluminio N° 24, 6 cucharas de acero inoxidable, 1 cucharón de aluminio, 6 vasos de plástico de 250 cm3 y 15 calaminas galvanizadas de 1.80 metros.

MÁS DE 2 MIL NIÑOS Y GESTANTES de la región Huancavelica se beneficiarán en campaña contra la anemia PRIMICIA.- Más de 2 mil menores de tres años y madres embarazadas se beneficiarán de la Campaña contra la Anemia que se desarrollará el próximo domingo 29 de octubre a nivel regional. De acuerdo a la DIRESA, esta jornada comprenderá tamizajes para diagnosticar el nivel de hemoglobina en la sangre de niños y gestantes. Dependiendo de los resultados, se les brindará un tratamiento a los menores con gotas, jarabes y micronutrientes y, en el caso de las gestantes, con tabletas. Igualmente, los beneficiarios, recibirán orientación nutricional. En el distrito de Huancavelica el personal atenderá a la población en los estableci-

 Unos 2 mil niños y gestantes se beneficiarán en campaña contra la anemia

mientos de salud de Santa Ana, Ascensión y San Cristóbal a partir de las 8:30 a.m. Mientras que en las demás provincias será en el mismo horario en sus respectivos establecimientos.

Algo más...  El ministerio de Agricultura presentó avances en modernización de estadísticas agrarias en el país

PRIMICIA.- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) que implementa el Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú (Piader), presentó los alcances y contribución a la modernización del Sistema de Información Estadística Agraria y del Servicio de Información Agraria en el país. La presentación se llevó a cabo a través de un taller relacionado a éste tema, inaugurado por el director ejecutivo de la UEGPS José Revilla Vuelot, actuando como facilitadores, los especialistas del proyecto Piader y Héctor Maletta, experto internacional, quienes presentaron los avances en éste proceso,

información que será fundamental y útil como herramienta de consulta para el agricultor, se informó a Inforegión. El proyecto Piader busca contribuir con la identificación de las necesidades de información, respecto a las variables actuales para la formulación de indicadores agroeconómicos para la oportuna toma de decisiones de parte de los agentes de las cadenas productivas, poniendo a disposición un conjunto de variables requeridas por agentes de las cadenas productivas y del público en general, estableciendo canales de difusión y medios adecuados para alcanzar la información oportuna. La intervención del proyecto mencionado, es a través de los componentes de Mejoramiento del Sistema

de Información Estadística Agraria y Provisión de Información a productores con el uso de la TICs, a través de participación del sector privado y, es ejecutado en coordinación técnica con la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas – DGESEP, con el fin de mejorar la calidad de las políticas agrícolas y los ingresos de los agricultores en el País, mediante el uso del sistema de información estadística agraria a los agentes generadores y difusores de información agraria. El evento contó con la participación del director de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas, Coordinador del Proyecto PIADER, Funcionarios del Minagri del Nivel Central, Empresarios de principales productos de agroexportación, Espe-

A través de taller donde se realizará la recopilación de un conjunto de variables, que serán tomados en consideración para elaborar la base de datos del Marco Maestro Muestral

El Minagri, a través de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas-DGESEP y la Dirección de Estadística AgrariaDEA, conduce el Sistema Integrado de Estadística AgrariaSIEA, por intermedio del Plan Estadístico Agrario Nacional 2014 -2018”, señalan. cialistas del Banco Interamericano de Desarrollo, Expertos Internacionales, y otros agentes públicos y privados generadores y/o difusores de Información.


19

Diario Primicia

AMENIDADES

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

SOPA DE LETRAS

Para colorear

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

Sudoku-online.org - normal

6

9

8

4

5

8

5

3

2

7

4

5

7

6

8

9

9

2

1

6

3

2

3

9

8

6

6

4

1

7

5

1

4

5

7

2

9

7

7

2

5

3

3

1

8

5

4

6

2

8

9

1

6

9

1

6

4

5

9

8

5

4

6

7

3

3

2

7

8

9

1

7

3

5

4

4

9

7

5

6

6

3

1

5

9

8

1

3

2

9

8

2

7

1

3

6

5

4

3

1

6

2

8

7

5

9

4

4

9

5

7

8

7

6

5

4

4

5

6

3

1

7

2

8

9

2

8

4

2

7

5

1

3

6

6

5

7

9

4

3

4

2

7

6

6

3

1

4

9

8

5

7

2

1

1

3

9

4

2

8

6

7

3

9

5

5 6

8 9 4

7

3

1

8

9

5

solución #2131

a la calle para que hagan sus necesidades, deberán hacerlo antes de las 8 a.m. y después de las 5 p.m. Sin embargo, hay ocasiones excepcionales como que el animal es cachorro y está aprendiendo a ocuparse fuera de la vivienda, o tal vez sea anciano y sufra de incontinencia y no pueda esperar tantas horas. En esos casos, se recomienda sacarlos no más allá de

