Diario Primicia Huancayo 21/08/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

Director: Abel Egoávil Soriano

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN

@Diario Primicia

S/. 0.50

LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA QUE TU BEBÉ

OFICINA DE COMUNICACIONES

CREZCA SANO

DURANTE LOS PRIMEROS

: Diario Primicia

Nº 7084

Por una verdadera

Salud a tu Servicio

6 MESES DALE SOLO LECHE MATERNA

Sport Huancayo HUELGA NACIONAL INDEFINIDA… “embriagó” a celestes

PÁG. 23

HAY QUINCE HERIDOS

PÁG. 02

Bus y tráiler chocan en Carretera Central

TRIUNFO DEL SUTE

CONOZCA CUANTO GANAN

Países que pagan más a los profesores

PÁG. 12-13

 Nunca antes lucha sindical magisterial logró respaldo de población, autoridades, directivos de II.EE., estudiantes y padres de familia PÁG. 19


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

BREVE

ESPECIALMENTE EN PROVINCIAS, ANTE REPUNTE DE LA DEMANDA INTERNA

Proyectan que empresas contratarán más personal el próximo año

TRÁNSITO restringido en tres vías nacionales •Tras lluvias intensas

l Son dos efectos que se juntan: el no crecer tan rápido como antes y la rotación de personal también está lenta.

PRIMICIA.- El tránsito permanece restringido en tres vías nacionales de Amazonas, luego de las lluvias intensas que se registraron en esta región, provocando el desborde algunos ríos, informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). HUANCAYO, 10 DE AGOSTO DEL 2017 SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS INTERESADOS Y PERSONAS QUE TENGAN LEGÍTIMO INTERÉS QUE, POR DECISIÓN DEL TITULAR, CON FECHA 09 DE AGOSTO DEL 2017, Y AL AMPARO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 71º DE LA LEY DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, REGIDA POR EL DECRETO LEY Nº 21621 CONCORDADO CON EL ARTÍCULO 337 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES (LEY 26887). SE HA DECIDIDO LA TRANSFORMACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA DIEGO ARMANDO TORRES ORE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, A UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DENOMINADA “EMPRESA CONSTRUCTORA DIEGO ARMANDO TORRES ORE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA” ESTE ACUERDO SE HACE DE CONOCIMIENTO PÚBLICO PARA LOS FINES DE LEY LA GERENCIA

MINISTERIO DE EDUCACION SANEAMIENTO DE INMUEBLE

PRIMICIA.- El director de gestión de talento corporativo de Intercorp, Carlos Montalván, estimó que no solo las empresas de su corporación, sino del país en general, contratarán más personal en el 2018, sobre todo en provincias, debido a un proyectado crecimiento de la demanda interna, el ejecutivo comenta el mercado laboral, su evolución y perspectivas en el país, así como las habilidades en el personal que requerirán las empre-

 Empresas contratarán más personal el próximo año

sas para enfrentar mejor los retos de la evolución tecnológica. ¿Cómo observan el panorama laboral? Nosotros, como grupo Intercorp, estamos en los sectores fi-

La Unidad De Gestión Educativa Local Concepción , hace de conocimiento público que al amparo de los dispuesto en las leyes N° 26512, 27493, , D.S N° 130-2001-EF , nos encontramos ejecutando las acciones de Inmatriculación de I.E Manuel Gonzales Prada , Ubicado en la Calle Jorge Chávez S/n, Centro Poblado de Pucacocha, Distrito de Andamarca, Provincia de Concepción, Región Junín, de una extensión superficial 14,216.16 m2, perímetro 554.10 ml. en tal sentido se otorga un plazo de 30 días a fin de que terceros se consideren afectados formulen su oposición. Huancayo 17 de agosto de 2017 ING. Miguel Quispe Ponce Especialista en Infraestructura Unidad de Gestión Educativa Local Concepción

CHOQUE entre ómnibus y tráiler deja 15 heridos • Accidente se produjo en sector San Francisco del distrito El Rosario-Curicaca

Maribel P. Apolinario Castillo Responsable de Patrimonio UGEL- CONCEPCION

MINISTERIO DE EDUCACION SANEAMIENTO DE INMUEBLE La Unidad De Gestión Educativa Local Concepción , hace de conocimiento público que al amparo de los dispuesto en las leyes N° 26512, 27493, , D.S N° 130-2001-EF , nos encontramos ejecutando las acciones de Inmatriculación de I.E BADOPAMPA, ubicado en un camino de herradura, Anexo Badopampa, Comunidad de Huancamachay, Distrito de Andamarca, Provincia de Concepción, Región Junín, de una extensión superficial 16,110.70 m2, perímetro 567.80 ml. en tal sentido se otorga un plazo de 30 días a fin de que terceros se consideren afectados formulen su oposición. Huancayo 17 de agosto de 2017 ING. Miguel Quispe Ponce Especialista en Infraestructura Unidad de Gestión Educativa Local Concepción

nanciero, retail, educación y entretenimiento. Este año está un poco más lento y el tema de empleo no es ninguna sorpresa a escala nacional. Desde el 2016 ha estado un poco más

lento; las personas están buscando empleo, hay ánimos y energía de trabajar y es cuestión de tiempo para ver estas inversiones en la reconstrucción nacional y en los grandes proyectos, que la confianza se recupere paulatinamente y de inmediato se reactiva todo. Los fundamentos de nuestro país continúan siendo muy sólidos. ¿Cómo le ha ido al grupo Intercorp? Seguimos muy activos. Este año es importante para nosotros. Seguimos contratando personal. Probablemente lo que está sucediendo, como en cualquier país donde las cosas están un poco lentas, es que las personas lo piensan dos veces antes de dejar su empleo. Al no desocuparse ese asiento, tampoco se puede contratar, porque no hay asiento qué llenar. Actualmente, las personas están mucho más estables en sus trabajos.

Maribel P. Apolinario Castillo Responsable de Patrimonio UGEL- CONCEPCION

 Choque entre ómnibus y tráiler deja 15 heridos

PRIMICIA.- Quince personas resultaron heridas tras un aparatoso choque por alcance entre un bus interprovincial de la empresa Apocalipsis y un tráiler que estaba estacionado en el kilómetro 39 de la carretera Central tramo La Oroya – Jauja, región Junín, informaron fuentes policiales. La colisión entre el ómnibus de placa B4N-960, que partió de Lima con destino a Huancayo, y el tráiler de matrícula D9V-828, ocurrió en la víspera al promediar

las 06:00 horas, exactamente en el sector San Francisco del distrito El Rosario-Curicaca, lugar hasta donde llegaron policías y bomberos de Jauja. Todos los heridos, entre ellos un menor de cinco años y una joven que presentaban graves lesiones, fueron evacuados en vehículos particulares al hospital Domingo Olavegoya, donde recibieron atención médica en el área de emergencia. Trascendió que el tráiler se habría estacionado sin los conos de seguridad.


LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

PARA ENTREGAR A FINES DEL PRESENTE MES

RECIÉN HOY ORIENTARÍAN PLIEGO NACIONAL DE RECLAMOS PARA CONSULTA A BASES

Este el pliego nacional de reclamos de las bases regionales del país lDocentes en Huancayo esperan resultados satisfactorios después de tanto sacrificio

lLo que más esperan es un incremento del presupuesto para el sector educación

Nilo Calero Pérez

través de las APP obra por impuestos, JEC y racionalización. Incremento al 10% del PBI de presupuesto al sector. Luego piden la derogatoria de la Ley General de la Educación Nº 28044 de la reforma Magisterial y su Modificatoria Nº 30541. Rechazo a las punitivas evaluaciones de desempeño laboral que busca el despido masivo de maestros. Reposición de docentes despedidos y rein-

PRIMICIA - Huancayo.Aunque hay ciertos visos de solución a la problemática de la huelga nacional del magisterio, al parecer recién hoy orientarían el pliego nacional de las bases regionales que tiene 7 puntos. El primer punto considera Defensa de la Educación Pública y Gratuita, contra la privatización de las instituciones educativas a

En Chilca también inician mantenimiento del parque Los Héroes Nilo Calero Pérez

Algo más...  Docentes en huelga siguen esperando

corporación de directores destituidos. Derogatoria de la Ley Nº 30328, aumento de sueldos y salarios para docentes contratados, equivalente a una UIT. Nombramiento con estabilidad laboral y reconocimiento

de sus años de servicio. Solicitan aumento real de sueldos pensionables equivalente a una UIT incremento de pensiones para maestros cesantes y jubilados. Pago de la deuda social sin necesidad de judicializarla.

Homologación de pago por encargatura de dirección y cargos jerárquicos equivalente a directores designados. Cambio curricular orientado al desarrollo científico, tecnológico, económico, social y cultural del país, con participación de la comunidad educativa, garantizando la alimentación de todos los estudiantes en todos los niveles.

EN MISA DOMINICAL, SACERDOTE AFIRMA:

“Los docentes del país buscan justicia, hay que orar” Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- Al llegar a la estación del evangelio, siempre basado en la biblia el joven sacerdote Walter Salazar, recordó que la petición del magisterio nacional, es justo. Y para ello, definió que la justicia es dar lo que le corresponde. O es dar a cada uno lo suyo. Añadió que es diferente la igualdad. El sacerdote que celebró la misa en la histórica capi-

 Misa en la Capilla de La Merced

lla de La Merced a las 9.00 horas de ayer domingo, recordó que en el magisterio se busca la meritocracia y por lo tanto, la justicia, lo que le corresponde. Inicialmente, dijo que nadie puede ser indiferente de lo que está ocurriendo en su alrededor, señalando que hay muchos buscan la justicia con mucho sacrificio y dolor. El religioso pidió a los files asistentes, elevar oraciones para la pronta solución a todos los problemas.

Recordó asimismo, que el jueves pasado acompañó al Arzobispo de Huancayo, Mons. Pedro Barreto Jimeno quien ofreció una paraliturgia en la Casa Social del Maestro, donde interpretó a esta lucha magisterial como un camino de paz y la justicia. Algunos docentes que asistían se sintieron animados y elevaron sus oraciones pidiendo al altísimo, sus bendiciones para solucionar pronto el problema del magisterio nacional.

PRIMICIA Chilca.“No, no es una obra como en la plaza de La Constitución de Huancayo. Es simplemente trabajos de mantenimiento para darle mejor presentación al emblemático parque de Los Héroes”. Fue la respuesta del alcalde José Auqui Cosme a la pregunta que planteamos sobre los trabajos de mejoramiento y que hace una semana, se encuentra cubierto el circuito mientras se ejecutan trabajos. Dijo que se trata de darle alguna pulidas de los pisos dañados. Lo que se quiere es darle una buena presentación y que no tendrá mucha demora, sino que se culminará a más tardar a fines del presente mes. Agregó que se colocará el granito a parte de las columnas porque es un lugar de descanso para muchos que llegan y salen de la ciudad. De otro lado, dijo que por el momento no tiene planificado el incremento de personal para limpieza de la ciudad, debido a la falta de presupuesto, será para el próximo año, añadió finalmente.

 Así está cubierto el perímetro del parque Los Héroes


04

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

Editorial Editorial

DESDE HOY MÁS DE SEIS MIL POLICIAS

C

uando el presidente Pedro Pablo Kuczynski Godard llegó al valle del Mantaro para dar inicio el presente año escolar, preguntó a un grupo de adolescentes qué les gustaría ser cuando sean mayores; de diez infantes, nueve sin titubear respondieron Policía. Sencillamente, porque hoy en día ser policía, pese a los riesgos que pasan, tiene un sueldo honorable con poco tiempo de instrucción, muy distinto ante aquellos que se queman la pestaña por más de cinco años, donde la mayoría al egresar, no consigue trabajo. Realidad que no debe Desde hoy 6,150 hacer sembrar odio haefectivos de la Policía cia los personajes de la seguridad, porque cada Nacional del Perú uno es arquitecto de su saldrán a reforzar las propio destino como lo calles y eso espera la señalara el gran José población en general Ingenieros. Pero sí, debe llamar la atención, las palabras del ministro del Interior, Carlos Basombrío, que dijo, a partir de hoy lunes 21 de agosto 6.150 nuevos policías saldrán a las calles a reforzar la seguridad en las regiones donde existe mayor vulnerabilidad. Preguntándose muchos, fácil es hablar, discutir, hasta ofrecer detrás de un escritorio a la que nos tienen acostumbrados nuestras autoridades o gobernantes. Otra cosa es solucionar los problemas que nos acechan a diario, porque la delincuencia no solamente está en las personas o gente de mal vivir, también están en aquellos con cuello y corbata; entonces a combatir se ha dicho con lo que está podrido.(W.P.M.).

Twitter Twitter Sr. Vladimir Cerrón; no sea mitómano; usted no compró ni una aguja para Jauja. ¡Jauja lo repudia!

LUIS GALARRETA: "No hay un chip político y social" en el gobierno de PPK

ADIEL UNCHUPAICO C. Locutor político

19.09.17 ¿Es realmente apolítico el deporte? – Perú Libre http:// fb.me/yGNiAPBE

VLADIMIR CERRÓN ROJAS Ex presidente regional de Junín

Un pequeño mensaje para la infacia de nuestro país. #20Ago #DíaDelNiño

memes memes & más & más MOISÉS GUÍA PIANTO Congresista por Junín

Bien, 6 mil nuevos policías salen a las calles. Importante anuncio pone a prueba eficacia d adelanto en su proceso d formación a 6 semestres PEDRO MORALES MANSILLA Ex congresista por Junín

PRIMICIA.- El presidente del Congreso, Luis Galarreta, cuestionó que el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) priorice una visión tecnocrática en vez de una política. Resaltó necesidad de hacer cambios en el Gabinete Ministerial. "Uno se da cuenta de que al gobierno le falta capacidad política para poder resolver diferentes aspectos. [...] Yo siento en general que no hay un chip político y social; ahora hay una visión más tecnocráti-

SIGUEN BURLANDOSE… Para la actual gestión municipal, todo son pretextos, ahora no se sabe cuándo van a entregar el parque de la Constitución que se ha convertido en urinario por las noches y denunciar trabajadores que llegaron de Lima por estar impagos

ca", expresó Luis Galarreta en diálogo con un diario a nivel nacional. n línea con ello, Luis Galarreta señaló que él "hubiese esperado una reacción más política" del Ejecutivo a un año de gestión. "Por ejemplo, un cambio de ministros que permita oxigenar al Gobierno", planteó. El titular del Legislativo refirió que "con gente nueva incluso se hubiera podido culminar rápido las manifestaciones de profesores o de otros

sectores". "Necesitamos que quienes estén en el Gobierno marquen un norte claro para poder enrumbar al país. Más allá de las protestas sociales, no sabemos hacia dónde estamos yendo", criticó. Luis Galarreta también afirmó que Fuerza Popular es el partido "que yo siempre buscaba". "Un partido que sueña con ser el gran partido popular del Perú en los próximos 50 años. Me siento como pez en el agua", agregó.


Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

IZARON EN FIESTAS PATRIAS Y SE OLVIDARON

Todavía hay gente que maltrata al emblema nacional en Chilca Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.- En este distrito son varias viviendas que siguen embanderadas desde las fiestas patrias. Es que sus propietarios o no tienen sentimiento cívico patriótico o simplemente se olvidaron de arriar. Estas actitudes se deben a la falta de conocimientos y de sentir muy dentro lo que significa un emblema nacional, al que debemos todos los peruanos nuestro profundo respeto. De acuerdo a las Ordenanzas Municipales, solo tres días durante las celebraciones de fiestas patrias, deben mantenerse izadas las banderas en las viviendas como también los pabellones en oficinas públicas. Sin embargo, en la actualidad también hay desconocimiento y en casas particulares se han colocado el pabellón nacional (con escudo). Por eso, el izamiento del pabellón nacional los días domingo, son de importancia para seguir enrequiciendo los sentimientos cívico patrióticos en cada ciudadano.

 Así como esta vivienda sigue embanderadas muchas más

FERIANTES PIDEN AL GERENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO

“Busque nueva estrategia para reorganizar Feria Dominical” l“Es diferente buscar empatía entre la autoridad y los usuarios que imponer”, dicen

lHay que iniciar acciones de rescate de la tradicional feria huancaína apreciado por todos

Nilo Calero Pérez

la forma impositiva que la gerencia de Desarrollo Económico quiera hacer cumplir sin llegar a un consenso. En un ligero recorrido, especialmente por la cuada donde se ubican artesanos, se pudo observar que se están comercializando hasta en el suelo, otros feriantes con carpas de tamaños y estructuras diferentes. A la misma zona han ingresado otros comerciantes para comercializar hasta zapatillas, desnaturalizando el sector de artesanía. Venta de comidas, chicha, panes, y otros pro-

PRIMICIA – Huancayo.La urgente búsqueda de nueva estrategia para reorganizar la tradicional feria dominical de Huancayo, sugieren feriantes para hacer realidad y presentar un certamen ferial de categoría. Actualmente con el desorden reinante, la falta de higiene y uniformidad se sigue perdiendo la imagen de uno de los atractivos de esta ciudad Incontrastable. La feria ha perdido su esencia. Consultados algunos delegados y feriantes, se mostraron incómodos por

Algo más...

 Artesano Félix Curo García

Consideran que será importante organizar ciclos de capacitación para emprender la reorganización de la Feria Dominical Huancaína que ya tiene historia y prestigio nacional e internacional.

 Así, sus productos tendidos en el suelo

ductos. Por estos motivos, los feriantes como el conocido docente, artesano y artista Félix Curo García plantea buscar un mejor acercamiento, con un conversatorio ameno en un ambiente de empatía, para tratar de resolver esta problemática que aún queda pendiente.

TODOS LOS DOMINGOS

Feriantes de productos repotenciados imponen seguridad y limpieza Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.- Feriantes de productos repotenciados, mejor organizados han decidido imponer seguridad y limpieza a lo largo de la avenida Ferrocarril donde se desarrolla la Feria de Productos Repotenciados. Mantienen un equipo de jóvenes de seguridad, debidamente uniformados e

 Así vigilantes personal de seguridad

 Cilindros para depositar residuos sólidos

identificados con sus credenciales. Todos ellos se muestran en permanente movimiento vigilantes de cualquier alteración. Evitan hurtos, robos, escándalos, dirigen el tránsito de vehículos menores a fin de evitar incomodidades para comerciantes y el público. Asimismo, se han instalado alrededor de una veintena de cilindros y tachos

a fin de que comerciantes y el público pueda depositar sus residuos sólidos y por la tarde recogidos por trabajadores de la municipalidad. Sin embargo, mucha gente también por desconocimiento arroja sus desperdicios al suelo. Pero el solo hecho de haber colocado los tachos, induce a la mayoría que seguirán imitando los demás.


REGIONAL

Diario Primicia

07

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

VENTA POR SEPARADO del complejo metalúrgico de La Oroya y de la mina Cobriza sería una buena opción l Director de empresa Dirige, encargada del Proceso Concursal de Doe Run Perú sostiene que prórroga permitirá continuar el proceso de liquidación, recogiendo las experiencias del primer año.

 Unidad Minera Cobriz, en Churcampa-Huancavelica

 Complejo Metalúrgico de La Oroya

Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.- La prórroga del plazo para la venta del complejo metalúrgico de La Oroya y de la mina Cobriza fue destacada por Pablo Peschiera, director de la empresa Dirige, encargada del Proceso Concursal de Doe Run Perú, quien advirtió que la posición inflexible del acreedor laboral ha impedido hasta la fecha la venta de los activos. Tras las fallidas subastas de los activos de la empresa Doe Run Perú, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) prorrogó

por un año el plazo de la liquidación en marcha de la compañía, contado a partir del 28 de agosto de este año. En declaraciones a RCR, Red de Comunicación Regional, Peschiera indicó que la prórroga permitirá continuar el proceso de liquidación, recogiendo las experiencias del primer año. Agregó que se ha abierto el rango de posibilidades, ya que quedó demostrado que las condiciones planteadas para la venta -establecidas por el convenio de liquidación aprobado por

los acreedores- no eran adecuadas para el objetivo. “Si bien hubo cambios en los aspectos ambientales, no son suficientes para interesar a los inversionistas en la reactivación del complejo metalúrgico”, indicó el ejecutivo. En tal sentido, sostuvo que el mensaje del mercado ha sido claro: Faltan más tareas a fin de generar las condiciones para la reactivación de La Oroya. Entre las nuevas opciones, Pablo Peschiera indicó la venta por separado del complejo metalúrgico

de La Oroya y de la mina Cobriza. El representante de la empresa Dirige, indicó que hasta ahora la restricción para una venta separada ha sido un obstáculo que se debe superar y para eso se requiere el voto a favor de dos tercios de los acreedores. Peschiera indicó que el acreedor laborar mantuvo una posición inflexible ya que exigía la venta del complejo y de la mina a un solo inversionista, aunque luego autorizó la venta a distintos compradores, pero en forma simultánea.

Anotó que ese requisito ha impedido la venta de los activos de Doe Run. “No se puede pretender que el complejo y la mina estén listos para la venta en el mismo momento y que se presenten en el mismo acto inversionistas para ambas unidades”, explicó. El encargado del proceso de liquidación agregó que otra dificultad para la venta de los activos son las expectativas que ha originado el acreedor laboral, quien ha prometido a los trabajadores de Doe Run que recibirán devengados por el tiempo que la planta está paralizada y serán contratados por el nuevo inversionista en las mismas condiciones. Pablo Peschiera indicó que por esa exigencia se ha acumulado una deuda corriente que llega a los

60 millones de dólares, sin contar la acreencia concursar, y sigue creciendo lo que originará que en un momento se vuelva impagable. En tal sentido, opinó que el acreedor laboral debe sincerar dicha posición y flexibilizarla, ya que dichas exigencias impiden atraer a inversionistas que reactiven el complejo. Finalmente, indicó que todavía no hay fecha para la próxima subasta de los activos de Doe Run Perú. La fundición de cobre, zinc y plomo La Oroya, de casi un siglo de antigüedad, fue controlada durante la década pasada por Doe Run Perú, una filial de Renco Group de Estados Unidos, que perdió la concesión por no cumplir con los requisitos medioambientales.

A 15 GRADOS bajo cero descendió la temperatura en Andahuaylas •Las comunidades de los distritos de Pampachiri, Pomacocha, San Miguel de Chaccrampa y San Antonio de Cachi registran temperaturas entre 10 y 15 grados bajo cero.

 Bajas temperaturas vienen soportando en Andahuaylas

PRIMICIA.- La temperatura llegó a 15 grados bajo cero en las zonas altoandinas de la provincia apurimeña de Andahuaylas. Entre las zonas afectadas se encuentran los distritos de Pampachiri, Pomacocha, San Miguel

de Chaccrampa y San Antonio de Cachi. Estas localidades se ubican a más 4 mil metros sobre el nivel del mar. Las bajas temperaturas en Andahuaylas provocaron el incremento de las infecciones respiratorias

agudas en niños menores de cinco años y en los adultos. También se registró la muerte de alpacas recién nacidas en las comunidades de Chillihua y Llamcama. Al respecto, el Centro de Operaciones de Emer-

gencia Regional (COER) Apurímac recomiendó a la población los cuidados necesarios a través de los establecimientos de salud y la dotación de cobertizos para los animales, por parte de la Dirección de Agricultura.