4

9

2

2 5

6

6

7

4

8

1

sudoku #2130

3

5

1

8

2

3

1

7

4

6

9

2

3

7

5

6

9

5

3

1

6

1

4

7

5

4

8

2

9

3

2

6

7

2

1

9

8

8

5

3

4

solución #2130

Sudoku-online.org - normal

4

8

8

5

1

2

7

9

9

6

5

4

3

5

8

L DIRECTOR NACIO6 NAL 3 2DE CENSOS 7 1 9 RESPONDE 1 2 3 5 QUÉ 9 4 HACER ESTE DOMINGO 5 CASO 9 NUESTROS 6 8 7 2 EN ANIMALES 8 7 4 DE1COMPAÑÍA 3 6 TENGAN QUE SALIR A LA CALLE PARA HACER SUS NECESIDADES Y NO PUEDAN AGUANTAR LAS 9 HORAS DE RIGOR ESTABLECIDAS POR EL INEI Para quienes tengan perros y necesiten sacarlos

8

2

3

4

2

6

6

8

8

9

2

6

5

1

3

2

7

4

2 si 4 TENGO 8 3 5que 7 SACAR a mi ¿Y 4 5 1 6 8 3 MASCOTA durante el CENSO?

3

5

6

9

E

7

1

1

5

8

9

6

4

5

7

7

6

4

8

8

3

7

6

4

9

1

2

9

2

9

3

9

6

2

1

5

7

7

4

1

5

2 3 6José de San Martín 4 8 en 7 l 1820: El Libertador dicta un decreto la que establece la primera bandera peruana concebida en 6 2 7 6 1 Paracas, con los colores rojo y blanco. También se crea el 9 2 primer escudo 4nacional. l 31833: Nace el inventor sueco Alfred Nobel. Su apellido 8 7 4 2 5 3 le da 6 el nombre a un prestigioso premio costeado con su fortuna. 7 cubana.9 5 4 l 51925: Nace Celia Cruz, cantante l 71932:8“Tarzán, el hombre mono” 2 5 se estrena en el Teatro7Colón 8 de Lima. 3 4 5 2 1 3 l 2000: El cuestionado asesor pre2sidencial,5 Vladimiro Montesinos 6 2 9 retorna al Perú intempestivamente desde Panamá, cuyo gobierno no le concedió asilo. Se mantiene oculto en el país hasta su fuga a Venezuela. l 2007: Se realiza el Censo XI de Población y VI de Vivienda en el Perú

3

5

5

6

4

7

8

3

6

solución #2132

9

2

sudoku #2131

2

SOLUCIÓN

1

Hoy en la historia sudoku #2132

EL MUNDO COMO LO HEMOS CREADO ES UN PROCESO DE NUESTRO PENSAMIENTO. NO PUEDE SER CAMBIADO SIN CAMBIAR NUESTRO PENSAMIENTO”. 8

2

7

Frase del día 3

9

5

6

7

3

8

5

6

6

3

3

8

9

1

1

1

8

9

9

5

6

4

7

4

7

3

1

3

6

3

2

6

9

9

2

5

1

8

9

9

4

4

4

4

5

6

7

8

7

4

1

3

4

9

8

5

6

2

4

7

2

1

3

6

5

7

3

8

2

5

9

1

3

3

8

3

9

1

2

4

8

6

7

5

6

8

2

4

9

4

7

8

5

9

5

6

5

9

3

7

solución #2132

8

sudoku #2132

8

6

2

1

8

9

6

5

9 3 7 6 5 4 8 1 9 3 2 7 6 5 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2131 solución #2131

2

1

4

3

1

6

2

9

7

7

3

2

4

4

6

2

5

2

4

2

5

8

4

9

8

1

6

7

4

7

9

3

8

5

2

2

8

7

3

2

1

4

5

9

1

6

5

4

6

7

3

6

8

7

9

9

2

1

6

6

2

5

4

3

1

7

5

2

8

4

9

8

8

3

2

7

8

6

9

5

4

3

1

4

5

5

4

5

3

2

9

8

6

7

2

2

7

2

5

1

3

4

1

3

4

3

1

SUDOKU

8

7

6 6

6

9

3

7

1

8

2

4

3

7

5

7

6

4 2

9

8

4

5

5

3

6

9

2

3

2

1

6

8

5

5

solución #2130

2

sudoku #2130

la puerta de su domicilio, de lo contrario habrá más

opción a que la policía le pida un salvoconducto.

1

9

3

4

6

7

8

2


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

VENTA Y ALQUILER B/V 31162 P 21-22/10

OCASIÓN

SE VENDE

VENDO Y/O ALQUILO TERRENO DE 4800 m2, UBICADO EN EL PASAJE SAN CARLOS 104 - ANEXO DE VILCACOTO. INFORME SRA. REYNALDA HERRERA

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

AVISOS JUDICIALES B/V 31160 P 21/10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. Nº 250 del Código Civil Hago saber que Don FREDY GASPAR PONCE, de 30 años de edad, de nacionalidad PERUANO, Identificado con DNI Nº 44429789, estado civil SOLTERO, de Ocupación ALBAÑIL, domiciliado en AV. FERROCARRIL S/N SAN JERONIMO DE TUNAN- HUANCAYO y doña ADRIANA CONSTANTINA CUBA ALCOCER, de 30 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 43891814, estado civil SOLTERA de ocupación AMA DE CASA, domiciliada en AV. FERROCARRIL S/N SAN JERONIMO DE TUNAN- HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en el AUDITORIO de esta Municipalidad el día SÁBADO 28 de OCTUBRE de 2017 a horas 10:00 a.m. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar de acuerdo Art. 253 del Código Civil. San Jerónimo de Tunán, 19 de octubre del 2017