ACTUALIDAD

08

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

BUSCA EVITAR QUE LOS CORRUPTOS SEAN AJENOS A LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA

La ley de imprescriptibilidad para enfrentar los delitos de corrupción l Fue promulgada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski PRIMICIA.- El presidente Pedro Pablo Kuczynski promulgó la ley de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, que busca evitar que los corruptos sean ajenos a la acción de la justicia. Conoce a continuación los detalles de esta norma. La ley modifica el último párrafo del artículo 41º de la Constitución Política, que en adelante consignará lo siguiente: "La acción penal

 Promulgaron la ley de imprescriptibilidad para enfrentar los delitos de corrupción

ES EL ÚNICO PARTIDO AUSENTE EN NEGOCIACIÓN, SEÑALA GINO COSTA

Cuestionan ausencia de Fuerza Popular en diálogo con docentes

 Congresista Gino Costa, cuestiona la ausencia de Fuerza Popular en diálogo con docentes en huelga

PRIMICIA.- El congresista Gino Costa, de Peruanos por el Kambio (PPK), cuestionó hoy la ausencia de los parlamentarios de la bancada de Fuerza Popular en el diálogo de la

ministra de Educación, Marilú Martens, con los maestros que se mantienen en huelga. Refirió que “Fuerza Popular es el único partido ausente en la negociación para permitir

que niños y maestros vuelvan al colegio”. “¿Qué pasó con el compromiso de Keiko (Fujimori) de aportar a la gobernabilidad?”, señaló a través de su cuenta en Twitter. Refirió que el Gobierno está apostando por el diálogo para atender justas demandas de maestros y asegurar la reanudación de las clases lo antes posible. Costa también destacó el aporte de los voceros de las bancadas que intervinieron en el diálogo con la ministra de Educación y los representantes de los maestros en huelga. “Agradecemos el apoyo de nuestro vocero y de los voceros de APP, Apra, AP, FA, NP. ¡Valiosísimo aporte! ¡Primero nuestros niños y maestros!”, agregó.

es imprescriptible en los supuestos más graves, conforme al principio de legalidad". El plazo de prescripción se duplica en caso de los delitos cometidos contra la administración pública o el patrimonio del Estado, tanto para funcionarios o servidores públicos como particulares. Los funcionarios y servidores públicos que administran o manejan fondos del Estado deben hacer una declaración jurada de bienes y rentas al tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el fiscal de la Nación formula cargos ante el Poder Judicial por denuncia

La acción penal es imprescriptible en los supuestos más graves, conforme al principio de legalidad", indica parte de la Ley de terceros o de oficio. La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como el plazo de su inhabilitación para la función pública. Lucha contra la corrupción De acuerdo con el presidente Kuczynski, la ley es importante en la lucha contra la corrupción, delito que calificó como "un cáncer" que amenaza a todos y ante el cual hay que luchar. La ley de imprescriptibilidad fue presentada por el Gobierno como proyecto de modificatoria del artículo 41 de la Constitución Política y el pleno del Consejo de Ministros en octubre del 2016. Su aprobación en el Congreso de la República se dio en dos legislaturas consecutivas.

LICENCIAS ESTÁN VENCIDAS, INFORMA INSTITUCIÓN

Sucamec ordena incautar 4,507 armas de fuego a extranjeros en Perú

 La Sucamec ordena incautar 4,507 armas de fuego a extranjeros en Perú

PRIMICIA.- Debido a que no cumplieron con internar sus armas con licencia cancelada dentro del plazo establecido, la Sucamec ordenó la incautación de 4,507 armas de fuego de usuarios con carné de extranje-

ría que habían obtenido su licencia en el Perú. Estos usuarios tenían la licencia cancelada por no haberse acogido al proceso de regularización de licencias vencidas. Asimismo, Sucamec les había otorgado un pla-

zo de 15 días hábiles para que depositaran temporalmente sus armas en los almacenes de la entidad. Debido al incumplimiento de la disposición, la Sucamec iniciará el proceso de incautaciones de las armas no depositadas. Estas acciones estarán a cargo de la Gerencia de Control y Fiscalización, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú. Estas disposiciones se establecieron en la Ley Nº 30299 “Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados”; y en su reglamento. La lista de armas con orden de incautación, así como la respectiva resolución, se puede consultar a través de la página web de la Sucamec.


EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

DIRIGENTES de profesores y el Minedu en acuerdo que será evaluado

l Los portavoces de las bancadas del Congreso confirmaron que los docentes consultarán a las bases el acuerdo final que se logró en el segundo día de diálogo. PRIMICIA.- La ministra de Educación Marilú Martens anunció el fin del diálogo que iniciaron los representantes del Magisterio y el Minedu, además de que llegaron a un acuerdo final. "Hemos llegado a un acuerdo que los maestros consultarán con sus bases y que será decidido este domingo en una nueva reunión a las 5 de la tarde", dijo la ministra en declaraciones a RPP Noticias. "Se han trabajado puntos en común que han sido sobre las remuneraciones, sobre evaluaciones, hemos adelantado beneficios para los maestros contratados", dijo Martens y descartó que pueda haber un

retroceso por parte de los maestros. "Es momento ya de poder ver todos estos avances. No podemos tener a nuestros en las condiciones de hoy ellos deben regresar a sus casas". Diálogo prolongado. La cita empezó la tarde del viernes y se prolongó hasta la madrugada del sábado, tras lo cual Marilú Martens agradeció a través de Twitter los esfuerzos por seguir avanzando en el diálogo. Los voceros de las bancadas parlamentarias que participaron como mediadores en la primera parte del encuentro, informaron que los docentes se reunieron con especialistas del sector y que se logró un borrador del acuerdo que será evaluado por las dirigencias. El diálogo se retomó el sábado a las 6 de la tarde, los docentes se reunieron con los especialistas del Minedu para determinar los puntos que integrarían el acuerdo final. Reacciones del primer día. Según Del Águila, el diálogo se dio en buenos términos y que se abordaron los catorce puntos del pliego de reclamos presen-

tado por los docentes. Entre sus principales demandas, están el incremento a S/2000 el piso salarial de la primera escala y S/3500 para la sexta escala, además pedían que se garantice que el piso de la primera escala alcance los S/4,050 en 2021. Al respecto, la ministra Martens se pronunció en Twitter y agradeció la presencia de los portavoces del Congreso para terminar la huelga y restablecer el servicio educativo en el país. Además, dijo que continuarán trabajando para concretar los acuerdos con los maestros. El dirigente Pedro Castillo también se pronunció tras la suspensión del diálogo y comentó que hicieron llegar sus planteamientos a través de los voceros de las bancadas y que esperan una respuesta del Ministerio a lo largo del día. Castillo afirmó que la medida de huelga continúa y no confirmó haber participado de la reunión. La ministra afirmó que se ha logrado el adelanto para el mes de noviembre del aumento salarial a S/2,000 que se anunció para el mes de diciembre.

09


INTERNACIONAL

10

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

EL ÚNICO PODER DEL ESTADO EN MANOS DE LA OPOSICIÓN

Parlamento venezolano sesionó con 18 embajadores a un día de disolución l La sesión sirvió para que la Cámara ratificara que, pese a la suspensión de sus facultades, seguirá operando como "único titular del poder legislativo"

PRIMICIA.- El Parlamento de Venezuela, el único poder del Estado en manos de la oposición, desafió este sábado a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en su primera sesión desde que este órgano se atribuyera el viernes sus competencias legislativas, a la que

Algo más... Parlamentarios venezolanos denunciaron la decisión de la ANC como la culminación del proceso para sortear la voluntad popular y desmontar el único poder no alineado al presidente Nicolás Maduro.

acudieron representantes diplomáticos de 18 países europeos y americanos. Con su presencia reafirmaron el respaldo de sus países a una Cámara despojada del poco poder que ya tenía por la ANC, a la que no reconoce buena parte de la comunidad internacional. Único poder legislativo. Entre los países que tuvieron representación en el Palacio Federal Legislativo

 El Parlamento venezolano sesionó con 18 embajadores a un día de disolución

estaban, según el propio Parlamento, España, Holanda, Chile, Italia, Alemania, Austria, Argentina, Polonia,

México, Francia, Reino Unido y Portugal. La sesión sirvió para que la Cámara ratificara que,

pese a la suspensión de sus facultades, seguirá operando como "único titular del poder legislativo" y frente a

Los diplomáticos respaldaron con sus presencias a la Cámara despojada del poco poder que ya tenía por la Asamblea Nacional Constituyente chavista. "la usurpación de la soberanía popular" por parte de la ANC. Los oradores repasaron las medidas que desde la victoria por mayoría absoluta de la oposición en diciembre de 2015 han tomado el Gobierno y el Tribunal Supremo, que supusieron la anulación de la capacidad legislativa y de control de un Legislativo privado también de toda asignación económica. Algunos de ellos denunciaron la decisión de la ANC como la culminación del proceso para sortear la voluntad popular y desmontar el único poder no alineado al presidente Nicolás Maduro que a su modo de ver está llevando a cabo el Gobierno.

ATAQUE DEJÓ 13 MUERTOS EN LA RAMBLA DE BARCELONA

SÓLO EL 2011 SE CONOCIERON UNAS 1,570 DENUNCIAS

•"Quiero que se entregue. No quiero que maten a los demás, el islam no dice eso", dijo la madre Younes Abouyaaqoub, principal sospechoso del ataque, en una marcha en Cataluña.

• En el país ocurrieron al menos 3,526 violaciones en grupo el último año, sin considerar las violaciones individuales, que superaron las 22 mil.

Madres de sospechosos de ataques en Barcelona: "No al terrorismo"

 Progenitoras de sospechosos de ataques suplican "No al terrorismo"

PRIMICIA.- La madre de Younes Abouyaaqoub, el principal sospechoso del ataque que dejó 13 muertos en La Rambla de Barcelona, asistió este sábado a una concentración contra el terrorismo en el distrito ca-

talán de Ripoll. "Quiero que se entregue. No quiero que maten a los demás, el islam no dice eso", dijo la mujer, llamada Hanno Ghanim, según el diario El País de España. A la manifestación también asistieron los fami-

liares de Driss Oukabi y Mohamed Hychami. El primero, que se entregó la noche del atentado, ha sido vinculado al alquiler de la furgoneta usada en el ataque. El segundo, también marroquí, abatido por la Policía en Cambrils. Sus familiares afirman estar sorprendidos con lo ocurrido y creen que "ha habido una cabeza más grande que les ha lavado el cerebro". "Nunca habíamos sospechados que podían hacer algo así. Llevaban una vida normal, ni imaginábamos que pudiera pensar esto", dijo una Fátima al canal de televisión Antena.

Hasta diez violaciones sexuales se registran a diario en Brasil

 Hasta diez violaciones sexuales se registran a diario en Brasil

PRIMICIA.- Solo en 2016, Brasil registró 3,526 casos de violaciones sexuales colectivas. Es decir, diariamente, hasta diez mujeres son víctimas de este delito. La cifra supone más del doble de las 1,570

denuncias que se conocieron en 2011. Según informó el diario Folha de Sao Paulo con base en datos del Ministerio de Salud brasileño, el estado de Acre (norte) es el que tiene una mayor tasa

de violaciones en grupo, con 4,41 casos por cada 100.000 habitantes. De cerca le sigue Tocantins (noreste), con una tasa de 4,31, y el Distrito Federal (centro), con 4,23. Alarma. Los números, que apenas indican los casos registrados en los centros de salud, fueron divulgados por primera vez separados de las violaciones individuales. Actualmente, las violaciones practicadas por dos o más personas representan el 15 % de los casos de violaciones atendidas en los hospitales de Brasil. Estas últimas tuvieron un total de 22,804 en 2016.


POLÍTICA

Diario Primicia

11

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

ALGUNAS PESQUISAS LLEVAN YA VARIOS AÑOS SIN FORMALIZARSE

Fiscalías investigan 23 casos vinculados con el Movadef l Mayoría de indagaciones son por presuntos delitos de apología del terrorismo y filiación a una organización subversiva

PRIMICIA.- La movilización magisterial en demanda de mejoras salariales pasó esta semana de las calles al interior del Congreso de la República. Sin embargo, algunos de sus dirigentes han sido cuestionados luego de que el Ejecutivo y fuentes de inteligencia los vincularan con el

 Las fiscalías investigan 23 casos vinculados con el Movadef

Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales

(Movadef), grupo de fachada de Sendero Luminoso.

Desde el surgimiento de esta agrupación, en se-

Algo más... El caso más importante por el delito de apología es el relacionado a la publicación del “Periódico Marxista Leninista Maoísta Amnistía General” en el 2010. La fiscalía ya formalizó una acusación y ha solicitado 12 años de cárcel para los dirigentes del Movadef.

tiembre del 2009, la policía y la fiscalía han sostenido que el Movadef constituye el brazo legal de la organización terrorista. Las cabezas del Movadef, los abogados Alfredo Crespo Bragayrac, Manuel Fajardo Cravero y otros, responden a las directivas de los cabecillas terroristas Abimael Guzmán y Elena Yparraguirre, según un informe de inteligencia de la Dircote. En palabras del ex presidente de la Sala Penal Antiterrorismo Marcos Ibazeta, el Movadef “nace con la finalidad de eliminar el logo de Sendero Luminoso porque la lucha armada ya

Se necesitan hacer muchos actos de investigación, además los fiscales y jueces extienden demasiado los plazos y eso demora las investigaciones”, explicó Milko Ruiz no era una opción para llegar poder [...]. Ahora, estos frentes pueden llegar al poder ingresando a la lucha política, vía los procesos electorales”, comentó. TRAS SUS PASOS Hasta el momento, ninguna de las investigaciones relacionadas al Movadef seguidas por el Ministerio Público –sea por delito de apología o pertenencia a una organización terrorista– ha tenido eco en el Poder Judicial. Actualmente, en las fiscalías supraprovinciales existen 23 investigaciones abiertas a dirigentes o integrantes de este movimiento.

POR RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N°313-2017-P-PJ.

TAMBIÉN CRITICÓ AL PRESIDENTE KUCZYNSKI

• El Poder Judicial acordó la realización de un pleno extraordinario para definir los lineamientos de esa medida cautelar

• El líder del Partido Morado dijo que cuando el Apra y el fujimorismo gobernaron nunca se consideró la educación como una prioridad y se blindaron a las universidades de pésima calidad

Jueces de la Corte Suprema se reunirán para discutir sobre prisión preventiva

 Los jueces de la Corte Suprema se reunirán para discutir sobre prisión preventiva

PRIMICIA.- La Corte Suprema aprobó la realización de del IIl Pleno Jurisdiccional Supremo Extraordinario en Materia Penal. El fin de este encuentro es promover la predictibilidad de las resoluciones del Poder Judicial y la seguridad jurídica a través de la jurisprudencia, princi-

palmente en lo relacionado a la figura de la prisión preventiva. En este cónclave jurisdiccional que aún no tiene fecha, los jueces supremos titulares y provisionales de la Sala Penal Permanente y las Salas Penales Transitorias de la Corte Suprema analizarán

los casos de adecuación y prolongación de la prisión preventiva, para clarificar y sentar jurisprudencia sobre cómo deben interpretarse y aplicarse estas medidas. En los últimos meses se han emitido decisiones judiciales que aplican diversos criterios en la ejecución de las medidas cautelares, lo que ha provocado algunas controversias y cuestionamientos. Por ejmplo, hay casos conocidos comos los de la prisión preventiva dictada para el ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, y la negativa para ampliar la prisión preventiva en el caso denominado Carboneros.

Julio Guzmán: “El fujimorismo y el Apra son sicarios de la educación”

 Reapareció el ex candidato presidencial Julio Guzmán y criticó al fujimorismo y al Apra

PRIMICIA.- El excandidato presidencial Julio Guzmán reapareció para criticar al fujimorismo y al Apra, a quienes llamó “sicarios de la educación” en una entrevista al diario La República. El líder del Partido Morado

tampoco se olvidó del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, al que acusó de no tener convicciones. En medio de la huelga de docentes, Guzmán responsabilizó al Apra y al fujirmorismo de la actual situación

del magisterio, que exige mejoras salariales. “Veinte de los últimos treinta años hemos sido gobernados por el fujimorismo y el aprismo, y nunca consideraron a la educación como prioridad: los salarios o se estancaron o cayeron y se blindó a universidades de pésima calidad. El fujimorismo junto al aprismo son los sicarios de la educación nacional, y ahora quieren mostrarse como abanderados. ¡Es de un cinismo! No les interesa la educación”, dijo. Guzmán también criticó a Pedro Pablo Kuczynski, a quien acusó de no tener convicciones.


ESPECIAL

12

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

l También hacemos un comparativo con los países de la región, en el que el Perú sigue rezagado. PRIMICIA.- La realidad en cuanto a los pagos a los maestros en otros países del mundo es diametralmente opuesta con Latinoamérica y, particularmente, con el caso peruano. Una de las exigencias en huelga nacional indefinida de maestros peruanos es el aumento del salario mensual base a los 4,050 soles de manera escalonada. Por parte del Gobierno hay disposición, pero no inmediata. Este incremento podría ser terminado en 2021. Pero ¿cuáles son los cinco países del mundo en los que ser maestro es muy bien remunerado? El informe fue realizado por la OCDE del 2015 y contempla a los países miembros. 1. Luxemburgo: Mensualmente, los profesores que tienen al menos 10 años de experiencia llegan a ganar 8,325 dólares mensuales. Esto hace un total de 99,900 dólares al año, incluidos sueldos adicionales y las aportaciones. Este pequeño país es el primero en la lista. 2. Alemania: Al mes, un profesor recibe 5,486 dólares por enseñanza. Al año el pago total es de 65,843 dólares en promedio. La educación es altamente valorada por el gobierno alemán. 3. Canadá: En el país norteamericano al mes un profesor se puede llevar en promedio unos 5,296 dólares, lo que al año hacen unos 63,557 dólares, monto que supera largamente a la media en América Latina. 4. Australia: Los docentes ganan 4,692 dólares al mes. Al año, según el informe de la OCDE, llegan a

LA DIFERENCIA CON RELACIÓN AL CASO PERUANO

¿Cuáles son los sueldos de en los 5 países que mejor Algo más... En el pronunciamiento del 3 de agosto el Minedu se comprometió a que ningún docente pase por una evaluación de desempeño sin antes haber sido debidamente capacitado.

recibir 56,315 dólares. 5. Estados Unidos: El sueldo de los maestros en la potencia mundial es de 4479 dólares en promedio. En este país también

es valorada la enseñanza y sobre todo la investigación de los maestros. Al año un maestro en promedio se lleva unos 53,758 dólares. LOS CASOS LATINOAMERICANOS: En la región, el panorama es completamente distinto, aunque el Perú sigue estando rezagado respecto de otros países, según el informe de Sputnik. Eso sí, las horas de trabajo en cada caso varía. Argentina: Los maestros que tienen al menos un

año en el cargo pueden llegar a ganar 570 dólares al mes con un régimen de 20 horas semanales. Si se tiene 24 años o más de experiencia, el monto aumenta a 769 dólares. Uruguay: Es uno de los países que mejor remunera a sus maestros. Por 20 horas a la semana reciben 875 dólares al mes. Si es que es un docente con experiencia y de larga data, en la escala puede llegar a ganar 1,434 dólares. Brasil: El pago mensual es de 737 dólares por tra-

bajar 40 horas semanales. Chile: El régimen está fijado en 35 horas semanales y los maestros que tienen menos de cinco años ganan 860 dólares, cifra que se incrementa según la experiencia y el tiempo de permanencia. Ecuador: Los docentes reciben 817 dólares al mes por 30 horas a la semana. Este sueldo se ha fijado recientemente y se aumentó desde los 530 dólares en los que estaba hasta hace algunos meses. Perú: Los profesores ga-

nan 516 dólares al mes, o al cambio unos 1,700 soles. Esta cifra aumentará en diciembre luego de que el Gobierno fije el nuevo piso salarial en 2,000 soles. México: En el país norteamericano un profesor que recién inicia gana 307 dólares al mes por trabajar 25 horas semanales. Es uno de los sueldos más bajos de la región. CONTINÚA EL PARO En la última semana, el Gobierno se reunió con algunos líderes sindica-


ESPECIAL

Diario Primicia

13

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

e los profesores pagan? les de los profesores y acordaron aumentar paulatinamente los sueldos hasta 2021, previa evaluación. Sin embargo, en algunas regiones la huelga continúa y sus representantes insisten en una reunión con el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczysnki, antes de volver a clases. Desde hace dos meses, el gremio de profesores del Estado a nivel nacional se encuentra en paro y exige que se duplique sus sueldos.

DEMANDA DE LOS DOCENTES Miles de maestros acatan la medida de fuerza desde hace más de 50 días en varias regiones del país. Cientos de ellos realizan marchas en Lima exigiendo el cumplimiento de sus demandas. El Gobierno prometió que el 7 de agosto las clases iban a reiniciarse pese al paro de profesores del Estado a nivel nacional, lo que se cumplió parcialmente. Desde la semana pasa, un importante grupo

de maestros de distintas regiones ha llegado a Lima y realiza marchas en las inmediaciones del Congreso de la República, que en los últimos dos días han terminado en enfrentamientos con la Policía. La medida de protesta lleva más de 50 días en Ayacucho, Puno, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Puerto Maldonado, y en las últimas semanas se sumaron docentes de Ica, Loreto y San Martín. La ministra de Educación, Marilú Martens, se ha reunido con distintos

representantes gremiales, pero aún no llega a un acuerdo total. ¿Cuáles son las principales demandas de los profesores? 1. Salario. Los maestros exigen al Gobierno elevar a S/ 2,000 el piso a salarial para la primera escala y S/3,500 para la sexta escala. En respuesta a esta demanda Marilú Martens anunció el pasado 3 de agosto que este incremento se dará a partir de diciembre de este año. No obstante, los docentes también han solicitado que se establezca un plan que garantice que el piso de la primera escala alcance S/ 4,050 en el 2021. 2. Evaluación. Los docentes rechazan el concurso de nombramiento y contratación implementado por el Ministerio de Educación. En ese sentido, exigen que las evaluaciones tengan carácter formativo, más no punitivo. El gremio docente señala que está de acuerdo con las capacitaciones y evaluaciones, pero no con que se despida a maestros a partir de esos resultados. "La evaluación de desempeño no es otra cosa, que una evaluación punitiva, orientada al despido masivo. Ya hay 50 mil docentes despedidos", dijo a Todo se Sabe, el secretario general del Sutep de Lima Metropolitana, Edgar Tello. "Nosotros no evaluamos a los estudiantes para echarlos de la escuela, sino para hacer un trabajo más personalizado. Queremos que el ministerio nos evalúe para mejorar (...) (pero) jamás en su historia ha hecho un programa de capacitación permanente, comentó el presidente del comité de lucha de las bases regionales del Sutep, Pedro Castillo. En el pronunciamiento del 3 de agosto el Minedu se comprometió a que ningún docente pase por una evaluación de desempeño sin antes haber sido debidamente capacitado.


ECONOMÍA

14

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

ANTERIORMENTE ERA $ 18 POR 100 DÓLARES FALSOS

Cada billete falso de US$100 se vende a US$30 en EE.UU. l Precio en mercado negro se incrementó en casi 100% en últimos meses debido a baja producción tras la captura de 6 clanes.

PRIMICIA.- Si bien hasta el año pasado un billete falso de US$100 era vendido hasta en US$18 en el mercado negro de Estados Unidos, actualmente este monto se ha incrementado hasta en casi el 100%. Es decir, es comercializado a US$30. Así, este ilegal negocio resulta rentable para mafias que operan desde

 Señalan que cada billete falso de US$100 se vende a US$30 en los Estados Unidos

Algo más... Estas organizaciones criminales están bien estructuradas, con personas que invierten dinero para la adquisición de los insumos, diseñadores, así como grupos encargados de las imprentas

el Perú a nivel internacional. Así lo reveló el mayor PNP Freddy Yataco, del Departamento Especial de Investigación contra el Fraude y Delitos Monetarios de la División de Estafas de la Dirincri. Explicó que este incremento se debe a que se habría reducido la producción de dólares falsos en nuestro país. Esto tras el megaoperativo Los Verdes del Valle, que permitió desbaratar seis clanes familiares. Dicha intervención se realizó en noviembre del año pasado en Lima, Tumbes y Piura, y en esa oportunidad se detuvo a 54 personas, entre ellas a los cabecillas. Además, se incautó

El 95% de dólares falsos que se producen tienen como destino Estados Unidos. El resto va al mercado negro de Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil”, según la policía especializada US$45 millones que iban a ser enviados a Estados Unidos bajo la modalidad de courrier (en encomiendas) y burriers. PRIMER PRODUCTOR Como se recuerda, a mediados de 2013, el Servicio Secreto de los Estados Unidos advirtió que el Perú era el mayor productor de dólares falsos y que había superado en esto a Colombia. “Así, lamentablemente, pasamos a ocupar el primer lugar en el tráfico de moneda falsa. Las bandas han llegado a perfeccionar el billete americano original, teniendo en cuenta su aspereza y consistencia”, señaló el mayor Yataco.