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

¡ANUNCIA! AL 201309

SERVICIOS

EMPLEOS

OTROS

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 31164 P 21/10

S/N 15 al 14/11

HUANCAYO-JUNÍN LIZ CALDERÓN FERNÁNDEZ Jefe de la Oficina de Registros del Estado Civil

AVISOS JUDICIALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: EDISON OMAR ORDOÑEZ ROJAS Natural de HUANCAYO JUNIN de 36 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ABOGADO, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 40954750 Domiciliado en AV. TAHUANTINSUYO Nº 2243 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: ELIZABETH SEDANO ROJAS natural de CHONGOS BAJO CHUPACA JUNIN de nacionalidad PERUANA de 29 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación DOCENTE Identificada con DNI Nº 44871770 domiciliada AV. TAHUANTINSUYO Nº 2243 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 20 DE OCTUBRE DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 31163 P 21/10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Se hace saber para los fines de Ley, que don WILBER ORELLANA VILA, identificado con DNI No 41683016, de 37 años de edad, de estado civil SOLTERO, de Ocupación CHOFER, natural del DISTRITO Y PROVINCIA DE CHUPACA- JUNIN, de nacionalidad PERUANO; domiciliado en JR. REAL S/N- CHUPACA y doña YENY CCAPATINTA CONDORI, identificada con DNI No 42513887, de 33 años de edad; estado civil SOLTERA, de Ocupación AMA DE CASA, Natural del DISTRITO PAMPAMARCA- CANAS- CUSCO, de nacionalidad PERUANA; domiciliada en JR. REAL S/NCHUPACA; pretenden contraer Matrimonio, el día LUNES 06 de NOVIEMBRE del 2017, a horas 10:00 a.m. en el AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley Chupaca, 19 de octubre del 2017 Municipalidad Provincial de Chupaca CPC Maritza Poma Ospinal Jefe de la Unidad de Registro Civil

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


LOCAL

Diario Primicia

21

Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

l Iniciativa nació en la Unidad Territorial de Junín, ahora se distribuye a nivel nacional y se elabora en la plataforma Tambos, del distrito de Pomacancha, Jauja.

ELABORA PROGRAMA NACIONAL PAÍS

Entregan compuesto que ayuda al consumo de agua segura, en familias de extrema pobreza

l Hipoclorito de sodio es el compuesto que es utilizado para la desinfección del agua. Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- El coordinador regional del Programa Nacional País (Plataforma de Acción para la Inclusión Social), de la Unidad Territorial de Junín, Miguel Calzada Arrieta señaló que se elabora en la plataforma Tambos, del distrito de Pomacancha, Jauja, Hipoclorito de Sodio,

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- En el marco de la Semana de la Seguridad y del Medio Ambiente, la empresa Electrocentro del Grupo Distriluz, organizó una capacitación gratuita, dirigida a estudiantes, profesionales y ciudadanía en general, que culminó ayer con marcado éxito, evento que fue clausurado por el Gerente Regional de Electrocentro, Ing. Romeo Rojas Bravo. Se tocaron diversos temas de actualidad, sobre el uso de la electricidad, con participación de destacados especialistas como el del Programa de Casa Segura, que informó que siete de cada 10 incendios en vi-

 Miguel Calzada Arrieta explica las ventajas del uso del Hipoclorito de Sodio.

compuesto que ayuda al consumo de agua segura. Explicó durante el evento ferial por la VI Semana de Inclusión Social, que la finalidad del uso del Hipoclorito de Sodio, es garantizar el consumo de agua segura

y se entrega a la población pobre y extremadamente pobre de la zona rural, donde el agua no se potabiliza; con ello se contribuye al objetivo de lucha contra la anemia y desnutrición crónica. También se evita los males es-

Algo más... Las plataformas de servicios Tambos son la presencia del Estado, en el ámbito rural y disperso; cuentan con personal capacitado, con el objetivo de brindar servicios en materias sociales y productivas a la población pobre y extremadamente pobre.

tomacales, que se producen por el consumo de agua no potabilizada. Indicó que la distribución se realiza a través de los 16 Tambos de nuestra región, sus promotores realizan coordinaciones con los profesionales de los puestos de salud, los mismos que realizan la tarea de sensibilizar a la población beneficiaria y sobretodo les enseñan a utilizar el compuesto. “Bastan tres gotitas del compuesto que se mezcla en un litro de agua y al cabo de 30 minutos el líquido elemento ya puede consumirse; cada familia recibe gratuitamente una botellita de 250 ml en los puestos de salud de su jurisdicción que les sirve para un mes en promedio” expresó Calzada Arrieta. PREPARACIÓN Señaló que el compuesto se elabora en la plataforma Tambos, del distrito de Pomacancha, Jauja. En una

máquina hipocloradora se mezclan 30 litros de agua y un kilo de sal, se homogeneiza por ocho horas, para luego envasarlos en 120 botellas de plástico de 250 ml cada uno. “Por cada mes elaboramos 5 mil botellitas de Hipoclorito de Sodio; nuestra iniciativa ha tenido gran aceptación por su bajo costo en su elaboración y ahora el compuesto llega a nivel nacional, permite en las familias de bajos recursos que viven en la zona rural, el consumo seguro del vital líquido elemento” ratificó Miguel Calzada. Las plataformas Tambos y PIAS reducen las barreras logísticas para atender a poblaciones antes relegadas y articulan intervenciones de desarrollo a nivel nacional, regional y local. A través de estas plataformas, instituciones de todos los ministerios, hacen llegar sus servicios a la población rural a nivel nacional.