EN CONJUNTO DEBEN MÁS DE S/ 1,400 MILLONES

SEIS REGIONES, INCLUIDA JUNÍN RECIBIRÁN S/ 80,000

• Entre ellos Vladimiro Montesinos, José Francisco y José Enrique Crousillat, Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Alberto Fujimori, César Enrique Saucedo, Samuel Winter, Víctor Joy Way, Óscar Enrique Dufour, entre otros

• Los términos y obligaciones de las transferencias financieras se encuentran correspondientes al año fiscal 2017.

Los 15 mayores deudores por corrupción se niegan a pagar reparación civil

 Le han saqueado al Perú y ahora se niegan a pagar reparación civil

PRIMICIA.- Los quince mayores deudores por corrupción del país, vinculados al caso Fujimori Montesinos, se niegan a pagar los más de 1,400 millones de soles de reparación civil impuesta por el Poder Judicial, informó

el procurador anticorrupción, Amado Enco. Según precisó a la Agencia Andina, la lista la encabeza el ex asesor presidencial del gobierno de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos; seguido por César Enrique Victorio

Olivares, Juan Valencia Rosas, José Francisco y José Enrique Crousillat y Humberto Rozas Bonucelli. De igual forma, José Villanueva Ruesta, Elesvan Bello, Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Alberto Fujimori, César Enrique Saucedo, Samuel Winter, Víctor Joy Way, y Óscar Enrique Dufour, entre otros sentenciados por corrupción. El procurador explicó que, a junio de 2017, la reparación civil impuesta a los condenados por corrupción a nivel nacional asciende a 1,471 millones de soles; de ese monto, los 15 mayores deudores alcanzan los 1,414 millones, es decir, casi el 90%.

Transfieren S/ 480,000 a regiones para fortalecer gestión en energía y minas

 Transfieren S/ 480,000 a regiones para gestión en energía y minas

PRIMICIA.- El Gobierno aprobó la transferencia de 480,000 soles a los gobiernos regionales de Apurímac, Tacna, Junín, Moquegua, Lima y La Libertad para fortalecer su gestión en energía y minas. Así lo señala la Resolución Ministerial del sector Energía y

Minas Nº 343-2017-MEM/ DM publicada en el Diario Oficial El Peruano El primer artículo de la norma autoriza las transferencias financieras de “recursos provenientes de la fuente de financiamiento de recursos directamente recaudados" por el monto ascendente

a 80,000 soles, a favor de cada uno de los referidos gobiernos regionales. Estos montos serán destinados exclusivamente a la contratación de profesionales especializados con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión regional de las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Energía y Minas, encargadas de ejercer las competencias en materia minero energéticas. Esta entrega se realiza en el marco de la autorización al Ministerio de Energía y Minas (MEM) para transferir 5 millones de soles a las referidas dependencias de los gobiernos regionales mencionados.


REGIONAL

Diario Primicia

15

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

l El ingeniero supervisor contratado por más de 150 mil soles, no para en la obra y sólo ubicaron a siete trabajadores PRIMICIA.- El alcalde del distrito de La Unión Leticia, Gilberto Paredes Meníz, habló acerca del estado de la carretera Pomachaca – La Unión Leticia, indicando que es un tema “complicado”, han estado viendo el tema de los saneamientos de los terrenos y de las casas en coordinación con la comunidad, han estado comprando estos predios con el apoyo de UNACEM entre otros detalles que han requerido un tiempo. El problema fundamental es que ha habido gente, en Jacahuasi, que no ha querido vender sus terrenos, los funcionarios del Gobierno Regional Junín (GRJ), siem-

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN SE HACE AL DESATENDIDO

Preocupa estado y avance de la carretera Pomachaca-La Unión Leticia pre les están diciendo que no tienen presupuesto, que tienen que sacar de otros rubros, para concluir esta obra que estuvo detenida. Recién el 14 de agosto, a raíz que se hizo el desembolso de un adicional, no se especificó la cantidad, se reiniciaron los trabajos. En los próximos días viajarán a la ciudad de Huancayo, a la sede del GRJ, para reunirse con el gobernador regional Ángel Unchupaico, para saber si se va a terminar o no esa carretera, a pesar de los esfuerzos aún faltan casas y terrenos por sanear. Cabe recordar que el tramo de Jacahuasi de esa carretera, lo está ejecutando el propio GRJ por administración directa, el día de hoy reporteros de Radio Tarma estuvieron

 Crea preocupación el avance de la carretera Pomachaca-La Unión Leticia

El problema fundamental es que ha habido gente, en Jacahuasi, que no ha querido vender sus terrenos, los funcionarios del Gobierno Regional Junín, siempre les están diciendo que no tienen presupuesto”, burgomaestre de Unión Leticia en ese sector, donde solo encontraron siete trabajadores, el ingeniero supervisor contratado por más de 150 mil soles, José Tipizmana, no estaba en la obra. Resulta curioso que en la carretera Acobamba – Palcamayo – San Pedro de Cajas, Condorín, desde hace meses se está solicitando los adicionales, pero no hay una respuesta positiva, sin embargo, para la vía que están ejecutando por administración directa, el adicional salió de inmediato, cosa extraña. (F: Radio Tarma)

200 INSTRUCTORES NACIONALES RECIBIERON CAPACITACIÓN

HOY DEBEN ESTAR RETORNANDO A SUS LABORES

• Se realizará por primera vez, como parte de los Censos Nacionales 2017 a desarrollarse en el mes de octubre.

•Los profesores del Sindicato magisterial de la Región Piura llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación para deponer su medida y retomar las clases.

Capacitan a instructores de INEI sobre pregunta de auto identificación étnica

 Se preparan para los censos de octubre

PRIMICIA.- Representantes del Ministerio de Cultura capacitaron a 200 instructores nacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre la pregunta de auto identificación étnica que se realizará por primera vez, como parte

de los Censos Nacionales 2017 a realizarse en el mes de octubre. El taller de capacitación fue dictado por los especialistas del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y desarrolló temáticas como ¿qué es la autoidentificación étni-

ca?, ¿cómo es la pregunta?, ¿cuál es la importancia de la pregunta? y ¿cómo debe ser formulada?, entre otras. La metodología tuvo como eje central una dinámica teatral, donde se presentaron diálogos y testimonios desde el público para dar pase a exposiciones detalladas sobre cada uno de los temas por abordar. Asimismo, se entregaron materiales de difusión elaborados entre el Ministerio de Cultura y el INEI y se presentaron videos instructivos y spots de televisión. La pregunta permitirá conocer si los ciudadanos se identifican o pertenecen a un grupo indígena u originario.

Docentes de la región Piura finalizan su huelga y regresarán a las aulas

 En la región Piura, los docentes hoy regresarían a las aulas

PRIMICIA.- El Sindicato Magisterial de la Región Piura (SIMA) anunció este sábado el fin de su huelga indefinida y el regreso de los maestros a las aulas desde el día lunes 21 de agosto. El presidente del SIMA,

Miguel Puescas, confirmó el fin de la medida de fuerza adoptada el pasado primero de agosto. El dirigente dijo que acordaron deponer su medida luego de llegar a acuerdos con el Ministerio de Educación en la reunión que mantienen

todos los dirigentes con portavoces del Congreso y especialistas del sector. La huelga en Piura empezó en solidaridad con los maestros del Cusco que anunciaron su medida de fuerza el 15 de junio pasado. Sin embargo, los dirigentes se acoplaron a la huelga nacional ante el reclamo de los maestros por la actitud del Ejecutivo hacia sus dirigentes. Los docentes tomaron con sorpresa a varios de sus colegas, sin embargo se mostraron dispuesto a asumir los compromisos a los que haya llegado su dirigente.


16

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD TIPS 

ORGANIZA tu COCINA

1

Frigorífico y congelador Para algunos puede parecer inútil, pero llenar tu nevera o congelador con estos organizadores es perfecto para ahorrar espacio, tenerlo todo controlado y conservarlo mejor.

1

Para COMBATIR el FRÍO sin CALEFACCIÓN

 La bajada de temperaturas ya ha dejado las primeras consecuencias, por lo que ahora es turno de buscar el calor de cualquier forma. ¿Cómo conseguirlo? Sencillo. Todas ellas tienen que ver con la alimentación, la ropa y los hábitos higiénicos tanto corporales como en el hogar.

DORMIR ACOMPAÑADO A la hora de llegar a la cama, el frío hace mella y la sensación es similar a la de estar en cualquier explanada de Siberia. Por ello se recomienda que se duerma acompañado y buscar caricias bajo las sábanas. También ayuda tener varias capas de las mismas sobre el cuerpo.

2

PAUTAS DE HIGIENE EN SU VIVIENDA Mantener el organismo alto de defensas para evitar consecuencias fatales de estos cambios bruscos de temperatura. Por ello se recomienda mantener unas buenas pautas de higiene en casa.

3

2

EJERCICIO DE MANOS PARA LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Si puedes masajear las manos y los pies conseguirás que la circulación sanguínea siga su flujo y también que la temperatura corporal aumente. El frotarse las manos es uno de los gestos habituales que también nos permitirá entrar en calor.

Armarios y cajones Los cajones son muy parecidos a los de la nevera, aunque en este conjunto también podemos organizadores de armarios para cubiertos para el cajón, recopilador de tapas, unos topes muy útiles para poder colocar las tablas de cortar sin que se caigan.

3

Perchas para puertas de armario Estos accesorios muy útiles porque nos permiten aprovechar espacios que teníamos olvidados como lo son las puertas de los armario. Puedes colocar en las puertas por fuera para colgar los trapos o unas cestas.

4

Botellero apilable Si eres un gran consumidor de botellas, da igual que sean de vino, agua o aceite, este accesorio será imprescindible. Algunos de ellos son modulables, así puedes ir ampliándolo según tus necesidades.

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

4 Receta del día SOPA DE AVENA CON VEGETALES

Es saludable DORMIR DEL LADO IZQUIERDO

 Ingredientes l 1 Litro de caldo de pollo o de carne l 5 Cdas. de avena en hojuelas l 2 Zanahorias cortadas en cuadritos l 2 Calabacines cortados en cuadritos

 Preparación: Preparar un gustoso caldo de pollo o de carne utilizando huesos para que tome más sabor. Picar las zanahorias y los calabacines en cuadritos y los ajoporros en rebanadas. Colocar el caldo en una olla y cocinar, primero, las

HÁBITOS DE HIGIENE Mantener los hábitos de higiene corporal y optar por duchas de agua caliente el mayor tiempo posible. Eso sí, se recomienda tener un cuarto de baño lo suficientemente aislado de la temperatura. Caso contrario contemplar la opción del radiador debe ser valorada con minucioso detenimiento

l 2 Ajoporros cortados en rebanadas (la parte blanca) l 1/2 Taza de cilantro fresco picado l Sal y pimienta negra recién molida l Hojas de cilantro fresco para adornar zanahorias porque son más duras. Agregar, luego, los calabacines y los ajoporros. Al estar todo cocinado, agregar el cilantro picado y las cucharadas de avena. Añadir sal y pimienta al gusto.

La ciencia que ha dedicado muchos estudios para entender la importancia del sueño y que este sea de calidad, también ha llegado a la conclusión de que el dormir del lado izquierdo (decúbito lateral izquierdo) es más ventajoso para la salud que hacerlo en la posición contraria. Estudios en los que se han empleado resonancias magnéticas, han llegado a la conclusión de que dormir boca arriba o abajo no es tan provechoso como sí lo es, hacerlo hacia el lado izquierdo. La clave es lograr un sueño reparador que reduzca las probabilidades

de desarrollar enfermedades neurológicas como el

Alzheimer y varios tipos de demencia.