SIETE DE CADA 10 INCENDIOS en viviendas, son por inadecuada instalación de cables eléctricos viendas, son por una inadecuada instalación de cables eléctricos. El referido programa se impulsa en cinco países de Latinoamérica por iniciativa del Centro Peruano de Producción del Cobre. El ponente dijo que una casa segura es un espacio donde se combina una serie de elementos, que tiene como base la calidad de los materiales y de los profesionales que la edifican e instalan las conexiones eléctricas. Se informó que sí una vivienda tenía una instalación para determinado número

de artefactos eléctricos, al incrementarse, se necesitará el cambio de la instalación eléctrica por cables gruesos, es decir deberá realizarse un proceso de reingeniería. También se dijo que las fugas de electricidad, origina un consumo elevado de energía, lo que provoca una facturación elevada; ante un corto circuito resulta importante contar con dispositivos de corte de energía automático, llamado proceso termomagnético, y diferencial; elementos que funcionan con la puesta a tierra.

Asimismo se indicó que es importante realizar periódicamente, una prueba de medición de cables, para verificar la calidad y duración de los materiales. Finalmente se advirtió por la percepción de falsa economía, muchos compran productos baratos, que no tienen una certificación de calidad, al final con su deterioro, tiene que cambiarse, elevando el costo de inversión. Muchos comerciantes venden cables eléctricos que aparentan ser de cobre, pero tienen aluminio que se comprueba al rasparlo,

 Se pueden evitar incendios en viviendas con conexiones eléctricas seguras, utilizando materiales de calidad.

cambia de coloración, ello indica que estamos ante un producto falso, con más razón debemos tener cuidado, si el precio está por debajo

de los costos normales. El evento se realizó durante dos días en el auditórium del Colegio de Ingenieros del Perú.


LOCAL

22

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

“NO PERMITIREMOS paralización en la obra del puente Comuneros” Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Hugo Dolorier, presidente del Comité de Gestión del Puente Comuneros, señaló a PRIMICIA que no permitirá la paralización de los trabajos, sobre los accesos a la infraestructura vial. Estamos atentos al cumplimiento del expediente técnico de la obra, por ahora se instalan los pilotes, sobre el cual se edificará los accesos respectivos a cargo del Consorcio Mantaro II. También dijo que verifica los plazos de ejecución, a fin de que se concluya la obra, en el tiempo esta-

 Hugo Dolorier

blecido; si ocurriera una paralización de inmediato se convocara a movilizaciones de protesta contra el Gobierno Regional Junín.

DESTACAN logros del programa Qali Warma

 Silvia Salas.

Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Silvia Salas del Programa Qali Warma en el marco de la VI Semana de la Inclusión social, participó de la feria informativa que se realizó en la explanada del parque Huamanmarca; donde hizo conocer al público, los alcances del trabajo que desarrollan en las instituciones educativas en la

prestación del servicio alimentario. “Este día nos permite renovar el compromiso de atender a nuestros usuarios, cada vez mejor; se ha tenido procesos de mejora en la atención alimentaria y nos ratificamos que los más de 170 mil niños de la región Junín, tienen garantizado sus desayunos y almuerzos escolares, hasta el último día del año escolar” expresó. Sin embargo admitió, que existe déficit de infraestructura en las escuelas y colegios de comedores para los estudiantes, porque el diseño se pensó sólo para labores académicas. “Es un limitante para nosotros, sin embargo en estos cinco años de operación de Qali Warma, en el marco del modelo de cogestión, se han mejorado las capacidades de atención” sentenció Silvia Salas.

TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACIÓN

Ganan menos que el sueldo mínimo

l Esperan que el ministro Idel Vexler, pueda incluir sus demandas de mejoras salariales, cuando se presente en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

l Anunció que la DREJ no realizará descuentos a quienes se encuentran acatando la medida de lucha en la región Junín. Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- John Sinche Crispin, secretario general de la Federación Regional de Trabajadores Administrativos del sector Educación de la Región Junín, señaló a PRIMICIA que esperan que el ministro de Educación Idel Vexler, pueda incluir las demandas de su gremio ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, que permita la mejora remunerativa postergada por mucho tiempo. Indicó que los trabajadores administrativos del sector Educación, cobran

Algo más...  John Sinche Crispin.

montos mensuales, muy por debajo del sueldo mínimo vital que es de 850 soles. “Con los descuentos de ley, llegamos a ganar entre 600 y 700 soles mensuales y esto es injusto; el ministro acudirá el 30 de octubre ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, esperamos ser atendidos ” expresó el dirigente al ratificar que la huelga continúa. En otro momento dijo que ayer los dirigentes de la FENTASE Región Junín, fueron recibidos por el director regional de Educación, Valois Terreros, quien se comprometió a no realizar ningún descuento a los que acatan la medida. Asimismo su decisión será comunicada a todos los directores de las dife-

rentes UGELs de la región, para que cumplan con lo acordado. Los trabajadores administrativos, según explicó el dirigente John Sinche, se desempeñan en las instituciones educativas de todos los niveles, incluso el de educación superior técnica pública; dónde ejecutan una diversidad de labores, desde la elaboración del acervo documentario, otras son secretarias, operadores PAD, personal de limpieza o realizan de servicio de guardianía. Lamentó sin embargo que muchos de sus compañeros se exponen a contraer enfermedades, porque no les entregan la indumentaria de limpieza, como guantes, tapa boca y otros materiales; “estamos