17

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

ESPECTÁCULO

"Once Machos", una pichanga sin alma: Nuestra crítica de la película protagonizada por Aldo Miyashiro

Once machos” puede verse como la otra cara de “¡Asu mare!” (2013). Aldo Miyashiro, lejos de buscar el ascenso social, propone ahora que el éxito consiste en guiar el triunfo moral de las tradicionales y deterioradas urbanizaciones populares de la capital. Así, como el líder del equipo de fútbol de su barrio, Alejandro (Miyashiro) reta al equipo de Jaime (Haysen Percovich), gánster adinerado que pretende comprar todas las casas del vecindario. Si el equipo de Alejandro gana el partido, Jaime tendrá que dejar en paz a los representados por los “once machos”. Hasta ahí, todo bien con la propuesta de Miyashiro, quien dirige y protagoniza el filme. El problema es que el cine –el bueno– no está hecho de buenas intenciones, sino de una práctica de imágenes en movimiento y sonidos que debe superar el teatro filmado, la acumulación simplista de disfuerzos predecibles o

cualquier algarabía grupal bulliciosa que se podría hacer en un set de televisión. Al lado de “Once machos”, “¡Asu mare!” o la misma “Calichín” (2016) –película dirigida por Ricardo Maldonado y protagonizada por Miyashiro, también centrada en el fútbol–, a pesar de sus grandes limitaciones, parecen haber sido dirigidas por Martin Scorsese o Stanley Kubrick. Miyashiro es primario en exceso, y elude los esquemas más básicos de composición visual, secuencia narrativa, dirección de actores y montaje. Personajes interpretados por excelentes actores como Carlos Gassols –vieja gloria del torneo distrital escogida para ser el DT del equipo del barrio– o Wendy Vásquez –en el papel de la escéptica ex pareja de uno de los “machos”– parecen entidades abstractas que apenas dicen una palabra o fruncen el ceño. Todo esto para dejar el protagonismo total a Miyashiro y sus repetitivas rutinas que combinan la cha-

cota y la retórica biempensante más pla-

na. Por su parte, los antihéroes de la histo-

 JERRY LEWIS

Legendario cómico de EE. UU. murió a los 91 años de edad Jerry Lewis, el legendario cómico que trabajó junto a Dean Martin antes de protagonizar su propia serie de películas de humor en la década de 1950, murió en su casa de Las Vegas a los 91 años, informaron el domingo "Variety" y otros medios. El diario Las Vegas Review-

 MARICARMEN MARÍN

Así luce sin maquillaje El maquillaje hace lucir diferente a muchas personas, eso parece ocurrir con la cantante Maricarmen Marín que utilizó su cuenta de Instagram para compartir un vídeo donde se le ve el rostro “al natural” y más de uno quedó sorprendido al mirarla por lo distinta que luce.

Entre los comentarios que dejó el vídeo donde anuncia su viaje a un concierto este último fin de semana se puede leer a personas a favor y algunas contrariadas por el rostro de la jurado de ‘Yo Soy’, sobre todo porque ella no acostumbra a mostrarse de esa manera.

Journal fue el primero en informar sobre el deceso del comediante, actor y cantante, según "Variety", que agregó que el agente de Jerry Lewis confirmó su muerte. Reuters no pudo contactar de inmediato al agente para comentar. No se divulgó de inmediato cuál fue la causa de muerte.

ria, perdedores despreciados por sus familias, pudieron haber reclamado respeto por un tiempo ido: el de los patas de barrio cuyo máximo logro es el de tener un celular.

3 cosas que no sabías de... GRACE

Su nombre completo es Mayra Araceli Echevarria Couto, nació en Lima el 1 de julio 1991, es una actriz peruana, conocida por su rol Estelar de Grace Gonzales en la serie Al fondo hay sitio

Egresada de la carrera Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres, debutó en la televisión en el 2007 con el papel de Lucía en la telenovela La pre.

En octubre de 2012 protagonizó el musical de marionetas para adultos Avenida Q, El musical compartiendo roles con Norka Ramírez y Pold Gastello donde interpreta a Kate Monstery


LOCAL

18

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA.-Huancayo.La huelga iniciada el 12 de Julio del presente año por la bases de Instituciones Educativas, distrital y provinciales, en mérito a la convocatoria del Comité Nacional de lucha de las Bases Regionales del SUTE presidio por el docente chotano Pedro Castillo Terrones, es un triunfo sin precedentes en la historia sindical magisterial y constituye que la lucha unitaria es garantía de triunfo. Esta huelga que a nivel de la Región Junín, y de las demás regiones del país, logró el respaldo de la población en general, especialmente de los padres de familia y alumnos, y es que desde todos los sectores se auto convocaron para hacerle frente a los eternos dirigentes del CEN del SUTEP y el CONARE SUTEP quienes torpedearon la huelga, pero las bases de maestros se cohesionaron.

HISTORICA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA 2017…

Triunfo del SUTE de las Bases Regionales, deja grandes ejemplos de lucha unitaria l Que se recuerde, nunca antes, movimiento sindical alguno logró el respaldo de la población en general, especialmente de los padres de familia y alumnos

l A pesar que seudo sindicatos sin bases ni respaldo, como el CEN del SUTEP y el CONARE SUTEP torpedearon la huelga, bases de maestros se cohesionaron.

l Según dirigentes del Comité Nacional y Regional de Lucha de Junín, la tarea inmediata es la reorganización nacional del SUTEP y elecciones universales

En la evaluación que se realice en cada base de Institución Educativa, distrito, provincia y región se va determinar todos los triunfos que se lograron en esta huelga, pero el principal, es la unidad de todos los actores educativos, ahora queda reorganizar legalmente el SUTE a nivel nacional”. COMITÉ NACIONAL DE LUCHA Como nunca los maestros en huelga en torno al Comité Nacional de Lucha de las Bases Regionales del SUTE, le hicieron frente sin ningún temor a las autoridades del Ministerio de Educación, Ministerio del Interior, Presidencia del Consejo de Ministros y al propio Presidente de la Republica, quienes al unísono y de manera concertada

Algo más...

atacaron injustamente por todos los medios capitalinos a los profesores. La respuesta no se dejó esperar, pues las estrategias diseñadas por el Comité Nacional de Lucha dejo sin piso las falsas acusaciones contra los maestros en huelga, a quienes los calificaron de terroristas,

brazo político de sendero, radicales y violentistas, pero nunca presentaron ninguna prueba en contra de sus legítimos dirigentes. Todo lo contrario sucedió y quedo demostrado, cuando la ministra Marilú Martens firmó un acta con los seudos dirigentes del CEN SUTEP – patria roja,

con supuestos acuerdos, lo que fue rechazado por más de trecientos mil docentes de base y peor aun cuando firman otra acta con los Gobernadores Regionales, como si los firmantes habrían estado en huelga. Nuevamente los docentes salieron al frente, pero

esta vez no estuvieron solos, los municipios escolares salieron a las calles llenos de indignación por el maltrato a sus profesores; como si esto no significara nada para el Gobierno minimizaron las protestas, por lo que se unieron a la huelga con total respaldo los padres de familia.

Los dirigentes de todos los escalones en esta huelga, saben que van a enfrentar de aquí para adelante al sindicato del Estado (CENSUTEP), a los gobiernos regionales que los traicionaron, pero que también al CONARE que fue el colaborador del Gobierno y del MINEDU, pues de estos salieron las acusaciones que las bases en huelga indefinida eran del MOVADEF, senderistas, terroristas y radicales


LOCAL

Diario Primicia

19

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

SALE A LA LUZ DECRETO DE HUELGA DE OTRO COMITÉ NACIONAL DEL SUTEP

“El CONARE intentó paralelizar huelga de las bases, pero fue descubierta su traición”

l Brangil Mateo Blas, presidente del Comité Regional de Lucha del SUTE Junín muestra “Decreto de Huelga, suscrito por Marino Sobrevilla Jurado, que decretó una huelga indefinida del 14 de julio del 2017”

Algo más...

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA.- Huancayo.“La traición del CEN SUTEP patria roja, ya era conocida, al igual que los dirigentes del Comité Nacional del Sutep presidido por Marino Sobrevilla Jurado, quienes desde nuestro paro nacional de 48 horas salieron a los diferentes medios para calificar la huelga de una aventura dirigida por el MOVADEF y otros calificativos, ahora las bases ya conocen a los traidores y enemigos” indica Brangil Mateo Blas, presidente del Comité Regional de Lucha del SUTE Junín. Brangil Mateo, mostró el “Decreto de Huelga Nº

 Decreto de Huelga Nº 002-2017-CNL-SUTEP de fecha 11 de julio del 2017” suscrito por Marino Sobrevilla Jurado.

Luego de sembrar tanto daño a los maestros desde este CONARE SUTEP que decretó su huelga a partir del 14 de julio, todas las bases fueron calificadas por el Gobierno y los medios nacionales como violentistas, brazo político de sendero, radicales y terroristas.

002-2017-CNL-SUTEP de fecha 11 de julio del 2017” suscrito por Marino Sobrevilla Jurado, que decretó una huelga indefinida del 14 de julio del 2017, aquí se nota el paralelismo para hacerle el juego y colaborar con el MINEDU y el Gobierno, pero una vez el Lima, las bases los identificaron como traidores y los aplastaron, ya

en este Decreto del Comité Nacional del SUTEP por la Reorientación y Reconstitución Clasista del SUTEP desde las Bases hasta el CEN, entre otras cosas se asevera que el Gobierno fascista y pro imperialista de PPK continua la política neoliberal, todo esto bajo la colaboración eficaz de los usurpadores del CEN del SUTEP y su hermano gemelo el MOVADEF” Brangil Mateo Blas habían sembrado el supuesto violentismo y terrorismo, remarcó. Estas no son solo coincidencias, son documentos que al parecer llegaron al Ministerio del Interior y por eso los ministros Basombrio, Martens y PPK no dudaron en tratarnos a las Bases Regionales del SUTE en huelga, como terroristas y MOVADEF, ello gracias a la actitud de soplonaje y delación de los traidores y enemigos de las bases, remarcó Mateo Blas.

SINDICATO DE DIRECTIVOS DE II.EE “Vamos a denunciar a falsos dirigentes del CONARE” PRIMICIA.Huancayo.- Luego de conocer que ante la Dirección Regional de Trabajo de Junín, que el SUTE Regional Junín presentó un Comité Ejecutivo para el periodo 20142016, respaldado por gran cantidad de afiliados, cuyos nombres y apellidos, así como sus documentos de identidad obran en el expediente, el Sindicato de Directivos de Instituciones Educativas de la Provincia de Huancayo indicó que iniciarán los trámites respectivos a fin de verificar si se presentó el expediente respectivo; de ser así, vamos a denunciar a estos falsos dirigentes, resultaría más que un hecho delincuencial, si nos han considerado como sus afiliados, cuando nunca lo hicimos, advirtió Santiago López, dirigente de los directivos.