El próximo lunes los trabajadores administrativos del sector Educación se concentrarán en la Casa Social del Maestro a fin de evaluar y definir nuevas estrategias de lucha.

desprotegidos” argumentó. PLATAFORMA DE LUCHA Dentro de su plataforma de lucha, los trabajadores administrativos consideran la nivelación de sueldos a no menos de 2 mil soles, el nombramiento de trabajadores contratados, que el MINEDU cumpla con el pago del bono de 500 soles, el incremento del incentivo único de Cafae, mayor presupuesto para el pago de la deuda social con sentencia judicial, aprobación de la negociación colectiva en materia económica, entre otros.


CRED JUNÍN EN CIFRAS

DEPORTES

Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CRED JUNÍN EN CIFRAS

FUTBOL GRUPO "A" Nro. EQUIPOS PJ PG PE PP GF 1 ARQUITECTOS 4 3 1 0 10 2 ECONOMISTAS 4 3 0 1 4 3 TEC. MEDICOS 4 2 1 1 5 4 INGENIEROS "C" 4 1 2 1 5 5 INGENIEROS "B" 3 2 0 1 7 6 MEDICOS 3 1 0 2 5 7 ADMINISTRADORES 3 1 1 1 4 8 JUNÍN NOTARIOS 4 0 1 3 2 CRED EN CIFRAS 9 MED. VETERINARIOS 3 0 0 3 1 3ra fecha: Ingenieros "C" gana reclamo a Médicos FUTBOL GRUPO "A" FUTBOL GRUPO Nro. EQUIPOS PJ "B" PG PE PP GF 1 ARQUITECTOS 4 PG 3 PE 1 PP 0 GF 10 Nro. EQUIPOS PJ "A" 4 23 10 1 84 ECONOMISTAS 12 INGENIEROS 4 2 1 1 5 TEC. MEDICOS 23 ODONTOLOGOS 34 21 12 01 13 INGENIEROSFARM "C" 5 34 QUIMICOS 43 2 0 21 87 INGENIEROS "B" 45 CONTADORES 3 21 0 12 45 MEDICOS 56 PROFESORES 67 ABOGADOS 3 21 01 1 4 ADMINISTRADORES CRED JUNÍN EN CIFRAS 78 PSICOLOGOS 4 10 1 23 62 NOTARIOS 89 SOCIOLOGOS 43 10 0 3 51 MED. VETERINARIOS 9 ENFERMEROS 3 0 a Médicos 0 3 0 3ra fecha: Ingenieros "C" gana reclamo FUTBOL GRUPO "A" FUTBOL MINIFUTBOL Nro. EQUIPOS PJ PG PE PP GF "B" GRUPO "A" 1 ARQUITECTOS 4 3 1 0 10 Nro. EQUIPOS PJ PG PE PP GF 2 ECONOMISTAS 4 3 0 1 4 INGENIEROS "A" 8 1 ADMINISTRADORES 4 42 01 01 12 3 TEC. MEDICOS 4 2 1 1 5 ODONTOLOGOS 2 ABOGADOS 4 32 1 01 85 4 INGENIEROS "C" 4 1 2 1 5 QUIMICOS FARM 3 ODONTOLOGOS 43 2 21 0 13 8 5 INGENIEROS "B" 3 2 0 1 7 CONTADORES"A" 4 INGENIEROS 4 12 20 12 48 6 MEDICOS 3 1 0 2 5 PROFESORES 5 ENFERMEROS 43 12 10 21 24 7 ADMINISTRADORES 3 1 1 1 4 ABOGADOS 6 ECONOMISTAS 43 12 0 31 4 8 NOTARIOS 4 0 1 3 2 PSICOLOGOS "C" 7 INGENIEROS 4 01 1 32 06 9 MED. VETERINARIOS 3 0 0 3 1 8 SOCIOLOGOS 4 01 10 3 15 3ra fecha: Ingenieros "C" gana reclamo a Médicos 9 ENFERMEROS 3 0 0 3 0 MINIFUTBOL FUTBOL GRUPO "B" MINIFUTBOL GRUPO "B" GRUPO Nro. EQUIPOS PJ "A" PG PE PP GF Nro. EQUIPOS PJ PG PE PP GF 1 INGENIEROS "B" 4 PG 3 PE 0 PP 1 GF 4 Nro. EQUIPOS PJ 4 2 1 1 8 1 INGENIEROS "A" ADMINISTRADORES 21 CONTADORES 4 24 10 10 12 5 4 2 1 1 5 2 ODONTOLOGOS ABOGADOS 32 ARQUITECTOS 4 23 01 20 28 3 2 1 0 13 3 QUIMICOS FARM ODONTOLOGOS 43 PROFESORES 34 2 02 10 28 4 2 0 2 8 4 CONTADORES INGENIEROS "A" 54 MEDICOS 34 1 12 1 24 3 2 0 1 4 5 PROFESORES ENFERMEROS 65 NOTARIOS 34 1 01 2 12 6 ABOGADOS 3 2 0 1 4 ECONOMISTAS 76 PSICOLOGOS 34 01 0 3 04 7 PSICOLOGOS 4 1 1 2 6 7 INGENIEROS "C" 4 0 1 3 0 8 SOCIOLOGOS 4 1 0 3 5 8 SOCIOLOGOS 4 0 1 3 1 9 ENFERMEROS 3 0 0 3 0

GC 2 1 3 7 4 2 2 10 10

DG 8 3 2 -2 3 3 2 -8 -9

PTOS 11 10 9 8 7 5 5 5 3

Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8

FUTBOL GRUPO "A" EQUIPOS PJ PG PE PP GF GC ARQUITECTOS 4 3 1 0 10 2 ECONOMISTAS 4 3 0 1 4 1 TEC. MEDICOS 4 2 1 1 5 3 INGENIEROS "C" 4 1 2 1 5 7 INGENIEROS "B" 3 2 0 1 7 4 MEDICOS 3 1 0 2 5 2 ADMINISTRADORES 3 1 1 1 4 2 NOTARIOS 4 0 1 3 2 10 MED. VETERINARIOS 3 0 0 3 1 10 3ra fecha: Ingenieros "C" gana reclamo a Médicos

23 DG 8 3 2 -2 3 3 2 -8 -9

PTOS 11 10 9 8 7 5 5 5 3

EQUIPOS INGENIEROS "A" ODONTOLOGOS QUIMICOS FARM CONTADORES PROFESORES ABOGADOS PSICOLOGOS SOCIOLOGOS ENFERMEROS

FUTBOL GRUPO "B" PJ PG PE PP GF GC DG 4 2 1 1 8 6 2 4 2 1 1 5 3 2 3 2 1 0 13 4 9 4 2 0 2 8 8 0 3 2 0 1 4 2 2 3 2 0 1 4 2 2 4 1 1 2 6 8 -2 4 1 0 3 5 10 -5 3 0 0 3 0 10 -10

PTOS 9 9 8 8 7 7 7 6 3

EQUIPOS ADMINISTRADORES ABOGADOS ODONTOLOGOS INGENIEROS "A" ENFERMEROS ECONOMISTAS INGENIEROS "C" SOCIOLOGOS

MINIFUTBOL GRUPO "A" PJ PG 4 4 4 3 4 2 4 1 4 1 4 1 4 0 4 0

PE PP GF GC DG 0 0 12 1 11 1 0 8 1 7 2 0 8 2 6 2 1 4 4 0 1 2 2 5 -3 0 3 4 8 -4 1 3 0 6 -6 1 3 1 11 -10

PTOS 12 11 10 8 7 6 5 5

EQUIPOS INGENIEROS "B" CONTADORES ARQUITECTOS PROFESORES MEDICOS NOTARIOS PSICOLOGOS

MINIFUTBOL GRUPO "B" PJ PG 4 3 4 2 4 2 3 2 3 1 3 1 3 0

PE PP GF GC 0 1 4 1 1 1 5 2 0 2 2 3 0 1 2 1 1 1 2 1 0 2 1 2 0 3 0 6

PTOS 10 9 8 7 6 4 3

CRED JUNÍN EN CIFRAS

Nro. Nro. 1 1

EQUIPOS EQUIPOS INGENIEROS "B" ADMINISTRADORES

GC 2 GC 61 3 47 84 2 2 8 10 10 10

DG 8 DG 23 2 9 -2 03 23 2 -2 -8 -5 -9 -10

PTOS 11 PTOS 9 10 9 8 87 75 75 75 63 3

GC DG 2 8 GC DG 1 3 2 16 11 3 2 13 72 7 -2 24 69 4 3 48 0 2 3 2 52 -3 2 2 2 82 -4 10 -8 -2 68 -6 10 -9 10 -10 -5 11 10 -10

PTOS 11 PTOS 10 9 12 9 9 11 8 8 10 7 8 5 7 5 67 5 57 3 56 3

GC DG GC DG 1 DG 3 GC 6 2 21 11 3 3 2 7 31 -1 4 9 12 16 8 0 14 10 2 2 -3 25 -1 2 2 -4 68 -6 8 -2 6 -6 10 -5 11 -10 10 -10

PTOS PTOS 10 PTOS 9 12 9 9 11 8 8 10 7 8 68 7 47 7 36 7 5 6 5 3

MINIFUTBOL MINIFUTBOL GRUPO "B" GRUPO "A" PJ PG PE PP GF GC DG PJ PG PE PP GF GC DG 4 3 0 1 4 1 3 4 4 0 0 12 1 11

PTOS PTOS 10 12

Nro. 1 2 3 4 5 6 7

Nro. Nro. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7

EQUIPOS EQUIPOS PSICOLOGAS PSICOLOGAS ODONTOLOGOS ODONTOLOGOS CONTADORAS CONTADORAS ARQUITECTAS ARQUITECTAS

ADMINISTRADORES (*) ADMINISTRADORES (*)

INGENIERAS INGENIERAS OBSTETRAS OBSTETRAS (*) WO (*) WO

(*) (*) (*) (*)