CIUDADANOS ORIHUELA Y SOBREVILLA ACLARAN: “No fabricamos el CONARE MOVADEF para colaborar con el Estado” PRIMICIA.- Huancayo.A través de una comunicación notarial, los ciudadanos Claudio Orihuela Inga y Marino Sobrevilla Jurado, dirigida a nuestro diario señalan que los dirigentes quienes denunciaron que

el CONARE radical es de Sobrevilla y su grupo, así como el CONARE en Junín lo fabricaron ellos, se consignó datos inexactos pues ellos no fabricaron dicho Conare Movadef para colaborar con el Estado, así

como no falsearon datos de miles de afiliados al Sute Conare ante la Dirección Regional de Trabajo. “Con estas informaciones de dirigentes donde no se indican sus nombres, se pretende engañar a los

maestros y a la población informando hechos en contra nuestra, lo cual entendemos como parte de una campaña para hacernos responsables de un eventual fracaso de la huelga de maestros que se viene

realizando en la Provincia de Huancayo” precisa los profesores Orihuela y Sobrevilla. Revisado los archivos y publicaciones de PRIMICIA, en ningún momento se mencionó de manera

directa a los ciudadanos Claudio Orihuela Inga y Marino Sobrevilla Jurado, quienes por alguna razón se dan por aludidos de las denuncias hechas por dirigentes de las Bases del SUTE.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09

AVISOS JUDICIALES

SERVICIOS

EMPLEOS

OTROS

AVISOS JUDICIALES B/V 30819 P 21/08

SE VENDE

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

EMPLEOS F/15181 P 18 al 21/08

EMPRESA MINERA

REQUIERE: JEFE DE GUARDIA, ASISTENTE DE RR. HH., MAESTROS, AYUDANTES C/EXP. PRESENTAR C.V. JR. NEMESIO RAEZ Nº 2521- TAMBO 064-249641 o 965391380

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Se hace saber para los fines de Ley, que don CIRILO ZENON ORTEGA GARCÍA, identificado con DNI No 19937730, de 76 años de edad, de estado civil DIVORCIADO, de Ocupación MEDICO VETERINARIO, natural del Distrito de ACOLLA, Provincia de JAUJA-JUNÍN, de nacionalidad PERUANA; domiciliado en Jr. BARTOLOME GUERRA Nº 118 Chupaca; y doña ELIZABETH GLADYS VELEZ ALIAGA, identificada con DNI No 20055843, de 45 años de edad; estado civil SOLTERA, de Ocupación LICENCIADA EN EDUCACIÓN, Natural del Distrito y Provincia de HUANCAYO- JUNIN, de nacionalidad PERUANA; domiciliada en Jr. BARTOLOME GUERRA Nº118- Chupaca; pretenden contraer Matrimonio, el día VIERNES 01 de Setiembre del 2017, a horas 03:00 p.m. en Auditorio de la Municipalidad Provincial de CHUPACA Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley Chupaca, 18 de agosto del 2017 Municipalidad Provincial de Chupaca CPC Maritza Poma Ospinal Jefe de la Unidad de Registro Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


ACTUALIDAD

Diario Primicia

21

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

MANDATARIO ENVIÓ SU SALUDO A TRAVÉS DE FACEBOOK.

PPK por el Día del Niño: "Reafirmo mi compromiso de trabajar por su futuro" l La primera dama Nancy Lange hizo lo mismo en Twitter

su saludo por el Día del Niño y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el futuro de esta generación. “Hoy, en el Día del Niño, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando por el futuro de todos los niños del Perú”, manifestó en un video publicado en su página de Facebook. PPK también señaló que en el Perú hay 10 millones de niños a los que se debe cuidar, dar educación, cariño, respeto y “hacer que cuando lleguen a ser adultos tengan lindos recuerdos de su niñez”. El mandatario invocó a festejar el Día del Niño y ratificó su anhelo de trabajar juntos para que los niños peruanos tengan mejores

PRIMICIA.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), envió hoy su saludo por el Día del Niño y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el futuro de esta generación. “Hoy, en el Día del Niño, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando por el futuro de todos los niños del Perú”, manifestó en un video publicado en su página de Facebook. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), envió hoy

En el Perú hay 10 millones de niños a los que se debe cuidar, dar educación, cariño, respeto y “hacer que cuando lleguen a ser adultos tengan lindos recuerdos de su niñez”, PPK

Algo más... Ayer con motivo del Día de Niño, se desarrolló diversas actividades de parte de las autoridades políticas; pasando desapercibidos dicha fecha menores que trabajan a diario.

oportunidades que les permita acceder a un gran futuro. Quien también envió su saludo por el Día del Niño fue la primera dama de la Nación, Nancy Lange. "Un abrazo a todos los niños y niñas. El futuro, pero sobre todo, el presente de nuestro querido Perú", escribió en Twitter.

LA MAYORÍA TOMA COMO BROMA LOS SIMULACROS

DA A CONOCER TRES PUNTOS AL RESPECTO

• Encuesta El Comercio-Ipsos revela además que el 51% de la población no sabe las rutas de evacuación o puntos de reunión en su distrito o vecindario

•Dependencia estatal publicó un comunicado luego de conocerse la renuncia de Guillermo Nugent

El 53% de los peruanos no ha participado en simulacros de sismo en los últimos 12 meses

PRIMICIA.- El Perú es un país altamente vulnerable a la ocurrencia de sismos. Según especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en los próximos años puede ocurrir un gran sismo en la costa central del Perú, de acuerdo a eviden-

cia científica. El Perú es un país altamente vulnerable a la ocurrencia de sismos. Según especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en los próximos años puede ocurrir un gran sismo en la costa central del Perú, de

acuerdo a evidencia científica. Los simulacros ante la ocurrencia de estos fenómenos son cada vez más frecuentes; pero la cultura de la prevención aún no se extiende en el país. Según la última encuesta urbanorural de El Comercio-Ipsos, el 53% de los peruanos señala no haber participado en alguno durante los últimos doce meses. Los encuestados tampoco estarían preparados para organizarse al momento del evento. Solo el 34 % cuenta con una mochila de emergencia, el 51% no conoce las rutas de evacuación.

Ministerio de Cultura se pronuncia sobre la renuncia de director del Lugar de la Memoria

PRIMICIA.- El Ministerio de Cultura hizo público la renuncia del sociólogo Guillermo Nugent. El documento, publicado a través de las cuentas de Facebook y Twitter dice los siguientes puntos: 1. La mencionada expo-

sición (Resistencia Visual 1992) se encuentra abierta al público. En ningún momento ha sido retirada ni amenazada con serlo y permanecerá en exhibición, como corresponde, de acuerdo a su programación. No ha habido ni es

política del Ministerio ningún tipo de censura ni ha existido presión política de ninguna clase. 2. El LUM es y debe seguir siendo un espacio para el indispensable ejercicio de la memoria, ajeno a sesgos de cualquier índole, de acuerdo con el espíritu de objetividad del Informe Final de la CVR y de su propia muestra permanente. 3. La renuncia del señor Guillermo Nugent a su cargo de confianza obedece al entendimiento de un clima de diálogo y consenso, de que podría haberse mellado la crucial credibilidad y legitimidad del LUM ante la ciudadanía.


DEPORTES

22

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

CREMAS ARRANCAN CAMPEONATO CON PIE DERECHO

La 'U' vence a Comercio 2-1 en descuentos y jugando con diez l En los descuentos, el juez Mendoza sanciona un penal para la 'U' por una mano de Dennis Vásquez que fue muy reclamada y Tejada con suave disparo puso el 3-2 que llegó junto con el pitazo final del encuentro.

PRIMICIA.- Universitario pasando apuros venció 3-2 a Unión Comercio en partido que se jugó en el Callao.

Este resultado nos anima a que el campeonato debemos seguir con la misma mentalidad hasta el final”, DT Troglio Quintero se erigió como el salvador merengue al marcar dos tantos de su equipo cuando iba perdiendo el partido, aunque el tanto decisivo fue de Tejada en los descuentos de penal. El duelo tuvo a un Comercio muy agresivo en el juego, sabiendo que los cremas tenían varias bajas por lesiones y suspensiones, al punto que tuvo que hacer debutar a un juvenil, Pacheco, de discreta actuación. A los 7' apenas, Bogado marca el primero sorprendiendo a toda la defensa merengue. El partido parecía condicionado a un repliegue visitante, pero Manco y Fuentes hicieron un partido notable, en especial el primero de ellos, mientras la 'U' sentía en mediocampo la ausencia de Figuera, ya que careció de

 La U festeja

marca. A los 23' llegó el empate en una gran jugada de Páucar, quien entró descontando jugadores, sacó un disparo cruzado, y cuando parecía que salía desviado, apareció Quintero para añadir y marcar el 1-1. Pero a los 29', Fuentes aprovecha otro grueso error de los centrales que no despejaron un balón por elevación, y de cabeza puso el 2-1, poniendo en evidencia que más allá del peso individual de algunos jugadores como Quintero, Tejada o Corzo, como colectivo tiene mucho por ajustar. A los 35' otra vez apareció Quintero tras un notable centro con curva de Vásquez por izquierda. Con el 2-2 se fueron al descanso. En el reinicio, Troglio saca a Pacheco para bajar a Romero e incluir a Guastavino. Pero tal como ocurrió con Manicero hace un par de partidos, Guastavino, uno de los pocos con inventiva, se lesionó, al parecer fue un desgarro y debió salir para el ingreso de Núñez.

DIRECTOR TÉCNICO DE PERÚ, RICARDO GARECA

RECOMENDÓ QUE OBTENGA LA PROTECCIÓN COMO OTROS JUGADORES

• Hay países que han dejado de lado algo esencial como el deporte, y eso imposibilita una competitividad, indicó también el Tigre

• El delantero peruano anotó un golazo este sábado en la MLS y su técnico no dudó en elogiarlo.

"El jugador peruano es fuerte en todas las cuestiones, incluso en lo anímico"

 Ricardo Gareca, DT de Perú

PRIMICIA.- Ricardo Gareca, director técnico de la Selección Peruana, aseguró que el futbolista peruano es muy fuerte en la parte anímica, yendo en contra del prejuicio que señala que ese es el lado más débil del jugador nacional.

"El campeonato peruano es uno de los más difíciles porque el jugador es sometido a un calendario que no condice con la geografía del Perú. Los viajes permanentemente, los campos de juego en condiciones no ideales, césped sintéti-

co, la altura. Consideramos que el jugador peruano es fuerte en todas las cuestiones, incluso en la parte anímica y física, ya que sabe sobrellevar todos los obstáculos que se le presentan", declaró Gareca a RPP. "Cuando los resultados no se dan, la gente acostumbra a consumir lo que no va bien. Esto es algo normal, pero estamos convencidos de que tenemos chances. Y eso no solo pasa por confianza, también hay argumentos. o solido que tenemos acá es que hay buenos futbolistas y, para armar un equipo, necesito tener como base buenos jugadores.

DT del Vancouver Whitecaps llenó de elogios a Yordy Reyna tras golazo

 Linda Lecca volvió a ganar

PRIMICIA.- Yordy Reyna lo hizo de nuevo. El atacante peruano regaló un golazo en la victoria del Vancouver Whitecaps sobre el Houston Dynamo por la MLS. La 'Magia' ha logrado la continuidad deseada y además ha comenzado

a ser fundamental en su equipo, al punto que su DT Carl Robinson lo llenó de elogios tras su actuación. El delantero nacional aprovechó un descuido defensivo para apropiarse del balón y sacar un disparo colocado al palo izquier-

do del arquero. Su anotación ayudó a que su equipo derrote 2-1 al Houston Dynamo y trepe a la sexta posición de la Conferencia Oeste. "Creo que puede hacerlo con regularidad y confianza. Es como una erupción. Está por todo el campo. Y la calidad con el balón, cuando lo puso en la esquina superior, está presente", declaró el DT del Vancouver Whitecaps, Carl Robinson, sobre Yordy Reyna. Además, señaló que los árbitros deben cuidarlo, pues ahora los defensores lo tratan con más dureza para intentar frenar su habilidad.


DEPORTES

Diario Primicia

23

Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

l Los tantos llegaron gracias a Julio Landauri que hizo estrellar el balón en el parante y rebotar en la espalda de Viana y Luis Trujillo PRIMICIA.- Por la primera fecha del Torneo Clausura, Sport Huancayo consiguió una importante victoria por 2-1 sobre Sporting Cristal. Un autogol de Mauricio Viana, tras remate de Julio Landauri, y un tanto de Luis Trujillo le dieron el triunfo a los locales. Sport Huancayo tuvo un buen inicio del partido, pues se hizo del control de la pelota y aunque no generaba mucho peligro sobre el arco de Viana tampoco pasaba apuros en defensa. La apertura llegó a los 30 minutos cuando Landauri sacó un disparo desde fuera del área. La pelota chocó en el parante y rebotó en la es-

• Anotaron para los cusqueños; Joazhiño Arroé (16'), Marcio Valverde, Danilo Carando y Alfredo Ramúa; descontó Riojas PRIMICIA.- Con un triunfo con sabor a revancha por lo sucedido en el Apertura, Real Garcilaso aplastó a Alianza Lima en el Cusco, mostrando contundencia en las ocasiones que generó. Teniendo a Alfredo Ramúa como maestro de orquesta, los cusqueños atacaron las bandas, complicando a los laterales íntimos. A los 16' un pase de Ramúa, Vidales rompe la trampa del offside y habilita a Arroé, que solo tuvo que añadirla para el 1-0. A los 33' un centro pasado de Ramúa, provocó una falta de Godoy sobre Carando, siendo sancionado como penal por Luis Garay.