DG 3 3 -1 1 1 -1 -6

FEMENINO VOLEY FEMENINO VOLEY FEMENINO GRUPO "A" "A" GRUPO "A" PP SF SF SC SC PJ PG PP PJ PG PP SF SC 4 4 0 88 11 4 4 0 8 1 4 3 1 66 22 4 3 1 6 2 3 2 1 44 22 3 2 1 4 2 4 0 4 11 88 4 0 4 1 8 3 1 2 33 44 3 1 2 3 4 3 1 2 22 44 3 1 2 2 4 3 1 2 22 55 3 1 2 2 5

DS DS DS 77 7 44 4 22 2 -7 -7 -7 -1 -1 -1 -2 -2 -2 -3 -3 -3

PF PF PF 207 207 207 176 176 176 100 100 100 135 135 135 99 99 99 69 69 69 75 75 75

PC PC PC 95 95 95 50 50 50 82 82 82 212 212 212 140 140 140 128 128 128 154 154 154

DP DP DP 112 112 112 126 126 126 18 18 18 -77 -77 -77 -41 -41 -41 -59 -59 -59 -79 -79 -79

PTOS PTOS PTOS 88 8 77 7 55 5 44 4 33 3 33 3 33 3

FEMENINO VOLEY FEMENINO VOLEY FEMENINO "B" GRUPO "B" GRUPO "B" PP SF SF SC SC PJ PG PP PJ PG PP SF SC 4 4 0 88 00 4 4 0 8 0 4 1 3 55 44 4 1 3 5 4 3 2 1 44 33 3 2 1 4 3 3 2 1 44 22 3 2 1 4 2 4 0 4 11 88 4 0 4 1 8 4 1 3 22 77 4 1 3 2 7

DS DS DS 88 8 11 1 11 1 22 2 -7 -7 -7 -5 -5 -5

PF PF PF 200 200 200 195 195 195 130 130 130 100 100 100 149 149 149 128 128 128

PC PC PC 79 79 79 150 150 150 118 118 118 80 80 80 209 209 209 206 206 206

DP DP DP 121 121 121 45 45 45 12 12 12 20 20 20 -60 -60 -60 -78 -78 -78

PTOS PTOS PTOS 88 8 55 5 55 5 44 4 44 4 44 4

MASCULINO VOLEY MASCULINO VOLEY MASCULINO PJ PG PP PP SF SF SC SC PJ PG PP SF SC 4 3 1 77 33 4 3 1 7 3 3 2 1 44 33 3 2 1 4 3 3 1 2 44 44 3 1 2 4 4 3 2 1 44 33 3 2 1 4 3 3 0 3 00 66 3 0 3 0 6

DS DS DS 44 4 11 1 00 0 11 1 -6 -6 -6

PF PF PF 218 218 218 142 142 142 166 166 166 103 103 103 33 33 33

PC PC PC 133 133 133 126 126 126 149 149 149 100 100 100 150 150 150

DP PTOS PTOS DP DP PTOS 85 85 77 85 7 16 16 55 16 5 17 17 44 17 4 33 44 3 4 -117 -117 22 -117 2

Nro. Nro. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6

EQUIPOS EQUIPOS PROFESORAS PROFESORAS ABOGADAS (**) ABOGADAS (**) QUIMICAS FARMAC QUIMICAS FARMAC ENFERMERAS (*) ENFERMERAS (*) NOTARIAS (**) NOTARIAS (**) MEDICOS (*) MEDICOS (*) (*) WO (*) WO (**) Ambos pierden sus reclamos (**) Ambos pierden sus reclamos

Nro. Nro. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5

EQUIPOS EQUIPOS CONTADORES CONTADORES PROFESORES PROFESORES INGENIEROS INGENIEROS MEDICOS (*) MEDICOS (*) ARQUITECTOS (*) ARQUITECTOS (*) (*) WO (*) WO

2 2 Rolando Chilavert: "El receso Rolando Chilavert: "El receso nos perjudicó enormemente" nos perjudicó enormemente" Ovación, el el PRIMICIA.- En diálogo con 'Hora Punta' de Radio Ovación,

ROLANDO CHILAVERT: "El receso nos perjudicó enormemente" PRIMICIA.- En diálogo con 'Hora Punta' de Radio Ovación, el director técnico de Sport Huancayo, Rolando Chilavert, indicó que el parate por Eliminatorias los perjudicó de gran manera, pues previo a este receso venían en una racha muy buena. "Si comenzamos a observar, en otros países como Brasil y Uruguay no hay un parate por Eliminatorias. Tuvimos una racha positiva y el receso nos perjudicó enormemente, pues reanudar nuevamente un torneo

para un futbolista cuesta. Para alcanzar un buen nivel, se necesita competencia", declaró Chilavert a Radio Ovación.

UTC salvó punto en Ayacucho empatando PRIMICIA.- En partido que abrió la 9na. fecha del Torneo Clausura, Ayacucho FC igualó 2-2 con UTC en el estadio 'Ciudad de Cumaná' de Ayacucho. Raúl Penalillo (61') y Willyam Mimbela (73') anotaron para los 'zorros', mientras que Donald Millán (54'), de penal, y Benjamín Ubierna (86') convirtieron para la visita. Los 'zorros' tomaron el control del compromiso y pusieron en jaque una y otra vez el sector defensivo

de UTC, sin embargo carecieron de buena definición y el marcador no se abrió, al menos en el primer tiempo.

COMERCIANTES remonta duelo al 'Ciclón' por 3-2 PRIMICIA.- Pese a empezar perdieron por 0-2 ante el Juan Aurich, Comerciantes Unidos hizo respetar su localía al darle vuelta al marcador por 3-2 con tantos de Benavides (45' ), Pérez (69') y Tragodara (87'). El 'Ciclón desaprovechó una gran chance de salir de la zona de descenso. El 'Ciclón' quería salir de la zona de descenso, tenía la obligación de ganar en Cutervo. Por su parte, los locales tenían que ganar

para alejarse de la zona de descenso y de paso acercarse a la zona internacional.


Diario Primicia Huancayo, sábado 21 de octubre de 2017

DESDE LAS 13:15 HORAS EN EL COLOSO DE OCOPILLA

PRIMICIA.- Dejando atrás su caída ante Universitario de Deportes, Sport Huancayo hoy buscará reivindicarse rivalizando ante Deportivo Municipal por la novena fecha del campeonato Clausura. La esperada contienda está programada para las 13:15 horas, el mismo que viene generando enorme expectativa, donde los dirigidos por Rolando Chilavert buscarán levantar cabeza, toda vez que hace cinco fechas no conocen lo que es una victoria. Recordando, empató 1-1 con Cantolao de visita, asimismo con similar marcador (1-1) contra Unión Comercio en Huancayo, luego empatar nuevamente 1-1 en nuestra ciudad ante Alianza Atlético de Sullana, sucumbir 2-3 con Juan Aurich en Olmos y el último miércoles en su cotejo pendiente ser doblegado 2-0 por Universitario en Lima. Por su parte el conjunto edil se muestra motivado, tras sus dos últimas victorias, 2-1 ante Juan Aurich en Lima y 3-2 sobre Sporting Cristal, constituyéndose éste último el más importante y tener un encuentro pendiente contra Universitario de Deportes, correspondiente a la quinta fecha, que viene ventilándose en la Comisión de Justicia, a favor de los cremas. El encuentro ente Sport Huancayo con Deportivo Municipal, será dirigido por el juez Miguel Santibáñez, done el conjunto matador buscará una victoria a domicilio. Mientras el resto de encuentros de hoy son: San Martín con Alianza Atlético (10:45 p.m.), Sporting Cristal ante Sport Rosario (1:00 p.m.), Real Garcilaso contra Universitario (3:00 p.m.), FBC Melgar con Academia Cantolao (3:00 p.m.), Alianza Lima ante Unión Comercio desde las 7:30 de la noche en el estadio Alejandro Villanueva

Sport Huancayo recibe a Deportivo Municipal Después de o, romis este comp ancaíno hu el equipo jugará de te n e nuev am nada menos rá local y se a Alianza e fr que nte itad de Lima, a m a. seman

 Sport Huancayo desde las 13:15 horas recibirá a Deportivo Municipal con arbitraje de Miguel Santivañes.

Sin novedades en la lista de convocados para el repechaje

Fútbol femenino juega hoy tercera jornada

Arranca repechaje de la Copa Perú nacional

PRIMICIA.- El técnico Ricardo Gareca dio a conocer la lista de jugadores convocados para el repechaje frente a Nueva Zelanda del próximo 11 y 15 de noviembre. El DT de la 'Blanquirroja' mantiene el plantel de jugadores con el que ha venido trabajando, la única baja a diferencia de la convocatoria pasada es la de Leao Butrón. Recordemos que Iván Bulos está lesionado y tiene para algunos meses fuera. Por otra parte, a pesar de las lesiones que vienen arrastrando, Renato Tapia y Sergio Peña, el DT confía en que puedan llegar sin inconvenientes para el duelo del 11 de noviembre.

PRIMICIA.- Desde las 09:00 horas en el estadio “Vista Alegre” de San Jerónimo de Tunán, hoy se cumplirá la tercera fecha del campeonato de fútbol femenino, a cargo de la Liga Distrital de El Tambo. Siendo uno de los encuentros más atractivos, la que sostendrán las oncenas del Club Deportivo Ramiro Villaverde Lazo con Deporcentro Huancayo, que vienen liderando dicho campeonato en su fase provincial.

PRIMICIA.- Dieciséis equipos clasificados, hoy darán inicio la fase de repechajes de la Copa Perú nacional, en horario variado por la tarde. Sport La Vid de Concepción, en el estadio Mariscal Castilla recibirá a Miguel Grau de Apurímac. Mientras ADT de Tarma visitará a Unión San Martín de Ica. También se enfrentarán; San Cristóbal de Moquegua con Las Palmas de Cajamarca, Juan Aurich Pastor de Lambayeque contra Alianza Universidad de Huánuco, León de Huánuco con Binacional de Arequipa, José Carlos Mariátegui de San Martín contra Los Audaces de Mayapo de Ayacucho, FC Sien de Piura con Alfonso Ugarte de Puno y Carlos Stein de Lambayeque ante Somos Olímpico de Lima.

ROL DE ENCUENTROS 09:00 a.m. Real Junín vs. Flamengo FBC 10:35 a.m. A.D. Triyunix vs. CD Sport Juventus 12:10 p.m. Sport Power vs. C.D. Trilce 01:45 p.m. EF Ciudad Incontrastable vs. Def. San Sebastián 03:25 p.m. Deporcentro Huancayo vs. Ramiro Villaverde


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.