“ Sport Huancayo hace respetar POR LA PRIMERA FECHA DEL CAMPEONATO CLAUSURA

la casa y supera 2-1 a Cristal

SÍNTESIS  Un buen triunfo consiguió Sport Huancayo ante Cristal

palda de Viana para terminar dentro del arco. Cristal buscó el empate y estuvo cerca en el minuto 37 con un remate de Irven Ávila que fue desviado por el arquero Solís. En la segunda

mitad, los celestes arriesgaron con cambios en ataque y lograron igualar el partido a los 73 minutos con un cabezazo de Jorge Cazulo. Huancayo retomó rápido la ventaja pues cuando corría el

TRIUNFO CON SABOR A REVANCHA

Real Garcilaso goleó 4-1 a Alianza Lima en el Cusco

minuto 77 el recién ingresado Luis Trujillo esquivó varios rivales para terminar con un disparo que puso el 2-1. Los locales superion cuidar la diferencia a favor y se quedaron con un triunfo.

SPORT HUANCAYO (2): Solís, Guizasola, Villamayor, Balta, Corrales, López, Ortiz, Peña, Lliuya (Montiel, 68'), Landauri (Trujillo, 75'), Preciado (Montes, 66'). DT: Rolando Chilavert. TA: Corrales Goles: Viana (ag. 30'), Trujillo (77')

El equipo continúa invicto durante la temporada de local y de ellos es lo mostrados ante Sporting Cristal”, DT Rolando Chilavert

SPORTING CRISTAL (1): Viana, Chávez, Garcés (Rojas, 45'), Abram, Céspedes (Calcaterra, 80'), Cazulo, Ballón, Lobatón (Olivares, 63'), Ortiz, Sandoval, Ávila. DT: Pablo Zegarra. TA: Garcés, Rojas Gol: Cazulo (73')

Árbitro: Diego Haro / Estadio: IPD Huancayo

POR LA CATEGORÍA SÚPER MOSCA DE 52 KILOS

Linda retiene su título mundial AMB ante mexicana Fernández

• Derrotó a la azteca Karina Fernández en el coliseo Gran Chimú

 Real Garcilaso goleó 4-1 a Alianza Lima en el Cusco

Valverde se paró frente a la pelota y anotó el 2-0. Pero cuando parecía que Garcilaso se iba con dos goles de ventaja al descanso, Riojas aprovechó una pelota suelta en el área rival para descontar a los 43'. Para el segundo tiempo hicieron su ingreso en

Alianza: Cruzado, Pacheco y Fuentes, en busca de darle equilibrio y refresco a la volante, pero fueron los locales quienes aumentarían el marcador. A los 68' Danilo Carando con un cabezazo y luego Alfredo Ramúa con un soberbio tiro libre, instalaron la fiesta en el Cusco.

 Linda Lecca retuvo su título mundial AMB ante mexicana Fernández

PRIMICIA.- La boxeadora peruana Linda Lecca retuvo en la ciudad de Trujillo por quinta vez el título del peso supermosca de

la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al derrotar por puntos a la mexicana Karina 'la bella' Fernández. Según la puntuación de los

jueces, la victoria de Lecca la noche del sábado en el coliseo Gran Chimú de la ciudad de Trujillo (norte) fue con tarjetas de 96-94, 97-93 y 97-93. La pelea en la categoría supermosca (52 kilos) fue pactada a diez asaltos. Dominio total Pese a que no peleaba desde hace más de un año, 'La princesa inca' Lecca dominó el combate a partir del sexto round. "Sabía que la pelea iba ser difícil, pero gracias a Dios pudimos retener la corona una vez más", dijo a la radio RPP la peruana de 52 kilos que en junio del 2016 defendió por cuarta vez su corona ante la venezolana Carolina Álvarez.


FULGOR LA TELEVISIÓN Este portentoso invento fue calificado en Inglaterra como la "caja de los idiotas". ¿A qué se debió eso? A que los teleespectadores, genialmente, están en una actitud pasiva, receptiva. No pueden opinar comentar, en el momento que se exhibe, lo que está viendo. Al margen de eso, se puede decir que la televisión es hoy el más importante poderoso medio de comunicación masiva. En el Perú, gracias al avance de la tecnología, los programas de televisión cubren casi todo el país. El atractivo de la televisión está en que propone imágenes sono¬ras y visuales. No solo pone en funcionamiento el oído sino también la vista. Los críticos de la televisión señalan que muchos de los programas -que son producidos en el extranjero- son alienantes porque presentan situaciones, problemas y asuntos ajenos a nuestra realidad. Existen programas nada edificantes como: “AMOR, AMOR, AMOR” (chismografía barata de “artistas” intrascendentes), “COMBATE”, “ESTO ES GUERRA”, “EL VALOR DE LA VERDAD” (que hurga la vida íntima de personajes, cuya existencia no es paradigma para nadie). Los psicólogos aconsejan a los padres de familia que no permitan que sus hijos estén mucho tiempo frente al televisor porque se proyectan modelos de conducta. Por último, la reiteración de los mensajes comerciales crea necesidades postizas y superfluas, que de tanto repetirse se convierten en esenciales para al-gunos. Al margen de las críticas justificadas, lo que se puede decir es que la televisión peruana necesita hoy ofrecer mayor material producido en el país y no traer formatos de otros países. Conocido es su gran poder económico: por lo tanto, debe auspiciar y alentar programas educativos y culturales. En muchos paí¬ses se da gran importancia a este aspecto. Por último, no podemos dejar de reconocer que algunos de los programas informativos, musi¬cales y culturales son buenos. Lo importante, como meta, es que nos propongamos hacer cada día una mejor televisión peruana al servicio no solo del entretenimiento (caso que se viene dando con mayor constancia), sino que conjugue éste con la educación y la cultura.

Un molinero tenía tres hijos, que estaban enamorados de la misma joven: la bella Margarita, y era hija de un rico labrador. Pero un viejo, avaro, de gran fortuna, que vivía en su pueblo, empezó a cortejarla; y el padre, favoreciendo sus galanteos, cerró la puerta a los hijos del molinero. Al fin, Ricardo, el mayor de ellos, determinó declararse a Margarita, antes de que el avaro hubiera conquistado su amor. Caminando un día hacia su granja encontró a la tía Crispina, que era una vieja flaca y macilenta, temida por bruja. —Buenos días, hijo mío—le dijo la tía Crispina.—¿Adónde vas tan de mañana? Ricardo, sin contestar, apretó

el paso. AI llegara a la granja expuso sin preámbulo su proposición matrimonial a la joven; mas no consiguió de ella otra cosa que una risa burlona. Rolando, el segundo hijo, probó en¬tonces su suerte. Como su hermano encontró a la vieja, y aceleró el paso sin contestarle, regresando a casa muy abatido. Roberto, el más joven, se encaminó a la granja desesperanzado, pues aunque era muchacho vigoroso, inteli¬gente y afable, tenía una nariz exagera¬da, y sabía perfectamente que tal defecto le hacía ridículo. Cuando la tía Crispina le preguntó a donde iba, contestó: —A un asunto difícil, abuela.

DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

“EL VANGUARDISMO

HISPNOAMERICANO Fue un movimiento artístico que nació en la segunda década del siglo XX. Surgió como una violenta reacción contra todo el arte pasado, al que consideró convencional, aburrido y decrépito. Por eso los vanguardistas lo atacaron con violencia y propusieron otras formas de expresiones nuevas e insólitas. Los poetas vanguardistas se caracterizaron, además por los siguientes rasgos: 1. Rindieron culto a la novedad y a la sorpresa. Para ellos todo recurso es válido para sorprender y escandalizar al lector. En este mismo afán por innovar la poesía, violentaron la estructura formal del poema y jugaron con la disposición gráfica de los versos. Así aparecieron los caligramas: poemas con forma de dibujos en los que se reproducía el significado del texto. 2. Renovaron completamente la metáfora. Convirtiéndola en una imagen sugerente que no pretende ser traducida a un

enunciado racional. A partir del vanguardismo, la metáfora abandona la lógica y la razón, y se convierte en una libre expresión del mundo subjetivo del poeta. La siguiente metáfora es un ejemplo: “Nos llenamos la cartera de estrellas / y hasta hay alguno que firma un cheque de cielo” (Oquendo de Amat)

Diario Primicia Huancayo, lunes 21 de agosto de 2017

EPÍGRAFE: “El zorzal en sus intactos vientos me ha traído tus sensuales labios para leer el silencio de tus cálidos besos” (A.A.C)

3. Destruyeron las reglas de la gramática. No respetaron el orden lógico de los elementos de la oración. Se encuentran palabras sueltas y verbos sin conjugar que parecen, además, estar dispuestos al azar. 4. Utilizaron un verso absolutamente libre. Los vanguardistas abandonaron la rima, la medida de los versos y la búsqueda

del ritmo musical. 5. Transmitieron sensaciones, no un argumento. Excluyeron el relato, lo anecdótico, no contaron ni pretendieron informarnos de nada. Aparecieron las jitanjáforas, juegos de palabras. Representantes peruanos: César Vallejo Mendoza (18921938): “Los heraldos negros”, “Trilce”, “Poemas humanos”, “España aparta de mí este cáliz”. Carlos Oquendo de Amat (1905-1936): “Cinco metros de poemas”. Martín Adán (1908-1985): “La casa de cartón” (novela), poemarios: “La rosa de la espinela”, “La mano desasida”. En Cuba: Nicolás Guillén (1902-1989): “Motivos del son”. En México: Octavio Paz (19141998): “Libertad bajo palabra” En Chile: Vicente Huidobro (1893-1948): “Altazor” En Argentina: Jorge Luis Borges (1899-1986): “Luna de enfrente”

EL ANILLO DE LA BRUJA Voy a ver a Margarita y pedirle su mano. —Estás seguro de ella—repuso la vieja.—Mira este anillo. Póntelo en el dedo y di: “Encógete” Hizo así Roberto y su nariz dis¬minuyó de tres dedos, quedando así su rostro hermoseado. —Escucha ahora—prosiguió la tía Crispina,—si Margarita rehusa acceder a tu demanda, dale el anillo para que se lo ponga. Entonces, cada vez que digas “crece”, la hermosa nariz de la joven se alargará dos o tres dedos; esto la afeará enormemente y sentirá gran placer en casarse contigo. Luego, con solo decir: “En-

cógete”, su nariz se acortará, y recobrará su hermosura. Corrió Roberto a la granja, y como Margarita estaba ausente, el mozo can¬sado se sentó en una silla y cerró los ojos. En aquel mismo momento entró el avaro; y viendo en la mano del joven un anillo, exclamó: —¡Un anillo de boda! Me lo guardaré para mí. Dicho esto se lo quitó del dedo a Roberto poniéndoselo él. Pero Roberto, que estaba despierto, empezó a decir en voz baja: “¡Crece, crece!” y la nariz del avaro empezó a alargarse cada vez más. —Una avispa me ha picado—

ex¬clamó el avaro corriendo en busca del médico.—-Mi nariz se hincha terrible¬mente. Por fortuna Roberto no tuvo necesi¬dad de su anillo, pues Margarita quedó admirada le tenía afecto por la mucha afabili¬dad de que estaba dotado, se enamoró tiernamente de él y le dio su palabra de ca-

samiento en cuanto hubiese adquirido una hacienda. —Devuélveme el anillo y te curaré por mil libras—dijo Roberto al avaro. Tras mucho dudar accedió el avaro, y Roberto y Margarita se casaron, com¬praron una gran hacienda y vivieron felices.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.